Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TIlIM. IV. Bogotá, 19 de noviembre de 18i1. N\.'M . ·12.
EL MOSAICO
PERIODICO DE LA J UVEN TUD. DEST I NA DO EXCLUS I VAMENT E A LA LITERATURA.
~ E l'U IlLI CA LOS DO;tll lU.U"¡;, LA ~ '- ~C l tlC I O::\ .'on '1'Il IlIlS nU; VALI;, 1.20 D I; Ll:\.
~Qued:lll ~up ri mi d as lU8 .\ g{'lll'ia~ en
l'~g, d onu•o no ha)"a m:ul ,,"0 un liuscrinOlera!.. ..•• .••. •••• .••• . .. :&31 l' I
t• .. '"--. t··, " 'Sra.1l demanda (,"e h:l. tdnido c~te n malrllU<>OIO"O "~..,. ....... 05 ru 011-
SnIOSCAlI.\('1I0"" , ... .... " .. " .. 3.11 periódico de¡;de 1m funda cion, cst.1.n ~g1; lo (Iue detM e~t ra el interes que por
sus hijos toman 108 padres de fnmilitls.
f:so si, el dia de la dbtriuucion de pre·
mios se desquitau.
Loa colegios pri\,p,dos se ven llenos no
solo de caras amigas, sino tambico de u ras
con IluO el Director no habia soiiado. Hu·
rra. caballeros! El mundo es de los valientes.
E ~ El. A~O DE t81~. • • REVISTA DE LA CIUDAD.
E,;te periudieo, redactado por el infras· A propósito, de euent:!. de qué se est!.
, ., Queridos duendes: D~de el miulero
erito, eor.tinuar:1 en a ml~ma orma, con aeabandn esa pala"::!.a cac/Jac()$, tan bo.,.
, • .l· , ,. i!l5 del l úkur, periódico que nos gusta
as mlmHIS conulClones yen as miSmas t:1.na, tan cxpre,,;i,'a, tan neccsaria, tau ~(.(_
\ . 1 t - tanto como á \'o~otro~, nos habeis e¡¡;pro-i
gencIlls quc eu e prescn e ano, 6,0,111, pllra decirlo ole una I'ez?
\ .,., , ,>indo los numeros i3S. 7J O. 711 y i.¡2.
i e¡¡;CI lIelon ue numerosas personas, e No fúrmabau ellos d cuarto poder eons.
"
"d,"t"r ha em,)ezado la traoluccion de De diez os babcis \levado cuatro. QU6 fué . . " ~ ~" , _., tLtUCLOna.
, .. primeras COr"lt.¡ dcncias de j "amartille lo que ma¡; os. gUJStó, las I1mlDl18 ó la Nns· Có wo se deJa·n '... c rro , IIr a~1. no mu por
tanto la r~Tte de prosa eOlDo la de ver:;{) , la de modas .~ Sea lo 'lile. fu.e re, no>! at ro·,lO S '''"In IQ ~, por , os, .". t en t e , eugua, ehl·l O
y ~c publiear:i.n inmediatamente despues ~~mos:i. snphcaros 'lue ~1( lu lora 1l00010s J.c· boca!
de la CQII¡{C$l.t de llf01Uc,nslo. I JCls l¡>cr y cn e:nlllno os ell.\'lar~mos loa que I .
Ademas do Ctita obra, modelo de 6eoti. e~t.1.u en nue~tro Jloder. ): a !"eIS, 011105 pe • •
mieuto y gracia literaria, de~conoeida ya dimos e~n 1: mayor bumildad:-: en ra!tdad Pur~ bien t amables eaehaeo~, :i. la cal.
en este paia, en donde BOlo ba circulado de TC:'ttlu.elon, a~nrlt1 0 nos ban eO!;lado z:tda nueVa! No la babeis visto tlue uer,
un:lo malisima edieion española, publicaré-¡ uUt:~tro uu ... rQ. I'lgurao~ que, r~t.,bJmes mo~a? l'rol'oea pa~ear en ella. Se acaba
mos otra nOI'eln de la 1U0d\Jtua e~euela le)etu.lo el Cu.iildlu de Clw./;/,/. ) IIOS ha· ron 108 o;dios y el mulauar digno de J ob.
francesa. beis d~ja8o eon tanCa boca abicl"tP, eseu· B~tá pidiendo COUbC8 y prcsclltaudo un
1.tl3 discll~ione8 polltieas y religiosas no ehoudo dóude gui~an. pllseo magnífico que juuta la plaza de Bo·
tieuen eabidll en nuestras eolumullII. _\h I duendclI: duendes I Las 'lue nos IIv:" (bny sI que C!;taI110~ retrógrados, ba·
La. suscrieion ,'ale á razon do 3 1-20 el !Joc<:is pa~ar 1 blando de eaehaeo~ y du plaza de Uolh'ar,
trimestre. Respcdo dI! 109 números de "El 1\10' en vez de pepito8 y de plnu de la CODHi·
Si huLieru 500 su¡>eritorcs por todo el saieo" (1110 os lle\'ais ~emanalmenlc, ora lucian) con la plaza ~CIl loa M:i.rtircs y h.
ailo se regalar:i. 1/1. suma de S 100 al ~"Uscri· abriendo 1011 p:Vtuete., ora apcrhllgándoos- de San "ietoriuo.
tor que fuere falO1"e eido por la suertr. lo:> ¡lItegrOS, lIara no perder ticmpo eu de· Gl\!ria á 105 quela hicieron!
Si hubiere 600 sU8eritores, el 1i1l!ICritOf satar fajas, n:lliJ o~ decilllos, porrlue el
t:1\'oreeidn por 111 suerte recibirá 8200. tiempo vale diner", 11I,1~ ís 71WfJnj, y no • •
Ri Lubiere 700 lIuseritore.'l, el flworeoido (Iuerelnos perderlo en demandas inútiles. I El beiior Tesorero de b ¡\[unieipalidrvl
por la suerte recibid. S 300. Eso ~íJ lcetllll oorr e~llU lId et1eia Y \·e r ei~. se ba dirijido á n O~Qt\"os á. nombre du su
Si hubiere 800 suserito res, el flll'oreeido Au ! dueud e~! ah! du eude~ ! Que no gobierno, pidit~udouo~ un;1 eOlllribueiou r:\
rcei birtí S 400. se 0.'1 pueda pillar! ra. aep,bar el puente ('" Ion.
Si hubiere 1,000 suseritorcs, el fllvore· Y los scfiore~ del GoLierno /liguen tan Jo:ntend:i.monoa: ó In~ eoutribuciODc~ ÜC
cido reeibir;\ S 500, canl!leehauos l' fl"C~lo(lll eQ[)[') si tal , per~l1~ puesta aom;ufieie nles Ó 110.
F.:;te ~ortcú se h~r:i. COI[ tlldm: la~ forma· didO!! di) que 10~ correos vau ntlwirable· Si lo primero, no hay más sino adminis·
lidades pre . .;eritas por la loy y BOlo serán mente. l rar bien las renta~.
de enrgo del r .. \OTecido por la suerte 105 Duendes! por DiLS! I::l.ecdlcs algulIR Si lo segulldo, debe imponerse otr;).~.
ga~tos que dicho sorteo oe35¡one. pilatuu3, i r er ~i dcspiurtJ.u, Pero el gobierno nO deLe ped.ir limo.M;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
330 E L MOSA I CO.
-~
porque eso es muy! riste: las órucnCSlllCU- Googrnfia? Ni cuál m48 poderoso pnn tas ramQS UO la familia IllHU!l.U:l., bl:r.uqucndieal1tcs
clit'n :too¡idas; ya no ilueda si. denr el alma ti. las rl!giol1C1! de la filOl\Qha I da aqul por los hicloH del nortt', tIl. tada
DO nqucl pobre padre de San niego quo y' la COlltclUplncion do ]Ji08? allá por 108 ardores del trópico; en unas
La geogral'la C8 el conocimiento de {'~te part~s ci,'ili:llulll, rcligio&. ... y bcnóvola; en
hn.~tn hu alforj~¡; las La echado ti. un lado. ],I'rmoso globo que embelleció el Creador otras 8umiun en la barbarie; a'luf dividida
Bogotá es el Ji~trjto m~s rico de Co- cpn toda e~J1c(·ie de pompas y dc pcrf\lmc~ en gobillrllOS, con lC~'c8 y costurnurcs, 8un·
lOlUbia y pourlfl ¡;er una tacita do oro. para qUI! bir\'l~1! dI! morad" al rl!y dll la "izadas por el cl'btlalli!HlOj allá ,agando
Administren bien, eaLalleroll, y babr.i crlladon, al bOUlbre. Todo cuautn ,'eu eo tribu!!, sin más ley 'Iue la fuena, medio
nuestros ojos, desdl! el polo al ecuador, lo desnudos en el eucr¡1Q y eom!)letamento
Ilara todo: pero 110 T,idan. 'IUI) alc:mzan t\ eontemplar ell la b()\·eda desnudos en el alma j aqui ador!llldo al Sé!'
celeste, y lu (1110 se eneUl!ntra en el centro Supremo con pompa y culto exterior ; allá
11a tl'rmiu!l.do el !;et!1lndo tomo de la de la tierra, Ca el dominio de la geogran.l. profc¡;"1udo adoraeitn :\.losaHr09, como 109
preeio~a eompiJ:¡cioll de <>pie1.:l.~ litcrariu en r, So habei~ visto ó por lo m~lIOs 110 habcis I sabeos; alM c"teudiendo SU! ,·oluptuOll!lS
bl' d 1 S I ~(>iíado el OC<:ano, C1)n ~us euatrocicnt06 creaciones de uua religioD maleriali~tn C()o
prOFa}' vcrso, pu lea a en ~ oeorro por veinte lllillolleS de (luilórnrtros cubiertOR Ino ellllabotnetiblllo j en otras I)arte~ prolO!!
senores ;,,'~polUueeuo J . Nal'aHO y Da· de tra~p8relltcs olas, orr. nwnsas, rc!lej~n¡'o fc~ando el duuli~U1o, !'tludado por Zoroas·
,id Gu:triu. Bien por ello~! los cidos, Orll encre~!l8d8~ por el soplo do tro, ó el culto de lose'piritu~, naturali~mo
lo. borra~ca '! A trechos in"ade la tierra, mitológico (Iue emhelleel.n COIl su fecunda
_ .• - '. parece 1:\Uzarsa 8Ohro las plaps y forma imngill y colores se agio dictan sus loye~ y alzau su.s himnos á 13
.0her.'1 á tener lu"ar tan terrible demora tan en sus uuelas de coral y'serpcnte:1ll bellen y al Sér SUI)remo.
