Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A~~O lIf. llogohf, (,¡{bnbo 2.1 be ng0510 be ISo).
jÓI'cn, ardientc} Impctl10s0, i no doi "alor
alguno a cicrtas COIlI·cllcione.~ soehl1es, pero
L~ Con u. Bn,.y_C.rtft U" A la&cn"r .. Gutd~ ... '~';j~ c~toi lóeg'tll·o (le 110 haber faltado jumas al
I '~ .. ~""."' ... ~".: ~,I.""".J .. ,,:,I.. . .. . ..... ~:,I ~a!lto puu<)r del RIlH,r ni al I·eli.ii~)!;o respeto
l·~ .. ".o", ~~ ". SUD"."," .111 .IIA [rop .. ¡u.I .. ~1.. ...... 1"J pOI' 11\ hcllela; O~ fllnO, i 110 he podi(lo oren.
1 ...... " ...... I:>'·,I.'l'on •• I"" .. ;a, IH" Ju~n ,h'ls 1I,nft '"'" le' I b d
L •• H'" .. ,~U."t"."dRlu., 1" .. F~'nn"(·"h"lk,,,._ .:: Z~I (ero!'. ¡ tomo IR rian po ido c:;pl'l'~ar mis
.I cuu",u~. 2:.0; (~ios i mi Loca lo quo 110 estaha en mi eabc· 0.0--
LA CRUZ DE BERNY.
XX[\",
za ni CII mi cora1.011! Si uo hni fuego sin
hUIllO, lampoco hai hilillO biu fuego!
La eallsa, pues, no e5 esn. i 1::" UII eapri.
eho, una cO'll1etel'ín? teneis el e~l)íritll 1'00, ! br:\(!o serio i el nlma lJ1ui honrnc n; i ade-l(
n l'u<>'I,Juljo> 10 ,!o Iq_ dnde.~ felina,; ~Hn hucllas pnra Ill l1jcre~ 111\\11.
Tres veccs he Luscnclo ya n In ndmini:;tl'a' dnllfl.Q i ('~ l e1Hln'¡as a q\lienes reanima 1111 es·
dora dú corre01<, Jc~pues del tlia el1 (Inc O~ pecI:\cI110 de tOL"tllra~ 1Il0mks, i ¡¡II(' ~c profuí~
tei~ 0(>1 ca~tl11o de un modo 1:111 bl'Ll~co e euran, en e~fcn's i'JI i,;iulc~) fi e:>la,; tic cmpe·
ine:;plicable, ~lc pierdo en eonjetllL"aS sobl'c mlriecs romanas, en qne com:r.onCtiJJalpitnn.
c~n p:tl"lidn repelltilln quc ningl1l1 Ilc<:llo 1m tes ~on dcstl\.lzaclos pOI' Ins gnlTM e las lie'
lUotll"ado ni prepnrado, ~in duJ:t l'ehl1~ni~ m~ dd alma: los (Ie~eos d c~enfrcn:tdo!', los
l'crme por uo decirJl1e la l'nl1!;:"I. dc clln. 8(, odio!; im;aciaule~, i 10!icclos,;a¡'iamcnte esci·
cllle todada e.~lni:> eH Pll ente-del-.h co i no tau os llnsta la rnl,in,-en fin toda In ¡nnda
habcis dejado la ca8n ¡le In seflor:\ Ta\'cr· horroro¡;a de la!'. malas rn~ionc~.-Vos, tui';:l,
ll cau, Asi es qnc, eunutlo {o~tn lile re~pondc 110 hnbeis querido jllg'nt' conmigo (je 6eUle·
C011 :lire :\compasado i 1I1ihtel'ioso (/lIC os ha· jantc modo. Ebtejllego sel'ia inútil, feroz i
beis nuseutndo por nlgun tiempo, fl mirar la peligl'o;;o.
pucrtn eúrrada de nlC~tl'O aposento, dCtl'M AUll'1l1e hesido cttl1cado en mcdio de lo
¡Je In cu al adiduo nlC~tl'a p\"c~enci¡)" lile ~la!1 I que,l1n1I1:1n ~'I mundo, en el tú rJ(l o h epc 1'H~n.
