Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ICON CIClaN ES
En OolomblA, InacrlpctGn. 100 ndme-roe
••••••••••••••••••••••••••••••
Oolombla, llerlo 60 IlÚJllCrOl) ~ .•
En 01 Exterior. 100 número....... 6 ..
- 1 IOrlo [60 número-l 2 60
OOmunlcadoe-Columna. .......... 16 ..
BOIJlltldoe-(Jolumlla .............. 10 ..
ÁnunoIOl-l'ah.hra............ .... O 01
Los Bueltoe 6 Ivleoe recia .... en ea.·
cctilla, jlQ'lIorn................ G 10
De 26 IOilOrclones en adeJanLe 16 hace
.n~:¡:::J:v1:o!°lc~~i~~· 6 en formae e ll'
peolalell, 108 proClos IICran , ruón de
0-06 centavoll la linea do breviario.
To</<) ~dÍ<W <U .UlCripcilIn 6 entliD d~
an~. de comunicad~ 6 de remilitUl6.
etc .• dWt. hac~r.. 4 l~ .dd",1núlraclMe. y
Agt ruu acompaii.lmdoju", Hlor.
l'agOll l\n l lclpndos.
DIRECTOR.
lOSI JOAQUIN PBRRZ
ADMISISTRAr'')RJ:S,
~. & L· PEREZ'
Oauera 7." númoro 3;2-
Allartado nllmero 99.
.L>lrocclcln telo¡rA.f1oo: Heraldo. Bo(otA
Alent~ para aV.fllo"
lI'auolA-Maycnco, FI\VTII &; o..-PalÚ
11 Roo Ornogc-Batellero.
IIfOL.t.'PERIU - Bamucl Denecn '" O.GL
ondr9A. E. (J.-lOO LoIadeoh all SL
E8nDI)~ UIl,oos-IIorntlo Oampa-New
York-U4 y 116 NM@Qu Sto •
Loe A l!lcntee tienen derecho' una C()o
mlsI6n do la por 100. 5 C~NTAVOS FU~lJ.\I ) ) ,.~:-.¡ l88!I NUMERO 655
AL"IU!H.t.- f(I\8111' oetoln &;Vo~ler-"Ffa.
bll r¡¡O- l,t23, FOMllflNlcbcr. Ann 1.
lA empreolfl tione AgontcA en 10.& prla.
C1palcI clududcl da la a&publlca.
BL MBJOR COGIAC
es el Cognac de los sello res
JULES ROBIN y Cie., de Cog nac.
Unico Agente general y Depositario
para los departamentos dI:! Cundinamarca,
Anrioquia, Tolima y Bo-yacá,
LoUls HALBFRSTADT
Carrera 9.&, número z89.
Teléfono 97 -Bogotá.
De venta en los siguientes establecimIentos
de primera clase:
La Germalzia, El Gato l\Tl'gro,
EPa mr"tlO1Z das, Café de San11a,
Grrm Restaurante Italia,
La Bastilla, La Past"onart"a,
Thl' Columbiau City y
Bodega Santmzder. 37
3. de. L. pm BI:Z
Booo-r .. t Apnrtado de corrcos número !l!l.
Telegramas, Zorep.
Lib" orla y Agencia dc .1Y. egocio. y (}jmi.io:¡ el
Atrio de la Catedral,
número 372 (Ofurera 7.&)
Tencmos constantemente ti. la vento. el
m6.a Relccto snrtido de libros (cienoias, artes,
literatura, historia, religi6n, pedagogí~, e~.
etc.), el m6.a completo de útiles de eso~ltono
y de dibujo y una numerosa coleco16u de
retratOil ro~grlí.fl()()8 de notabilidades colombiunBB
y extranjeras.
Se hacen despachos por correos, Rlcmpre
quc vengan acompafiados de su valor y de
un dicló por ciento m6.a para los gastos postales.
Igunlmente nos encargamos de toda clMe
de negooios de Agencia, Comisi6n y Repre·
sentaci6n.
Se env1an catálogos, presupuesto!! y tarifas
á. quien los solioite.
I:)omos administradores de EL HERALDO,
cUyllB condiciones se hallan á la cabeza de
este peri6dico.
'l'nmbién servimos la Agenoia ue La Gran·
de E/wiclllpMi4, que 80 publioa l'n Paris.
&preBt-ntantes de la cosa Víctor UicqUllt
&. e.', oe Reims.
Agentes en Colombia del Annuairo du
Ctl1nme1'oc lJúlot-1Jottin. (Direotor Henri
Uhoinet).
JOle ~TOtl!lIl¡n Ptrr:z.
50-12 fÁ"aro Maria PAln.
J ESUS OltDO~EZ SUAREZ
ABOGADO
Miembro de la Sociedad Colombiano. de
Jurisprudenoia. Ejerce 8U profesi6n y veude
y arrienda Ó. comiai6n finca8 rafcet!.
Camell6n de los CarnerOS, número 10.
lU-n
TINTOllERIA.-Segunda co.Ue de San
lIliguel, número 278.-80 tiile toda
clase de ropa. Tinte abeolntamente firme,
garantizado. Tnrifa para ropa negra: un
pantal6n $ U.SO j un Ilaco, $ ] .20; un pailo·
16n, $ O.l:!Oj una mnntilla, $ 0.80: un I!{)bre-todo,
$ 1.60. 6
LA {}ranM EM1jolopédÚJ. Inventarlo razonado
de cienoillB, letrllB y arte8 por
"!lna Sooiedad de sabios y hombres de letras,
bajo lo. dirección de B erfluJlot, Senador,
miembro del Institntoj lIarturg DererW(lUTg,
profeaor de la Escuela Especial de len~1lB
orien tales j ~. {}i'7l, profeeor de la Escuela
libre; (}[aI,ttn, miembro del lnstitnto, profesor
de la Facultad de Derecho dQ Paris;
doctor L. llahrl., bibliotecario en jele de la
Facultad de Medicina de Paris j Ú. A. Lai·
.ant, doctor en cienoill8 matemñticas· 1Ulti·
guo d'..acfpnlo de la Escnela l'olit6cni:· JI.
