RE PUBLICA DE COLOMBiA
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie II Bogotá, Junio 9 de 1905
o C> N' T El lSI" :J: :o C>
Acta de la sesi6n del dra 13 de Abril de 1901i.... . ..... . .......... .
E:
arte provechosa."
Discutido el título, obtuvo el pase dp la Asamblea,
y después de (:cJ'rauo pi segundo debate,
manifestó su voluntad dp que el proyecto pasara
á tercero.
Sometido á votación secreta, resultó negado por
9 balotas blancas y 15 negras, que fueron escrutadas
por los iputados Sres. H n'era Luciano
y SanÍn ano.
Como en la discusión de este proyecto se sintiera
en las barras una manifestación de aplauso,
el Sr. Presidente dijo que conforme á disposici6n
legal, estahan prohibidas las manifestaciones de
aplauso <> de censura por parte de los que ocupa.
ran las barras, y previno á los comisionados de la
prensa que si en otra ocasión se repetía el caso
de 110 guardarse la compostura debida, las haría
despejar definitivamente.
Abierto el primer debate del proyecto de ley
" sobre minas," la A.samblea le impartió su aprobación.
Pasó al estudio de la Comisión de Oura~
Públicas v Beneficencia, con término de tres día".
" Por último, se consideró en primer debate el
proyecto de ley "por la cual se aprueba un coutrato,"
el celebrado con el Sr. Alexandel' Koppel,
apouerado legal de The Santa Marta Railway
Comp.1tny Limited, para la construcción de un0S
muelles en la bahía de Santa Marta.
Tomaron parte en la discusión el SI'. :Ministro,
para explicar las hases del contrato, y el Dipntado
Dr. Gnecco para impugnar el proyecto.
Verificada la votación secreta, resultó negado
por 4 balotas blancas y 20 negras, que escrutaron
los Diputado Sres. Gnecco Coronado é Insignares.
El 'l'. Presidente manifestó que levantaba la
. . El" S·r. · Millistro· tÍe· bras Públicas hizo uso de sesión con el fin <.le someter un asunto pri vada ·
la palabra para presenta!' los siguientes proyectos: mente á la cOll~ideración de los miembros de la
111
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 287
Asamblea, una vez que estuvieran solas las barras.
Eran las cuatro y veio te minutos de la tarde.
El Presidente, E RIQUE RES'fREPO GARCÍA.
El Secretario, D. Rubio París.
-+--
EX'I'!tACTO DE LOS DEBA'fES
DE LA SESIÓN DEL DíA 13 DI~ ABR1L DE 1900
Pora sostener su proposición sobre reconsideración
del proyecto de ley "por la cual se concede una
pensión," el Diputado Gutiérrez (Rufino) dijo:
González tiene derecho por sus méritos y por sus
años de servicio á una pensión de jubilación, igual á
la que hoy podemos concederle, que el Gobierno le
otorgará tan pronto como lo solicite; pero también
10 es que esto demora y sabe Dios si le llegará tarde
cuando le sea decretada. Más vale el auxilio por la
oportunidad en que llegue que por la cuantía de su
valor.
"También se ha alegado que carecemos d ... derecho
para otorgar esta clase de gracias; ello e, posible,
pero como ya hemos otorgado otras, no veo
razón para negar la que discutimos. Concedamos
esta, apresuremonos á expedir la ley general de pensiones
y cerremos la puerta a nueva gracia parti"
Si la honorable Asamblea apreciara en touo su cular."
valor el acto de justicia que entraña este proyecto,
ni 10 habría negado ayer ni vacilaría en reconside- El Diputado ~ijano Wallis dijo :
rarlo hoy, como respetuosamente lo solicito. Para "No me opongo en lo mínimo á que concedamos
negarlo tuvieron en cuenta los Sres. Diputados, se. la pensión solicitada; pero antes quiero que decida-h
'd . f'. ti mos si tellemos o' 110 derecho para ello. El artículo
gún algunos se an serVl o manllestármelo, uera de
'd . 1 1 liS' G l 78 de la Constitución le prohibe al Congreso, y esta
COI '1 eraclOnt:S ega es, e que a rIta. onzá ez es A:amblea hace las veces de tal en sesiones extraordina-persona
rica que no necesita auxilio la Nació! pOI
. 1 l' d rias, de retar gTatificaci6n, pensión Ó lnd mni1.ación
J ucho que realmente o merezca. mpre lOna o con
, , . l' d alg1.ma, salvo lo dl'spllesto en el l' nciso 18 del articul
esta observaCión, j ustlslma en rea Ida , me propuse
aver.i guar lo que hu b'l era d e c'i erto en el particular, y 76, que 10 autorl'za a" rl~o rnentar empresas benéficas
cumplo con el deber de informar á la Asamblea que dignas de estímulo y apoyo. ¿ Cree la Asamblea que
