'
• •
+
ENSAYOS BLO •
N~ M~ -í'?~ ~ ~----~-~--~N VAL :J A~L:·····--~·--- --····· ··· - TT;IiL--:Jq--
-
•• .., ...... - ••• • .,. •• - ~ ...................... ....... .. .,... •••• ,... • .,. . ..... ,. .......... . -. ~-· .......... ,. •••• ~ - ............. ....... ... ........ ~ ....... ..., ................... . ......... .,.,._, .... - •••• .,......, ·wC""...-.._ .......... ..... . ........ ....._ .,...,_... .......... ~
• .........- •• • ,4 LA A UROR ... ~. deso]acion i el llanto.-Bien que estemos
vijiHintes, q' asistamos i .no miremos con
indiferencia i de~ precio el re~guardo de la
.R epública, que tánta sangre ~ostó a nuestros
antepasados; pero no absorvamoQ
nuestro ~iempo en estas éosa~, q' descuidemos
lo que puede hacernos dignos de
ocupar un rapgo en el rol de las naciones:
civilizada~. Desmintamos la fama que se
nos da i l1agámos acreedores a las consideraciones
de los pueblos cultos.
'------~~--~------------~--•
Cartajena, 8 de junio de 1867.
Si Duestro (lesignio fuera capaz de ser
d e tenido por las graves causas que le sir·
ven de obstáculo, aunque no pret~ndemo~
n i podemos pretender otrs cosa que en~
yar un periódico que creem~s conveniente
para dar pasos progres1 vos en ]a
·{a qe las letras, nuestra empresa encallaría
in(ludable111ente, ahogándose en su
propio oríjen. Intentamos dar unns aldabadas
:1 las puertas de la literatHta, para
que lo~ ernditos nos ]as abrán, cmQelle
··tendo 1as pájinas de nuestro periódico
con artículos instructiv:os que dén paso
franco alas aguas de la civilizacion. Querentos
presentar "La aurora'' del día que
deseamos ver con ardor en que las ciencias
brillen en nuestra cafa patria como
el sol en el zenit.
La literatura es la cspresion de nuestros
adelanto~ i el ·v·erdadero termómetro
de nuestra civilizacion. Sin ella, nos asenl~
jarnos a los salvajes; identificándonoa
con las be s tia , que, eli lnedio de una libertad
apar(~nte, son esclavas de sus propios
impulsos i se dirijen necesariamente
háci a el punto a donde un instinto ciego
las conduce i compele. Con Íos adelantos
en la literatura podremos ostenta.rnos co ...
mo hombres verdaderamente libres, guia-
Una política destructtJra i falaz que dos por una voluntad ilustrada que los
no~ tiene siempre ertvue1tos en guerras tnueve a hacer uso de una libertad racio·
ntestinas, capaces ~e osificar i aun re- naJ, comprendida entre los límites de la
duQir a polvo la sociedad, no nos per- justicia i el derecho, i que es lo qlle cona ·
mite a~~r?ar a .las fuentes verdaderas tituye la Verdadera libertad.
de la featctdad: Las fo;mas mas d. mé- El periodismo es una de las p~láncas
.oa perfectas del gobierno rep1tbhcano mas poderos:tS para hacernos surjir de
abs~rven h~sta nbora tod~s nuestros pen- las tinieblas a la luz, del idiotismo a la e amiento~,
1 ~cupan esclustvamente nues- rndicion, del cieno de la ignorancia a la
t!a aten~1on, 1 el esta~~ béllco, conseeuen· cumbre del saber i la cultura. ¡OJalá que
ata prec1~a de la ambtcton d~ goberna.-, es tod»s lns profcsione~ , pudieran sostener
&Ituac~on deplorable a que estamos co- un periódico para defender en él las bue-
J lO habituados: nas doctrinas, impugnando i combatiendo
Dejemos la política a los hombres q1:1e las tnalas! La discusion de los puntos
oo ella especulan, i que no piensan en controvertibles arrojaría luz al ente:tJdiponer
su planta fuera de un terreno tan miento pa-ra establecer principios i fijarf
ecundo en desengafios; dejémosla para nos en la verdad, asintiendo a las resol u·
- '-bres que, altnque Todeados de mi· e iones p~oducidas por J~ seria i profunda de peligros i sinsabores, marchan deliberacion de Jos peritos ..
paso rápido a la realizaeion de sus Los lectores que se dign.en informa~se
--..... proyectos dejando tras ellos la de loa art{cu.los que produJéremos, o 1n~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
er1 áremo , tan1 bteo ae d1 nar
respect1va indulJ nc1a a lo"'" tn pr
de esta obra, que, llll}Jelido d l
benigno 1 anos d se s, se pr n
el proQcen1o lit rario, dando a 1 uz s
enyos }Jara que hombres r11a ~pe1t
couo a erud1 ·ion, dén a la literatura e
poderoso en1 puJe que ellos ] ean al tonlar
la 1~ieiativa en una obra eolito e ta
que juzgan de nec ida lJ)ara 1 en1belh~ciruit:
n to de la ]JU trHt. Lo. I I .