gnnas de tmnbnr de una )lnla,ln c;;!\ dchll lIeeldo sall':IJe; puC<.lo hal,lnr como clI nlqule·
trlbla que me scp:l.1'n (le vos, Tengo rnbins ra de politicft, ferrocarriles, economía social
s o mu!'Ín ~, "omo ~iempre lile Ins iuspira todo o lilcratura, e imilO bllstanle hien los jeRtas
obstaeulo ilújico i tOlla re;;ihlcl1cia injnstn. ci\·ili7.nclos; per'o ho cOllSc1'I'ndo bajo el ual"
I Qué malos ho hecho? Qué teneis contra "iz lle los guantes hlrmeos la violencia i sell mí
1 Al mimos (lile sepa ~·o el cl'ÍrnCI ¡;OI' el cille? de la baruarie. Si nI) tClleis algunn m·
ellal sc me cll5tiga, SielUpre lecn so I'e el ZOTl &cria, Eouernnfl, incontmslaulC',-l1o I1l1a
cadalso Sl1 sentCl1cin al )ladente, sen o no de etias I"flZOIlCii tridales que nIega la tibieza
equitativa. ; Sercis m:'lS cruel 9,l1e 1111 \'01" lt,i~ (le reputacion, ni de
SiH sabcI' por r¡ué. virtud O dcbel', )I e Imbe i ~ dado el derecho
Desde hace lres din~.-tr(,5 eternidnde5,- de :l.mnro;:, ya a la cla ridnd de Ins cstrcllns
estoi haciendo prodijios de lIIclllOria ca· CII In :\1alllcJa de aeaciati, yn a la fnr. del sol,
paces de e1l10(\lIeccl'. J/ e recordado lodo lo ell nquclla I'entana del toncon de Hicar'do
qne he dicho ( lIrnnte dos Selllal\a~, !mlabra {)nc se ¡¡ure sobre el flbi~tno. Me habei;; collfe,
pOI' palabra i sílnba por sílabn; he hecho ellOr· riJo ae¡ llel sacerdocio augusto, \' I1c"tra 111n1l0
1Ilesproyeeeioncsd(n'olulltad pal'a dar a cndfl ha pnlpitndo entl'O la mia. La lu? celesto
frase Sil entOllnciol1, 61IS snspil'Os, sus sostc" enccndida por mis lIIimdns Ira uri!!ndo e1l
nidos i bemoles, Cllantas signilieaciones di- "u c;;t ro~ ojos. Aunque 110 ~ea sino durnnte
fel'entes puedo dnr la Illllsiea de In 1'07. ti In lln segundo, nwstra alma. lile ha pCI'tellcci·
iden, 11nn sido allalir.:lda~, debntidas i co· do; ha 11nbido contncto, i la chispa eléctrica
mcntaJas veinte n::ees en mi cnuc7.n . .:\i Ins hn smjido.
palaurn!\, ni los accntos, lJi los jCtitos IIlC !tan Es po~iule quc esto nada signifique r.ara
di cho liada. De"'ftlio nI in,ienio ma,; (lesgra· \'OS: pcro yo 110 a¡lmito di~lillci()I\(~H !;;utlles :
ciado i cl1\'idioso n que ellCIlt.'ntl'c aHi nada nt¡lIel momento lile 1m I1l1illoa H,~ }Hlrn sicll\que
pueda ofendLJl' la nrl'ogaucia tnftS sus· pre, \'llc.-;tra voluntad, dU1'I\ute el espado
cepliule, la maje"lad mns :-\Ilallera; no hn de 1111 1'f'lámpng:o, ¡In 8ido de flCr mia; 11(1 sIÍ.
l!:luid,) en mis mayol'e ~ f,tmili:nidadI'S pnm haeer t1't'3 l'nrll's(le mi e~p¡ritll, mi nlma i
COII \OS, nada r¡ ue phdiern alllrmar oi a \11H~ mi Clll.;rpo; tOllo lo fJl1e compone nd ~él' Vil
hoja dc st'lI:;itim o do mim\J~ft .• hí, pues, rtdorn, o" ama. i qnif']"f', Xo tc n~o nmol'es
cse no puede bcr el motivo que os ha hecho graduados ~e~nn las pel'>'ol\n~. ~o se s:\be
hu ir eOll1o prc~a de un torror p:í.nico. Soi quién 6015 i I'cro aunque tl1éseis In reina de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ~50 Et, MOSAJCO.
~~" ... ""., ....... ,.,,,,,~,,.~,,,.,, .. ,. .. ,~ ... ,. . ,,,,,,,,, .... ,,,, ....... " ... ' .... _.. ..... " ........... ,. ............. _. ... _.. . " .. _. ... , .... ,. ............ ".""~~,, .. , ................. .
In ticl'r:l. o la dc los ciclos, yo no tendría para I do Moia él una mirada q~lc pedia, ponJan.
yos 1I11 amor diJ'úrClltc. ~ A qué pacto secreto, a que conveDlo oculto
L\h! he suf¡'iJo mucho. hasta cuando cs- habíais taltado 1
tabais todnda en el crlstiUo. ¡Qué illttllcn- Sin dnda la mirada COIl {¡lle Raimundo
ci!! U1ali"'rw. se ha difundido entro nosotros ~ respondió a la nlCctl"f\ contenía Vl1cstl'O perHe
scnllclo vngalllcntc qucsuccJia algo SI\- don, puesto que \'oh'ístcis n vocs/ro asiento,
pl'CIIlO i l:ltal; he teniJo como el prcscJI- bien (llIe nlcjimdoos mas de mí, eomo si no
1imiento de 1111 dCstino que se cumplia; ¿se hubiér"ís (jlleríllo nhmar del permiso ncordecidia
\'llestl'n Bllerteo J:\ mía, o entl':il\lbns? I dado, Continué mi lectura, per9 solo \'lIes-
1 qué palabm dc1 cual
bre la p:íjina de bl'OIlCe de donde nada íle ?l1llluabnn vagnulente los versos del poeta.
borra? ¿ quién I\a sid/) condenado o absuelto Yo estaba n \'(¡estros pié;;, i jamas os he !lCTlen
aquel momento solemne ¡ tido tan ll-jos de mí como cntúnces, llabla
Sinctllbarg0, Iling:llll suceso particular ha, un abismo en aquel c5pado ~ que nlngulHl
bia ocurrido; IHI,da pnrccia camuiado ell otra pcrsona 1¡¡¡IJI'ia podidO' ~eJltal',,;e.