Lauront, doctor en olenciBB matewátiOBB
examinador de b Escuela Polit('()Dica; R.
.Ln:aAleur, miembro del Instituto. profesor
del Colegio c» Francia; J1. MarWn, profe·
Ilor de la &>rbonaj E . .MÜ7Itz, miembro del
IllBtituto, coDservador de la Escuela naoional
de bellas artes; A. 11 'altz, profesor de la
Faoultad de Letras de Burdeos.
Numerosos mapas, iltUltracionea en colores,
etc., fnera de texto.
Obra honrada con nna suseripci6n de loe
Ministerios de Instrnoci6n Pública, Negocioe
Extranjeroe, Obros Públicas, Correos y
Te16grafos, eto., de la oilldad de Pariaj oe
un gran ndmero de Bibliotecas ptibliCll8, del
Oredit Foncier de Franoia y de muohll8 otras
grandes administraciones, eto. eto.
La Grande Encll0lopéd'i4 constará de 28
volúmenes gr411d in 8 ool(fmlricr de 1,200 pá.
ginas. Se publica por entregas de 48 .plílfiDas
el jueves de cada semana. Las 8W!enpclOnes
, la obra completa (t:olúmenc. á la rúltica
ó entrega.), ti. razón de (lOO (rlln09l, pagade·
roe de contadoj yen tomos empBBtad08 750
(rllnoO', mM los gastos de empaque, transporte,
eto.
Li/;r(!1'la 'Torre, CaÚJedtl, 972, atrio de la
Catedral.-Bogotá.
LINIMENTO VEXEOIANO AL MENTOL
(con privilegio).- Prodigioso remedio
para el reumatismo, neura1giM y todo dolor,
asi como para cortadurn.s, pioadurll8, eto. El
frasco con receta, 4 reales. - lthrmaoia de
Gutibrez ... O.~~ ParflU8 tU Santander. ¡j7
E LIAS SOLA..'\O DURAN, Comeroiante
y Agente de periódicos-Colombia, Tolima,
Provincia de Neiva, La Uni6n, 1tlayo
de 1898. 110-12
SERORES INGENIEROS
Vendo un magnifico VUlnlmctro en perfecto
buen elitado y IlUmameDte barato.
Antonio Marta JI'ata •.
Almacén del ga11G-Bogot'-
UNA MAQUINA DE SEGAR vende
20-11 JOBGII SolIDO,
DOCTOR IIIPÚLITO MACHADO L .
)(F.DlC0 CIRUJANO
J e los U niversidades de Bngotá y Pnrí!!.
Hn nbierto su de~pl\cbo en lA. cnrrera
..C ARBON MINERAL DE ZIP ACON
EL MEJOR DE TODOS
7.s., número 666. , , llJep6sito: Uarl'era 15 número 35 frente al depósito de
H ornA do conRllltn: de 1" '- I~ In i' :) I "
p m. 10-8 Uineha.-Pedidos: Calle 11, número 278. G
LUZ DIAMANTE I
LONGMAN & MARTINEZ
-NEW YORK-Libre
'e uq: l ::si60, h l:c'~ y .r: ... _. or.
De vcut:!. por
III jer: c.úial !J almacenea de ví L'creJ
GrtAN BOl\IBARDEO.-Loe principales
buqucs de la Armada cspai'lola. lograron
enfrentarse tÍ Nueva York. 'l'rab6se terrible
combate Ií. ó millas. Edison puso en
acción sus baterí8S ell:ctricns, logrando destrnlr
vorios cruceros. Hizo retroceder resto
Armnua cspniloln en malisimo estado, quedauilo
bn sólo ilesa la acreditada Agencia
de An1 bal Samper de Honda, donde se ven·
den susoripciones y n umel109 sueltos de El
Rayo ..Y. , El 'Jlarin, El JlJoflO. J:,l G¡1011diIl0,
Bl :1. /0 J uan, ]tI ¡';Jllcador Paplllar, Jr:l Vi.
gla, If.'l Jj¡>1LI1T, El. Hb:RALOO, El Uor,.ro Aaci
llJ¿a ', Hl Jlt1l':'rtor;(/ (¡ow/t!rnallo, Ea Upiniún.
1 úb/it:a . .l!,'l • l/mapa,:, lf:l .i'.'i'lu dndor,
Me/1:~lÓfl'k., D iario de C" lombia, .La B .,lT('l/
a dn P allamá y muohos otros. Se llo~ de
caucho y da metar y dcmtí.a produccion~1! de
la Pept leria Sr mper lIIatiz.
Refl'rencias, lns quo se deseen. Puntualidad
y honrnuez en toi0.
JIoudn, .Tunio de l SU8. G-4:
Txr;ORITO, Cl!:lB,l y rALL /~'-Vendo
estos tres hacienda!!, 6 enlro en compai'ifa
con nn socio capitalista. Dos de ClJM
tienen cafó y oacao, y la otra potreros de
pastoe artificial es. Están sitnadas en el muo
niciplO de Victoria, departnmento del '!'olima,
y ú tres horas del pnerto de La Dorada.
