Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TRUl. IV. n ogotá, 2D de o~tllbrc de 18i1, NDI. 3D.
EL MOSAICO
PER I ODICO DE L A J UVENTUD. D ESTI NADO EXCLUSIVH! ENTE A LA LIT ERATURA.
S I; '" nl. I C.\ LOS Do;tII ~CO"¡;. L .... S¡;"CRICI O-'¡ .'un '1'1l1 i'11;!r-C. L",",oNT ...
La Condr~~ de ,;\.ro'ltc~ri~t<')--J. J)UJlOYS ••
CorrC~I)(Indenrill .... .... .... , ........ .
Anuneio~ ............................. .
EL MOSAICO.
307
:ros
312
312
LAS CATACUMBAS DE SAN CARLOS.
Siendo yo niño y colegial del Seminario,
por cierto uno de lolS lUás enredllderos cu·
yos nombres se recuerdan en los vohuni·
nO&Os anales de aquel viejo esta.blecimien·
De repente a~Ollló por la tronera el COlO'
paiiero, lID poco p{¡lido, pero alegre.
-Qu6 ¡lnY por a1lfr. ? le dije.
--Pues hombro de ]) io~, calaveras!
-QUé es e~o de c~lanrns?
Elltóllee~ salió por el boq\let<" arraR·
trando tras ~í DI) trapo Ill'gro, desgarrado
y marchilado, ajo.do impfmuente por cl
tiempo y el poho.
-Lo que uay allí es \In cementerio, me
rellitió.
Perdidas entóncos lAS i1u~ione9, deje mi
puesto de a\'allzada, colocamos el pililo so·
bre el boqucte, scntamos encima la cala·
vera y tan campantes y alegres nos \'oh' i·
mas fr. lo. aula.
to, reeib¡ una confiuencia de otro colegial El catedrático continuaba como si tal;
toda 'da más cnredador que yo, segun púo nuest ra auscnci3 no habia aido notada.
blica voz J filma. Sincmbargo, aquella noche dOtmi poco;
- He empujado uo ladrillo do las pare· soñaba con Bubtem\ncos, me pnrecia que
des dd patio, que lillU(L1l con la iglesia de I me arropaban con el pafio negro, 8()ntin
S,n Cárlos, me dijo, y no 8010 un caido del que mi ¡MUO se deslizaba sobre el cr11lco
otro lado, sino que ha I'tlllndo hueco y se liso y frio y \'ióndomc sólo en la iUUlcu~a
Ilota ulla grande oscuridad. oscuridad, me dCl'pertaba despavorido para
-Pues vamo~ á verb. Acaso cuando volver fr. auormecerllle y ti. caer otrn. vez
ncce~itemas dulces y frutos elle IIgujero nos en la misnlfl pesadilla.
scn'irá de PllsiJIO! Qué ratos tan agrada· J lás tardc oi hablar de los colegiales
1..le8 los que \'lImos 11 pasar 1 que estando un dia tirando piedrall 1\ 111.
Y diciendo y baciendo, abrimos opera· torre, descubricrou el te~oro dejado por
ciones sobre la tronero, rC!lOlviondo esca· los antiguos je~uitas.
parllO!! de la clase, q\leem muy numerosa,
ó ir tí. arrancar ladrillos mientras q\le todo
el inmenso edificio estaba. sileDeios:unentv
eon~grado tll trabajo.
Pocos momentos de.~pue~ llllbinmos U ra n·
cado varios ladrillos, con esfneno~ ménos
gr:tnd~ que 108 del abate }'ario, pero que
~I nos pelaroo las manoe y nos dei'portilla.
rOD la~ uñas.
Entonces rel!olvimos que el compañero
entrll~e por la boca de la tronera Ji 0%1'10-
l'tlr el campo y yo mo quedarin de eenti·
nela ale rta para aliSllrlc con un silbido la
presel1eia del encmigo ó In inminencia de
algnn peligro.
:'Ile refirieron aquellos asuetos inesperados
que diú el Gelleral Rantallller á los
e(,legiale~, mandando ~Iue nadie e\ltrase
en el Culegio, par:a prol'ccrsc trunquila.
mente de eiriak~ y calderetas, de \'illnge.
r:lS y e~nJelero~, todo mU.I· \'¡ejo por su·
pne6to y 'lile DO ~en-ia, pero fple forlllaba
un sanl.luuw muy regular y apctitO!'O.
y cnántas CQ;;t\s se lile dijeron acerca de
los Fllbterráneos del edilicio fundado por
los jesuitas! y de los ICYJ?oS que <:\lee rra'
ban! y de las cosas Ilue pD~aball por de·
bajo de t ierra! ~ .
-l'ues yo entu re, me (l1-je; por1llle la
curiosidad me ha heebo ir á mi Ila~ta dOIl·
Posteriormente me mel! en el A rcbivo en
busca de papeles antiguos para escribir \,~
hi¡¡wrin de mis " iejos amigo~, de lIIis ruu:!·
do ~ tnacstro~ , y en esos eXi,edicntes roid u~
por 01110\1'0 y el tiempo v{ surgir \·eoera.
ble~ im:lgcnes, conocí á los fundadorcs del
gran Seminario do San Hartolom~ y lile
erel feliz 01 din cn qne pudicse recostarme
Robre la tumba de uno de esos \'arones
egregios :!. meditar en lo pasado y en lo
I'enidvro.
lIastn hoy solamente be podido realizar
mi peu,auliento, }' mi alma está toda'l'ia
llena de laa grandea imprC!;ioncs que cs:l.
\'i~iI1 11 las catacumbas de San O:l.r1os me
ha d,·jado.
En la. segunda s:aeristia de la iglesia l,ay
una pucrta horizontal sobre el centro del
suelo.
Se abre é~ta, y so cncuentra una escale·
ra de I,iedra, y al pié de clla, llevando una
antorcha, se dil'isa un panteon CaD dos
IHLI'e~ .
Las filas de tumb39 son dos, 8upcrpuC5'
tna cemo en el ecmenterio público, eireu·
Illre~ por encima y planos ell el fondo.
Quiénes reposau ul!!?
Nadie ya! ... L~s cenizas de aqucllos
muertos sagr:l.dos ban sido I:lDzadas:i. 10.1
cuatro \'iclltos !
j,n9 tumbas bllo sido nbiertas; los nomo
bres inscritos sobro ellas han sido borrados
Ú IIbog:l,(les por los nombres de los curiosos
~ Iue Iinn "isi tado el pantcon.
, r JlCos:l.r que 0111 reposó cl \'cncrllblc
Oolncoioi, arquitecto del inmenso edi.
ficio del Scminario, la Universidad y San
('lirIos I Que 11111 durmió su óltimo sueño
EgUes Beaument, el más ilustre y justo do
nU<:Hros gobernantes! Que allí tnl'ieron'
8n lecho sagrado t:lutos ""cerdotes insig.
ues, de aquellos que echaron entre nasotros
los fundamentos de la sociedad civil,
'luo trajeron:!. estas regiones las semill:l3
de la ciencia, y que fueron en esta ticrra
do Colombia lo~ patriarcas ilustres de b
P nsaron algunos momen tos. Ni una mes,
ca volnba, lIi nno. sombra se movia en el
patio. Solo se oia Ji lo lej oll In \'01: trnn'
Juib. de los dema6 alumnos qM recitaban
la conferencia r los gritos entUR iMtas dll
los que corrllgian.
de no (luisic ra haber ido; ha sifo mi flaco 1 eivili2adon !
ó, mejor dicho, mi gordo, y la muchacha l~~as ceui7.tIa han sido arrojadas al viento.
más pintada no me la ganaria Ol} eso. J~os eol(!giale~ de una epoca anterior {¡
Pero el tiem po flle posando, ·pnsando, y la lIIia, se habian entrado ni panteon, ha.
no lIeWl el dia de perderwe en a~luel bian ,'iolado las tumbas y Mcado por b~
dedalo. etilles 01 f4ret ro de un Obispo, cuya 05;\'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
30G
menta Be veia cnvuelt:l. aun en girones do
púrpura.
Quión fUl'i ese Obispo?
BlIrt.olomó Lobo Guerrero, el fundador
de San lhrtolomé, 1[1, gloria del Arzobis·
paJo neogranadino? ...
Entre nosotros todo sirve d!! divCfSioll.
]~or qué hnbinn do eltceptuarse 108 cementerios
y !ll.S canillos?
.El 5ueto está desfondndo y uo:!. gran CIlvid3d
se \'C Moia el extremo izquierdo, de
Eucrtc que es preciso (mJar sobro escomo
bros.
Esas excavaciones se han hccllo en busca
del tesoro de los jesuitas, del cual correD
vnrios pbncs con loa cuales 1011 ,'iejos
de la colonia quisieron reirse allá. en
el sepulcro de sus orMulo! y codioiosos
dcsccmlicntcs . •
Eutre todos osos letreros, DueVIl especie
dc tarjetas de visilll, leimos unas cuantas
lineas puestas en boca de 109 difuntos y
que dieell así:
Los que' este tri!te nr:iuto
Veuis ti busenr dinero,
Absd mAs bien por nOllOtroa
AIg\luo. emoiOJl al cielo!
En uno que otro nicho se ve algun cajon
hecho ¡)edazos; en otros, algunos hne¡;()
S nl'grOl! y grasientos, en los deln:ls no 8e
'-e nada. E~tán oscurO!!, oscuros como la
vida de afluellos que ni morir los ocuparon.
En un rincon hun depositado unas urnas
(¡ue conticnen rest08 exhumnd08 dcl cementerio
público y quo b fenoraciOll de
algunas familias quiere eonservar on un
lugtLr respetablc.
