REPUBLIOA DE OOLOMBiA
ANALBS DB LA ASAMBLBA NACIONAL
===_-'=_ _ -=-_0 ___ _ -- .. -- -
Serie única ~ Bogotá, Julio, 29 de 1910
U na petici6n de la Municipalidad de Montería,
Acta de la st'si6n uel mute .. U ue Julio le 1910.
Rt:bci6n de deoates.. ..• . ..
Proyecto de ley por la cual :le aprueba un contrato con modificaciones
Págtl. para que se declare la absoluta libertad de in:
¿41 dustrias y la abolici6n de todo monopolio. Pasó
244 á la Comisi6n de Hacienda. 246
J nformeR ele Comisiones. . •• . o. ...... •• ........ • 248
. ASAMBLEA NACIONAL DE 1910
ACTA DE LA SESION DEL MARTES 12 DE JULIO
DE 1910
(Presidencia del Diputado Segovia).
1
A las nueve y treinta minutos de la mañana el
señor 'Presidente declar6 ahie'rta 'la: sesióri, con' el
número requerido. No concurrieron á ella, previamente
excusados, Jos Diputados Herrera y
Vargas Santos.
11
Diose lectura al acta de la sesión anterior, la
cual se aprob6 sin observación alguna, y en seguida
se iRlpuSO á la corporaci6n en el orden del
día y de los negocios substanciados por la Presidencia.
III
• En el lugar de costumbre se fij6 la siguiente
relaci6n de negocios substanciados por la Presidencia:
Oficios:
U n memorial del señor Enrique Pérez, en el
cual solicita se dicte alguna providencia que honre
la memoria del General José María C6rdoba.
Pasó en comisi6n á los Diputados Ospina y
Carreño;
U n oficio del señor ~linistro del Tesoro, con
el cual remite un memorial de varios interesados
en soluci6n de la valorizaci6n de la antigua moneda
de níquel. Pas6 al Diputado Lombana Barreneche;
U na solicitud del señor Gobernador de Santa
Marta, para que se incluya en el Presupuesto la
suma necesaria para edificar un sanatorio en ese
punto. Pas6 á la Comisión de Presupuestos;
IV
Abierto el tercer debate del proyecto de ley
u por la cual se crea el Departamento de Santander,"
el Diputado Ferrero subscribi6 la siguiente
moción, que, después de ser explicada por su
autor y sustentada por el Diputado García Herreros,
se aprob6:
"Suspéndase el tercer debate de este proyecto
hasta la sesi6n matinal de mañana."
v
......... , En tercer debate se aprobaron los dos proyectos
de ley que en seguida se enuncian:
" Sobre créditos adicionales al Presupuesto de
Gastos del Ministerio de Instrucci6n Pública de
la vigencia en curso," y " por la cual se crea una
Comisaría Judicial Especial en el Territorio del
Caquetá."
VI
El Diputado Bonilla fij6 luégo la siguiente
moci6n:
C( Altérese el orden del día y considérese el
p,royecto de r:s?luci6n p:e~e.ntado po.r l~ mayona
de la ComIsI6n de DIvIsI6n Terntorial que
qued6 pendiente en la sesi6n del sábado último."
Después de explicarla el proponente y de impugnarla
el I?iputad~ Collazos, fue retirada por
su autor prevIo permIso que para ello le fue concedido
por la Asamblea.
VII
Se abrió el primer debate del proyecto de ley
" reformatoria de la Ley 61 de 1878, que ordena
la limpia y mejora del río Magdalena."
Después de algunas explicaciones del Diputado
Carbonell y de haber hecho uso de la palabra
el Diputado Escobar, se aprob6 la moci6n siguiente,
subscrita por el Diputado Lombana Barreneche:
"Suspéndase la discusi6n de este proyecto
hasta que la Secretaría consiga del Ministerio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24~ ANALEt; DE LA ASAMBLEA NACIONAL
respectivo las Leyes de 1878, para consultar el
artículo que se deroga."
VIII
El Diputado Holguín y Caro devolvió, con el
respectivo informe, las varias invitaciones dirigidas
á la Asamblea Nacional para tomar parte en
los festejos del Centenario. Acto continuo el Diputado
Restrepo Sáenz propuso lo siguiente, que
fue aprobado:
" Suspéndase el orden del día y considérese el
informe del Diputado Holguín y Caro, sobre
participación de la Asamblea en las fiestas del
Centenario de la Independencia."