Títulos sanendOll. Se dlln facilirladea pnra el
pago. Porml'norCl!, los 8uministran ADtoJ:!io
iU. del ClI8liilo, en Victoriu, y en est.a. ciudnd
los seilores J. &: L. Pl!rcz. 6-4
SE ARRIENDA pPora habitnci6u el tercor
piMO dc la cnRa de Bonnet. Precio mó'
dico. nábleBfl alli mismo, en la Agenoia de
MODtaua &: Parra 10-4
NUEVO y EFICAcfslMO RF.:MCDIO CONTRA
LA l'ILESOnUAGIA.-Una práctico. in~
lible de des b ñ09, me permite ofrecer al
prtblico mi descubrimiento, Pí{dor(1~ anti·
(¡lmorrágical, para cnrar radicalmente y en
el término de 48 horlUl, a,!uella mole¡¡tisima
dolencia, garnnt.izaudo que sólo conticnon
ingreoientee vegetales, y qus en nivgtin
CIlI!O son nocivDs para la salud en general.
Soy el t1nico propietJlrio de la fórmula, y h
m1 solameDte del)Cll dirigirse 108 pedidOll, tÍ
I:lbn Josó de Cdcuta, donde teng. mi labo·
ralodo. Despacharó á vu~lta de eoruo 188
órdenes que ~e me dirijlln y que vengan
acompañadas de su va!or.
Precios; docena de caj as ......... ... $ 1!) 20
Cada. cllja.................. .............. 2 .. .
Mi medicamento !le recomienda por sf
solo. y yelá qui en lo en8llye sus sorprt-nden·
t~8 result.ndol'.
FUAXCJSCO B. Fom; Éll.
TI06'otÍl, Junio de 18(1S. lO-ti
G. UBIBB B HIJO
(Guillermo líribe-Miguel S. Uribe IIo:gu1n)
ABOGtlDOS y AGE~TES
B OOOTÁ. Cnlle 16, número 93.
20-16
T EMISTOCLES CED~EL
AneGADO y AGEXTE
c.:arrera 10, número 13-1-. 10-2
V INOS ftnosde Champagne, Viotor CHequot.
Vlctor Clioquot &: O.·, sucel!Qres.
Cru¡a lundada en 1892. ReimP.
PRECIO OOltIUEliTE;
Cnvtie spéciale ............ fl!. S ... la bott:lla.
Carte noire................... 4 .. .
Carta blanche ................ 4 ~O
Carte d·or ..................... 5 50
0.60 de más por 2,:.1 botellas. Empoque
comprendido.
ltranco (Jare Rrinll, I"(;presentndos por
J . &: L. P6roz, 372, atrio de la CatA>dral.Bogotá.
.
E DUARDO POSAD!., obogado. culle 10,
némcro 286.
HI ~TORJA F.CLESIASTICA Y CIVIL
DE ~UEVA GnA~ADA, por D. Joeé
MIIDuel Groot. Cinco voltimenes. Pasta ellpañola
• :.:5; media- pasta, $ 20j rústica, $ 16.
De ~~ta en la imprenta de M~ardQ Riva8.
I ~-: i r ;r-:~~NTA-i;;tl & •• J \. ~I • \ ..... 1 l!:!....1 Il? SEG 1.: no --- la-,
! ¡.. ~"'I ~ •. r-- .. ... ;o 'V"""'"" ____ .,..-.¡ I
I t rJY)?'~ ICO
13 O1ü ENTAL
fH IH
PURIFICADOR H
Z
~ > t'i
H H
N
Curo. lo. Caspn., Impide ~
1 n. cn.!dn. do!
ZIRZiP!RRILLI ~
rJ1
~
co. o
E-!
rn
H >
CABELLO
ACTIVAS
PILDOR.\S
DE BRISTOL
VEGETALES
o -o
~
~ o
o:::
<1:
UJ
:?!
:::>
IJ. o:::
LLJ
a.
BRISTOL
CURA TODO VICIO DE LA
SA~GRE y nCIORES
AGUA
FLORIDA
. 1.
f_: . ~. ~
SIN
RIVAi.
Siempre mantiene su popularidad.
Cuidado con las
(Ij
::o
rn
;ri¡
rn
en l
o
>
Z
-1
rn
-<
Un almacen en la Calle Real o en la de Florian
necesitan en arrendamiento
5 - ·l ANTONIO SA~IPE1{ & C.a
CHOCOLATES LA EQUITATIVA
Honrados con J primeros premios y 18 medallas de 01'0
J:n '!:xpo&1clones universales
~labol'ados con materiales escogidos y de primera
calidad. Escrupuloso aseo, pl'oporciones y peso garan-tizados.
COMPÁa.IlNsm CALIDADES
D ep61'1ito principal y C.ibriclI, olllle 13 (Pinza de SAn Viotorino, acera norte),
números 276, 278 Y 280. Oficina y escritorio, calle 13, número 282. Telegrama.
: AzcuiNAO ..... 'l'eléfono número 3r>3. Apartado de Correos, número 342.
25-25 LUIS M. AZCUÉNAGA É HIJOS, Propietarios.
liDIAS IUEJOS 0&
L. T. PIVER en PARIS
l[a,scotte
PERFUME PORTE·BONHEUR
Extracto 11 Oorylopsis del J apon
pr~~W
LIBHERIA TORRES CAlOEDO
DE J. & l ,. PiREZ, DE BOGOTA
272 carrera 7." (al do de la Catedral).
