Afio X-SerIe XXVIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Jueves 11 de Mayo de 1899
OOl!JDIOIO."
.. OoIomb", IUCrlpeI6ll. lOO um .. .............................. , .. • OoIombla, 1 MIrle (110 D6.lIIeroel I ..
_ el Eltwtor, 100 n6I1lero.. ...... 11 ..
- l.ene (M nÍlmeroel •. I M
OIImunle&d-oolalDD& .••••••••• 1' ..
a-lUdo.-Oolamaa ••••••••••••. 10 ••
AnDCk»-Pal&bra ............... O ot
t..nellol () a11_ NOla..w en Sa-ee\
lJla, palabl"a............... O OS
De .Inaereloooa en adelante lMl bloM
~~~rcr~6 IIIlrormu ;:; '.Ieo, _ pree&o. MI~ 'ru6n de
eensayollla ltDea de breYlarlo.
Todo pedido de _rlpcl6n 6 Il10110 d.
UIIDela., de eomanleacJo. 6 de remlll_
ete. debe haoene 'lo.AdlJllnllUad~
.. ., AI(eOIN acompaMndolOlIU nJor.
!'qo. anllolpado.-
Loe ÁJCDw. &lenen dereeho' una coalaJ6D
de 10 por lee. 5 CENTAVOS
SA~FER& .c.a
COMISIONISTAS IMPORTADORES Y EXPORTADORES
Dirección: 130-132 Pearl sto P. O. Box l1So-New York
Dlreeelón telegrú:ftea: ~'(~OMDEIIftA " - N"EW-YORK
Reciben para su venta toda clase de
productos colombianos, y mediante convenio
hacen anticipos sobre embarques á su
consignación. Se encargan de la compra y
despacho de articulos americanos y suministra,
n catálogos, muestras y presupuestos
á quien los pida.
SE SOLIOITA OORRESPONDENOIA 25-2
PARA IMPRENTA
Se solicita en arrendamiento un local espacioso, central, con
buena luz, agua y oxcusado.
Háblese en la Administración de EIJ HERALDO.
HOTEL LA MARINA
Piezas vontiladas--Servicio do comedores esmeradoAsco
y toda clase de comodidad08-0asa alta y contral.
HONDA-LUIS FULLEDA, propietario. 15-18
FUNDADO EN 1889
• ALERTA! - El dia catorce de Junto
! próximo 116 rema~ ante el Sr. Jue:r;
l.o del Circnlto de ¡"acatatiri I1na eMa
de dos pillOS cubierta con teja me"lIoa,
u bicada en el caserio Ile Agualarp. Conllta
de tralnta piez.., lIubdivididaa cn tres
CM&8 pequeft&8 IndependientoH, y en bodegae
para mercancfal de Importación .,
exportaoión. oflcinM eto.
Dicha CII83 tiene agua propia. y con IIUI
huertaa y e1llOtrelO qne le pertcneoe, 68U
avaluada JudicialmentCl en unen mil pe-
80S. I,ero puede hacene p08tu.ra por laa
do", Wrcerl&l:l partel. por .er remaw decretado
en el Jnicio ejecutivo que Hlgue Leopoldo
Salcedo couua Tlmo~ (l()n&lUell,
por pMO&. alt 3-1
Dla':CTOa,
JOSE JOAQuíN PERE?;
AD»INI.6TRADORK8
J _ & L_ P:BlREZ
Curen. 7.', n6.mero m.
ApaNdo oflml'fO ti.
DI.reee\ÓII "'lecrUea: Hlif"aldo. ~
Agentel pva aYiaos
NÚMERO 771
" ... au-lIayenee. Favre" O.",ranl
18 :a.. &nn .... BaLClIore.
lJrOUTna.-Samuel n.eon. 0."LoadreL
Jt. 0.-1:10 LudenbaJlS\' "-'4DOIII U .. .:oo.-Dorallo Oamp.-K _
York-lOO WUI1&m SI.
"~I.-H_naU!ln &Vo«ler-nambuJ'IO-
uta. Nernapro 1 1ü-DiLa
Keaa. Diroocióu telegrifioa: Dop"R. I reooJón telegnUlea, GrMINtt- Tel&'ono
6--' .dmerG 17:l. a lIO-• • 'C....... ...
OEPARL~MENTO DE SANTANDE& , l' , •
---------4-
Rept..atadlto al mIDiaIun.
de UD &a.co alvudto de b.
2muW6a de Scott 1~ma..
. .....
Bucaramanga, Mayo 1 I de 1898.
¡ Yo, Aurelio Mutis, Doctdr en Medicina y Cirugía de la Facultad de Bogotá, Licenciado
del Colegio Real de M~dicos de Londres, certifico haber empleado por muchos años en mi
práctica médica y siempre "con los más felices resultados la magnífica Emulsión de aceite de
hígado de bacalao . con hipofosfitos de los Señores &ott & Bowne,.)ventajoiamente conocida y
inúy'~¡;'r;ciad; ··~ntl"e" · nosotros. Dicha preparación, á sus propiedades como corroborante e y
vigorizador del organismo, agrega la recomendación_de ser grata al paladar y de fácil digestión,
lo cual la hace muy recomendable como medicina y aun como alimento de los niños, á quienes
nutr~ y fortifica sin inconveniente alguno. En corroboración de lo dicho, debo agregar que en
mi casa no falta jamás una botella de Emu~sión de Scott, que mi$' nióoJ toman con muchísimo
gusto, y con muy satisfactorios resultados.
AURELIO MUTIS.
Rechácense los fras€os que carezcan de la etiqueta del pescador
con el bacalao á cuestas.
Fijarse bien en los nombres "Scott" y "Scott & Bowne" ..
Cuidado con las falsificaciones é imitaciones y con las ~'preparac;
cnes sin sabor" y '·'vinos" llamados de aceite de hlgado de bacál~o
p~ro que no lo contiene: 1. LA EMULSION 9a SGO'R LEGITIMA C~~TI~NE
EL ACEITE.
De ven~ en todas partes. SCOT:T-« BOWNE,: Químicos, Nueva ·York.
• I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HER~Dd
Tclc~ro.YnlU8
Bogotá, 16 /UJ lfar~obernador. Carta¡
ena-Scgún artloulo 318, Ley 14.9 de
1868t ' ~'I8Calos dobou continuar funolo·
nanOo huta qno se pl'68Onton á reempla.
zarlOlt individuos qne próximamente nombrar'
GtlbiorTlo. }~n cuauto á delegaci6n
para he.cor tulel:l nombramientos, QII a.sun·
to cluo!le cOII/! idorará oportunamonte. ReflóroJno
á telograma clel U. Por ni Sr. M.i·
nl8tro, el !5ubseoret.ario, A"íbal Rr¡to.
MagaJt{}Il¿, 27 d(l Marzo - Oohornaclor,
Cartagouo.-lIi . poHhca do expanllión y
oonc{)rdia 80 retleJa. en prop6sltU8 de lIsia.
No di80repa.ré nna Hoea de 08a conduotll.
La honradez do 01101:1 prilloiJ¡liolJ IIOnmo
simpl1tlOO8. Coadyn ,"aró dezldidamcnto
patriótl611. labor. Rcfl6r01:JlEl t4llegrama
clroular del 17, do 'L""ía: qno oculonalmento
let on 1':1 Porrmcir. Prefecto . • -t",o.1tJ
4. Lóptz.
V. s.· obrar!a acertadaml!JlIte llillponhmdo
BU 't'cllta.-Todo ea'" ee debe á hábito8 de
d.eitordell y abaDdoDo. que dOllgraclad ...
mente tienen ralcee profllndaH. Hay clue
oubrlne loe OJOII vam no yer al¡un&!! coII&
8,-Al hablar ~l' V. 8.·, cnmplo deber
honradez, que mo Impone velar por b¡~
nes ptlbllooa con mismo iuterés clne l)()r
los proplOl - Atonto servidor, Blcardo
Núiu.
