REPUBLICA DE COLOMBiA
ANALB~ DE LA ASAMBLBA NACIONAL
Serie 1 Bogotá, Marzo 24 de 1905 Número Q
COlSTTEN'XDC>
Proyecto d~ Ley sobre residellcla dd Jefe el el Poder Ej~cutivo .. .. . .
Proyecto de Ley por el cual se da cumplimiento á la Ley 26 de 1898
(8 de Noviembre) qno ordena la ere(!ci6n de un monumento.. ,
rentas y gastos naciona1es el crédito suficiente
Págs, para llevar á efecto el monumento que debe eri·
9 girse en la Iglesia Catedral Primada de Colombia,
9 de acuerdo con lo dispuesto en la 'Ley 26 de 1898
(8 de Noviembre). por la cual se rinde homenaje
l~ á Jesucristo.
Proyecto de Ley nCimero de 1911.), por el cual se ratifican alglmo~
decreto8 de carácter legislativo ..... , .. . .......... .. . ... • ... .
Acta de lit sesi6n del día 17 de Marzo de 19u5. .. .. ............ . ..
Acta de 1& !lesión del día 18 ue Mal zo de 1905.. ... .. . . .• ....• . .. .
Acta ue la fcsi6n del día 21) de Marzo de 1905.. .. . .. ...... • ..•
11 Dada, etc.
g Presentado á I Honorable Asamblea Nacional
l~ por el infr'8SCl'ito Ministro del Tesoro, en ]a sesión
~! de hoy.
Extrllcto de los Jcbáte~ de la 5e~i611 del día 211 ele ~lalze de 1905 ,.
Acta de la sesión del día 21 ele Marzo de 1905. ......... ... .. . ... ..,
lnfonne de una COlni!>i6n ........ .. ...... oo... . . .... , ............... ..
Notas y telegl amas . ... . .. .,. . ....... , .... . ... .. . , '"
PROYECTO DE IlEY
~obre residencia tlel Jefe del Poder Ejecutivo.
La, A sarnolea. Nacl:onal de Colomln'a
DEORE1'A:
Art. 1.0 RI Presidente de Ix Rep(lblica podrá
ejercel' en todo tiempo íHlS funcione.; en cualquier
puuto dt'1 territorio de la Nación.
Parágrafo. Cuando el Presidente ejerza SllS fU !lciones
fuel'a de Bogotá, los asunto, urgentes poel
rán sel' despachados por el Ministro ó Mi nistros
que él dp.signe en la capital de la República.
AI,t. 2·° Quedan derogados la Ley 12 de 1892
y el nrtíeulo fl5 del Código Polítieo y Municipa1.
DadR, etc.
Propuesto <.1 la Asamblea Na 'ional en 21 de MilI"
zo de 1905, pOI' el inf,'ascrito Ministro de Gobierno,
BONIFACIO VÉLEZ.
Secretaría de la A.~a7nblea-B(}gotá, Ma'l'zo 21
de 1905.
El anterior proyecto sllfrió primer debate en la
sesión de la fecha, y Me destinó en comisión á la de
R{,gimen Político y Municipal, con ocho días de
término,
Cópiese, regístrese y pll blíquese.
I./lás llelipe Angulo.
--+--
PROYECTO DE LEY
por la cual se da cumpli lIiento á la Ley :l6 ue 1898 (8 de Novit'mhre), que
(.ruella la el'el'ci6 .1 de un monumento.
La .i1salnblea Naoional de Colombia
DECRE1'A:
Artículo único. El Poder Ejecutivo queda 1\"\ltOl'izado
para abril' en el respectivo Presupuesto de
GUILLERlI0 TORREa.
Bogotá, Marzo 20 de 1905.
8ec'I'etatría de la .Asamblea Nacional - Bogotá,
Ma'l'zo 20 de 1905.
En esta fecha fue aprobado en primel' debate
el an teri'Jl' proyecto, y pasó en comisión, con dos
dím~.tI J término, á la de Obras públicas y BeneficenC
·ln.
D. R1tbio París.
--+--
PROYECTO DE LEY NUMERO IH; 1905
por el (ual lIe ratifican algunos necretul de carácter legisl ativo.
La A.sarnblea .Nacional de Oolombia,
En UBO de las facultades de que está investida.
