•
,f
DIRF.CTOR y ADMINISTRADOR,
EIÁIGlirLes de .J1n[jll,ln B ·
Imprenta Nueva, carrera 73
, números
409 D Y 409 E. .
• '.' 0 ••• ,
Condiciones:
Este periódico se publica los mar
tcs y viernes.
l\ úmc:ro suelto el día de su sa-lida.
____ .. __ ... . __ __ •. __ ~ (J JZP
Número arrasado .. __ _ .. 03°
Suscripci6n, 25 números.. 4 80
H.cmiti.dos, columná. __ __ . 30 --
AnuncIOS, palabra. _____ . ° o~
Los sueltos ó avisos recla -
Toda r Ol ,·'C.¡J"ndencia relacionada
con e .: !riódico Ó la imprenta
debe dir,_ ,e al Administrador.
.I.:>eriúdico p()litiC()~ relig-ioso;¡ literario y noticioso.
me en Gacetilla, palabra.. .. ° 10
En tipos grandes, c!it'hls,
etc., el centímetro lineal. _. _ ° 40
No ~e devuelven oqginales.
Contratado un aviso por número
determinado de veces, no se devolverá
suma alguna aun cuando !'c
mande suspender su publicación.
Apartado número 450.
República de Colombia, Bogotá, martes 4 de Febrero <.le 1902 ~~M. 116 ! : Dirección telegráfica : Colom- AÑO~
biano. .
La Equidad
CALLE 14, NÚMERO 92
Compra y vende giros y monedas de
DE TODAS CLASES
y EN"-rR4"- EN 'rO.DO NE<:":it-OCIO
que sea de mutuo provecho para el
INICIADOR
y el establecimiento arriba m e n cionado.
Di\NIEL ZAPi\TA
e o 1111 r a á j os H 1 e j () res p re e i os
Café,
(Juelltos,
Calleho,·
oro
I Danie Zapata I
I .1
I I I CfJII'S.p,8(N; toda clase tl~
I J VAS
y paga á xnu.y bu.enos precios
ESMERALDAS EN BRUTO Ó LAPIDADAS
DlAMftNTES, RUBIES, ZAFiROS, ETC.
También compra
TODA CLASE DE OBJETOS ANTIGUOS
hA r~U[DAD
TAMBIÉN DA
UlcrcanCÍns dc priulera elasp,
POR HACIENDAS 6 CASAS BIEN SITUADA.:;,
(: :.rl e a ~n~
- ___ ._. ____ 0'- ___ • _._ •
L~l
A V A N l A f ~ N 1) ~ ~ L ~ N P 1 A l ~;) ¡ ()! T ~ ~
toma dinero á interés
y
COMPRA CRIN
etc. etc. etc.
CAMBI,Pi
UNA QUINTA tN CHl\Pil~ERO
Calle 14, número 92
ANTONIO M~ Mc)R l'Ll\fO
CAL.l ... j ·<:J DEl .... R<::>SAR.IO
BOGOTÁ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
"EL COLOMBIANO"
Fnnda(lor- Redactor:
D, EUCLIDES DE ANGULO
LOS DISCURSO 3 DEL GRAL, REYES
Habíamos creído que las palabras
OPORTUNIDAD como !l'"lPERTI TE CTA,
no carecían de sentido propio; pero á
juzgar por lo que venimos obse rvando,
hay gentes para quienes t an indiferente
1 es es cantar un responso en un baile,
como santiguarse para maldecir ó aniquilar
la reputación de sus semejantes.
bras constituyen la afirmación de lo q ue
somos, En el momento en que nos uníamos
á los anglo-sajones para emprender
en su compañía larga' jornada de progreso,
era necesario, indefectible, d ejar
constancia de esa rotunda afirmaci ón,"
E l mismo General d ijo también, al
hablar del modus operandi en épocas p retéritas
: « En tiempos pa ado,; fue la
Cruz ó el Corán, la espada ó el libro íos
que hicieron ! a~ cooq ui stas de ia ci ' ili za
ción ; actualme nte es la locomotora,
volando sobre el brillante rid, resoir;; 11 -
do como volcán , la que despi(::rt<~ á los
pueblos al progreso, al bi e nestar y á In
libertad." Y ::lUnque algo p ueda t e ner
de hiperbólico la metá foré usada, en el
fondo se encontrará Hna verdad de á
puño, corroborada p or llu esLro popular
aforismo de que el P1'Og1 eso 710 a¡¡da éil
1llula. No obstan te, de e te apa rte de índole
industrial, nuestro yuisquilioso CATÓLICO
echa mano para colma r de illlp
roperios al progresista Genera l, llegan do
á cal ifi cario hasta de cobard e.
