RE PUBLICA DE COLOMBIA
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie V Bogotá, Abril 10 de 1907 ~ NÚIllero 3
CON'TElSTI:nO
Pág~'
aprobado por mayoría de ~3 balotas blancas contra
una negr , contadas por los honorables Diputados
Tavera Navas y Oalderón.
Acta de la sesi6n del dí. G de Abril de 1907 ....................... . 17 Se puso en discusión el parágrafo del mismo
Aota de la sesión del dra 8 de Abril de 1907 . .. . ....... ..•• •• 18 artículo, que decía:
Proyecto de Acto legislativo número ...... de 1907 por el cu~l se sus-tituye
el Acto legislativo n6melO 2 de 1905 .. __ •• ., ..... : ....
Proyecto de Ley por la cual se f.stablece la forma de pago y "mOl tlza-ci6n
de la deuda peudiente de Tesorería...... . .......... .
Nota del Secretario general de la Presidencia de la República ...... ..
19 " Al fallecimiento del expresado General la mitad
de dicha pensión será transmisible á la Srita.
~~ su hija mientras ésta permanezca soltera."
Telegramas ........................................... ....... ........... ..... . 21 Fue modificado por el honorable Diputaoo Abe-
ACTA
DE LA SESIÓN DEL DíA G DE ABRIL DE 1907
(Presidencia (lel honorable Diputado Jiménez).
I
Oon el quoru1n reglamentario el Sr. Presidente
ueclaró abierta la sesión á la una y cuarenta mi·
nutos de la tarde.
Dejaron de concurrir, con legítima excusa, los
honorables Diputados Pinto y Vélez.
Se leyó y fue aprobada sin observación alguna
--. el acta de la sesión anterior, después de lo cual el
Sr. Secretario dio cuenta de los negocios sustan·
ciados por la Presidencia y del orden del día de la
corporación.
II
El honorable Diputado Ruiz devolvió con informe
y proyecto de resolución el de ley "por la
cual se concede una pensión," que se había pasado
en comisión á la de Guerra.
Inmediatamente se leyó dicho informe, y pues·
to en consideración el proyecto de resolución con
que termina, fue aprobado por la Asamblea, y
en consecuencia se abrió el segundo debate.
Púsose en discusión el artículo 1.0, que dice:
"Artículo. Ooncédese al Sr. General Ramón
San.todomingo Vila una pensión de doscientos pesos
($ 200) oro mensuales, que le serán pagados del
Tesoro nacional."
Hicieron uso de la palabra para apoyarlo los ho
norables Diputados Rueda Gómez y Abello; el ho
norabl~ Diputado Arango hizo algunas observa ·.
ciones sobre la manera como debía ser aprobado,
y el Sr. Ministro de Obras Públicas explic9 las ra·
zones que había tenido el Gobierno para presentarlo.
llo así:
"Parágrl"fo. Al fallecimiento del expreóado General
la mitad de dicha pensión será transmisible
á la Srita. su hija, María Santodomingo Vélez,
mientras ésta permanezca soltera."
En esta forma fue aprobado, y al adoptarse el
honorable Diputado García Rogelio lo submodificó
sustituyendo con las palabras "la gozará" la frase
"será transmisible," que se hallaba en el parágrafo
original. Así quedó aprobado y adoptado
definitivamente.
Sin cambio alguno se aprobó el artículo 2.°, redactado
así:
" Art. 2.° Las erogaciones que cause el cumplimiento
de la presente Ley se considerarán incluidas
en los respectivos Presupuestos de gastos."
Igualmente fueron puestos en discusión y aprobados
el preámbulo y el título. El preámbulo está
concebido en los siguientes términos: l'
" La A.samblea N aoional Oonstituyente y Legislativa,
"Por cuanto el Sr. General Ramón Santodomingo
Vila ha prestado al país importantes servicios
durante más de cincuenta años y desempeñado
con dignidad y desinterés ejemplares elevados
cargos de Estado en los Ramos Ejecutivo, Legislativo
y Militar;
"Por cuanto como Ministro Residente, En·
viado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario
de Oolombia ante varias naciones extranjeras ha
exhibido dotes nada comunes y alcanzado sefiala·
dos méritos, y como militar se ha distinguido por
su valor, pericia y lealtad, habiendo quedado reducido
á la invalidez á causa de una herida que
recibió al salvar la vida de notables prisioneros
políticos, entre quienes se encontraba un diRtiuguido
prócer de la Independencia, y en atención ti.
que actualmente se halla, además de inválido, en la
ancianidad y en la pobreza,
" DECRETA: "
De acuerdo con la disposición reglamentaria, el Antes de cerrarse el segundo debate la Presi-articulo
fue sometido á votación secreta y resultó dencia dispuso pasara en comisión de revisión, COn
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
tres días de término, al honorable Diputado Calderón,
para que proponga la forma .definitiva.
