Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
corazone on1 el de Zaira no deben
11i puede1.~ arr d r r.
___ ..
'1 A E
ai un arro.ro en 1 pr o
1 ro, 1 u ro t ra pareut
e florecillas cercado :
tf""C • •
~~ v1eras tú, dueño an1 d ,
Cuán n1ansa va u corriente.
llai aHi 1nil pajarillos
ue graciosos inocentes
l:!..ntonan cantos sencillos
I rnil tiernos cefirillos
efi·escan las claras fuentes.
Hai mil flores olorosa ..
Qt!le hacen respirar amor ,
l entre )a )rerba, gracio as
Se esconden Jas zarzaro as
Para ocultar sus olores ..
A 11í la oveja balando
orre en e) monte afano a
us tiernos hijos buscando,
I creen1os estar 1nirando
na rnadre cariñosa.
•
J....~as pastoras i zagale
Con sus rústicos vestidos
Con sus frutas i panales '
orman du]ces bacanales
Que embelezan los entidos.
Con sus flautas i atan1bores
Bailan sobre e) verde prado.
I al Señor cantan loores
Pues bendice sus amores
llos frutos de su arado.
La envidia no a)za su frente
Ni reina insensato orguHo,
Que se entretiene )a 1nente
En ver la mansa corriente
Con su sabroso rnurn1ullo.
Pues que tanto bien miratnos
I-Iai en el campo encerrado,
Corramos, mi bien, cort·amos,
I juntos allí n uratnos
Por el Dios de lo creadG.
•
ZAIRA.
Mi estante i 111i JD.Uje1·.
Perdona, oh tú rni querido lector, o b llisima
lectora, que dé el d rP,cho de primasía, entre
los dos seres que encabezan este capricho,
que desde ahora a uncio como un ar
ticulo al p11111 10 d 11 •
1 aba: qut n tran q nf· Ir 1 J
er al tan e:: t t tan
por Jo n1 s n•i qu r adJ
lo contr ri . nt qu a n J llt J 1
st nt con tod s su 1 1 abJ
1 o j 1 to que J >Í p rq u 1 )
de -t do, le e 1 OJ de u d recho
mojenttur .
a n1 os a q u e na d i p z d fc 1 r 1 , 1 e
UJ idea de lo q u E n i t· nt · i h cJ nd
justicia a \ i tnuj r, que s tan n1iga d 1 a
rr glo don1éstico, n nada se par cen, l i 1 .
Mi estante e una ab 1 n lo confu o; e
par ce a lo tnelindre. i coquet o. un
entona con castaña, por lo raro i a 1 :ts opinio
n s de ciertos politico , por lo iucompren ibJ ..
En una palabr : rni estante n1 recu rda con
rnucha frecueAcia, a aqu 1 da11dy qu cri ..
biendo una carta con t 1ui rnaia l~tra i p or or
togr fía dijo, para disculpa1se del d .. 6rd r
que se había notado i censu r·ado en lla: ''Oh!
en este país todo s r pr n ib1 pues all' en
.. 1 ad rid, no hai Jiterato que no escriba rnal. '
o no tne atrevo a as gura r si en m1 s a Rpirítu
de literatura, o idioti ano lo que 111 obligue
a tP.ner 1 i estante n coan pleto stado de
re vol ucion; pero sea de ello lo q' fuer , la v rdad
s que mi mujer, poco pa1 tidaria de ese
estado, no cesa de echarm a p rder todo 1
órden de colocacion de rnis papeles, pue. e -
mo es sabido, cada cual en l dc-s6rden d u
estante tiene establecido u órden particular.
En días pasados, ) a ntrada la noche, rne
dis1 onía a hablar con los muertos, fa tidiado
ya de los' ivos, i coloqué una luz en un e u arto
próximo al en qu está Jni estante. Por su pues
to que favorecido apénas por Jos cercanos
reflejos de aque1la, fuí casi a oscuras a aquel
a bu car a Fígaro, rni autor favorito que }'O
juraba, sin acordarme de n1i n1uj r yacía n
paz en el mismo sitio en que lo había dejado
la noche anterior.
