REPUBLICA DE COLOMBIA
ANALES DE LA -ASAMBLEA ' NACIONAL ·
Serie único. ~ Bogotá, Noviembre 29 de 1910 ~ Núm.ero 96
OON"TElSrXDO memorial del señor Cyril Smith, en el cual soliciActa
de la sesión del viernes 18 ,le Noviembre ue 1910 ............ .
Acta de la sesión del sábado 19 de Noviembre 19lO ............ .
Pág. ta se reforme la resoluci6n de ese Ministerio, en
761 el sentido de que se le entreguen las esmeraldas
763
Relación de debate~ ... . __ .... . . ......... . 764 depositadas en el Banco de Bogotá.
Informe ,le una Comisión . . .... ... .... _ ..... .
No~a!l .• _ .... . ....... ............. " .. .
~~: Impugnaron esta modificación los Diputados
Mesa y Espillosa, y la sustentaron los Diputados
Segovia y Del Corral.
ASA~IBLEA NACIONAL DE 1910 El Diputado Holgllín y Caro pidi6 se declarase
la Asamblea suficientemente instruida sobre este
18 artículo, en lo cual no con vino la corporaci6n.
ACTA DE LA SESION DEL VIERNES DE NOVIEM· La Presidencia hizo leer el artículo 196 del Re.
BRE DE 1910
(Presidencia. del Diputado Perilla).
1
A las dioz y veinte minutos ~e la mañana, con
el número reglamentario, principió la sesi6n, tÍ In
cual se había excusado de asistir el Diputado
García G.
glamento; el Diputado García I-Ierreros. el 231, y
el Diputado Samper, el 241, del mismo.
A continuación. el Diputado Rodríguez pl"Opuso:
" Suspéndase lo que se discute y considérese lo
siguiente:
"Este empréstito lo solicitará en el país, y podrá
reconocer un interés hasta del 15 por 100 anual.
Para atender ~i su devoluci6n~ el Gobierno emitirá
11 libranzas por capital é intereses á cargo de las
Leída y aprobada sin observaci6n alguna el nc- Aduanas de la República, amortizables en veintita
de la sesi6n anterior, el Diputado Sampel' pidió cuatro mensualidades ~\ contar desde la fecha en
que para el desempeño de una comisión se solici- que el empréstito se subscriba. Estas libranzas lletase
del Ministerio respecti vo el dato estadístico vadu anotada la fecha de su vencimiento y se addel
producto de la renta de timbre y papel sella- mitirán, cuando sean de plazo vencido, en pago de
do en el año de 1909. los derechos de importación, 6 se convertirán en
dinero á su presentación en las oficinas recauda-
.111 . doras-de estos dereohos.
Se dio cuenta del orden del día; de un telegra. "Parágrafo. Si comunicada inmediatamente
ma del señor Gobernador de Cartagena, para que por t~légrafo es~a Ley á las principales plazas cose
provea el modo de pagar los compromisos en lllerCIal:s del palS, y hechas por el Gobierno todas
el Exterior, y de un memorial de los Gerentes de lasgestlO.nes conducentes á conseguir el empréstito,
los Bancos de Bogotá, Central é Hipotecario, re- no ..e. stuvler~ ~ubscrita de.ntro de treinta días deslacionado
con el contrato sobre acuñaci6n de mo· pues de soliCItada la canttdad que el Gobierno ne-neda
de plata. cesita, queda autorizado para contratar dicho eUl-
IV préstito en el Exterior, en condiciones que no
En primer debate fue aprobado, y pasó, con setenta
y dos horas de término, al Diputado Samper,
el proyecto de ley "por la cual se deroga el
Decreto Legislativo número 11 de 1905."
v
Continuado el segundo debate del proyecto de
ley " por la cual se confiere una autorizaci6n al
Podel\ Ejecutivo" (f, 500,000), pendiente sobre
la adopci6n de la primera parte del artículo 1.0
propuesto por el Diputado Segovia, el señor Mi·
nistro de Hacienda, quien había quedado con
derecho á la palabra, la sustent6 é hizo leer un
sean más gravosas que las determinadas por la
Ley 13 de 1886, y pudiendo con tal objeto comprometer
hasta cinco unidades de la renta de Adua·
nas. Hecho el empréstito de acuerdo con estas
dispo¡;;iciones, no necesita ulterior aprobación del
Congreso. "
VI
A las doce del día se sllspendi6 la sesi6n, l~
cual se reanudó á las tres y diez minutos de la
tarde.
VII
Se leyó un oficio del señor Presidente de la Re.
pública, con el cual envió laR ternas de los su-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 762 ANALES DE LA ASAMBLh:A NACIONAL
pIentes para los dos Magistrad'os de la Corte Suprema
elegidos por la Asamblea.
El Diputado Arango Ram6n propuso esta moci6n,
que fue aprobada;
" Antes de entrar en el orden del día considérese
lo siguiente:
" Señálase el martes 22 del presente, á las cuatro
de la tarde, para verificar]a elecci6n de los
suplentes de los dos Magistrados de la Corte Suprema
de Justicia que eligi6 ]a Asamblea el día
7 de este mes."
VIII
Continuada ]a discusión sobre la proposici6n
del Diputado Rodríguez, la explic6 su autor y la
sustent6 el Diputado spinosa. Se aprob6 la suspensi6n,
y en discusión el artículo, el Diputado
Espinosa pidi6 se votase por partes; señaló como
primera el artículo y como segunda el parágrafo.
En discusi6n la primera parte, la modific6 el
Diputado Lombana Barreneche así:
"Este empréstito lo solicitará en el país, y po-
'drá reconocer un interés hasta del 8 por 100 anual,
un descuento inicial hasta del 15 por 100, y se
amortizará con el producto de seis unidades de la
renta de todas las Aduanas de la Repllblica."