Iluestra \'ida, ¡ De dÓllde mc yellin, pIlCS, t Qué mano inrisiblo mo ha pre(:ipitado,
,'ierta inquictud Il10nal, cicrta tUI'bacion pm· pues, de mi (:ielo? i Quién, sill saberlo )'0, me
fumla, (:icrto C3pnnto prec\lr~or de Iln peli· ha trnsponado tan léjos dc \'O~, del et:lladol"
f,"1'O inlncnso, pero desconocido! Hc tcnitlo al polo i Ayer apGmls, Ylle;;tros ojos, empnalgunas
de esas pel'CepCilllleS inbtinth'l\s, de Ilado-;¡ ell 11170 i \'idll] so \'olrian dnlcelllcute
esos tenores magnéticos qllcsientcn los ava· lúcin mí, i \'llcstra mano, r07oan; si se sell· de mnrallas almenadas, rodOlldo de fosos
taba, yo lile euf'urccill; cada uno de sus pmfnndos, i erizado de IIlln maleza de cimimodmieutos
me l)[\rcláil. \lila pro\'OCaCioll, tarras; en la ¡HlCI'ta de vuest ro apo!>cnto ~c
i Cómo es qne no me he :lperei1>ido úntcs dc acostal'Ínn llegl"Os mudos, i por la Ilo(:he,
(:sto, i tengo por amigo ~Ie,;de hace diez anos I cn \'cz de perros) yo solta! i:t leones en los
a un hombre contm quien tengo \lna a\'el'· patios!
tiiOll natnml tan fuerte? Qué e¡;tr:lfio es que ! X? os dais de esta exa1t:l~iOll : es si~col':l ;
yo me haya dado rawu tan t:ll'de de esta 'Il(ldle os amarn COIIIO ro ! ~ o ser:í P.mmunnntipatía!
I do, eso don Quijote seutilllental a ca70a de
J en cuanto a \'OS, por lo comun tan na- nl'cnturas i aecioncs cabnllercscns,l':1l'a. qlle
tnr~1 eu \' lIestra g¡'aCiR, cll:ín afl.'Ctadas han 61 ame a una. mujer, es preciso <:lile la liara
yenH]O 11. sel' vllestraS lllRllCI':l,S! "\lléUflS me pes(:ado en IlIs C;¡pUlllaS de la eatnruta del
respondíais cuando 61 estaba prcsente, Os Xi:ígfll'a; que la hara retenido en Sil ('ale~Il,
tlll,l,¡abi~ la frase lilas sencilla; se IlUuiera en el horde de un pl'eeipido, disloc:índose
creido que debíais dal' cuenta de \'\Ie~tl'nS un homb¡'o: o que la ha,\'a l\1'l'fllleado de las
palabrns a :'tlguien, i (lue temíais ser rcga, mnuos (le balHlidos p¡ntorc~(:os ,'cstidosa la.
nada al salir, COlHO ulla nilla ti. I'jlliell EIl }'('fl.·Di:ivolo, El !lO sin'e "inop:\l':l héroe do
madro Uc\'a pO!' pl'imel'a \'C? a un !;¡¡Ion, \Ina norela in .... lcsa ell diez tomos, COl! t¡nn.
Una tarde es~:\baroscntado ell el canapé, ca~'\en do solapas ltnehM, \In palltnlon gl'is
a \'110511'0 Indo, lOS lcia la lh!$tezade Ohm· ajustado i hotas alta", Yl1cstl'O (:arflcter fiJo·
))0" sublime elej~a del S'l'all P,oct~, cuando lIlC i scu::;:lt~ no, puc$0 Jmladin
mentCI.'Omo un nino culpable, i tom:ístcis 1ll0UCI'UO, que l'll'yaria IlHl(:110 Cilio l'idiol110,
ulla R.ctitlld humilde i I\l'I'opentida, yol,'ien· si no fuera l\Cl'nloso, rito i \'nlicute: no po·
, ... , .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL .\IUti.\ll'U.
"~~".~."".,,,"""~"'''''''''''~'~'''''''''~''''''''' .... ,.~., .. , ..... " ...... " ...... " .. ," ........ , ... ~."." ........ ," .... ,' .. '~,,, ... ',~ ............. , .. ,', .... ,, ......... ''''.~.~.
dría conveniros eso don Jl\an lIlor:l! que 60'1
duce pOI' medio (lc la \'il'tllU.
i Cwindo 05 n~ré ¡ nl'jmos hn poco, sobre
todo para la dicha! .... \'Ilc~tra Ob~ljnacion
en oCllltal'u,; me ha hecho perder
tres dias de parai~o! ¿qué Dios podl':i deyol
\'éI'lIlC\¡'S 1
Luisa: ha~ta ahora no he alllndo sino a
~pc(:tro,; de llliLrmol, a fallta"'UlfI'; ,le hCl'lll'JSI1I'[
L; t poro qu,J cra c"c amOl' de estatllado
j pintor, COlllpamelo con lo que ahorn .. iclllO I
Ah! CUlÍlI dulce i ('1'I1C1 es sentirse \1110 desMiado
al mismo tiempo de Sil m7.011, ¡:;l\ 10-
luntad i Sil l'UCI'ZIl, i, temblando, arrodillado,
yerICido, entregal·\;t llave de El! alma a la I
bella "ictol"iosa! No l:~:u'rojcis al torrente,
como lo hizo Elfrida!
EOO.!.ROO DE MEILIIAS' 1
---.••.• UNA ESCENA DEL C ... MPO.
