Bogotá., -Colombia-Número 132
Los pueblos inferiores
Quienes han visitado los pueblos
europeos y anO'loamericanos, haciendo
estudios comparativos con los nuéstros,
habrán tenido ocasión de observar
un extraño fenómeno: vistos los
hechos á distancia, se impone para
. una serenidad de espíritu
los presenta á mejor luz y deja
vislullnbl~ar más claramente sus consecuencias.
Desaparece la amargura que
aquí domina por lo general.en todos
los conceptos, y las ruindades de las luchas
diarias como que se esfuman, reemplazando
más amplias concepciones
de grandeza á las obcecaciones y á los
prejuicios. Sustraídos al medio esterilizante,
formado ~or nuestra inferioridad
de civilización y por nuestra
mente de colonos mal emancipados,
llevamos la vista á las necesldades
magnas de nuestro pueblo, y queremos-
con voluntad real-que la tierra
patria siga, por el adelanto ID:lterial,
por la vida amable, por la cultura
de la inteligencia, la senda que
transita hoy el mundo contemporáneo.
En una palabra, nos sentimos
dominados por fuerzas- de civilización.
Cuando tornan á las riberas patrias
vienen los espíritus animados de generosa
intención para el bien. El espectáculo
de esas Ciudades superiores
á las nuéstras, de esas industrias que
no poseemos, de esos campos que por
el cultivo científico son fuente de riqueza,
de esos gobiernos que dan seguridad,
bienestar y progreso, aniquila
los odios y abre los horizontes de
más hermosa vida.
El tiempo pasa, y como si los días
fueran paletadas de tierra que llenaran
una fosa, poco á poco el espírilu
que quiso civilizarse, que entrevió algo
distinto de la secular herencia de
pequeñ~ces y de intrigas, se va amoldando
ante la acción morbosa del medio
esterilizante y ciego de pasión.
orna el hombre de trabajo que cru·
zó los mares y vio las grandes riqll~
zas, á encerrarse en su e~o{smo, pll'gándose
sobre ~í y declarándose sistemáticamente
extraño á todo lo que no
le afecte de modo directo é inmediato
en su persona y en sus bienes; vuelve
el personaje político á subordinar los
grandes intereses nacionales á combinaciones
mezquinas que pudieron
preocuparle por un momento, en vi~ta
del concepto infamante que de nosotros
se ha formado el mundo; y de
nuevo los hombres directivos, los
hombres de influencia que han sentido
de cerca el soplo colosal de la vida
moderna, se ajustan á las necesidades,
á las imposiciones, á las exigencias de
la tradicional lucha. Ni un solo cambio
en los procederes políticos, ni uno
solo en la orientación del pensamien.
to, ni un solo adarme de fuerza que
elimine los caracteres de inferioridad
que nos aniquilan.
•
transformación cnumueve hasta fun·
damentos que se creyeron inconmovi·
bIes, y en un transcurso de décadas la
fisonomía de ciertos pueblos ha sufrido
cambio radical. Europa ha llevado
su acción á las colectividades retardatarias
del Africa y de Asia, imprimién.
doles el sello propio del espíritu occidenta~.
La obra cumplida en Egipto
por Inglaterra abarcó todo: instituciones,
prácticas de gobierno, costumbres,
tradiciones. El esfuerzo civilizador
de Bélgica en el Congo, ha llevado
á'ese que fue tipo de la harbarie, la
acción del capital y del trabajo euro·
peo, y aunque perturbarla por algu-
. nos abu.sos, la ?bra ci vilizadora belga
, queda Siendo SIempre trascendental:
caminos, centros cullo~ de población,
exptotación científica y rnoderna de
la riqueza, todo ha sido realizado en
el transcurso de veinte años. Citemos
en nuestr.> continente otro caso no
despreciable: d de los americanos en
Cuba. La acción americana en Cuba
fue sin duda alguna, educadora. La
paz se ha consolidado en la Isla, más
tal vez que por la amenaza inminente
de una intervención, por las riqurzas
y la prosperidad industrial crecidas
al ~mp&ro de una organización pacífica
Impuesta contra la sistemática
apelación á la guerra civiL
La fuerza expansiva de la ci vil ización
moderna es incontenible. De pre·
ferencia ella se hace valer por el mero
p~edomin~o de la industria, por la
s?l~ ,mfl~encla del comercio; pero esa
cmhzacIón no desdeña para imponerse
los medios brutales y llama en su
apoyo, cañones y acorazados. Nosotros
no discutimos la legitimidad del hecho;
nosotros lo anotamos. El dilema
es mortalmente sencillo: ó se labren
todas las puertas al mundo moderno
creando seguridad y paz fundadas e~
el régimen del derecho moderno, ó lt'
pueblos fuertes de la tierra se hacen
dominadores y señores de los grupos
que no pueden proporcionarse por sí
lOismo tales bienes.
Marruecos sirve en la vecindad de
Europa como tipo clásico de las co·
lectividades mal organizadas, sobre
las cuales ponen su mano poderosa ese
grupo de Estados que son reconocidos
como Grandes Potencias. En Amé·
rica, el lipo eslá representado por es·
tas agrupaciOl.es débiles del trópico,
en las cuales la guerra civil se ha h •
c~o endé.mica, .permaflenle~ los go·
blernos dlclatonalelS, y crónicos la inquietud
pública, el desbarajuste a,imlnistrallvo,
la ruina de las finanzas.
Marruecos en Afdca y las Repúblicas
tropicales en Hispanoamérica presentan
similitud y analogías que hacen
temer, allá como aquí, un destino semejante.
Por simple instinto de vida
debemos combatir contra ellas hasta
situarnos en más ventajosa condición.
CAPSULAS PARA AGUA GASEO_
SA- Almacéfl de Agustín Nieto- Bogotá,
calle 13, ndmeros 158-66. 10
Los sucesos en Honda.
Conflicto con la tropa
Muertos y heridos
Porque mientras el mundo marcha
y por doquiera surgen las ciudades,
y con menos pena es más productivo
el trabajo del hombre, y su vida-la
de su familia-se tornan más placenteras,
más hondamente marcadas por
]a nota de alegria, y la riqueza aumen·
te el bienestar colectivo humanizando En la noche del viernes el ejér
al humano rebaño, y la salud y la cito y los particu~n.res tuvieron un
fuerz~ de los hombres a~canzan más choque de bastallte gravedad pues
ampha y segura proteccl.ón, y se des· de él TI~sultaron muertos ele un&
arrollan los pueblos. haCIéndose fuer- parfe y heridos de otra.
tes, respetables y temidos, nosotros se- S'· f
guimos entonan(lo la vieja canción . egun In or~les q~e. he~?s too
que nos dejaron Oidores y Virreyes. ~ maelo, la autondad CIVIl pldl6 al
Paises exóúcos, es frase escuchada con < Jefe cie la plaza una escolta para
frecuencia en las universidades euro· ti que a;;;¡istiera á una fiesta de ca
peas a! hablar de estas repúblicas. y rácter popular que se verificarIaen
á contmuar com,o vamos, llegare.mos el Alto del Rosario. LB escolta, de
á ser~l paisexóhco entre los exÓllcos. veinticinco homores fue enviada
Constlluimos en el mundo actual un 1 GIl .J '
tI·p O raro d e c'I V'I1I'Z aCJ· ó n. En donde - por e e.Jn era l· nnab llfu con do rd.e n
quiera, poderosas fuerzas de progreso expresa. lIe as )tener e de ~o a 10-
van superiorizando el m~dio donde ter~encl61l que corre,'ponrher~ !:. la
los hombres ejercen su actividad. Esa Policía. No sabJm?s SI el Teniente
LA
que comandaba la e colta faltó á
la"! instrucciones qu.e le fueron
impartidas por su superior, 6 si
algún incidente imprevisto dio lugar
á lo~ deplorables suceso~. Es
lo cierto que, como se qllisiera por
los tsistentes que se verificara. cier
ta clase de fuegos artificiale~, la au·
toridad se opuso á ello, y surgió el
conAicto.
La tropa dispar6 sobre el pue
bl,,: Este resp'lOeli6 á.. pedradas. La
lucha se encarnizó, y de los particulares
resultaron un muerto y diez
heridos y de la tropa cuatro heri.
rlo~.
En seguida el pueblo se dirigi6
á casa del Sr. Secretario del De·
partamento, ante quien hizo renun.
ci. ele su puesto el Al_alde, la cual
le fue aceptada, siendo nnmhrado
en RU lugar el Sr. Alejandro Venegas.
Entre los heridos figura un em·
pleado ele la casa Pineda López y
Compañía.