Tomaron parte en la discusión el proponente,
los Diputados Espinosa y Escobar y el señor Ministro
de Hacienda. Se neg6, y en seguida el Diputado
Escobar propuso esta otra modificaci6n, la
cual fue igualmente llegada:
"Este empréstito será contratado en el interior
del pl\Ís, de preferencia, CRI:lO en el cual podrá tomarse
hasta con el 5 por 100 de descuento inicial
J un 12 por 100 de interés anual, emitiendo para
la mortizaci6n del capital é intereses libranzas
contra las Aduanas de ia República, admisibles eu
un 8 por 100 de los derechos de importación."
Continuada la discusión de la primera parte
del artículo propuesto por el Diputado Rodríguez,
se negó, y la Presidencia declar6 virtualmente
negada la segunda parte.
A continuaci6n fue adoptada la primera parte
de la modificación del Diputado Segovia, por
veinte votos afirmativos contra trece negativos.
Hicieron COlistar sus votos negativos 108 Diputados
Espinosa, Arango Ramón,· Rodríguez, Perilla,
Escobar, Márquez, Mesa y Collazos, y los suyos
afirmativos los Diputados Del Corral y Pérez.
En discusi6n la segunda parte, el Diputado
Holguín y Caro la submodificó así:
", . .. pero no podrá afectar para el pago de
tal empréstito sino hasta cinco unidades de la renta
de Aduanas de la República."
Hicieron algunas observaciones los Diputados
Espinosa y Lom bana Barreneche, y se negó. El
mismo Diputado Holguín y Caro propuso esta
otra submodificacióll, que explic6 y fue aprobada
y adoptada:
" .... ..... pero no podrá afectar para el pago de
tal empréstito sino hasta tres unidades de la renta
de Aduanas de la República."
En discusi6n el artículo 2.°, propuesto por el
Diputado Segovia, 10 modific6 éste así:
"El contrato que se celebre en virtuu de la
presente Ley no necesita de ulterior aprobaci6n
del Cuerpo Legislativo, de acuerdo con el parágrafo
14 del artículo 76 de la Constituci6n."
Sustentaron esta modificación su autor y el Diputado
Holguin y Caro, y la impugnaron los Diputados
Mesa y Samper. Se aprobó, é hicieron
constar sus votos negativos los Diputados Espinosa,
Samper, Mesa, Lombana Barrenecbe, Ar811-
go Ramón, García Herreros y Mál'quez.
Para adoptarse, el Diputado Ho1guín y Caro la
submodificó de la siguiente manera, en la cual se
aprob6 y adopt6 :
" De conformidad con lo dispuesto eu el inciso
14 del artículo 76 de la Constitución, el contrato
que celebre el Gobierno dentro de las autorizaciones
que le confiere la presente Ley, no necesita
de ulterior aprobaci6n legislativa."
Hicieron constar sus votos negativos los Diputados
Espinosa, Samper y Mesa.
En seguida los Diputados Rodríguez y ERpinosa
propusieron este artículo nuevo:
" Con el producto del empréstito, el Gobierno
atenderá precisamente á los compromisos siguientes:
"a) Al pago de lo que compruebe legalmente la
Cvlombian Emerald Oompany haber desembol,
sado de conformidad con el proyecto del contrato
de 23 de Diciembl'e de 1908, firmado en la ciudad
de Londres por dicha Compañía y los señores Camilo
Torres Elicechea y Laureano García Ortiz;
" b) Al pago, con los intereses correspondientes,
de la cantidad de ~ 68,000 recibidas por el
Gobierno en Londres, como anticipos á buena
cuenta del proyectado empréstito por ~ 500,000, Y
"e) A los demás pagos urgentes de lo que le·
galmente debe el Gobierno en el Exterior."
Lo explic6 el Diputado Espinosa, y á continuaci6n
el Diputado Salazar M. modificó así:
" Autorízase al Poder Ejecutivo para que, entendiéndose
con las personas y entidades á que
haya lugar, proceda á vender las esmeraldas no
destinadas á la amortización del papel moneda.
" El producto del empréstito ó el de la venta de
las esmeraldas se destinará á lo siguiente:
" a) Al pago de 10 que compruebe legalmente la
Colombian Emerald Company haber desembolsado
de conformidad con el proyecto de contrato
de 23 de Diciembre de 1908, firmado en ]a ciudad
de Londres por dicha Compañía y los señores Ca·
milo Torres Elicechea y Laureano Gal'cÍa Ortiz ;
"b) Al pago de la cantidad de ~ 68.000 recibidas
por el Gobierno en Londres, como anticipo
á buena cuenta del proyectado empréstito por
.;E 500,000, Y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 763
"e) A los demás pagos urgentes de lo que legalmente
debe el Gobierno en el Exterior."
S~stentaron esta modificación el proponente y
el DJputa~o Lombana . Barreneche, y la impugnaron
los DIputados EspInosa y Mesa.
IX
A las cinco y cuarenta minutos de la tarde el
señor Presidente levantó la sesión,
El Presidente,
J ESUS PERILLA V.
El Secretario,
Manuel Maria Gómez P.
ACTA DE LA SESION DEL SABADO 19 DE NOVIEMBRE
DE 1910
(Presidencia del Diputado Perilla).
1
pio pr~ncipio la sesión de este día á las diez y
qUInce mInutos de la mañana, COD el quorum legal.