En l:lli ciu,hde~ de Europa
Ln riC3 i civilizada
BmLrlcsau IUd wutidos
J ItI. fallta811l halagan
1,08 e8reet6.eulos varios
Que el arte i In i¡¡dustria hum:\U3.
Al aburrimiento ofrecen
1 que la opulencia pagn.
j Qui!!u fuera todll~ las noches
A la ópera itali:lI\fI.!
¡ Quicn una rl!Z cn su "ida
A sn sabor "¡sir:rra
El P alacio de In iudustrin,
F.sa mar:willa octal'a
}!n '¡Ile las tnarisiense !\C eansn i
1 l:u:I inmortales obras
Con (1M l1yer se cnajcuablL
De Vlgny o de \' fctor Uugo
lIoi tiene por antigualla&.
i Di c h~ quien retirado
Eu su campestre morada
Olras escenas conteulpia
Quo embelesan i no e:mSAu!
I Mus feliz, si ole 1;1 r ica,
Risueña ¡ afortunada
Sabana que riega. el Fuu%!\
Los f~r l íles campos labra!
I Bendito sea el Señor,
Que abre la l\Ial\O i derralllR
Sobre el labrador los dones
Objeto ue 811 e~pc rRnZ3,
Vi&tióndolo9 de~tad lejan:..
Que ~ilbos i agudaR vocctr,
1 relinchos aeOIllI)aiiani
1 "eni, se \'en de Mjos
A la CSC:lsa. luz del 31b:!.
Las yc.!!;u~s <¡IlC 8C aproximoll
1 aqud sordo rumor causan.
}~n tropel confuso i raudo,
Jadeantes i 3!Orauas,
Enlun a. piJ;¡¡r cu la l'!r3
De la. miCtl la :llfombra bbnda,
.En los árbolell ,"eeillOa
1 en las "cc(n:lS monbfi:ls
A In ~~¡¡on yn su!Ourrnu
COII blando rumor la~ auras;
1 dc cuando en cuando tr.'leJl,
Si arrecian o Bi 8C cambian,
El ruido de una fuente
Que por entre pcñas baja.
En roelo al empaparse
Los prados ¡ las IIInjadas,
};I vivaz olor del campo
J)or el aire se dClrrama
I mpregnado de recuerdos
DeliciOSO!! para el alma,
Si tU el campo dulces horas
Correr \'iIll08 en la infaucia.
I.os pajarillos del ciclo
Su ¡Irimer gorjeo ensayan;
1 1M animales todos
Quc se albergan en las Ctls:\S
O que a errar, paslaudo, empieza.n
En las praderas cercanas,
La agreste voz dan al viento
En alegre dillOnancia.
En remolino, las ycguaa
En la ~ra jiran rápidaa,
Con voces i con chasquidos
Continuamente nguijMllls;
1 bajo los rcciM e3!COS
LaB E'~piga$ se d('ltgr:mlll\
~"'¡~LU DE LA RfPUBllCA,
IJ1LlQIft.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2:,2 EL 11 O~ Al (;0.
--.: ............. ~ ........ ,.." .......... , ........ "~ •••• ,'~ ....... , .... ~, .............. , .... ,, ............ ,." .......... ,~.~ •• , •• ,." ...... " ~ ' .... , ... '~ ........ . _ ........... ' ... " ..... H'J' ....
1 del grano apelerido
Se apart.1la múli! paja,
Detenido el na\·e~a[)t(!
Por larga ¡penosa cahn3,
Le pide nn ~()plo de viento
A Aquel que a los \ ienlos manda;
l'ero a('llSO en ~u l'(!lIgnja
J,e pide ('on méno~ allsi:l
Que el Irjbrauur en el]lUnto
En que de trillar acaha.
Apoyado en una hon¡ueta,
Calb\do i ateulo aguarda
Que empiece a anunciarse el ,icnto
. Eu la arboleda lejana i
J , si!;C oye que 1:1 lljita,
Eu rbire hon¡uet.ls i palM,
Para la nuevll tarea
Los obreros se prepar:m,
Cualldo al cabo el dento sopb,
Re empieza a a\'enlar la pan-a,
r a impulso del viento \'uela1l
El leve tamo i la Ilaja,
~I iéntras el grauo precioso,
En lluvia sonora i áurea,
(Al fin como don del ciclo)
De lo alto a b tiena ¡,aja,
I CU.1.lIto se alegra la \"i~ta,
Cuánto el eorazon se en~nehn,
Al "er que el monton de trigo
Ya limpio se estiende i se alza ~
"El labrador sus fatigas
Tiene por bien empleadas
Cnando de la l:ra ni granero m tesoro aneindo ,msa,
I Cuán feliz, enando en la noche
De la gran labor dese:msa !
¡ Con euánta pUTa alegría,
Con cuánta pk,'aL' ellcontrnmos 1ma
madre 11lle nos esperoa para cUI.J l". lrnos co.n
caricias; \lila !tt:l"!nauita qne viste su tI'ale
I
de gala pan'" fe5tejar 1ll1cslm IIcgad~; ulla
sel·\-iJonl, fiel que cnidó nuestros pnmeros
dia'J, i que manifiesta con lftg-l'illlftS el gozo
C"jue no Jlucde cspresftl"; ¡si ma" allá nos e:;.
pera el Ii.njel C"jue adamó IlUc5tros sueilos,
la sonrisaquc tmsfol"luó n\le~tro sér, i In mirada
que 110S dió pO!Tenil', nada falta al mas
suntuoso banquete del cornzoll.
