V1I4-I9 ..' ·
REY DE. ESPANA. Y DE LAS INDIAS~·
&AZ~~TA DE SANTAFE, €APITAL .DEL N. R.
DE GRANADX~
Juroes 3. de Octubre de 1816. - Núm. 17.
N emo Sapit:ns, nis1 fidclis. -- T~rtul. -----------·
P.AISES-BAJOS-UNIDOS~
Brtsélas lO d~ En~tYJ.·
L ala derecha del Exercito de : nc¡1pacion que permanece e~
cia á las órdenes del Duque de "\Vellingron, ocur.a los pun.
tos que se le han seüalado desde Charlemont hasta Amiens, inclu.
~ e::, la Ciudad. Compone~e de 25lJ: hombrrs· de tropas Inglesas,.
l6[J. Husos, sa· Hanncverianes, y el contingente de la Dinam•~
rc., 'JUe ascit.'nde á Su. hombres. Todas e::.tas tropas durante'
~l perm;.meucia en Francia se mantendra.n bo~jo el pie de guerra
con una Artiikria ue reserva' proporcionada, y siempre pronta a
ponrr~e en marcha siendo neoes~rio. E st-a p1.rte del Exercito alia.'
uo ha· tomado yá posc:sion de todas las pla:z.a5 fuertt'S sitas en la
li r.ca del C:lmino de b Belgica a Paris, que son Valenciennes,.
Bouchain, Cambray, y Pcronna.
Paris 14 de Enuó
De los docurnent()s autt:nti<.:o::. que se presentaron al par .. '
lamento de Inglattrr" en 1814, resulta que la p,ohhlcion de las pos.
e ~ im;t s trn la com pa ií ia Inglesa de la In<.! ia Orien'"'
t
~ ~xcdentes informes sobre m t~c h · ls reinos _que será ;prc:ci.&-o atra-vesar.
·Ult buque di.! la marilla'Real _procedel'te de ·Sta. Elena ha
tr"i las siguientes noti,cias. B m~parte permanc.-.cia . aun. d 20 de;
Noviembre en .la :casa .ele -campo de Mr. Rllcolw, tlonele ~ se haJlab:
l muy di~gustatlo, .;OCtJpándpse - ~n ·escri,·ir .la. historia de su
' •ida. ·Se :le obser.va .:eon 'el imi~mo ~ cuiélado ·que sir.mpre .. . E11tre
las míeedotas .que ·se cuentan de ·el, :merece ,not.1rse la sigtJien.
te. H . 1bi"~ndosc manifestando :una .fie-bre;: ,itillamatoria en el navio
Northu11ibel/ad, dispusieron ..los médicos ingtt-ses sangrar á los enfermos;
.y llonapaét~, ·que ·siempre .los estaba molestando con discursos
de medicina, les .dijo: r¡ue ~lhabia 1ido toda ·IU .. vida ·e1Je-
1n1go de la .1angrza.
Mailrid .'31 d~ Enero.
:El cirujano de -Camara D. Francisco 'Xavier ·de 'B,,Jtnis
ha prC'SOltado a S . . M • . una coleccion de dibujos de 485 plantas
de las ~1ue 'los Chino!t -reputan por ·mas ,útiles, donde se hallan
fielmente · r~resentadas Cotl 1:;us .propios color~s. sus rai.ces, d .•
llos, h ojas y las partes -de ·SU itffl~Jrest;encia y fmotifi cacion.
Este sabio profesor adnuiri.O .tan preciosas laminas quando
paso por · d territorio 'Chino, dirigiendo . la extledicion de la
vacuna; ·y \•.iendo el e~peño del Gobierno -en -fomentar las CÍé'll·
cias natur<~les, ·se ha ·des prendido generosamente de tan rara n b rlnp_~sas, _ mit·ntras· falta algo · por hacer, .. y ' reputan ' como ·
dt'.scan~o la nueva aplicacion de !IU:S· cuid.ldos .. aL bcnefü:io -p,ú--
blico. ·
La pres~nciá y: disposición . ·eJe' ambos · Xefes que tod·cr fó·
anima, ña· dado además de · otrns .. pr.ovwencias beneficas tan pro.
btchoso imp.ulso a .. las -. gentes de todo aqueL ~tríto, , que hal'l
concurrida ·C"n. gran· mYmero ·a, Ja., compo~icion d'él · camiño · principal
·; c¡ue por · allí· se. diriJt: á !bague;. N-eyva, .Eopayan &c. y <¡uc
siendq antes . muy· difietl. de transitar•· se·· ve·rá em breBe· (_comQ ,
Jos- otros- dd ' Reytio )' · f:.io·ilrnente prac-ticable y cartero.'.
