RE PUBLICA DE COLOMBIA
a:=:=====___ __. 0. ___ ._
ANALES . DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie V Bogotá, Abril 6 de 1907 ~ Número l.·
ATLANTICO
Nota úficial ....................................................... -.
.Principales:.T orge N. A hAllo, Rogelio QarcIa H.,
] Emiliano de 'J. Gálvoz.
Prinulros 81tplentp8: Abol A. Of'ppdu, Pedro A,
Polo O., Evariflto Obregón.
Lista de los ciudadanos nombrndo3 Diputados á la AI/anlblea 1 aeio,.
nal pur los Consejos depsl'tamentsles, q ne deben concurrir H las
sesiones que se inaugnraron el 1.' ¡J,·I presente mes, sl'gún ,,1 De-creto
nlOmero :BO de Jtehrero último. . • .• .. •• _ .............. --
Ada Je insta,ación .................................................... ..
" Segundos suplentes: }I'r:mc1sco GaJ'cía Rico, Ra-
; . f"lón B. Ji mAllo, Ahp] Paú!'
Act~ de la scsión del día :.1 ele Abril de 1907 .......... ' ............ ..
RdaciólI tlt: debate. !le h sesi6n del tlla 2 .t,> Abril ,le 1!lú7 ........... . 6
Art:l ,le 111 se.ión del día 3 de Abril de 1!107 .............. , .... ..... . .. 6 BOLíVAR
Prúyeoto de ley .. I'~f"rmatoria de la 4G de IIIO:!, .m IlIflterin tl~
cuantfas tI •••• o •••• •••••••••••• •••• • oo ••• _ ................... 0 •• • •• • •• o.'
Nuta del Sr. Mlni.ll'O ele Gobierno .................... ,_ ................. .
Notas cIdl limo, Sr Arzohispo de Bogotá ............. . .. .
11
K Principale8: Oarlos VólAz Danies, Dionisio Ji-
Delegación Apost6lica en Colombia .... , .................. .. ........... ..
~ ménez, Antonio R. Blanco.
NOT A OFICIAL
Re¡ública de Colombin.-Miniefe1·io de Gobierno/!
iecci6n 4. a-Nümero 4~9-Bogotá, 1. o de Abril
.• de 1907.
Sr. President .. de 1<1 Asamblea N acional- Pl'eSp.nle.
T~ngo el honor de remit.ir Ú, usted con la pro·
s~nte una li~ta de los Diputados á la Asamblf'a
Nacional, principales y suplfmtes, con expresión
de )08 que SA han oxcusado, según informe recibi·
do de los Gol)ernadol'eR de los Departamentos.
'También envlÍo á Hsted una lista alfabét.ica de los
Diputados que deben concurrir á las sesiones de
ese honorahlA cnerpo.
Dios guarde á usted.
D. EUCLIDES DE ANGULO
-*---
LIS T A
de los ciudadanos nombraclos Dipntados á la A sambl .. a N 8('ional por los
Consejos departamentales, que deLen rOllculI'ir á las sesltll1es que se inauguraron
el ].0 del présenle mes, según el Deoreto "úme)'o 24,) de F.brero
¡¡Itimo.
ANTIOQUIA
Principales: Hufino Gutiél'1'Az, RRmel Uribe
Uribe, Vfctor Maullel Slllazal'.
P.rime1'Os suplentes: Juan O. Arbe]ó.ez, Baldome-
1'0 Sanín Oano, Daniel Gutiérrez ~\.rango.
Segundos suplentes: Juan de laCruz Gaviria,
Juan V. Zuleta. , '
Pl'i11W1'OS suplentes: EduUI'flo B. Gedein, Jerónimo
Mart.fnez, Manuel A. Núllez.
Segulldo3 suplentes: J OS(\ María PaE!os, Julio
A. de Oastro, J nlio E. Pél'f'z.
BO YAC Á
Pnncipales: Ralvnc10r Franco, Pahlo GarcÍa Me·
(lina, Ignacio R. PjfíOl'Of!.
Primeros suplentes: Luis María Ho)guín, Ale.
jandro Pél'ez, Rafael Pinto V.
Segundos suplentes: Arcadio Duleey, Bernar·
do B. Gotiénez; LuiA S 1.1 ál'ez Oaptillo.
Principales: Marc('lino Amngo, Antonio José
ReAtrepo, Antollio Gómez O.
P,-imeros 81~plentes: Martín Rflstrepo Mejia,
Maximiliano Grillo, Eduardo Bricefio.
Segundos suplentes: Juan Pinzón, Alfonso Ro·
bledo J., JOl'ge Julio Mejía.
CAUOA
Principales: Fernando Angulo, José María Qui.
jano WalliR, Manuel Oarvajal Valencia.
P,'imeros suplentes: Alfredo Vásql1ez Oobo, Eva·
risto Garda, Roherto Becerra Delgado.
Segundos suplente8: Hél'nando Holgufn y Oaro,
Vulent,ín OSRa, Sime'm Hurtado.