(VUtiDAD" E~ lS70)
El mejor y má~ variaJo surtido de
libroe de Artes, CifDcias, IIistoria, Jurisprudencia,
Literatura, Peda~ogía,
etc., y toda olase df' útiles de escritorio.
Los catálogos 8e ervínn gratis tÍ quien
los ROlicite. LOR pedidos de fuera de la
capital se despo¡oha,.{¡n sin demora y por
correo, en paquetes hasta de dos kilogramos
de peso, ,ripmpre que vengan
acompañados de su valor y de 108 gastos
do oorroo (10 por lOO 80bre su valor).
En pedidos de importancia 8e hacen
I'ebajall de consideración.
EXTRACTO DnL CATÁLOGO
In,tJ't"UO'1l.C8 Juri. Públici eccle,ia8téci
Joanfti4 Cardinali. Soylia. 1 t.
p. S 3.
instituciones politicall, nacionale~, regionalea
y munioipales de la Confederaoión
HelVÉtica, OCQ una extensa
introducción hilEtórico·or[tica,
por Alejo Garda :Moreno. 1 t.
p. $ 8.
Insl"ucción del recluta (Reglamento
para la) y compaüia de oaballerIa.
1 t. r. $ 0.60.
IncOflsccuencitu dcctrinaria8, por Car-
108 Martfoez Silva. 1 o. r. 0.20.
InteNlezzo lírico, de Enrique IIaioe,
por Fraucisco Sellón. lo. r. $ 0.60.
Infortunios l/e amOl' (La novela de un
maestro), por Edmundo de Amicia.
1 t. r. $ 2.4.0.
In8t1'tlcción moral y relig¡'o81J para la"
escuelas, por José Mllnuel Royo.
1 c. 1'. $ U.50.
In8trucción utili8ima!J fácil para oonfesal'
particular y generalmente,
para prepararse y recibir la sagrada
comunión, por el R. P. Jaen.
1 t. p. c. o. d. S O.G').
Inyecclollf!4 Sllbcutáneas (Tratado de).
~Iét.odo de tratamiento aplicable á
las neuralgio!!, á ]08 puntos dolorosos,
al bocio, á los tumorell, etc.
etc., por el doctor Luton. 1 t. p.
$ 2.5u.
laabel, E ':Itudio del nnturl\l, por :Maria
del Pilnr Sinués: 1 t. p. $ 2.50_
bZa del 'l'esoro (LI\). Novela por Stevenson.
1 t. p. $ 2.40.
ItaUa, por Edlllundo de Amicis. 1 t.
p. $ 2.60.
Instit/lin'z (LII ) . Drama en tre~ notos y
en verso, por Eduardo l anuo
Gonzalvo. 5 mujeres y 2 hombres.
1. O. r $ 1.20.
Jeorgina, novela, por Paúl de Kock, 1
t. p. $ 2.40.
Je8Ú.~ en la. en,;:, ó la esenoia d el Crucifijo
en forma de meditacionep,
por 108 P. P. Groo, S. J., en francé!',
1 t. r. $ 1.
Jolm Bull J/ .u lala. Costumbres inglellall
coutcmporánelUl, por Max
O'Hell, en r rllucés, 1 t. r. $ 2.40.
Joyas de lel literatllra españ()la, con artículos
biográficos y bibliográficos
rospectivamente, a cerca de 108 autores
y obra~ que oontiene el torno,
por :Francisco Solde villa. 1 t. p.
S 2.60.
JU(jnit(). Obra elemental de educaoión
para lOA niños y p:\tB el pueblo,
por Parravicini. 1 t. p. $ 2.40.
.;rilan Gal'cía, oomedia. en tres a.otos y
en verso, p<'r Ellsebio Blasco. 3
mojere!!, 4- hombre!!. 1 o. r. $ 1.20_
Jttrlfl /lrorna ~ , novela, por Julio Clfue-tia,
en franc é~. 1. t. r. $ 1.60.
Juan .llarlÍn el empecinado. Epil4Ouios
na t}iolll\le~, por P érez GaldÓs.] t.
r. S 1.20.
Juan Miae"ia, novela, por rJu is Letang.
1 t. p. o. $ 2.
Ju.anito. Obra elemental de educaci6n,
por Parravicini. Edición Calleja.
1 t. p. O. $ O.G\).
Juar¡a, Jttanita y JI,aAilla. Zarzuela en
tres aetos en verso, y un prólogo,
por Alvarez y Lacone . ó mujereR,
" hombres. 1 c. T. S 1.20.
Jualla la papisfI. Contestación íL un I\rtiouliRta
papiseoo de Santander, por
Mateos Gago y Fernández. ]. t. p.
Si 1.20.
Juana de .J[ercoeur. Novela por Peñro
Sales. l. t. r. $ 1.GO.
JlUgo fav orito de loa ni110s (El). Por
Scblleider. 1 c. r. $ 0.20.
Juego de damas, comedia en do actos 1
en Ve1'RO, por Moreno Gil. :s mujeres,
3 hombrl18. 1. C. r. S 1.
Julio César, tragedia, por Sh~ ke( re"lre,
en ing16!\. 1 t. r. S 1.