II
Leíua y aprobada el acta de la sesión anterior
se dio cuent~ de~ orden del .día y de un, mensaj~
del Poder EJecutIVO, con el cual devolVIÓ sancionada
]a Ley número 81, " en desarrollo del articulo
35 del Acto Legislativo número 3 de 1910
"e~ol'matorio de la Constitución, y sobre plocedi~
mleD to para el recurso de casación,"
III
Continuado el segundo debate del proyecto de
ley" por la cual se confiere una autorización al
Poder Ejecutivo" (~500,000), pendiente en la
_ modificación del Diputado Salazar M. para el ar-_
tícu}o propue~to por los Diput.ados Rodríguez y
Espmosa, la Impugnaron los DIputados Segovia
Guerrero, Espinosa-quien hizo leer el proyect~
de. l~y primitivo!-Escob~r, Rodríguez y el señor
MIDls.~ro de ~aCl~nd8, qUIen refiriéndose al punto
e), dIJO las SIgUIentes palabras, que el Diputado
Segovia pidió constaran en el acta:
" El punto e) del articulo propuesto le confiere
al Gob,ierno .la facultad de decidir, sobre la legalidad
ó l~egahdad de l~s compromISOS que tiene la
Repúbhca en el ExterIOr. Como esa no es función
del Ejecutivo, esa facultad sí es excesiva, sí es de
]as que no se le deben conferir al Gobierno y
tAnto, que éste suplica que no se le conceda p~r,
que ella lo pondría en graves dificultades," ,
Sustentó esta modificación el Diputado Lombana
Barreneche, y en seguida el Diputado Segovia
l,ropuRo:
c' Suspéndase la discusión de la modificación y
continúe la del artículo primitivo."
. La expli.có s~ ... autor, y fue aprobada la suspensI6n:
En dlscusIon el resto, lo apoy6 el Diputado
Espmosa.
IV
A las doce del día se suspendió la sesión, la
cual se reanudó á las tres y diez minutos de la
tarde.
v
Se aprobó la proposición del Diputado Segovia,
y en discusión nuevamente el artículo de los Diputados
Rodríguez y Espinosa, lo modificaron los
Diputados Hernández y Pinzón, así:
" Con el valor del empréstito y el producto de
la ventR. de las esmeraldas no destinadas á la
amortización del papel moneda, el Gohierno aten
derá á los compromisos de ]a Nación en el orden
siguiente:
"a) Al pago de lo que compruebe legalmente
la Colombian ErnerJ'ald Oornpany haber desembolsado
de conformidad con el proyecto de contrato
de 23 de Diciembre de 1908, firmado en la ciudad
de Londres IJor dicha Compañía y los señores Ca,
milo Tones Elicechea y Laureano García Ortiz ;
(l b) Al pago de la cantidad de S 68,000 recibidas
por el Gobierno en Londres, como anticipo
á buena cuenta del proyectado empréstito por
~ 500,000;
"e) Lo que se deba por intereses y amortización
del empréstito del Ferrocarril de la Sao
bana, y
"d) Lo que se deba por intet'ese¡¡¡ de In. tercera
y cuarta hipotecas 'del Ferrocarril de Girardot,'~
La sustentó el Diputado Hernández y la impugnaron
los Diputados Mesa y Salazar M. Hizo
algunas observaciones el Diputado Lombana Ba·
rreneche, y fue negada,
En discusión el articulo de los Diputados Ro·
d~íguez y Espinosa, lo sustentaron los Diputados
EScobar y"Espinósa y lo impúgno -el seño-r Ministro
de Hacienda.
Luégo lo modificó el Diputado Salazar M. así:
'1 Autorízase al Gobierno para que con el pro·
ducto de las esmeraldas no destinadas A la amortización
del papel moneda, y entendiéndose con
las personas y entidades á que haya lugar, pague
lo siguiente: lo que pruebe legalmente la Colo mbian
Emerald Oompany haber desembolsado por
virtud del proyecto de contrato ~mbscrito en Lon.
dres el 23 de Diciembre de 1908 por dicha Compañia
y los señores Camilo Torres Elicechea y
Laureano García Ortiz; 10 que se deba en concepto
de capital é intereses vor la anticipación que
recibió el Gobierno en Londres á cuenta de un
empréstito de ~ 500,000, Y lo más que se deba
con cargo á las existencias de esmeraldas."
VI
A las cinco y cuarenta minutos de la tarde el
señor Presidente levant6 la sesi6c, durante la cual
el Diputado García G. devolvió, con informe, el
proyecto de ley "sobre administración y explota-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
764 ANAL~~~ DE LA ASAMBLEA NACIONAIJ
ci6n de 188 minR8 de esmernldHs dt1 Muzo y Coscuez."
El Presidente,
JESUS PERILLA V.
El Secretario,
..M. anuel María Górnez P.
RELACION DE DEBATES
SESIÓN DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 1910
En discusión en segundo debate el proyecto
de ley "sobre autorizaciones al Gobierno
para contratar un empréstito," el Diputado
Espinosa propone un artículo nuevo y dice:
No es por espíritu de oposición al Gobierno ni
por prevención contra la Emerald a. o, ni contra el
Sindicato de Muzo, por lo que he hecho la proposi
ción que se discute: es con el objeto de que por
este medio, el más adecuado, saquemos al Gobier
no de las dificultades en que se encuentra.
Cuando se pasó por primera vez este asunto al
estudio de la Comisión de la cual tu ve el hODor de
hacer parte, me reservé el derecho de presentar
informe por separado, con el fin principal de poner
en conocimiento de la honorable Asamblea algunos
hechos graves que constan en los documentos
que tuvo á su estudio la Comisión. U no de ellos
es el siguiente: (lee).
Como se ve, las esmeraldas vendiñas por la Casa
de Crym & Wate1·s sólo produjeron el30 por 100 de
la suma en que fueron avaluadas, es decir, un 70
por 100 de pérdida neta para la Nación. No es po
sible confiar la venta de esas existencias á una
entidad cuyas gestiones han producido tan de
sastrosos resultados; no es posible seguir nego
ciando con una Compañía que tiene en sus Es
tatutos una cláusula en virtud de la cual sus Directores
tienen derecho para comprar las esme
raldas que ella está encargada de realizar, es decir,
que están autorizados para comprar con una mano
lo qne venden con la otra. No se comprende cómo
pudo el Gobierno negociar con esa Compañía, por
Inás honorable que ella sea.
