Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ARo u. Dogotá, 19 de noviembre de 1872. X¡;}I. 44
EL MOSAICO
PER I ODICO DE LA JUVENTUD, DESTINADO EXCLU SIVAMENTE A LA LITERATURA.
e {) B T» lf 1 D {): 1'.~.1 man prcfiri? ql,lCdarse en e l pll C.~· ha bajado al mundo para esas al
GennR.tL G. de l'in.:roz. LI. Rw.\CTon .... :J.¡?; to que le aSIgno la naturaleza, ~1Il mas dc lucio que todo lo miden
'·aricd:ulel!. Id ..... _,. !~IG avanzar un paso. con el cartllboll ú el JIlCÜ'o¡ como
El Solntuario del05Laju. '[mol.lmN .... 3-H.1 L os escritos politicmi se llc\'lt- si fUC8C' talilete ú lino.
:E\Td""(:0i'¡O' POli ~L\.[) ... :o.rA&)f'I.\GIY. 249 ron hL mayOJ' pltrtc d~ su tiempo, ] lnyalgo 111:i8 lindo quc aqllclIn.
G.;novonL AI,~·o".su l\:,\u¡¡., ............ 850 como:;C llc\'an csté¡'ilmcn!c Cltloii cOlllpofiicion HA UIl paj;triUo," que
La Palma. n\.uON Z ... ",IlI\.\:<;.\ ' ........ 3;¡2 t dI' . d t . ' 1 1 I I . . .
La LuJ:. Id ..................... 33::! O a. .a SUVliL C 11110S ros m CJ0l'(:s ~ t eSl ('f1,\)1\ .r que IH siqUiera
n emitido .............•............... a~2 ingcl1los. ligl1m eu la coleecion 7
AUllllcios .•............................ a:¡::! Aca:;o haremos mltl en cobijar l,;:; Ulla pint'lra de la pobre nve-
~~ -------- con ese epíteto de estéril la poli~ ci lla, que no ~e l'a.be si en SIIS tri-
E L MOS A ICO . tica en generaL Pcrelónc:<'<'~11tr. Su cuaderno, :ooincllIhal'go, baR.' esLl~: al hahlar de ~\.tila ) dice:
patria. a pam sah'al' su Ilolllb re,cmi ll eu~
GCl'man Pifiérez nació en Cal'- tl:!l\cnte popular.
tU JtlIpr(' SI' .... n¡)>: .... !"_
yi, v...:rdc y fresca, y Iktm que nada
le f:l1tam, b I'eligion de J cs ocristo
le tmjo I I~ bcmlicion y el
pel'doll :1.1 cen tu' los ojos del CUCl'·
po tí. la. Liel'rn. lmm abrirle lo:; del
alma ú. la inlllorttdidad.
De su 1ll,~tl'iIllOnio ¡Con la señora
D. Dolore;; Calvo, deja una hija.,
adorno bello dc la ¡;:ociedad
en que nació y de aquc ll¡~ en cuyo
seno vi\'e hoy.
Nosotros no fuímos del señor
riflél'cz amigos ni enemigos; porque
ni nuestms opin iones ni lI uestras
inclinaciones tenl,m punto
de contado ('on las suyas. Las
precedentes liueas han sido dictadas
por la. justicia. ----_. -
COLEGIO DE JOSE JOAQUIN BORDA.
JIn.n pasado los cCl'Mlllenes pú_
blicos de este colegio. POI' espacio
de seis dins los solemnizó uua
brillante cOllcul'rencia.
El primer premiol que consistia.
en unrL bnudlL tricolor, con el título
de Presid ente de la academia
de hOllOI' del colegio, se ¡;;or teó
entre los alnmno:i Nicolas }lin'l,on,
de Bogotá, y Abeln.nlo .Medina.de
la P¡ ~lma. Favorecido el seilor Pinzon
por 11\ sue rte, el ciwladlmo
Presidente de la República se di .. -
nó eeilirlc la zona. o
EL MOSAICO.
La calma. ha vuelto á los espíritus,
y los temorcs de illlllldacioIles)'
el'upciolles v9lcánicas t:;e han
ido di~ipando.
Lo que por de!'lgraci:\. no se ha
di¡;.ipado Cl> I,~d eso l ncion que causaron
los pcúrones unaslrados por
los I'ios en la. semana pasada.
.Mucho ¡,lufriel'on los pobres) que
(>11 un dia. vieron desaparecer hast:\
1:\ dura almohada en quc dortIlian;
pero no ménos ha. sufl'ido
la poblacion. Con otra. avenida
vol \'eriamos {1 hallamos en Santa·
te, lIi mas ni múnos que en los
tiempo::! del oidor Allllll cibny.
y entrcta.llto qué hacen los
ricos 1
En Bogot(t hay algunas decenas
de sujct-o:; que pa ... an de S 200,000
Y alguuoi' centenares que pasan
de S 50,00U, t Por qué no construycn
ellos los pucntes 1 At:;i volverán
su~ propiedades {1 valer
lo que ántes y todos habl'ómos
ganado.
DICIEMBRE.
Si saJen sanos y sahos los bogotunos
de est~'\s inundn.e ionC'~ se
divertirán mucho en úiciembl'c.
A 1.0 ménos así intcnta.n hacerlo,
~allClldo tÍ todas las poblaciones
circunvecinas. Zerrezucltt. es la.
que est(t de moda, pamla lH'6xima
tempol'n:da.. Al oi:' c6mo piden por
los a.~qUlleres de cada. hahitacion,
pod na. su ponerse q tiC es un segulldo
Versálle:,;.
No import4t) es l)¡'ec iso flalil'.
Oh'os :tires! 011'0 hOl'izonte! No
má:,; .Mon:,;errate encima. de 1l0SO.
tros! No más C'alJes desempedra.
das adrede por el Gobierno!
l·n c:r.l>all(.! un cab3Jl()! C~mpo abierto
y ,J,jame frenético Cnto roli.
gioso, u¡¡i(.lo 011 Colombia por la admirablo
situo.cioll, y por 01 prodigioso wlmcro do
Ilorogrillos quo lo visitnn do ticrro.s 1'6-
motas, en pos do un consuolo quo hallan;
mn IJrOpOllg<> 1I0no do temor desco.brirlo,
n~oni1'(lI\do la descripcion con algunos
Op1llodios históricos: puos quo hasta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E L MOSA I CO. 347
ahora n~d(l. 60 ha dicho de esle monu- , Pero no olvidaremos el nombro del nu-i09. En el aTOO so encuentra esta filomento.
El googrufo 50fior goncrtl! Codaz- doctor Megía, hOlllbro de santa uncion, sólica insrripcion: "'fus hijos vienen.
U, al~nClS lo enumera :ldmirllndo su de acondroda \,jt'lud y de mU(.Iha hUllIil· do lljoll y tus hijos so levantan ,lo los
G.ituncion. Na(h. diró do 108 ¡mramcntos dnd, por etr 01 quo com;fruY,J el Q,lificio conto rn o~." E~to Jico más de que lo pusnccrdutllles;
hasla saLer que son muchos :í. rucna pr,lioll,I<, eonl,mr¡uin: siguiendo ~o I.'ncuentra IUl.'go la
los, ditanto cuatro kil'Jmc¡ro~, doscientos los \"iejooit05 que lo oonocioron. rOl' 1111 1'1Il'rta ¡le m:ltl.'ra, que dá entrada á la
metros mlis "ajo quo lpialps, con uua I ... trero de la llUert:L do la sncristin, s(· \, i¡{I\.'~itll. 'fieno do la:'go e~hl utrio 16 ,:atemperatura
do I·l (:olltigl'ad~, D o~pl1C~ que 01 Santullrio, habia sido con~a¡.rra,lu, rng y ,1 do anello; .... ~H enltl~ndo con IlIede
un de.;.conso, so Ilcgu a 1M en~as, 01- 01 ~ l de Abl'il (le 1 <:;03, E~l(ll'equeiio elli, dr.1 brut:l. di' lajn .\.v,mzando, se eDcuenbOf(;
uo do los gunrdinnes del ~antunrio ficio, de forma eundrndu, do 9 \'aras llOr Ira COIl .... llltrio prllleilllll dl.' la ¡lortada.
y de millares do llefegrinos. Yénso do Io.du y 38 de altura, es lo que enC'otengl\mollos nqui un I de la Vu'gen, El sei'iol' J:,)¡}.lljlltor l'l'C's- In que so levnllb una cruz rie lo mislllo,
poco y ' lucgo bajar~ lIlo,", Mtero i\I iguel] len-crR, so eUlpolio', mucho tOl'lnirHlIl ('~to fl'úlltis; (}\lcima del arco
E ~to Illg-¡r <¡IIO ¡Iisamos es la peiin en en esta construccil.>lI ]~II)¡:oulo do JI,iá- Ilu In pucrt,1 se ye l,J Cordcro, '\0 Iln grtlque
so Apoya 01 CI ifieio ¡ \,t':solo, puu~, á los trabajó con mlldlO aulwlo h'l.s!-l (Iue cioso roli.",o, rOll(',IJo do lindisilllos roJ<.>
s pil:~ de UIlO; dillUllgul'llse darumcnto la obrn c!:>tuve concluida, l~¡ seiior }ola- lic\'es, q uo sefllcjllu /Il)ro~ y frutas. Rolas
cúl,ulall de lA modiu nUl'anjll~' (le las riano ..\ule¡,!ia, ur'luitcetQ de frunn, elid· brc d e~tl esm mngnifiea inscripcion :
torr(lci~s, pitl'to do los atrio~)' la~ bó· gió los trabajol<,)' rompió In pared del i, El('gi ~- santiíhph' bt'! lugflr, para quo
,' e{ln~: esto niiadido, 11 lo despro\'i~to do viejo edificio, para construir 01 arcu toral esló aqm mi nOIlILI'~', y permanr zc:m aquf
y<'gctncion, 011 tan enormes y ('Spuuto¡,os que une los dos odificios. mis ojos y mi con\Zvll, Iodos los dia¡:,"
pOliascos; los rncjllÍlicos nrbustos que El nombre de Las Lnjas, lo vione du Lu~go hny una "OIlUlDa con enrejndo
eiuoll á. estos pcñolle~, oriados sin dUlla las piedras lisas y ,'idrío~fl s, llamadas de lierTo, h (IUO dá abundante luz al arco,
paro. que miles do a\'ecillas clo val'iado por lu~ antiguos, piedrus InjlUl, y el do y finalmento lindl~imascornisas terminan
plumaje y armónico canto, den mayor ~3nh,Lar¡0 por su santidad, y adornan esto frouton.