CUNDINAMAROA
Principales: Ramón GonzfLlez Valencia, Juan :re. Manriquo, Marcoliano Vargas.
Primeros suplentes: Eugellio Umafia S., Silvf1stre
Ramper U., Geral'ilo Pulf'(!io.
Segundos suplentes: Daniel Rubio París, Neme·
sio Camacho, J. M. Rivas Gl'oot.
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 ANAL~JR OE LA ARAMBLEA. NACIONAL
GALÁN
P1"incipales: Antonio M. Rueda Górnoz, OÓRal'
Oastro, Rafael Antonio Orc1uz.
Prime1'os suplentes: José Joaquín Sprrano, Ma
nuel M. Rueda, LU1('\ F. Torres.
Segundos suplentes: ....................... ,
HUIJ. A
Principales: Aurelio Mutis, Coliane) DURRán, Oi'l
so Noé Qúintero.
Prime1'os suplentes: Daniel PaJ'no O., Brmjamin
Dussán O., Rafael S. Hestrepo.
Segundos sUl')lentes: Pedro Puyo, LponidaR Ro-lana,
Liborío León.
, IAGDALENA
Principales: José Gnecco Coronado, J uan Mn
nuel Iguarán, José F. Insignarofl Rir.I'r:l.
Pri1neros suplentes: Honorio Alar('{m. Jorp Gn(>('·
ca Laborde, José GI ecco Lnhorde.
Segundos suplentes: J08(\ D. Dávila, FNlorir.o
Goenaga, Luis S. Ootes.
NARI~O
Principales: Zenón Rey s, Lueial10 IIol'rel'fl,
Venancio Rueda.
Primeros suplentes: ROReJHlo M. Bonn.virlf\R, Cal'
IOR J. Guerroro, Fruncis~o do P. Bordn..
Segundos 8uplrmtes: Hnrmógí'nrR Zam.ma, Zc-nón
Reyes.
SANTANDER
Principales: Luis Cnorvo Márí[lHl7., Bonjn.mín
Herrera, Luis F. U ribe Toledo"
Primeros suplentes: Ignacio 8. Boyon, J osI" Ma;
ría Ruiz, Francisco Sorzauo.
Segu12dos suplentes: Rafael Quijano GÓmo7., Oar·
los Camacho, A mbrosio Pena.
(~UESADA
Principales: Jorge Holguín, Dal1i01 Alelana,
J osé María Pinto V .
.P1'imeros suplentes: Carlos Ts.vp./'n NavaR, Ri-cardo
Holguín, Tomás Angulo.
Segundos suplentes: Abrnharn Gonziílflz, Luis
Orjuola, Miguel Navia.
TOLIMA
Principales: Justo Vargas, Maximiliano Noira,
Rafael Camacho h
Primeros suplentes: Eduardo POl'ln.da, Aoriano
Tribin, Zoilo Cuéllar.
Segundos Bup,le-ntes : Manuel S. Nií1o, LiRundro
Leiva, Fabio Lozano T.
TUNDAMA
Principales: Florentino Oaldorúll, Gahrip.l Solano,
Santiago Camago.
Prirne1'os suplentes: FranciRr.o Montn.í'üt, Octa-vio
Torres Pefia, Junio Solano.
Segu,ndos suplentes: ............ .. .. . .... . . - ........................ ... ..................
~.
DISTRITO CAPI'r Al.
Principales: Francisco do P. MaMuA, Nt"mesio
Camacho, Jorge Vélez.
P1'inwros suplentes: Rafaol Portocarl'el'o. Lau·
l'flanO Garr.fa O.'tiz, Edllurdo Espinos:l G.
Segundos suplentes: Juan B. nA Bl'igard, J.ulio
Silva Silva, Ramón Rebolledo.
DIPUTADOS EXCUSADOS
ANTIOQUIA
Rafael Uribe Urihe.
BOIJVAR
Carlos V úloz Daniefl.
C AU OA
J08(\ M:. Qaijano Wallin,
CUNDIN AMARCA
Ramón Gonzálflz Valoncia, Marcpliano Val gas.
MAGDALENA
J()AÉ' F. 111f~jgnal.'es Rien'a.
AANTANDER
Bfllljamin HfWl'f\ra.
QUERADA
J Ol'gP. Ho)guín.
TOLIMA
Rafael Oarnacha, principal; Zoilo Cuéllal', primer
Auplonte.
Bogotá, 3 ele Abril dr. 1007.
El Minist.ro dI" Gobierno,
D, EUCLIDES DE ANGULO
-+-
ACT A DE INST ALACION
1
E~ la ciudad ele Bogotá, capital de la República,
el prImer día del mes de Abril de mil novecientos
siete, en el salón de sesiones de la Cámara de Representantes,
no reunieron 103 señoros Diputados á
l,a Asamblea ~acional Constituyente y Legislativa,
a la una y qUlDce minutos de la tarde, en virtud de
la convocatoria hecha por el Peder Ejecutivo por
medio del Decreto legislativo número 240, de 28
de Febrero del afio en curso, con el objeto de ins.
talarse en Junta preparatoria para dar principio á
sus tareas.
