Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAI(JOe
TRall:srRI: 2. o BOGOTA, 21 DE )IAYO DE ·18;;9. NÚMERO 22.
CO:"Tr:-:IDO.
fU Jln~ta i rlleñar/M, POfda, pnr .k.,: Yignml.
('na ¡'¡sforia en ¡"tI mirar/fu. JTirad, Itr~'ra, !",r JJ.:Zl';¡
Guu r;'1.
Cllmple a¡¡t)~. Po~~í{/, por RI/fael Pnm{m.
Fedaicoi Ciu/ill, por J~'lye,,;o ])ia::.
la mQiianll ¡>QUlfl, 1101' II/la bagntana.
1'1 lt(,.liN> i ~"mujer. Ftlhufa, por n ..' 1nria/l" Rr11l('1/_
Irrin.
RibUO[I"(I (la.
rumio J~ eolur de 1'0_'«, por,D. AnlrmiQ rlt' TrU/:ba (C(oIltiml/
ldoll).
(,'"urra fU Ordd('fllt.
l'iUflf; dr ",íi,it;a,
=
Atrllve~illlo. l'orfin llegamos n la lsquina i a eoc
lie1l1jlo a1canz:l1nos a .-er un grupo de jl'ntc a cab"llu.
1';nLique ('lllpCZi" ti palidccer, i fué tanto el l~mblor q~lC
le ¡Icollll'\ió que tuvo IIccc~idad dl' anirnanc JI la p;lr~d.
La posicion dcl j'JI'en ela lamentable: c"taba pú¡ido i
yerto l'OmO un múrmol, dl'~encajado i eon los ojos ¡¡ndi.
Io!, i b emoei'ln cra \;\Il fUl'rte que se 1,] n,:;;! golpcar el
pecho por lubre la ropa.
·.\hi ,·¡en,'!!. dijo. i no '-ohió a habbr.
l'em úntu de lll'g-ar a la e~quilln de arriba erUZar'llI
I'lS de In cc'niti\'a, Elltúnces Enrique ~intió ¡¡ue le faltu.
ban I.L~ fu~rla •• i dijo: ya nunca la \'olnré a \'c!". Adios!
i COUlO pudo te cutró a una tieuda que habia ('('rclI. Yo
(']Jlré ¡¡ acompailado i J.eonidas se fLIt' sin decirnes a
ti nde.
1::_tBba procl1r~ndo consolar ¡¡I pobre de Enri:¡ue cuan,
do sentimos un tropel; nos Ic\'anlnmo~ i eon!< primen
que l'lIconlriunoJ fuu Le'lnit!as que uecía ~~¡¡illalldo a
Enrique: -o\(!oi esl;i.
-.\,Jio~, "riiurita ~ill'ia ! dijo Emiquc ni ver ala que
acababa de !legar. Ad:o~ para ~icmpn', IlCr'l no 'lh·ide ....
-Por <¡ué p~r:l ficmprc1 pregunto' la scllOritol., si yo
110 me \''li de Aq01.
-:\'l ~e vá ! e~ dccir que podr6 veda 'lIra vcz?
-Si, rc~pondiu 1 .ui,,~ alargándole la man'l i p~rliu al
pl~CO con 103 '1u~ aeilb¡lban de llegar, pucs sc habia ade.
bntado nI! ¡)neo. el \'l'r ti Lconíua~ [\ (Iuien deseaba pre.
gl1LltRrle el rC5ultndo de todo.
Cuando cslu\'imos otra \'l'Z solos nos preguntó el jó_
'-en:
-CI)mo me dijo el hermano que hoi mi~mo se iban:
-~o hai lal hermano. le Ilijo Leonhl,)s. esc cs uno ¡¡ue
e5ta enaruorldo de l.11i,-, i quiere rngllfiar!o.
-1-:5 decir que n" ~ llama Sih"ia? i que noes su her_
mano sino un amonte?
-:\Iirl', le dij-l Lc(midas. si (j. me pr'lmete no decirle
ni una p!ll&.b!1l,~i lo J,crdona le eucnto todo.
-~'l! !luuca pcrdollartÍ a quien ha ¡¡nerido bllrlarsc
de mí! contest,; dando un foerte I.~palazo en el suelo.
-Pucs cntonces m.dn sabrá U.
Enrique rencxiono un ~oco i dijo dCSPUC8 :-Lo pero
dono.
-I'Ul'S mire. desdc ellúnes Mnto le 01 ell un corrillo
la burla ¡¡UC habh empe7.nUo i que pretendia 5cguir con
1'. E~~ mi~ma noche le conttÍ lodo n Luis~. i me dijo
que lo ha!:in \'i~to en la pr"c~ion, i que sentia ¡¡UC U.
fuera ('¡ objeto de la burla de e5C j;,vcn n quicn ella odia.