1 S · G "1"1 bId cabe en esta excepción la gracia pedida para la Srita.
a rita. onza ez no so o carece en a so uto e me G ' l ... D b b d I C . . ó 6
d
·lO S d e su b s.l stenc.la, . l' onza ez: ¿ e emos o e ecer a onstltucl n S1l10 que por e precario estado de , . "
su sa'lud e's"ta 'b'¡'t d ' 1 I por nuestro caracter de Asamblea ConstitUyente, 1 npoSl 1 1 l:I. a para procurarse o por . d' J l' .. ~ " '
me d1· 0 d e1 t ra ba'J o, como 1o h a h ec h o h as t a a h ora. .E,-;;;' n po lemn.s presclll Ir 'u'-e sus p bre y enferma, no es decoroso que le neguemos el que no pensamos en estos lncon~enIentes ega es,
sustento de sus últimos días de vida, que de~gracia- -" ~o ~stuve p:~sente en la seSIón cuando se votó
damente ya serán poco~. Esa labor es de lo más la pensión a la faml~la ~el Dr, Becerra, per~ v~o. que
meritorio que pueda presentarse; recompensarla con el error de ayer no )usttfica~l.a el de hoy. SI hICl~OS
la exigua pensión propuesta es el mejor ejemplo que mal, volvamos atr~s y corr~J"amos lo, ~echo. R:pltO
podemos darle al bello sexo colombiano, como alien- que no me o~ongo a la p~nslOn de la, Snta. ~onzalez,
to en su penosa lucha por la existencia. La Srita. pero ~nte~ qUIero saber SI estamos" () no VIOlando la
González tenía siempre bajo su dirección, numerosas Constltucl{,n, y para esto he traldo el .deb~te a! teniñas,
casi todas hijas de nuestro pueblo, que guiaba rreno meramente abstracto de la constitucIonalidad
por el camino de la virtud, las instruía en la ciencia d.e nuestros act~s, del derec?o que tengamos para
y en el bien, les enseñaba telegrafía teórica y práctica, eJ:cutar,los .. Decldam<:s p:~vlamente ~ste. punto y
y no las dejaba de su mano hasta no conseguirles, lueg? discutiremos la JustICia y conVenIenCIa de cada
con tesón admirable, un puesto de telegrafistas. Con pensión. "
sus discípulas se formó la sección femenina de este El Diputado Angulo (Fernando) dijo:
ramo, que es de lo más honorable entre los emplea- "El Senado, al cual tuve el honor de pertenecer,
dos del país. Todas rinden puntualmente sus cuentas, votó el año pasado pensiones como ésta, á pesar de
son virtuosas y le dan al público la garantía de su las disposiciones constitucionales citadas por el Dipu.
completa discreción, pues como no entienden de ne- tado Quijano Wallis, yeso qne era Corporación megocios,
ni siquiera aprecian la importancia de los que ramente Legislativa; con mejor derecho puede voel
telégrafo trasmite. He sido Director del ramo, tarJas esta Asamblea que es, además, Constituyente.
Sres. Diputados, y podéis creer en la realidad de los La pensión solicitada es justa y la Srita. González la
informes que os suministro. Sólo guiado por la jus- merece. No veo inconveniente en que ~e la concedaticia
es como os pido que le otorguemos á la Srita. mos. Si en realidad, cosa que dudo, violámos ayer la
González la exigua pensión propuesta, como premio ley en favor de la familia del Dr. Becerra, bien poá
su labor y voz de aliento .al bello sexo. Seamos be- demos hacer otro tanto en fayor de la Srita, González.
nignos con ella y honremos así la virtud y el trabajo Los actos de esta Asamblea tienen constitucionalidad
de la mujer. perfecta por lo mismo que ella tiene carácter de Cons-
" Es verdad, como aquí se ha dicho, que la Srita. tituyente; no poden10s violar la Constitución actual
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
288 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
con nada de lo que hagamos; si nos apartamos de La Caridad y el Sr, Antonio M, Silvestre, el brioso
ella, es simplemente que la f!l0dificamos, Si no fuera Director de El Orden.
así, el Gobierno nO,habría traído á nuestro ;stu,dio el l El Diputado Manrique dijo:
proyecto que se dlscute, y al cual le dare mI voto I " Mis temore') se realizan: nos hemos colocado en
afirmativo," I un plano inclinado que fatalmente llevará la ruina ::tI
El Diputado Manrique dijo: I Tesoro público si damos el primer paso r::n él. Todo
" Como Comisión que estudió este proyecto, emití conocemos personas virtuosas y llenas de méritos,
concepto favorable para considerarlo en segundo de- descendientes de abnegados servidores públicos, á
bate, y sinembargo pre{eriria que prescindieramos de las cuales ronda la miseria y que bien necesitarían le
él en vista de las dudas ~obre su constitucionalidad una miserable pensión, como cualquiera de las proaquí
presentadas, La Srita. González no perdería na- puestas, ~ con seguridad cada Diputado piensa en
da, pues su dt::recho es perfecto á pensión de jubilación este instante en tres 6 cuatro de las más necesitadas