}J$ singular el espectáculo que esas cajas
presentan allí, amontonadas en el oscuro
rincon.
P or entre las junturD.s se eseapa una especie
de espuma soca, blanca como la nie\'
e no tocada, esponjosa como el armmo,
tan suavo, tan fina, que no podda igualarle
el torciopelo mds rico.
J~ sa seda baja en ondns como 108 turbionos
de un Toquendama en minintura, cu·
bre la ticrra y salta sobre las parCiles¡ co·
mo las cristalinas est:tl:\.cticas dc una hu·
meda gruta, mi~ntras quo la Inz 60 entra
por todas las junturas y tiembla siniestramente
sobre las inmóbilcs tumbas.
Ay! cn eso han parado unos sére3 humanos!
Ceniza y ellpuma J Ceniza y cspu·
ma quc la mano lIe resiste á toear! Impo·
tencia y millCria! rr UUlO y na.da!
Nada? no r Allá arriba, en el recinto de
la iglc~ia se alcanzan i\ oir con misteriosa
lnelodlll. loa acentos de un Órgano, UUR voz
que caut:). el himno de esperanu¡ otras
" Tal \·CT. adh'illlmm lo qU1l1l(l dice hoy, que
l ~tanlO~ el1 ,,1 Biglo del po6ith"i$mo, qua uo bay
llI'¡~ '1111' l,hltn y b dcUlU8 138 tentar! ...
EL MOSAICO.
voees que zumb:tn humildes y molancólicM
por 1:ts bóvedas del templo.
Todos esos murmullOIl de ruego, de a(jo·
rncion y de esperanza suben y so dirigen
al cielo.
t:o es todo humo: el alma es inmorlal!
Aute aqnel cSlloctáculo mi alm3 vagaba
por regiolles extrañas.
Ora me parocia asistir á una de OIlRS
fúnebres ceremonias, en que los cien josuitnsque
habitab:m antiguamente en el Se·
minqrio dc San Bartolomé, condueian á 8n
ultima morada el oadáver de alguno do 8US
hermanos, entro Ia.~ musieWl solemnes dc
la iglesin y en medio del religioso concurso
do la antign~ corte de Santafé.
Ora 83hando los siglos, me creia en las
catacumbas de la antigua Homa, \'agaudo
solitario y perdido entre las sombrías galerlas;
viendo por fin una luz entre las tinieblas;
oycndo luego la armonía dulce y
o)aeiblc do un canto colestial; fiendo por
último á los persoguidos cristianos anto el
altar de Cristo, rodeado do c<;plcndor, de
incienso y flores.
Todas esas ideas y mil sombras "ellerandas
me acompañaban al salir de las catacumbas
y respirar de Duevo el aire de
108 vivos,
-~ .. ~. -
REVISTA DE LA CIUDAD,
La P o/a es uno de los libros mas lujo-
808 quc se han trabnjado en el pals,)' COtllO
tnl, fu~ premiado por el Jurado do la EJ:·
posioion 1I0cional. Figura al frente un re·
trato fonttistico de nnestra épica beroillR,
trabajado con tIIallO maestra por el Beiior
Colcstino Martinez, y notablo no solo por
la armonfa del conjunto y la finura del dibujo,
sino muy especialmento por cierta
soltura á qne no alc:tllza cualquier dibu·
jante y q'UI es en pintura lo que en literatura
definia :'Ilorotin, con esta exceleute
fmM: dificil fncUidad.
Como obra de tipografía e9 un modelo
de elcgancia y limpie:Ea, a¡;! como tawbicu
de gnli riqnez" en los tipos de adorno.
El doctor iUedardo Hh'as, que e9 el 1mtor
y edilor del libro, ha escogIdo para inspiraciou
de RU n{¡men el persouaje más sim¡>
ático de nuestra guerra magna, por su
lIf!J:o, por su valor y por su fin trágico :!. la
par que enfidiable.
A su lado surgen otus figuraR intero·
sBntes, como el Pudre Muriiio, quo sobre
el cinto del domínico se cruzaba la cspoda
y al mismo tiempo que bendeeia al ejército
insurgentc, diHfaraba el fusil; Snbarain,
el nmante de ] ola, que con su nombre en
108 labios subió al paUbnlo alteru.'l.ndolo
con el nombro do la patria; los de S,'imAno
y Casauo, on bienes, 80 explica
bien y únicameute con la otra: si no, BOria
ineolllpron ~ible. A lo lójos, en nuestro viaje
por el rio de la vida., l'I!canzomos á ver
el océano de luz do la inmortalidad y las
celestes flores iODlllfceseiblcs quo en OSl1S
riberas Ilodrán ofrccerse los esposos, p08i)edores
ya de la. dicha cOlllpleta.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Roei\¡a nuestro buen nmigo, el doctor
Sainar, In eXJlresiou de nuestro siucero
¡16.>aUle. · .
Jo;l Gencral E:-:RIQU.; WI'IR h3. mUClrt.o:\.
una edad al"lunda eu la ciudad de l'alDploM.
b'ué uno de 109 ltéroes de aquell3. J,egion
Brit:\.nie~ ri lJuicn tnuto debe ll!. indopendencia
de Colombia.
Se le citaba eOlllo un mod elo de sincera
amistad y de caridad inagotable.
¿ Qué oor<>l1a UI:\.S bella lIara un anciano
que en lIU jUl'eutud se ¡¡domó lnll.¡;ienl!S con
los lnuroled de la gloria?
· .
F.t a,¡j,·er~ario del nncinlieoto de BO\!I'ilf
ha Jlaaado poco m~nOllque desaporeibido,
Solo la eOlllpaiila l!riell dió p'0r la noche
unl!. funcion eu que la señora fhiolier f(!.
galó a los IlUllleT()I>().' COllcu rrentes al teatro
la9 mdo<.1ias sofi~orll3 é icwortalO:! de
Douizeui 011 LUt;;a W:. LammclllnQT,
• •
Al fin trndremos en Bogotá TIermun:LS
de la Cari\lad, es decir, :íngeles de amor y
ternura, eOll>;ngrad08 al alivio de 109 que
gimen y lloraD sin amparo,
Parece que e.sun eoulratadas solamente
trc.!l¡ pero e~o es b:'lstantc por ahora. Esta
tierra eN fecuuJa en el bien y en clmal,
como uuestros 10Mlues: uo faltarrin mujeres
generosa...., digufl'i de vestir I!Sl'I tÚIIICa.
de abnegl!.cion, siguiendo el ejemplo de las
liue I'iollcn á establecer aqul su in~tituto,
E~per1l1l10s que par:l ellas no habrá más
'Jue bcuuicioues y ftJ)OYo !
• •
EL MOSAICO. 307
lInmn jU"ClIlud¡ ruando la casualiuad le r"ln- dad ole G ...• Mi ffil1dre 'lile ertt tDn Lurl ~
clonó con In lJijll lit: un mCl'(:lIdcr qua hlluia y I 'nl.-i.~i\'", se croo bien pronto relll('ion,.'~
juntado UUII mediallll fOTtUII!l, J' b.bi'·tldot,'~ COlL~idl'ra~Il'~ para dist/"l\NlI(', y yo !~Ir mi
prendado IlCrdi{hllll~nte 5e dcd iú!Í pcdir ~u I'arte, f~'I¡¡t; ]II'T .c..:.ar 00::\1111 .. <10, or¡;:ulh..-o e'Jo
11111110 •• \quel IIIlItrimonio ~lIliú COUlO l'rll do ¡r;1\U:lT cl~n Horllletl por 111('5 mo enc(>lItr~ ~n
C~ l'crn~e ; I'ue~ dotndn del cnr:1.rtcT más (111111- lo~ primcr()8 dia¡¡ muy snti~r~cho con mi ¡'!J!.
JI< .. )' de la hcllcl,ll. 111M "implitica, mi madre _·Idun.
le [uro OJlIlplctlllllcnto fdiz.. IInsta el pl'C:!'cntc, I'!lln historill no ofr~co
l"u fui el unico fruto de ":"~Il ulIion y dnran- ninguna cin:um t~ncia p~rticular; mn.~ ya !Je.
te UIl Il\!duo.leto, ('fa
tltllla.~, Orgulloo;:I. cun Oc-C I)rinwr r~~uIUdo¡ tllU ¡.t:rf~'("ta que ocho lIle,es se corri"fVn hin
concibió bs espt'r:UlzM in;'" liwogcra' para 1.' que yo conci\¡iesc la idca tic entrar al¡í.
ponl'uir, y aUllque unn s'· ll4l"11.eloll co;tabll ~·ué un ftmigO CoJn cl bPlritu
1"" l,il'n,·s lII.al<'I11<»I. )Ii título de cnbt.lIl·N turbado 1'01' un horror secreto y dc\¡i IIRccr
mil hllbria Il(,\'-ntlo lal H'Z 11.1 e.¡;tado militnr, ~i un e,fu"rro plrn volvcr á ellcontnlr mi SlIU-
163 lagrimus de mi madre \lO mc lo llllbi,,~ell ¡;:re fria: sint'mbargo, es I'r,:,ci-o C(>!ln·uir el!
impo:llid". Algun tielllpo ladl" entre la prole- que "lud lugar no ten!:!. í. primcMl I"ta un
~ion tI~ abO'c-'Udo y la uo móu,co. l'ar~'(:lame al ;'¡'llCCto "mle"tro: 101'1 dl'llartalllent...., tr:II,1
!in 'Iue lal'riUlera, !Jnbi"ndoo;l.l apagado en su ,n~gTHflc<>'I y cspl~lldldall1ente Ilulllmatlo-;,
.'pOgl'O 0.10 glvlÍl\ y do podcl', I!bt8[¡l\umennll\' un'" ",ultitud elegante CIl '11I,e la ,'¡~ta pucde
dA de una dl'(;adl'lIciR Ilfoxima y lile decidi all PI.éuas distinguir la VUlgaridad de Rl~u".1."