Desde enlóncc~ me propuse ¡¡eguillo, i como lo \"Í el
mi¿'r.:o lcs Con "l. por la noche me \'ali de un hcrmano
que le dil'r.l ~queJ 81luncio de la Catedral. A la lIoehe
!;i"uieutehiceq'L~ 11' eCh:Lral1 en el ~onlbrcro un p~pel i
cJ!) otrA
C:llll!1 ,ilrros bn~utano~ baiiando5e en tl :\hg,lakna,
nir.g-unu tle ellus ~"bia nndolr. \ 'lno "é p()r qoe d,,'~~uid¡)
lo ni Ti!'!!" In corril'ntc i coando grito ya no habia r~mf.·
dio. 1.IJ5 cmllpañero~ se drscspl'rarOn i fueron LI UUAl'M
quiell lo ~~Ivo!a .. \ e~e tiempo pa~"ba y", me bot~, lu
ag:lrré' por 105 ell!clllJS i lo dej<' tLl la plaYII ~in {lile un,li(,-
5upiuII qui"n lo h"bía !a~ndo. CU'lndo únieron lo ell·
contraron fucra, ¡I,'ro y'l habia tenido el ('uidado dc n
dejarme ,"c{
;;upc c¡ue habia Rn:riguado qui~n era el ~ah-ador, 1
e"taba peBuadido de que nunca lo &abria, j )<1 \'ez. amii;'u
mio. de qué m.mera me ha p~g;\d'l .
- 1 tú sabe! <¡uien c! Luisa?
- '\' 'l, yo no ~~ mllS que lo que IIIC dij'l ese iuf,lIlle.
-l)u c~ biw, Luj~a c~ 1\{'rmana de Lconidaa.
AL sl.iloll ~IARI.\SO o, ~Lo\:-;RIIWr._
ü o ano mas! le felicito, amigo;
\' nmo~ con el dolor con viento en popa,
1 un tróLgo mt!n03 de tu am~rga copa
Ya tienes que a!1urnr.
l'n año mas !-un ('~Inhon de menos
En la fJ.lnl cadena de la vida;
t;na cspernn:w. mas de vel cumplida
El nnsin de acabnr.
Bcndice. nl tiempo; él es Il1ra el que sufre:
El selo bien qoe la l'xistencin ofrece,
I 5i d placer con él de~aparecc.
Tambien huye el dolor.
1 ¡¡ fucrza lic sufrir c'ln~ig'ue el almn
Po!trarse hasta \"o\vl'rsc indiferente;
1 si no sientl'el bien, t.1mpuC'l ~ientc
El propio t'lrcedor.
~o mires para :LIras, como el]Hoscrilu
Quc !ll'n~audo dar treguas a SIL duelo,
\' ueh'c la cspalda al adorado !uelo
Que ya el mar quiere undir.
lmiéntras llegas a la opuesta orilla
Donde te aguardn de la tumba el puerto,
~h¡:; como yO-so~An ~ SO~.\R Dlf~l' I l!1I;10 ~
!01tAR IIUT\ ~I OI1.IR!
Rufutl Pombo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El MOSAlCIO 111
.nJ)~::!lSU l I:l:t1U~.
o
-.. \ rF.R/I-,%IlEIU C'l E~TLO:-' IJE l..\S IUZ.\~.
.Dc~dc ¡,l c?l1e ~c veja una (',,~a COII ambos ]lorlonc~
1I1)l(,fto~, I IlI1fI!l clllb~r:;o. In'.' aeulrdo que toi
bija, i [lor lanto lile: n ·ueh'o a mOTlr.
-I'UC!:') dck~ b tilprtc. 1 n" n(lrc~ n~¡. mi negr~,
'lU(' me pi\!':e~ el fNaZ',Il; I]UC I('rmiuc toda en oh-idar,
Ijue tS lei ,]t Ji! ,1 ,tur~k ZI.
-Oldd Lr! l).,lnitiln. ohi,lar! ~(~aks quc ha~ 1'1'0-
f\'ridu \la I 1, L,rieLI".'? . Entunr. I n eIJl10(X'1 mi c1~rtcr
ni mi eor.,wn. tuti,]I('~~ ui aun I'r~, ~ni (¡miga,
-:\0 soi tu 11m::!.!, C'nt;',? .hi t,rí.lIla~ 1" am:~tdd,
[I',r un dl'lir:'l 1'<1 llJero ~ T,' compadc'zco, Cinl¡~ !
L;\ aHijid \ Cillti 1 no (,mle.toJ. ~lI "-,,,ro ~c h~llaba
oculto pcr ti ¡¡ailucl\J erete~to.
-lInsta lut'go, mi oegrn. Pit'llSamc mucho, j mil IUC.
morias por ulla. ¿ me entiendcs ¡
Dd ¡)(\lIOn ~e ('ucaminó la d('~¡]ichnda Cintia por los
corrcd'lrcs il~jos ul intuior, donde e-tQba l~ po.cta. lJc
P~"O \·i'-, do~ eopdou~s didl utando, sobre la ba rnnd¡¡, . JI! dij., D. Fcdtrieo, que h;\j t,p('riln~a~:
-De \jUC triunf,' la lajitimidad en el E~tado de SIlU.
t:lII¡]cr?