En efecto, pas' a mi estante, tomé un volú
men en el susodicho 1 ugar, i despues de colo
cado a ]a luz, Jo abrí i 1ne eflcontré nada ménos
que con un libro de oraciones que pare.
cía datar del tiempo de los primeros ensayos
de la tipoga~afía. Dejando a un 1ado las virtu
des de aquella respetable reliquia de rni abuela,
maldita la cosa si llenaba mi deseo de reir
un poco a costa de la humanidad, retratada
por Fígaro.
{i primera impresion fué desagradabl ,
pero luego hub'8 de esclamar, recordando a
mi 1nujer, ¡ah ie]ante!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-1
J fe levant' rnui en paz conn igo mismo,
aunque no t n o con n i n1uj~r, i ftlÍ a apostrofar
en un apar ndo rincon ito de mi estant
el consabido libre in.
Iba a en1pren r de nuevo opera iones obre
aquel ca.pr1 1os) laberinto de pupe}es i
lih1·os \ iejos,-cu 1do record: que tení que
e ~ribia· a un atnigo mío que e tá n ogotá,
i a quien debí de hacerlo tnuchos día ántes,
ptl ser nada n1~nos que contesta ion n una
cal ta en la cual 1ne pedía le informora sobre
1 hne de conducta que el ooierno de BoHvar
se trazaba en la crísis torn1entosa qu ntrstve.
an1o , pue aHí todo e ignoraba. ~le
di ri JÍ, pu e , al lugar en que ro había colocado
l. ca ata de n1i an1igo, i tonlcíndoJ a de alli,
me fui a colocar a Ja luz con todos los útiles
para escribir.
Pero ¡ai mi caro lector! cuál fué n1i sorpre·
!a, cuando al abrir el pliego que había tornado
por· la carta de n1i arnig , hallA en vez de
eJla una especie de escalafon en que decía:
Trajes, 28 I>aftHlo, 2 Polkita, 23-
Fundas, ninauna áb nas, 1 iantele, 1 ar
la me a, 1 Chalecos, 1 I.. ... e ita·, 1 sin
b tones le ias, 2 pares i un non. & . .
f.{ e levantC. col 'rtco esta vez, i vuelta al stan
te; tiro d otro papel, cor•o a l luz, enJU<
r J el sudor de rn i ~~·ente, n1e pongo a leer .....
i quí sí que, ap sar de lo poco agradable de
1111s t enas, vagú una lijera sonri. a por 1ni
labio~, pues ol p pel era nada 111énos que una
cart1ta dtriJlda a mi n1ujer [no por algun infortunado
.1\ acías] ino por una arniga uya,
1 concebida en e to t'rrninos:
''querida Biolante; astne el fabor de preztu
r1ne una hobra buen parA leer pero que no
'cea larga pues 'fu '\\es que yo no leo na''
d que cea largo ?1ne la puede pre tnr¿ rne
"han dicho que ai una hobr1ta del ingles t..; e,,
ñor Du tna titulad a, ''viaje de 1~ r 1 je ru n ..
"dio.' dale un beso a los niños i cren1e tu a-
'nlicra ÜESIDERIA." b
qu1 hube d pensar tristen1ente en el e -
tado J d cadencia en que e encuentra 1 ed
ucacion del bello o entre nosotros, i de
recordar aquella sentenci de las escritura :
~1nli r sen at t tacita: non1 e t in1n1utatio
eru litre auirn ." La rnujer ensata arna el
sil ncio: nada hni con1parable a una 11uje1
instruida.
'lodo está perdido .. i la n1ujer se encapri-cha
en echat"la de bello e píritu i si se <:hsgus-.
t· de las hacienda. don1'sticas, decía 1-fet el n
i la línea de en tnedio,a egu• ban los antia os'
es la línea _de la pr~dencia, ~ esta es la
0 qu~
?e be s gu1 r.la lTIUJer en socteclad-U na tnujer
Ilustrada, dice e] Ilu stt Í~Hno eñor Landr1ot
será el ornan1ento de u cu~a; e la sabrá ha~
blar a su cocinera i entendP.rse con ell obre
el n1odo de preparur una exelente comida;
pero al subir a la sala sabr·' rnejor toda ..
vía sostenet· una deliciosa conversaeion no
ga --tan do su injenio en haulaJ· de tnoda i de
adornos, o al n1éno , reservará una parte para
conver aciones seda e interesante , salpicadas
de observaciones tan sólidas coR10 de.
hcad as.
