Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TRm, IV, llogotá, 15 de ocluhl'c de 1871. Nmr. 37.
>
EL MOSAICO
PERIODICO DE LA JUVENTUD. DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LA LITERATURA.
l'i,.1 REVISTA DE LA CIUDAD. cUl'rpo y o.lmtl bn bcUo~, en que habitan
No nos equi\'ocamos :11 c~cog(' r la Cr)//. á UlI tiempo cOJll I,lacidas la justicia y l!lo
Revida de la ~;udad-}~I. REDAcron, .... ~9 dr30 de Jllwl,,( rislQ Jlara ombellecer la« eicn('in?
ITipodn>,no :l.' ti El JI ' ti " y dI.' PU!Js/lie y Aurclia, V!cti:nllS tris- nort~·amcricllllo-FEDIWICO p. ~mas e ' • (¡SUfru en su ~cgun a apn· tes del \¡cio'~
JAJlUIll.r,oC .......... ' ............. 200 ri clOll; p que nu('~tra Mbil pluma era y, " G d ,
A 1 C'l llIlwd,.lNorte--Anltl.\:\o S( 'AIU·",.....\. ''U"v' ", "po.-. "". " ..•,• "" b'·.'I'". '1'u" '"" U'" 'p_v''_" ",' os vII'J08 . OS¡;C, trata os por a
Una lu~'<)rjll de nu""tl'Ol'l d.i~-V. C.\1\¡';T, 2!l2 primcra !Jabia tenido cste pl'riódil'o, el fa- pluma tle Iluboys mejor que lo hubieran
Ls. CulldN<:\ du j\1"1lt..'Cri~~. DUBOY8 •• 21"1:¡ "orito entre lodos los perioJico8 literarios "ido por el cim.:1'I de IJallOl'a ?
2{l(; de Colombia_ " E ~ iUlII(I~it..le quo continúe C2b lenti·
CoM"\lspondend .... .. - _ ..• - _. _ .•• - ••• ••• 296 Di~tintas y l1umero~1I.S hllu sido la.s feli- tud, ~,·ñor Horda.
Anuncio .................. -... -- ._ ... - . _ b ' -" E~peumu9 (¡ue so le pon "a remedi!),
---------~ CLtaeLones que ver a mante y JlfIr e~CTl lO bicn ¡;ca dándono~ apris., la ed1ciou de li E L M O S A 1 e o . 10 1108 han dirigido, y que crceIDOIL justu,
porque coincid\!n CQIIIlUe~t ro modo de pell- bro, Ó IICQler:mdo la publicacion en Ll
HOY COMIENZA sa r ncerca de esta o b r3. preciOlia. E ntre MOMlú:o.
cstas mnoifestaeioncs ¡'¡;cogcmos la ¡¡iguien. " Concluyo dándole 13.9 gracina por ltl.
CUARTO 'fRTMESTRE. te, f'J.ue llega á la Hedaceioo en papel &:1ti- fcliz cleeeion de In I!Qvell1. y por los rnto:t
____ ~ nado y perfulU:ldo: dulefsimos que con 011:1. nos h3. dado; 80'
EL
•• , bre todo oualldo en e1lru! págiuns 110 har
EXTRACCION DE EJEMPLARES "S.:~on BORDA: Jl:uJu hnst3. ahora (1M no sea eomplet,.
DE" EL MOBATCO" C:oi I,'\S O~'ICJ:oiAS "ella admiradora de Juan Duboys ee mente moral ó in~pir:lJ or de ideasgraodclI
DE (;ORl~EOS. hace ceo de SIIS I"niga~y r<,lacionadas, para Y generOSfls. . .
• rogar :i u~ted que apr,"suro la I"Ublieaciolll "Acellte uste.d. estos senlimlentos como
LéJos de ha ber calmado c!:ite de la Con.dr.~n. di' .M'm({"(M!¡lo. un ero de mucllllllluas personas, y con ell09
mal, como nos lo p"omctiamos ele 1 "Siete días morla!l'~ I'~ra r ecibir dos 13. consideraeion de su atenta estimadora.
los e:-\fIH..rzos qu ha hecho cl sc- capHulo~, que con 3\'Lde.r. se leeu en dos I ";\I.lRh."
1I.Ol',1l. mlnlH la 0 1' gencrfl,' con- " \'cnimos de lejanas rcgione~, doude Aunf'J.ue 11~mos eon.t('~ta do pn!tieular-
- ' d" t d I I U or~ lI. son uo ~uplk io horrible.
hnun. en grande escflhl. No nos hemos aeompailado á sus por~onajes y cs- mente el preLIIserto bIllete, mn?lfc~t~re.
queda más recurso quc ir publi- tnlllOS J:'edien tas; ausinmos ya ~abci- 'el de- mas a<¡tll ilue U?" e~ del todo unposLble
d I I .' . ¡¡eulace de ese drnlU3. wi~ler i Ol!O á la vel ncelernr In pubhcaeloll, por haber OIN.'I can o as rce amaCiOncs que 8C _ 'b' 'c~eritos eu)'3. iusercioll C8 neee~:t. ria en El
I 1 I < ,' . tlorno y tertL e. . . - ~ 1108.lacen, o eua sel'<~ UIln. sa liS - ,. ¿ Continuar:ln triunfando l o~ malrados, .Mvsa/co.
f:LcclOn de lHle¡;tra }lm'le, á. los (Iue con el oro y la a~ lucia hlln cOIII!uis. 1?e todos !ll0do~, esperamos (Iue al enn·
agente!>, como que ta,l falta. no ~ado ya hasta el nombre de I' irluoso~ 'f c1unse el pnUler ton~o, que e~nsla do ,18
dellcndc de nOl'olros. llé aqul 1m; ";, n e su tumba abierta en vida, s.1.1dd. números, e~lllr~ ~nm~LCO CQucluLda la Co,,-
• _ • I nI fiu oon el triunfo coronada la d ulce már- rksa lle J.1J"I1~N TI.I/o.) tendrán los leetorea
ultllnas rC'c1amaclOnes que se nQi' ti r, la lQujllr generosa, la elleautadora e~ta. e~p](:ndLd3. IlOI'elll y ~tras treill!a ó
han hecho: Coode!!:l? cuarenta !ne1Ja.~ de lo~ mejores folletmes
Uipriano Conea, S011son} un .'~ J~S;, el heroi~o. j'h'en, ó 11/l/fifIlY, el fr~nct'~~, ~:rpr~~"I.U)ente\ p~ra El ~lIo$t'Hco.
c;eml)!ar, número 20. IVllJO mfame,;, reelhllAn en ~u~ t..ruOll {'!le Aea_o el ~nor dJo~_ · l.DS'bmper haJa ;J.., T • ramillete de hermobura. y g rn ci3. (lue se logrado el r~trato el ~c~or u oys, como
. AlIon,,>o ]~ ~bledo, NClra) tre~ IIRma. ROM/l/N'? se 1_0 prometLa ~t dcspedLr~<) de IIOsotros;
cJemplare ~, nun.cro 29. "¿ Ur,~IIJ¡l al fin vcrlllucir fij3. su estre- y SI a~L fue r.::, lo tendrán los lp.cto rcs de la
Ruf¡le! M. Ch"tVcz} Guayat."" Iln, 6 roda rá al ahi~mo? C'''!~{~Sfl. _
dos ejcm¡,l""Cf:! n(llnero~ 1] 18 "¡, Morid. entre las garra~ de Cil/cNela _ h~ta ILLO~ ~a p~ep!\ral\do r~r~ el nllo p\~ó.
2? 93 I 1, fr:lgil y marchita niñu P I}'I)1(Jl/C, Ó brillarA :mno la tLa~1I0eLOU dlJ otra M,ela toJ~ la
- y - . . . . sobre sus síelH'S la corona do los JUIIICU!!ne, m~s cspló l~JJdn (lila la qlle .ha fo r'.:'ndll b
J u~tilllU .. no l\1",!'\'''fl , Barbosa, re~ucitadn y rehabi litada ~u rDza ? - base do El jl[v$mco cu el pruLler nna.
dos cJcmpbre!:o, numerOS '1 Ú, 10 " E~ tal el mO\'imienlo de e~a novela, •
y 18. que al lector no le es dado parar sin pena ••
. Antonio Vllldcrram;:t, Sta,. Ros:\ dcrf8't,r.zo. LIJS earnetJr('s. t~lán tao bien La vi ruela contilloa 8U m. moS á lIcn~
de Vitcrbo. dos eiem¡lln.l'cs, 11(1· IIOna~:I q1l1S!:1:. los l)erSOllflJ".i BO~ ya pero Aqul C8tam,,~ mu l . lIe ado a la
.?
" ,,'.,_,. , __ <,rt~~ullS to, d08 l o~ d tall,Y CQn wJn¡¡ son uc a nO la g d' ClO S q...... "... , l ,ue en caJa t'UUto se euc'
U\ .... R' r JWsmHayJ()ÚSOn-'aL~_Ll~ee.,ar. ISlta, alla, es I'orl 1. ele6 Y qué latlrell';' 1
LUIS M, . CIa rcta 3:1\11, ' 3l" oneg o, di '_0' ,"ya Hlerle DOS Lhp'ue~tr- á r eefiger HIS nllr· d d"ee cualro (-,Jcmp arel:i, )..... S"I .1.." ' ,J Il"I tifay, Gl.g ullff, f·,r ¡.,..~. .t anto. ne. . n JiariaLnente e " 'IJIIII.OI! 1<;" CI>lt"K? mucre
Antonio J. Gutiérrez ltioflcco, C80S hijo~ antieipadoB de b Comn"'/e n~ á diez y ~el~ personas.? '\.'n ui lIe h~bta de
t "ciem¡}lnrcs último'", número. son ti,p os f aut" de '·mo. curaciones radicales, 10 mismo que el pa.
dre de dicllo SCllor Ruiz. Lo publhlamos á
continllaeion, porque los médicos y los en·
ferruos no deben causa rse en hucor en~a·
yos, hR~ta que surja el esp,'clfico eontra.
aqllel horrendo mal. 1~a el siguiente:
" TómcZlse pencas de zábila y magullt'nge
sufieiontemente; lzágaseles luego por la
parte interior Ó cÓncava y en toda 911 longitud
una incis.ion profunda {lue 110 toqne
[n corteza opuesta.; póngause dichas pencas:
l dc~tilftr e~pont.-\.ueameute su acíbar,
colocándolas un idas por part's con las incisiones
háeia adentro y la plirte ancba
háeia arriba, y recójase el aeib:lr que destila
por la parte iuferior. Do ('stc a.cibar
tnmurá el enfel'lllO un pocillo nJ!"o bajo
todas las mañanas en ayunas, y se alimen·
tará únicamente OOl! oaldo de carne fresca
de res durantll todo 01 tiempo dll la eura·
cion, la (Iue se verifie:lrá en DUO Ó dos me·
ses, y se oLtiene infaliblemcnte, ¡,egull me
lo ascgllro el antedicho señor ¡¡acerdoto,
siempre que el onfermo guarde con toda
escrupulosidad la dicta, BlIl tomar por alimento
otra cosa que el solo caldo t.Q(l(13
las veces que gu~tc en el dia, y se presene
absolutamcnte dc toda humedad, Bol y sereno.