De lo demás, da información
clara el siguiente telegrama:
l/onda, 25 de Dictemóre de 1909
GAcFTA-Bogotá
Pueblo reunido anoche celebra·
ci6n Navidad, fue atacado cobarde
y villanamente por tropa, ha.
ciendo disparos quemarropa causando
muertos, heridos. Concejo
reuni6se Cabildo abierto, pueblo
pidi6 destituci6n Alcalde, reempla
zo Fray Bernardino de Orihuela
Cura población, mayores res pon
sables desgracias h'lbidas. Protes.
tamos enérgicamente horrible salvajismo
• Confiando Gobierno
atenderá súplicas ciudadanos no
a piran sino paz, tr 'luilHad,.
reemplazando autoridades responsables.
Francisco Vengoechea, E. Es'
cobar, D. C. Guzmán, J. M. Esco
bar Suescún, Juan Iregui Silva,
Claudio M. Palacio, Tulio A. Forero,
José M. Tobar A., José Vi
cente Navia, N. Sanín H., Pío
Valdés T., Agustín Torres R.,
Domiciano De la Peña, M. Val de·
rrama S., Rafael Moure, Efra{m
Isaacs, Manuel B. Guerra.
El programa republicano
Sros. Nicollis Esguerra, Miguel Abadía Méndez,
Carlos E. Restrepo, Antonio José Cadavid,
Benjamín Herrera, Carmelo Aran¡,;
o, Pedr,o Nel O pina, Lác~úcs Segnvia,
J osé MedIDa Calderón, Ramoll Ro IrlO'uez
D" Jos~ ,A. Llorente, Tomás Samper, JUdn
Pablo Gomez O., Jorge Martínez S" Celso
Ro.:1rigut'z O., etc. ete.-Bo.'"Otá,
Los suscritos vecinos de Ramiriqul,
nos adherimos con lealtad á las patrióticas
declaraciones republicanas
acordadas for los HH. miembros del
Congreso e 3 de los corrientes, " por
hallarnos libres de prejuicios y desnudos
de banderizas pasiones," para
trabajar pO,r el bien de la Patria.
Ramiriquí, Noviembre 24 de 1909.
Fructuoso Montejo, Severo Galindo,
Nicasio Obdulio Galindo, Maximino
A ponte C., Delfín l\IendozRj Manuel
Galtán S., Jo é Isalas Crespo F.,
Faustino Crespo H., Servando Espinel
F., Sixto Mendoza, Abdón Galindo
C., Buenaventura Moreno, Julio Mo·
reno, Benigno Castañeda, Roberto Moreno,
Gundisalvo Márquez.
EL DR. ILDEFO~SO MANRI·
QUE C. ejerce su profesión de abogado
en los Circuitos de La Mesa y Girardot.
Dirljasele la correspondencia
á La Mesa. Telegramas: L\!ANRIQUI. 6
¡909-Diciembre, Lunes 27
Tres centavos
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
Pa.gos irre~la~es-Traslacione~ .en l?s capítulos del Presupuesto - 207,328
de glros il~g,ales en los MIn1sterlos de GI)bierno é Instrucción púb1i"a.~
esponsablh.~ad de .1o~ Ministros-Z.31.~10 en supuestas comisiones~ mi.
lItares-AccIOnes crlmmales que l:ie miClarán
Honorables Represeotaotes : I cia d, e que eo e,l rpe ,'e o t e an• o .Y re l pe~tJ de
Cemo miembros de la C1misión Letrislati- ~re;;,upll~gto vigente se ha incurriJD eu las
va do! Cu atas o" renJimls el siguientg iulbr- slgu ~e~te, ~xtr.llirnitae ioues:
me, r.ferenle á 1 t cue:ltn general del P I't:SU' 1 ~~~n~st~r~o de GObier~o_ ••. , 187,675 45
pue~to y ~ :l Tc~ >n de 1!)~8. y r ~SP !cto el hltcallllstt:rlO de Instrucción Pu-curs:
J y e,t~do do! los trabl.J05 encomenlla,l '8 I ••••. - •••.••..•••••• ,.... 1!),652 95
P ~r la ley a la C'Jrte tb Cuenta;) de la Repú bltca.
Se;ún el articulo 1373 del CÓ ii~:> Fiscal,
nuestr} C)ucepto de!)e referi rse al info r ~ ne le
la Corte a ; ('rca de dicha cuenta. Eo:;;: int'or nc
1,1~J á Ou ~"tN po:.tcr el 1.0 d ~ S~ pt il! rnbre
UltIlU?, y lit cuea~a no" f,le ent regada ello
delllllsIll1 mes, sIete <11a" antes de t'!rmillar
la" 'e<¡ioll~s o rJin:tria~ del actual Con" r ' ;0,
,I?l 14 e Septiembre dimo~ pi incjri~ ¡lla
Ylslta "lue debla ¡no.,; praclic:ll' en 111 Corte seg!'
lU h.di~fuesto en el arlíl,;uL¡ I3Eo dd'Có
digo F1Sca ; en el acta de di~h 1 visita que
paede eonsilerarse como un ane:o del' prc·
s~nte inf.¡rrne, hnllarÍ!is los Ilatos correspon dientes
á .Ia situación de la Corpor lcióa á que
no~ r.}fet'lmos.
, .i T I~ 's~ro trabaj<> se con! r.le, en cp n~e~u 'nCla,
a diversos casos de orJ~na~ión de "'asto'!
públicr¡s, qlle por diferentes medios vini~ron á
nuestro e"u'JCtulÍenlo.
Conviene adveNir que el resultado del examen
de la cuenta ~eneral de ljue nos o~lIpamos,
no corresponde á las eXIl~enci,ls de ]¡I
ley y á nuestr IS dese')~, por haber lIegadJ
tarde,~1 informe de la, Corte y la cuenta en
cue.slI8n; por no refc:rlrse ésta sino al año de
IV08; por no. haber presentado las correspondientes
al tlCmpo trans:~rrido de 190,~ á
19')7, Y r:r no haber renJldo 10:> ~{inisteri)s
de Esta. o las cuentas de ordenación de "'astos
que han debido enviar á la Cámilra ar teno~
del articulo. 9'~ de la Ley I!) ,I~ 1894,
QUizá la causa prinCIpal de estos inconvenientes,
fue la circunstancia de no haber convOCado
al aclWlI Congreso á sesiones ordinarias,
pues es 'para ese easo que la ley dispone la
preparación y rendición de aquellas cuent~s.
La fal~a de medios adc r.uad03 con rrcsp ln lientes "astos.
La Corte de C:u~n tas debió expl'():ar los
n')mbres de los ~Itrllstr0s re~poll'iahl~' pero
e Hno e.¡a CO~pora? ión s,~r;\ la eucar '.t~la de
h'l.cer las notlfica0lone " de lil~ ""10 'a ," d'
I C' " ,., ~ ' t¡ue l~·
t~ a arn~ra de Representa nte,> en es a oc _
Sl~:t, reunll'á loo;¡ chtos n ce~ari lJs ¡Hra d "ter~
Iil. lr ti'! per~onl<¡ á quiellJS eorre pJ'; len
dIcho, ca rgos y la .. SUID3..'; qu l S3 I'dacionen
con ellas.
III
~n el ,curso de n~e~trac¡ investig,lcione llegó
a ~u ,. tr.> ~ !nOClmlel~t~ la ineJrreceión con
que s . pr lCe,!Io en el MIUlsterio de (' cr
1 'd .. d ru ra /ln
a OI enaClOn e ga~ lo s por cornision '!) mili.
tares de 1905 ~ ulla parte del presente a-
Suman los "'Iro por comi iones militar:·
pa.,~portcs y auxilios de m'¡rcha en el tiem ~
ltlcl!cadJ, $ SR3,'>27-71; oro SefJ'u' a d P _v v "":) 0Cumeu-tos
,I/ue acompan,lmo.; a este iof"rm .
En la Cort~ de Cuentas ohtllvim 'l') el dato
de qur.los gl~)S por comisiones militares á
que nos referunos fueron hechos p"r 1 u' . t ' d G' v os ,ul ..
