Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGO'fA-REPUBLICA DE Jueves 22 de Septiembre de 1898
CONDICIONES
.En ColombIa, suscripcIón, 100 nnme-r08....
.. . ..•. ..... . ... .. . . .. " ..
En Colombia, 1 serIe (M) 1,6.meros) 2 •.
:En el Exterior, 100 n6meroe ....... 1\ ..
- 1 serIe 100 números) .. 2 00
ComunIcados- Columna .......... 16 ..
Jtemltld08- Colnmnu ............. 10 ..
AlluDclIlll-Plllabra ............... O 01
LoIIluelloe Ó avlsosreclumecD Oa-eelllla,
palabra....... ....... O o:;
Do 21\ Inserciones en adelante se hace
ea rebaja do 10 por 100. .
En 108 avisos de cltcl.¿ 6 en formas
eapeclalee, los precIos Berdu 1\ razón de
O..ij(l centavO/Ila linea do breYlnrlo.
Todo pedido de suscrlpcl6n 6 en\'lo de
anunclol, de comunlclldoe 6 du remlll·
d08 016. debe hU(k rse ' los AdmInistrado·
rea y Agentcs &cnmpailándolee su valor.
Pagos antlelplld08.
Los Agentes ti enen derecho' nnu comisIón
de 10 por 100. Ú OENTAVOS Jj"UNDADO EN 1889 NÚMERO 691
DIRECTOR,
,JOS~l JOAQuíN PEREZ
ADMINISTR.u>ORES
J_&L_PEREZ
Carrera 7.', nÍlmero 872.
Apartado número ro.
Dlreeclón te-legr4I1ca: Ile,.aldc. Bog0i6
Apnus para avisos
FA .. xOu, - ?!fayence. Fano & 0.' ,1'8rlll,
18 Rue Grao,o-Bntellero.
IKOr.ATERa .. -Samnol Deaooo &; C.'Londre,.
K. G.-IW Lond eohaJl Sto
}:n .. no8 U!ODos-Uoratlo Cllmps-~ew
York- U" y 110 NIUISll11 SI.
AL'EII"'Su.- II~on8teln &;Voilcr-llalllburgo
- 1228. ¡'·crn5I' rechcr. Anrl. 1.
La c 'lipresa tlenc agenles Cn 1M prlnclpalea
cludalles de la República.
CUELGAS'PARA LAS MERCEDESI SAllE USTED 1,'nANC~S T LO!Ilibro!! sigil
ientes le proporcionlmín agradabi.
lísima ]('ctnra y ('ulloeimion tos verda.do·
rament e Ilti le!! par;~ La vida prúc tiel~:
"Lefl ne"oux dll Cupituine Fruncoeur."
Es un vinju aL rededor del 101111(10. con todos
su~ accidentes, nvout,lIrllS y poripecias,
tan admirablomente rolntatlas, quo
al lector !lOrd: testigo muelo de las inlluitas
bellezlI.8 del mar, así como de sus furores
espantosos' estudiará las maueras
y oostumbres de íos pueblos; conocerá las
prpdueeiones variadas de los parses; ad·
mirará la vegetación o~ubo rant.e y los
árbolos gigantescos de las regiones tropioales;
yorá los animales que pueblan la!!
comarcas, tan enriosos y diferentesdo los
nnóstros, y por último, eatará en contacto
con esos hombres fuertes lIamndos marinos,
cuya vida de privaciones, trabajos
y luchas inoesantes nos ensena á despre·
ciar el peligro, ti soportar vnlient-omente
188 fatigas, ti ser valerosos on las pruebas
y, en una palabra, á ser verdaderos hombres.
$ 2 el ejemplar. So despacho. por correo,
libro do porte.-Almacén do los Niflos.
llogotá.-Elfas Montalvo y C.·
V ARIADÍSJMO S'URTIDO, BONITO y BARATO
MUCHISIMAS NOVEDADES - VENTAS UNICAMENTE DE CONTADO
Alm.acén de los Niños
~' pRO.NT~ ALIVIO
~. RADWAY
Tomada lnterlonncnte en d6sls do tr~lnta 6-!ro.cnt" gotos en modio 'I'1I.~o 110 !)gun, Clll'arn ('o J1OCOS
mom.n\os lo. Calambres, E~pa.smos, Aeldell del Estómago, Cólicos, l-'llIttM ~nclI\, Cnru¡"l¡dll. Cólera
Morbo, Dl.lenterll\, DIIl1TCa, Jaqlteca, Nnu. cns, Vómitos, J.1I\reos, . orviosidAd, I nsomnlos.")J"larlll. Y
todo. 101 delorca Internos que dImanan del cambio ue dieta, do a¡;t1l" Ú otTa.!! cansas. Como TónIco ó
&t.imulante, un .. cuantas gotlts en agna os mucho mejor que el bnndi fraIleé, 6 gotllS amargas.
Ueado enertormento para ResfrIados, Inllamnclón de losl>nlriiones. Rlñonos ó IntestInos, RetUl1.ntlsmo,
Neuralgia, Scl'tlcn, YOJ'CC{lurlUl. ContnslQnes, Mordeduras de Insectus, Dolot'Cs do Muclal, de Espalda,
de Peelio .,los Miembros, la a¡lllcaclón dd
PRONTO ALIVIO DE RADW A y
A la JlI\.1'te 6 partoa ateetll.das aliviar' 11l11tll.lltAnoamente '1 curm pronto á los que sut1'll.U de esta
dolenc11\11. De Y8nta en todas las llotleas.
DR. RADWAY " CO., 51) Elm Streot, NEW YORK, E. U. do A.
LAS EXISTENCIAS
DE NUESTRO ALMACEN DE ROPA HECHA
CALLE 13, ANTIGUA DEL TELÉGRAFO
NU~EROS 218, 218 A Y 218 E
TAMBIEN LAS REALIZAMOS
.A PREOIO
Fluxes para ceremonia
Id. de levita
Id. de saco entallado
Id. de saco suelto
Id. para tierra caliente
Id. para trabajadores
Id. para jóvenes
Id. para niños
Id. de todas clases
Sobretodos, ruanas
Mac-ferlanes, Franelas
DE COSTO
Calzoncillos, Medias
Camisas interiores
Camisas exteriores y para viaje
Cuellos y puños de lino
Id. id. de celuloide
Carteras, Corbatas de todas
formas y precios
Sombreros de paja y de fieltro
Cachuchas, Calzado amarillo
Encauchados, Cortes de paño
Navajas, etc. etc,
TODO SIN i{ECARGO
SIN GANANCIA
TODO DE NOVEDAD YDEGUSTO,
MIL ARTÍCULOS DE MODA
Bogotá, Septiembre de 1898. LEO S. KOPP & U. o
VINO~ tintos de ~~urdeos J. de BorgOfia. ¡ OINTAS de terciopelo. putino & ~':"2
Antiguas relaCIOnes con las easns pro-dnctoras
más afllmlldtls p ermiten al Al-macén
de Agustín Nieto ofre- B ASO ITInrllvillo~o . Tollo!; los colores.-
cor á sn oliontela los mejores vinos ti Jos ' Patino & C:<, gk Calle Hoal. 10-2
más balo~ precios, en bottlllas, mediaR bo-teIlns
y gnrrafoncitos, ¡j-l PAÑOS para capas do se\'\ora. Patirto
& (:'.' :';-2
CONTRATOS especiales hechos por nno
do los BocioB en Europa, nos pormiten (lINTAS l.ara ramo do tlores. - Patino
vender baratas las ointas de sedn, do las ) &. C~ 5-2
<¡ne tenemos siempro nn completo surti- AN,JEO. Almllc6n de Pntino & C.·, 3.·
do. Patino & O.· 10-2 CnUe Roal, ¡j¡j2 y 554. e 5-2-'
A PESAR do lo qne han subido llls mer (tINTAS para coronas mortuorias. Pati-can
oías, seguimos vendiendo á 108 pre- 'no &, C.· 10-2
dos del ano pasado. Patillo &, C.· 10-2
n1DASE en al nlmae6n de Patino & C'.l TELAS l1c seda para saya. Patin05~f·
L una. lista do las novedades que están
llegando. 5-2 ADORNOS blancos paro. ropa interior de
PATtllO & C." han recibido las liltimas sartOra. Pa~ino & C.· 5-2
novedades en encajes blancos, 5-2 NUEVO surtido do telas de algodón
. A REALES vale nn tarro de polvos do para trajes. Patino & C.· 5-2
':1: arroz (Kananga) para la cara en 01 al-macón
de Patlllo &; O.· 10-2 pRE~'ERIBLES al brandy son 10B ex-quisitos
anisados Siglo Pa8ado y Seno.
to (espanololl) yel Ocañero, que se ven~en
P en el ~ntnlJl<»C8tn cil.C8 ~crtlEl~ OR 7 reales un magnifico par do calzonarias
donde Pati1'!:o &, C~, S.· Calle
Real. .' 10-2 O4tID. ~dC80(l)Q 5-1'
POR , CORTESIA
EL PORTICD, bajos casa única de tres
pisos, primera de Florián, fundador de
los anuncios de
CUELGAS para las MERCEDES
tiene el gusto de ofrecer á su numerosa
clientela un surtido ae
GRANllI8IIA VARIEDAD DE BELLEZAS
ALEJO M." P ATIÑO.
"EL ABOGADO EN CASA"
., Le I!I~voir-fu.ire et Le savoir-vivro."
Gnia. práctica. do la vida llsual pa.ra 01
nso do las selloras y senoritas.
En esta obra, quo ha. alcauzallo un .~xito
extraordinario, se inicia ti las l(lctoras
en el .e saberlo haoerlo," esto cs, en too
dlls IIIs lJUestiollcS concernientes á la oconomía
doméstica, 'lno debe ser 1/\ ciencia
del~mnjeTc~ , y on el "saber Ti \'ir, " csto
e , 611 las cualidades quo hncen la. feliej-ad
y el oncanto de las rola ciones sooia-les.
La. obra estd: adornada. con 200 grab3'
dos y contiene: l!:ducaci611 : conveniencias
sociales, costumbres, nrltanidaLl. IIIBtTIICci61l:
economfa. domóstica, administraei6n
de la calla, cocina, recetas útilos, COllSOj09
prácticos. Higiene: cnidados ti los enfermos,
remedios usuaLes, do la llubitaci6n
y 108 vestidos. Reoroación: poesías hlstorictn.
s, cantos y anécdotas. $ 1.50 01
ejemplar. Se envia. por correo libre do
porte.-Almacón de los Ni110s. Bogotá-
Elfos Montalvo y C.· 8-2 ____ o
VINOS tintos espaftoles. En 1,otell, 1;,
garrafones y barriles. CÓml)f'(mSc on
el ALMACJo~~ D¡.: AOU::I1'IN NIETO. 5-1 - ----_._- - --_. - -
NA VAJITAS do boisiJlo. Pa.tino & C.·
15-8
'!'APBTES p,.ra lIovar ¡¡ la iglesia. don-de
Patino & C.· 20- 8
Acaba de publicarse este utilísimo libro
para todos, y contiene un formulario completo
de modelos para la redacción de toda
clase de pólizas, memoriales, escritos, con _ M~~2It.~ do lana para hombro· I~':~fiO
tratos y documentos públicos y privados, I POv~!?a~I~:~~~f~::n~.~ga,á401~~~aarreglados
á las leyes colombianas, por Jos~-~nBRÑ..:\KDEZ c: c~Dtinl1a compraudo esmoraldus á Jos precio.