III
El honorable Diputado Mutis, como Presidente
de la Comisión respectiva, devolvió con informe
y proyecto de acto legislativo las numerosas soli citudes
sobre aplazamiento de las elecciones para
la reunión del Congreso.
Leído el informe y puesto en discusión en primer
debate el proyecto de ~cto legislativo que lo acompafia,
"por el cual se sustituye el Acto legislativo número
2 de 1905," tomaron la palabra para sustentarlo
los honorables Diputados Rueda Gómez,
Ruiz y García Evaristo.
A las tres y veinte minutos de la tarde el Sr,
Presidente levantó la sesión, para continuar el
debate en la próxima.
El Presidente,
DIONISIO J IMÉNEZ
El Secretario,
Gerardo Arrubla
El Secretario,
Aurelio Rueda A.
ACTA
DE LA SESIÓN DEL DíA 8 DE ABRIL DE 1907
(Presidencia del hon9rable Diputado Jiménez).
I
A la una y cuarenta minutos dflla tarde la Presidencia
dio principio á los trabajos del día luégo
que el Secretario informó había el número regla mentario
de Diputados,
Fue aprobada sin observación alguna el acta del
d1a anterior,
Se dio cuenta de los negocios sustanciados por
la Presidencia, entre los cuales se hallaba una
nota de la Secretaría general de la Presidencia de
la República acusando recibo de la en que se le
había transcrito la proposición de agradecimiento
al Sr. Delegado Apostólico.
11
Leído el orden del día, continuó el primer debate
del proyecto de Acto reformatorio del número 2. o
de 1905.
Los honorables Diputados Manrique, Arungo y
Lozano hicieron uso de la palabra para apoyarlo,
y cerrada la discusión, el honorable Diputado Ruiz
pidió que la votación fuera nominal. Como la ho·
norable Asamblea diera su aquiescencia, el Secretario
llamó la lista, de lo cual resultó que había
sido aprobado por la unanimidad de votos de 10s
honorables Diput'ados presentes, á saber: Abello,
Aldana, Angulo, Arango, Oalderón, Oamacho, Oamargo,
Oarvajal V., Oastro, Ouervo Márquez,
Dussán, Franco, Gálvez, García Rogelio, García
Evaristo, García Medina, Gerlein, Gómez C., Gutiérrez,
Gnecco Coronado, Gnecco Laborde, Herrera,
Iguarán. Jiménez, Manrique, Matéus, ~u ·
tis, Neira, Orduz, Pinto, Pifieros, Pulecio, Qmntero,
Restrepo, Reyes, Rueda Gómez, Rueda Venancio,
Ruiz, Salazar, Sanín Oano, Solano,. Tavera
Navas, Umaña, Uribe Toledo, Vargas, Vélez,
Lozano,
Pasó en comisión á la de Reformas constitucionales,
con dos días de término,
El honorable Diputado Pulecio solicitó se le excusara
de formar parte de esta Oomisión, por haber
pertenecido á la que elaboró el proyecto. La Presidencia
lo reemplazó por el honorable Diputado
Vargas.
III
Se cerró el segundo debate del proyecto de ley
"por la cual se concede una pensión al Sr. Gene ·
ral Ramón Santodomingo Vila," que había de
vuelto el honorable Diputado Oalderón por haber
sido designado para su revisión, Fue aprobado por
unanimidad de cuarenta y dos balotas blancas.
En seguida la honorable corporación manifestó su
voluntad de que este proyecto pasara á te.rcel'
debate,
A las tres y treinta
vantó la sesión.
El Presidente,
El Secretario,
El Secretario,
Honorables Diputados :
minutos ~e la tarde se le-
DIONISIO JIMEN:mZ
Gerardo A1'rubla
AU1'elio Rueda A.
• +
Numerosas manifestaciones venidas de distintos
lugares de la República, suscritas unas por las Mu·
nicipalidades de muchos Distritos, otras por corporaciones
y . sociedades de distintos gremios 80-
ciales, no pocas por ciudadanos de diversas opi niones
políticas, y nnánimemente por la prensa
del país, todas uniformes en el sentido de solicitar,
ya del Gobierno ó bien de la Asamblea Nacio·
nal, el aplazamiento de las próximas ·elecciones
para miembros del Oongreso que conforme al Acto
reformatorio de la Oonstitución nacional debería
reunirse el primero de Febrero del año de 1908, han
sido debidamente estudiados por vuestra Oomisión,
en virtud de lo dispuesto por la honorable Asamblea,
para el objeto de proponer lo que á nuestro
juicio fuera más acertado en el importante asunto.