Ol ros e uerra sIn porm"nore' d t'ó . l' " - .', ~umenael
n ~,exp tCaClOn, como cuando se trrtta
ele .COnuS'l on ~ reservadas , contra d'I Sp'1St.C,lo --
nes termm~tes de la Legislación "'Leal vigen,
t~, que lI11p,J1lea para tocio eas') de orde.
na::IOU de gastos púbJi ~oli la L1eccsidad de
IlpOl'i1rlo en documentos qne '11 , ·t'If i ,uen u(1
va pagal'se una deuda de la ~ación 'l deb'~ ~
men te comprobada. 1 a
Este asullto viene á hacer~~ nl.'IS "'ra
1 , . " , b ve COn
a "c,)' rcuns,t~ ncla d'e que muchos de esos gi.r os
!le un p~\Icce, constituyen he.chos puo'iblc./
da, dos l'o s res,ul.ta d. ,>s (Iue produ"ieroan s1, ave-rl~
uaclOnes lDleladas por la Comisión Le",i s-lahva
á nues~ro cargo, y ilue después haDO _
s.'\d , al esludio de la Comisión de inf. P!l
de Constitl~ción y Leyes. I aCClOn
Del o..fielO del Miaisterio de Guerra ue
acompanamos, extractamos lo si ... u 'e t . q
"E:n t r~ itlS' In d'I VI' d uos á quien.,e sI sne e . ira
ron ordenes de pa"'o por ccmisionrs ?'l't
res , aI,>a"rct'n rdepetl a s veces los uombmreI st dae-
A. urehaUn o' hV arftgi as, Servio R , OUI' u'e .J ,o " ro, a-
CIO o rl e, rallCISCO J, Palacio Pl.' ·d e an lo r, A, UI' e1 '1 0 "' fart'ln es R ,I car(!o ,Ga C'áIl o
P " , , Jnz el
atrOClJll~ RoJrIg.le¿, Pa r,¡cini ) D 'l"adill~
y ?t:os, ~ue son y han sido ,·tllplead;s de esto
MtDlsterlJ en condiciones de c0nser'e'
l ' ". J ", pa-rece
.a rrWlel repe~t.1a,> Vll\:ei el nO.llbl'e de
Au.relto Forero, qUIen fue empleado d P
laCIO. e a-
En el ~finistel'io á mi car""o no h
t enCl':ld t :' la' . manera como ha':>y a,n si lo ay 'C Jnls' -
d In . "1' eu.up las
...'. i.coüllstOnes mi llares Jo que trata e "!
I:ll'g ,l h'lLa. En cua,nt1, á los pasaportes, en su
m~~ o r part~ ~on efectIVOs, por"Iue C)Q las eo-mlS
ton ~s mllt tal'es se abolie¡'on ea .rrao 1
lo plsaportes de gracia, :;, par o
Lt:1S ENRIQUE BONILLA"
. ~as comisiones militares pallad:l, á los in
dlvtJur).~ no,nbrados en la anterior t . -
ciún, que sou de caNTO espe'l'al porra¡nserlp-t'
'ó d' o - , a re pe· lCI n e g l r.1~ en ~ u fav )1' y por ser ern Ip. _
dos sU~:llterDo~ del MinisteriO de G P uló
CO?S 'rJes, a~ctCndeu á la suma de ~ 281 uoerr~ 8
ail: ... . 10 1
Aurelian) Var<>'QS Ó
Sergio R. Quin~er~··· - •• . - •• ~ 82!);770 00
J -' U ' ••••••• _.. 2 106 18
a . lUlo I'Ibe.. 6
FrandscJ J, Pal;ci;····· .••.• 5r2
'3OOo 00
Plácido Cautor •• - •••• _. . ,72 00
R' d .• __ .. - •••••••• 11 143 00
lcar o González ' 3
Patrocinio Delll!lla t· tal de gi ros (¡ue correspol1l!el1 á
( . 'ft \1' o de los e.iutlada fll s que rjercirroll ('1
M ni, terio dc Guerra en el p"ríu!o á que S'
refiere fstc informe, y e~t3hlecerá la ¡el"eióu
Dominal tic dichos cilldad:lfio~ p¡ua erecto de
las dili~encias que delen I'r:lcl ¡caro e al lenor
dé' los ¡j-rlkuks 13¡6 y 1377 del Código Fiscal
p('nhauer huiremos también de la Autonomía de la Universidad son el cuartel geueral, y éstos los mo·
muerte, como el filósofo pesimista mentos precisos de jurar la bandera.
del cólera, cuando se presentó la epi- I>ISCURSO DEL DR LLERAS CODAZZI Estudiemos ante todo las armas del
demia en Hamburgo. Al cerrars.! las tareas escolares en enemigo, J veamos la manera de pro-
(Edición de 1882).
El hombre moderno cree, al contra- el pf'e~ente año, no podemos menos de curarnos las iguales. ¿ Cuáles son esas
río de sus antecesores, que la vida sí so rpl enJernos si se atiende á la mag armas? ho;tán á la vista de todo el
vale la pena de vivirla, de vivirla in- niiurl de la obra realizada en todos los mundo y su es~rima no es un secreto.
tensamente. De los que miran la vida C3 "' POS de la actividad en donde la Ellos han vencido con los principios
como un mal son raros los que vo- jU\ClItud, de una manera directa ó in- de DaUon y Lavoisier, que 1.1:3 han he
lun/aIÍamente se ah'jan de eIJa: sólo dilt'cta, 1 liya podido ejercitar sus ener- cho dueñ\)s oe la materia y de su~
uno que quiso ser consecuente con gi. s. Grande ha sido la transforma· múltiples transformaciones; con la
FUS tel.rias se colgó de ulla viga: Cill iJ pdlCica, hija del más puro patrio- ley de Lenz, el ciclo de Carnot y la
Main l. nder, pero se probó que era til' rIIo, y seguramente fecunda en con- regla de Brcwster, que los ponen en
hijo de locos y loco él mismo. No sccuencias, pero más grande aún debe capacidad de utilizar los agentes físisiendo
pues el temor á la muerte sino sel la tI ansformación social, que naci- cos; con las hondas herzianas que
el amor á la vida el estado normal del do ~' n los claustros universitdrios por anulan las distancias; con los procehombre
¿ por qué se averigua la ex- la fut'r.za de los nobles sentimientos y dimientos de Lister, que aseguran el
cepción? N<.Idie trabaja por la muer- di/lgida por sabias enseñanzas, haya éxito en las operaciones quirúrgicas;
(Continuará) te si no lucha, ama, cree y esppra en de ''.iercer su influencia en las más re· con las fórmuJas de Jorge Velle, que
~---y----~ la vida; LSO es lo general en todos los có/l dillis arrugas de los Andes. centuplican las cosechas; en snma,
T R A T A D O DE ARITME'fICA pucLlos civilizados, y entre las tribus Señores: Los organizadores de es- con la ciencia y únicamente con la
rrár.tica por Sim6n Araújo. salvajt's, ninguna que sepamos, renun- tal' cnttft.renci&s han quendo hacer una ciencia.
De venta en la Librería Nueva. d~ cia por completo á existir. Entiénda- co la i/lterrilpción en nuestras con ver· Es necesario, pues, dar un carácter
Jorge Roa y CompañIa. se que esto es en la vida ordinaria, no S9n ,nes científicas, y me han comisio- esencialmente ciéntífico á la enseñanr.
uaudo el crp.yente se Eacrifica por Sil nado para dirigir la palabra, en són za : el trabajador moderno no encon-
El amor {da vida Dios ó el patriota por su Patria ó el de d<,spedida, á un público compues- trará lo que necesita en Upsal y Sa.
Este periódico abrió en dfaspasados Juchrd' r por su ideal. to en su mayor parte de los alumnos laman ca, es preciso que vaya á bus.
un enquNe sobre ~n tema macabro: Qué poco pl'úgresada una nación de la Universidad. En atenciJn á que car bU herramienta en Heidelberg,
Tlregullta á I~s eSCrItores .c~~o el gran en que todos los ciudadanos vivieran mis oyentes de esta noche son mis Saint Etienne, Manchester ó Bilbao.
Pérez al músIco: " ¿ el ::iUIcldlO Ó el ase· p('TI&an IJo en la muerte, tuvieran en camaradas del año que acaba de trans- y es urgente andar apris~ si no quefoinato,
qué escoge usted?" Ha sum!do Jos !é1Lios á cada instante la frase que currir, h~ l::cp.ptado tan honrcsa mi- remos quedarnos á retaguardia. Tris.