Pero mui tcmel'ario es el hombrc C"jue,
olddando la~ eOjltral'iedade" de la vida, espera
cn un momento siquiern de completa
felicidad! Habia apénas g07.ado del placer
de tornar a Yel' a mi familia, cuando una.
miraua 60hl'e mi taza de trinitarias introdujo
en mi alma el temor i la duda. 1 cómo
no habia do temer? Aquel emblema de mis
amores, frondo$O i lleno de vida cuando me
UNA HORA EN MI JARDlN, separé. cra hoi la imlijen del ciprcs fUIlc-ra-
(ro~cmIO~), rio: secas las h(ljn~. marchito el tallo i la flor
Alumbraban apénils los primel'os ray05 sin colorido. Desde eRte momcnto el presende
\anurora, precUlsol"a del sol ; i, como dice timiento de \a deeepcion asedió mi corazon.
nlgullo, las e"trellas BO e"coudian temerosas Yn vein a Lucía. indiferente, oll"iJada de
deaparecer ante él ménos bellas, cllnndo)o sus juramentos i e~ql!il"ando mi pre~eneia,
suplicaba a mI piloto que me pasara en Sil I Preocupado pOI' los nugurios fatales que
barca a la OI'i!la opuesta del río, El adios habia J'rc~entado In modiadorn de mis I'cla·
que dije a estas ticrras cuando me vi fuera ciones COII Lucía, pero sin haber podido made
sus muros de a~~!a, no fué sinombarso tar la e,,!)ernnZ¡I, osa chispa qne Prometeo
como el que dierl1- t:scípion a Sil querida robó de Olimpo pm'n anima!' su estatua,
R oma al salir para el destiel'ro; no, yo no me fuí a la casa de Lucía, semejante al reo
las maldecia, porque si habian sido ellnga!' que so presenta al tribuna! para oir su sen·
de prueba para mi amor i me habian hecho teueia dc mUCl'tc.
sufrir el suplicio de la ausencia, habi:1II tllm- Recostada indolentemente en 1m sillon,
hien sostenido mi esperanza aU!llClltandomi Lucía leia, o mns bien soriaba, sobre un lifo!'
tnna, i la gratitud trillnfaba en aquel hl"o que SO;¡tellia npénas su blanquísima lIJamomento
sobre los sentiluiülltos que quibie· no. Al oir mis pasos le mutó los ojos, dejó
ron formar los malos reCll rdos, Di, pues, caCl' el Hum e hizo un movimiento como
una mirada de reconocimiento a la planicio pllnl le\'antnrse, pero se detnvo, hasta que
occidental tl el :\lagdalena i emprendí mar- ro me acerqué, para tomar mi m:\I\o con la
eha para Bog-otlí. frialdftd del mas indiferente. No nccc5itaba
En esta vez noadmil'nba )":lla Ilc!'mOSnra yo de una col"tobol"acion tan csplícita, pn¡'a
,de In llatnralc7.a, ni buscaba objetos de con· compl'ender, en el miserable estado en qne
templacion en sna ricas producciones; i hu- / habia visto mi planta, la sentencia de la mas
biera do mui buena gaoa pasado por este triste Jecepcion. Si"nemb:'l!':'o"Ó cra nccesario
valle en tlun 10cOlllotll"a de diez le~uas 1'01" apurar hasta l¡¡.¡ heces el \"nso nmlttgo, go-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL .\1 U::;.\ L (' n,
........ ~"" ... --... .. ......... " ...... ~~ ........... ~ .......... , ..... "., ................ ~ .... " ...... ................................................. J .... J .......... ~ .... _ '"
t:ll' COIl clmbmo snfrimiento, !wot'lIlltliznn- loi pront:l!\ ~:u-rificnmHllll\m IIcnar el comd,)
lit hl'!'idn ~llC arrojnha ~allgl'c n Lod),)· l'ro.)lld~u f¡Ue ('ulItl':ljc con lhll·tl," e8 dccil',
ton c~ : i así, t1e"pnc~ de mimr Cull la IlteneLon dni mi (~l)11~Cllt i III iCIIIO, pCff) ¡¡ju mi \' ull111 lnd.
dcljllCZ jll\'csli~:ttl o]', dije:l Luda: ¡ ~acdli{·iú criminal, que flrl'''jah:1 do;; víeti·
-El pensamiento I mM al T:iT'taru, por snti~rILc,'L' 1I1l1~ nUlidad
-File dC\'ur:lllo por una polilla jllnlo con flllC la ~ocicdlld prct:ullil'.H! El amO!' C.5 \lB
la pájinn dcllibl'o en <¡lIe c"tab:L. caprit'ho r¡lIe ,. ticlle raZOllC5 (¡IIC la razall
-llosjllrarncntos (1110 whre i!l se hicic- uo COIlO('C ;" i lIsí como se forllla ~ilL el con·
ron conicruu la mi~tlI:l tilll::l"lc! ~(:ntirnit:ntll (le In lazon, 1;1.\ d,'~hacc de l:l
-Como becho:; por IIn sér pereecdcr(\, lHi~nm mancra, sin qnc !Oc plll'da I':\z()uar
t el'lUillnrOll tambiClI, ~uhl,tl lo!! IIIvti\()~ (11IC llubicrc.
