Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AÑO n. llogotá, 15 de octubre de lSi2. NUM. 3D.
EL MOSAIOO
PERIODICO DE LA JUVENTUD, DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LA LITERATURA.
estos habia comcrpiautcs, jóvenes, niclldo únicamente IIn ceflidor de
seflorag y niiios. nadar. Y los pa:; del
naufr:lgio del ":lpo!' Bi cll\'i ll ~1 Xo
los habcis leido sobre todo ,'080·
tros quc hn.bei~ I'ecorrido esa insondable
inmenflid:ld de corrientes
en donde por dias cnteros Fe
Jliordcn de \' ista los términos de
la tierra, en que se dCl:iencadcnan
las tempestadcs )' se abren Jos
abismos devomdol'esl amenazando
la delgad:L taola qne "mca sobrc
ellos, :ullenaz,~dn .. tfl.mbien por el
fuego qnc b impulsa ~
El Bicllv illc sltl'cJ~ba. las olas
del Atlántico .Y 127 pasajcros
dormian tl'llllquiloli en él, HOi'taltdo
tal vez con Ja ~ l'i! jóvenes pasajeros
inecndio gana terreno y se acerca 1 habia. tres eompatriotns nuestros:
al polvorin. uno quc llegó (~Nueva York, el
Bó~n~e bs chalupas n~ n~un, seiíor Cristóval Ortcg~; otro, que
como ultllllO recurso, y aliJ ap¡ü!l' 1 segun parece suclllnlnó en el mar,
dos, sin n,limento, mudos y yertos el seÜOl' W. J. 1\T illam, á quien
de espanto se cOllfian los desgl'll- no tllvimos el honor de conocer;
ciados {i la. inmensidad del oeéa· por último, el di:.:tinguido jóycn
no. "El fllego bruto 1m trillnn~d o Antonio V:írgas Vil!égas.
del hombre espit'itnal é inteligen- Estc último j6\'en yolvia. (l su
tc, y le ha qnitado su punto de patria con únimo de arreglat' los
apoyo entre lns aguas. negocios de RU lmure, que como
Pero las chalupas son débileR y recuerdan nuefitros lectores, hlllos
que se amontonan cn ellas cs· ho ele ~;t lir uel pais ímpCll::iada.
tÚ11 como itt::iematos V ni f'aben mente, :\ cnusa de la pel'::>ecucion
lo que hacen. Al pié luismo del que las malas pasioneti sU8cital'on
"apor, una de esa., chalupas zozo- contra él.
ora, 1\)'! Y cuando vueh'c tÍ, "C1'-1 El joven y,írp'as ha t;ido mirase
flotando .. '.' fi¡lal'CCe que fill. do como una gloria. de su f .. unilia
tan en él de siete á dicz per:,onas, j' como una bella. e::pcranza ue la.
unas horas fintes llcnas de "ida, patria. Habrá ;:u('umbiclo? Dios
confiadas yacaso al cgt·es. Aligc- no lo quiera! ,'utos fcn'icntcs
rada. de su mole,<; to peso sigue la 'dirigimos al cielo, an: que (:1 amó en la tict'l'a.
Los oh'os cuatro butes ua vegun I -
150 leguas y llcgnn :t las costas Con aquclla tel'l'ihle noticia, He-de
Eleuterll.. Mas el IlllOI nI tocal' gó otra no ménos funcsta.\ la I'.l·
ticrra, se vuelca y nueve dcsgra. milia Ca,rzcclo.
ciado:) sucumben. l'n jóven de gnllarc1a fi~tH'l'Il
El sexto bote qu(xblm all'ns: iJll'ltruielo, sill1p¡üico y vinuo::,o, á
¡,;i(cuicndo probablemente la eflte- quien tndol> hcmo:> conocido, e,l'
bOde su:. compni'lerosl Herró bUll'l milo de CapeJa, :-;e ha. hundidocn
bien á Eleutcra; pero sol~ con te· las a.l'CnOi:iRS y deleznablcs plnylls
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
306
uc Honda, que cstab:~ cxploTg,ndo
}Jal'a c:lt:lhlcccr UII puente.
Parece que no ha podido hanarse
ni Sil cad:tvcr ni la Ulula. en que
cabalgaba, y COIl In. cual cayó en
el rio, al dcscun.jar.sc el barranco
en que desgraciadamente pisaba.
C:tyzcdo cm uno de C¡;;QS jóvenes
que son adorno y lujo de h 8ocie~
dad cn.q tiC vi veH, y q l1cdifícilmcn~
te se rOJlonen. Le habian educado
los jesuitas en Quito, y por cierto
que habia correspondido por completo
{i. los esfuerzos de aquellos
eminentes VMOlles: cn ciencia y
virtud cm mi modelo, y su n.lnH\.
bella lcnift por templo un cuerpo
galhu'do y altamente distinguido.
Su cristiann y piadosa fitmilia,
solo poJr(~ cslnncar en algunos
momentos las lúgl'imlts qucjw:otamente
dermma, recordando que
hay otra vida. sin zozobras, sin dolores,
sin amarguras,
Por último tenemos que est.'\.mpar
aquí el nombre de María. J.
Samper, Jlija. de nuestros muy estimados
amigos Don José María
Sa.mper y la seÜora. Soledad Aeosta
de Samper. Su nombre est .. \ borrado
ya. en la. lista, de los vivos.
Contaba apénas h'eeeaflos de edad
y en medio de tantas esperanzas
la arrebató la. muerte. Nil1n. licua.
ue precoz talento, de instruccioll
superior tí. su ednd,rea,1z11ba. su belleza.
con el más amable candor.
Despucs de cuurenl;.'\. uias de penosa.
cnfcnnedau, al fin la. hemos visto,
no como ántes risueñ;~ y ftlegl'e,
sin presentir siquiera. lo corto de
su porvenir, sino ay ! acostadl~ en
su angosto féretro, como novia. celeste,
con su vaporoso velo, su blanco
traje, 8U corona. de rosas y una.
dulce sonrisa! .... Pero qué! nació
ello. tan solo para vivir un di:t
y sepultar (~ ~us padres en acerbo
dolor? No! su destino eslaba en
otro mundo. Allá 1m continuado
su vida, cuyo prólogo cn la. tierra.
no tU\'O el:ipinas ni lágrimas. --,._, -
MATRIMONIO,
Alegrías y dolores van mczclados
en incesante cadem~, formando
la vida de la humanidad.
Al lado de esas tl'i~tes escenas
que acabamos de I'ccorda.r, viene
otra de caractél'es distintos. Hablamos
del malrimonio dol sellor
EL MOSAICO;
don Alldres Borda con la seflorita.
Ana Carrizo5<'l. y Pa.rdo.
