Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A~O n. Bogot:."~ , 27 de rebrero de l Si2. NUM.6.
EL MOSAICO
PE RlO DI GO DE LA J UVEN TUD, DESTINADO EXGLUSIVAMENTE A LA LITERATURA,
•
t;n odiS, ., •.• , •• ,.,
NU!'Iltra.l,¡_toria, J, LI:os 111':11.\, .. " ....
Auunciog , ... , ... ' ...
=
I
_T('neis ¡iuros aqll1 '/ I' r\!gunló CadO!'. ~~",lo. No repetir.! tus CQTlfi,jen~jns a mi tia ... "'8'. -Xo ! ".:ro no me ocuhéil liada 6. mi, no lIle ocultO!!
41 _Yo os Jos cm-jan! mañana; repl\>'aJ bien nn,la!
. \'l\!.'t-tru 1:111'»0 de enlrnda,) os 1'\:'11111,,10 de lu \ ('ril'lO'l '1110 tenia n('("t·~¡,II\¡] Ile nbrirsu
4.1 1 !lcllla~. Así (lile e"lci~ 11 Ix,rdo. os ]lOndrf al nlnHl 110 <:11111) mi\8 que el ultimo in~lZlto tle
4.; , carril'ut .. durante la.'1 I·c('rl·~ciom"'. Fn~r()l1C!! por la mai1tllHl en d mucllo de .. 1<.>.
_¡ ~Ii 'lUl'rido IImigo, rcplL-O Julio con en .. ~cm¡'arro.
4r, t\l~j~,UlO, hM'i'd l' __ O, y me barei~ d !lIÁ~ feliz ~in embargo, l,,-~ lagrimas (";Ial.o.,n cnjup:a.
48 {!:u~Nlil\ marino de 1011 t i~mpos pIl.-ado:; y Yc- d~~, 1~lha.mi{,lltO'< ClIl. E,ta con~agró
48 pU5ic~c ellteralUente ¡\ YlIe-tro ~e)'\'icio. el I'~~to d~1 dia a ,'u hUo, c~f,wl;illd(1i~ ('n NII'
__ ._----:------:------- _A fe lUia ... , huta ahor:r. no me debci~ ~ohdar SIl mOrlll CUII tierno~ y nO)"I~s cullseJo"
E L .., O S A 1 e O nada, 1"C!)liro Julio. :Si os huLiMe '·"ittl.lo al- I~nol':\ba CUII.I1 inlllilcs eron eso-, OOTh':J""', quu
J.II. • gUIJas ,·ejarionc;., ~e! Pero dejadmc ,'oln'l" fUl.'r'lll de accndrado IIr"cto ~ dl'<.:l,i'>n dcs],le·
UN ODIO A BORDO,
(Contin ullcion),
Y.
COSflDl:NCIU.
COI! el bl':\zo curado, y FIII'p'('(Ille. me ptl¡;arn ~ba l'¡.i.rl,', 110 hnLlando de ~u, dolaT'C",
lo a.trllsl\du ell ItI primer:r. rcyel'tal I En fin, dC'llILl'S - lIabian o¡'·id:ulo. ,"oh'ian cun 1,,, bobil!o.l!.,·
á tierra. rti~ndo, Alb'\lnos euCllJ'!!'¡'; ur;yull"l Jlabian 110'1 de labaco y de f,'a'C05 de Iicol".
Julio con el hrazo izquierdo enhl,bhl!ado, oLli;;3do a la "eiiolll de l'il'rrenlUnt" ~~Iir, y F~Tg("Ol!cs e>.tllLa muy medianamcnl.e bu·
aunque con muy buen ~elllbl~nte, ,e Nuba de e,e /IIodo E¡:;lé pudo IltIc~r ~ufrir :i C¡irIO!! tnlcbo y otros euatro 1) CIllCO 110 lo c~taball
pa.~eIlIHlo en el jnrdill eURlUlo entró Cárl()!l. un largo interl"~IIlOl"io, mellll",
Julio rCCOlloció a la primera. oje~da ti. ~u j6- Entóncc, I'rt'('i-o le ruó conr,'~ar la "cJ"(!a¡I, I E~lé reconoció al Jlerseguidor de Carl\lli y .el'
"1'<'11 col~g;I y le tendió la nlano derecha di· cxplicar]Xlr qué ,J ulio se h3bia fracturado el I\.OLn·,altó,
ciémlnle: bz a1J. ~. 1I."lal' de t'ar¡!COllC", -Sé di,ert'U, n'cuet'lb. tu pr"me-~, E~It"
_Gracias por llaber \'enido ti. wnne, mil _Fargc-olles! dijo E;!:lé, Oh! le conozco. murmuro el SlIurdia maril1u d,imlole el b~."o
gracia~! Ru ,ista me ha inopínulo un sClltÍluil'nto de I ,Il' (k~pcdi'iC>l lll'ra. Figll ' _ Tú I'r'l"l más de,gradado Illle un c»clnvo, Nv, 6t:; prohibido y 110 quiero,
rtloO'l que yo no ~abi ... ~iquiera lo que ~l'ria mi pobre CArlOli!. ... Te e"táu a..l',iMn¡J" ti _\'0 qllil'rc" ¡,;al"pín! 1", ni., 5eiíol'<'fl l :-;c
fllccim ~aUer ~I dedillo paro entrar en lA. C/i. alfi!l' rolln7,O", tI' haC<'n morir á fll (,¡:;O lento! nieg,' Ii. Ul) sen'iCJO de eam,¡r,,,ln.
('uo.!a! NAdie tiene tanta lIeceshlRd como yo _ Holldadosa hel'u,alm, tú me h"s nrrnllcado l.os tres'¡ cuatro gll(lnli:l< mRl'ÍnO!' IIIn'! 1M"
de todO!> !!.~~o~ instantes; seré rellroLado en 01 mi ~<,cretu; pero te suplico qne 110 digtl" Badil r,.adlos ~e il1di~nal'On de ia N'panto,;o contraste! Despu('s de un dia
de 1 iC!1ms e:.pansione...; y cmocione~ dll!c~, \'01·
ver á bordo para ,el' énccl'rado en una e,trecha
celda CQll su "llcarnizado perseguidor, ser castib'tl.
do cuando tanto SQ habia pr()mutiuo no
exponerse á ningun c:nstigo!
Carlos palidc(:Íó; le abandonó toda 6\1 TesOlucían
J experimentó el sentimiento de horror
del condenado que entregan á las fieras
del cir;::o.
j Sólo oon Far¡;collc.s durante UlIII. lloclJc
cnljC en la C311l11 de campaña. Uespues dll
babel· proferido algunas bl1l.4~rnias impura~,
Bl;;unos dichos cíniOO!', algunos groseros sarCaS111<
A, Fargeolles be durmió con un suefio
de plomo.
A las ochf> dc la mañana Fargcolles roncaba
:Jún, cuando el comandante, s.orJ!rendido de
hallar el l\Om\¡re dll Cárlos en la lista de los
cast!gados, mandó coluparCC(!r nljóvell guardia
marmo.
Cárlos se justificó, declartmdo la l'erdad
pues prdcriB incurrir en la C<.llcra genera.l, i
c:o.:poneTSIl á ser eneerrdo de nuc\"o i solas con
Fargcollcs. El comandante ICl'antó su casligo
l)l·olongando el del jocoso \"(llerono.
~o.s al~t!guos do I\ngulcma gritaron contra
la ll1J~ls.tlcla. A creerlos, la /I€;¡orilil fis14u estaba
lIlJllslamente protegida.
Sin ocrnllRrgo nadie atacó á CárlO!' el cual
turo la felicidad de vivil' dos dias enteros li_
bre de los ataques de su recino.
Pocr,o Eg~é no cesal» de pensar el! ~u espantosa
SlllmClon.
~a d,-:~gracia desarrolla rápidamente la in.
tcl.lgencla tQda~ las 1'eces que no llega á aniq.
111Ia~·l:t: "'o~t?ntda por el ejemplo de su noble
tia, t~l,-, habla 3pro\'ecilado las lCC(!iollcs del
iuf.. . rlllllio. f;o talento, su cora1'.011, Sll 1'&1'.011,
110 el·QU !l!éJ1QS I)recoc~s que sus gracias juvenile,.
Niila por la edad, ~i :¡ menudo cedia á sus
iu;tint~ infantil~s, ~abia sufrir, ~entir una
comrl(l~lOn profunda, conmo\'er~c á la vi~ta de
todo infortunio.
El dolor le 1mbia dndo esa ciencia tan rara
entre hsFI.\·el,,"~ fdicCl> de MI dase,CUyM sine.
eras eluoclOncr; ~Ol1 casI ~icmpre artIficiales.
Sobrl' todo sa\¡ia amar y amar con deliClldc1.a
y dt'cision. '
Egle h"bia prometido no decir nada á su tia
y CllU1J!li'¡ sUI,ul:tbraj lX'ro discurria U1\ medio
~,e h?<, y rogaba á los ángelc,; le
111sl)l~-arau un pa..'«J útilli MI inf<'Tlunado primo,
1'1"Imcr~mcntc peu,ó en escribir direcUlIlente
al comandant,-, del lIa\'io-e.,ru~la· pero reftexi.
ollando, no se atre\'ió, tcmiendo' que Cárlos,
mtcrrogtldo, fuC'"e señalado como denunciador)
y dlSJlue¡; más d~graciaúo que nunca.