] en 811:> miradns I en !in voz cs!ub:1 pi n- Dc~cah(l. ardicntcmelllC C"!locer l:ls ('an-
II\(la la IIlUq Pl'ot'uuda llIc]:¡,ncolia; i ('1\ Sil ~as íllle 1111hi('l'alL el'!.'ctll:tllo tal call1hio en
airc ind,)lclltc i sin cuillndo se l'('conoeia la I.ncía; PCl") el no habcr tcnido uu 1;\010 eoll,'
íclima dc una lncha c:;pautosa, la del myo tidcntc l'n e~tlls ['c!:u'ioncs hncia illlpo~ible
fulminndo por 111m tormcnta e!1 el C()l':17.0Il, la invc~tig:lci"Il, Yo 110 deuia I'uh'cl'i:t a \'el'
Yo no podia comprender aqnel \-nlol' con fine jll.ln!IS, prlJ'(llle. alll1r¡ne 110 ahl'igaua odio
rc;:.ponJia al (lile le !lcrlin cucnta de SWj jl1- eontra cll:\. cspcl'imcllt:\ba cÍl'l'1o il oJor al
ni mentúS, pro\'oeflndo :lllllazmente el ello,io j n!aj inado :;ir! uicl'a, (1 ue lile ILacia huil' dc elb
do llLL amante, a quien so quitaun el ,'clo dc como a llll l'eCl1l'nl\) (lile eOlllLlUl'('e el alma.
la ilusion \)al'a lllo~tral'lc clllH!llJo d c~ nll,lo, i la dc,~g-arl'iL, A~í filé que tOl'tul'Í> lLli mente
Ellil110 sn vaba siquil'l'n, las npadcllcins, os- con un sinfin de ('nrilacione~, f'Jl1l'sill darmo
tcntando ell su fl':uHJlIeza la ~c\'em Iilú :;ofia jama:; una ~olnci()ll sali~faet()I'i:I, viciaroll
del (lllC nada quicrc, lIaJa cspera, nada tcme, mi pemauliento hllciclldQ!o incapaz de fijar-
},[ n;; abrumndo (1110 ofendido, me despt'Ji se el! nada,
do Lucía, meditando en la solucivll qne ha- Dc~de cnt,'mecs pCl'dí la fe en ci lw!'\'cnil' ;
bia cncontrado n mi:; snenos dedos nilOS :ín- pOl'l)lLe eOIll)1I'Clldl que la lilltnnn e" la mis.tc~,
Y u creí entúnel',~, i lo cl'eo aún, (\l1e 1'l';L!- lIHI. pnra t odu:; los cstallo!; dd hUlIl bl'c, blll'mente
vi el ~llsallO que amcllaznua a 1101". i híndQs(l l'oielllJJl'e de él. Jlal':J mOtitl':ll'll' sn peque
esto la siguió hasta el liuro dondc l.11cín (lucilc7. i su !J\i~el'ia, L n ,i{¡I'cn ll('llO tlo I'ida
la colocó, siendo la cl'is:ílid:\ de b. polilla que j de C~pel';\nZa,. ('~ ,ol']1l'cudido p(Jr la mucl'"
ino a d(n"Marla auxiliada por el Tiempo, tc ella!l\lo mas ~l'glll'ú ~e cruia de Viril'; un
simbolizado en el hOlllure de la glladru1n, opnk'llto IH'lJllictal'io ~e \'e re\lnci\lo a In
1.03 pcr¡nel1os Ant'rimierlt03 ,le h~ vida l!lcndid,lad por una fJ lIiehra, I 'O!' un incendio
ngl'iau cl cal':íclCI' i lu haccn e3tnllal' cn qne- o por cllal'lnicI' :\('('\lIente. cuando (':;taba
ja$ i maldicioncs; pero nna \-el'd:Hlcrll des- lilas enllliado en cun~l'J'\';\1' !'IIS eomo,lida·
gr:u:ia 05 eomo el golpe de una mtl7.:\ rcstlda, c!t.:s i SlIS placel'ú~ ji 1111 aman le, fdiz ell SlIS
que pri\'a nlfJuc lu rccibo delnso de lus scn- ellsllei1os, i l'ultlpadeciclldo a lus podel'o,;:os
tidos, Yu no acoI'lnbrl. a dal'llle cnenta de la dl'i lllundu quo no comprenden siqlliem m
impre~ioll f'Juc hrl.bia recibido, porque lo que fdieid:ul, piel'de 5U 1L'30rú de illl~ione~. l'uansentia
en a~ncllIlomcnto no cm lo quc tan- tlo erce tÚllCt'lO cncornHlo COII lla"c de dialas
,-cee" me habia figurado presenl;\lldo~c- maute; i r¡uiz:'L por lm capricho, por algo
mc un ('aso semejan!u, !'nda habia t'ahado (lile 1\1I11\'a ¡;C ~ahc,
a sus juramentos, i sinelllbal'go yo no IILO Xo I}\ll'ril'ndo lellel' el egoismo (le! sufrí:
l.lrOl'Ía aacnsada; pCl'{lb en 1111 .. 010 instante miento, dD qlle hnoe alarde el homhl'e m\li
1M espel'anzas tantu tiempo acariciadas, i no frccllente!llclllt', IJll~e la \'o!ulLtnd ni scn'ido
sul0 exi~tia, sino que I'ofiexioll:¡ba eOIL ealma, de una 601:\ idea: olrid.\l' el pMudo dc~de
I ¡Cll qué pCII~aha? ¡Qué Ecnlimient05 me el dia en quo sembré la flol' llli~tCl'iosa_
nnimauan' Oillcil ¡¡Nia detcrminarlo, Xo ¡ Empre .• a tClIlemlü ! Todos los objctos quo
ora el amor, porque el fllogo que lo alimen- hieren mi d"ta; to,lo:> lo:; 6oni,lu:> que "itaua
se habia COll\'ol,tit!o CII ecni7.as: llO cm uran ollllli oido. ¡todo cuanhl rl la imajinael
odio, pOl'qnc el !Ilas noble sentimiento!!O eion se pre~entnba, lIlC l'clntnufl. la hi sto ri(~
p uede jamas con \'el'[ irse en la lllns lllC7.(plÍna q \le yo prctcIHI ia UOI't'fl.I', J~n I'~t a I \lcha, es-
¡JaSion; no era la venganza, porque en I'ca, téril pnm 1:\ tmuqllilidad (llIe ullb1Id1) d.., . ¡ijIIlM,la,
O ulln "lI,lI-cllll, 1m: irn"Jino
De 1111 UNY" i'ri.tnliw,
,s,-ulil' murmur:\r' la ola.