LISfMACO PAL AU. Eogota', 18°8. li i1 dmeá }s 'laoltroiasl.l ,e nl1 úmsne rJoo 3y4e3r.í a do 1100.1-4.· 2C aPlele..
Se vende en la Librería Oolombiana á $ 1 50 calla I'jmnplar. 3--2
NECESITAMOS
EN ARRENDAMIENTO
dos depósitos grandes,
centrales y bien secos
LEO S. KOPP & C.o
HIELO-Se ofrecen en venta doscientas
cuarenta (240) acciones on la Empresa .
de hielo de Panamá. Entenderse en Bogotti
y en Pa.lmira con
Sn:nnA & HKRMAN08
Agosto 31 do 18U8. 12-2
MAIWAS paro. ropa. Sistema e6modo y
elegaute. Almacón de Patino & C~
20-8
NUEVO surtido de blusas para. Sra. Pa-tino
& C~ 15-8
CORBATAS blanoas para vestido de eeremonia,
último estilo. Patino & C.a
10- 8
LLEGO el l. Petrofloris" al "Imacón de
Patino & e • Uuico remedio contra. la
Calle 13, números 169 y 171. calvicie. 20-2
------------------------------~~~----~. ~~~~------------------------~---------------- ·Señores Comerciantes
Los enormes y selectos surtidos de
({talzado d~ toda1i tla1it1i
que tienen los Almacenes de
AGUALARGA y E[ MONO EN BOGOTA
ESTÁ.N Á sus ORDENES
Precios baratísimos, descuentos notables en ventas por
mayor, facilidades en los pagos.
La importación directa de los materiales para fabricar el calzado, y la gran cantidad
de parestde botines que se produce mensualmente, permiten tener precios más
baratos que los del calzado extranjero 6 cualquiera otro. 12-8
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,. -
TELEGRA-:ur:.AS
Popayán, 9 de Septiembre-Sres. Gueuo.
ro, Vrespo, Holguín, Rojas, Ca,lderónDogotá-
Oruenanza rentll8 oxpedida ad
hoc ~ara Sierra, acnerdo Gobernación.
Suprime pujo.!:I en remates licores, degUello.
Levauta eXlAgeradn, fianza 'luiebraAlbán,
J ulio l~. Delgado, l!'rancI~co Mosqnora,
Jorge Vernaza, Olegario Zn.mbrano,
L. Lemos, Fernaudo Angulo, Gonzalo
G. 'CaBOS.
l'unja, S()pH/m~br/l 14-Exmo. Sr. Vicepresideute
dc la. República-llogotá- gn
uue tro caráoter do ciuuadanos contriuuyentH8,
yen uombro de numeroso. roullión
de cabaIloros, os denunciamos un contrato
celebmllo por el encargado do In. Gobernación
con :.lgnnos de IIUS subaltornos
inmediatos, por "olor do cion mil pesos
($ 100,000) pa.fI~ macadamizar un trnyecto
de clnroteru, contrato quo el clamor público
juzga. inútil, ruinoso é ilOpoUtico, y
contra el cual sc ha pronunciado la opinión,
justamente nlarma(la con este acto
de favoriti!!wo que despilfarra las rontas
y comprometo 01 porvenir dol Departamento,
Esporamos de vuostra. honrndn administraci6n
que ordenéi~ qllo sen. slI:!J:lendido
este contrato clanclestino, celebra.do
sin licitaoión y por asalto In. vlspera do
termina.r el período legal dol actual Go.
bernndor, á fin de que !:loa rovisado por 01
Ministorio respectivo, pUOR se comprometon
anxilio!! del Toso ro Nacional- Ti·
motoo ¡,oal, Justo Garcíll, Fernando M.
Pedrozo., Pedro Angel Ace\"edo, Octavío
Medinn C., Joaquín Agudolo, .José Corbo·
le6n Díll:':.
FII8a,r¡a>Jugd, 15 de Septiembre-Sres, Director"
H lit! J' ¿ Bayo X-llogotá-Roy, on
In proc()~ i 6 ll del CarlllCn, un volador prendió
fuogo I'í: la easn dol Sr. Jos6 Antonio
Conclla, y lo. redujo 6. conizaa. La población
está consternada..
Cocuy, 16 do Septi/lmb,'o - Sr. Direotor
HERALDO - Protestamos enérgicamonto
contra. incalillcables a.busos Gobierno Italia,
depresiva dignidad colombianos. Abajo
ambiciones Cerruti, quirinaUstas. Vivan
Gobiorno colombiano, héroos Co.rto.
gena !! - Caotalicio l!'ornáncloz~ León
Espinel, JOaqUÚL M. Espinol, Esteban
Dlanco, Pedro J. Gallo. Rafael Estob¡¡n,
Franeisco Córdoba, Francisco Ro.mirez,
A1eibíndes Fl6rez, Primitivo Monroy, Ignacio
Roa, Edu~rdo Cujar, Arjstidcs Daza,
Ramón 'l'ole~ }' oderico Salazar, Vándido
Salamanca, l1écter H. Heruáudez, J eslis
Quinliero, Evangelista BcUo, Ga.briol Ro-
88S, l!'ranciseo Vera, Jesús Sandoval, Cenón
Alarcón, Eulogio Bornal, Julián Munoz,
José A.ngel Momles, Mo.rco A. Barbosa,
Santos Bonda, llilari60 VáRquez,
Jos6 Donato Blanco, Pe(lro Cáceres, Santiago
Angarita, Sebll8tián Correa, (Jelso
Barrera. Ramón Panquevll, Alejandro
Rengifo, AIÍRtides Burrera, MllrianoAconcho.,
Clodoaldo Mora, Peliro Ignacio Leal,
Joaqnln Espinel, Eleutel'io Mora, Nicanor
Mora, Luis Val derrama, Isaac Rico, Noé
Buitrago, Deogracias Duitrago, Gabriel
Dlanco.
Honda, 16 de Stpti/lmbre-Crónica, Diario
Equil, HERALDO, Correspondenoia, 11u8'
""aoión - Jueves veintidós [22] aaliré
BarranquilJo. fundar agencia; srrvanse
triplicar remesas, respectivamente, rotu·
lando para ésta, pero q ue lle~en correo
Atlántico. Próximllmente eSCribiré do.ndo
iustrucciolles. Ageucia continúa aquf.
Suplico Cróllioa participar esto colegall.
Urgemo-Llníbal Samper.
San JOllé, 16 dtJ Septítmtbre-8ros. Crespo,
Rolas y demás Representantes eaneanos.
Tenemos el honor de comnnicar ti ustedes
qne hoy hemos eutregado un llUOVO kilómetro
de Unoo. nueva, construítlo por nosotros,
con el oual mido el Ferroearril del
Cauea .u kilómotros 680 metros. Los trabajos
de avanco llegan al kilómotro 4,1,
y yo. tenemos todo listo para hacer un es·
tndio serio do la boya del" Pepita," á lin
do salvar las diflcnltades que presenta el
famoso "lloquerón del Dagua." Estamos
scgnros de qne ustedes, 001110 cancanos,
celobrarán esta notieia-M~ño.z P. y Borrero.
Honda, 17 de Scpti6'lllbro-Llegó vapor
Monroya oon setenta '1 tres (73] toneladas
de carita Y cuatro pasajeros.
Boa/á, 17 eh Septiembre - HERALDOMeeting
pooU\co vitoreó hoy nombres
Exmo. Sr, Marroquín, GTaI. Jorge Holguín
y partido oonservador-B4míru, Tara,..,
na.
BSTADOS UNIDOS y ESPAu.~A
. Londres, 6-Reemplaza al Gral. Gonz6.lez
cn comisión desocupación de Cuba el
Almirante Materola.
San Juan, 7-Llegaron Contralmirante
Schley y otros comisronados amerioo.nos.
Gral. Macías reeibiólos cordialmente; el
juoTes habrá. conferenoia para arreglar
los términos de lo. desocupación.
SAntiago, S-Hay C&llOS do fiebre amariHa
en la gnarnición americana.
Hab4tta, 8 - Vapor espanol Ciudad de
Cdaiz trajo instrnoeione8 para comisionados
de la desocupación.
Ponee, 9-Aumentan las enfermedades
en 111.8 tropas americanas; hay mil enfermos;
mM del 25 por 100 del ejéroito está
inlitil.
WiUhittgton, 9-Con el nombramiento de
Gray quedó integrada lo. Comisi6n de I,az
así: Seoretario Day, y Senadores Davis,
Frije, Gray y Mhitelawreid.
San Juan, 10-Los oomisionad08 ameri.
canos recibieron nota de Macías, partlclp.
mdoles que los comisionados espanolea
estaban listos para reoibirlos,
Habana, 1Q-Espéranse con ansia los
comisionados.
L08 intentos de violencias 80 castigan
eumario.mente. Eu Matanzas fueron fllmIados
cinco insurrectos por robo de dinero
y ganado.
Nuera. l"orkt Soptitrnhre U-El boohornoso
estado <1el campamento do Thomas
queda corroborado en los inCorm~ de la
co~isi6n investigadora; grandes snfriJmentoa
dóbense á la mala asistencia,
falta do útiles 6 indiferencia de los médi.
C08; responsabilidad asignase al Gral.
Brooke y demás oficiales.
ORIENTE
manas. En Caudia desembarcaron tropas
italianas '1 francosas; los bazibazuktc cometen
excesos; háceso responsable á Idan
Pasha.; las turbas gritan: j muerara 108
ingle8es !
RUSIA
NUe1Ja York, 8-}'racasó complot para
asosinar al Zar de Rusia.; murieron únicamente
Oficial Estado Mayor y sn esposa.
E81'ARA.-LOS PARTIDOS ESrA..~OL1cs
Madrid, 8-Concert~ronse algunos duelos
por agravios en la Cl1mara, que ayer
pnrecío. pla:.:a de toros; nuevO' partido de
Polavioju. asume importanoia; ac6genlo
El Imparcial, JiJt Heraldo y El Naoional ;
báse abandonado ~ Woyler.
.bfadrid, 10-Polavioja entregó 8U manifiesto
á los cronistas, poro 01 con sor pro·
hlbe su pnblicaci6n y transmisión por telégrafo.
Sagasta. niega crisis ministerial.
Loóu y Castilo vue:ve ele Embaja.dor á
París. Blanco solioita fondos. Ministro
Ultra.ml~r pidi6 al Tesorero 100.000,000 pe·
setas, pero sólo obtuvo 30.000,000. ..