-D,' que me dcn a Cinlia, homble,
-Crecs que el I lejo ace~d!l !
-T,'n;;o un dato fUlldado en lo~ priucipios del ~eiior
D, '·ictute.
-En lo~ 1'1 incil'ios? . El lIcue priucil'i{ls qne Jut.
ga de (h~tínto ¡l,odo debute de la !;an:J del COl1grc~c.
lIel'mte de $U bol,illo, Jd'll,lI' de _{l, IIt'inos i dl'l~ntc dio
!'tI hijito. i CUl'n!'1 con alucinan\·! 1 ~i h u~untt' (~e ru.
za. i de linaje, mira quc el 1'lljO (,hlcshdn u dc I s n!;.~
entomulos (lue Y(J he \'i~to en la \Ut\!I Granlld~
Es I l. Fdu-ico un ji'l'cn de Ilgr¡¡dablc~ !'lcci"¡I.l'~, aUIl_
qU( ¡¡SI,me en cl!i\~ UI1!l lij~rn tintur;\ de la del b~rnil
afrir:mo, ee tal dnis (¡HC no t" Inenc~tcr rdrcgllrlc el
bu"to, para c'mocl'r!e I~ liga. Por lo que es su hUUladlz.
~u t;Lpaeidad. i ~u bello Oato no h:li qUl' decir Iluda,
-11m a dteirte, dijo D. Perico, dC'I'IIC5 tI"~ do~ !la~!I.
lIu I',.r ludo el corrtdor de lo~ pOltak-,quc no confi~,
mucho en Que~ad:¡. r-;o ¡mct ni {,eho I'ÜO~ que t!:torbli
un uueu cll~Hmi<'nto qu~ le ~"lió a b fca de ~u heTl11llna.
JlUlque dijo (IU~ d uoviu no le igualaba en ~Bngrc. i csto
eU:'lndo It hubia dc,hcrho en ti COIIgre~o (11 ~nhlllnl'rio.
a la iguilldad. Cou que no t(' equiroquc~, }'('dl'rieo: no
~e~~ lOI,eneo.
-Puc~ ya "('rda que nó.
-Yo t(' ~con~ejaria que pU~i~ra5 lo~ Oj05 cn aIra. i mn~
si tienes I'rcndu cojidas. Esto de amor C~ una \anidad.
El MOSAlCIO 111
.nJ)~::!lSU l I:l:t1U~.
o
-.. \ rF.R/I-,%IlEIU C'l E~TLO:-' IJE l..\S IUZ.\~.
.Dc~dc ¡,l c?l1e ~c veja una (',,~a COII ambos ]lorlonc~
1I1)l(,fto~, I IlI1fI!l clllb~r:;o. In'.' aeulrdo que toi
bija, i [lor lanto lile: n ·ueh'o a mOTlr.
-I'UC!:') dck~ b tilprtc. 1 n" n(lrc~ n~¡. mi negr~,
'lU(' me pi\!':e~ el fNaZ',Il; I]UC I('rmiuc toda en oh-idar,
Ijue tS lei ,]t Ji! ,1 ,tur~k ZI.
-Oldd Lr! l).,lnitiln. ohi,lar! ~(~aks quc ha~ 1'1'0-
f\'ridu \la I 1, L,rieLI".'? . Entunr. I n eIJl10(X'1 mi c1~rtcr
ni mi eor.,wn. tuti,]I('~~ ui aun I'r~, ~ni (¡miga,
-:\0 soi tu 11m::!.!, C'nt;',? .hi t,rí.lIla~ 1" am:~tdd,
[I',r un dl'lir:'l 1'<1 llJero ~ T,' compadc'zco, Cinl¡~ !
L;\ aHijid \ Cillti 1 no (,mle.toJ. ~lI "-,,,ro ~c h~llaba
oculto pcr ti ¡¡ailucl\J erete~to.
-lInsta lut'go, mi oegrn. Pit'llSamc mucho, j mil IUC.
morias por ulla. ¿ me entiendcs ¡
Dd ¡)(\lIOn ~e ('ucaminó la d('~¡]ichnda Cintia por los
corrcd'lrcs il~jos ul intuior, donde e-tQba l~ po.cta. lJc
P~"O \·i'-, do~ eopdou~s didl utando, sobre la barnnd¡¡, . JI! dij., D. Fcdtrieo, que h;\j t,p('riln~a~:
-De \jUC triunf,' la lajitimidad en el E~tado de SIlU.
t:lII¡]cr?
-D,' que me dcn a Cinlia, homble,
-Crecs que el I lejo ace~d!l !
-T,'n;;o un dato fUlldado en lo~ priucipios del ~eiior
D, '·ictute.