'il I el tu tI too I d·' entre llanuras y colinAS por cuyas fllldllll ESOlImil y cuareuta millones que pne- r para e o le~os ma o lIS as me 1- trepan bn:;ta salir á bañarse entre 108 cs· blan la superficie del globo, han pedido á
das del caso, sm fuJtar una 8010.; en tercer plcndores del 1101. las eiencio.s y á las artes su ayuda para ..
lugar, la lecreis con mas apetito y as! os Los ciento treinta millonrA de q'lilóme- emhellecerla. Uon las r~rtiles llanur~ls, CaD
gustarán mis IIIS soberbias p:ljillllS de MOll' tros 'Jlle conbtituyen los eon'.inenlCII habi- los poéticos l>osques con IIIS soberbius cas-bu
y OcllOfI Y los bellos escritos de Arbo- udos por el hombre, prcSi'ntan fenómenos eadllll, con el lujo ububcrante de .lu. natn-
.. f ~ uo ménos sorprendentes. A~lul se encuen· raJen, contrastan t:n lucha glorIosa las
leda, QU1Jano 0, , crgara V. y Estrada. tmll cadenas de Ulontañas coronadas de ár- obras del hombre; esas inmensas ciuda·
boles seclllares por dondo '·agau cargadas des, e~os rolidos puentes, esos "apores que
Mu('hlsima pena teMmos por no poder J!,l frutos la botánica J la medicina; mió!)- dejando atras el vuelo dc las águi las, re·
d:lt eO!: de~lert"~, donde ora oo· herr:!. en quc el ~ns:enlO y el brazo dul bom-di'"
Il d I - :\.d . rre el potro sah·aJe, ora blalllluea el pabe· bre hall prodUCido m:!.s porteut0t'.18 obras,
tcs e a e .y, o .os sellores - tlauo 1I0n del loduino, ora ~e levalltn el trollO la Enropa en cuyo bellO est:l.n lueb:mdo
SC:lrpctta y Ah·Tebelm. do la soledad silcnciosa. r en to rDO dc I brazo t\ br(1.zo y Ji~put.iudose el dominio
Siendo imposihle publicarlas todas y de_ cae gl.obo, con ~U8 tl,'es reinos de Imimal;s, del mundo h raza germaua y 111 rata ~atihiendo
proceder á la insercion do ,.ári3.9 de veJelalcs y do nllueralcs, cruz:!. el :llre n!l.; :ll.{ucllll. fuerte y numerosa, ésta ar dleneomposieiones
cuLanas les pedimos!e di,,- tra~ll~reme y siu color, pero reflejando ~n te, aqu~"a Cnvue~la en pieles, esta eu se·
'. <> ~us grandl."! mal!.1ij el azul dd zafiro. I'_u das, a1luella portIIda eu las llanuras del
!len excusarnos y las depO¡;ltamoa en la ese e~llacio attnú,f':'rieo, los meteoros I¡':' Cauease y la \\'cránia,íista canlando entre
imprenta de " }~ I MOS:lieo," por ¡¡i los au· neOli, produeido~ ¡)or la uultaciún de di los l'erf¡lIlleS dcl mediodfa, halagllda por
tores tlui~ren en,·iar por ellas. ~'er~3s su~h"cias 'lile se elenUl, gira~" l;C las bri~n9. d~l Guadalqu.i,·ir ó del Arllo~ ~el
Jgunl copa decimos en nombre del M!iior Inthu¡an y. des.:,pareee~; esas uhalarh'llcs azul Adnatlco y del. IHntoresca ArelllPlé-
D' d 1 n ,' d B t\ 1 (Iue se e:!:nelllletl en Ulebla~ tra~pare\ltcli \1 lago. Pegada:l. esa tierra gcnero~:t, btá el
Irector e a .. e\ IS~3 e ogot. n autOr se tiñen con lo~ colores del iris ó de~ei"'lI ¡\1Ii'1, i\ ~ I uion };uropn heredó su glor ia.
de una composlclon t¡tulada .. I.a Nochc," d~u eu bcn~ti~a ll¡lda ó se cubren do pilr·1 ¡\úu '¡uedan en sus re~ioues auli'plf~illlas,
Ijue se nos ha rcmitido dcl.E~tado de An· pura y naranjll con los fClljidos tintes del paises dignos de c¡¡tuJlOj esa p06l1ca l 'urliO<
IUi¡J,. crepúsculo, ó se eondecS:lu cn tempestuo80~ quia donde tuvieron lugar loa graudes aco45
unbarrones <¡ue durante In tempe~tad se tecimient08 de la rcdencion bumann; esa
ciJocaQ entre si y dejnll llorer loa rayo.~ so· riquisima Per~in de 109Soberbios damascoe
No ha llegado :tÍlu la eojn en que se nos bre la eHpantada tierra. Tal es la ¡''Irte y de 108 templados noe r,,¡¡~ esa China, eou
cmla la" Guirn:tlda literaria;" llero si U09 física de la ¡:!"t'Ografia. sus cuarenta millones de industriosos hll.-
h 11 d n ega o aVI.S O de que se de ,...., p:tgar 60 ~i contonl11lamO$la tierra oomo un esl:!._ bitantes·, Cl!e J lIdostan, con li"US ¡lerlas de
bon del sistema planetario, cuántas IlIlravi· Guzarale y ~u~ aromas de Ceilan; e~!\ A raeenta,'
OS por el porte. De manera (Iue la 1I11.9 en sus movimientos neompasados con bia oon su~ arenales, bin limites, cou .l!US
Buscriciou Y!l.le S 3. 108 do todos los astros ¡!I,e caut.1U t\ \In ginetes y SUJI guerrerOIl.
____ ••• tiempo la gloria dc Dio~! Sasp.:mdida en el L:l ¡MM del hombl'e hR cortado ya el
LA GEOORAFlA. e~pacio por un lazo inl·isible, \'a rod~nJo istmo de Suez, dejando al .. \.fricn, sola y
lIill COl;ar, )·a alumbrada I'l'pMlldidamente, nisladn, como un gran eontinento qoo
Di""u....:o 1'I'Imul>,'íad" IM)r elll.lumno Artul'(\ !.ou-d,,]\
o~n el eolegi" de Jooé J oaquíu llor-Moobo \'arn~y pie" 111m de,cabllrulI 7.n¡¡;u'lII
mO:lCada con toths las bellezas. SUS CIIII\, ... no'..... y "n JS,110n, que liCUO Cl>t.c *'~ l'arllS y ~'llId
P
OlI son pedazos de los cielos, ~',9 rios OI'Scut'llal' !!Obre !ni ('<;cr;tori~, en nwdio ,Iu einro llie~ de !r<:-nte .whrc 111. callc. I,a" c;OO:l~n-
Ir .... ,liariO/< d .11.' I '1- ~ion interior, d [¡,udo cnt~ro, 1'& di\'idido ¡.,_
¡mibn ti. los nUlres; III'CS de melodio~(I van,I"fll, ('1 lilbulll de .~" Famw, 1M 1""'.Hh doi,l entre ;u¡gtU ... \ J' III.lou eu l~ l,l"I,)l'orci,,canto
y de ri(lu("illl& Illumll, pucblan sus d,' Ilc'redin y la, ~tI"n[n~ d\'! ,aIT", tilla l~rJd¡¡ ne, indicada.q , forlllan1'1'0 lIIuy t·le¡:;n"te, ',n quuliC mu ~ctnrl'\l\tc~ á la~ de 1M caj'L<¡ de cip¡rr',
m adll ru~ y se destilan 1.111 m~s prceiosas F:0' p~r!iClpa Que ., :'011'><. Iln,,¡j \"1111 I'ru.1j\". ,",,18m (le 2--,0 ",tUm- ,'(1111' 11. f:n el paralclv¡;:rall1"
m~~. Tiorra do libcr ttHI ! III HepllLlica hn "11 Sil ca~a eljut'l'e" t¡¡ del ("urricnw 1I""lu la del >a.lun hllY Mfll.q, silln.q, Ilpar:ulores, I,i .. "",
fijade en dla su trOIlO y todos las ballth:. IIl11l ho,la 1M tr<'~ de la tllrde." No t[("HI ,ul_ ml'_·as y tOII,l b lIIultituI¡ do mueblCli intllilc~
rns lioUlbrenn frentoa libre~. Si, todas', por- !in.'>, e.q decir, 110 t'xpliclldomle "ivc :'o"~. "Iln 'IUI' 1I111On1ona el lujo lluinCrIl,lo.