sublimidad á esto santo lugar j si á esto Ya es tiempo do bajar' conocer 01 Dos torrccitas do forma cuadrada n los
se agrega el ronco y e:.trollitoso ruido Santuario; va.mos, pa.oionto lecto!'. Al costados do:e;,te frontispicio lo hacen má!
del Curchi, que gollloa COI! lurio. y teson comon?..nr:\ doscendcr la esoalora do pio- hermmo. 1.o.s wrN",it.o..¡ torminan en 5
en tan agrostes peiiascos, la que CAlilla dra (to sillorla do 30 oS<'alones. ,'ése 01 l)ir:lmille~, y 110 h do la mitad sc lovan-
1I1 pasar frento al S'lItnario, COIllO si edificio de costndo; so dilitillgue toda la la la cru.:ya didm. Guatro arcos en cada
hiciora vlmia do rOS¡loto y hmnildnd, media [nuranja, con Sil corona, cru? y torrocita dan seguro abrigo :1. las campa·
luego despucs las aguas so rccogcn for- ,'entanas; las negras poñas, coronadllS nas. j.as torrocitlls tienen do altura 8
mnndo ligllras IInd\lIACione~, so uespide do pequoños arbustos; las hermosas ba· \'lI mS, y 2 d.1> o~¡,<,,;or,
dol Snutuario y corre otra ,'oz presuroso, laustl'adas; las dos torreeitu,s tel'miun, j ,a puerta e& do Horro enreja!lo, pucombatiendo
(;011 IIl~ peñns que lo ilnpi- !las en una grllll cruz do fierro; In bóveda YOI' diélldo~e por esto la ig]('r,it,\; es de dos
den oll)CHO i )' "i ti. todo es to, aiiudiulIls quo Cllbro ií la iglesitn, pintadfl Jo ,'no hüjas, así COIllO la~ ol rns dos ya cOllooi·
11\ mllltituu do g('uto con yariodad J e I rios colores relucientes; lo~ atrios, ¡ns dUri, \ioue j ya, :! 110 Aucho y + 110 alto.
"estido, que ox!.-Ili{'os cUlltemplall este I corllisas, moldll1'as y demas auorno::! aro l. , altura do l. iu n! frullti,; ~¡n incluir
IlIgur, 6e tondrá UII IUllguifico c'\ladro, qllitoetónicos¡ las ¡JUerhls y vlmtalla:l, lag tí.>rl'ecila~, 11,' 10 \al',l~, y L3 de
al que muchos llumnrian cnclllltndo; no· y la llluliitud do gt:nto que tl',llItiitll flnelto,
sot{'Os sol" dil'OOlos quo os lo. Jo 1111 dtl~cubicrlo, qm' "011'1\1<'0 j',lcia la. s!\frO:
ldosoi y IHlrfmuAdos ,Ll'boll'li, oeupa- grabado, y por (l, de luz:, ,
les uudor Eusooio Ml''''ín, (01 la l'ió y di- amenaznda, L:\ litogl'llfm e~ e.tul'tll, hé Eu e~t'J mi~!llu l"h¡tL, con ¡la.·
I 'SI'O do LI 1'OSUl'0;':<:lon d, \·nlno.~ por I'url('~ pOI' b .... lln:; hulaulitlH<\as d<.ll(),;~ delllnl~;
01 e~l ificio quo S\l \'.: coronado pOlO In lile· , y pam o~to seguidme, Icetm', hllj()mos la u¡¡ui Bt' enCullltHL la l,uertcClta 'luO ¡)ií
día narnnjn, Duj"rolll05 ti. un lado la e~c,\leríl. de piodra, qUt> lb por e; Uriente elltrndu. nI cnro, y PO!' una gra\lel'!a cumultihtd
de tradicionos quo se1'l\n mnttl-¡ ontrada al Santua.rio, Un htl l'lIloS0 ureo I biertn do hú\'ctla, .-e ~u!,e ,'Lin bóveda. do
l'ia. de otro escrito. con llllerta de maner:L, dlt cnt rada. á los In l¡;!e~in, ESlo. ellh'atl¡l e~t-a ahora. tQ.ll:l'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
848 E L MOSA I CO.
lln, y 80 subo co n trabajo por la pe":!. p(lrfum~n JI In. adornan; las torros, 11\8 dol Sanh¡¡\rio, tiompo os puos, do cono~
quo tormina oste UC'9muso. Uóvedn~, lo s :ntrios y I 'I~ bnlaustrndM j cor 01 interior do lo. iglcsitn.
T; n plano suelo es lo.) primoro 'luo lKl ¡¡Js ~lhs del otro lado del rio j la inli· El rio Cnrohi, tan prodigo do SUI! agl1a9
oneuontr:1., OIlIO~Uflo de ladrillo cocido. lIidnd Je gente en todos estos ¡ugaros; y on In lltmurn do Cumbnl, 1'0 11:'1 vuelto
E.\.to sitio (lo, el j(lcho (lu la ~n('l'istin nuo· lo quo os más, In "ibt.1. interior del ~nn- aquí avaro, !JUCS quo no presta fi n~)(l¡o
va. Al Io\"nntllt do ll'1ui In vi .. ta, quMa- tllnrio. Sí, todo osto nooncanta y ,uhnira sus aguas j en cflmbio RO honra con el
so uno numir(lfl\l y sorprendido nI VOl' la OJ!1 dificullndso encontrar' un lugar mds nombro (lo 10$ lugaros por dondo pasa,
peña sobro su calw7.l1, (!u(.branlando lns pOé!i('o y rouuntico, En un !nowont" 1I1l0l:\ndoso H.umichnca, Dn»o ó Jpiálev,
loyes do }'lsicu, \luc l'w,¡ig-io! Soto ~In· lmlnOS Ilcgnclo ttl pC'quoiio desCRMo, do La,,!L..'l,jns al pnsarvun lam i?udo 01 B..'J.utuaria
[Iucdo hacerlo. l>l'jamlu CtiW 1lI1mirn· dOlido COlllOn'l.O la eXC\lr"ioll de la modio. rio, pues que [IIJ~naS dop un oorto (>g..
Me ~itio, «o pisa un el lllwimonto do la naranja. 'l'orllC'll\os, pues, al atrio do pacio quo d;~ plSO 111 <:amino (lo Potosí,
bóv(lda de la igle~ita; (,1 ({U" eHJ gro· don,lo ¡:.artullO~. :1. (lOCO trooho }lasa ni otro lado por ~n
cio~anll'lllo enlu~a,lo de ladrillo "ldl'ladO I f)'lJRremos para lo nltimo la Clltrac1a puonto do estribos (lo pieUro y cnl En
con tornasol de verdo y mn'\:'illo, ell di- a la Jglesia, .Falta. la de~erjpcion dol l scglli!.la so llama 1'I1.:1\0s, solo :tI pasar
\,orSlls furmas geolllotl'jell~. }:~H enlosa· ~ogundo cuerpo; ¡)(Jro suplico:l. mis lec- por Pa~to so ha d('nominado Guiitora,
do do mndora quo lHu"o ~lIgulo bacia la toro~ no mo ~igan, por 110 sor decOllte, con cuyo nombro so confundo ('11 01 PaUn.
mitR(1. TRI'minan y dofiolJ(lolL ('sto plwi. llcvarlos ,1. lugnres oscu~'()s y dosnscl\dos, Las misns so h:Ul concluirlo, vamos,
monto elegantes y linda!! l)RlaushlHlas por e,cah'rus angostaR, lllara qué? pa· puos, pacionto loctor ~ gozar 110 las delli·
do losa dd pais, do d)!,¡ r vordo tomnl".o. ra "01' pan'dos y \)"\'I.'I\;IS lI('gro .. , cias dol ¡utorior de osto oJ!pMndidu SanIndo,
do In (1110 ~G 10\·:tut'\ll lindlsiuiOs E~l'l, pues, osta l,artG d~1 odificí hasta J:¡ 2 "aro .. dA nntho, al Occi(lolltO e~t. .. \. la mo impul~o. (¡ cal'r (lo rodillas, caigo y
cima do la cruz. KCC08flrio os snLir:i la IlIlolla quo (\:1 8:llidnal camino do l!otosi; 010 sionto II1:\.S ali."iado.' Algun~s minumedia
naranja. y (unos. on el :! o . )' a o, .'1111'111:13 de la galerJa toa pormal\cl':t:o sm muarla. 8101110 un
81lboro por 01 sitio en 01 quo ndmirn_ dol 10, 50 hallun {lN!lloiíaa pi01,:1S ¡nha- ruido, 01 Sllcristan baja 01 velo; pollolllos
mas la umoua7 .. '\uto l>ciLa, p,-,r oscaleras Liladas: ~o ell..;uo"tran así mi.!!mo pasa_ ahora cOllooor todo.
quo so las forllla el curio,o. Al a enl.Jl u· dizos nngo~tus y o~curos quo oonduccn á 1:11 bri!1anto tlltar de I'iJr:o de h \"ír_
do subir se oueu<>utro con 1111 lJequoií o coldas lúhr(!ga~, construidns pa"\ ormi. ~on do las L:J.jas, Yirgon Santillima dol
dosoauso, on el quo so \'0 Uila obortura tafios. D(o<·o un'os "in puortas ni bulco- HOMrio, 110 c~l1. al moJio, so halla inllOr
In q¡tO so baja ti IIn 01lnrlito; altorn nns oonstituyolI b fachlHla principal quo muuia\.O!Í la pared o!'iolltal. Cuatro horno
so encuentra ,,¡uo la \'entana qno mi· llIiro al Sur. eorrel>pundiendo cuatro al" sos Arcangcles do madoro, se hallan á.