Fue designado para presidirla el honorable Di- -
putado Dr. Gerardo Pulecio, á quien correspondía
ejercer este cargo por babel' sirlo el último Presidente,
en las sesiones pasadas de esta corporación,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~NAI.JE~ D~ LA ASAMBLEA NACIONAL 3
y nombró Socretario accidelltal al honorable Diputado
Cal'los 'ravera Navas, el cual entró inmediatamente
en ejercicio, llamando la lista de los
honorables Diputados cuya elección se habia comunicado
oficialmente.
El quorum constitucional se encontl'ó formado
por los honorables Diputados que en seguida se
expresan, según el Departamento por el cual fue
ron elegidos:
Por el Departamento de Antiofluia: Hufino Gu
tiérrez, VíctGr M. Salazar, Baldomero San in Cano.
Por el Departamento del Atlántico: Jorge N.
Abollo, Hogelio García H., Emiliano de J. Gálvez.
Por eI' Departamento de Bolívar: Eduardo B.
Gerlein, Dionisio J iménez.
Por el Departamento de 13oyacá: Salvador Franco,
Pablo García Medina, Ignacio R. Piñeros.
Por el Departamento de Oaldas: Marcelino Aran
go, Antonio José Restrepo, Antonio Gómez O.
Por el Departamento del Oauca: Fernando An
gulo, Evaristo Garcfa, Manuel Carvajal Valencia.
Por el Departamento de Oundinamal'ca: Juan
E. Manrique, Geral'do Pulecio, Eugenio Umaña S.
Por el Departamento de Galán: Antonio M.
Rueda Gómez, Oésar Oastro, Rafael Antonio 01'duz.
Por el Departamento del Huila: Aurelio Mutis,
Oeliano Dussán, Oelso Neé Quintero.
Por 01 Departamonto dol Magdalena: José Gnocco
Oorouado, Juan M. Iguarán, José Gnecco Laboroe.
Por 01 Depat'tamento de, Nariño: Zenón Reyes,
Luciano Herrera, VOllancio Rueda.
Por el Departamento de Santander: Luil:l Ouervo
Mál'quez, Luis Felipe Uribe T., José María
Ruiz.
Por el Departamento de Quesada: Daniel Aldana,
José María Pinto V., Oarlas Tavera Navas.
Por el Departamonto del Tolima: Justo Vargas,
Maximiliano N eira.
Por el Departamento de Tundama: Florentino
Oalderón, Gabriel Solano, Santiago Oamargo.
Por el Distrito Oapital: Francisco de P. Matéus,
N emesio Oamacha, Jorge V élez.
En consecuencia el Sr. Presidente nombró á los
honorables Diputados Manrique y V élez con el
objeto de que pusieran en conocimiento del Excmo.
Sr. Presidente de la República el hecho de encontrarse
la corporación constituida en Junta preparatoria
: y en disposición de principiar sus trabajos.
Entretanto el Sr. Presidente dispuso se diera
lectura al Título 1.0, Oapítulo 1 del Reglamento de
la Cámara de Representantes, en los cuales se dis·
pone la manera como debe organizarse la Junta
preparatoria. Tal lectura se hizo por ser dicho
Reglamento el que se ha fijado para que rija en
las deliberaciones de la Asamblea.
Momentos después penetró en el recinto el
Excmo. Sr. Presidente de la República, acompa
ñado de la Oomisión nombrada cerca de él y se
guido de los Sres. Ministros de Estado en los Despachos
de Gobierno, de Relaciones Exteriores, de
Hacienda y Tesoro, de Guerra, de Instrucción Pública
y de Obras Públicas, y de los Sres. Secretario
general y Militar del Despacho Presidencial y de
sus Edecanes de honor.
Ocupaba la tribuna dusiguacla al efecto el honorable
Ouerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno
de la República.
Al presentarse en el salón el Excmo. Sr. P!'(;lsidentl~
fue conducido al solio por el Sr. Secretario
de la Junta preparatoria, é inmediatamente insta
ló la Asamblea con las sigui€JI1tes palabras: ,
"Oonforme al articulo 70 de la Constitución, el
Presidente declara instalada la Asamblea Nacional
Oonetituyente y Legislativa."
En seguida el Sr. Ministro de Gabiol'llo puso en
manos del Sr. Presidente de la Asamblea el Mensaje
de estilo.
1I
De acuerdo con las disposiciones reglamentarias
la Presidencia dispuso se procediora á la elección
ue Presidente.
Recogidos 108 votos en la uma, se hallaron 4.6,
igual al número de votantes. Fueron nombrados
escrntadores los honorables Diputados Restropo y
Herrera, los cuales informaron á la Asamblea que
los votos se habían repartido así:
Por el honorable Diputado Dionisio Jiménez,
45 votos.
Por el honorable Diputauo Evaristo Gal'cía, 1
voto_
La Asamblea declaró legalmente electo su Pre·
sidente al honorable Diputado Jiménez, quien in
rnediatarnente ocupó su puesto y prestó el jura·
mento reglamentario, recibiéndolo acto continuo
de los domás miembro~ de la Asamblea.
