Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Núm, 29, Bogotá, lúnes 28 de agosto de 1865, - Precio: 10 centavos, Año VI.
PERIÓDICO DE INDUSrRIA, CIEN CIAS, ARTES, LITERATUHA E INVENTOS.,
A CARGO DE UNA ASOCIACION PROGRESISTA.
Mezcladlo todo, i haced buches de la mcdida do
una cucharada, teniendo cuidado de mantener el
Bazar-La lira cristiana-Escenas de In. ,'ida de Paris-A lo Jm'en_ bU(JLe el l1layor tiempo posible sobre el diente
tud mejicana-La pluma-Avisos. . 1
CONTENIDO.
~~~. plCaco. ,
-ED~lU~DO ]3, de celad como de 19 años, vivo
BAZAR. en una pobre casa, con su madre, ya mui aehaco-
-LAS CEREZAS DE SAN PEDJlO. c.uanelo, pobre sa, i sin mas recursos que una corta pension apócomo
siempre i desconocido todavía, Jesucristo nas bastante para lo mas lll'jente. Edlllundo había
a¡;¡daba por el mundo, atrayendo a sí numerosos logrado una colocacion como de 1,200 francos en
discípulos, que no siempre comprendían su pala- casa del señor F, rico negociante.
bra, gustábalo sobre todo celobrar sus reuuiones Jildmundo entregaba a su madre mes por mes,
en plena calle, porque a los cuatro vientos sc ha- relijiosamente, el sueldo que percibia, ménos una
bla mejor i con mas libertad. De sus labios ento'm- pequeña porcion que reservaba para proveerse
ces se desprendian las mas elevadas i santas lec- I cada mañana de 15 centavos. Cada mañana abraciones,
i con sus palabras i con sus heohos él hacia zaba a su madrc, a quien no volvia a ver hasta la.
un templo de cada lugal'. nochc cuando iba a comcr; i los 15 centavos do
Un dia en que, eon profunda tJalma de espíritu, su almuerzo los empleaba, 5 en un panecillo i 10
se dirijia con sus discípulos icia una.pequeña ciu- en cualquier otra cosa .
dad,alcanzó a ver cn el camino algo qu¡}resultó ser Desde el scgun?o dia Eclmundo encontró en su
un pedazo de herradura. Al punto le dijo a san camino a un anciano que disimulaba s,u mendiciPedro:
"Levintame ese fierro." San Pedro tuvo dad haciendo que vendia fósforos. La fisonomía
pereza. Iba entrctenido haciendo castillos en el del pobrc viejo rovelaba tanto sufrimiento, qu~
aire sobre el gobierno del mundo ; i es bien sabido Edmundo no pudo ménos do regalarle 5 de los 15
que en esos cspacios el pens3dlliento vaguea sin centavos de su desayuno. Lo mismo sucedió en los
tl'flENTO Uno mui curioso acaba do
rio, de trasfundir de. arteria a arteria, basta poner verificarse. l'tegando las legumbres i los árboles
la válvula de entrada en comun.icacion COIl una frutales con una solucion de sulfato de hierro, se
aguja semejante a la de la válvula de saliaa. La obtienen maravillosos resultados.
sangre pasa por esta via de una arteria a otra. Las habichuelas ganan en tamaño un sesenta
M. Longet, el hábil i sabio fisiolojista, se ha por ciento, i el gusto es mucho mas sabroso.
servido públicr.mente de este instrumento para 'Entre los frntos, el que mas,aprovecha con este
responder a la pregunta que hemos, hecho al prin- trato es la pera.
cipio. Comenzó por 'pesar un perro destinado a En adelante no se debe desaprovechar el hierro
recibir la sangre,...i resultó que su peso era de 11 viejo, puesto que mezclado con el agua produce
kil6gramos 750 gramos. A su lado se puso el perro casi tanta ventaja como el estiércol. '
destinado a suministrar la sangre que babia de tras- , N o garantizamos la eficacia del procedimiento,
fundirse. Al primero se le abrió la arteria femo- pero aconsejamos que se haga la, prueba.
1'al derecha, i en doce o quince minutos perdió 825 <>_.
gramos de sangre, o sea toda la sangre que pudo LA. LUMo (lRISTUt,'A.
salir ..
Habiendo pasado el animal gradualmente al
estado anémico, esperiment6 tres síncopes sucesivos.-
Consiguiose hacerle volver de los dos primeros
echándole algunas gotas d.e agua fria, i cada
'Vez corrian de nuevo algunos gr:1lUOS de sangre j
pero en el ter¡;Jer sincope, las mismas tentativas
fueron infructuosas. El animal se hallaba completamente
exangüe i no respiraba ya j poc~ despues
se ajit6 eonvulsivamente i todo el mundo le creyó
muerto para siempre.