I'ra~g. I'ero l qlli"lI no 'ahe ']"ndu tlln. vin'¡ \" en el mismo paralclúgranw, reducido p<11"
que e:;o imperio quo forma bol' la ó'uica Trazas du mu~ IK>CO \!Iq~anl .. tt'IUlrin quien no loo a'''0 un:t ~oh\ cintH, «yul1'b, "fI{' ul" ",l., ~c}tH'e la ftoIicido.d de baber ('lICI"!-
6por el pon'enir flue las e~peraD; Jer us:¡,· '1 lOO! IlOCla.~ lile l",r,lnllall d "mil 1'1"(Nlico 11'.-111> luari,lo. l;ll lIur.tri'llonio de la QuiMa
leo .loudl! e~t~ r H'pukro del Sahador )" ,aquero, La d'lt .. e'" I,lllnca y el lazo ",1\:0- Av ,,¡,Ia ti~n y ¡.,a"wio el poI .... de ILS b,,( .... ".... !'Ilcin de l.:ldrino el! la fi~-Ia, lIle I""'·-eutu .... la
.\1 C11<'bl'ro qu~ mandu un coclie de 9,,1<1; ell- ha.ta en{,jllc~.~ sellorita \'nn Praag, boy""nla
indu~lrin; Paris, eu fin. la metrópeli del tiu",I~,., 1 1,!~lUellle ;\h .. , Mne l:l'Og"r; y <"lespur'~ UII I..t.
nlUudo ci\'il i:tad(\, In enpitlll de los poublos _\ 111. unn \. tn'_ eItlr"" ib;). 1'0 ue camino tfa~e obli),'11da: "UOj , u~tcd~.1a enhoraL,,,'lIIoderlloo,
la elll'i¡] ill de los nociones y or- para d coche, I'('.t i,lo, Ill'rti11l1o~to, l·i1.a
• ,,,¡ue ~us dCSLioos &On iumor t ales. _.I Ia ea_".' e" _ r'. l'a n P rtlllg. en I: 1. ~c¡¡ora tI e (', ut1.~. rn,~, , 1') '11Il1\0 lment';!.n"
1 e aqui, &ciíor<'~, enunoiaJll. la imper- _.\ 1 matrinwniu, J;cnur I .Ie aquc1b,'¡' {lui~l"'" la carrera mcrcantil ti ..
taneia do la g'lografia¡ 11. la Cllal he11lo~ con· ~"I al matrimunio. ~U!I ú-JI')ne-. de la contrll!'l:l
~~ 'rado una parte dc nucstro tiempo en el J>atr1~lu¡¡edl" I k,r~atlsr~oho con lac~pliell- ~u~rte, han eoladora (e unll Rl11i:l;a, .
do cuio I'asto y diHcil es este importalllc ' reHIl,le'¡01' ,,1 e:-.tilo l1(",/.inO
tji:on horrible crugido MI dC!>p<'ila,
y rueda atropellado por su p!.l'IO
Que el indinado I'.!!no le aCT<'<:ient.\.
t:n cada "'UI~!CO> cn~ada ¡nl'T' O queda.
, 'ino la helada dI.! mi crud dc~tino
y d~l materno hogar me lanza, y deja
Que cnebdccli l'c abl'u]lto de la vida,
De il Ion en lHon, do ]K!fla en pella
HUClh'. Jejando en rad(l, I'u tlo golpe
r n de'rojo del alma, alguna. GItrada 'entc, COlnO d,ce ~ pl"'Jle!1'H.,
mi "eicalad" hum8uiwlo., h ,',Iti. minll_:'ofl¡ nl'grari& UII 'luC l1>tc(1 ,¡~c 'u rup
11Ia d~,cemliento.l du I,¡,q ,'1l11 Proa;.; 'lile vinic_ blllnc:\.: '. .
rolla América Clrn ~I ellpitan lIu¡w'n. _Como, ~e¡¡or:r.\ JO cn eS(II; mbteru ..... 1 . ..•
l'n l1~ro. n" <1(' la f;unilia, (en Xuevll York _QUe mbt\!"iu, ni '1"'; call1L3Z.:!-! l'''u"
IIlI.y nl'Fl'O:l a ocitl."a IHll'rla de estilo ~n cíon en la tiell!h dp 1:1 modi~t3.
to<.l(lo; Iot:' palaci~", do III Q.uin!;1 A n'nidA, y -I ~ dICe u.ted dLH'rll-~'¡
uua mu~'ca alq"I1')\\1l ulu,¡" 0\15 oido,; C<.In las ",""":<':omoJ~ I'u,·s \11' ,aLe 1l._!C,j lo qnc p~.~
mtlo,l,u oC UUII p"lca-muurra. :'o li ~omLrcro ('\1 .:\lIel':l \ork. \.<> h"l'~1l11l11l1lc10 tu,lo. },e~
I{ 1I0X, r!:r'i(onte i11lIK"·t.I,·i .. " de Pari_, :b c<"a,-< ~ntre 'j'a~ lntU,,,~ _~e¡¡or:t, ~cn",,, :
uo 1111 !;tOb<;" de lo>< dI' 1311 ,O]UI~1iii.l< an,',ninm_. _V.Y" u,h"l I!. IIMear! Si ("-ará 1I;1~,t
Pobre ti" uü, I",ólí!" no iniciado en In, """ .-.)10" la~ amcriralla~, 'lUil no. "rl1tlbnn ¡as
y C<.I~tulllbn"5 d,'!n ~oci~,llul /I'. Y n~ ba \'I-t
teet6mc:!.. u.:;ted lo~ n'ga!,,~ 1 \';!, u.t~d ~J.bo;: 'lac tAe
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!J32
JO!!; amigos j Ami¡-&3 de la ClIsa t ienen qu"
barer un rl.'W1Jo l. la novia, nfl en I'NIllnpll:Io de diamanle;<, un
t!'llJo de punto de ,\ le"'IOII, un jul.'go de China
t!lIeanl;ado cxprcMnlellue con su rir ... , 11l~
dia docena de lo;llluetos qU(l han COISudo de
100' 250 1_ cada 11110 .. ..
)' I bny quien H' ~ e .... 11 c-ta Ikl n, Sl'ñon.l
-Ab! n rA u-t,-d. Por ('f;() hay l~nl(ll!jÓve.
nt>S qU(I prdi{'r"n el ruti,1I0 tlcl club y 101
p¡~ttre~ dcll.,,11ftr':' cll.ar·yvrm, , los SOl"C!! de
la ¡;ocio:dau. 1.011 mntrimoniOll que se "critican
á gUito de h ... ¡w]n" !«Jn llIat rimQllios ue ('011'
nni~lIdftJ "fT( nun"'. (,(>l1trat<>s en que se reu·
n~lI, no os COI'1l~OI1C'!1, ~ino dos rortunR~, .:,
un:l fortun~ ganada en el OOIn('róo de revcn·
I-eS, con un titulo que casi siempre viene
de oontl1l b~ndo IÍ. ~u~l'a York.
-Se llora, e6t~ u~tl'tl en todns los misteriO!'.
-l J>ue~ de (jlle me v~ldl·ill.u, ~i no. lo! I'cin-te
nilOll que hM'1,) e~toy ~u~l'il'allt1o por mi Pe·
1 ¡', por mi dulce Perú. ? Quiere u..ted saber
ma~ 1
_Sdlol'll, usted C\JUOC' !Jan de ~{'r.
_l'oulpn:nrlo.
~')e qlliue C:"\lIr 111m m\lchar!Ja con aquel
li qui~n ama ,le ,""I':'l~; P~ld. ~e (l1'<.me, porque
{'I I .... P~ tiene un ~i ... , U:l amir;t. rioo, \111 me
dio I1,iIlOII!lriO cnalqni,·fII qu" fe CO]¡gj()lt_ Cu.
no 11" l'ul'nv<,ut"
:J C"tilu lid _iglo :\\"111. la 111I'n\ UlIlI.ma¡;al\,'!.
Ji.nlC5 de IT"e al I.hna.ro n. y en la mesa, entre L,.,,', y otro ...:'rho de t«, ~m III~~ CCln~ejo", ni
rOO<.'O!', ni mÁS 'rt<', de 1»$ 'lile in,pira el ClIr i¡¡
u, le di~: "Julia, qui,'TO 'lile te <"a"0II ron
fulano: ~¡ per .• i,tCll Ctl qllet~r :i ) !<,ngaM, le
,k,hereoJu:' SoIClnne R~umento de quc Julia
~e riecuando lima, ca..10 IlU:¡ locurn, l no cree u.,ted que "el mal I mitC", dice SbRkpe3l'(", tiene cerca de odl'J
ClLmino ~nd"rl(1 pl'"nto J" pie~ ingle.,c~ de altu. Puede decir;oe con toda
_I.ocIln.1 olluco es 1~' l e'¡. Y los divor cio .. 7 '\'t!l"1J .. d qU\! eJl'II/1f ~jcmprc á su ¡naritlo .•
bUFcar unta g.;;nt ... , e;e cuarto il\l('tliato 1 mas do medio I,ié.