CGrlag/l"II, 1-l de ~brU - Ik D. Antonio
Varela~., &banalarg_Me han bltblado
do URtod como do persoua muy digna ó
inteligonte. l:ll tlli yirtud, mo permito
decirlo y ann aconl!CJo.rlo particnlarmente
como amigo, cluO ayude ellcazmenlio al
Sr. Bonigno Da Ictlt.as, conserv-ador de
pura Mugre, y de ¡;ervioIOl:l, á quien he
nombrado Prefooto do So.banalarg,., pues
M( lo croo convonlente á la polítioa (lel
Gobierno Naolonal, y porque mo han TOcomendado
al Sr. Ballc.s\;all p6l't1Onaa catlmabloa
y meritorias del partido liberal y
del cOIl80rvador. El Sr. Ballestas fuo nombrado
tamblón por el Sr. A.ycardi. Respecto
de la poU1ilca que sigue el Gobiorno
del Departamento, le remito El Pone"lr
de hoy para que 86 sirva uBtod \"cr c6mo
la aprecia el mismo Sr. ProAidente do la
Ropl'1blica. Do usted Bfí)ctfslmo seguro
Bervidor y ami~o, Ricardo súiles.
ha promovido una asociación para el
aseo y ornato de la oiudad. Ahora
acaba de organizar UDa compatlía
de respe\a.bl81 caballeros, á fin de
fundar un instituto paro. darles á las
nuevas generaciones una eduoaci6D
m&s acertada. El comité lo forma
UD grupo de capitalistas, que 90n
honra y prez de nuestra sociedad. •
La idea no puede ser má~ bella,
y EL HER~LDO la aplaude oon patriótico
entusiasmo. Y no podemos
menos de haoerlo, pues en estas co.
lumnas hemos olamado lIin oesar
contra nuestro r6;¡imo sÍtltema de
educaci6n; aqu hemos pedido, entre
otra.s cosas, 108 ooncursos para.
proveer las oátedras, la Bopresi6n
del latín en las Mouelo..!! primarias,
la editlcaoi6n de locales para cole'
gios al aire libre, y el fomento de
la edocación fíRica. También hemos
lidad, á cuya sombra puedan ocupar· oientemeote emitfdu por él en una
se seriamente en sue trabaj08, Bin el misiva-programa, respeoto de la situa.
temor de que estos días de oalma y ción polftioa pr68eute y I1nea. de con ...
ele respeto para todo derecho, vengan dUGta. que deba. seguir el Partido
á terminar en el momento menos Oonservador, que suponemos DO sea
pensado. extraiia para ustedes, nos le he mOl
No debe perderse de vista que eate dirigido por medio del telégrafo mabienestar
de que hoy disfruta Boyaoá Difeatándole nuestra adhesión y sigea
apcnas interrumpido por dos 08U- nificAndole qntl n08 s('Iria grato que
aa8 que no dependen del Gobierno Antioc¡uia J OauCA marcharan unidos
departamental: primera, por las vo- y obraran en todo de com6n acuerdo
oes débil68 pero audaces de unos po- y que eU lIenra la VOl en defensa de
008, muy pocos, para quienos no han los iutereses patrios.
Cart4g",.a, Marzo 28 - Sr. Ministro de
Gobierno, Bogotá-A modids q no voy penotrando
on el fondo do eat{JfI MUUto8 pltblicos
que no mo.soaba hacfa yll mncholl
atlOll, confiados en OIlto,'J momentos" mI
lealtad., IDW me porsuado quo ahora se
trata monos de 108 principios qne de otm8
coaa.'t ¡Hl{\uona.._Hoy por hoy, la carcoma
ea el regIOnalismo y la Impaclonoia; la
lucha I16ria quo har f1UO emprendor es oon
eaoe dos e!omon1io8 perturbadores, oxigentes
y clegoll, quo s1 no reoibon correcoión
puedo n o.rro.strarllOS al caos del" Sél .... a!i6
el tine pnooa," paro t~ner después del do-.
sUe qM6 relllgnarnOl~ con 18 consolaclora
congoJa' de 10H arrepentimientos
tatdlos-Aslllo diró qno para YOllCtlrlOll,
porqu~ o"to el! Ruporior á mis fucrro,(J,
pero al mOTlo~ para apro1(imarmo á 1 ..
'Verdad, encolltraT Inz, podor obrn.r conse·
IIneneio.lmenUl, tengo yo mismo con ano
do 10'1 Secretarios quo trBJIladarme á daD·
do se encuentro 01 con tagioso mal, para
.,"origuar permmo.lmento -lo que suoOllo.
y O8COgor lo qUtl mono!! pUOIlo. laaLlmar In.
:redontora política do concordia 8incera
quo acon!ltlJo. con plaosible peJ'll"verancla
el :f~xcelentísimo Sr. Presidonte, cine nos
aconl8Jo. l1all1bos tambiéu el patriotismo
y el por.enir-Con 08te ProllÓf!ito ocnrro
á V008ua Sanorla 11 suplicarle 86 elrva
darme permiso para poder trasladarmo,
Clllando ocurra el ClL.'WI , on UIlO de mis funoion68,
al lugar dondo Inore nocesario,
81n haoor gasto alguuo del TetIOro ptibli.
co. Dios gnu.rtle á Vuestra 8cnoría.-BicardQ
Kúñel.
CartageJIa,;; dI' Abrfl- E.:s:olUo. Sr. Sanclemente,
A1l8pollllll. - Departamento (le
Bolívar sigue en bnen camino la. polttica
do spacigllluniunto y coawrdia. }~tlpero
oonllado qne el com04l1mlento, cordura y
rectltnd porK<\\'orantofl conoluirán obra
oomonzada d e; conoiliaolón nl\Clonal. 011
la cual VuCtltra Excelonoia tiene Justo
inter68, oomo mcdio u!lc.az para asegurar
larga Óro. L10 pnz. Aunqno no dcblera IMIr
yo (}ujen lIeYl\ro. á VUC8tra Excelenola
08taII c(lUeoladortWI ootiolll8. estoy BOguro
de cluO yll.Ostra Excelenoia. recibirá la
confirmación du ellaa IlOr otros oonductos
que pUOtlau &cr apredados c()mo m~
imparoiales. Saludo rOllpetuoaamento ~
Vnostra Excelcncia-RIC4rdo RtIRa.
CarlagMQ,.A.bril7-.Berne,D4ídla, Wehd!
lking, Caat.Uanol.l, GonzáJoz otc., DarranqullIa-
lfi carta abierta no revoca ,
.d.u.del probidad reprollf'ntantOll C()m.parllM
1141 ñavegaci6n I~arrnnqui1la. ]Ifb ""tlebe
dÚ86le osa intorrretaoi6u-Ford.
CalaMar, Abri 11-8r. D. Rieardo Ndrl.
ez, Cartagena - )Iu)" r68p4ltado llenar y
amigo-lIo Bido Informado por pel'lOnaa
fldedignu que con motivo al pluito de
tierru entro Arroyohondo y HatovJoJo,
ea muy poslblo que pneda haber muchlUl
deagraoia.s <1e un momento" otro, pUOll el
ClMt\rlo Ido Arroyohondo 60 dillpono ti no
permitir la. pOltel!ión ordcnada por ei Tribunal
de es.... El Sr. Jnes de aquí, oomlsIonado
para. dar la poaeslón' 1011 favorecidos
por la Ley, no lo pud9 haoor, por haWrselo
ImpOO.ido·mú de I!I08enta hombrea
annadOR do maohet08. En mi pobro conCflpio,
croo que . 08Í8 mal se remediarla
mandando linOS 25 soldad08 á arregla)' eae
Munto,y á Ia-vel! coger unos 8 Ó 10 baudIde8
qne hay on e8OI!I CASCrlOtl y D1tltOrl08
en el ouartel'para corregirlos y a.si evitar
mayores malea. JI:XCUIO que m~lea\o 8U
ateución, poro lQ/l dohorO!! de 8OOlooáil u(
10 exigon~ SIL atento amigo q. b. s. m.,
&bale". Foliaoo. .