Diose lectura al referido informe y al proyecto
de resolución final, el cual fue explicado por su
autor.
En seguida el Diputado Constaín subscribió
la siguiente proposición:
"Suspéndase la discusión de este asunto hasta
la sesión de la tarde, continúe alterado el orden
del día y dése segundo debate al proyecto de ley
, por la cual se abren unos créditos adicionales
al Departamento de Hacienda.'"
Fue aprobada.
Leído el informe de la Comisión, y aprobado
el proyecto de resolución con que termina, se
abrió el segundo debate del citado proyecto.
En discusión el artículo único de que consta,
sobre el cual dieron algunas explicaciones el señor
Ministro del Tesoro y el Diputado Constaín, fue
aprobado; en seguida lo fue el título, y pasó el
proyecto á tercer debate.
IX
El Diputado Carreño devolvió, debidamente
informado y con proyecto de ley, el oficio del
señor Enrique Pérez, sobre honores á la memoria
del General J osé María Córdoba, y propuso 10
siguiente, que se aprobó:
"Continúe alterado el orden del día y considérese
lo siguiente:
" Dése primer debate al proyecto de ley 'sobre
honores á la memoria del General José María
Córdoba,' y segundo á los proyectos de ley
f por la cual, respectivamente, se aprueba un
contrato originario del Ministerio de Hacienda y
Tesoro' y 'se abre un crédito extraordinario
al Presupuesto de Gastos de la vigencia de 1910'
(Minister.io de Obras Públicas)."
Después de ser leído el informe de la Comisión
y de aprobarse la parte resolutiva, pasó en primer
debate el proyecto de ley "por la cual se
ordena la erección de una estatua," y en comisión
al Diputado Perilla, con veinticuatro horas de
término.
X
Previa lectura del informe respectivo y de aprobarse
el proyecto de resolución final, se abrió el
segundo debate del proyecto de ley "por la cual
se a.prueba un contrato."
Los dos artículos de que consta fueron aprobados.
En seguida lo fue el título, y pasó el proyecto
á tercer debate ..
XI
Se abrió el segundo del proyecto de ley "por
la cual se abre un crédito extraordinario al Presupuesto
de Gastos de la vigencia económica de
1910," después de ser aprobado el proyecto ~e
resolución con que concluye su informe la ComIsión
respectiva.
El artículo único de que se compone se aprobó.
Se aprobó igualmente el título y pasó el proyec
to á tercer debate.
XII
En votación secreta, de la cual fueron escrutadores
los Diputados Olaya Herrera y Quevedo
Alvarez, se neg6 en primer debate el proyecto
de ley" que aprueba un contrato. " Obtuvo diez y
ocho balotas negras contra diez blancas.
XIII
El señor Ministro de Obras Públicas presentó
un proyecto de ley" por la cual se abre un crédito
extraordinario al Presupuesto de Gastos de
la vigencia económica de 1910" (capítulo 101).
Los siguientes asuntos fueron devueltos debidamente
informados:
Por el Diputado Samper, el proyecto de ley
"sobre tarifa de portes telegráficos y limitaci6n
de las franquicias" ; .
Por el Diputado Collazos, el proyecto de ley
"por la cual se restablece un Departamento," y
varias solicitudes y memoriales referentes á divi ..
sión territorial;
Por el Diputado Carbonell, el proyecto de ley
"por la cual se autoriza al Gobierno para comprar
un crédito hipotecario," y un memorial del
señor Eloy Porto, en el cual solicita una recompensa,
y
Por el Diputado Esguerra, un memorial del
señor Emiliano B. Ruiz, de Pasto, que trata de la
violaci6n de artículos de la Constitución, y otro de
algunos ~ecinos de Barranquilla, sobre impuestos.
XIV
A las once y veinte minutos de la mañana el
señor Presidente suspendió la sesión.
XV
. Continuó ésta á las dos y veinte minutos de la
tarde.