!in por la se¡;unda; me engaii.J\l',a 1 fi,,,,,omíM, circulaLa cn loe ~lllonC", d"ude;,o
('meo aliOli permallecí en HeIdelberg tra· L"tacionab.1n al 1'<.>(ledor de me;as c,,\¡iertas
bajando poco y diverti"nd"!llo lIlu.::bo_ TodO'> wn carpetl\S 'l"crdu; UIJ.a orquw' e.~<:ell'uto
1,.., años venia 4 IIa!>ar d"" m ... ~~ ,le '·acaci"IlCi cjecutll.oo, ¡~ olJl"lls rual'!.trllS de la mú~iea
al 1:1.110 de mi lI\adr~, y dcbo decir en eloll:io moderna¡ y tlul foudo de I()'I jardinII. fl.tlnu.fera dulce y l\pacible, del mes de junio entraba alli con el lire
de 11.11 borr:l!lCl.S de la \'ida de e~tudiantc. y fJ"C>.OO el! !:lnoc]¡c llOr llU ancb:lS ytntan:¡s
nuuea deja~ á mi querida Inldro sin una abiertllS,
profunda eonociO\!. En :1.1;0<>10 ¡Ji,) mi quint,) l)el\) !:oi el lujo y la moda habian "t"erido
alío de e~tudi~, I'rl',ent6 con buc-n 6xito el OIItC-Tltar sus Inaradllas I!II ese palacio Útl
examen da doctor! Qu6 triunfo I14ra ¡ni JUa- delicia~, In ¡lrdiente I,rcocupacion t'Kritu I!Il
dre qU() babi" venido á "crme soo;tener OIi tudo.; los ~~m\¡hll\t<-", 1011 ra.¡'O;¡ que brotllban
t&oí:.! Por la lIlañana se qUitó el luto que' tic 1"" 'Ú'os de iJllprovi1'<.>, los abiOi', de cuá",¡o
El IT o~pit.11 de Cll.ridlld celebró su fiesta ¡lOr tllnto tiempo ]¡a\¡ia guarondo, cn cu,,,,,lo lIlordidos ¡lOr una involuntaria
anual el 2 ' de los coniuntes, prebidida por Mi madre y )'" "oh-iIllOll al~grC!! á n\lll!ltra oom·ul,ion, os a,h·~" t iría n bien ¡,ronIO que
el llusll ¡~ill\o señor Arzobll'lpo y ~ol~wni· ciu¡Illd y tlu,.,.trl!. querida ca,a. l'lla mañan[\. (,Ma\¡ais en un lug~r ~()!;pcchO!;o, y el ruido
UQa por \:¡ Congregacion del Corazon de < mi mad,: entro "n mi cuar ~o y, á_l.c~ar delUi dd ".ro rodando ~obrc I,M mCO!a~, el frote do
Jcsus, tic! COfazon de :\Im'ia y de San Yi- , re;. .. I('¡)rl~, ¡"'-o b<)bre !lU l'_cnloflO 1.o<.10!; [~ \¡ll1etcs d~ banco, aJad03 por mane.! Iltr·
elllltc ue I'aul 'nnr Ullllumeroso eoncur&O I los Illulo>, tod~ lo-; I'al<,n·., ¡¡ue ~O~ I)oU!RlI lIOI!ll.', a~abal1aD ,I)()T ?en~lUcl::r que e~ UD;!,
,J ¡ow • • su TlIod~."ta fortuna. H l'bu~lIba fttl\¡lr)O, a!('- C:I..~n tll! J'¡"'::o- )11 amigo JO¡;Ó algun tlcmpo
de Ualllll.8 y c:lballer?s. 1.08 que ulrlgen ~,'alHlo que ~olo dI! mi padre prol'enia c.~1tl L'Q!l a1te rllabilidad de gallllncia y de l"oI:rdifla i
actualnlCnto ~.nel aS ilo de los pobres de-I fortuna y que solo yo debiO!. adll1ini~trarln; d06pUes 1:1, ~ucrte se dcelnl"Ó I'n SI,: fal'or d"
~cn .estar satlslecbos, Sus esfuerzos no son me fué I)rcciso o\¡ed~-eer, !lo. I,Nliendo e,ntón- U:l modo ,notable; im~ml~a'¡o por él jUl50é é
IUÚtllE'8. C(:.~ 'Iu~ e.tc dq~""lo pudl~c col'rer Ulngun hl('e lo ",,_,mo que mI compai'lero: I;a,,~·. 1.:1.
],:'1 limosna rccogio.la. aquel d!tl asciende pch>t"w en mi- IUln,,..! ~\lIua no er:l t'ulI,¡derahle; pero el mal C't:bo de 11,,"nl" ri
planchO!. de col,re que f\l~ c1alnda en la p""r- I,m coml):aTl~rV!l los tres Ó cl,lllrocil'nlu, Hori·
TI,)glunoll encarecidamente á los scñoreo 1" tic "Uhtr:l ca..-a, n¡.:uardé ~'O" (H'bullo á _Ttli~ 11'''' q'w "o,kill (:(>l,tarle ~u ,·ilje; ~·o ¡,rolun·
lIusl'rit.or('~ ri la R¡"t:i¡;[¡t de B O"f"1lú..e ~ir- 1 elil'nh's 9ue !l" "nm:ron. TUI"\: ¡'.!\ClencllI r dame1Ll~ tn~tc. La ;l.1,'~r.a e"I';l.II."a de mi
d" lid h o b- aprowclln"domc de 1Il1' r:lt"" !le 0("10, e-'tu Antes de CODI"I"r _
____ ••• mi madre, fui á ¡,re_cn:IIF:1IC a t~te concur:.o, tirme en nn Ciofl de zni a~icllto. Como es bl'C mi mi~luo I)lra ocultar mi S(.'('n·t,,!l mi
'll\.:! e, muy comun en .\Iemnnia; ¡>cro 110 te· I de suponerse, mi nu.dr1..! !l11' aOOl1.1pailabll. y maliN, y eUani ~iqoi.cl'll. ca.ia en cu,'.na de b
Ilil\ btrvllia, lo que \'~ todavla m.a~ L'QmUll. sus sentimientO!; ~ran iguak,¡ Ii 1\Ib IIIIOS_ No:. verdad, )h~ me hal"na '-lIht.lo que ellll. 1" bu.
Tocaba. 111 1111 de ~~Il ]¡enn(,)i:io ~uc¡¡o que ~c instah.Dlos cou ba~tante COlllodidad eu In ciu- [¡icro oollocidu! Yo habia tlnido siempre el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
308
"ei'¡lCto mas grondc, el afecto mas ~incero IJOr
cUa, y SIL;; l'~prescnt:l.ciones, sus ruegan algunas ¡'ucllns sobre mi
¡;emblautc me era fácil Mcgurar SIL ill'luic(~
tel'lHlra ¡H'ctestamlo una prOOCJupaciou, Un
tr:ll>ajo,'ull recuerdo doloroso dc 106 Clip<:etácul,)!<
de!'garradores que vda en mi hospital.
Lo que habia temido al principio, era qU(l
110 se hubier:lo ¡llU.:stu al oordcnte do mi conduct."!.
por la indiscrcdou de algllno dll ~us
amigos; pero nucMro es tablecimieuto en (: ..
era aún ULUy rcciente Ilal"(l, que ella hubic.;c
podido forUlar uno de c..os la:ros íntimos que
dan cl derecho de decirlo todo y de preguntarlo
tOOo. Entr<:¡;uéme ¡mes al fuego sin obs·
táculo y, Miz en mis primeras tenlativas,
CQUlO ~uccde casi siempre, no t.a.rdó en cambiú¡-
liemc la fortuna y tm'e que pon"r nue"M;
pncstns; JX'rrl: mas j poco , poco las COOIIOmin
que hnbia hecho se pCrUicroll; lu(-go
oontraje deu,las y de~]lues h3biendoernJX'il:ulo
y perdido nll ano de mis sucldo;¡, uu dia, dia
fatal, llevé á casadlll notario ulla de las in.!!.
eripcioncs de renta que componian la pt'qnena
fortuna de mi madre y cuyo dllpói;ito me
habia confiado.
Seria p~'Or uo lo quc soy Ri no dijeso que csta
aocion detestable me cos tó una pcna enor¡
ne: \'einte vecC>. cs t U\'e a punto de confesar
todo á mi madre y ohligarla á sah'arme de mí
mismo, "oh-icndo á tomar inm(llliatamente lO!;
"alores qU(l tan imprudentemente me habia
confiado. Pero me detuvieron la n~rg uen1.n y
ese pensamienw comun á todos losjuglulores;
volveré á g1n:lr cuanto be perdido. Entré á la
CllSa de juego 0011 01 precio de la insori rdon;
ora ba:;bnte fu erte In suma y se perdió en
dos día,. Loru de rabia y de dolor, fui !Í. vellder
la otra que perdl tambien; no me qucd.aLn
ya sino una que taDlbien vendí. /.. llar necesidad
de aiiadir 'Iuc la perdi ?