Cuanto el hombre cuerdo se propone
hacer, ha de conformarse con las conveniencias
de tiempo y lugar, so pena de
pasar por extravagante. Concurrir á un
Concilio y llevar á la discusión asuntos
de culinaria, es algo así como provocar
ril'anfl.
ta ; 'i ,,¡ ra cómo .. alen de un ~rnn b .. :- I T;; C''> el GC112ral D. Rafael l' eye,;, vaq
ue ele vapor los viaj,:r()s .. In,; jH'.(;'li - l¡ .. y.: y ~:!!,l.:Lrrid "old Lldo, estadista y cl.ip ~ ono
; !Oi h ubiese visw (Juc el ór"'nllo que I i'1".!I'·0, Cly.c ;;,lh(;ll apr,~('ia " lo ..; mé ri t(),; de un hom-locomotr)
ra, q ue, como (Jlce l~ert'~, des- I Lre l¡ú[,!ico,
pierta á los pueblos al progreso;' si hu" _ _
bie<;e t enido en cltt.:lta que ella. es hoy ell O ~
d . 1 . '1 ' ., 1 AVr:Ul:-0 R' S.\S & Ca.
agente p eroso de a Ci\'l l7.é1.CIOn y al
enca rn ación o ..ífica dclurogrc,.;u humano, De l,'s uncnme.1to · to m a do~ en el archivo
no se h u biera dado por' escandaliza 10 de I ele P o:,~¡' d ~ )ués de los c?n1?ates de Pueque
el Representante de Col,)!llbia )¡u - rte:' y .\t:l.lCS, tomamo,; lo '; Igme¡,te :
bi era signi ficado la e.·celcncia de e~a jU C; - \ Quito, Mayo 12 de 1901.
tamente a plaudida manifestac;rSn del acle - So.:ñor Voisés Areiniega .-P
lanto moderno, que lé:ito contribuye á! Est,mado amigo y copartid ario:
vin cula¡' los intc:res~s 'le la paz y á des- 1 Pm:, el buen desempcño de su comisi6n
,ti'!' llar los elementos d I bienestar !.'o-! ( Jl1\'OQ 111? \lst,¡J á los l ih~'rales inf:iyentcs de
ci a l. I C·5a zona ( Clt iks j, á lin lle que' pon iéndo. e
El progreso ci entífico, moral y rcligio - de aCL,enlo, co~dj'i.lven ~I esf :erzo común de
d I bl b ' D ' que hoy neceSIta la pa tl'l :t.
so e os pue 0";, es o .ra u~ lOS; ~ s ~l n! Puedell obrar di screc ionalm ente y decla-d,
e. tello de s~ Bondad .lnfi J1J ta . Desgl a - rarlc la guerra á ios god os en todo sentido.
CIado de qUIen no qUi era reconocerl o. Sóio respetarán y serán , agrad os para uste =-===~._
>~ , des, los ancianos, Ir,:; mujeres y los niños, De
INSERCIONES
De El Tiempo, diario catóiico de !
México, tomamos lo siguiellte:
EL GE ~ ERAL D, RAFAEL R l~ YE S
lo demás que sobrevenga, asume la responsahilidad
su Jefe yamigo,
A. Rosas.
Bolívar, 8 (le Septiembre ue 1901.
Quorido General y h.',
El General Reyes no es de esos hom- creación incomparable del arte llamada
1 All b h d I 1 d Una de las fi guras mi s respeta bl es, más
bres cuya fie Y entereza ptledall ponerse a lam ra- oy cate ra -que a e- d" 'd , . , . 1 I .
d IStll1gUl as, Ola ' , 1l11patlca<: e e ;:¡ tua l COll-
Don !\ tlolfo Garzón telegrafía de Quito
q 'e Ven zuela declaró la guerra á Colombia.