E n la epoca pa&ada.· del que ~e uij$> Gobiano Re-publicano;
IC li~o ngc-aha Y. eng~lií á ba al vu lgo · con lá • fdicidad de nuestros
quint0s· nietos¡ xíge· otra co.
sa que la t:oopc-rncion· activa. D~sapare .:zcan los nH ntidus . pretex ..
tos·. que pundt:mndo el estado de· languidez dé la · N.u:~:va· Granada
Y' atribuyendQLo. a errados prirlC·ipios . 5irvieron : para. prec.ipitarla
en . eLdl·~orde•l · y · anarqt1ia. Ya es llt'g"dda verd01derame!llte para
ellíl) todá· Ji, Monarquía, la · nueva y· precioS<'\:. e(\;;d y , un · B:idre tierno ·coloca(ln sol!lre d Tro.
no por c:l Todo-P'odea:oso, como. sobre una atalay¡¡ .cte .vigilao~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
152
éia, se olvida por nosotros de si mismo, y ~ -g-arante de esa
fdicidad. Si exti<:nde Ufla mano para reparar, <1yudado de sus hijos
·de !01 península, los destrozos gue alli causó la alevosía ele un
~ltrevido usurpador; extiende igu almente la otra para d reme-dio
(k: sus hijos de ultramar que fue ron preocupados por el delirio
ele las pas01das ·e ircun!,tanc ias. Sus fides ·servidor<.'s nos in citan
]JOr toclos los meclt ns posibles, y <)1.tatl'Clo los dos -Ilustres Xtfes
Pacificador("S se dedican sin remision a la grande obfa dt: nues.
tra prosperidad, el Exmo. Senor .Capitan Gt'nral del R :!yno D.
Frauci'-CC) l\font,s de sus farni.
lías vá 11 estas á perecer por no socorrerse !es con las pagas a c::msa
de no saber de que ramo ni arbitrio deba s.1carlas; p.1 ra evitar
2 5 i el perjuicio reclamado justamente, he venido en reprc:scntnrlo
á V.E. a fin de que tenic:ndolo touo en ~onsiclcrasion se sirva
resoln:~r lo que sea de su superior flgraclo. - . Dios gu;•rde á V. E.
mnchos ~•nos. Meclellin Junio 15 .de l 8 lo.- Exmo. Sen or.Y
ictmte Sanchtz Lima.- Exmo. Sd1or Vírcy C apitan G eneral
ud ~eyno.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
153
'CONTESTACION.
'l~a r~composicion del camino de esa Provin~ia á la del Chocó
1)or Urr,\0 en los terminas que ha prevenido a V. el General Xefe .
'lel E stado-mavor, ·es en1presa su m tmente importante y útil para
el servicio ckl Rey, y mucho mas pa1a los habitantes de ella.; por
lo que al mismo · p i. ~o que en oargo á V. particularmente vea co.
·1110 conciliar el lkvllrla al d.bo con el menos perjuicio posible de
·-sus moradores, ordéno :\ V. lt:s haga comprrhendcr a todos, que
aunque por ahor,, tengan que hacer ·algunos sacrificios, · deben
so por t:~ rl o s con paciencia; supuesto que cediendo en su adelanto,
l legar;\ dia en q~e h,,n de series gratos. Igualmente les manifes.
tara V. los desvdos de esta superioridad c¡ue no cesa Ull instante
de tra bajar en hacer su bien t'Star segun lo irán notando, y como
se lo tiene prevenido eficázmente S. M. cuyo benigno y justifi.
cado corazon conocerán cada dia mas por sus Reales ordenes en
fitvor de la industria, de la poblacion y del comercio: y finalmente
que po1· el mismo hecho de no ocultarseme que algun habitante
Jkgará por equivocucion .á ,padecer una u otra ve-z lo que es ine\'
Ítable, y efl'cto de lo angustiado, confuso y desordenado del mo- ·
mento, procurare remediarlo todo ,empl~ando los medios . que es.