según la Ley sobre el particular que estamos discu- que conoce. Yo sólo, que por mi profesión de médi tiendo,
y nosotros no correríamos el riesgo de violar co conozco tántas y tántas desgracias, tengo en la
la Constitución, y sobre todo, de abrir la puerta á punta de la lengua cuatro 6 cinco nombres de gentes
esta clase de gracias que arruinarían el Tesoro públi,¡ para quienes IIna pensión sería socorro oportunísi-co,
pues no hay hoy quien no necesite pensión, y de mo ____ Si votamos las pedidas por ~I Dr. Pu lecio,
seguro muchos la merecen en justicia. Hagamos 1 no veo razón para negar las que después pidiéramos
buenas le es generales para salvar el derecho de todos j cada uno de nosotros,
y evi ·emos excepcione, que iempre son peligrosas," " Demos, como ya lo dije, una ley genera que faci-
Aprobado el primer artículo del proye to deba- lite su pensión á quien la merezca, la n cesite y tentido,
propn o uno nuev el Diputado Pulecio, y dijo: 1
1 ga títulos para ello, pero no abramos e ta puerta de
" Acord da la pensión para la Srita. González la caridad legis lativa, que á más de inconstitucional,
Borda, que en justicia la merece, quiero completar la I es tan ancha y puede pasar por ella tánta gente,
ley. con dos pensiones ,~lás, igu~lmente justas ~ nece- ~, l\; o dudo que las Sritas. Ortiz, con quienes por el
sanas: una par~ las hlJ:,LS del mcan/sable e~cl'1tor , y admirable Dr. Ortiz me unen vínculos de cariño y
valeroso polemIsta cat~hco, Dr. Jose Joa9ul~ Ortlz, simpatía, y la señora viuda de Silvestre, merezcan y
y otra par, ,la ~ra, "IU a, del Sr. Antol1l0 StI ve~trt=, necesiten la pensión solicitada, y sin embargo negaré
c~yo~' servlctOs a la patna son de todos cono~}(~os, mi voto al artículo, así por las razones dichas como
No es el ca ' ~ de entrar en e~ recuento de los n;er~tos I por que no ha sido propuest por el Gobierno y nosde
esto' eSlllteresad S servldo,res de la Republtca" otros no tenemos derecho de discutir sino lo qu el
tal como creo yo que debe servIrsela, y para defender obie.rno traiga á nuestra consideración,"
las pensiones que , solicito, y para cada una d,e leas gN ad os Io s d os ar t"IC U 1o s nuevos, e I D'l pU t ad o
cuales presento artIculo nuevo al proyecto en dlscu- PI' d"
S.l O, n, b"a sta me con l' mro rmar a" 1a A sam bl ea que 1a s u" eNclO , IJtO : á d' t' 1 " " - - , . o en ro lSCU tr a convenIenCIa o tnconve-agracIadas
necesItan de un auxtlIo del Tesoro para . 'd I d'd o co o e que la dl-gn'l
po d er V"IV Ir. No po d emos d eJ. ar mon, r e.. 1a m"ls ena menCIa e o suce 1 o, . per m reo -
a" 1a s h·lJ' as y V'IUd a s d e qU'l enes consagraron u VI' d a dad de la Asam'b lea eXIge que bs eamos conse'dcu"e n't es
a1 serVI.C IO d e IaR epu" bl'I ca. " co,n n.o sotros dmIsmos y quei o remo's con 1 ent'ldc o '" .. ,.. cnteno en to os os casos que sean semejantes, PI o
El Dlputad~ QylJ~~O Walhs, "dlJ?: _ , que así como hemos negado las pensiones de las
" Yo por mI, tamblen le d~r~ mI voto negatIvo a Sritas, Ortiz Malo y de la Sra, de Silvestre, negueestos
artIculos, como se lo dare a cuantos se presen- mos la de la Srita. González Borda al cerrar el debat~
n en igu~l s~~tido, no P?rque dude ni a~n siquie~a te del proyecto que se la concede, ~ dejemos que t1-
dlscu~a la JustICIa, y. neceSIdad de las penslOnes pedl- dos s~ acojan á la ley general de pensiones civile y
d~s, S1110 por~ue l~lSIS~O en cre,er que C,?ll otorgarla: jubilaciones que habremos de expedir,"
VIOlamos la ConstItUCIón Modlfiquese esta y ya sera El D' t d G t'" R fi d"
I d .l ' • 1 ' d " lpU a o u terrez u tnO, lJO :
e caso e u lSCU tlr as gracIas que po amos otorgar. "S 1 bid' t' tos ..... ues la
, I .. I o o o servo que os casos son lS 111 ,1'
~l DIput~do Res~repo Garcl~, diJo: , una pen~ión ha sido propuesta por el Gobierno y I s
',U~o ml voz a la del DIputado Pulecto, para otras do. , no, No hay inconsecuencia en aprobar
pedtr a la Asamblea que conceda las d?s pensIOnes aquélla aun cuando éstas hayan sido negadas,"
prop.uestas, Conozco las, personas agracla~as, llenas Fue aprobado en segundo debate el proyecto de
de v~:tu 1es y de a~negaclón, y. se ~ue neceslt~n de la ley" por la cual se le concede una pensión á la Srita,
penslon con urgenCIa extraorJ1t1ana y que SI no les González Borda."
venimos en ayuda pasarán las torturas de la más ab- I
soluta pobreza, pues su escaso trabajo no les da para I JI
las más premiosas necesidades de la existencia, No 1 Al discutirse el proyecto de ley propuesto por el
es posible que dejemos llegar la miseria hasta los ho- Dr, Garcé, Ministro de Obras Públicas, pO,r la
gares meritísimos de abnegados servidores como el cual se concede á los Reverendos Padres FranclscaDr.