A esta última desgracia, la ~licbl"{! que me
babia !levado c~, vi todo el horror de mi
erimen y caí en una estúpida desesperaeion,
Mi madle lo notó y suponiendo seri:1 alguna
]lena de amor, me pl'()(lib.,) lO! cuidados m",~
tiernos; pero SI1S caricins me eran insopol·tabl~,
sus dulces palabras (Iue me invitaban a
la cspausion eran ot~ tantas cspadns que
lile atrsvesuhan el COr.1zon; ., tu nmdre está
arruinada!" me repetia continuamente mi
I'.onciencia; gracias á tí, miserabJc., vedra reducida
á lo más estrictamente nocesario y
obligada !Í. rellunciar á todas las costumbres
que fonnnn elcncanto y el oonsuelode la vida.
No Ina;; ~if1'iente, no mas dep.1I't:llnento espa·
oioso y cómodl', no mas flores en su cuano,
no ma" alojamiento en el gran teatro, cuando
¡;e cantan sus óperas fa\'oritas!" Lo que mas
me d\lScon~olaba era que llc¡;aria el momento
en que eo.taha obligado á confesar la verdad.
Mi dcscspcl'acion mo inspiró una resolucion
suprema; me bacia aún mas culpable, si es
po.-;ib!e, pt!ro podll1 repararlo todo. Quedaba
á mi madre la clISa 'Iue habiamos babitado en
nu~tra ciudad natal; mi madre rehusaba
venderla y yo IDe determinó á ello. El pr<'Cio
fu': fijado en cuatro mil llorinC8 que me fuerUl)
entregarlos inmediatamente. La vista do
c;,te dinero volIió á mi lla.eion fatal toda su
cner¡;ía y toda.~ sus ilusiones.
Rdlllxioné algUllOS di!lll !;Obre el número y
el valor de h.~ jl\¡;adllS que debia hll.Cer; luego
habiéndolas et;crito en mi cartera, sali de
('a~a \Ina t3fr8&;
l ?llego en Iu. ost,,'u ; tlll el alul3
pa.z aabrosa y dulce enlmll . . ..
Por cierto más "O es proc130
l'ara haoorao un par.uw
IX.
l::i DONDE G!G,lNTl: BUSCo\..
A la mañana siguiente al dio. en que
han pasado los sucesos contados on los
capltulos precedentes, habia gran consejo
en el gabinete de la direccioll ¡lol arra_
bnl lI[ontmartre, y cstaban reunidos los
mil jefes de la asociacion, Oiganto, 'l'oinon
y el coronel Fritz.
]~ste último tenia noticias importantos
y dcsagradables que comunicar á SII3
asociados; la de la desai'arieion de la
señora. Puysaie, y por consiguiente de
la ruptura del matrimonio do Hosaura;
'l'oynon tenia que deolr el resultado de
su mision cn casa de la Pippiono; Gijante
t-ooia que dar eusnto. del repto (le
Ursula, rallto que al llrilloi¡lio habia
creido él de utilidad secundaria, pero
quo tomaba una grando importancia
despnes de la fuga de Jo. señora Puysaie,
QOmO que era necesario mantener á Loredllllo
cn eu resolucion primitiva hasta
quo se hubier a oneontl'o.do su esposa,
11m'a cuyo logro era :t todo trance !lrecisa
la concurrencia de Nini Moustaebe.
Esta ayuda estaba asegura¡la miéntras
que Gigante tu\'iese á Ursula on su poder
y 16jos de su hermana: as! que esta
h:ibil Sll~to so felicitaba á cada momento
m:\s de aquella precaueion que habja
tomado por exceso do cuidado.
No se disimulaba H la gravedad de la
notioia b'aida por el coronel; poro nada
estaba llerdido miéntrae estuviesen seguros
de lo. persistencia del señor de Pu.)'saie
y esa llorsistoncia no era (1\1uoso.
tampoco miéntras aquol cerebrO débil y
vacilante tuvieso al lado dos consejeros
como Nini Moustneue y el coronel Fritz.
En suma,. no habia habido mlis qlle un
fracaso transitorio, un nogocio de tiempo
y de llaeieneia, Il11esto que una lluljcr
del rango y de la fOl' tuna de la seiiol'1l
de Puysaic no (leSapnl'oeo sin dejar hiiallas
y el eondcl removeria sin duda
eiolo y tiorrn para encontrarla; asi como
loa tres asociados so ¡lromelian 'in pelto
hacer por su parte todo esfuerzo para
que su pesquiza no fuese inútil.
Gigante y el coronel iban {¡ discutir
los medioa qllo debinn ponerse 011 obra
para llégar lo tilas pronto posible !l. este
rcsultado j cuando fueron interrumpidos
por el ruido de uua disllUta en la recámara.
Se hubiera dicho que los dependientes
se interponian para impedir que pasara
algun I'isitante inlportuno, y una voz sobro
aguda, una voz de mujer irritada
dominaba el ' u\Uulto.
-Digo !l. u"to¡l, gnñia la voz, quo él
est:\ !lhí y que e ntraré, y on ef{'cto lo.
puerto. so abrió de pllor en par y madama
Oosse apareció, con el rostro tnn oncondido
como la púrpuro.. Al lado de ella,
arrastrado por 01 cuello del vostido quo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO. 300
eHa U.lH·(.tabll con llIllno firl'HC y \'igo~a, I -Qué querois que os diga yo? naclll ('rOClt ni prim()r porrazo cn In ('Ilsunli¡latl
so n'm ,1 "M. Oos~e 1l\'~rgonzr\(lo, l:oulrLto ffill.3 8ú ~illo que Jorro! en 01 birlocho y y Gi~nnto no l'ru ui¡ touto; a~f l'~ quo
y dando \'1.lclt.'1.S h\lmild~'meutc cutr~\ lns mo dosporw e~tl\ mañana toda"h\ en l!l, 110 In ndmüia sino on tu~u extremo. A
manos á las alas tlo Sil sombrero grLs. por el puente do Chaten. p .. 'snr suyO" 60 ostalJll'cia I.'U bU eSI)fritu
~Ynmo.~, pronto! gritó la vieja -y sola '? pNtruntó GignIrto. un lazo Intimo entro la dcsaplu'icion .. lo
empujando ., ¡U lobo querido" do una -COml)let¡\OIo~to sola. Úr"uln y la dtL la sciiorn do rUY:iaio. y
manera. tan violenta qtl(l vino á caer' la -y cuándo volvisteis ti. Paria?..... e~o uuhlo fraca~o uo sus lllane~ con nl-mitad
?o la pioza y voh'il'nJoso h~cia el -A cosa de las ocho, inlol"(:aló la 60- gnno~ ttias do intenalo dobia ser la obro
dependwnto Jo 10. rocllllo.ro, con aIre or- iiora Go~so. de ¡,lgull IUllagunbla desconocido. CII:II
guUo~,:" añadió:. -(:r~ula noe5mba ni ('u "u('slras pie- ora 0.;0 autagolli¡¡tu 't A toda costa era
-HlOu os doc.ln yo qUtl él e .. tnba aquí .,a~ ni en la 110 la Pippiono? I)rociso 68llt'rlo.
y que yo entrnrlll.. -Ni onsu iallor, P"\.'sto que 11(' pa~allo Qui(u l)(ldia ¡nt"resarse en romper ¡,I
Posó desptU's la torriblo oxcomndrollf\ por nlH de vonida y desdo ¡Iyúr tardo no cf\<¡nmiunto do nO,I~urn? Oui';n 11001i/\
6US puños ISObro lu..s cndcrllS en actitud lo. huhiall \'uelto ti. ver. illtún'sar6o en Iu. sUI'rtc de (¡r"nla? A
do combato, -Entónces, dijo Gigante Ilonslltivo, oótn duble pregunta Giganto no oncon-
Yaltora, 110 60 mo "ieno ~ mí COII os qttO álguiOlI se mozcla 011 nuo~tros tralHI. Ini\~ (¡UO Ullil re~puesta, un noml)!'c:
historias. En dÓlltle (ls\;~ Ursula? !\.:juntos y tione iniores do {\mhr()llnrlo~. Nilli Mou~tu.cho.
liigantC', pro~intiondo un nUl,n'O fmcn· l'oro q1ti~n puede ser? E~cuchad, tllliio. Níaí ¡\fou~tllolH', (to quien Ú¡'sulll orn
60, I'espondió: l'8 ltusse, continuÓ uospuoJs do un inlltnll- IlCrllL(um j Nini ~r{}ustnche, quo no Itn-
-Vos lo sabois tila bien como yo. te do medituciell, 110 hUKlllllOS ntlll ruido bii\ oeultndo lu fl'puglLanci,~ quo experi-
-SI, si, roplicó el marimacho, os veo con csto negocio, porquo ulla indiscl'l,l· mülltabu do hallnrso ¡uezclada ('11 h\
venir von vuo¡¡tras 6alidu~ de mnh\ ley, cion podría ta[ voz l¡ucer todas mis pe8- l'uillU do Lorodullo. rero Gigante la coporo
si CTeeill cogormo con \'1I('l:Itro uire qlli,.Il.s vaullS. Volveos:\' vuostro. caljn nOlJia muy bion y lo. creia incap!t1. 1,10
hil)ÓCritn, os cngaüais, mi quorido unU- iutlJrrogad, tratad de sabor por moo.1i¿ atro\'~r~e, túlllllgtln Up(lyo, á coutral'i¡¡r
go. A mi no 80 ma ollgaiill H.l:!i. Ido Cill(lllo lo quo llasó ayer NI IJI cllarto sus }Jlauo.ls. No iml)()l'ta! era preci~" ,a-
-No ha)' ¡n!.cncion ulgutla do engn-I do la Pippiono y si sabeiflalgulI dotnlla, oorlo, y para oso escribió un corlO billNa
fiaros, mi buena soñara Oosso y...... !utco.:;dmelu sabor inIUodiawmollto. Yo con la diro(:óon do 1\'illi Moustache. 1n-
-:-Y pura. eso cs qua me 111111 hecho l,or mi parte, voy á ponerme :i trabajo.r modiatamente despuel:l do escribil'le, lo
6ubu:n un birlocho que mo conlluoo de I y esporo poder daros noticill do Ursulo. on1rob"Ó á uno do los depondionwscoIl (,r.