Coro.al, 12 €k Abril-Oobernador,·Cartageoa-
Con motivo .... lU1aa queJaa q!ovadas
esta P;reíec~ura. por Vjlrioll .... ecinoll de
Ovt}Il8, han diet-'dOlMl c:idencI=
.vé~lguar la verdad. I ahora
que Aloalde, éD cumpUwlento debe~
que jmpón~nJe ordeJlan~ p"olIclna, procedió
, co,.regir irregularltlad.6II, '1 qq&
a,lJronos dMContontoi!, por p&6lc'in d~ ofrcq.
1011 '1 odios per~lIaltl8, con8iclorao pro~
mlen~ autoridad como arbiVari~ .
aC08tumbrad08 'la ineptitud de álguDOS
Alcaldos. Dfctanse hoy nuevll.8 provlden.
eias, y si de 10B dat08 que obUinganae rolIulta
oulpabilidad Alcalde OveJa.a, J?roced~
, removerlo. No ob8t4nte, 11 UIlÍA
8If lo dispone, trIWIlawU.rémo lt4uel Jupr
para llwceclllr con mejor acierto, para le
cnal ellpe-ro órdonOl' é ifUltrueolonee de
Usfa. Pref&eto, Tcmt6e &lHa J.
QwojIUt 12 de Abril - Gobernador, CartaK6Da-.
Dlrl&fmo Prefecto pldhm40 j_tl.
cia. No ha pro .... idenctado nada. Mia Últero&
elI e8Wn abio~mente atac&4iOll por
Alca.lde, que, obedeclenio vengauu.a& por-
8Onales, hace mal WIO &D.toridad.. En 000·
dlción oindadano ocurro respetuosamente
Uafa implorlWdo }lirot4lcc16n, pn08 mía nJr
~iOll Cl&merol.alee7 tui tranqnllldad pera
-.o.1611tán. _",""'oa permuentomen.
te. Puedo oo/Upro'bar b6cho - A1* B.
Ec.C&I.
Co.rlago, 28 d~ Abril- Sr. Aoebe,lo Bernal-
Gust{)!I08 comunicárnoslo triunfo 0.1-
l'.an:r:lI.llo Moral68-Anocbo obllequil1ronle
hijos Cartngo vn.Uoaa UlfJ<1"lIa-TAra.
.Y~cra l."ort, Mayo :l-Luis Soto 1,., Bo·
gotl1-Cuel'09, mercado firmo, 16, o.; c.fr.,
mcrca.do clnioto, 13i c. j cambio RObre Londr68,
á 60 draft vista, dollar!l -\.8,)-G. A.m·
Md:4' II CIlla
oiudad, como a.sevóralo corrc!lponl\lli eu
mimero oiento _lita. y cuatTO-A.1fredo
Cro,tllltcdu, Alanul J . .dlraru.
&ida lkIa tk JTilerl¡o, 4- de JlayQ - El
COfTeo _V~l-Anoohe (lelltruyÓile completamonte
el t4lmplo do OIltU. ciudad. Población
coutltornada-Corrl'3poll.al.
Tu,.ja tl €k M'ayo-HF.R,U.oo-Hllf publicó
el conocido naoionu.lista. Jnbo 1'.
ClWltillo una hoja lIueha que firma el oxDirector
do El Ñor~, yen la. quo reconoce
el e8pfrit;u conolllador (lel Dr. ~{endoza,
dice de 108 POCO/) que hacon opoa!cióu Ji
su Gobierno, .. 4)uo no tienon con .... ioeilm
sine odlOll IIsal dlsfraaadotl, que no ea oxplica
el prurito de oposicl{in que 108101.8&'
rara, que no tienen dereoho , pedir má8
y quo el Dr. Mendo.a es gobernante cuy08
aotoH demueñrao eeprrfw de coneilio.
o16u digno de agradecérsele, pU08 no
108 aplica represallB!! 8ino justas á lo
monos explicables, dice: "Quo (ji tambióu
cometió el ~cado do U818tir , una
Junta y finnar un ielograma du queja,
pero oomo la mayor parUl 116 denegaron
-' ftnaarIo y los demú , que íUem) l'Ublicado,
00' oonvenoido de tlue 163 falta !a
razón ew, etc."-El oorre~al.
EL HERALDO
JCIC\"n 11 » • .Il4TO D. 18~9
.EX.OELSIOR
Es.. 0068. digna de ser obse"8da,
que 'iodo paeo benéfico que ~ de en
n1l~tro paf/! 1\e do be ri la iniciatiVA
p.ri:rada, .más biell que al .'uerso
Qficial. ,Si acaso de este último
~"'lotgün(a. 11:\.- do - progresp, de
filan'ropía,de mejora en algún seoU¡
Ío, .. plpnto desvia~ por 101 que
se encargan de ejeoutarla. Loa más
• .-b.8I08OII pro~i1iGl!l son convertidos,
al ponedos en práctica, en in ...
Uel86ntoB, de mal. DfgaJo,.i no,
pata nO pasar del nombre, la palabra
~ew.m-aciÓfl,. "Ella fue, oomo
fo dijo el Gral. Vélss, esperaDIICI de
los buenoe y lIe convirti6 en ridicula
farsa de charlatane!"." Y algo
peor que oharlat.anes, agregamos
nosotros. No Bolamente hemol villto
la falta de inioiativa en laa regio·
nei ofioiales, aino más aún, la perseouoi6n
para alguDos esfuerzos individuales.
Quisú en la admini8-
traoi6n Caro (q. e. p. d.) DO 8~ tuvo
iDicia~iva ofioial siDO para lo únioo
que no debería tenerse: ~ra hacer
fraudes eleooionariOll, a pnsionar peTiodi~
Y desterrar cilldadanos
honrados. .
r.ro~estado contra un r6gimen 8800-
ar que, lejos de fortificar el carácter,
trata de amenguarlo de una
manera deplorable.
Mens sana in oorpore Bano, es la
divisa de la. educILCi6n moderna, y
parece que de ese lema ha meado
el Sr. A.rdújo Sil generosa inepiración.
Levantemo'l uns generaoión m&8
sana, más instruído. y mt\~ fuerte,
que n6 la noéstrll; una juventud
que est.udie loe idiomas vivOli y las
modernas teorías de la ciencia, en
vez de mar.oJ1itarse sobre textos
trasnochados; que beba el t,ire puro
do 108 campos, en vez de envenenar
su organismo on lo. atmósfera pesa.
da de noestras actuales aulaa; que
desarrolle HU!! músoulos en algún
va.ronil sport, en vez de vegetar en
los corrillo~ de 1811 caBes; que ame
la patria, la libertad, el progreso,
lo. jU8ticia y la filantropía, en ve.
de wener por única aspiración conseguir,
trll.6 sacrificios de oarúcter,
un destino público, donde llevar
una Tida rutinera. y vulgar.