Se abrió la votación para primero y segundo
Vicepresidentes, después de haber dispuesto el Sr.
Prosidente que para é:Lbroviar el procedimionto se
inflcribieran en una misma papeleta los nombres
de los dos candidatos, consideránclolo8 Gomo pri mero
ó segundo según el orden en que se llallaran
expresados.
Para esta elección fueron nombrados uscruta
dores los honorables Diputadol:l Puledo y Nuil'a,
los cuales al verificarla encontraron 46 votos, igual
al número de los recogidos.
El resultaclo obtenido fuo 01 siguiente:
Para primer Vicepresidente:
Por el honorable Diputado EvarisLo G.trcía, 44
votos.
Por el honorable Diputado Marcelino Amngo,
1 voto.
Por el honorable Diputado Antonio José Restrepo,
1 voto.
Para segundo Vicepresidente:
Por el honorable Diputado Francisco de P. Matéus,
42 votos.
Por el honorable Diputado Aurelio Mutis, 2
votos.
Por el honorable Diputado José María Ruiz, 1
voto. .
Por el honorable Diputado Daniel Aldana, 1
voto.
La Asamblea doclaró legalmento electos su primero
y segundo Vicepresidontes, respectivamente,
á los honorables Diputados García y Matéus, á
quienes exigió el Sr. Presidente el juramento re
glamcntario.
' ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
4 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Abierta la votación para Secretarios, los escrutadores,
honorables Diputados Vargas y Angulo,
depués de verificar la e,xac titud de la votación,
dieron cuenta del sig uiel,te ree ultado:.
Por el Sr. Dr. Gerardo Anubla, 46 votos.
Por el Sr. Dr. Aurelio Rueda A., 42 votos.
POl' el Sr. Dr. Antonio Mallarino, 1 voto.
Por el Sr. D. Hafael Espinosa Guzmán, 2 votos,
POt' el Sr. D. Gregorio Beltrán, 1 voLo.
Oomo hubieran obtenido la mayorla absoluta
de votos los Sres. Anubla. y Rueda A., fueron declarados
electos Secretados de la corporacibo, y
habiendo informado á poco el Secretario acciden·
tal que se hallaban presente8 en el salón, presta
ron ante la Asamblea el jummento Legal
III
Se dio lectura al Mensaje pl'euidencial, después
de lo cual los honorables Diputados Pulecio, Vé
lez y Tavera preoontaron la siguiente proposición:
" La Asamblea Nadonal Oonstituyente y Lo·
gislativa, al iniciar los trabajos de las presentes
sesiones, cumple con 01 deb~r de manifestal' al
Excmo Sr. Presidonte de la Repúhlica, General D.
Rafael Reyes, BU gratitud por 108 bienes efectivos
que ha hecho á Oolombia durante el tiempo de su
Administración, establociendo con firme volnntad
la concordia nacional mediante el reeo tlocimiento
eficaz de todos 108 legitimas derechos; a briendo
una éra práctica de progreso eon fll impulso vigoroso
que les ha. dallo á las mejoeas materiales y á
la inl' tt'uccion pública 01) todo 01 país, y levantando
el crédiLo de és te en el Exterior con el cumpli miento
honrado de sus ubligaciones.
"~Deplora el nefando atentado del 10 de Febrero
del afio paRado, y une su voz á la de todos los co
lombianos honrados para elevar aceión de gracias á
la Divina Providencia por haher salvado la vida del
egregio Jefe de la N aeÍón y con ella la paz, la in·
tegridad y el bienestar d\) la República.
"OomuníquesEl esta proposición al Excmo. Sr.
Presidente de la República por medio de una co
misión nombrada por el Sr. Presidente de la
Asamblpa, y publíquese."
En este momento se retiró del salón el Excmo.
Sr. Presidente de la República, acompafiado del
mismo séquito mel1cionado anteriormente.
Al ponerse en discusión la mOeÍón á que se ha
hecho referencia, el honorable Diputado Salazar
pidió se diera lectura á una proposición que en
unión de los honorables Diputados Gálvez, Sanín
Vano, Gnecco Labol'de, Gnecco Ooronado, Gómez
O., Oastro, Umafia, Gutiérrez, Iguarán, Henera
y Arango, deseaba presentar, á lo cual accedió la
Presidencia, manifestando, no obstante, que la
discusión versaría únicamente acerca de la que se
hallaba sobre la mesa.
El texto de la citada proposición es el siguiente:
"La Asamblea Nacional Oonstituyente y Legislativa,
al inaugurar sus sesiones de 1907, saluda
al Excmo. Sr. General Rafael Reyes, Presiden·
te de la República, y se complace en reconocer
que es acreedor á la gratitud nacional por el des·
arrollo que ha dado á su progl'ama administrativo
y por la alteza de miras con que ha sostenido la
paz de la Nación y establecido la -concordia entre
los colombianos, no menos que por los fecundos
resultados de su labor administrativa en be-nefi·
cio de la prosperidad moral y material del país."