_A rcfte>car. Qoiere 'hte,lact,mpallBrmc 7 F.,te Cl\Sllnli"nto en lIighli.r:e ha 6ido 601(>IIl-
_(.'on mucho gw.to. 1I ~ Ilnto calor en ni~do ¡lUr un clérigo que paree, .. haber ~ido
estM ~alont'S! deg'ido mi "uo:, pues tenia mb de ~eiB piés_
En UII~ pieza OCIIJII'Ida ca~i I':o;:clu~il'ft menl<' Puedo dccirsc que en su colljunto fué una Si·
IlOr una me;a Cf'pléu,lid:¡, luci~n lB~ "N.ll.lue- gantCllCa ceremonia.
eivnes mas preeiad" de tod(l!; I('>'C p3i..e~. Miss Cri~t)lUl. M,II), la niila. de dlllleabellll' ,
,\lIado de la piña cublna y de la. lIarnnj .. estILba pTC>;Cnte. l'aroeía muy impresionada
tropical, l)l·c..entaba la freo.a de loo i1\\'crn~dt" oon I ~ ~olemnidad de la (!Clemonia, y Be no·
ro.. ~u color de ro:<~ y $U gLlSto eXlJui l'!Iltl'l dd Hin. . . . La ce~UlOllla termmó ' medIO dlR; en 105
los 1\\Ie500 de lu MÜ!l '11/('1, nod!". j. Qué no lIIom enI.C5 en que les desJXlf!Rd06 uhRn ti ... la
puede realiz.'1r el dinl'l'(J 1 Sobre b. Hl~M ha. i¡;le.iA,~! órgnno tocó una marcha Impeial y la.
bia en enormes romillClCS de ro:;a~ un tlllipan lil:ln;cl\ pareja fue Cllorosamente ~1)laudidL\
y una .1':",inora !'<.>dc",.1o~ ,1" cnmelilll'. Aquella por la mUc\Hldmnb.re. .
maral'llIn en la el~ adelantada del (rio vRlia I}M tCOf Ik Parl$. El gere !lel gobIerno do
un capital. Las ¡ ore!< exúticas I1llCCn y crce~n las Gralldu agl!(IJ/ de "en;~IlC:!<, oonlO lIRma
reg"da.~ oou 01'0. La ~ellora Gutiérrcr.,lbanrlo .'1. t!() n;,mllrk al gabinete francés, Á cau~a do
tic! privilcgioimpre'CI'iptible de l:lll uantn" ~c la fuciliu~d con quosus miembr os lloriquean,
abr;':' paso por enlre la multitu,l ga.-.tron"r'ui- lloro os, qu~ en e!le momento. c.; ti1ba.
No ya tll madre al e-cuchar tu llanto '·11 ],altada ve19 bre c..tn malhadada exeur,lOu.
Xi te arn1lJa en la noche c~n su canto, X~IIQIl'Qn IlOOmpaüado de una !IOla rw:rson~,
Palmna )'It'qu<,llnehl.. llego en d. mom~nto en qu~ se abnan I~~
Pero to miro J,'¡,'en jlvr~icnte l'.ucrti\S ~acla las dlc~ de 111 .manana .• -\lran~
f:u rdirnda c-,uUlc1a, "~n tr0r'czo la ¡;at.ma dcstmBda , la CXIKISi-
Como ign01'1l.h 1'0'<1\ que cllllUbiento CI"t~ ti ... IIllI bellas a.rtes.
I IIUL1\I~ de fr.'lgAnci~. _ En la gran g:l.ler'!l donde se d.ctul'o alg.unos
MutlestIL y pura, sin bacer al:¡rdo III-UIII,t,cS, fue acogIdo ool"! glllc,al ur~l\)dR<1.
I)e t us becliizO!', hella ) 1'[8 Ic~O!I un po.tlLbre fnb.r,callte de objetos de
l:rcs como en la,; BOLllbrn~ de la. tnrdo ILlf~re rlR artlstlca ~e RleJó Ii fin de no YCll'O
1.'1 Mllitnria cotrella. <)b h g~do , oonvers:lr con clautor de nuestros
El rudo t-olltBCl<, ¡\<)ll1.fricano do la IHlerta
me sacó de b~ c..r ... ra.~ de la itl'lQjinacion ¡/lira
bumlirme en lru¡ l'ealida,les d!: IlIi sOllllm·ro.
Digo hundín,,!', p"rq1LC efI'Ctivs1l1r!ltc l\Li ca·
Ucza de:;aparcdo en 1,'1. :lncba ea'·id!ld de un
chambergo <¡ue no l:r:1 el mi", " m':uO'l que
hubiC!'e disminui,!" mi oo::cipllt en fuel'7..a dI' la:¡
meditaciones :\ que habi~ dado origen un matrimonio
en Nu~\'a York.
Cuando Patricio mc l'ohi6 4 mi,¡ 1~1'e'l, (·1
primcrul>jeto con que trollCW fU~l'(Jn Ia~ otras
de WlI$hinstnn I rvin~ y en <,lIal1 marc.,da (I'!I
sualidad sería) la pájLll3. en que l't"CQmienda 11
editor del Il ,rptr' 8 M"9I1ZtI~ quc ar.ou.eje ,
111$ señoras ¡x>ngan ~n ~uq~"quel:L~ do COIII·ite:
" Echangin9 hlll& ami "ha!:l" ~.jliuly 1"'''''''
bUt</." (Se prohibe C"I'f't!t;IlL1ll'nte el c:t.mbiude
cbales y sombrel'(l!l.) La.<¡ relle:ri"ne~ sobre el
ea.;.amient.u ~c babiall desunoeido.
SnIO:; CA~IACIIO.
- _"0_' VARIEDADES.
Ayer, dice El ]IIUrMCumal, los IllrrodorCII
de Tra(RIg:¡.r-SqllllTc ~e hal1~bat> ate!<, cLlRndo un grito de: j A bajo cl homLre
de Sl'uc~·c,; l'~r.I CIIr· COl'ollol }'ri!z,
¡;ar1¡¡s,.y l'UCf¡~IIS en ,llllc~ r~ctR CII1·l"('t.n.q y Ah! si eso mnMito corOlwl no lo hu)
uutM O<'upanau Ull e.~]laCIO dll .15,000 111111,.., ,"', '" "b' ',' llora UIC 10 Illl( !l.. ~L no e lU lOSO tramo
+. ... "- 111':\ prnobtlS irrofrnguhlcs que lo habian
n! {lobicrno de 10.< E,t,..(!os t'nidos Rcnb:t' obligado A no cornu" 109 ojos y á procodI!
realir.nr 1111 {'m pré~litQ dc do~¡cn t o<; millo- cC(!O.8, que d{'\-en¡;n\.>an un mtcl(l.~ anual de ",' " 'f " I " d ' \'"dnta millol1~. 1I0y la dmula es de d"" 711il ZOIl a 1O,¡~.1 plO unua, e Sil uU a., pedQ
.... i~Rtw á d08 mil tre.,c1fflt03 millQRU, do los 1'0 HOl'len~m no ora IIn~ almn. vulgn.r y
cuales mil novceientos e~tI\.n COllwlidado.¡ y probllblenwnto ij(' hahl'lll. consagrado á
ganan interes j los otl''OS 4OO.000,(XlQ se coI1\]lo· honur e~a heritla de lo. oual so ro('ollocia
nen e.1I6u m~f~r liarte do I'apel Ulonetla y e~- nutorn, y CIIU!Ilt'l.'S ól, COUlO tnntos otros,
hmpLlJos. El IIltercs anunl es de cerca do IHlbl'ia ooncluillo por ndormccerso en
J 10.000,000. ulla q\lietud mentirosa. Pero j qll~ impor.
____ .... ta que sen lllolltiro;;a la quietuu si adorUle('
O el !lIma!
LA CONDESA DE MONTECRISTO.
(Con ti n U lloion.)
TF.JtCEnA l 'A IfTE.
l .,. lt"d,,"lQru.
r,
BU1:;'A lJE CA.SA. \' RUD".1 m; DOl!DRE.
Quil':n ~llbll! Ro¡;nura, oroyóudoso YerdadernUlcnto
hija Jol condo, 6e hubria
vuolto á él Y lo habria. trotado COIJlO a
un padro. ¡ Qu6 dulco y tionlO afccto 01
do una niiia dediuúsois alias, quo culazo.
cnda mm"iuuLl on torno de vuestro cuello
sus brazos, y dOj!l sobro vuoetros lnbios
lIlIO do eSOij besos que IHlllca 80n mentira!
El oeso uo una hija t Pero no! 050
1I.[:ls os tiempo do volver ti otros llorso- :¡liSU10 afooto, el (mico ft que podia a;;l)inajes
do osta historia, que La tiempo he- mI' on su avanzada edad, lo habia p¡soDIOS
n.oall(lonn.do., . tcn.do 61, como :1 los otros, y lo hn.bia pi-
El ~lal que hncl8. tiempo devorn.ba al sotClulu por ('ulpa dol cerollol ~~ritz I
cando ];'ÜredllllO de Puysaio, habia he-I Oh! eillrtamonte que esa dulce uiiia
cho rál?ldos progrosos desdo la fuga de lo amDlm t,Qdavfa; dIo conocia al arrojar
su mUJor y el abandono de Nini Mousta- \Ina mirada (In el fondo do sus ojos ontrische,
No lo quedaha ya por so~ten sino el lecidos, (~\Lyas l:igrimas so onjugaba ella
afecto i la voz. dolo~oso y. dulce de I~o- misma parn ocultar su tristeza : pero on
lOaura. y la amlslad I1U501'13 dol coronel eso afeoto habia una l'ccOll\'enClOu ller}'
I'itz. p~tua, la qllejl~ r"signaua del porro á
E ;;fn amistad tenia todo el uire caute- <¡UiOll 11, pega!iu alllo y que al mirarle,
loso do una. cOIUI,licidad, y COIIIO tarJo ó pareco dccir;
temprano llega el dia en quo entro los -Por quó mo maltratas, :1 mt quo to
oóm¡llices, por unidos quo sean, so desli- amo tnlLtO?
za e odio, bien pronto ha),l'iil. I'ecolloci- Yen vano se repetia 01 condo, tratan-do
un ¡men observador que ontre 1.ore- do do nlnvivllr su cólera;
,lano y el coronol ya so habia d05li¡:ado. -Q1I6 mo importa! No C's mi hija;
El origen de su 11nion hubia tenido por no IR cono¡:co, me ·v('ngo en ella do 111
móvi! un servic.io v.ergonzoso, unn. de- traiciun de su maure, doll'eouerdo odiollunCla
y WI espionaJe, yel almn do 1.0' :;0 ele mi rival !, .....
rodano era todn\'!U demasiado nob!,), á A p(:sar suyo, luego que sus tristes
pesar do su caidn, ¡JUra no recordarlo; ojos se volvían hácia Rosaura,.ee le esasl
es que sin dojar do emploar al COI'O- twchaba (te angustia e[ corllwn y en su
Del on sen;cío do eu policíll Ó como illter- illterior exchuuaba;
mediario do sus viles amores lo despl'o- -Ah! desgracindo! QII6 hn.ces? La
cinba. llrofulLIlamento.' vendes, :1 ella que to habria amado tanto?
