Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l.
AÑO !l. Bogotá, 3 de Diciembre de 1872. N¡;M. 16
EL MOSAICO.
PERIODICO DE LA J UVEN TUD, DESTI NADO EX CLUSIV AMENTE A LA LITEl/. ATURA.
&22._
GO¡r¡:T1HHD9: I Dile, que quiero 001110 vos morir: lIoNg.
110 de fuerza, do valor, de orgullo, de ,'iri-
El ÁguiliL MAJlllF. I.AIUU.... •.••. 3Gl¡lidlld Y do lozo,ula.
1::1 Cuerpo ele S. Ambro.io. CRll.\ n C'\'I\'TU. 36] Dilo, que la \'cjez de los planto.s uo In
El TelCJIoollio. 1'on )1 ~1I.u!A So~-J.\ (;,w. :162 \'oliÍ yo, )ti la uecrollitud do los {\Il-hecho
en Milall ucl cuerpo de Sa11
Ambl'orliO, obispo de CHt ciuclnd.
l\lilan,12dc agosto ¡]l' 18.1.
Gcoo'·c"1l. Al.I'01'180 KAnn .......... o ••• 3&1 cinnos.
El Agll!l.C('ro. JO~I> (;0:;1..\1.0 nQI.I)'\:;~ .. 3<:7 Dile, {IUO mi alma es grande y fuo r to, 1IIousc¡¡or:
Canto Z,Uico . . Fu.II'E r.IW ~:Z 1)1: IJIII¡¡U .. aGS mi cucrllo débil, herido y 1I01L0 (lo lIlul- Son tun ral'ns Ins ocasiones de rego-
AuundOll ................ , ............. 3GB estn~, " (·ijo IHlrn In j~le~iu, que no os parecer. •
. DIle lJue en nn memona !'Olo ~ Sil ma' l extruordiuurio quo purtitjpe oon \'05 dD
J~slud rmdo eulte, fi ~u poderlO cscln- In al('~du d(· llue~tra ciudR(!; y1\ lIabrds
\'11m!. t'omprtllltlido que me I'diero al dcscnbri-Dile
que en mi memoria solo ha\']u- 11Ii('uto (1\.1 1;1I(!r¡,O do mil AmLro~io. :EsHa
salido ya el número gar para su nombre, y ('n mis J¡,Lios, k l;allÍJ 110 tS solamcnto el patroJlo do
t t yen estos 15 di as sal'" CllltO ¡Jara su omnipotencia, en .mi boca nUl'stm jglt~iu do Milan, sino tnn,bien
d á I ' 't' t palabras de su grandeza, en mi cornl.on uno de los m~s gralllles dodores do la
~ a UI I ~a en r ~g a que I do fuego, pod('r de mOI;r con f~! iglt'~in; y !>I1L.:-i", 1Il0nseZlOI', eunnlo con-
LA REVISTA DE BOGOTA.
cierra el primer ano. Dilo quo aute lo. muerte lilO !>onrein\ tribu~'ó fi fuudor y organiwr lPs iglosias
En ella terminará la pre- y t\.lltO la etornidad canlar\l un himno á ,Il' 103 paiscs 11ue fOl'man noy ,'ue_~tl'l\
ciosa novela nacional del ¡;U a!abanza! ..' qu('rida t5ui1.D. l'errnitiumo daros algu-señor
don JOsé Caicedo DIle, 'luO el eS¡llntu de nn alUla linee llOS ¡lOl'mcnorcs.
" tiempo me conduce :\ su lo.do, y In mate- San .\.mbrobio, nacido "n Trt\'cri" do
ROJas. ria me detiene bajo el peso do ¡;us cnde- lal; (ialiu~, I.'l'a Pl·efedo de Milan a 111
~S á 1 A t D(lS f(!rrcns. mUl'rto del obispo AU7mUoun,,t,o , I¡Ue ~'O muera d o tClllO' , d e elln~alll"l-(; ('¡1Il0{'c1S perfectamcnte, menseiior,
(", ... b 1,,.,,dondc-id<'6(¡oílOtonn'-nto, tatiga: aonque 110 enC\tl'lltrc 011 (11 hom- '111 llal>tor tau S'Illto fu~ Ambrol>io: dubo
1_ A. I brc nmiot:td, eu el tieJllllo gloria, ('11 la limitarll'(', por lo tanto, :\ hablar do BU
tierra ~n asilo, 011 cllllllr un abrigo, ni wpulwl"a. 1:laiio 3"'G habia acabado l!l
Una. vez marchaba. por (!I fOll,lo de CIlla \'Ida un hogal'. ba~ili('a Illllurol>ianu " ~catin 110 I('nor
uu profundo , nlll', cu:uldo nlb en lonta.- }ley de los roladores ! rt'Ji{lllin~ de l!1:\rtircs p:;ra t'olloagt'arla"
Danza. sobr<, la c6"pidc ne\'ada do utla AYIlj{a quo 113'1 dt'scclldido th,~{lc lu ]\0 i
A\"o do los siglO$, la (lijo j roy omni* onmedw do In solodad. ( "¡{t,~ au¡f¡I.I,; (!t.!rmOMJ ) y escribi\¡ ¡i tóU
pOUl11 to dol eS}lRcio que roden IGH plnuo' M.II\ lH,l..\lln.1. h,-'rmnna l'[ar<'e!inn (Jlle quoria sel' onto-tas,
l!i á \'05 lo (18 dndo hablnr con Dios, ...... l'rlulo IHljo ('1 misma altar y ni ladG do
dile que nnsio lloglll" hastll. Stl imperio, I(~~ sant,..'1I m(,rtir('s"
imlllúralo en mi 1l01l1bl"O 01 podel" da EL CUERPO DE SAN AMDROSIO. ]O:n ,-,fúctG, CUII(lo lIlurió en 397, BO lo
,"alar como tú hasta (!l. puso terca (lo los d08 santos, y luego la
?ile., {IUO ya le!lB'0 hastío do mi pero- He aquí la. enrta. que Ct':sar basilio!! quo Fe llamaba olUlll'osinna por
grtnaCiOll en la "Iua , y quo le ruego I¡ue e '. '·h'.' ,_. "\¡ , (\1 nombre dol quo la Jlabia ('difle~d(),
mi trabajo y In misioll fi (¡uo mo enviaba I ~nt u e sel l lÓ.~ IJlOn Sello.1 : t\l - Hogó;\, scr la Lnl;l\ita de enn Ambrosio.
sobre lo. ticrrA, concluya l)ronto llllllod a cer ca del dcscu bl'lIl11cnto Serin largo Contaros todos los cawbios
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
362 E L MOSA.ICO.
que 111\ Rufritlo ('sta ¡gloaiu con los <1e8-' llUCS, proceuor 0.1 reconocimiento do lt\S obstante ocupais vos soln. :ror compnsion
grolcindos nCOllt('cimientos por liuO ha roliquin~. ti. UII ~entimillnto dol cunllluda IlUodo do.pasado
IIllostra ('iudu<1. ]H!.tame d!'ciro$ 1~1I la lardo del 8 de agosto 80 hullo.- ros idea, tl'unquilizndlc: algunos soniquo
el nlio d" tia,j, 01 arzobispo Alljilbcl'- han prcsonÜ'lI mOll soilor 01 arzobillpo, 01 dos do vucstl"n harpa, esta nochf', cefea
to la reedificó y COlllltnt}O \11\ magmfico cloro do In unsilica, la municipalidad y do h ventalla donde uMStumbrnis cunaltar,
COII 01 frontis (le oro y cillcolndo, In comiaion nrtisticn y R)'quoolójicn, y te lnr, baslur(m par¡¡ vohorle la ,·iI1n. Proque
fu é lino (lc los monumontos IIl~S an· lll'OOOdiú á 111. apertura do la UI"IIR. ciso es ser ilU,01l9I1tO, direis, paro osar
tipuos y curiosos de la plnlerla do la Se la hnhill flisludo dellloliolldo la an- dil'ijirmo semojanto súplica. Pues bion.
Edad M'::dia. l~~to :lllur ~~tub!l. y Cota. ¡ tigua Iliurallu. Se 10vanto'l In cenauuro. si soi'iora, un illsOllsnto es quien os imlodfwia
eubiorto por \In uosol do lloros, .1", 011 modio do la más profulloa adUli· Ilion j pero esto IJobro loco es un hom-
80sloni,10 011 cuatro columnllS do pórfido. racion, so "ieron aparecer los Iros es· bre do hOllor Ile q uion nuda deheis temer,
n ajo el aUnr colocó inmbien en una urua i¡lIolotos intactos todn\'ia. l.os lI'es or:i- plles 01 respeto 11110 10 ill tlpiraitl oxcedo
do pórfido los hl1eso.~ Jo los Ü'08 5antos, neos e"taban nI lado dol Norto)" en Re· en mucho á su IOC\L1':I."