Si acaso la debilidad del paciente
llegare :i. un grado entcramente extremado,
puede elLWnces suspender las aplicaciones
por nuo ó dos dias par a alimentarse)" continnar
luego la ouracion."
•• •
E sta noche dará una fundon lírica la
señora Marina llarbieri de 'f hiolier_ Se ha
escogido para esta fuoeion la grao tragedia
liriea de Dooizzotti, cuyas melodias
inmortales resuenan en~r e la adllliracion
del orbe: Lucía de Larn.mcmoor. La beneficiada
cantará la l\-aranjera, cancion
española. •• •
J.a8 lluvias han entrauo con tal fu ria,
que hay peligro de echo do poder
e~ Ilflc!lr.con exaet ltud el mo'!l'ito sobresalicnte
del U1llOdl"0luO lludsou.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO, 2Vl
=
F. st.a rompaiiín. c;.ttl fon nnoa ce J I crc:u! e.~ ,- los debereq de cadl\ ootu.licion. ,J u~ticia. al m6 dO'!. Atabulllp:\ ('fa humiltlc y lalxU'h,llIO, y SOAIJIlabN!
n"rtCJIILl'rlcanOli, homl,,,-'S de Ulia rjlu~' lour a lA .irtud! ,,"Tlah:!. con valor y mal\~ ... lulllJ.,rc ~u~ ear .. "lIii
l'IWi¡;io.;:¡, nm~.::uhtul'l1, constltucione~ dc Llnm'; y lIam,,,'ti. .¡ampre muy c~peciDhncn- ,le caroon y su ullwrllblc '!CSliIlO, t"'1>er:l.ll'!" en
hiclTo, c1:l~h~ 0(01110 1i('r¡licnlCII, fl c¡¡i\'¡c-. to hl. atcncion ¡;"ncral, ue,!>crt.mulo !n admir'I. l)io~ y ~ in pre~cnur mejores dias ni brillnntes
UIlO» como jUI\OOt<, duros otrm y ru:i~tcntc, dOIl y c()n(lui~t:mdo fCr\'o~a~ acbmadont· ... , triunro_~ lItU,lico,;. Pero como el que se ltllconlO
lo:- gU:I\'IICnnl"> de nUl'!\lras ~cJ\·a~. el ccl,,~lrl'iUlo y ori ... inftl negro ¡;uineo Clm ~u milla ~en. en..ftludo, 8'1 hora bonú en el ¡;rao
Es tal l~ fucr;¡;a dd ~I'¡¡or lImbon, que 11'- cxqui"ito B;ínjú, lillic ó [¡nndula, con ~u acen· rel"j ,lo los dc~lín()il. E l in teli¡;ento hipotilo
"\"8UUl COI' "", .. mOl-n cl'lel"Í .. hul un I""-'SO de diez lOIlTfl:l·ntino, io¡:-I(·.', ., di .. iuam{·nte impul-;.:¡du, y·aCOIll]l:l.l1a,I'J oon ,¡,'Iiri". ti('uc un oido ddicado ye,; tan
gi01na~t3~ wnsu01ados, lIIan(:ian llllau- .. reneil\. de la rapital. tea CHU la ,k~treza y a¡:::iliJad de UIl ¡¡('piro
cllos y '\¡lI.'lIclll.'_, ,}" los !lij'll'; del ¡J~ierto. lI:1.y 110 ,;é que de originario, de sonlo y e1)1"lImll,lo ('11 el oticio_ Ya curre veluz,) a ~o
Dun )!ilnuel MiL·a nd8 . hijo de rlU('~tr:l. .1\ mio- tl'i1te en aquel in~trnm()lIto, cuyos ¡:!;r:ll'!.'!< y p:im jm,''''il) ora trota y gnlueh:l, Ofn ~c lanz:.,
rica, titulado en ('1 Penl "el lleroieo," 11~'l'I- r"neos ~I>nid()<; c<'mnUl'ven tierlla y I!t'licio>a- :i e:o.e~l)() Y '1 pa.so y r\ guIpe; ora so acuclillll,
pliega en 01 trtllJC<:io sw¡ anchllS y lII~ulo,,"'t~ mente el c<>ra:wn, :l.rI"1111:4"ndulu con nota~ lJ."e- ya -.e IIrrolu ~umi .. o y ob~,\iente, y en Jin ~e
comu UDa artlilh. \'jv'\Z y juguetona, ~c tlo:"la, Inud ruto al cunl:U:tu de J:r. luano d e UI1 ca - nent .... t.., abre ~us Illanu.~.se ("tira, se des]l(rtl;\
cuelga, plie!la y quiebra ~'n 1)O!!t"'iullcs ¡¡¡crei· dliver. y al \in ~e lincnne, ~in sueilo, pero IlMfun,l:lblc~,
que']u S U ~ II1.'ml ido 111 uire OOli 5010 el Es que cn la lIIúsica 110 \'CIllO'l nostltros una lIIentc con 11\. Illayor naturalidad .• \t8111131¡,,'1
apoyo de uu ;i"n armol\i...,a. ,le lera:l su dncll", y 'e ('"mera en complacer:ll
gratitlld cuando ,,1 publico lo alrtWDa con ~IL' a cul' ur:<. y tic la ci\"lli1J\cioll de los pueblos ; publico: poorc y 9ra<'i~!IJ a¡,imalito.'
vi\'l\.~ y c~t~pitO!'os 8plu~08. !,or c:.u era en la "nti~ue pcro elá~- lo~ di"_l"', eomo (», IlOy el i,Huma N:le»te d~ )!aIl .. ;II, ca~la, o!Je.J;enle, jll¡:uctona y VCr.-pid
eo, r:ipido y b:irbaro COIIIO Jl(lCo<,'6C a cuerda hl!' linJ!:de q y 1.10 1M ahn .11I pI·c¡]c,tiualins. caz, IIj:l.lá quc Inuch{"16 l i t ~r!l.tO>i tuvi"ral¡¡(!~
d e Sil OrLgt'lI, 11 0 eUlln du h:lbla bien e l in;!;k~, E-e 1.1 LIlUlllp.~ nO:'; I'I'r,wma con Iri~le7.a la ~ucrte do los n('- IUIIA! No,;utl"Ois la t·ll\'idiamOli. ¡ TI bte ('0'3
con 111 imponden,ble I""pi d l,zue IIn diablito. I gm~ ,lel Xorte y del _\fric.~, I'j.rimi¡Jl" ut.lll y fcroz. Por que ¡"'1II1(\ má~ la. "Olltur""lI Cab.I;IHI,
sobre J dc ~ Pnnripe, sobrc B:htoll y I)anpy, K,e cauto es \lila elegID. por ~Ll Iri~teza, e- la 1i",la ruulila acróbata y CQre6grara o.Je iIIr.
sobre FOle,t y RI'IIJO, t::m ¡]ócilc~, UD IIUIO!I- un,l hhl ("'¡n por ~'I.i 11I¡,"Ubre.~ motlulllciou,,~)" II mbun, pna mri~, ~j, la ttwlit:<, e u U1l111Ohr.
dc.~. tan n .. lil'ntt'~ , tan inl~ligr¡¡ l l!.~ qu<, no. IXI["]a I':I>-ion qm' re'l'inl. E,e canto cs de IIn nocho en LimA. ", .. ,Ielli n ... n ogOI:;, qne Llercau~
an adn:irncion y tr;~tc:t.1, el indi~ito ftnV!"L méritQ poco OOllllln pllra 10<'1 que tellemo.. la nardino 'J'\,rn'!o 'l'orn'nt~ que .Ron!:\ y "er¡;:ay
a~uu frcnétiol lO!! coreek'!< ~;n freno (IUl' ,k ... ¡::;racill de sentir mucho y de pcru,a.r un rII. que el n~·da(:lur de ¡;;¿ F.IIl~io y 'IIIC UNIO'!
atrP.vi c;:n u t'l cir(,o y le dau cicn vuellas con Io<>(.'u. lo~ lilcraTOI; (lo COIl'OIhia on un li no Je ""t(rila
rnJlidel. 11 ... 1" l'il~lra ¡;ir:nla 1101' la ]¡"n,la. H ullO quien IIII·icro IJI. Cllndidez d(' decirnn~ ¡l'~ ('lueubracione". 1-li, "i, \·s lilas l'rofé/;ioa
Aquel lIi"lIlillo monta palA Iltr:r.~, paMl que Aqui be tOCllba IIwjor la bandol:l.. Y la lucrativa cll'<'r mul.!. ¡:!;rac,Qtia, que el ser liteadelnnte,
parrr. lo" ICL( loq , tlf' fr e utc, de IIAU- I'an d .... eta J e l trinn¡:!;ulu, agre¡:!;:"n(l~ nO'!'otTQ~. rU.IO en e-.ta tien":)" O igalo Catalina. j y &i 110
co, de pir, d .. C~]¡l'l~, t-n la.'l manO.", ora rccr". C"m l'IL.r I'aya- nuc-.tl' ,¡"bl'n d" ~e r e' l lOntAnea~J' hij~~ iml'l"O\"¡~adas place, pero deliberada y nlaliciOtuullcia.da á SIIS Ol"!t:l
ooncicDcill con lJ.uu se buza como una bula olido de lIIeIIlOri¡l. lIay para d IH'I~'''~o ilLg¡';~ Ii~t:\, dócil y nil'i,b ni quer ... r de su ginete.
de caucho ,,1 I:~pario, que a'1u('ll::r. de_al.lIT('(:(' lIna gran '¡c~\cntaJa, y l'!\l:I. I'S 'lile lo. cllI_tl" K..'" 110 c~ e ... nlln; .'~to 1I .. 11 ' '''~UC(,f" ,le nlld~, que no a~~efél:
L !I,.~ s('ll()ra.~ 101'r(>C('U '¡'¡::;U8I11Cllto el ap!au~o c?'"!u('(n, U."I) L.nt<, Ig:l <::~ h1i lln, 11" 11 .11:. ~ ni" )I"ndi~,e ;'o~a nl~un:\. I " ",\ n
por Sil mo.lcstia r n~!uralidad 1'01" ~u flJlu ra llL de RU"lI, ~lI!oJ. ,"111<.- po '. ",,,.::11";\ 1>umll .. \wc. '1 .\. l. 1 : ¡::I"andl's al·tbl"~ '\lln\!rnb~n ex,
Y d estrc71 IlIlr ~l\ ""'aei~ CI\ !'BS c\"oluciulIC'l ¡le Ml" delllocnlllCO'\ y L~ .. t'lJlb ,, ... t,·plI ..... '101 .. •· b l'''' 11 >le¡,,,., 'H de U"'I IIl:ir¡uinll; 1 .. I'rt·¡::nn-
,..... . \ 1 1 ·""i01o" eraU!Ia.'" l' ,. 11l~1~,1 .... , e J1I<;<'> ., ·"10 coreo"L-ali,-ns y danza~ ,,'cucs u\'~ del Circo. ,t~ 111.~ ]>a, I~ <., ',r<, ,>; ro~'· ~ vutn -i el r."1l UII "''')t&tl'owan "" ,
))¡gn:~ y lea!e~ e~J>O'a~, l'1IM ~¡¡"'"\le n 5unli...a..~ nanle 'lile '!"ClIlha I'tlI·1,,(.'\>, yllO c.n~at .. ~·I nu"' \:1.:°1"')"° ¡..~ ('<'lIl1'~h': "H .. gulllr, II·Cíllla!".