LAS REINAS EN PELIGRO
Berlíll, 9·-lIaca dos SOmanas intentó UIL
hombre, oculto entro los árboles, en el
camino de Amsterfort, asesinar 11 la. Roina
GUIllermina¡ la u:¡,lI. aLravas6 los carrillos
de uno. dama companera; el hecho
mautúvoso ou riguroso secreto.
.lÍlII-8t/J1·dam, 6-Gui llermi n a fue coronada
boy como Reina de los Países Bajos. Pue
imponente h. ceromonia de colocar la. diadema
sobro la frante joven do 18 linos;
efoctu6se on Amstorn y de justioia.
•
MONOPOLIOS
Los monopolistas han tratado
de asegmar sus especulaciones
por largo tiempo y al efecto han
celebrado contratos que ellos pretenden
sostener por muchos años.
Mas yermn en sus cálculos, pues
no les basta haber envuelto en
sus maqninaoiones á las Asam·
bleac1 6 gobernantes departamentales
para que sus contratos sean
ya oosa inape]able_ Las leyes naoionales
pueden anular perfeotamente
las Ordenanzas en las cuales
se haya dispnesto de]as rentas
públicas pOI largos períodos.
Vamos á oitar una autoridad na~
da sospechosa para ]os naciona,
listas. El Sr. Oaro, en un mensaje
que present6 al Oongreso en
Ootubre de 1892, sobre ce]ebraoión
de oontratos administrativos,
dice:
Los Departamentos tienen, señaladas
por la ley, las rentas neoesarias
para los glUltos que les oorresponden;
pero el estableoimiento de oontribuoiones
determinadas, ouyo produoto
oonstituye tales rantas, no e6 derecho
perpetuo para los Departamentos ni
carga irredimible para loa pueblos.
El Congreao organiza el sistema tributario,
y aunque está obligado á señalar
á los Departamentos rentas necesarias,
no lo está á señalarlas en
forma de determinadas oontribuoiones,
pudiendo, cuando lo juzgae conveniente,
suprimir un~s y establecer
otras, oomo sucedió oon la de peajes,
sustituida por un aumento en los de·
rechos de im portaoión.
CaJld·ia, 1-Colisión eutre musnlmanes
y autorldadOR britauas cnlminó en un
combate; un buque de gDdrra bombardeó
la población; el trastorno debióso al Intento
de instlllar emplesdos cristiano •. El
Vicecónsul britano fue asesinado; ineendiáronse
108 consulados inglés y alemán.
.AJena" S - Hoy bombard6Ó8e nneVamente
á Candia, que está incendiada. El
oonsnlado italiano quemóse. De mil oristianos
salváronse d08cientos cinouenta.
~ tnrOO8 reltusan ayudar á 101J ingleses.
Los insurrectos atacaron á las tropas oto-
De aquí se infiere que las Asambleas
departamentales disponen la
inversión de las rentas por medio de
Presupuestos, como 10 establece la
Constituoión (artfculo 189), pero no
pueden separar parte de diohas rentos
como ga~antía de obligaciones por
tiempo que exceda la respectiva vigencia.
Toda negociación de esta especie
es por su naturaleza condioional,
por la senoilla razón de que un aoto
departamental no tiene fuerza para
comprometer al Congreso, privándole
de la faoultad de reformar en
oualquier tiempo el sistema tributa-rio.
LIl misma observaoión es apliolt.ble
á las autoridades munioipales.
Si por la administraoión departamental
se desouenta y gasta en una
vigenoia el produoto de rentas corre8pondientes
á vigenoias posteriores,
llega el día en que el D!:'partamento
en que así se prooede se enouentra
sin recursos, y en la neoesidad de pedir
al Congreso el estableoimiento de
una nueva contribuoión, tal vez excepoional.
Patente es que debe pedirse la
autAriz!loión del Cangreso, á quien
luégo se oourre por remedio, para
esta espeoie de operaoiones, que sólo
se justifioan por graves motivos, oomo
que, repetidas inoonsideradamente,
produoirían la más profunda perturbaoión
en el orden fiscal de la Rep6-
blica.-(Diart'o OfICial, N~ 8,966).
Y en una carta que el mismo
gobernante dirigió al Sr_ Goenaga
sobre el Ferrocarril de Antioquia
en el IDes de Enero de 1894, hay
este párrafo:
J osto es, y en oiertos oasos necesa
rio, que el Gobierno revise los oontratos
departamentales de oierta importanoil.
l, y esto por dos razones. Eu
primer lL\gar, puede aoontecer que un
Gobernador extralimite las faoultades
que le haya conferido la respeotiva
Asamblea para cont.ratar. Los
Gobernadores tienen un doble carácter:
el de jefes de la administración
departamental y el de agentes directos
del Gobierno. El Gobierno los
nombra, porque asílo exige la neoesidad
de la conservaoión del orden; el
Gobierno nombra un agente suyo que
al mismo tiempo debe ser jefe de la
administración looal, y por consiguiente,
tiene el deber de vigilarle
parn que cumpla sus deberes en uno
y otro concepto. El Gobierno avooa el
conocimiento de un oontrato importante
celebrado con un Gobernador,
no preoisamente para aprobarlo 6 improbarlo
como autoridad encargada
de esta fonción, sino para examinar
si el Gohernador ha preoedido en la
órbita de sus facultades, y deolararlo
Rsí para que el oontrato pueda ó nó
tener efeoto según el oaso.-(Diario
Oficial, N.O ',579).
En el actual régimen central
es la doctrina expuesta en los anteriores
párrafos perfectamente
correota. Los Departamentos sólo
tienen en usufructo las rentas
que les concede la ley. Precisamente
se trataba de la renta de
aguardientes cuando el Sr. Oaro
sentaba estas teorías. Así ]0 expresa
en otro párrafo de la citada
carta:
Luego una de las reformas que yo
tenía in pectore, en virtud de teoría
legal inoontrovertible, era la de establecer
que la renta de aguardientes
no quedaría oomprometida sino en
tanto que el Con grel!o no suprimiera
tal renta, porque los Departamentos
administran los proJuoto& de las rentas
que les están señaladas, pero es el
Poder Legislativo el que las crea ó
las extingue. Un oontrato departameutal
no podía comprometer al Congreso.
Así, pues, e] Oongreso puede
perfectamente acabar con el monopolio
en el Tolima, y anular el
respeotivo oontrato.
HECHOS DIVERSOS
El Dengue-Dice El Por"~lir
de Cartagena que ahora que hay tantas
personas atacadas por la grippe,
cree oportuno copiar la siguiente receta
del Dr. Keely:
"Nadie debfa morir de la grippe,
ni siquiera enfermar de tal manera
como para coger cama y abandonar
sus diarias ocupaciones, puesto que
la azafétida, adminifltrada por cuatro
veces al día en dosis de dies y siete
gramos, vencerá el peor caso de gripe,
en cualquier perfodo de su desarrollo.
No solamente curará la azafétida
la grippe en su forma primi va,
sino que impedirá mue·has de las complicaciones
de la misma. Puede compararse
8U eficacia para esta dolencia
cou la de la quinina para las fiebres.
UDa cualidad importante de este especifico
es su gran baratura, simplicidad,
y la circunstancia de ser inofensivo,
pues no importa la cantidad de
gramos que se tomen al dfa."
Centenario de Mosquera.
El Gral. Aizpuru ha iniciado en Panamá
la celebración del primer ceutenario
del Gral. Tomás Cipriano de
Mosquera, que se cumple el día 28
del presente, y no el 20, como lo anunciámos.
Aquella Jnnta la componen
el Gral. José O. de Obaldía. el Dr.
Pablo Arosemena y D. Eusebio Morales.
Rémoras-Se nos dice que al Sr.
Marroqufn no le llegan los periódicos
republicanos, .. obs"nte que todos
se le envían religiosamente. ¿Quién
los hace extraviar en laa antesalaa de
palacio? Hasta cartas dirigidas á (,1
se DOS informa que no le llegan ó le
llegan tarde. Esto efl altamente gruve.
El Sr. Marroquín debe recordar
que buenos mandatari"s han tenido
oposición á. causa de sus favoritos, y
que éstos SOD la causa oasi siempre d ..
desgracias de muchos gobiernos. No
muy lejano está el caso de M. Gre\'Y,
que á pesar de ~er un hombro eX(J('lente
é inmaculado, cayó por las fui ·
tas de su yerno M. "Vilson, La bistoria
es no solamente una entretenoión,
sino una enseñanza .•••
Prensa-La distinguida escritura
D.a Soledad Acosta de Sam(wr
emprenderá próximamente la. publicación
de una l~evista semanal de historia,
viajes, biografía, ciencias, litE'ratura,
eto. en entrogas de tí 32 páginas
y que llevará por tftulo El ])0-
miftgo.
-El Autonomi8ta es uu diario
liberal destinado á defender la aotitud
y á propagar las ideas del Dr.
Rafael Uribe Uribe, cuyos discursos
en la Cámara de Representantes serlln
publicados allf. Es Director el Jk
Alejandro Rodríguez F. y Redac~ores
los aventajados perioJistas Uaxiruiliano
Grillo y R. Tirado Macfas.
Salndamos á los nuevos colegas y les
deseamos larga vida y muchos lectores.
Viajeros-Presenta.mos nuestro
saludo de bienveni,la á los Sres. Dr.
Luis Á. MeRa, Consejero de Estado;
D. Rioardo Núiíez y sefloritas, D.
Maximino Moreno, D. l~amón Rebolledo,
D. Enrique Cha.ves L. y señora,
D. Oarlos Garc[a Vega y D. Vfctor
Calderón Reyes; y descalDos un
feliz viaje al Dr. Rafael Navarro y
Euse, quien partió para ~:[e(lellfu; D.
Benjamín Gaitán para. Gírardot y D.
Julio de Cordobés' para Panamá.
-También llegaron D. Jorge Romero,
Gerente de "Los tres Bemoles," y
los miembros de esa compañfa, la cual
hará próximamente su estreno.
Crimen-Mano alevosa dio muerte
en Tabio, según vemos en El Oampesinito,
al apreciable joven Gerardo
Quintero, hombre traba.jador y útil á
su familia y á la sociedad. Lamenta~
mos este triste suceso.
Congreso-Senado (Septiembre
19)-Por unanimidad paR6 ~n te roer
debate el proyectO de ley que bonra
ra. memoria del Gral. Heliodoro Ruiz
y traspasa una pensión. En primer
debate se aprobaron: uno que aprueba
un censo de Sautander y otro que...declara
nula la Ordenanza número 36
Je 1894: do la Asamblea. de Panamá.
En segundo debate, y por 16 balotas
blaBcls contra 5 negras, pas6 el proyecto
de ley que honra la memoria del
Gral. Abraham Garcfa y concede uua
pensión á sus hijas, proyecto que fue
sustentado por los Sres. Holgurn y
Zuleta y atacado por el Dr. Rastrepo
haza. Pasó unánimempnte una proposición
de los Sres. Peña Solano,
Holguín y Oalder6n, oon motivo del
aniversario de la muerte d~l Dr. Rafael
N6fiez. El Sr. Zubieta bizo una
mocIón de protesta contra todo anto
de ocupación que baga la. Compañía.