quo sacó de otm tumba do mármol en guida los hucso~ Ji!:ollUcstos dc una ma- Esta corh que Ilovó ¡\ Oinebra mi fiel
que ro¡losub!Oll. ('omo entol1('('S se dis- llora ordenada. Uua fuonto 11e ngua 11\1- Raimundo, á In. hera de! correo, ~c cntropulaban
y so robaban las rt,li(luia~, An- r,l r limpia lo cubritl todo, sin que sea gó inmediatllll\eute por el tlireclor do
gilberto enccrro la \l\'nu dcntro do una p Jsible odivinar (:(¡mo 01 agua ha podi- oorl'eos al lacayo do la llrincesa. Gran(lo
Bólioa muralla do enl y ladrillo. do I)(' nelrnl' hu~ta olle So tapó do uue· em. mi illlllUcioLlcia por lll\bcr qu(l recibí-
DesC /l pUC S tlo habol" sncado el Ilgua, que dia, y ningun movim'ícnto so notó en
yor do <,¡;ta iA"lesia, pero esto no ~c 1m- bO COihC'I'\'a, se extrajcron los hue"os lo. casa dUl'iluto las pocas horas que
lúa a\'origuado jnUlas. quo ('11 seguida se rounit\ro n paro foro 1mdo detenerme en mi obsorvntorío;
Ko pocas \ C'ces liO traM de snboJ'!o, llIar lo s tros osquelotos. }~n el intorior porque m i lIladre había oonvillado 6-
pl'ro sil'lllprO l I1U.\' huenas rn10UOS Ó un no so encontraron iuscrip(·ionos, ni me· comor aqu{\! dia ti varias per,;()nas y cr.!.
gran rcsll('to habÍ1 pormenores iuútilol\. Biou eomprcndois movor la curio:,eutimiento foliz.
que llfLbia sido sacado y trasporteHI.:> :'t niLos encerrados ell eSa urna. Las cam- JI Se habló del ¡:,rran nó'mero 110 .injeros
Vrnncia, (¡ Imponiendo quo ul'\:u us 8e panas de la ciueJad nnut\crnron e~to qno llenan In. I:;uizn, de lo. dificultad do
hollarian ulH sus seniZfLS. ocolltecimiBntO, y los mismos diarios im.! proporciouorse alojamionto, y de la nece.
En 185 i .01 :Empern~lor do Austria .i- , 1)10 3 ll0 so atrevioron tt insultar consusl sidnd en que se hnbia visto un p r íncipe
81t6 esto pals quo habLa do })ordel" poco burlDs la pública alegríD. El Santo 1'11.. ruso de pa~ar lo. nocho en su cocbe.
dospuoa. Eutro ouas Hberahdados, asig- dre, nlstruido por un tel~g!1l.U1a, respon- -Creo hnlJer encontrado esta manana
uó "\"ointicinco mil fruncos anualos para dió con vi\'as felicitncioncs, invit'lnde- un osilo pura este príncipo, dijo 01 soñor
In ropara cion y COUsof\'llcien ,lc la iglesia nos almisllIo tiOlpO á rognr por la paz do llonstetten. Al coutar su rulleccion á
do suu Ambrv~io. Entonces filé cunndo de la iglesia. la amable hospitalario. condesa B r .......
comen1.v :\ t"E:~to.ur:\rs(\ln y 11. vel\'llrscla:\ Ulllos :\ nosetros, mOllsofior, con osto hi:>:o mo.rclulI· ¡\ un eria(lo p:l r ll informarsu
pr imitiva forma, suprimicndo todo 10 oLjcto. ]~spnr ci a entro "uestros amigfls se {lo la lojitimidud del principe; porque
quo el mnl gu~to y falta de CO:lOCLlIJieu- estu buclla neticia, y pormitidme bO'1 muchas voces "i'lncn nlgunoe do contratos
arqueolú¡;ieos 11,) habLo n ngrl'ípuco. ~aros la mnno con el más llrofunuo bando; y despuos mo.noó ofrooorle UI1
Aproximálld o~e las refacciones al altar rC"llcto. pabl.ll1on da los quo dau (, los jardines de
mayor, quiso eVIIQCcrse lo qUi' se halla· Cr.S.HI CA'Tl'". su quiula.
ha realruentl' d4·bajo. ]~n eft'otu, 1:;0 ('a\"v I - Es 01 rasgo do \\110. b uena compa-dl'tm
s del ol t.u·, ont'·, 11 .. $ do.~ (' IUtlmas ,., tnota, dijo yo. ¡ OjaH enouentre In re-
IJOsterioru do p('I'íi,I", y 'e Jc",-,ul>riu cempensa en un hu~sred amable!
\lIla tumba do m:i rntVl COI\ nlgullos res· EL TELESCOPIO- - J Tato j So mo oh'¡dnba dadros qUG
los tlo huesos, dicllto.!:I y polvo luczdado I'OR ~IAD.UU sonA G.~Y. la condesa Dr ...... sllbo tooa la histeria
con al¡!unas moucda~ del Uajo lml){'rio de los habitantes do la quinta do liyron:
y 110 lo~ reyea bftl'bul·o8. bo kUpUSO que \C"lItinul\~ion.) es una \'crdadora no\'ola .
.::~ta era Cll la que hnbioll ¡;Lllo enterra- HI. - i Ah! ConUdnosla, dijo mi madre,
Ilostos ~allto,. y de la Ilue lQS sncó el ur afect.'lIIdo to.nta euriMillad euanta ero. h\
r.obi~po AnjillJorto poro durlos una A una extrnvngnncia 9iguo siempra impaoioncil\ quo loia on mis ojes.
seJlultura lilas ('em ,'niento. ! otra. Mo habia entregado cen hlllta fo· _ Por 1I\i parte os perdono lodo to
.EI\ S<'gUitl4\$0 (:n'~lJmJ una gran ut'- gesidad ti U1la Im~ioll por un s(:r cl\8i que conciorne {L la "lejo, afiadió Alborto;
Ull do rúnulo col,wuda Ilreeiosnmonte idoal, que yn no Jl endia do mi lletenl,)r pero tocanto á la hel'lUOfla i·ál'lma .... ,.
debajo 1101 alt'lr euh'~ la tL o.;uatro colum- SUb Jlrogrc~o;. La d'isereoion do IIIc1,clar- cuyu Llomlll cabcllcr:t no~ recuerda tan
nllS y cncel'l'II{la en una lIlurnlla de mo en los intereses Ile una familia total-IAlo \'iyo bll heroinns dl,)! uorla ......
IJdrill"a. Neso:ros caloulamos dOMlo lue· mOllto ol:trniil\ llarn mi; la iuoouvouieneill -_ I::sa herlnosa T!lrtam, coutestú el
go quo los OU()rpOS do ¡os tres SlLIItO¡; do !tablar t, una mugol" u:nda ni siquiera se SOSIJccha; el te· cionó un brillouto onlaee, i cuya solam·
¡lUrte, nos lmllllLnmes cu los .tiew]los de mor, en fin, do sor t<'lliol\ 1)01' ridiculn nidad faltó lJOCO ]lara scr IUuy h·!tgioll.
as más cllcnrnilfLdu& IJCl"socucioll"'; ccm· mi pnsion aI\lOrO~n, nodn ¡mdo d!'s\'iar. - AIgun ri\"al mal humorado, replitrala
iglc;,ia y qucriumos esporor uno me llol PrOJoClo do c~cribi\" las ~iguioutos có .\lho1'IO, quo '1l1i50 ,lisputnr la uo\'i o.
ocasion solelllno, como la ills!alacioil d cl linans ti 10 I)rincesn Olo\l"sky: ;\. pi!>tolotazos,¿ no os o~to?
arzobispo, \"ul1lta lt\ lJOZ fa la iA"lu in. "Seiiora t El estado on que os halU· -i Die!! mio! i Qu~ fn~tidioso csti
i5in emLalgo, lo~ trabnjos Ill'anzo.han )- bais lI)"er cau~a UlIo. inqniotud mortal:l Alborto COI1 su mallia do q\LO re1' a dh·i·
todo so }¡abiu IJrepm'ado pora la ro co n9 · UIl hombrc ¡lile uo cenoeoie, quo tal \ ·Cl\ unrlo todo! Contestó mi madl·o.
truccitm dol altu mayor. So deterwinó, I nuuca conoccl"Cis y CU)"O penfllwiento no i Cuá'.lto agradeci esta r eil exiou !
362 E L MOSA.ICO.
que 111\ Rufritlo ('sta ¡gloaiu con los <1e8-' llUCS, proceuor 0.1 reconocimiento do lt\S obstante ocupais vos soln. :ror compnsion
grolcindos nCOllt('cimientos por liuO ha roliquin~. ti. UII ~entimillnto dol cunllluda IlUodo do.pasado
IIllostra ('iudu<1. ]H!.tame d!'ciro$ 1~1I la lardo del 8 de agosto 80 hullo.- ros idea, tl'unquilizndlc: algunos soniquo
el nlio d" tia,j, 01 arzobispo Alljilbcl'- han prcsonÜ'lI mOllsoilor 01 arzobillpo, 01 dos do vucstl"n harpa, esta nochf', cefea
to la reedificó y COlllltnt}O \11\ magmfico cloro do In unsilica, la municipalidad y do h ventalla donde uMStumbrnis cunaltar,
COII 01 frontis (le oro y cillcolndo, In comiaion nrtisticn y R)'quoolójicn, y te lnr, baslur(m par¡¡ vohorle la ,·iI1n. Proque
fué lino (lc los monumontos IIl~S an· lll'OOOdiú á 111. apertura do la UI"IIR. ciso es ser ilU,01l9I1tO, direis, paro osar
tipuos y curiosos de la plnlerla do la Se la hnhill flisludo dellloliolldo la an- dil'ijirmo semojanto súplica. Pues bion.