He visto con gusto que 01 señor Ministro de Ha
cien da y yo estamos de acuerdo en muchos pun
tos, lo cual facilitará la discusión de este proyecto.
También lo estamos en cuan to se refiere á
economías, por las cuales he trabajado con tesón,
así en esta Asamblea como en el Congreso pasa·
do. En cuanto á la creación del cargo de Procu·
rador de Hacienda, á que me referí incidentalmente
en mi primer discurso, me fundé para hacer
esta alusión en los artículos 4. o y 5. o del Decreto
de 21 de Octubre de 1910, que dicen: (lee).
Por la lectura que acabo de hacer, se ve perfectamente
que se han dado á este empleado atrio
buciones que conforme á la Constitución sólo corresponden
al Procurador General de la Nación.
Véase, pues, que no andaba yo descaminado al
hacer esa afirmación.
Debo volver sobre un punto que ya tocó el hono ·
rabIe Diputado Rodríguez. Se ha dicho que se
solicitó un empréstito, como el que hizo el señor
Correa, y no se ha obtenido resultado alguno. Jus
tamente no se ha obtenido resultado alglJ no por ·
que no se solicitó tal empréstito, porque con sólo
la publicación en el Diario Oficial de la Ley qué
autoriza al Gobiet'no para contratarlo, claro es
que no había de conseguirse.
De la autorización para conseguir las ce 300,000
de que trata el proyecto se ha tomado pie para
decir que esa suma no puede conseguirse en el
país. Debo advertir que para libertar las existencias
de esmeraldas sólo se necesitan .:e 158,000; de
manera que la suma cuya consecución se autoriza
es mucho mayor de la que se necesita para satis
facer e8a necesidad, con lo cual el Gobierno podrá
disponer libremente de las existencias de esmeral
das para venderlas sin afán y atender con su valor
á los demás pagos, que no revisten (:arácter urgen
te, sin necesidad de tomar á préstamo una suma
mayor.
He hablado con algunos Diputados acerca de la
consecución del empréstito, y me han nlanifesta ·
do que es fácil obtenerlo en el país. El Diputado
Samper juzga que en Barranquilla se podrán
conseguir ~ 20,000; otras tantas, según el Dipu ·
tado Gal'cfa Herreros, se podrán obtener en Cú
cuta; ce 150,000 en Afedellín, según el Diputado
Arango; fuéra de las que se conseguirán en esta
ciudad y en el resto del paiRo
Debo ad vertír además que si las esmeraldas se
fueran á vender, como ellas están gravadas, ~e
rían sus compradores los banqueros que hoy tie
nen derechos sobre ellaA, quienes podrían obligcll'
al Gobierno á dadas por un precio que no al can
zara á cubrir el valor de los gravámenes.
Dice el señor Ministro de Hacienda, refiriéndose
al empréstito de las ce 500,000, que éste fue solici tado
por los agentes del Gobierno del General
GOllzález en el Exterior. Debo hacer notar que
si bien es cierto que uno de ellos-el doctor San·
tiago Pérez Triana-lo solicitaba con ahinco, el
otro, el doctor José Vicente Concha, avisó OpOl'
tunamente por cable al Gobierno que en su con
cepto la consecución de ese empréstito no era con ·
veniente ni necesaria.
El Ministro de Hacienda interrumpe-¿ Podría
el señor Diputado leer el texto de ese cable?
El orador--Si el sefior Ministro tuviera la ama
bilidad de facilitarme el legajo de cables que pasó
á la Comisión que tuvo á su estudio este asunto,
tendría mucho gusto en complacerle.
Ya que ha vuelto' á hablarse aquí del ferroca ·
rril de Girardot, es el caso de repetir que una de
las razones por que el Gobierno está en dificulta
des, es el pago indebido que ha venido haciéndose
de los intereses de la primera y la segunda hipotecas
de ese ferrocarril, y de recordar un hecho gravísimo
de que yo di cuenta á la honorable Asamblea
en el informe á que he hecho referencia: aludo á
la venta que se ha hecho de la garantía del Go
bierno para la primera de esas hipotecas. ¿ No
es bastante que la Nación esté pagando los inte
reses de esa deuda que no es suya, para que talD ·
bién vaya á otorgarse su garantía para la suma
de ce 200,000? ¿ Porqué, con qué fin, con qué
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NAOIONAL 765
autorización se ha hecho ese contrato? ¿ Por
qué no se ha dado cuenta de él á esta corporación?
¿ Porqué cuando yo lo solicité no apareció en nin
gún Ministerio? Yo pido nuevamente á 108 sefio ,
res Ministros se sirvan presentarlo á la Asamblea.
Me queda por rectificar un punto del discurso
del sefior Ministro. Dice él que no ve la diferencia
que haya entre la consecución de un empréstito en
el interior ó en el Exterior. Me permito observar
al sefior Ministro que la diferencia en favor del
país, si son sus habitantes los prestamista~, es
muy grande: las utilidades del negociado quedarán
entre nosotros, por una parte, y poI' otra nos evi
taremos el bochorno, muy grande por cierto, de
que se venga á amenazar al Cuerpo Legislativo
con reclamaciones diplomáticas y con acorazados
extranjeros cada vez que se quiera suspender el
pago de intereses para solicital' nuevo empréstito.