DEO RETA :
Artículo único. Ratíficanse con el carácter de
de leyes permanentes de la República de Colom
bia los siguientes Decretos legislativos expedidos
por el Gobierno en uso de la facultad que le con.
cede el artículo 121 de la. Constitución:
1.0 Decreto legislativo número 11 de 1905 (23
de Enero), por el cual se declara caducada la Ley
108 de 1888;
2,° Decreto legislativo número 34 de 1905 (10
de .Febrero), sobre autorizaciones al Poder Eje.
cutIvo;
3.° Decreto legislativo ?,úmero 40 de 1905 (28
de Febrero), sobre desecaclOn de lagunas, ciénegas
y pantanos; .
4,° Decreto legislativo número 42 de 1905 (3
de Marzo), por el cual se deroga el mal'cado con el
númel'o 1842 de 1902;
5.0 Decreto legislativo número 48 de 1905 (n
d~ Marzo), sobre demarcación y arrendamiento de
mInas;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 ANAtES DE LA ASAMBLEA ' ACIONAt
6.° Decreto legislativo número 52 de 1905 ( 1
de Marzo), por el cual se adiciona y reforma el
marcado con el número 11 de 23 de Enero pró iroo
pasado, q tle declara cad ucada la Ler 108
de 1888.
En consecuencia, las disposiciones contenidas en
lo~ Decl'et'ls citados, tendrán la fuerza de ley y
continuarán observándose en el territorio de la e·
pública.
Dada en Bogotá, etc.
Presentado á la Asamblea Nacional en su sesión
del día 20 de Marzo de 1905, por el infrascrito Ministro
de Obras Públicas.
MODESTO GARO S.
Secretar·Í(J de la Asamblea-Bogotá, Mar30 20
de 1905.
En esta fecha se ap obó el anterior proye to
en primer debate, y pasó en comisión, con oc o
días de término, á la de Obras Públicas.
Cópiese, regístrese.
D. Rubio París.
-*--
ACTA DE LA :5ESION DEL DI! 17 DE I!RZO DE 190
( Ptelidenci. del Diputado Rlltrepo Garcfa).
1
A la una y treinta minutos de la tarde se abrió
la sesión, presidida por el Diputado Angulo, segun·
do Vicepresidente, en ausencia ele los Sres. Presi·
dente y primer Vicepresidente.
Se llamó la lista y contestaron á ella los Sres.
Angulo Felipe, Angulo Fernando, Carvajal, V 8-
lencia, Cuervo Márquez, Delgado, Espriella, Fr n ..
co, Gutiérrez Rufino, Gutiérrez Dllniel, Herrera
Luciano, Insignares S., J iménez, M anriq ue, Pifieros,
Pulecio, Quijano Wallis, Sanín Cano y U ribe To·
ledo, con los cuales había número suficiente para
llenar el quorum legal, y el Sr. Presidente declaró
abierta la sesión.
Leída el acta de la sesión anterior, fue aprobada
sin otra modificación que la de hacer ' constar, á
petición del Diputado Herrera Luciano, que él no
es General como erradamente se dice en ella.
11
En seguida informó .el Secretario que estaban en
~l recinto de ]a Asamblea los Sres. Daniel Gu tiérrez
Arango, Diputado suplente por el Departamento
de Antioquia y Francisco J. Insignares S.,
Diputado principal por el Departamento de] Magdalena,
y el Sr. Presidente les recibió la promesa
reglamentaria.
'Luégo fueron leídos @endos telegramas de los
Sres. Obispos del Socorro y de Ctlsanare; de los
Sres. Secretarios encargados de las Gobernaciones
de Santander y Tolima. y de algunos particulares,
en los cuales felicitan á la Asamblea por su insta·
lación.
El Sr. Presidente manifestó luégo Que habiéndose
anunciado los Sres. Ministros del Despacho,
suspendía la sesión mientras llegaban.
Cinco minutos después y ya presidida la sesión
por el Sr. Presidente de la Asamblea, que había
entrado en el intervalo, así, como los Sres. Diputados
Ceballos, Camacho, Gnecco, Herrera Benja.
mín, ~Ianotas, Martínez Silva, Neira y Pérez, continuó
la 8esión por haber llegado los Sres. Ministros
de Gobierno, Hacienda, Instrucci6n Pública,
Tesoro y de Obras Públicas.
El Sr. Presidente hizo leer los ordinales 97 y 98
del Reglamento, sobre comisiones permanentes, y
de acuerdo con ellos declaró que la Comisión de la
Mesa había repartido tale~ comisiones así:
Re/m'mas constitucionales.