á los interrogados en aque·lJa.me~h~a- se di ~ e :epÍll'fl los trapenses. Precisa- sión, ('n la seguridad de que seré es· ll', muy triste sería que nos sorprención
tan recomendada en los CJerCICIOs menle la base de todo adelanto, los cUfhado cJn benevol~ncia y pudiendo l1i('ra la aurora del nuevo siglo interespirituales,
la muerte. A esa refh'xión desculorim'entos científicos, los inven- garantizaros que mi voz serál la del pretando á Horacio y á Vlrgilio Ó
se apega la causa que á cada unO re· tos de toda clase, todo cuanto el hom· amigo que ha estado siempI'c allallo gustando del encanto de la literatura
lirDC á la vida y vayan ustedes á pre· bre ha alcanzado y perfeccionado, los vuéstro cuando se trataba de vencer las griega mientras nuestros competidoguntárselo
á todo aqud que pase á su prc'gresús oLtt nidos, las conquistas dificultades que h.n á menudo se pre· res, más de acuerdo con las necesiJaJado,
y no escucharán de seguro dos todas que la Humanidad ha hecho, sClltan en el estudio de las ciencias. des actuales, se ciernen por los aires
1l'Spuestas iguales: en uno, o~raría el ha n siúo obtenidos púr amor á la TI asladaos con lit imaginación al la- COn Dleriot y San tt)S Dumon!.
amor de padre ó de prometIdo; en vida. boralorio de la Facultad; suponed que Hay, sin embargo, espíritus sutiles
(tro tál ó cuál ambición, una ú otra Ftle el culto y 1'1 amor á la vida lo vislo la blusa del prtparador de Quí· que establecen distingos entre los
(spe~anza, un motivo cualquiera, en que hizo grande, noble, belJo, inmor- mic'a; recordad que nunca os he dicho hJmbres de ciencia y los hombres de
fin, el término de la meta en que todo tal al pueblo griego; sus poemas, las una m·'ntira, y poned mucha atención acción, como si pudiera trazarse un
curazón cifra su empeño, todo hom.bre venu y 'os gladiadores, los apolos y en lo que voy á dt'cir, porque os hablo, deslinde entre las diversas manifestapone
todo su esfuerzo; mas por encima les ves/ al! s que nos dejaron, 1'1 mismo no corno profesor ni siquiera como ca· ciones:le la energía. "NI) hay que
de todas esas consideraciones del mo· mutilado Pastenon, parecen esperar marada, sino como miembro de far~i. con fundir, dicen, á Pasteur con su
mcnto de esas múltiples causas que la sfrt'nic!ad, la armonía, la. euritmia, lill, de la gran familia .universitaria. preparador de química ó con su cocinos
h;cen retener individualmente á el eqllili hl'ioperfectode la vida. Cuan- Nu soy el más autorizauo, e, ver- nero." Concepto que revela únicamenla
existrncia hay uDa superior á to- do se der rumba algunas de sus colinas dad; cualquiera de mis colegas ha ido te la i~norancia que lo informa. No
das, universal é 'imperiosa que nos es ó se a br,~ una grida I'n aquel hermoso más I('jos rn las especulaciones; todos fue midiendo hemostiquios como Pascomúu
con otr'OS scrcs, á la cual obe- archipiélclgo, cuando se ahonda en han recorrido más espacio en menos teur llegó á las conclusiones que lo
decemos sin rdh'xionar, inr.onscicnte- Hqu e lJa~ ruin: s ó se hace una excava- tiernpn, pero ninguno, absolutamente hici~ron inmortal; fue ju tamente tra-mente,
de modo refl"jo: el instinto ción cualquiera, SUI'gt'1l todavía frag- ningl,no, puede dirigi.rse. á vosotros bajando en el laboratorio; estudiando
de cO:I:servación. ml'ntos Ó estatuas casi completas, que con el caflño y la famhandad :on que la fllrma cristalina de los tartratos fue
Pero aún agrega la GACET. : ¿ de parecen torn&r al sol que las ilumina- yo lo hago. como sorprendió Jos . misterios de la
qué manera quisiera usted morir? y ra en siglos remotos, para dar fe de Por estas razones me ha cabido en fermentación. Fue del LaboratorIO
es ('sta tercera pregunta la más difícil la vitalidad de sus autores y de su suerte dirigiros la palabra en uno de Municipal de París de donde Berthe-de
contestar. eterna juventud. los mompntos más solemnes que haya lot desenterró toda una ciencia: la
Al que ha viajado se le pregunta Si la preocupación de la muerte registrado jamás, [JO solamente la hls, h:rmoqulmica.
cuál ciurlad es más hermosa, qué va- fuera constante en nuestras almas, to- tori il de la Ü niversidad, sino también Fu-! en el laboratorio y solamenle
pores son más confortables, qué pue- d(¡s nos tOfllar/amos en ascetas y la la historia de la Nación entera, consi- en el laboratorio en donde el radium,
hIo es el más artista ó más indu trioso, glllria de Pasteur (rntre otras mu- derada desde el punto de vista de la con sus propiedades maravil103as, vino
cuáles St -n las mujeres más bellas, los cha,,), aislando y clasificando los mi· intelectualidad. á revelarse al mundo. Multiplicad los
monumentos más dignoR de atención crobios, no tendría razón de ser. Des· E, tais en presencia de uno de los laboratorios y habréis ensanchado el
ó los musl.'Os más ricos en colecciones; graciadamf'nte hay prójimos que no más arduos problemas que hayan agi ~ campo donde se cosecha la mies inte&
1 o-a"lIónomo, que ha probado to- pi'rdonan á los suyos el amor á la vida. tado jamás al espíritu humano; ha- lectua!. Prended el carbón de los hordos('}
los vinos y manjares, cuált~s pr~- ¿ i To obra.rá rn ell(Js la Envidia de ver- béis vl'nido á la vida en los momentos nillt.s y no lo dejéis apagar hasta que
.flere; al estadista cuáh s !ion las caol1· los "Ozar con fruición de todas sus m,\s IlI fícil es y en medio de la más es· no os haya revelado todos los mistedades
en favor ó en contra de la ri· tnflnifc"taciones? pan! Isa lucha de los pucblos, las ideas rÍ! s de la combustión, la fusión y la
qucza pública, de la población,del co· Este diario ha dl:'bido pre.;untar y los s ~ otilmentos; ~·l mundo se deba- suLlimaci¿n; ese es el fuego sagrado,
mercio' ¡jI mérlico cuáles son los re- más bien: ¿ Ha ft·fl .. xionado usted te con angustia en un piélago espan- y vosotro~, jóvenes alumnos, sois las
medí s' más eficaces, el tratamiento aerrca de su propia vida? ¿ Cuál es tOSO) lIuestra patria, sér desvalido en virgt>nes encargarlas de conservarlo.
más s' guro y más rápiclo; en fin á el móvil principal de su amor á la medito de esta lucha de gi ga ntes, re- El laboratorio: hé ahí el santuario; la
cada especialista, á cada hombre se le "ida? (, De qné manera prt>fiere usted clama d' sus hijos todo género de Stl- cien cia, esa es la diosa.
puede interroga: sobre aquel arte! pro· vivir? El.-o sería lo corriente, y ten- crificios para no sucumbir en la ho- • A estt pródigfl oeiJal1 se deben las
fesión ó negocIo á que ha dedlr.ad\) drfamos una enquiUe meIlOS Hnebre y rrible hecatombe. liuertad ~s públicas que erhombre ha
sus energías, su amblción, su vida, y multitud de respuestas interesantes y El despertar de la raza amarilla ha creído conqui lar á través de los si·
obtendremos de sus labios una res- humanas. " L:J natuf'd.!fza de cada sér sido para los pueblos de Occitlentealgo glos. Las crUen (as revoluciones que
puesta hija de la experiencia propia y esfuérzase p(lr manlt'nerse en su exis- así como la trompeta del Arcángel, de han conmovido hondamente á los
r sultado de su práctica ó modo de lcncia: un humbre libre en nada peno qne habla el Evangelista. La actividad pmblos de las distintas razas, no han
custre5l, los monumentos megalíticos,
por ftna parte; el lenguaje, la escritura
idiográ6ca, la escritura fonética, la
invención de la imprenta, por otra; y
finalmente, dueño el hombre del fondo
del océano con los aparatos submari·
nos, del interior de las montañas con
las perforadoras mecánicas, y de las
regiones atmosféricas con los dirigibles
y aeroplanos, logrará borrar las
fronteras y ser realmente el rey de la
creación: ¡ todo por obra de la ciencia I
Al paso que va el mundo, las vías
de comunicación no serán, como soO"
hoy, un factor de primer orden en el
desarro!lo del progreso.
Los paises montañosos, en la actualidad
inaccesibles pero dueños de incalculables
fuerzas naturales, en sus
caídas de agua y sus capas de carbón,
serán tal vez los centros de civilización,
porque poseen la fuerza, y de la
fuerza es el mundo. Cumpliéndose así
la frase bíblica" los últimos serán los
primeros," entreveo para estos ri~cos
~e los Andes un brillante porvenir.