Solamente 60 u 80 segundos despues de esta
muerte aparente le fué devuelta su sangre. El
aparato Moncop estaba graduado i se podia por consiguientc
saber el peso del líquido tomado en las
venas del otro perro i trasfundido nuestras lágrimas amargas,
1 de nuestro pesar las homs la rgas.
Ni un solo i ai ! del corazon herido,
Ni una mir:lda suplicante al ciclo,
Se llegará a perder en el olvido
Sin dar al alma celestial consuelo.
P or Él, el quc padece es bendecido;
Ama al que sufre de la vida el duelo,
1 por su diestra mano el desgraciado
En un mundo mejor será premiado.
Venid ¿ en vuestro pecho por yentura
Del amor de mi Dios no arde la llama?
Sil bondadosa i paternal ternura
Vuestra fe i vuestro amor tal vez no inflama?
Venid, venid; la paz i la dulzurn.
Sobre sus hijos próvido derrama.
Dudais? i oh! nó: porque, si hn,beis sufrido,
Tambieu habreis su proteccion sentido.
Que nada tanto al corazon revela
Ln, existencia dc un Dios omnipotente,
Como esas horas en que el hombre vela
1 dobln, al peso del dolor la frente:
Al cielo entónees con afan n,pela
Por un instinto que en el alma siente,
1 que le gritn, en su desdiehn, impín,
"Espera en Dios ¡ en su bondad eonfín,."
Venid pues ante el Dios de tierra i cielo
Los que en su amor i en su bondad fiai~;
Yenid ami los que con loco anhelo
De incrédulos acaso blasonais.
¡Oh! si un dia en acerbo de¡¡consue!o
Herido el corazon tristeis 1I0rais,
En medio del dolor i el desvario
Sin saberlo quizá direis " Dios mio !"
Venid a mí: con mi laud cristiano
Yo sabré consolar vuestros pesares,
Cuando de Dios el nombre soberano
Haga sonar vibrante en 10s altares;
Que el que estendiendo su potente mano
Creeó la tierra i los es tensos mares,
El infinito Dios de mundo i cielo,
Para cada. dolor tiene un consuelo.
• EXRIQUETA LOZANO DE VILCHEZ.
- - ...... _..~. .., ---
ESCENAS DE LA VIDA DE PARIS.
[Viajes por Europa ¡América.]
III.
Desde el primer lno~ento llamaron mi atencion
en el baile de .... dos mujeres. La una era alta,
pálida, bien hecha i de una mirada llena de resolucíon;
la otra era pequeña, rubía, de labios delgados
i rojos, i de ojos soñadores.
-Amigo, dije a mi compañero, conoces a estas
muchachas?
-Oh! sí, me dijo; no hai quien no las conozca
en todo Paris.
-No sé por qué me han llamado la atencion j
son de un tipo del todo diferente, Í' su carácter se
revela mui bien en sus trajes. La alta, que parece
scr mui orgullosa, gasta ' un lujo de princesa ....
fácilmente 'se la tomaria por un personaje de la
corte. La pequeña, . por el contrario, viste con una
sencillez que probaria mucha pobreza en una.griseta,
si esa sencillez no fuera del mejor gusto i del
mas esquisito aseo.
-Pues en eso te equivocas medio a medio.
-Porqué?
-Porque son precisamente todo lo contrario.
-Quierc decir? ... .
-Que la que te parece noble, no es mas que
una loreta disfrazada dc marqucsa .•..
-L ... ?
-1 la que te parece una 10l·eta ....
-Qué?
-Tal vez .... yo no lo aseguro .... a mí me
han contado ... .
-Acaba, al fin.
-Pues, dicen ...•
-Sí; qué dicen?
-Ven, vamos a aquel rincon, donde estaremos
solo1', i te contai:é en cuatro palabras la historia de
esas dos mujeres. Es ciertamente bien curiosa, í
en otra ciudad que no fuera Paris, no podría creerse;
mas aquí en Paris no, porque aquí sucede todo
i todo debe creerse.
-Vamos ! empieza.
.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO. 229
-Por cuál de las dos quieres que emp~eee?
-Por la alta.
-La alta se llama María, i era una mujer que
habia tocado ya los últimos escalones de la degradacion.
La policía la habia invijilado un poco, .se
la 'habia tenido r eclusa, hasta que por último se
la abandonó inscribiéndola en los libros públicos.