Eglo tUI'O la iúea tle dirigirw á Julio nen:
lUd.
-,si él (,>;CI'íbie.~e :l sus mejores camarada¡;
quc se unit:ran pa:·a flrotegcr á Cárlos, pCl16aba;
Ijucsc li):iaran contra Far¡;eo!le~, de seguro
lo h~rian. Pero L cúm(> pedir :i Julio semejante
~cnido 1 .sin su tia 110 podia \'i~itll.rle en el
ho'pilal, no le eonoci:1 siquiern,)' en !In, ¿ po_
día tom:l.I·se la libertad de esCribirlo siu fllltar
ti. toda., las reglas de la decencia 1
Egté oraba aún y discurl'ia.
EL MOSAICO.
PrcsentÓlaba, la ¡-ecOLnllCns~ de bU aL'diente
fe.
_)!i tia no cstá en casn, dijo la jÓ\·en, pero
cntmd, ~cñor; os lo buplico, porque tengo que
pediros elllln~·or ~el'\'jelo.
J-;¡ teniente de IHn·io á quien se dirigia, era
un \'iejo oficial, padre de familia, ~en9ible, muy
capaz de comprendcrla, y se enterneció con la
sencilla rclacil'll de Eglé, con su~ recomendadone
.• llena._ de sensatez y tacto, con sus !ti.grimas)'
sus a['mnques de coraZOll.
-Lo que os pido no C!'I un socorro directo,
decia; seria preci,o, por alg-lln medio natural,
~in quoc lo notaran los guardias marinos, ni
aun el comandante si es ]lo..,it/¡le,lmcer Clnn·
biar á C:irlos de divi-;ion. EntÓllccs no tendria
ya por ,·'!Cino á. ese maligno Fal·geollcs y á lo
múnO<'! ~e le e,·adiria en las hora.s de estudio,
de la.s comidas y del 6ueiio. Pero no hay que
dar quejas oficiales al comandante, ni imponer
castigOh inútiles que no harian mas que irritar
Ji Fargeolle<;, y que ¡-ccacrian de reclw,1,o !;Obre
Cárlos.
El \'iejo oficiul s¡;, admiraba de oil· á. lajó\'
ell hablar a~í.
- Hace ocho dias que medito y oro, prosi·
glli", y he adi\'inado mueha~ COSIlll dc,;collocidas.
Cárlos me ha pue..,to en la via con alg\!n1lS
palabras, y he conocido que habria algo
que Iwcer.
--Se hnr:i, señorita, respondió el oficial.
Obtendré del comandante 01 paso de ,·u""tro
hermano !Í mi \I[,i,lol1 qllc no ticne nada de
Com111\ con la d(j e.,o fal'gcolles.
.El teniente logn\ lo que se deseaba, y Car_
IO!! de Pierrcmont tué 11 ocupar preci~lunel1\.c
la pinza dejada YnClmte por Julio Henaud,
-Pero Dios mio! pen:;ó Cárl03. CUilndo Renaud
s:llga del ho<>pital ~e hal1~rá yccino de
Fargcolles, y ti. su '·cz sufrirá lo qUIl yo he SIIfrido.
Sin CSII generooa rcllcl:ion, (',írloo habria
estado mny satisfecho. Sus nne,·u<> e~ rn~radas
se mostral.>:m luUy tratahlC'! y vivia l¡ien entrll
ellos. Y C11 !in, para colmo de felicidad, á
colls()Cuencia de l:t Iwnnnta, el dia de su salida
se anticipó tres ~emanRS.
Como la primera \"ez, fué:\ \"i,itar á .Julio,
y te confesó sus e .• crúpulos, asegurándole 'JUIl
no habia ~olicitado su plaza.
_Aun cunndo l:t. huhi':'Seis solicitado, resllOndió
el bm\'o parisiense, no os hnria la mcnor
reconycncion. Si ~olo estais jIC~aroso por
ese cambio, tran(luili7.ILos!.... i Que se ande
con cuidado lUUOCSIl F arg~'1)llcs, por'Jue J(j aguardo
IÍ. pié firme! Aunque nos 11t'11l0~ batido ya
una \ez, )' :tUl.que me lw fracturado el bra7.o
por su culpa, no ~eré el Ill'imcro {i principiar de
nue\·o .. _. aun tendré paci'mein, hao.t:.. que
mi 1.>1'0:w izquierdo haya re~'Qbrado toda su
fuerM ... pero entónceE<, tanto peor para él ...
Ver~mos quiéu rie el último,
VI.
SALIDA DI: 1,,' ESCUI:LA I1ATAL.
.hm:l.s he I'Onocido un muehadlO mejor que
Julio Henaud. \'i\"o y dulce al mi~mo tiempo,
~e auimaba con rrccuencia, pero no se >lrrebataba.,
á m(,uo.; que lo apurasen hasta el l'xtro_
mo. ~'eliz carácter, buen cornon, sin hiel, sio
doble ¡lItellcioo j tal I'ra nuestro camarada
Renaud. A bordo del Orien y dnmnte nuestros
primer06 ailos de mar, le juzgaba incapaz
de guanlnr renco!', y Jo cierto es 'Juo le he
\'1sto perdonal' 3gravios imperdonables COII
una Ycrdadera magnanimidad.
Cuando Julio volvió á bordo, fué neCCS!l.I'iamente
el Teeino de l<'argeolles j ocuJlnba el
PUL-¡¡tO de Cll1'1os y no parecia afectado por
esto eD lo mti.s minimo, y 110 manifestó oon
•
una JHLlabrn ui UIl ademan que estuviese pro\"
cnido contm el jocoso veterano.
Desde 11\ primera comida, F'argcollcs le disparó
algunos snren~mni ~taot" illordacl.'S, y
Jolio re~pomlió sin acritud, con agud,"":'1, y {i
veces aun atrojo de ~u p~rte a 1.,,; rCldo.rm,.
Farg-eolles \ol\'io ó la carga, Julio no ee.~o.de
comCI' y replicó oon tranquilidad .. La con~¡da
terminó pacilicaUlcnle, y Julio fue á reumrso
con Cárlos •. _. ¡ tenüllI tantas CQI;as que decirMl1
- V bien, i fargcol!es te deja tranquilo
ahora 1
-Ca.si, respondió Clirlos. A]lénllS ¡lOS encontrnmos;
creo ,·erdadernmellte que me ba
ohid:..do.
J-:milio }'argcolh."I (esto parecerá singular y
hast.1 quit.á.s ¡mradojal) no era tampoco rencoroso.
Su fum·z,1 física Ic habia hecl\O siempre
tomible á sus condiscípulos, así en cll'Qlegio
como en Angulema; el"lL uno de e..,Q.' pequcflos
despotas de escuela que atacan indistintamente
por el I)lncer de vejar, porque '11
I'a._ioll es ver sufrir y hacer sufrir. A bordo
obedecia á los mismos instiUl05. Los dardos
de S'l e;piritu acre y mordaz l'Cemph''l.aban,
¡¡ara 1;\1 uso, á las lmtada.~ y pui\eta:ws del cole;;
io; ~i -era mcnQl!l brutal, no era mén05 provocati\"
o; SIIS fan.ns le gl·anje3ban '-'llemi:;os,
pero él uo los odiab.1.
l.as l>el'l>on!ls del tcmple de J.':..rgeollcs no
aman lIi dete¡tan á nadLe; carecen absoh\lamente
de set\.,ibilidadj son unos \·ocrdug á la cal"'J. dll Julio. El
golpe nrrnncó sangre por la~ narices y la boca
del parisiel\l'e, qUIl soltó su presa. fargcc.l1cs
se armó con una silla de tijera)' reculó.
Julio '·o1vió al punto á la carga y le (l,lcam:ó
al pié de 11M escala. l;ntónccs Fargcol1es,
arrinconado, 1<.: arrojó el tAburete:i Ins ¡)ieroa:;,
pero .J lllio c\·itó el golpe, glltando:
- lIoy echamos mall() de libros y taburotes!
P ues bien, tlUltO mejor! ... _ La l)Qrtida
5erá igunl !
y con la mano izquierda agarro \100 silla
de tijen.
FargrnndH.'. E_te d ialogo lcuilllugllrcn d L:amJ.lO de Ib.-
-XI.1 no! no! !:'1I ,j,iln:i l.on\o dl'l O,;u" fue la hl'gunun. 1!lIIa I' nmiJ.,'O. Sin elol,;'IIo;o Ia.~ l'l,;lnCIOocs tld jv-su~
rll",R~, aiíadió otN ~~Pl'CtadQ¡·. CU:ltI'U lIIe~ ,k'Spul:h; ..,ra guardia marino \'('11 pan'tenso ,',," 11\ ~efl lil"'ncia pam ¡"3ar
c:>cuela de _\n~u¡"'1I\a, cuello de 'u I'al.-I" tic ¡;mll uif.>nne, y habia al:;:-unos UIM al Imdo tic ~u'l I':ldre,.