Edad M'::dia. l~~to :lllur ~~tub!l. y Cota. ¡ tigua Iliurallu. Se 10vanto'l In cenauuro. si soi'iora, un illsOllsnto es quien os imlodfwia
eubiorto por \In uosol do lloros, .1", 011 modio do la más profulloa adUli· Ilion j pero esto IJobro loco es un hom-
80sloni,10 011 cuatro columnllS do pórfido. racion, so "ieron aparecer los Iros es· bre do hOllor Ile q uion nuda deheis temer,
n ajo el aUnr colocó inmbien en una urua i¡lIolotos intactos todn\'ia. l.os lI'es or:i- plles 01 respeto 11110 10 ill tlpiraitl oxcedo
do pórfido los hl1eso.~ Jo los Ü'08 5antos, neos e"taban nI lado dol Norto)" en Re· en mucho á su IOC\L1':I."
quo sacó de otm tumba do mármol en guida los hucso~ Ji!:ollUcstos dc una ma- Esta corh que Ilovó ¡\ Oinebra mi fiel
que ro¡losub!Oll. ('omo entol1('('S se dis- llora ordenada. Uua fuonto 11e ngua 11\1- Raimundo, á In. hera de! correo, ~c cntropulaban
y so robaban las rt,li(luia~, An- r,l r limpia lo cubritl todo, sin que sea gó inmediatllll\eute por el tlireclor do
gilberto enccrro la \l\'nu dcntro do una p Jsible odivinar (:(¡mo 01 agua ha podi- oorl'eos al lacayo do la llrincesa. Gran(lo
Bólioa muralla do enl y ladrillo. do I)('nelrnl' hu~ta olle So tapó do uue· em. mi illlllUcioLlcia por lll\bcr qu(l recibí-
DesC/lpUCS tlo habol" sncado el Ilgua, que dia, y ningun movim'ícnto so notó en
yor do <,¡;ta iA"lesia, pero esto no ~c 1m- bO COihC'I'\'a, se extrajcron los hue"os lo. casa dUl'iluto las pocas horas que
lúa a\'origuado jnUlas. quo ('11 seguida se rounit\ron paro foro 1mdo detenerme en mi obsorvntorío;
Ko pocas \ C'ces liO traM de snboJ'!o, llIar los tros osquelotos. }~n el intorior porque mi lIladre había oonvillado 6-
pl'ro sil'lllprO l I1U.\' huenas rn10UOS Ó un no so encontraron iuscrip(·ionos, ni me· comor aqu{\! dia ti varias per,;()nas y cr.!.
gran rcsll('to habÍ1 pormenores iuútilol\. Biou eomprcndois movor la curio:,eutimiento foliz.
que llfLbia sido sacado y trasporteHI.:> :'t niLos encerrados ell eSa urna. Las cam- JI Se habló del ¡:,rran nó'mero 110 .injeros
Vrnncia, (¡ Imponiendo quo ul'\:uus 8e panas de la ciueJad nnut\crnron e~to qno llenan In. I:;uizn, de lo. dificultad do
hollarian ulH sus seniZfLS. ocolltecimiBntO, y los mismos diarios im.! proporciouorse alojamionto, y de la nece.
En 185i .01 :Empern~lor do Austria .i- , 1)103 ll0 so atrevioron tt insultar consusl sidnd en que se hnbia visto un príncipe
81t6 esto pals quo habLa do })ordel" poco burlDs la pública alegríD. El Santo 1'11.. ruso de pa~ar lo. nocho en su cocbe.
dospuoa. Eutro ouas Hberahdados, asig- dre, nlstruido por un tel~g!1l.U1a, respon- -Creo hnlJer encontrado esta manana
uó "\"ointicinco mil fruncos anualos para dió con vi\'as felicitncioncs, invit'lnde- un osilo pura este príncipo, dijo 01 soñor
In roparacion y COUsof\'llcien ,lc la iglesia nos almisllIo tiOlpO á rognr por la paz do llonstetten. Al coutar su rulleccion á
do suu Ambrv~io. Entonces filé cunndo de la iglesia. la amable hospitalario. condesa Br .......
comen1.v :\ t"E:~to.ur:\rs(\ln y 11. vel\'llrscla:\ Ulllos :\ nosetros, mOllsofior, con osto hi:>:o mo.rclulI· ¡\ un eria(lo p:l r ll informarsu
primitiva forma, su primicndo todo 10 oLjcto. ]~spnrci a entro "uestros amigfls se {lo la lojitimidud del principe; porque
quo el mnl gu~to y falta de CO:lOCLlIJieu- estu buclla neticia, y pormitidme bO'1 muchas voces "i'lncn nlgunoe do contratos
arqueolú¡;ieos 11,) habLo n ngrl'ípuco. ~aros la mnno con el más llrofunuo bando; y despuos mo.noó ofrooorle UI1
Aproximálld o~e las refacciones al altar rC"llcto. pabl.ll1on da los quo dau (, los jardines de
mayor, quiso eVIIQCcrse lo qUi' se halla· Cr.S.HI CA'Tl'". su quiula.
ha realruentl' d4·bajo. ]~n eft'otu, 1:;0 ('a\"v I - Es 01 rasgo do \\110. b uena compa-dl'tms
del ol t.u·, ont'·, 11 .. $ do.~ (' IUtlmas ,. , tnota, dijo yo. ¡ OjaH enouentre In re-
IJOsterioru do p('I'íi,I", y 'e Jc",-,ul>riu cempensa en un hu~sred amable!
\lIla tumba do m:i rntVl COI\ nlgullos res· EL TELESCOPIO- - J Tato j So mo oh'¡dnba dadros qUG
los tlo huesos, dicllto.!:I y polvo luczdado I'OR ~IAD.UU sonA G.~Y. la condesa Dr ...... sllbo tooa la histeria
con al¡!unas moucda~ del Uajo lml){'rio de los habitantes do la quinta do liyron:
y 110 lo~ reyea bftl'bul·o8. bo kUpUSO que \C"lItinul\~ion.) es una \'crdadora no\'ola .
.::~ta era Cll la que hnbioll ¡;Lllo enterra- HI. - i Ah! ConUdnosla, dijo mi madre,
Ilostos ~allto,. y de la Ilue lQS sncó el ur afect.'lIIdo to.nta euriMillad euanta ero. h\
r.obi~po AnjillJorto poro durlos una A una extrnvngnncia 9iguo siempra impaoioncil\ quo loia on mis ojes.
seJlultura lilas ('em ,'niento. ! otra. Mo habia entregado cen hlllta fo· _ Por 1I\i parte os perdono lodo to
.EI\ S<'gUitl4\$0 (:n'~lJmJ una gran ut'- gesidad ti U1la Im ~io ll por un s(:r cl\8i que conciorne {L la "lejo, afiadió Alborto;
Ull do rúnulo col,wuda Ilreeiosnmonte idoal, que yn no Jlendia do mi lletenl,)r pero tocanto á la hel'lUOfla i·ál'lma .... ,.
debajo 1101 alt'lr euh'~ latL o.;uatro colum- SUb Jlrogrc~o;. La d'isereoion do IIIc1,clar- cuyu Llomlll cabcllcr:t no~ recuerda tan
nllS y cncel'l'II{la en una lIlurnlla de mo en los intereses Ile una familia total-IAlo \'iyo bll heroinns dl,)! uorla ......
IJdrill"a. Neso:ros caloulamos dOMlo lue· mOllto ol:trniil\ llarn mi; la iuoouvouieneill -_ I::sa herlnosa T!lrtam, coutestú el
go quo los OU()rpOS do ¡os tres SlLIItO¡; do !tablar t, una mugol" u:nda ni siquiera se SOSIJccha; el te· cionó un brillouto onlaee, i cuya solam·
¡lUrte, nos lmllllLnmes cu los .tiew]los de mor, en fin, do sor t<'lliol\ 1)01' ridiculn nidad faltó lJOCO ]lara scr IUuy h·!tgioll.
as más cllcnrnilfLdu& IJCl"socucioll"'; ccm· mi pnsion aI\lOrO~n, nodn ¡mdo d!'s\'iar. - AIgun ri\"al mal humorado, replitrala
iglc;,ia y qucriumos esporor uno me llol PrOJoClo do c~cribi\" las ~iguioutos có .\lho1'IO, quo '1l1i50 ,lisputnr la uo\'io.
ocasion solelllno, como la ills!alacioil d cl linans ti 10 I)rincesn Olo\l"sky: ;\. pi!>tolotazos,¿ no os o~to?
arzobispo, \"ul1lta lt\ lJOZ fa la iA"lu in. "Seiiora t El estado on que os halU· -i Die!! mio! i Qu~ fn~tidioso csti
i5in emLalgo, lo~ trabnjos Ill'anzo.han )- bais lI)"er cau~a UlIo. inqniotud mortal:l Alborto COI1 su mallia do q\LO r e1' adh·i·
todo so }¡abiu IJrepm'ado pora la rocon9 · UIl hombrc ¡lile uo cenoeoie, quo tal \ ·Cl\ unrlo todo! Contestó mi madl·o.
truccitm dol altu mayor. So deterwinó, I nuuca conoccl"Cis y CU)"O penfllwiento no i Cuá'.lto agradeci esta reilexiou !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MO S AICO . 363
- En YOJ:\lad, que pllTiI ril'nlcs est:l- tr~rín en di8ro~iciou de ponerso on ca.¡ (lío ...... ¡ Ciclo!;' ...... ..: EJ ella ? ..... Con
mos ! ...... La l)Qurc jó\'on. que hnbiallo· millO pll,l'fl. rounir~o á ellll. os!!. lit.'¡{undll \'i~!ulUbro no so haunu
gfido 11000 1l1\l{'S:\ l'olcl'sburgo, no SU](ll --¿ l)OI!r:lso permitir, (';'II:c]nm(;, que, rll~rinmLo mis ojos? ...... 1 Ay, nias! ..... .