II ol.ft ,ll',¡lin(,' a .... oUlpafilndonsu~cón- IIlIJ"k IIUl'flllcnpncrtn,á ;L~c.t i111-)lraJl- "'." t, 1 nítierrl."
n. e1 e l t~\'i;~ll.n ~,I 1;l\1mlo ' hu,;can dip;lIlL- ,les CU~¡I~ d.' la I"uill,;»n y 0l'ul~nla QU¡". )t~·l:'I"('!I.!"~ I"! t'I~ t ,Ir"" \¡t'OO;¡ \'i~IO D'1ui
~:~~¿ ('~'If cll,,... h fortuna. L~ ,'il'lud l'~tll. en ('011'10 los :lIIimal"" Ilell .. 1I al n~a y ~1.1L·azol\ l' ler;'~~II'.~lO<._.t,~ ~:I p:11U'1 1',,\11.1"1)" ,le I'la_
t ,mo<: lO:! est.~d,>'I y condicionc, do nlle- tLeoe) muy c~arru 11- g~ma,,> ~ ~ •
EL MOSAICO, 2Vl
=
F.st.a rompaiiín. c;.ttl fonnnoa ce J I crc:u! e.~ ,- los debereq de cadl\ ootu.licion. ,J u~ticia. al m6 dO'!. Atabulllp:\ ('fa humiltlc y lalxU'h,llIO, y SOAIJIlabN!
n"rtCJIILl'rlcanOli, homl,,,-'S de Ulia rjlu~' lour a lA .irtud! ,,"Tlah:!. con valor y mal\~ ... lulllJ.,rc ~u~ ear. ." lIii
l'IWi¡;io.;:¡, nm~.::uhtul'l1, constltucione~ dc Llnm'; y lIam,,,'ti. .¡ampre muy c~peciDhncn- ,le caroon y su ullwrllblc '!CSliIlO, t"'1>er:l.ll'!" en
hiclTo, c1:l~h~ 0(01110 1i('r¡licnlCII, flc¡¡i\'¡c-. to hl. atcncion ¡;"ncral, ue,!>crt.mulo !n admir'I. l)io~ y ~ in pre~cnur mejores dias ni brillnntes
UIlO» como jUI\OOt<, duros otrm y ru:i~tcntc, dOIl y c()n(lui~t:mdo fCr\'o~a~ acbmadont· ... , triunro_~ lItU,lico,;. Pero como el que se ltllconlO
lo:- gU:I\'IICnnl"> de nUl'!\lras ~cJ\·a~. el ccl,,~lrl'iUlo y ori ... inftl negro ¡;uineo Clm ~u milla ~en. en..ftludo, 8'1 hora bonú en el ¡;rao
Es tal l~ fucr;¡;a dd ~I'¡¡or lImbon, que 11'- cxqui"ito B;ínjú, lillic ó [¡nndula, con ~u acen· rel"j ,lo los dc~lín()il. El in teli¡;ento hipotilo
"\"8UUl COI' "", .. mOl-n cl'lel"Í .. hul un I""-'SO de diez lOIlTfl:l·ntino, io¡:-I(·.', ., di .. iuam{·nte impul-;.:¡du, y·aCOIll]l:l.l1a,I'J oon ,¡,'Iiri". ti('uc un oido ddicado ye,; tan
gi01na~t3~ wnsu01ados, lIIan(:ian llllau- .. reneil\. de la rapital. tea CHU la ,k~treza y a¡:::iliJad de UIl ¡¡('piro
cllos y '\¡lI.'lIclll.'_, ,}" los !lij'll'; del ¡J~ierto. lI:1.y 110 ,;é que de originario, de sonlo y e1)1"lImll,lo ('11 el oticio_ Ya curre veluz,) a ~o
Dun )!ilnuel MiL·and8 . hijo de rlU('~tr:l. .1\ mio- tl'i1te en aquel in~trnm()lIto, cuyos ¡:!;r:ll'!.'!< y p:im jm,''''il) ora trota y gnlueh:l, Ofn ~c lanz:.,
rica, titulado en ('1 Penl "el lleroieo," 11~'l'I- r"neos ~I>nid()<; c<'mnUl'ven tierlla y I!t'licio>a- :i e:o.e~l)() Y '1 pa.so y r\ guIpe; ora so acuclillll,
pliega en 01 trtllJC<:io sw¡ anchllS y lII~ulo,,"'t~ mente el c<>ra:wn, :l.rI"1111:4"ndulu con nota~ lJ."e- ya -.e IIrrolu ~umi .. o y ob~,\iente, y en Jin ~e
comu UDa artlilh. \'jv'\Z y juguetona, ~c tlo:"la, Inud ruto al cunl:U:tu de J:r. luano de UI1 ca- nent .... t.., abre ~us Illanu.~.se ("tira, se des]l(rtl;\
cuelga, plie!la y quiebra ~'n 1)O!!t"'iullcs ¡¡¡crei· dliver. y al \in ~e lincnne, ~in sueilo, pero IlMfun,l:lblc~,
que']u S U ~II1.'ml ido 111 uire OOli 5010 el Es que cn la lIIúsica 110 \'CIllO'l nostltros una lIIentc con 11\. Illayor naturalidad .• \t8111131¡,,'1
apoyo de uu ;i"n armol\i...,a. ,le lera:l su dncll", y 'e ('"mera en complacer:ll
gratitlld cuando ,,1 publico lo alrtWDa con ~IL' a cul' ur:<. y tic la ci\"lli1J\cioll de los pueblos ; publico: poorc y 9ra<'i~!IJ a¡,imalito.'
vi\'l\.~ y c~t~pitO!'os 8plu~08. !,or c:.u era en la "nti~ue pcro elá~- lo~ di"_l"', eomo (», IlOy el i,Huma N:le»te d~ )!aIl.;. II, ca~la, o!Je.J;enle, jll¡:uctona y VCr.-pid
eo, r:ipido y b:irbaro COIIIO Jl(lCo<,'6C acuerda hl!' linJ!:deq y 1.10 1M ahn.11I pI·c¡]c,tiualins. caz, IIj:l.lá quc Inuch{"16 l i t ~r!l.tO>i tuvi"ral¡¡(!~
de Sil OrLgt'lI, 110 eUllndu h:lbla bien el in;!;k~, E-e 1.1 LIlUlllp.~ nO:'; I'I'r,wma con Iri~le7.a la ~ucrte do los n('- IUIIA! No,;utl"Ois la t·ll\'idiamOli. ¡ TI bte ('0'3
con 111 imponden,ble I""pidl,zue IIn diablito. I gm~ ,lel Xorte y del _\fric.~, I'j.rimi¡Jl"ut.lll y fcroz. Por que ¡"'1II1(\ má~ la. "Olltur""lI Cab.I;IHI,
sobre J dc ~ Pnnripe, sobrc B:htoll y I)anpy, K,e cauto es \lila elegID. por ~Ll Iri~teza, e- la 1i",la ruulila acróbata y CQre6grara o.Je iIIr.
sobre FOle,t y RI'IIJO, t::m ¡]ócilc~, UD IIUIO!I- un,l hhl("'¡n por ~'I.i 11I¡,"Ubre.~ motlulllciou,,~)" IImbun, pna mri~, ~j, la ttwlit:<, eu U1l111Ohr.
dc.~. tan n .. lil'ntt'~ , tan inl~ligr¡¡ l l!.~ qu<, no. IXI["]a I':I>-ion qm' re'l'inl. E,e canto cs de IIn nocho en LimA. ", .. ,Iellin ... n ogOI:;, qne Llercau~
an adn:irncion y tr;~tc:t.1, el indi~ito ftnV!"L méritQ poco OOllllln pllra 10<'1 que tellemo.. la nardino 'J'\,rn'!o 'l'orn'nt~ que .Ron!:\ y "er¡;:ay
a~uu frcnétiol lO!! coreek'!< ~;n freno (IUl' ,k.. . ¡::;racill de sentir mucho y de pcru,a.r un rII. que el n~·da(:lur de ¡;;¿ F.IIl~io y 'IIIC UNIO'!
atrP.vi c;:nu t'l cir(,o y le dau cicn vuellas con Io<>(.'u. lo~ lilcraTOI; (lo COIl'OIhia on un lino Je ""t(rila
rnJlidel. 11 ... 1" l'il~lra ¡;ir:nla 1101' la ]¡"n,la. HullO quien IIII·icro IJI. Cllndidez d(' decirnn~ ¡l'~ ('lueubracione". 1-li, "i, \·s lilas l'rofé/;ioa
Aquel lIi"lIlillo monta palA Iltr:r.~, paMl que Aqui be tOCllba IIwjor la bandol:l.. Y la lucrativa cll'<'r mul.!. ¡:!;rac,Qtia, que el ser liteadelnnte,
parrr. lo" ICL(loq, tlf' freutc, de IIAU- I'and .... eta J el trinn¡:!;ulu, agre¡:!;:"n(l~ nO'!'otTQ~. rU.IO en e-.ta tien":)" Oigalo Catalina. j y &i 110
co, de pir, d .. C~]¡l'l~, t-n la.'l manO.", ora rccr". C"ml'IL.r I'aya- nuc-.tl' ,¡"bl'n d" ~e r e' llOntAnea~J' hij~~ iml'l"O\"¡~adas place, pero deliberada y nlaliciOtuullcia.da á SIIS Ol"!t:l
ooncicDcill con lJ.uu se buza como una bula olido de lIIeIIlOri¡l. lIay para d IH'I~'''~o ilLg¡';~ Ii~t:\, dócil y nil'i,b ni quer ... r de su ginete.