Mifntras lJovan las auras "ngaroslL5
La C5cnda, que se pierde en l. ('xtension.
Verificó esta ceremonia. el
Ilustrísimo sellor Arzobispo en su
oratotio doméstico, y las dos numerosas
f:~milins pasnl'on un dia
de regocijo en la magnífica. casa
del sellor don Agustin Carrizosa)
padre de la dcsposada.
En un suntu080 festiu felicitaron
á los novios en magníficos discursos
el Ilustrísimo senor Anobispo,
el sellor Presidente de In.
República, el seüor General Salgar
J y varios distinguidos cn.balleros.
No ménos suntuoso rué el
baile que en In. noche de aquel dia.
tuvo lugar, con lzt concurrencia de
multitud de damas y caballeros.
Cediendo á la. amable exigencia
de algunos a.migos, damos publicidad
en esta pá.gina á los siguientes
versos en que expresamos nosotros
una parte del sentimiento
que nos dominaba..
---, •.,• ---
EN EL MATRIMONIO
DEL SEll'on. A. B. Y L.\ SE.~OR.J'U A, C.
La antorcha del amor brilló inflamW.
Dulce aroma el IlJI.har
Esparció en torno al am consagrad"
y se oyó un juramento resonar ....•
lI~los ahi •••. sobre su sien la estrella
De la diclH\ se ve.
En sus ojos el puro lunor destella,
y como entNl albas flores "a su I,ié.
y al mirtn'Se uno en otro, ven en su IIlma
Un mundo rulgurar:
Cual se ven, tras los ramos de Un:llllllma,
Las luces del crep(iSculo a.omar.
y murmura su boca enamOl'llda
Yagas notas de amor,
Que se elevan del alma apMionada,
Como el aroma de una abierta flor.
Cl!.lJan dcspues, y aCllSQ temeroso
Palpita el ool':u:on.
"Seri, 5e dicen, sueño mentiroso 1
Humo las dichns de la viua son 1"
No, no son humo; al sol de 1110 venturn
Suecderi otro sol;
A una guirnalda otrn guirnlllüll pur.t,
A una luz otrn luz sin arrebol.
Amau 1 Ilm:ld! Sobré el donnido lago
Con 01:18 dc cristal,
Llnzad la bnlta! En apa.c¡('le hallgo
Sus velas hincha el p'icido terral.
DrillA sin nuhcs y sereno el cielo ;:
Que es piloto el amor!
y cuando caiga de la noche el velo,
Blando os arrullará suave rumor.
Se¡;uid! 5eguid! 1110 selva misteriosa
Despliega CDC:lntos mil;
Solos,scIIll\Clos en su alfombra herbosa,
llnjo su limpio cielo de zah.
Si, redhid ese raudal de vida
De dicha sin igual,
Quc la n:lturll á disfn,tar roovida,
Omada en rica pompa virginal.
y ai por flD Re estrella en vucstra (rento
La tempestad glacial,
No imporb ... al punto> brillará otro oriente,
I'orque amcr DO pel'C(:(' ••• es inmortal!
J. J. BORD .... ...
DIPLOMA
D.Il lIUESTKO Df: ESCGELA S"Gl'EllIOB E1l'E4
DIDO AL S.Eo,'l"Oil J.l.CJSTO DUSA} ..
Esuulos ["'U'UDS de CaomOia.-Estado
Soberano de 0ImdúwmarCD..
El Director de Instruceion pública
del Estado y los examinadores
que suscriben, expiden el
presente DIJ'I,OMA de capacidad
pnm el descmpeilo de la.s funciones
tle Muestro de una escuela superiol'
(~
,JACIl\"TO BERNAL¡
alumno de la Escuela Normal na.cional
de Cundinamarca, que ha.
sostenido, por medio de las pruebas
orales y escrjtns especificadas
en el capitulo 8.° del decreto orgánico
de la instruccion públicft,
l)rimaria, el cxámen público correspondiente
en estas materias:
lectura, escritura, nritmética, gra.m(
üica castellana, geograf'íaJ geomeh'ía,
contabilidad¡ fisica, química,
dibujo, canto, pedagogia,
ealislónicn. y legislacion sobre
illsü'uccion pública.
Amor es imnortlll. Si una \'ez l)tonde,
lín a/mll hace do dos.
y á ellua il¡¡¡tllntc mDs y más la cnei4lnde
y de su rungo clómla bl1.'!ta Dios:
Dado en Bogotá, (~siete de octubre
de mil ochocientos setenta
y dos.
Asi cual vemos rcnovnr las 1'O311l1
Cada rresca ostaeion,
El Director de Instruccion pública.
DAMASO ZAUTA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Director de ltl. Escuela Nor·
mal.
M.\nTI~ Lr.Etus.
Los exa.minadoresl SA:->TIAGO
P EREz-J mn; LGN.\CIO Escov.m-CE·
S.lll C. G UZ:tl.AN. ---...•. - - -
GENOVEVA.
(Continuooion).
XI.
:I:L " "STIDO br. Gf:NOVf:VA.
El nstido do Genoveva I no bay más
que docirlo: desdo nquC estoy víen,do
vuestro disgusto, 6Oiiorn; "uostros lublOS
de suyo algo delgados 80 lum apretado,
y por vuestra. CUbC7,u, ha pasado unn idea
modio injuriosa respecto á. mi. EZl efecto,
á quó fin hacer un grueso voJiJmou do
cuatrocientas p:lginas, a fo mia, y m:\s
do cU/llrocientas \'ointiooho mil lotrns,
para dejar en silencio l)focisnlllon tc lo
'1UO puedo haber de iuteresante? Me cstoy
cl:.ponicndo á ,'oros comparar cada
una de las cosas quo digo á lo quo 110
digo, y á no encontrar nnda 011 mis cuat
rociontas p:igina~ quo equivalga á lo. paginado.
quo ho descuidado escribir.
Este soñor, decls, se esmera mucho en
detallarnos e) vestido do las l,raderas :
vestido do primavera, "ostido do estio,
vestido do otoño, vcstido de inviorno, sin
olvido.rse do un solo bOUln do oro do una
.sálvia, do una marglltita. No 80 olvida
do enseñarnos do qoó tintos so adornan
108 bosques on otoño: los tilos 05t:l.n ama·
ritlos' los castaños, rojos j las madre·
5eh'a~ Rl!uladas j to(lo cst.'!. lindo y la tierno.
vid cuclga de bs altas paredcs QIl
ntre" idos fustonos de !l.llUll'llnto y do púrllUra.