yer 1111\11 que ftlus antiguos nmigos do 8U ¡'uoh'" ri. poder de e"te loco fm'joso? &lllloju el csunL/,ido t1ul truuno ...... ;,:-Oo
till, 011 cuya casa ,'¡via. La cOllllcsa Xo- --¿ Qu.· l!u('f('ig? Es su mujer, COII- so ropdir.in los rcl.irupagos .~ ...... y vl;cl-
" arior fll'l'(lgl6 o~to matrimonio on grnti. tc~t(J 01 s~ñor do 13onstot101l j y si los vo:i ~uLllirmo 011 una cs:>ccio \le abutitud
del que lo hnbia fijado iL ellu. on HIl- hombres (Ielarto atirnuHI qne esti ~aIlO, miento ~(>!m·janto al e¡lIo sigue o. la ficeia
y hedlO duofill de cuantioso~ bienes. preciso Sl'd...... bre ...... l'('r,¡ (lf~cto, ima¡;:in~, de UII arreYa
~o hnuri:l guardado (lo presontur á -iNunca! nunca! r0l'lic¡ué con fue_ Lato ni CC'L'ebN ...... P,'ro, el firmalQonto
6U sobrina alguna pCl'bOlIl\ quo p\I((iose go. Todos sabemoll lo qllo es UlI loco so enci"udo do IlIHl\'O ...... y yo oxclamo:
dibtraerla do dar bll mano al pl'iatipo curado .. Es un enfermo Ul"bilitudQ por :;:í, ('S ella ! ...... ¡ Con su har[lA !., ... .
Olowsky. Esto si que t'S un \'orda,luN IIllI ¡;angria~, quo tan solo aguarda 01 .\Irxin:t. arrrostra In tempoHo,cl para COII'
ttll'tal'o hasta ('1 alma, aiíndio olsolior (lo recohw do BUS fll"r~as 11IH'U recaol' on ll-~tal·nIO ...... COlllpadoeo :i f'ste polJro
Uonsteton, diri¡;iéndoso it .\lb('I'to: adi- sus frenHicos a~'('I"~OS. ~L nsc:;iUIlto os d('~collotido ...... ¡Ah! ('sto mo'ncntc do
" inad lo que luzo al salir Jo In mi.:;a bU lIIonomnula; si ,'ucl"o :i \-erlll. 1\ I1n- li·]j"idlltl me r.'~tituvo la ,·ido. "
n upcinl. tnr.', yo lo digo. No quioro más prlloba r me ahnlUlon': K na verdadero delirio
-j Ay! j Dios mio 1 lile lmccis ('s- do 0110 quo 01 torr tubkú'l':io do las con~o- '1'ri"to, descorazonado, ti \-i~tn do e~o eie- Mi cnrta cont"uia IIn sin fin ,le cosas,
('ueneins do aquel te r r iblo suce~o lo 111111 lo opaco (1110 esp'leiuba sus densu~ ~om- ]lcsadas pam refe'riuas, pero IluO dl'biall
mandado el "iujo :1. Suiza . E l doctor bras por nmhas ribems del lago, quedé'- inter~sur:i Aloxinn, aunque 110 fl(f',o
Coindet que acuua do S(,I' llamado a mo ah~or[o en mi~ pCUS- do"o la (':l,h"za, cn b lI~ttluelll" lI11tl.JlOl'
do Sil dOlJloociu, y quo ln onto ~o eocon- po~a .\lexin3. - .\.c':rcomo al tde¡;co-, ~onn '1110 procura cxphe::rlOc tí H uU~lUa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
304 EL MO S AI C O.
una CJ~n inCOml)rClIsiblo~ Do ¡lfonto con so UlI momento nI roposo, cs.'\ especie de
UIl gesto de itnpacioncill nrroY, In carta inrnol·ilidc.d do toda la CMa, todo lo
sobro una mco sitn 'l!le tonia corta. Enton- oxplicnlm In muerto do In condesa. Poro,
ces entrú SIl camllrern, lo !lijo nlgllnBs ¿ podirl yo alejarmo do Alcxinn cunll{!o
¡lnlabras n<,ompnfiadns (lo mlH'hn gcsti. bU d!\snron sin quo 11\0 fuese da r<>c!.m¡u mis uu;úlios. Nunca la aUllllposiblo
\·crla. Su o1'osonto, cuyas vcnt-a- donan\; mis con sejos, mi Im\7.o, mis
tanas (Ostnhnn casi siempre abiortas, 1m. hiollC-il, mi vitla, todo lo sacrificaré ll(lra.
recin inh~bitmlo; llor la lIocho tampoco librnl'la tlo \Ul yugo forribIo. ¡Ah! Es·
Sil voin luz en éL ~ tas debilidndes tle! almn, e~tos mo,·i·
- ¡ t\y! (me figuraba yo ) mo habró miontos del oora7.on quo no 80 puedou
\'oll(lid o :i mi mismo en esa e:"tcnsn cnr_ lX'primir, son 01 secroto do Dios.
ta; Al exina hnbrli sospec1la( lo d llIedio BaLin yo 811biJo nI IJt!N.dere ¡nra
du qUll me ,'algo para ncerenrmc i e11n, y Ilospe;tu
i [mllerdonablo fultl la mia! Poro 1 ¡ por inllin'alos en ,,;11 albeq:;ue, lo pinta'!o
nmabrl yo del11r1sirldo para dojar do eo- C1\:intn luruaeion mo habin. callsnclo estn
met('rlA~. \'i~tn, Cllánto se n tia quo la )'oconponsa
Bn l)Iedio uel l;Cntimieuto .1e haber do un muor tal! uosilltorcsado. fl¡cSO IIn
peruillo 1n fc!icida(l, quo fllO~ dumnto un I desden ton crue l . Ma:; 011 Val': 11 0 recon·
mos !t)lIo el illtcr¡;1I (lo mi \'i (Ia, proyecté WlJ\CiOIlCS, de q 1I0jas y do UIl último adios,
nbamIonnl' h Suiza; esta tierra mo pa· escribl;
recia un de~ierto; ya linda 1110 qlle,IIlLa "Eso duelo que os agovia, I'S" muer·
quo vel' en olla. J [aulé d() Ai:'{, Sabaya: to (1110 os su!\trae á tlnn autoridad quori.
mi madre qllo lomaba mi tristc7.n y las dn, ¿ 11 0 os outrogall a la do nfjll01 que
ropelltinns mudanzas tlo mi tcmpern- COII lllnl.:l razon tomeis ? j Ah! $i 01 me·
m(:uto por \111 principio do enrormcdad, nor peligro os anHmaza, ol\'idacl el SOIlno
tituLcú en aprobar OlltO proyecto, y timionlo d el cual luvo In nudacia do hadió
d entender que lo agradnh,llllueho Liaros; "od elll'111 no hormano decidido;
esto ligero ClUIIUio de lugnr, porquo le· disponQd do todos los actos elo mi ,·ida.
nía MnfiAnzn en las agullS do Aix pura Hoy libro ...... ú más bion lo ora; lloro
gais dorecho do encontrarmo capricho
so, ritHculo; couozco quo no te ndria s ufrimiento
para sO l)Orlar 10.9 recon"onc1olles,
l as ch(U['l.ns amargus q uo mer ezca
y q u e nuestros amigos !lO economizarían
Illl estas cirellnsmllcia~. Así, 11IIes sed
tnmhiclI 01 rtngel quo m o prescrvo do lodas
las desgracias como do todM 1M con·
tr3nodl\díls. Decid:\. la seiioro \' erdiac, á
Alber to, quo os halluis m,'is quebranta.
dn, qua no podOll! ~i n impnldoucia omIlrImdor
01 ,'illjo hasta p-asa(lo algun
ticlUl:IO. El (l octal' llu tigny sern del mis·
mo IJllrecer, os lo a9Cguro. E " D. n, con
osta complacencia mo ,lisponsareis un
favor importante y bendeciré U DI\ vez
mrts esta inDgotablo indulgencia q ue 08
asomoj a a la mis ma l'l'o\'idenciu.
-i Como! respondió ella, con una sonrisa
mezclada do inquiotud;. 8in sRbor
In calilla do esta súbita muuauzu ? .....
- ],a sabreis, mauro mi li. ; p.ero h oy,
¿ sli yo mismo nlgo por ventul' a? .....
mañana, si, mañanu mi suorte estarn do-oi<
1idu ..... . allrounrcis mi locura, ú me
nyndu rois {¡ cnranno de ella. Ad ios; tongo
qUl! buscar {¡ ) Ioritz para que eruco el
lago ...... ¡ Oh ! quú bondad la vuestra! ..•
añadí u('sando su lUallO; 11IIes habia loi.
(lo ell sus ojos el consontimiento que
otor gabn á mis d cseos.