de caucho ,,1 I:~pario, que a'1u('ll::r. de_al.lIT('(:(' lIna gran '¡c~\cntaJa, y l'!\l:I. I'S 'lile lo. cllI_tl" K.. '" 110 c~ e ... nlln; .'~to 1I .. 11' '''~UC(,f" ,le nlld~, que no a~~efél:
L!I,.~ s('ll()ra.~ 101'r(>C('U '¡'¡::;U8I11Cllto el ap!au~o c?'"!u('(n, U."I) L.nt<, Ig:l <::~h1illn, 11" 11.11:. ~ ni" )I"ndi~,e ;'o~a nl~un:\. I " ",\ n
por Sil mo.lcstia r n~!uralidad 1'01" ~u flJlura llL de RU"lI, ~lI!oJ. ,"111<.- po '. ",,,.::11";\ 1>umll .. \wc. '1 .\. l. 1 : ¡::I"andl's al·tbl"~ '\lln\!rnb~n ex,
Y destrc71 IlIlr ~l\ ""'aei~ CI\ !'BS c\"oluciulIC'l ¡le Ml" delllocnlllCO'\ y L~ .. t'lJlb ,, ... t,·plI ....'.1 01 ..• · b l'''' 11 >le¡,,,., 'H de U"'I IIl:ir¡uinll; 1. . I'rt·¡::nn-
coreo"L-ali,-,ns. y. ... . \ 1 1 ·""i01o" eraU!Ia.'" l' ,. 11l~1~,1 ...., e J1I<;<'> ., ·"10 danza~ ,,'cucs u\'~ del Circo. ,t~ 111.~ ]>a, I~ <., ',r<, ,>; ro~'· ~ vutn -i el r."1l UII "''')t&tl'owan "" ,
))¡gn:~ y lea!e~ e~J>O'a~, l'1IM ~¡¡"'"\le n 5unli...a..~ nanle 'lile '!"ClIlha I'tlI·1,,(.'\>, yllO c.n~at .. ~·I nu"' \:1.:°1"')"° ¡..~ ('<'lIl1'~h': "H .. gulllr, II·Cíllla!".
II ol.ft ,ll',¡lin(,' a .... oUlpafilndonsu~cón- IIlIJ"k IIUl'flllcnpncrtn,á ;L~c.t i111-)lraJl- "'." t, 1 nítierrl."
n. e1 e l t~\'i;~ll.n ~,I 1;l\1mlo ' hu,;can dip;lIlL- ,les CU~¡I~ d.' la I"uill,;»n y 0l'ul~nla QU¡". )t~·l:'I"('!I.!"~ I"! t'I~ t ,Ir"" \¡t'OO;¡ \'i~IO D'1ui
~:~~¿ ('~'If cll,,... h fortuna. L~ ,'il'lud l'~tll. en ('011'10 los :lIIimal"" Ilell .. 1I aln~a y ~1.1L·azol\ l' ler;'~~II'.~lO<._.t,~ ~:I p:11U'1 1',,\11.1"1)" ,le I'la_
t ,mo<: lO:! est.~d,>'I y condicionc, do nlle- tLeoe) muy c~arru 11- g~ma,,> ~ ~ •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
292
«01 genero ; Jlf'ro franCllmentl', el lIipódrolno
llml~on IH'" ,,,,rece muy superior.
\' ,¡ut! utili,llId mil> de)!!. el "imnM~i01 LecciODeS
práctica.i du ¡,(Iucacioll 'i,~ic¡\!
Qué sacalil~ ,:011 el Ihpódru¡nol El I'f>tudio
dI! las rnta~ mular y c;¡balhl.r; In lIlejom de
tUla espode con que duiirall lo;¡ autioqucilos;
la elu;ciianza. del Cl\ballo el mejor amigo, el
amigo 1Il1l~ fiel, el cOII,plliWru del hombr.c en
I¡¡¡¡ batallas, en 10$ :lm"ret', en la prospen,llld
6 en la d,,"~gnc¡a, en la ,·ida y en la muerte
cou su carro rllnc·rariQ .•. Th" only friend, the
unly ono tbat d()(!~ Il<>t de.~er~ him, the .1001"81:'."
"EIl"t>pirilu dell\igh~ XIX es el eopmtu de
la Illaten~/, In'!. diclm el inmortal PontlUce
Pio IX. r CIlla es la mayOI· ""rdad do este
biglo.
Pues bien, cl Circo lIudson y la numa!"OS&
y brillante corllJul"rencia do esta CII llital nos
hli1\ d(·IIlOl;lrado:
1.0 Quo los animales son susceptiblll3 de
educac-ioll fí.,icn, intelectual y social.
2.0 Que el hombre, l"ie mQOllrca y soberano
delmuntlo, rebnbilitado apcsar do su caida,
domina la materia, y tr~fllll(\O su alma, lie[
iorea los elemento!>, s'lbyuga las mayor~ re·
",istellcia..~ y "e nivela Con 10l! hél"OCb Y 10lI dioecs,
haeitlndoso ~(>j'iur do la ercacion.
;:\Iedellin, setiemb,"C 20 de 1871.
]'E1H:IIICO JAUUIILLO O.
• ••
AL CISNE DEL NORTE
(.u.í-TEBELIS).
:En OOlltell~¡on , ." lUlrmosa pOlIlla. Illlb¡¡CIId~ en ~l
IIwnctO tL lH1ACION).
IL
I,.l puerta cedió á mis esfuer7.os. Arrn~trado,
fuera de mi, nlC encontré c"n:a ,le aquell08
desgraciados; la cmocion detuvo lUis primeta!5
jlalabr(l..~; I>cI·Jtul.lleci un mmllento inmó\'iI en·
tre ellO!!'; mi cnl"ll7.on pa:pitaba ,-iulentamente,
mi rOl!Iru e:.taba bailado en lágrimM.
A la ,'i~ta de un extrai\(~ ' lile entraba tall
impcn~adllrncnle en 811 ClI~II, la mujer 60 le-vantó
y \'ino :\ mi encuentl"tJ; su '·"I)()'IO trató
de seguirla, ¡lelO bnbiendole fallado 11\s fuer·
:tas, ,·ul\·i6' caer sin alieuto y siu voz en su
liílla.
Mis primerlls palabms fucro n Ctitllll: "Sois
muy dCl'¡!l"3ciados~" }:~t .. I"imer grito de mi
alma d"l>ió de J;er deeb"lll"I"IIdol".
Ambos me miraron tll 6ilencio. A la profun<
h dc.;(;O¡pcl"3CWll que yo lei" dC!:lde c111fÍ1\cipio
ell sus l"O!'tl"f)!!, ~uetdió una \'aga l~~IIC.
ranZ:l, que~e IIIl1nifu:.tó por "Igulla.'! lágrimas;
como si mis p.lnbns fUe!ien para Cli06 doo,b-mciados,
acentO!!' nul.'''O~; jam"s u n oorazon IImi.
go había compadecido sus dolores j jama~ labio
alguno habia d~jado caer sobro BU miseria mla
palabra de c, solOlL d<:!lde hllcia
largo tiempo fl~nte" frente con la do);grncia.
no podiall wUJlm:mJer cómo una ohml con'p:L~
ivlI hubiese iuo Mcia ell0:4 y no hub,l:Sb des.
dtlUldo intarll! La dCtigl"llclad a mlljer li17.6 loa ojos
I~eia mI, 108 lolvi{, hácia su hijo, y 8U m i_
rada I)~reció decinne: u Ve!l hasta donde 1Jeb'
1l. nues t ro dHg racia."
_OH)!! e.'I una nueva desgraeill.
qu.! temer aun 1 Ddx'ulOl:I sometcru09
" todo!
L a)óvclI ti t ube6, y IUI.'! lahiOl! no lO atrc\'
il\ll a d.¡r pa.~' 81,1 voz. EchO los ojO!! tímidamente
de m i lado. Creí oom llr"ndcr lo quo
la dotenia: me aCtlrqu~.
-Soy un amigo, le dije; por mny t ri!\to
que sea lo que telleis que oontar, tranquilizaos:
si C>I una dCtigneia, tratartlmOll de repararla;
si no es m:l.s que un temor, bu-;cart':moa
el medio de im pedir 8U reahzlu:ion !JaMad .
.Mo uió IlLq gracias con una min.da. No babia
e<;perndo C1Itll~ ¡ .. labras consolll¡]ora~. y la.
enloc;inn que le hicieron eXI»t'rimentar,lIparc-ció
al punto I'n su rostro.
E ~.'n obras de IcncclÍa; desde h aco
alglln tiem¡){¡ y sobre todo UCll'¡" la eDfl!nnc-dad
¡I!j mi I",tlre, mi partona qni;idadcs aumentaban en pr\\poreion.
IJomprendi que bien pronto Ile¡:.alia el mo-rncntl'
en ' lile nO!! hc,'ia i'lI l)(l!;ibt" N!S i~ti .. á 1"
mU;.cria que nOi< op¡·imia por t",da..~ part03, y
wuui una rcsolucicll de cuyo buen 6.\1to no
pude dud.u.
811.11 aqualla maiiana oon el corazoll partido,
porque "1 que el pa n faltaba en mi hugal·, porque
mi pobre herllluno temblab.~ de frío y no
habia con qué- calentarlo. Me prcs&nt;"; en ca._:¡
de mi :l.Inll, pálida, inquieta, vacilante y ucrb"
On1.3d~, como si hubiese oJecutado una lnab
aecion.
Ella me recibí,) sonriendo. E9 feli¡: mo di·
je; no...r-ucde rehn~lIr mi petieiou, y lI\ i col"
ll:r-"" ~e t"",qui!izó. La encontre ti. sólas y la.
e.xpu,e la ~ituaeion de mi f.'l.U1i1ia: le most ru
n mi ¡,adre heriuo por la enfermedad,:i mi
madre por la f3ti~a; le dije que mis tUCt7~"lft
l ne abMlldunQoon de dia e n dia, y que eran 111 _
suficientes p'lr:!. la 111001· Ilue m o hnpoll ia. N o
despreció liada para conmo\'erla, pan ineli.
uar1:t. en mi f1\\·or. No era por mi que rogab:¡,
era pul· mi familia.
D .. ",pu~'S de haberme escuehado con litencion
dl'Sdenu.,II, 11\0 r echaZÓ con una dUr<'7. a
erua!. Nu cont enta con dcsprccia r mi peticion,
lile ultrajó inrlignarnente y me di"; nUlllbros
cuyo 1Iólo reclloruo me hace r ubor¡z..~ r.