Ojalá sea icrta {'sta buena noticia.
en tela de juicio, pues es más que sabido cir e un entendido, no p uede contem- gres o Pan- Americano, es in d dda la del
que cuando se hizo necesario darle al país plarse sin sentir admiración, y cuyos su- General coiombiano D. Rafae l Reves.
instituciones cristianas, él fue uno de los cesores hicieron de Córdoba e l emporio Hace tiempo que nos era con oc'ida 'u ,·i·
que con mejor éxito contribuyeron á su de las letras, las ciencias y las bellas ar- da públ ica, y hoy que hemos ten ido la hOll sanción;
que cuando otro CATÓLICO de tes; y aunque las creencias religiosas ra de tratarlo, con sati 'faccióu hemos vi,;lo
Abrace á su amigo y h ... - Valle,
(Dc fe'! Po)vt!1lir ue Cartagena) .
CA AL DE PANAMA
la misma cepa del que ha salido á lucir de esos hombres 110 fllerall las nuest ras que era fundad a \T exact{l la al ta idea cluC de Leemos en f-e CUY1'Zó' des inttrés ,J eso no quita que ellos contl'I'buyera 1 él teníamos formada. Es más : nos hemos fillGllácrs de 18 ele Octubre último: en La Or" 'z'1Zión, in sistía en que se retu- p b II . ', ., 11 a . convencido el e que la honda simpatí a q ue ,, ~ , ' ... l .. _ . .,
vi.esen los derechos políticos de que se 1'ogreso que em e eClo esa reglOll,. ~lJ nos in:piraba tenía su ra7.6n de ser, pues por E l ~,on sejo e e c1tnIIlI:>tr LlClOJ1 de l ~
privó al Clero, él levantó su voz en defen- que nosotros cO:1fesemos 9ue tam~l~n . u, dote de entendimiento y su carácter C. :np < ,ll Ja nue\:a ? el Canal?e Panama
sa de los despojados y luchó por ellos, y hubo adelanto y b~lI e za baja el domll1lo leal y sincero, no menos quc por la alteza v dlr If"e a los accJOl11stas una clrcular de la
que siempre que se ha tratado de hacer pagano de los gr~egos y romanos. La amplitud de su e~píritu generoso, d (;(>]) (:r,li c ua l "xtradamos ¡os siguielltes párrafos:
acto de presencia en favor del sentimiento espad~ qu; e~punaron, los Cruzad~s y R eyes es de aqu ellos homure!:i q ue a uti\'an 'rOl' consid e racion es de orden poJítireligioso
del país, él ha sabido distinguirse Hernan. Cortes, Belalcazar y l o~ Plza~ las " oluntades y que inspiran carifl o50 re - co y económico nos parece que se han
entre los piadosos y creyentes. Por todo rros ab.neron las puertas. del Onente o ? eto, . , . . ., c reado necesidades á las que debemos
esto le fue fácil organizar un hoe-ar mo- descuaja,ron la ~e!~a at?,en cana para dar- Ha serVIdo il, jo I zon e la 111 er ICClOn lorma me!l,te estl-legado?
tamb,le,n que at.11 no ;s tl e ?1pO ~Ie que m~ .1110 dirigí,t expcdicione: y cOiobat\:'s q"c I p111~(.la en l1 ues.t~·a. ley de c~nceslOn. ,
En su segundo discurso, esencialmen- las .muJeres aprendan a. escnbl.r de que mIlitaba á las órdcn s de! Jefe que 5(' le cie - 1 nm..:ro el M1111stro y luego el Presl-te
político é industrial, el pensamiento se I!ustren'y sean l~s rema del ho~·.ar; signaba, ,. . . I Jer le de la Comisión Istmica .d~1 C~nal~
quedó concretado así: "Mi saludo _ á En l~s hemp.os a que el Gen~ra l h'~- I .. C :1~0 ~n ,~ l1ev~ <;-:~lJ~l~at~, (~~~ltrJ.}¡DY.<'; (,n no~ preg·.un t, ro~ en qué cond;clOnes y a
España _ significa, Sr. Presidente, el yes se 1 e~e:e, tIempos ele sandalia y ba - ~ ~ll~.C l a 11 ~~eLt e_l: .~al \ a.t ,~~,1. ~., h ~<.; lo~ !~o ~ que pI;CClO podna efectuarse dicha venta,
, , t f 1 d I culo, se v¡aJaba en asno,' camello y e le- ll or<.;!> ele 1" guell a .•' l o e"q.llLl ;;usselv lcloS/ Cre lmos de ber nu éstro conte.ta r á las
reconOClmlen O ranco y c aro e que os e t d. ti .' . , en los modestos pueslos q ue ."c le señal'\ll )' ., )
otros pueblos del Continente americano lan e, cuan o. o u.era a p Ie , se naveg-a - . .. 1 . I éO" 1'1 ' , , c lestlOll eS aSl planteadas. 1 ero hemos
ba al azar de los vientos e 1 ca 'ab 1 pOI e, o se e \ e u b O como un l UJl11 (le SL. - 'd dI' .