(Continllllr.i. ) -- _ .. ~,---
GENOVEVA ,
(C9nc\us ion.)
xx...u _
completar su eumcion. Se dioron órdo· qua habiendo nsto vuestras lágrimas
nos plll'a Ilprosurar la mnrcha; pero an- bañar la onrtu dll \111 nsellino y eorrer co·
tes dc alejunno do uc¡uol lJclt'l.:tlcrc dOn - piosas sobro los holados restos do una 1'0-
<10 bo e:"l'erilllontado tantas y tan difo· gllnJa maur ', me siento oncndenado 11 El criado {¡ quien habia confiado i Ge·
rentes sensaciones, quiero cchar una vuestro dCl:>tillo. Socorrol'os, llorar con novev:I , la introdujo on UII salo n, quo tnn
últillla mirada á la c¡uinta do ]~yroll. W}S ,·uc ~t ras penas; ahorrara!'., si es po· solo estaba alumbr ado por el fuego do In
Todas s us vonlllnas cstan obiertas... sil>lo, otras nuem~, lal cs mi misioll; estufa y pOI' la bllgia que ól dej ó a l rotics
la hora on quo el sol so halla en 6U tal el \'oto exclusi,·o do mi ulma. rar!>c, y que &010 prOilueia lI11a pequoño.
mayor fuena, pero el:>t.i cnbiorto do IIU- Morit'l., el barquoro quo os condujo I irrndi~cioll que no alumbraon s in o un
008.- r. De clúml", ¡lI Hl9, Im¡\'ione eso últimam~lIto:i )[oi 11('l'ic, Qstá C'lIcargado ",orto ospacio on el vasto salon. H acia.
res!llun,lor cncarnadino qne ('Tlrojeco el do csto I.oilll:to. Pasará por la nocho, ell mal tietnl)(l y se oia silbar afuera el "icn·
intorior (Ie[ bnloll? i Di o$ de hOllelad !... Sil barquilla: llor (lcJnnto <10 yuestros l' to en bocanndas, y en los illlerval09 11.1-
i Son antorchas fúnebres ...... rodean 1111 jardines. i Ah! uo lo dl'jois voh·er sin gUllns gatas de J[(l\'ia iban i azo tar 109
f" l'Ctro .... .. alli est.1 el sacerdoto ...... el \mll palubra qllo lile auto rico ti. defo n_ cristales. 'l'odo con tribuia {¡ entristecer el
ugua l,.,ndi{¡l ..... . Aloxina ha muerto 1. .. I lloros. " alm a do Úonovo\'a , q\tÍ!\snron sin quo 11\0 fuese da r<>c!.m¡u mis uu;úlios. Nunca la aUllllposiblo
\·crla. Su o1'osonto, cuyas vcnt-a- donan\; mis consejos, mi Im\7.o, mis
tanas (Ostnhnn casi siempre abiortas, 1m. hiollC-il, mi vitla, todo lo sacrificaré ll(lra.
recin inh~bitmlo; llor la lIocho tampoco librnl'la tlo \Ul yugo forribIo. ¡Ah! Es·
Sil voin luz en éL ~ tas debilidndes tle! almn, e~tos mo,·i·
- ¡ t\y! (me figuraba yo ) mo habró miontos del oora7.on quo no 80 puedou
\'oll(lido :i mi mismo en esa e:"tcnsn cnr_ lX'primir, son 01 secroto do Dios.
ta; Alexina hnbrli sospec1la(lo d llIedio BaLin yo 811biJo nI IJt!N.dere ¡nra
du qUll me ,'algo para ncerenrmc i e11n, y Ilospe;tu
i [mllerdonablo fultl la mia! Poro 1 ¡ por inllin'alos en ,,;11 albeq:;ue, lo pinta'!o
nmabrl yo del11r1sirldo para dojar do eo- C1\:intn luruaeion mo habin. callsnclo estn
met('rlA~. \'i~tn, Cllánto sen tia quo la )'oconponsa
Bn l)Iedio uel l;Cntimieuto .1e haber do un muor tal! uosilltorcsado. fl¡cSO IIn
peruillo 1n fc!icida(l, quo fllO~ dumnto un I desden ton cruel. Ma:; 011 Val': 110 recon·
mos !t)lIo el illtcr¡;1I (lo mi \'i (Ia, proyecté WlJ\CiOIlCS, de q 1I0jas y do UIl último adios,
nbamIonnl' h Suiza; esta tierra mo pa· escribl;
recia un de~ierto; ya linda 1110 qlle,IIlLa "Eso duelo que os agovia, I'S" muer·
quo vel' en olla. J [aulé d() Ai:'{, Sabaya: to (1110 os su!\trae á tlnn autoridad quori.
mi madre qllo lomaba mi tristc7.n y las dn, ¿ 110 os outrogall a la do nfjll01 que
ropelltinns mudanzas tlo mi tcmpern- COII lllnl.:l razon tomeis ? j Ah! $i 01 me·
m(:uto por \111 principio do enrormcdad, nor peligro os anHmaza, ol\'idacl el SOIlno
tituLcú en aprobar OlltO proyecto, y timionlo del cual luvo In nudacia do hadió
d entender que lo agradnh,llllueho Liaros; "od elll'111 no hormano decidido;
esto ligero ClUIIUio de lugnr, porquo le· disponQd do todos los actos elo mi ,·ida.
nía MnfiAnzn en las agullS do Aix pura Hoy libro ...... ú más bion lo ora; lloro
gais dorecho do encontrarmo capricho
so, ritHculo; couozco quo no tendria s ufrimiento
para sOl)Orlar 10.9 recon"onc1olles,
las ch(U['l.ns amargus quo merezca
y q ue nuestros amigos !lO economizarían
Illl estas cirellnsmllcia~. Así, 11IIes sed
tnmhiclI 01 rtngel quo mo prescrvo do lodas
las desgracias como do todM 1M con·
tr3nodl\díls. Decid:\. la seiioro \' erdiac, á
Alber to, quo os halluis m,'is quebranta.
dn, qua no podOll! ~i n impnldoucia omIlrImdor
01 ,'illjo hasta p-asa(lo algun
ticlUl:IO. El (loctal' llutigny sern del mis·
mo IJllrecer, os lo a9Cguro. E " D.n, con
osta complacencia mo ,lisponsareis un
favor importante y bendeciré U DI\ vez
mrts esta inDgotablo indulgencia que 08
asomoj a a la misma l'l'o\'idenciu.
-i Como! respondió ella, con una sonrisa
mezclada do inquiotud;. 8in sRbor
In calilla do esta súbita muuauzu ? .....
- ],a sabreis, mauro mili. ; p.ero hoy,
¿ sli yo mismo nlgo por ventul'a? .....
mañana, si, mañanu mi suorte estarn do-oi<
1idu ..... . allrounrcis mi locura, ú me
nyndurois {¡ cnranno de ella. Adios; tongo
qUl! buscar {¡ ) Ioritz para que eruco el
lago ...... ¡ Oh ! quú bondad la vuestra! ..•
añadí u('sando su lUallO; 11IIes habia loi.
(lo ell sus ojos el consontimiento que
otorgabn á mis dcseos.
--_.. (Continllllr.i. ) ~,---
GENOVEVA,
(C9nc\us ion.)
xx...u _
completar su eumcion. Se dioron órdo· qua habiendo nsto vuestras lágrimas
nos plll'a Ilprosurar la mnrcha; pero an- bañar la onrtu dll \111 nsellino y eorrer co·
tes dc alejunno do uc¡uol lJclt'l.:tlcrc dOn- piosas sobro los holados restos do una 1'0-
<10 bo e:"l'erilllontado tantas y tan difo· gllnJa maur ', me siento oncndenado 11 El criado {¡ quien habia confiado i Ge·
rentes sensaciones, quiero cchar una vuestro dCl:>tillo. Socorrol'os, llorar con novev:I, la introdujo on UII salon, quo tnn
últillla mirada á la c¡uinta do ]~yroll. W}S ,·uc ~t ras penas; ahorrara!'., si es po· solo estaba alumbrado por el fuego do In
Todas sus vonlllnas cstan obiertas... sil>lo, otras nuem~, lal cs mi misioll; estufa y pOI' la bllgia que ól dejó al rotics
la hora on quo el sol so halla en 6U tal el \'oto exclusi,·o do mi ulma. rar!>c, y que &010 prOilueia lI11a pequoño.
mayor fuena, pero el:>t.i cnbiorto do IIU- Morit'l., el barquoro quo os condujo I irrndi~cioll que no alumbraon s ino un
008.- r. De clúml", ¡lIHl9, Im¡\'ione eso últimam~lIto:i )[oi11('l'ic, Qstá C'lIcargado ",orto ospacio on el vasto salon. H acia.
res!llun,lor cncarnadino qne ('Tlrojeco el do csto I.oilll:to. Pasará por la nocho, ell mal tietnl)(l y se oia silbar afuera el "icn·
intorior (Ie[ bnloll? i Dio$ de hOllelad !... Sil barquilla: llor (lcJnnto <10 yuestros l' to en bocanndas, y en los illlerval09 11.1-
i Son antorchas fúnebres ...... rodean 1111 jardines. i Ah! uo lo dl'jois voh·er sin gUllns gatas de J[(l\'ia iban i azotar 109
f" l'Ctro .... .. alli est.1 el sacerdoto ...... el \mll palubra qllo lile auto rico ti. defon_ cristales. 'l'odo con tribuia {¡ entristecer el
ugua l,.,ndi{¡l ..... . Aloxina ha muerto 1. .. I lloros. " alma do Úonovo\'a, q\tÍ entroron y ('Doondicron
s\tl.'Csi\'amcnto los c,maclo.bros quo ro,)tlco.
btlll aleRton y la arafill suspondido. en
011\rt0801l.