(;"U¡/"M d, /,1 " 1'/11
.\Ie l,a~e ",1"1':11· d :l.Il1nr,
Porque 'u M·pul" mI' Ik¡,'n
Cual ti,· In l!I"i'a 1·1 rUlUur
Q'". I'nln-lilul:l, lI",n·~jm,'í>~.
I' hi,"(·I"C "ir un ~U'},il";1.1\1" ('un ',,1 {,ro".
1 mi alma ". arnnJl."oja,
('uaIHlo rN·uerd,) ni '·:l1IIor
Qu~ ." I'hl1lll\ ,·n lI:1nto Ill'tin:
J:\ nubl,· i H",'TU 1Ii,~-1l.
De o:,colllbrn, hi,torindor.
.\lo: r,'\"dn )',rrll""1)#
"El j.·,ü" do Jun'lIl1l,
) ¡,bU"lInUU ,ido_ lIlun,lnuil.'1
QlI" I)r.·wnt'In Inlli .illuno"
.\ 1", hmnhro:", 1M'" .,u lIIhl.
I (·tUllIdo (1I.nh\ Q!li¡¡t'lIl<~
Ya In \·1\1.'11111\ ') In l or..,u~n,
:.:u in,pi,.iltiun .Oh'·llIlU\
.'Ie l'lIc,· M·n!ir por In lJUlIlnnn
t:icncia, IIdmirnciulI ilHnell~fI!
A'"l H' rern~din
('un ri, ... , ¡ 111 r.\110 i tin
f;1 mund,,~, una trllj .. ,lia,
Mc enCillll1l cadll cOllledia
])..¡ uMji,trn.l ,l/ ... m/u.
)!t' linla;.:a .Ic A/I,M!~ U,I",
I,!l eh',jl''l l', ...... ia;
So hai 1U1l>t~ 'IUI' n" le a~i,u,
Ni CUrfl1"" '1'w 1'I. .. i·la
A Sil pl;"'i a mil (·ant"rc~ lnunillllo
C"n ~u j.·njo colosnl !
Juli? de I I(C-I. JL\~ Dr. LA ~ f¡ ~A.
t Don. e_Ji", Cort>uJo.
LAS u mU8.
(l15lQ Al\IJUl'Z.
}~El!X,\X. Tio Uúmnncc, aquí me entro aunque
no lluC\'n,
Tw l!t •.\ IU·CL Bicn veuido, senor don
Fernan. Viene:ill mereé n 1;11 cns-n como el
1;01 para alegrarla. ¿ Qué tiene bU mercó 'lilC
mandarme?
Fu~x, X ci!esito un cllento como el comer,
tio H.olll:t.IlCe.
1'10 I~(!lr. ; Otrn te pego ¡ - ~eiior, ¿ sc ha
figurado Sil mereé qlle son Illi~ ellcllto~ como
Jos dio::tados do don Cl"i~pin. {JIIO 110 tenian
fin! - Su morcó mella de pel·dona l· j pero hoí
üstoi de mala vllelta; tengo la memoria al i·
quebrada 1 lus sont idos mas tu pidos (1 ne caldo
de habas. Pero 1'01 a llamar n mi Chnna lmm
quo complazca a s u m Cl"cé. Ulwna 1 Sebastiana
! .. CaJ'!lIllbn. con In mujer ! que [o "n
snoediendo lo ~IlC almnrqucs do l.foTl tegor·
Ido, qnesequcdo mudo, eie¡;o i ~ordo. Chnnn [
LA. TU CU.\XA. ¿ Q u6qll i cI"C~ , homul'c, con
C5:IS voces tau de~nJnurctadn" q 110 pareccn do
zngnl! .\..i! que o;;t:\ aquí 01 s"'¡lor don l~er·
n:Ul! Dius guardo a llti l Ud, seil,o¡', t cómo lo
pa.~ a Sil mcreé?