Las fuerzas naturales, ciegas é implacables
como la muerte, pueden ponerse
á nuestro servicio. Al calor de
un sol tropical se evaporan las aguas
del Atlántico, suben y revolotean en
forma de espesas nubes; el huracán
las arrastra y en copiosa lluvia se desatan
sobre la cresta de la cordillera;
nace así el Funza bajo la protección
de Zuhé, deidad indígena, corre perezosamente
por la altiplanicie y se precipita
en las breñas del Tequendama;
este torrente vertiginoso, encadenado
entre anillos de hielTl), mueve máquinas
inmensas de donde surge la corrie.
qte eléctrica, y ésta, sabiamente dirigida,
enrojece Jos hilos de platino
que nos alumbran. La luz que arrojan
estos bombillos no es otra sino la luz
del sol aprisionada en las aguas del
océano, y que el hombre, con un poder
mágico, pone en libertad cuando quiere:
I todo 1 or 01 ra de la ciencia!
~ ,---.......... - VE-;TIDOS PARA NIÑOS DE [ A
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, ndmero 166 D (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
EL FA\10S0 VINO TINTO MO[J.
LIS, en garrafones de 7 botellas, c6mprese
en el almacén cie Adán Rubio, calle 12,
número 166 o (contiguo puerta falsa de
Santo Domingo). 1 S
POR EL CABLE ----- --------
LLEGADA DE ALBERTO Á BRUSELAS
Bruselas, 23-Esta mañana hicieron
entrada real á esta capital Alberto
y la Beina, quienes venían de la
Ekew. Se dispararon salvas de artillería,
en tanto que inmensa multitud
vitoreaban á A,herto é Isabel.
PEARY AL POLO bOl\
Nueva York-El exploradu ártico
Peary dice que está preparándose para
ayudar á la organización de cna ex·
peJición al Polo Sur.
DECLA.RACIÓN VE UN REVOLUCIONARIO
Par/s, 24 - BJadimiro BourtreíT, revolucionario
ruso, dice que Vosskoresseusky,
asesino de Karpoff, es expolicía
ruso en París bajo el nombre
de Popovith, y que el crimen que acaba
de cometer es eJ tercero de los perpetrados
en su vida. De Montevideo
comunican que el Gubierno tiene noticia
de que el partido nacionalista
está al punto de declarar una revolucióll,
y que muchos ciudadanos han
sido arrestados.
'iyir anterior; pero decirnos cuál es saré menos que pn la muerte, y su sao f~bril se apodera de las naciones, no ya sido sino el reconocimi~nto ruidoso de
lu muerte mejor, sin haber mediado, hidurfü será rl.'Hexionar, no sobre esta para conquistar y sojuzgar á sus riva- esas libertades conqlli~ tadas ya por
como nu rodía suceder, la previa ex- sino sohre la vida" escribió el barón les, sino para no sucumbir en la con· una revolución anterior tan lenta cop('
rienda, el conocimiento de causa, de Ft!uchtersleben, y un escritor mo· tienda; no es la lucha por la prepon- mo eficaz. Ricnzi, Calvino, Mirabeau,
es cosa reservada sólo á la ciencia ó á deeno de todas mis simpatías, en un dero.ncia sino el esfuerzo instintivo Cromwell , Bulívar no han sido los reJes
tontos. Lástima grande que Láza- hermoso estudio de introducción á la por la conservación de la especie. volucionarios; la libertad que estos
ro no nos hubiera dejado, para satis- ~6 edición de su libro La peur de vi- Aquende el Atlántico el problema hombres proclamaron no fue sino el
racer en parte la curiosidad moderna, vre nos dice cómo no bay obra gran· es el mismo: la atronadora voz de los trofeo arrancado á las manos de los
H!S impresiones del mo~ento. en que de en cualquier campo SIn un gran cañoJll's en la bahía de Santiago no sabios para llevarlo á la batalla á tíf!
bandonó la terrenal -eXIstenCIa. Pero amor á la vida, y CIta á Le Play, á es otra cosa sino el grito apocalíptico tulo de enseña. La libertad de pensa-
11ónganse á escoger, lectorrs, entre la quien una grave enfermedad tuvo al que anuncia que los tiempos fatídicos miento se debe á Guthenberg; la Ji. ~~~
adlxia y la congestión cerebral, el ba- borde del sepulcro, conservando su se acercan. bellad de locomorión á Fulton y á los
lazo en el cuarto espacio intercmtal acostnmbrada lucidez, el que al serIe Se trata también de defender la he- Stephenson; la verdadera libertad en El comercio del cabello
ó en la fIente, el envenenamiento rá· preguntado después, qué sentimientos ' rencia de nuestros antepasados: los palabra á Edison; la libertad de in- Según parece, estábamos amenaza-pido
ó una larga agonía, el tifo ó la y reflexiones le había suscitado]a bijos del Cid y de Pelayo han visto dustria á Wath, la seguridad personal dos, sin cuidarnos, de una crisis temipulmonfa,
y como Jugar más apeteci- muerte cercana, contestó: "A la arrebatado su patrimonio por los des- á Franklin y á lIumpnry Da vy. ble. Una industria está en peligro. No
do el campo de batalla, el mar ó su proximidad de la muerte, yo pude cendientes de Guillermo Penn. Cali- Estos son los verdaderos revolucio- se trata ni de la metalúrgica, ni de los
propia cama y nadie se decidirá por calcular, no la vanidad de la vida sino fornia y Texas, primero, luégo Cuba narios y sus obras las únicas de tras- textiles, ni de los productos químicos
ésta ó pquella enfermedad, por tál ó su importancia." y Puel'torico, y finalmente Panamá, cendencia. ó alimenticios, ni de la construcción,
cuál muerte, todos querrán vivir lo G. P. 1\1. con dolorosas lecciones que nos prue- Hay más todavía: á través de las ni de ]a moda, ni aun de los azúcares
más posible, todos en el est.ado nor- ban de un modo convincente que no edades geológ icas el hombre ha con- ó de la marina; no os fatiguéis la ca-mal
desearán la vida con ahinco, sal· son inviolables las cenizas del bogar quistado, en yirtud de la ciencia, el beza : es la industria de los cabellos.
vorarasexcepciones, un enfermoincu- 11 Dr. Pompilio MarttD8z paterno. puesto que le correspon·Je en la esca- Las mujeres tienen la culpa, natu.
rabie, por ejemplo, tocios anhelarán ha trasladarlo su consultorio á l. ¿ Ante tales amenazas, qué hacer? la de los seres. ralmente, por esa manía que tienen
trozar de sus dones, como Jos de una 11 9a' 1 (C d pues no desmayar un instante en la El hombre de la época terciaria, el desde hace algunos años-y temo qlJe
.lh!) ada hermosa, á pesar de sus pér fidos ca e , ., numero 54. ua ra 1 t area d e a1 m acenar energ i as para po- tetraprot hQmo al ge'ntulO , s él ' d esva 11 - el Atlántico no os garantice-de aplas-maleficies;
calobiótica y macrobiótica media ahajo de Santa Clara). der afrontar las contingencias de una do é imperfecto, hubiera sido víctima tar sus rostros debajo de esos inmen-
~e llaman el arte de embellecer y alar- ~S~ campaña, en la cual, por fortuna, no de la vigorosa fau a que lo rodeaba sos sombreros, que no se sabe, á algu-gar
la vida, todos quisiéramos conf'cer e ristalería La Nueva Estrella, ea ll& estamt os sohl os, pues d nols Aac oém'p añ1a n sf i no hudb iera logradoh a podehr arse del na dl'stancl'a, si son cestas, pantallas sus rr,.,las y practicar sus secretos; nues ros ermanos e a m flca a- uego, y e entonces asta oy, cada ó molde de pasteles.
todos 1h') allarell'os remedio, cllalquie- Flori.in, números 329 y 33 1• tl'O a. E s aquí, en Ja UD'l versl' da d, en progreso, ca da va'na Cl'ó n f avora b e á Ni el buen sentido, ni los consejos,
ra que sea la situación en la vida, á FILTRADOR<\S DE CAFE donde debemos templAr el acero; es la especie ha sido una etapa en su ni las súplicas, ni la ironía, ni las pro-
~us males; todos dirl'mos que la espe- Llegaron á la cristalería de La NuefJa aquí en donde debemos hacernos fuer- camino señalada por ln descnbrí- hibiciones, han podido llevarlos á pro-ranza
es lo último que se pierde, y si Es/relJa, La Calle de Florián, números 32 ~ tes y respetables para que se nos te- miento: las hachas de SI/ice, la fabrí- porciones tan razonables como estéti-omosmelancólicosdiscípulosdeScho.
y 33 1• ma y se nos respete. Estos claustros cación de los metales, las eiudades la- caso Son incómodos, feos y onerosos,
Samper lVIatl-Z- Papelería. Tipogra~ía. Grabado. Sellos de caucho., Sellos de met Sello~ para lacre. Sellos de estampa en
seco. Monogramas en relIeve y marcas realzadas en oro, plata y colores '" mbmados. Tarjetas para visita oon
p)aLcha y tipografia-das. FoJios parabautizo, muy variado abundante surtido. Libros en b1anco se fabrican en 1 forma y que se pida. Gran sur-tido
de útiles de epcntorio, CartonajeCopiadores Libros para cuentas,. cuadernos, libretines, libretas, memorán lums, de lujo y materiales para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fradablemente unas de tántas horas
ada,s y tediosas como las noches bonos
deparan, siendo, además,
UJY apropiado para las familias por
, ameno y moral.