CONCORDIA XAClONAL
aloanzado los emplOO8 públicos y que Oomo no dudamos de qae ustedes
oreen que el Erario es un patrimonio pensarÁn de ignal maDera, supuesto
que lee pertenece de derecho, pues que los principios que ustedes y nosfoera
de estos elementos, el Gobierno otros prOftlsamo8 80n unos mismos y
del Dr. Mendon hs merecido el ClOmUne! son 8UII aspiraciones y las
aplau80 general, Ilun de loa mismos nnéstras, nos permitimos excitarlos á
adversarios, y por eso no es' extraño que, si 1(' tienen á hien, hagan lo prohallar
manüestaoiones autorizada.~ pio que nosotros hemos hecho, lo cual
oon firmaa de filiaoiones heterogénenl', les suplicamos se sirvan comunicAr·
lo que no podía ser de otra manera, noslo, enviándonos. si posiule fnere,
desde luógo que él ha llamado ó oc,- oopia dH lo que en este sentido prac.
laboral' en su Gobierno á individuoK tiqnen. as! como do la. rospuesta que
de todos los partidos, que ha juzgado obtengan del Gral. Vélf'z, con autoriaparentes
para los puestos que les 1a zaci6n para darle publicidad.
oonfarido, y que ha otorgado á todos Intertant9, tenemos á honra SUBlas
garant!as á que, como oiudadanos, cribirnos de ustedes afectftiimOll amitenem08
derecho; y 8egunda, por el gos Y copartídarios.
reolutBmiento que con tántas lÁgrimas H.AFAEL D. AOUILKRA c.-nEda
infeliC68 ha regado ese desgraciado LIBABlO A. OAlCEDo-JESÚS Zu-
8uelo, para el oual 80 ha hecho esa LUAGA.
medida una repugnante cl.:oopoión, 'l'elegramo..- Palmira, !U de
puesto qne habiendo sido ella SU3pell· Abril de 1899-0ral. Vóle¡. Medtillfn
dida en el resto de la República, ha -Hallúndonos enterameuto de &cuer·
quedado "iva solamente en Boyaoá, do con Ud. respecto aitun.eióo polfticomo
si loa hijos de aquel Departa- ca presente y línea conducta doba lIementoioeran
do una casta distinta y guir Partido Oonservador, para salmaldecida,
de peor oondición que el var siquiera BU hoora al través de
resto de 108 oolombianos. tántas miserias y desfallocimieotos,
Del primero de estos i11convenien- cumplimos dtiber maoifestarle que
tes difíoilmente podrá librarse no adherhnonos gustosos SUiJ ideas y prosólo
el actoal Gobierno, lIino oualquie- pósitos, y que á. nombre del conserva·
rilo otro que no tenga los medios de tisIDo de esta P:ovincia Siglliftoároos.
satisfacer 188 W3piraoion~ de todos le estar dispu&itos Ileguir SUR honra..
loe emploomanfaoó!I y especuladoreH; das y patrióticas inspiraciones.
en cuanto al tiCgundo, pareos qne el Muy grato sería para nOllotros que
mal lOoa ya á su fin, porque habién- Antioquia y Oauca obraran MITlÚn
dose oompletado el Bata~lón Rolíoar, .aooerdo tin todo, y qoe Ud. lIevllro.la
para el oual se reclutaba, él no se- voz en defensa de los interoaes patrios.
guirá ¡¿delante, y, aún m~, se nos aae- -Amigos J compatriotas, H.afael D.
gura que en el Decreto qQe 13Illdrá re- Aguilera O., Primiti\"o Crespo, J 'esÚB
glamentatldo la I.lGr' sobre I!Iervioio Zuluaga, Belisario A. Caicedo, H.amilitar
obligatorio, se exceptuará á fael Gonz'lel O., Julio Mauriñlin,
Boyao' del primer ilorteo, 6Il aten- Manuel Becerra y B., Lis(waco Pizaoión
á que ese Departamento ha pres- rro, llamón Gumán, Liaandro Xa-
A tiempo que se ha poblioado la tado yá su contingente en forma de via, Manuel Somera, Francisco BaCircular
del Sr. Ministro de Gobierno reclutamiento. Al ser esto Mí, queda- rooa R., Pedro A. Oifuenl;es, lblllón
lIobre Conoordia Naoional, Be vuelve r1a, en pelte, atenuada la injusta Quintero O., Ma.nuel A.. Plsarro n.,
á esparoir con oierla' insistenoia, muy excepción de que h ¡,sta hoy ha sido Olímaoo BRrona, David Tenorio V.,
IOspeohosa yá, el rumor de qne se TíotilDA. Gustavo E. Chacón, Marcoa Be(~erra
trata de retirar de la Gobernaoión de I~peremos el desarrollo de esa' po- S., U'ladislao Homero, Emilio MaBoyaoá
al illlBtrado , prooo manda- lUioa d~ ~noordia de que trata la driMn, ZonóQ M~ Ara.g6n, FilIal Catario
Dr. FraDoisoo Mendoza Péres. Ciroolar del Sr. Ministro de Gobier- lero V., Jo&quta ]~QQa, SamUBI Mora,
quieo tiene hoy 88tiBfeoha C011 so Go- 110, para ocuparnos lOOgo de ella con ISIDael Escob.,. D., L90Dida.!I :Uadri.
bierDo C88i la totalidad del pueblo más acierto, en pI:88encia de los he- !táa, Pedro Pablo Lemoa M., Lesmea
boy~nae. ohoa qae debeo.seguir á laa palabras. A. Avenla, Julio Madrináo P., 1"raD-Si
e.to foera verdad, tquó autori- BOYACKNSB. cisco Martín Piurro, Lisandro LUDa.
dad moral les quedaría á as halagiie- Los de aqu( y los de o.llü-ñas
expresionee de la oiroular 4el Sr. (Por a1wra).-CoDtostan los tres Mi-
MinÍ!tro? ,Quó vena da á Ber de Me HECHOS DIvERSOS ni.stros reyiataa, Sres. Holgu10, (Juer-fasoinador
proyecto de Oonoordia des- va MArquez y Oaldorón, á la plana
de el momento en que el Sr. Miniatro ~lreular-Pa.lmira, 26 de Abril mayor del conaervatiamo aatloqueno,
eDlpeZAra BU desarrollo en la ~ráotioa de 1899-8efioree •••• Ea1iimad0800- con fecha 6 tU MAro: " ..•• La hispor
borrar oon la mano izqUIerda lo paJ1idarios y amigoa nu~troe: - Ea toria no podrá acusar al actual primer
que acaba de e80ribir oon la derecha! patente la desorganiueión J desoon- Magistrado de sectario banderizo ••••
,Qoé oonfianza podrían mereoor en- eieiW en que ha qne ha qaedado el él ha antepuesto la noción de su detonoee
las promeeaa eaoritaa de tan Partido COtllflrndor despuÑ de la bflr á la CODdici6D de miembro de parelevado
funmoD8rio para UD pueblo ímproba lucha eleotoral que BOlltnvo ti do ; ..•• ~I ha dado, el primero, y el
que, dlB8puée de nna época Iioiaga de OODtra fll olrcnlo «)~bupiseenie y au- que JDAa, el ejemplo de ese espíritu de
intranquilidad y de vejámenes Bin dal que, abroqnelado con el Erario y coDoordia, taD frecuentemtlnte apela- •
eueDto~ .... n .. ¡moa c1íu de reposo y ParqutllI naoionales que un Gobierno do f tan freaaeatemente compren dibiBDe8tar,
elebido , la amplia y gene- bastardo pnlo " su diacrecliSn, se erl- do·; .•.• se ha gobernado oon eatricta
rosa polftica de8&rrollada en el GO- gi6 en amo y aeltot de la voluntad bónradez; se baaflo touaa las ecollobierno
deparliameDtal por U1l hombre naeional, violando , mansalva toda .. fu raoionalee y prudentea; se atien-'
respetable, de honr0808 antecedente., ley '1 todo doreebo. de al servieio c('n esmero y asiduiiluatRdo,
serio y benéTolo, y ajeno al En esta emer¡enoia, oreemos que el yd; .... Be hao dado garanuaa á toespíritu
yiolento y apasionado de 108 Partido cuy ... energías-si adormeci- doe los oiudadanos, y 118 lea darán
polftiooa de cfroulo, que reúne, &de- du P9t el cleIconeierto, no extintas ClOm¡)letaa , ....... en materia de 111-
más, la cirounstanoia de ser hijo elel aún-bao sido suficientes no BÓlo para fragio j •••• ae-ba Uamado á loa pues·
pueblo que gobierna y mny 000006. enfrenliarse " 00 ciroulo mezquino J tos públicos" oludadanos dignol de
dor de BUB hombres; ¿ quó oonfianza, sin bandera, sino para arrollar' UD desempeñarlos; se ha invitado á l.