José Joaquín Ortiz, el inolvidable fundador de nos, una parte del edificio de San Francisco, que en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 289
antes pertenecía á su Orden, el Diputado Manri- me oponga. Los Reverendos Padres franciscanos hace
que, dijO o: ti. empo vi. enen con 1a empresa d e que se 1e s d evue 1V R
l' Con profunda pena me he imlJuesto del proyec- parte de lo que fue su convento: el tramo del lado
to present~do por el Sr. Dr. Garcés, cuyos alcances norte, ó sea el que actualmente ocupan los Juzgason
gravíslmos en todos los puntos de vista por los dos; el que le queda inmediato, cuyos bajos ocupa hoy
cu~les podamos considerarlo. No ve:) qué ganaría el la imprenta, y el claustl'c oriental ó sea el inmediato
paIS con volver atras en un punto, por mutuo acuer á la iglesia, y quieren todo esto para facilitar su
do y al:lablemellte acepta?o entre el Santo Padre y acceso al coro sin necesidad de atravesar el templo.
el Gobierno de la Repubhca. Poco sé de leyes para Ellos hacen bien y yo no puedo menos de reconocérhacer
extenso estudio en el particula!', pero no se me selo, pero también debemos convenir en que esa ce··
escapa que el Concordato hace parte de la Constitu. sión daña por completo el edificio y tal cosa no le
ciól1 y y~e dehemo~ respetarlo en todos sus puntos conviene á la República. De cederles algo, mejor
para mejor respetar nuestra Carta fundamental. Aho- sería cedérselo todo. Este empeño, como lo dije, viera
bi~n,. conforme al Concordato la Nación paga á ne de tiempo atrás: á la Asamblea de Cundinamarca
la Iglesia una fuerte suma anual para compesar á las se dirigieron los Reverendos Padres pidiéndole en
comunidades religiosas los perjuicios sufridos con la arrendamiento lo que hoy quieren que la Nación les
expropiación de sus bienes, luego no hay razón para ceda; si se les hubiera dado en arrendamiento, es
devolverles •. sea en la forma que fuere, todo (í par. claro que tal operación habría valido tanto como la
te de tales bienes. Lo hecho, hecho está: el naís to- cesión deseada hoy. El asunto me cupo en suerte esdo
lo tiene aceptado; lo ha aceptado el cIer~; lo ha tudiarlo en el Consejo de Estado, y por esto, puedo
aceptado el Soberano Iontífice, luego no ha V razón asegurar á la honorable Asamblea, que los íranciscapara
vo ver arras y modificarlo. - 11) no ti nen dere ho . 19l no a lo que solicitan, así
" Con venir hoy en este proyecto, al n dado qut! I com.o tamp?co lo tienen los d~minicos para su~ prefuere.
ninguna su importancia sería crearnos gl'an- tenslOnes 51 se .l~ reconocem~s a aquóllos, hab~lamos
des dlfultades para mañana, pues tras del edificio de de rec~nocerlo a e:tos, con qll1enes ya,.. hay ple~to en
los franciscanos, querrian los dominicos el suyo, que el particular, y luego tí todas las dernas co~untdades
caJa .oía lo reclaman, y luego los agustinos y los can. que pretendan algo de lo ,que. ~es P7r~enecl6 y 9ue
delanos, todos en fin, y no habr;a raZ(Jn para llegar ~erdleron p~r la desamorttZaclOn. 51 esta no hubIera
á unos )0 que á otros les concedemos. Declaremos sld~ ,..reconoclda por el Soberano Pontífice, SI no, esseñores
l)iputados, una vez por todas, que respeta. tuvleramos ~agando una. r7n.ta anu~l de cuatro mtllo-
100S los hechos . cumplidos, y neguemos en primer n~s en camblO de I~s perjUIClOS 'ufndos por. las com~·
debate, para mejor mostrar nuestra decisión al efecto) mdades, entonces SI nuest ro deber. ~e cat6ltcos sena
el royecto prese~tado por el Gobierno. Cumplamos el de devolv~rles lo que se les qUlto; p;fO arreglad.o
y hagamos cumplIr el Concordato' no toquemos la t~do esto. ~atlsfactor1ame:lte, no hay razon par~. e 1·
~ue~tión J'e~igiosa ni removamos viejas discordias, g}r la ceSlOn que hoy qUlen: hac~rse. Claro dIJO el
a DIOS graCIas, ahogadas por el espíritu de concordia Concordat.o que hoyes de la NaCión )0 que fue de
qu~ el Sr. General Reyes ha "infundido á todo el país. las comumda.de~.~ que só!o puede ,cedérse,le3 .10 . que
Dej~mo~ las .cosas como estan, neguer:nos el proyec. 1~0 tenga ~pltca:lOn esp~cla!;, tS aSl '.lue el edlficl~ de
to S1l1 lSCUSlOnes que pueden ser ocaSionadas á inú. H~n ~ranclsco tIene apltcaclOn especIal para oficmas
tiles recriminaciones, ex6ticas hoy día, y amparados pu/bhcas, lu~go mal podríamos cede.rle~ parte de. él.