P ara es ta noche se anuncia otra funón
con variado y atrayfnLe prorama.
ATLANTIC OIL COMPA:"IY- P ublica~
os á continuación el telegrama reci,
do por nuestro amigo D. Enrique
érez, sonre el éxito de los t rabajos de
Compañía que dicho Sr. Pérez orizó
en el Canadá para la explotade
las petroleras de Tubará, á
'aciones de Puerto Colombia.
iene la noticia trascendental imncia
no sólo para los interesados
para el país.
" Barranquilla, 27 de Diciembre de 1909
Pérez-Bogotá
A la profundidad de setecientos pies
(700) surgió petróleo.
TIGRO"
COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO
'ERCANTIL "-Las tareas principidn
~I 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi~
énico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
en la Librerla Colombiana.
Carta del Dr. Barreto
La Cab:¡ñ:¡ (Ubaté), Dici .. mbre 6 de 1909
General D. César Sánehez Núñez-Bogotá
Mi querido amigo:
Hace ya bastantes días hube de diri·
un ttlegrama á tu valiente Fusidn
el fin , de rectificar otro, que por
alidad ó poco menos, vi puLlicado
El Republicano. Pero has de saber
e en manos del telegrafista ó del cami
tal telegrama quedó tan muy
maltrer.ho, que poco faltó para
ue le negara mi paternidad.
Ahora acabo de leer en La Fusidn
carta dirigida de aquí, y de la cual
no me ocuparía si á ello no me obligaran
estos políticos de parroquia que
todo lo tergiversa.n y de todo levantan
tempestades en vasos de agua.
Ciertamente, un grupo de partiJa
rios de la reconcen tración conservado·
ra se me di rig ieron proponiéntl"rnc
que se volara por los candidatos qu~
yeJ. indicara, siempre que fueran de
fi iiación conservadora.
La circunstancIa de ser la mayor'
parte de ellos buenos repllb l ica i1 o~, eoo
lo demostraron en épocas de pl'ue;
la de ser cosa ya acordada entre
ienes componíamos el Directorio
uLlicano de esta P rovincia, que los
,epublíc:lllC)S nO votal'Íamos sino en busla
mayoría di'jando á los reconas
la minoría, y que de esa man
tres conservadores y dos'
Ihp,l'l'I lf'~_ me decidieron á manifestarle
aceptaba la proposición, siempre
ue se llenaran tres condiciones: I~,
los candidatos que se acordaran
partidarios de la reunión de
Convención verdaderamente na-al
que viniera á corregir erróres
y nue\-os que un Senado, quizá
mado, pero nunca Jegítimo, no pocontribuír
á enmendar; 2~, que se
ara la minoría :í los liberales; y,
que éstos aceptaran la consabida
me quiere hacer aparecer lllgo así como
desertor de una causa á que, como
tú sabes, he cunsagrado desde niño
con absolu to dei>inlel'és y sin temor,
esfuerzos ni sacrificios Je todo género
q ue prohablemente ig noran ó no alcanzan
á comprender Hlgunos, que
pára ser oídos necesitan g ritar desde
arrIba.
~l aparecer el cargo en tu periódico
me"ha mo vi~lo á importunarte con
esta expl icación, que me presenta una
oportu nidad más de 'repetirme con toda
sinceridad, tu amigo afectfsimo,
PEDRO 1. BARRETO '.
,. "~~~~~
VESTIDOS PARA NIÑOS DE 1 A
1 3 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166 o (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
EL FAMOSO VINO TINTO MOlJ.
LIS, en garrafones de 7 botellas, c6mpre
se en el almacén de Addn Rublo, calle 12,
número 166 o (contiguo puerta falsa de
Santo Domingo). 15
==
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Es/rella, Calle
Florián, números 32 9 y 33 I.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaton á la cristalería de La NtafJa
Estrella, 1.10 Calle,de Florián, números 32 J
Y 331.
EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NEIR~
trata especialmente las afecciones del
aparato digestivo (dispepsias, enferme.
dades del hígado, intestino, etc.).
Calle 18, número 98 A (media cuadra
arriba del Hospicio).
POR EL CABLE
CONTRATO APROBADO
Bllenosaires, 2 7-La Municipahdad
ha aprobado el contrato celebrado con
la Angloargentina Tranway Company
para la constr,ucción de tres líneas
subterráneas.
DB LA REVOLUCIÓN DE NICARAGUA
San Juan dél Sur, 26-Esta tarde
fue promu Igado un decreto por el cual
se prohibe toda clase de demostracionf'S
públicas á causa del estado de la
g uerra.
La noticia de la derrota sufrida en
Rama ha hecho entrar en actividad á
todos los centros militares que febrilmente
se preparan para contener al
enemigo.
Se dÍce que León peleará como un
solo hombre para sostener á Madnz.
El Consejo prohibió en esta fecha el
uso del teléfono y del telégrafo para
el público.
Madriz está haciendo todo lo posible
en pru de la conciliación. El Dr.
Adán Cárdenas, Jefe del partido conservador,
hoy en destierro, le telegrafió
anoche ofreciéndole que le encontraría
en mitad del camino para arreglar
las lamentables diferencias.
Un drama
bajo Napoleón 1
POR A. CONAN DOYLE
(Traducción especial
para la GACETA REPUBLICANA)
(Continuación)
niente dio una orden imperiosa, la
escolta se puso en marcha y empezamos
nuestra jornada.
Cuando volví á mirar los sólidos
muros de Grosbois y la siniestra fig ura
que seguía espiándonos desde la
ent rada, vi que por una de las ventanas
agitaban un blanco pañuelo que
desapareció á los pocos momentos.
Aquel último saludo me hizo pensar
con temor creciente en la animosa joven
y en el hombre cuya crueldad ,la
amenazaba.
Pero la juventud y la tristeza no
se llvienen. Los pesares dejan en el
ánimo de los jóvenes impresión tan
pasajera como la del aliento que por
un instante empaña el cristal. Por lo
que á mí se refiere, me hubiera sido
imposible mostrar cara afligida cuando
me veía caballero en soberbio coro
cel y llenaba mis pulmones el aire
puro}' fresco de aquella mañana her,.
mosisima. El camino se extendía serpenteando
á lo lejos como ancha cinta
blanca y á la izquierda quedaba el
mar, cuyas playas habían sido teatro
de mis recientes aventuras. Mirando
fijamente, me parecía descubrir entre
los arbustos y algunos arbolillos raqUÍlicos
y retorcidos el techo d~ la fatal
c,abilña. Más allá unos grupos de
casas inoicaban la posición de EtapIes,
Ambleterre y los otros pueblecillos
de pescadores; y vi por fin que
la lengua de tierra seml"jante la noche
anterior á una espada incandescente,
aparecía entonces como nevado
campo, cubierto por las innumerables
tiendas de un gran ejército. Lejos,
muy lejos, lo que semejaba una oscura
nubecilla en el horizonte, era la
De haber sabido esto hubiera deja- tierra en que acababa de pasar algunos
do que hicieran con vos anoche lo que años inolvidables, tierra que me habien
les pareciera, dijo. Ni una pala- hía proporcionado un grato hogar y
r::s;fa hubierais oído en vuestra de- que me será siempre querida, después
'de mi patria. '
-Me alegro de que lo digáis así, Dirigiendo mi atención á lo que
repliqué, porque esa confesión facilita me rodeaba, observé que los húsares
en gran manera mi propósito de cor- formaban en torno una guardia más
tar toda clase de relaciones con vos y bien que una escolta. A excepción de
seguir m~ropio camino. Lo que aca- la patrulla de la noche anterior, eran
Mis de decir me absuelve de la deu- aquellos los primeros famosos soldada
de gratitud que tenía para con dos de Napoleón que veja de cerca,
vos. y los contemplé con admiración y cu-
-Está bien, exclamó furioso. No riosidad, recordando la ' fama que se
dudo que ansiáis cortar toda r elación habían conquistado en todo el mundo
conmigo, y día ll egará en que lo de- por su diSCiplina y bizarría. No era
searéis má..s. ansiosamente todavía. Pe- su aspecto muy VI.stoso por Cl.e r to f
ro en r:unnto á conseguirlo, esa esotra el uniforme y equipo mucho más mo-cosa.