Pronto la miseria la postró en todos sentidos;
del cuarto piso habia pasado al desvan, i
del desvan iba a ser lanzada por el propietario.
Era preciso escojer entre la cárcel i el Sena ....
la Situacion no podia ser mas angustiosa. Sinem~
argo, Maria conoce el mundo, i sobre todo a
Paris; i P aris es una especie de ciudad eucantada
donde de un momento para otro suceden cosas que
rayan en lo maravilloso. Levantose pues del jergon
donde habia pasado dos di as llorando i renegando
de su suerte, se enjugó los ojos, se aderezó el cabello,
i poseída por una resolucion súbita, sc lanzó
a la can e con la precipitacion de una loca.
-Qué ! se iba a echar al rio ?
-Nada de eso. María tenia un prendedor de
oro, ÚDica prenda que habia heredado de su madre,
i que se habia propuesto conservar a; todo trance.
Fué a casa dc un joyero, i aunque valia 20 francos,
se lo dió por ro. Diez francos son mas que
suficientes para hacer la fOl·tuna de una persona
cuando el carpicho se encarga de hacerlos producir.
Con estos diez francQs, Maria se dirijió a casa de
una amiga suya, a la cual dijo:
-Tengo una idea, que es mi última esperanza;
dadme prestado uno de vuestros mejores trajes, e
id mañana a verme. Si no me encontr ais, entrad a
mi desvan i recoje vuestra ropa', pues yo habré
salido mal, i me echaré a ahogar.
La amiga tomó las palabras de Maria por una
chanza, i sacando de su armario uno de sus mejores
tl'ajes, se puso i la atavió con esa coquetería
francesa que dicen no tener rival en el mundo. En
seguida se dieron el beso de uso, i se dijeron el
hasta mañana de las íntimas.
-Pero a dónde iba la pálida? pregunté a mi
amigo, pues yó no entendia bien lo que pasaba.
-Vas a verlo. Con cinco de los diez francos,
María compró donde una florista un hermoso ramillete
de flores húmedas' i olorosas; i con los
otros cinco tomó un: coche i se encaminó al bosque
de Bolonia. La primavera habia empezado hacia
.quince dias, i el tiempo estaba espléndido. Cielo
azul, aire puro, hojas verdes; era como la juventud
o la resureccion de la tierra."
María iba mirando a un lado i a otro la multitud
de paseantes que se encontraban en el bosque.
De repente alcanzó a divisar un ruso jóven i elegante
que iba apié, i que se entre tenia en mirar a
las mujeres que iban i venian, con algo como insolencia
o curiosidad. Un segundo bastó a María
para tomar su partido. Mandó al cochero que se
detuviera, i midieudo el tiempo, las distancias i
las impresiones con el ojo matemático de la mujer
de mundo, descendió con vivacidad, dejando caer
BU búqué entre ella i el ruso. Todo habia sido hecho
con mucha naturalidad, i el jóven cayó en el
lazo, apresurándose a recojerlo i presentárselo con
una sonrisa esquisita. María balbuceó algunas palabras
de agradecimiento, bajó los ojos, se puso colorada,
i estiró para cojerlo una mano pequeña i
graciosa mui dcl gusto del hijo del polo .... Yo
no sé lo demas, pei'o es lo cierto,- que unos pocos
minutos despues, el ruso, que hacia apénas dos
dias que habia ' llegado a Paris, daba el brazo a
María¡ que el coche de esta f;;¡é despedido, i que
ell'egreso se hizo en el del viajero, que arrastraban
dos caballos cervunos, lij eros i bellos como
gamos.
De entónces acá data la rehabilitacion de María,
la cual gasta un lujo de princesa, i si- se digna
presentarse en estos lugares, es para hacer viso i
vengarse, con'su boato, de los desprecios i la indiferencia
de sus antiguos amigos.
Ya ves pues que tu marquesa no es mas que una
mujer perdida que ha tenido su cuarto de hora de
buena fortuna.
-I la otra?
-Ah! ella historia es un poco mas séria; ,pero
mejor es que la dejemos para mañana, pues el
baile va a concluir, i debemos irnos.
~No) cuéntala, cuéntala, pues estoi ardiendo
de curiosidad.
-La chica está bicn léjos de ser lo que aparenta.
Ella no es una griseta, ni una loreta, ni una.
estudiante: es algo mas que eso todavía.
- Cómo así?
-Es la condesa de'" "'". viuda, jóven i rica, que
gusta de divertirse.
-Luego a estos bailes vienen condesas?