- r bi..,ll __ ,. lt"i"tC!' cn ut~ir no '1 pl'CbUll' COlHlui,t:1I10 b b'·II,·\'Ulellcin ,le I~ pruf,·~ore.~l 1", mayor IXlrte de 10$ {tllaz'i1ias marin~,
t6 Julio, 'lue le tli\:folll,,, m{~Orl>:; nola~, El com'UlillUl' tn~H("; f,·licC!! ' I\le cllo~, ('St.~hlln reh'nido<; a
-E~ dcma~iado bucno en guardarlt.' tnnl<:! te le IH.·l'Iluno do, IIIt'Se~ d,' ca. .. tig;o:i 'Iue nlm bor1l .. dtl navío, aguanlnwlo 'Iue la .1 (I'(lr",
miranlieUlu, repitiú ~I primer gUlln.liamariu{I. c»tal,a cuntlenn'j.), \:.~tUI'I{'>tC pronta Illll'll cun,lneirlos n[ _'h',lile_
rar¡;t."'Ucs \'acil.lla en I'I:~l'ol\(Jer, En matl'mali('tl" e'tlculo y dibujo sUllt'raha rrauco, Soto UlH" <;Íncucma hRbi~n rcciIJi,to
_y" quiero IIn ~i!. " _ Ibbln~." . e_'!:cla- á Picrfl'lIlont, l'n 11IIIniobra no III~ eedla ~1II0 :lllicenCIR~ 1'011\0 J,lIiu IIl'11(IU<1, (o dcbi:111 ~el' co-mó
J ulio COII el brll:t.olev:mtndo r dispuesto 11 J ulio Hcnnud, locnda' por la murtlrta del puerto de Blnt en
c1e. vi,t"~ la' '¡i~t(\lId"~ d~ 1)I¡~.,1O ft h:lllar$c..,n COIlU~'1I/<:OU »11 pel">(';;uiturogallo
inlUeo.lil.tnmente JlIIr el otkial de los <:uncurrellt~~. 1"" silUpk-., trab"j,ulon", dor lit'! V, wn, le -a-
,~en'iclo IÍ quu'n 'c acababa e uftr parte, que durante Iv .. ~r¡ .. primer"", ml"'C~ hlll '11, dUlUl,re cllL'a,11I por 111 l'nixima ~('!l:lraciun,
Me olidal erJ !lI'1,oei"¡¡lnetlte el lIliomo que Irit!o ~'"n la turhulencla ,lc hh bul<,"," y far- En fiu la E"¡I,.,,,r'ldfl ~e ""luil'3hll ron ci.'I'U
con UntA de,11'C1-1l habil\ hecbo t.'3l\lbiar do ,.,¡!uk.', con 10'1 hol¡:"1.31l(-'; ~. lo_ aUcil>nado-- 111 t lentitud, y Crillos r su pr;ulIl c..p"rahan que
division 14 Crirltll', y se iniol'lllo con el tono juego, ,e ven cou ,¡""Rliem" tru,¡m,a,I,).S pOf' Julil' e'tlI!'ia de ,'u('ltll en !'nris :inH-,¡ del Un
más sevefIJ del origen de la querell:l, una ¡:rltll l)lIrte de MI' tUrllllll'l1tO'o \'('Cinos, I del armamento.
-i Lo que hay es que ra~cuJles es un pro- I..a facilio.l:ul ~ul'lc 111 trall'j" )' Iriunr:1 con. _:"i puo.l.ic~ei;¡ navegar juntOl!' dedil. 111 1'0-
voclni,o iu,('Opof'abl~ ~ respon<.lio l ulio, i ~e- frecuencia. SII)Ul·"c Ulla I1U~":1. clll..>itica('Íon; bro t:¡:!C. ¡ Entunces \l'ndria m~U(H IH.·ur al
ce5ita ~ielDprc 111m nctimn! _\1 Ilrinci)Jlo la Ila inte1i¡.:;encia e~ ca .. i la uuii'a que btal¡ltcc ~cpar:lnne de ti I
ha tolllao.l. .. C(}U l'icrr~lJIont; despul'ii COIl :'<101\- la~ III",ici"nes, Lo~ prinwros 1':111:';0<; ~t.' n'I~~r-1 _Si yo pudiese ~mbarCllrmo con J nlio netaix
que ha entrado "n el boo;pital cuando)'o . teu entre 10;1 m"jol'c~ ~ujetO!l ,. los p'.'orc~ en_ naud, r.:spondiú l'lLrlll", IHJ lo IlCrpillm,·ntc di- d.jarte: tcndria un amigo:i 'Iuien IIOI.kr In\no
.... Siempre hu,cn :i. lo:; ,,\.¡,,~ d':bilc:.,,. clt, .. , 'IUt .. bn en el medio, y los I,,'ro;r(o<;os ¡>OC" blnr de ti,
como ,abia que yo tenia un bnlzo enfermo, no illtelig~nlc;; "e :UTn~trnn ,í la eola de la I' ro- -Sus ,,:;cribir:i~ con frerllenei~, Cádm¡
ba ce~ndo do Ilrov()rilrme lta:;t3 que se me ha mQCi01l. En fin,elltt'l· los ultiznos se uotan "I'nl -SerA mi m,i~ ,Inle(: pn'Rliempo, y ~i debo
:¡caballu 111 pacit'n~ill. Si 110 fuese m,~~ maja- al¡::ullt"'l'abi{,,;()~ ,le I.!accrl'<, c.-. l lrilllS anlient~~ i':lrtir ,,010 ~ill Ht'II:\UJ, mi iznico oon,-lIclo.
dero Bun que malo, no bllbri:l "ido el prilll~ro y Ir,lIIro.c, t1i$tnio.lu", '1ue Cllz>.:C<.'n ,le I"n~~ida,l :-ul,ieron que Julio a!.'3.baba de ser Jlcndu
ti. arrojanne un libro y un t:lbuT(·te; yo arril"- o ellcntan ,¡"'ma.~ia"o cun ,liS dÍ>po",il'ionc_ :i I:oüe!ort por un c1pit.1n <.le IIM'io ti (¡uÍl'a
:;nba mucho en ca"O de ser batido. " . •~ I ha unturalt" E,tos r~1.ni!ad". . jnlllli,; Itlman el lo IUILian con1in1I11)<) p3ra dt'''luital,>,e, El mi~IIIO dia aparejó la .I,uora,
ayudllnte, a fe min, habri:t. :¡cab:t.do con d! Fmrg,'(,lk'S lo lumó' tiemflO: tenia la expo' ('81'1 ... la "i,; 11II..~3r por d boqucte de Brcst
f.,ta tleel~rn.cion (ut- a.:.:ogitl:t. ClJIl mUTI\luI!O:\ ricnóa d" 'u I'rimer 3iio ,le "1>:.;ulelll:l y ~cn- con UI1:\ l,ri"'1 t:w"rn!..le, y \'oh io mcnOOi tr!:.tc
en ;,eutill" uifcft.'u l\l j a!~unos 3nllgu~ prelclI- fia la l1t!,'t:~i"J,1 ,Iti r.:_tablecer ,11 IIO)!ubl'ida,1, :1 ~'i\_!l. dU1'3nte lo-- pri"><::1. nn:\ (,rdel,\ de embn~r¡_nc, flll' :i 'el' ~u 1IlC.~"~ ti" pcrn"lllc'Jwi" ,,~, hl e'cuela, Jnl)a el
porquo ac.~ba¡'1I dc dur pru~bas ue un z'lIro Ilupl1l> ,l., a,lopcl':1'0 trc.s ,¡,o~!S
"Ig!,\()" 0]0., a t.ullho
-Si bub~c teni,lo lO!; dO!l brazos il:llal- _ ~;n Jin, mi f)lleri,l" t:uliho, le dijv ron un F:l.rgc"ncs P.~_'H eu un ~rupI~i u,i, t:ons{'j",; IIIC nll'~ro IJ.· de ~\l I'a,;o,
l.Iria .,id" e en los bra- Carl". ew bumano se lo hupidió y ~oll> ~ducnciol1 matUll:.tictl d\! ,Julio !tennu,l, I ~ro
pudo ,'~trcchllr!e 111 mnuo. A la hom de 111 r,,- t!o UI:iS 1111'-
creaci,w, 1.., felicitó con la mayor "fu,ion. 1)11 11,· lo 'lile un!> ~- "tro c-llt'1'ItI'Jn, ITnn mut'rto t'n Pari!; tros eelehriua'
__ \ lo Il\I'no,; (',;t& vez se Ita ItrdlOju,tieia, Julio,.i. IlC~ar d.:!o mlly inteligente que dos, el tio Girot, C'l tio Enm y otro, lii-dijo;
ro tcmblab:lo q lle O!> pu"e:;cn 1'1'1:>0_ ern,~c balhbamu)'atl':l~,I.l'Hle'lheam8rn,la" rot, (1110 Ilegociaba en ¡l¡lIles dt' (;On('jo,
junto" pU",; 1O>i h:ll,i:. enlft.' l',h., 'lile tenian ya cinco murió dojumlo cuatro mill()llr~, Xo ¡¡libia
_ La CO'I\ oorri" ri el<¡::o de tomnr mal SClOgo! alIOli ¡Je ",tl1dio~ matl' lH itictl", "l1Cnlr:t~ el no I('('f ni t'~cribi r ; sus cUi'nln'! las lI"vllLa
1'("'lwn,lió .Julio, E~J>Cro que le hn.stnr.i. [u 10<.'- contaba ~ino I'nce m~c:> cuaudo ~(: :¡CCI'",; ~l d \ . \ \
f \}()r modio e 1II('as ycrtH:a es [n~al( .1S ClOn f qu,' nu "oh-era 11. rotllnoe e.-mlra UO!'.)· UloUll'llt" dd e,<:¡men,
tl'05!. , .. COU01.00 bi~n a e-..os I)<;rjllanc~, ~m i, Sujer- on 1111 l'llpe!. C!urt!n. pll('~, confirmudo el
go mio; a,i que se les enscüun ItIlj dlt.'nte_, re- dió Il11ZC!zM hor8~ I)!'l~io,'as en int'ulcllrle le~, dicho te 1111 cOJ/H'rc:i'flllf ,1" nOgelt:l, a,"cogen
las ui'ias, ciOllf"l t·lemclltllle~, )' en e! eX;lTneo se I't:>illti" rrilUO ellcmigo do la conl·l.biliuutl "Lo
-Si .. re]llicó ClirlO-'!, pero en ~egllid.1 tratan de ('<.10. . • ' IIIC 110 mo hu comido. dICl'l,qC hUl'Il Ht-de
arallJt, ,\Ias de \,(llnte ~hlmnf)<, ('ntre OITO!' fargeo-- geto allÍ cst:\.; lue"") ¿ l,ara qué e~ te-
, -Ob I I>i el araiia, yo mon.leni ! dijo Julio J/c<, 111' ieron UUlIlero.; dtl atllll"ion ~llp..,riUl't'S I nor Íibro¡¡?" .. ,
rr~ndo. al ~uy<). BI ti E JI 111"0 lo. slIcrto du vivir
La 1('t'Cion fu611un m:i~se\'Cra v completa _Sin ti, le decía.Julio, yo h:¡hrill :;idore-. o , v: \ \ ..