No ellcuentm utla solo. flor sin quo
nos Ilreei50 su color y su porfumo y nos
piuta con tod!l oxactitU(1 los \'erdes milo·
tices (10 cada brizna do hierba. Eso produco
algun plaeer sin duda: poro, 011 fin,
80n cosas quo sabcm09 tall bioll como él;
y on últimas, oso no sin o (10 nada, miélltras
quo 60 lluodo oncontmr \m buon
modolo fluO imitar on UD lindo vosti?o, y
bion llaria en hablarnos do las mUJeros
con uuttos dotalles y eariiio, como do las
floros de su janlin.
Yo podria oontu5tar fI. osn cxclnmaciOIl
con trescientas raxones; pero ¡lrofiero
ceder y os describiré el "ostido do Go-
110\'0'1'0.,
y tmubion el do Rosa,
y tnmbion ('1 do AlIal~ ,
y si os puedo sor agradable, tambien
el do la soiiora * ••
y nun 01 mio; pero eso no seria gnlante:
on esto momonto ostoy on bata y
ohinolas.
Voy á haoor que [mi nogro, quo os un
6!lboyal'do do truco nfios, nmuado ao Jligu.
el, me onoionda la más grando do mis
11illUS de coro:lO. 1'io Miguo¡ va á reeogor
sus soldados do 11101110 y á tl'aormo oandola
j y yo "oy á reoordar los YQ~tidos
en cUOStiOIl, fUI\I~n domo un tabnoo porfumado
con bOlljui y nlt,u!!, cosa quo os
reeoU1iendo, á vosotros los quo flllOois;
COSl\ quo á los qllo no {umois os i'OCOmiell-
EL MOSAICO .
do quo reoomandeis 6. los quo fumnn Ii.
vuestro lado.
Xli.
EL TE.STtDO Dl: GF.NOTl!T,I..-F.L n:srrno OF.
B05.l.-t:L n:snno DE ,l.N.l iS.-r.L ' ·F.'¡TIDO
nE L.\ SE... .O R.I. lllcn.UID.
307
Croo quo eso es todo.
XIlI.
GrnoyeVa oró en la iglesia con más
fervvr quo nadie j el sacrificio e"taba
cumplido j }ledia :i Dios fuena, luego
nmbn por Alherto y tambion por Annis.
" Oh! j)ios mio! dcria, que ti. lo mónos
Albcl'to seo fdiz." No trataré de piutar
Empecemos por Anais. Quereis quo 01 golpe (IIHI cada lJalaLrn en la alcaldía
ompioeo por su retrato? Anais e9 Lien y 1I11 In iglesia lo heria el corazan. j ,lebonita,
llOro insignificanto; es wdo lo gó el momonto en quo todo quedó conque
roctlel'do. Por desgracia yo no in- clui¡lo, y una vieja exclamó al \'or ti. AI\'
onio 1.0 jo. una moneda.
siguionte ; -Mi buena soiiorita, dijo ósta, lOy!\
Un trojo do terciopolo blanco, guaruo- pe(lir fi. Dios que llegue pronto n!estro
cido de Inglaterra, \'010 do Inglaterra, eOll turno.
mangas y mal.J.tilla de lo mismo: lllla li· Cual)(lo entraron nI COCIIO, el trajo do
gora guirnaldl\ de Horos do !l.1.ahar lIatu· Ana'is so llrondió on la portezuela sin
roJes, montadas en hilo do plata (ah! sí, . quo nadio lo llota.sO, á excep<,ion de Go·
recuerdo que Ana'is era rubia), diado- 110\'0\·a. Al salir por la portozuela opuesma,
collar y pulsera do perlas j la cola to, in(ludablomento se lo desgarraria el
ro1.l\gantc. troje, y 01 oS¡liritu maligno presefitó á
1::1 n .'stido tuvo buen éxito; y si 00- Geno\'eva buenas razonos para no decir
no\'Ova hubiese dado audioucia á algun nnda y dojar soguir lns cosas; pero Ge·
pensamiontocontra AnaIs, habria ellcon· nOWl\'a hizo abrir la portezuela y motió
trado todo oso demasiado adorDado y 01 trajo do su nueva prima.
rico para una no\'ia, y el! soguro r¡ue si Por la lIocho, despues del baile, se re·
ella hubieso sido la noyia no 60 habria costó moribunda j sinembargo, euando
\'obtido do eso modo. Si ella hldJieJc sido' ostuvo sola al desvestirso cayeron sns
la novia! Dios mio! Y si osa idoa hll- miradas sobro olla misma, y dijo: " Yo
bieso asomado 011 10. cabe7.a do la pobro tambion cra hermosa."
niiía, cuánto no habría sufrido! Al dio. siguiento onvió á Allais las po.
~I vostido do las dos señoritas do ho- cas joyuohu cheok,;
e me UC;i el nombre ue loo; ht'n'dt'rOl\ filie u'" do U1:~ sltuaclOU muy ~mbaf3W"a . .
- íento cincuonta pesos. 1\tOfloentan: nosotros 1f'S harem~ cntrar en - [ "nel~ rJl.1.on. caballero, contesto el I10m-
-j Hombro, si 01 orlginnl mo salo m(ls ur.on' crecdme pero sobro todo ¡'O jiml~¡' loro gru(.'>lUO UI):I. especie dc fracma-
-Qui~iera qno mo hicieso usted un
retrato para regnlar á mi novia.
-Corrionto.
-Pet·o ,>en. u6tod j como ncabo de ro-cibir
do ella una curlitn. do Il.mor, quiero
retratanne loyondo ésta on \"01. nlta, pll'
ra darle ti entcnder quo hn llegndo :i. 1IIis
mallos.
-Este rotrato no me gusta.
-Qu~ falta tiene?
-Lo faltn un ojo.
-Como que está de llerfil !
-No importa, no importa.
--C('mo~
-¿ Aeaso los que están de
tuertos?
perfil son
-Quisiora quo roo hieieson 01 rotrato
do esto señor ...... quo 08 mi marido.
-Lo celebro infinito, señora.
- Poro como yo soy muy 0010110, pero
muy celosa, oxijo do usted quo lo rotra·
te do espaldas.
-Demonio 1
-Do esa lWI.nera
pedirá el retrato.
- Nllturnlmonto.
ninguDIl. mujer le
- l. Quiro ustod. hacerso retratar?
-SI, lIeñor, y desco.) quo mo saquo us-ted
pnra maíiann cien copins.
-}~s inpo@ible, llues 01 trnbajo nos
agobia.
-Si 110 puoden sacar esas copias ustedos,
no inporta, les mandare mi oscri·
biente.
Pero basta do dialogar.
Tondr!amos mucho quo decir.
Aldamondo puedo referirlos diálogos
do eso calibre á ¡;arne!.
La moda do 109 retratos va cundiendo
en todns partes dondo so usa camisa.
El arto se hn hecho cómplico do lo. va·
nidad.