Norteamericana que quiere construfr
un canal por el territorio de Mosquitia,
moción que, discutida por el MInistro
de Relaciones Exteriores y los
Senadores Rolgofn y Oalderón, fue
pasada en comisi. á estos últimos,
para que, en vista de las ideas emitidas
en el debate, rindieran un informe
sobre el particular.
Cámara de Repruenta.nt68 (19)Fue
aprobado en primer debate el
proyecto de ley que autoriza al Concejo
Municipal del Socorro para enajenar
una finca rafz. Fueron aprobadas
unas variaciones hechas por el
Senado, negada una modificaci6n y
aprobados tres artículos nuevos del
proyecto que concede varias ,.ntorizaciones
al Gobierno. Los Srt.>s. O' Byrne,
Gerltlln, Ayala y Micolta propusieron
Ja alteración del orden del día
para hacur un recuertl0 ~n el aniver·
sario de la lDnerte del Dr. Rafael
N úfiez, lo cual fue negado. Previa
una interesante exposici6n del Dr.
Pulido sobre las vergonzosas prácticas
del nacionalismp boyacense comandado
por D. Pepe Santos, de tan
ingrata recordación, se aprobó en primer
debate el proyecto de ley que de..
clara nulas la8 OrdenanJ88 y demás
actol de la titulada Asamblea de Boyaeá
en 80S últimas sesiones, proyecto
que corre publicado en el n!lmero
685 de EL HERALDO. El Gral. U ribe
U ribe, al discotirse en segundo de..
bate el proyecto sobre eleocionea, pidio
que se luspendiera la discusión y
se nombrara una. comisi6n para que lo
estudie nuevamen te, teniendo en cuen
ta el prQPuesto sobre la materia en el
Senado; sostuvo Sil proposición en
un brillante discurso, muy aplaudido,
lo mismo que los de los Grales. Cuervo
y Valencia, dichos con lenguaje enérgico
é inspirados en el más grande
patriotismo; la proposición fue aprobada.
El Dr. Goncha sent6 una. mo·
ci6n para qne se llame al suplente
del Sr. Víctor Mallarino, por ,?uanto
este señor no puede constitucional ni
legalmente concurrir á lss spsiones de
'la OámlHa, pues ocupa el cargo de
Rector del Oolegio Colón (1), moción
que fue aprobaua, le misOlo que otra
hecha por el Gral. Angulo, sobre consideración
del informe de la comisi6n
de credenciales, sobre las del Sr. Gral.
lsafas Luján; ese informe declara qae
dicho señor tampoco tiene derecho para
ocupar puesto en la .oámara. Estas
dos proposiciones fueron recibidas
con tl,tusiasmo por las lrarras, las cuales
prt>rrumpieron en entusiastas vítorelil
á los proponentes, á la Hepúlrli.
ca y á. los Jlartid o~ conservador y Iibera.
l.
Senado (20). - So suspendió hasta
la sesión siguientA la discusión, en ter·
cer debate, Gel proyecto de ley que
honra la memoria del Sr . .A.braham
Garc[a y concede una pensión de
$ 20,000 á su viuda; en mu"" bien razonados
discursos fue atn"cnllo este
proyf'oto por los Senadorl's Rcstrepo
haza, Guerrero y Cahl"rón y sustentado
¡ror los Sres. Escobar y Alvarez.
.A. }lt>tHlión de los Ministros de Gobierno
y ltelaciones Extoriores, el Senado
. se constituyó en sesióo s'ecreta,
se dICe que para. dar lectura. 1'\ liD
mensaje del Sr_ Vicepr"sidentEl, en el
cu~1 hace renunoia. de Sil puesto, mensaJe
que, después de una larga discnsión,
se (Jasó á los Senadores Holguín
y Gómez para que, COl! un término de
diez días, formule los tÓi'minos en que
deba darse la negath'a á tal renuncia.
Oá'tltara de Represcntat&tcs (20)Despué~
de una rectificación del Gral.
Uribe Uribe, . el acta file a.probada.
Los Gralos. Berrío y Moya Vásquez
sentaron una. moción para declarar
que el Sr. Miguel A. Losada, por
cuanto ba desempeñado funciones eu
el P.oder Judicial on el tiempo transcurndo
entre la Legislatuta. pasada. y
la presente, ha perdido el derecho de
ocupar su puesto como Representante
del Oauca, proposici6n que fueaprohado.
El mismo Gral. Moya VáBquez
propuso qua se considerara el informe
de la Oomisi6n de credenciales qUf
estudió la del H.epresentante por Panamá,
Sr. Roracio Benítez, y una. vez
leído, lo sustentó enérgicamente haciendo
ver que ese puesto corresp¿ndía
de derecho al Representante liberal
Dr. Sal vador OaIllacho Roldán' las
conclusiones Je los Sres. Rodrfguez
P., Solano, l~omero, Cuervo Márquez
(R.) y Silva, que oonsideran nulas
tales credenciales, fueron aprobadas
y se ordftoó..publiear todos los antecedentes
eo hoja volante. Varios Re·
presentantes sentaron una proposición
de condolencia cou motivo de la
muerte del Hepreilentante por Boyacá,
Gral. Francisco Duarte Ruiz,
la cual fue aprobada. En primer debate
se aprobaron los proyectos de ley
por el cual se igualan unos Buoldos,
por el cual se concede una autorización
al Poder Ejeoutivo sobre slleldos
de empleados. El que refurma la 35
de 1896 y.fija el pIe de Ejército permanente,
fue negado unánimemente.
Se dio principio al segundo debate
del proyecto que autoriza una emisi6n
de $ 1.000,000 en billetes del Banco
Nacional.
Naeionaltsmo-Cnando el ferro~
arril de La Dorada Heg6 á
Arrancaplnmas, se bizo necesario establecer
el paso del río Magdalena
entre dicho punto y Gapastrán. No
habiendo podido entenderse con el Sr.
Weckbecker sobre el precio del peñóll '
de Oapastrán, se estableció Juicio de
expropiación y en ese juicio el perito
nombrado por Weckbecker avalu6 el
peñón dft Oapastrán, si no recordamos
mal, en • 150,0001 Esto dio por resultado
la suspensi6n del juicio y, más
tarde, la compra de la hacienda.
¡Quién fue ese perito de Weokbecker?
Pues fue el Sr. INDALEOIO S.U. VEDlU,
actual Presidente del Senado!
Así entienden los nacionalistas BU8
deberes para con la Patria 1-( Oom1lnicado).
Teatro Monlelpal-Elsábado
volvió á subir á las tablas El.Dr.
Capirote, mejor apreciado ya en esta
segunda audición. Frenéticamente
aplaudidos fueron los autores, y especialmente
el Garrik de la compaiíía,
el incomparable .a. del Diestro, el
cual es creador en la interpretaci61l
del protagonista de la zarzuela. Pasará
mucho tiempo y no olvidaremos la
escena de la resuN"eoci6fa de M arUIl
Marín. Maroha de Oádiz y El fa.
taBma de la eaquitSa esluviaron muy
bien ejecutados. El domingo, Dr. Oapirote
con el mismo éxito, 10 mismo
que Oamarones y la zarzuelita El prime?'
reserva, que no gustó.
Se nos asegura que pr6ximamente
llegará á esta capital un cuerpo de
baile para la compafífa de zarzuela
"Oolón."
También hemos oído decir que nuestro
intc;,ligente amigo Clfmaco Soto
Bordá se ocupa en escribir la letra de
una zarzuelita de carácter nacional.
(1) El Sr. Mallariuo ha &ido tambi6B
representante del oontratista del Ferrocarril
del Cauoa, Sr. Cherry.-N. de la D.
•
...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nen: D. Belarmino León, Direotor
de la Policía y Guardaparque nacional;
D. Benigno Oamacho, Prefecto
M la Provincia, y otro empleado de
la Junta de Oatastro.
Con esta compaIifa asf formada, y
cuya razón social aún no conocemos,
se noS cuenta que el Gobierno del
Departamento ha celebrado un contrato
para macadamizar un trayectico
de la carretera que parte de Tunjo.
para el Norte, por la pequ6ñ-Úlinla
suma de $ 150,000.
Olaro se v(>, por este escandal.oso
contrato, que el nacionalismo está
evolucionando aprisa., muy aprisa,
para no quedarse sin abrigo y sin el
pan de mañana, que lo constituye el
sudor del pobre pueblo.
Puede asegurarse que fll nuevo
Gobernador encontrará las arcas departamentalos
en lJeor situación tIe lo
Prestidigitación -Torna';'l0s que el Sr. 1tlarroqufu encontró las
de nuestro apreCIable colega La Oró- . nucionales. pero oon la circunstancia
",ica el Siguiente suelto: agravante de que para Boyacá no hay
Sua1rez, Ayala, \1 al"gas ~
0.& Los Sres.Célimo Rayo R, FraocI~
co Alb6n, Pedro Piedrahíta,y Ela~1O
Polo R , miembros del OomIté naCIonalista
provincial de Núti.ez, "en representación
de los deseos de sus correligionarios,
consigna en esta fecb.a
un voto de aplauso, aclhesión y gr~tItud
al ilustre Directorio nacionaltsta
de la capital, qoe formó pléyade IUID!nosa
f.e orientación y guia de la Oplni6n
justa y sensata, para depositar
los altos destinos del país en los dos
iumac111adoB va.rones, honra. y prez de
la Nación colombiana, que van á OIJUpar
el glorioso sitial ue Uo1fvar y de
Núñez, Sea ésta la ocasión de preconizar
la sublime misión de los que se
ofrecen como redentores para salvar
"la humanidad del predominio del
mal." ..... -
MANUEL M.\RIA. FLOREZ
"Kn el número de KL HEU.6.LDO quien le decrete emisión, recurso desNotable
puota mejicano
correspondiente .8115 de Septiembre esperado. Salinas-Las de Zipaquirá, Neaparece,
con el tftnlo de Me defiendo, La tardanza en el nomuramiento mocón, Sesquilé, Tausa y Gacht'tá
una extensa publicación del Sr. Au- de Goberna(Ion's es la causa de estos produjeron en el mes de Agosto últigusto
:M:artfnez, de Buga, relativa Al mall's gra,\'fsimos, a1ll6u de los ,más IDO $ 89,653-70, urutos.