Del examen de tales documentos, atendida la
calidad y el número de los ciudadanos que las suscriben,
así como la diversidad de Sil procedencia,
vuestra Oomisión ha adquirido la certidumbre de
que efectivamente en todo el país se ha verificado
un movimiento popular en el sentido de que la
paz, el progreso y la concordia de los coloro bianos
hacen, por ahora, necesario el aplazamiento de las
futuras elecciones, hasta tanto que, más. cimentadas
por la acción del tiempo y el desarrollo progre-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 19
sivo de la prosperidad de la Nación las ideas conciliadoras
y el espíritu de orden y de respeto al
derecho ajeno, pueda, sin peligro de turbar la
tranquilidad pública, convocarse á los ciudadanos
á ejercer el derecho de sufragio, acaso el máe precioso
en el ordeu de la soberanía de las naciones,
cuando en ellas priva la libertad política amparada
por la justicia.
El Gobierno, en vista de la manifestación auténtica
de la opinión pública on el sentido de que
venimos hablando, bien hubiera podido presentar
á la Asamblea el proyecto de reforma constitu ·
cional anhelado hoy por la mayoría de los colombianos;
pero animado de sentimientos de altísima
delicadeza y de suprema imparcialidad en un asun
to de tanta monta, ha querido dejal' á la A¡:amblea
en perfecta libertad para que resuelva lo más con
forme con los intereses de la Nación; de aquí que
no obstante el carácter de extraordinarias de las
presentes sesiones, ha delegado en la misma Asam
bIea una de sus importantes prerrogativas cons
titucionales.
Penetrada, pues, vuestra Oomisión de la necesi·
dad de la reforma y atenta á la voluntad nacional
manifestada por modo expreso en este asunto,
tiene el honor de presentaros en pliego sepal'ado
el proyecto de acto reformatorio que sustituye al
de la misma clase expedido por la Asamblea Oonstituyente
y Legislativa bajo el número 2, en las
sesiones de 1905.
Oomo veréis, Sres. Diputados) el nuevo acto reformatorio
que tenemos el honor de proponeros
al mismo tiempo que faculta al Poder Ejecutivo
para anticipar la reunión del próximo Oongreso,
deja á la Asamblea la facultad de diferir ó retirar,
por medio de una loy, expedida en la forma ordinaria,
la reunión del Oongreso constitu~ional, si
así lo exigen las conveniencias del país, que en
todo caso deben primar sobre cualquiera otra consideración.
La labor de la actual Asamblea Oonstituyente y
Legislativa, reintegrada en un personal más ampliamente
informado, quizá que el de la anterior,
pues reúne además 108 votos de los Diputados de
]os nuevos Departamentos y del Distrito Oapital,
lJO puede ser otra que la de acatar el querer manifiesto
de la opinión nacional y prestar cooperación
eficaz al ciudadano eminente que ha consa·
grado sus energías, sus talentos y su vida al en
grandecimiento de Oolombia.
Honorables Diputados.
AURELIO MUTIS-MARCELINO AIUNGO-AN'l'ONIO
JosÉ RESTREPO-EvARISTO GARCÍA-JOSÉ MARÍA
RUIZ-VíOTOR M. SALAzAR-GERARDO PULEOIO.
PROYECTO
DE Ac'ro LEGISLATIVO NÚMERO .•. DE 1907
por el cual se sustituye el acto legislativo nlÍmero 2 de 1905.
.La .4.sam,b~ea Naoional Oonstituyente y LegisZat'iva
DECRETA:
Art. 1.0 Eu lo sucesivo las Oámaras legislativas
se reunirán por derecho propio cada dos afios, el
dla 1.0 de Febrero, en la capital de la República.
Art. 2. 0 Las sesiones ordinarias durarán noventa
días, pa!Jados los cuales el Gobierno podrá declarar
las Oámaras en receso.
Art. 3. 0 La fecha inicial para la reunión del
prímer Oongreso constitucional será el 1." de;Fe
brero de 1910, sin perjuicio de que el Poder Ejecutivo
pueda anticiparla, ó la Asamblea, por medio
una ley, retardarla, si así lo exigen la~ con-veniencias
públicas. _
Parágrafo. El Decreto con vocando á elecciones
para miembros del Oongreso lo expedirá el Gobierno
con la anticipación debida, para que las
Oámaras puedan reunirse en la fecha sefialada eu
el artículo primero, .
