(
REPUaLIClt\ DE COLOMBIA
,ES DE LA A AMBLE! NACIONAL
1 ......
llo01Urados Diputl\(l() ti 1" A' mhlea '1lDepaltll:
nclltale:. que deben reunir:c t'1
¡-... ...... )f\I;). egún el DeNetu legi;;lntivo 1I(ilJle-
1 .~IIi~hro íi\tilllO .. ........ . . • ............... .
Iici6tt II la A amhlen • fuei nal Cull ti 11-
..
Hui 'Ir en 01
6
7
7
8
lo ciu l .. d I mbr Jo Diputatlo Si 1 s lI11ltle cionnl pOlI' lo I 11 jv ep l':al ntllle, que deben reunir el díl 105 de M r1.O \1 19 5,
eg6m Urc to legi lativo n(imero 29 (le 1.° ti P brNo (tltilllll ..
AnWQ 1 1
Rufino Gutiél'l'er. ) )
1.0 Juan 1. A.l'beláe~
2.° Bernardo Pizarlo.
RaÍael Urib Uribe.
1.0 Baldomel'o 111lÍU Cano.
2.° .Juan de la \ l'UZ GaviJ'in.
Víctor Manuel SalazllJ'.
1.° Daniel Gutiél'l'ez AJ'ango.
~." J llan A. Zl11t~ta.
BOLíVAR
Carlos V élez D.
1.0 Felipe Angulo.
2.° Jo é i\{aría Pa. os.
Dionisio Jiméilez.
1.° Bartolomé lVIHrtínez Bo~. io.
2.° Julio A. rte Castro.
Fl'anci co Je P. Manota~.
1.0 Manul:'l A. Núñez.
o o T -1;, T.J" y ,
22 de 1905
Principal:
~nllentt', :
Principal:
Suplent
Pri cipal:
ti pIeu te. :
Núrnero 1.°
CAUOA
Fel'uando A gulo.
1.0 Alfredo Vá¡quez Cobo.
2.\1 H ruando .olO'uín y Caro.
J. 11. Quijalo' a11i8.
l. o Evarlsto u'cía.
~.o Fnlllci:(' ) llfiez U .
{annel e l' aja aleu ia. (1
lo" ~obel'to e e 'l'a )elgado.
2.0 Simón Hu J"ado.
OUNDINA]-IA.RO.1.
PI·tI1Cl pul: Ramón Go ález V' alencia.
Hu plentp : 1." Lni l\!lartí ez "ilva.
2. o Eng oio naña
Principal: .Jn nE. Ill'ique.
• upl ut(~ : 1.0 ilvestl'e Iml r n,
2. o emesio lrnacho.
Principal: Mal eeliano nlO'Mt
SupIE>llt,es: 1.U el' rdo 1 lecio.
2.0 .J. M. Rivn (hoot.
IAGDALENA
PI>indpal: José E. lo iguaJ>e S.
~'nplente~: 1." Julio . d~ Ca tro.
2.° J{I~; D. Dlvila.
PI i Ilci p~ 1 : .J osé Goec o Ooron:lclo.
Su plente8: 1.0 Honorio Alarcóll.
2/) Luis J. Bl ros.
Principal: Sevéro Ji. eballos P.
~n pleotes: l. o Ramón B.Jimeo(
2.° Teodosio
.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANAI .. ES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
y eontinual'án observándose en el territorio de la
RepúblieH. ,
Dad a en Bogotá, á
p. esentado á la Asamblea Nacional en su sesión
del día 16 de Marzo de 1905, }>()l' el infrascrito
Ministro de Hacienda.
PEDRO AN'l'ONIO MOLINA.
Pl'esidentp. df:-' la República durante el e tado de
sitio, en el H amo del Tesoro los cUftlE's continuarán
rigiendo eoIl fuerza de Ley.
Decreto número 1 de 1904 (30 de Diciembre),
sobre llrbit.rios liscales.
Decreto número 5 ue 1905 (12 de ~:Ilero), 101
el ~~al se concede una pensión vitalicia de jubi-
A bl Jaclon.
8am ¡ea Nacional--Seofreta1'1.a--Bogotá, Jla1'zo
17 de 1905. Decreto ntime)'o 6 de 1905 (16 de Ellero), 0-
En. la fecha fue aprobado (-'1 anterior proyecto bre amoT'tizneión de la deuda de Tesorel'Ín.
en pI'lm~r debate, y pasó.en comisión, con ocho días I Decreto númel'o l3 de 1905 (26 de gneJ'o), p))'
de téJ'mmo, á In de Hamencla. el cual e tlutot'iza ~í ]a Junta nacional de Amorti
D. Rubio j--'a?'is. zaclón para vende!' letras sohre el Extel'iol' y 01'0
--*-- amonedado sin necesidad de licitación.