1'9. 111 pre"biterio, Con pooo trabajo so C()~:i sa(la division, ::;oi8 nreos forman 1.1 las ('uob'Ó bxtrcúlidades c1el alror, ¡ dol
sit(¡a on la baso do la modio. nar:J.nja ; faeha(la que mira al Oriollte,eorrospondo modio de él !lO lovnuta una linda cruz
nqul In vi"ta (''1 Ilt;\s f;oTpr<'nuonto: topo. \l1l0 ul primor cuerpo (y su lo I¡¡~ hIpado yorde do madera, A la pared occidental
la oobllZll. cUlIlas piodras colgantes, prono ¡lOr sl'!!uridad), dos ni IOgunuo y tr('s al est.t elllOuito (litar (Ioll\i»o J08US. Un
tlida s á la lJeiio. do u1íQ. i':.:tremuhul, y lercor;: Tres areOB fonnnu la fucha- atro\'ido a.rco graciosamenw pintarlo uno
todo d Ileso Ol~ 01 atru übrc. Horroriza y da q\IO miro al Occident', cOTI'CSpon· OSUIS pnroum lJrellditla 1 al ~lIr:!2 "ata"', largo ,101 costado OI·ion· vuso aqlli mismo 01 muloto do ulla
ñ la peila do llllR ,In nrriba ,1 varas y lo mio!- Sobre esto nt1'() ostín d09 limlisimos
to, y por debajo tlo oUa S(! IlUsa al otro UlO cn la (lo ahajo. ,ingelos pilltudo en laIJ~rcd, on neeion
lad o nrrastnindose, To,l" 01 ('flificio e!,tl construido J o de volllr, 1I0nllldo asidos de las m(IIIOS
8icmllro 11Is Rlllcna1antos pic(lras, quo piolIl'a (res
Junto COII la lIwdla narnnju; {< lo quo so IlInsn do su oSlllcn. ranja, ,'(¡so nqll( la lJÍuJrl1 colg'noto do
JIJas bsju del piso en tlUO e~tnmos, Dis_' dor y mn¡rrtilurl. J<:1 1111'<11('0 estucado do quo ya so hn hllblu( o. Ocho \'ont~nas
Ungucso dc nqui; la gnCil~o oon llIllcha {les dan nhumlunto hu: 1I111rosJ.,itorio; 01
calma botamIo ebllumarajos blnllc08 ti. las ' dnrirlnJ toolos los oxq uisitos u/lomos ar- quo eSI'\ rÍl'nmC'lItc pinttldo do jarras do
roolla quo lo ililllideu el paso: porciboso qllitocLJnicos 1101 odifltio, rurcco una fiores y pujnrillos (1"0 ""011111 á tLom~r
tnmbicn el chusquido tlu las uguas 011 In grAndo y hormosa I:\mparn suspondida sus fnLlos. üna urn»u do cri,¡t(l.1 pen,l o
luoha. con 109 peñones, do 109 quo salo \10 la peña, V(oso do nqllf todo lo qllO ~o de la cúpula; 1m)' :olrns quo pendon do
Iriunfnnt<" paro ontrar on llUC\'OS com· ha (Iicho oon lIldJ! clal'i(latl y distinci01l lII anos {pto 60b1'osnlon del ultar do In.
butes; las po»os quo amenazan ti. la mo· y In llorsl}{!ctil'a qua nlll 60 prescnto, Virgen, adurnados (:on otros tantos li udia
naranja, ceñidns por aroustillo8 quo 09 horlllo"n. y lIin ignn1. ][ollloscouocido disimos adornos.
roznudoso oon la cruz, la acnriciaDl la \OCIo cl oxl.Crior y gran 1'3rto dol intorior El arel> toral tiono 12 varas do altur~,
848 E L MOSA I CO.
lln, y 80 subo con trabajo por la pe":!. p(lrfum~n JI In. adornan; las torros, 11\8 dol Sanh¡¡\rio, tiompo os puos, do cono~
quo tormina oste UC'9muso. Uóvedn~, los:ntrios y I 'I~ bnlaustrndM j cor 01 interior do lo. iglcsitn.
T; n plano suelo es lo.) primoro 'luo lKl ¡¡Js ~lhs del otro lado del rio j la inli· El rio Cnrohi, tan prodigo do SUI! agl1a9
oneuontr:1., OIlIO~Uflo de ladrillo cocido. lIidnd Je gente en todos estos ¡ugaros; y on In lltmurn do Cumbnl, 1'0 11:'1 vuelto
E.\.to sitio (lo, el j(lcho (lu la ~n('l'istin nuo· lo quo os más, In "ibt.1. interior del ~nn- aquí avaro, !JUCS quo no presta fi n~)(l¡o
va. Al Io\"nntllt do ll'1ui In vi .. ta, quMa- tllnrio. Sí, todo osto nooncanta y ,uhnira sus aguas j en cflmbio RO honra con el
so uno numir(lfl\l y sorprendido nI VOl' la OJ!1 dificullndso encontrar' un lugar mds nombro (lo 10$ lugaros por dondo pasa,
peña sobro su calw7.l1, (!u(.branlando lns pOé!i('o y rouuntico, En un !nowont" 1I1l0l:\ndoso H.umichnca, Dn»o ó Jpiálev,
loyes do }'lsicu, \luc l'w,¡ig-io! Soto ~In· lmlnOS Ilcgnclo ttl pC'quoiio desCRMo, do La,,!L..'l,jns al pnsarvun lami?udo 01 B..'J.utuaria
[Iucdo hacerlo. l>l'jamlu CtiW 1lI1mirn· dOlido COlllOn'l.O la eXC\lr"ioll de la modio. rio, pues que [IIJ~naS dop un oorto (>g..
Me ~itio, «o pisa un el lllwimonto do la naranja. 'l'orllC'll\os, pues, al atrio do pacio quo d;~ plSO 111 <:amino (lo Potosí,
bóv(lda de la igle~ita; (,1 ({U" eHJ gro· don,lo ¡:.artullO~. :1. (lOCO trooho }lasa ni otro lado por ~n
cio~anll'lllo enlu~a,lo de ladrillo "ldl'ladO I f)'lJRremos para lo nltimo la Clltrac1a puonto do estribos (lo pieUro y cnl En
con tornasol de verdo y mn'\:'illo, ell di- a la Jglesia, .Falta. la de~erjpcion dol l scglli!.la so llama 1'I1.:1\0s, solo :tI pasar
\,orSlls furmas geolllotl'jell~. }:~H enlosa· ~ogundo cuerpo; ¡)(Jro suplico:l. mis lec- por Pa~to so ha d('nominado Guiitora,
do do mndora quo lHu"o ~lIgulo bacia la toro~ no mo ~igan, por 110 sor decOllte, con cuyo nombro so confundo ('11 01 PaUn.
mitR(1. TRI'minan y dofiolJ(lolL ('sto plwi. llcvarlos ,1. lugnres oscu~'()s y dosnscl\dos, Las misns so h:Ul concluirlo, vamos,
monto elegantes y linda!! l)RlaushlHlas por e,cah'rus angostaR, lllara qué? pa· puos, pacionto loctor ~ gozar 110 las delli·
do losa dd pais, do d)!,¡r vordo tomnl".o. ra "01' pan'dos y \)"\'I.'I\;IS lI('gro .. , cias dol ¡utorior de osto oJ!pMndidu SanIndo,
do In (1110 ~G 10\·:tut'\ll lindlsiuiOs E~l'l, pues, osta l,artG d~1 odificí hasta J:¡ 2 "aro .. dA nntho, al Occi(lolltO e~t. .. \. la mo impul~o. (¡ cal'r (lo rodillas, caigo y
cima do la cruz. KCC08flrio os snLir:i la IlIlolla quo (\:1 8:llidnal camino do l!otosi; 010 sionto II1:\.S ali."iado.' Algun~s minumedia
naranja. y (unos. on el :! o . )' a o, .'1111'111:13 de la galerJa toa pormal\cl':t:o sm muarla. 8101110 un
81lboro por 01 sitio en 01 quo ndmirn_ dol 10, 50 hallun {lN!lloiíaa pi01,:1S ¡nha- ruido, 01 Sllcristan baja 01 velo; pollolllos
mas la umoua7. .' \uto l>ciLa, p,-,r oscaleras Liladas: ~o ell..;uo"tran así mi.!!mo pasa_ ahora cOllooor todo.
quo so las forllla el curio,o. Al aenl.Jlu· dizos nngo~tus y o~curos quo oonduccn á 1:11 bri!1anto tlltar de I'iJr:o de h \"ír_
do subir se oueu<>utro con 1111 lJequoiío coldas lúhr(!ga~, construidns pa"\ ormi. ~on do las L:J.jas, Yirgon Santillima dol
dosoauso, on el quo so \'0 Uila obortura tafios. D(o<·o un'os "in puortas ni bulco- HOMrio, 110 c~l1. al moJio, so halla inllOr
In q¡tO so baja ti IIn 01lnrlito; altorn nns oonstituyolI b fachlHla principal quo muuia\.O!Í la pared o!'iolltal. Cuatro horno
so encuentra ,,¡uo la \'entana qno mi· llIiro al Sur. eorrel>pundiendo cuatro al" sos Arcangcles do madoro, se hallan á.
1'9. 111 pre"biterio, Con pooo trabajo so C()~:i sa(la division, ::;oi8 nreos forman 1.1 las ('uob'Ó bxtrcúlidades c1el alror, ¡ dol
sit(¡a on la baso do la modio. nar:J.nja ; faeha(la que mira al Oriollte,eorrospondo modio de él !lO lovnuta una linda cruz
nqul In vi"ta (''1 Ilt;\s f;oTpr<'nuonto: topo. \l1l0 ul primor cuerpo (y su lo I¡¡~ hIpado yorde do madera, A la pared occidental
la oobllZll. cUlIlas piodras colgantes, prono ¡lOr sl'!!uridad), dos ni IOgunuo y tr('s al est.t elllOuito (litar (Ioll\i»o J08US. Un
tlidas á la lJeiio. do u1íQ. i':.:tremuhul, y lercor;: Tres areOB fonnnu la fucha- atro\'ido a.rco graciosamenw pintarlo uno
todo d Ileso Ol~ 01 atru übrc. Horroriza y da q\IO miro al Occident', cOTI'CSpon· OSUIS pnroum lJrellditla 1 al ~lIr:!2 "ata"', largo ,101 costado OI·ion· vuso aqlli mismo 01 muloto do ulla
ñ la peila do llllR ,In nrriba ,1 varas y lo mio!- Sobre esto nt1'() ostín d09 limlisimos
to, y por debajo tlo oUa S(! IlUsa al otro UlO cn la (lo ahajo. ,ingelos pilltudo en laIJ~rcd, on neeion
lado nrrastnindose, To,l" 01 ('flificio e!,tl construido Jo de volllr, 1I0nllldo asidos de las m(IIIOS
8icmllro 11Is Rlllcna1antos pic(lras, quo piolIl'a (res
Junto COII la lIwdla narnnju; {< lo quo so IlInsn do su oSlllcn. ranja, ,'(¡so nqll( la lJÍuJrl1 colg'noto do
JIJas bsju del piso en tlUO e~tnmos, Dis_' dor y mn¡rrtilurl. J<:1 1111'<11('0 estucado do quo ya so hn hllblu( o. Ocho \'ont~nas
Ungucso dc nqui; la gnCil~o oon llIllcha {les dan nhumlunto hu: 1I111rosJ.,itorio; 01
calma botamIo ebllumarajos blnllc08 ti. las ' dnrirlnJ toolos los oxq uisitos u/lomos ar- quo eSI'\ rÍl'nmC'lItc pinttldo do jarras do
roolla quo lo ililllideu el paso: porciboso qllitocLJnicos 1101 odifltio, rurcco una fiores y pujnrillos (1"0 ""011111 á tLom~r
tnmbicn el chusquido tlu las uguas 011 In grAndo y hormosa I:\mparn suspondida sus fnLlos. üna urn»u do cri,¡t(l.1 pen,lo
luoha. con 109 peñones, do 109 quo salo \10 la peña, V(oso do nqllf todo lo qllO ~o de la cúpula; 1m)' :olrns quo pendon do
Iriunfnnt<" paro ontrar on llUC\'OS com· ha (Iicho oon lIldJ! clal'i(latl y distinci01l lIIanos {pto 60b1'osnlon del ultar do In.
butes; las po»os quo amenazan ti. la mo· y In llorsl}{!ctil'a qua nlll 60 prescnto, Virgen, adurnados (:on otros tantos li udia
naranja, ceñidns por aroustillo8 quo 09 horlllo"n. y lIin ignn1. ][ollloscouocido disimos adornos.
roznudoso oon la cruz, la acnriciaDl la \OCIo cl oxl.Crior y gran 1'3rto dol intorior El arel> toral tiono 12 varas do altur~,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO.