JUr i8p .... Q.oncia de la Corte S"jlrema de
JlI8ticia, por Qllintero y W~pioosa
1 t. r. $ 1.20.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
T.ElLEGRA~AS I GRA~ BRETA~A ¡ de aluvión, y solamente entre aquéllos \ dad encarceló Garavito á sus con mi-
Popayán. Abril 30.-Goneral Pinto.- Nueva York, 10.-Zarparon dos vapores que /I~n yíl ari!lt<')crata~ por el talent:<>. , litones,.quiene~ durmieron ~sa no?he
Cartogo. Destituído empleo por ruyista. britáuicoA con carb6n, destinados á Col6n, I Y. e8:O toe puede lIer. ngurosa.mente, SHl en la cllrcel. No sabemos Sl caertan
P6ngome Ú 6;denctl de usted. S!empre 8? pero realmente para Puerto Rico. grl~go y sin latín; Un mAnceho de c~- allí lo't hambreados ~x-históricos pa-eterno
agradecIdo. Salúdolo. ServIdor, LutB Londre8, 10.-Ilarcourt criticó cl dis. r~zoll y Je ?OP.:g.IR, robulIto, audaz, ~a. sados nI meli8mo. 1 Dios no ca'itiga
Tialdés. curso de Chamberlaini dijo quo era lasti- bil eu 108 eJerclolos del cuerpo, nutrl!io ni con palo ni con rejo I
Ipiales, 12 de Mayo.-Joaqufo Collnzos. moso espectáculo el del Secrctario de Co· de bnenOR estudioR comerciales. provis- .
Caii. Mortal golpe dado fanatismo, con lonias, de pie anto las Potenc!as, con go. to de nooionel> prúcti08A, poseyendo un AGENTE DE I{,\CIE~DA DeSTERRADO
veredicto Papa, favor Colegio 'fulcin, es rra en la m~no, bu~c~ndo alumza¡ agre~6 oficio ó una industrio, y que por enoi-redenci6n
Sur. Congratulémonos.- Valle. que la cuestl6n de C~lOa so arregl.ará amlS· ma de esto ha leído bien y para /111 Una de las ciudades que han Sil-tol:
inmente con RUSia; que 108 Insultos á I 1 ., . f . I ma' a bAJ'O el ro'g··'" n n"Cl'Ona
Quilo, ~Mayo lo.-EI Snmo Pontífice ha Rutlia debieron posponel'lle hasta que la pacer B gnoos de 109 esc~ltores CIIlSIC()!l W o ". hue..-
falIado en fAvor del Ilustrísimo Obispo Gon· alianza hubiérase asegurado. Chamberlain fr~nce.Be!!, e!l un sér más mtereRante, (l.e lista y personal Gobierno de D. Pepe
diez Suárez la controversia que le promo. neg6 diferoncia con el Gobierno¡ dijo que mus vldR, de mayor valor moral, y, dl- Santos, es sin duda Moniquirá, pues
viera e' de Pasto, por cl Colegio de Tul· los intereses están más ligados oon Alema- gamos la palabra, más c:di;¡tiflguido» pAra acallar á este altivo pueblo se
cún.- El G'I'ito d,d P~blo. nia que con Rusia; aludió á importancia que las tres cuartas pl\rtes da nueRtros ba empleado el sistema del terror.
'l'ÍttJuerres, Mayo 24.-Debcr.-Popayún. rntima de inteligencia con los Estados pálidos y vacios bRchillerel3 de letras... Empero, como dijO o el otro, «del
Juez anul6 escrutinio Junta clcctoral. Co· Unidos, país que no prestará atonci6n al P'd l' 1 ,. I
munic610 ayer Consejo. Aseguran naciona· voto irlandés. 1 e ucgo e gran crItiC'O a su- exceso del mal sale el remedio,) Tu-listas
mayoría Asamblca.-Garz6n. JAPÓ:-.I presión del bachillerato, Dice que lio Pinzón, agente de Hacienda, ha
Popayán, 26 de Mayo.-)Iinistro Go· Washington, IO.-EI Ministro japonés éste en la mayor parte de los casos tenido que salir huyendo y no po-bicrno.-
Dogotá. Informamos á Su Refior[a protest6 por el impuesto sobre el tú, en el no prueba nada, y que conviane qni_ draí volver ú. la ciudad por un feo
que hoy renunciamos irrevocablemente nnte proyecto de contribución de guerra. tar la esclavitud de los programas y hecho. j A gente,~ las de D. Pepe I
Asamblea cargo Diputados. llicimoB uso FRA~CIA darle mn)'or libertad ú los estudios.
ese derecho legal, por haber sido desoono
cidas credencialcs legítimas diputación Pa- Londres, 10.- Mr. Hanotault ha recio E n nuestro país poco Be enseñ" el
cHica, couJlrmudas por nentencia Juez Es· bido documentos relativos á reclamos do . griego, pero entendemos qne el 10-
crutinios, comunicada oficialmente Asam. Joseph Huiz, francés, control el Cónsul ge· t! n es curso oblilTatorio en toJos los
bl G b 'ó t neral americano en Barcelona, por haberlo ~ ea y o ernaO! n ¡ y ener en su seno colegios oficiales. ¿No sería conve-como
Diputados Sur, iodi'l"iduos que careo heoho un tiro y amenazádole durante las
cen tal carácter, según fallo Juez Escru- agitacioncs de la guerra. niente d('~flr la enseñanza de este
tinios ' respectivo, participado también ofi· HAWAI idioma como un curso especial para
cialmente Gobernaci6n y Asamblea. Do- Washington, 10. _ La Cámara declinó quienes se dediquen ú las letra!!, y
nunciamos nnte Su Sct!.oría las razones de hoy ocuparse en la resolución de anexión no como forzosa para todos los alnm-nuestra
renuncia. Diputados Amaime. For- de Hayai', discutiráse el mi6rcoles,' luégo ? L t h I
tunato GarcbJ P., 'lomás Olano R.-Di. nos. os argumen os que ace e
putadoR BngR, IJu i.' Salazar y García, pasará al veto. gran pensa'..Jl or q ae ha mos C.l t a d o, d s-
Luis Pelipe Verga,.a.-Diputados Puracé, AUSTRIA ben hacernos reflexionar sobre 111
Prancisco .iIlosquua, Gonzalo Lemo8 B. Viena, n.-El Gobierno ha declinado inntilidad de ese estudio para la ma-intervenir,
porqll'" no se crea que DI intcrós , d B
Poprryún, 26 de Mayo.- Genoral Pinto. es únicameute el de favorece.r á la Regeu- yona e nuestros colegiales. ien
Cllrtago. HenunciamoB Diputados conser- . . e r' que Iús J' óvenes Iiterato~ aprend:-n a
d 1.' d JlA' 1/; •• ( te, creene.la que JIl7.gar!aso 01eU81va. .•
va 01'08. .c.xpon remos causas man1;¡~ O. leer á Cicerón y á Horacio, á Sueto-
Forgarcés.