decim08; podrían merecer 8IIM prome- enemigo formidable, cual ea el P.r.a- eonciliaci6n" todos los ClOlombiaDO&
8U y esas frases quelle .... an en'TUeltoe do antagónico contra quién siempre ee y se han elimiBado, en lo posiblo, las
en st tan elevadoa ideales, desde el ha medido en todo oampo, oreemos- distlnoloDes ante la poUtica y la conmomento
en que deepuéa de ellas la decimol -que debe. reCIoger lqe jjron. veaiencia; ••• no hemoa crefdo que
primera medida del Sr. Uinistro fue- disperaoa pero sin mancba de an~o- el Partido Liberal le aperciba para la
ra arrancar ds ese pueblo on manda- nOH báudera y preMntarse de DneTO guerra, porqae la guerra tieDe en lo
tario que él aDhela conservar! ¿ &- con la ensena -de aos cánones y el genilral eauau m" hODdas y genera-ría
ósta una verd ade ra prend a d e con· afmbol0 de sos tradioionel á hacer 18s que el CAprioho eS la ambioión de
cordia ! sentir su poderoso iDflujo 011 la suerte ODOI pocos; Y lIi al eosa Ilueediere,
Cuando hemos oído hablar de este de la Patria. ' contra lo que da derecho" .perar la
pense.miento del eupremo Gobierno, Pero para llegar ó. la melia de la poUtica honrada y juaticiera que se
hemoe desechado la especie oomo 008& verdadera Rep6bllea, qne todos aohe- ha implan~, acaBO la afirmación
inverosfmil, porque nos ha'pareoido lamoe, ea necesario . ae¡nir un norte roCUada que hacéill sobre la actitud
qDe n08 88& com6n, sin lo cual ea pro. impuible del Partido Ooneefndor de
que palpánd088, oomo 1!18 palpa hoy en bado que in6tilmeDte !astarem08 ener •. Antloquia DO aea un& realidad , ....... .
Boyaoá, la benéfica truformaoi6u q1Ul ..4 ~ '1 'tod ltl i ... - h
.., ha efectuado en eee 'pueblo 'baJo 111 .& .... , ea n ler o acr oO • ..I:a Nosotros DO emOl hallado en el
intlueDoia del buen Gobif'rno que 1100- cierto, por otra partfl, qno los hombrea Gobierno que presido el Excmo. Sr.
de alta talla polluc.a '1 m.,ral que 11&- Sanclemente Dada que pudiera d.bilituaIÚletlté
~ielle, no querria-:quél.laD- 'islapo la .. IUIpWlrGioDM del Pantdo tar el ltrllht de 1&8 glori •• coDaervasar
al Departamento en una nUOTa OODllervador genuino y á quienes pne- doras ...... Vosotros debéi8 tllltar IfIgu~
ra da agitaoión é intraBq~itidad.J que dlf'confiar IIU direcoión, OOD fe eo.,1 r08, oomo lo ee¡amol nOlOtro., de que
volviera á Haoar á 8U . .hijea de IIU8 habitnales'" pacULoas ' laborea, IlAra éxito, ee han eae&IIe&do, merced" l. f'n t\1 ánimo de quien Be n.ma con
J ,,- ola de prostitnciln que h. inundado derveho Jefe de 1110 NacióD, 06 de un
~e"a, 13 d, Abril- Mlniatro Hacielunr.-
I ;nmplo deber advertir' V. S.·
poli~-tn. _rre Gobio"!() de perder tGtallllflD_
lotl bieoee que tWUtl on eeto Dep..
n,"'cDw.-Taller uacionlll,Slil1 y ~
8OI'ÍOfI, q 111.' 008W& ron tan fuorte l1lJDa. 4 la
Nación "¡¡1.in en el mli.1I comllleio abaDdono.
CObierno barSa bien dhJpODWlndo 811
venia. que podrla eacemeRdarae al Sr. Ad·
mlnhlt;.rador de G8\a Adua.na-Ha06 ~
cUas 116 pagaro . aeilKlitmtos ~H por sao
car y limpiar draga 8011 BaflUl, hundida
en 1110 babia de e«ta oiudad, en cnmpU.
nlÍento contrato celobrado por AdmiDl&tn.
ci6U anterIor, y lIin embargo, linKa ha
vuelto bundirse donde mllDlo eetab .....
~blClrno Deparlall1ento ha hecbo gutoe
ponerla nueTamen~ 4 flote y cogerl. alg1l1\
M aguas. Nooeaiu.' bordo un eelador
que p.uañ un peeo diarIo, para Impedir
TUelva' enmergirso--8é lJlj) lñforma quo
draga PerNMrallCia 80 h&lla en el Binti en
Dl1eino eetado qne Sea. 1raJ~r.-No 08 mejor
la milite do oUoil bienOll clno tieu Naetón
aquf, y para no perderlO!! del ~o,
Hoy vemOll en la capital un mo·
vimiento a.hamente consolador en
el sentido de formar 8IIOciaoioDeII
privadas para hacer el bien del
pare, y ooDfiam08 en que la acción
ofici&t, si aouo en esta vez lJ8 hace
lleDtir, 80ri paTa dlll'le 8U apoyo.
El Sr. D. Sim6n Araújo está al
frente de eIte movimiento, y I¡ hoy
no 18 saben apreciar sufioientemeDte
sus gene1"0808 esfuerzos, sepa ál
que no muy tarde lo aplaudir' Colombia
entera. El ha sidó uno de
108 iniciadores de la Saciedad de
Embelleoilll;iento de Bogot6, y qnien
empeiíad08 0" ves tu ... in ODA 1"" el pail; pero no bUIia el extremo el" cfreulo ni partido. no reiD&u la intranOM
que jalQáa~er&nIlCl!!tener ; Bin que con joatioia podamol desesperar 8igenoia ni ei odio, y que el buen
embargo, t' ~ oIJeert-.a, por deegraoia, de bailar..., apto y digno para llevar 6xito de la l,oUtioa de oonciliación
oierta deeoo~_ -&n la eataliUidad la balata de Dh4lra Doble c.uaa 2 implan'-da por él depende exclusivadel
actual Gobierno él$¡.&rtamental, y ent.re nn88troe jef. conocidos y pro- mente de que el pals no sea I!IOrdo al
~ .la O&QU. qua muti.ua eCloou- badoa desouella la. figura del Sr. Gral. lIalUmiento qu~ le le hace" ••• "
tante estadó 4e ~br-. ;. loa ooya- MaroeliaDo V61ea-auo' de loa poooa Todo esto '1 mucho más dicen, y se
08naea qne doIean una Bólida f.r&¡lqui-. pilotol que oon ~ ... de volnqtad y qOedAO muy fr~ loa Srea. Minia-caudal
de experi8~.la Q lido cap.. trOl de Guerra, Relacionel Exteriorea
• n.t'ael Rocha C.nllla, JNé Maria de dominar aquella 01 ... y sacar ileeo. y Hacienda.
Btum41a., Jnan DavId nerrera, JOIIé Ma- del naufragio buen retuo del nabe- El Gral H~I D contesta "OOD
na Cortél!l, RloolM SMnz, Lui8 Soro J086\ 6 d ' ,,- . .
J. Hem_d-. Euriqlle OhaVM, Nro A. n Il.. ooll .. "a or-1 llallAndoQOI de Y8rd~ro afeo '" Gral. ViiIM, 00Il
LcSpez. . ' . $ &ellerdo en un tQdo OO~ 1 .. ideas re- fecha 21 de Marso: •• ". "Deede que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llegó á Oundinamarca el Sr. Dr. Sanclemente,
manift'llt6 , multitud de
personas importantes que la base de
su programa de Gobierno serfa la
concordia, de manera de administrar
el pats en beneficio lIe todos y u6 de
determinada parcialidad ..... FUf'rsa
es observar que con excepoión de dos
Jefes de importancia en el Ejéroito,
todos los otros 80n conservatlores, inclusive
los ofieiales, aun de IDenor
graduación. De manera que al Partido
Oonservador se le ha dado la fortaleza
y la llave de la fortaleza •.••
No comprendo, pucs, por qué se le
hace al Sr. Presidente de la Hepública
el cargo de haberse eutregado,
veluntaria y complf'tAmentl', ti una
80la de nuestras fracciones (la tlaclOtlalilta).