que 10i d"s ftmi¡,,'us ~e prometi~II , ' El ooruftu- probado, pero ~in 1111 tu ~eri.~ el primero dc ('1('Uto WIS. all~S, (lurante os eua el! nu
dant\! 1I1llelluó:i t'argcolles con csJlul"arle á. l1ue,tl'lt promociono 011 su,pntn9. eme? reyes, uo:> eWl,era,t.,
la. pi Ílu('r3. quimera, lu tUlO ~II 01 cl\lab(,¡~o iliez! _::;iu ti, lo \'~~poudio Clirlo', yo ht.brill resJ I.:IUCO lClluubcOd.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
<
El otro tio cm (11 más p('~ndo do }'randa:
tenia -14 años y pesaba 15; kilógramos.
•• •
EL MO SA I CO.
vos académicos no ¡)\Icdoa competir con
sus gloriosos anlccc!!Oros.
•
}:n Abbo\'il!o habin, :intel! de In guerra,
dos nOl-jo". Al Recrenrse ('1 ticmflO
La piCl3 drnmáticn. mJls nofAhlc quo: de desposarse, el jÓl'('n fué r<'Clutllclo y
ftO ha. repre~onl,;ldo en 1~lI.ri9 on esta é¡)(). partió. Pasó In gucrrn y no se supo do
cn so titula ('ri~/il/lj{/, y so dcha á la él: llegaron sus compañeros y nadio dio
¡lluma del señor (;ondinct. 80ncilla on razon de su ¡¡aradoro .•
Sil trama, tieno incidf.1ntos folic(>s, dctn- La novia lloraba sin cesar y en Sil (IuoHos
muy bien trazados y chisle,; do ¡me- lo le ucompañaho. el pudro tlcljó\'en, viu_
no. ley. do do .. hl alios do od,td. Pnr¡~ consolarse
Jm (I.('tores quo m:ls sobresalen son do lo. ~rdida del COllrrorito, rosolvieron
los sefiore3 Volaunay, j.'eLvro y 1'hiroli, casarse y lo llc\'aron :\ cima,
•• •
ITa sido condonada á In dcportncion
Luisa Michcl, el tipo r o\'olllCiollario llOr
l'xccll'llcia, quo no solo form6 parto do
la Com\lu, sinfl que fuó 811 inspiradorn
en lu!'! dulibcracioncs.
}labia sitio dircclorn do Colegio, dotada
do instl'Uccion y suvora en sus ('Os-tUlllbroa,
•
.\1 eslallnr la revolucion entró en rila
rOIl frene!>;, so h.izo c!;Critorll y oradora
do primerórdon,
Sus 1\I\lubra~ anto 81 Consejo de guerro
do \'o~o.Ue~, ell quo rechaza tOlla
,Ief.:mso., y conu-"t:l. fa los magistrados con
6\1 llalauro corto.nto y su mirada fascinadora,
son notablolS, No podemos dudas
por I'omploto; ho aqui ulla U otra fraso:
" Pert(,lIoz,~o fa In. r'::\'olucion social y
aCl'pto In responsabilicta,1 do mis acto~.
" Lo quo roclíUIIO do vo~otros es sufrir
la suerto de mis IJ('rml\!IOS nsesinados!
"'i, acepto osa in¡;igllo cohardlll. 011 nOIl1-
bro do nuostros Iwil'tiros,"
rregunU\ndole por qu6 hnhin. pnrtici}
lado en los incondios de l'nri", contestó:
"Querio. oponer \lna banora do fuego
entro los invasores y la capitaL"
ITahlnlluo de la Asamblea nacional
d ijo:
" Yo habia tuoso, Sus cabellos y 6U harba, ántos
en:;tafio-oscuro~, so han \'uelto blancos;
sus 0jOS azulos, do e:drotna dub:um,
caracterizan su fisouomia y I'O\'clan
su alma gcn(\rosa, Don Ped l'O es un
hombre in~truido y estudioso,
1..os gastos dol Emperador en el Ornll
ITotel do Paris, so 01 ... \'0.11 cada SOllllllla
á 15,000 francos, sin extras.
•• •
T, C, Uognault, célobro invontor dcl
moHodo que consisto on improvisar con
01 buril on el acoro, ha Jlerdido lmil porrita
á. quien llamaba Chcri", Qué cre(1is
quo ha hecho~ Se ha suicidado, teniondo
la petra ('n los bra:I'.()~, y Ikjanclo una
carta que c-'Cplica cl moliw tle su muerte.
•• •
El condo de Puú~, que ('<; po~iblo suba
ni trono do Frallcin, nneió d 24 de agosto
do 1 "':3R Es hijo mayor dcl célebre
duque do Orlealls, que murió do un golpe,
al saltar de un coche, y hermano del
duque do Chartr('~.
S"bia y esm('radamente 10 rcluoo su
madro la prinl'e~a Elena, y duranto IiU
destiorro do veinte años, causado por los
intereses políticos do Napoloon in, ha
\injndo mucho,
Eu el ejército do los Estados Unidos
de Am~rica hizo foda la camlllula cn dofonso.
do In libertad do los n(¡gros,
•• •
El diamanto SaIl('Y, quo on 1835 fuó
v~ndido al Emporador do Rusia por la
suma do 500,000 l'Ilblos, tiono 8U historia,
Cirios el Tomcrario lo llevnba consigo
,
011 In famosa batalla de Nancy, dondo
fuó muerto. Un soldado lo hano sobro
su ('addvl'r, y lo vondió fa un cl~ri",tr() por
un florin, En 1510 pertcnedó al Hey do
l'ortugal quo lo \'endio á Harlay do ::5llncy,
Esto {liamallw figuró en la coronaci()
n de IJuis XV, despues do lo cUll.I no
se Babe cómo de~npareció,
Ahora so trata de vonder los diamantos
do lo. corona de Froncia,
Qui~n podrá comprar 01 R C[Jcnte? Este
diamante es elmojor cortndo, el m:h
brillante y más pcrfooto que oxiste, aunlJuo
01 (;ran .11/Qgol pesa más, La .1:.'s(
rell(~ del ,'iur laeompl'Ó el gro.n turco en
(j millones.
•••
La bandn do miombl'o de la Comuna
quo usabn el torrible ]hul Rigault, 69
ha vcndido on :.wo francos y figurará en
UlL gran musoo que 'Va fa e~ta1.Jlecerse en
l ..6ndres,
•• •
TomamO!'! de LM Andll:
Bajo el t,tulo de "Cartas ti, un ángel" ha
e;:c,rito el di..tinguido poeta argentino don Manuel
Lúpez Lorcuzo uua ;¡cne de com¡xw;icione.>!
i. Ia.~ que.se Iluede dar sin cscrupulo el
dictado de precio;a;;.
DamO", como muestra, la cuarta de bs referidas
"Carw," en la que el lector enCOIltrará
octa\'a;; que pUlldcn com¡»rarso con las
mejon'lI de üpronceda,
CAUTAS A !;,'Ij' ~'Ij'"GEL.
i Qué he de dellirte yo, dulce bien mio,
A ti que habitas la reg ion del cielo,
D(!!;dc el antro 1lI0 .. lif~ro y sombrío
Donde h\ \'j(\1I es IUI perpetuo duelo 1
Yo ¡¡(¡lo puÑo hablar del hondo hastlo
Quo me de\'ora el alm:!. sin IlOns uelo ;
Del infinito amor con que te adoro,
y del dolor con que tu ausencia lloro.