Esto sin contar con que el descu~nto inicial del
20 por 100 y las demás condiciones inusitadas
que se imponen á Colombia en los mel'cados extranjeros,
son depresivas é inconvenientes.
préstito resuelve de una vez todas las dificultades
pendientes y deja bien cimentado el crédito de la
Nación; que las personas que intervienen en la.
negociación merecen entera confianza, y finalmente,
que los numerosos telegramas recibidos del
Exterior, en los cuales se pide con instancia la
contratación del empréstito, están indicando su
necesidad; que si esto no se hace, podrían venir
sobre el país muy funestas consecuencias, fuéra de
la pérdida del crédito; que para evitar en lo suce·
sivo el tener que apelar á recursos de esta clase,
se pondrá en ejecución un plan de Hacienda y de
economías tal, que aun suprimiendo algunas contribuciones,
quedaríamos con un Presupuesto de
Rentas que nos permitiría vivi con holgura y hasta
con lujo; que si hoy no tenemos superávit sino
déficit enorme, ello se debe á que el último Oongreso,
habiendo tomado como base de cálculo en ·
tradas erróneas, se dio á la tarea de votar nume'·
rosos gastos superfluos y á decretar gasto~ sin
apropiar las partidas correspondientes, con lo cual
dejó abierto el paso á la dictadura fiscal y á los
créditos suplementarios.
SESION DEL DIA 12 DE NOVIEMBRE DE 1910 Ahora se repiten los mismos argumentos y se
hacen esfuerzos para presentar una parte de la
Al d.iscutir'se el proyecto de ley sobre el Asamblea como amiga y otra como enemiga de la
empréstito de .E 500,000, el Diputado Ramón Administración actual; se habla de suspicacia, de
Arango dijo: desconfianza y de qué sé yo cuántas cosas más,
S fi P ·d t buenas para alegadas entre políticos pero no en·
De· 01' 1 h1 'eSl enb le : D· t d G d b t t'e Mlm··s t ros y D·I pU t a d os, que so'1 o b uscan, cad a
Ice e .onora e _ IpU a o uenero que e e cual según su cl'iterio, la honra, el bienestar y 'la
mos autol'lzaral GobIe/'no pal'a contratar en el Ex- ·d d dI' P 1 á' t d b
tranjero un empréstito grande, Aiquiera de cinco prosPferI
t
a }e pals. t or o que, 1 mtl oca, leno
"11 d l·b 1- I b· d roam es al' c aramen e que DO so o engo p e a
mI ones e 1 ras ester lOas, eOIl e o Jeto e re fi 1 t· f h d d 1 s
partir su producto entre 10R Departamentos, las ~on an:r.~ ~n te pa .rlO lsmo y ?enr; ez ~ c~ ~e-
Provincias, los Distritos, los trabajadores; cou hi" o1'e
1
s ñ lm~ ros: dSln~ q~e ~onRl ~ bf. cor:; d n z
potecas seguras, buenas cauciones y, en general, co a .se or ~esI en e e a ep~ lCa d es e q~e
con garantías suficientes. Lamento positivamente er~t 0l~0, pue hO asegurar que su onra
t
.ezt"no a
que e 1 DI"p U t a d o G uerrero, por qlll. en t engo ver d a mI e 111 sospe,c as, q1u e es . purdo 1 sbu" ' pa no l,s mol ly'
dera estimación, haya tomado como dirigidas á su qdu~ su energd~ en. e c.amlno e len va mas a a
- persona laa observaciones- que -he -hecho á -su pro - - Et 9 .!lge_ p-u_. ]~,r:.~)glªg,I~a!,8~._ - - -, - - - - - - - - - - - - - -
yecto, por parecerme utópico, peligroso y entera Es, pues! l~utIl aducIr en pro o ~n contra de
mente desusado. Al mismo tiempo celebro que la esta negoClaclOn al'gum~n.tos de polí~lca. personal.
barra haya aplaudido la altisonante elocuencia de Se t~'~ta de salvar el credIto y la dIg~ldad de Ja
]a parte final de su discurso, bien que las barras á NaclOn, y sobt'e este yunto n.o hay DI puede ha·
veces tienen más propensión á llplaudir el vocablo ber entre llosotros. dIver~encla de parec~res en
sonoro antes que el cálculo justo y razonado. cuanto al asu.nto prI~ordlal. , .
Dicen los sefiores Ministros, y ]0 han repetido Nace esta dIvergencIa en tt:atandose de los. medIOS
en largos y numerosos discursos, casi desde el adecuados para llegar al fin a que todos aspiramos.
principio de estas sesiones, que el empréstito de Yo creo que con el empl'éstito de que se trata y
que se trata tiene por objeto cubrir los intereses en las condiciones en que se propone, no sólo no
de la deuda extranjel'a, los de los bonos de las cua afianzaríamos nuestro crédi to en el Extranjero,
tro emisiones del ferrocarril de Girardot y los del sino que echaríamos á perd6r el muy escaso de
ferrocarril de Puerto Wilches, lo que se adeuda á que hoy disfrutamos. Efectivamente, es verdad
la Eme1'ald Company, al Sindicato de Muzo, al se· incontrovertible, sancionada por la experiencia
fior Jenks, por razón de las ce 68,000 anticipadas de todos los días, que si un individuo-un padre
sobre el mismo empréstito, y otras acreencias pa· de familia, digamos,-cayó por ineptitud ó por emsivas
de menor cuantía. Que tal vez pudieran ha presas desgraciadas en manos de prestamistas usu cerse
todos esos pagos con un empréstito menor, reros, y contrajo deudas superiores ft sus recursos
á lo menos para salir de las dificultades más ur hipotecando parte de su casa, no recobra su cré
gentes; pero que aquello resultaría más gravoso dito y buena fama cruzándose de brazos y apelan para
el Tesoro Nacional por el mayor descuento do para ~I pago á otro usurero que lo someta á
inicial y más alta rata de interés; que de no ser condiciones tanto ó más gravosas que el primero,
aprobado el empréstito, sería preciso buscar otro con fianza ó hipoteca de la parte que restaba libre
camino para salir de compromisos cuyo venci- de su babitación. Si más tarde tiene necesidad-y
miento llegará dentro de corto tiempo; que el em, habrá de tenerla necesariamente-de repetir la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
766 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
misma operación, no encontrará quien lo socorra,
porque al fin y al cabo la prenda habrá salido de
sus manos; se quedará desacreditado y habrá au
mentado las dificultades de que intentó salir. Le
sucederá lo que á cierto candoroso propietario que
para despojar su patio de enorme montón de escombros,
ocurrió al expediente de hacer alIado un
hoyo enorme para en terrarlos.