EL HERALDO nio y á 1\farcial, ú. Virgilio y ú Séneca;
Popayán, 26 de Mayo.-General Pinto.
Cartago. Hoy renunció irrevocablemente Jueves 10 de JUDío de 189S y que tradnzcan la Eneidll y la liis·
Diputación conservadora: nacionalistas ------ - toría de los doce Césares, los que
apoyados desconocen sentenciss Jueces es· - amnn la historia ó las bollas !etras,
cru t1·01, 0S, t od o Sil. b r .f..1 o por 1> eb e ro D aremos SOBRE ENSENANZA y con ello darán páginas de gloria
manifiesto Cauca.-Sala::ar García. HaéqU'l a 1g anos ex t rac t os d e 1 ar- ti nnestra literatura; pero tí. qué tal
CarlorJo, 27 de .tlfayo.-Deber.- Popa· tículo de ,I ulio Lemaitre, de que ha- estudio en quit!ncs van ú m:mejar el
yAn. Siento cordialmente procedimionto blámos en el número anterior: . I 1 J I l 1
contra usted, pero según palabru divina no pmce, e esca pe o, !L t'steva, os
os mal a'l"enturado quien sufre persecucio· « No se trata de f descoronar' el es· libros de comercio, la garlopa, la
ncs porjusticla.-Abrázolo, Pinto. píritu francé!'. No Be trata de abolir la caldera ó el teodolito. ¿No será me-
Cartago, Mayo 27.-Salazar, Garc[a y alta cultura, de la cual la en!!eñanzIl jor enseñarles el alemún, 6 algún
amigos.-Popayán. Deploro golpe d"muer- secundaria clásica es una condición; y otro idioma vivo? ¿Si nnestros jóte
dado legalidad, porql\e 8610 mantenión- por consiguiente no Ae trata de Bupri.. venes han de ir á fundar cafetales, ó
dola ilcsa podrá sah'arse Repúhlica con· mir esta enseñanza, sino de saber si es r. • I .• ..
I!ervadora, quo tan obligados estamos á u manejar u macenes, o a vlIlJar por
defender del cesarismo, como lo estuvimos razonable darla, como se hace, á la ma- le'Ja nO!1 paí :les, no I es serU1. .m"a s utl'1
, redimirla de lo. anarquía. Salúdol08.- yorta de lOA niños de la burguesín gran- el saber los idiomas modernos? ¿Y
Pi to de 6 pequeña. . h d
n • Es muy bueno, de ello estamos todos SI an e ser médicos, abog'ldos,
Honda, Junio l3.-EI sábado llegó el persuadidos, que haya eruditos, epilrra- dentistas, ingenieros, mecánicos, ban·
vapor Calombia con quince pasajeros y r'l q é ·L. d cI. ento cuarenta y cuatro tonel a da s d e carga. fistll8, historiadores, J'uri~ta/(, filósofoll I ueros, . pa rtl q U dneCCSi1~'.'\ n per er
-Ayer zurpó el vapor Ricaurte pum Y aun simpled humanistas. Yo concibo os dm ejo•r.e s alíos e a viCIa en ese
Girardot con quince pllSajcros y cien tone- que se enseñe el griego y el Ip,tín á los estu io arIJo, inútil y penoso?
ladas de cBrgll. niños particularmente inteligentes que
Panamá, 14 de Junio.-Narváez.-Do- por ello tienen gusto y que espontágotá.
Nada particular Santa Sede. Comu- Mamen te y oon precooidali muestran
nicaré noticias. Tranquilidad.-Gail.in. una preferencia decidida por las profeIliones
puramente inteleotuales. Pero,
ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA
A bordo del buqne Aviso, 9.-La flota
americana demoli6 las defensas del sur de
Cuba y cort6 los cablE"B. Los amoricanos
poseen 35 millas de costa oriental de SlIntiago,
inclusive lo. bahla Guantá.namo, donde
entraron el llfarbleltew.l y el Yar¡ue,
tomaron posesi6n y echoron de la ballla
nn pequefio cafionoro espafiol.
A la altura de Santiago, 10.-lIay on
Santiago 20,000 soldados espafioles dis'
puestos á resistir á los americanos. Varias
escaramuzas diaria monte e.tre espal'loles
y revolucionarios; éstos recibieron de 109
americanos tres mil rifles y trescientos mil
tiros, y gran cantidad de pro,ieiones.