Geral'do Pulecio.
JBenjamín I1errera.
Felipe Angulo.
Obras públicas y Benefl,cencia.
Juan E. Manl'iq ue.
Luis Mal'tinez Silva.
Francisco Insignares S.
Gobierno'!l Régimen PoUtico '!I Municipal.
José Maria Quijano Wallis.
Luis Felipe Uribe Toledo.
Maximiliano N eira.
Ot'8d6nciales, Organizaci6n judicial y Revisi6n.
Severo Ce ballos.
José Gnecco Coronado.
Gerardo Pulecio.
Relaciones Exteriores.
Rutino Gutiérrez.
Francisco de P. Manotas.
Luciano I1errera.
Hacienda.
Dionisio Jiménez.
Rafael Ca macho.
Ignacio L. Piñeros.
Gu~rra.
Salvador Franco.
Bernardo de la Espriella.
Daniel Gu tiérrez A.
IntJt1'ucción pública.
Luis Cuervo Márquez.
Alejandro Pérez.
Samuel Jorge Delgado.
Tesoro y Cuentas.
~'ernando Angulo.
B. Sanín Cano.
Manuel Carvajal V.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 11
En seguida ordenó el Sr. Presidente se leyera
el artículo 99 del Reglamento, que pl'ovée el nombramiento,
por elección de la Comisión de J u Mticia
interior, y dispuso se procediera á ella; verificada
ésta, dieron cuenta de su resultado los Sres. Sao
nín Cano y Herrera Luciano, escrutadores nombrados
al efecto, así:
Por el Sr. Alejandro Pérez, 6 vot"8.
POI' el Sr. Rufino Gutiérrez, 5 votos.
Por el Sr. Maximiliano N eira, 4 votos.
Por el Sr. Luis MartÍnez Silva, 2 votos.
Por el Sr. B. de la Espriella,2 votos; y uno vo·
to por cada uno de los Diputados Benjamín Hen'era,
Juan E. Manrique, ~L Carvajal V., Felipe
Angulo, Luciano Herrera, Sal \Tadol' Franco, Luis
Tesoro y Cuentas, y que el Sr. Baldomero Sanín
Cano, 'lue formaba pal'te de ésta, lo reemplazanl
en la primera. Este camhio se hizo á petición de
los Diputados menciotlsdos.
No habiendo presentado los Sres. Ministros ningún
otro asunto, ni habiendo propuesto nada los
Diputados, se levantó la sesión á las dos y cuaren·
ta mio utos de la tarde.
El Presidente, ENRIQUE RESTREPO GARCÍA.
El Secretario, Rafael Espinosa (}uzm,án
--*--
ACTA DE T,A SE ION DEl DIA 18 DE MARZO DE 1905
Cuervo Márquez, y un voto en blanco. (Presidencia del Diplltndo Re~trepo GUC{JII).
Como obtuvieron la mayoría reglamentaria los El Sr. Presidente declaró abierta la sesión de
Diputados Pérez, Gutiél'rez y N eira, la Asamblea este día, con el quorum, reglamentario, á la UDa y
los declaró electos. veinte minutos de la tal'de.
El Sr. Mini tro de Gobierno presentó un men- Ll mada ft li' tu, dejaron de contestar á ella Jos
suje del Presidente de la República, en q'l solicita 're. Diputado Herl'el'a Luciano, Mllnrique, Mar·
la aprobación de varios Decretos de carác el' legis. tíoez Silva y Quijano Wnllis.
lativo. Seguidl\mente el Secretario dio lectura al acta
El mismo Sr. Ministro de Gobierno presentó del día anterior, y como 10R Sres. Diputados no tu
un proyecto de ley por la cual e aprueban varios vieran observación alguna que introducirle, hicieDecretos
de carácter legislativo. ron constnl' su voluntad de que fuese aprobada en
ne abrió primer debat.e á este proyec o; fue todas sus partes.
aprobado y pasó en Comisión á la de Régimen Acto continuo se dio lectura al orrien del día de
político y Municipal, con cuatro dias de tél'minn' l ln Asamblea Nncional; A los negocios sustancia·
El r. Ministro de Hacienda sometió á la con· I dos en la fecha pOI' In. Pr esidencia, y á varias comu·
sideración de la Asamblea un proyecto de ley nicncÍones de los Gohernndores y otros altos fun"
por la cual se ratifican algunos Decretos de ca· I cionarios en las cuales manifiestl\D quedar enterados
rácter legislativo," el cual fue nprobado en primer de]a instalación de la Asamblea Nacional Cons·
debate y pasó á. Ja Comisión de Hacienda, con tituyente y Legislativa y de la elección de sus
ocho días de térmIno. Di!!natarios.