Art. 4:,0 (Transitorio). Mientras se reúne ~l prImer
Congreso de que habla el artículo antenor, la
Asamblea Nacional Oon!:!tituyente y Legislativa
continuará ejerciendo las funciones legislativas
que por ]a Oonstitución corresponden en sesiones
extl'aordinarias al Oongreso y separadamente al
Senado y á la Oámara de Representantes, y las de
constituyente que sefiala el artículo 8. o del Acto
reformatorio número 9 de 1905.
Parágrafo. El Poder Ejecutivo podrá convocar
la Asamblea á sesiones extraordinarias cada vez
que lo estime conveniente.
Al't. 5. o En los términos del presente queda
sustituido el Acto legislativo número 2 de 1905 y
el artículo 68 de la Oonstitución.
Dado, etc.
Presentado á la honorable Asamblea en su sesión
de hoy 6 de Abril de 1907 por los infrascritos
miembros de la Oomisión.
AUREL10 MUTIS-A, J. RESTREPO -MARCELINO
ARANGO-VíOTOR M. SALAzAR-JoSÉ MARíA RUIZ.
EVARISTO GARCtA-GERARDO PULECIO.
Asamblea Nacional Constituyente y LegislativaSecretarta-
Bogotá, Abril 8 de 1907.
En la sesión de la fecha se dio primer debate al
anterior proyecto, y fue aprobado en vot~~~ón ,no
minal por unanimidad, pasando en comlSlOn a la
de Reformas constitucionales, con dos días de término.
Regístrese, copiése y publíque8e.
Rueda A.
Sres. miembros de la Asamblea Nacional-Presentes.
Tengo el honor de someter á vuestra con?ide~'~ ción
el adjunto proyecto de ley 80bre amortlzaClOn
de la deuda pendiente de Tesorería, proy~cto 9u.e
fue acogido favorablemente por el OonseJo de MI nistros.
La historia del asunto es como sigue: el Decreto
número 789 de 1905 ordenó que los docu mentos
de deuda de Tesorería provenientes de ser·
vicios l'restados con anter~oridad al 1. o de Enero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
de 1905, fuesen registrados en las respectivas ofi
cinas pagadoras dentro del término de ciento veinte
días,que principió el 18 de Julio y terminó e118
de Noviembre del mismo año.
Los documentos así registrados fueron cambiados
en Pagarés del Tesoro, de conformidad con
lo dispuesto en el Decreto 1301 de 1905.
Gran parte, sin embargo, de la deuda de Te
sorería quedó sin registrar por negligencia, descuido
ó ignorancia de los interesados. El Oonsejo
ile Ministros, en vieta de las constantes solicitudes
de los tenedores de esa deuda perjudicada y obe
deciendo á un sentimiento de justicia, autorizó al
Ministro de Hacienda y Tesoro para que se abriera
un nuevo registro de los comprobantes de tal deu da,
la cual sería pagada en la forma en quo Jo dispusiese
el Ouerpo Legislativo Nacional.
El Ministerio de Hacienda y Tesoro dictó en
consecuencia la Resolución número 26 de 18 de
.Julio de 1906, que corre publicada en el Dtario
Oficial número 12,716, abriendo un nuevo registro
hasta el 31 de Diciembre del citado año. El valor
aproximado de los documentos registrados en virtud
de esa Resolución asciende á $ 150,000 oro. El
proyecto de ley que os presento provee á determi
nar la forma de pago de los documentod registrados
de conformidad con la citada Resolución número
26.
Para no perjudicar á los telledores do pagarés
del Tesoro, de los cuales pagarés hay hoy más de
$ 250,000 oro en circulación, os propongo la emisión
de un papel de crédito distinto, amortizable
en remate con un fondo mensual de 1,500, lo
que implicaría, si los remates se efectuaran á la
par y se mantuviera invariable esa cuota en los
prosupuestos, un transcurso de más de ocho años
para la total amortización de la suma de $ 150,000
á que asciende la expresada deuda.
Confío en que el proyecto, después de estudiado
por vosotros, merecerá vuestra aprobación.
Señores miembros.
El Ministro de Hacienda y Tesoro,
'roBíAS V ALENZUELA
Bogotá, Abril 3 de 1907.
PROYEOTO DE LEY
pO! la cual se establece la forma de pago y amortizdci6n de la deuda pendiente
de Tesorería
La Asamblea Nacional Oo1tstituyentc y Legislativa
DECRETA:
Art. 1.0 La deuda de Tesorería por créditos pendientes
el 31 de Diciembre de 1904, registrada en
virtud de Resolución número 26 de 18 de Julio de
1906 del Ministerio de Hacienda y Tesoro, se con vertirá.
en do cumentos de crédito al portador que
de denominará n Vales de 1 esorería.