Si ao:-a.'o llega á Illliuprema altur:l,
Irá hasta ti mi voz, como un gemido
Quo humedcddo ell Ilanlo de amargn1'2
'fe em'ia amanto III eorazon herido.
'fr.:mulo aun do encanto y de ternura.
('on el recuerdo de su bieu perdido,
.\ti cornzon la pes:ldutnbre siente
00 ~u :¡,61:unlento y &olcdlld presente.
y -.sí camo ullI náufrago espirnnte,
.\hdiendo la ('xtenslon del mar desierto,
Se \'uch'e la mirnda agouiumte,
Que aUXilio iml)lol'll, hácia el nath'o puerlo :
.hi lambieu mi espíritu anhelanto
\"ucll\ !.ácia ti, do hOlulo pesar cubierto,
Dejar am,iando las nrunrga$ olas
De! mar ucl mundo en que naurraga , &61115!
Extinguida lfilu7. de mi *peran~
Como la 11l1l11n funeral de un cirio,
Fingo el alma un Edcn q\lo JI. ver 110 alcanm
POI'que es sombra no mb de su delirio.
J.:J. imágclI de ~u dicha CII lontalllUlZQ
Se ditbl que la virtul! imprimo
Al corn1.00 quo ~u perfUlI,J(l n¡;1)i~¡
Suave acento quo nnnoniOl;o gimo
Dl'llmrdo IIm~nlc en la dorada lira
y 1L1 mundo cuenta 111 di"illtI. historia
Do otro mundo mf.'jor, do inlllon.~1l glorill!
Mas ¡ ay do IO!I que amai~, si el puro objeto
Oc vuc:.tro amor FQ desvanece un dia !
A ctemo duelo el CQrDzon liujeto
En prolongada y b:i.rbara Ilgoma,
y sentenciadas por latal decreto
Vuestras allI1a~ voreis, cllal yo la mi a,
.\ mll\(lL'dr su mísera ('xi~'cncia ....
Tanto amarga clllcíoo.r lIe la ausencia!
Emitia! angrumado de an¡;"u_~tias \·cngadorn.,
('ruM U1l mundo ('rnlmpalla de amargura
\' erizado de CSI)inas punznllot1l.S,
Dondo una I rt~to y fria sepultura
Su pensamiento n!.>;:orhe á 1",llIS horas.
.\y infdi7. t j con que placcr no dienr.
Su atiento y I'ida alsüqllO allí lo chpera!
Si, por voh'ed \"I'rte un '1010 iMtrmle,
Tu ftlienlO respirar do dulce aromn,
TOl11ar á ver tn fll1, pum y radill.nte
Cual la del sol cuando en oriente asomA,
'i recibir una minr.da amanto
De tus lállguid (ll1 oios de paloma,
Sufriera yo oon pláeidooontento
Toda una eternii1 su poder para mi nnhc!o.
'i en tamo yo, dl-,;atinado y loco,
. \ mí incurable mal busco ronsuclo ¡
y hallo tormento y gozo 1'11 ItI!! memorias
De mia amantCli y perdidas glorillll.
Yo 6ígo alimentalldo el fuego santo
Del infinito amor con qlle te adoro,
Que en Dledio de mi fUnebre quehranto
Es para mi alma un sin igual tesoro.
l' mis tiernos suspiros y mi llanto
(Que siempre tri~te al recordarte lloro,)
Plegarias son COII que te rinde culto
EllIlma mia en su santuario oculto.
•••
A MI CABALW,
Amigo de 'nis hoI1ll< de tristeza,
Ven a a1ivi:mue ya! Por las llanur03
Dcutlldo arl'<'bat1l.me, y IlCrdido
En la velocidad de tu carrera,
Olvide yo mi desventura flern.
Fueron ay! de mi amor las ilusiollC3
Para nunc:r. volver, de paz y dieba
J.leválldosc tras sí las C6pcranzas.
Corrióse el I'elo: uescnglll'iO impío
Ellio ¡ciialn del delirio mio.
Oh! cuánto Ine fatigan los r<'cuerdos
Del ¡m~ado ¡llacer ! Cuánto es horrible
J-:I dcsierto de tilia alma desolada,
Sin flores de csllCram:a ni frescura!
Ya que le resta 1 _Tedio y amargura.
f.¡;e \'iento d('1 Sur ..•. ay! me devor:l!
Si pudiera donnir! ...• En dulce olvido,
En pasagem muerte scpull:Julo,
Mi ardor calenturIento se t-cmplua,
y mi alma triste á su vigor tornara.
Mi caballo, mi amigo! A ti te imploro
Volemos, ay! Qllebrante II1 fatiga
Mi cuerpo débil: baz que de eIIto modo
Sobre In árida frente de tu duc¡¡o
SWI desmayadas alas tienda el sueno.
15
INbRIO yo un dulce refrigerio!
Mal', oyo: ayer a\"crgon~ar me hicj,¡to
De mi in!erdolllr.:i mi fllror .... El llanto mi,'a
Que ~e agolpa R rni~ 1'.'\rl)~dOl! ... . Amígo,
CURn.lo mis gritO)<¡ mi impaciencia anuncien.
1'0 aguardCi>, no, la de\orante C6puchl.,
La orin mcude, alza la. frente y niela.
JoS!; .M. 1l¡;,I.IIP!A.
--~ ...•. ---
VEINTE MINUTOS DE PARADA.
Petipicza de Siraudin, arreglada por
J. J. Borda.
PEFlSON AJES.
r lr.\\'I:r.DI;.
ARRIC •
P .\Torllo:,-.
D CDRO!l.
AT¡;:O;\I'l DI: P.\TOCÜOS.
Mozos IU: C.\,,;:.
VI\JI:!.:OS.
UJlt;RF..s.
rIotel en lo. e"tacion del camino de hít'rro ,te
l':pernay; I'urta"idrielu en el fundO) por donde
se ven lleg:¡r l'iajo'l'OS; me.n~, ~il1a~, HlO:strado-rc~,
puertas á derecha é i1.quierd;r..
J-:SCEXA 1.
P05 ~IOZOS DI: eu·r..
El pNl1ltro.-f"llmO", pronto! .... OCU~
de :a I1lCloa redonda. ,i:lltran Jos lno~ por la
dcr«ha y ~e oyo:' una Cam\1.1I1illa.]
Un mlJzo.-Ln e;¡.lII llal1il a de los pasajerO'l
de Strasburgo.
El primao.-Prcparad los potajes.
Un flIQlo._Ya "o~', [Se "e llegar el comor·
Lo.~ l'iajel'QS bajan, [os )J\Ol'.Oll lo;; :r.saltan gr¡·
tando.J
Lo8 I>IOZ().'.-"cinte minutar; de parada! Mesa
redonda!
ESCKXA IL
LOS mCIIOS, \'UJI:IlO!', I'ATorno:o;, DUBRQt<.
Un vinjuQ._l)únde so come? ... dónde ~c
bebe l ....
Un mOlo.-Por aquí, seiíor .... Por aquí,
scilom .... Los viajeros de mC"n redondrr. , ...
[Se cntre por 1:1 derecha. I
J)'lbrQ~ [11. Patocbon J.-Yais á oomer? • ~ .
P III()(hQII._Xu .... solo tomare un potaJc.
J)uvrQ3.-ComO ¡;usteis. ¡i:mrn por la de-
I·echa.}
ESCEXA lIT.
"ATocnos iiOLO.
_Rien SCC() ~ conmigo esojóvell .•. ya! ..
ije ooncibe! •... .\IozO) Ulll)Qt~je.
1IIozo.-De ClIrno 1
PulQr/wn [cont11luamloJ.-Sí! •.. mi RitUIl·
tion es rara! . ..• ~le1.O .. .• Ah l [Toma de
manos del 01010 el potaje y se lo come al
mismo tiempo.] Mo llamo l'ato<:lIoll •... ~xpIOlO
las fic;;tas y regocijos públioos ..• , soy
fabricante de ....
Por dCS!ITacia los alquilel1'S I""tán dema¡;iado
nitos / ... ~oy aITCISta~lo, JlCl'beg¡~ido por
uns letrn de Cllmblo de mIl ¡¡¡:sos, Inco q~o
be cndOl!!"do á UII i;Cñor Amr ...• Yo habla
contado con mi esposa Atenái'. que está en
Baden, dando couclertos. Me babia pru~etido
enviarme dinero ••• pero como lo hu ohl\lndo,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
46
qué he hechol I)Cieoso I)orun~ parte de no
ir al hotel de Clichr, ... me dije: Yamos á l}adCIJ.
Pero bien pronto ulIa '"U1. secreta, s:\hda
~Ic b profundi,lad de mi glll"'';lIero, N'Spondió;
\ con que plata I fGriuunlo,j Mozo!
fllozG._Que quclocis, señor 1
PilIQclHm._L"1l IX'tnjc.
MQ:Q._U.". Yo llIurmuró unn.
palallrn. q\l~ acallaba en Wpin. Qué quiere decir
(" •...
.\I07.Q ••• .