- No . . .. al ménos oficialmente; mas es lo cier-to
que el título de esta señora e~ uno de esos
secreto8 públicos, que todo el mundo conoce, pero
de los cuales no se habla sino en voz baja i con
cierto misterio ..... Sinembargo, 'sea de esto lo
que fuel;e, he aquí lo que se cuenta de ella. Aún
mui j óven, Laura contrajo matrimonio con un
hombre de doble edad que ella, bastante feo i
que gustaba mucho ue tocar el violin, instrumento
el mas antipático que pueda darse en manos de
uu profano, como ciertamebte lo era el señor de
Sartijes. Este enlace, como debe suponerse, no
fué mui feliz; los cónyujes vivian en divorcio per-
, pétuo. . . .. , '
-Pero no comprendo por qué pudo Laura casarse
con ese hombre.
-Ah! 'es que los matrimonios en Francia no
tienen por base el corazon: aquí, el afecto, la
hermosura., las virtudes no entran por nada en el
asunto: la dote lo hace todo: Cuánto #ene, es la
pregun ta de estilo; i los .francos son los que llevan
o alejan del altar a las hijas de familia. ,Vivir,
vivir bien es la aspiraeion de todos, i serian capaces
de casarse con un mósntruo, macho o hembra,
con tal que él tuviese los bolsillos llenos de
billetes de banco,
-Pero me has dicho que Laura es rica?
-Sí ; pero cuando la mujer es rica, ent6nces la
sacrifican sus padres con el pretesto de que es pre-ciso
colocarla en ü·e?11.jJo. '
-A Laura pues la oolocaron ?
-Precisamente; mas esta colocacion no fué
otra que la entrega legal que hicieron de ella i de
su dote al señor de Sartijes, quien preferia el vino
a la agua, tenia sus descuidos amorosos, i tocaba
el violin noche i dia.
o -Esta última no es una gran falta.
-No; pero Laura padecia de los nél'vios ....
Todo esto acabó por enojarla'; despucs se aburri6,
i trató de vengarse de la suerte buscando algunas
aventuras en el mundo pequeño, que, como mas
grande físicamente que el otro, tiene mas pliegues
donde perderse uno. El señor de Sal'tijes salia algunas
noches de casa i no volvia a entrar hasta el
dia siguiente; Laura .quiso entóuces salir tambien,
i frecuentar los bailes i los teatros.
Las malas lenguas, que nunca faltan en toda
socicdad, dijeron nlgo de esto al marido; mas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
230 EL MOSAICO.
,Laura le hizo esta convincen te o bservacion : "Vos,
señor, no os casásteis conmig9 sino con mi caudal
¿ os ha cometido él alguna infidelidad? No.
¿ No es él de lo mas complaciente i de lo mas rendido
con vos? Sí. Entónces miéntras yo no os
pida cuentas, no me las pidais vos a mí. Yo necesito
de vuestra sombra para vivir, i vos de mi
dote; tomemos pues las cosas como son, i no Cl'eeamos
en la fábula del deber conyugal, esa estará
bien entre los obreros o los labriegos."
El señor de Sartijes halló esta leccion de filosofía
a la altura del siglo i de la cimilú¡,acion mo?'
al, i desde ese dia fué mas amable con su cara
mitad. Una vez entendidos, marido i mujcr
vivia,n como dos palomos amigos, solo que salian
de la casa o entraban a ella sin meter ruido
para no perturbarse el sueño ..... Mas la suerte
es inconstante, i el dia que ménos se esperaba,
este matrimonio modelo dejó de ~enlo por la
muerte súbita del señor de Sartijes, despues de
uria cena en los corredores de la ópera.
L,aura hacia el duelo en la alta sociedad, i por
la noche se iba al Prado i a Mabil a bailar el cancan,
en el que habia hecho progresos admirables.
Como Catalina de Rusia, L aura tiene SUB caprichos,
aunque no admite los cortejos de nadie.
Al decir mi amigo estas palabras, Laura, como
si no esperara mas que el fin de su narracion, se
dirijió a él i le dijo con la sonrisa en los labios:
-Usted es mi capricho ... .
En seguida ámbos me saludaron sonriéndose i
desaparecieron en el tumulto. Yo me quedé como
petrificado. '
_Maria salió sola del baile i orgullosa como una
rema; el contraste erá fuerte en verdad!
F. P ÉREZ.
A LA JUVENTUD MEJICANA.
i Despierta altiva juventud guerrera,
,El pecho henchido de marcial aliento !