Deereto númer'o 8,0 Je 1905 (17 de Bnel o), por
P OYECTO DE LEY el cual se designa el funcionario que debe presi.
por la cual e ruti can los ))ecretos legislativos que han tenido origen et. dir los trabajo le la Junta nacional de Amorti-el
Ministerio do Instrucci6n Pública. zación.
La am,blea lVaoional e re o n~mel'o 25 de 1905 (30 d En ro), l r
DECRETA: I el cu 11 Re tI ct.all lo: ll'esu puesto tI l' nt1\ y
Artículo. Ratifícanse los Decretos legislativlI~ I gaRtos uacional(l' parH I vigencia P.C nómica e
/ ple hall te ido ol'igen en el Mini tel'io de lnst.ruc. 1905 y 190H Y algn nns otn .' di posiciones fi cales,
cióu Pública, á sabor: I Decreto número 27 de 1905 (30 de Enero), pOI'
Número 3 de 1905 (Enero 5), pUl' el eu. nI se el clJal se legalizA. un su plemellto hecho al Gobieri
pone ue los rof SOl'es (h' la ti nivel'sida~l Nt I no Departamental de A nti.,(tuia.
clonal S;,!l de, liur ~on~bl'amie,nt() y, remoción del Decreto númel'(\ 02 de 1905 (ü de E'ebrel'o), re·
odel' Eje utlVO. DUlrlO OfiOlrtl llumelO 12,284; lativo al mallejo dt> ':l H,etlt, ~ lieo, ba e de la que no 10 extirpml en tiempo, perecen in dignit"
xi,tencia de las OC] daJfl, in la cual son inc >m-, dad y sin gloria;
\'I'ellSible, las idea8 de libertad y de justicia, y, Lai finanzas dpberán aneglal'se de manera decomo
digno comienzo del edificio político, humil- corosa, á fin ele poder tom::tl' pal'te en el movimien·
demente I'el'onocimos en Di ]a Fuentt' de toda to comel'cial del mundo civilizado con medio cil'Autoridad
y dilIJOH á la Iglesia Oatóliea, Apo~tó culante respetable y decente;
lica y H,omana el luga)' pl'ominente que le correS No debe, tampoco, perderse de "ista que lo~
ponde en la instituciones lle un pueblo que es pueblos, como los individuos, pueden remedia)'
católico en abrumadora mayoría, Desgraciada- serias crisis económicas no haciendo sino gastoH
mente, COl) In muerte del SI'. Núñez desapareció indispensable, sin que se desatienda pOI' esto la
p~del'os~ fuerza intelectual y. "p.olítica, que era, al satisf~cción d~ necesidades d~ orden superior, cuyo
Hllsmo tIempo, gl'ande y patl'lotlCa espel'anza. descUIdo ocaSlOnarÍa de~conClerto p¡'ofundo en la
Desde pse momento la reforma constitucional, marcha de la sociedad'
como lo de.mostraron los violentos sucesos del 95, Las vías de com 11 nicación, rápidas y baratas,
quedó henda en el corazón; tal vez nunca fue traerán la verdadera redención de nuestras inci~
erdad~l'o pacto de U ni?n, pues~o que de sus ~I;- pie.nte~. in.dustrias, tan ,~riamente amenazadas por
hberaclOnes ~lledó e.xcl.u~da la I?lta? .de la NaclOn la ll'reslstlble competenCIa de paises más favoreciy
f~lseado aSl el prmcIpIO de JustlCIa que era su dos con los dones de la naturaleza, ó más previl'azon
de se.r. , sores en la escogencia del pacto político, que, en
La l'ebelIón de 1895, graClas á la gl'ande autori- definitiva, ejerce influencia decisiva, para bien eS
dad pel'sonal del .c~udaoano que l'j~l'~ía el Gobier- para mal, en el' desarrollo de ]08 pueblús.
110, C.,:3 voto ; y uoo pOI
cada uno ue los re. elg·\dn S m lC' , Gutiérrez __ *__ Rufino, Camacho Rafae 1 y Herrera Benjamín. Como
'hubieran obtenido In. mayoría lo. 're Quijano
ACTA DE liA ~'~J 'ION DEIJ DIA 16 DE MARZO DE 1905 Wallis, Herrera y l\1n 'tíne~ Silva, la Asamblea
los declaró elegidos p, ra el desem peño de la co-
[Prt'I>idellcia ,Id Sr. Dr. gllriljue Re~trepo G.] misión mencionada.