incidente ootro los señores Mart(uez graves (lue irán presentándose SI la
S ·) 1\11' ~ Comité antlmonopollsta I va y 11 o lna. situación sigue lo mismo. , 'D o 1a Ie c t ura d e es t e d oC Ulllento '1°',8016. la noticia que damos no fue- de Oondinamarca-llan sido comi-d
e d UCU' GOS: que e1 D r. M ol I·n a real - ra. cierta! sionados los Dres. Edmuodo Obam
men t e «,-scn' bI·ó una cart"•• en el sentl' . Al Tribunal de Tunja acaba de in- pesu y Pedro Miguel Morales para
d o I'Dd 'l ea do por el Dr , Martíoez SI'I - gresar, por el camino ele la suplencia, que gestionen ante el Tribunal y ante
va, 1o cua I nun.c." nos p.".rec.I 'ó que ,t u - el sapismo de peor ley. No nos pode- la Oorte Suprema, según los respec-
V.I era en sf grave d ad. P ero talu"vl óO mos explicar cómo ha podido el Sr. tivos C3S0S, las acciones á. que haya
d e duC·l mos c. laramente (lue ,.. 1 c,elo -ofi 1tfarroquín, de antecedentes tan puros, lugar conLra la Ordenanza de mono-
CI'O SO d e I o;¡ Sr es, NavI·I\ y E .".. pI'nosa hacer tales nombramientos en algu, I)olio de licores destilados en Cundi-ha
ido muy en perjuicio del Dr. :\10- nas de las personas á. quienes la opi- namarca,
lino.: ellos dieron mal interpretauo nión púhlica estigmatiza. OjIÜn. los Pal'a todo gobernauterealce
á lo que jamás 10 tuvo. i Cuán nombrados hnbierll.n siJo todos por el Los mandamientos de la ley patriótiexacto
es aquello de que hasta para tipo del Dr. Oarlos Gonzlilez Malo, y ca son diez; los tres primeros perteservir
hay que tener siodéresis! el Gobieroo baurfa recibido el apla.uso necen al honor de la Patria y los
"Domús está añadir qUIl entre lo general. otrOS siete al provecho de los gober-aseverado
por el Dr. Martínez Sil\"'"a L!\ mano oculta que por malas ar- nantes.
y Jo contradicho por los escritores de tes engafió al Gobierno para n?mbrar El primero, amar á la Patria sobre
Bogotá, I-ll público jamás dud6 de la cierto fiscal cuando el Dr. RUlz Ba- todas las cosas.
palabra de aquél." rreto era Ministro, parece que obra El segundo, no jurar la Oonstitu-
Desgl-acla- Cerca de Obapinero en esta evolución. ción y demás leyes, en yano.
el tren del fe rocarril del Norte mató Nos prometemos llamar la atención El tercero, santificar las fiestas na-
·el domingo á un frenero, empleado en al Exmo. Sr. Marroqufn lÍo este raspee- cionale9.
la Emprl'sa. to, porque el sapismo quiere escalar El cuarto, honrar el crédito interno
PatrIotismo-EL Porveni,' de las alturas del Capitolio.-A. y externo.
Oartagena r6produce la siguiente car- (Oo.,n un;~ cado)• El quinto, no matar á sus adversa-ó
rios.
ta que el Sr. Dfaz Vélez dirigí, al Club Cartagena-A los ru- El sexto, no violar las garantías
Ministro de Hacienda. de la naCIón klicistas, editores y periodistas se les constitucionales.
Argentina, adjuntándole un uheque suplica el en,'ío de sus publir.aciones El séptimo, no hurtar funciones de
Por un mill6n de pesos: á. la Biblioteca dH lectura de este coito .1
"Sr. Ministro do TIacioDda (10 1a .L.., , aCI· 6 n centro social, en cuyo nomure antl"c l- legisla.dor ni ·ue J'uez,
Ar gentm' a, n r. We nces I8 0 Escl\lanto • pamos las gracias. El octavo, no levantar falsos testi-
"Acabo de saber que el Gouierno Cometas visibles __ S<,gún lIIonios á sus antecesores, ni mentirle
necesita fondos. Me permito inolufr al carta del astrónomo Sr. Gonzáloz al pueblo.
J Sr. Ministro un cheque de un millón Benito á La Orónica, hay visibles ac- El noveno, DO desear la perpetui-de
pesos, moneda legal, contra el Ban- tnalmente cinco cometas, la mayor dad en el poder.
e O de Londres Y 1:>'0 de la Plata El décimo, no codiciar los bienes .\11 'parte telescópicos, pero ninguno del
"Inmediatamente que v~nga la. brl'llo y belleza que interesan siempre del Fisco.
guerra., pueu"e Ie su perior Gobierno al público, siendo Sil importancia me- Estos diez mandamientos se encie-
nacI 'onn..l dl·sponer de )'gualsuma ó más ramente técnica.. Estos son: rrau en dos, en servir y alOar á la Pa-si
para ello fuese necesa.ria. 1.G El cometa Caddingtoo, al S. E. tria sobre todas las cosas, y á los go-
"La s devoI nC'l one s serLn cuando y bernados como do sí mismo.-Amén. ji de Antarés, ó sea alfa de Escorpión,
-como mi pafs pueda hacerlo. visible scopio; Gobierno reconoció personerfa jurídi-
Ministro - EUSTAQUIO DfAz VÉ- 2.0 UD cometa muy débil, telescó- ca á la Sociedad de San Vicente tle
LEZ." E 'pico, en la constelación de Oapricor- Paúl, establecida en Rionegro (Ao-
¡Por qué hay détlelU-? nio, visible desde las seia y media de tioquia).
'un editorial que coo este titulo publI- la tarde;
ea La Orónica, se bacen las siguien- 3,0 El cometa de .Encke, cuyo pe- Estampillas postales y te-tes
pregun t as, qne h.a. sta hoy nadie ha., r'odo es de cerca de tres ati.os y cuar- lagráficas-Por resolución del .1\liois-contestad
o: toi ' actual¡nente visible entre Gémi- terio de Gobierno se ha ordenado gra-
", E" n qu é se h a gastado la. suma OI'S y el Can menor", se observa desde bar noevas planchas litográficas paI ra
,d e .6. , 40 ,0 00, 000 que e ntr6 al Tesoro las dos de la mafiana, al Oriente, y la fabricación de estampillas posta es
en e1 últI· mo ble"01?0 es apenas visible á la simple vista en de uno, cinco y diez centavos, y tele-
l T ·l ene re 1a m' ó n la causa del d. éficit la actoalI'dad ", ~rAficas de diel y veinte centadv'o s, , to- 'con la OpOSI"CIó n aL que se r eforme la 4.0 Un cometa telescópico entre la as de la misma clase y con IClOnes
I ey que orgaD.l la laO otre d e Cuentas' estrella polar y alfa de Perseo, en la de la emisión actual"
¿Por qué lal!l OBmaras no nombr.an constelaoión de la Giraía ; es moy te- Impuesto de pisadura-El
una comisión de su seno para que In- noe; se observa eu Bogotá desde la encargado de la Gobernación de Ounvestigue
é informe sobre las causas once de la noche; . dinamarca resolvi6 suspender desde
del t!éficit, ya que el Ministro del Te· 5,0 El cometa Wolf, observado yá el 16 del presente el cobro del im-soro
calló todo en la Memoria' " en 1891, visible débilmente en la cons- puesto de pisadura en el Departameo-
Obltua.rlo-En 1& seman~ pasa- telación de Aries, desde las diez de to, por haber terminado el dfa 15 los
-da murió el Sr. D. Manuel Rlcaurte la noche; pasa por el meridiano á las cinco afios de que trata la ley 32 de
Dorán, ho~orable comerciante de ,es1:& tres de la mafiana. 1892. Los recaudadores continuarán
·ciudad y mIembro de una respetabtlún-. Vontaglo evUabIe--Tene- hasta nueva orden en sns puestos,
ma familia. Vaya nóestro sincero pé- mos conocimiento de que en el Pasa- mientras se ve si pasa en las Cima
·same" 8U ~nlutaao ~ogar. • je Rivas. en el lote perteneciente ,al ras el proyecto de ley ql1.: apru.eba la
-TambIén mllnerou D. Leonldas Sr. Dr. Paúl, vive, en una de las plt'- Ordeoanza D.Ómero 3 de 1898 sobre
·Torres E., D,· Marta de Jesús León AS de la planta baja, una mujer afec- pisadura_
de Marino, D. Daniel Oheyne, en tada de lepra. Industl"las nacionales-En
esta eapital; eo Ubaté, el Dr., Ramón Oomo á pesar de haberse informado, el Bazar df! los Nifios se están exhi
·Clavijo; en Ohile, D.- Lastenla,So~a por persona competente, al admirlis- bien do dos magnificos pianos, con&de
Vega; en Guatemala, D. Vltahno trador de dicho edificio, del mal qoe truídos por nuestro compatriota D.
L6l'ez; en Piedecuesta, D.- Mercedes padece dicha persona, y como es lugar José Cicerón Oastillo, quien, en asoOrbegoso
de Ma~tilla; eo Santana en que viven muchas personas y aun cio del Sr. Rachalls, proyecta estable(
BoUvar), D~ ~Ivm~ Macea de Be~a. niños, damos traslado " la pol1cfa cer una gran f'brica en Oolombia, á
vides, y en Tablo, D, Rosalía Medlna para que cumpla con su deher. Afor· cuyo efecto ha solicitado del Oongrede
Garcfa (E. P. D.) tuoadamente el cumplimiento de esta so se le exima del pago de derechos
Feria en Honda-Se ha for- obligación no requiere de la Sra. po- de importación por la introducción de
mado una Junta Directiva en Hon- licía traje especial. • varios útiles.
da, que organizará nna gran feria con El Tollma -En Oaldas (Antioquia) nuestro
mo t ·IV O de Ia 'ln au guracl'ón del puente (A. Guillermo l!'alla Gaitán) estimad~ amigo D. Enrique Restrepo
colgante. Son dignatarios: Presiden- M. ha comenzado á fabricar objetos
te, D. John Oweo; Vicwpres,l dente, DeC unna lalnat Ihgiursou ttlat "cnab, emzuad eon, ciamnpeoonidean te, d e V1' dn'o en 1a Is-b' b d lA nca que aca a e
D. Manuel Galindo O.; Tesorero, D. Alza el novado eu vetData frente fundar allí, entre los cuaJa hay gran-
Rafael Mou~~ y Secretario, D. Hbi- Por la gt1lida escarcha embllUlquooida. des jofainas, 110rer08, jarras, botello-mo
MoreDo M. Coronado de nlove endurecida nes, canastillas, vasos, copas, tubos
El saplsmo en Boyaeú.-EI Aquel colO11O abrumador, potente, para lámpara, etc. etc.
A veces Uora, cnando el 801 oandente
correo nos trajo la notioia, barto alar- Quema su faz inmoble y aterida. Importante pl·oyeeto.-El
mante, del negocio leonino q oe se Cómo fa80ina el verle altivo, ufano, Senado ha aprobado en primer debate
acaba de celebrar sin licitación y co- Cuando en la tarde despejada y bella el siguiente proyecto de ley que fo-mo
á hurtadillas entre 108 siguientes Su mole brilla en el confin lejano, menta una sociedad cientffica y le
empleados: el Secretario de Gobier- y sobre el oielo IImpido desoueUa, concede un auxilio:
no, encargado de la Gobernación, D. Comó la oal va frente de un anciano "El Oon~e80 de ColoQ1bia decreta:
Luis Alejandro Márques, h&ce de Go· Sobre la Calda azul de una doncella IAdrt.1.0 aO Sacie ad o 1 o m bl' ana
blerno y por lo mismo lo representa; ALFREDO GÓXEZ JAIME. de Jurispr~dencia, que tjeDe pOr obje-
'1 la parte contratista que la campo- Bogotá, 1898. to "el I!studio Je la jurisprudeDoia en
general, y, en especial, el de la de
Colombia," y ti la cual le reconoció
personería jurfdica la Resolución nú·
mero 76, de 6 de Diciembre de 1895,
del Ministerio de Gobierno, merece
ser fomentada por la República; y,
en consecuencia, el Gobierno le concederá
un local adecuado para sus
reuniones y para el establecimiento
de su Biblioteca, y la auxilia .con la
sUlDa de trescientos pesos mensualel!l
para sus puulicac:ionfls y demás gastos.