aceptan gustosos el concurso del Norte . ,'.r I e as y balterno, obedienk á las órdenes q ue rc{'ibe. : o n51 e ra o que. as negocIacIOnes empe.-
para desarrollar su progreso moral bajo canoas. y todo habla que ?,~cerlo lenta y Así, después de oír slll10mbre ac lamado y ~l a da, c~n t.a} objeto deben tener por ba~e
los amplios principios de absoluta inde- pausadamente, Hoy el mlsloner.o como repetido por mill are:, (]e bocas, marcha á E u- la apreclaclOn hecha con toda la exacttpende?
cia y de justicia." , el soldado, vuelan .de u~ contl,n ente á I ropa en: i ~(!o ?ors~ ~.~~ i ern o para ~Ot,ltratar t~l? p osible¡ ~Iel ~alor real de I~ conce:
y SI ese Congreso se propol11a deter- otro, ~n alas de l .vapor, se cn,.zan las un empréstIto,. d.e legt<.:so, en Bogota, ero no dejaré en el
mas ó nó si la moneda ele papel es de curso neda de plata tle dife rentes paí:;es europeos tintero el :;iguiente : "El país es realmente
forzoso, y i los especuladores g07.an de fllero y americanos, los cuales, en cambio aprove- bello, feraz, rico (y sería próspero si sus hapara
desplumar ú quienes reciben del Gobier- cha ron el oro colombiano para reacuñarlo bitantes dejaran las guerras y buscaran la
no los bi lletes. por su valor nominal. I dejándolc' una buena utilidad." Habla luégo verdadera riqueza en la paz, el trabajo, el
y á propósIto de bill etes : ¿ Qué hubo:le de la "depreciacióll en lo. mercados euro- ahorro y el desarroilo de la agricultura y las
105 fabr icante!; y la fábrica aquc lia, que se I peos de la qu· r.a y consiguiente quiebra de industrias) j pero es in gobernable actual-sorpendió
por allá. en L? C!.,~?!j;la ? ¡ mucho!> tenedores colombiano y la consc- mente por la' falsas ideas de libertad é in-
. . . ! cuencia lógica ele la reexport¡lción de las subordinación inculcadas en todos desde la
F~rISeOS;: .. -::~ua n.~o el n:l1~c1o m or~l cs~aoa 1 monedas de plata extranjeras para pagar los Independencia. Un Dictador honrado y
~n_ v la de 'T
e ~te ). el PIVlnO Sal'va~Ol en- 1 saldos en de ·cubierto." Luégo "del prem 'o lleno de amor á su patria podria en veinte
senaba la. ere ad, s~ hlz~ not~ble una se~t.a ' que vino, como era natura l y 16gico, 'obre ~ños hacer de Colombia un gran país ¡ pero
de hombre? f~l sos, esp,e.cl,lad<::ncs cmpede~.D1 - l la,; letras pagaderas en oro en el Extranjero, conforme va, la pi erden los sab ios y los docdo¡,
que d.leI~n en d(. ::Jc\ecl ltar l~. (~o,~tll na pero cubiertas aquí al girador en plata" ; y tores. IVI ás prácLicas y menos teorías; caso
~e Móaestlo. )~ó esos hlomDre~ ~le cl.IJO . 'dEs~a 1 J?or fin llega á la revolución de 1885 y pinta tigar á los delincuentes, y fomentar las in laza
.. generacl Jl ma a Y, a( u tel a,'pl e.un I con colores vivíficos las causas dei e ·table- dustrias; eso es lo qUt! fa lta."
prochgl? j. mas no .se le ada fue
tambi én otra fuen:a que venía por encima y
en cuya per:ecución fue el General Leal
hasta el Alto de Rubén, posición en que después
se hizo fuerte el enemigo, pero que se
h E ARRIENDA la ca a uúmero 109, culle 16.
Ahí mismo se dan pormenores. 6-3
CUELLOS hombre, $ 3. Patillo c ' C'~ 20- 8
BETÚN calzado amarillo. Patiño & C? 15-2
CEPILLOS de todas clases, calidades y precios,
garantizados, ele pura cerda.
A Imacéll Agualargn. 2 0-1 °
A ALGÉSICO" PERLA." Este maravilloso y
acredi tadísimo analgésico se vende en la Oficina
Dental del Dr. Luis A. Medinace!i.