- No nccc:!ito ya d e ,·uestros sen· idos, mo
292
«01 genero ; Jlf'ro franCllmentl', el lIipódrolno
llml~on IH'" ,,,,rece muy superior.
\' ,¡ut! utili,llId mil> de)!!. el "imnM~i01 LecciODeS
práctica.i du ¡,(Iucacioll 'i,~ic¡\!
Qué sacalil~ ,:011 el Ihpódru¡nol El I'f>tudio
dI! las rnta~ mular y c;¡balhl.r; In lIlejom de
tUla espode con que duiirall lo;¡ autioqucilos;
la elu;ciianza. del Cl\ballo el mejor amigo, el
amigo 1Il1l~ fiel, el cOII,plliWru del hombr.c en
I¡¡¡¡ batallas, en 10$ :lm"ret', en la prospen,llld
6 en la d,,"~gnc¡a, en la ,·ida y en la muerte
cou su carro rllnc·rariQ .•. Th" only friend, the
unly ono tbat d()(!~ Il<>t de.~er~ him, the .1001"81:'."
"EIl"t>pirilu dell\igh~ XIX es el eopmtu de
la Illaten~/, In'!. diclm el inmortal PontlUce
Pio IX. r CIlla es la mayOI· ""rdad do este
biglo.
Pues bien, cl Circo lIudson y la numa!"OS&
y brillante corllJul"rencia do esta CII llital nos
hli1\ d(·IIlOl;lrado:
1.0 Quo los animales son susceptiblll3 de
educac-ioll fí.,icn, intelectual y social.
2.0 Que el hombre, l"ie mQOllrca y soberano
delmuntlo, rebnbilitado apcsar do su caida,
domina la materia, y tr~fllll(\O su alma, lie[
iorea los elemento!>, s'lbyuga las mayor~ re·
",istellcia..~ y "e nivela Con 10l! hél"OCb Y 10lI dioecs,
haeitlndoso ~(>j'iur do la ercacion.
;:\Iedellin, setiemb,"C 20 de 1871.
]'E1H:IIICO JAUUIILLO O.
• ••
AL CISNE DEL NORTE
(.u.í-TEBELIS).
:En OOlltell~¡on , ." lUlrmosa pOlIlla. Illlb¡¡CIId~ en ~l
IIwnctO tL lH1ACION).
IL
I,.l puerta cedió á mis esfuer7.os. Arrn~trado,
fuera de mi, nlC encontré c"n:a ,le aquell08
desgraciados; la cmocion detuvo lUis primeta!5
jlalabr(l..~; I>cI·Jtul.lleci un mmllento inmó\'iI en·
tre ellO!!'; mi cnl"ll7.on pa:pitaba ,-iulentamente,
mi rOl!Iru e:.taba bailado en lágrimM.
A la ,'i~ta de un extrai\(~ 'lile entraba tall
impcn~adllrncnle en 811 ClI~II, la mujer 60 le-vantó
y \'ino :\ mi encuentl"tJ; su '·"I)()'IO trató
de seguirla, ¡lelO bnbiendole fallado 11\s fuer·
:tas, ,·ul\·i6' caer sin alieuto y siu voz en su
liílla.
Mis primerlls palabms fucron Ctitllll: "Sois
muy dCl'¡!l"3ciados~" }:~t .. I"imer grito de mi
alma d"l>ió de J;er deeb"lll"I"IIdol".
Ambos me miraron tll 6ilencio. A la profun<
h dc.;(;O¡pcl"3CWll que yo lei" dC!:lde c111fÍ1\cipio
ell sus l"O!'tl"f)!!, ~uetdió una \'aga l~~IIC.
ranZ:l, que~e IIIl1nifu:.tó por "Igulla.'! lágrimas;
como si mis p.lnbns fUe!ien para Cli06 doo,b-mciados,
acentO!!' nul.'''O~; jam"s un oorazon IImi.
go había compadecido sus dolores j jama~ labio
alguno habia d~jado caer sobro BU miseria mla
palabra de c, solOlL d<:!lde hllcia
largo tiempo fl~nte" frente con la do);grncia.
no podiall wUJlm:mJer cómo una ohml con'p:L~
ivlI hubiese iuo Mcia ell0:4 y no hub,l:Sb des.
dtlUldo intarll! La dCtigl"llclada mlljer li17.6 loa ojos
I~eia mI, 108 lolvi{, hácia su hijo, y 8U mi_
rada I)~reció decinne: u Ve!l hasta donde 1Jeb'
1l. nuestro dHgracia."
_OH)!! e.'I una nueva desgraeill.
qu.! temer aun 1 Ddx'ulOl:I sometcru09
" todo!
La)óvclI ti t ube6, y IUI.'! lahiOl! no lO atrc\'
il\ll a d.¡r pa.~' 81,1 voz. EchO los ojO!! tímidamente
de mi lado. Creí oom llr"ndcr lo quo
la dotenia: me aCtlrqu~.
-Soy un amigo, le dije; por mny t ri!\to
que sea lo que telleis que oontar, tranquilizaos:
si C>I una dCtigneia, tratartlmOll de repararla;
si no es m:l.s que un temor, bu-;cart':moa
el medio de impedir 8U reahzlu:ion !JaMad .
.Mo uió IlLq gracias con una min.da. No babia
e<;perndo C1Itll~ ¡ .. labras consolll¡]ora~. y la.
enloc;inn que le hicieron eXI»t'rimentar,lIparc-ció
al punto I'n su rostro.
E ~.'n obras de IcncclÍa; desde haco
alglln tiem¡){¡ y sobre todo UCll'¡" la eDfl!nnc-dad
¡I!j mi I",tlre, mi partona qni;idadcs aumentaban en pr\\poreion.
IJomprendi que bien pronto Ile¡:.alia el mo-rncntl'
en ' lile nO!! hc,'ia i' lI l)(l!;ibt" N!S i~ti .. á 1"
mU;.cria que nOi< op¡·imia por t",da..~ part03, y
wuui una rcsolucicll de cuyo buen 6.\1to no
pude dud.u.
811.11 aqualla maiiana oon el corazoll partido,
porque "1 que el pan faltaba en mi hugal·, porque
mi pobre herllluno temblab.~ de frío y no
habia con qué- calentarlo. Me prcs&nt;"; en ca._:¡
de mi :l.Inll, pálida, inquieta, vacilante y ucrb"
On1.3d~, como si hubiese oJecutado una lnab
aecion.
Ella me recibí,) sonriendo. E9 feli¡: mo di·
je; no...r-ucde rehn~lIr mi petieiou, y lI\i col"
ll:r-"" ~e t"",qui!izó. La encontre ti. sólas y la.
e.xpu,e la ~ituaeion de mi f.'l.U1i1ia: le mostru
n mi ¡,adre heriuo por la enfermedad,:i mi
madre por la f3ti~a; le dije que mis tUCt7~"lft
lne abMlldunQoon de dia en dia, y que eran 111_
suficientes p'lr:!. la 111001· Ilue mo hnpoll ia. No
despreció liada para conmo\'erla, pan ineli.
uar1:t. en mi f1\\·or. No era por mi que rogab:¡,
era pul· mi familia.
D .." ,pu~'S de haberme escuehado con litencion
dl'Sdenu.,II, 11\0 rechaZÓ con una dUr<'7.a
erua!. Nu contenta con dcsprcciar mi peticion,
lile ultrajó inrlignarnente y me di"; nUlllbros
cuyo 1Iólo reclloruo me hace rubor¡z..~ r.
- No nccc:!ito ya de ,·uestros sen· idos, mo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dijo, ubriúHlome 1", pucrU. ¡ cuidaos bien de
Yul,,!'!r ¡\ pr,senlllrQ~ t'n mi Cll~1I !
Ex pul~:lfl!l '·crgonI.OSalllcnto dclnntl' de mi~
compafi('ra', qm' 111(' in~u!tlll)11.n, M1i do:) ('!IC
t ~ller, l,.'(>ll [as hi¡:rimM en \08 .. jQ>l r la dl'_
~_' I}('"cion en el ('..,,. .. wu. Sil1l'mbsl'gQ voln
el\ mí, no pcd, el \-Mor i hu-que trabajo, im
plortl, eUJlliqllé. l\Xlu.. las pUl'I'W se ccrNlron
para lni. Corri 11:>; lodo el ,jin ~in h:allar un
OOl'1\1On l.'Ump:l$ivo, ulla mano Ilmiga. Y 1I10CIIIbargo""
¡. ..- di" siu'l trt.OlljO. Ah! s"¡¡or, exclnIIlÓ
diri¡;icndo.'io lui.cia mí, tenia. 1:11; IlIII1IOS jun_
tl\.~, y 811 V02: h'mt.lnha, y 1M I:igrilllas inundaron
M rostro, oh! IIcil0r, CIIlluto ~c SUrTe
cUludo ~()Il cuatro lO!! (Iue 1)III.k'ccn juntos !
Os dcjo juzgar eu,'n ¡;l'fIndc !'ería 1110 ¡mlll'(!sion
que produjo en mi c.facer, a todos [QIj
ca prichos quo era prediO contentar, '1 me
deci" :
-Sobre esta calla, y se>bro cuántas ot rns,
ay t se detieue la dC'::irnci~, &\1 bll(.,:(!Cd asidno,
y miélllfll.'I (1"6 nO~Olros p:l.l:lIlIllO< indifcrentes
Ú "legl'C'<, 01 ~urriJllit:nro Cl>tá .lIi ejerciendo
su de.;troceioll, noche y di.., sin trégUII, sin
d06Clmw!
La jól'en I'ino de!n.nte de mi; un poco de
vida aparedó en ~u ro_itro: el agradecimientu
dominaba en él con todo su etá l) iOl<, quo \'0 \'U('l;'
t l'OS sufrimicut.us y que velldrn eo vuest ro
aux ilio,
El jóv<,o impio, incrMulo, perdido ell los
ex~(.I5, que 110 rctrocctlia allte oada para sao
t Í!lfacer I!U:l pbiollCS, y que en aquel momento
vcniade una org:ia, <'r:I. el que, en presencis dc
la dC!1 h .. l,¡,o~s wvado, por·
q ue 'l"OS nos l.tabci~ vn~hl) la nda . .
Lamadrc y lajóvclI vlllÍcnm hiela ml. Jul
ia SOlitu\'O á su padre y mc lIi riji6 una mirada
8Ul)licnnl c.
_ Vucst ro nombro? murmuro en voz bll.ja,
_Yuos t ro nomb"l1 re piti6 1110 madre,
El niflo olvidando su dolor, o:;msolfldo tal.
vc~ IlOr ei airo do dichn que re«phmdocia en
el 6l.lmhl allte de esta f~milia tan desgraciada
UIIOl!i momeo to;¡ 'ntl'll, juga.ba con mi bo]".. y
&e divcrtía CII h:r.cer SOllar una cootra otra 1M
E L M OSA I CO,
monedas quo enc<'l'l'II.ha. Al fiu logré e"ca·
I)arm<,.