Tomaron parte en la discusión el honorable Di·
putado Restrepo para hacel' algunas observaciones
sobre los términos en que estaba concebida la que
se discutía, y el honorable Diputado Pulecio para
explicar las razones en que se habían fundado
para presentarla en la foema en que estaba.
El Honorable Diputado Restrepo pidió la pala·
bra y la modificó en los siguientes Lérrninos :
"La Asamblea Nacional Oonstituyente y Legis lativa,
al inaug ural' sus sesiones de 1907, saluda
al Excmo. Sr. General Rafael Reyes, Presidente
de la República, y se complace en reconocer que
es acreedor á la gratitud nacional por el desarrollo
que ha dado á su programa administrativo y por
la alteza de miras con que ha sostenido la paz de
la Nación y estahleeido la concordia entre los co lombiallos,
no menos que por los fecundos resul tados
de su labor gubel'llativa en beneficio de la
prosperidad moral y material del país.
" Reprueba y deplora el nefando atentado dAl 10
de Fobrero del afio pasado, y une su voz á la de todos
los colombianos honrados para elevt\t' acción
de gracias á la Divina Providencia por haber salva·
do la vida al egregio Jefe de la N ación y con ella
la paz, la integddad y el bienestar de la República.
"Oomuníquese esta proposición al Excmo. Sr.
Presidente de la República por medio de una co misión
nombrada pOl' el Sr. Presidente de la Asam
blea, y publíq uese en cartelos,"
Los honorables Diputados Vélez y Rueda Gó·
mez hicieron UBO de la palabra para sustental' la
modificación.
En esta forma fue aprobada y adoptada por
unanimidad, lo cual se hace constar á petidón del
honorable Diputado Rueda GÓrnez. La Presiden·
cia designó á los honol'ables DilJlltados Pulecio y
Res tt'epo pal'a poner en manos del Excmo. Sr.
Presidente de la República la pl'oposición adoptada.
A las tres y treinta y cineo minutos el Sr. Presidente
levantó la sesión.
El Presidente,
El Secretario,
DlONISIO JIMEN}jJZ
-'-JI.~-ACTA
Gerardo Arrubla
DE LA SESIÓN DEL DíA 2 DE ABRIL DE 1907
(Presidencia del honorable Diputado Jiménez).
1
A la sesión. de este día, que el St'. Presidente de·
claró abierta á la una y cuarenta y cinco minutos
de la tarde, dejó de coucurrir, con legítima excusa,
el honorable Diputado Matéus.
Leida el acta de la sesión inaugural, fue apro bada
sin observación alguna.
El Secretario dio cuenta en seguida:
Dal curso dado por la Presidencia á los asuntos
entrados en la fecha; del orden del día de la COl"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 5
poración, y del cuadro de Comisiones reglamentarias
fijado por la Comisión de la mesa para las ac ·
tuales sesiones.
POl' disposición presidencial dio luégo lectura á
los artículos 97, 98 Y 99 del Reglamento, que versan
seht'e las comisiones reglamentadas y las legales,
y d61 conformidad con lo dispuesto en el último de
los aludidos artículo!:! se procedió ft la elección de los
miembros de la Comisión legal de Justicia interior.
Recogidos los votos de 108 44 honorables Diputados
que se hallaban presentes, la Pl'esidencia de·
signó como escrutadol'e9 á los honorables Diputados
Herrera y Rueda Gómez, quienes, uua vez
hecha la verificación del caso, dieron cuenta del
siguien te res ultado:
POl' el honorable Diputado Augulg, 11 votos.
Por el honorable Diputado Gutiérl'ez, 9 votos.
Por el honorable Diputado Gal'cfalI., 8 voLo!:!.
Por el honorable Diputado Tavel'a Navas, 5
votos.
Por 01 honorable Diputado Vélez, 2 votos.
Por el honorable Diputado Ruiz, 2 votO!), y 1
voto por cada UBO de los honorables Diputados Gó·
~ez C_, García Mediua, Oamargo, Manrique, Mu·
tIS, Arango é Iguarán.
Oomo los tres pl'imeros hubioseu alcanzado la
mayoría de votos requerida, la Asamblea 101:1 decIa
ró electos miembros de la Oomisión citada.
JI
Hallándose en el recinto los Sres. Ministros del
Despacho Ejecutivo, presentaron en la forma reglamentaria
]os siguientes proyectos de ley:
El Sr. Ministro de Gobierno, el apro batol'io de
los Decretos de carácter legislativ0 emanado::! de
aquel Ministerio, y otro sobre competencia de
Jueces;
El Sr. Miuistro de Hacienda y'l'esoro el de Pre·
supuestos nacionales de rentas y gastos para el
presen te afio; y
El Sr. Ministro de Guerra, uno por la cual se concede
una pensión.