Una hermosa sin álbum do rotrato9 DO
BO halla ni en osta.do do fósil.
H oy todos nos homos beoho populares,
mer c::ed alas máquinas fotogr:Uleas que
r e producen con la inlltnntnnoidad dol rayo
nuestra vera r/iyie en millares de car-tulinlls.
•
No hay hombro ti quíon no le pidan el
r etrato h asta 01 bDsuror o y la lavandora.
N i llolla que no consorve 011 01 u¡hum
el de todos SUII adorad oros, como trofeos
d o g uor ra.
E l quo hoy dia no so haco r etratar no
os porsona d econ to. ...
lk>rgbese tenia tlLlaire da fl"anr¡uezlL, y su~ SUlleI"JII.: e~tny IlcNuaf!ido ue que !Iegaremos
palahms tant!!. cnergía r oonviccioll que in~. 11. ponernO/! d!l acuerdo. ~Ie es e~nocHla la honpiraban
la confianza .• \UIL miró á JU!1n~ como rade1. do) l'Sal< IJeNOlllL~, que al hn, sou muy! y
),1 qnl~ie.e tomlLr consejo do sus ojM y' l-,e!"i- aunqUOlnOUlentáne~lllenlC soy h!L. ad"ersano,
bió algunas seii:l.'J que di6 á üorghe~c con eh! .... eh ! .. :. no pncdo mCIlO!! de hacerla'!
otros noticias y algunos documcutos en Ilapel IIlbun~ clunphu~:".
sclllldo. _(.;abal!~rv dlJo Jorge, ~llponl?o que c~t:J.·
- Pnesto que lo quercis seilora dijo cedo- IIIOS aqllll,anL hal>lnr de COMS sénas.
mos á "uestro carii'loso allll~lo, y Il~ elldOIllClI _1'~rleetAmente, c~uallero, perfectamente.
damos á vuestra di~crecioll, porque Ilatlie ll-llLo Como l~e~dNo .Ie mI. cxc~!cnte tlO Doueel,
todlLvia tluc:;tro secreto. cuya!)IOrdu.la d<.'¡llorare s]('mr.r¡>, y como ad-
-;:';ollay que hablar do ($(l, dijo Horghe~e mini.tr:ulor de la berencia le .tM dibl\O I':!.'.
y ahora ocupémouos del pobre J or¡,'"C. Le ten. rleute, me ellelle!llrvetl h tlccesldau de red:..dreis
penitenciado mucho tiempo 1 No tene;" mar de 1M. S<.'fiont~~ Du~al, mayores ue <,dad,
.I¡;ull colL'Sllelo, alguna oosa que .Janllll parll. el, 1110 rc;;tltU<'Ion d~ d;ez .nul frau~. '1lle su ~eque
¡meda decirle al cllln'gá"e!a que la hc i1(1r~ madre deLu, a mi buen tlO I~oueet, C~)11
recibido do \'uestra roano '/ E~ t:tu lIe.''''u los Illtere,¡cs de"clll?:uIO'ldClMleel dl:!. dell,re;·
ciado.. .• . D tamo .. Pero t ~n'lUlh7.ao;;, porqno yo soy .hom:
Ju:mlL buscó y t itubeó. bro dl~puC!.to a dar t,:h ~a su~nda~ po; .. ble:..
-Si 110 os molestase sei'lora, Inó atrereJia Ii. da.f toda la 'uandad ¡1)(ISIU!1l a la eJccuclOo ,10
daro; un cuadriw~ el retrato de nuestra ma. mi ~Ialllleloll y la~ ~ezuras:. .. ._
dre, que hace largo tiempo que Jorge de,¡ea _Caballero, sabels muy bien que esas U1UllS
oopiar ¡,na el. llc pa.rece que esa <>eupadon no IlOIICCll IlILlI.a eo el mund~; k'S cuest:l. m:ele
lIj!;ra ar.i, y le será liti! el! <'Ste momento. cbo el subv.emr ti. Stu neccsldades por mediO
y dllSeolg6 el retrato, que bc8ó oon picdad. de!u yaba)o. . .....
_E.iumeh.' dijo llorgbe5(' es uu peusnmlell- -!:1m duda, pero. benen ~mlgos, UIJO rl<'n-to
feliz.' , dO'lc lIlr. Doucct; tl<.'IlCIl amigos porque todo
_Pcro vamos ti. dtloros un:!. mo[estill ~cffortl el mundo 5C intcrc~:!. por esas cne::Lnta.dorus
dijo Ana. ' 'muchachR",y lo merecen en verdad ..
_'l'engo ahi mi doncella, replico Dorghcse: -Pn,s entóuccIJ por quó [as haccIs .rcspon-tranquili'laQl;,
yo rc$pondo de c5te preciosu re- sn.blel. d!l !:l.~ tleud.as de su madre qnll uo 1M
trato, que d .... beis mirar l'Omo un tesoro. AdiOll, Ila deJallo hcrenCIIL alp:uua? porque ellas no
y ¡;-racias, queridas niiias, por habermeIICr,ni. eran tO.l!a'·11L IlllLyores .dc edad e.nando queda·
liuo Cllmplir mi comisiOIl. Uuell rinimo: qni?Li roll huerf~nM )' s:!.bels muy bien que liada
tendl'cis bieu pronto notiein.~ llUC!lÍl1LS, y sobre uuuell. .
lodo ~i aun es ticmpc 110 lLOllgais nill'.Hull ;-Caballero, re;pondló Mr. D~ucet oono-lirm'~
, D <,els muy poco:l. 1M pcrsonas de qUl.;n l,abhli.
&~he~el Ulltes de despedirse "i~iió con in- Son .todo corazo~, todo abllcga~ion!.... Ya
terc.~ y CUriosidad, la mOdl'!iUL habitacioll de ~al>eIK que hun eJccutado una acelon muy rara,
¡,.~ dos Jlcrmana~: entró en casa do mtlouamn qu~ b~ sen\ r('compensada en otro lllulldo
H1audlcmain ()."I.ra uarls grn~in de IIMte de meJor,. . .
Jorgll y dl'Cir1a su encargo: y luego con una - 1 u~ qUl' hftn becho dc cstN/)~lIlar,1O l
atencion enterameute l)ILrticular, dirigíó un!!. _ La JlI~'(bd ~hal, cabal1ero. la l)ledad •...•
mirada :i b f:u:hada uc la casita bhmca, c.~i II IIn r<.'o,.mOCldo y c...ufirmado ~"'pont.J.nea-oculta
entre 1M r.lmas de lo.; 606alcs., cuya m .... nte lo deudtlo ~('su ma~lre, cuando su mayor
"racia y pintorcsoo :lSpc<:to la a"radaba eu cs. e!hd las ba pt'nultluoobhgan>e petronalmtnte.