Lo que haría el cuerdo para salir de apuros en
que cayó por culpa propia ó ajena sería reducir
sus gastos, suprimiendo todo lo superfluo y lujoso,
y hasta recortando algo en 10 que no sea de im
prescindible necesidad; y fuéra de eso, aplicar su
inteligencia y sus brazos al trabajo duro y tenaz.
Si por esta vía, única salvadora, no entra siempre
el individuo, es sin duda porque, como lo dijo el
sefior Ministro de Hacienda, el sentido común an
da tan escaso, que bien podría llamarse sentido
raro.
Ni puede haber diferencia respecto de este asunto
entre el individuo y la Nación. Verse en la im
posibilidad de pagar intereses de empréstitos ó de
deudas provenientes de incuria ó imprevisión,
deudas que gravan ya de manera alarmante las
aduanas, las esmeraldas y otros bienes naciona
les; cruzarse de brazos y pretender saldar la dificultad
con otros empréstitos conseguidos en iguales
ó peores condiciones, y, lo que es más grave,
poniéndose á discreción del mismo negociante que
tiene acogotada la Nación, no es, no puede ser
procedimiento eficaz para salvar y afianzar el cré
dito del país; al contrario, este procedimiento re
petido acabará por aniquilarlo. Y puesto qu.! los
sefiores Ministros dan como razón suprema del
empréstito extranjero la necesidad de afianzar
nuestro crédito, yo creo, salvo más acertado parecer,
que con semejante procedimiento se repite
el del candoroso propietario del patio.
Ni vale decir que este será el último ensayo de
esta clase; que en adelante tendremos presupuestos
equilibrados y superávit que n08 permita vivir
con lujo y atender á nuestros compromisos; tiempo
hA que venimos con la misma cantinela y vien
do las mismos resultados: el embrollo, el despilfa
rro y los apuros dentro y fuéra del país.
Es verdad que el Congreso pasado constituyó la
Comisión Legislativa; es verdad que esta corporación,
compuesta de hombres ilustrados, patriotas
y trabajadores incansables, preparó, entre otros
muchos de suma importancia, el proyecto de ley
de asignaciones civiles que suprimía corporaciones
y empleos inútiles, que rebajaba sueldos enormes,
que preparaba economías por valor de varios millones
de pesos oro; pero también es verdad que
este proyecto, presentado desde las primeras sesiones,
se ha quedado guardado en el pupitre de la
Secretaría, por circunstancias que no hay para
qué mencionar ahora.
Para reemplazar el desgraciado proyecto y con
la esperanza de que reduciéndolo á cláusulas cortas
pero expresivas de las mismas economías fuera
admitido, tuve el honor de colaborar en unión
de mis distinguidos colegas aeilores Espinosa y Gómez
otro que al fin vino á correr la misma suerte;
nos animaba la idea de rebajar los enormes gastos
que nos dejó el desbarajuste del quinquenio; de
poner orden en muchos ramos administrativos, y
dejar en el Presupuesto un superávit con el cual
pudiéramos emprender, siquiera en escala modes ta'
el cambio del papel moneda, cáncer que ha ve
nido y seguirá devorando á la Nación.
Todos aquellos esfuerzos fueron vanos, y como
resultado final tuvimos una ley de autorizaciones
que yo deseo ardientemente que en manos del
probo y diligente Jefe de la Nación dé resultados
benéficos, aunque el primer ensayo que de ella
ha hecho el señor Ministro de Hacienda no corres ·
ponda precisamenlie á aquel deseo.
Con ley6s precisas sobre gastos administrativos
puede el Gobierno defenderse de los ataques al
Tesoro Público y de la mala voluntad de los que
salen burlados en sus pretensiones. Con presu
puesto desequilibrado sucede todo lo contrario.
(Aquí interrumpe el seilor Ministro de Instrucción
Pública, diciendo que ese desequilibrio nada
importa, porque la última liquidación lo cordge).
Sí, sefior Ministro, es claro que no podL'á gastar ·
se sino la suma de que pueda disponerse efectiva mente;
pero eso es lo que en mi concepto quita
al país la seriedad que debiera tenee: votar sumas
enormes, ya provel1gan de créditos pt'esentados
por los señores Ministros, ya nazcan de la rebatí
fia que suelen formar 106 sefiores Diputados, para
luégo decirle al pals que el Presupuesto votado
era pura broma, no logrará acreditarnos de hom
brea serios y prudentes.
y volviendo á lo del empréstito, debo mauifes
tar que ~i se tratara de defender la integridad na
cional, ó de una obra necesaria y manifiestamente
reproductiva, como un gran ferrocat'ril que ponga
en comunicación esta secuestrada capital con la
parte baja y veL'daderamente navegable del Magdalena,
la operación se justificaría plenamente.
Pero tratándose de un empréstito con el único fin
de pagar intereS~B de otros empréstito", con lo cual
aumentaremos seguramente para plazo no lejano
las dificultades en que ahora nos encontramos, IY
si para ello vamos á empefiar nuestL'as aduanas y
nuestras minas de esmet'aldas, ya demasiado eomprometidas;
si faltarnos á la ley que deatina los
productos de la última para la amortización de papel
moneda; si la experiencia de largos afios está
diciendo que en materia de desbarajuste fiscal so
mos incorregibles, parece claro que los extranjeros
que nos observan y estudian harán más gravoso
para nosotros el poco crédito que nos dispensan, ó
lo retirarán del todo. Aquellas son gentes prácti
cas, y no tenemos derecho para suponer que entre
ellas el sentido común ande tan escaso como anda
por acá, según expresión del sefior Ministro.