>
la Iglo8!n ]1 ~e oHura, de ,ane,ho n, y ~e I hecho personal; cnMnCO!l los menoros ron so 6j6 en la casa que se aloanza:\. ,'or
I(J,~, IUclu$1vO el pre61Iltc~,o, :.n. U~ detalles so reproiKIDlan 1 mi monto, y ('n 111. orilla opuesto. del lago; y como
gra~oso Prco femla el pequeno roro. El llego IJ. ser iuter081Ulto á fuorza do sor 106 ingleses que habitaban cst.'L vuestra
pUlplto oSi:\. en la parcd occidontal, al¡ Vé¡'Il/.. casa sintieson extroma ouriosidncl do so.
qUe EO 9ubo p~r la sacristía nuo\'!!. Las t •. Sed eunnto gllstcill, repuso la caso ¡'or lo quo lll,$nha ('n 10. ([el poeta Fa.,.
I>6:rcdos y blnedas cstan datlas do un toHolla, con lal qllo nos divortais. Idlwble ( (le mo<1a ), so hnbi(l!l propor-brJllllnto
blanco; nótan¡¡p lllucha~ orgollils -Do lo úlrimo no l'espontlo. donado un excelentu tolescopio, el ('unl
del fierro o_n la bóveda. destinarlos ¡mm ... Nada importa, contad do cualquier debe torlavlo ('onservorso arriba en la to-
~~ g~r amnas. 1...0.8 copitclos quo sosti?- modo: uun<:ll ijO nrricsgn mucho en es- • rroci\Ia lIamn{!n. ollldt·t¡{~rr ( ,); y {¡ fna
o aroo to ral, honon bost~nto espacIO cucluu: {¡. un hombro de IlIlonto. vor dtl aquul illStru\Uento peuetrabnll
p. ra pon~r adorno .. , y 1.0 ~usmo Ins 00- Decld,ldo ¡lOr osta nmablo lisonja, el con la maiia mlls indiscreta los secretos
mtas cornrsas que dar.l CII!ll~lito f¡ ~f\. bó- soñor Norce los so colocó corca do llun doméstkos dol noblo f...on1.
veda. :en la parea orllmla~, lIunedlnln ni mosa granllo, situada en 01 contro dol ... ¡ Ouó C08a tan divortidn! Dijo mi
?::.ro íes~ la. tUllIbn (Iel sono.r curo J osó salon: las jóvonoill tomaron SIL labor: to- mf\.(lro: I Oh! ooll (IUÓ facilidad ho.bril\
1 at~ a urbano, yo oonoou\o llor mis dos le rodcaUl.os pr~pll:a~dono!) l~ar~ os· yo, pasado mi "idu en eootoulplar lo. dol
OC El S9. . 1 cucharle. Dló ¡mnClplO dol slgUlonto brlt.-lnico llol'ta!
antunrlO so o so almnbro con cora modo: .... Cómo! . Os llll,bríais Dveuturndo ~
del norto y do palma.: No 0?~18nt", del yer t~d~u aflU:llas cosas quo l:lmismo se
coro cuc.lgan dos aralias de~trnadas para I l. ntre'·o allenM f¡ referir? (ElI:Olamó la
consumIr las \"9las do los ,~bl·'" n - f' •
• Om O" ,1', o"~ t 1 l "d .... 011- Acababa yo do acompañar :1. mi madro senora do , crdmc con gosto mehndl"oso.)
Y ot"r ns IsIoIiIa dUe ls'noebo(. OSOllOas ecora a UIU.l JI Crmo¡¡a 1l .a bI' lncl, on, cu la puertn ... ~ P or qU<.Jl_. no.' ),C,,,y',. a.u.n llosa, rop 11'"" "
JIo _ 1 '1 1 . de Gmobra á onUas del 10'0 . osperan- con risa la senora de NorcoUes; y ndc-
... ro"", puso~, COIlC IIIC o )' 11.( '·Icrlo 1 J ' ' b d' , b t
qu, t"I" 1"· .. ' .. 1 ( o quo o aIro puro quo alj¡ reina unn mas, un encum ra o mgoDlo cu a a y
on lat'o ..• s lnsc1n pClo'1l les elta~ as cst. \.nV·Id a h·anqm'la yl os ·oLud allos del cé'l ebro gorro es S.l empro \Loa v.I sta t an '1Itl e re-
1 .. , m"nos os llll ogros quo eshn 1 '" " I en costellano. ' Co <:tor .uuügny t.rLUII arían do h\ tonal. y salitO'.
TUlOl.t;I)::'I'. prol.ollb"llda enformedatl, ollyo oríjen no : .. Cuando no es dcplol:~ble, .rop;lso o!
haLla u podido doscubrir los módi .. :os do senor de llonstotten. ¡ SI SUl)l~18 qllu
Pal"is y quo JIlll nmollu7.aba COIl la ma- I ruinos escenas se yuiAll desdo I\qui,
.ror do las desgracias; lJuosoro. mi madro cuando elluuo de aquolla casa y sus
Ir! IlIlIgor mál:l amablo y In m:ig olltralia_ amigos estaban ébrios 1
EL TELESCOPIO. blo de las funigas ...... ! Profundizando , .. Es muy l~sible; poro l.aulbion ('ua~-
rOB X.lDl~IA 6OPI.\ O_l\'. todM las o:xcclcllcius todas las dobiliua. 11060 descIILrlu al Lorrl Uyron pensahd08
dol oornwlI, e~snlzando aqutlllll.s, ,.? á la so~lIbra do aquollos floridos tilos,
Nos hallábamos, haco nlgullOs aiios, tolorando estas, hallaba cxprosionos 1m. fiJOS los tlJ.~ cn Ci!e hormoso lngo, 80 go·
en unn do aquollas quintas ostontosas ra tOlla!> las penns, y miraba con suma 7.3.ba anuclpadamento {lel placer quo
doudo la fortuna cousiento tocla.víl\ uuo. indulgcnc:a los placoros de quo su edad habia do causar la ICCtur¡l de sus .llledicspUudida
hospitalidad; dondo lino Ea no 10 pormitia ya gozor l. , .... m seiior do taciones; so to.mallo. parto on sus Hlon.!l;
escuda oontra la monotonía do una oús- Y Ilndon·on, literato que ho.bia supol'\·i- In melanoolia ¡mpros:!. en su bello rostro
toncia I\paoible, con todos los lllacores gi lado mi eduencion despuQs do la muer- c:qlrosaba ellIiJl\ee¡¡lo¡¡¡¡outi.mientos l)fO'
que llucdcll pQrturbarla; dondo so ro- to do mi padro· la señora do Yenlille funuos do aquella olmn horlua, sola con
Jlrosentn. la comedio. pnra on"idiarse mujor do talento quo 110 podla rOllOlvor: sus tristo~ rCCllOrdo>:! y buscando on el
nlútuarne n~ los más IJC<}ucños triunfos, so {¡ OIl"jOOOI", y uno do mis primos, SfL- t~nbajo y la gl?ria el tlcscaoso .d.o 10.8 fa·
para manifostAr las propias ridiculoces bio atolondrado do '·ointo aiiot', ,·ivo y trgas de In vallldad. i Quó dehclO9o os·
y murmurar de las IlgonlUl; dondo so va frio,. illconSOCu6nto ell lilUS palabra.'I, muy 11ect:'iculo.! .
ti eazar Ilftru qucdarso molrdo; dondo se modldo on SUB Ilrocoderos, oran 108 úui. -L~strmn (lS quo un g~nro tan SUl)Qjuega.
}J~r~ arruinarso; dundo 80 hlleo cos amigos quo habia yo logrado nos rior. ~aya m¡~~I'imolli~\loc(ln unanlmtl ~nn
uno malreloso por charlatanismo y COII- acolllpn.ii~rn. pOSltl\'l\! DIJO (>1 Senor Vnndorven: SI h
fuldo por fastidio. Rcgro~{¡bamos do un Ocul',indomo o:xclusi'!, 60 me hacilw insoportaLles. En bo.ce hablar al poeta. Sin la~ humillado·
do repartirso, ti. satisfllccioll do dos neto. tall insípida calma 1I0guó 01 oxtromo dll no.s quo >lU madre 1~i7.o. Ilufrir al pobro
res, con despecho do todos los domas, los d e~oal· el tOl"llIento quo mo babia hocho COJO, nyron no hnbl'lll sulo lllás quo un
pap?les (10 uo varltlevillc IlUO'·O: '. no. sufr irol ooquelisl\\O foroz do 10. señora })«/u{y (pisa\"or(lo) Ill(:no\\ porro.
_ POI' lo " ¡sto, pregullM, llndío hn
ocupado osa. casa dC51lUCS que In dojó
el Lord?
- Si, llor cierto, poro Stls moradores
han re¡;peta(lu hnsta fUJlli 01 arrl'glo oxistonto.
])icon que (L,oo alquilarla una familia
rusa. E~perlla, ahí Ctll.'Í prohable_
llIontp. In IlU('\·o. inr¡uilina, afiallió (·1 seüor
de llon~tettl'n; mirad hal'ia el bnlcon
dd piso Ilrincipal; "UCitra. aguda vista
distlllgllid. Uluy pronto si os una mujor
hormoSll.