·ten á l'Ai alcance, administrando justicia al ·vecino mas pobre que
se me dirija. - Todo lo que digo a V. en contestacion á su oficia
fecha 15 del actual, que deberá insertarse en el Periodico de esa
Ciudad con el objeto enunciado.- Dios guarde a V. inuchos anos
Cartagena 30 dl' J u lío de l8J6. - .FranfJisco de MontalvfJ.
:Sr. Gobernador Interino de la Provincia de Antio<¡aia.
_·.IJon Vicmtr. Sancht:$ dt: L 1ma, T~ni~n-te Ccmmt:l de lo$ Reale~
.Exércitos,Gobanador Político y Militnr de !tuProvzncias, Allas Ínehaclas V sin consi~te ncia os han traído á vuestra ultima rui.
na, qui ere ·aplicar el antídoto para !SU remedio que será facil si
vosotros y~l. L'll tranquila y dulce paz no os hace1s sordos á la oheuit>
ncin y gratitud con 'il te de beis eternamente mirar sus providc.-n.
•Cias quanclo solo tecminan en vuestro bien.
L,os Exmos S· nares Capitanes G enerales, y su Estado-moyo!."
como orgauos de la voluntad de nut-stro amado Soberano ( sill
..cmuargo de sus gravlsimas .atenciones no se olvidau ... un mom.entG
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
154..
del mas pequeño de vo~otfos, y estan·prontos a oiros en vuestras
iQstan" ias, y á:prodl,ar en vuestro ob.seq,lio toda su . ben.efi~encia ):
E~te Go~;emo <¡ue asi lo con<>ce, y.· lo . a-,egura, vive persuadido
de que no os nc"gareis á coadyuvar á la ~~icuhura, comercio,
artes. &.c. como fuentes ·que enriquecen a·, los.pueblos y hlhr-.m su
particular- fdicidad. Por esta' r<~zou· aunsa, á Cá~res por los gasto' que
ae exptndtn.en ~u logro, debeis mirarlos CQmo muy. pc:qud'i·os en-.
~ompar: ,cion de J¡¡s ventajas que os re-p.ortarin , por. t:llos i o ·'lue
perjtticios. se <: xperiment-.a.n de la obstmccion- : en q~e. t•. ..< ,tan! Y nl.
contrario ¡Que multitud de bienes - ret~_ultan y. se· palf>an !' Las
eomuiliC .ci .. ,nes .. en. franqueza . son . el ah·ha ·de la sociedad, de la ,
rjqut'za· y. de lct· cotll'()()idad p_ersonal :. por ellas, viene h1 hAp,c·>l'tan.te
exportacion .. de: frütos~gen.eros h diner-os, el aument~-.de P" lrla<~
ciones &.: •. y se evitan . los . continu.os p,eligr:os . de e m bar-ca.c-i-r.mtAs, _
pasos. de rios,. queb_radas,.de!!rertosdiflcilec:s y.. desfihadews._ S-~.. d .
mercader solo . pensará: en. los . g,;~stos .. deL viag~. ~1 - labrador en los .
del cultivo, y el ganadr.ro :en , la.que: expende por conservar .. sus
ganados,. jamas . estos .colectarl~lO ,sus ftll'tos~ ni aci uel veria · r.('alíza.., das
sus ganancias._ AlentaQs,._ pues,.. habitantes . en .. \'Uestro : bend1!
cio, no cifreis la consideracion en las cantidades, ni trabaj?s . $Íil0 .
en 'las ut-ilidades. qu-e. este proyecto OS- r.eportar.i·, P.U~S ' a si 'lo-espel"
ol e&te G :;biern()de. vuestr11 obediencia. y: honrrosa ambicien por la
comuu y particular: felicidad •. M~deUuLA'goito S,· de 1:816 •. - -Lima •.