Aunque muy mermado por nuestras revueltas
políticas, no creo que se haya extinguido el patriotismo
de los colombianos; y por lo que hace al interés
particular, no hay porqué pensar que vamos
en zaga á los hombres de otros países. Hagamos,
pues, un llamamiento á ese patriotismo y estimulemos
ese interés. Con un sacrificio, que seguramente
no habrá. de arruinarnos, obtendremos con
los recursos propios del país el dinero suficiente
para saldar nuestros comp[·omisos actuales y muy
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASA]\tlBLEA NACIONAL 767
especialmente para salir de estas pesadillas que con
los nombres de Emerald Company y de Sindicato
de Muzo nos han traído á situación humillante y
bochornosa.
Pero empecemos por esclarecer los hechos y determinar
judicialmente el monto de nuestras deudas;
pongamos de una vez término para siempre
al funesto sistema de llevar á la práctica contratos
iniciados que no han recibido todavía la aproba ción
del Cuerpo Soberano, y de pagar anticipada
mente deudas cuya justicia y legalidad desconoce
mos por razones obvias é irrefutables. De esta co
rruptela, que ya es dstema. entre nosotros, toman
pie nuestros explotadores, como argumento de hecho,
para hacerse pagar lo que nunca les debimos.
Otro tanto puede decirse de los contratos hechos
de improviso, sin meditación y estudio suficientes,
con los cuales solemos imponer á nuestra pobre
Hacienda cargas onerosísimas que desacreditan y
avergüenzan; testigo el celebrado en estos diaR sobre
acutlación é introducción de moneda fraccio
naría de plata; la prensa toda lo fustiga con sobra
de razón, y sin embargo los Gobernadores, proba
blemente sin conocerlo, piden su aprobación. Y
este es otro de los funestos males de que debiéra
mos curarnos: la sugestión oficial para plebiscitos
relativos á medidas administrativas que el país ignora
ó no conoce en todos sus detalles.
Viniendo ahora á la modificación introducida
por el sefior Ministro del Tesoro, me permito pre
sentar los cálculos siguientes, obra del honorable
Diputado Román Gómez, conocido justamente
corno el hombre del cálculo preciso y do la ritmé
tica racional en esta Asamblea. Dicha modificación
es inconveniente, porque tiene condiciones de
presivas para nuestro crédito, pues autoriza un
descuento inicial del 10 por 100 para una suma
que ha de reembolsarse en diez y ocho meses, término
medio, y porque sefiala un interés doble del
que fija el proyecto del empréstito de las ~ 500,000.
$ 100,000 descuento inichl.l ........... $
Interés en dos meses al 12 por 100 .... .
10,000
2)000
El Gobierno sólo recibe $ 90,000, que
producen á los prestamistas en dos meses. $ 12,000;
ó sean $ 90,000 en un mes:producen $ e,OOO; ósea
el 6.66 por 100 mensua1. Como se ve, la combinación
es ruinosa para nuestro empobrecido Tesoro,
y se presta á no desusadas habilidades.
La proposición del Diputado Espinosa, modificada
por el Diputado Pinzón de modo que los bonos se
amorticen en veinticuatro mensualidades, es para
mí enteramente satisfactoria, y por eso votaré negativamente
lo propuesto por el se:f1or Ministro,
para hacerlo positivamente con lo presentado por
el Diputado Espinosa, si llegare el caso.
SESION DEL DIA 18 DE NOVIEMBRE DE 1910
Al discutirse la modificación propuesta por
el Diputado Rodríguez al artículo 1.° del proyecto
de ley " que confiere una autorización
al Gobierno," el Diputado Espinosa dijo:
Acepto lo mismo la modificación que acaba de
proponer el honorable Diputado Rodríguez que la
que hizo el honorable Diputado Lombana, pero en
la parte relativa á la consecución del empréstito
en el interior. En cuanto á que s~ con~iga en el Exterior,
no 80y partidario de ello, como ya 10 he
dicho.
Me permito hacer una observación: ha habido
un aumento de dos millones en las rentas, poco
más ó menos, y qUIzá se logre obtener otros tres
en economías con el proyecto de au torizacione8
que se dio al Gobierno. Queda, además, la suma
que éntre por la venta de las esmeraldas que existen.
De manera que si se consigue el empréstito
en el país, el Gobierno saldrá pronto de dificultades.
Veamos -si" nó. LÓB bonos ganarán un interés de- En la misma sesión el Dipatada -Espinosa
1i mensuales. propuso una modificación, y la explicó asi :
Calculando sobre ~ 1,000, tendremos:
Descuento inicial............... " . _ • .E 100
Iuterés en diez y ocho meses .............. 180
Interés total en igual tiempo ............ .E 280
Y como el Gobierno sólo recibe en realidad ~ 900,
tendremos que dichas ~ 900 ganan en un mes
~ 15-55, ósea 1. 73 por 100, rata muy á propósito
para desacreditarnos.
Por otra parte, el asunto se presta para ulteriores
combinaciones análogas á las del contrato sobre
acufiación de moneda, aunque se diga que los bo nos
se venderán en remate.
Ahora bien: supongamos que como lo propone
el sefior Ministro, estos bonos vayan vendiéndose
por lotes sucesivos á medida que las necesidades
lo exijan; podrá suceder perfectamente que sólo
se coloquen de á $ 100,000 de dos en dos meses, y
en ton ces tendremos que con las ocho unidades de
aduanas se amortizarán en el mismo tiempo, de
jando una utilidad del 6.66 por 100, así:
Sefior Presidente:
La forma en que se halla esta modificación es la
que se deseaba, pero restringida al arreglo de cuentas
y al pago de lo que se adeuda á la Emerald
Company. Esto con el fin de no crearle á. ésta derechos
que hoy no tiene.
El contrato que ésta celebró no fue aprobado por
el Gobierno ni por la Cámara de Representantes,
sino antes bien improbado por ésta. No está, pues,
este contrato en las mismas condiciones de los demás
que se hicieron en tiempo del General Reyes,
y éste mismo no se atrevió á hacerlo, á pesar de
que, como se sabe, él siempre iba muy lejos.