Jamlls hombre alguno estuvo
más desnudo de pasiones, ni abarcó
tampoco mas dilatados horizontes.
___ . Mal podíamos tacharle de enemigo
en los moment{)s mismos en que,
con profonda sabidurfa, borraba de
nuestro diccionario la pa.labra vencido
... _ . _ Si Oalder6n, Cuervo y yo
hubiéramos rechazado las Oarteras que
tan espontáneamente nos ofreció, habríamos
tenido que aceptar terrible
responsa.bilidad histórica, ~rque otrop
colaboradores no le habrfan faltado
para nuestro reemplazo, y si Mtos hubieran
sido ttacionali"tas, el partido
nOI habría hecho rf'sponsables de las
consecuenci8.8 y de la mortificaeión
de su noble orgullo .... las vacantes
-que ocurren á diario (en el Ejéroito),
Sto llenan con militares que no bacen
misterio de sus opiniones, como los
Grales. G6mez, Olímaco Silva y Mo·
rales (bfontoya, Arzayús, Antonio
Gómez 1 ~ . etc. ?), sin que haya llegado
el caso de que el Dr. Sauolt>mt>nte
rechace un canlIidato por cuanto que
lea (',onservador (!th.rlano Tobar!),
ó ~r cuanto no hubiera sido partidario
dll la Administración pasada.
.... No puede negarse qne oiertos
Dombramientos qutl se ban hecho en
el ramo diplomático y consular eqniv"
len, en el fondo, Ó UD alejamiento
del país de personas que podfaa 'rabajar
al}uf en determinado seo'ido
poUtieü. Loe otrol t".olegas, el Gral.
Palacio, D. Marco 11'. Buárez r D.
Alejandro Gutiérrez ban dado pruebu
inequfvoc.&8, DO solamente' de imparcialidad
polftica, sino también del
deaeo que los anima ,le conciliación
__ •• y en toda 811 poUtica se observa
marcada u>nden~ia , la eoncordia y á
la franqueza, que conducen ¡\ la normalidaJl.
llfsn,ltado de esta olítica,
que de todo puede tachar8e, menos de
política de elreolo, ha sido la pu y la
tranquilidad de que goza aotualmeDte
la RepCJ.blica .... Los Ministerios están
abiertos para todos los cindadanoa,
siendo los negoeios despachados
eoo prontitnd nUDea vista antes. El
servieio público estar' al eürriente en
poeGs f"riilo por el públieo
~gotano.
lnftn:lnaelones-Por uo \eleI"
ama pQ\1icado tlD El Porrmir, de
O.rrtarna, humbs vellido á sabpr que
-fll tJiltinguillo conservador Dr. Igna-
-(lio R. Pineros se encargó el 13 del t allo da la Subliecretar1a. del M'oi.
io del '.resoro.
- -Diee IñJ .BnrellQ de Pa"aMá,
con relación al actual Gobernador de
PaQa~':
"SID internarnos dem88iado en el
eampo de la polftica ó de los negocios
de la localidad ti interior de\ Departamento,
tenemos que bacer justi~la:,
jUllticla verdadera por cierto, exenta
. de medro, al Dr. D. ~'acundo lIntis
Durán : observadores imparoiales, heID,
I visto cómo so administración ha
calmado el mar de leva que alotaba
al Istmo y norma1iAdo la mareha
tranquila de los negoeios públicos,
conseguido corregir defectos perniciosos
:r procedido con tacto y honrades
en el manejo de los caudales públicos.
Laa personas de bien, que son las
mú, como honr080 distintivo, en este
cinturón preciado del Oontinente ame·
ricano, y la numerosa colonia extranjera,
ven en el aotual gobt!rnante un
hombre de bnenas dotes administrativas,
de franco y eoérgico carácter,
progresista y genuinamente honrado.
¿Qué más?"
-El Grito ckl PtUblo, de Guayaquil,
envió un repórter al nacionalista
D. Ignacio Palan, á su paso para el
Perú, á donde va acreditado COlDO
Ministro de Oolombia, y al hacer un
parangón entre la poJ(tioa de 10:1 Srea.
Marroqu!n y Sanclemente, opinó qne
siendo como es el primero, siu ninguna
práctica. en el arte de gobernar, J
atemorizado por los oontinuos motin~,
accedía á todo cnanto le pedfau
lu lDasl\8, porque erefa apaciguar los
ánilDos de esa manera; y qne el Dr.
Sanclemente, hombre más lereno, sin
estrellarse contra el pueblo, ha sabido
gohernar á satisfaooión llin separarse
de su programa.
EL HERALDO - - . s . ?
Bellal anu, en la Eaouela del milmo
nombre.
))'oe nombrado TelOrero de l. Jun.
ta y Comilionado para presentar el
proyecto de reglamentos,ei Dr. Carlos
Miehelsen Uribe.
Azahares-El slmpático,o ó inteligente
Mariano Oilpina Visqnez unió
su sUt'rte á. la espifltnal y virtuosa
Srita. Rosa Madrift8n, en Mcdellfn.
Que ese simpático hogar oelebre,
en mt>dio de la m'" cumplida dioha,
muchos 22 de Abril r
El Partido Conservador.
De un editorial de ElOorreo Nacional,
del lunN, son estoa coneeptos:
te Leal á la República, el oonserva
tlsmo, con viril franqueza, ha reconocido
errorea, ha rectificado práoticas
inconvenientes, y en la prensa, eo la
tribuna y en los parlamentos ha pedido
reformas para 18s instituciones y
leye9 incompatibles con la justieia Ó
con la libertad indIvidual; ha defendido
con igoal calor las garantfaa p<)Iftioaa
tIe1 Partido Liberal que las suyas
propias, y ha protestado en toda!
las circunstancias contra los actos vio-
1atori08 del derecho, sio tener en ooenta
qne la vfotima foera de su partido
Ó del cam~ adverso.
correos Y vapores, las palomas wensajeraa
1 últimamente los telégrafos terrestres
y marftimos, el teléfono y demis
medios de comunicación que la
ciencia tánto ha desarrol1auo. Después
de obtener diferentes concesiones
telegráficas de carác~r internacional,
se elltableció en LODdrtts, donde,
si bien 1& Bolsa. y el comercio
utililaron desde luógo sus servioios,
la prensa tardó en aceptarlos. La
guerra de Italia en 18119 fue el primer
hecho quo demostró la importan ·
cia de las informaciones de la Agencia
Reuter, y el periódico '1716 Times el
diario que primero las otililÓ. L,.
guerra de seef'si6n americana mQtivó
los mayores éxitos de esta .ó:-gencia,
que coooci6 casi siemprt>, antes que
los Gobiernos europeos, 11\ marcoa y
desarrollo de 1110 lucha.
Desde haoe ailos, el barón Reuter
se hallaba alejado, por las molestias
inherentell á 8U avanlada edad, de
toda índole de trabajos, y la Agenoia
gira bajo la dirección del hijo del
fondador, 1IIr. llerberto de Uenter.
-En Buen08 Aires se va ó. erigir
una estatua que representarA á la.
prensa, personificada eu una radiante
mujer que cruJa la esfera terre-Itre
con pasos gigantescos, .; ilumina wn
la Inz poderosa de 8U antorcha los horiloutes.
Los flOLantt!8 pliegut's de sus vestiduras
Ilrestan sin Igual eleganc,ia y
dan mayor armonía al conjunto.