IJI
Los honorables Diputados Ruiz y Restrepo sus
cribieJ,'on la siguiente moción:
" Lá Asamblea Nacional Oonstituyente y Legislativn
deja constancia en el acta de este día do su
rec~nocimiento al Excmo. Sr. D. Francisco Ragones~,
Delegado de l~ .Santa Sede Apostólica, por
los Importantes ~~rvIclOs qU? S. E. ha venido preso
tando á la naClOn colombIana en el sentido de
la pacificación y concordia de todos los ánimos
dentro de la tolerancia y fraternidad cristianas,
desde que por fortuna fue él bien venido á este
país en hora propicia para colaborar con el Excmo.
Sr. General D. Rafael Reyes, Presidente de la
República, en la obra nueva de política nueva
y a:lta trascendencia en el porvenit', que se ha sin·
tetIzado en la frase consagrada "Reconstrucción
nacional. "
"pomuuíquese con nota de estilo á S. E. el Sr.
Delegado y al Excmo. Sr. Presidente."
Aceptada por la Asamblea la alteración del orden
del día y abierta la discusión, el honorable
Diputado Restrepo hizo uso de la pala bra pal·a ex·
plícal' los moLivos que lo habían guiado á él Y á su
honorablo colega para presentar la proposición qu~
se hallaba sobre la me::!a, despuél:l de lo cual obtu·
vo aquélla la aprobadóu unánime de la Asambloa,
circunstancia que se haco' constar á peLicióu del
honorable Diputado H.uiz.
IV
Acto continuo so dio lectura á un olicio pre¡:;en
tado por el Dr. Mini::;Lro do Gobierno, en el cual
este alto funcionario, en noulbre uel Excmo. Sr.
Geueral Rafael Reym¡, da respuoBkt al Mensaje en
que el Sr. Pl'et:liuente de la Asamblea comunicó la
proposición aprobada por ésta al aeabal' ele instalat'
sus tareas, de saludo al primor Magistrado de la
Nación.
Se empezó la lecLura de los Decretos de carácter
legislativo, lo quo se suspendió luégo, de orden
presidoncial, fuudado en quo dichoB Dncretofl SA
hallaban publicados eH folletos, los cuales iban a
reparLirse á todos los honQrabletl D iputadus á fin
de que pudiel'tul ul:!Ludiarlos detenidamente antes
de deliberar sobre ol1os.
V
El honora.ble Diputttdo Augulo hizo uso de la
palabra para. presentar la siguieuLe proposición,
liue fue apl'obaua en Lodas sm; partes pOI la Asam ·
blea, previa la lectura del artículo eu ella citttdo:
" Continúe aHerado el ol'ueu uel din. y considé·
rese lo liiguicn te:
" Procédase á la elección del Decretarío auxiliur
de la Asamblea, cOBforme al artículo 60 del Re
glamento." f
En consecuenela se procedió [t la votación del
caso, siendo designado::! escrut.adorel:! los honora
bIes Diputados RllÍZ y DauÍn Oano, quienel:l, una
vez verificada la votación, informaron que los vo
tos de los 41 houorables Diputados quo tom~l'on
parte en ella se habían repartido así:
Por el Sr. Pedro J. Velasco, 31 votos.
Por el Sr. Rafael Murillo, () votos_
En blanco, 1.
La Corporación declaró elecLo Decretado auxi ·
liar al Sr. Velasco, que había obtenido el mayor
número de votos.
VI
Por último el honorable Diputano Rueda Gómez
propuso:
" Continúe alterado el orden del día y considé
rese lo siguien te:
"La Asamblea Nacioual resuelve publicar el periódico
Anales de lu Asamúlea, para imprimir en
él los documentos de que trata el al'tículo 68 del
Reglamento. "
La Asamblea accedió á tIue GonLinuara alt.erado
el orden dol día, y uiscutida luégo la })ropo::;Íción,
fue aceptada.
A las tres y treinta y cinco minnLos tle la tarde
el Sr. Presidente levau Ló la sesión.
El Presidente,
DIONISIO JIMÉNEZ
El Secretario;
Gerardo Arrubla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
RELAOION DE DEBATES ACTA
DE LA SESIÓN DEL 2 DE ABRIL DE 1907 DE LA ::lESIÓN DEL DÍA 3 DE ADHIL DE 1207
En la sesión del 2 de A bril los honorables Di (Presidencia del honor"lIle Dipulatlu Jill.éucz).
putados Ruiz y Restrepo sentaron una proposi 1
ción felídtando al Excmo. ~r. D~le~ado Apostóli OOil el qttorurn reglalllentado se declaró abierta
co por .su obra de concordIa CrIstIana entro los la i:lesión t. la ulla y veinte minutos de la tarde . .
color:nbIanos, y cuyo te:x:to aparece en el acta res: Leída el acta del día auterior, file aprobada desp~
ctlva. El ~o~orable DI~ut~do Res~['ep? sustento . pUÓ3 de una observación que hizu de ella el honod1Cha
prOpo8lclOn en los SIgUIentes termlllos: rabIe Diputado Tavera Navai:l, y quo se corrigió
"No quif3l'o dejar pasar ell silencio la pl'opoi:li - oportunamente.