Refl xionando sobre lns opiniones de estos
escr itOfl_lS con relacion a la tnujer, yo me preauntaba
iq u1éo será el e u! pable de ese estado
de decad ncia en que se encuentra la in -
truccion del bello sexo,- El obier·no o lo pa-dres
de faanilia ............. Pero, precisa-mente
en los motnentos n qu yo mismo había
de r solvenne el problen1a, entró tni mujer
nl cu·1rtoen que .'o e tnbR i hubo de interrum·
pi r n li ~ n e d 1 t a e 1 o n , e el n n1a n o;
-l ura q u' has n ce itado esa carta~
E.ntónces hu be de cot tal le lo ocurrido, i to ..
n1ándola cariñosan1ente de bracero-(tan carxño
1nente como puede to1nar un esposo a
u bien cara tnttad) la conduJe a tni estante.
-1 )ónde la has podido colocar~ esclamé.
ada tnas encillo que encontrarla, replicó
ella; i cGnlenz· ndo a acar libros, grandes
cuadernos rnanu, crttos, norn1es cartapacios,
i por últi1no lleviatan de los estante , un a ..
bultado volúm n de la "llu tracion hispanoarnerlcana,"
sacudí' con Ylolencia su"" pájina
i apareció por los aires la ¡an suspirada cart
de rili aan1go.
-I Jada nilas sencillo, en efecto, le dije yo a
rni tnujt r sonriendo, i t man ola de la 1nano
1 llevé a la puerta de n1i h bitacion, en don.
de le dije:- ada n1 encillo, n1i q uerid
iolante, que dejarrne en paz con mJ pape
les; i sinembargo tu no lo quiere ent nder.
De hoi mas espero que todo en 1ni cuar o q u
dará tal cual e t', i a 1 n1e habr( s evJla o un
noche de t~ena ntre n1i estante i 1 1nu1 r.
Dios te libre, an1abl lector de una coanpañera
e 01 denada, que n pi 11 e m a que en
b iles o visita , p ro te preserve a la v z
una mujer que t 1 ga el capricho de arreglar
tu estante!
AnA r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J •
l-
. \ f 1 ' ! 1111 1
1 HE' llt
1 1 ' t r
lll
1 (
J
r
1 \ J' J( J. 1 1 ti \
'
1 lJ
L~lla eta C'l nnJ ' 1 1
1 n 1 pe-.. ·1 r s u • 1 1
1
1 ' 1 1 1 11 111 11 J 1
q tn en 111 a l 1 h ¡ 1 1 1 1 r ) A 1 1 1 '
7.0S . • • s n J 1 01 1 J n J 1 \ 1 lloraba con n1i 11 ntu , .... E l. ¡ ADR ! J 5; J 1 ti J Ll ) un.u1 1
quien 111 e en se fío c1 1 a 1 bu e u 1 c1 1 a- i D 1.. ! Hlt . t a r n . • . . . q u < t u l11 J J
1alH~- 'l\ AnRf.'!, ... Ell ra 1 ¡ 1 1 E! c. el grito r¡n d ¡ui('r f~ cuello'
b á 1 s a n1 o q u e i e fl t Ii z (l b t , 11 1 ¡ 1\ A R l!. ! do p 1 o, si n e e s n r t 0 1 Hll !
helidas cuando J Ó\ ~ n .. , i /la J
nJano tcrn1 una ll1 nJUt> h,t t- i \)RE l( P 'dP a n letal sns¡1i1 !
das 1ni láathna!:> un<.) 1 111 ¡ 1ADhE! Jespon ~, qtH llorand tJ.
l1on1b1e! J 1
ella es ]a noche. ilencioso el rnund ,
_.,on d u lee cal n1 e en n1 i redor do t n i t :1 •
1 a n1 a r, tan so! o, sin e e ·a i . · r.· a J i t •
]-i lJa n1ujiente, .... i sollozante o.