J/ocD._:'>[andad, señor.
1}r¡ludlli'lI._l'n tercer potaje.
,llolQ._De carne ú ue "iün(ls 1
PIl/oc!wll.-De c:..rne y de ,'iérncs ... tonto!
MozQ._Aqll1le leneis.
PQloclll»l Il'Outinn:,uuo eon uu tercer potaje.]
A la mnñana siguiente 1101' el]ColltratnOl< y
convinimos en un dudo. ,. "' Iu)" uien!" digo
al j,,\"Qn; "Pero os declnro 'lue no lile bato
en .'rancia." l~ien , dijo: En donde quereis LIItirn~?
En Baden. En }ladeu I A'-'<'pto. Sin
cmlro:l,
EL MO S AI C O.
razon á mi adversari'l, le doy satisfaceione!l y I franq uear ... . despucs he llevado á mi C!>posa
to<.lo t'IItá terminado. rSe oye la c.1ln ])llnilla, á casa de su f:Llnilia en Strllsbul"go, r nll~h-o á
.A un mozol. Qué ruido es ese 1 Xos \"amo.~ 1 Paris ]l~rll cou~agrarme al ucseubrilniellto de
UQzo._Oh! 110, scñor, toda"ia teneis quin- dicho joven.
ce minutos .. Es el comoy de Strnuurgo á ('a- .A caballo y e:1 coche le bu~caré, y os juro
ris .. . . que ba parado ahi .. . . que al encontl'arJe tUe ballllré dispucs toá "eu-
Dtdlros._Entónces yoy :i fumllr mi cigarro. garrne.
rSalel · Anic._ Y qué le hareis?
Picllvmfe.-:'>fc ,'engafÓ en sus espaldas de
ESCE~A YI. las enrhs sin frauqufCar.
\"I.\Ji:ROS, )toZos. ARRrc, ATf:SAI~.
AItl/llis._All, señor! llcabareis al fin 1 Por
quién me tomais? ~abcd que soy una muje¡'
honmda.
An·;c.-No lo du,10.
Alt1wi,s._Qué decis 1 Hum!
Arric.- ]) lgo, ~('ñon, que 111 comida está
lista ... . que estlLm()..~ en f~pcrURy, en 111 patria
de1vino de 0hamlllLña ... . ~e puede of!"Ceeros
una eOlllL de .\ubriet ó de ltoqufCplan ? ,
Afe'i/"lu.-Tengo aire de d(jarme seducir con
una botella de Champaña ? ~i quiero, u~bcré .
Mozo! donde se come?
Al"~Q. _A 1" izquierda, 8ellorn, veiute minutoo
de parada.
AUn«is.- E,t;í bien! . ... r si \'OS querei~
serllle mém", dt'.agradnbIC, no 06 sental"Cis a
la mesa nI f'"Cllte Jli alladu mio,
Arnc._Como mi úllico objeto es ngradnros!
....
Att1lllis._Oja!á n~ l"eDi?llis . . •. Asi me conyelldrá
mM. [Y~ndoscJ. H"bráse ,·bto!
ESCEN.\. YII.
Como os 10 digo, 1>i le IItrapo, ndios de él!
Arric._ Pel'Q decidme, si mauis á ese jVl"ell
110 tetlleis qne ()I; 1)Cn;ignn ?
l'iCflurde.-Vaya' "aya 1 P rO"iRto de cstllS
cartas . . . . firmadas . . .. y sil! franquear, ~toy
en mi derecho 1
A,Tic._Decididamcllte . ... sois feroz . , . .
Yo, es diferente, yo no quiero la muerte del
peclIdol" .... porqlw yo tambien estoy pe~i-guiendo
a . ... un jO,·en ....
Picar~rd~._E,;tnis celoso tllmbien 1
Arric._Si, celoso . . . . por Ul)n suma de mil
y "ieo de pt'SO!I que un indi"iduo ti quien no
conozco me hn tomado por medio de mi ~geuto
de 1l("~ociQ!\ . ... Tengo su pagaré • .. . )' I"engo
á Paris á ofrecerle cierto alujamiento ~i no me
pa)!:l. .
Pirnrerde.- Vam(>S 1\ "er! Y no seria por
cari nombre!
. . . ,.. . Arric._}' os juro, á re de .Arrie . .. . que
,:Irrlt.-Es ~a~t¡ma .. ,. 1 emll c1ll~pfl esa antes de cunrenta y ocbo hol'll~ mi mocito se~
e¡.IOr:l, y en \'taje me gustlln las mUjeres de I rá enCe!1'iistís, ella ~e enfada .. .
eUllndo baja.:í C!.te salon la pcr;<~guis toda'·ill.
Os rcchnzn y est:> en su derecho, miéntras (lue
,"os no est8¡~ en el vuestro ....
A"i,.._-'Ii querido P iC~l"erde .... Xunc:\
hace uno mal NI diligir SlI.i homenajes á una
TIIujer boniu ! ese es el deber de todo homure
~-alante . . . y yo soy gn!ante, hasta el extremo
PicauTde._Lo cr~is 1 .. _. Pero yO!. no sois
jóven, no ~ois uuen mo7.O.
Arri¡·._Ah: 110 ... . pero tengo . .. . asi .• ..
elegante . . ..
Pica~eNif._Tnsisto en que no sois buen mo·
zo .. . . :lntcs bien, sois ft'() •••. en unn. palabra,
no teneís el1l!\nque de seductOI". Y mirad,
si tr:J.t>\"eis de itlc con arrullos a mi mujer,
adiOol de ",os!
Arric.-:\dios '1
l'i~ftvntk.-Sí, tengo la cos tumbre de matar
:\ lo~ galanes que andan tras de la señora
Picn,·erde.
Arric._Vnya unll cbnllzll'
I'i""vad~.-Tengo yo eara de chlLnecarme?
IEsll";,ch:indolo fuertemente la IIlanoJ. Si ... .
00 mato!. .. .
Arl'ic. __ E~ decir que IN. provccais Ii duelo,
os bat lS con ellOll y los mau¡s 8i podoi8.
Picaurrk._YII'¡¡'! vaya! Amuntono Jlfueb:"
s oontra el1o<., cartas, por eje.!I])lo, r cuando
tengo C;;IIS ellrta~ . .. . mil pongo con enenrnil'.
amicuto en ijU pen;~'Cueion .. . . lo;; atrapo y
to.> mato.
Arri<"._Dios mio' me nsu5lai~' y habeis
entel'rado)'1I muehos 1
Picaurde.-Córnosi he1 . ... 'r odaría nol
¡Jero lenl;') co~ido uno r
.rJ,-ric._lIah I loa!. 1 contadme eso.
Piro. ¡"t¡·de.-II e ~or]>rendidu hace III "'un tiempo
:í lrj mujer h:yendo cartas sin fral~ql!ellr ...
Ii bUl"tadil!Q!, . . ,. he cogido esas c~rt a¡; siu
ESCENA VIIf.
DICHOS, ,",AJEROS, OfiCIAL eS Del.
FellllocARRll .
El tljin- [en
~eñores.
alta VOl'..]-Que nndie 8:L I¡;a,
Todos._Cútllo' qu~ es ese 1
Dl!.bros [aparte}._ilum !
PatDChOllluparte.] No las tengo todas con-migo.
Et tljier._~os anuneilln por el tel';gr~ro
la. entrada en Francia de un handido de la Sel\"
1\ Ne¡;ra .. ,.
1QdQ~.-L'n bnndido?
Elllji,r._Quc cada uno de \'osotro~, sellO -
res, prepare su ])HSaportc;
TOOQs._.<\qui e~tá, Rquí estR .
PlllahDtl (aparte.l_ille fftn 1\ e~er.
D"brw [parle.J_EI mlLrido me Y!l. i re-conocer!
... .
Piro.t·ude [11 An·ic.]_Teneis vuestro pasa-
1101·te?
A~ric.-Por ~upuesto, con mis dillriOl<. I Reí!
i~tra el garniel que llera tcrdndo. t\ ITic y
Pica"crde "~n al fondo:i llNsen tllr al olicia!
Sll~ pnnportes.]
f>afod'Oll [n]lRl·te mirando á Dubros.J-:'>le
viene una idea . ...
D"brQS I"pu te, mirando ti PlLtocllon.]_Si
me llllimasc .. . [alto, neercándo.ofC á Patochon J.
\ ' ut'Stro p~.';lIpol"te ~tft bien en regla 7
l )a/Qclllm._l ba !lIJuceros la misma IIr,eguntll
. .. . :M irad! . ...
l)lwru.o._Mira(I !,.. ¡Carla uno toma el
¡>lL'~por t e del otro y lo examinn].
Pll.lochotl •• . Si yo me a t re l" ic~c ..••
Dub/"fNI, - Si )"0 in tentase." •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO.