Eso dOSJll'ecio lo habia oculü\(lo mién- :Si ti. lo móno$ lo ]¡ubie;o¡o npro\'och¡Ldo
tras habia tenido necesidad do sus servi- el precio de esa ,"enta; mas, como á J(¡eios
y aun tal Yez so 10 habia ocultado á das cuando entrego ti Jesus, so lo hacia
6U6 propios ojos, bajo un desdell ligero y inútil el (linero du la venta. Los treinta.
eloganto: ahora qu<) Fritz ya no podia dineros, sea quc estén manchados de sanservirle,
trataba en vauo de nogal'SO el gre ó de bal'l'o, no han sen'ido jamas,
io\'"enciblo disgusto qua lo causaba ell1l.1 ~illo para hn.cer nacer 01 remordiulÍonto
}lOrsollAje. Aquel disgusto ora tal vez do los cob3.rdes.
m~s profundo do lo que se imaginaba Lo- ] rabia llegndo á creor q \10 eso dinoro
rodana y acaso en el movimiento do re- contendria para ól todas las compensapulsion
instintiva qno ól trataba de 1'0- oionos de la dioha perdida: la obriedad
llrimir á la vista do ]~rilz, habia tanto dol pouor y la del \llacor, las mañanas
amor h~cia lo que él lo habia hucho ¡)Or- en que so eien!.en p e~aTSO como cnTias á
dcr, como dosllrooío por la naturaleza de su impulso las voluntalles y las concionlos
earvicio$ q tiO le habia prostado. cias hUTllanas, l !l~ noches en que se apu-
Qui1A so decia en 01 fondo (le su COII- rall todM las embriagueces, on que so
cienoia, cuya voz en vano hal)ia ahogado, arroja uno en todos los v(¡rtigos! Y on
quo por culp.'lblo quo hubiora sido ]101'- e~a hora se sontia incapaz de eXj;Xlrimentcnsia
(oy! dospues do su confosioll y su tal' esos vcrtigos. eso.s sati"fn.cOiOnes fofuga
tenilulemasiada certidumbre de tal briles del poder sin limitos: no más osculpabilidad)
era auu para él una amiga tbnu!o8 en el alwa, en el esp!ritu, en el
33:J
CIIOTJlO, nada m~s! Todo 80 luhabiatlUilado
Mini l'Ilouslacbo!
Nini Moustacho! Cuando eso nombro,
adorado y aLerreciuo :\. la voz, lo venia
ti la memoria y al cornzon, ~(¡¡Jre 01 (~oro·
l!el Fl'itr. igualmente rrcata todo su odio.
¿Ouién hubia cchado en sus Ll'a7.0s e60
vdmpil'o sediento do oro y que lo devoraba
la conciencia? ¿Quión lo habia empu·
jada [lOco:\. poco :1 osa. un ion, vulgar al
principio, d(,SIl\U'~ ~inc¡,ra y a.!lL\sionad:l
ni fin y El coronolli'ritz,
Siempre el coronel Fritz! Como SIL
ángel malo lo encontraba J..oredano ni
principio de todo_~ sus dolores, de todos
sus remordimientos, do toda su desesllol'acion
!
A..,-! tal " oz scrá vcrgon7.0S0 confesarlo;
poro e5 necesario quo se con07.cau
a'1ut completamente todos los secretos
de osa nlma turoada: Lorccluno tul '\'e7.
aborrocia JlLlinos al corouol por en vída
(IUebl'ílnt.ada, Sil ambicion mucrta, sn
fOl·tnn:ulestrni,la, su Ro~aura sacrwcadn,
que 1)01' la trnicion do Nini Moustache.
No impunemente so aventura una al·
ma tiernn (. gustar cn la eopn do 109 Hdles
amOres. 1,0 que para otros ro6nos
delicados no es sino n~t1nto do risa ó do
hastío llreuto olvidados, viene á ser para
€lIla un nlOth·o (lo (lescsperacioa, quo
etornamente se ronuova á cada tOlltatil'a.
y ¿cuál os el nlimolltom~s enérgico de
la llasioll, sino la deSOS¡leracioll?
Lorcdano desdo 01 primor dio. so habia
sumcrgido en olla con fronos!. El afec·
io do Nini MOllstacho era la última rama
á quo Sil malla so habia agarrl\(lo, b (¡Jtima
ql\o aún lo sos tenia al bordo del
torronj(' (,uyo raudal vortiginoso lo atraia.
Una voz rola esa rama, se ¡¡en tia p{'r¡¡ido.
y como e~os locos quo so encarnizan
n un pl'OLlcmn insoluble, v(lldu. llerfoc.
tamento á !a misma estéril idoa:
-Si:\. lo m6nos (.Olla me hubie!:iünmlltlo!
Amnr! Qui(in? l;na Nini Mou¡:;tacILe?
üh! ól saLiaquo cm vil, muy vil. y osa
mi~ma conviccion llabía da,lo Illotl\'o fl
sus lH'inHl}'03 \lolores; poco áJ)OCO, ¡;inemhargo
so habia ido habituall o á Sil indignidad,
como los pecos de un cstmlquo
se impregnan potO á poco del fungo en
quo los hnn echado: poro rosultar ingrata!
Mujor hOllrad:l y call!U do un amor
noblo? jamas habia Ilo\'ado la ilusion
hasta creerla as;; pDrO \'orso obligado ti.
reCOl\ocer por fin que ni siquiera teuia
la probida(¡ "e1ati\'a dellndron ! ..... .
y de¡:;ilusionado en todo, contemplando
con sombría trÍ>:;tczfl los restos de Sil f(Jrazon,
,le su ill teligt'l\{,ia, de su fortuna
y elo su dignidad, so dt:jabn. arrastrítr sin
rosistencia por esa (1~lmntosa cOI'l'ielllO
que al mi~mo tiempo al'l'ashuba tOllos II,s
restos do lo fJ.ue h!lbill sido su dicha y su
honor ,
Pasoábaso do la maiiana á 111. noohe i
10 largo do las grandes salas de esa casa
que habia sido suya y quo á los ooho
dias, tal vez al dia ~iguiento, no lo seria
ya. Ni siquiora pensaba en lo que haria
ouando ellllartillo del comisario do poliw
cía hubiese sellado aquollos suntuosos
muebles y yano posoeria H Bino la. cor·
cíencia de su indign;dad,
Qu~ importaba Sil suort.e? Siempre IQ
quodaria una pistoln y una bala) si :lCa-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!33-i EL i\!CSAICO.
110 enr.ontrabaaulI cn un "e~to'de cllcrgla deberia baborlo recha1.ndo una almn tan I In envio y os ruego do rodillas quo la
d nlor negativo del suicida L ... " delicada como In nH!"tra; pasioll febril acepteie,
l .o~ criados, romo si hubiesen adivi quo taruo ó temprano dubia o.(I01'mOI)('r- "rOl' lo dema!!, ulllacoros mi h o~('do.
lindo la llrofundiclad de nqudJ.l ruino. 50 en unn implacnblo lasitud, Ay 1 ya ro, restituyéndoos lo que 110 uebo SIDO á
moral y materlQ.J, so nlcjaban del conde, estamos muerto~ (¡mbos ~ to(lo af('cto vucstra generoijidad, os Ilido al mismo
y 1.0~1' '¡ra. misma rl!n ulIclaba i consolar "utut'O y w.siquiern tenemos el consuolo , tiempo el mayor SCT\'icio qU? un homLre
:1.'. I('l .. oruzon inconsolaUlo. I ,jo un dulce I'iXlUí'ruo. De lantos dias en 1111(>(1(1 haceone y que mo sena dobloUlen-
El coronel }'rit1, por su parte, espan· que nos juramos quo nos aluábamos, uo to dulco al \'onir de vos. ,
t:l,do dollriunfo do su~ piunes, ap(mas se hay uno tal vez, ni siquiero una ltoru, "Tengo uoa herml\na, una pobra m_
ntl'e,"il\1i cont..:mplarle; tanto nds cuanto ni un minuto, en que nos háyJ\noS mna- ¡ia que ocuIJa la ¡n:tmlad de mi corazOll
que coluUlbmoll el ouio Bordo quo abri- do sinccrnmento. quo uo os portnllCCo, y no quioro ni dobo
gaba h:\cia el Lorúdl\!Io, y allUi~llIo tiom· « Ni uua caricia puro. so ha dosli11\do d(ljar una for tuna malLohada al cacr do
po quo de~l,rc.dub!l á c::>o s~r mis(j~1l.bl.o on IIUOStJ'OS arrobatoB; do \"Uestra IJnrlc mi,. 1II1l1LOS, pero que /jO purificara al }laqlle
por e~llU("lo di' tan lOs allos habla SI' el desprecio, de la min, la vomilt'nl..l, sal" ¡>or las vuostras,
do ~II juguetu, le h'nia miedo, Ri, la Vf.'rguoIl7.a y el dosl)rl.-'Cio, ropulsion ,. Loreduno, yo os dejo á Uli hermana.
