Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Discurso del Señor Doctor Rafael Nuñez dirigido al pueblo de la capital

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1885
  • Idioma Español
  • Publicado por Bucaramanga: Imprenta de Philipp Hakspiel
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 273", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875163/), el día 2025-07-12.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 216

Gazeta de Colombia - N. 216

Por: | Fecha: 04/12/1825

1-:-*~~· GACETA DE 1 COLOMBIA l .. ~~~ .-.., . ~~~~ ~~"""' N. 2 1 S. Ilo60TA. - DoMINGO 4 I>E D1cn:.I1rnisn E u E 18 25. - 1 5 TRIMESTRE 18: ~~~~.~,~~""~~~,._-,...._,_,.__~""""~~~""~~~ l lúta K_,ru:eln s-al.e los · domingos. Se .suscribe a ella m los ~ El editor dirijírrl, lo.~ mims_. por los correos a los suscrltore6 odmil~isl~a~iorus de correos de ja.-;. cnpitnlt~s de provinria. -;--1• y o_los d.e 'sin ci:1dnd. c_uyns susr.rirlones recibe eldu.d.ada- I~. s11scrtt;'º" o~maJ ~ak· 10.·ps. ~ la del st:mestn y 20 realt:s . ''.º Rafael f'lores, u~ su t~ellda de la cn{ll! •:del comercio num. 1 la d~l lrmuslre. L , G. u fu Í/.1!vnran n s11,s cnsa.s de ah1tact0n. En la misma . . ..,...~ ti:!nda se vrn.dcn los ruims. sueltos a ~ renles . ~:----:-------=-:.z~·~:~-------:----- PARTE OFICIAL. CONTINUA. ... , J.RY ORGA.NICA DE TRIBUNA TAES. intcrrump/da en el ntÍ1nero 1 1 3. Art. 2.2. Selialara los dias en que de­ba vc1·se cada negocio y g1·aduara la prefei·c1H.:ia posible el orden siguiente. 1. 0 Se veran todJS las cau~as .robre cl.elitos coni~a la conslitucion o conlra la aegurj 5'..~ bal 1 ernos del m1s- lamen por separado con los motivos en mo tribunal con a rr~;.; ln al artículo 63· que se funcb1·en. Art. 27, El inez rn~ts antiguo hara las Art. 33. Esceptuado el caso del artí ... ~tmcio?cs de presidc11!e en !as ausencias o culo 19 y de que ~ean dias Yacantes Jos. tmpe~1ment.os de e$i~ y despues los Je- ministros no podran ausentarse de }a ca~ mas jueces por el C,1 dei• de su antigüedad, pilal sin e.sprcso permiso por escrito n apeiacwn, cuando haya lugar á ella, por los jueces y fiscales no solo en los­c01: rcspoudera a los tres jueces restantes, casos del artículo aulerior, sino tam- 3~ el ne~ocio ' 'ersare en las cortes supe- bien en los de · enfcrmeda n :ll,ado .Pº,r- ~as leyes para despacharlos. para ministro fiscales los seiiores l\llariano dijo: en , ·isla asi mismo del JUSTICH D ~ utiYo ha nomLra- ' de 6. de octubre ultimo, confo1:rne . a lo l"e al ."C · mg~"'C.30 sobre la intelijcncia Je '11- do p~ra I\Ünislros r~ c ces de ,~• . s t1a~1 Ondloua, } ehpe Perun!' do y s<>gun él; .admi.uisll-..a1H.l'E.GnETO DEL PODER EJECUT/170. · F ·óal mayor .del po:.l!!r f!J1JCld1'.Llo, e'tc~ cü· . k Trujillo -al teniente corm1~l Cario~ :'nspcn que trata la espresada ley tle l I de agosto. Art._ 2. ° Con el mismo objeto y par:i los mismos fines quedan reunidos lo.': departamentos de Sulia , Magdalena v el Istmo bajo la depe11dencia ponde la resoJucion.