-En lo~ 1'1 incil'ios? . El lIcue priucil'i{ls qne Jut.
ga de (h~tínto ¡l,odo debute de la !;an:J del COl1grc~c.
lIel'mte de $U bol,illo, Jd'll,lI' de _{l, IIt'inos i dl'l~ntc dio
!'tI hijito. i CUl'n!'1 con alucinan\·! 1 ~i h u~untt' (~e ru.
za. i de linaje, mira quc el 1'lljO (,hlcshdn u dc I s n!;.~
entomulos (lue Y(J he \'i~to en la \Ut\!I Granlld~
Es I l. Fdu-ico un ji'l'cn de Ilgr¡¡dablc~ !'lcci"¡I.l'~, aUIl_
qU( ¡¡SI,me en cl!i\~ UI1!l lij~rn tintur;\ de la del b~rnil
afrir:mo, ee tal dnis (¡HC no t" Inenc~tcr rdrcgllrlc el
bu"to, para c'mocl'r!e I~ liga. Por lo que es su hUUladlz.
~u t;Lpaeidad. i ~u bello Oato no h:li qUl' decir Iluda,
-11m a dteirte, dijo D. Perico, dC'I'IIC5 tI"~ do~ !la~!I.
lIu I',.r ludo el corrtdor de lo~ pOltak-,quc no confi~,
mucho en Que~ad:¡. r-;o ¡mct ni {,eho I'ÜO~ que t!:torbli
un uueu cll~Hmi<'nto qu~ le ~"lió a b fca de ~u heTl11llna.
JlUlque dijo (IU~ d uoviu no le igualaba en ~Bngrc. i csto
eU:'lndo It hubia dc,hcrho en ti COIIgre~o (11 ~nhlllnl'rio.
a la iguilldad. Cou que no t(' equiroquc~, }'('dl'rieo: no
~e~~ lOI,eneo.
-Puc~ ya "('rda que nó.
-Yo t(' ~con~ejaria que pU~i~ra5 lo~ Oj05 cn aIra. i mn~
si tienes I'rcndu cojidas. Esto de amor C~ una \anidad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El MOSAICO
nido. m8~., • Con que pruebes. con el tiempo. que ella
CUU'I'O mUl.'rln por ti ..
-~o sabes tú lo que cs nmor cntónres.
_No? . Cou uoce amoríos de primera. i todo~ 108 tic
¡;e"unda? Te parece poco ('o!cjio lodalia?
~POl" lo mismo. Yo só luque es amor, pOrllnc en mi
\"ida no he quel ido sino a Cintin. ¡ l'ob¡c Cintia!
-1 te quiere?
-E9(,( decididu comp!ct~l1lcntc.
-1 sin que sen ¿ailadera."
-Tengo pruebas I/ls mas po~iti\'a!.
-Sí ? .. CÓmo?
-Dice (Ine entre lo. palmares del .\frica, en una cho_
u de Ironcc.~ de palos \'h'irá coutcnta si es c~c el ,jnico
modu de ~c r mill..
-\Iagnifica china! c~clomó D. Perico, .
-Pobre (intia! p no tiene voluntud propia, Ul razon,
ni ojos; ni existencia.
-Entónccs U. Vicente tielle los t¡tulo~ de propiedad
de su hijR, ¡tI' 111 posesioll. Ahi e~ donde se las pagará
10dll8 juntas el \'iejo, porque tü hllce~ lo que quiera!, es
I.¡"'eir: la haces depo~itar. o e8conder~e ..
-:-:0 amándola como elb se lo Illerere, desde luego.
- 1 una vengauza sobre el ,'iejo noble, porque es segu.
ro que lo ~'uelve~ loco,
-Srria una arrion negra, mui detestable, mui fe~. I
iluión sabe qué resultudos .....
-1 no le tieues loca la hijo! ¡ \'II)'a con lus esc rupu.
Jos! .Mui bisoño estas en In profe&ion .
-!llui buen calavera es lo que lile p¡,reecs tlí. En fin,
me I'oi, porque mi Euerte se \a a d~cidir hoL Dentro de
pOCII~ horas sabró si ,·i"o o muero, Esto; que no sé lo
que hago, ni lo que digo, mi amadu Perieo,
-Cuenta al pasar por San Juan de 1)ios no te echen
mano pora protocolllrtc en 111 j~lula.
-Al1ierra;
Salo ue ,;U Imtro el tigre pef'('zo,o,
I hl sierpo 1101 tronco uo se enci!'rru,
Brilla In fu!'utll i corren lo~ er btalet
Por entre "¡echo~ i menudos ¡.ruijo~,
1 los eorrientcs Iíml'iuo~ rauuules
l,a licurc salta alegre L'Qn SIlS Irijo~.
Canta el Jl~ft'Jr i sucha su reba;;o
Por la prllUl'rtr. de mcnllda~ nore~ ;
1 drl rocio liquidado 01 baño
Corre en la~ grama~, urillan lo~ color!',.
En rauuo vuclo el I,ve se lnollta
Cortanuo el aire con b pluma I('I'!',
:'ot ii'utras (Iue In otra ,us amores eallt:l
En la copa del árool que ~c IIIUC \-e.