una tirodu ti. ChuÍAJIl? gritó la ~eiiera antosdo nuochecor. Entretanto 1Il0 }loro' don (lo antlnr Ilr.mto y con e~to se (;intió
Gosso on un pnroxisUlo de furor. Mo 110- co bueno quo no 11aOleis la IItcucion 80- más tral,Hluilo.
cen andar todo In nocho por un cllmino, bre su desaparióon i busc8l1 uno. oX¡Jli- En fin, tal ,·or. habia hecho mal en
so prowxto do ir á ncompaiíar ti. Ursula cacion cualquiora. á su ausencia, In pri- alarmarse tan ¡lranto; porque la señora.
no so á dOUllo! .Er¡ Chaton IIU ully tal ffil;lr!l p3tr:~ña quo os OOU1Ttl., por ojcm- do l'uy~aio (y aquellaern la (lxplicacion
Ursula j en CRl;Il tampoco! Y luO ellcuen· Illo, IIqudla en quo habiamos convenido más uatural) sin el cons('jo do naJic, hatro
ti. mi vuolto.. con mi hombre, borrat:he 109 uo~, y ti. fe de Giganto Ol! promotoen- bia podido UlUy ilien, tratar lIe eSCOllar
como una CUbil, tlunniendo la UlOllIt llOr contraria. cen [n ftlgtt ti. la timllla do su marido y
el suelo! P ero es 1'I'<.!C"Í¡;() (¡ILO mo de· Duranto toda esta convcrsllcion, Gosso del (:01'011\11. 1'01' otra parte, qué ws:~
vuolvan á Ur.;ula, lo ontllndeis ~ llashl habia permanecido ~umergido ell un:\ m:\s soncilla qU/J el qllC Cü!i¡Ul hubiera
hoy ho quorido 11reSUll'tllO :i. VUObtro:; atonía ¡¡iugular, y (le cuindo (>11 cuándo tratado do suStra6r:\' Úrsulll do b tutela
misterios, paro hacermo cómplice vuo~· lanzaba ti. su espoSll inita(la unn mirada o.m('ll1l7.1l.dora 110 GigalltCl?
tro llara snerilicar i\. (lB!l jÓ\'on, i\ fo de humildo '1"0 habria ontenlQCiJo á uno. Ciortamento quo ltl coincidencia do
G0880, quo no lo pormitiró; yo do e~o roca j poro elln temiendo acaso dejlll'So ostas dO$ fuga.$ podia parecer singular y
pan no como! En UIlIl plllabra, como l'OnIDo\'or, voh-ió la cara al otro lado j aún extraonlinaria j peru taDlbio.ln era.
on cionto, 110 pal·tiró tlo aqul sin saber entólLces al S(liior Gesso desospol'8.do, lllUy \'erislmi! un COIl\'onio entro Nini
qlle sa ha hocho do eUa. talUborillabu sill esport\lm~ sobro 11\ cOl)(1. MQusto.\Che y l:t noblo ,-izcolldosa lI.ur-y
toda ahoglldil IlOr 081.'\ larga tirnda, do S\l sombroro. :NI pubro h,)lIIbro icnia ten~ia de ruysai(l.
oncendida do 1'lIbin, SIl sentÓ In. soñura conciencia de la onol'midad do 8\1 fu.lta Queuaha la toreora hipótesis, es de·
GOSS6. pnra esmIJlecor eu roght quo y tomia sobro todo la entrevista con su oir, la do un Hór dt>sconocido, nI eorrilJat'l
efeetivaU\cnto ostabu diS¡luosta ¡'¡ 09UlrijO adonutn mitad. do los 1'1111109 do Giganto y trllbajantlo
allí hasta 01 juicio lino., si fueso neoo, Atonnoutada duranto lo. mañana nor sortlalll(>nto lKlr contrnrestarlo~.
6o.rio. la incertidumbro sol,re la suerto (lo Ur- AIlmiti,la la }losibilidad do la cxisten-
-Pero, por Dios! explicaos. Ursula? ~nlll, ap.~nas habia tonido tiempo do (Iar- cia do osto ~Lir, Ui~anro sospechó natu-
--SI, si, hnceos 01 ~racioso, Ursulll ha lo algunas hocicadas, pero on aquolmo- l'ahuento 1'1. su>:! complices. d coronel
sido roba(la, pal"dic7. r y el diahlo !:lobo 11 mento con quó l'ecolI\'('ncioll('!\ ay! do- Fritz y Tojnon j como que ollos solos co·
dondo lo. hllbcis n_vatIo, m¡~lltras quo lIla!;indO morccidM no ii,a ti. abrumarlo! nocian dt\raJLIcnto su objeto y los medios
vuostro birlocho mo comlucia al galo¡lC Y lleno de fati","ll el pobre lobo que por los cunllJs c$peraba lograrlo.
hácia Cha\tJu. No contnbais con la hdü"_ ya no so sentia querido, buscaba un lDO- ¿ Era, por \'entura, algtlllo do ellos eso
peda, l)4Jro os },ro"cngo quo la tendreis tiio de e:;;capar á aquella escona iuo\·it.l.- alltllgol\i.~tl\ miijterie~o?
dos veces. blc. Si no fucse lnás quo una, 1;0 hu., A IJi tr~'s prillwros minutos Jo rotlo-
-Pero roba~ ()ll)Qbr(\ }wm"re lo tonia clt'rtnmentrollol fues.o ld~nllca.:, .s~ }))'o-jante,
quo.la 60ñora OOS60 II? pudo du- -:Vnmos, vO~J(~! bue na pI07:'!.! , . IIL\t IIltOIlClOn, es deCir, [lo no (hnd[~ na·
dar lln instllllto e10 la YerllCI(lad do tlU Glganto despl(hó con uno. sena ti. 1'01- (!tL Y com~r,;olo to,lo. Püro aUll, Jla~a buur-ase\
emcioll: MI fuó q\le 6n tono bingu· non y :\, Fritz: neeesit.l.bll rofloxionllr I dar ora preciso tener p.rimera: 81 no .I~:twmon\()
apaciguo.do roplicó: sobre aquol incidonto. Solo los tontOJ bio. casamiento, los m¡ll(llles do lbt¡1J.J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
310
queuubun tan fuera del aloance del coronel
(,'QlllO dol do Gigante; hLI'~O oll-or(lno1
¡cnia 1m rnt(ores tan gnalle 01 obstáculo, si ora
'¡ue hal,ja ou,t~culo.
1'1-1"0 L'lItúnW9, dónde?
-Ah! bah ! se dijo, causado de refl('
xioll:l"1' en el airo, yn VOl'amos r Puhemos
prinu,lro á Ni.ni Moustnche· y si e9
eUn quieu ha dado el gol ¡)O lo adivilluró
ni iusl ;uto 011 su rostro, Ó seria mejor
'!O!llodiunto de lo que la creo. Si 110 ..... .
!lUOS bien! su instinto do mujer y do
lCI'ffia UIl me dllrl\ una. indioacion más
¡;llgm'A. 'luO todas las suposiciones quo
yo podrin hac('r, E¡;pm'ollios !
NI) tu"oque ('sperar largo tiompo; aún
nQ h:\hia pasado Dl(:dia hora cuunuo 01
dl'l"~lldit'ntillo abri", la puorta d('1 galJin
... l(>, uidenuo:
-A'lui l·~\.¡' In soñora.
- y Killi Moustacho entró como un
hm'/v>3,u.
-Xo es ella, so dijo Gignnte i no 60
hllhl'iu QpresuJ-ado tanto 1\ SUfl'h' úl inte·
no;rltoriu, Uuiclll>abe, tillOmbnrgo'? El
clillblo es fll>tuto y In mujer lo os ml\s,
l~c1'() yo soy ml\s Ill>tmo que In mujer y
'jU!l el Jiablo juntos ~ ......
-Que me haL~is escrito! exclamó
1\ini ~!onsta('l¡~. luct;o que la ¡lUertu se
lnJ¡o ~l'1'ado, ti n;ula? ,.",.
-\-r~ula, n'~I>onJió friaménte Oigan.
t~, rl'~ulal,a d,,~apar~dJo,
-Vc~ul'arllcido ~" ... , con (Juo onwuccs
0_' ,'i"no) ~
L,¡ poLre jóven se torció los brazos con
U11n angu~tia ind~cible.
-Oh! continuó, mirad, Gigante, eso
quo u:lCois es infamo! Mo ho.blllis }lNllll'tido
uyudo. y protocoion 1. ..... á <¡ué
IJr"cio, Dios mio:", .. , y este es 01 CUlllIJlillli'-'
LI'J do vue~tras promesas ! ..... IIien
¡w) lo hal,ian Jicho, quo "uestra palabra
(-r:: yaun y qne hatia mili en ooilstitu irIl!
U ,. "lava \'u~~tra para tmtar de entor.
Ilecutov con mi sumi~ion , y que algun
dia nw harlai, tJ-aicion !