I~ janos 1legan hasta n1í Jo ay ~,
1 ~os roncos grito:-; del Titan het ido,
j\!fi":r.dras yo velo de dolor transido
A izando al cielo n1i doliente voz
Il
J..~ a rnar no d uerrne : con su fiero so¡ lo
• • • •
olJoza, ruje i a11enaza al cielo ! ......... .
¡ h rn a r ! e u~ l tú, tan 1 bien ) o u f1 o i ' e 1 o
I hora· tengo de rnbia i frenesí!
Yo tengo instantes de locllr·a surn,
])e llanto irisa .... ¡ carcajada inq in,
ue aborta el aln1· rota en u agonía,
Cual d,. el Ateo cuando va a Jnorir!
I I
.... o ví arrogante, cual la nave altiva
Que la onda fiera con orgullo corta,
El hondo abisn1o, itnurn1uré" no ir p It
o hai bailas ni barreras para 1ní ! " ..... .
1 así incensato, en n1i ceguera un día
Del rnundo entre el ru 1 io o torbellino,
Seguí adelante en rni fatal can1Í1 o,
ertiendo el llanto por doquier que fuL
IV
Por eso cruzo cou tristura el mundo
Aislado i solo, cou1o flor ajada,
Que el huraCC1dl arrastra, de. t1ozadu,
IIácia las p{ayas áridas del n1ar;
I aU'l, flotando entre revuelta espu1na,
Juguete débil de la turbia ola
J\1archita i rota, deshojada i sola,
J...~a flor no vuelve a revi\ ir ja1nas.
A sí, a mí, triste, en el erial del 1nu1 o,
Cu 1 vaga incierto en el j rt; 1 1 'iento
adie responde a n1i letal larnento
ue Jleva el co funeral en pos.
· I ) e t 'i ¡ 1 l\I R 1... q u a 111 i ' o z n ·u· u J
· l J e t ·í 1 a r H u o q u e e n j u " 1111 1 L1 n t J
¿ f , ... , e tá aquel er r1 u e 111 adorab.J tn nl '
i D ") t" n u l . no < 1 u i 11 1 e debo r 1 s r
¿ O ú st ( a 1 u e l ~ J F .. I q u r l ] ó e u r11 i ·u n tl 1.
¿ D (, el J a di o a r na n te q u ·, 1 n1 G tnt d u 1 J?
¿Dó tá tni Al CA JEL • .i 111Í I..TJI , •. r:ni 1 #J L
¡])ú está ¡Dios fniol n1i so::;'fE ..•. n1i 1 f:..
VIII
\un ahor·a n1e par ce que la 1nir ! ....
l . . . l ] ' L' lJO u O.J ..•. a nnrac a ) rta .....
1 < , e o . u no i . . . . J t ro e o . . . . ¡ 11 1. 1 A
J l/ a n1 • FE . . llJ 1 D J S. . . 111 i A 1 1 I ~~ T 1.. A O U l
,! 1:p1é JOStto t· n tJ·1ste ¡rna lr n í 1! 're ,.¡ cuando en n1is brazo pi 1, 1 ! .....
~Ji aliento ¡,por qué?¡ lc::dre. no a ptl ::s
[ re\ 1\ i te al escuchar mi vo1l
1
i o ra, dí, l\1 at=l re tu h jo q ·1 ien te haLl, 1
¿ i~ l h i jo a 1 i tn entado de tu pe eh o,
1 n1i ·n1o que, brazándote n tu lecho
()e n1ucrte, . o11oz lJa sobre t'1
i] or q u(. pu li tP. tú da rm tu ah nto
l i alrna 'lt'diente que nu cuerpo anida,
¡ I yo no puedo a qu en ~ne d ·o la ·ida
i un SO]Jlo darle d lo qu hetl en 1n !