La llanura se dora, i las eolina~
COlllo! Tl1yo~ Ilel 501 eUhralallada~,
SaLre el lurqui del cielo Purl¡urinM
Parecen por el aire dibujadas.
El cauallo Ti'lincha, i por el liaDo
O{'Slledido ~o escapa eunlla liebre
lJuSC3l1d" retozoD 111 rocua 1'11 vano,
Con los lazos flotando del pe~cllre.
r:ntóne"~ s~lc eoo Sil lira el bardo
Saludllll,lo de Ap llo In \'cnida:
El cazador nle\'e lutlza el dardo
I del IÍ.rbol d~:;cicnuo d Oi\"C hurida,
Apaeibl,> so ,·c naturaleza;
Por do 'lllil'Ttl. r~"pira Sil eOtlt~l\to ;
:'oras ¡ai! qul' en lunto ue lllortallriM8U,
Emrc d hO,{lUC rt,·,UCII .. algun ucellto.
E! 1 L ¡)!llom:l solihuia i tri'la
QIIC a fU IImaule I)CTdio ... n lila en la roma
11¡¡llÍrhol ~reo 0110 ,J,. 1I"I.:'rO li,te
Devoradas sus llojll~ por In lIuma.
" ('tllll ft!tllchada, ¡¡,n,ulol", f'onfundid~.
su eaut lLl' es !olo un i ai r profundo
Q.I IC ~1IQlo u .... uorda
Los libros, poro olh'ce~Ju,
y,'rtidos en len~lIa ¡,utria,
Po,ajt' ue lo~ C'amPrO'
Balar de 1Jon Jos,\ Cual!'a.
GUE.NTO DE COLOH DE HOSA
1\'.
Cuando He!;"\. al (',trecho de J ibrultar, cuaudo i'C .acere'"'
a las costas de I~~pafio , tuvo lant05 dc~c:JS de vol\'crn
poner el pie en su patria como los hllhin tenido al abandonada
cuando lltrn\"CSv el Pirineo. Rinclllha rgo, rcsi!tiú
aquella I!!ntacion porque ya h~!l!kciJ la casU"~lidad
que le conducia n Inglatérra; ya \Ynltrr-Scolt, Golds.
mith, :\Ioorc, 6hnke~pcarc, ),1111011 i B~ron habi¡¡n reju.
\-~nCcido ~u alma; ya se hlcndia ~O\¡!C la~ ¡,las britániUI
aquella llorada nulH' en que su~ oJos las cotltemplablll
clwuelta~ dc~de las Encartac:ionc~; \";1 habínn renacido
to(hs sus c~pCI!lnzns i todas su~ ilusiólI[·~.
El buque cntl'ó por !in en el 'J'¡\lntsi~.
Pedro didjiu con avidez la \"iHa ~ un 8 i otra orillll drl
rio bu~eanuo !tI rcalidad de sus ~uf.'iio~.
En lodi\~ ]lnrtes se ~Izaban ncgro, columnas de IJUmu
i en toda~ partes rujia el ,'apor i rcsonQba el 1l1artitlo.
En todl\~ pllrtrs las urtc~ i la indo~tria reinaban eom,
absolutas señora~.
1 en todos part e~ hombres i mujerc!, F)\'cnes i anci~.
nos, rieus i poure!, eoopcraban Il dar 11 la Gran Brctaiul
el título de reina de,las artes i del comercIO.
Este titulo que tan bello nos parece a nosütros, no
debía IlarcCtr mui crl\'idiablc a Pedro, que frullei~ndo
eadll HZ mas ti ceño iha por el 'f¡lme~ia Ilrril:a lamen.
tando cUllnto ~e presentabll a sus ojos con c~tas bren.
palabras:
-1'r08a ' pro~u!. . prosa!.", vil metal ! .....
mezquina sed de riquezas.
Apfnus descmbareú en Londres se dedicó a recorrer
aquella gran ciudad.
lIabl¡"rollle de un lord escoces mui ilustrado ¡ ~e aprc·
suró a h?ecrle una ,·isito.
-Qué me cicc ¡;, l!' preguntó, de su pai~ano Walter.
Seott, del gran pintor de las costumbres de E,cocia ;
Por Plimern contutacion cllord le redujo a lihra. e5.
trrlina~ d (ruto que el uutor de h'(Ullw~ habia ~acado de
~us inmortales poemus.
Pedro 10 oyo con indignacibn i ,'0Ivi6 la e~palda nI
lord.
Cont~ronle lucgo que ntro eseoc<:s, avecindado en la
capital i mui apa!ionado a perros, comen'aba uno de!.
eendiente por lmea récta drl que ucompañaba al gran
no,'eli,la por las montaiías de E,cot'ia,
I'edw, lltno de alegria, fué n I'cr aquel ilustre animal
con animo de comprarle aunque fuese 11 pcso de oro,
Al entrar en el p~rque del Heoee~, un enorme prTTo
;nlio a rceiuirle e hizo pi csa en su~ pantcmillns.
-Suflta, suelta, Waltcr-Scott! gritó al ¡¡uiUlal el
perrero.