l 'n ,lin por la mniiana, á horas on quo qu.., nnda pu¡,(le venC6r, obstácnlo siem- " llncedla casta y buena, y anuulla
I .orf.'dauo, enrerrauo ~eguo oostllmhro Ilt'O renaciento quo hoco imposiblo todo como estoy ciertrl do quo ella 05;:uoor4;
('11 su gabinetc, como ,una fiora on d llllor si uc,oro cuttO un hombro h~nrado I porquc á. vos o;¡ doberá todo y d~seo q!IO
fondo do su cu('va, lIIt'dltabn eu el asun· y las mUJeros de nUQsL.'\!l OSpeCIC, J,n do mi lo 19uoro todo, hasta la OXI ~ tOUCln,
lo !'(,l"llétuo que ocupa1.m las largas llo- mft~ "il do nosotTn~ !1xporimcnta, quizá I " J~s todavía una niiia. y oí vicio jamas
ni!> do "us dias)' do SIlS insomnios, un sin ltarse cuent.a de \JlIo, e~o liCutimion- ha manchado ni uun (le léjos 811 alma
o:.:1do m:ls atred?o (¡ más confiado e!1 01 to quo no es otra (~~a que un homenojo I l>urll y \'ontnrosa. Hasta hoy su iufun·
Cuto do :;'1I1l1?J~5aJ(O, M' a\'l'ntUl'j á ahTlr la al bieu, del cual tiene tau solo una mga da ha sido confiada á una buena mujor.
¡,uerta. IlJ"OlllbHl'11l. l.odo n'\luJo, lk.an- nncion. Do modo quo ~i por cusuali(la,1 lInmad!l. la soiioru Gosso, quc vi\"l~ eu lJo
di) !in l1o.qu(,to yolunllnoso::- una carta. ('ncueo',a ~ S1l pnw un nuo\'o afe-cto sen· callo Hambutoau, número , .
:tI coudo qno bU hnllaoa en un mo- cillo ~' profun(lo, lo d c~hace aprisa, por· " !li hermana 80 llama Liliai:l,
r;,'utu IltI atuu!a, I! ~ ~tl molo~tó, y toulnn- qUí' oso mismo nfudo do quo so t;ionte " Oh! ,·os la amarois, nO os ciorto Lo-
110 con mano dl&trnldn (·1 paljuete, 101;t1l,;, indigna, la humilla, n'dallo? ¿ La amareis en recuerdo (lo
('11 ulI.extrúlno (~O In meSH. t:iill dUlla, la I " 1.0 qllo Ilo('o~itnruos es atnrdimiento IIquelJa quo hasta la muorto bondecir,~
l':l.,I'~n. lha ::i ~egU1r al llnqueto ; pcro j(\~, y fioLre; no hay IImor sin ignaldad ab· \"uc~tro nombro?
ll:n";l{l~ do LOr,·do.n~, ('ayerou ~0?1'0 la ~()lut n, y no pudiendo ()Tllllina rno~ ha~tn "Yo os lo ho quitado todo, amigo mio,
d¡n~'IOIl, )' e"tl'emccll·n,dosl)', romIlU') ('un vi l'Ol'azon do un hombro honrado, os exc('pto el honor, que no ostabn en mi
c .. ll'r,uall ~l ~llo: hal.rl~ rt:wuocldo la prt'ci~o que el quo nos ¡IIIlO y quiera sor 1 runno t real' j poro ho)' ronge la c(>rÜ·
lura do ::\ IUI l\fo\\~tacho ....... . torrospondido so eudIeTea. (luruLlo do del'oh'cros la dicha perdida
La cm1a coutenm I;uatro pliegos de "EnMnces le amamos tal ,'ez, poro ul ('nl'inr cso ángol á vuostro hogar.
¡<'tra ~lUy fina y ~IlNluda ~ 01 condo la tamhien le Il c~ [lr('cinmos . "l'nl vez algun dio. slIbrois ...... r oro
I'CCO!'l'lO de ulla OJ':lIfla rap"I~ ; dChl)lW~, "Siempre d ,I"~rr('cio! no, no scpais nunca! Oh ! ~ i os figur.\sei~
\ 011"10ndo. á 111 llflllle ra l'~glllO, l'eloyó e, Si vos mo huh¡('~l'i9 Ilmado eomo 105 amil-"O mio, cuftn foliz soy en esto mo-
Ja carta: bllNI por IIIlC(I, l'alabra por pa.- 110mlls, como :i un lindo peno ó un her- melito y cómo una nuen .. fo me ponotra
¡,\brJ.,. Si a"i ¡ilHICII!O-'I ,~ellr; como }lara musu cnballo, por tllpricllO Ó por \'ani- t·1 CQrnzon, y culln fuerto y resignada mo
uo dPJlI1' do Hr.Wn.;llr 111 ulla brota de eso lIad, yo mo haLda {Pledauo sin duda 00- siouto!
1" 'I-.r.U~l(> que lo cllll.lIl~tu.lI~lm el,cor:nzou. ,no ('ro cuando mo lOllocisteis. Eutónces " Oh Dios mio! qu6 dulce os llonar un
~1I11 Muustacholo OSCl"lbu. lo slgUlé'nw: tal vez os hahriil orruiuJ.do; pero ~ lo (lobcr!
m~llos no nos habriamos atormcntado 01 1 CY.LI!',\."
1/ &-iior conde: \l1l0 al otro: pero, imprudento! 010 ha- All¡ termin'lha 11\ carta y por tres YCiles
" Ré cómo o~ ha herirlo mi partida y beis iniciado on 1M delicadezas l' sa- la loyó toda d condo, sintiéndoso GI t..'\m·
110 lile envanezco do cIJo; :tutes bion, lOi ('rificios sin limito$ do un nmor I'or( Ilflf.'· bion fortilicado y J'Ogignado con la cx,
{'lImi pod(>1' o~tuviú~e (>1 cOll~olaro~, aun 1"0, y eOIl ojo atoft'u.doy humill, lo 111 Jl1'< •. ~ioll sincero do nqut:! honrado amor.
111 IU\'l'io de mi " illn, osjuro quo no va- ¡lrupio tiempo ho touido quo md .• lo. Ninguna pl'oocupncion f.'goista so Ill(,Z·
dIaria ni un segundo. De algunos dias di,tllDcia in~alrablo quo 1I0S separaba. daba on su alogrla. No Yulwria :l ver
~I c_,ta llarf(', mi" ojos so h:1I\ abierto del lIe ~.'nli d o naC{'r un IlUOvO s6r cU mi, lluncai CeJinn, demasiado cierto OIstaba
t "l •. Y conozco qUf' muchas l'o~as de quo y mo p'·ro:li.,te .. in rellledio. lIle t llo, más no importa! Qué u(!(:esi,lall
I.a,:.\ uhOl'a m", Iral.ia reitlo son en (IIti- "En fin, 1'1 c1ia ,'11 'J\lO os amo como tnia ,1 ... \'olver ft \'c l·la nhora quo estaba
lUU u' .Ji~is 13s IU~" gr.l.l'c:; y más doJo- mcrcccis ser IIllllUlo es 01 mismo en quo i soguro tlo no haburso ongañado re~¡> e(, l o
lo,as dc la vida . .Ihi e:; quo, ostando ro- o:; dojo. Si, Lorudnno, y ya que 110 \'ül- 110 olla, nhol'll. quo lo dnba ulln prueba
I>lIt.lt? ~ no yoln:(' (1 vcros, os e~~l" ibo ¡la- YCl"ois:i WTJUO Ilullca, y quo no t(lJ,\O o,'idonto de fIuO habia sido digna do él?
ni ¡,:-rlturos ucsdc {'I fondo do mi solol alt ninguua dooili\lad do Ylll'strll part(. ni Oh, sí, ci('I'!.I\!nonto quo cumplid , el
~'d"mi trisk¿a Yo os 110 hecho nmtho de la u t, lJUodo (locit"Os quo os nUlO, Os ultimo voto do CdiulI; ciorlamento quo
lJlal. I.oredano ! Prrdonadme! tUllO l)()f(lI1O l' " lratlf'is booho capaz (1" I I.ilias oncoutrará ¡\ su lado un abrigo y
¡ . Pt:ruolladnlL', porque yo estaba cx· sufrir un dol<'f, dolor noble quo mo ro- ulln fnmilia,
tradada, porque al haceros sufrir, yo hll.bili'n ~ mi~ 1»"I;>pios ojos. ~ aUlO ]>01'- Dulco niiia ! parcclalo quo la est1'Oclns: era fcliz, no
<¡IV} Lj('JI comUlI, llli pobre Lorl:dallO! DlallO~ y por otro l)nrto los muertos nu sontia odio.
y , lIiJ':'os "in amor, 1':l.::Iiunes .,in t, t'nura, lIl'l.'esltñn du dllllltlUtos, no es e¡'·rtu? Luego, sin rospond('r:1 las progllntns
e!,licdad illUl('usa Lu:,:cada, todo lu (;\lal, Healizada mi fort\IUl\ con o~te objoto, os de su amigo, estupofacto con aquel brus.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO.