Art. 2. 0 Para la emisión de dichos vales se ob
servarán laR reglas siguientes:
1. '\ Los tenedores de los documentos registrados
los presentarán al Ministerio de Hacienda y Teso·
ro con un memorial en que soliciten la conversi6n
é indiguen la clase y valor de los documento~;
2. a El Ministerio hará un estudio detemdo de
los documentos presentados, y dictará una resolución
reconociendo á favor del poseedor actual el
derecho á cobrar del Tesoro nacional en vales de
Tesorería la suma en oro equivalente al valor de
los do::umentos que llenen los requisitos legales,
y rechazando los que no estén en debida forma;
3.a Los documentos que representen papel moneda
se computarán al diez mil por ciento, y los que
representen moneda de plata, al doscientos cincuenta
por ciento con relación al oro;
4.- Los documentos rechazados por carecer de
alguna formalidad legal podrán completarse y presentirse
nuevamente á la conversi6n, siempre que
hayan sido registrados oportunamente en virtud
de la resolución ci tada on el artículo 1. o de esta
Ley;
5~ Fundados en la Resolución de reconocimiento,
los tenedores de documentos presentarán las respectivas
cuentas de cobro, y el Ministerio de Hacienda
y Tesoro girará la orden de pago correspondiente
que cubrirá la Tesorería general en vales
de Tesorería;
6. a Los documentos reconocidos quedarán archivados
en la respectiva Sección del Ministerio de
Hacienda y Tesoro, debidamente cancelados.
Art. 3. o Los vales de Tesorería serán semejan·
tes á los emitidos para el pago de recompensas militares,
y de valor de cien pesos, cincuenta pesos,
diez pesos, cinco pesos y un peso oro, en las proporciones
que el Gobierno juzgue necesarias.
Parágrafo. En las resoluciones sobre reconoci·
mjentos de estos créditos se prescindirá delas frac ·
ciones de peso.
Art. 4. o La deuda de Tesorería pendiente en 31
de Diciembre de 1904 que no haya sido registrada
en virtud de las diversas disposiciones dictadas con
tal objeto se declarará definitivamente sin valor.
Art. 5. 0 Los vales de Tesorería se amortizarán
desde Julio próximo por el sistema de remates
mensuales, en la forma y fechas adoptadas para
los vales de las guerras de 1895 y 1899 Y de recompensas
militares, con un fondo de mil quinientos
pesos mensuales.
Art. 6. 0 En el Presupuesto especial de Orédito
público se apropiará partida para la emisión de los
Vales á que se refiere esta Ley, y en el de Gastos
se hará la traslaci6n de la suma necesaria para el
pago de los remates que deben verificarse en el
presente afio.
Dada en Bogotá, etc.
Presentado á la honorable Asamblea Nacional
en su sesión del día 4 de Abril de 1007 por el infrascrito
Ministro de Hacienda y Tesoro,
TOBíAS V ALENZUELA
República de Colombia-Asamblea Nacional Constituyente
y Legislativa - Secretaría-Bogotá,
Abril 5 de 1907.
En la sesión de la fecha se dio primer debate al
anterior proyecto, y fue aprobado, pasando en co-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE tA ASAMBLEA NACIONAL 21
misión á la reglamentaria de Tesoro y Cuentas ción de la República reina completa calma, y que
el progreso moral y material se hace sentir de ma·
nera ostensible.
con tres días de término.
Regístrese, cópiese y publiqu ese.
Rueda A.
+
NOTA
DEL SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA
DE LA REPÚBLICA
República de Colombia--Presidencia de la Repú
blica--Núme1'O ~14--Secretaría general
Señor:
Por orden del Excmo. Sr. Presidente de la Re·
pública tengo el honor do acusar recibo á V. E.
de la moción que por una.nimidad de votos aprobó
la honorable Asamblea Nacional Constituyente y
Legislativa en sesión de ayer, que V. E. se sirvió
transcribir en nota número 52 del mismo dla, por
la cual deja constancia en el acta de dicha sesión
de su reconocimiento al Excmo. Sr. Delegado Apos
tólico por los importantes servicios que ha veuido
prestando á la Nación colombiana en el sentido
de la pacificación y concordia de todos lbs ánimos,
dentro de la tolerancia y fraternidad cristianas.
Soy do V. E. muy atento y seguro servidor,
OAMILO TORRES ELIOECHEA
Excmo. Sr. PreSIdente d ~ I~ A 'dlllblea N acioual Con, tituyeute y Legis.
latin-E. L. C.
-,.¡>:r"* ----
TELEGRAMAS
PEÑA SOLANO
Repitblica de Colombia-Otici"la telegráfica cen·
tral-Barranquilla, 3 de Abril de 1907.