Cl no!M can obcecei':' ¡ Pedro lleno de de,enennl(
\'oh'jó pie; atra~ maldiciendo de 10$ perro' dncendientCl
del de Waltcr·!:ieott i ha~ta de \\'ultcr'~l'{Jtt lflismo,
Tropezó lu~go con un propictnrio de Jcnc)' que le
manif~Hil contaba (utre ~us propiedades la casa en que
~e alucr~ó (;ildos 11 euundo la hacha de CronwelJ ame.
uJzaba aun ~u cabeza,
La ¡¡legri'l de Pl'dro no tUI'O lílfljte~.
-Enl:idio n l·, dijo al i~leiío, hn precioso te~oro.
-::'\0 debe l;, envidiúrmelo, eunte~tó el¡lropietario de
Jerse\: he dedicado mi finca a eriadtro de Cerdos ¡lo!
moldítos animJk!, n fuerza de hozar 105 cimientos, me
han arruiJl~do el edificio,
. Nuc!tr? "iajero qU~,l1evabn consigo una bucna colee. F.~te nuevo dcscngllño PU$O en bocn de Pedro aquella
clon de libros, rccun:1O a la Iccturu paTa hacer m~no! enérjiea impreeaclOn del uutor de lo! Ecos ntlcionale~,
"e~ada la larga travesla dc~dc lo~ Dardanelos ni canal !le ".\Ibion! maldita seas!"
la '\~ Bnehl1. .,. I Al dia ~iguienlc asistio a una se.hn de la Cimara de
l'\~turahncnte ~e. fiJO pTl~lerO en lo~ libros que teninn los lorc$ i lloro eOlDo un chiquillo oyendo a lord Shari
relaclOo con ,1 pnmcr pal~ en que Iba a desembarcar, l'dlow condenar la esp{o(anon del hombre por el hombu_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
n MIJiUrCIl1. t15
La L', q\tc le ;ba abandonando. TI lací', fn fil¡ cor.lltln,
aloL :¡ u1ud ¡¡¡'¡!l(¡0PO ~c ],rql1l.r<Í a Cln'.inuBr 5\:~ in\'
cltig '''··,ue.,
J)ir~\I e a uno de los condad(l~. i t aldear.o~. .
E! ('''(,IZOIl ele I'edro,e rcju\'cllcciú, digamO.'olo asr,
C0n a'luellu~ rccuer,lo!, coa aquel e5\lCct:icuI0 i con el
tJquc lk RI]locl1as e~mpana5,
Diriji:"e .11 tcrupln, porque tenia neccbidlld ele Ol3r,
tic l""aut Ir el p\'n">lllliento a ))jo~, ¡ ha4a de inv'lcar al
Ilie de 1 ,~ nlt:llc~ ':llIolllhre de ~u madre i el de su !IIua'
da; 1'~Z'0 d,: I'l'pcnt..; o!cureciú!'u ro~tlo la triotez;l, :\0
se le lubiu O~"lrrido ha~t'l entonces que ¡¡'IUt! tcmplo no
e~talia eOll,,,"rudu al culto c¡\\rllico, l'u ,l,lca.lo, n quien
intcrrog-(', \'i'~o " conlirmar sus so~vcc~' : ,,'¡uella ¡gle.
"ja p~ttcnccj;l al cnlto an~heallo,
l'~dro Il\Jr,) de d"lur, . Hubiera d,da di,./. a»oS de su
\'iUd lKIT poder 1rrodill.lr.e en aquel imt:lOlto:, 103 ]lic~ de
I~ ~,Ult'l \":rjerl, ('tly" nltar t,lntas \oce h 11,: l udorn.ado
su madre eOll ro as cor()nad~s Je I,\grilll d, dolor \ de
olegria,
lustintiv,t\:tieo.
1::"tr.: nqlldlu~ ~,!d'Jctorei f,luta.sma1 que Ic h:lbiall
hech'l al);)II,Ill\:lr el qlle Ilativo, ti~ulaba el ~'1elfdoh:
angli¡-,mo, tarl bello l,: l'ls libros de (;ohhmith i ticon.
P"dro llenctró en cl .,""plo, creyendo hallar ante SUI
alt'lre~ el (Ielieioso tr "unto del \'i"ario de W,~kc!ic!d,
Ll form·l material (H templo Ikll.·' de frjo i de'eonsuc1o
su COflllOIl, 1.1 ~acril ~,~ nlBno del iconoc\¡\~I!I ¡mbia
I'rof'\Ilado sin duda :1 'lellos altare~, donde faltaba 1.1
imájcll de los hicuuH'II~Urlldo¡¡ que dCl'ora i ~antitie", lo.
templos católicos,
Pcdro volviú a SIL ',!.1:3 los ojos del l' ~mMT\i~nto i recorrió
con ello~ lo~ litares a cuyo pie quil(\ t'n aqi.lcl
in~tnnte oraball por el $\\ madle i Sil nma,la. j (~uu be.
lla, qué consoladora, IIUÓ santa le par • .oí,', cat'lnees la
igle~ia de ~u aldea!