-,\h' ah! con (·tQ no
l' Ir vo~, y to,lo me afirma, todo mo
!'r'¡':! .l '1'10' ",1 rapto!' wis vus wismo.!
-Yo.. dijO) (¡¡gaute encogiéndoso do
1.')1111'1'0)0-. r .. m·ia ell'rimoro cn darte avio.
cm ji, So ,10 t'1ll1,ujartll á un oxtr\l.
.ll:O 'lu" ("OIllI·I'omoti~la mis inttr('st!s., ....
Yuwu~, HUJIO~! estás luca, hija mia !
-y b' JO aca~o cuales son vuostrus
)S~Ul"o)li pIunes y h1eia qué uhjeto infer,.,,
1 man'lllli~, y si la llt"nlitla. do Úrsuln
WJ e, u"cosaria á vue~tro ohjeto! ¿ !:Xi YO
i nv I]III'fl'ill hacer 0.1,> ella \lna o'bola~·a.
lo. \·ul·~tm~ iutrigas, COUlO lo habei:; he·
. EL MOSAICO.
cho de rof? "Ella, mi Ürlluln, mi Llanea
1>8loma sumida en la ignominia á que yo
lIle voo redacida! Oh! 110, no, Gigante,
vos soisrouy fuortoyyomuydébi1¡ pero
os juro. qutl no serll a~i!, ... ,. VamOll, continuó,
¿ qué quereis por tnl do que IDO la
devohais? So mo hu. dicho ......
-Siempre 01 se,
-So me ha {licho que 01 oro robado
nI señor de rltysaie, elllrooio de mi in·
famin, mi parte de botill, tratariais de
quitánnelo y que para llegar á ose objetO
me amenazaríais en la dicha de mi
hermana, rues bien! oso no lo tengo
<:onmigo, A,¡ui 6Stun los billetes de
banco, el \'11.101' de la casa, ¡'oyas, todo.
y oohó uu grueso euvo torio sobre la
mesa, diciendo:
-Tomad! Uealmonto eso dinero mo
quoma las manos y (lo~(lo que ho codido
:\ esu infornal tont~cion, no ho ,,"elto á
dormir: lle1'O ahora DlO silellcio Jo. parte (10 Giguntc.
-Pero que noeositnis, ontóllees? qué
exigis? ITabltJ(l! ponod "uostras eondiciones!
Qnó Ú que yo "Vllol"n á. sor bolla,
que me enjuguo 109 ojos y sonria ?
1'uos bion, sca ! "Volveré á empezar, sus·
piraré, reiré, ('antaré; ma Ilamará.n otra
vez la loca !\illi Moustache! Oh! no te·
mais, no me rubelaré, no embaraznr¡!,
vuestros proyectos con mis tOntos escrúpulos,
pero, llor favor! devolvedme á mi
hermana!
Es cierto quo Gigante nada tonia do
tierno y sinembargo, allesar suyo, ese
dolor tan sincormnOllte 11Un1.aute lo eon-billotes
do bauco que cubria.n In carpeta
do In mp88.
-Vaya! vaya! bija miu, munnuró el
negoeitmte al "erla salir, tus dientecitos
son uoma~iad09 débiles para quo puedan
murder mi acero y on cuanto ti. los ami·
gos COI! quionos cuentas, tus pasos mis·
mos me 108 harán oono<:cr, .. ". yer<>mus
si 8011 más temibles. Es ig\l.al, continuó,
1}(Jl\iéndo~e pensati,'o, el juego est4 cmpcZlldo
y wngo llordida lo. primera jugada.
E~ elaru quo sobro ose se misteriuso
reposa toda su esperanza, ese se es el
quo la ha enfurecido. contru mi r e~o le
es quien 011 el asunto do Puysaie le ins·
piró nquelloe eserOllUlos de virtud quo
no habria hallado sin dnda elln solo. en
su conciencia. 1'uos bion, so \'or.i 060 le,
porque sin duda alguna 110 llasará. el dio.
sin ir 1\ contarlo el caso.
Al tiempo de ltaoorse eSM rofloxioncs
habia cogido su paletó, <:u)'o cuollo dubló
cuidadosamento, cerró la lluerta do su
gabinote purticular, bajó las "ointe grao
dns de la escalera y despues con rápida
mirada inspeccionó la acera i dorecha é
inquierda. ]AS llliegues de un troje
negro se ~ngolfabllu en aquel instanto un
la galorfa. Joufroy y Giganto corrió necloradamente
ell seguimiento de aquel
trajo que le llUreció reconoeor y con dul~
<:0 sati~fa~"Ciun ,'inu en conocimiento do
quo 110. se hnhia engaiiado. Era ofectivnmento
Nilli .Muustucho que iba bablando
sola y siguiendo rápidnmonte la galoría
envidrierada.
Giganto la siguió con paso tranquilo.,
cllidlllldo de no adelantársele, para que
no cayese on cuema de su espionaje, .,
qued:hukso atta!!, para que no oyese que
10 segniu lo~ ¡lasOS; pero eso si, Q.U'Iltndo
do uo pordorlu de "ista.
x.
FUJICAL bE LEO:.''\',
movia; nsí fu¡!, quo rellpúudió con tma A la hom misma on que Gigante, Tei-elUocion
casi \"ordüdera.: non y el eorollell,'ritz se daban cuonta.
-Os juro que r,i ostuvi se on mi po- m(¡tualllento do sua medidaa tomadu!:!,
del' os la de\'olveríl\ sin condiciones, lenia IUb'Rr un conciliábulo de In misma
pero. ignoro absoluumonto:l. donde ha espeeio, en ea8ll. de la bella Aurelin,
ido:i parar. Conttlbnle don J osll de la Cruz en to-
Niui Moustooho, q\le 60 habin ochado dos sus detalles 01 rnpto de Úrsllln y el
á BUS piés, se levantó bruscamente. do la Piplliono, trnnsportada por él ni
-Está bieil I dijo, y pU&l:ito que sois demieilio do In sciiorn Lamouroul:; y In.
implacable, yo sé lo que he de hacer. fiel r(l~tcl, que como se reeueroR, no ora
Mi(,ntras fui stcill ¡iel á ntOtltras l)rolllo~ otra que la señora Jacquemin, uculta
sas, yo tnmbien os riorv! fielmente; yo bujo flquolllombre falso pura ilscapar :\,
hacj¡~ mal; pero bi era cubardo no lo en Inri brutalideb do su hijo Luis, le daLa
por mí sillo }>Ol' Ul"sula, I mprudollte! lluevas recionti!s de lu soñura de PUYI>aio.
creeis nCllSO tom:>rJno llllljor cogida, ro- -La scfiom condosa, deoiR, lloró mub:
indúlnola por st-'gunda "~'l ! Ad.ios! ro- cho 01 primor dia ¡pero ahorn la oalmu
Dlmt:io :i suh'urln; puosw <¡ue, hoyo dt,l Refugio 1111. descenilido sobro ellll y
matlalla, ó el otro dil', tenia que sor 1'01'- lIuolltras hermanas la -han alontadu y
diua al fin por vos que Tnllllchais cuanto consolado. Confin. on vos como todas
toca "uostru mano: poro recoNtad, Oi- nosotras y pono en vuestras manos 110
gante, r¡ue no fl,nuneio a la. Yonganza. solo su dObtino, sino tumbieu 01 de Olrus
So couozco vuestros planos ¡ mas 105 séres mucho mtls queridos, tules como
adivinaré, estml cierto, y Olilr.l "os y el 01 de su !Haridu y el de SltS hijos.
lugro du ollos tenod 6O¡;u ridall de encon- -El>tá Lion, respondió Aurelia : tengo
trarruo siempre. IIe SI\lo un fiel instru- '100 darlo nuevas in6tl'uceionos y "o)' i\
mento. yue;;tl"o y us juro '1 uo ns! mismo o .. crit.irle. E«perlld un poco, mi queridu
soré fiol onomiga y si por mí sola soy J acquomin, "lIis 1\ J[e,'arle DU carta y
débil, s(! bien eo dónde podró encontrar ouento con \'os llu ra docidirlu, en caso do.
apuyo. quo Ins (¡rdeues que \'oy 1\ onviarle lo
Rin esporar respue~tu do Gigante, sor- parozco.n demn.8illdo l1ulclles de aceptar ¡
prendido de aquol hlU8CO ('aUlLio 110. ontretAnto idus con J osé, que tambien
tonol snlió, sin cuidal'"e siquiera de los , tione quo dcciros algo acerca de "ucstro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO .
hijo y 1.'6¡t~ro que IR8 nIlO"{l.9 quo 08 ,'a á.1 tache ech:lndoso tl 8US pics, 110 sido codar
os Cllllilnr1UJ plncer. bart!{'; (101)(10 el primt'f paso on10. vla qua
Ext~ndi ó 111._ mano para d~.~l..oo.ir tl (Ion IIHI indicRsto, y '1ue te habia proml.'ti,to
Jo~é y á 1,\ senora J (1('ljIHllUnl y (!:Ita 60 seguir, he vndlnJo, me ho eontido débil,
In tomó y rll.mento la luz en hierro bajo la cunl mo 11(~ doblegado
los angulos do SIIS ciuceladuras. En aquul uurunto al10s ('n teros, mo cl':cusarin.!l,
retl'eto l'uC1\nta.dor todo hablaba i\. los m€' IK'rdonnria9! "Lira! e9 quo Ino fll8Ci_
sentidos ~(\licio;¡ameut(\ enervados: llero na! .\.lItO él no tengo voluntad propio.,
~Ha, p!ihda. y d09defiosll, indiforente!i ni fu(\rm, ni valor, ni concioncin., ni no.·
totlos los l'ofiuall1iontq¡¡ (la la riquoza, en- tlll.l Ah ! pero 0.1 fin he roto al pacto! lo
uo los CUl¡]OS pcnnauecia oomo exlrniia, ho roto esta mniinnll mismo y IlH.ra siemestaba.