~~~~~~
1 lbuan de llepita.
~Quién no snb lo qu s un rtlbun1 en es-tos
tiempos en q e no hai sefiorita por mal u ..
ca i vieja que s a, pintorzuelo, poetastro, cocinera
znpotero que no tengn el sn.ro?
FJ .Al JERUNDro en su'' l ,,atro. ocial" ho
espHcado e] oríjen de estos libro diabólico~,
1nventados para tormento de unos i entretenimi~
nto de otros ..
Don José Macaya, dice que un albutn es
un relicario, un incensario, un anto i seña.
I su puesto q u nadie ignora lo que e ello,
no se detendrá nuest•·a pluma en definiciones
Tedundnntes de la virtudes negativas de esta
1nvencion de los demonios.
Pero si Qien e toes cierto, tambien lo es
que mui pocos sabrán probable1nente, quién
sea Chepita, i voi a decirlo ..
Chepita es una jóven de 39 a 40 na\'idades
segun la partida de bautismo que se rejirtra
en la parroquia de su nacitniento, pero que
pretende pasar por menor. E,s bajita, rechon.
eha, ceji-junta, de poco pelo i anJercochado
color amarillú-pajuela, ojo~ L!arzos i pepito~
ne~; en unn pnlab•·a es fea vista de cercat de
1~ jos, de lado, de frente de espalda, parada.
&en•ada, bailando, comiendo, riendo i llornndo.
Persuadida de esta verdad, ha comprado un
al bu m, que P.ara que tenga algun n1érito ha
supuesto ser. un ~egalo de un p1 uno SU) o que
anda por Zu1za, 1 ella, la pobre! no tiene mas
consuelo, ni mas espeJo, ni mas nada que su
embustero libretin de recuerdos.
Chc~it_a se ha empapado en las ideas del
r~ma~t1c1smo de tal tnadera, que siempre esta
recitando al~nn ver o de los fúPJebres de Zo-
?ftlla i hablando de Pablo i ViJ]inia de Romeo
i J ulieta 1 dicienclo que ella no ~e casamacr,
porque el matrimonio es el sepuf.
amor.
vé! z,cómo ha de pensar en eso quien
q utvocnt Jon rung• n q 1 1 1r
pltu p n nLa bJ{ u: pt- r hu} 1 1
mo al uno ue. o conozc , p J 1
p •·J, í hubr ran t nal
J r q < h t btc a q u J
ncu tus uhtnJ111JuJ
a d·cho d pAs • 1~ cut) d d r
d "'h p Í ta fa h C Í.l m O S J O p O 1 t n J
de todas ]ns ]oculAR d J' tniiJ r f; s
peor 1 ma ernp.J] os f la dt t nc1 J u
de s n~ibilid d J f int 1
Por u pu tu q u ·, conJ ' torl s ] q'
en ~u ca o, de lo nHl u ptal
no se ríe, al n101ncntQ crt t qu J
asiste a un bul i, e( rno n tturaJ,
cuentra coo ]as prinu:~r .. pn1PJ 1s, J€1
Ja juventud furio:sarn nte; si au~ qu al
de q u1 n ella gust (t o a que ]as nlUJ r
bien tienen su gusto } cort 'Ja a nlguna
afecta de los nervios, e d ·smn} a i s 1 n
m a) a que al punto s~ le rf\\ uej ve el ~
una n1anera insoportabJe-lle aquí n ( h
como sus padres ln hicieron.
Pero Che pita tenia una herma 1a 9uc n
recía n1 prÓJÍino, porque Ohv1a es el
acabado de Ja belleza.
Como es de u ponerse, OHvia tJ~n~' n1u
enarnorados i Chepita niuguno. Po qu
son las cosas de este mundo i Jos coprit
de la naturaleza! Hijott de unos mi tno
dres, hai unos lindos como t ,,a cuns
tros horribles como un dol illa.
Vamos, pues, a que en t
do yo estaba en lo mejor
la hermana, i tenía su as
las mi a , salió Cherit n
punzó de hnickerboc pard
de puntas largas gu 14 tan
t)Scuro, i peinada d cir
dosco~as,echadas echa,t n
q ueñas como dos hue.v.,to •les, i el e
llo Jevantado por delante a Ja ch~o , con
copete de bucles a la izquierdo, 1 rnc dijo (
una voz destemplada i faijosa como el r
de una pandereta, que tenia deseos de con
var algun recuerdo de rni pluma.
La sangre se me heló en el coraz n.
pus~ lívido, inmutado; i le dije que
poeta i ]e echnrfa a perder su her
que tan buenos trabajos literarios eno~.
En fin, hice por librarme de aqu
que pude; pero me fué impoeib e.
tió en que, aunque fuera en pros·
alguna cosa ad verúr
h nJdo nunca la dicha de escuchar ni yor parte d d bu ras tiene
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Aurora: ensayos de literatura - N. 1", -:-, 1867. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094319/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.