-])ios, se dijo, nlO '_ro a Jacob cn forma ulaterial la
cscala del ciel'l, porque la dcbil intclijencia humana necesita
un apoy'l materi:11 para levanta\' el edilicio de 111
fó, Sacrilegos inno\'a'lores dc la primitiva i¡::-bia, SIUlti·
tieada con lu Inngre de I'lS mlÍrtite~ i embelIrcida con el
misterio i lus trillUlncioncs de l!l~ cat;[cu< n ba~, \'uc~trll
doctrina es mm monstruosa eontmdiccion, La, im"\Jene~
I¡ue decoran 108 templtls eatólie03 no < a lUa~ que In
pnr,ihola queridn d~ JUU!, Si con~eTl·ú. ].\ p:uúbola en
la Biblia ¿ P'lr IIU(' no I~ collservais t"mbíen en el tcm,
plo? i Oh madre! que des\'enturada fueras ~i e~a.:l hn_
cillas parilbolas no te Tere\aran todos los diu en ell~nl_
plo de tu aldea los misterios i la hcrmo~ura del ciclo!
Cuando herida en tu corazon dc madr..; '-as .. 1 telllplo 01
demand~r COlindo!, alli encuentras UU¡I nlUdl'': doloro~n
qne te comprende i te ampara, i allí eneuelltrnn tambien
la descollsoloda virjcn i el niño desalllpnrndo, una virjen
i un niño 1[\le enlmllu !u~ tribulaciones, Vuestra flo ani_
ma los ojos de h¡ \'irjctI madre i lo~ del niiio que dcseau.
sa en sus brazos, para que os miren con miscricordia!
Así murmuraba Pedro, buscando inútilmente en el
templo allglic~llo e~as hermosa~ illlájencs que VII I'l~
templos catúlicos tienen vo~ i mirada, i sonri,;ll ]lara consola.
r al ern'cnte.
Quiero, ñlma mia, c\'ocar, a prO]ló~jlo de e~to, UII le.
cuerdo de mi niñez, En el altar Illa~or de la ¡gl(,~ia d~
mi aldea se venera una imájcll de la r irJcll r.laría, que
liene al lli iio J csus ro sus br,zos,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
1"\1'> EL MOISAICO
:\Ii madré, que eoronlldll de gloria estc, me dijo un
di~, \'icndome troLIT con poc~ c~ridad a un pobre que
lleg') pidiendo limosM:
-Hijo de mi airo" 111, de nber que el niíiCl Je~us
!ClDric a los que d~n iim',sll.\ a 10. [lobles, i no quicre
sonreir n los que se b nicg1n.
Un pobre lIeg') ~ nu';~t ra p:lCrln al dia siguiente i le
di un ¡lcdazo dl ¡l1n qac mi madre acal~lIbl de poner en
mis manos. Fui a b. iglc~in i vi que el niiio .!esus me
Monreia con infinito amor.
Pocos diu 11C"¡lUeS me pidi" limosnl utro IIOUre i !e
la lIegui, ohillan 1" la ady.,rtencia de mi madre. Esta lo
,upo ¡ me llIulld" que fu'"se a ¡~ iglesia i \'iese si me
¡onreía el niñu Jc~u~.
Hiedo ~~i i d que el niiio Je~us no me sonrei~!·
De~dc entonce~ siempre me quitti el pan de 11Is llÍui03
para dnrsclo al pobre, i desde entOnces ~iempre vi 1.1
sotlri~a en los ];"thi03 del nii,o Je~us.
Pedro \'cia d~.I·lInecidas complctaluente ~us ilosiones
re!peeto a los Irmplos anglie,mos, de cuya majestad te·
nia la mas olla ideo; pelo cOllservabn integras las espeTlI!
llU que los poetas i 1lO\'c1i.tas in::;lcses le lubiall hecho
concebir accre~ de los mini,lr05 de aquel1~ secta.
Diri]iv la \'i,ln altabenuiculo buscando ávidamente al
ncerdote, ¡ vi,) que CHe era un hombre ji,rcn aun por
105 aiio~, pelo \'irjo ya por los padecimientos i la! pasio.
nes desordenodn~.
l'edro, optim¡~I:1 por Ilutarnleza, ntribuy .... a lo primera
¡le eslas cau~as h premntura vejcz del p:lTrooo.
E~te leia a la sazon uno d~ los lilas bellos pasajes de
la I ¡iblia. Pedro, que admir,lb,l í sabia dc memoria aquel
mismo ]las,~c, presto atento oido a la lectura, pero mui
pronto anubló I~ imajinacion !u ro~tro ni notar que el
cura aoglicano eomcti~ U:l~ prof.lnaeion de que había
oido hablar cOlno mui frecuente Cll Inglaterra, ¡lerO que
110 se habia atrc\'ido a creer: la prof,lnacil.ln consistía cn
uprimir unos \','rslculoó i amoldar otros al gusto de la
¡¡eela rcfulIlladu.