Despiertu., i de la. patria al llamamiento,
De Anahuac en la cumbre,
En lejiones innúmeras juntada,
Ardiendo el ojo en lu~bre,
La cabellera al viento derramada,
Marcha al combate, i con hercúleo esfuerzo,
1;>01' sobre el océano, '
Lance al abismo al invasor tu mano!
N o duermas, no, en cadenas
Que aun queda sangre en tus robustas venas,
I a falta de cañones,
El militar despojo, rudo, ardiente
En vengadora lanza' convertido,
Hiera el tirano, i de la patria guarde
El pecho egréjio i sacrosanta frente!
N o haya piedad! del galo el esqueleto
Insepulto ~n el campo, a las edades
Pregone tu coraje i tu victoria,
1 haga doquiera codiciar tu gloria!
Odio implacable al invasor, mentido
Lejionario de luz ____ lleva a su labio
Hiel, en vez de agua; en vez de pan, veneno;
Do lo encuentres, degüellalo; tu seno
Doquier vomite furias i venganza .
Al duro herir de tu afilada lanza!
Llama en tu ausilio fieras i elementos,
I~lcva doquiera maldicion i muerte,
I en vez de una cadena que horroriza
Esparce por los aires tu ceniza!
La América es la patria de los libres,
La esperanza del mundo !
Trasunto de su cielo de arreboles,
Todo es en ella hermoso ;
Su diadema es de soles,
I cn su cristiana mano,
En vez del cetro férreo de los reyes,
Vese el haz de las leyes!
N o cual la reina de la Libia cálida,
De tez oscura i de redondos ojos,
Ni cual la esclava mórbida de Oriente,
En perlas, raso i cachemir vestida,
Dejará que a su labio soberano
Se acerque el labio vil de vil tirano!
Oh! no, jumas! en la mitad del cielo
Por el condor el águila humillada,_
Rota la garra, el ala ensangrentada,
Con tardo i triste vuelo
Buscará el capitolio .
Para ocultar su mengua tras el solio!
I de los libres la ave jigantea, '
Colmando con su pluma el horizonte,
I rá a sentarse al inflamado monte;
I ornada allí de rayos i de nubes,
Centinela magnífico,
Será del mundo de Colon la gloria,
Emblema de su fuerza i su victoria!
No pues, como los hijos de P elayo,
Corras a las montañas, i en sus grutas,
Trocadas en altares,
Esperes a que el dios de las naciones
Quiera vengar los mejicanos lares.
No; lucha i vence, i que la Francia sepa
Lo que puede tu altísimo coraje!
Lucha, i tus momentáneas agonías,
Oonvierte en grandes nacionales dias.
Mas, si ha de perecer la 'lei sagrada
I acabar la república en tu suelo,
Haz que el traidor del Sena
Entre sl1s fieros i asesinos bN¡'zos
Coja sola un cadáver en pedazos 1.
------~------
LA PLUl\1A,
ARTÍOULO DE PRIMY.RA NEOESIDAD.
Antes de que el acero tomase carta de naturaleza
en nuestra I'l,Qciedad, i se prestara a desempeñar
en ella todos los papeles, desde el muelle de
sombrero hasta el de aro de miriñaque, la igualdad
era un hecho entre los escritores, porque, mas o
menos adornadas, no tenian a su disposicion mas
que plumas de ganso.
El acero ha venido a destruir esta armonia; i
mui triste es decirlo, las plumas cortadas para letra
inglesa han hecho ya casi imposible escribir
en buen castellano.
Parece a primera vista un absurdo; pero nosotros
creemos que la humildad de la herramienta
es un indicio de la grandeza de la obl'~. Con unos
dibujitos hechos al carbon, dió a conocer Rafael
su jenio de artista; viejo i tosco era el cincel con
que talló Miguel Anjella estátua de ~I[oises; Napoleon
llevaba en Austerlitz su peor espada, i fué
tambien desde una vieja galera desde donde un
viejo marino vislumbró por primera vez las ignoradas
costas del nuevo mundo. I he aquí la razon
por qué a medida que las herramientas se han ido
afinando, han sido menos delicados los productos;
he aqui el por qué lo mayor parte de nuestras
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL MO~AICO. 231
"I~'\_'\''''~. '_""I, •• ", •• \ •• ,o, •. , •• , •• " iI,'\"\"\"\"\""':' I.\ •• \ •• ,.'\."., •• , ••• • ~ ••••• , •••• '\ ..... , ••• ' •••••• ,.".,\." •• " •• "., •• \ .,\ •• ,.".,\.f •. ,,\.:\ •. \.i~"\I' •• ""_,,t .•• ~ •••• "., ~."