Se dio lectura á una nota del señor doctor don
Juan B. Pérez y Soto, en la cual presenta á la
Asamblea renuncia de su puesto de miembro de
la Comisión Investigadora de los asuntos de
Panamá.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 243
Acto seguido el Diputado
la siguiente proposición:
Segovia presentó ción tengo el honor de transcribir á usted el si"
Dígase al señor doctor don Juan B. Pérez y
Soto que la Asamblea tiene verdadero interés en
que la t.omisión Investigadora de ]os asuntos de
Panamá continúe sus funciones hasta que éstas
den algún resultado práctico en el asunto; que
considerándolo á él irreemplazable en dicha Comisión,
no acepta la renuncia que ha presentado
guiente acto ejecutivo:
'DE;CRETO NUMERO 615 DE 1910
'(12DE]ULIO)
por el cual se prorrogan las sesiones de la Asamblea Nacional.
, El Presidente de la República,
de mietubro de la expresada Comisión, y espera 'En uso de sús facultades constitucionales y
que la ley respectiva será expedida antes de legales,
que expire el término señalado por la Ley 37 de
190 9."
El Diputado Holguín y Caro hizo algunas ob·
servaciones. El Diputado Lombana Barreneche
solicitó la lectura de un exhorto que le dirigió la
referida Comisión y la contestación dada á él, é
impugnó la proposición que se discutía, la cual
fue sustentada por el Diputado Segovia.
En seguida el Diputado Pinzón propuso:
" Suspéndase lo que se discute y considérese
lo siguiente:
"Pase el memorial del señor doctor Juan B.
Pérez y Soto á una COlnisión para que con tér·
mino de cuarenta y ocho horas proponga lo que
estime conveniente." I
Esta proposición fue negada. En seguida se I
aprobó l~ referente á la suspensión propuesta
'DECRETA:
, Artículo único. Prorróganse las sesiones de la
Asamblea Nacional por treinta días más, los cuales
s~ contarán desde el 14 del presente mes, por
termmar el día anterior el período de la ~ prórroga
de que trata el Decreto número 526 de 7
de Junio último.
, Comuníquese y publíquese.
'Dado en Bogotá, á 12 de Julio de 1910.
'RAMON GONZALEZ VALENCIA
, El Minist.ro de Gobierno,
'MIGUEL ABADTA MENDEZ'
., Soy de usted atento, seguro servidor,
"MIGUEL ABAD lA MENDEZ"
XVII
por el DIputado Segovia. En discusión el resto,
el Diputado Espinosa la modificó en el sentido El Diputado Carreño propuso:
de fijar veinticuatro horas de término en vez de " Antes de entrar en el orden del día considé-cuarenta
y ocho. Hicieron uso de la palabra el rese lo siguiente:
autor y los Diputados Pinzón, Segovia y Lom- " ~eñálase el ~ía 15 del presente mes para la
bana Barreneche. Resultó negada. eleCCIón de PreSIdente de la República."
Continuó en discusión la propuesta por el Di- Esta moción fue sustentada por su autor y por
putado Segovia, quien la modificó en los térmi- el.Diputado Olaya Herre:a, é impugnada por los
nos siguientes, en los cuales resultó aprobada y DIputados Esguerra, Esplnosa, Holguín y Caro
adoptada: y Wallis.
" Dígase al señor doctor Juan B. Pérez y Soto A petición del Diputado Espinosa la votación
que la Asamblea tiene verdadero interés en que fue nominal.
la Comisión Investigadora de los asuntos de Pa- Llamada la lista, resultó aprobada por treinta
nan;á continúe sus funciones hasta que éstas den votos afil'm~tivos contra n.ueve negativos. Votaalgun
resultado práctico en el asunto. Que con. I r~n afirmatiVamente los Dlputados Arbeláez, Bosiderando
muy útiles sus servicios en esa Comi- mlla, Carbonell, Carreño, Collazos, ConstaÍo,
sión, . no acepta la renuncia que ha presentado Del Corral, Dulcey, Escobar, Ferrero, Garc~a
de mIembro de la expresada Comisión, y espera Herreros, Gómez Ochoa" Llorent:, Ma~tínez,
que la ley respectiva será expedida antes de Mesa, Olaya Herrera, Perez, Pertlla, Pmzón,
que expire el término señalado por ]a Ley 37 de Quevedo Alvarez, Restrepo Sáenz, Rodríguez,
190 9." Rosas, Saiz, Salazar M., Samper, Segovia, Val-
El Diputado Lombana hizo constar su voto derrama, Vengoechea y Vi llegas, y negativanegativo,
y el suyo afirmativo los Diputados Pino men.te los Diputados Arango Carmelo, Esguerra,
zón y Del Corral. Esplnosa, Gómez Román, Holguín y Caro, Lom·
XVI bana. Barreneche, Pareja, Quintero Calderón y
Walhs.