lO cambio, tocó "iol<'nt;lUlcllto la ctlm-/ ,"~Cf'!lnI8o¡¡orGosso en lugnrt"ssospc{'ho- urio dol fiM~ofo gril'':::"o, ho.Lria coinritli-
IIU1Ul. : _'O'i, ('11 01 Angulo do alguna calle O'\CIU'Il., do ('11 c~o d(\",,,) COll t'm:13 ~U-; v('cina",
-Mi coche! aprisa! al inslalll<- l. .... . "11 oll'incOII 11I1L.s diSl'roto do 1111 Cllm, l'lI ]'¡,ns dOl! mujC'J'('1I '1110 dauan tanto 1'11
~n o} \":~!jbul" ollCO?ntr<.o 6. Hosaum,!Í a !gun cOC'llc do nlq uill'r qtlO' rodnllll. con qué ]lell~ar á lo!; lllorUllor('lI \h. 1,( (,,'],.
quu~n I~RhJnn 11,11,10 aYl~O lit' Clltn trans- (·!,loridad. ('11 COUl'ili:l.L~10' Intimos COll Hnlllbut('au, no OTan Olras qllO l'l~oliora
IOTUlUCIQll rcahl_ada tU11 apTll'n,:r la cs-/ clcr t ~ personaje IlLl~h·I·!Oti(J. Y ('~o p .. .'r- du 1'1Iy~IIIO y ]11 (llIO en ot:v timupo hatrochu
on Sil" b!·ul'.o~ ~o n .1Li1R t\H'llIL ~!\ do ~?ll(¡J ú 110 lora oho qlw .MIUo:.-! I¡UO la~ \' 0- biu ~iaurn tu~ cutre el t'ngluhldor y 01 {'ngaiiado, wcil\lso habian encunlrado lIaturalmpu-sorprclldl~~
II. . . . ni hOI.nbru dol saco ('olor do aVullana 110 te 011 la mi.~mu grada: 01 ol'l'eponti_
-SI, diJO ron alfO rn15teT\nso el tonde: ,c¡" d"Jubn VOl' en In callo ltambutoo.u./ miúnto.
~I'O toduvfo.llo lo di go.s. S<, 1I00UIIl Lilins, I Toda rolo.cion intiUlfl l'lItro él y lo. a¡lora- A la prUnera lIlirr"la esa1 ¡}I)~ )1n"táculos: "Los amigos dOl;- chlillauau altHliondú a su murido : I jos 109 ¡)Oufes, rlavndas todo el día en un
conocidos." -'fanto I><,or para (,J! Bion hecho! trauajo mUlIllal, la igl.lornncia ay! quo so
l'cro J os\! no cm 01 únioo quo iLa ti encllontmn casi SiOUl\lrn on el orIgen do n. "isitar á la mujer del (\:;(!ribano pdLlico, tOtlas las mi~crias ¡;oclllll's ?
1.0S 1I1STEI!.IOS DI; L.I. C.\S_\ DE oos.'\r.. on In auseocü¡ dol "llIónstruo hon-iblo." No fultar 011 talos condicionos es casi
Por dos n'c('s s(' habia nohllo á do~ horoi.'lIlO. La caida (,lI \lllIl. dC'sgracia; la
Los \'ecinos no donnilln ya, porquo C'n mUI' ores \'C'stidas ambas do negro y cui· ré~i,.t,.'ncia llV . e'da o.lli",ameutu un debor
In callo llUOlbuten.u habian pasado sllce· da( OSltlllonto cubifll'tas. Por s upu o~to que ~ino una virtud.
60S raros ~ inauJitoo. En I)rimer lUl;:'ar lu~ "clos más iOlpll\Cublemonto opncos Así fuó quo Hortensia (l('sl1o que 511110
la Jesap,!riciull silllult.iucn do la Pippio- para los ojos mas(lulinos, son sieruJll1l b. hi:;loria d" l'l'Iill:l., al "orla ('11 su l'rt,l·
ne y do Urs ulll, dt\ In cual no se hallian pClIotradospor las IIIirü,las do una mUJor, sencia rubori1..(l.(la y humillada, lo be,!)
6ol'lll'ondiclo los principales illturcs!ltlo~, y las vocinas hnLílln vis to lo quo u~os lu frl.nte, dickn,lolo:
Ciliclle y 1011 Oosse. Luego, la tran~fur- V('!09 ocultahan, -Vos soL<; Dll'jor CJIIO yo!
macion singular doa'luellos dos c"po,-o~. t:na d(' 11\'1 dos IllUjON'6, todavía hor. No podía habl'I' c .. los {'lItro (oS!..1' d');1
De la. noollo ñ la lllañana. "01 lobo Olo~n, podia l.'ncr U11US cuaronta año;!; mujores quo hllbiau nmado y tal vez
querido" so habin cambiadu on un moru;- la otro. om rudio,;amonte liulln y e~tnba oruahnu tú(lavi I al misJUo bomhl'e. DOI!_
truo horrible, y si la "allorada" con- 011 lodo 01 brillo o>:!pUndido do la ju- I de la iniciaeion (1(' la conde~a ,lo .Mont<,_
tinuaba sienllo adorada, babia "inemloar_ \'l'lItu( I, cri,;to so ¡;on!ian en una atID6~f"ro. e/n'o\.
CO en 01 lono con qua el ,c¡elior G o~se Ambas babian vonido primoro ¡¡Olla- en qllo los gruH'ros sontilnicntos humo.·
Pl'olluucinbll esa palaura sagrada, un ex- mdl\s y deBIlu{,¡; junta~; y nquel dia el nos no l )odt'iHI\ oncontrll.r apoyo Imfa S1I9
traño acent do flmargura. helio Jos~ huLia bajado do su buhortlilla ahu;.r la. 1'1 ¡mera prueba que les hab:tI.
El buen hombre ruostnlbn siempro ti ¡lb piezas dc la soiiora Gu~se; en Ilon- si\lo illllll.!e~tll. ll(lr e~t:l redonto) ra , 1\. .p .• it·u
UU(l ciega sumisiou, poro on al fOlldo do '! du probablolllonto lo esperahan ; pon:¡Ul' I ihnninuba el g('nio (le la cnri.lad y del
ella so nowba uoa seoreta l'Obeldia; 00- ni "iquiora 90 habia tomado 01 trubujo pror('~oti~11I0 habia ~i¡\o ('~ta :
mo osos animo les ¡lrivados de las cnrieias o /10 golpenr :1. la pu.'rhl. qUI) estaba entl'o_ -'1'0,1;15 las \'n! os 1I.11Iuois y v
trutan do hacerse poruonar algllll!l fal. inC'xumbltlmollte para 10,10 01 mUlido. cOII~a¡;TIl\'oill un:t á ulro.
tl\ y sordatll{'\lte so quejan Jo 8U "evori- Y aquí do las illlaginaciones y de SHS (:Úlllt) se Iml,ian ('ouoel(lo?
dad no a'''Jl>t\llnbrnda.. nglldl'W8 r':>spccto do 11.<11101 illcidcnlO! ' \ 'Iul neel·silmu05 h:lC"r algunas c:ocpli-
A~I es quo en otro tienlpo salin, entra- Nada más claro, pardiez !,.,.,. J o,;li trR ca"iones ~"Lro la gl'tUUhl in~t¡tucion tI que nos Ill\reclall ('neal'llnr
Es preciso cunfosarlo, el soñor Oosso bigú, on dando osas COhas s l1ood~ 1I cllda más vívlllUcn to.l una do Ius miS('I'ia~ fiaostabo.
dcsllP·.onado; la luna el0 miel de dia, las tias rabiaban, purque com¡)r• . l1I-. dre~ ti:, dondo balen todas las Ulb.:;¡-i,l~
la "a(lorada" se habia eclip~ado por djan que ~ ra. una lller.J. 6upo~ieion y lo fClll,"lI~nas ...
ocbo dias, dc~pucs ()(' habor hriltado ttUl quo neceSItaban era UIl~ ccrtlllumbl"o. ! El libro dwmo taml)Oo~ so ocupa m:'t_-;.
placid:l. y tnn pur(~ ocho laq.'Vs años, en . ,\sí 09 ([110 do !a mallaua ti. la nooho quo do los .\(losto~l)'¡ y, sil~oJIIlml'¡;'~, JI!_
aquol parai:KI conyugul! l!lt]¡nnbau su eunotin (lara n lo largo do !>IIS, el Honlbro.DiOS, abnó 1<>8 uJOS :\
Adomas, lo que era. un hecllo toda"ía la ('~calem y l)Of ej"do quo si la senara I millare~ de clt:traviutl03 y lle<'llIlort~.
m.la nUOl'OloJ, habiun sorprondido ,'ádua l Oosso h ubil' l'n deseudo In CUSA do vi- En e~ta.s ll:'tgiuas no cont:uno~ ~iuo lo!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 330 EL MO S AI CO.
lli~torin (lo Ins hijas de clnceien do c9tn [sornn enviados 1109 sciiorcs TIribo y Dín.z LA LIRA.
elllyudora do almas que so los l'ovelabn do lIedeHin.
bajo la tr¡l,lo cncarnncioll no fjt!iiora do SRES. VíCTOR y E ULOGIO VhEZ: CarO. Agencia de música mís tica y profana.