por la aquiescencia de Roma, sigamos adelante nues. \un ~ay. ~as: dado cas.o que el edlíicl? no tuv.lera
tra labor de concordia y respeto entre todos los ca la apltcaclOu que hoy tIene,. no d~ber1amo~ olVIdar
lombia os." que por Ley de 1867 se le dIO desuno especial y que
El Diputado Pulec·lo dl·J·o. esto ya se opondría á toda cesión. No hay, PUE;S, ra-
, . 6 JI·· ~ d·· h l ., d
" ~..Ior circunstancias especiales conozco este asun- z n ega m JUrl Ica,~ tll mdora!, par~ acer a. ceSlOn e
to en todos sus detalles y creo de mi deber llamar que:e tra;a, que es, a to as luces, mc/onve~lente para
hacia él la atención de los Sres. Di utados. Ante el pals, luego debemo,:; negarla, y aSl lo pido de la
d
-. h 1 fi p. honorable Asamblea'
to 0 , eso SI, qUiero acer a ranca declaraCión de que . .
soy católico, apostólico, romano y creo y confieso El Sr. Ministro de Obras Públicas, dijo:
c.uanto cr~e y con~~sa ~uestra Santa Madre la Igle- " El Sr. Presidente, deferente á las luces y sabidu-
?I~; .nada 1I1tentar: jamas que pueda o?rar en .su per- ría de la Asamblea, ha querido someter este grave
JUlCIO, y por lo m1smo, al op?nerme a la cesión de asunto á su consideración, deseoso á la vez de com~~
e se trata, lo hago ~onvencI~o de q.u~ mi oposi- placer á los Reverendos Padres Franciscanos y para
ClOn en. nada afecta mis cr:enclas relIgIOsas. Como nueva muestra Jel espíritu de concordia que lo anicolomblan~,
deseo la armoma ,..entre la Iglesia r el Es ma, ha querido que sea yo, el único Ministro liberal
~ado, I felIz m~rcha de. aquella y la prosperIdad de de su Ministerio, quien venga á presentaros este proeste,
y por 10 mIsmo, cUldo d~, que le sean respeta- yecto. Con gusto he cumplido su encargo, difiriendo
d?s to~os sus derechos; la cesIO n de que se trata en un todo al querer de la ' Asamblea, y convencido
afecta estos gravemente, luego es natural que á ella de que vuestro voto será justo y acertado, y encami-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
290 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
n.ado siempre al bién de la Repúb-lica. Con sati~fac-I impiden nuevos m~elb ni ~rOhibe~ . atracar fuer: d~
c16n he oído los luminosos discursos que acaban de Jos que la Comprñía construya, y por esto espero
pronunciarse y me limito á. hacer constar que el que el presente contrato merezca la aprobación de la
hecho de proponer yo el proyecto discutido, es clara Asamblea."
mu~st~a de que el liberalismo ni persigue ni quiere El Diputado Gnecco Coronado dijo'
perjudicar en lo mínimo las Comunidades religiosas ' .
y de 9ue, si ello fuere posible, habría visto con gusto (( Conozco la bahia de Santa Marta palmo á pal-
Ia cesIón de que se trata. siquiera para facilitar el paso mo; sé cuantas son las necesidades de)a navegación
de los Reverendos Padre al coro, como lo deseaba en ella y como no veo necesidad de los mueJIfs pro-el
Sr. Presidente." yectados, tampoco veo la necesidad de contratarlos,
L salvo que convengamos en darle nuevas armas á la
. a .Asamblea negó en primer debate el proyecto Compañía para que extorsione el comercio de lA
dISC~tldo, y como la barra aplaudiese tal negativa, el localidad especialmente el de bananos que tiene
PreSIdente Sr. Restrepo García, dijo: monopolizado por la!:i dificultades que ~pone á la
"Conforme á la exposición legal, las sesiones de exportación que pudieran hacer los particulares.
la . samblea deben ser privadas, justamente con el l ¿ Para qué queremos muelles, Sres. Diputados, cuanobJeto
de evitar toda clase de manifestaciones, ya de do los vapores fondean y atracan á media vara de la
apl~uso ~ ya de censura, que puedan perjudicar a sus costa sin dificultad alguna? Y si quieren atracar en
d.ehberaclOnes. pesar de esto, el Gobierno ha que- muelle, ahí están los de madera de la Compañía, que
ndo dar puesto en la barra á los representantes de la sólo tienen cinco met ros de largo por t res de ancho
prensa de Ja ciudad para que os periódicos lleven el hace años de años prestan servicio sin que. e v a Ja
eco de nuestras deliberaciones á todos los ámbitos de necesidad de hacer nuevos ,. m nos privilegi'1ndolos.
la República, pero contando, eso sí, con que q uienes Lo q ue hay es que la parte buena de ,. hahía es
concu.rran aquí con tal carácter se abstengan de mani. poca y que la Compañía quiere ocuparla con sus
festa~l~nes como la que acaba de producir~e y cuya muelJes y asegurarse de hecho un monopolio odio o,
repetICión es deber mío evitar en absoluto, de modo por más que digamos que pu.de atracarse en cual-
9ue me veré en la penosa necesidad de hacer despe- quier parte de la bahía y que no es obligatorio serlar
la b~rra y retirar los permisos que tengo dados virse de los muelles de la Compañía. Si ésta se apo
para aSistir á ella, si los caballeros que ]a ocupan dera con sus mueJJes de la parte buena de la bahía
vuelven á permitirse manifestación alguna, sea de la ¿ en donde, que no sea en sus muelles, podrán atracar
clase que fuere. El deseo del Gobierno y el de la los vapores que no quieran someterse á su absorvenA~~
mb)ea toda es el de que sean oportunamente co- te tutela? Bien sé que con lo que digo perjudico mis
noctd?s y comentados todos los debates de esta Cor- intereses, pero para mí, antes que el mío, está el
poraclón y por lo mismo es de esperarse que los interés general y no puedo menos de defenderlo. Mi
concur.rentes á la barra eviten toda ocasión que pue- voz es la voz de toda Santa Marta, y la l samblea
da obhgarme á hacerlos retirar del salón de sesiones.)) hará bien en oírme y acceder al ruego que le hago para
nI
. 1 considerarse en primer debate el proyecto d
ley" por la cual se aprueba el contrato sobre muelles
en Santa Marta," el Diputado Gnecco Coronado,
dijo: .