Nueva York, 10.-Orcose que el acorazado
'l'e:ra8 hizo fuogo ILI Marblehead y al
Vixen, creyéndololl etlpañoles; inmediatamente
hiclóronle sel1ales, y comprendi6 su
error. Un despacho de Cádiz dice que los
espafioles reciben carb6n de Inglaterra y
pertrechos de Francia. El Gobierno espafiol
teme 1"beli6n de sociali:ltad, principal.
mente en Andalucfa y Linares.
Maclrúl, 10.-El Ministro del Exterior
dijo quo carece de notici as de Filipinas;
que ignora también el hundimiento del
destructor espafiol Terror; que el cable de
Santiago de Cuba no está cortado: que re·
cibi6s6 un despacho. Semioficialmeute . díjose
que los amGricanos cog~n las cartas
espa1\olas para 108 extranjeros i si persts·
tetle en csta medida, Espafia tomará represalillB
en propiedades americanas en terri·
torio espnfl.ol. Alemania propondrá á las
Potoncills disentir de la cuestión de :Filipi
nas. Dlanco comunica que el destructor
Terror hállase en Puerto Rico.
Habana,lO.-La fiotn americana bom·
barde6 hoy nuevamente á Santiago, de
las seis á las once de la mafiaM i Cal éceS8
de deblles. HUse aTieado que los america·
nos bombardearon á llaioqueri, al oriente
de Aguadores.
Londres, 10.-La escuadra del Almirante
Cámara está lista para salir; compónese
de quince buques, dividiráse y tomará di.
versas direcciones. Mr. Balfour, Secretario
del Tesoro, dijo en la Cámara de los Co·
munes que el Gobierno complacofíase en
tener OpOI tunidad pnra promover Iluspen·
sión de IIUI hostilidadcs y el establecimien·
to de la paz, pero que s610 teniendo la se·
guridlld de que los dos contcndores recibiéranlo
bien; que no crce que existan ta·
les condiciones. La Gazett.c de Sto Ja7MJ
trata sobre la imposibilidad de resi.,tencia
de Espafin¡ sugiere que los &tados U nidos
busquen en Bijpalla un arreglo de la cues-i6n
cubana.
si ellos no piensan en tal cosa, para qué
empujarlolS por allí.
P(lr lo demás, yo no me ocupo aquí
de las excepoioneR, sino de la mayoría.
y COSR bien absurda es que la mRsa
de los jóvenes franceses de las clases
medias, reciban una eneeiíanza:que no
les será jRmás de ningnna utilidad, ni
aun moral. Porque recibiéndola ein
gu!.'to, sin aptitude/(, sin vooaci6n, es
como pi no la recibieseu. De suerte
que, á los, diez y ooho 6 die~ y nueve
años, ellos no !!on más capaces que al
entrar al liceo de leer corrientemente,
no digo una escena de Sófocles, sino
nna ¡..ágina de Virgilio <> una carta de
Cicerón. Agregad, que si ellos nO saben
ni el latín, ni el griego, tamhién igno.
ran el inglés, el alemán, la geografia ó
las ciencias naturales ....
Lo que hay que desear hélo aquí:
Para la gran mayoría de los niños de
la burguesla (la cual continuamente se
alim"nta y se renueva en el pneblo),
una «enseñanza moderna,' no híbrida,
como es hoy día, sino amplia y francamente
organizada, y cuyos programas
no aparezctin todavía calcados, latfn y
griego á lo menos, sobre los estudios cláI!
Ícos.
'l'ransformación de la mayor parte de
108 liceos actuales en liceos de enseñanza.
moderna. Dos 6 tres liceos de Parls
y, si se quiere, los de las cindades universi~
ari8s, permanecerían tan sólo oonbagrados
á la enseñanza del griego y del
latín, al cual se daria toda su fuer~a por
la restauración de los antiguos métodos.
Es una candidez pretender que el
griego y el latín son necesarios á un
médico, á un farmaceuta, á un Juez, IÍ
un abogado. Para que el médico conozca
la terminología de su arte, le basta
aprender un vocabulario de dos ó trescientas
palabras latina8 ó griegas. El
léxico indispensablo al abogado es aún
menor. Y existen muy buenBs tre.ducoiones
de obras de Derecho Romano, á
.las cuales desde luego yo dudo que éste
haya tenido quo recurrir á menudo.»
Washingl.n, lO.- EI Senado aprobó el
im pUCtlto de guerra.
Señala luégo el illlstre académico
como una de las causas de estos estndios,
la vanidad de los padres que
creen que sns hijos no tendrlÍn posición
y brillo sin esta ensefianza
secundaria clásica, y refuta esto con
Newport New8, 11.-Un despacho de las siguientes palabras:
Cabo Henry dicé que por aquella vecindad
ocúltanse cuatro buques de guerra elip'"
ilole/J.
.El humanillmo, yo bien lo deseo, ..