Uuo. extraordinaria protusion do hugolas
)lroduch, 011 el suloll el ofecto (Icl
dia /IIfts }wrmo¡¡o. Gcno\'c\'tl. OlltrmC08
pudo examinar 01 lugar en que cstnba
dosdo hacia ccreR de média hora, Jamas
!Jahia vi,IO IIDa cosa más ~uDluosa. El
ealon esturo colgado do blanco, oou dorados
do un gusto y riquc~a extraordi·
uarios. En Ilcrredor circulaba ulla cornlea
d.orada do hojas do lCUllto; yenci.
ma do la arafia un fioron magnifico . .Los
muebles cmn do madera dorada y do
damusco blollco; ricas COllSO!08 doradns
BOstcnit\1l cnllll.stillns de floros, lna más
fafas y brillantes. Tras do cado. consola
habia un CSI)('jo quo multi}IJicaLa ¡msta
lo infinito lU3 flores y llresentaba t\ 1" \'ia·
to. un bosr¡ue ontero do camelias y cactus;
la alfombra era blanea con florones amarillos
y aurora; la estufa de mármol blrm_
ca y IIdmirablOlUento tallada, e6ta1;1I cubierta
de Borcros do Chino. do la mayor
belleza.
AIIlBpecto de todas esas IIJlIgnificonci n;.,
Geno\'ovll no pudo méllOS de ochar 111\0.
mirndll. sobro si misma y de oncontrar su
vestido bion modosto; mas no quodal.m
ni un rillconcillo oscuro :l dondo rofugiarso.
A(lmiróso, dosdo luego, do quo
la. hiciosen esporar 011 aquol Balon: mllS
pensó quo probablemento :1. cllusa do In
ooDfuBion on quo se hallaban por los Ilrop'arativos
do la fiesta quo, segun llUrccia,
lbau:l. dar, ern tal "oz la ¡'micalliozn que
so oncoutraba libre. Al fin abrieron la
puerta, Geno"e\'a so le\'ant", y ontró un
JÓYOn, echando una mirada do sorpresa
en torno suyo y exclamando al mirarln :
-Cómo, Geno\'eva! Tú aqu'! Qué te
ho. traillo ?
En la voz ,lo J..con, llorquo (,1 cra, habia
descontonto y sovorida(l; porquo las
idolls 1lI :\~ oxtrañas y contradictorias so
acumululoun 0 11 Sil alma. sill quo en ninsuna
pudieso fijürsc, GenO\'ova lo respondió:
-No !('IIIM, hermano mio; nada hay
que puooas improbar; he stllido con Anselmo
qu(' ost:\ en e!>w. casa, y esta 1I0cho
te oxplicaremos por qué hemos venido.
J..con miró ri. su hermana, y halló tanta
Pllretn y cllndor en el rostro 00 su hormOlIfi,
quo lo l01lló Ins lIIanos y 50 las
llev6 i\. 10B labios.
- y tl~, 1.eoll, qué haces nqui?
-Yo ~ I'espondió Leon, ,'engo 11. v~r 01
duoño do In castl Cero
oire ¡:ério y reservo.uo, y con una vi\'(1 ¡!\l- adornado COII \'ltrias decor1lCionos, 6e pre_
presioll le besó la. mano. A au voz eX¡lli- sento cn la puerta, á. tiempo quo nnuncó
su visita en la ea~n, y para so~tcner lÍ ciaron:
GOllovova,que probablemento tendria ra- '1· -El setior Assl!LlI.o Lu;nlR, bnron (lo
zonos llara no hablar, dij', ; Arllborg.
---:-1\osotI'OS hemos ,'onido para una Aflllcllo fué como un ra~'o.
lecclOll. Alborto ex('\¡¡mó:
}:~ singular, dijo OCllo"ova, roo lmreco -:Mi acreedor 1
'1110 no es In prinl(\ro. '·Ol'. quo \'eo e~te --lli \lrotcctor! dijo RodolCo.
salon: probablemento hllbrt\ sOiiado, por -El IOmbro do la cnSlcn color do
quo no cree quo Ql:istou lIellloj!lutes 5oi1l0 avellllna! dijo ol/leiior Chllumicr.
en /lueí'ios. _\nsolmo a\·lIn;.':' M.ci!l Leon y Gono-
-En efecto, Ja lo 1mbi(ls ,isto, dijo "om y les ilijo;
Loan. Estamos en el pequoño pnlacio --llijos mios, ¡lorquo yll no es eltltuconstruido
por An~eIUlO ¡larll el bal'l)ll d' lo de ami¡,'O qua 03 daba algunas yoces:
A rnberg, y nosotros fuimos los quo orlle- yo BOy vuestro ¡Ja,l ro, vuestro pMlre, quo
nautes la dccoracion de la pieza ell quo os o.nla y quo la podido apreciar cu:1u
estamos. dignos sois los dos do amor y Yono·
-Yo no creia, tlijo Gonoyo\'o, vor l1Un- mcion.
ca Io.s magniGconcias quo imaginábamos Loon y Oono\'o\'n so echaron :'1 á vendor lo. casa do Fontai- no os dc~agrndnr¡\, y adcnlas somejllnte
Ilcblcau, quo !lOS (leben pllgar al con- espect:\culo 110 es cosa tan COlllUll qlle 110
ta(10. vlllglI la lK'tHI. do ver~o, si alguua \"CI so
Quol·iolo papá, lIí'iadió, (lirigiéndoso lit Ilr08enta.. 1'0 5~ qué e~ lo que teneig (lUO
scñor Chanmier. mo Imbeie dicho que uoa pedirmo, y poro tu gOlle· os animl\ll á. t?etnrcis, seguro do quo ellos Aqul tionos, ],0011 , tu gabill(1to<1o ma- soñor Lnutor habia hecho colocar los
se llama amar do vosotros. ]...os domns I dera tnllado, y tu sala do antll1S y tu di- mueblas do nogal do la poquoña habitaSOIl
mis paricntOl,. U~ llQcho vonir por- ,·tUI; tu "iolin do Stradinlrius qua to cion do Leon y Oeno\'ova, y los del eUl1rque
\'O~OtNJS ~ois de !a f'!lllilia y qui?ro ho truido <10. Alomania: abajo I~nllar:ls to quo ~I ocup~ha cuando se haLia consquo
.dol" ál)lOs graOlllS Jnnto COllllllgO tu cubano gns oscuro, con la crlll y los lituido en " eClIlO de ellos. J..os cuarto!!
llar esta rcullion que ha1':l.1a felicidad de \ muslo'J negros; me ha costado un traba- eron semejantos á los quo ellos llabian
Illi ,·i cOlLver- E d' d I h
ruego á mi cui1l\uo so si1'va di~poner de sar do. Con la aurorn, prob<- ]~oon su ca. . »: pocO! 1115 ostuvoyreparn _a o. omi
cuorto. I bnllo, Albel·to tomó con 01 senor Anselmo 1 bl!t\OIOII <10 Hosa, á qlll~~l 01 senor La\!-
H~ IU\U( mi historia en dos palabras, )' limbos 8e fuoron :i llllsear al bosque do 1 tori~lIba 01 .nolllb~ t hIJ~'R 1
hijos mio~. Erais aún demllsindo poquo- llolllogno. " casanuento < o . ou ~ OS\so.c~ 0-
fioe cuando crel do mi deber obandonar GellQvova vistió á Ro.sn.; y ue estaha ?ró. ~ml)OSamente.- porquo J. nse ~o
á " uestra Illauro; bondigamos Sil momo- coneluidl\ su obra cuando Ansolmo tocó 1115IS\\Ó, allnque los Jóvonos querl(m m, s
ria: más do una v(.'z ho i.lo á,¡u tumbll á á lo. puerta. SO llel ez. .. i
dndo graoias }lar el "11.1 01' con IJllO os -Vnmos, l)erOz05as ! hace Ilua hora Cun.u(lo 01 sn~crsw l'iolHlo. "lile l:1 so oJlonia,
1'.1 úl dl)jllr~t>!n:l su padre: hiOgo pago llorquo l .collle arruiul\riaen las compras
las doutlu ,le e~te aturdido do Alberto. pura Hasa.
- Vnya! dijo e~to, y 01 gun.rua <10 co- ._Abora, ¡¡(mnnno nlio, señor Chau-mercio
quo me ll~}luro l' mier,,
366 EL MOSAICO.
herUlano! dijo Genovc\'!I., uoshaoi6udoso berto otro cstuIlio, quo nhorn el tratará ju'din; quo bastantes cosas tendrán quo
en lágrimas. Ido conscrl'ar, y Rosa 50cnsr..rá oon I..con. i deoirso; y mi6ntras (,¡uHo os mostrare
Rosn lloraLo. sin dccir llnlabra, miran- Uosn so oohó 011 los brazos do Genovo- mi pposcnto.
do fI u'on con amor y ndmirncioll, pero ¡ vn y ocultó cnh'O Sil sono ellillJo rostro, I Rosa "Ileilaba, y Oono\'ovn, tomAndolUall{
olli(!ndoso á lo 16jo!. j.con cm rico j(Ul rojo CJIIIO la grana. la 110 la mAllO, la condujo con Loon al
y ello. so habia onojndo ceuél cuando en -Ahora, amigos mios, venid i \'or os- I janliu,oll dondo los dojó solos, recordanpobro.