Du r anto aquel tiempo so hnbin encorrado
trbtomcub GCIIO\'O\'R; pOl'ln ma¡¡
ano. habia IId i,-ino.<1o que ]..cOIl no tonia
pinta y 80 sen tia 11.'isto por 01 pesar que
SUllonio. en s u h ormano y ¡lor el tOTmOllto
quo acaso cstuba pa&!ludo por busca r lo.
Alborto fué á vorla: largo tiompo
hacia quo no lo habia hecho, y so admiró
del camuio of~ctuado en 01 ro~tro (lo 511
Jlrima. Paro. Loon, que la "oia todos los
dios, aquellas alteraciones 8uee~iva5 eran
domaRiado SI'aduadas y dOlllasiado do'!_
biles do un di a :\ otro para quc él lludioA
e~lflS palahras mc apodcr~ dd tclcs- se apcreeuirse de ellas.
cópio con impncil'ucin del todo románti- Su horlllo~a piel se habia pucsto do un
ca; poro lo ::/oltol ni instanto, exclamando: color mato y 11.4li<10, áS lJora y soca; to-i
Dios mi!)1 j Es vieja y honiblo! nia la cabeza echada hácill atra~, como
i l\Iahlito sen 01 in!>trulIlento que tan cer- &i as! so le hiciese ménos posada; los moca
}lmlo traer la funldad! vimientos do su cuo11o inclinado oran
-"\guardad un poco, contl.'~tó el scfior embarazados; CUlI.ndo quoria vor algo,
de BOllstotten; tal ,"ez esa mujer no es- acor caba la cabeza ti los objotos, como &i
té 1l01a. F.n Ini juventud gustaba yo IIIU- 1110 diminncion do la sen~il.lilidad do su
cllO do cneOlltrarmo con ulIa vieja, soL ro pio l los hiciese m.:inos fáciles do pereitodo
e·111 una nhuoln; ora esto ¡mm mí Lir: dospuos da ese esruarzo quo lo pa_
el garanla <10 la npnricioll do una jóvell; rocia. violen to, doj nba. vol ver ti caor la. car
osle lwosagio jumas mo engaño. En bC7.ll.
tanto quo hablaba 01 soñor do Bonsto- Alberto lo contó su~ posaros; estaba
heo, yo apOIl~S alontalm; In. allnricioll flttigade, casi onfermo, é iba lI. partir
de una ligura angelical quo acababa do aquella misma noeho, p ara pasllr algunos
colocarse aL lado do la vieja, cautivaba was en Fontninobleau y tleSc:lnsnr. 0-0-
mis S()ulido~. noveva alzá los ojos al ciolo con una. m i-
... En ofocto, cOlltosM con ncento con- rada de quojo. : lo h a b ia podido tanto l o.
mm'ido ; ...... sl ...... muchas "eCtls se en- dicha do Alborto!
cuolltra ...... allado do una. ¡lOrSOno. an- - -Al borto, le dijo, de$Car io. quo on mi
ciaM...... vida hubieso algun poco de dicha ¡lOra
No só q\IO scnsacion mo imllidió con- tHrtclo.; ten valor y no to (lejes llemr elo
tinunr. ¿Era el mUor dI' un lIeutimiellto la desesperacion; eres jJyen y tiones
dClllasiado vi\'o, elllUdor do mlfL e&po- pOT\-ell ir. 1'oro tu espo!>!l.!' Ano.is?
uuza loc'l, Ó I.'~a Ilocc&illad do misterios "'Ella y sus padre!>, l"ntestó Alborto,
quo nos llaco eOlllplacor ell crearnos un me han nrruinado; do;l'u>;s la per llullSlCcn'to?
En fin, me 1'e5el'\'é eso deseu- dioron de qne no deu". l·~rticipar dil la
urimi(nto eUClI.ntndor. suerto de un hombre flTruillndo, aunquo
J,lnlll(ldo ul saloll por In visitndd doc- SlmlwlI CI~ el a{l/w n', I'"d, rme socol'fer.
101' But:gny, lile preguntaron por 01 to- -Cómo es po,,¡),li> :- ,jljl) Gono,'e,·a.
lesrópio, 1'01' la oxten,¡ioll dvl pais que Y la ¡>obro ni¡¡n p"n~(, en la r..,Jicidnd
bO descubría d«s¡)u d lhl!;tdcrr. A todo quo habrin siJo para ella d ser do~grn re¡,
pondí con di~lraccioll, ~. do ,,~r(lS mo ciada junto (lon Albo r to. 1'1l1'ticipnr do la
molesté cunJl(!o la sefioro. de Ycnline y exi:!tollcia del hombro ti quien amaba le
Alt.~rto manife5t.,,·on iutoncioll do om- parecia lall grilll fd icidad, quo toclfl~ 1M
1)It!m' de~do 1.'1 siguicnto din el tolesco- otras eOlmlj reput.adascomo diehn por (-!,
pio lmm COllsum~ll' unn in'-38ion 01\ la lo parocian aliado do csa illút.il('s r :Lun
ulitigllll lUorada d~,1 LOl'd B)ron. omhara7.QSnR.
Al>! que )lUUe c\'auiruw, subi do nuo\'o Albcrto lo besó la frento y partió. Go-al
lJdaduc; poro ibu )'3 nlloeh~ciendo. Ino\'o"a lo dijo:
El balcon l'eguntai.s?
. .. 1'01' llD.da.
Sinambargo, e ra por nlgo: efecth 'amento
la aparioncia de l C:o;lrnnje ro n o
dojaua S\lpolle!' que jllmlls h ubiese tenido
el di nero q 110 orreein.
Elalralljtfo. Ya culiondo: me supolicia
dellillsiudo IJobro pnra eompro. r c asa,
y tal vez tcne:s ril zon: no es pa-
1'110 m I.
ltodesta, quo habio. suspendido sus
q\lclH\COl'eS en el gabincte del sofio !'
Ghallmier, so puso á barrer y á sacudir
sin \liedad.
El seÑor Cluwmicr. y bien, Modesta,
nos "as ti. hacer eogar.
JJf()(lesla. E s p r eciso cumplir con m i
obligacion.
E lscñor C/vwmUr. M li.s tardo so h nr:\..
JllOdestu. Eutón~ so sor virá l a comi·
da ti. las ocho do la Ilocho.
El señO'l' Clmumitr. No imporm.
.. 1{o({t8üt . No ser:\. onl'Jlll mili. .
El sefior Chaumior dej ó escapar cier tochasqnido
con la lengua, quo solo precedia
alguuo-'l instantes ti. la ,-iolontu cólem,
quo hacia sufrir ti. vc{'('s ti los oriad os
quo tonian la desgracia do no sarnegros.
-' , odc~ta so marehó !
El C:Clranjcro. No, In c~sa no es }'la·
r.1. mí.
bf S/"711)7 Chal/micr. E s que y a veis,
mi bUf:1I I"m¡{n-r, m e contraria mucho el
vendorla.
El rztr . ro. El precio quo ofrezco
compensn 1: .. '11 alguna eontrorioda(l.
nQ!!a solió para ir á recibir ti Alber to
en ('1 jar(ijn.
El cxtraltjcro. Esa jóven es la seiior itJ.
Huta?
Jj'lsciior e/wl/micr. E s m i hij a, sa fi or ,
snbf>is 611 nombro?
El ('.~{t(lIIjcro. Lo h abo is dicho d el nnte
de mi.
Bl sriior CltWI1/lie'·. Entonccs s abcis
do antemano lo que mo pcdi!.
El (',dTClIIjero. Il ublemo~ J o la C3$a.
1::1 señal' ChClItlllk-I'. riles bien! n o
kn,.."O doseo de \'cmlurla.
1:.:1 r:zlnmicl-o. P ero si ofre7.co vein te mil
f¡'ancos lII:\S de lo quo yale !
EI5(1/Or ('//(umdúr. Y oso, por qu ó ?
1:.'1 Mtrtlll;er-Q. P orquo mo agrad a. La
casa y el j ar(li n n o " alon Bino cuaro ntn
m il franeos ti lo lIIás: ]lero 01 p laoo r d o
WllI'r !filO till a cosa quo lo agrad:.. val e
to.mbie ll UIlOS volintemil fran cos.
El Sfi¡Ol' C/wumier. y no d oci e quo
lo. casa no es parll '"os?
El cztl'mtjrfo. Que r eÍ3 8esentamil
frullCos?
360 EL MO S AICO.
del Tolcsc/lpio. ?.lo SOl'prcudió 61\ 1\100.1100. cal' do mi imnj innciou á osos personajes
llirigi!"ll\\ porro.
_ POI' lo " ¡sto, pregullM, llndío hn
ocupado osa. casa dC51lUCS que In dojó
el Lord?
- Si, llor cierto, poro Stls moradores
han re¡;peta(lu hnsta fUJlli 01 arrl'glo oxistonto.
])icon que (L,oo alquilarla una familia
rusa. E~perlla, ahí Ctll.'Í prohable_
llIontp. In IlU('\·o. inr¡uilina, afiallió (·1 seüor
de llon~tettl'n; mirad hal'ia el bnlcon
dd piso Ilrincipal; "UCitra. aguda vista
distlllgllid. Uluy pronto si os una mujor
hormoSll.
Duranto aquel tiempo so hnbin encorrado
trbtomcub GCIIO\'O\'R; pOl'ln ma¡¡
ano. habia IId i,-ino.<1o que ]..cOIl no tonia
pinta y 80 sen tia 11.'isto por 01 pesar que
SUllonio. en s u hormano y ¡lor el tOTmOllto
quo acaso cstuba pa&!ludo por buscar lo.