FERX. BieTl) tirL ScbR~tinlln. r stcu tan
buena t
TI .\ Cn, .\..i, no senor ! al~'\Ino, 01"0
' ''''''0 un hUII,lIo1B h"",~noJe a 1. ... ~ •• "M. Jo~~nl", ..p .fIoI~·. al
""lornn ' I~ml'" q''''/'<,m·, un i""(1I •• r\I. Calln, Chnl1n, i 110 hahle8 (le I -En qué hcn'njcnnl mI.' hn metido u"tcd i
JURlI. que c¡; un ntnllantOll cOlimas cO:ililln señora! S la"
hrl,io ! I'Clllrll:\1'011. lla{'lendu un llilu (:Otl\O lln ('rlbrl [o.
!·'¡.I(X, Yrllno;:, ~'o se lo proporciollrlr~ ¡,i I .Al (Iia ~iglliclltc cll!llldo ,iuo el indiflno,
lile ('nenl n n~ted 1111 C\lellto, ~e '1l1edú a~lJ1I; bn\(I(, al \'er' a'1ucl1a habi [ldad
T IA SUI, Sen 01', pam eso era mcjol' mi IjlllltO cou aquella ,li[ijellcin .
. Tuan: ya ~ahe usted las voees que licllC do I -Xo Fe lo dl'eia yo n ~ll mc!'eé? decia I:~
bueu cuutador, saca las l' o~as de BU IIletro, ,'ie,in, que no l'ahi:L en ¡..í led,compadl'e,le dijo cuando <:tlIp!l.'
I'cjaron, qllc !tai rlias 'lile lo \'eo tan l,:mli.
llo~o ~ ¡ (Jul' !te tic tened COlltc;;tó c~te su·
\¡i\;ndme In t'ara por el }wmbro dCI'c<:IIQ
lIli~ntl'!\s se le c~corria por c1 iZf)uicrdo; ha
de ~a],el' ustcd 1)110 a (;lltrndas do inderllO
me hallé almmdillo: !tabia bemhraclo un pe·
gujar i no le \·i el color, mi Illujer parió dos
!lino;; cuando llIlO que ltll\¡it;;c pnrido e .. taba
de mas dUlIue llai ot!'(lS 1l11evc: la tOSIó t.:l
parto \lila enfermedad i n mí 10;; ojos de la
cal'!\; cn Jiu, me d como la;; buenas Illozns
en cuaresma, sin un enarto i eOIl mas Imlll'
brc Cjuc un minb,tl'o. de mancrn que 110 tU\'C
mns rcmedio quo empl'e;;tarle a tns .\nimas
pllm mcrcarme e .. ta cap:!.. Pero 110 SI! I}Ut'
demunio;; tiene que bicmpI'o que In tengo
pllcst:\ pareeo quc me í'suin ti]'ando de ella;
timll pOI' aquí. jaloll por n1la: ni con dos
CI:\I'OS timonel'os me se quedada sujcta en
los hombros.
-~II culpa de usted es, compad!'c, rcspfl!l'
diú el otro. Si usted Ct/tp),c8tal$~ 11 UI1 seiior
l>odor050, gl':mdo..: i dadi\'Oso como ~'o, no
lahia (le nndal' aprcmiauo i acosado pClr I!\
deuda; pel'o .. i i'lIIpracllor ,Jo~é ll, Groot habia sacado ni
eOllt:i.rmclo. ;~o me Ila dicho 11sted otl'lIS oleo uua e5CClelllocopia del cuadro do \·:is·
Yece~ 1uc todo~ 60ruO~ led,compadl'e,le dijo cuando <:tlIp!l.'
I'cjaron, qllc !tai rlias 'lile lo \'eo tan l,:mli.
llo~o ~ ¡ (Jul' !te tic tened COlltc;;tó c~te su·
\¡i\;ndme In t'ara por el }wmbro dCI'c<:IIQ
lIli~ntl'!\s se le c~corria por c1 iZf)uicrdo; ha
de ~a],el' ustcd 1)110 a (;lltrndas do inderllO
me hallé almmdillo: !tabia bemhraclo un pe·
gujar i no le \·i el color, mi Illujer parió dos
!lino;; cuando llIlO que ltll\¡it;;c pnrido e .. taba
de mas dUlIue llai ot!'(lS 1l11evc: la tOSIó t.:l
parto \lila enfermedad i n mí 10;; ojos de la
cal'!\; cn Jiu, me d como la;; buenas Illozns
en cuaresma, sin un enarto i eOIl mas Imlll'
brc Cjuc un minb,tl'o. de mancrn que 110 tU\'C
mns rcmedio quo empl'e;;tarle a tns .\nimas
pllm mcrcarme e .. ta cap:!.. Pero 110 SI! I}Ut'
demunio;; tiene que bicmpI'o que In tengo
pllcst:\ pareeo quc me í'suin ti]'ando de ella;
timll pOI' aquí. jaloll por n1la: ni con dos
CI:\I'OS timonel'os me se quedada sujcta en
los hombros.
-~II culpa de usted es, compad!'c, rcspfl!l'
diú el otro. Si usted Ct/tp),c8tal$~ 11 UI1 seiior
l>odor050, gl':mdo..: i dadi\'Oso como ~'o, no
lahia (le nndal' aprcmiauo i acosado pClr I!\
deuda; pel'o .. i i'lIIpracllor ,Jo~é ll, Groot habia sacado ni
eOllt:i.rmclo. ;~o me Ila dicho 11sted otl'lIS oleo uua e5CClelllocopia del cuadro do \·:is·
Yece~ 1uc todo~ 60ruO~
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico - Año III N. 32", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093654/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.