_~:~ I}I!l'II.d, l"s dije, voh·<,r~. Entr6 , mi ca·
MI [O!''U; nüs fU<'rl.a~ He habillll ab"Otad", EmecionC'"
tlln n Il Ul~roM~, tlln l'II.llitlRS y «aluI'osllS
habiau ]l!l.'V
Ilemp" O!C]llIltado en una csl)(ocie de lIIedit.!\cion,
... in qne UII pen..,amiento ~ioembnr¡;o 'l"i·
nit.. ... tJ á abrir.;e ]!"-~":I] lran~ d" la ola 1111('
rot\<,,,loa mi inteli¡;('lIcia, l!rda u,lir ue Imo dI.'
1.'_ ~uei\ns que hieren \'!\amcnt<" Pl'1'O CU¡'M
II:\rh", 110 p"d('mos reunir ]>"1' colllpleto. ;St:
e~ flldu h u doloroso como ('ni, !.('lIia P.1rl\ mi
ellt'ant"'"', y tCIIÚ" de UII momeutu á otro, ver
deHallect::rse e;t.!\ viSion, cuyo confu,-;o recuero
do tenia CII Slll' llCUbQ tod.o..!l las facu1tadus de
mi a[ma.
Pero bieo pronto el ec;pocHculo:i. qno aca·
baba de a.o;htir se prt"i,'ntó d('lante de mi ell
to<;l() su horror, en to,l:¡ MI ro:lhdlld ; pude recurrer
sus ineiduntll!:l dll'''N<')1', seguir tOOa!l
~IlR fases, experimen tal' tudas s~ emocionCII,
~:n Heguida, :I l-'lll'ecia comu 1" f)"l't'cita r¡ue se
vueh'c ¡¡ IIl"lI.ntar dCSI)IIC/i do 111111 lluvia de
tcmllt:~tad, el grU':iOllO semblanttJ de Julia ; ~UII
IllIlabras vibraban aún eu mi tlido! yenwllcetI
en. feliz creyendo en la realidad.
Os debe parecer cxtralla e;ln Impresion
tan súbiu, J tan profunda producida por la
I!TCS<,nci:l, por i\1¡;unas p¡!.IRbl'll.S, por la trL~tc
~on ri>a dlJ ulla jU\'en dI) frellte 11111"&, de filma
c.1ndorusa (pUI.l6 su iuocencia se relit:jaha en el
<,xterior de una mnnern tan pal pabl,', qlle era
illlJlOllib]l' dudal' de ella), 60bre UJI jóv<,n <,n·
trcg-:tdo á los plllcere!, cuyo e"piritu era u:·
c~[lt!CO, ('IIYO cora:rou eslaoa C'ltrpgll~o, y que
habta ellt"ncClI no habia l!Odido cl'eer en la
\'irtlld.
ro mismo no me Le ua/lo cuenta de ello,
pUCli es una. de :lqlll'lIlII4 Ílu!ll't'"iuol'S qllo.: l!n
vallO,,;) procUI'll lUIali:tar. Parectl \Iue ~<,all dlJ·
muiado deli('Rdas pflm q!le nlll!. nridll y fria
obsen'acioll p uedl\ Ilt:nctl'llr en ell:lS y sOl'pren·
(J.or su n:¡turalcza,
J amas basta eutónces h:t.bill. palpitado mi
corll7.1ln al CUlltacto de un I'entimienw p~reei_
ti .... i era una nueva fibra que:;e tle:-¡'K'rtab:l en
mi y que resonaLa C(lll todo d brillo y toda
1" fllcrl.:l. dlJ la ju\'ent ud. Me sentia tdiz con
293
r
Mis amiga.¡ lle admiraron de un cambio t:1.Il
rep('ntino y t"lI c"'''p[eto, no pudiend.) ~""Ul·
prewh'r cómo el lIJo'" ArdiCllt<, en 1<1'1 plllctrl"<,
el mri,¡¡ dewoso de di~trncci<)nC'S, ]¡:¡ui" ,,('tú,lo
á hacer do rept:lltl.', ~ ... lil.llrio y ~¡",a,ll)r, Bu&caron
la Cal:-" y 1110 l. prCfl;unl.llr"n ~'on ilJ~t:r.lI·
ri~: yo 1)(:l'Inalle\;J ~u"lu " ~u~ rucgos, Ensaj".
ron l. lourl;o, cunhllldu ~,n la ÍT"I.tJtu1J.i,:\d
de mi C:\r:1.ct,,¡, y con mi extrema ~u.'\CeJ>ttui!i·
da.l; mM yo /Jv lile ll! por of"ndido, y COI.II;nuaba
impa.,ible,
)[e abandonaron' mi tonta locura, t\ Ini
frlvolo capridlt1, ea"~f\(I{~ y [ .eNII~,li,lO-~, ~e·
gun lile d~'Cin./J, men·
10i con la ~\lglll'Ídl"l, ¡lOr la ]lromC!'n furllllll
dc 'lue su familia tenIa en mi un amigu \1\10
110 la aband .... nan:1 jamli •.
Gracia~:i la prott'CCi¡,n dc un amigo de mi
familil\, Julia fu¡; co]oea.da en una fabrica dc
hen2.O!', en dunde ~c atrajo bien pronto la con·
fianza y la ::Ulli~tad lle 1. seilorn, por 511 babili,
lad, 6U :I';u modc~tia,
1'0 babia llel'lldv [" ~"I>IlI'an/.a, ca~i la f,'[i.
eida" á CS3 [¡ Illi[i~ 1011 eJ'lIl'ln,ente pJ'"b~do, J'c·
ro Cli le aeollt<,cimiclIlO dl'bia tell<'I' p:¡m mi C"II'
~ec\lncias lIluy gra"C!!. El $Cntimicnto vag\' qUll
hnbia qU1-'IIad" en d conu,OU oon tanta didm,
~e IlUIIlt::utÓ. I'oco' poco;;c revi~li" de IIna
f"nn:t más di~t1ll1:t, Bi<,n [)l'OlltO, 110 pude 11'1'
dar do e[, no pude di~lmulárU\el" yo mi,Inu:
.:ra el amor.
(CcmttnU4nt).
---~ ...,- --
LA CONDESA DE MONTECRISTO,
(Con ti n u aciol1,)
IV,
L.1 Prl'l'iO:a: y 1I1STIGR¡!:I.
mi hucn:t accion, r¡ lIi1..á ay! la uuica de mi vidl\, Son cerco. de> las Ilueyc de In nor]¡e y
) Ie p<'rn la Pippione esta dormida on su peqUOllQ
dolicia cl placer de hacer el bien, 1"d\'~'1'. un leoho,
poco do orgullo ~6 mezclaba con lu (lile Imbia
do cierlO y nntu ra] en JI} que sentia; litro Nada mas triste quo el estrecho eh\.I;-
cómo me a ]lereibi ri~ de ell" I bitil en quo vivon, largas "emanas ha,
COIUJll't'udi entóllCC8 que existian alegri .... aquollos dos s6rú:;: la l~ippiono y Cinemucbo
más pum... y no m,,'no'i intensas que I.~ 116, Una mc~:l,. .'o á Ci ne le; I'll otro el mismo selior Polichi·
poco y bicII III'(1nto no lile qutldó dc c""te ~lIr.e- nela. tenditlo fl'ntúrnnhU6nto 1IIIIIdo dil
~o sino un tierno recuerdo que no debia ahnn BU enemigo el cOllliijlll'io y de su infortudonarme
ya. Ouraoto mucba5 noche'" "¡no Ii. na,la mitll.d; hó nhí todos 10.5 muebles
s('lItar:se á mi cabe<:era ¡ 0011 mudlll rN.ocucncia dol cuarto.
arru1l6 y embel[eció lIl i~ aUl,Ií<,¡<;. En e[ di", "1). No hay fuego; el aire e::s:terior DO lIe.
t1aha oon él aun, y muy pronto ocu¡>Ó tod:\ mi 1 ' •. 1 '·11 '
existencia, go. 11. a. sueIU uU UHUI o. SIllO por una
EnlÓoct'S comencé á encontrar dis¡;u~to ('n solo. ventana, nLi\'rt:l en úl extl'omo de
mi \'iual'asrula; las IJI.'l'8po.:Clil'lIS de 1,¡'Ule!' "l!l~ IUl corredor t¡lIe eorh en dos ol!llano
bri!1antes, las prolllQ::;as do di,~t!'Hc~l(¡n\l.~ Ilub ineliuado dol techo, el cual duro.nt" ,,1 (Hn
s<:ducwrns, mo hallaron imlifel'w. hor:\.
!¡bll', no doja penetrar ~ino el frio~=- ,:1 tr:lbajo me sirvió tic pretexto para. dar l.a Pippione uuonu" .c.;. ....... HU re,¡pira-m
S I ~~, mis ncgRtivAA, Trnbajé n" fW'MI ' d .1..,.. .. __ =<>"U J 1 h
rtlll&rar el '~0 ha. formndo lIu't
eco en mi COnlUln: o ga O y O; d' d te 10:1 llU'go!3 y
_)li a¡;ra.dedmiento serf. eterno! gro.udo (UlllStu y amo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO.
"
mon6fonos dias, cuando el soñor Cilll'\lo bonito, y In dUf'ñn, mnrnvilltuln do tu
c!>H quiln ~nbe dóndo :-' la gontil Or~I1Jn gracia, to dejaba siolllpre el sobrado (10
~n 01 obrador, 01 pobro animal echado 5U escudilla; \le"'pues, duranto 01 dia, to
sohro su", cuatro ¡JUtas, con los grandes Muerdas P yo en la dolnnl(\rR del carro
ojos abierlo,¡ y fijo~ (>1\ los menort's DIO- y tú sobro mis rodillas, n.ialllos de~filnr
\imillntOi de las cobijas, vigila el "uello !i uno y otro Indo los CQl"{:udos cubiertos
de In r ippione. do floro!!, los grrmdes y verdes prndo~,
Valoro Mi .. tigris! )lobr(' l>ippiono! dando corrOll las ruentes, los hosquos
se ha movido bnjo las dtgidos Todo 01 mundo nos conocia en el camino,
COIllO un (1\'il1.1 I,ara tOnrt'Iltrnr 01 calor; nuestra fama nos proctldia do fOria on
una to~ llJ:ullll. ('umo IW sollozo desgarm feria: Hola! mirad el equipnje del tio
hU gargnnta ; aLro lo~ ojos J YO al frt'nte CincHo! Uola! la pequeñ.\ Pippion .. !
r~lullL¡'rllr lus ojos oncendid03 do Mis· H ola! Bola! .Mistigri ... , 01 gato de Poli.