11 vueslr? camínl<, com.o decis ; destos q ue el de los volu ntarius de
ya veremos qmén sale perdidoso en Kcnt que recor rfan los sábados las cafin
de cnen tas. . Hes de Asford ; pero las empolvadas
largos bigotes y ob!'=ervé que mucho.
de ellos lJevaban aretes. Me sorprendió
que aÚil los de aspecto más juvenil
fueran tam bién tan barbudos, hasta
que mirando atentamente á uno de
ellos descubri que no había tales barbas,
sino dos grandes pegules de cera
negra. El Teuiente notó la sorpresa.
con que yo miraba al adolescente.
• (Con tin uará)¡
TELEGRAMA URO ENTE-e. Honda,
I2 de Novitmbn dI! I909-DROGUERíA DRL
COMERcIo-Bogotá.- Urgeme despache
seis (6) frascos Antimalárico Rana.-
CAPOSADA." f
El Antima Járico Rana, que se vende
en la DROGUERíA DEL COMERCIO de eSta
ciudad, calle de San Miguel, númer~
232 B, es el primer remedio para la~ ,
fiebres palúdicas y malarias, no sabiéndose
hasta hoy de un solo fracaso en SIk
aplicación. 1[ s'
JULIO GARZON NIETO, ingenierC' ..
De la Universidad Católica de Bogotá..
de la Univ~rsidad Nacional rle Colornhia
laureado de la Facu ltad de Troy, N lleV'gYork,
Miembro de ~'nrias Sociedadeecientíficas
extranjera5 y del país, d ·:,
Ejerce su profesión con veinte años dé
práctica ,
En su oficina frente al Templo Prot .....
tante, calle 14, número uo B
ltXHIB'!:
Un surti;fo completo de estufa~ y eo.
cinas económicas, calentadores para baño,
tinas é inodoros. Varios sistemas ,
tamaños. Modelos extranjeros y del pab ..
Garantiza el tabajo.
ARRIENDASE quinta en Suba. En ..
tenderse calle 5." número 124.
CAPSULAS PARA. AGUA GA~m().
SA- Almacén de Agustín Nieto- B ,.
gotá, calle J 3, números 158-66, I ()o
EL DR. ILDEFONSO MANHIQUE
C. ejerce ~u profesión ele abLI~ado
en los 0I~cmtos de La M"sa y Girardot.
Dlf͡asele la corre!lpondencia
á La Mesa. T~legram as: I MANRJQUE. ,
P A.RA NIÑOS-Ve~ tidos de pafio.
negros y de colore;-Vestidos de drílMedias
largas-Medias-medias-Cami_
sas-Cl.&ellos- Corba tas- " achuchasMancornas
- Botones - Calzo na riasPa
ñuclos-Oalzado-~om bre ros de pa.
ja- Sombreros de fieltro- Ajua res pa ra
bautízo--Faldone&- Veslidos de plqu6,
de lana, de olán-Guantes de hi lo.
Almacén de S. A.·aújo. 2." Calle Real.
~uera d~ la verJa espera~a un pe- chaquetil las, las correas desgas tadas
loton de husares. Pocos mm u lo~ ~e y los recios caballos revelaban desrle 11 Dr. Pompl"ll'n -:"6artl'ne"
bHstaron para hacer un ~equeno 110 I luego á los soldados a~uer ridos, acoso u 111 .11
c?n los 'pocos .efectos de mi pertenen- tum brados á la victoria. Eran por lo ha tra~laclado su consul1orio á l.
cla; sah de mi cuarto y tomé por el general pequeños, delg ados, de bron- c~¡\p, 9~, número 154. (Cuaclra 1
c~r:cclor cuando pensé de repent.e en ceados rostr0s con negras ba rbas y 'media ahajo rle Santa Oj'H·a).
SIb-lla. Temblé por ella al deCirme .............. ;¡¡;¡;¡;;¡¡;¡;¡;¡¡¡¡'¡ ¡;¡¡¡¡¡¡;;;; _i iiiiiii_ _¡ ¡¡¡¡¡;;;;;¡¡;¡¡¡iiiiiiiiiiiiiiii;¡¡;¡;¡;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;¡¡¡¡¡¡;;;;_ _i iiiiiii_ ___¡ ¡¡¡¡¡;;;;iiiiiiii_ _
que iba á quedarse sola aJlí, en el inm(
nso edi6 i'io, con aquellemible compañero.
¿ No acababa de decirme que
su propia vida estaba en peligro ? Me
detuve perpll'jo, cuando oí el ruído
de ligeros pasos y vi á Sibila que veó
sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos ó para las personas débiles.
nía rápidamente hacia mí. ENSAYAD! !
-Adiós, primo Luis, dijo tendién- (le venta, eaHe 8:, número 103, y calle 12, nu' me ....
dome las manos.
-Estaba pensando en vos, repuse. ros 1 :!6-128.
Acabo de tener una explicación y un ----------------------------~
rompimiento con vuestro padre. E L M O L] N O DE" LA V l CTOR lA" -¡ Gracias á Dios I exclamó. El - ,
único medio de salvaros es huir de él.
Pero cuidado, porque si de él depende
os hará todo el daño posible, aun
á distancia.
-Que haga" lo que quiera. Pero
decid me, ¿ cómo puedo dejaros aquí,
en su poder?
-No temáis por mí. El liene más
motivo para evitarme á mí que yo á
él. Pero os JJaman, primo. ¡Adiós!
¡ El cielo os proteja!
CAPlTULO IX
EL CAlIlPAMENTO
Mi tío no habia abandonado su
puesto á la entrada del parque, donde
me pareció ver en él la imagen
viva del usurpador, sobre todo cuando
not6 que á uno y otro lado, sobre
las columnas 'que sostenían la verja
de hierro, estaban grabadas I~s armas
de mi familia. No dio señales de
verme, pero al acercarme al hermoso
caballo que me esperaba observé que
el vengativo viejo clavaba en mi una
dura mirada. Las fruncidas cejas, el
rostro amarillo y contraído y las amenazas
que en él se leían aumentaron
la repugnancia que me inspiraba y
me apresuré á montar y á volverle la
espalda con verdadero placer. El Te.'
suficientemente conocido, instalado en la carrera 13~
número 208, permanecerá al servicio del público, curn-:pliendo
con sus productos y calidades extra. 3$;
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BA V ARIA IJEG ITIMA ?
Exija usted que la botella se destape ~n sU,presencia
y fíjese en el tiqu{>te y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedc)I'es:de BA.vARIA tOlt1en
estas precauciones, porque en algunos establecimientos
explotan al público sirviéndole como BAVARIA
otra cerveza muy inferior en calirlarl y precio.
Bogotá, Diciembre de 1909.
El Gerente, LEO S. KoPP
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Libreríe Colombiana
Nuevo local: calle 12,
números 168 a 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
Artkulostde los cuaJes somos Agentes
[PARA vtUNIAR
Maúlru de "iaj', de $ 4 , $ 15.
Canas/as en fornl8 de maleta para Ue
yar en el tren, de $ o-so á $ (-20.
Cal.ado amart1lo para hombre, al'neri
cano, á $ 8 el par de botines de cordones.
Dzl'Jado para señora. Bolas de color, de
abotonar, tac6n bajo, muy bonita forma,
el par, $ 6-50.
Ba,¡os de alcoba 6 de call1arote, con
dep6sito para el agua, tubo de. d~scar.
gue, cepillo para ducha Ó fncclón, y
platón de caucho para pararse, á $ 6 Y
$8.
_ Esponjas de cau('ho, á $ 0-80, $ (-20,
t 2 Y $ 2-5°·
Esponjru naturales, desde $ 0-05 has.
ta $ 3.
jalJqmras para llevar el jabón al151150,
"$ 0-40 Y $ l.
Paslas de jabón, finas, con perfume y
¡jn él, desde $ 0-25 ha!.la $ 1-50 la
pasta.
Pamllas de bolsillo para homhre, á
S 0-25· , .