A la Unl\ y quince minuto~ de la tarde se llamó El Sr, Presidente suspendi6 la tsjón á las <.lOR
la lista de lo eñol'es Diputado, y contestaron de la tarue, después ,de que el ~ecl'etario .inf~)·Angulo
Felipe, Angulo Fernanu , Carvajal, Va- mó no hallarse pendIente sobre la me a mngun
lencia Ceballos, Cuer'vo Márquez, Gamacho, Del- asunto.
gado, Espriella, FI'auco, Gutiérrez Rufino, HelTera En el curso de la :sesión 108 Sres. Diputados
Luciano, Hel'l'el'tl Benjamín, Jiménez, Manotas, Pérez, Gnecco Coronado y Uribe Toledo se acerManriq
ue, N eira, Piñel'os, Pulecio, Quijano Wallis, caro n ti la Secretaría é hicieron constar (1 u.e habían
Restl'epo García y SanÍn \ 'ano. llegado momento después de pa::i:1Ja b hstM.
Después ?e leí(~a el acta, el SI'. Presidente .la \ El Presidente, ENRIQUE RmSTREPo GARctA.
puso , Den' consHdl el'aCló.n (ilj lab Asamb'óle a} y co.m o md n· El S t " L' 171 l·' e A1~gulo gun Iputa o tUVIese o Sel'VaCl n que lntro u- I ~ ecre al 10 ' u'ts .L' e ~p ~ .
cirle, fue aprobada aquélh\ en todas sus partes. ; -+--
Acto seguido el. S cl'etal'io informó que se en' l NOTA allllmo. Sr. Arzobispo de Bogotá y contestaci6n.
contrab~ PI1 el reCluto .de 1. •. CorporaC1ó~ el Sr, " ' .. _ .M . nal-
DI'. Lm ~{artínez SIlva DIputado prIme!' Su- I Republzca de Culombta Asam.blea. , ~()'lO
plent.e PI)I' el Depat·tamento de Cllndinamal'ca. El P¡resídenoia - MÍ,rnl31'o 64-Bogota, Ma'l'zo 16
Sr. P,'esidente procedió á exigirle el juramento en \ de 1905. .
la forma en que lo habían prestado todos los miem. I Al JIlmo. Sr. Arzo~ispo Primado le Colombla.
bros de la Asamblea el día de su instalación, y di- Señor: . ,
cho Sr. Diputado así lo hizo. Tengo el honor de pon~l' en conOClmlento de
A <,ontinuaci6n el Diputado ~ 1'. DI'. Quijano I S. S. IlIma. que el Sr. Presldente de la República
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 ANÁLES DE tA A8AMBLEA NACIONAL
declaró inauguradas ayer las sesiones de la Asan 1-
blea Nacional COllstituyente y Legislativa, la cn'~ll
me hOlll',) eligiéndC)me 1I Pr~~idfillte, y lIomh,,'ó
par'a VieH¡II'~~identt'H 1.0 y 2." Y pal'a liS tl'e Ste
C l'"", ta t·i o'"', I·el-ipect.ivcunentt-'. á los res. Genel'al Bet 1-
jam1n Henera, DI'. Felipe AlIgulo. DI'. Rafael E/s
pino .. a Guzmáu, DI'. Luis Felipt-' Anglllo y DI'. D'n·
niel Ru lIio París.
En nombre de Dios, Su pl'emo dispensador' die
todo bien, prometimos todo l,)s Diputados cum·
plir b'eu y fielmente lo~ deberes de nuestJ'O cargo,
y en El confío para que nos dé las luces y COIlS'
tancia nece arias á fin de sab~ .. cumplir nllesttrh
promesu.
el Sr. Presidente de la República los trabajos de la
Asamblea ~ acionnl Constituyente y Legislativa,
la cunl ha tenido á bien elegirnw pal'a Sil Pl'f~sid ... ll·
te, y I'ara primel'o y segundo Vicepl'e. identt' eli·
gió á los Sres. General Benjl\mín Hel'I'Po)'a y Dr.
Felipe Angulo, respectivamente; para sus Secreta
rios nombró á los Sres. Luis Felipe Angulo, Rafael
Espinosa Guzmán y Daniel Ru bio París.
De S. S. 111ma. atento y seguro servidor.
ENRIQUE RE TREPO GARotA.
República de Oolombia-T&lég1·afos nacionalesManizales,
16 de Ma1'zo de 1905.