~fUERTA!. .. )ios IYlio! IUERTA. J~lla t n Salll
ue in1nort·i1, cual los a tro la creia!
h! ¿no bast 'J al fiar fuera tan pia
1 i que Ella en todo practicara l 1 ien 'l . ••
i- qué nacer para 1norir tnas tarde?
¿Por qué nacer I ara 'ivir un día,
i Dios consiente que la n uerte impí
1 I i era impla e a b 1 e sin 1n i r a r a q u i en .
r¡
¿,Dó está la recon1pensa para el bueno ;
~i el bueno, como el malo, se convierte
En lodo hediondo, delezuaLle, inerte,
1~ iguales todos en 1 a tu tn ha son 1 ....
· ó está la recompensa para el jus o2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-' 1-
e , n 1\ a 1 ho 1 >re J ¡ 1 n ,
,ial1u.toi:l irH·uol. ·l nn·a
!.~n 1 1 i n1a u rt . . . . 1 fuuer~l p nt 01 .
1 l
, ' d . r r ..... crer,ct·r tll11lln r nt re
( on1o 1nue re tatHui n cual u i r 1 1alvttdo!
1 1 "? . . 1 r er ... ·in qu . t n1 A. Jl L lft acabado
L'on1o acalJ"l el n1~ · rní~e1 o n1o1tal!!f
(¡reer.' ... . cuando en la tierra era una ant·t!
reer . . ·nando era un A JFL ... No; no creo!
Yo .~oi ahora un Jni arable ateo
... o soi el jonio que abortara l n1al!!
Ilf
\:o n ira ahora con de. pr0cio todo:
ada e verdad cuando n1i Iad r \ espira ....
1:~ n el rnundo todo una n1enti ra ....
'I'odo c.· hun1o, .... lniseria, .... fa l. edad! ..
l\1 nti ra es e 1 1~ ~e u que no~ soñar 10 !
1\Ientira es l an1or i su placere !
1entira s la pa. ion Je )a ... rnujere~!
.,._lo]o,, olo la 1\lUERTL es j ai ! VERDAD!!
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . .. . .
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1 T
1 r. R no T ._ eñ 07· •••• PERno~ ¡oh 1 a d 1 n í a!
'l'ú, que en el ciclo lee· en n1i pech ,
]lile ·1 J eho, á que el orazon deshecl1o
llizo blasf:~u1o al que en u lei ere ú.
1 )i)e, dile al que rÍJ e) ni\ er .. o ·
.L1qu.el que dió a las ave u · cantdrc ,
J.,as 1isa i jet ido a los n1are
I ida i 1110\ ilni nto a la creaciun :
\T
J ilc, rni f adre, al que forn1ú 1 in~ecto
) u e vi ve ntr la gota del rocio,
I dió a la fiera su i ndon1a Lle brío,
1 1 ol lo rayos, i a la ro l olor,
1 que e r· ú 1 a catarata hir\ iente,
antares dando al ci n n 1 ]acruna,
I . uat. es rayo a ]a blanca luna,
1 al hornbre un altna, i con el aln1a an1or:
I\T
])ile que pu e en tni dolor ilnpío
I.J< nzarrne on 1 duela en un infierno·
1\1 a q u e, h u n1 i l de lloran do 111 e p ro terno
Pi el i é o do l e p rd o n 1 o r rn i i n1 pi 1 a d .
J tu qu está alla jnnto a su u·o,,o,
uel' e tu ojo~ a la tierra, fijo
J ogando por tu DIEZ an1ante hijo .•..
l1UERFA. O , TRIS1ES, ( UE LLORA DO E rA !!!
Gabriel Ronzan i PoZanco.
e icrnbre de 1 6 .
S
1 f i\11 0 I L ~~ :"o OH. DO '"l'OP
Z() •
)
•
liaee algun ticu1po que en j~J ic1
de 1 11 nnev p1 ofe. i 11, tuve nece~ i la
de rozatBJe ínti1 Jat 1ent con la~ el s .
i soleado del d av llon ran d r s
n.o 1. o de 1 a gn ar i a;, i noté desde 1 u ego
e a variedad d tipo j caract ~re
que n a tu r a 1 111 en te a bu n dan en los e 11 rpos
q u e no a e aba 1~ su organiza e i L n d finitiva.
ino con Jo reclnta~ pedido al
efecto· dj. tinto Jugare ..