¡remo. D;:';O ba ba1.!L!lo llCCC~ldad para dio más que d('
algunas ILmenoza.', ¡ICCa cu;a •••• debem".,
elllLarg.r 1011 mu{)b!e~, los cuadros, lo,; retl1\to/!
de familia, caloi nada: todo ello no valuni
mil rranroo, y ~incmblLrgo ban reconocido ui~.r;
mi! •... E~ admirable caballero!
XX.fY.
En fin, hli .hí un elemento pam 1110 aetifi·
dlLd \le Jorge, que se iba conslLmielldo en su
5Oled,-d y en Sil impotencia. Tocó rel'IICtuO"alIlente
con sus labios el retrato que Horghc,e
puso en sus manos sin dut!:t ]lOrq\le aqudls
seilol~ le baullL. diclLO que J llan:¡ hizo lo tni~.
mo, dió grncias i aquella cxcelente ILtnign por
h(lwrlo sen'ido tan bien; pero tenio. algo Itl:i~
que hacer que ponet"e 11. dibujar.
I.a fllta !)(ISieioll que bnbia Ilcglldo;i adqui.
rir ell la CM:!. 1Y 0!1I; lo uc dcjnbll, en casO!! de
urgenciA, completa libertad . .Jo;lIaminó Ill);,)e
1011 dOCUlnentos que le babillll sido elltrcgadCM>.
_No Be ba perdido lodo ...• dijo.
y I~'rtió al ¡Junto l!ara MILIltes, n::sidCnCip.
de los ¡ncxorlLbJes bClX!deros, que eran 111. cau-
5:l de ttl.ntll. desgracia.
.Mentes. llamada la Joli~, (la ¡ind,-) y que
en concepto de todos, es digna. de c~c nombre.
-Sin OUdll, dijo Jorgc indignado, no tllndrei~
6.nimo Ull "aleros de un ilocumelllo (all
infllrmal; porque al fin no se puede inJic:tr
en él, el o rig~n de la deuda.
_El ,IOC{))ll~l\to <'i!ta rerlectamente en IC'
gb, rep1ic"; Lloucet: habia ":lri~ mcuios par.l
Ik'l'ar (¡ un arreglo, y no han nCllplado uin¡;uuo.
t:n prinlt'r lugar, si ellas hubi<.'nn consentido
ClI ~cr un poco alDlLblts .... 1mbituulOi
ví~to, port¡uosc haila lOuy di~pue,to ,¡ guardar
c ... n~iduaciolle~, cuando lo trntan de ciorta
manera, y quktLi hubieran g:LnMO muebo ...•
pero sun muy altiva~, muy ahivRs ..•. haCllil
Qf!trlllacion de ~u pobreza como si fuc~ Ull:1
diadema, caLallerot como una diadema, r"pitQ.
Dios mio eso C~ sol!Crbio! .... pero etlt';Wl'~
dije: "J[ermo,as 6eiioriln...~, deyolvednw IIli
din<'rt>, 6 ucj!\ume elllbar¡,'1\l"," como eu la uF'!-
ra:'::Cab:I~:'is¡lij~· Jorge ICYllntándOt!c, ffil
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
310
=
nogoclo IlUcd~ lIcl'al'()! m:b Il:ios de lo que
pcn.o.ais •• ••
_El derecho existe! •... Jluedo cmlJllTg1lr
mailan ...... por !lISO 1110 llamo Douoot •...
Hisp<'nsluhnc, hasta en tos ne!:,"OCi08 llIe SUiJta
salpicarl(Hi oon un poco de chiste.
-Scou;:suirán muy de cerctl. \'uestl'Q/l paliO',
y si !llguna n:z ....
-~Ii querido cnbalkro, en lO!! negociO!< jlll1\
a~ ~c d~bc iUCQlllOfhl' o:u:lic j ó tengo derecho
ó no lo tengo; eso '!S muy sencillo j ~i lo
tom.i~ I».jo CM) tono, quir.:\ oh'idai~ 1011 hiteI"
e,"es de vuc¡;t~s amD.bles cliente'!. PUC!! me·
jorj os raretl'O ,luNJ, intratable? i\lo 00110-
ce;! á )Ir. l.houcet: ¡lreguntlld qué opinioll
gou. en el pni., y toda la. pobl/lcion de :'Ilantcs
La Jo!ic, os dirá que 60y el mas afable do los
amures: !K'y miembro de /a junta dlJ bencl!C('
ncia, y he ~ido concejal, y Jo seria IOOM'¡'
sino rUCnl por algunas oontrnril'tlnde!l ....
l 'ero eso 1l0!! cOllducirio. demnsindo léjOli, ., ,
en fin, 80y incnpm~ dn hacer dDiíO:l unn lnOll'
ca"" y I'oh'it;mlo í. nll~l;trA8 sei'iol'itIl.Q , no
ID! be ofreeido el medio do slIlir dd apuro siu
tener quo :l.flujllr In 0015.11 Xo c;¡ po~il.lJe $el'
má~ ooneili:ulor, E[ otro ¡Ji" cstál.»lmOl"! :1: pun°
to de lt'rroi!ll\r, pero la peque»a, , " C61110 1:\
llamnis 1
- 1.:\ ~florita ,1uRn3, diio Jorge: Y qué 1
-PuC$ bien, csa mujercita ti"ue una firme-
'2.:1.!, , •• si !le I!egn a casar. ". pero &ubre todo
no c.s fea, y,., ,
-Addante, c.,b~lIc,.o, dijo J orge irritado;
cuáles son e'as pl'Opo~iciones couciliadorn.. 7
- rll tendreis noticia de la Coitrniia Ilretl'nf!
iC>1\ de tcner do roo:;e1'l'a un rC{lioo do treinta
Inil f1'aIlCOl'. que segun deda mlldnmR DUI·I.I,
hnbia entrega,lo cn depó..ito á mi tio Douoct,
de lo que no hem')S encontl'lldo d~to nlguno
enno SIl8 papelC!', que estaban muy bien oNloI1l.
dO/l i porquo el buen hombre era Ill~o:uoto
,. hasta minucioso.
1'0deis CQnecbir unn rar.on IJ(lm~j:l.Oto pIlr:l.
dejar de pagar las deudas 7 ••. • En tlónde esta
eso recibo d~ 1011 treinta mil Crancos 1. , •• á
dónde 111' ido á parar? • _ •
_No lo sabemos: en alguna part\' estarl; •.