ción que acaba de leerse, á cuya fiema me invitó El Secretario informó al Sr. Presidente ljuo se
mi honorable y dignísimo colega el Diputado Sr. hallaba en el recinto de las sesion~s el til'. Fabio
General José María Ruiz. Lozano rr., Diputaclo álaAsamblea por el Departa
" Es muy conocido on el país mi modo do pellBar
como filósofo y como particular. Como yo ten
go ~l derecho, dado por la naturaleza, que sinteti·
za nuestra lengua en la frase conocida castellana,
de hacer de mi capa un sayo, ejerzo ese derecho
como 10 entiendo; pero como Representante del
pueblo, como hombre que ya he tomado parte en
la dirección que conjuntamente todas las ioteligen
cias colombianas están imprimiendo ahora al país,
necesito dejar la constancia que informa esta pro·
posición, en la cual me acompafiarán sin duda mis
colegas liberales y toda la Asamblea. Porque in dudablemente
el país ha sentido, han visto nuestros
ojos la obra benéfica que el Sr. D. Ft'ancisco
Ragonesi, esta inteligencia tan cultivada y este
corazón tan benévolo, vioDo praeticanclo delltro de
nosotros, aplacando á un mismo tiempo uo preci
flamento á los quo pudimos sor maldiciontes, sino
á los que tionen la función ele bendecir y que,
exaltados por la!; guerral:l y por lai:l pasionos que
nos han enloquecido á todos los colombianos, al
gunas veces pueden olvidar su ministerio lo Diputado D. Juan E. Manri-ció
n primeramente presentada. que, 4 votos.
El honorable Diputado Cuervo Márquez la mo- Por el honorablp Diputn.do D. Venallr.io Rne.
dificó así: da, 2 votos.
"Considerando la Asamblea Nacional el oficio Por el honornhlo Diputado D. Rogelio García,
del Sr. Ministro de Gobierno y la expresa declara 1 voto.
toria hecha á nombre del mismo por el Sr. Minis Por el honorahlo Dipntado D. Mll.ximiliano
tl'O de Obras Públicas, como una autorización para Neira, 1 voto.
legislar sobre reforma constitucional, resuelve Por el honomblo Diputado D. Rutino Gntié-nombrar
una comisión compuesta de Hiete Diputa- rrez, 1 voto.
dos para que, si lo juzga conveniente, presente un Por el honorable Dipntado D. Antonio María
proyecto de acto reformatorio de la Constitución Rueda Gómez, 1 voto.
en materia eleccionaria, teniendo en cue¡;ttn. las Por el honorable Diput,ndo D. Emiliano de J_
opiniones emitidas por el país en las diferentes Gálvez, 1 voto.
comunicaciones que le han sido enviadas." Por el honorable Diputado D. José Gnecco
Hicieron uso de la palabra para sustentarla su Laborde, 1 voto.
autor y el honorable Diputado Pulecio, después de . En blanco, 1.
lo cual fue aprobada y adoptada. La Presidencia La Asamblea doclaró electos á los honorables
dispuso que en virtud de lo resuelto por la .Asam- Diputados Mutis, Ruiz, Restrepo, Arango, García
blea sobre la proposición ya mencionada, se proce- Salazar y Pulecio, á quienes el Sr. Presidente con:
diera á la elección de la Comisión que debería estu· cedió cinco días dI" tórmino p:1ra proponer lo condial'
el asunto. A solicitud del honorable Diputado venionte.
Tavera Navas la Presidencia manifestó que serían
electos miembros de la Comisión los que obtuvieran
la mayoría relativa.
Nombrados escrutadores los honorables Diputados
Manrique y Cuervo Márquez, informaron
después del escrutinio que el resultado de.la elec-ción
había sido el siguiente: .
Por el honorable Diputado D. J. M. Ruiz, 33
votos.
Por el honorable Diputado D. Gerardo Pulecio,
19 votos.
Por PoI hOI1OTahle Diputado D. Aurelio Mutis, 38
votos.
Porel honorable Diputado D. SalvadQr Franco,
12 votos.
III
Se abrió el primer debate del proyecto de ley
" reformatoria de la 46 de 1903."
Despnós de apoyarlo el honorable Diputado
Rueda Gómez fue aprohado y pasó en comiSión á
la de Reformas Judiciales, con tres días de término.
También fue aprobado en primer debate por votación
secreta y con mayoría de 38 balotas blancas
contra una negra, el proyecto de ley por el cual se
concede una pensián al 8"1'. General Ramón Santodomingo
Vilo., resultado de que dieron cueuta 108
honorables Diputados V élez y Castro.
Pasó en comisión á la de Guerra, con tres días
de plazo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
IV
La liquidación general dA los presupuestos para
la vigencia en c.urpo fue paRaila por la Presidencia
en comisión á la de Hacienda, con el objeto de que
elahore para primer debate 01 correspondiento pro·
yecto de ley de adopción, y le concedió diez días
de término.
V
En el curso de la Rosión presentó el S,'. Ministro
de Obras Públicas los dos proyActos de ley si·
guientes: Robre crec.eión de una estatuo. al Sr.
Francisco J. Cisno1'os, y sobre l"f~glament.ación del
serv,i cio público ile transportes.