obras literarias modernas están escritas con plu- fuente inagotable de la que manan tantas locas
mas de oro. esperanzas que van a perderse deapucs en el océa-
La pluma de ganso ha pasado ¡t ser ptltrimonio no de la vid,t.,
esclusivo de los 'memorialistas i de los sacris/;[mes; , La pluma! ¿ Qué es ya de aquella que adornalas
dos clases que nada tienen de comun con las da con avaloríos i sedas era el regalo de la hermabellas
letras. na cariñosa, o de la novia agradecida? ¿ Qué de la
, Aquellas plumas, cuyas barbas acariciaron las que se colocaba en un cuadro recordando ya ,ltt
de tantos jenios; cuyos cañones trasparentes lan- firma de un contrato de boda, ya la paz entre dos
zaron durante muchos siglos a la humanidad la ejércitos enemigos, ya la eonclusion de una obra
metralla de las ideas, ya no son otra cosa que el que el público habia aplaudido con frenesí?
pobre adorno de una oscura tienda de comestibles, Si quisierais por curiosidad poseer un ejemplar
o el instrumento pasivo de la coloeacion de un de ella, tendriais que buscarla en el modesto ga.
sirviente, i los preparativos de un funeral. bine te de alguna ·antigua actriz de teatros caseros,
1 sinembargo, el dia que una de esas plumas en la oscura biblioteca de algun curial enriquecido,
viejas i gastadas pudiera por sí sola escribir su o en esos inmensos almacenes de despo.ios humahoja
de servicios i consignar en el papel sus im- nos llamados prendcrías, en que cada civilizacion
presiones, cuántas dramáticas historias, cuántos I ha dejado un harapo, emblema de su lujo, como
crímenes ocultos llevarían la risa o el-espanto a otras tantas esquirlas arrancadas al cuerpo social
la multitud! . de sus dos he.ridas mas proiundas: la miseria i la
Las confidencias de la niña, los cálculos del moda.
usurero, las meditaciones del sabio, las asechan- Siga pues la pluma en su obra ,de rejeneraciou;
zas del hi pócrita, todo apareceria allí como en un modifíquese en buena hora, por mas que su destiespejo
para regocijo de los unos i desesperacion no haya dc ser el mismo mañana qne ayer; pero
de los otros. ¿ Quién no ha confiado a su pluma rindamos al menos un amoroso recuerdo a la que
un secreto, sabiendo que no lo ha de rcvelar mas pasó i a la que debemos tantos dias felices, Entre
que a la fuerza? aquella i csta media un abismo, pero este abismo,
Suprimid la pluma, .i habreis suprimido la his- como casi todos, tiene una puente: la pluma de
toria ; quitad ese complemento de la palabra hu- ganso i la de acero, que en n,ada se paresen, llegan
mana, i la palabra se' perderá en el aire como se a ser idénticas en ciertas manos; en las de aque,
pierden el rujido del leon i el canto del pájaro; llos que están siempre dispuestos a venderla. Pa.
modificadle, i sucederá lo que ya ha sucedido: que ra estos hubieramos consel'vada nosotros en el Có.
con la pluma de acero se dibuja ma¡¡ que se escri- digo el emplumamiento.
be, sin que por eso pueda llamarse lo que se hace MANUEL DE P ALAClO.
dibuj ar ni escribir.
Esta innovacion no ha sido con todo tan jeneral
como se creía. Rai muchos que se rcsisten a practicarla.
Quintana, el gran Quintana, a quien ha
hecho mas grande aun la pequeñez de sus detractores,
escribia en sus últimos tiempos con pluma
de ga.nso. Nosotros hemos visto esa pluma, que en
manos de nuestra amiga Carolina Coronado produjo
un belló soneto, cuando acababa de helarse
para siempre la diestra que la habia manejado tantos
años, i con tanta gloria para España.
Se han ,trocado oompletamente los caractéres.
En aquella época el alma de los poetas estaba templada
como el acero que ahora nos está sirviendo
de pluma; hoi aquellas plumas pudieran mui fáci lmente
arrancarse de las alas de los mod~rnos jénios.
Pero ahora como ent6nces, la pluma tiene
una gran ¡;nision, o mejor dicho tiene tantas misiones
cuantas son las diferentes manos que de ellas
se sirven.
Ahora como entónces, la plum:), en manos del
sabio, es la antorcha que alumbra el caos de la ignorancia,
es el oráculo de un nue'Vo destino, i el
arca santa que encierra los secretos del porvenir.
En manos de un historiador es la azada con que
remueve las l'uinas, la piqueta con que abre brecha
en las tradiciones olvidadas, i la palanca con
quc pone en movimiento los siglos.