Se garantiza que no tiene rival.-7IO, carrera 7 ~
-----------~ CORCHOS
Vende Rafael Almánzar R., á precio módico, la
existencia que de ellos tiene.-146, cuadra de La
Rosa Blanca.
CAMARONES
Véndelos Rafael Almánzar· R.-146, calle de La
R osa Blanca.
RICOS Y POBRES
Baratí Í1nos son los conocidos cigarrillos I KTIMTDAD,
blancos y negros, que vende l<.afael Almánza ..
R. - I46, cuadra de .(.a Rosa Blanca. 1u- 7
A NUESTROS DEUDORES
Suplicamos pagar sus cuentas á Sll presentación.
p. I.eo S . Ko}/> &> C?
ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE -TAL.
Se vende una caja con todos los útiles necesm·ios
para el aprendiizaje de la profesión. Calle _ lleva de
FJorián. número 495. 8_ ro
TÉ. Patiño & C~ 20-;>
BOTADl IMA véndese una mesa grande de co-medor.
Carrera 7~, número 710. 8-5
- - ---- - - - ------
MANTECA
3:lnerjcana~ ·barat.a
VÉ DELA
HAFP. EL ALMA NZAR R .
NúmerOI46, calle 12. Jo- 8 ---------------- - I
RtW ViEJL "PRIMAVERA" ¡
de la Costa. Ventas ¡por botcllas, garra rol1es, da- I
majuanas, y por mayor. La agencia de este ron, que era en el almacén de
T . C. j1 bello & C'.', 1'.' calle: d > "an Migllel, se h a ;
tra Iadado al rrente, a!'tiguo almacén de Anselmo 1
Bustamante, boy de L . J. Amador & el, ún icos I
agentes y propjetario~ dc dicho ron en lJogotá y :
Mompós . _______ _ _ ______p. _ 1
SE vr,: IDE una Ctl.,2 en Mos Canlolla .
PETROFLORI" contra caída pelo. 1)3t~1:1~ C; I
ACABAÑ DE LLEGAR Á L:\ DROGUERÍA DEL DR. 1
ALEJA
D T)
>. • JE:\lETRIO DÍAZ. P
3 Calle N u\_va de Florián, número 495.
-------- ----------._- - ------------------
& Com~auia
ABOGAL ' S. y CO 1ISIONISTAS
Se encargar: rl~ t.)lh .'la;
nistrativos y de Cl 11!i;.;i6n.
Gficina, carrt~ra '~'.;. r l
compro CU iROS, C.\.l..t c.
n'~gv cio s judiciales, admi-
~,o6 (calle de San Felip e) .
4--4
CIIO á Los mejores precios.
['\ vA.l\IACIIO
(Almacén de Jorge ./J¡¡garita Casf¡ o) . Io- 8
------- ------------_. - - ----------------- --- ------
AfiLE"
E l mejor Ron de la Cnsta en botcll~l : y en 111edias botellas. SuperioT á todas las
marcas conocidas. i\¡ ejo!" que Cl,alr bran( y. :-c "ende únicamente e:1 el almacén de
La Bota Elegante, calle 12 , ;..Lnjo de la puerta fal:;(¡ de Santo D Oll';ngo, y en la Plaza de
toolívar, acera norte, número 17 2 .-j El que (j/liel"t;- jl·obar COSCl buena, que se acerqttc al/¡!
10-9
E IMPORTACION
'I'ORO, LARGACHA & C~
CARRb:RA 7:::, --ÚlIIEROS 375 Y'377, 3:: CALLE REAL, BOGOTA
N os encargamos de la compra, ve n La) onpaqu ele toda c1a"c: ele fruto de exportación
y elel ele .. pacho ele éstu: á cualqtller¡ L !a.él. comr-rcial de Europa y iOf; E,,'·ados Unidos .
Recibimos en cOl1~¡gna <;i on para b venta, Ilacielf(lo (lJ(llIces (1/ c/ill>?ro, toela clase de
mercancías, víveres, fincas raíce .. etc. ctc.
Compramos permanentemente á Jo~ Ille) '" " - precios, cueros, caucho, café y demás
artículos de exportacióll .
Compramos oro IlJlleriCllllo, h ,rl{\~, fl"S1l1('(.~ Y e l'!lI :l.üol. -Y(,~Hlt'JIlos lc>tl' I .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 116", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876037/), el día 2025-09-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.