Aprobado en primer debate, pasó á la Comisión Como alIn no se hubiese yencido el término para
de Instrucción pública eon sels día~ de término, dar evasión á Jos proyectos repartidos en comisión,
el proyecto de ley por la "cual se ratIfican los De- é informara el Secretario á solicitud del Sr. Pre·
cr~t?s l~gislativos que. ~ han te~id?, origen en el sidente, q\le no quedab~ sobre la mesa ning~n
MlnIstel'lo de In~tl:ucC1on PúblIca, proyecto pre· asunto para la discusión, éste le~antó .]os trabaJOS
sentado por el MInIstro del ramo. del día siendo las dos menos (hez mInutos de la
El Ministro del Tesoro present,ó un proyecto de tarde. '
ley" por la cual se aprueban varios Decretos de En el curso de )a sesión los Sres. Diputados
carácter legislat!v.o." Se aprobó e~ primer debate Manrique, Martínez Silva y Quijano Wallis se
y pasó á la Ú.omlslón de Tesoro y Cuentas, con ocho acercaron á la Secretal'Ía para hacer constar que
días de térmIno. habían llegado pocos momentos después de pasada
El Ministro de Obras Públicas entregó los De- la lista,
cretos legislativos original'ios de ese Ministerio,
los cuales pasaron por disposición presidencial á
la Comisión de Obras públicas y Beneficencia. I
El Sr. Pulecio hizo la siguiente propo-ición, que I
fue aprobada:
El Presidente, ENRIQUE RESTREJJO GAROtA
El Secretario, Luis Felipe Angulo.
-t-te
Pasen los documentos presentados PO}' el Sr. I
Ministro de Instrucción Pública á la Comi:-ión AC1'A DE LA SES ION DEL DI! 20 DE MARZO DE 1905
I'especti va, á la cual pasará también el proyt:cto I
de ley correspondiente, cuando lo presente el Sr. I
Ministro." ¡
(Presidencia de) Diputado Hutrepo Garet.).
1
La Presidencia dispuso que el Sr. Alejandro A la sesión de este día, que el Sr. Presidente de
Pérez, que figuraba en la Comisión reglamentaria I clar6 abierta á la una y treinta minutos de la taro
de Instrucción pública pasará á la Comisión del de, concurrieron todos los Sres. Diputados, á excep·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
ción del Sr. General Benjamín Hel'l'era, qUIen se "El Presidente de IR, Asamblea dirigirá al Sr.
había excusado previamente. Presidente de ]a República un mensaje en el ("lIn]
El Secretario dio lectura: le manifestará, á nombre <.le ]n Corpol ación lo si-
Al acta de la sesión anterior, la cual fue aproba- glliente:
da sin observación alguna, y á varios telegrama "1.0 La Asamblea Naciona] ha leído con el
en los cuales el Sr. Gobernado!' del Cauca, los interés y la atención que tan importante docnIlustrísimos
Arzobispos de Cartagena y Popayán, mento mel'ece, la exposición q 11~ le dirige p1 Sr.