El "Jltr [lI.eerdndoscJ.-Y bien, s"i'i.or(!~, D,jQro.!._Pcro puedo lL~cgUrAros ••••
\'UCitro~ p~pel('~ 1 Arrir._.\demm~ .. _. tengo allí en mi car-
1'1l(I<'h".,._.\qlli C!\tá. [Ih oon "iH7.!l nI t('!'n con [IIIÓ confundLrl.ll!.
oflcia1 cll,a~Dportc de 1'lItvchon, nparte]. Es- lh!/¡f(}l/._ Oh!
te c~! ... ' ArrH~ [_ac:md,) del lIo]"illo ltl. cartCI'll.1-Xo
10;1 o.~'¡,,1 /leyendo en lIlta vozl._cmilia n('~rels \ue:;tra finna. _ • . Ibuscnndo,J ,\h!
fluol'(O';. E .. tá bien. 1 Entrcgll el l'a~flporl\) ti Iho.'i mio! no e' !'Sto ...• 110 1'(:0 •••• Ull:11l
]latochn"¡. : c~rtll~! .... [1l'Jcudo.[ '¡Si ~upiesd. cuánto
PiM, ,.,U fRJlutcJ.-llunl' ...• Emilio Du- 01i amo " •...
bro,;! •.•. [ Parece ILb'¡udo y examina 11. Pato- D'llnw [apart!'.l Diablo! .. mi~ enriaR ••..
ch'JIl]. len voz alttr..j .\Iu..tra!l, ¡mes, la tlrma •.. os lo
El (JJd"lJ" l>uhrosj._Y "os I ruego.
J)/lbro, I dando DI oficial el PRs,1 lwrte de Pn- "'/,'/';r \r('~i~trlindO!'e á ~í mi~mo entrega Ina
toclu!\ll.-i\r¡ui c~t:i. mi ]l:LSllPQrle.... tartas 11 Juln'Qs.j_Es coo;asi"¡!:ular.
¡.;¡ IIftcia/._bidoro Patachon ...• Tomad! /)¡wros ! tom:lndo las carta;;.) Ya 1&11 tengo.
rlJevuehe el pMaporle á lJubrosl. [Se 1M ceha al bolsillo.)
Arr!c ¡a\'!lulando, n]lnrte].-bidoro Pnto· .1I"1k._l'ero este 110 ('!¡ mi ¡;obretodo .•..
cbon, mi dellrlor. [~:;'pia Ii. Dubrosl. "a~-a 1 yn aigo .... ~~ el de I'jc&l'crdc .... 1.0
El ujiu._'1'odo el mundo ha dado ~us pa- h"bl'ernos cnmbiado en el trel1 ..•. mas, '¡,indo
peles '1 o:W\ t>l 1 .... e~pcmdm(! nqui ..•. ya yuel\·o.
L'" li'Io:o._Aun hay \'iljer09¡ por aqui .... (SsJe.]
J DC'(}¡oll . ...;..sabcd, señor, que yo 1)Q me hago
el imul'cil.
PicaL~nk._ E...:actamente ..•• sino que lo
soi~ 1
l'a lQ(hOfI.-Crro que me insnllais 1
I'i("(¡fullt._~:,a em mi intendon.
Palorh"u._f:n resumidas cuentas, qué es Jo
que quere",1-
Pic" plI'aportes.
l'alurlum, lJu1,rus._Oh, qué idea Un fcli1.!
Arde, l',,·(Zrtrdl._Entón', es mejor quo no oonUuuels 111
Chan1.11.
1Jllbrot[ap.1rte].-Y:I\"1l, pues!
l'aloc!um [aparteJ.-Qué cobarde I Deja!'!'o
arrCf;tar!
A/roais.-Ah! bidoro mio •••. \'uel\'e :l
roí ....
J'a(ochon.-Ay I es preciso!
EL MOSAICO.
El "Jltr [lI.eerdndoscJ.-Y bien, s"i'i.or(!~, D,jQro.!._Pcro puedo lL~cgUrAros ••••
\'UCitro~ p~pel('~ 1 Arrir._.\demm~ .. _. tengo allí en mi car-
1'1l(I<'h".,._.\qlli C!\tá. [Ih oon "iH7.!l nI t('!'n con [IIIÓ confundLrl.ll!.
oflcia1 cll,a~Dportc de 1'lItvchon, nparte]. Es- lh!/¡f(}l/._ Oh!
te c~! ... ' ArrH~ [_ac:md,) del lIo]"illo ltl. cartCI'll.1-Xo
10;1 o.~'¡,,1 /leyendo en lIlta vozl._cmilia n('~rels \ue:;tra finna. _ • . Ibuscnndo,J ,\h!
fluol'(O';. E .. tá bien. 1 Entrcgll el l'a~flporl\) ti Iho.'i mio! no e' !'Sto ...• 110 1'(:0 •••• Ull:11l
]latochn"¡. : c~rtll~! .... [1l'Jcudo.[ '¡Si ~upiesd. cuánto
PiM, ,.,U fRJlutcJ.-llunl' ...• Emilio Du- 01i amo " •...
bro,;! •.•. [ Parece ILb'¡udo y examina 11. Pato- D'llnw [apart!'.l Diablo! .. mi~ enriaR ••..
ch'JIl]. len voz alttr..j .\Iu..tra!l, ¡mes, la tlrma •.. os lo
El (JJd"lJ" l>uhrosj._Y "os I ruego.
J)/lbro, I dando DI oficial el PRs,1 lwrte de Pn- "'/,'/';r \r('~i~trlindO!'e á ~í mi~mo entrega Ina
toclu!\ll.-i\r¡ui c~t:i. mi ]l:LSllPQrle.... tartas 11 Juln'Qs.j_Es coo;asi"¡!:ular.
¡.;¡ IIftcia/._bidoro Patachon ...• Tomad! /)¡wros ! tom:lndo las carta;;.) Ya 1&11 tengo.
rlJevuehe el pMaporle á lJubrosl. [Se 1M ceha al bolsillo.)
Arr!c ¡a\'!lulando, n]lnrte].-bidoro Pnto· .1I"1k._l'ero este 110 ('!¡ mi ¡;obretodo .•..
cbon, mi dellrlor. [~:;'pia Ii. Dubrosl. "a~-a 1 yn aigo .... ~~ el de I'jc&l'crdc .... 1.0
El ujiu._'1'odo el mundo ha dado ~us pa- h"bl'ernos cnmbiado en el trel1 ..•. mas, '¡,indo
peles '1 o:W\ t>l 1 .... e~pcmdm(! nqui ..•. ya yuel\·o.
L'" li'Io:o._Aun hay \'iljer09¡ por aqui .... (SsJe.]
J DC'(}¡oll . ...;..sabcd, señor, que yo 1)Q me hago
el imul'cil.
PicaL~nk._ E...:actamente ..•• sino que lo
soi~ 1
l'a lQ(hOfI.-Crro que me insnllais 1
I'i("(¡fullt._~:,a em mi intendon.
Palorh"u._f:n resumidas cuentas, qué es Jo
que quere",1-
Pic" plI'aportes.
l'alurlum, lJu1,rus._Oh, qué idea Un fcli1.!
Arde, l',,·(Zrtrdl._Entón', es mejor quo no oonUuuels 111
Chan1.11.
1Jllbrot[ap.1rte].-Y:I\"1l, pues!
l'aloc!um [aparteJ.-Qué cobarde I Deja!'!'o
arrCf;tar!
A/roais.-Ah! bidoro mio •••. \'uel\'e :l
roí ....
J'a(ochon.-Ay I es preciso!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
48
...f-'rnuÍJ.-Y llOr qu~ ay!
I'(l/O<'Mn.-Jlorque C!.le ~eflor .... que te
blce 1I cortc, :it:ne en sus IDlnos un papel.
.Arrir._t:n cfecto .. _.
l'aUxl"m,_ 15i, en tre< efectos .... de qui·
nientos fr:t.llc{>~ cadA uno, .•• que debo p!Ignrle_.
, . y ~i no, ~ la <"-ircel ~
Altoois.--1'io CII más que es07 Yo tTnigo
dinero .... He ~anlldo en U."dell y tengo con
qUt: Jl3~r. ... Dadme el "iI1ete,
.IloUl'·.· '\'Iui esla 1 ....
n<"w,dt (' Dubros]-i\b ~ oien, bien . , ..
}:nlúnces n.08 ~oi~ Oubro;,
Dubrl!8._Lo conlicso .... l)('ro)'O he rcI'Qbnvlo
uli$ eadR~ .. . . Xo Ic,wi~ prudms con·
1m mí.. Por Otra parte, ()5 Jlucdo allrm3J' ...
que yo !SOlo !lO)' culllfoble, La bCl10l1l Pical'erde
(';Ola inoccnt¡'!
¡'irortnft._ I lum r .... cn fin: .... IlOr eso
m(' 1'3]]0' •. ,_
PulocAon.- Con que ya cs tlí todo arreglado,
])ubrQ,._Si, pen¡ .... ) el duel01
f'n'or/w!I._ Er¡'Clivallltute , .... "a no me
Ilc!lrdal>a. "ue._ bien, escuchad",c. \'o!l1ll • •••
l~wrw,_Y y" la.., ~ttpl" ....
r" J710W lt'ntrnll'lo,}-A! tl"l.'n, ... los \'iaj~
TO!I Jl-1Ta Pa ri,'
l'tllochem._VoldmOIl()S todos á l'al'i5!
1'<11100._.\ I'lIl'Ís.
ESCEXA xm.
DICIIOS, eL UJIER.
1:1 lI}vr._DctenOO'l! detenCO!!'