Alborto fué á vorla: largo tiompo
hacia quo no lo habia hecho, y so admiró
del camuio of~ctuado en 01 ro~tro (lo 511
Jlrima. Paro. Loon, que la "oia todos los
dios, aquellas alteraciones 8uee~iva5 eran
domaRiado SI'aduadas y dOlllasiado do'!_
biles do un dia :\ otro para quc él lludioA
e~lflS palahras mc apodcr~ dd tclcs- se apcreeuirse de ellas.
cópio con impncil'ucin del todo románti- Su horlllo~a piel se habia pucsto do un
ca; poro lo ::/oltol ni instanto, exclamando: color mato y 11.4li<10, áSlJora y soca; to-i
Dios mi!)1 j Es vieja y honiblo! nia la cabeza echada hácill atra~, como
i l\Iahlito sen 01 in!>trulIlento que tan cer- &i as! so le hiciese ménos posada; los moca
}lmlo traer la funldad! vimientos do su cuo11o inclinado oran
-"\guardad un poco, contl.'~tó el scfior embarazados; CUlI.ndo quoria vor algo,
de BOllstotten; tal ,"ez esa mujer no es- acorcaba la cabeza ti los objotos, como &i
té 1l01a. F.n Ini juventud gustaba yo IIIU- 1110 diminncion do la sen~il.lilidad do su
cllO do cneOlltrarmo con ulIa vieja, soLro piol los hiciese m.:inos fáciles do pereitodo
e·111 una nhuoln; ora esto ¡mm mí Lir: dospuos da ese esruarzo quo lo pa_
el garanla <10 la npnricioll do una jóvell; rocia. violento, doj nba. volver ti caor la. car
osle lwosagio jumas mo engaño. En bC7.ll.
tanto quo hablaba 01 soñor do Bonsto- Alberto lo contó su~ posaros; estaba
heo, yo apOIl~S alontalm; In. allnricioll flttigade, casi onfermo, é iba lI. partir
de una ligura angelical quo acababa do aquella misma noeho, para pasllr algunos
colocarse aL lado do la vieja, cautivaba was en Fontninobleau y tleSc:lnsnr. 0-0-
mis S()ulido~. noveva alzá los ojos al ciolo con una. mi-
... En ofocto, cOlltosM con ncento con- rada de quojo. : lo habia podido tanto lo.
mm'ido ; ...... sl ...... muchas "eCtls se en- dicha do Alborto!
cuolltra ...... allado do una. ¡lOrSOno. an- - -Al borto, le dijo, de$Cario. quo on mi
ciaM...... vida hubieso algun poco de dicha ¡lOra
No só q\IO scnsacion mo imllidió con- tHrtclo.; ten valor y no to (lejes llemr elo
tinunr. ¿Era el mUor dI' un lIeutimiellto la desesperacion; eres jJyen y tiones
dClllasiado vi\'o, elllUdor do mlfL e&po- pOT\-ellir. 1'oro tu espo!>!l.!' Ano.is?
uuza loc'l, Ó I.'~a Ilocc&illad do misterios "'Ella y sus padre!>, l"ntestó Alborto,
quo nos llaco eOlllplacor ell crearnos un me han nrruinado; do;l'u>;s la per llullSlCcn'to?
En fin, me 1'e5el'\'é eso deseu- dioron de qne no deu". l·~rticipar dil la
urimi(nto eUClI.ntndor. suerto de un hombre flTruillndo, aunquo
J,lnlll(ldo ul saloll por In visitndd doc- SlmlwlI CI~ el a{l/w n', I'"d, rme socol'fer.
101' But:gny, lile preguntaron por 01 to- -Cómo es po,,¡),li> :- ,jljl) Gono,'e,·a.
lesrópio, 1'01' la oxten,¡ioll dvl pais que Y la ¡>obro ni¡¡n p"n~(, en la r..,Jicidnd
bO descubría d«s¡)u d lhl!;tdcrr. A todo quo habrin siJo para ella d ser do~grn re¡,
pondí con di~lraccioll, ~. do ,,~r(lS mo ciada junto (lon Alborto. 1'1l1'ticipnr do la
molesté cunJl(!o la sefioro. de Ycnline y exi:!tollcia del hombro ti quien amaba le
Alt.~rto manife5t.,,·on iutoncioll do om- parecia lall grilll fd icidad, quo toclfl~ 1M
1)It!m' de~do 1.'1 siguicnto din el tolesco- otras eOlmlj reput.adascomo diehn por (-!,
pio lmm COllsum~ll' unn in'-38ion 01\ la lo parocian aliado do csa illút.il('s r :Lun
ulitigllll lUorada d~,1 LOl'd B)ron. omhara7.QSnR.
Al>! que )lUUe c\'auiruw, subi do nuo\'o Albcrto lo besó la frento y partió. Go-al
lJdaduc; poro ibu )'3 nlloeh~ciendo. Ino\'o"a lo dijo:
El balcon l'eguntai.s?
. .. 1'01' llD.da.
Sinambargo, era por nlgo: efecth'amento
la aparioncia del C:o;lrnnjero no
dojaua S\lpolle!' que jllmlls h ubiese tenido
el dinero q 110 orreein.
Elalralljtfo. Ya culiondo: me supolicia
dellillsiudo IJobro pnra eompro.r casa,
y tal vez tcne:s rilzon: no es pa-
1'110 mI.
ltodesta, quo habio. suspendido sus
q\lclH\COl'eS en el gabincte del sofio!'
Ghallmier, so puso á barrer y á sacudir
sin \liedad.
El seÑor Cluwmicr. y bien, Modesta,
nos "as ti. hacer eogar.
JJf()(lesla. Es preciso cumplir con mi
obligacion.
E lscñor C/vwmUr. Mli.s tardo so h nr:\..
JllOdestu. Eutón~ so sorvirá la comi·
da ti. las ocho do la Ilocho.
El señO'l' Clmumitr. No imporm.
.. 1{o({t8üt. No ser:\. onl'Jlll mili. .
El sefior Chaumior dejó escapar ciertochasqnido
con la lengua, quo solo precedia
alguuo-'l instantes ti. la ,-iolontu cólem,
quo hacia sufrir ti. vc{'('s ti los oriados
quo tonian la desgracia do no sarnegros.
-', odc~ta so marehó !
El C:Clranjcro. No, In c~sa no es }'la·
r.1. mí.
bf S/"711)7 Chal/micr. Es que ya veis,
mi bUf:1I I"m¡{n-r, me contraria mucho el
vendorla.
El rztr . ro. El precio quo ofrezco
compensn 1: .. '11 alguna eontrorioda(l.
nQ!!a solió para ir á recibir ti Alber to
en ('1 jar(ijn.
El cxtraltjcro. Esa jóven es la seiior itJ.
Huta?
Jj'lsciior e/wl/micr. Es mi hij a, safior,
snbf>is 611 nombro?
El ('.~{t(lIIjcro. Lo habois dicho delnnte
de mi.
Bl sriior CltWI1/lie'·. Entonccs sabcis
do antemano lo que mo pcdi!.
El (',dTClIIjero. Il ublemo~ Jo la C3$a.
1::1 señal' ChClItlllk-I'. riles bien! no
kn,.."O doseo de \'cmlurla.
1:.:1 r:zlnmicl-o. P ero si ofre7.co veintemil
f¡'ancos lII:\S de lo quo yale !
EI5(1/Or ('//(umdúr. Y oso, por quó?
1:.'1 Mtrtlll;er-Q. Porquo mo agrada. La
casa y el j ar(li n no " alon Bino cuarontn
mil franeos ti lo lIIás: ]lero 01 plaoor do
WllI'r !filO tilla cosa quo lo agrad:.. vale
to.mbiell UIlOS volintemil francos.
El Sfi¡Ol' C/wumier. y no docie quo
lo. casa no es parll '"os?
El cztl'mtjrfo. QuereÍ3 8esentamil
frullCos?
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO .
El leilor C/wumier. HII.t'ia una locura tabas, y ñ voces en SU8 p~tnlos ya secos
en no aprovecharmo do la vuestra. y marchitos, (lojalHls boso ardiento do
Be cxtranjero. l'cudreis:i bien ir In:!.- uu infinito amor.
fiana i Pnris? Concluiremos el negocio " Ri neMO al otro extremo, sucedo que
y rccibircis vuestros 6cscntnmit frullc09 yo paso, junto al naranjo on flor, paróde
In persona que compra, cntreglllluo C('DlC que escucho junto 11.1 terrado nnlos
titules do propiooad: el acta do veD- tiguo, que asl entro los IUO.haros mur-ta
estará lista. mul'a alguna flor.
EI8t;¡Qr Cltaumier. Yo no quorrdo "'fo acuerdas do \IDn t'lrdo rosada,
dejar In casa sino en 01 otoño. nZ1I1 y bella '1 Ibas pnsCl\lldo sólo; tú os-
El extrmyero. Eso podrá nrrcglnrso. plntu ombrin:;udo rn s~nbA. el pononir.
SerA preciso ir á las cun/ro. " Y cntónces mo dijlsto! 'do tus vir-
El sciior CIUHlIII1(T. Unn pnrte de In glneas flores nbre el risueño e:'Jliz, eSllMn-caen
pertenece á mi hijn. dido nznJiar ! florece y sÓ feliz.
El extraNjero. ]~nt')nces será preciso "56 feliz; pues das flores para mi her·
que el13 finne clncla do ventn : llemdln mosa prenda, J>arn mi dulce bien. Macon
TOS. ñnna mezcltu·-juso ron la gentil dindo-
El señor O/¡allmitr. Est:'J bion. Ya mn do los cabellos negros que oman su
comlJrendeis quo 01 negocio ostá hecho blnnca sien.
por sesonta ImI francos j (IUO solo esa su- " rnos bion ! IlIlco tres años quo guar-mn
me haco decidir. do para olln cada año, sielllllro en vano,
El t:rlYfwjr-ro. J.J() dicho, dioho; ma·1 mis joyllS mis perfumes, mi tUnica mo-fiana'
las cuatro. Aqui teneis mi di- jer ...... " ~
roCCiOll. I XXV.
p,:t K¡¡Ol" Chal/mier. lIa"tll mañana.
" ... liola! aqu¡ tonemos" Leen, di-
XXIV. jo Edgardo Sagand.
¡:S EL JUIUlS.
{Judas LeJledl. Qno tomo asiento en
01 conseje y dé su opinion.