Art. 2.° La Sociedad Colombiana
de Jurisprullencia dará al Gobierno
los informes y datos que lo pilla, sobre
asuntos de su incumuencia; publicará
anualmente una memoria acerca de
108 trabajos que haya ej ecutado, y St3rvirá
de cuerpo consultivo en los asuntos
en que el Gobierno, en cualquiera
de sus ralDos, quiera ocuparla.
Art. 3? Bs obligación de la Sociedad
premiar, cada dos afios, con senIlos
premios de á. quinientos pesos, los
dos mejoras trabajos de los que le bayan
presentado los socios.
Art. 4.° La suma del auxilio que
se concede por la presente ley, se considerará
inclufda en el Presupueato
del próxi [(10 bienio.
Art. 5,° Esta ley regirá desue su
sanción.
Presentado por el infrascrito Senador
por el Departamento dA Oundinamarca,
LUIS RUllro SA IZ. "
El proyecto pasó en comiSIón á los
Honorables Senadores Neira. y Mateus.
Los servicios que la. Sociedad de
Jurisprudencia presta. á. la Nación la
hacen acreedora al auxilio del Gobiorno,
Felicitamos cordialmente al
Dr. Luis Rubio Sáiz, autor del proyecto,
y á los demás Senadores que le
han prestado su apoyo, pues él conBulta
la justicia y los interesos de la
Pa.tria.
Sobre el espul"io-Sr. D.
Juan B. Pérez y Soto.-Bogotá.Oonstituído
usted patriót!camente vocero
de los boyacenses víctimas del
nefando régimen pasado, y del cual
aún quedan vestigios que nos vilipen.
dian y escarnecen, no podemos ~~nos
de manifestarle nuestro reeonoclmlento
y gratitud por haber puesto de
manifiesto á la Nación los crímenes
ejecutados con motivo de las elecciones
pasadas, por los mandatarios de
entonces, para qnienes nosotros también
imploramos el condigno castigo
por la parte que nos tocó en los innumerableR
atentadol!l de que fuimos
víctimas.
Usted, señor, 8e ha, hecho una vez
mM acreedor AL APRECIO DE SUS
OONOlUDADANOS, por lo coal también
nos permitimos felicitarlo.
Sátivasur, Agosto de 1898.
Pedro Antonio Mejía, Benigno B.
Mejia, Andrés Marfil., León, Fr~nc~co
León, Leonidas RIncón, Egllceno
Angarita, Juan Romero León, Juan
de la Rosa Suárez, J. Virgilio Suárez,
Eccehomo Mesa, Hipólito Rincón, 11-
defonso Pérez, Primo F. Suárez, José
Rollríguez, Prudencio Me~, Daniel
Granados, Ignacio AntonIO Mesa,
Juan Navas, Epifanio Miranda, Ramón
Angarita, Lflovigildo León, Oli,
verio Nare, Florentino Gómez, Darío
Silva, Juau Lóp'ez, Pedro A. León,
Juan Bautista Guerrero, Segundo F.
García, Felipe S. Gómez, Espíritu
Saoto Gómez, Siervo Silva.
Libranzas-Dice EZ Régimen
de Medellfn: "A moción del Sr.
Luis Jaramillo P. y con autorización
del Gobierno de la República, dispuso
la Asamblea departamental del
presente año emitir en libranzas la
cantidad de seiscientos mil pesos
(t 600,000), de la cual hay ya parte
en circnlación.
Plausible es la oportuna idea del
Sr. Jaramillo, la cual, como todas las
que se ocurren á este progresista bijo
de Antioquia, tienden siempre al
bien general.
Por tan conveniente medida damos
nueatru felieitacíon8s " todos aqu.e-
1I0s qoe han contribuido á su realización,"
EsencIa de Medicina-Por
renuncia aceptada al Dr. Josué G6-
mez, ha sido nombrado catedrático de
Olfnica Médica el Dr. Manuel N.
Lobo.
Seeretaria General-El Rayo
X vulvió á ocuparse de osto y
dice que" el Dr. Gómez Restrepo,
Subsecretario de Relaciones Exteriorea
de la administración Caro y encargado
del despacho y redactor de
El Nacion.alista, órgano del Directorio
y de los interesf"!s tle los nacionalistas,
fue nombrado Secretario
General del Presidente de la. República,
puesto creado por ley reciente."
Que" el Sr. G6mez no fue l:U simple
canciller como tántos, sino precisamente
el mismísimo que viuo á hacer,
como representante direrto del nacionalismo,
lÍo la Administración l\farroquín
el ominoso y funesto legado
de la negociación Oerruti, cnyos resultados
palpa hoy la naci6n de modo
tan lamentable para su dignidad y su
decoro vulnerados, lo cual basta. para
constitnirlo un pie del carismo metido
en el palacio en que demora el Sr.
Marroquín,"
y agrega: " No babíamos bablado
de la ley soure Secretaría Gl'neral, ley
que un chusco llamó el Bill .Lorenzo,
por ser su autor el Honorable Senador
Marroqufn, y hoy sólo diremos
que ella, lejos de ser útil, obedece á
un espíritu-da rastaqouerismo político,
y llaca que gastemos lujo y refiuamiento
europeos que no podemos darnos
los míseros suramericanos.
" Lejos de nosotros el ofender al beneficiado
Sr. Gómez R('strepo, quien
nos resul!¡a\ dadas sus aficiones y su
carácter apacible, personalmente apreciable;
mas hoy ese nombre viene á
trocarse en el segundo punto negro
de los aquí anotados. Las excepcionales
condiciones en que el Sr. Gómez
Restrepo está colocado, hacen de dicho
caballero el cordón umbilical de
que habló hace poco el Dr. Uribe
U ribe, cordón que une la. administración
pasada con la presente y viceversa."
Ben(Uclón de una bandera
- Brindis pronullciado por el
Gral. Marceliano V élez en el acto de
bendiciÓn ,de la bandera del Batallón
La Popa, en Medellin :-" Señores:
Protesta-El número 32 del periódico
titulado .La Luz, qne se edita
en esta ciudad. publiea nn telegrama
dirigido á Su Excelencia Sr. Dr. Marroquín,
yalU figura mi nombre CODfundido
con el de radicales como Moisés,
Jesús y Martín Alvarez, del Municipio
de Ohivatá; Buenaventura
Moreno, de Ramiriquí; telegrama que
no firmó ni autoricé á persoua alguua
pRra qne lo hiciera, pnelto que ya habfa
firmado otro dirigido al mÍlmo Dr.
Marroqufn y que le envió el partido
conservador. En tal virtod y apare"
iendo que mi firma foe suplantada,
protesto contra semejante atentado,
y debe tener presente qnien así hace
esas suplantaciones, que personas por
quienes circula sangre de Pablo de
Nossa (comnnero en 1781) y de Fray
Diego Padilla, sostenemos con honor
y lealtad los principios encarnados en
el credo ceQservador y no somol firmantes
de todo Jo que DOS presente
algún traficante político qacionalista.
Me siento ampliameute honrado con
la invitación que os habéill dignado
hacerme para presenciar esta imponente
ceremonia religiosa que duplica
el carácter sagrado que debe tener la
bandera de la Patria - La Religión no
e87 no puede ser extrafia á la carrera
mIlitar. El dérecbo en todas sus necesarias
manifestaciones emana del Dios
de los Ejércitos, que ea también el
Dios de la Justicia, y sus bendiciones
deben dar aliento á los que defienden
la honra y la integridad de la Patria,
las instituciones y los gobernantes que
los pueblos libremente se han dado.
}1i satisfacción al concurrir á esta
fiesta eS mayor en vil!lta de los levantados
conceptos de ooncordia y conciliación
expresadas por el Sr. Gral.
Borrero en su patriótico brindis, y en
los cuales abondo-Sefiores:-N o poedo
ver jamás esta ensefia sagrada sin
respeto, sin carifio y sin conmoverme
prOflln<1amente. Ella representa esta
nacionalidad, que es mi Patria, llamada
á tan altos destinos; ella simboliza
las glorias de Colombia desde
las épicas victorias de nuestra independencia
hasta las de los días aciag'lS
de nnestras guerras civiles, en que
la vemos desplegada para defender
las libertades públicas contra los nlurpadores
del poder ó para sostener las
instituciones legítimas; y ella, en fio,
es el emblema de todas nuestral po."
trióticas aspiraciones, de todos nuestros
desinteresados ideales polfticosMi
amor por la bandera de la Patria
se comunica naturalmente al Ejército.
, 06mo no amar á los que sirven" la
Patria exponiendo la vida, ofreciendo
IU sangre; " los que eacrifiean por
ella 108 goees inefables del bogar para
vivir en medio de iDstrumentos de
muerte; á los que hacen, por decirlo
todo en una frase, del valor, de la lealtad
y del honor nna profesión, en la
que la Itloria se compra á precio de
aangre , - Esta bandera, purificada
hoy con las oracic,nes de la Iglesia,
salidas de loa respetables labios de un
prelado ilustre, en las manos de El
Popa, será, estoy de ello seguro, escodo
de 108 derecbos del pueblo, so,téD.
del orden social y apoyo de 108 gobernantea
legitimos, y ja~ instrumento
de apasionadas é intraosigentes parcialidades
polfticas para ahogar la Iibertad-
Sefiorel: 08 doy las más expresivas
gracias por haberme hecho
benévolamente el honor de asociarme
á vuestra hermosa fiesta."
Vontrabando-Persona respe.
table de Oartagena dice: "Carta de
N. N. para so hermano" ésa pone de
manifiesto los empleados de la Aduana
comprendidos en el fraude que últimamente
se ha cometido en variOI
fardos de tabaco de Virginia. Es poTunja,
Agosto 28 de 1898. aible que estos empleados vengan en
Agtc8ttn No,,(/, PAdilla. deaeea80 d. l!IUI empleos. "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETILUA:
Luis 1\1. Gavh'la envía desde
el extranjero su más íntima expresión
de reconocimiento á. todos sus amigos
y relacionados que se han servido 'tomar
parte en la dura prueba. con que
Ja Provillt>ncia ha venido á di~zmar
su hogar, y pide sus más respetuosas
excusas por no poderlo hacer particuJannente.-
Venecio, Julio 26 de 1898.