General Dionisio Jiménez, Presidente Asamblca NacionRI.
Me es especialmente grato referirme importante
telegrama de uste d avisándome instalación Asam·
blea Nacional, inauguradas sesiones por Excmo.
Sr. Presidente acompatlado de Ministros Despa.
cho y asistencia Cuerpo Diplomático, y nombra.
miento de usted para Presidente, primer Vicepresidente
Dr. Evaristo Garciá., segundo Vicepresi.
dente Dr. Francisco de P. Matéus, y Secretarios
Dres. Aurelio Rueda y Gerardo An·ubla. Congra.
túlome por feliz acontecimiento. Colombia aguarda
grandes resultados de labor de esa honorable
corporacioD. Felicito á usted por merecida dis·
tinción.
D. A. DE CASTRO
Repúblíca de Colombia-Oficina telegráfica cen·
tral--Medelltn, 4 de Abril de 190'1.
Pre. idente Asamblea Legislativa
En nombre Municipalidad y pueblo Concepción,
euplícole resolución favorable á memorial presen
tado allá sobre necesaria anexión Concepción Pro
vincia Centro.
El Presidente de la Municipalidad de Concepción,
MANUEL A. NARANJO
Reptíblica de Colombia-Olicina telegráfica cen
tml--Manizalt3s 4 de Abril de 19~'1. República de Colombia- Oficina telegráfica cen-
PmidentA Asamblea Nacional tral-Tibactty, 9; Fusagasugá, 9 de Abril de 1907.
POl' su atento telegrama del 1. o quedo impuesto
de la instalación de la Asamblea Nacional
y del acel'tadísimo nombramiento dignatarios.
Para bien de la Iglesia y del Estado pido á Dios
ilumine a. esa augusta corporación.
Atento servidor,
+ NACIANCENO, Obispo
Presidente Asamblea Nacional.
Honor comunicarle Consejo municipal aprobó
proposición solicitando aplazamiento elecciones
miembros Congreso. Correo llevarála.
El Presidente del Consejo,
HIGINJO BAQUERO
Repi¿blica de Colombia--Oficina telegráfica ceno República de Oolombia-Oficina telegráfica cen ·
tral-Gobernaci6n-Bucaramanga, 4 de Abril tral-Gachetá, 9 de Abril de 1907.
de 1907.
SI. Presidente de la honorable Asamblea N aciona I
En nombre de este importante Departamento
que tengo el alto honor de gobernar, en el de mis
compafieros en la Gobernación y en el mío propio
presento á esa honorable corporación felicitación
atenta por su instalación legal en el presente afio,
y me es satisfactorio manifestar que en esta seco
Presidente Asamblea NaGÍonal.
Concejo aprobó en sesión de instalación la si·
guiente proposición por unanimidad:
" El Consejo municipal de Gachetá,
"Interpretando los sentimientos del pueblo que
representa, y teniendo en cuenta. que en las actus,·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
lea circunstancias una lucha eleccionaria alteraría
la tranquilidad pública, felizmente sostenida por
la actual dministración con el desarrollo de su
propama de progreso y concordia,
" RESUELVE:
"Ex presar con todo respeto á la Asamblea Na cional
Constituyente y Legislativa, reunida al pre
sente en la capital de la República, y al Sr. Ministro
de Gobierno, que la Municipalidad conceptúa
prudente aplazar para. época máA oportuna las
elecciones que según la ley deben verifica rse en
Octubre del presente afio.
"El Presidente, JUAN DE DIOS DÍAz-El Vicepre
sidente, EUGENIO J. GÓlIIEZ-EI Vocal, .Jorge En
rique Chaves-EI Vocal, Marco Qttimbay-El Vo
cal, Carlos Emiliu Mulioz-El Vocal, Liborio Fon
seca - El Vocal Secretario, Gustavo .Moreno."
Rep ública de Colombia-Oficina telegráfica cen
tral- Consejo Municipal - Fusagasugá, 9 de
A bril de 1907.
Presidente .hrlmblc3 Constituyente y LcglSlati Vd.
Mo es altamente houroso transcribiros la I! ig uien
te proposición , aprobada. unánimemeute por 01
Concejo que presido, 011 la sesión de ayer:
,. E l Consejo municip al de ]i"usagasugá,
.. Con el propósito de secunda r las miras patrió
tieas del Excmo. Sr. Presidente de la República,
General D. Rafael Reyes, tendientes á la estabili dad
de la paz fundada on la concordia de las di ·
versas agrupaciones políticas que constituyen la
Nación,
" HESUELVE :
dos, de todas las a ptitudes de los ciudadanos en
provecho de la seguridad;
" 3. a La manera como el actual encargado del
Poder Ejecutivo ha continuado la labor de orden
en la justicia desde Sil exaltación al poder hasta
el presente, hace preciso darle más vasto campo
al desarrollo del plan de aproximación, que será el
que nos salve en día no lejano de la aflictiva situa
ción fiscal y económica que nos aqueja corno he
rencia de las últimas Adminis traciones nacionales,
y eso se conseguiría con el a plazamiento indicado.