(y remedaoala \'OZ de una muj..:r), No es eso
bacer negocio.". Yo digo: "SOIS unll3jóveIJl"
I iuterosantCII, y Oi ocullais en la' bellas artc~,
U Me gustan mucbo las bellas arlC!!, caballero,
y ~iempre he st;ntido que Mantes la
J olie, no posca. un museo.'·Si señor;, IIL'I Drte~,
I~ pOOJlía, la. liwl'1Itura, todo eso inuuye bObro
lUi imnginacion: es 1111:1 flaqueza. ...• pues
bien; yo decia :1 la amable Juana, qtll.l es una
flor entre las flol"Cl', [adecia el olro dia: "No
halolemo;¡ de eso, podemos entendemos: cedamO/!
cada uno algo por su parte: reconoced
I]uo habeis recibido lO!' treinta mil rrll,nC05 que
rcclamaiJ sin raZQn, r,iu (ltU[O, sin la menor
I)ruebn, y ro ¡'('nuncio bellemlamente á recla.
nar, 10/1 diez mil fr'ancos, 1131'11. curo cobro ten-
1;0 e,) mi poder un t1ocum:mto en dd,idn l'Cgla,
C?U \'UC6tl'll.~ d08 fi.I1l13.l1: rns¡;ar6 C.~11 obliga.
1:'10n y 011: entregare los pedazos, Yo, ¡¡e¡¡or,
llamo á ('So IiUcrnlidad, gr:mdo1.a de oorA1.. iniquidad,
AdlOl', CIIballero.
_Cumo os 1,lazetl, cahllllero, repli06 Doucel
lloompafl:i.ndole basta la pnerta, }:n h'lt
Il~oci(l/; no hay que incoln()(IRn>c, le gritó
CU:l.Iulo oaJaba por la ~sca!cra, ()~ ~(tludo eortlilllmtnle,
xxv,
EL RETRno.
,Torge salió furiOllO: se apresuró á rf'gres8T
{¡ l'arill, y COlbUltÓ el asunto con un abo¡;ado
EL MOSAICO.
de nol.ll, qne le prometió t'DC:I.rgal'lie de él: le
trnnquiJi1.aba algun tanto el encargo que Borghesc
11abia hecho á las jó\'encs, de que no
Ilrometiesen ni finnasen Il/lda. UII dia se hallaba
scntado tl'istell1ento delante tlo In pn)Jlda
jlreci(1lla. quc le hab,an 1101':1\10 do &n GcrInan:
" Pobre madrt, dIjo, CU~1l (lcsgrRci~da
SCl'mis si "i':'Seis at(ll'll1entar de ~a manera á
Ci!M pobres Iliiias, quo 1'08 guardasteis y pro·
tegisteis, y que ahol'l\ lJ(l encuentron sin deft;
I1S3.!, . " l'ero yo os prometo, querida madre,
reemplazaros," r aoriendo su gaveta. 1'io,
que en caso ne~ario, tenia reeul'llOll $uficientes
pM':1 arro.near la temible escritura de roanUli
del indigno Doucct, si su nbogado no le
6umininraba el medio ue deshacerse inmediallImente
de sus ad\'ersaria!.
Cuando estaba adminll1do In duhura nn:;elíeal
de IIqnella Ilintul'll., observó una linea extroil~,
un poco illcliuaua, que pasaba por encima
de los ojOll y daoa eOlilO uu tOllO diferente
IÍ una p~l'lt; del rO/;lro, rijando más la atenciol1,
supuso que un papel IlUdin llllu.er ~ido intl'Oducido
por detras, y COII\O el efecto del cnlorillo
le parecia .Iterado IJOr IIqllel contraste,
se Prolll1;;o remediar aquel il1cvl1\'eniellte, Era.
cosa muy f~cil: sei.odreis de
cse modo conservar In fller1.a que I10Cesitllis
para defender á I'Ilostraa amigas? Es a[gun
escrito 1111 1l8IKlI scllatlo flue os rolllilen do San
Cerman 1
y tenia efeClil'amente en la mano \In IlIIpel
sellado, "lile se hllbi. snlido de su cubierta,
Pasó la ,"ista lJOf ,,1, Y 60 quedó sorprendi.
da; tn su rostro se lIlarcaloA una sati,;faec;OI1
e"idl'nte,
-Jorge, dijo, SelltaO!lI tl'llllquili?.aa! y propara05
¡¡ oir la.'! buen:1S u malas nue\'u, con la
IIrmeZl\ que conl'iene á IIn 110mbre [:'J"al'e,
Wmo qucreis rCSjJOnder del pon'enir de 10li
demas, si 110 sois duefio do \'OS mbmo 1 Por
aborn, 06 dispenso lIel rlll'to del sermon, qua
continuaré más tarde, };~tad senmo, y e$C\I'
cbad la leeiura de esto p~pelito qne la Prol';dencia
nos ell\·ia,.,. P~ro cómo se hallll en
\'UCSlrns manoo este documonto prcciO!lo7
-Detras lIcl rctro\.o do lIucstra madre, , . •
dijo,
_Lo o:XlInprendo todo i poore mujer, •.•
bu...ro el sitio mlÍ-'1 M'guro, el mas C8C0ndido, ,
",\Ii~ hijR!', dijo, !in duda paro sí, podmn perderlo
todo, IlCro'.)'1I1Dft55O~e(lll'1lnln d(' retrato
de su madre." llegaron la ellfcnneda(1 y el
dcsaliento" .. y quitá no tU\'O tiempo) I'-,ra
indicar el sitio eu donde haloia ocu[lado su
tesoro,
-Su tc.v>ro! exclamó Jorge; qué dcci~ 1
_J-:scuehadmo nlent.1mcntu y 011 j)l'tlhibo
toda muc;;tra de aprOoacion,
y ley(,:
"El infrnscrito H~reulcs J)ol1cet¡ dOlllicilia"
do I'n :\Iantes [a J olie, calle de OS Prados,
" "lunero 13, Cflnfi(!5o halocr recibido de la se,
" fiom \'iud:!. Du.'al, In r,lIIna de treinta lIlil
" rrancos en llIetalico, cuy" suma e'itá detlti"
nlda: primeramente Ii. pagarme el anticipo
"de diez mil fl'llllC05 que la tengo hceh~ yen
" segundo lu¡¡ar, para fOnQ3r un fondo de ro"
sen'a de \'emte mil rl'1l!leos, qllO la de\'olver.!.
" ell cuantu 101'1 I,itla, dandollle aviso con tres
" meses de all tici!JI\cion, L. refer1da suma en
"caso de t: .. llccer 1" señora DUI'al, es exigiLle,
" sin rwiso 1)1'C'iot y con t:l interos de cinco
" por ciento, á contar lI~'Sde In fceba del l)re"
sen te,
" Ma'1ltu 111 loUt 15 dt dicitml¡n fl~ 18. _ . •
" J'ml1ooo.-lh:lI.cVl.IlI J)OIlCt:T."