" Es tan grave el contrato que vamos á discutir,
ya negado en distinta forma en el Congreso pasado,
que antes de todo desearía oír las razones que ha
tenido el Sr. Ministro del Ramo para celebrarlo."
El Sr. Dr. Garcés, dijo:
" La Compañía que persigue la construcción de
estos muelles es la misma que está cumpliendo el
contrato de construcción del ferrocarril de Santa
Marta y como á la vista s~lta la conveniencia y la
necesidad de enlazar las dos empresas, el Gobierno
ha creído conveniente hacerlo así, cuidando de atender
á las reformas que al contrato se le hicieron en el
Congreso pasado, y de asegurarse buena renta con el
producido de los muelles, del cual le corresponde á la
Nación el doce por ciento, Las condiciones fijadas
ahora son perfectamente aceptables, como que ni
que niegue el contrato. No olvidemos lo peligroso
que es negociar con compañías extranjeras ni men
que el interés de la Santa Marta Railway Compan}
es opuesto al de los habitantes de Santa Marta, que
nosotros estamos en el deber de defender. Mañana la
Compañía se apodera del comercio de bananos, evitando
que los colombianos lo emprendan, y ya entonces
no será tiempo de corregir el daño que hagamos
hoy.
-El Sr. Ministro de Obras públicas: "El contrato
no permite monopolio alguno."
_" Esas son palabras y sólo palabras. Allá sabemos
ya cómo la Compañía, sin faltar á los compromisos
que tiene c,'ntraídos con el Gobierno, se da sus trazas
para realizar en la práctica los monopolios que
en teoría parecen imposibles. Insisto en rogar i la
Asamblea que niegue el proyecto en discusi6n."
La As~mblea accedió á lo solicitado por el Diputado
Gnecco Coronado.
El Secretario,
Rafael Espinosa G.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ar ALES DE LA- ASAMBLEA NACIONAL 291
INFORME
de la Comisi6n qu ~ estudi6 para aegundo debate el proyecto de ley" sobro
adjurlicl.lci6n de tierras baldfas " (Ley n(Ímero 56).
S res. Di putados
No obstante la reducción de las horas con que
euento para hacer el estudio y este informe acerca
del pl'oyecto de ley" sohre adjudicación de tierras
baldías," la claridad de las disposiciones y de su
razóu, y el no sel'me enteramente desconocida la
mate¡'ia sobre que versan, me ponen en capacidad
de poder informaros concienzudamente en el términ~
prescrito. "ólo que tengo que ser por demás
(IOnClSO,
El proyecto se dhige, en primer I ugur, á pre,
eiSHI' al rpspecto el lindero entre los derechos de
la Nación y los de los pal·ticnlal'e~, quedando unos
,T otl'OS (t cubiert) e su justa exten ión ; y en se·
o'u odo 1 ugal', á IJenaI VllCÍO .. y á corregir defectos
d la egislación actual acel'ca de las condiciones
en que la Nación puede y debe ceder {\ los indivi
{luos sus tet'J'enos baldíos, Ha ll~gado la hora más
e.>'jgente de que ella sepa qué es lo que le queda
para la explotación por sí y para las futuras regalías
ó concesiones á los colombianos, y por eso la
:\Cll al Auminist 'ación tU oda que Se liquide y
qUcl se f'lrme el inventario riguroso de aquello con
que puede con tal' par'a ser movilizado en seutiJo
ele la prosperidad colectiva é indí viJ aal. Y por
otra i>al'te, e el caso de 1 i mi tar aq uella'3 adjudica
ciones abusivas de In desprop0l'ción entre la superficie
del país y su poblnción, con pérdida <.le la
Nnción por una parte, in enriquecimiento individual
pOI' otra, comúq uiera que la propiedad mera
mente titular, sin incorpol'ación alguna de los elemen
tos de la f>l'od ucción, en liada acrece la I iq ueza,
Pal'u entrul' en el desan'ollo de las uecesidades
tÍ que acude el proyecto en general, y los puntos
de comparación cou lvs leyes vigentes, no dispongo
de tiempo.
Algunas obsel'vacioues He me ocurren sobre varias
de la~ iispusiciones del pl'oyecto, que no he
podido manife, tal' privadamente al Sr. Ministro
del Ramo para que me las ,'esuelva, y que expondré
á la Asamhlen.
Sin más que estas consideraciones generales, os
pl'esento el siguiente proyecto de resolnción :
Dése seguudo debate al proyecto de ley" sobr'e
adjudicación de tiel'J'élS baldías,"
V uestra Comisión,
L, F. U RIBE 'for.. EDo.
Ablil 28 de 1905.