Aquí no se trata de decir que las esmeraldas
queden en depósito. Si una. vez que se pague á la
Compafiía lo que se le adeuda, ésta se resistiese á
entregarlas, las mismas leyes de Inglaterra la obligarían
á devolverlas al Gobierno de Colombia.
El mismo sefior Ministro nos ha manifestado
que no quiere hacer esto ó lo otro, sino que hace
presente la urgencia que tiene de fondos para ha.cer
este pago y algunos otros que son de carácter
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
768 ANALES D~ LA A~AMBLEA NACIONAL
urgente. Esto ea justo: démosle el medio de hacerlo.
Ahora, en esta forma no se paga con argumentos
sino: con libra( esterlinas.
INFORME DE UNA COMISION
EMPRESTITOS, SUMINISTROS Y EXPROPIAOIONES!
Honorables Diputados:
En cumplimiento de la comisión que nos ha
sido conferida para estudiar para segundo debate
el proyecto de ley "por la cual se provee á una
indemnización," tenemos el honor de informaros lo
siguiente:
Nada tenemos que agregar al detallado informe
de la Comisión que estudió este negocio para foro
mular el proyecto de ley que ha pasado ya en pri.
mer debate, porque en él se demuestra con claridad
la necesidad urgente de legislar en esta materia
y de hacer justicia á personas perjudicad3s en sus
bienes por fuerzas del Gobierno en tiempo de guerra.
Por tanto, acogemos ese informe en todas sus
partes, apartándonos únicamente de la forma que
los informantes adoptaron para realizar el fin propuesto
de reparar en cuanto sea posible un daño
ya causado.
Creemos funesto y peligroso el camino de expedir
leyes personales, por razones que no hay por·
qué expresar aquí; pero al mismo tiempo conceptuamos
que expedirlas en términos generales para
llenar necesidades que podemos llamar de honor y
de buen crédito para el Gobierno, es un deber tri·
vial del Cuerpo Legislativo reunido actualmente.
Por lo dicho, nos permitimos acompañar á este
informe un pliego de modificaciones, á fin de que
se tome en cuenta en la discusión de segundo debate.
En ellas hallaréis concretadas nuestras ideas
sobre la manera como se debe proceder á reparar
10& daños reclamados.
En consecuencia, tenemos el honor de proponeros:
" Dése segundo debate al proyecto de ley 'por
]a cual se provee á una indemnización.' "
Honorables Diputados.
José Gregorío Hernández-A. Márquez B.
MODIFICACIONES
al proyecto de ley "por la cual se provee á una indem·
nización."
Al'Mculo. Corresponde á la Comisión de Suministros
conocer de las reclamaciones por exacciones,
daños y perjuicios causados en propiedades
de particulares por fuerzas del Gobierno en la úl·
tima guerra. Para darles curso adoptará el mismo
procedimiento que las leyes señalan para las expropiaciones
en tiem po de guerra.
Artículo. Las reclamaciones de que trata el artículo
anterior, que hubieren sido falladas y nega·
das por incompetencia de la Oomisión de Sumi·
nistros y de la Corte Suprema de Justicia, se \"'01-
verán á tramitar y á fallar, teniendo en cuenta el
mérito de las pruebas presentadas y de las que se
presenten en el nuevo curso del juicio. Las sentencias
que dicte la Comisión Bon apelables para
ante la Corte Suprema de Justicia en efecto sus·
pensivo.
Artículo. La Comisión de Suministros s610 po·
?rá conocer de las reclamaciones que hubieren sido
mtentadas dentro del plazo que señalan las leyes
p~ra. reclamar' suministr'os, empréstitos y expro·
pIacIOnes.
Artículo. El pago de las sumas reconocidas se
harli en los mismos términos que las leyes señalan
para el pago de expropiaciones y suministros efec·
tuados en la última guerra.
Artículo. En los juicios de que tl'ata esta Ley
la Corte Suprema podrá dictar autos para mejor
proveer, si lo estimare necesario.
Bogotá, Noviembre 4 de 1910.
José Gregorio Hernández-A, Márquez B.
NOTAS
RepUblioa de Oolombia-Poder J'lldioiat-P'residenoia
de la Om'te Sup1'ema de Justioia-Número
942-Bogotá, 21 de Novíemb1'e de 1910.
Señor doctor Jestis Perilla V., Presidente de la honorable Asamblea Na·
cional-En Sil Detlpacho.
Tengo el honor de a visar á usted recibo del
atento oficio de 12 de los corrienteEl, marcado con
el número 251, en el cual comunica usted que esa
honorable Asamblea, en su sesión de 11 de los
mismos, eligió á usted Presidente de ella, primel'
Vicepresidente al señor doctor J oaqnín A. Oollazos
y segundo Vicepresidente al señOI' doctor
Abe! Carbonell, para el presente período reglamentario.
Soy de usted atento y seguro servidor,
MANUEL JOSE ANGARITA
República de Colombia-Departamento de Cundí·
namarca-Gobernaci6n- Número 393-Bogota,
Noviembre 21 de 1910.
Señor Presidente de la Asamble:. Nacional-Presente.
He quedado impuesto, por medio de su atenta
comunicación número 244 de 12 de los conientes,
de la elección que hizo la honorable A.samblea para
dignatarios en el próximo período reglamentario.
Felicito á Su Excelencia por la merecida designación
de que ha sido objeto, y en espera de sus
órdenes, me 8ubscribo muy atento servidor,
PEDRO IGNACIO URIBE A.
SEÑORES PERIODISTAS
Los canjes de 108 Anales de la Asamblea Nacio- .
nal deben rotularlos al Director de dicha publicación'
y ordenar su cumplido envío. Los Anales
se remiten á todos 108 periódicos.
IMPRENTA NAOIONAL
,.
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 96", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094471/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.