BA-NDO: ..
Don Ga6'riel d'e ·Torres y, Yelasco, Br;garlier~ de los Reales Exer~
ito~, Go6ermmur, y_· Comandante G~nrral ele· la · Plaza y Pro.
yincia de, Ca.r:tngena de·· Indias.-
El Exmo. Señ )r · Ca pitan. Gc:nc:ral- dd Rey no,_ des~andó dar
al Com~:rcio todo· el fpmento· posible,_ formando al:; mismo tiem.
empo fondos. para .. atender a los indi-spensables .g'}stos,. y que el
publico. se provea de los- , t-fectos que necesita tmentra5 se logra
el surlimiento. de· la· Metro·poli;. U· otra cosa · se~ desppne; . h.tbido
acuer.do de la Junta G.enerat de Tribunales. ~n-· que concurrieron
otros Ministros. é· indiV:iduos .. de todas,. las c.orpoi'UCiones deesta
Ciudad, se ha sen:ido. resolver-lo · sigu.iente •..
1. o Se éstablece· d Comercio, reciproco entr..c- este· Rey no y
las Colonias. amigas extrnng~ras,. como se· acord'ó· con las lngleaa$
en ll'l Junta. General de Tribun;~les. de S; de .Enero. etc- 1809.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
155
2. 0 En tste tráfico se ¡>agar~n de dertchos los que ;manifiesta
la adjunta pauta rubricada de mano de S. E.
3.0 Et'stos derechos !-.C pagaran por las e.xtraccion(s de loa
·m(:tales . en la11 mismas ,c~pecics ·en ;que ~se •extraigan, y .}os ~
los dectos eh gualquiera · mort.eda corrie.nre~
4.0 ~No . se ;permite da (Xtraccion ·de ·los ·métales ~tin quintar,
·ni la de la plata · t;n · pasta.
5. o ·El oro y la plata que a su salida de estos paises pa
·garen .Jos .derechos ·.de · t'x_pl.)rtacion, :no 1J>agarán ·ninguno jlOr su
:introduccion ·en · la península. · ·
'·6. 0 Los e-xtrangt'ros que se · dedicJuen á 'este Comerdo deberán
·hacerlo precist~mente por · mt·dio ·de consignatarios Espaiioles. ·
· ·.7.0 Los Náturales ó Domiciliado• tn e!»tus Provincias que
·introdugeren mas ef~ctos 'que ·Jos ·corre!?ponJientes .al ·:valor que
Tesu'lte e~.tr.ahido para la compra, ··pagarán ·del ' t'XCt'SO á -su ·'entrada
·en moneda de plata de cordoncillo Jos dercichos 'dé e:Xlraccion ·del
lVolor t ~cedente, librando~·éles . el documtnto :·n'ecesario por la oficina
. respectiva,. ,¡>ara que :se .tes .abone IQ,P'!gauo (}U ando · extra\gan
la cantidad. · · "
Y p ~ra. que ' esta util Y· ben¿fica · resoluéion"Uegue -'l noticia de
todos he · mand.atlo &e . puu!iqu~ con ta pauta, :,:por el :pr(s.ente bando,
.acordado con~S;E. que es dad·o en f cart~gena~á -~ de:S~tiembre de
.1816.-Galm~/de Torrt'I. · -:FeJ'tlando:Pern~tt. ·:Es-copia.-Pernett.
P .AUT A de lo1 JerechoJ qu' dehe~ati.(foeer ;¡ ·comtrcio·Je Colott;a¡
e(mjbrme á /tts ':Soh~ranas disposzcit~nu •éel< ·a6unto ·gued11y rig,n •.
-SALIDAS.
Frutos, por todos !·derechos.. • .•
Oro en pa!>ta . por ·ide:m • •
Oro amonedado por·idarn. • •
P.ata ·amonrdada por •inckm. • •
!ENl"HADAS.
Efectos. ·por ldt'm.
·Culdos ~-por Iclem. • ,
·Come~tibks por 'lde-m. • •
IS i
7
'.1
14.