--+--
rNFOR!l~~
, il: la Comisión que estudió para segun ~lo dehate t:I proyecto ,l tl ley'; que
n'utifica lo D e creto~ de c" rácter legi 'lativo es.pedidus por eon¡\u t.:to del Mini
terio de Gobierno,"
" res . Diputados:
Reinos estudiado, con la atención que merecen,
os Decretos de carácter legislativo expedidos por
conducto del Ministerio de Gobierno, y los hemos
hallado bien meditados y elaborados y de inconte!:l
table conveniencia y oportunidad para la buena
marcha de la Administración pública. Por esta
consideración creemos que debe ~el' adoptado el
proyecto de ley que los ratifica y aprueba, con las
modificaciones que pl'esentamo~ en pli,ego ~eparado
y que han sido previamente discutidas y aCOI'dadas
con el Sr, Ministro de Gobierno
La primera modificación tiene pOI' objeto sus
traer del dictado de subversivos los comentarios,
juicios y aun censuras que en términ{l~ cultos y
razonados se hagan por la prensa á lo~ fallos judiciales,
La segunda modificación tiene por objeto supl'Í
mir el ordinal 9, o del artículo 4, o del Decreto t)oure
Prensa, porque hallándose establecida ¡JOl' la ley
la libre estipulacioo en lo~ contrato, no hay razón
ju"tificativa para pro} i )'[ la discusióJ por la pren
sa, COlno temH le eco' onlfa social ~'OhI'B h n onedas
llaeionales,
El Sr. Ministro de Gobierno uos ha insinuado
la conveniencia de estahlecer el tratamiento de
Eax'elenoia para el Sr, Pl'eSillente de la República,
á fin de evitar la difel'enda qúe exista entre las
locuciones oficiales del interior del país y la~ que
han adoptado universalmel t~ lo.' Env'ados D'plo
máticos en sus relaciones con el primer :Magistrado
de la Nación, Creemos también de oportunidad
reem plazar el vocablo usted por el de vos en las
comunicaciones ó memoriales elevados á los altos
funcionarios de la N acióll, como 80n: lo~ Pt'eRiden
tes de las Uámaras Legi:üati vas, lo~ Magistrados
de la Corte Suprema y Jos Ministros del Despacho,
La palabra vos es más corta y se adapta mejol' á
la redacción de Jo:; escritoa, sin pugnal' con laR
práctica8 y priocipio~ republicanos que inspiral'on.
sin duda, al Sr, Pi'esidente de la República cuandu
dictó el Decreto de carácter legislativo á que nos
referimos.
Durante' la discusión, si fuere uecesario, des~
arroll,at'emos los fundamentos de las modificaciones
que dejamos apuntadas,
Te.rminamos presentando á vuestra consideración
el siguiente proyecto de resolución:
Dése segundo debate al proyecto de ley" que
ratifica los Decretos de carácter legislativo expedidos
por conducto del Ministerio de Gobierno,"
teniéndose en cuenta el pliego de modificaciones
que se acompaña al presente informe,
Bogotá, Marzo 30 de 1905.
Señores Diputados.
J. M. QUIJANO WALLIS-L, F. URIBE TOLEDO ~- ,
MAXIMILIANO N ErRA.
PLIEGO de modificaciones al proyecto de ley" por ,1!i cual se ratifican los
decreto de carácter legislntivo original'Íos del Ministerio de Gobierno.
1
El ordinal 6.0 del artículo 4.C> del Decreto nú·
mero 151 de 1888, restablecido á vigencia por el
marcado con el número 4. 0 del presente año, que-dará
así: .(
"6,° Atacal' la fuerza obligatoria de la cosa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
292 ANALES D~ LA ASAMBLEA NACIONAL
juzgada, ó coarta.' con amenazas ó .lictel'io8 la li· 1 Repúblioa de Colombia~Telé{J1'úJo8 naoionales-bert~
u de l()~ Juecei:!, Magistrados y fUllcionar'los Ve na dillo, 14 de Abril dl3 1905.
púhllcos encargados de I)ersegu i l' Y (~astigal' los l . . . delito~." { I PresIdente A!\ilmblc'a NacIOnal.
11
Sil presión del ordina 1 9.° del artículo 4.°
Enviamos á la COL'poración por usted presidida,
por su digno conducto, nuestro caluroso aplauso
por acertadísima refoL'ma constitucional sobre pe ·
riodo presidencial. Con esta medida asegúrase paz
111 y prosperidad República, pues aléjase uno de los
El 81'tíeulo 2.0 del Decreto 1 . l' , motivos de posible conmoción interior. Asimismo
33 d 190 egls atlvo numero creemos oportuno y conveniente manifestar que
. e. 5, quedal á así: opinamos por división territorial en los términos
.'\ Todo loe elllpleados al servicio de la Repú- proyectados, porque con ella imprímesele nueva
bhca teu(ll'áll en lo. sucesi vo el tl'tl tami.en to .le !fI' vida á ricas é importantes porciones del patrio
ted, excepte el Pl'~sldente de la Rttpúbhca, á qUIen territorio.