M'm!tlcri~to, do Aurdiu y do \'juda La, I tina-Pueden enwndcrso ustodes con 01 Las pel'1l()n.o.tI que neooooiten de mW¡lca para
Illouroux; poro cuántas otm;¡ habian YO- 8Oiio1' Agonte do MeCurrir ~ ""te Mtablo.-imiento ,ituad., en la c.;¡Ue
h b
,- de la carrera de Anuoq .. ia, (antigua de la
haLi::m, rodado en 01 fango lllJs ncgro o. crnosremititlo, ~. . "RoIj/lBlallo;:anllll.mero(j,~lIdolldesele!rro-del
\'ICIO; Sil., A r.l·O:OSQ ROBLEDO: ~\ t"lr((-R(X:I' I'oreoonar.l a 1;0 horn y en el lugar que e'llJlLII
Otros, como lIortCfUiin <10 Pnysnio, bidos do usted S :!·:!H, La CWK!C&(llar.[ con todlll':lllCtit~d, ejocuWd~ I18tisf:a.ctorilLmen·
cul'r J ablos dI.' uno. f,lI_ta caJs i involun,U~lri,a' dará toda\'ía. te, y porun proclO ,:"uy. módiCO. . S D A J' G' -: t." IV.1e di .. pun~, 1 .... oompo~i~ionca do mayor g¡l.to.
i A cuántas Ur;¡ulus 110 1mblU proser· onvlarán los tres cJomphres dol LIbro tMa",i~",aA~enda.lIOcuea.rgadc l 08~iguil)n..
,'ado de la t~ntllcioll cO.I'¡'\lIH01'a y do los d~ lus Flt;res cu.ando estó concluido, Así toIs tmbl1jOll: :i !Ia?ef: COI';u.:; ",.usica, S"l'!'bo.r .{·u
llLtl\OS COlJsoJo~ (lú la mlscna! mismo se le ollvmdll los números de J:.'{ mármol y I'lcd~J(UlptlIO>I dIbuJos r 1M m!;('r¡p' . e . •. 1" " I l' Ir. (. , d. I 'd c!one~ (lue 110 qmemn y con 1" gencLltcz ó el lUJO
I uau""s IPI)loncs no lO. Ha Ilrra ~- ~ os ~ lCQ que ) Il 110! OS \ ooes Iml 61 o '1ue lI(l dc~t'O: Imoer tarjottu para felioit,,~klllc~,
callo ,1 ('~o monstruo (P,IO, oomo D!IlIlt!- extL"U\Jos ell 1M ofictnllS do oorroos. l(uirnaldl1.", ¡'ouqU(lldy billct&t IlM'a cumple"n ...... ,
guo Cerber o" tione ~1'~S gltl'galltM: 01 S~ .. " ICE:STl: M. R t:YES: JJlolltccilla- rliLllj,l1' I>aÚlajC .... haeer dibu¡'o,¡ para toda ol"-"C
hnmbro, (\1 fno y el ,'t('(() !l\"'('t)z r R oc[bulos S ..J ·80. do IxtrtLodo3 y CI~n!L! en Clm qUlcr teJa.
A las I!U(\ UlUlo \'oz ~n ruJas ¡;odian ::Ik. M tGuu , R ODUfGURZ: BarbIICOOS- I)a todo l~ ~n " nrIQdo !lO .ennueutran Inue~trns
t d '. I d I ¡' E d S 'O eo ID. Agtnr", par.< 'ltlC 80 Juzgue del trabalO, 1'1
g'\l~ ur tu nI' 11. en {' mUJI v '1 (IC a, los JI nue~tro po 01' l · :... por cuenta do eU3111t) Ij1Il'IIntiza y se ejoouta con puntualid ... d
d ..>. t:ia: 1','1"1I\alloeod, hijas lUi:l~, en el u stod. )' muy bano.to.
modio ~iltl on '1uv cluadmiontQ 08 ha El C"'I,reo;ario ae h&Cfl cargo tambien do ha·
('olOC/lllo j tolDOII un lllUrido, hijos, into. ~r )" componH cosa. euriO!l>ll! y tieoe de ,·eut ..
r,'~cs humnnM; trahlljad en \'UO!ltro. {Ii. CORRESPONDENCIA Juegue oodurnos de un efileto IOrprendcntc.
dlJ. y en la Je lo~ \'u('~tros " e~a será mi T~:U:H'OI\O D·ALE.lI.4..... ...
DE LA" IIl:nSTA DI: I!OCOT.I."
r~'compellBll: y ('uau(Io en d~'rred(or de
\'O..otrn3 \'oais {I las quo sufrt,;lI 10B dolo· 81\. Snlo:s AIIIUULET-'-: P almil'U_
J'CS que \'OS,¡trtlS hal",js sufrido, Camilo.. Remitim.os ti usted los ~tros do!! ej~'mpla.
dccl.>dllls y clIvití.dU\{'b.,. res de la Rc"¡$ta. Como u::.wd VOl en el
:&gou, julio de II),\'
ACENCIA CENERAL
Pero á las down~, á las almas proba. prosllecto, lo que s(: paga dIos soñorf's OE I' EIUODICOS l ' LUntOS
da~ por la lucha, :\ los oor,l2OOOs que. agentes es el l~ j IllIlS no la suscricion L'/' EL EST.\.DQ DE A.~l. TIQQULL
brantados por el ('~fu('rzo, les decia: nlllOriódico.
-Yl'lIid cOJlmib"'" puc.~to que e~Uli9 t::!R, BnlS.IRIO ZUl!lRINO: ('aU--lie.
lUucrtM como yo ;1 tuda!> In~ nlogr¡ns de mos enyiado á ust~>d ¡ ejemplares.
e~tQ lUu",l ... : yo os har{, conOCólr ulla di· 811. S.1:SD.1LIO ('1.'1CI~f): SO('(¡f,a-Eu.
cha cdl,:;tial, In Ú\..iC!l quo 1110 ha dado vinulOs á ustod ItI~ 1 SUM:riciones llóldidas,
EcIll:'l'F.IIKI y IhH'o- llodellin. 3-1
IMPRENTA DE "EL MOSAICO."
fuorzas llOra \-ivir: el ¡;acrilh:io! Ka eso SR. A:sro:s1O J. OUTlfÍ¡¡Rt:.z: ,""/Ut JUI.IJ! .,. . . J " . n.·· DOOOTÁ-CA RREIL\DEOCCIDE:>.-rE,C.ll.LEDE
5IlCl"ltiCIO casI eg'¡l~tn (¡no os inspiran e - IQ$eco-..lwJluÍlmos á IIsted In sus· ¡¡Mi ~UUUEL, NÚl1l:.no~.
aqll"lIo~ que IUlLlli~, bino ol,oincriflcio Iwr cricion pedida,
h. dol~conoci(los, lJO!' all uelJo~ 11 uo on· tik. R.\F.\ EL R ml EllO 13 : Tul",í-Hollli.
C)lItrarei~ ca~ualllLl'nlol y nun par {¡tIUO- timos las 3 sUflrriciollOs pll;' lllllllJu l'/;!.(·is Ln&lilnt(l fuer IUOS envin{lo In!> otras a S\lscrieiones que
t~s contra V\lestl")~ I!ropio~ dolol'es, las por conducto del seiior su hormano nos
¡!Ullr13S ~o os uLrir~11L J, lUi~iolloras Jo pide.
caú,l:lIl. "olllrl'i~ COlllO b"OIOIldrinns quo , ~J\. :MIGUEL RODRíGUEZ: I1w·"(¡('Q(I.~-Ilel',¡
n la rama (Ic oli\'u 1)11 bu.sca. do las nemos enl'indo:l u~teil (¡ ej(·mplnrolllJlás.
\Ug-u~tias Inunnnas, ' Eu nue~tro IloJer $. ;,16--5.'), do lo cUfLI tlt.'·
A este rCbllllO privilegiado do nllÓ~:o. vol\'~
lbldD:; el" ubwd S 2.10 ¡'I!f ulla sus· !',aOZI, I 'Ticioll;1 ,lu~ trilJ\ostrtl~ 110 J:.,'[ J/"II(jIC(} Et!'TI\ de '-~u, imprenta, la cual ha ~i.to
Il.UmN.\J1S c;;oogi11ooi·
mieuto do MILI 8migos v rdadeu w')Il y Jet ru,
Itliro "u ¡¡(eut'ral, qUl' 11< hacell earg<:> de la 1m_
I'r,'"i,m de libre"," pen6dlco~, fon~t"".' hojM.
AU(.'lt ..... v, ('u fiu, de todos "qucllo~ trabMjo. d.
Cjw' {~. <:11'''''' un ~~t,\\¡\ooimicuto til'0gdfieo
PI.,rf''0 3rLl"I'do ron l. oferta. que },ioo o>n el nu. "'''rI> 5;1 tl~ "r.. .. llu~tra.cion,.. a\is~ ,¡ mi. .. to·
PIÍI<'UU'" que 11 fln~", del mes en cun.o lile au....::,,·
tan' dI' ,-.t~ lu¡car,y quo Jlor el m;"mo h"rho
qued .. elisueU"111 Ah'"/'nci" de "An¡p.I"i~i ... 1I ell la cindlod do
I'er">,un, y ~ 1m. quc !iOMO cUl'nb3 pell ,l icnt~e
"'HI 1/\ .\I(l-·nciR_ 108 tiuplioo se ~irmn Bl'l'('glarl~3
~Il dicha e!ud"d.
Jl..rb~ooD.::l, ago.¡to 1.0 de 1871.
MIOUF.I. 'Y. A:l'OtlLO.
nfPREN"TA_ DE " EL MOSAICO."
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 42", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1871. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093559/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.