" Comuníquestl en sendos oficios de estilo por el
telégrafo al Sr. Presidente de la Asamblea Nacional
y al Excmo. Sr. Presidente de la República la
presente proposición."
LOH Concejeros que concurrierOlJ á esta :-csión
fueron los Sres. Drep,. José MarIa Barrios P., Fé
lix Pa vóu L., J uall B. Barrios, Julio A Forero,
Didacio Delgado, Teodo'llo F. Acero y Davirl Ca
dena.
Soy vuestro atonto seguro servidor,
JosÉ M. BARRIOS P.
República :de Colombia- Oficina telegráfica ceno
tral - Oficial-Gobernaci6n-Santa Rosa de Vi ·
terbo, Abril 1.0 de 1907.
Sr. Presidento de 1" As,noble a N aeiona!.
Dfg nese presental' honorable Asamblea mis fe
licitaciones por in stalación y nombramientos de
tan disting uidoti digna ta rios.
A ten to servidor,
M. A. TORRES E.
Sut,lIn,ncháu, 2 de Abril de 1907 .
Hono(abl cs miembros Asamblea N aciona!.
Felicitámoslos reunión. Vues tros tra bajos sean
felicidad Patria.
Servidores,
Mario Neira, A ristides Vargas T.
Fdcatativ á, 2 ue Auril Ud 1907
" Dirigirse ft la Asamblea Nacional Legislativa
y Constituyonte actualmente reunida, excitándola
en el sentido de a plazar las elecciones que deberían
tener lugar en el corriente afio. Funda el Concejo Presidentc Asambll'a Nacional.
eeta excitación en las razones que van en seguida: Deber H'esente acoge g rande idea lanzada por
"La Todas las pa rcialidades políticas de Colombia Correo Nacional á fin de que en Bogotá se levanestán
acordes en que la úuica fuente de la Repú- te monumento á los hermanos Reyes, esos intré
blica es el sufragio libre y puro; pero desgracia- pidos exploradores do incógnitas regiones. Así
damente para llegar á la apetecida etapa del des · permítese rogar esa corporación expedición algún
arrollo sociológico en este país no se ha alcanzado acto legislativo para tan justo objeto.
la educación conveniente; Respetuoso servidor,
"2: El espectáculo observado en largos afios de
vida republicana al ejercitar el sufragio ha de- I
Luis Marta Mora
mostrado que la concurrencia de 108 ciudadanos á I . ' .. las urnas recrudece las discordias y hace cesar la Republtca d:e Colombw-Oficzna. telégráfica cen -
tranquilidad pública, llegando á las veces á las la- tral--Oficzal-Ibagué, 2 de A bnl de 1907.
mentables guerras intestinas que reducen al país Dr. Dionisio Jiménez, Presidente ASdmblea Nacional.
á la miseria y nos mantienen en el estado de atraso
moral é intelectual en que nos hallamos, y de
donde sólo saldremos por el esfuerzo persistente y
honrado de los mandatarios que ensefien á amar
más la P atria que las aberraciones fanáticas que
impiden el aprovechamiento en bien de los asocia-
Por su telegl"ama circular de ayer he sido puesto
instalación Asamblea, elección dignatal'Íos.
Quiera Dios bendecir trabajos corporación.
Servidor, + ISMAEL, Obispo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 23
»===== ===============================================================~==============
República de Colombia-Oficina Telegráfica Ceno
central-Manizales, 1.0 de Abril de 1907.
Plesidente Asamblea Nacional.
En nombre del Departamento de Caldas y en el
mío os saludo y por vuestro conducto á la hono·
rabIe Asamblea Nacional, y pido al Todopoderoso
la ilumine para que obre con acierto en las libera·
ciones de los asuntos en que debe ocuparse.
Afectísimo,
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
República de OolomMa--Oficina telegráfica ceno
tral--Facatativá, 1] de Abril de 1907.
Dionisio Jim6nez, Presidente Asamblea.
Complacido saber que ayel' instalóse Asamblea
Nacional, inaugurando sesiones Excmo. Sr. Pre·
si~ente, .acompafiado de Ministros Despacho y con
aSIstencIa Cuerpo Diplomático. Dignatarios nom
bl'ados aseguran éxito en labores de esa alta corporación.