AI/lollio llÍty!let. Gargantúa, loo 01
Cada año en Ilrimllvera, cuando nntu- procoso verbal.
ra so orna do alegria y l}{\rfumes do tIores Uurgantúa. "Por crímenos dh'orsos &.
y verdor j todo floroee y ama: las lilas y illitlwis. Es buello decir ti. Leon toda
los ~banos soln'l:ánse, y In trop.'\ dc mis In oxtcnsion del dulito: 01 Yassolin 1)1'0-
recucrdos rie, ocultos romo faunos cntro . piolario do osta CMa, so bt!o atrevido á
una y otra fior. dos¡ledir á Antonio!
lJo cada abiertn c6rola, do cada flor, so LeOI!. Oh !
oxhalan ¡lOrennomonto voces que oscu- .lItltonio IlIl{;uet, Continúa, Q!lr-aha
(.) cora;
iindor? Mir}wis. tio aqnl In primera ealUllU-Porque
en Ql mes dojllnio la rosa mo nilla cortada por Antonio.
repito :;" Juan! mim, 110 II.C olvittw./o tu L colI . Bien.
jie~ta." TIace trece años que 10 ropito as!. Antonio llllfl lU:t. Continúa, Gar-
Cada flor y cada hoja, ticnen su pro- gltl1tCHI..
pio Mento. MUl1núranlo 1\ mi oido; mo UUI'!!w/túa . .. Art. 2. o Toda porsona
haccn llonrtal vo;.:, noob"wnte quo des- quo \'onga al taller dwcrá gol¡}{\ar en 01
lJ¡erta duloo recuerdo on mi. cuarto del dicho Vnssolin :\ntes do 5ubir
lINo conooois aquella 'l0e on 1M paro- nqui, y prcgunwtl su crindo: Es cierdos
cuelgn, y conlo verdcs ruodas, sus to que el scffor Vaurli,~ se Ilu v//Llto
mallas de hoja y floros va entro\'crando loco;J"
allí í' .Antonio lIuyllce. El artículo dice gol-
So ltama, amigos mios, la flor de ba- pcar, lKlrantúB. " Arllculo G. O"
~l[¡li/Ois. "Los tl.mi(;Qs do lo. casa. soran
invitad~s i ejorcitar SIlS talontos más
ó ménos porspicacos en todos les instrumontos
de mnla vecindad, talos cemo
lrom¡ms de cazo., e~lromboncs, trompota,
corlleta piston, oflclóido, &c. Algunos
conciertos de co.ccrolas y nza(lores, y so~
los do tambor so ojecut:mln on intorvalos
cortos y horas ino:':¡leradns."
1'odo!. Adoptado.
Afltollio 11llyllel. " Art. 7. o ......
CÍ/rlos LrJlucll. Visto quo 01 Vasselin
so acuosta, lo mismo quo su crindo, on
01 fondo dol cuarto, dosdo esta nochoJ""
medie de tornillos y tablas o.gujorea 0.9,
para el·itar todo ruido do martillo, so levantarán
barriea,Ins, so taparA y cerrará
henn~lica y sólidnmento I:t puorto. do
V(l!;8olin qltC da ti lo. escalera."
l'od()j. AdolJtado.
A ¡llollio llllgu,l. "Art. 8. o Dosdo
mañana, visto quo 01 VasseJin habita
p\"{lci~aulCutc dobajo do mi cuarto, so egtablOt:
orá afluí un joogo do bolllS,"
".\rt. 9. o y (Iltimo:
"No se desprociar1 nada do lo que
lluedn hacer inhabit.'\blo la casa, y hacer
la existencia odiosa A Yasselin.
"l<~echa on nuestro domicilio, eL .....
(te febrero do 18 ......
A IItOJIlO J II/g/ut. Nada se opono A que
el artículo 3. o aoa ll\tosto 011 cjocucion
inmediatalUente. Gargantúa, leo el articulo
J. o
Ga,gantíw. "La caricatura do Yassolill,
&c."
A lIlvliio Ifuflua. Gargautúa, distribuyo
carbon pnra la escalera, quo cs
Illllarillosa, y á mi dalllO blauco .10 ESJ.laun
para la puoI·ta, quo es oscura.
Todo mundo so lanza 4 las cscalorae:,
y Loon Ilermanoco 6010 on 01 tallor.
CanlÍnaha 1\ largos pIlSOS, rcnslllido en
Gcno\'c"a que lo csperaba y alIado do
la. cual uo Be Iltre"ia :l. \'olver j y nI.' sa-hin
cómo liacor pura pedir .dinero prostado
1\. sus allliges. Arrojar un ponsamionto
tristo en medio do aquolla loca
ulogr/I\? VolviDroJl á elltríH' riontlo y
LoOIl scO'uia trabajando laboriosamento
on su cabeza la fraso cou quo debia ha-cer
su lleticion. NUllCIl discurso académico
fué mejor e~tuili!ldo ni ~:\~
cado. '''-leO ~ ;. ' A Rtr'UDI.
B. _ LU S _ t.:-IGE'.. A!tAelGO
B.sLlOl¡¡.CA
li:MEROTECA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
352
QUl.'l'in fiugir nlgun COIU\ITOU\C limienlo
do dh·cr"íones cn quo o faltaba mi
luí,,; más cayó en cueoh do quo ¡I esdo
bacill 1111 cuarlo do hora 110 haLia dicho
nada. y do quo GU ai r o ttislo de81ll0nti·
ria sus palabras j (IUO úUlOB do l\Clblar
ora l)1"ociso bOlTar ('so. impro~ i ou , yacogió
con entusiasmo n'luel 11rolc1:to quo
1;0 dahn Ú si mi ~mo }lllrll rúlurullr In po ·
ticion que con tnnlo. '·orgücnu iuo. :\
hacer.
Lucgo, CUllndo l1 <'gó 01 momonto, ro·
l )USÓ su frasco Uithois, eutrotauto, habia
comcllzado un relato que r~oo 00 podia
illtcll"rlUnpir. "Cuando hl.itbois baya neo.·
hndo do bnblar," se (Jeo :intes de que 01 pUhtero
Ilop:aso 11.1 Yl, gol l}C'II.l·Oll á la puerta.
Un grito do udmiraeion 60 e:;capó
cuando rt'eonociel"on 11.1 seiior Yasselin,
que estaba on oxtremo irritado y Ih'ido,
Y habia d<'jado sus zuecos lI. la ¡lUor ta.
Antouio lluguet avamó háeill ~J.
B ! sc;¡or , rasselill. Ah! Cnballero ..... .
Antonio Jfugue!. Cómo 60 eucuontra.
el soñor \' llsselin ?
E l uiior l'éfSselilL. No 80 trata do mi
salud~ fengo lI. pediros ..... .
A lltouio JIuguct. ~'enod la bondad
tlo sontnros .
El lIc1i07 T "'(I~3C"1iII. No estoy &IInSll.do.
A ntonto IlIl9U('I. No importn.
El seilor l 'ússcli1/. No qniero sen·
tarme.
Alllollw ff¡fguct. No os esc uchare
llli~ntras no os seutois.
To,ros (con horribles alnridos). El se ñor
Ya,selin debo lie ntllréCl .
J'Jl ~r¡lOr -, (lssdill. Ya estoy sontado.
Ahora, señor, pueelo saber \' ..... .
Gúr¡:antlÍo. Piden al lICuor Huguot.
AIIIQl!io lht[l!lCt. Disponsad, ('stare
Ilqui dentro do pccos momentos, Milhois,
charlu. 1m poco con el sl'ñor ..... .
E l s'·ijor VC/ssclin. fu (11l0 tongo que
deciros ..... .
b'nrYIII"¡I'I. 1, (1. cosa es urgento.
A "t()/l; ~ 1 [uflllet. DLsIHJU,ud, dispen-lOad....
( "l"a).
1!,;1 ~ ¡ ·w$selil!. No comprendo, seilores.
(.'",.
hU tia" al
do~ (:n.b~7.oe en nlreMrO t:u.mCIO &utcriw <1
HpitLllo X."-I '1u~ publleo_ bo1.
---~ .••. ---
RAMON ZAMBRANA,
i:"leollbio oubo.no n""w ~u ! .. n ~bau" r t tl \.O. eUllrt&
décadndo IUU¡ !,tad .. m .. ri~, dt.ol"'·." de haber briJJ.Wo
OD l!f"mm LlDc" ¡><>r loo n."", de UNO r IlilU!OIlIH.
Sccclucó c-n el ""l~", d~ Sal> C"'Luó f fuu nI> m(-.lioo
d~ primCl'6nl.n. JI·-.lo.clo ~¡" R~.torio ",Miro" r 1.
~(l .... \>a M.idl ... l.
z..mt.,...". cr.> ftm&do .put""adn,ncnt.ed. ,UI <:<>".Iu_
dttrl<>Joo t","""tool" .o ........ "'n
LA PALMA.
E.bell ,,"in ri'·II I,de ... tlrpe;adlall~,
Meoo riM I""D .lti .... ootentc l. "",du&
l.ujo t\IL l.o. tnnle, popaonla m&fiana:
r Cf"Q en la .~t& olUllbre s¡bct"aljl,
SALuda al ool"bnn.nle la primera;
~ oon ti 01"0 de 1& lnl ~I re ....
S ... rrbn<>n>Aas pCI>CGIt UDII'oana.
De la ,1rgen belda.). .n ... fi n rrum
51mbol<> bello ,. ... nLode! IIu"¡irio¡
E.mbl~U>.t. ¡runa"lhil>le d. ~ lo:torI ..
El alma ~ ClLRJenA IIII .tI llermooura,
y nmor, 1 fil. r honor, u'.lIdol.i.rlo,
~n ""a.r¡'" ¡n_rtaL .¡C.3n MI 110m3.
LA LUZ.
Ll,,«nr~ ron 1", Ilglol el no"'o"lo
Peter '" JII':L"a, .. ';"L ... 1o
1',.,. .11l,>pI't"mo lun.,..n Ci"' p",ml&dn
/let;. d t&ortaloc"*" u ma.«illlk·u","
.Al l'fIOent6nceo de f .. ~.., nto,
F.n O" ln .... "'.o ""-liCIO In 'orna10,
Su. I¡lundoo." tropel deoonlcnado
,~ ... TOda. ~l alto fIrm.m'I>to.
Todo~", .¡ ~",""", .. I.....:I.
lJ,...m d<:lslnwl.,.... ha&ta ('<1 ","""o
Coft.¡¡ILJ'Lin. en en _ .. ola. el ~e.: . ~:
Mal ""ando lodo .-ueL.,. A .... d~ .. Ild.t,
1' ....... Lum""" el Juicio dul ~"'"
AIiq bnll3nlalLU toOt>N.! .bluoo. --_ ..•. ---
Sofior Red octor de " El Mo ... ieo "
P"lmira novil'Ulbro lOdo 1812
DCSOIIrla quo usted so sin-iora dar
lugar en 050 r&spetllblo poriódieo, n1 denUncio
quo hago al gobiorno, ro.spccto
de la lllala Ildroinistracion que OJI:i .. to on
la linea tele¡;rMica que uno este Estado
en su eomunleacion con el do A..uticquia
y Cundinomarca.
Ua sido inmen~o el júbilo con que los
cauoanos helllos recibido rl boncficio que
lo. a<1ruinio;tracion dol soñor Gcneral Sal·
gur, nI teminar la mision que lo confia_
ran 1011 colombianos, dejó iniciada, ostahlocieudo
un esta Lelln comarca, 01 nllUU ..
hro elGectrico, para facilitnr por medio de
esta importante emprsa, la fácil y pron·
ta COlluLllicncioo cutro pueblos distantes.