reflol':ionando llrofundamente. I l1ro! Ile amena1.¡ulo:i. Gigantol me ha
En aquel momento cstaba !!Ola y po. atrQ\"ido a amenamrle! Ya tOlla urdan
dia dejar 8118 facciones al natural, por ('on él es imposible, y vongo !I, ti, Aurono
tener que represontar llUpel nlguno lin, tOU(l eutera. Ya no obedoceré sino n
simpático ú odioso. Ya no ora la lujosa ti, no I'SCmbllré lIino" ti, seré tu esclava,
Condesa de Montecristo, ni la cínica tu ¡wrro, tu iustrumento, si mo denlOlAurelia,
ni la an~licl\ señora ] .awou· Ye!!" mi hf'rffianal
rou:r, sino Elena. Pobro Elenn ! -Si to devuelvo á tu hermnna, repliC()
No runa comedia! Oh 1 frente serona, Aurelia COll la misma irnlllaoable sangre
bien puedes cargarlo con IIl.8 nrrugas fria, dosde mafiana me hams traicion,
llrofundas (10 tu incurable, do tu inmor- como ya me la h ll3 hecho. J esu9 mi~mo
tal tristeza i labios mentirosos, ya no te· fu·_' lH.'gndo treS \'eccs y yo no 80y Dios
nois no~siaad de sonroir ¡ojos trisws, como El. Crees ncaso q ne no te conozco,
que habeis Horado tanto, podois COllCO- alma (Mbil, corazon Yers!ilil1 Oh! 09
dor n la aridez de \'ue!,t'Ta dosespe1'aoion \'¡mlu(l, por un inbtante te orol casi fllerel
consuelo do una lágrima! te y te tenJi 1[\ mnno parll lomntarte ;
P ero no, de~grnciada I empiC7.a. de p(!1'() ma basta ello. experiencia, todavfa
nu~vo la miserin que te hns impuesto; no 1'~t;'8 madura para el bien, tU9 reso·
torno. do nuevo el antifaz burlon o indio ludollefl de virtud tienon tan poca con·
ferente. 'fu mision no esl-.1 cumpli(la! 01. sistoucin como poca depro.\'ocioll touian
vida tus dolores y llionsa eu los de los tus antiguos desordenes. Yo esperaré .. ..
otros ! -Espornr.\s I t qué esperarh ? .....
Un ruido de voces so oyo del otro lado -A que tu alma sin estímulos SO haya
(10 la puerto., prohibi(ln. en aquella lIla- omp!l.l)a,lo en I!~ angustia y el dolor i
fia na á todo elrunntlo; mas, r()conocion- esperll.r~ á que ()~n cl.lsosporMion teatral,
do Amclia el metal 110 voz do Nini Mous- en la cual todavfn no creo, lHlya venido
lache (lié á abrir elln Ini!l1nn. á ser un ~ufrimiellto trnnquilo y sincero i
-Que qucreis? pregunto friamente. esperar<: á que tu~ gritos do melodrama
Nini, extenuada por la emocion y por se hn)'an convertido en lágrimas silenla
rapidez de la carrera, se habia dojado ci08a~ ¡esperaré eu fin a quo tU9 prome·
raer, al entrar, en una poltrona. Esto. sn.s nrdienteH, oUJo 'I'ilsultndo ya se ha
l)regunta lo. hizo sn!tar. ,';sto, se hayan cambiado en obras efica.
-Qué es lo que quicro? Que mn des ces. Entónces y solo enWllCOs podrás
una prueLa del poder de que te jactas, ,'oh'or y acaso te a)'udaré.
devolviéndomo á ru.i hermana. Eso es lo -Ah Imo abandonas asl! Estoy por.
quo quiero! didfl! liJo nbandonns I
Aurolia so movió imperceptiblemente. Y sonriéndo amnrg:lmento, continuO:
Tu honnnna? vé á pedlrsela:l. Gigante. -Uas pensatlo &érianlOnto on 8Osto-
-Ah! no mo haLia engañMlo! es él! nennc? Tenias poder para h.~cerlo? .
91, sin duda, es ól ! poro IIlO ayudarns, no Ya ves quo dudas aún, diJO Aurolio.
es verdad, Allrelia? Me (lirás dondo la encogiéndo~o tIe hombros!
ha oculta(lo y yo misma iré a buscnrla, - y cómo no hnbia (lo dudar? Tl't
:i. arrancár .. ela i los raptores y ostn vel'l vien08 ñ mi, me promete9 una proteccion,
no l:t nbandonaré nos irémos juntas muy por decirlo así, pro\"idcncial, una proteclójosl
Oh! que Ye~gn.ná quitá.rmolo. cuan· cion:l. quo no podria compromoterse un
do la tonga aquf entro mis brazos, contra sl!r or{liunrio qua co~tase (¡n~camel1to
mi corazan ! oon 1)1 ¡lodor humano. fú doberlOS haC(lr
E sta s(¡plica apasionada pareció no ha· por mi; ..... milngros! no enouo.0tro otra
bar C(lnmo,-ido :1. Aralia., quien ¡llogan- exprOSlOn, porque ¿ no 05 un milagro redo
desdefiosamonte 8U8 labios y mor- parar todo el mal q!l? yo ho hecho, 8U~ '
diéudose 109 blancos Ilion tes, respondió: traeml(l:\ la cOJll¡)hmdnd Í('nuz do 01-
Tú has tenido mb coufiallza on Gigan- ganto, curnr n J n.cquomin do oso amor
te quo en mi, 11. élllues, debes pe{!ir hoy que le 1'00 el cornZOll ? ...... 'fodo eso me
apoyo V compasiou. Yo, por mi parte, no lo prometiste.
te oono1.co ya. -'fo lo he promotido, dijo friamento
- Ah! es \'ordad) exclamo Nini Mous· Aurclio.. Y bien ?
311
Cuando trato de avcrigunr el intore9
que to muev<" me Tf'~I)('nJl's con 110 '!(~
t¡ué wisioll qua te osta illlpllusta, to transfvrmas
cn un IlÓr casi ~nbren:ltural que
ha vellido:\ hwnr lo;¡ ¡lel'mlos (Iel mundo.
Dolirios! que yo ho ton ido la tOllterfn {le
crocr. Pero nllora ho refiexiom:ulo, tu~
blo.ncas alas IlOn caido, tu aureola ~e ha
di~ip;1llo y 1\0 ellCllontro ya sino uno.
lllUjCr como todas, como yo, mandmda,
envilecida, y 0I1161l0f9 .••••. ¡niro, (JuiercH
qllO te lo dign? t¡\ tnmbiell tiouc8, 111
mozclar te eo t!btllS intrign.s algl.lll objeto
6ocroto para 01 cual qucrria!:> b[\CCl1lLe
trabajar. Ignoro si (lSO objotos<:rá buuno
ó malo; llOro lo creo mulo, IJor(lue no 1)tl
haco tanto lnisterio sino ]lara lo malo.
Yo habia <:ons{'utitlo y consieuto aill\ !'n
asociarolo ti. esa obra i ]lcro en fin, JO
tnlUbien (¡uioro poner mis CQudiQiOll('s.
1.0 qua tú deseas, aWcho qucdó
convencida.
-Oh I ontóllce9 perdonadme mis {lesconfinnzns
y mili 1'O_
Devolvlldmela! Oh! no 08 cierto, Aure·
lia, quo mo la dovolverois?
-No, rosl)()ndiO Aurolia con firmcza,
ne lo la dovolvoré.
Nini Moustnche 80 irguió como impulsuda
por un r osorte.
- No, repitié Aurolia, no to la tlevol·
... eré ..... .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
312 EL MOSAICO.
-No me la dcvoh'crás? IX'ro en o~o yugada per cso acento sinc(>ro; mas poco
f·n~o ..... Oh! mira, mc hnrias pensar, duró o.quel mo,imionto y mirando ti. Au·
131' hnria:; decir eo~ as. ..... retin do fronte, c!(clamó con YOZ lIordo. :
-DHa .. , contestó "('sdt>¡¡OAAmonte Au· -DovuHvemo á. mi hennann!
l"i'lin, dll }l:l.rte tuya tollo lo lltw(lo oir. -Sea, ¡)Uos! gritó Aludia lo\'nnt:!.n-l~
ll(,s bien! Clltóllees t(l digo quo me doso; beberás ontónC(lS hosta bs heces
(In; tanto mietto como Gignnt(' y ann la copa de amargura quo quoria ovitarmás
todayia; porquo tion"" t~ntn. fuorza to! ... No crees en mi verneitln"OnUlso: ¿ podia adivinnr
que 011 01 mundo habia séres todoperdon
y todo abnogncioll? Oh! si, señora, yo
os creo, vos sois yeroadoramente lo quo
deeiais, lID monsajero celestial, baja(lo
dol ciolo para compartir nuestras mise·
rias, para sufrir con nuestros sufrimiento
... , IlUra. rescatar nuestras faltas. T..o
que hay de misterioso en vuestro modo
do vivir, no quioro saberlo: ahora estoy
ciorta de quo Úrsula cstará mejor deCeno
dida por \'OS que por mi; y yo que os
mnldCleia hace un instante, ahora 03
belltligo!