Pedro abando"'-' el pue~to escandalizado, i comparan.
,lo la eou·lueta de aquel P'¡'TOCO con la del de su aldea,
'Iue una vez creyendo h llhr un le"e yerro de imprenta
cn una Biblia que acallaha de [lroporeionarse, con gran.
U?8 sIIeri6cios Jlreuniar¡o~ no t¡ui~o hacer uea de aljuel
ejemplar hasta que 5e C(r~II.m·, de IJue el yerro no existia.
['os ofi{~s habian tamiuado j rl pueblo aballdonaba
la iglesia. Pedro se dctuI'o n la pue'ta de e~ta pilla o~.
Icn'Qr d cfcclo que lI'!udlo! actl)~ rclijios escandalizado el pueblo i maertoB
de hambre tu mujer i tus hijos!
Fig,íratc cual ~eria su escandalo cuando vi':' a la taber_
nera lanzaroe como una furia a la mujer dd cura i a e!te
ponel"1'e de por medio i sacar el ro~tro en~angrentado i
,,1 traje desgarrado ]lor las uiias de aql.:ellus fieras (¡lIe
.,.omitaban obscenidades desternillando de risa al audi_
torio!
~:ntonees, entonces si que se presentó a los ojos de
redro santa i hClmo~a la figura delll{uroco de su aldEa!
-Bcntlito seas, esclamó, bendito seas, Nlnto mini~tro
que repn:8enta~ al Señor en mi vn1!e natilo! Tus mOnOS
si que pu('d~n a!z~r sobre ('1 ara !allta el turl po i la sangrOl
del Cordero inmaculado! Tus mU'loe ~i f]uc pueden
unir la~ del mancebo i la \'irj.'n ~in mancilla! Tu! lábio,
~i que pueden Incdlcar la castidad j el amor!
Pedro se vol\'ib inmcd¡~tamente n Lóndres j no qui~o
~a1ir de su 1)O~ada hasta que lo hizo para volverse a cmb3rcar
J oe-latruiI acababa de dur ul Ira~te con el c¡('lo
que su imajinacion ~e había fcrjudo en Europa.
-i ;\Inlditn ~C;\S, Europa! csclomú con inmensa dese1!
j>crarion; pero de r('pen!:- ap~rcciú en SU! ¡ubiO! una
con~oladora sonri,a i brillu en ~U! ojos un ra)"o de c'·
perunll.
-¡.io, no, ~c aprCSllri, a añadir. no quiero maldccirtc,
Europa; que allá, al aIro lado de los monte! Pirineo!.
,'co, c~da "e7. rnasdistilltamente, un rinconcito del mOIl.
do que reclam~ mis bendiciones. Cuanto mas me alejo,
mejor veo aquel rillconcito í mas hermo~o me parece.
\""eeio de lUí, I::uropa, que oyendo Ilroelamnr todos 105
di~· tu declepitud i tu uegr~d~cion, no crc! en eUa!!
i Oh I'lrjen .\m('ríca, tierm h~ndita de Ir. libcrtad, abreme
tus brazos, que al!l' I'oi ti refrescar mi eorazon i :1.
dilatar mi intelijrnei~ !
Pedro se eneontro al 611 en las solrdades del Atlántico.
(Continuará. )
AureHo Sienrd ofrree 8U! sen' ido! al publico en jenrmi
como LAI'lJ)ARIO de toda clase de piedras. 3,.-~
de composicimll'$ ]Jara pialll'l ]Jor .llwHlel JI. Pd.rra.fJll, q1l'
se/mUan dr un/a r1I el alma('(n de PáTTaga ¡ QuyUnrI,
rtlTTau del 110r/t, rollc ::!,' númcro '20. Bogotá
Op. i.
2.
3.
4.
J.
G,..
,8..
10.
11.
12.
13.
14.
15.
IG.
I i.
18.
SllLT~¡'¡,\, Grande Nocturne de COllcerl.
LA 1'0\1A, Polka-:tIazourka.
En!)A, Polka brillante.
E:L TI PIol!, capricho sobre aires nacionalel g'ra
nntlinos.
VIIUIS]A. Polka de salon.
L E HOUSSJ¡Au, Volse brilJQntt>.
?lflSIUl\''', \'ahe brillante.
LIl D¡¡PAOT, NoctuTIlc scutimentall'.
ISE9, l'olka-:\ln1.ourca.
L-\ aOLl"tUPli, Fllnla.i:t orijinal
SOPlA, Polh brillante.
FAI'TASU ~oble un tema orijinal,
?l1"TlLPJI, Polka.:\lazourka,
EL nUlJIUCO, haile nocional tratcnto.
EL TIIQ UIINO,' .. "" Romancl'.
Los CASOIDATOS, tres polka! •
)lo\.Y QUIIl:N, Galopa,
LU ISA, Polka
UH, DIlL M08lo1CO.
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico - Año I N. 22", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1859. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093081/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.