'27
32
19
·Cartagena de Indiils 3 de Setiembre de
la gazttu d~l ·Gobicrno de ·cart<'g'dla.
1Sl6- Extractado -de
•Cartas rntl!ruptnilas '.O/ 'Go'Uerno Intu~gmte .en que se 'da idea
·de las me-dulas contra(/;ctorws ·VJfH tomaba en mulio de sus ú1-
tlnzol apuro1, y fUe ·debm --confróltlllrse 'colt . la1 d~ José Madri(J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
156
·Presldentequefoé de 1as.que se llamaron Prttvincias tmit:Iás, t¡ue> s~ ·
han publicado en Los 11Úmtrros rmteriores.=La siguiente es dmgi1.
da á Servicrz, ó Sangerún, y enviada en c.opia al Secrctarw del
GonbiamJ Gmual.
Reservado.-Por la c.Opin que acampano vendrá VS. en conocimien"
to del unico r ··rtido f)Ue ha quedado que tomar al Exmo. Sr. Presidente,
respecto del Exercito en circunstancias en que d ene:mig<)
a ,
ya .el primer paso a la apert·ura de · una negociacion, como n ':-.ul .
ta. tambien de la copia adjunta, p.ara . evitar, si se pu~de, los hon
rores de la guC"rra, y libertar a los pueblos de los males que les .
amenazan.-Dios gu:1rde a VS. muchos anos. Chía 1.0 de 1\byo ·
de 1·816.-Cu.tsodzD Garcia~-Sr •. Secre.tari(). de Guerra del G(>bierno
General •
.Supuesto que VS .. , ~>egun ha maniféstaclo· ~n· la conf<" rencia fltle
ha tenido con el Exmo. Sr. Presidente, no considera que las fua.
zas rcuuidas de que di~pone el GolJierno pueden compromeh:r. una
accion con probabilidad de · la victoria: supuesto que igual.
n1ente h.á informado VS. (]Ue las. tropas de su mando res i!:>t<:n ·
retirarse ácia el Suf', y q1,1c caso ele ser ohligados a hacerlo es .
JI e t~mrrse su di~.oh.¡~ion . con otras fatales .cooseqüenci2.s, y Ml·
puesto en . fin, que tampoco puede contar el Gobierno con las
fuerzas · dél nlUodo dé VS. en el . ·tasa de cntubtarsé [lOl' el 1\lÍ:i·
mo Gobjtrno una neg()c;iacion de paz en. favor de los Pueblos
¡)ara disminui rles de este r1lodo ~tlS calamidades: supuesto todo
esto, el Exmo. S.r: P cesitlen.te me manda decir, a VS. que se
situe con su Rxér<~to . et¡ t1J1 pt.wto . el) que al mismo . tiempo
que cubra su retirad;1 sobre Cf\sanarc, sin. que esta se verifique
por la Ciudad de S:.¡ntafe, . arnenne, al enemigo y le. contenga
protegiendo de este mod9- los fuerz as que ve~yan con el Go- ·
bierno á Bogota: Por t¡mtp ys .. nv se retirar<~ sino c1~ úl~imo
cnso en que lo ex.ij<~~1 l9s circu¡lstl}nc\as, para no d escubn r al
enemigo &us designios, n.i d~jar: expuestas las expresadas fuerzas
UC: B'ogota; y a áect-o cJc,anmentnr est S)' apoyarlas COO ;¡JgU11:\
Cabal lería hará VS. nue venera in ·n·di:1tamcute á rcunirsele d
' "J t> u ' Esf)uadron de Bogoti\; al mando del Xcfe Hoyos, d de bate
y el de Tunju, todos can sus resptc.ti.;·os cab<~llos ·de remonta.---
/ Dios guélrde á VS. muchos aüos. Chía 1.0 dt: Maro de 18,16.-·
Custodio Garcia.-Al G~ne ral del Excrcito dd Nurte.-E:, cQ-•.
" pi~t.- Garcia~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé Capital del Nuevo Reino de Granada - N. 17", -:-, 1816. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095501/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.