I:gr¡~. chinela! Y 10(10s reian y DOS hacia n
-.'lil;ngris! VNl nc:l, Mistigris ! Hestas! Ah! que sauroso tiompo! 'litO:¡
y /.'Il\o malo, si hasta P<.lliehinela,
el\ 11110 du ('~oJs CII~lh·ños l,rotundos\}uo;i . á11tes tan elllk!chano, tan bueno, ha cam""
ce~ tiCllClI los aniwnh"" no podiu e011l' I biado de genio. Nos hacia roir tauto,
I,rilll¡r UII IlHI.IIl!idu uo uolor bajo 01 palo to acuerdas? lincia (IUO te IKlgaba con
do l'oliehinda ! su baston y no se molOl>tnba sino poi'
y ént(Ill('f'S i como reian los !lillucI09... fonnnla cua11do le rasguñabas In pllllt,'1.
do la Pil'!,ilJllt1 )' de MIli ¡:ostos (lo Mis- (le 0;11 roja nariz. Ahora osU. coMrioo, y
¡;¡;ri ... , y ,J{. bllS !",lto~ J ('''llanto !...... 10 tienl's mií!do y en "ez do jugar, trot,)
l'oi,ro ::\Ii.~tigris! Pobro l'ippiono! siempre de hacerte mal. !\ y! qué (po
-:-1U~tigri¡¡ ~ nm ne,', ;\IiHigris! Jlai~, qué feo pai9, mi peLra Mi<,tigris!
]~I ~at(J y h Iliña MI pOncn :1 enrcdar j Y IIJllullando tri"tomonlu, parece do·
el IUd .. a'1'1ll1 snlto~ alt'gros, ncompniia\los cir j\[istigris:
d .. la" c¡¡r~aja,Ja~ do la uiiia, ny! y mu- -Qué país tan feo !
e J.,I~ l"(~el;1I lUt(>lImllp!dos llor lo. ¡mloma- - "'-:,,,"chu, Mistigris, !(>gllia diciendo
L:" lU". ~,1I1t1, ]\fi~,igr¡s! salta nquí, la Pillpione, Lnja11do Illisloriosamf'nto In
"al!.:¡ nlla! Y J\IiMl'igris ijlllta, y la l 'i- voz, escuchn el hermoso suoiio quo 110
I'l'iOllO ,,0 rie: Bi!!a trlllt.e, Morada y ton ido o~UI nocho. Ho ~oñado quo era
~"n'::lbi\'¡¡ que¡ termino. siuUlpro en un rica, muy r iea! y quo ostnbr. acosw{la on
qU¡'.1u1o I un gran lecho todo do scda, y quo 011 111s
Ah: Pob!"/.' l'il11liollo! l'obro Misti- cobijas, 011 01 suolo, en todas })llrtes ha.-
¡;ri~! hin de esos lindos juguotí!S <¡uo SI.' von en
Ahora ¡OfO.1l\ t"'Ulhl(¡¡'Q~a, tiritando, tio- la~ ,-idri"rns do los almncenos, y tfi tamne
fiúLr~ : ]~"tl·('1·llO. contm el pecho nI bien, poIJfl-'dllo, ('sfabas nllf junto ri. mi,
i~toli~(jl\lu unimal '1110 80 ¡Iur.ua iuU\ú- ('on tu p(·lo muy lu~tro"o y un c"lInr rojo
\'11 ¡Ulra cnl/.'Il!llrla, y le hahla, lO!, le cn 01 Cllcll,), y JO ti) c(foia eu mi" brazos,
hllbla,lImy 'jll(',I<,: 'IufNi9 en quo ' f{'lil':!
lIaci,¡ calur, )" dl' n'p\l'lJa.~ alrlco,oo. 011 '111(1 I en",ió al galO ('ntro sus flaOO9 bra('itos
1< ... A'C1lt1'~ l'rull tall lHWIlM ~ Entóll('es y ell~obro animal so dojaba, l'~condion(lo
l·' '"'l,liludían "ulllldo hl\tiu~ grnl·j¡ls: 1111> las uuas Inra no h(\rir y COII su gruesa
LUillln~ ll1.uj,·YI''' tu 1.(I~aball la mano I y toscn lengua le lamia 1M espaldas y
IMr ('1 loli'o::' I<)~ dti(~s to daban bi1.('()- las mau('citns á la pol"re l'iPl)iollo.
d .. o, J.OI< ,-i, ju~ ,'uhuJl"J"{I/j, me IIrltri('iu- Oh! mucho, mUl·ho se amaball la Pi¡
·;iU la I'Muel y 1111> uldun: 'lue bonita ¡lpione y .\ti,tigris. Solos todo el dia. (111
t'., , L",¡ bUl'l\lI~ M'Ü01'ulI me he~ill!ll11 111. , a1luo)IIa buhllrdiUa de~(Jhllll\ r fr ia, :l dOIl[
r.:ut,· J llUI th·~!i%aho.a una mOllo,la 011 do jnlllas habia pcnotrado un rayo do
\. _ U1_UllU! .\h! lml'l\ll~ gontl.lS y bollé> alegria)' do 801, 11» habia Icuido eUa en
y :-'li~(ig·,\!t/I"a 11istigris! largo tiompo Ii (Plien am~r, ~ino á 1'., ... 01
rcfn'gnhll. l~"tl'a 101! Urfi'JE!.prelldi/.'Tn, se IIlIimal gl.\.ftosco. ti hllhin "ill:- " la "~z
no y COII Sil J'ullflui/lo mas dul~ l>illllio_ su ú1Ii ... o juguete, hll Ollt ,.mlgo,ol¡lnl.
ropoti!": o }1!1I't'\,; ..... __ ~""fi(l onte dH slI.1--,n 1'(,1 y ~o sus do-
Ah I {11HJ ",,_, _ . Ilo rc.~. A él e!"1l _[Illí!1l bO 'luoJabll. de los
-J.'u•t ,illt·es "1(l. vSr 'H'mLp08J ' I1\n los trat,.''\l,·:..>1 \ tU~ eI oC I' U(' 11 e, y Ó1 tnm-
_1 ":,,. 11" Ull IIllla u Ja l 'ipl,ion(1, bion t'O" <'l lomo qllObl'lIl\tll,llo á IlU los
,I .:lI n Iu n lUto o noorn1l1l¡)O . 1.0 s II1n.J or08 ln or''J '¡¡ ollSllllgrOlltuu, a, estropoada por'
li . ,( Jgo~ emn 11111'11. mi, y pnra ti tnm_ Cfl0 t~'mbleis a~f, no os pegnr:\, os lo
1l1"ometo! No 08 dejar6 mientras el este
1111111.
Ya ('¡nelle estabn en el umbral de la
lHI.(lrto. y la Pippiono ni siquiero tu"o
mlor }lara dar las gracias á Úrsulu; pero
COII :l.mbas manos babia cogido la de la
jó\-en y la miroua, ay! c:On qué indeciblo
gratitull !
Cinollo ..... ro. No venia !olo; un seiior
,l. dcolchada casaca azul90n botones
~ oro Y 11u,ntalon gris perla y una varita
en la OIllUO, lo ncolllpañaba: ora nllcstro
anti"lIo oo\}()Oído el doctor Toillon.
-}:~ta os la. onferma ? progunMoon su
voz flauteu.da, y con la IDas seductora
1I0nrisn.
-Sí, rospondió sor(lo.mcn te 01 soñor
Cill(,llo.
y sin añadir unn. sola palabra, se sen.
t~ 011 l!1 bordo do 111 mesa, Lnoi<:ndolu ca. •
'Sl cnor ton s u poso.
Estaba Iltrozmollte 6brio; babia bebí •
do po.m cobrar ánimo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MO S AI CO.
-DUNIO' Queno! dijo el doctor, va· -00590, soñor doct()r, la ~(lñom Gosso.
mas (\. ,,,r (lf,(). -tiueno! bueno! YO\' .\ dl'cir tia IIC-y
fuó IUI('in el lecho, junto al run! 05- fiora Gosso quo os cn~iOJ V\lc,.tra COllll.
tnon Úrsulll, admirada do yor a'lud llIR'- Hustu la vista, mi lind(~ ollf,lrnloru. Eh:
vo l'OrsOlJllj'l. CincHo, ,'it'jo bormclLO, 1I.1ulIlbrndmo,
-.El doctor Ozam, dijo, como para on- hola! 1l1umbradlllO \ln "Oll do dOJ'lllir!."
tral' en lUutdrill, no Imur.' yonir osta 110- Y 01 excolouto doctor MJi(¡ dibujundo
eho ni IIIfuinnu, )' mú am'la on su lugar. uno do sus mus gmciUl!08 .>vlu\I"9.
E.sta o~plicllcion era llcrfl'Ctnmt;\ntc A,ul 110\'0 eu bondad ¡Iulita aubir otra
natural y Uraula so nparto, illdillUlLdo vez á. la buhurdillu, lIo\!l.ndo {!! mismo
sutwonWllto la cubcZ:l. con gran confusiou do Ur!:lula, "ti. su
Entúllel':' empozó una coso. Illuy triste. linda enfor til('ra" 01 ee~to cuhicrto quo
El ductor hizo descubríraquullLli~ora_ contenía!:iu c.JUn.
blo cut'rlwciUo ad~lgazado por ItI tft>i!:l Y Cin(\lle salió con el doctor. so protexto
so lió el rUlluítioo pecho ahondado por de ir á la botica on bu!;Ca UU lus 1I11',licila
mi¡;eria, trunsparento como viejo mur_ nas nocosarias; m4s no /iO lo volvió :\.
m, tellLblll.ll\lo ni contncto dol aire húlado. vor en la lIocho y ellllllduu:ho do la bo-
E l dootor 'roinon ora Antes do todo ticn fué quion In:; llevó.
howbl'o do ci'\llci!4 y naua sonsible; as! Una hora dospues, In n!C'obillo. do la
fué que IlUdo apreciar In. magnitud dol l'il'pione pl'e~e n tahn un a:;pcctu uo comal.
llabiondu ido á dll.l· 1l1la fatsn. con - Ulodidad haco á la botica; -Si, si, ya lo sé. Vais á hacllrme cllmyo
~, al salir, y os hart. traer todo lo plimiolltos parn. quo siga churlando en
nccesario. vez de dejaros dormir: puro e:;ta vez no
-No querria dejarla, dijo UrauIo., \.o_ lo conseguireis. Dcntro do una hora,
jando los ojos, ni siquiera un min uto, y c ...... ndo tolllO¡S la otrn cucharada, 0011-
sí tuyicseis la bondad ...... do dnr a \"ÍSO \'ersano"'I)S otro poquito; mi(ntras tanabajo......
to, b~onas n ..... 110s! Vamos, cornld pronto
-A \'ue~tros padres ? ..... sin duda, 109 OJOS, ú os reg ...., o.
hormosa nifia, sin ..luda, y es prccLro en- y la l'ippione cerre.. los ojos: mas la
cender un buuu fuego en csa estufa, lo picarilln no los cerraba J. •• I todo, sino
ois? Voy 11 enviaros loños; tina. nocho on quo con la caboza recostada !:I\..bre la ~Iblanco
os (:osa dura cURndo no so tiono mohada, al travos do Ins Inr¡,¡as fl'anJa:;
costnlllbro. Y conareis á modio. nocho. do sus l!0staiias. miraba, contemplaba,
Qué diablos! no so ha do onformnr UllO hehia. sill causarso, IEI. dulco liunri:;a tle
por cuidar ti. los otros. Vuestros padres Únula.