' a 111 afia n a d e p u e · d e 1 a 1 i. ta d e
ordenauzn, 1 a ... i .. tent de un oficia 1 d
e o n p a ñ í a s a e u d i ó e 1 J d o :s J al o a ( •¡~, i ·
Ta , porqne inc nsideradan1 nte e habia
conJiJo l .fian~bre que teni·1 prepa'
a d o p a r a e j a 1 111 u r z o d l o fi e i a l.
hira. 1 p ·rr d 1 batallan.
U u nen1 po fné bell i hern1o ... o· pero
J as la r g a jo 1 n a d as por e J i 111 as j n al u ..
b 1 s ; l·i "' e a n1 p a fi a d l n o 1 t , d e l s L1 r,
J e 1 a . a 1) a 11 a i ü l ti 111 1n e n te 1 a d t3 1 a cos-n,
l 11an ' tenuado tanto, fJUe su peJo
bl neo i e1 ·ortJjado e olora 1 lac a ;
u ojo brillan te~ e J1u tned e e en in
cesar colJ es 1ue lo poetas han dado
en llan1ar lágt]n'l .. tierna~, láo-rin1a ..
pura ; pero que n últin1o análi 'i~ uo
"' sino el hu 1110 r ácu o que tanto daiia
i d 1 u tra la 1 i el ; u pa o e incierto i
u v ora e id a d 1 n1 p 1 1 d e r b le .
O l1 i r a . e o n1 o l c. e o i 1 o i es fu é abandonad
'i la agna n obre bland
. n1 i n1 b 1 e~, i n o H u n 1 1 ate ti n1 a n e ..
jo j 1n ú t i l a l)O r l e r' i e i o de a 1 g n 11
pobre plautador. ]i Jlo que venia
navegando por l abandija en los mo·
rnento ~n que lo vad aba el batallan,
1 u 1 o 1 dad o, U Ll pe r t 1110 r ri a z a, a pi a·
dado lo alvó.
I r n1u ho ti 1 1po fué de su prOjJiedad
esclu iva; 1 . u ando en Ütiaspud
aia atrave ado por inco balas al coronar
1111 ot r , i el a pell n de su diw-
Ion le pr gun ta b q u ~ t nía que dispon
r : "nada,-le dijo 111i an1o cura, no
ten a o fan1iha ni l1 b res ; solo poseo a
Chiras, qttc lo l go al batallon.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---.' ... 2-
esde tónc h ·r
dad de adte, pero per e .. . .-..
, a racto de sold d ·
dispontlul1dad , pre ta tt
r
pul o
c1ed
d
del d el cuerpo de gt nrd1a com n
aria e ern , · e las eh e p o
ie p e la d ubter . o lo he o n1ng
adela t se con frecuenc1 a 1 o e , 1
cor e , diez i se1s o e1nte e a
a· re ndo siempre a a 1 ot1· v r
el ca ino, i la4ra on 1 dr1 o o o en e
guerra i des ndar el tr yec co · ha1 n
p r 'V\e ir a a vi a e 1 ene 1 o
t ba ó imo. o· 1 1 acio 1 o 1
a, i emejante al o dou de r , jus tci
e bien cap z de ce er e n ele an e .
...... 1 Oo o de la Reptlblic a pro- e u
· go e ansiones, ojalá con ·de re 1 c1·eaoig ·
servic·o de Ohiras, e su j o val a Dto •
i le decr n&, iq ie a ali ent e tra pree._·&:.IL""'··.a
Debe eco pen ar e el e vicio, im.P.Or· ani ales,
ta poca la for a del er i o .. atnig ; e a
C.Ati , po s parte, t1et1e a • en ell
d i su osq · e o , e t p e eede ···-..,..,
1ujo, blusa, e se 1 han e - r~ í er
do a i able e tet le irve p o dad co11 el .....