EncllJes blancos. Patiño &
0.- . 5-2
· Delantales para nlll0. Pa-tino
& o. a 5-2
Polvos amel'lcanos tle arroz
poro, finí~imoll. p(lrfumadús y baratos
"Mary Stuart." SietA reales caja.
Almacén do los niños. 10-5
Doctor Nicolás Buendia
De la Universidad Nacional.
Del Colegio Heal de Médicos de
Londres.
Del Colegio Real da Cirujanos de
Inglaterra. '
Calle 10, número 212.-Teléfono
número 476.
Horas de oonsulta, de Ja 1 á las 3,
todos Jos días no feriados.
Consultaa gratis á los pobres los domingos
de las 8 á las!) de la mañana.
20-16
- ~ombrero8 americanos.Los
últimos estilos, para hombres. de
fiel tro fino.
· FREDERIOK LESLlE ROOKWOD.
- Oarrera 6.-, número 237. 29
· Hace más de 50 afios que está en
uso un antiguo y bien probado remedio"
el Jarabe calmante de la señora
Winelow," que millon(ls dA madres
administran á. sus hijos en ,,1 periodo
de la dentición, con perfecta eficacia.
Tranquiliza. á la criatura, le ab1:lnda
las encías, alivia todo dolor, cura el
cólioo ventoso y es el mejor remedio
para la diarrea. Se vende en las boticas
y drogu8rfas del mundo entero.
Veálnoslo. - Gran surtido ' de
pianos americanos de Ohicago.
FREDERtCK LESLTE ROOKWOD.
Carrera 6~, número 237. 29
SOInbreros ftnot!l, 8;J. 1'a-tiño
& O~ 10-8
COMUNICADOS
ESCANDALO
Con este mote se encuentra un
comunicado en el número 670, correspondiente
al miércoles 20 de
Julio, en el peri6dico EL HERALDO,
artículo que carece de verdad.
En tal escrito aparece que ((Cuatro-
esquina " fue teatro del escándalo
más inmora l é infamante que h ayan
presenciado e las COOO!lrca!:1, el
d~a 24 de Junio, y que Do~otros
fuimos UIIOs de los escandaÚJsos.
Oímos decir que en Cuatro-esquina!'
buba ese día afluencia de gente
y mucho contento, pero ignorábamo!'
que hubtera habido tantos
escándalos y que nosotros hubiéramos
oontribuído á ellos.
t Cómo era posible que á un mismo
tiempo estuviéramos en Paipa,
lejos de Cuatro-esquinas, jurisdicoión
de Duitama, V también en este
punto?
Nosotros, desde el día anterior,
estábamos en Paí pa y no regresámos
á Duitama hallta el día 28; de suelte
quo el enmascarado call1mn¡'~dor
falta á la verdad, y faltl\ndo á la
verdad en Esto, podemos asegurar
(j'Ue también es falso lo demás que
asevera en su 'inmundo pasquín.
· Duitll.ma, J olio 28 de 1898.
JUAN A. MORALES.-BELJ8ARIO
ROJAS.
•
ESCANDALO
Con este titulo hay un suelto en
EL HERALDO número 670, serie
XXVI, correspondieute al miércoles
20 de Julio.
Con la natural repugnflocia que
produce tener que contestar al queo,
careciendo de las más triviales DOciotles
de honor y de caballerosidad,
se oculta bajo la máscara del anónimo
para calumniar de la manera
más cínica á personas que saben
cumplir con sus deberes y que respetan
los fueros de la sociedad en
que vi ven, me veo en ]a penosa.
necesidad) por aquello de que" de
la calumnia algo queda," de dar
una explicaci6n rehttiva á los hechos
materia del pasquín, para que
se vea hasta d6nde ha ido la audacia
del suel Lista.
El día 24 de Junio estuve ocupado,
hasta las 6 p. m., haciendo como
poner el camino entre Duitama y
mi casa, que estaba muy malo; á
eBa hora seguí para el punto eJe
" Cuatro-esquinas," en donde había
gran número de gente, atraída por
la fiesta, si se quiere salvaje, de
correr gallos. Se Dotaba mucha
animación y contento, cosa natural
en esta clase de diversiones.
Durante el t:empo que yo permanecí
allí no hubo carreras de á·
caballo, y si las hubiera habido,
nada de extratIo habría sido, dados
los u-os y costumbres y la naturaleza
de la fiesta. E~ también ab¡;olutament.
e falso que se hubieran
visto" blandir plltIale~ , rev6lvers y
foetes"; hubo, el! verdad, algunos
disparo!! durles al aire, pero nadie,
fuera del sueltista, se atreverá á
decir que fueran en s6n de amenaza
6 pelea, pues si aS1 hubiera. sido,
entre tanta gente como hahía era
lo má¡¡ natural que hubiera h abido
aJgnna del'gracia. Aquella relIDi6n
tuvo nn carácter enteramente pacífico,
y sólo en la mente del calumniador
fue donde se formaron esos
escandalosos desórdenes por los cuales
se muestra tan alarma.do, y de
los cuales da cnenta. El testimonio
de todos 108 concurrentes abona mi
dicho.
Dice el escritor que D. Guillermo
Solano, D. Aníbal Prieto y yo
nos excedimos. A la'! 7! del mismo
día ya estaba yo en Duitama eu
compafIía de otros caballeroA, entre
ellos D. Aníbal Prieto, con quien
entré á la casa de mi Sra. Delfina
Prieto, matrona respetabilísima, y
á cuyo testimonio podría apelar
acerca del e~ta.do en que yo me encontraba.
Se nl'evera tambi6n en el
snelto qoe nosotros entrámos ñ la
poblaci6n de Duitama ,. echando
mueras yabajos y desafiando á los
conservadores á. que salieran si eran
guapos." (Yo soy perfectamente
conocido en este Departamento, y
saben todos mi filiación política,
filiaci6n que tengo por convicci6n
en los principios, ajena ú todo interés
personal, y no por mezquinas
gra.njerías ni remuneracione~, como
Ide seguro ]as tend rá quien se atreve
á hacer aseveraciones tan falsall, y
á. quien importa tAn s610 el mendrugo
con que se le recompense su
patriQtisrrw. Pero I'i soy conocido
aquí, no lo soy en otras partes, pa.ra
lo cual transcribiré aquí Jo que me
dijo el Sr. D . .A.braham Solano P.
después dl'l haber visto el suelto:
" El día que tú le echaras un abajo
6 un muera á los conservadores ú
oyer811 eohárselo y permanecieras
impasible, te marias de repente."
Júzguese por aM mi lbodo de penAar
en política).
No me queda duda que el autor
del escrito calumnioso es un nacionalista
que quiere exhibirme como
liberal y como esoaorulawso; quizá
Rea alguno de aquellos 8 quienes
por sus indigoidades he tenido que
de~preciar y hacerle presente, cara
a cara 11 no bajo un anónimo, 10
menguado de su proceder; 6 quizá
sea alguno á quien con buena voluntad
le he prestado algún servicio.
Todo es po!!ible.
No me alarma el escrito del
Espectador (que así se firma), porque
poy bien cooocioo por la 60ciedad
en que vivo y ella sabe apreciar
mis aoto!! ; en cuanto á. las personas
que de mí no tienen conocimiento
ninguno, las creo racionales y benévola!
l y no fallarán en mi cootra por
laA imbecilidades de un anónimo.
M. J. SUÁREZ.
D'litama, Julio 26 de 1898.
NOTA-E'lta ex¡>licación la había
mandado á EL HERALDO desde el
día 28 de Julio, en que tuve conooimiento
del suelto, pelO por degracia
ya cuanoo lleg6 á poder del Director,
estaba lIuspendido su, con
justos motivo!!, acreditado peri6dico.
Hoy que nuevamente ha visto b.
luz, me es grato enviársela, porque
siempre mi prop6!'lito fue publicarla
en EL HERALDO.-M. J. SUÁn.EZ.
Agosto de 1898.
=======-===- ..==.'-= ===:!:::::
ANUNCIOS
LIBRl!:RÍA TORRES CAICEDO
DE :ro &: L. rÉRKZ DE BOGOTÁ
372, Carrera. 7~ I ntrio de la Catodral).
[n;XDADA EN 1870]
El mejor y más variado surtido de li.
bros de Artcs, Ciencias, llistoria, Jurisprndenoia,
Llteratura, Pedagogfa, etc.,
y todo. clase de átiles de escritorio. LOR
catálogos se envían gratis á quien los
solicite. Los pedidos de fuera de la capital
Se despachad.n sin demora r. por corroo,
en paquetea hasta de dos kllogram08
de peso, siempre que vengan acompafiados
do su valor y de los gastos de corree
(10 por 100 sobro Su valor).
En pedidos de importanoia se hacen
rebajas de consideración.
EXTnACTo DJU. CATÁLOGO
- Maison de Nazaretl, (La), por Aimé
Girón, legende aveo d~ssign8
de Vierge. 1 t. p. o. d. '4.
- Método prácUco para hablar, leer y
e8cribir el Francé8, por Gastineau
y Mllrulallda }vlejía. 1 t. r., • 2.
- jl[ecánica (Tratado de), por 00-
lIignon. Dinámica, en franoós. 1
t. p., $ 8.
- Medt'cilla (Nuevo compendio de)
para oso de los módicos práotioos,
por Hossú. 1 t. p., S 3-20.
Microbios y enfermedades, por el
Dr. Sohmith. 1 t. p., $ 2-40.
:Aliscelánea de Literatura, VI'ajes y
N01:elas,y~r D. Eugenio de Oohoa.
1 t. p., :;; 2-40.
Manzana de oro (La), por D. Jasó
Selgas, compuesta de 108 siguientes
tomos: 1.0 La Mujer soñada;
2.° Miseria humana; 3.° Vengam~
R y castigo; 4.° La Criolla;
5.° Un rayo de esperanza; 6.°
El dedo de Dios. 6 t. p. á $ 2
cada uno, ó la obra completa,$ 10.
M1lerte por la vida (La). Diario sagrado
de la pasión y muerte de
Nuestro Señor Jesucristo, 1 t. r.,
60 centavos.
Jltujel' adzlltera (La). XO"ela de
oostumbres, por Pórez Escrioh.
4: t. p., S 10.
1tfadre de los Desamparados (La).
Novela de oostumbrei, por Pórez
Escrich. 4 t. p., S 10.
~ladre8 de JarniUa (Las), por J. ?ti.
Doully. 2 t. p., $ 5.
- NadJ'e, novela por Húctor Malot.
2 t. p., $ 5.
Modelos de poesía castellana, por
Coll yVehy. 1 t . p., e 2.
Marque8a de Pt'I1U1'es (La). Novela
por la Sra. SlÍenz do Melgar. 2
t. p., S O.
Mall'imoníos ael nt'abla (Los). Novela
de costumbre!! por llórez
Escriche. 2 t. p, S O.
México llÍstorico-aescl'iptir:o, seguido
de la Crónioa militar, por Esoalera
y GOllzález Llaua. 1 t. p.,
$ 2.