-Jorgc, bijo mio, Dios nos eonduce como
lJOrlalUanoj qulidecis de esto 1 Ya 1011 tenemOll
metidos en la red, Jorge, ,. vuestro
Douoct lile lu bit de pagar bien CItO!
Es imlJOllible eXIII'I'Sar la alegri:!. y felicid,ltl
de Jorgtl; ~'cia \'ol\'er á entrar dI' pronto en
la casit, .. bhll1ca el relKl!lO Y la &'guridad, y no
podio. dominar ~u emocion,
_ Part4l1ll05, querida llorgbcsl', dUo, no perllamO!>
un nl0luentO: vama! á l!evarlt1.6 cstll
fausta noticia,
-y no hemO/! de ver qmí contiene ese tcstameuto
1 dijo lJ.orghc~e j no esta cerl'&do,
-Por piedad, no toquemos á esa CO!ia "nta!
. ... es un !;C(:rtto de que sólo Dios debe
lICf t\'lltib"O'
-'felle;5 ",1.on, JOrgr nado,
hallia ya di1puCóOto del cuadro, y 50 le habla
enviade i ~u madre, que deseaba que su prometida
tuv¡1)!I(! una pftbilidad, que la ~irl'iOllC
de recreo en la rl'USpcridad, y de fC<:UI'l5O en el
inflln.dar
aquí ~sa casa, y la que reinn. ~n olla.
-D.duos el nu.-dio, si os ¡Jia.ee!.... dijo
Dorsbc;;;e.
. -Es una 0080. muy fácil. Segun 111. ~tica
pl~Jt.UN. que I~Je babeis bedJO d.e esa ql,intn. en
lmnlatura, \'1(,lIe Ji ser llaN!(!lda al 1mbcllon
que tenemos en el ~ntro de nucatro jllrdín.
Saoadnw un di'eno exacLO de la C.'~ll, ]lUl1óW
quo habeis estado en ellll, y como la baloci5
rooorrido l{ld: • ., debds recortlar la dia blanca,
f:.l viento drl nOl"to hacia mover las vidrieras
con un !"uido .i ni Cliti"O y predisponia , la
mclancolia. L.s blancu llores do los rosales
50 de~hojllbnn y caian como copos de nieve en
el8uelo dellJa!con.
-Haco muy 111111 dia, dijo An~, y he obscr·
vu.do quo ellnal tiempo siempre 1108 trao nuovos
disgustos.
_E! d~cirJ pobre hermana mia, leplicó
Juana, qne tn p:l(IOOC!!, y atribuyes tu asita.
eion al tielllllO. Pnos ,lO olvidos que se Rcerca
la prima\'erll, y quo con ella qnizá veu~1I. t.lllnbien
nuestro bu('n tiempo: C$ necesario nQ
EL MOSAICO.
abatirse: no tenemos amigos que se ocupan
de uosotl"06?
-y cómo puedes ereer, pobre Jnau't 'lile
toda su buena ,·oluntad Imeda 5a~rnos do
nuestl"Q6 apuros? tenemos UM obli¡;.ciol\ que
cumplir y acrecdol"í'S inCll:on.blC3,
_II<-mos atrn\'esado épocas IIIUy dili el1('fO,
dijo J mina, Ilmbien entonces des(";perada.s de
que t",·i~ramos trabajo, y ya VC\l que tentmLIII
mas del quo podelnos ba«r. JamlÍll ~e dehe
perder la C8peranu. Todo pas:!, todo se oh·ida,
excepto 1 .... faha, y Dios, qlle \'elll. sobre
nOf'Qtras ••.•
Se oyó el ruido de un carru~je que puaba a
la puert:l, lo cual era muy raro, y excitó en
1M d08 IJennu.nas ~iniestl"O!l pre:;eJUimientoe.
La miijma Juanll no pudo ocultar 8U temor.
-r piell, dijo, por qué 1l\J!l hemos de tur·
bar 1 Yo mo encar¡;o de re;¡pouder.
, Se abriÓ la port0n
hecho de ese LatoUI·! 110 eonocen la gravedad
de su acciOl1,
J\quella monótona ,'erb06idad, aquellas pa.labr,,~,
I'ro,·idcncia, notiflca.eiou, y otras quo
aludian:lo nn "rocedimiento tellebro.\O¡ ctlian
como una bomba ~obre la cabeu y sobro el
COra7.0U do lIquellll!; pobre.~ henuanns. Se abr:!·
uban y llo .... ban en un rincon de su ba.bitaeion,
IlCn!>ando ell el retrato de su tienla madlt',
reclamado por aquellas avC8 de rapiña;
pero eu medio de su allu:don, Juauá 6entia
cicrto "Iaocr al ,·er en 5Cgnridad aquella prenda
querid •.
_ I'ues Lien, !Jijas tnia~ diJo :'olr, Doucct
1I11f<)ximelndote. Pasab" paeillcamentc ~Il
,ea, I\un~'a .era C:lrt) el dN'echu de de-enülllrn- \'id .. ('11 ¡ol campo, y aquellt\ esecn~, un 1)0('0
ZafltM de ~ste odio,,, complot. ructte, aquella amawlla enérgino. que hauluua
-Dct~nt{·, la ¡;ritú JUDna, 1I0001"'!tñ Ilmlli- un poco alto, y I'areeit\ tan decididD l' irn lJe-uide,
riO!'a, le .. t uMlian, le infundian temore~ y es-
- Pobre b(fm~nit3 mil, 111 dijo .\l1a; Illle- (aba intranquilo.
do d¡ojRrte e~I'"(!;ron j)isadtlS dect\- -Sefiora, replicó Doucct I'rocuralldo reeo-
U:t.II06 flllC parecían detenel"l'lo y I,iafar a la brar su serenidad, y sacando \111 documen to dc
11Itt'ttn, y ¡ni.'ntru quo In~ dos hertnun~~ di,- su enr(er~ , yo no pido, trijf1 enel acto el pago
<;utian ueerc~ dl'lo lile debian hacer, y JUlI.nll de csta deuda, rcserv:lndol1lo mi c1'lTCl'ho ,'n
Iclenia dcbilmcntc a phultu que hnlJia t OIllU' NlSO de no pno~r, para r('(; l :l.m~r los Jlcljuiclos
¡Jo :\nn, Imll Dparicioll ine~rcl'lIdll I'inu fI como que \'1]('stra o~icion me irrogllre.
\lllcol' nquel!a e~cenn, (IUC h".bia su~pclL(lido la _Aquí no se trnta de opO!!ieion ni de obs-
("ol1cll1si\Jn uol I'cquCtinlÍ{·nlu. táculO!', dijo Rorghesc, Ci"tRmos ¡le ru::uerdo.