-3. e que sé fomente la aber­tura del camino re esto se ha determinado que el goberna­Jor prQmueva algunéil asotiacion que s~ en- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GACETA DE COLOMBIA. cargue tlc la emp~csa ~o~ bs ,·ent~ja~ que ca del derecho de jcntes en cuya fa- la preferencia, y se denomina hoy con ofrece la ley de ..:> 1 de Jliho S mcnto dP. ellag y acaso el menor coslo estar satisfecho de su desempeño, parti- contra el jeneral Cordova. Por rnnsé­d: d n!.stua1io miiiia1·. cularmcntccl tlltirno, á cuyo celo 1 desinte- cuencia, el poder ejecutivo no tiene par- EDUCACIO~ PUBLICA. El inlen.n él todas las ciencias. Llarnarrw.., so.Sri! rsfa rr.at.r.ria Ímporlarile la atcn­l:::° on d1~ los pro/esnre~ de nuestros coleiio.~ y casas de es!utlt'os, r la tlr. los cscritore:, p1J.Uicos para. que ilush·en la aws#on con sus bu:es. A wd~s nos interesa sobre mane­ra et que se pcifcccionen nuestros e.studios. res y activiJaA JULIO 1e VAH. lt(':ut>:> 1k$n;:t1aJo cum¡:li1· con las c1e- .:>sla n1o rk~·:wr •. n, tan (hfrrcnt<.' de:> la 'lnr. s1• oh .temina~:i. mcs ·q·.1~ ~.~'hre <'S~•.>~ o1>j•· l.u.~ 5e h~u · .• nva eri b (::;ma?·a de los ~omnnc:>s º" )Pgl:it<'r- N~n •egncion lrosollnnticn de 'l'npnr.--Una ~P(:dir,¡o por a;1 lDn .a:- nue:-;tn> <'1·..an:),. no et·a iu::to 1~bt1• r r ieano .110 /u.ry ni rnoronn rti 1ni11vnn rons- ahora furnwn de huqu('s de vapor, a las e~ :e ,·auta1· las cnl1~1ma-> d:~ h~nt\,I: qur ~ r!PS j pero /1.0 los priur./pios en 1[1!. !.'..:-rll l "Oll entre lngkitcn·a y Amen.ca. L os objetos que. es!aa ~~t.l't.a.d:.i.s c:11 lloya~a, Cu;J,ulo, S.au.l;. .•/ podu. Corno lus ~·rn J'n l·nis que hoy di :;e propone <'Sta <:<~n1paiiia (.de la que el a.ca, Pi<·hi11cha e-te. Cret:.inos qne nuestro ho· fü-.reu ,'tl sN1Lin1ientos punJt:n ma?úma "~1ar n bs ohra.s ~·spr<" 'Por otra p:\rtc, lüs .g:-anru uo qw,"r " oh/vner l·on ~n Nova-Scoil_a, y a Nc:>w ,Y 01k. y un se­S. :t-:. d I ... lTIEllTADOH f'U ·c:>sta t;:.ipit21, ~11jurios wia 'll.~ntnjn qu.c solo srrviria. pa.rfJ gundo. de igual cai~a.cign • .ra cada ffi'-'S á las ISia& f,l'3titud y particular cstimacion al primer j/0 de su. triuu !0 .• de sotavent:o, retornando por la Bermuda .iOhlast", 'J'H' no es pro- }' ~ayal. Se furm3:rim. pront~mente comuni­Sflr lnas<'n en una a~amU1•a cmn puc:>sta puerto~ d<: Sur-am~r1ca. Un nuevo ramo de ye1.:to. de hornhr,.s ;g•rnlmPntP li'>re$, T..::l!> insf.itucio ~om?01cac10n se abrira prontamente de Hali- - ----- ncs pofoicas di' c>ste pai-; t>sprcan ~:l par- fax a Quebec por el estrecho de C3J1S? segun REPlJ.RLICA BOLIYAR. ticnlari1lad que ms;ch«s V<'crs """ita la Sflr~ d p1an _propuesto, qu(' ofrecera una_ lmea de pn~s3 dd t•strar1!c:>ro. h:~hitua1h <'n Enr=>pa a j· 1z- :: an~ac10!1 de vapor de Ingl:tterra a Quehec A":tr por e{ 1.nido y el dc.s.orJ~n ue Ja existen- y él~ inlenoi: de Norte- amen~a. 1 El pa.saje á El sit;fo 19. cia ha celPln·:•cb .en otros el nacimiento SE~ UN.ARIO COLOMBIANO. d{' lns :reyes, y en este admiramos con cntu­si: t:.•m·"l. d auwentu de la familia · .ele las nr..cio­nf's. Hija dt- la ' 'ict· n·ia, de la lib(\{'taJ y de la ~r~litn.. d(' H:(··'~lo d~ J:~:!;';. tffi1vers&i'Hl Je Junm, Y 1. o :F:I srm.uaño ..colon1hiano se cstabt«~:l' vi-=.p r•"a d<'l el•• la fomoi.a Boya(·::. Rotfrada dr re- C'n Filadelfia. cuuJ:·'.' t .