- Metaloscopia (La) y La Metaloterapia
6 el Rurquismo, Conferencia8
del Dr. Dumontpaller. 1 t. p .,
$ 2-40.
jlCiscelá,nea de 180 lectu!'as, por Estevanez.
1 t. p., $ _-40.
- :AIecánica (Curso de) de la Escuela
Politócnica), por Sturm, en francés.
2 t. p., S 5.
:AIndre adoptira. Novela por Hichebourg.
2 t. p., e 5.
Manflela (La). Novela de costumbres
colo m billnas, por Eugenio
Dfaz. 2 t. p .• $ 5.
- Medici'la opemtoria (1\18nuul de),
por Malgaigne, en francós. 1 t.
p., $ 2· 50.
Maestro de inglés (El) ó gramática
razonada de la lengua inglesa,
para llS0 de los franceses, por
Cobbet. 1 t. p., $ 1-20.
Mil Y un jantaBmas (Los), por Alejandro
Dumas, en francéd. 2 t.
p., e 2-40.
Manual de 'l'oxicowgía, por el Dr.
Dragendorff. 1 t. p., $ 6.
- Manual de Topografía. Lecciones
sumarias por Prieto y Villarroal.
1 t. p., ~ 2-40.
Matn'monios de a lielllttl'a. Novela
por Gaboreau. 1 t. 1'., $ 1-40.
Id. Id. 1 t. p., S 2.
Manual de 1'elegl'Ofia eléctrica para
uso de los principiantes, por MODtúfar.
1 t. p., !R 1-20.
Me8a moderna (La). Cartas sobre
el comedor y la oooina, cambiadas
entre el Dr. Tbebusen y el
oocinero de Su Majestad. 1 t. 1'.,
$ 2-30.
- l1faximina. Novela de costumbres,
por Pallloic. Valdét!. 2 t . 1'., e 4.
Muerta (La). Novela por Ootavio
Feulliet. 1 t. 1'., $ 1-40.
1870 Y 1871, Reouerdos por Amicis.
1 t. r., ~ 1-60.
Manual del Abogado americano, por
Joaquí(J Esorich. 1 t. p., $ 2-40.
Mártires (IJos) Ó el rrriunfo de la
Religión cx1t:!tiaDa, por Chateaubrialld.
1 t. p., $ 3.
- Mujer del Prusiano (I;a). Novela
por Montepin. 1 t. r., ~ 1-20.
Matrona (La). Novela por Montepino
1 t. r., $ 1 20.
Mlljeres ilustres. Narrncion(ls histórico-
biográficas, por D.·1I[aría
del Pilar Sinuús. 3 t. p., S 6.
Meteot·os (Lo51), por l~urchor y
~fargollé . 1 t. P , SI 3.
Mobilial'io (El) por Champoaux
1 t. p., 2-40.
- Mamá. por J. Girardin. 1 t. p. e 2-50.
Manu8cl'itOB (IJos) y 1Ja Miniatura
por Leco)' de la Marche. en fran
,
,
cés. 1 t. p., $ 3.
Monedas y Medallas, por Lenor-
1Uand, en francés. 1 t. p., $ 3.
Jl1.itología figurada de 19, Grecia
por Collignon, en franoós. 1 t
,
p., $ 3.
ManipulaciólI de la leche (Tratado
práctico), leche, orema, manteca
y quesos, por Larbaletiere. 1 t
p., 2-50.
MaRual de fabricación de bebidas
econónu'cas y licores generosos de
mesa, por Krebs. 1 t. p.: $ 2-50
Manual de eqtu'tación, por Lebrun
Renault, 1 t. p., $ 2-50. 8-1
SO~ deliciosos los vinos Moscatel, Mns-cat
de }'routlgnan, MalvBllfa,lIálaga,
l'intilla de R'Jta, De Pasa8, Pedro Ximéle7.,
Plljarttll, IAl.grimas, Gloriíl, De Guindas.
Puro do vid (para consagrar), ele '1'0-
cayer ctc. etc. que en cajas y barriles do
variO;i tamaflos 8e venden el ALMAOEN
,
J
DEl AGUSTIN NIETO. 5-1
20 VACAS para t'ngordllr so yendon.Háblese
en ll~ Fotografia I:'I\1'C(} es.
10-3 c td
U LTJMATUM-La ómpresaria dcl Hotel
Jlictoriahllco saber á sus deudores que
ha resuelto publicar sus nomhres yape·
1l idos, naturaleza, vecindad 'Y ofiCio¡ si en
el cnrso del presente mj!s no cubrcn o q ne
1 e adeudan ó aseguran el pago.
El que no paga lo que 80 come es nn ...
5-3
" \ MAIULLIS" elol Jnp6n. Perfume llis·
11. t.inguidftlimo para cabt\lleros. Patino
~ C." 1ñ-2
!)EVOLVEUS miniatura. PaLillo & C.·
.\' 5-2
CINTAS de seda. Patil'io &.C'!-
5-2
RA.SOS <10 seda. En el almacén
LUZ elóctrica á real el mctro-Cnriusí.
simo es esto alambrc, quo al someterlo
al fuego da una luz I:lnmamente fuorto y
una. idea completa. á los que no conoceu
la. luz eléctrica. inoandescente.
Docena de metros, 10 reales.
IGNACIO FRANCO ALCAZAR Y
PEDRO IGNACIO llARRETO,
AnOOADOS y AOI!:NTES
Calle 13 (de San José), nt1mero 116. Tel~
fono 597.
TINTOR1~RrA, segunda callO-deBan :Mi.
guol, námero 278. Se tino toda claso de
ropa. Tinte absolutamente firme, garanti.
zado. Tarifa para rop" nogra: un llantaIón,
S 0-80; 11D saco, 1-20; un pafío16n
S 0-80; una mantilla, • 0-80j un sobretodo:
& 1-60. 10-4
Kon % "Esmeralda," Mutu- Almacel
salón" y " .sollvar ,. de
Ron: I..egftimo de Jamaica} •
Ron: En barrilcs,garrufou- Agustin
5-1 cito!! y botellas.... NIETO
ALAMBIQUE. - En Suaita (Doparta.
monto de Santandc.r) vende uno bueuo
y barato Pcdro Pablo Gómez L
10-5 1 v P ti - - - -
ANTONIO A. L6pcz, Manuel M. Torres P.
Lóp.ltz y TORHE8 P. - Comisionistas.
Magallgué-Vllpurtamento de BoHvar.TelégrHfo:
.• Aguila." !!0-10
Ll~M.l~N'!O Voneci!,~o al Mentol (con
pn VI /('glO J.-ProdIgIOSO rcmedio para
el reumatl~mo, nlluralgias y todo dolor,
UtI! como para cortaduras, picaduras, eto.
E! frasco .::ou receta, Cuatro reales.-}'armacia
de Gntiérrez & C~, Parque de San-tander.
6:1
BA~CO DE EXPORTADORES. Se avi·
so. á los sellores acoionistas que pueden
preaentarse á la Secretada deL )janco,
de la!! a p. m. á las 4- p. m. todos J08
dfas, con el ~joto do recibir el segundo
dividondo q uo la Asamblea General, en sn
11ltim;l sesión ordinaria, ordenó distribuír
entre Jos accion ista.s, y cODsistento en
CUarellta peso8 [S 110] PO)' acción.
Bogotá, Julio!l5 do ]8~8.
Bl dooretario iuteriuo, JoalJ.uín M07a·
?le; P. m. /:jo ~0-9
LOS principales Cllfós y Hoteles aelonde
concurrc lo más selecto de la sociedad
bogotana, deben estar provistos del exqnisito
oaf6 tIe Los Yopos, incomparnble
por su aroma y ¡¡abor Ilcliciosos.
Este preciose grano, cultivado y beneficiado
cientfflcarnente en la hacienda de-
1I0minad¡\ Santa.LÍlIa de los Yo pos, se l,alla
de venta exclusivamente en losalmacenea
do Andrés Pdcz Sil Ya, galerfa do In Plaza
de Mercado de esta cmdad.
llogotá, 1898. s. 24-23
SE:RORES 11l1Couclados.-Es una lástima
que ulltedet:! (lejen pel'der los cueros de
DECSRRO y de C .. U.lli.LO, cua.ndo e:1 el almac6n
númcro 180 del camollón de la
Concepción 109 pagan á tan bueJlos pre·
cios. 2 p s 55
E
DUARDO POSAD.!, abogado, calle 10,
número 285. p.
AVISO.-E.I agente de EL H1tRALDO en
el Departamento .(lQ. Antiol}uiu es rau·
lo E. ReRtropo.
l<'cto-Club, Almacén artítltico, detrJs
de la Catedral. Mcde\lfn, Colombia. p.
( ' O~IlSTONE S de exportación ó imporI
tnción. pura tocl,~ clase elc conll,ratl
en Europ¡, y remitir ¡} América ó "iceversll.
Se atltniten el} la Dirccción de la llerisla
Latino-Americana, Gl, rue Bala¡rny. Parrs,
gllrnntizauclo exactitud, buon cnmplimiento
y la mayor cconomfa. j 12- 7
IJ\F'OR:UA.CION.-A 10$ h nqncros, comercian
tes é i uuustria.leli do A m6ricn Re le8
suministrarán cuantos clatotl descen sobre
ostablecimientos dc cl'éllito y cuul(juiera
claso dc emprc8fts europeas.
A los banquero8. comercia.ntes ó inclustrialeR
do l:uropu se JeR darán análogae
noticlI~ acerc,' (lo esta.blecimieutos de
eródito y cllaltluiera. clase de empresas
americanlL.'!.
A 168 quo vjnjan por negocios 6 placer
8e los ofrecerá allle~ar á Parfs. persoDIl
entendida y do contlamm qne lcs instroya
do cuanto necesitcn para fecilitarlos.el
motivo de S11 ycnida al país.
PlIorIL todo lo expresado en la Direcci6n,
de la llc1:Ísta Latino-A1IIericana, 51, rue BIl-
10/;ny, Parfs. j 12-7
L'OTOGRAFIAS de los magnfficos cua.
r dros al 61eo y esoulturas do los Moseos
del Louvre, dondo están represontada8
todasla-l! oscl1elas. De 11111 otros Museos
y notables UlOlIUlDentos de París (incloso.
la tumba. de Napolc6n 1) y do todas
laa grandes capitules europeas.
Las remitircmos á aquel10s do nncstros
abonados fluO las <1(*le01l, por ol ya10r y
tastos de corrco. cumpliendo cnteramcn·
t.e gratis los encargos que se sirvan hacernos.
Rel;ista La ti n O-Lf1ncr ica na ,51, rue Bulagny.
Purís.
LA EMPRENDEDORA. Agoncia inter:
naoional pa.ra cunntosasuntos se rela··
cionen con la. Exposici6n de 1900 en París.'
Ccutro universal de operaciones do tod<>
g6nero.
Consu ¡tllS sobre derecho público, juici
s dviles y criminales y procedimiento.
ndministrativos, en ct1alquicra. lIIIci6n
de Europa 6
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 691", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092474/), el día 2025-07-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.