y los Obispos de Santa Marta y de Ibagué felici- Presidente de la República sobre IR8 ]ahoJ'e~ aomitan
á la Asamblea I 111' su instalación y hacen vo- nistl,tttivas del Gobierno formuladas en los proyectos
por que sus labores sean fl'uctuosas y benéficas tos presentados á la consideración de la Asnmblea,
para la Patria. " 2.° Inspil'aoa la Asamblea en patrióticos senti-
El Sr. Diputado Herrera Luciano pidió la pala- mientos para pl'ocura)' el bien general, ofrece nI
bra, y una vez que le fue concedida, suscribió y Sr. Presidente de In República su más lea l y solísostuvo
la siguiente proposición, que fue aprobada cito COIWUl'SO en la revisión de los proyectos que á
por 21 votos, en virtud de la verificación p~ did a su consideración ha sometido, y de los q ue en lo fupor
el Diputado 81'. Dr. Francisco de P . Manotas: I tnro le pl'esent~ sobre asu ntos constitucionales y
"El extracto de 108 debates de la Asamblea se lle- I administrntivos, rigiéndose pat'a estas labores únivará
por uno de los Secretarios de la Corporación, I camente por el sentimiento de sus altos deberes y
designado por la Presidencia. Dicho e -tracto se pu- I por el amor á In Patria;
blicará á continuación de las actas, en el peri6dico I (( 3.° Y, poI' último, la Asamblea acionnl JedaoficinJ
respectivo." l'a que colabol'al'á eficazmente en la grande ohrn
En cumplimiento de la proposición anterior, el nacional de l'ealizar una aludable transformación
Sr. Presidente nombró al Sr. Rafael Espinosa general cri stalizada pn la concordia socia1, la paz
Guzmán para el desempeño de las funciones en política y el progreso nacional;
ella establecidas. 1 " 4.° Con el mensaje remítase al Sr. Presidente
I de la República copia del informe de la Comisión,
PI' d 1 C· como una manifestación de que la Asamblea
. ~esente en e reCln~o e a ol'pOraClón el r· aprueba y acoge en sus rasgos generales los con.
MInIstro del Tes~ro, hI~O uso de la palabra para ceptcs en este docmuento contenidos;
someter á ~a conSIderacIón de la Asat:r;lb~ea un pro- " 5.° Publíql1ese en el periódico oficial, en hojas
yecto de ley "por la cual se da c~~ ph mlento á la I volante ó en folleto, Hegún lo e time más conv
26 de 1898, que .ordena la ere~Clon de un mom~. I niente el Presidente de la Asamblea."
mento en la I~lesla Catedral, sl!llbolo de la gratl- En atención á esta última parte, el 1'. Presidente
~ucn~to en cuestión, que promete de mil
blea Reis proyectos de reí 'rOlas constitucionales y ner~ clara y terminallte proveer las Cátedra~ de
uno de ley. las Facultades U niveJ'sitarias por medio del slste-
D1ulos al debate, fueron aprobados uno á uno y ma de COIlCUl'bO. .
IIRsaron tm comisión, con ocho oías de término, á 11
la de Refol'l~a~ consti,t~cionales l~s .seis prime~os y I - El Decreto número 45 se explica y se defiende,
á l~ ?e Rég~m~n poht1co y mUDlC1pal, con Igual I si defensa requiriera, con el noro hre ilustre del peno
té. mlDo, el ultImo. .. sionado de la República, Dr. Lihorio Zerda, cuya
Los proyectus son los sIguIen~es : ,. ' larga vida de merecimientos deja huella fecunda
. Proyecto ~e .a~~o reformatorIO d.e l~ Uonstltu- luminosa t'll el campo de las ciencias y de la in-cIón,
sobre eh VISlOlJ geueral del terrItoJ'lo; dY t" 1 mbl' 0nas
p 1 I . 1 '1 68 us 111\ CO o c. •
l royecto. pOI: e cua se sustlt~ye e artlCu o I Las naciones no tienen derecho á ser ingratas, y
He la. COllStltucl~ll de,la Repúbh~a ; . ' I rneno~ c~n qui~nes. dedi~an su vida á]a l~boJ' sel'e
P.oye_cto pOI ,el cu.al ~~ refol man los a~ tlC~llos na de la lDYt'stlgaC1óll. cIentífica, fuente lndestruc.
147 y 105 de Ja OonstltuClOl1 de la Rep~bhca , tible del engrandecimIento de un pueblo.
Proyecto por el cual se reforma el articulo 204
de la misma ; III
Proy~cto por el ella1 se sustituye el artículo 209 ! El Decreto número 49 reforma el Presupuesto
de ;a mIsma; . . ., nacional de esta vigencia, contracleditando dos
1 r.oyecto pOI e! c~HI se ehml.nan la VICepl'esl. partidas y fijando Rue]dos de algunos empleadOR
dencla de la Repubhca y la Deslgnatura y se pro· en el ramo de Instl ucción pública.
vee el modo de llenar .las faltas temporal~s 6 la V ue tl'a Comisión no ve inconveniente, y sí venfalta
absoluta del PresIdente .de la. RepúblIca; y I tajas, tanto l ara el Fisco como para la instrucción,
Proyecto de lty sobre reSIdenCIa del Jefe del en su ratificación.