1se le• llamará oficialmente Excelentísimo y Exce- Servidores I ,
enCla eH su easo, y á 1118 PI't',iueute8 de las Cá- ¡ Aristides Casa buenas Leopoldo Arias lsaias Avila
mEtrRS legi:'lativas, l\lagistrado:; de la Cortp. u· Oayetano Hernández, Ju~n de Dios Jaram'illo R.-Gura;
p .. erru .Y ,vI inistJ'oR del DespacitO, q \1 it'IlP.R tPlldnln BEL~SÁRtO /. LEóN7Ne~oml1ceno :Urueí1~, .Emilio .Díaz,
en Eteto )f'ieiales el tnttaruieuto de VO~ J. Vlc~ute Zá~atp, F. ranc~sco 0801'10, Em.lhano Ulvera,
BoO'ot: 1" " } 1.. ' r; u \ NemeslO nUblO, Veu::mclO Salgado, Jacmto Sánchez,
b ',1 .H ZO t)O ( e 1 Oo. Rubé l\lontealegro L., Enrique li'rasfier, Juan B. Díaz
J. :LVI. QUI.JANO WALJJIS--L. F URIBE TOJ.JEDO, A., Alfonso Vargas L., Oar)os E. Frasser, Pablo Sáu-
MAXIMILIANO NEIRA. . chez, Oosme Oortés, Wenceslao Ohaves.
-+- Dése cuenta y publíquese.
RESTREPO GAROÍA.
NOTAS Y TELEGRAMAS
Repúbli~a ~e Oolombia.- Departamento de Oundinamarca-
ProvmCla de Sumapaz-Número 17-Consejo Munici- Rernúblíea de Oolombia-TelégJ'a/!os nacionales-l
)al-Arbeláez, Abrilll de 1905. '1:' /4 AnSeI'1,¿a, LL! de Aóril de 1905
Sr. Pre¡;idente de la A amblen Nacional-Bogotá.
Presidentes República y de la J.sall.blea N aCiOl13l.
Interpretando los sentimientos del pueblo que
represeutamos, enviamoR por vuebtro eonducto á Noticia creación Departamento, recibida con en
l~ honorablea Asanlble que presidiA, el más entu- tusiasmo grandísimo entre vivas y aplausos al Ge
Slasta aplauso por las jmpol'tatltes diHpusieiones nera~ Reye~ y Asamblea Nacional, puesto q'le eRa
q.ue ha dictauo para reconstruír la Hepública, ha. medida os aurora de progreso y engrandecimiento
c~éndose merecedora de la gratitud de lOd colom· para esta región. Gustosos cumpliremos con el de ·
b~a~os que deSelltl la prosperidad de la Patria y ber de manifestar nuestro agradecimiento muy sin·
VIV1l' en ella amparados por leyes que afiancen la cero y nu~stras felicit~ciones á la Hono~able Asa.ul
paz, b~se indispensable pata el pl'ogl'e~o moral y blea NacIonal y al Il~~tre mandatarJO de qUIen
materIal de que tánto neeesita IlUestl'O país; igual espera ~l país su salvaclOn co.mpleta .. Los ayes do
mente felicitamos á la honorable .t\.samblea pOLo I ColombIa cesan y se ven lUCIr ya VIgor y Juven haber
secundado los propósitos del invicto Gene . tud. ~acemos ~onstar finalmente nuestia firme
l'al Rafael Reyes, quien, como vosotros, merecéis adheslOn al GObIe~'ll? del Gene!'al Reyes, y ofl'ecé
que .vuestros nombl'es sean grabados con earacte- ~oslc nuestro deCIdIdo apoyo a cuanto de su auto ·
res Indelebles en las páginas de 01'0 de la histol'Ía rIdad emane.
de nue~tra querida Colombi.a. ' . I i Viva el General Reyes! i Viva la Asamblea Na
ServlOS aceptar esta maoIfedtaclOll de Ull pueblo ciona]!
que os ofrece su decidido apoyo. l .
Honorable Asamblea. OompatrIOtas,
. ~. . ' ~onciano Taborda, Manuel Tiberio U ribe, Sal vacIor
El PresIdent~, ELISEO FRESNEDA: -lill V wepre~H- I Qumtero, Jorge Orozco, 1 uis M, Ramírez, Martín Acos·
dente, BENJAMIN DfAZ -El Concejal, José María ta, Pedro A, Orozco, Jesús M. Valencia, Ubaldo Ochoa
Vl~ilches -El Concejal, Teodol'o Ortiz O. -El Oon Enr~9ue Orozco, Oarlo~_ Vélez,. Enrique Montes, Oa.rlo~
c~Jal, Roberto Rodríguez G.-El Ooncejal, Belisa. TruJIU~, Marco A. Patmo, Alejandro Acosta, FranCISco
r'to Lozano-El Concejal, Antonio ManTique-EI J. ~rtlz, N~reo ~arcía, Adolfo Her~á.ndez, Juan Jes~8
Concejal Miguel Antonio Caicedo _ El Personero Qumtero, FranCls~o M?reno, MaUrIClO O~~dona, Féhx
D O' ..' Salgar, Pedro LUIS QUIntero, Efraím Patmo E., Frau-
ANIEL Rl'IZ H.-El SeCl'etarlO, Franctsco Herre- cisco Oadavid Jerónimo Ortiz (Siguen muchas firmas) ra O. ,.
A.samblea Nacional Dése cuenta y publíquese.
. ......
Dése cuenta y p~blf'q~e~e~ RESTREPO G A RoíA.
RESTREPO G AROÍA, hfPR ENTA. N A1l10NAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - N. 37", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094434/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.