-iunful!'s, S'.1 ªFa:-icion en d m~in n, manle- :pnes hfos. qu.- f>Íswi i;obrc pbta: su C'lccciori n e siguientf's: escrlb!r, $Í V.- lÍt'n• d i; Y ellos par- historia, dilm!o 1// teneduría T!'S ma,,strvs de naüica, es~ pilo su ll<'gada :! la ti,,1-ra del su1; d Peru sa- gril!lª• equitaci,)tJ y hayle vcndran al semi­cado dr su-' prop~ as rui11as, y una nueva repú- narro. Esto se pagará p >r separado. bJica, que se -proclama a la snn1bra d~ sus lau- 6. o C • :; t.iu w~iios rso. j l\Jllitar.cs iJr. ¡{;i en UJ!) todo ·]as vNeS 5 pueLios vuestra }Jrofesion mancha,la &u resi. E! }¡a mar<:hado á lejanas r<'jfo- 4. ~ t-s <'l qu~ -se ha cr~i siempre• por la justicia . Y por l,>s años. Sj acab::tdfs estos estudios, q 1:ier.en fo .c. ; ~~Printi~os,; fia v~ncido y su o pa1·.a libertar; pai·o no le:s at.+~ mm~• d, seminario, para que 1~ <7irecto1"<'.S de 4!1 ~bi!-at .cad<'ttM• que T~ d~l re.ct:>Uu<;Íruicnto a su cuiden de su conducta, estos . los enviar~u j 'Jte.-o3idad Y oi SUS e~padas ban CClci.aJo las vi a las aulas dP mf'dicina, cin1j\a, q11imica, d~ de a}~rtÓS hombres. 'é-1 fas ha repuesto con botimic.a~ miQ.erafoifa etc. a fos huf.df'S de la_ ex1 ·tcll,:Ía de tres nacion~ <¡.ne vivificó su nitr~tr~ n1as eminentes lrtrados ó á lo!\ f's­h~ roismo Y llaCieron d"' sns vidorias i Salud ~ritorios de los mas rcspctahll's comerciantes. á C olombia, 4. su ·~ d .JJ BE· R T¡\.DOh, y a sus _ · · 1. · J t'..11 est~ e~ no p3.{?;aran - al sc'nunario m~: J?:rtcrrcro:.; ! prospt>r1 a ~m mutes a a Repú-- que .el gasto de su n1anutencion. hllra Bolivor; la mas joven de las virjenes de El proponente espera qae los ~adTe~ América!. · que envíen sus hijos a su s•·minario e da- --~-- Yiaje o los Estndos-Vnirf'os de .Américo er1. 1-819-y 20 por miss· Wrilli. CA1tT .. 4 21. ; .. J tono adoptado . en los della te~.·cf-'· l éon~rl'SO L:l. ~1do ror muchos años ; dig­D~) Rr los brllos lottt~t;lda y ~a ju~ti<';ª ckl raciocino que se , -én ..u\ 11CJ · són menos notabl d-t¡u.r-· /a mOJcrocitm ran las 1nstrucdones mas detalladas! informan­dole reliji(!samenLtt d r,l caracter, vicios, hu.e­nas cualid6dcs etc. del pupilo. Es su int<'rf's el hacerlo, lo m ismo que es el int<'r<'s de ur. paciente el no ocultar nada al médico que le asiste en sus dolencias. Feli:r Merino N<'wYork de 15 ,. 17 y a Jamaica por 1él$ idas d(• sotavmto Jea. fJ. capital sed de Lanceros de la guardia real fue enviado contra aquf'lla tropa dos dias ha, pero fueron vergom4~amenfe Latidos, y á dos de Clloa .dio mu<'rte c:>l capitan con su espada; su eabf'za desde entonc~s esta puesta a precio. Se ha dispuesto que ~alga-· en su pcrsecucioa un t;uerpo de tropas considerable, pero estas rehusGlll marchar sino rccih~n sus pagas atra .. sadas.. F...ste es ahora el tema de todas, y F err.ando amenaza con que saeará dinno ¡>Q1' m.-

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 216

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 249

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?