Poder Ejecutivo. I Teniendo en cuenta el anterior breve estudio
A las cu.atro p. ~. se levant6 la sesión. vuestra C?misión os pl'opone el siguiente proyect~
El PresIdente, ENRIQUE RESTREPo GAROíA. I de resolucIón:
.. Dése segundo debate al proyecto de ley" por el
El cretarlO, Ln~s Fehpe Angulo. cual se ratifican lo Decretos legislativos que han
-*-
INFORME DE UNA COMISION
Bree. miembro8 de la Asamblea Nacional :
Son los siguientes lo:; Decretos legislativos que
nos han sido pasauos en comisión ¡.>ara su estudio:
Decreto número 3.°, Enero 5 de 1905,!¡ pOi' el
cual se dispon~ que los Profesores de la Universidad
nacional son de libre nombramiento y remo.
ción del Pode)' Ejecutivo."
Decreto número 45, Marzo 6, " por el cual se con
cede una pensión vitalicia de ju bilación;" y
Decreto número 49, Marzo 9, " por el cual se reforma
el Presu puesto nacional de gastos para la
presente vigencia de 1905 y 1906."
I
El Decreto número 3.°, á más de 11\ base legal
rlel artículo 120 de la Constitución, contó para ser
dictado con opinión anterior favorable del Consejo
U nivel'situl'io y de las Cámaras del Senado y de
Representantes.
La inamovilidad de loe Profesores puede ser benéfica
para la institución universitaria cuando las
cátedJ'~s se proveen por oposición ó concurso cientí·
fico; pero cuando la provisión de carácter inamovible
Se hace directamente por el Gobierno, se corre
el riesgo de hacer permanente un mal que en otro
casu sería transitorio y fácilmente corregible.
tenido origen en el Ministerio ele Instrucción Pública.
"
Vuestra Comisión.
Bogotá, Marzo 22 de 1 905.
LUIS CUERVO MÁRQUEZ-SAMUEL JORGE DELGA·
Do-BALD01tlERO SANfN CANO.
-*NOTAS
Y TELEGRAMAS
República de Colomóia-Telég'rajo8 nacwnalesVillavicenoio,
16 de Ma'l'zo de 1905.
Enrique Reatrepo Gareía-Presidente Asamblea Legislativa.
Recibido telegl'ama de usted en el cual se digna
comunicar ha sido designado como Presidente de
la Asamblea Nacional; como primero y segunrlo
Vicepresidentes, el Sr. General Benjamín Herrera
y el Sr. Feli pe A ngu lo, y para Secretarios los Sres,
Luis Felipe Angulo, Rafael Espinosa Guzmán y
Daniel Rubio París.
La Intendencia que presido se encuentra gozosa
por el fausto acontecimiento de la reunión de Hnn
Asamblea enteramente nacional, que tiene en su
seno patriotas de todos los colores políticos y que
.han sabido nombrar sus dignataTioB con acierto
digno de encomio. Mucho espera el país de la obra
redentora que deba acometer la Asamblea, afianzando
en primer término la paz de la República y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A AtES DE LA ASAMBtEA NACIONAL 15
consolidando la reforma política y administrativa RepúbÍica de Colornb·ia-Oficial-.Dióce8?·s-80co-iniciadu
por actual Gobierno. t¡'ro, 16 de Marzo de 1905.
~ervidoJ', Presidente de la Asamblea nacional.
MAROELIANO ANZOLA.
Auténtico, .Medina.
Me he impuesto con agrado en su tlten to tele
grama de ayer, por el cual me informa que el Sr.
Presidente de la República inauguró los trabajos
de la Asamblea Nacional y que ésta nombró ytl
Asamblea Nacional-Mat¡'zo 11. sus dignatarios. Por todo lo hecho me congratulo
Dése cuenta J publíquese en los Anales. con la Naci6n y .h~go c,ordiales vot~)S por que las
labores de esa dlstIngulda CorporaCIón estén á la
RESTREPO GAR01A.1 altura de su deber, como Poder Legislativo, y se
-- insph'en en el bien de Colombia.
R epu'b Z'l' Ca d6 (J lb' m l1. •. f • 1 I Dios guarde á usted, ° om 'la -.L e tigra; os naC'lona es-
B'Ucaramanga, 16 de Marzo de 1905. + EVARISTO
Preaid.nte de la Allmblea Nacional.
He tenido el hOllor de recibir vuestro telegrama
por el cual me anunciáis la instalación de la A~am·
bIea acional y la elección de sus Dignatarios.