Todw.-t.}uti hny 1
.Al'rir.-XovedBdc~.". El bnndido de la
St''''a Negra 1111 sido wgido,
_PilWcJu)R._Ya lo ~ahcmos .. _ partamos ~
~rri(.-IIlI~ible, $c.fí1ln lo qll~ dice el 'N'·X. [1 ban,lh¡o ha. dado declaraCIOD tenia
cómplices que hin IlIlSRdo 11 Frtlneia, '
1'11 10<'1"",._ Y IÍ mi quo 1110 importn eso '1
I~'! ujil:r [n 105 ~1!'l(lar",a..:.]_J 'rcndcd á cs_
t", seilorc,. I Ol.'lliglla a l'nt oc]¡oll y Duoros,]
I'tllodM •. -tlh ! qlll: 1I0!
¡,·,qro!.-Prnlcsto!
. lrdr._E_tos 1'011 los cómplices tlcaban de
dt'Clnl':lrlo cllt'" mi.":'I. .
1',/IQrl,,"'.-Pero .•.. yo mc O¡lOngo.
'1ooH,_.\1 tren,
~Inir. Yam¡lI!' no os ]"('!¡i,t~k
'F,ldo,<.-X,) ()II n ... i,tai<, ~oi.; bcndidOl<.
¡)¡"JI,,~.-E,cuchlld,S(:iiures, es una arbitra-li~.
uad,
1'(llod,oll._¿ 1ft "einté' m\nut~ do ll8radn
sc· con"jrti()ron en \'ciute m bC!l ...le arres to 1
---,_.~.--
EL SUEÑO,
(1)1: I·III.A~.)
1:11 un jnrtlin fresco \. I'crde,
Enlar.!!"' .. rimbas Inanas,
I bal1 .C.., t101'1.:ri bollando,
Se confUlllkn MIS enl)('I1 .. ,.,
L~ riM\ iU<'I!:R el) ~u~ ¡ahi,,,",
F-e /H'alieinn tjl'rn~menl" r eran (cJi~ (,lIlráml,o.,
"~' .... f.,,('n~n ,11"1< cnmp:\nadilS:
~IJ ~,It'¡;o ~r 111 di.íl~,do., ..
y /1 dr_pt:ft.' l,ri~ioncl'Q,
y dla dCil>CI"l.ú tn un dáu~tro.
A~ro:;IO St.:I,I.I:~.
EL MO SA ICO,
NUESTRA HISTORIA
JlEP"'tlD.\ ron I:L$R, DOCTO.R 1', Y. CEnLLOS,
(Collclu~ioll, )
Al terminar e5tc tomo del Rtsúmw de la
hisl(1ria d€/ E("~julur, ha quedado en llllCf>tra
alma una ¡mfJT'(:~ion profunda; pero ~llImo,
611_peUi(OS, presas de la ilnsic(13d, en medio de
dOlll tormentas, 111 (IUC conmovió hasta ~ns cimicntOi'l
á la ~ocic;hu.l americanll al dc,arraigar
de ella el despoli~!1l0r 1M vieja~ irhlituciolles,
y 111 que la ha ~1I('(HI¡,!o y todnvia sacud~ 11 caustl
dc !(l!I lluevO!! clcmcnt05 dc ,"ida wcial i\. cuvo
inUujo Be trnta dc ~0mClcrla, Ó InIlS bien- á
cau,,:!. de los que "b\l'~n dc esta>; cin::unstandas
¡)ara saciar Iftl ambicion 6 ~u oodici~. El
ClImbio hll sido .'lIZ ,'iolento, WIIIO era naturol
que fu~c; 111ft' hay quieut.;, imprcvisi\'os
y do ' UlUlO npoc.,,]n ~c hll1 SQbrcoogido y tiemLlan
dc miedo como muchachos quccru;endilll'nn
ulla pajuela para quelUar una UI:I.II1 de ]laja,
y \'1'11 arder una ca'i./l. Qué! t no caluQI\
'lile era I,rcci-"O d~lllol .. r cn.~i todo el C90,t,1I0
(eudal de la eoloni~, para edificar el 1)3IRdo de
la H .. pública 11110 wmprend~l\ que 111., gr':ln de;
mudHlrZllS tral'1I I'Qn~igo gl':lmlC$ ugit~ciu-
11l~, trabnios y Sill~l1lxrrcs 1 I juzgan 'l"e debieron
lIel'arslJ :i ('(~'(; t o por nru'~ mác;iws y
que debian re~li7.11N etl Amél ica los " "xli¡;i~
de Ins 1Jlil y 1111/1 .<)('I,t,1 Inocentes! AWlllOS
(.ILa muehi._imo que trabaj~r y l)3dettr: bemo,;
~dificado muy IlOCO lodavía: nuestrn 001":1
n~nRs Ml le\"anta IIn llar de Cod()1I ~obre los
enoiento.; tenemos que limpiar ell tel"l"clto que
en Itluehas partl'!l está cubiert.o do Il1s cenizas
y CII.~cotes que d('j.¡ el tertiOle inc('ndio de 111
1"('I'oludoll wlolllbiam, y esta no es urca (acil
ni de un solo dil, ni m¡"nos lllcedera con too·
oblltápulo ni deslumbrar'me antc l1¡n ~un I)('rso/
l!0c ni con hecho ninguno: lI!;i cont inuun':'
y cierto, lo historildo en los tres tOlllOi quo
u.~ta. aqul ]¡emu; vi,to, r.< ¡..c~UI'II garanUI del
recto ,]l'fi.empeño de lo .. ,ue "a' seguu."e. Adem~,
C<':\"1I1I08 1'0 puede y. recalcirl'llr ni torcer
Jlur otro rumbo: sc bnlla eUlre un pntiJdo
quu lo impclel:í ~nltar ~obre cualquiera, tli!iculud
y I'~sar del año ;10, y un pon'enir quu lo
atl'ae o.'n fuerza mlfl."lWlica hacia I S-!:¡, El
mi'mo bA "enido a .,oI< .... 'lll':;e en e:;ta circunstancia,
)1111'11 ha dicho ,1 mundo: •• Os 1"oy a
referir la historia del Ecuador hasta lIH5." Y
si no cllmpliClieeo.I3 pr"lI!c~a el mum4J le con·
denarlll. El que dClieaba iniciarse IJ\I los mil,tedo. nubt's. I
. Difiei.l y delicll,la CII la parte qlle el Ili~to- lleguen los números correspon-rUldor
{lonlJ que trat~r de;,lme;; de 111 guerra •
¡~C nue;-tra. emancipadon pohtiCll.: Cf>a ~lé"lda dientes al presente mes .
) métlla trnl1~CUrr1<11 dl"Sde la dl'>OluclOu de
Colombia hasta 114;;, es un lapso de prueoa
tanto m:is pcligrt:l.>lI cuanto en ~l Imlpil. la nlldon
cCllatoritnm con exi~tencia prol,jll, r mucbos
del sus acontccimi<'nlOl<, quo IK).JtmO!i
llamar d<: ayer, no Imn podido ~er valorados
todali" por la oflillion nnifonne de 11. ~otiedad.
J . J , llORD.f. .
¡-na ra.'Ia eap:¡.z para una familia, dOll cnadru
¡li~l4ntc ¡le la plaza de men.wo, nada de mano.
m\lerta~, };n cata imprenta lie dará nuon,
COLEGIO
E_te plllntel de N;!llrllrion conlinu31'! IU. 11-
TeMd 1, Q d .. ell('ro de IS;:.!. cn la tall\ .ituo.da
en esta ciudad, írent!; IIOlilil'\.1!<, I'ara
('xponerla con noble uc:;cnf .. do 1.'11 (·1 cUllllro
,le la hi,torin, (jul' cml'resa tan nrdun ~ l.ns
re\'",luc.ia~es:.on I,,)('ns \t'cl'8ju~tificabJ¡ __ , Ile s('r (vr7.oÑimcn- E.~la hennoo.a novel" i\/'Iba do publicDue y 10
te obra (]t'!lieml)(l, ell~ndo b~pll d{"apareri. halla de " cnla en 111 inJl'l'tnta de la NllCion.
do del Illundo los contcndoN.'S. ~e hll\'811I!n(ria-do
lus pasiones y ni"elndo todos Io.~ inlCJ't!Is ~il"1'iu 11(' CIlu"~.
El doctor ('~~'all(ltt, 31 colocll",e li IR51mertJl.
i dc ulln naClon ('11 H130, lo I,nr.i "in ,Juda
con flrJllt' plnnta \' ¡"l(lnI rlecirn()!l, ~eiTahilHlonO"
lo ]l:ll;ado: ""cd euonto {t'U!!;O l"('col"i'ido
siu dal' UII !SOlo tra~IM, sin yacilar 1101' lIingun
~'JULIA_77
Pl'N'iDAA nO"cla eoloml.innll.llel doctoT Adriano
N-arl,,'Ua. 8€' n'nd .. ;\ 10 r.. .... les el {.j. ml'llr
tn I!lB Ubrerf/lB de 104 IltnOl"Cl! Pomoo y }'{f<'~.
UrPRENTA DE "EJ. MOSAICO,"
E~t;e~urJ' Ollurln, I::dltorc ••
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año II N. 6", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093660/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.