La estatua será. dorada al mercurio,
como algunos monumentos que el viajero
admira en la9 ciudades europeaB,
lo cual hará re8altar grandement(l la
belleza de sus liueas atrevid&ll.
-H.epúblit\& de Oolombia-Dt'partamt'nto
de SantaDder-SfIOretarfa (le
fnstrucción Pública -Número 2,1S!.
Sr. D. Luis Antonio GOmes-San
Vieente-Por deereto de fecha 8 de
los corriente8, la Gobernaoión declaró
inluHsistent.e 01 nombramiento hacho
en u8ted para director de la esetla1a
de varones de ese municipio.
Dio origen al decreto aluclido la siguiente
nota, qoe transcri bo á u8ted
para sq conocimieoto :
Como resultado de ea locha obtuvo
la alt .. rnabilidad en la jefatnra (lel
Estado; la libertad de la prensIL; la
abrogación de las faeultades extraordin.
rias; 0011. Oorte de Cuentas respetable;
la completa Independenoia
del Poder Judicial, que hoyes verdaderamente
soberano, como nunca lo
fue aun en los tiempos en que se hablalla
mueho de libertades absolutas i
las rentas públicaa se manejan hoy á
la hu meridiana, y á todos los colombian08
se les ha dieho: denuncien ustedes
todo mal manejo, sin temores de
niogún género; la libertad de concilloci"
fIII 110 heeh~ efeetivo, y el l'ftpeto'
la opinión pública se acentúa
cada día ID"'."
Sus dimensiones serán de cuatro y
'medio metros desde el pie a;::oyado en
el pfldestal hasta la t".abeza.
"Número 98-DióceS18 del Socorro.
Gobierno Ecleai6a\ico-Soeorro, 3 de
:Marso de 1899-Sr. 8ecmKario de Ins
trocei6n Pñbliea - BncaramangalIaeieodo
nso del derecho que me da
el artículo 13 del Ooneordato de la
Hepública, me permito manifestar á
usted que tengo informes mo, desfavorables
á las ideas religiosas del director
de la escuela de varones de San
Vicente de Ohncuri, quien no sólo no
onmple con sus deberes religiosos, siD\)
que fue el encargado de difnndir
en Zap_toca el folleto En la frfJgWJ,
de Jnan de DIOA Uribe, diatriba furiosa
contra el Olero y Gobierno de
Oolombla.
ProlDétome que ust~d lo desthuirá
inlUediatameDte de IU empleo, para
evitar que el Sr. Oura Párroco prohiba
la conourreocia á la Hcuela dirigida
por un m'aéltto no católlco.-Dio8.
guarde á usted-+ EV.A.BISTO, Obispo."-
DiOl guarde á u8ted.-TEóFILO
NOBlBG.A..
-En Enero eelebr6 el Ministerio
de Gnerra dc,1 contratos con 108 Sree.
Malo & C~, sobre compras de 10n&8
para toldas.
~EI14 de Marso oubri6 la T8IOreTia
General e 10,170 al Sr. Nio. Krohne)
por mk. 12,000 eo letru 'lObr
Bremen al 239 por 100 d. premio,
para. _. _ (", y • W,OOO , D. Maoo.l
Uribe Toro, por Yalor del emprMtUo
que hiso' esa T8IOnm.. en 1.0 de
Julio de 97 y 1.° de Abril de 98.
-El número 10)}63 del Dioorse en asta capital
como profesor de piano y de idioIDII.
I, en todo lo cual es bastante compettlntt',
y al eft'cto Il& ofrecido ya sus
lIervicios á los lla~M.antea de ella. L.
Srta. Blanca hilO en Alemania estlldiol
especiales Qe música y es nDA
pianista distinguida, coyol conocimientos
debieran aprovechar loa padres
de familia que detleen que SUB
hijos aprendan á tocar con perfección
el piano.
Conocedores nosotros de las preudas
que adornan al Sr. ~eyer y á su
familia, no VIlcilam08 en recomendar-
108 á. la culta sociedad bogotana, que
DO moy tarde 109 estimam y apreciarán
debidamente.-ll.
Estadistlea. - Dnrante el mea
de :Marzo últImo ocurrieron en esta
capital 215 defunciones y 185 naoimientos
y se verificaron 20 matrimo·
nios. Las enfermedades IDM oomunea
fueron: neumonfa, gastro-enteritis y
tuberculosis.
ViaJeros-En esta capital se encuentran
D. Enrique Acosta y D. José
Ignacio Sutirez. Para los Estados
Unidos siguió D. Miguel Santofimio;
para Antioquia, D.H.obano Botero S.,
D. Julio I.!"'errer y D. Joeé J. Rojas T.
Nuevo hogar-En la simp'U,
ca ciudad de ~anll&lee lo acaban de
fundar, bajo los mejores aOJpicios, ...
distinguida Srta. Pas&ora Jaramillo
J. y el iDtefigeute poeta Dr. Alfonso
Villegu Arango.
Qne la felicidad sea inseparable
oorupanera de los recién despoe.doI
<:undlnamarea - El Gobernador
autorisó al Prefecto de Tequendama
para que eompre ua 10eal en :La
Mesa, contiguo á la (Jasa Oonsistorial,
con el prop6aito de ensanchar las ofioinas
públicas de la oládad.
. -Se celebró un contrato COD el Sr.
Denjamln Gutiérres para hacer varial
reparacionea en los sa10088 de la Qo..
bemaoi6n. .
- Dee.re el 2 del preseate hasta el
día último de Julio del preaente afio
podr.w 108 tenedores de documentoa de.
que trata la Ordenanza 39 de 1896
ocurrir á la Secretaria de Hacienda
para que por el Secretario de la Jun·
&.a (le nacienda les sean registrados
ea el Libro de Orédlto público, siempre
que leaD legales y constantea. Loe
documentos, aua vea llenada la formalidad
del registro, ser'n amortis&dos
en 101 l'tIIIla~ menlaal .. que le
verifiqUD para el efecto.
-Se reaolvió que todo empleado de
manejo tome poaeal6n ante la primera
autoridad polltiea del lugar en donde
resida la oficina y otorgue previameQ~
te la fianza del caso ante la misma, 1
á so completa satisfaoción, de acnerdo
oon laa prescripciones del Código Fíacal.
El .,.upleado que dé pOB~
otro qne Ulnfa que otorgar fianl.,,,-,
ti obligado enviar' fa Seer:etarfa áa
Gobierno la r .. pectiva elClritDra 6 documeato
eo que couste aquélla, 1
1ambién remitid una copia en papel
común al Tribunal de OU80&.&8.
-Fneron Dombrados Oont.&d.ores del
TribUDal de Ouentas loa Sres. MarOO8
Otero DuriD, Joaquhí Gon.z.áJ61 PI":
sarro y Rafa .. I M. P088e; Director de
la 060+D. dll Oa,utro, D. RaCael
Portoeal'rero, y Se()retario. D. Edaardo
Bricefto; Visitadores Flacales·ael
Dftpartameoto, Srea. Benigno Valderrallla,
Eü.1tÓ Silva J Kmilian.o Oai-
0040; Aclminilltracloree aela Reota de
Lieortlll en 1 .. Provinci.aa d. TequtD.dama,
SUIllapu, Ohoconti, GaataYig.
OUaduas y Oriente, 101 Srea. Samuel
J. Beltr'U, Vh~tor Monror, Ram6n
Vill.vúaes, Carlos RioaQtte, Eclnardo
Bel'lDúdes y J. M. Beakepo Briodo;
Seoretario del AdmiolJ&rador g&Deral
de la neuta de Licores, D. RAfael J.
A1Da1a¡ Aaminlatradorea de Haoie.a·
da de 1 .. ProriuoiaB de Guaduu'y
SUlDapu, los Sres. Oamilo (Jare 1
José GermM Malo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-Por haber renunoiado tal pUe8to
de e:urninallor de cuentaa de los Reeaudadorf!
s de la Administraei6n prinelpal
de llacienda el Sr. Gabriel RoldAn,
r08 nombrado .. 1 Sr. Jorge Uainalea.