En nombre del laborioso y patriota pueblo de
Santander saludo respetuosamente á esa augusta
Corporación.
Colombia confia en que esa Honorable Asam·
blea, interpretando el espíritu y el sentimiento
nacional de la épocn presente, cerrará para siem·
pre con sus acertadas delibel'ficione la éra de las
agitaciones y revueltas.
A ten to sel'\< idor,
Obispo dE'l Socorro
República de (}olomln:a--Telé{ll'a¡os nacionale-OlÍ1'
cet - Rucara'manga, 18 Marzo.
Pre8idente Asamblea Nacional.
Evidenciados fines patri6ticos de ésa, solicitamos
en justicia medida salvadora para los que su·
frimos prisión consecuenci guel'l'a, cárceles repú.
blica, Mayor parte de nosotl'OH hallámonos presos
hace tres años, sin ser \"encidos juicio.
DETENIDO.
Auténtico, Re t'J'tpo.
SANTIAGO RIZO L. República de Colombia-Asamblea Nacional Gon.~·
tituyente y Legislativa-P'J'esidencia-Bogotá,
República de Oolomoia-Telégrafos nacionalesMedellín,
21 de Ma1'zo de 1905.
Sr. Prc.idente A.amble.- Nacion/ll Conatituy.nte.
Con suma complacencia recibi impol'bmte telegrama
en que se digna r.omllllicRrme instalación
respp-table Asamblea y designación dignatarios.
Con Clero hago votos por feliz éxito trabajos y fe·
Jicito ti usted por merecido honor.
VíOTOR EsCOBAR L., Vicario capitular,
Presid8'1lcia de la Asamblea-Bogotá, Marzo 22
de 1905.
Dése cuenta y publíque e.
RESTREPO G ARCI A.
Repüólica de Colombia-Telégrafos nacionalesCali,
14 de Ma1'zo de 1905.
Presiclente Alllllnblea nacional.
Como colombiano amante de la paz y del trabajo
tmvío á usted mi saludo patl'iótico y deseo que
Dios ilumine esa augusta Corporación para obtener
la salud y bienestal' de Colombia.
General, TRIANA.
Auténtico, MU1'Ulo.
Ma1'zo 22 de 1905.
Dése cuenta y pubHque8e,
RESTREPO GARetA.
República de Oolombia-Telégrafos nacionale -Pasto,
18 de Ma?'zo de 1905.
Pre:o.idente Aumblea Nacional.
Con grande complacencia he recibido el aviso de
de haberse instalado Asamblea Nacional que ha
designado para su Presidente al Dr. Enrique l~estrepo
García, á los Sres. General Benjamín Herrera
y Dr. Felipe Angulo, para primer y segun
do Vicepresidentes.
Pláceme saber que los Sres. Luis Felipe Angu
lo, Rafael Espinosa Guzmán y Daniel Ru bio París
han sido designados Secretarios.
En nombre del Departamento, en el de mis colegas
y en el propio mío, dirijo respetuoso saludo
á la Asamblea Nacional y á sus dignatarios, y hago
votos por que todos los actO!i ue esa Corporación,
inspirados por el patriotismo levantado, contribuyan
eficazmente á consolidar la paz y á reconstruír
convenientemente los diferentes ramos del
Gobierno.
Ojalá que la Asamblea Nacional de 1905 siente
las bases de la prosperidad futura de Colombia.
JUSTO GUERRA.
Auténtico,8ánchez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i6 AN"ALES DE tA A8AMBLEA NACtONAL
Pt¡'esidenéia de la Asarnblea-Bogotá, Mar¿o 22 dente de Ja. Asamblea Nacional: hago presente mi
d~ 1905. ardiente deseo por que Dios Nuestro 8eñol' dirija
Dése cueuta y l'ublíque P. las Jnbol'es de dicha Asamblea en bien de la Igle-
R G i sia Católica y de la Patria.
ESTREPO ARe A. I Afe ct íS'I mo seguro Sel'VI'd 01',
República de Oolombia - Telég1'ajos naoionalés,
Gobernao¡ón-Nitrn~ro 242-T1w,ja, 16 de .J1.a'J'·
zo de 1905.
Dr. Enrique n.e~tr~po Gareía.