Felicítolo.
Por el Gobernador, el Secretario general,
Rafael M. Gaitán
República de Colombia-Oficina telegráfica ceno
tral-Gobernaci6n-Bu,caramanga, ~ de Abril
de 1907.
Presidente Asamblea N Rcional.
Muy plausible es para el país la instalación de
la Asamblea Constituyente y Legislativa, con asistencia
de l~ casi totalidad de sus miembros, y que
me comUUlca usted en telegrama de ayer. La ma·
nera como ha quedado constituido el personal de
dignatarios de la corporación es indicativo del
alto espíritu de concordia que reinará en ella, lo
cual afianzará más la paz de la Nación y tranqui·
lidad social. Mis efusivas congratulaciones.
Atento servidor,
ALEJANDRO PEÑA SOLANO
Repf¿bl-ica de Colombia-Oficina telegráfica ceno
tral-Gobernaci6n-Ibagué, 1] de 4bril de 1907.
Dr. Dionisio Jiménez.
Felicítolo pOI' acertada mereciua designación
.Presiden te Asamblea Nacional, y en la persona de
uste~ s.aludo á esa augusta corporación, de cuyo
patrIOtIsmo y luces secundando al Excmo. Sr. Pre·
sidente de ]a República, el parR aguarda muchos
bieJ;les.
Afectísimo,
FÉux A. VÉLEZ M.
sa distinción, y es mi deber pedir al cielo luces y
acierto en sus deliberaciones para que traiga el
mayor bien posible al país.
Atento estimador, + EV ARISTO, Obispo.
República de Colombia-Oficina telegráfica ceno
tml.-Zipaqui'rá, 2 de Abril de 1907,
Presidente Asamblea Nacional.
Honor acusarle recibo telegmma de ayer en que
sírvese participar inauguración sesiones Asamblea
Nacional y designación dignatarios así: usted para
Presidente; primer Vicepresidente, DI'. Evaristo
García; segundo Vicepresidente, Dr. Francisco de
P. Matélls; Secretarios, Gerardo An'ubla y Aurelio
Rueda. Complázcome felicitarlos por acertadas
designaciones y felicitar esa Corporacióu, cuyas
dotes de elevado patriotismo hacen esperar Mnto
en favor país.
Servidor,
M. BRIGARD
República de Colombia-Oficina teleg1'áfica cen'
tral-Cartagena, 1] de Abril de 1907.
Dionisio .Jim~nez.
Me complace reunión Asamblea, cuyos tl'abajos
espero serán muy provechosos país, y lo felicito
por confianza que depositaron en usted sus colegas
al nombrarlo Presidente.
Su adicto amigo, + PEDRO ADÁN, Arzobispo
República de Colombia--Oficina telegráfica cen·
tml-Málaga, Abril 3 de 1903. .
Sr. Presidente ds la Asamblea Nacional.
En nombre de una gran parte del pueblo rovirense
y en el mío propio, ruego por el elevado conducto
de usted á la honorable Asamblea Nacional
expida una ley honrando memoria de nuestros
grandes compatriotas exploradores selvas amazónicas,
Néstor y Enrique Reyes. Un monumento
levantado en ciudad en honor de tan ilustres co·
lombianos, hablará á los siglos venideros de los
que ofrendaron su vida en lucha con la naturaleza
y en beneficio de nuestra amada Patria; y la
Asamblea, ordenando su erección, se hará digna
de la eterna gl'atitud del pueblo americano.
Respetuoso servidor,
LUIS CÉSAR CARRASCO, Director de El Esfuerzo.
República de Colombia-Oficina telegráfica cen. República de Colombia- Oficina telegráfica cen-tral-
Socon'o, 1] de Abril de 1907. tral-Zipaquirá, 3 de Ab1"il de 1907.
p";7esidwte Asamblea.
He visto con satisfacción atento telegrama que
comunícame instalación Asamblea y nombramien·
to de sus dignatarios. Felicito á usted por honro·
Presidente Asamblea Nacional.
En mi carácter Director órgano de la prensa
este Departamento yen representación del distinguido
cuerpo de colabol'adores de El Impa1'cial,
me permito solicitaros respetuosamente, y por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
vuestro conducto á la honorable corporación que
merecidamente presidís, que os sÜ'váis proceder
á expedir el acto legislativo que reclaman hoy prensa,
Sociedad Geográfica y mayoría colombianos
como justisimo tributo de grata admiración á la
memoria de los hermanos Reyes. Contad con los
aplausos que os enviará Departamento Quesada
cuando hayáis satisfecho tan sagrada
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie V N. 3", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094455/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.