Tijeras de ufia,de doblar, f"bnca Rod-rer,
á $ 2.
Máquinas de afeitar GtLLUn, $ S-So.
Asen/dor para .estas máquinas, de n~~.
YO sistema, con el cual vuelven ~ ultl.zarse
las cuchillas u~adas, $ 4·
Chlntlas de cuero Y de ~Iacé para
hombre, suaves Y frescas, $ 3-50.
Broduu para la barba, de cubierta de
metal, para doblar, de $ 0-40 á 1- 50.
laMerla Colombiana
UN UGALO DI: AÑONUI\VO
Para señora 6 setiorita se hace con
una caja de tarjetas Y sobres de fanta,
ia. El modo más elegante, f~cil Y rápido
de poner una comunicación! no es usar
un pliego de papel con cublert&: y t ... das
. sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momento se sale de la difi.
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todos tamafios, formas, pre.
cios y calidades. Desde $ 0-40 hasta
$ 2 la caja de tarjetas Y sobres.
LWrer'a Colcmhiana
~ CERRADURAS TALI
para portón, muy finas, con 3 á 6 llaves,
de seguridad absoluta, de $ 6 á t 10.
LMtrfa Co/qmQiana
Tlur6KITltOS
centtgrados, de mercurio y de espiritu
de vino , des-ie $ 0-7 S h.a sta $ 1-20,
para la temp~ratura ambiente y para
e5tufas.
librtrla Cclo"wiana
PASTAS PAlE LlGAJADOUS
6 biblioratos. Llegaron las que esperá.
bamos, de tamaño de carta. A $ 0-45
LilJreria Cclombiana
BODAS PARA ItIGAR JARDlDES
aplicables también para baños de rega.
dera. Con diferentes pistones y modos
de cambiar la salida del agua, á $ 1 S·
Liórerfa Colombiana
ASENTADORES de cuero rara máquinas
de afeitar Au/o-Slrop.
Hemos recibido unos pocos aser.tadores,
en la LWrerfa Cclcmbt'ana.
NUEVO APARATO para aser,tar lalt
cuchillas de afeitar Gme/t.
Precio, $ 4 cada uno.
V é'ise en la Librerfa Cc/QmUana.
TINTEROS de fantasía. Gran surti.
do, de 80 centaVi>S á $ 10.
Li!Jrerla Colom/Jiana.
BOMBAS para regar jardines, á $ 15
cada una. Librer!a C%11lhiana.
AGENCIA GENERAL DE VIVERES
de Montoya Fatiño & ~-A visamOS
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por bbjeto
facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
veces al mes La Revl$ta de la Agencia
en ]a cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
nmgún anuncio que en tal sección se
pub1ique, pues la Agencia sólo se propone
facilitar las operaciones de este
género.
d r
XLEY
'-a Ner. Vlta del D:-. HuX1ey es un jarabe
igradable al paladar, un alimento delicioso PARA
EL Sl$TEMA NERVIOSO, Y uno de los T6NICOS
MÁS e ~ceTentes y E71C",ACES que se conocen.
Lo" n..édicos prescriben esta preparaci6n con·
stantemente p!\ra el tratamiento de la debilidad y
posttación nerviosa. Se emplC3. a.si mismo con resultados
. epIendidos en las convaIescencias después de las fiebr~
y oltU enfermedades, teniendo la ventaja de no ser UD
estimulante alcohólico. Este jarabe DO se descompone ó ~ra como
otras preparaciones, cuJOS ingredientet se deposiu,n en el fondo de la
botella, por consiguiente cada cucharadita de N er-Vita, -que es la dósit
que se da , los adultos, 'contiene 30 centigramos, .de glice~fosfatos de
éal, potasio. sodio. manganeso. ~o, y estricnina, con formatea do
sosa ., potasa. todos quimicamente puros '1 en las proporciones fi.si()t ,
16gicas adecuadas '1 correctas. La N~" Vlt. ~ ~ ~JlJ}tJ
en Crascos de cincuenta doSis. - ;; , . - - - ~ ~
De TeDta en todos los atabtedmfento! as (artIltcJ&;
i)i~OHlTEHIA DEL ('Q\1F4RC'1 K' 11 " I ~
JOSE MIGUEL PINTO- Abcgado- NICOMEDES
Guateque. Telégrafo: Flt;TOD. CAQU MRO P~ RDOMO
- ! Abogéldo, Ag(;J té > Comisio
TULlO A. FORERO-Abr·gado- 1ista-Ne V, en Santana.
este CircuIto - Honda, Stptlembre 20 Se llevan y tr1lt:n Númtrú 95, calle 15,
de 1909. etléfono 654.
~PI TORE8i
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
, Calle JO, números 206 á 2 ~o,
y SE VENDEN A LOS PRECIOS ~IAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pin tura.
OCURRID y OS OONVENCEREIS 1
cmtmmm · mmumml
I CON8ERVAUION DB LA í BAVARIA 1
El publico habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y excelente calidad de B \ VARIA,
que hoy se conserva en cualquier clima en
buenas condiciones debido á que es fabricada por
el nuevo y afamado Jefe Cervece¡ o Sr W aldemh r
Franck, quien está aplicando en ]a fabricación de la
BAVARIA los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta complicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9 a, nómero 215.
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIl<1CA CASA- Carrera 15,
numero 65-Arriéndase -1I1blese calle
16, número 37. 10
PLATA C.·
(Carrera 7.', nlimeros 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
,sobre Cali, por cUóllquier can.
tidad. .
MATOLIN -Pintura lavable que no
necesita aceite-superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de F~LlX RICAURU l. IItJOS. 5
ARRIENDASE magnífico potrero ,
orillas del rlo Aputo y á diez rnlOutos de
la Estación de San Joaquin,6 se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble.
se en la calle 17, ntime.-o 162,6 en la
Sociedad de A¡picultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Pol{Uco
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Susc~i~ión, 40 números •••••• $ 1 00 oro.
R.emltldos, columna .•••••• _ •••• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
•••••• __ •••••••••.••••••• o 01
Centímetro lineal. •••• _. _...... o 05
Gacetilla, palabra ••••.••••..•••• 002
Telégraro: G.6.CJlU.
OPICIN4S:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración : Carrera 6", número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
s~ edita en la Impren.ta Eléctrica - CAMILO CHA VES 8.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
__ Ttll¡ralo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Abogado- Carrera 8", nlimero 505:
HOLLMANN & CO.
Plaza de Bolívar
l~lPORT A C/ON - EXPORTA O/ON
Ofrecen á. precios mg,s ba.jos de la pla.za.
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORC!i:LANA. en
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARI&DA.D DE OBJET03 PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICUL05 INDISPENSABLES PARA. CASA Y
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: pl\ra dientes cara ropa '
piar alf"mbras y lavar piso, etc. ctc. ' , ,
ARTICULOS DE ES:RITORIO: PRENSAS PARA COPIAR-PLU)I[IRCIS-·PLtrit,
PARA KSCRIBIR-TIHTIROS-LlBROS EN BLANCO, DI TODAS CLASls-PIRrORADORIS'
TR \DORIS-GUPAS y GANCHITOS PARA NPIL, ITC. ETC.
. LAMPARAS PARA COLG,\R - LAMPARAS DE MESA
LA.MPARAS DE OOCINA - FAROLES
SALEM- ,~LEIKUM
El oig"3.l'r1110 pl."sfsrlc!.o p~r osa.'bs.l1eros d.a gusto ,
Elahorados á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. DI! yenta exclusivamente
HOLLMANN & CO., Plua de Bolívar.
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley 11 I de 1892 é
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de DentisterLa se hacen en tres
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este
son refrendados por e\ Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para
libremente la profesión de Cirujano D~ntista en toda la Reptiblica y en el
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y
mostradores necesario,.
LA ENSEÑANZA ES:TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y ex(:ele~n!
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de n
sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indiipensables para
buena y constante pr:(ctica para los alumnos, y especiales comodidades para
clientes; tomos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la
ci6n de todos los in strumeDtos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Se bastián :CaltTas:a ni]
Apartado 122·-H02'C'~
COLEGIO DE ARAUJO
S. Araújo, 2~
INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSIDAD; REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncjas, Comercio, Ciencias
les; Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela prepara
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-Las
se abren ell.o de ~'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IRE
garoirillos Legitimidad
~AN1-CARTAGENA
Elaborados :con picadura de La Habana, calidad r su
Ventas por mayor ABAÚJO & COHPA~fA
_ Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos iluses para caballeros y nifios, calzado 'amlari
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona. lo
R. CUETO & C.' - l.' Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689747/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.