En manos de uua mujer es la confidente de sus
acciones, la encubridoro. de sus vicios i la trompeta
que pregona sus virtudes.
El} manos de un necio es vidrio de aumento que
hace mas visible su ridiculez, i obrero que trabaja
en su propio descrédito.
En manos de un ministro es casi siempre un
arma homicida, i alguna que otra vez un remedio
heroico.
1 por último, en manos dc un poeta es la varita
májica que abre el palacio de los sueños, la
---- EL DOLOR DE LOS DOLORES.
Desfalleces, dueño mio,
Sin que mi voz te oonmueva,
Como la flor que se lleva
E l raudo curso de un rio ;
Tu rostro serio i sombrío
Perdió sus frescos colores,
1 en tan crudos sinsabores,
Condolido de tu llanto,
V oi conociendo entretanto
" El dolor de los dolores."
Ayer, me acuerdo, alma mia,
Que adorándote de hinojos,
En los rayos de tus ojos
Mi espíritu se encendia;
Empero, pasó ese dia
De brillantes resplandores,
1 tú, sedienta de amor s,
Bebistes atormentada,
En la copa envenenada
"El dolor de los dolores."
Tras un pesar sin scgundo
Yo te ví, mi dulce amante,
Como vé la garza errante
El cielo del N uevo Mundo:
1 al cruzar el mar profundo
De incógnitos sinsabores,
Pensabas curar con flores
Las aflicciones del alma,
1 apuraste en triste calma
" El dolor de los dolores."
Yo lloraba, mi que1'Ída,
En tal sitJacion, al vertc,
1 me olvidé de la muerto
Para pensar en tu vida ...•
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
232 EL MOSAI CO.
Fué mi ilusion sorprendida,
Declinaron mis amores,
Perdió el Sol luz i colores;
Solo el viento jime i zumba,
1 en fin, conozco en tu tumba
1, El dolor de los dolores." J . C. Z.
~ PLACER DE LOS PLACERES.
A MI ESPOSA.
Cuando miro en Ion tananza
De mi destino la estrella,
1 estás a mi lado, bella,
. Animando mi esperanza;
1 cuando el momento avanza
En que tú, que mi amor eres,
Vas a darme entre los séres
Un nuevo sér, siendo madre,
. Espel'imento de padre
" El placer d.e ·J os placeres." - .
Arbol bendito de amor es,
P r lixima estás, vida mia,
A darme en un claro dia
La primera de tus flores.
En ella tendrás de olores
E l tesoro que tú quieres,
1 las índicas mnjeres
La mirarán oomo un lirio
Que les dará en su delirio
l' El placer de los placeres."
Alma de mi alma, mi oielo,
E l fruto de tu cariño
Será un anjélico niño,
Luz i gloria de este suelo.
El númen.de mi consuelo
Le enseñará los deberes
Quc yo quiero i que tú 'quieres,
1 abriendo el ánjel sus alas
N os brindará. con sus gala¡;
"El placer de los placeres."
Marta feliz! cuando amante
En tu materno embeleso
Imprimas el primer beso
En la frente del infante,
lHicorazon palpitante,
Que tú can tus rayos hieres,
Hará que entusiasta esperes
Del hijo de tu poeta,
La dulce ilusion secreta
".Del placer de los placer es."
F. L . DE B.
A vIses .
PILDORAS 1 UNGH~NTO nOLLOWAY.
PILD,ORAS HOLLOWAY.
Estas son la m~jor medicina que el mundo haya conocido
jamas. Todos los desarreglos a que se hallan propensos
el bígado i el \lstómago ceden pronto a su irresistible
influencia. Dichas píldoras restituyen a las constituciones
debilitadas la salud i el vigor perdidos: espulsan de la
sangre toda impureza, sea que esta tenga por ol'Íjen la vejez
del pacien te, S¡la que provenga de las indiscrecionos
de la juventud, la iutemperancia, o de otras causas; i en
fin, son a propósi to para la mayor parte de las dolencias
que aflijen al jénero humano, i mas particularmento para
las peculiarcs al sexo femenino, i a los niños. ' .
UJlIGÜENTO HOL L OWA.Y.
Este incomparable remedio, que, frotado sobre la parte
esterior del sis_ema, llega al asiento oculto de las enfermedades
internas, penetra los huesos. (al modo que la sal,
restregada en la carne para mantener sq fresclll'a, se in-trodnce
en ella) i, por medio de sus virtudes balsámicas,
cura los desórdenes de los riñones, del estómago, del híga·
do, del alildómen, del espina%o, de la garganta i de otros
órgauos. El Ungüento Hollowúy es, asímismo, infaliblemente
eficaz para remediar los males de piernas i de pe·
cho, la rijidez o contraocion ele las articulaciones, la gota,
et reumatismo i todas las afecciones de la piel.