Con mucho gusto be teniJo conocimiento de que
la Asamblea Nacional eligió á usteu Presidente,
primer y segundo Vicepresidentes á los Sl'e~,
General Benjamín Herrera y DI'. Felipe Anglllo,
y Secretarios á lo. Sres, Luis Fe ipe Angulo, Rafael
Espinosa Guzmán y Daniel Ru bio Parí.
'fado Jos colom binnos tienen fincndns sus es pe·
I'anz 18 en b acert da y patriótica solución que la
amblen 1 aci nal dé á los asulItos económicos,
fiscales y monetarios que t¿ln hondamente han
conmovido la República.
Quiera Dios guiar ti todos los Constituyentes
parH que prescindiendo de intereses políticos se
d.e diquen á SHIV81' ]a Nación de ]a ruina , con solio
cItud y energía, securH.lflndo las miras que para
convocnr la A amhlen tuvo el r. Presidente de la
República.
Afectísimo.
El Secretario ele Gobitll'llo
bernaci6n, '
encargado de la Go-
AHISTJDE RODRt UEZ.
RepúóUca de Cblo1nbia-Telég)lafo naoionalesPalnplona,
17 de Marzo de 1905
Sr. Presidente Asamhlea Naeiollll.
,Por vuestro muy ,~lto telegrama del 15 del corrIente,
me be impuesto de la il~augl1l'ación de los
trabajos de e a honorable Coq)(ll'ación y de la
elección de sus Dignntnl'ios tlntI'e Jos cuales habéis
, 1 ' teolüo el honor de ser designado como su Presi-dente.
Quiera la Divina Providencia enviar sobre
Colombia la bendición de lo alto y hacel' fructuosas
t,odas las obras que sus hijo emprenden en el
s~~tldo del bien, guiados por el espíritu de la jus.
tICIa y del verdadero patriotismo.
.Tllle1'i son Jos voto~ que, junto con mi agradecimIento,
tengo el honor de transmitilos.
Auténtico-Gó?nez.
+ IGNACIO ANTONIO
Obispo.
JACINTO MESA.
Au téntico.-Gómez,
RepúbUOfl de Golombia-1elégl'afos Naoionales.
Ooaña, 16 de Ma'l'~o de 1905.
Pre5idente AsambleA N IIcional.
Quedamos enterados de inauguración de Asamblea
Nacional hecha ayer por Presidente República
y designación de Dignatarios, (lue juzgamos
son segura garantía de que tl'abajos Asamblea
serán fructuosos. Pedimos á Dios envíe luces á.
ilustres miembros de tan augusto Cuerpo que trabaJan
por el bien y engrandecimiento de la Patria.
Afectísimo y Capellán, + FRANCISCO M.,
Obispo de Santa Marta.
P'J'esidenoia de la Asa?nblea.
Dése cueotn y pu blíq uese.
RESTREPO G AROf~ •
Repitblioa de Oolombia-Telégrafos naoionale -
Cal'tagena, 18 de' Mm'zo de 1905.
Enrique ltestrepo GardA, Presidente A alllble/l.
Me es muy gl'ata la noticia de haber ido inau·
gurados los tra bajos en la Asamblea Nacional y
haberle t.ocado á usted el bonOl' de presid i!'la.
Deseo ardientemente qne todos los nctos de ~sa
Honorable Corporación lleven el sello de la más
estricta justicia y contribuya con eficncia al hier. estar
de la Nación.
Dios guarde á usted.
Auténtico, RestTepo.
+ PEDRO ADAN,
Arzobispo.
P1'es1,'denoia de la Asamblea-Ma'J'zo 20
Dése cuenta y pu blíquese.
RESTREPO GARCfA
Rep{/¡bUoa de Oolombia-Núme1'o 189-Gobm'na-
Asamblea Nam:onal-Pt¡'esiderwia oión-Ofioial-Popayán, 17 de Ma1'zo de 1905,
Dé~e cuenta y publíquese. RESTREPO GARCíA Enrique Restrepo G.
__ Felicito sinceramente al ilustrado, benévolo y
Repúblioa de Colombia-Telégrafos naoionales, ¡ digno primer Presidente de la Asamblea ' aciona!.
71,unja, 16 de Ma'J'zo de 1905. Amigo,
Dr. Enrique Rest repo Garefa. j GUILLERMO VALENCIA.
Al acusar ti usted recibo del telegrama en que
se sirve comunicarme que ba sido elegido Presi-1 TlIPRBNTA NAOIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - N. 2", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094378/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.