a o , i del an le han hecho ho bre
bo · e de vtaje que se lo calz n p a la vic 1
asa po iscos i o fi s. o p ed nimal e
llevar 1~ e uz d& as d, porqtte e nos e tá
lvidó no b e: en el e eto de ho- cion del o
o i ta uede El de gr:p,w.u~uu
sal ·o " porq e q é hace e,
tá o s o d Ba t1re G zá ez,
eite · pe e e tA CQ • litera u a
ha · do e capa a q danco p
eh u q e h e llon &AA-el
a a del oficial ? por la c61e
té de e ........
llo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o; ~eñor n1i j~fe, rne cont stó in
vactlar, lo. J nt blo .. uo rne h(. n JUZQ"cl lo
hastante e tú pido p· r nta nctutn a ( o u-gre
o. l)e dónde AS t d, S1er1a, 111
• J tí trata n do d e e o no e e r a a q u el h ~H11-bre.
uoi del orte, 1ne repu. o, 1 pe1 te-nezco
a n na fan1i 11 onocida. J vH rian-do
en s g n1da de ntollero mi jefe, con1o que tiene curiosidad
de saber rni histor Ja; pnes bien, 1
da 1 e gusto. l)e .. gra ciadarnen te hoi no puede
ser: perdónen1e Ud.
Nos rettramos por distintas vías i no
pnd1n1os vernos en tnucllo día porque
él pa1 tió en una con1ision del ser-
•
VICIO.
Ayer e tnve de v1sita de ho,pltal i
n1 e neo n t 1 é con i e r r n, que padece d P
infla ITHlC 1011 al híaado. Le ~dudé con benevolencia
i le recordé que n1e debía
la relacion de su hi Lor1a. o se h1zo
de rogar i 1n preán1bulo co1nenz6 de
esta n1anera:
Nací en HFJorida blanca departarnento
de Gnnn1ent;.1 en el e tado de Santander,
b1 naventnrada partícula del Unlver
o, donde n1aduran las JJaranjn , aplicando
el dicho de Mianon. lJa prJn1nvern
es alli eterna. Sobre un fondo de línlpldn
esmeraldA, que n11l ar1oynelos caprichoso
arjen tan con su blanca espnnlu,
se destaca ~1n órden n1 conc1 rto,
uu grupo de casitas blancas, pajtsas todas
1 ClfClllldadas por arbole .. frntale ,
cargndos de gallas avecilla,, que cantan
i qne cnntan ntronando lo n1re con la
mA anlce alaarabía. Allí el cacao se
coh1ja de los rn)ros del ol bajo la frnndo
1dad del cantagallo, i las nn1jere bt1
J 1 s i robustas por la beneficencia del
clnna, se desarrollan, libres de la lJranía
del corsé.
P ro perdóneme Ud. señor Redactor.
FJl artículo e alaraa de1nn 1ado 1 d jarémos
su conunuac1on para el pró .. in1o
... numero.
Soi de Ud. atento S. S.
L. C. T.
L ,, p ti 1n 1 a n1 n j e r q u f? ''~ n o a 1 n1 1 n do
r 1 ce r q 1 e e u g rae u 1 j ... u i o 1 he 1 n1 o. 111 a
{'t si io en todo 1 ( rbe ~in segt ndo;
'la. al! en ele ancin i dono~nra
J. E;va del paraíso encantadora,
o r1 va liza a 1<~ que adoro, en nada,
l llE'S si fné nqnella del ~den señoia,
~, tl del coruzon es la adorada.
Bien pudo er jentiJ, pura i lozana
, a las rej1one de la Eternidad:
In ~;terrndad es Dio , i Dios es
t0do n1i ericord 10 o: acojámones n su bon·
dad infin1 tn, i l:!J peren1o .
EusEl 10 1 ERN NDEZ T.
E DEL RIO.
La sociedad cartajenera h perdido uno de
"US bellos ornatos-con ]a Jnuerte de esta e tiJnabl
señora.
Desde su n1ns te1npranos afios le toc6 cumphr
obre la ti na la sag1 ada n1ision de esposa,
1 n1as ta1 de 1 de 1nad1 e En la prin1era,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Aurora: ensayos de literatura - N. 3", -:-, 1867. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094351/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.