Ciertnmente, In obra acometida presagia
grandos 6 importantes biouos uo aolamonte
al comercio con quion 8e liga di·
rectnmento, sino tnmbicll oon la sociedad
en general; pero, os doloroso leuer qua
InmCJHnr 1011 defectos qlle en la práctica
de semejante onlllresa so nomn actual·
mente sin roder afirmar cual Boa la causa
do los ineonve.nicntqa que l"O sultaR en
la comunicacion.
])0 Cah, los soñores Sinisterm diri·
gon parte3 á ésto. por modio dol a1aIUbre~
y la carta d o aviso es recibida primoN
que el td~grrunn. Do Dogot.:\. 50 comuni.
can lelégruruns, que SOIl rocibidos aquí
d esllues do seis Jias de puestas eu a9.ue·
Ha oficina. De esto. ciudad, so comunico.
ti. los seño re~ Cllluncho H. Hermano, con
fecha 11 del mes pasado un parto, sobro
ciorto negocio comorcial, y es recibido
el ~~ del mismo mes, jlluwmonto con la.
In carta do aviso que se les dirigió sobre
el mi smo nsunw. Estos incol\\'ouieuros,
en unn Gmpresa qUG oxijo coleridad y
ofi ca z dcs p!lcho, llroduco in,'itablemento
01 dClsaliento, en aqudlos que, tengan
necesidad urjento de dar putos do mtc!"
ts, y do pronta actualidad.
Si este importauto ralllO continúa tan
mal servido, sin saber de donde, es ecguro
quo solo t.c-ndrcmos 01 hOllar do po·
seer \lua obra do iulores general y do roputaciou
llOro. el Gobierno y para la Nacion
j poro tooo e s to nada "alo si el objeto
princi!lal no se llena.
BOi de ustod Seiior Redaotor aton·
10 .servidor. s. AmZ.l.D..I.L2"L1..
ANUNCIOS.
lJIST01UA DE COLOMBIA.
PAllA LOS COLJ::OIOS 1'011 J. J, IlOfU)A.
Su h:L. terminado la segunda edieioB. Se
nndo 00 (!asa del autor y f1l la libreríA
do CLnvcl lI. 60 CQUtA\'06 01 ejemplar.
PEDRO VERA
}.UWICO HO~1EOPA'r.-\
DeS¡lfieha en In botica homoopá.ticlI. (Jeo :intes de que 01 pUhtero
Ilop:aso 11.1 Yl, goll}C'II.l·Oll á la puerta.
Un grito do udmiraeion 60 e:;capó
cuando rt'eonociel"on 11.1 seiior Yasselin,
que estaba on oxtremo irritado y Ih'ido,
Y habia d<'jado sus zuecos lI. la ¡lUorta.
Antouio lluguet avamó háeill ~J.
B ! sc;¡or , rasselill. Ah! Cnballero ..... .
Antonio Jfugue!. Cómo 60 eucuontra.
el soñor \' llsselin ?
E l uiior l'éfSselilL. No 80 trata do mi
salud~ fengo lI. pediros ..... .
A lltouio JIuguct. ~'enod la bondad
tlo sontnros.
El lIc1i07 T "'(I~3C"1iII. No estoy &IInSll.do.
A ntonto IlIl9U('I. No importn.
El seilor l 'ússcli1/. No qniero sen·
tarme.
Alllollw ff¡fguct. No os escuchare
llli~ntras no os seutois.
To,ros (con horribles alnridos). El señor
Ya,selin debo lientllréCl .
J'Jl ~r¡lOr -, (lssdill. Ya estoy sontado.
Ahora, señor, pueelo saber \' ..... .
Gúr¡:antlÍo. Piden al lICuor Huguot.
AIIIQl!io lht[l!lCt. Disponsad, ('stare
Ilqui dentro do pccos momentos, Milhois,
charlu. 1m poco con el sl'ñor ..... .
E l s'·ijor VC/ssclin. fu (11l0 tongo que
deciros ..... .
b'nrYIII"¡I'I. 1,(1. cosa es urgento.
A "t()/l; ~ 1 [uflllet. DLsIHJU,ud, dispen-lOad....
( "l"a).
1!,;1 ~ ¡ ·w$selil!. No comprendo, seilores.
(.'",.
hU tia" al
do~ (:n.b~7.oe en nlreMrO t:u.mCIO &utcriw <1
HpitLllo X."-I '1u~ publleo_ bo1.
---~ .••. ---
RAMON ZAMBRANA,
i:"leollbio oubo.no n""w ~u ! .. n~bau" r t tl \.O. eUllrt&
décadndo IUU¡ !,tad .. m .. ri~, dt.ol"'·." de haber briJJ.Wo
OD l!f"mm LlDc" ¡><>r loo n."", de UNO r IlilU!OIlIH.
Sccclucó c-n el ""l~", d~ Sal> C"'Luó f fuu nI> m(-.lioo
d~ primCl'6nl.n. JI·-.lo.clo ~¡" R~.torio ",Miro" r 1.
~(l .... \>a M.idl ... l.
z..mt.,...". cr.> ftm&do .put""adn,ncnt.ed. ,UI <:<>".Iu_
dttrl<>Joo t","""tool" .o ........ "'n
LA PALMA.
E.bell,,"in ri'·III,de ... tlrpe;adlall~,
Meoo riM I""D .lti .... ootentc l. "",du&
l.ujo t\IL l.o. tnnle, popaonla m&fiana:
r Cf"Q en la .~t& olUllbre s¡bct"aljl,
SALuda al ool"bnn.nle la primera;
~ oon ti 01"0 de 1& lnl ~Ire ....
S ... rrbn<>n>Aas pCI>CGIt UDII'oana.
De la ,1rgen belda.). .n ... fin rrum
51mbol<> bello ,. ... nLode! IIu"¡irio¡
E.mbl~U>.t. ¡runa"lhil>le d. ~lo:torI ..
El alma ~ ClLRJenA IIII .tI llermooura,
y nmor, 1 fil. r honor, u'.lIdol.i.rlo,
~n ""a.r¡'" ¡n_rtaL .¡C.3n MI 110m3.
LA LUZ.
Ll,,«nr~ ron 1", Ilglol el no"'o"lo
Peter '" JII':L"a, .. ';"L ... 1o
1',.,. .11l,>pI't"mo lun.,..n Ci"' p",ml&dn
/let;. d t&ortaloc"*"u ma.«illlk·u","
.Al l'fIOent6nceo de f .. ~.., nto,
F.n O" ln .... "'.o ""-liCIO In 'orna10,
Su. I¡lundoo." tropel deoonlcnado
,~ ... TOda. ~l alto fIrm.m'I>to.
Todo~", .¡ ~",""", .. I.....:I.
lJ,...m d<:lslnwl.,.... ha&ta ('<1 ","""o
Coft.¡¡ILJ'Lin. en en _ .. ola. el ~e.:. ~:
Mal ""ando lodo .-ueL.,. A .... d~ .. Ild.t,
1' ....... Lum""" el Juicio dul ~"'"
AIiq- bn-ll3n_lalL.U . •to.O- t>N.-! .bl-uoo.
Sofior Redoctor de " El Mo ... ieo "
P"lmira novil'Ulbro lOdo 1812
DCSOIIrla quo usted so sin-iora dar
lugar en 050 r&spetllblo poriódieo, n1 denUncio
quo hago al gobiorno, ro.spccto
de la lllala Ildroinistracion que OJI:i .. to on
la linea tele¡;rMica que uno este Estado
en su eomunleacion con el do A..uticquia
y Cundinomarca.
Ua sido inmen~o el júbilo con que los
cauoanos helllos recibido rl boncficio que
lo. a<1ruinio;tracion dol soñor Gcneral Sal·
gur, nI teminar la mision que lo confia_
ran 1011 colombianos, dejó iniciada, ostahlocieudo
un esta Lelln comarca, 01 nllUU ..
hro elGectrico, para facilitnr por medio de
esta importante emprsa, la fácil y pron·
ta COlluLllicncioo cutro pueblos distantes.
Ciertnmente, In obra acometida presagia
grandos 6 importantes biouos uo aolamonte
al comercio con quion 8e liga di·
rectnmento, sino tnmbicll oon la sociedad
en general; pero, os doloroso leuer qua
InmCJHnr 1011 defectos qlle en la práctica
de semejante onlllresa so nomn actual·
mente sin roder afirmar cual Boa la causa
do los ineonve.nicntqa que l"OsultaR en
la comunicacion.
])0 Cah, los soñores Sinisterm diri·
gon parte3 á ésto. por modio dol a1aIUbre~
y la carta do aviso es recibida primoN
que el td~grrunn. Do Dogot.:\. 50 comuni.
can lelégruruns, que SOIl rocibidos aquí
desllues do seis Jias de puestas eu a9.ue·
Ha oficina. De esto. ciudad, so comunico.
ti. los seño re~ Cllluncho H. Hermano, con
fecha 11 del mes pasado un parto, sobro
ciorto negocio comorcial, y es recibido
el ~~ del mismo mes, jlluwmonto con la.
In carta do aviso que se les dirigió sobre
el mismo nsunw. Estos incol\\'ouieuros,
en unn Gmpresa qUG oxijo coleridad y
oficaz dcsp!lcho, llroduco in,'itablemento
01 dClsaliento, en aqudlos que, tengan
necesidad urjento de dar putos do mtc!"
ts, y do pronta actualidad.
Si este importauto ralllO continúa tan
mal servido, sin saber de donde, es ecguro
quo solo t.c-ndrcmos 01 hOllar do po·
seer \lua obra do iulores general y do roputaciou
llOro. el Gobierno y para la Nacion
j poro tooo esto nada "alo si el objeto
princi!lal no se llena.
BOi de ustod Seiior Redaotor aton·
10 .servidor. s. AmZ.l.D..I.L2"L1..
ANUNCIOS.
lJIST01UA DE COLOMBIA.
PAllA LOS COLJ::OIOS 1'011 J. J, IlOfU)A.
Su h:L. terminado la segunda edieioB. Se
nndo 00 (!asa del autor y f1l la libreríA
do CLnvcl lI. 60 CQUtA\'06 01 ejemplar.
PEDRO VERA
}.UWICO HO~1EOPA'r.-\
DeS¡lfieha en In botica homoopá.ticlI.
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año II N. 44", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093638/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.