VI
Agotado (\1 orden rle día se )eV:ll1LÍl )a RAsión á
las cnatro y quinrA minutos de)a tarde.
El PreflÍflf'n1.f', DIONJRIO JIMÉNEZ
El Secl'f'.tario, Gprardo ArruMa
-.l.l" --'1~.~
PROYECTO DE LEY
"reformatolÍa d' la Hi ,Ir I!lO.1 PI1 mnteria de cnantías."
La A 8amblea, Nacional Oonstif1lyente y Legislativa
DF.CRE'\'A:
Art.. En 10 sur('sivo la Corto Snprema no
conocerá pOI' recurso de cusación de los negocios
civiles ent,re particnlalos cuando la cuantía del
pleit,o en la acción principnl sea mflnor de mil pA'
SOR Ol'O.
Al't. En los juicioR ontro particulares bs de·
mandas son de mayor ó menor cuantla. Las prime·
ras 80n aquellas cuyo interóR on en acción prind
pal flxceda do trescientos peROS 01"0. Las segulildas,
aquellas cuyo interés sea do trescientos pesos oro ó
menos.
Parúgrafo. De las primeras conocerán en pl'i.
mera instancia los Jueces de Ci.rcuito, y de Jas se·
gUJ)clac; los Jueces muni.cipaleR.
Art. Las disposiciones de 10R artículos anterio·
res Rólo se aplicarán ti. 108 jnicioR que Sfl inicien
después de la vigencia de esta ley.
Art. Quedan r eformados los articulos 1. o y 2. o
y subrogado el 3. o de la Ley 46 de 1 V03.
Dada, etc. .
Presentada á la honorable Asamblea Nacional
Const.ituyente y Legislativa por el suscrito Minis·
tro de Gobierno, en RilA sesiones de 1907.
D. EUCLIDES DE ANGULO
Sec1"eta1"ía-Bogotá, .A b1"il ¡; de 1907
En la sesión ne 1:1 fecha Re dio primer rlebnte
al anterior proyect,o, y fue aprobado. Paso á In Co
misión de Rflformas J udicialf\s, con tres días ne tér·
mino.
Regístrese y cópiese.
NOTA
DEL SR. MINISTRO DE GOBIERNO
República de Colo1nbia-Ministe1'io de Gobierno:
Sección 1. ~-NÚ1ne1·o 919J5- Bogotá, 9J de Abnl
de 1907.
Excmo. Sr. Pl"csidonte de 13 Asa'ilblen Nacional-Presente.
Cábeme el honor de acompañar á la presente
nota las numeroslsimas solicitudes de las Corporaporaciones
municipales y de particulares en que
se solicita la reforma del Acto legislativo número
2, de 28 de Marzo de 1905.
El Gobierno considera que la honorable Asam·
blea de que S. E. es digno Presidente prestará
atención á esas solicitudes, á fin ne reRolvorlas con
el tino y sabiduría que le sean peculiareFl.
Dios gllarde á S. E.
D. EUCLIDES DE ANGULO
NOTA
DEL IUlfO. SR. ARZOBISPO DE BOGO'\' Á
A1'quidiócesis de Santafé dfl Bogotá-Gobiem.o
eclesiástico-Nú1ne1'o 9J 1-Bogotá, 3 dt Ab¡'~l
de 1907.
Sr. Prcsidentr de la As~mble~ Naci;tnal ConsLiLnycnte Iy Legislativa.
Tengo el honor do acusar á V. E. recibo de la
atAnta nota de 1. o de 108 cOl'l'ientes, en que V. E.
Re ha servido comunicarme la instalación de la
Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa,
y los nombreR de los Dignat;arios que han sido ele·
gidos por Ha.
Dios guarde á V. E.
/
+ BERNARDO
Auobispo ne Bogotá
DELEGACION APOSTOLlCA EN COLOMBIA
Honorable sefior:
Tengo el honol' de aCUR:lI' rociho de la not,a
de V. S., número 39, en que me participa que
ha sido instalada la Asamblea Nacional Cons·
tituyente y Legislativa y que eligió Presidente á
V. S.; primer Vicepresidonte al Sr. Dr. Eval'is1io
Garcia; segundl) Vicepresidente al Sr. Dr. Fran ·
cisco de Paula Matéus, y Secretarios á los Sres.
Dres. Gerardo Arrubla y Aurelio Rueda Acosta.
Agradezco la comunicación que he recibido, al
propio tiempo felicito á V. S. y demás Dignata·
rios de dicha Asamblea por el honor que han merecido,
y hago votos por que la patriótica labor de
esa alta Corporación sea coronada del más feliz
resultado.
Presento á V. S. las seguridades de mi elevada
y muy distinguida consideración.
Bogotá, Abril 3 de 1907.
M. RAGONESI
Delegado Apost6lico'
Honorable Sr. Dr. D· lli onisio Jim~nez, P"esi,lente de la AS9mblea Nacio.
nal, ete.-Presente.
IMPRENTA NAOIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie V N. 1", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094491/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.