110 lhl.lnan...... Esta, con el caballoro M.istigris en las
20j
=
rodillns, c()rtaha on trodws el pan y la
caruo do 911 fru).":'nl comilla. }~ru unn niil!l
\·iva y IlOllcilla la t,\1 L'rsllla. " so di\'ortia
nm lo:; gOl~tos mros dl;\ I:('a~to y (',m ~u
!l.nsiollntl d., comor y con su pata f¡Ud
hábihnonto !WIUltnIJf~ y rctiraba con Ii.
gc ro~a. Acomlbnlo al hocico el hO(·ado y
so lo rotiraha y ~o lo ,'olvifl. á preJ;~!IIt>\f,
con Ilrohi!,iHiulJ formnl tlo ahrir la. boca
:\ntC9 do la !!oñal. ]<]1 gato qUG ora hicn
criado, ~o I)TL'staba ti. !l'lucllos jUl.lgoB
COII la lIlu,'or bI.·ril'IIud dol mlln,lo.
-y uhi!l'U, soii¡¡r l l isligl'iEl, quo hom08
c('oa,I", \'lIlllOS á hl!oor, si os l).'\fccu.
])itiondo (J~to, ('clló en cl \'n~o una
lJarte dI.' la I)f)tclla quo lo habia. tra.ido
el doctor 'L'oinon con su cena..
})or 01 lacio do afuera, clsoiior ('inello
on el ,lo:;cankO (le ll~ oscalora tl'nia. pegado
cl ojo ni uf;ugol'odo la corradura; po·
roosw. voz lI I'M la 8(';>ra, hahlondo
:ltnbos cn voz buja.. Sin duda lo da Gigantc
iustruccionos, porquo 01 otro eStJuc111~
con c\tiJndo y llllH'\'O la cnl)(,1.a on
soiial do ascntiminnto. Despues el cochero
yue!Yo:l IIU a~iOllto y Oi¡,¡aIHe da algunos
pa90S en dirol'eion al Cufó.
No lIaro m:ls quo acercarse á. la puer_
ta é in~lJ<'cciouar "i\Rmente 01 interior
del estahlcciDlionto; pero e!;(llllovinlienw
le ha bll.'>btlo pura fwiJoncinrs·· do h
pf('S(lnci:~ do la parejr\ Go~so en ",1 rincon
do 111 sala baja. Sin duda la st>ñora.
Gosso e~p{'raha tamhien a'1uella !\eiial y
vió á Gi¡,¡nnto, porque lo re~pondiO ton
una seüal Ile cu.bezu y con 111. máb l1111ablo
sonrisa.
j ..a bm'lHl s('fiora 111',-(1 vcstido Ile ,..inje,
onvueltn cn UD grucso pafiolQIl oou un
capacho sobro In!! rnllilIas, y esl1. IH'hi.-'O·
do 01 trago de des!}(!didu enoompañíll d!·l
"lobo querido" quo se contenta (:on
un va~o da l\!!;ua cou azficar, mi"n!!'
quo bU ruitad olahora r.l'>....:_~ ... .1"ul('nto
el mas 8UI,,1 .... '0 1,00cho do aguardümtl'.
l!:nl1'o tanto en la esquina de 11\ calle
Rnmbuty.cla r·
se on otros asuntos que en los lsuyOS.
Así es, que, 1101' ejemplo, 110 so ¡n'luie.
tal.!l\ nunca del origen de las monodas,
ni do la comida, ni de qui~n pagaba al
carbonero y al duoño do In casa; como
que todas e~as Illolluclencias concernian
e~llec¡almeute á la sO¡lorn Go~se.
Aqnolla noche lo habia dicho olla senci!
lamente ;
-EIS lll'eciso que yo me vaya por nlgUll0S
.liM con Grsula.
y {:l lo habia respondido con igual
seu(:illez:
-Esas son cosas tuyns, tú sabes me·
jor que yo lo que debes hacer.
¡ Encantadora eonfio.n7.n, que todos 109
maridos parisionses dohflrinll imitnr ..... .
6~1>!""_ l. ~D;nion de las señoras de P Il.·
ns .......
No e.ra qt¡O los dichos do las ,"cd"'''Q
D? hubIeran llegado hasta ~ I, quo no Jm.
blose notado con freC'uellcia S\lS muecas
desdevOl., como diciendo:
-Me sori'l igtUll.
-No nos sucedorá nnda a Úrsula ni
á mi, te lo prometo, contilluó la señora
GOS80, 10va1lÍlln(10 maroilllmente su vaso.
E l lobo querido $e ongaiió y creyondo
quo cra una iuvitaciou tocó au vaso de
agua azucarada con el do ponche, di·
eiendo:
-A vuestra salud, adorada!
-Qué o.mor 01 de aquel hombro! OJ(o
(-jamó la señora Gosse con entusiasmo.
Es bestia como un loro y fiol como un
conojo. Es oxactamonte el marido quo
necositaba. rero, despachemos, la bora
a\'an7.a.
para el estómago, llO rO oono7.CO una parto
en dondo lo. corvoza 09 muy buena.
y por dos ó tres ,'eees hizo chasquear
la lengua contra 01 pnladar :
-Eh! eh ! eh! ellu. ~o imagina quo
mo causa pena . Ya puodes i.rto, viejilla,
ya ! Vive en libertad! ......
H izo saltar, no es mentira, dos 6 tres
veces su sombrcro y trazó un llaso de el!-
6 1'0 sobre la. acera, al fronto de la estátua
do Enrique IV.
La señora Gosso no habria roconoci.do
al lobo q uerido! tan cierto es que los
hombrea son monstruos ..... .
1úi~ntras tanto la buona mujor so al'·
reglaba 10 mejor quo podia en el riuccn
del birlocho)' con las l:i.grimas en loa
ojos penso.bll. on In tristeza do Bn peloro
Oosso á quien habia. dejado sólo, l~j os do
la belln adorada.
-Qu~ ¡\ará sin mt ! Pobre lobo quorido!
y suspiró.
Los tres cuarros para las doce sonaron
en 01 reloj de San Eustaquio.
--_ (ContiIl1l(lrá). ...•• ---
CORRESPONDENCIA
Octubre l(í.
Sa. ¡o,r WUF.L A. P ALAU: TQro-R ecibido
de ustcd S 4-65.
SR. ALFONSO ROBLEDO : .Ncira-Reci·
bido de usted $ 2- 25.
SR. DI!.. J UST¡:-;USO r.r ,,-nalD: Ba1'l)(}saHecibidos
de usted S 1-20.
Sn. Dn. U HAEI. i\I. CIIÁl'EZ: Guaya.
tá-Hccibidos de usted S 4-80 que con
los S 2-10, cuLren una suscriciou anual y
otra semcstral.
Sa. C¡¡>!¡UNO CORRF.A: Sonson-Reei·
bidos de usted S 2-1,0.
SR. Dn. ANTONIO VALIlr.RR"-lIA: SI/nta
Rosa de Osos-Con el mayor gusto cum·
pliremos su recQlDcadaeioD, bien qUso, puso sobre el mostrador 01
vaso de agua azucarada y 01 de lloncho,
so asegul'(¡ do quo nada lo faltaba en su
capacho, so m:omodó el chal que so le
caia de los hombros y salió i'I la acera.
El birlocho COlltinuaba estacionado all -----------------
fhreernatdoo .y so dirigió á (,1 con paso doli· 1_ __A_N_U_N_C_I_O_S. __
~No soy yo la quo espernis? proguntó.
El ('ochcro se arregló con presteza el
delantal, la ~o¡¡ora Gosso hi)lO UII saludo
postrero eon la mano al seiiorOosso yso
MomodO i'I sus anchas on el rincon m:l.s
oscuro.
El escri.bano permaneció un instanto
ill1llóbil en la acora, como inoiorto do lo
que dcbia hacer, y despuos volviondo lo
lUas pronto que IlUdo 10. eSllftlda al bir·
locho, se alejó en direccion al P uonto
Nuevo.
-Bien ruedes u·te! rofunfuñó aquol
fiel espoao. tengo lllata! á gozar!
Dosplles, asogurándose (lo 01'~ ya no
lo yeian so encasl¡uctó de "", pUllotazl;l el
sombro;o Lasta las 0 .... ·fa8, se cstirh 01
cuello, con (:iol'tr- ... fl'eeillo do dandy, hi?o
piruotuar ilU I~,ston, yalargaucto los laLios
se 1 "'~0 i'I tararear:
La. Farin¡londcn,
La Farindondon!
-Esa agua con nzllcar mo haco daño
FORO.
Do ncuprdo con la oferta. que h iC(l en el nú'
mero lilI de "La Ilustrac¡on,~ a.viSQ :lo IOis oo·
n,iwnW8 quo A fine!! del mell en ourso me liusen·
tIl,.li tle e~w lugar, y que por el mi~mo hecho
queda disuelta la Agenoia do "Angula y ~a·
varr(¡t&" que últimamente habi .. cstlldo A mi
ear¡¡;o.
Doy las mas e:tprosil'll8 gracias lI. l al! pcrsonlt!l
que me hau honrado con ~" ~'Onfiauza, ofrecién.
dome poner' su di~!I<"ieion en IR ciudad de
Popayan. r .~ ¡". <{ue tieneu cu,mt.18 pondientes
00" la A~~,,"IR. lea !JUplico so airVRll arreglarlas
cn d;.1la ciudad.
Barbacoas, agosto 1.0 do 1871.
M IGUEl. W. Á NGULO.
n rPREXTA DE " EL )fQS.\.ICO."
E~ eovo.r y Guu.rlu, Editore_.
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 37", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1871. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093567/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.