-'l'iones razon, dijo con voz lenta y
gravo la sefíora Jacquemin.
--_.... (C()1ltilluar6), ---
Cada CORRESPONDENCIA una do las palabras do r.~ta fraso ti. yer todo entero. Su J)nllre, S\l quo·
ony.) fria y cortanto COUlO una hoja de l"iofo padro sOlltado de 8ll1S á seis ante su PI: "JtL ltOS.UCO."
IIcpro. mesa de relojero, y la poquofía ür~ula Octubre 29.
Nilli Moustnrho (!chó una ojearla en onredando por el suelo como U11a Ilveci- SI:ROIIJ:S ,\.-:t·tRRt: \" c .• Neit:a_necibidos
d(>l"Iedor, como bu~('nll(lo lllln Ol'llIa eunl- Ua. suelta j y Luis, 01 pobre Luis tun tra· tlc u~tedes S lLW por tres suscricionl'1 en lo!
quirra, un cortuplumns, un cllchillo 01- bajador, tan arreglado, tan mnnnte, do l ritnC!'trcs 2, 3 Y 4. Está cubierto el ,·alor de
,·¡dado. parn echarso sobro Aurolin. quion ella dobia unn. eueuta tan terrible tres ~u~criciOIll.'IIlIl primer trimestre. Lc.>s en.
-No to hl do\·ol\·('ré, relJitió ésta por i\ su madre! . . . I \·i.remO'l las otr:Lq dos de~de 1'1 ntlrn('1"O 37.
la ruaHa vel':, bin pONor nada de su So había ocultado lB cabom outro lns ;\ I a~ tanle cm·¡arem08 á u.,;tcdes la suscricion
(alma. manos pam no \""er el ospectro ,-engad(¡r¡ que les corro;ponde.
-Pero. {ln fin, cuálos son tus titulos? pero Aurelil\ lo apar tó con violellcialBS Sr..~OIl \'ALt:STI~ JUttSEZ DI: Q: La Mua.
('Jn qu~ derecho 1110 quitas:t mi henna· mllnos y le dijo: necibidOllde ustoo. S 5--SO_
1.,1 ~ IJaro. protejcrln? y si yo no quiero -Mira y recibo el castigo do tu dudB; S.dOR J. TRISID'O ÁRASGO: Gir.m_Re.
11.'10 la proteja!!? }~ ~ fu hernlana ó lo. mía? eso es mi testigo, olla, cuyo hijo has ho- ciuiremO!! del señor Ponton lO!! S 4-40. Por
-Todas las mujeres SOIl mis her' cho perder y quo 110 tieno esporo.m:a Ile el correo c:ontesumO$ su earU.
t:.lo.nn~. salvarse sino por mf. }~sta es la madre do
-Ah! yB veo que '·RS á repetirme tu Ursula, lo oyos? porquo tú abdicaste ell
h:p:'l:l"ita 8ermon, poro yn 110 pegp, lo ella todo tu poder, Miéntms ibas de fies'
entielldos? Quiero mi J¡onllunR. tondrás I ta en fiesta, ohid;\ndoto do tí misma en
qUfl enlrogarnlOla. las orglas, ahogando la facticia dosespe-
.Fuerll do si, y con los labios llenos de rac:ou en olas do champaña., pasealldo
c~Jlllllla, so lIontó. tus cobardes dolores en car ro1.ne do doa
Au.relia la envoh·ió con UUA. larga mi- cnballos, ella, selltada on su hUluildo
rada, pero ql,é mirada! mirnda do como hogar, gastaba sus pobros ojos para dur
l'llSioll y do mansedumhro infinitas, y á Ursula el Ilan cotidiano que haco \"i\"ir
luego, como Nini continuo.ha sumorgidA. el cuerpo; ga~taba todos 109 tesoros do
en ¡¡U silOllCio 1I0no do sordo. rabia y do su corszon para darle 01 afoeto quo haee
o,lio, fnu á sOlltnrse á 1111 lado. vivir el alma ...
-Colinn, C'elinu, murmuró eon voz Por qu6 me hablabas tu de tus doro-
:l.I11nrgn y qU(ljo~n, l.1'or qll~ lllO atormen- ehos? Por qu6 me gritablls: do\'óolvome
ta~, l\l. t¡Uf' eres una de lua hijns do mi mi hormana 1 devu~lvomo mi hermana?
"lf~'" ¡Oll? No ho tllllido bnstantes pruo- Bsta sí puedo decir con mus rozon qUi!
I'Rr; quo sufrü·? ;Xo ho hmido bastantes t(¡: Ursula es mi hija. Su hija, lo oyes?
h;.(h·\g quo sostoner contra m¡estros eo- Y me la hn confiado á mi.
mun"" enemigos, l)ara I}ue tn misma á L'l. soñora Jacquemin inclinó gravequ.
iell ho clócogillo l)artl sah'arte, entro monte la c!lbeza. 1)e8puos, abriendo 108
tantilll otras que 8(1 to pl\rpcpn, ' ·engas á brazos maternales, murmuro:
!'"ll1er fOn mi camino una ¡,iedra do cs. -Celina ! hija ruia !
I -rijo·' '.ro. no mo h(l~ heril o, pohre jó. La pobro muchacha, vacilantv, eonfll-
'·')11, d (;Olli!JarQl"Ille ('on Gigan!e; mi co· SIl, no esperaba mb quo II,quolla IlUlaura,
raum hu rel,il,i,lo ya drmasia.los W'lpos aquella sofía!, y se lanzó sollozando ontl'e
I,ara qllo é .. to lo !lea sen~iblll. No. tú no sus brazos extendidos, y con la eaborA
Le L:J~ Il(>rido, pero ~I mo has ntligido ... npoyada wbre 01 hombro do la señora
1'I,!¡ ,.11" bieu, me bru-tn decir una ¡mla. Jacquemin, no IlUdo pronunciar sino os'
l,rI'. huc<'r ulla ~"'¡¡a ll~ ra harllrto cner á tn. sola palnbra :
mis J'i"·b pidi(·IlIIOllll.' p(>nlon por las du- -rerdonadme I
,1M IIIjllriQ~n~ que hns ronc ... hido, por los Do!;pues, yolvi6ndose con los ojos too
in.;ultos que nl:abas Ile dirigirme; pero no, do.vla llenos do lágrimas h4ciu Aurelin :
}lo1re almn, eseúrbamo, CeJilla, tÚ ores -y vos tarubion pordouadmo, Auremujor,
tu ¡o.nhplI diRtinguir rl tono do la lia. Ah! teninis rn.wn, oro. una pruo.
lUontim riol (10 la sinceridad, tn sabes ba muy cruel l.I. quo qucrinis ovitarme,
'"',"11'0 vacila la "01, t·ómo ~o bnja la D1~S y al mismo tiempo JIluy duIco I Oh! doaUllal'.
mira(ln; ll\les Lion, oscuclmme, jadme llorar! ullOra ya 110 tOllgo dudas.
l11II".¡lI\e .\' IIt1'i:"ctO de8})1Ios á creer quo y si me "olvieson, os pl"Ollleto rechazar.
mlOnto. , Ina ni punto. "Mirad, yo no po(Un sabor!
Niui hloustnche bajaba los ojos, sub· estoy tan acostumbrada al mal ! he vi.
S¡:ROR RI)(o:;- TOLSlJO: P¡'.JtO--MiI grao
cias por su. bucnos IiCrviciOE:. Le enviamos los
cuatro I'jrmplRrcs numeres 16 y 2S, mu una
suscricivll ooml'letll Y otra desde el numero 25.
Sr.S:OJl Tl ORTr.:;-SIO Fr.RRJ:R: QI!il>!M-Recibid()¡.
dI' usted S 3--00 por euentn de 11 El
;\I()f;8.ico " y;JO centavO!! por CUCllUl de " El
C~fll"()."
Do ustedes atento ae r"idor,
J . J . BonD,\.
ANUNCIOS.
COLEGIO
DE L,\ SAXTlSD!,\ TRIXTD.\ D.
l:'le¡'lllntel dew.ucaei"n continnarll su>' 11_
rea d ,o de ene....., de ItI~. ~n la casa ~;tuMllI
~t1 e>otll. ciudad, írcntc ! la igle!U1l de 111 En~
flama.
ECSTOQUI.\ C,\RRASQC1LW,
Bogot~. 1;; de octubre de 18,1. 12_2
FORO .
ne Dru~"lo 1'011111 Qferln que hire Cll ~l nr'm'
·rn ,'];1 ,le ., LIIllu.l1'·ac;Oll.M D,i~'l ,i mis (O·
",;«,nte. qu~ ~ fine~ del m~8 en cut!«> me ~U'fn.
tan; dll e_te lugar, y qUIl por el mi,mo ¡,e. ho
'lue<11l di,uelta la ÁII""eia de .. Angulo y NI,'
arI1'IO ~ qUI> liltimamcnte habia e~tado r. mi
'·R"",.
Doy hu m~~ expreF'i,'u gracio$ ~ llls~tsonas
que me hl\u honrado con .u confianza. Ofl1'<';ll1'd<
1n1o pouer :1. 6U di~poBic¡Dn en 1& eiudll'] de
l'<'>l'n.ynu, y ,11011 que ti~,u.'lleuenros pcntl;entea
(!(>u 1:1. "¡¡,enrio, les bUl,lico 6e sirvan urreglnrl .. s
el! diclm dudad.
Unr~, llgoato }.Q do 1811.
).[IGI.'EL W. A:tGULO.
UrPRENTA DE ,. EL "lO~_\ICO.~
--_....- --
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 39", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1871. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093038/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.