Siuombnrgo, dos¡JUcs do un iuso ta casa quo ha ~ido oollstnddn parll ,'0- do sus huellOS y malos dias, y repiti~Dtaute
do vflcilacion, 60 arrojó on sus bm- sotros y conforme i vuestros dl.'seos, co-I doso mil vec~s In misma cosa.
zas. I mo muy bicn lo recordareis. Mira, Oe- Llegaba el fin do fobroro, mos quo tio-
Rodolfo ostrechó á tod08 la8 manos y lloveva, nqul estil tu aposonto; tu ~alon-I no sus horas do primavera y cuyo sua.o
salió. t\llsolmo tocó y dijo; cilo nzul r oro, tu nl(,oba colb"t\da do so- sol parece que doslJiorta los botones dol
-llnced (11lO subull wdos los crindos. do. Azul con la Illllsolina blanca ~obro la sauco. Los pillllJollos do 109 a\'oUanos
Ent"nces onu-aron un!\ docona do olIO!, soetnrcis, seguro do quo ellos Aqul tionos, ],0011, tu gabill(1to<1o ma- soñor Lnutor habia hecho colocar los
se llama amar do vosotros. ]...os domns I dera tnllado, y tu sala do antll1S y tu di- mueblas do nogal do la poquoña habitaSOIl
mis paricntOl,. U~ llQcho vonir por- ,·tUI; tu "iolin do Stradinlrius qua to cion do Leon y Oeno\'ova, y los del eUl1rque
\'O~OtNJS ~ois de !a f'!lllilia y qui?ro ho truido <10. Alomania: abajo I~nllar:ls to quo ~I ocup~ha cuando se haLia consquo
.dol" ál)lOs graOlllS Jnnto COllllllgO tu cubano gns oscuro, con la crlll y los lituido en "eClIlO de ellos. J..os cuarto!!
llar esta rcullion que ha1':l.1a felicidad de \ muslo'J negros; me ha costado un traba- eron semejantos á los quo ellos llabian
Illi ,·i cOlLver- E d' d I h
ruego á mi cui1l\uo so si1'va di~poner de sar do. Con la aurorn, prob<- ]~oon su ca. . »: pocO! 1115 ostuvoyreparn a o. omi
cuorto. I bnllo, Albel·to tomó con 01 senor Anselmo 1 bl!t\OIOII <10 Hosa, á qlll~~l 01 senor La\!-
H~ IU\U( mi historia en dos palabras, )' limbos 8e fuoron :i llllsear al bosque do 1 tori~lIba 01 .nolllb~ t hIJ~'R 1
hijos mio~. Erais aún demllsindo poquo- llolllogno. " casanuento < o . ou ~ OS\so.c~ 0-
fioe cuando crel do mi deber obandonar GellQvova vistió á Ro.sn.; y ue estaha ?ró. ~ml)OSamente.- porquo J. nse ~o
á " uestra Illauro; bondigamos Sil momo- coneluidl\ su obra cuando Ansolmo tocó 1115IS\\Ó, allnque los Jóvonos querl(m m, s
ria: más do una v(.'z ho i.lo á,¡u tumbll á á lo. puerta. SOllel ez. .. i
dndo graoias }lar el "11.101' con IJllO os -Vnmos, l)erOz05as ! hace Ilua hora Cun.u(lo 01 sn~crsw l'iolHlo. "lile l:1 so oJlonia,
1'.1 úl dl)jllr~t>!n:l su padre: hiOgo pago llorquo l.collle arruiul\riaen las compras
las doutlu ,le e~te aturdido do Alberto. pura Hasa.
- Vnya! dijo e~to, y 01 gun.rua <10 co- ._Abora, ¡¡(mnnno nlio, señor Chau-mercio
quo me ll~}luro l' mier,,
bll> T orMlble y ... 1""'iÍ"""1on 1.40 .""Iorr-.da '1ue le boL.
oin Irn. r "'Ir k>co.
Mas la suerto O!\ envidiosa, y sobro la lIahi. . conducido á todos los quo nma- 1:1 );01." 1" <:onl6 enu-. 8ul miembros y 1<> rn-nm de la
d ~"i'¡¡"¡" dt'l'utabo. ou. _nt"". CMIl 01 baran d' Arnborg so cernio. In ba fI la tierra prometIda, clHlulzándolcs üonar ~uu
J~a onforw('dnd do 00nO\'o\"8 hacia cs- ahora iba á morir! 1~ .bn~,I"I,,¡JtrO.IoI::lolai1 .. de Ñod, ~l ¡¡or lo ~n.·1'O d.' IIJG. . ' ,
. ó od 1 d O 1 d 1 I t...In .. ",netde Il.oIJ"" .. "nllluf1'Oe:\·ymllf 1"'" o conocIese. OeOO\'o\'a ora unn \'!clima ~?str t n ~ comarca o n!la. Y o I<>I\:et&wlje.
señalada por la suerte y no podio. esca- diJo: Ved lo. herro. (lue promútl á Abrnp;
irselo. ho.m ¡ ron vuestros ojos la haueid Vi5to,
Sus pómulos habian tomado un color y no entrnreiR en ella." Y Moi:sC8 murió
rojo \,¡vo, que todos, y tl.UII GeIlO\'evn,
tomaban por la "uelta de la I;alud.
Su nariz so habia afitado y 611S meji.
lIas estrlbo.n hundida~; sus labios contrai·
dos parecian e"llre6ar una bonri~1I amar·
ga; y sus dientes tenian IIn color blanco
y sin brillo. Sinolllbnrgo, su fria poco y
tan solo por intervalos. Sus ojos consorbovan
aún su brillnnlez: o.U1\(II1O lo blan·
ca ¡labia tOlllado un ligero tinte aZlllado y
la mirnda. tonia por instautes una pro·
funda e:Ellr('si,)u do lllelnllColia.
OOllo\'e\'ll. hablaba Uludlo del estio, y
hacia. proyectos para ].'outnineblcau. El
mos do Illarr.o estaba sobcrhio y ella so
embriagaba en los b'OCes do los primeros
dias hermosos, diciendo t\ ycces: "Dios
mio! 10. llrimavora es tan corta! "
P obre niña! su "ida dobia terminar
tintes do la primR"era. Los módicos mandaron
llovarla 01 campo; y apénas UOOl-por
órden del Señor."
-Cuán feli1- seria yo 0.1 "or:\ tus hijos!
continuó Gonovcva. Tengo frio ...... cú'
ureOlo un poco.
l'orqué has apagado esa hlZ? No veo
olaro; vuelve :í. encondorla ...... Dontro
de cinco ó sois años tondl'ás niños 'luO
oorror:\n por la casa. Ya IILO IlIu'ec(1 oir
su ruido. Tongo suoño . .... .'f ú tambion
tondrás sueiio ...... V ~to .... ..
No hauló zn:\s; su rospiracioll se puso
rnillosa. Hosa la contompló con CHIl~ ntO.
Gellovova entreaorió la uoca. Ru ¡Ingel
custodio, iU\'isiblo á su cabecera, tomó
en sus labios el alma que exhulaba la
virgon y lo. Ile,,6 al ciolo.
Uosa, no oyt'ndoln reSlJirar, lo puso la
mllno sobre el corazon)' no lo sintió palpitar.
Lanzó un gran grito y cayó para
atraso
xx,-,,;:v.
uraron á Fontaineblcau, ella mismo. llidió El sacerdote que habia easa(lo ti. Roaa
quo lo. 1l0vnse~ olli.. . y á. Leon, tan poco tiempo ánte~, on 01
Poro so puso domasllldo débil y .con mismo altar do la Yirg,)n, dijo 10. misa
n? sé quo pretcxt~ retar ('oloqueis cn ellugn.r do
tu hijo. No <'9 \"OI'dMI qlle sere la mil.' pn. y luz el :m:¡ do '·II('~trn. sierva Oeuo·
drina? Bu todo esto estío lo bordarti 109 vcva Lautrr. á qui~1l hau,. hecho Mlil" de
paualos. este muado, y la. a,ociü" á la glorio. de
lwsa podia apCnelll, 011. Jo·
campo y dijo: sus ! J 1I:IUI'ümc cntre as vírgenes ueadi·
-'rengo planos encantadores, ya ,·orls. U9 dc .,"uestro padro. _
Dotu\'ose algull tiOUlpO y continuó: ,. D!chosos !os q'!-omuercn ~II el Sc~!or.
-Cuonto COI1 que e!;lar(:mos en l"on- (Rrllll Ifv'J¡'lul '1Ut t/I J)omlllo "~orlllll-toineuleRu
para el l.o de mayo, aniver· tUI'.) Ynn (1 d~sclln~ar do, ~,us trabaJOS, por
sario do la muerto do mi madro. Pobre \ ~~~.~.~~.?~~~~ .. I~~.~~~.~~~: .................... .
madre Olla! ('u ~n fuliz soria al IlfesoD· . . .
ciar nuestra dicha! Yo jamas la oehado 'r~d?9 los quo ~stalJl1n CII la Iglesl!!. so
méllos con tantn ternura como ahorno deshlCloron 0\1 lágrlUla~.
Rosa puso el rostro sobro 01 locho ele AI.FONBO ]ÚU1I..
GonovovR, para ooultnr las hlgrimas quo (I'miba .han,
No lo yuoh"" hn Pf"'Ito;
'''¡\l1 tn"i'!rl)Oh d a",or.., «<,u,
Na..,Ia »oy "'1"; tuo ... lo.
I No ~e •• ounl sobre moTCI de esmernld3,
Ola .• en l •• Ib",u ... '
No hay en 01 dolo ni cantlln ni !!'l3ldo;
D.mo,d...t y'·cnlll1"3.
"1:0 bello ",,1 en ti zenit DDblado,
y tD l .. rSl<"o";~n >ld DIOJ:lUl
ror d",ft"j~ ,le la 1 .... ,'ari&lo
Quo do""¡",
En l~ a.¡¡Iu.da .... iÑ.ad eaut"·o,
Entl"t "'UI"OlI cotcado,
NObnrer-u ,...¡,,"""""O d"Ucl0$3
Que .. t.oh.o lOllndol
Ya",,," al .... "''''', ml ,;ru.o¡ri ... w""""
,'cn" "" ir enlre el ~e rudo
"«"OM, r OIl1 ,yeml. que rurunnndo
n. 1'H." l ••• ' in".",
¡:.t ,("11 ctern~ de 'u ~ntQ blnndo I
M&o \"i~n" el ogu"""'"
\' r. tanl~ 1"'" huir, UDd .. oerrnna.