Ambas p1'epa1'aciones van acompañadas de instrucciones en
español, 1'elativas al modo de uSa?'las,
La$ Píldoras i el Ungüento IIolloway se venden en cajas
i botes por todos' los principales boticarios del m'lndo
i por sn propietario, el PROFESOR ROLLOWA.Y en su establecimiento
central, 244" S¡ranel, Lóndres.
.Ajencia jóneral en Bogotá, Posada, Muñoz i compañía,
carrera del Norte, calle 3," números 146 í 148 .
PEREIRA GAMBA 1 c.n
llSPECIALIDA.D PARA LA VENTA DE ~rlQUrNAS.
EN EL ESTABLE0I1IIENTO de la esquina de San
J uut: de Dios, carrera de Bogotá.
Uua máquina de desmotar algodon'. , .. • $ 160 . .
Varias de desgranar maiz, de . ....... _ . .. 25 a 33- 60
Relojes marinos de campana i ocho dias do
cuerda, a .. . .... . .. ... ...... ......... . .
Máq .1inas de coser, de juguete, a .. . _ . .. .
Id. id. id. superiores a . ..• .. . . ... ..
Aparatos de copiar cartas, de ..... .. .•...
Romanas de báscula i plataforma Rara pe-sar
hasta 46 arrobas, a .. . ... ....... . .. .. .
Id, para mostrador, id. 36 libras, a .. ... . .
Hoces de superior calidad, docena . ... .. .
Hachas, machetes i sables del mas supe-
16 . •
4- 80
160
20 a 3Q
60
15
6
rior acero fundido, garantizados, dócena .. . _. 36 a 60
Arados norteamericanos, de ... . ....... .. 48 a 64
Máquinas de aserrar, escoplear &." un torno i un, surt ido
completo de herramientas de (:arpintería.
Papel de carta's, el de mejor calid¡¡d i mas barato que
existe en la ciudad; el único que teniendo el lustre satinado
del papel inglés i la finura del conocido con el nombre
de tela de huevo, no se trasl uce como este i tiene la
ventaja de poderse escl'ibil' por todas sus caras, ::; 3-20
centavos la resma.
PRf~IERA ESPECIALIDAD ~1UNDADA EN EOGOTA.
Él establecimiento de PEÍmlRA GA"llDA Jo, ' carrera de
Bogotá, esquina de San Juan de pios.
Destinado a la importacion i venta de máq ui na~, herra·
mientas i aparatos útiles. Esto hasta ahora se ha tenido
_como un mal negocio; i mirando las empresas con el ojo
apasionado del espect11ador, solo se ha t raido aquí, i se
importa lo que pueda producir una fuerte ganancia al comerciante,
aun cuando no sea de ninguna utilidad para el
pais; ann ouando.,le sea pernicioso como los objet<}s del refinamiento
[¡·ances. N nestros mercaderes, por lo· jenera l,
nas han tratado como a las tribus de indios a laR cuales se
les llevan licores que los embl'lltecen ¡ desmorali zan i
objetos de superfluidad en cambio de su oro,
La empresa de,Pereira Gamba es la primera, q ue conozcamos,
en que el interes del especulador se auna con los
intereses bieu entendidos del pais.
El primero que surcó con la fuerza del vapor las liguas
del Magdalena, el que primero trasmontó el salto de Honda
i apareci6 en el alto Magdalena, lo~ fundadores (la antigua
casa de Moutoya, Sáenz i C.") de la prosperidad da
Ambalema, los que fomenten la agricultura &," son los
verdaderos negociantes que fundan la prosperida d del
pais i no los importadores de artículos de baja i de vana
ostentacion.
OJO,-La casa se encarga tambien de hacer pedidos de
artículos de este jénero, por cuenta de las J,1ersonas que los
necesiten.
SILVA & VALEN ZUELA.
ACABAN de r ecibir el mui fino i acredita.
do Champaña " Comte de Villefort, prés
R heims," en medias botellaR c1e cuello dorado.
Lo venden por mayor i por menor, a precio&
equitativos, en su almacen, carrera de Ven e,
zuela, calle 2 . ~ número 65. 3-2
IMPRENTA. DE " EL MOSAICO,"
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico - Año IV N. 29", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1865. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093656/), el día 2025-11-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.