Dios guarde á S. S. lllma, Presidente A!.amble l
ENRl VE RESTREPO GAR f En mi propio nombre y en el de lOA habitanteA
de esta Provinei: hago votos para que Dios ilumiA'l'quid~
·óce. i de Santcifé de Bogotá - Goóiel') LO ne á esa augusta Corporacióu y t/xpida lOB neto
Éc!e 'iá U(Jo-Núrne.1'o I f - RogoÜt, 17 ,le Ma')':zo legi lHtivos necesario para que la obu\ de recol) .
de 190;, trucClón ue la Patria, iniciarla pOI' el Ejecuti vo
Sr. Pre idente de 111 A 'IlOlblea • aciollal llegue á termino feliz.
Acu. o á usted I·eeibo de In ntenta nota ele aye 1', •• ~a continuación en el pode!' del ?,eneral Reyes,
número 64, en ~ue l~ted se ha ~l'vido eomu l· IIDIcla.dor d~ esta éra :fecunda en . bIenes para 00'
carme que el Excmo. SI'. Pre idente de la Hepú. 10mbl::l, Sel'1a asegurar el buen éXItO.
blica inauguró el 15 de 10R corl'iente la Asann- JUAN ANDRÉS ECHEVERRI.
blea N 8ciona1 ou tituyente y Legislati va, y has , Auténtico /:)ánrhez.
e~ecciones (~lle ella. hi7.o para Pre ¡del te, icepr'e- i '
, tdentes y Sec!' tanOA. IR' bl' d lb' m l".f. . 1
Quedo enterado del Ilces() y pido á Dios NUt""s- I ep1' 'lOa e Co ,0m . ¿a-.l. e e{JraJ 00; )¿(Jetona es-tl'O
8efíol' le!i d'. á llstell y á sus colega la' JUCteS I Ibague, 16 de Marzo de 19 5.
Y ra con taf)('ia que ne(~esitan parll cumpli!' los d e- Prc!sident. de la Asamblea Nacional.
bereA qu~ como :1 católico y á ciudadano les in· üon verdadera satisfacción doy á u ted recibo
cumbell. del atento teJeCJ"rama de usted de ayeJ' número 48
• l") " ,
DIO, gUHl'de ó. uRted. I en el clJal me comunica el feliz acontecimientú de + BERNARDO, I haberse inst~lado en el mi roo día la Asamblea que
Arzobispo de Bogotá usted muy dignamente ha sido llamado á presidir.
--=}=-- 1 Quedo enterado de la elección hecha de primero
CIRCULARES y CON1'EsrrAC[QN~}S y segllndo Vicepresidentes y de Secretarios de
AsarnMea. Nacional-P"8sidenoia -Gi1'oula1' N .fft. I esa ~onol'able Corporación.
m81'O 48-Bogotá 15 de Marzo de 1905. . DIO~ guarde ~ usted. Por el Gobernarlor, el Se·
, : cretarIO de GobIerno,
Sr. Gobernador ...•
Me es grato poner en conocimiento ele usted qoe RAMÓN LAFAURHJ. I
h~y ha inallgu~'ado el Sr. PJ'esidente d~ la Rep"Ú. \
~hca los trabaJo~ de .la Asamblea NaCIonal Con s· : RepúlJlica de Oolombia-Telég1'aJos nacionales-tltu:
yente y Leglslatlv~, la cual ha tenido á bien I Ohoaohi, 16 de Ma1'zo de 1905.
elegirme para su Pl'esHlente, y para primero y sle- l E . .
d V· 'd . '" · llnqlle Restrepo GaCCla. gun. o lCepresl entes ehglO á los Sres. Gener:al ..
'BenJamín IIerrel'a y DI'. Felipe Angulo, I'espectti- E~teJ'ado de su atenta cIrcular, ~o,mbramlento
vamente, y para Secretarios á los Sres. Luis Felli. PresI.dente Asal!lblea y dem~s. Feh~lt?]o por su
pe A ngulo, .Rafael Espinosa Guzmán y Daniel R,u- j elecCIón: esperando de su rectItud, rehglón, patrio.
bio París. tisIDo, corresp:mderá plenamente á lo que de usted
De nsted atento Aegul'o ~ervidol·. tienen _derecho á esperar 19le3ia y país, que con
, ENRIQUE RES'fREPO GAROf..A vivo iDte~és tienen sus ojos. p.uestos Asamblea.
. Hágala DIOS fructífera, bendIcIéndo1a como ben-
Asarnblea Naoional-P1'esidencia-0Í1'ouül7' N'/to • dic;..t ust~d.
mero 49-Eogotá, Ma1'zo 15 de 1905. ectíslmo,
Illmo. Sr. Obiapo ••••
. Para conocimiento ~e S. S. lUma. y de su Dióc e,
SIS me es grato comunIcarle que hoy ha inaugurad o
+ Fray NIOOT .. ÁS
Obispo .
IMPRENTA NAOIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie I N. 1", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094436/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.