Obituario-En Fredoni. falleoió
el joven Uro Eduardo Lince N.,
notable naturalista, hábil cirujano y
alma noble y cariSl&tiva.
Con la prematora muerte del Dr.
Linee N. pierde la ciencia un excelente
maestro; el Cuerpo médico aDtioqueno
un distinguido colega¡ la 80-
ciedad un miembro útil, y la caridad
uno de los coralones que mejor sabfan
entenderla y practicarla.
. Descanse en paz fll sentido caballero.
8us dpudos reoiban nuestro p6-
uroe.
-También (lsjaron de existir: en
esta ciudad, D. ~Tosé Manuel A1vares
Pratt, D. Anasta8io Pava, D.- Oarmen
Ramfres de Oortásar, D. David
Gareta y D. Con81antino Torrea T.;
en Oartageoa, D~ Geooveva T .. jada
y D. Lnis O. Garclaj en Panam',
D.- Eladia Jiménel de Oucalón; en
Santander, D.- Abigail B. de Jessop;
en Salamin&, D. José Anwnlo Botero;
8n Rionegro (Autioquia), D~ MaríB
Josefa ltamfrez de E .; en Palmira,
D.- Rosario Roil de T.; 8n Medellfo1,
D.· Petronila Escobar de Restrepo,
D.- Juliana Jaramilro dI! Angel, D.·
Mada del Oarlllen Ortega, D.-Segund~
.M:artfnt>z de AraDgo, D. Juan
:&estrepo, D~ Milagros Parra -r lúll
ninos Marta Pastora BedeYl\, llertilda
Mpjfa, !lana Oarolina Pérel, María
Oarolina Pizano, Anatilde Córdoba,
lloracio L6pez y José Awuroeio
()astaneda; en Oali, D. Ramón llerrera
Vólez y D~ Edelmira A. de 00-
rrea; en Pasto, el Dr. Mannel María.
J;nsoasti, y eu Ibagué,D- Eva Gonzá..
lea de Mu-(E. 1>. D.)
Sobre un aoneto-Oon mncho
gusto dam08 cabida á la siguient.
e carta que nos ha dirigido nuestro
eatimado ami~o, el poeta Fernándea:
"BogotA, lla,o 7 de 1899.-8r.
Director de EL RBIULDO-Distinguido
senor mío y amigo :-Haee po.
C08 díaa tuve la pena de ver reproducido
en su importante periódico un
Boneto mto del ano de 1883.
No lIiendo digno de la reproducci6n
por mérito literario alguno ele
IOneto, que por IIÍ mismo es mediano,
y por los yerros con que foe reprodncido
es malo, jUlgo que s610 tuvo en
mira, al resucitarlo hoy, hacer notar
lu ideal poco piadou.a que hace dia.
y liete anOI le atrevía á publicar un
humilde esoritor que siempre, pero
hoy mM que nunea, ha sido y ea hijo
lQlDilO de la 191eaia de Oristo y .. dmírador
del Clero católico, qne es la IUI
cI.l alma, la sal de la &ierra.
Tal soneto fue una lIgereu. de 101
aft~juvenil8l, tal ves uavelura de
eítudiaaw.
y me duela que ha,a lido EL HBBALDO,
periódico conservador que ha
honrado, aco~odol&l ben'volamente,
muchas de mis prGduccionea inédi
.. , y que me ba diltinguido soltci&
ando mi colaboración, el que ha,a
dado segunda vida' uoa obra que no
mersu ni la primera InL
Pido' usted que se II"a publicar
• expllcaci6u eu el mÍlmo HBSALoo'la
eomo amiltosa satisfacción que
ojal usted quiera darme y que agradeceré
vivamente, ya á 008ta de su
afect1simo amigo y atento seguro servidor
q. b. 1. 111., ENRIQUE 'V. FXBlf1NDBZ."
-El bello IOneto titulado "Vocaei6D"
ha sido pn blicado recieDtemente
por Tarios periódicos de M~e1l1nt de
donde lo temamOl para la l8Cei6n Iileraria
de nUeluo número 766.
PedimOl exClDIU al amigo por haber
reproducido, sin IU couaeBtimlenlo,
una pleu. que ~1 jusga "ligereza
de loa anoa juveniles y tal Tes trayelOra
de estudiante."
Monopolio de t'6~orosXr.
Jamee O. Mae NaU1, Encargado
de Negoei08 ad l~. de loa.E&ta-
401 Unidos, dloe lo Ilguleote en una
DO. " nueatro Ministro de RflacioRea
Exteriores:
" Tengo .1 honor de someter ,la
QODJlideraoión de V u.eatra EX081enoia
un asunto de visible injustioia, relativo
á la exolusi6n de los f6af01'08
americanos del meroado de Oolombia.
Reoordará Vnestra Excelenoia la
medida diotada por el Ministerio de
Hacienda firmando la resolución por
la cual deoJaró.nmo y de ningún valor
el monopolio de los f6eforos ; resoluoión
que se buaba en el heoho fundamental
de que el contrato era violatorio
de la 181' y. ~r eso mismo
Duoa había tenIdo existencia legal.
A 108 quinoe dt. siguientes se promulgó
otra resoluoi6n, por l. oua1 ee
iDdioaba que' fin de que se ooDlideraru
oon más amplitud]08 derechos
1 deberes adquiridO. por el Gobierno
en el monopolio de]os f6eforoe, el Mimetro
había suspendido el efecto de la
resoluoión que abrfa los puertos á ese
artioulo. Tal reBrJlaba, ES!"Ado deVe- ha dicho que las madres no pueden
tó uf: ' racruz, Rep6bhca de MéXICO: mirar la columDa Vendome sIn tem-u
He leido la comunicaoión de 11 .. Trabaja.ndo en una dEl8tilería- blar; así podemos decir que no pa-del
presente mea, }!tOr medio de la refiere el ausodicho 8r. Vaaallo--8in sarán las esposas y las lDadres por
oual, yen nombre del Gobierno de los saber cómo ni d6 qué modo. lIe me el Ron Alarchó sin bendecirlo desE!!
tados Unido8 de Amórioa, protesta prese~tó. UIl dolor en el Jedo' gordo de el fondo de 8U8 almas.
S. 8.- oontra la reciente resoluoión del pIe Ilquierdo, el oual consideré
del Ministerio de llaoienda que pro- como una COla pasajera, pero á 108 2 Pues bien, la prosperidad y granhibe
la importación de fósforOll. dfas ya estaba hiDohado 1 no podia daza de ose alma.oén 8e le debe á
Como 10 sabe perfectamente S. S .. , calzarme. Consulté á un médico y me una mujer: á Madama Boucioaut.
]as naoionel! están autorizadas por el recetó UDas unturas y unas medicinas, Oierto que fue fnndado por RO e8-
Derecho público para rechl\Zl1r ó ad- pMO el mal prosigni6 basta apoderar- (>000 y que él le dio vigoroso impul-mI'
t'l . e 1 oomercl.O ex t ranJ.e ro, y para soec 3psoiorn cáoDmdpolmeteo 1d0e8 lIall&s s dtoesr rihplieesr nas, 1>0; pero ello. fue!!u colabora.dor en d~
permitir Ó n(~ la importaoión ó expor- lor('8 desde la (lintura hasta 1&11 extre- e~ll obm durante 8n vida, y lu6go
mci6n do determinados productos y midades de 108 pi os. Los médicos dt'- al morir aquél y su hijo único, el1a
gravlirlos con impuestos. clararon que I'stalla sufriendo de "reu- se puso al frente del O!Jtableoimiún-
Con perfeotl8imo derecho, pues, la matismo ciático gotoso." Estnve pa- to y le dio la organizaci6n que boy
Repúblioa de Üf>lombia y los Estados
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 771", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092481/), el día 2025-05-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.