DO!! sei'íorM j61'~'nC!<, con tl'nje do lIIUa7,Onas, l}ecis q'le son di<:7, mil f1'8nC06? y jJOr tan
entrurol) en la hnutt.nciolt en dOll.t,; el ~bírro Ult poco I urbado. 6entada. entre las dos hermanllS, qoo no slIbhm
_C~b:r.lIero, eomllrendo que c:,¡t.ai~ aqui en cómo expres:tl'su reconocimiento.
cumplimiento de Vlle~tt"O deuer, pero vu~'Stras _Decidme, J uaM, 1\0 he ~¡do di~na de
funciotles son il1(itile~ i'ue~to que e!;tnlOos de vuestra bomólLuul Jl1unt\ dI! ~\ ~o, en el eam_
:lclll'rdo: u!{~n(l!l y neeptad l'ue~IrOS honora- po de los ingleses 1 'rOdOói Imu sucllmbidl!, ...
\'ío., IJOrr¡ue no es ju,to quo os hny:l.n hecho _y quién nosem'ia c~e socorro ínCspcl':t.do,
\·cnit·l':truunda. dijo J llllna.
l' I"t.o lIut\ moneda. de oro sobre el pliego _ '!·uos tra. mndre respondió J:tot':;he~e: eUlln-
,le llaJl"! selllldo. do estds ménos turU.,dus, quelidll.!I I1Íllu~, ell -
i;1 al~uacil, dC~I>UC~ de dirigir 111\11 mÍl"llda. á t6nccs Iccreis la últ ima vol unlad de esa tier.
~1I' COlll flaficr(:l!O, tinlió saludando rCSpduosa- l1a madre, quo too:ll ;U vela !Ohre vu.o.otras.
menle. JO\'ge ha hecho Cl'e descubrimiento cXMui.
_A l"ue,tr.'l "r1, cllb_lI~ro letrado; cuáles n~ndo detenidamente cl cUldro del rrtuto
H)JI I ue,tl"O'l tituhlli flftl'll que mi lengoaje e"té que le llabei'" prestado, Pero no l1or~'i., 1M diell
nmonill. con la consid.cracion que (Jf; es de- jo abraúnd"las con ternura: ~e t rata. ¡le Olra
1 id.a I co~:r.. Quereis entrar en nuestra con~i'it'll.ttion
-E-te cnballero e~ mi hombre de ne:ociO!< para la felicidad de Jorge 1
,lijo llout"et interl,(Il1i~l1dOlle: tielle nnllll¡;cn: _ Ihcetl de nol'tal.t!ej :!. qué cllUlC pertenece 7 VU(!fiCrII. hab¡taeion semejlnte.í C!U e1cIll~'ntnl, ~omo lo n,ain, l"ucstra buena ,"ecina, que Hnj!;l eOl\
" el que uno tle los fll~ t ieue ¡)ue aball1.!onnr ",>sotr[\.<. De ese modo ('\I;ttlrci~ más Irunqui.
I 11IIht(l: Y es tic rigoTU .• a jn.,llclll que e-e no las eon su pr('~eT1eia, hasta que llegue el dia
eu ) Ir. ])olll'el, 1l(I~S le llece~lt~ulOs pam pa· ?rllllde y fdiz de que 110:6 ocullalHo~. Pero ~o,~
arlc .. u .Iinel''', liTe todo sc~mos pt'udcnlC6: J orge no snl.t<:
r con 1.1 \"i~ln ]l~recin seiíalnr el camino ul l1~dD l y 1\1 r. '!\'ollf de,ea qua l·coil.1a 1"01" e\'III-hnmlwe
'lo lo~ untoojos "crdc~. pleto el plucn elll e~a sorpresa.
-Prole,t(l contrn 111 l'iol{· II Ci:r. que 6e me -Atl~, dijo JURIIII ubmv.IIndo ~ 6U ltrl'lllnnn,
¡tnec, ,:ijo )11'. Corbi", kvantámlO-'C. eree~ uhol'll los prcsentimientos de los di~s de
_E, 'lit 1((1. m opa de cril>ta l, y belló In erueeciln,
-SOmosl"uestr.'lS •••• dijo con alegria. Yam()!<,
Anl rC<:"~e esos diuujos y CliOS colores:
yo corro ~ co'a de m~d.m. lllanchcmuin.
I.:nll bora dt..;pu(':l;, las dos jÓI'Clle ber·
mUllas, Midas de la lIIano, JlCn~aba ll en su madre
y en J orge, en lo pasado yen el porvcnir.
(Concluir4).
ANUNCIOS.
ErISTORTA
de la Compañía de Jesus
EN NUEVA GRANADA,
desde 1590 h3.sh el 26 de julio de lS61,
FOFl J. J _ EO:::e=u::>.A.._
Acaba de nega.r esta. obra. lujo.samente
impresa en P aris, en pa~
pel vitela, con l'etratos grabados
sobre acero.
Los dos volúmenes de esta obra
empastados se venden ni ínfimo
precio de $ 3 en la librería. del
• señor don Fernando Cayzcdo,
en la. tienda del señor Súnchcz
2." calle de Florían y en la imprcntn.
dell\:IosAlco,
Se envía fucrn. de In. capital,
soh.mente á los que la. pidieren,
acompuiJaudo el valor de In. obra
yel porte de la. encomienda.
MIGUEL J. BUENAVENTURA C.
OO("T()!I &S )J 1;OIC"\S.\ ,. C-Wt'JÜ,
.E-U en ejerdeio de IU proíesbn,
(Carrer". de 1k>guU, ulimef<' OO. Botica de lo!
doclorc~ Bn~ndlu., Hecha)" Gard .. ). 3-;$
l\l."ESTHA. sERonA DE LOl"RDES
l'OIl )J. EXl IlQn:: L.\!>Ellnt;,
n}: ' -¡;ST.I
En 11\ tiendu ,Iel !'(Ollor Femantlo .le CDr'
7.tdo, '''lI,'uuda calle dol Comercio, nulO. 70,
LIBORIO D. CANTILLO,
ABOGADO.
COl\tinú:¡ en rhnlé ejcrciendosu profé~iun,
y S() ~'Il~"r¡;;o, ndeu11Is, de la C(¡mprn y yelHn
de d"";UI"<:I11<'" de cn.;¡lito público, J en geuel'RI,
de t odas Ip~ 1.'01Ui~iunes que se le eonfieu.
2O_H
lMl'lmNTA DE H.L NOS.AICO.
Arnulfo lU. en"rln, 1·:.1110 ...
C'.ctrcra del Chocó, calle del Semiullrio.
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año II N. 39", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093094/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.