Se dio lectura al siguiente oficio:
( , República de Colombz'a-Ministerz'o de Gobz'erno-
Seccz'ón 13;-Negocz'os Generales-Número
2446-Bogotá, 12 de J1I,lz'o de 1910.
" Señor Secretario de la Asamblea Nacional-En su Despacho.
" Para conocimiento de esa honorable corpora·
XVIII
Fue leído el informe del Diputado Holguín y
Caro, sobre participación de la Asamblea en las
fiestas del Centenario.
En discusión el proyecto de resolución que
propone, fue explicado por su autor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
244 ANALJi;S DE LA ASAMBLEA NACIONAL
El Diputa'Clo Arango Carmelo lo modificó en
estos términos ·:
(f Pase el informe que acaba de leerse, junto
con los demás documentos relacionados con el
asunto de que trata el mismo informe, al Diputado
Holguín y Caro, para que proponga lo conveniente,
de acuerdo con lo manifestado por él en
su discurso."
Después de algunas observaciones hechas por
el Diputado Holguín y Caro, el autor de la mo ..
dificación pidió permiso para retirarla, el cual le
fue concedido.
Los Diputados Ferrero y Holguín y Caro
subscribieron 10 siguiente:
" La Asamblea Nacional de Colombia, vistas
las atentas comunicaciones que le han sido dirigidas
con ocasión del Centenario de la Independencia
Nacional,
"RESUELVE:
" I. o Asistir en corporación á la misa solemne
y Tedéum que se cantará en la iglesia Catedral
~l día 20 de los corrientes, á las 9 a. m. ;
" 2. o Celebrar una sesión extraordinaria el
mismo día 20 á la 1 p. m" en la cual llevará la
palabra el orador que designe la corporación;
H 3. o Asistir igualmente á la inauguración de
la estatua ecuestre del Libertador en el Parque
de la Independencia. El Presidente de la corporaci6n
llevará la palabra en este acto;
ti 4. o Comisiones de cinco miembros de la
Asamblea, nombrados por la Presidencia, concurrirán
en nombre de la corporación al homenaje
de Colombia á España; á la manifestación de
la colonia española á la tumba de Quesada; á la
inauguración de las estatuas y bustos de los Próceres
de la Patria, y á las sesiones de la Academia
de la Lengua, de la Historia y demás institutos
científicos;
" 5. o Ofrendar sendas coronas ante la tumba de
]iménez de Quesada y ante las estatuas y bustos
de los próceres que se inauguren durante los festejos
del Centenario; y
le 6. o La Comisión de la Mesa franqueará á las
Academias de la Lengua y de la Historia el sal6n
de las sesiones, como lo han solicitado, para
los actos solemnes que celebrarán en conmemoraci6n
del Centenario."
A petición del Diputado Holguín y Caro se
votó por partes, señalando como tales cada uno
de los incisos de que se compone.
Uno en pos de otro se aprobaron.
El segundo inciso lo fue modificado por el Diputado
Samper, en la forma siguiente:
H Celebrar una sesión extraordinaria el mismo
día 20 á la una y treinta minutos de la tarde, con
el objeto de aprobar una proposjción conmemorativa
de esa fecha en homenaje de los Padres de
la Patria."
La Presidencia designó al Diputado Esguerra
para redactar la proposición á que se refiere e~te
inciso.
XIX
En seguida el Diputado Carreño fijó la siguien-te
moción: ·
H Antes de entrar en el orden del día considé ·
rese 10 siguiente:
H Señálase el día 15 de los corrientes para hacer
la elección de Designados."
Después de hacer algunas observaciones el
Diputado Holguín y Caro, se aprobó. El mismo
Diputado Holguín y Caro hizo constar su voto
negativo.
XX
A las cinco y treinta minutos de la tarde el
señor Presidente levant6 la sesión.
El Presidente,
LAOIDES 8EGOVIA
El Secretario,
RELACION DE .DEBATES
SESION DEL DIA 20 DE JUNIO DE 1910
l~n discusión el artículo 4.° del Acto reformatorio
de la Constitución, el Diputado Pin·
zón lo modificó, y dijo:
E un artículo demasiado J'estl'icti vo el q ne se
discute, pue~ no hay razón para prohibir al Go
bierno que pueda conceder privilegios para obr
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 31", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094421/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.