QIl¡In)"l" de lu r"'ole
l:1 'loe Icbe """!l"¡,,,lo ",,1.4 mafiBD3
c\"¡~d fre""" )'lllc;rDU:;
6". boj ... ~"I'-,,"dern el 1"11010 ,ic"I ...
OU&Oña.t.
• Uu'· &o<¡\o t •• O di1",
Lrr~ol"" DDbouTon •••
I Ti ·"'M .... ""n, y la¡¡tim<>sl\. r ~II<>
Te OI,'nlao (l mi lado I
Nod .. Il·rna., mi ti,·o; [''''''PI'''' er>trdld
H~ el (lC1ij!ttllloYR,Io,
1''''';' '" tctap.,.I:W, duloe BlDOr lIIio,
Om ~1"I!'>l r hll"nI
Agi\andoldll'." ..... de IIU! po.lm ...
Huye ~I..",¡" to¡fuaccro.
Tu ",,,,¡ro,.,. te e'l"·rur';'euldou,
Tu .hou , .. In ,""",,""
No mR''1U11 UU "' .... , mi gwogiIa berm.,.~,
\" ... Ii"" halt_ Q;ul.c Oo~ULO ROLD.''''
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S68 EL MOSAICO '
FELIPE LOPEZ BRIN AS.
N .';6 tn 1. Uabo."a~ .. Janlo dio un r fuc 111>(1 de loo
nWo brill.ont('S W"1nb..,. dd nl«o de ""Iudo de eopL~Dd"to. Ir<> ........ eneurnl .....
lit ..... tan utintn""'l r deoaUilodoo, 'lile no~ .. In -
n,\ge por 1.& ... i ..... pluQl3.
y t ... DSJIOI'\Ado <>ebc.
L.,. ncVje 111 juoto,
I>oLI~ roUIIiI .. 1& ..oodla hUnlilde,
1'ld"l~r~
l'i,l~lo, bdla. 'lile tu .... ~t" .. uen~
El »0.11 1Il<'Zt')"'DO "e 011 ""'" robre;
~'111e clouJor qu~ 1"" tu hIe .. d,·orar IrtuI'Iu11o,
y .... 1 1<> l1u."J .. ror mioOr l'OI.OlladO. fruto.
Quo ... fri¡¡crau.
\ . miro ~ qU(! en .. 1 nI"r d¡""uncn.
A. que e ... """ ¡»rcl.lro n • .,o.
\' veget.ole. ~u, fuI ... etlmpoeml ...
&n uu IftOtO_
y 1'1.1 rigor d~ 1, rorhm~ tMl", ..
Ni de lo- ho.dO'J d furo. tn~ ....... t ...
Qu, tllOr «1" D" ... ,- ,ivi" , rooliBo
SI,-",¡>l<' d",boooo.
6, t~ me 'yuduen mio tn.lHhorna
S" ""molitmptt, mi I'OJ!Onn .. anlm ...
Ser.:· feliz, aUII'IQc mrlll'''''',,",
Y. lt.o.lI t'QDlC~D" t ... 1.>o.j, .. 100 robI"Cl:
TOUlII ,ni lil'll_
---.,.~, ---
L\lPORTAXTE INVENTO.
Tomamos do un diario oxtranjero, eo ..
mo de grande imJlortancia para los m~diccs,
lo siguionto :
"en gran invento se l ID. prescntado 11
la explotncion en Marsella, IlOr el doctor
l .aborde, que COnsisto on una {,"t'all boto.
Ila Ilona do óxido. on cuya JIMio exterior
hay una especio do modida, cuyas línoas,
lluntos y números por medio do una Ilu n.
ta, lIon ll111rcados 6 indican las pu1sacio.
nos del coraron y determinan con grun
exactitud la defuucion del paciente; al
¡lecho dol cual 5e aplica, si 00 OllCUOlltru
011 01 caso do dudar do su muerte ..
•. Esto invonto ha de tene r gran acogi.
do en los hOS}litales, cementerios, casaa
de ouracioll, &c. &c. si la Acadomia do
Illcdicino encuentra el apamto digno de
la falna de quo \'D. procedido, y quo 01
doctor LabonIo reportar,\ ¡linguos bOlle.
Licios por haber lOolicita(lo privilogio, as!
on F'ran cia. como on las dcmas na,eiones
de 1!;ul'Opa."
A(' \,,¡::mA ,FIIANCESA.
S.~be.'e J ulio Janill fu~ nominado
pora Elh Saint l1cul'o, escl-itor que
tenia 13 j nona silla ontro los cua-renta
mit 1, Je la aCadl'Ulia fnUlcosa.
Y~nmos ahol rómo ellllgur ocupado
hoy ¡lOr Julio Jauilt ha ostado ocupado
desde 163·1. ~poca en que el canIellal
j{icllOliou organUó delinith"amonto el
gremio aead6mieo.
168-t Balzac ..
El, t'1I:nno ElIrLE.IDO COMO DE.. n :.-n::CT.\)iYi:.
Bl doctor Voelk('r llama la at('ncion
sobre (11 emllloo d(l hierro en esponja, y
lo considern como agente mucho mas 110 •
doroso que 01 cal'bon animal pam ab~ol"
or los olores porjudiciales. El agua de
los albaiiales queda com¡lletamontc puri6c;
ula deFllues de haber sido pasada por
un filtro do esta especio: despues de hn.
borla tonido 110r eS¡lucio do sois meses
rcsguonIada del COntacto del aire. ~o la
lla halladoporfectnmeute dulce y sin nin.
gun sfntoma do vegetacion fung01lil.
Se obti~ne la (,sJloujn de hierro cillci.
liando Una mozcla do osto mineral. ó soa
do lIlena Ó \'ena, C()IJ carben de loña frin_
monte PUIVl;'I-iza(los una y otro .. M. Spi.
nor, quo e8 lUlO do J08 inl'clltores do la
gllh'anolllastia, haco tiempo quo llUbia
llropuoslo 01 Olli¡lloo do liltros do cstll
c~pe(.:io, muy pnrticulnnnento recom('ndables
IJor la ¡)ropiedad que tienen do
dar al agua una limpidez y traspnroncia
oxtraordinarias, despojilndola do toda
materia orgánica.
ANUNCIOS.
:a:ISTOFU:A-de
la Compañia de Jesus
EN NUEVA GRANADA.
desde 1590 basta el 26 de julio de 1S61,
FOF\. J_ J. EO~.A...
Acaba, de llegar esta. obra lujo.
samcnte impresa en Paris) en papel
Yitela.) con retratos graba.,dos
sobre acero .
Los dos volúmenes de csta obra
empastados se venden al Ínfimo
precio de S 3 en la libreri[\, del
13ciiol' don }'ernaml0 Cayzcdo,
en la. tienda del seilor Súnchez
2 .. ~ calle de Florian y ton la. imprenta
del Mos.uco_
Se envía fuera de la capita l,
solamenle á los que ]30 pidieren)
aeompnlUlndo el valor de la. obra
y el porte de 1a encomienda,
"AlU HEG.\LO.
J.II Condesa de ?ttontccristo,
COII cortéS dorados.
Cadll ejemplar S 4 de ley ..
NlTE$TRA SE~O RA DE LOliRDES
I'QJ¡ ~I_ YS/UQUE 1 ... \~UUlE,
\" h.,,,,,, ln: l"c:>.--r.\ tlllUlKll' enttt llO",I_.,¡.Itw.
ltigi«> a.Uo.
]65·1. n. do Boaumont, arzobispo do
Paris ..
En In tiendo del eciio, Fema.ndo de Cay_
z~n. >lCgundll ea,lto del Comen:io, .. lim. 70.
'I~ h .... ""a el>ou de vQ 1~ J~m .... lO t"h .... .o" ... bn::.....
MIde. r arom ...
Lo. bl.uro. ~~eode " ,1 JIIItria omt.n!ff
I'".a 'ldt,"~ me d~ri", ,''" "llImM,
\'1"$ orUl .... do '*1 n, .. platudo
C¡ tW'ITC I'id .. Jl&'" 0 ....... 1" plant.,
'l'uftob m¡ ••
161 L Francisco do lIarla,}', tambion
arzobispo de Paris.
1695 .. Audre5 Dacier, troductor do lio.
mero.
1022. D ubois, cardenal ..
1 ¡:lB .. ITelitLult.
177 L P rillcípo do Deau\'fln.
]j()1-1 803. Conde do Morlin.
HIIG. COlldo de J.'arrand.
1825. Casimiro de In VigIlO.
1844. Saint lleu\'o.
IlISTORfA DE COLOMBIA ..
PAIl.\ I.OS COLEGIOS ¡'Oa J. J. DORD.I ,
Se hrl. terminado la .segunda cdioion. Se
\"ende ell casa dcl autor y ell la librería.
~ozHbo á 60 ccntavos 01 ojcmpl:lr.
MIGUEL J. BUENAVENTURA O.
1l0C!'{)1I E ..... '11:OICtNA y c/mUIA,
Jo:Stli O" ojcrcído dc 6\1 profOti;')Il.
(C".r('ra dc nogotfi, ",¡mero 60, Botica de los
doctores Ducndla, l'tocha y GlIl'Cla). 3-3
lMl'Rl';NTA DI'; HL MOS.-uco_
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año II N. 46", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093037/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.