UIIa aristocracia, pero una ariaiocracia
DEPARTAMENTOS
BOYACA
DESVERGÜE~ZA
No vamos á hablar del poema que
con esto título escribió Bretón de
los Herreros, sino dú nna producción
de un ingenio universal, hijo de
Boyaeé, político, periodista, militar,
poeta, matemático, otc. etc., Director
del nacionalismo, de la imprenta,
del Gnbierno, e t C., Profesor del
Colegio de H.icaurte, deudor á sus
rentas, y que se ha. hecho no.nbrar
también miembro del Consejo que
puede rebajar los intereses ó admitir
en pago órdenes atrasadas eo:npradas
por menos de la mitad de su
valor, eto., pero sobre todo, Director
de La Lu~, cllyO último número
da motivo para el título de este
soelto, pues pregona el triunfo del
naoionalismo en toda la línea, la popularidad
de D. Pepe y pareza
de su Gobierno, y los telegramas de
todos los venales agentes electorales
enviados ad ltoc á las Provincias, y
de los empleados de éstas, temerosos
de la remoción conque se les ha
amenazado. Oh! aqnel número del
periódioo adulador vale más qne
todos los poemas del mundo, y sólo
es comparable con otra obra del mismo
genio: la biografía de D. José
Santos, en que aparece este anciano
superior á the grand oúl man,
militar ignal a 'Wellinglou, político
m~jor que Cavour (¿por lo
de 111. Iglesia y el Estaclo y llis hazanas
del 5 de Diciembre'> I P~ro
cómo no se ha de hablar así, bajo un
Gobierno que lo ha hecho tÍ nno rico
propietario y personaje neceslIrio I
¡Antes que la verdad, la adlllación y
la conveniencia!
PREFECTO APALEADO
Adriano Garavito, elevado por el
Gobierno de D. PepEl (cuya habilidad
en bnscar sus agentes entre
ciertas gentes de reputación, ya indicamos
en otro número sin que
nadie haya pujido contradecirnos)
á Prefecto ell3ccionário de Tundama,
fue apaleado por SUI mismos
copartiuarios, después del triunfo,
debido sin dada á sus buenas maneras.
El hecho ocurrió en nn pique',
con que los wilcl.'Í8ta8 celebraban tlU
predominio, y á su vuelta á la ciu-
OTROS nRCI:IOS CASl TAN FEOS
Antes de las elecciones m'mdarou
D. Pros perito y D. Pepe, Prefectos
y Alcaldes ad h&c para amedrentar á
]os pueblos, violentar la opinión y
ganar ast (!) las elecoiones. Ya dijimos
que tÍ Santa Rosa fue enviado
Adriano Garavito. Este I\prisionó la
víspera del gran día á. los conservadores
influyentes de los pueblos, entre
ellos muchos empleados electorales
que por la ley gozan de inmunidad.
A Dllitama fae enviado Néstor
Pereir'l, el mismo que rompió con
J alio T. CK!ltillo las urnas en las pasadas
elecciones, é hizo allí lo mismo,
ayudado por un tal Jesús B..
Hoyos, enviado ó. Paipa con fuerzB,
quien rompió las listas allí y pasó a
ayudar n su compafioro. U no de estos
sujetoi purgaba en la Pentsnciaría,
no sabemos qué d~lito contra la
propiadad, y fue sacado d alli como
perito en el arte de violar el snfragio.
Julio Durán, Prefecto do Sogamoso
y feroz oposicionista cuando
está cesante, ta.::nbién hizJ en S14
Provincia de las suyas. En Pesca
no dejó la fuerza pública enviada á
6S0, que se verificaran las olecciones.
En Toca sucedió lo mismo. Y en
Tlbasosa, Belén, Floresta, Corinza,
et. etc. En Oriente, vif'ndo el Prefecto
perdidas las elecciones, comunicó
ú Ventaq lIemada que demoraran
el envío del registro, hasta que se
supiera cllantos votos era necesario
ponerle para contrarrestar lo'! de los
conservadores triunfanle3 en el resto
del circulo. f.Jo!! registros de mnchos
pueblos como Viraollch:í, l1iraflores,
etc. etc., fueron sustraídos.
CO~TUB S:R!S" ro
En Sutnqllirá los nacionalistas que
tanto odian y temen á 109 liberale!!,
los llamaron sin embargo en su ayuda,
lo que no es raro, pues no les dahan
nada en cambio de SU;! votos; lo
qde sí es raro es que estos últimos
aceptaran el puesto do lacayos
de sus pdrsegnidores. Casi no lo
creemos; por lo menos tenemos seguridad
de que habrá habido honrosas
excepciones. Pero la noticia la
tomamos de La Reptíhlica, peri6Jico
liberal de aquí, 111. cual critica el pro~
cedimiento, á pesar de que ella mis,
ma está. tachada de adnlación al Gobierno
departamental, lo que le valió
un buen artículo de La U/lió
Republicana que no ha podido contestar.
L I\ unión de nacionalistas y
liberales es monstruosa, pues los separa
un abismo en las ideas, no así
entre liberales y conservadores repuclicanos,
la cual puede ser lógica y
necesaria. Eso no lo ha querido comprender
La Bepública, ó no le ha
oonvenido comprenderlo, y por eso no
pierde ocasión de insultar á los lli8~
t6ric08, y caiumniarlos como cuando
dice que en esta ciudad votamos por
los nacionalistas, lo qne no es cierto;
nos abstuvimos de votar en la
gran farsa, y oo. pata.
PROMESAS y AME~AZAS
El Tesoro de este pobre Ddpartamento
está temblando, pnes además
de que ha principiado la ira de l08
contratoB que se hizo temer taLto en
el rico Santander, tiene ahora que
atender al mmo de promesas eleccionarias:
todos los hijos de gamonal
nacionalista serán educados tÍ
expensas del Tesoro: para las hijas,
telegrafías especiales y buenas escuelas,
pnentes y caminos que conduzcan
ú. sus propiedades, la entre"
ga de las reotas municipales y el
destierro de los que les estorben, contratos,
contrllticos, y contratazos.
En cambio para Jos disidentes, cá.rc.
I, persecuoión, paliza, hambre y
exterminio. Y lo peor es que estas
promesas y amenazas se cumplen, y
1011 pneblos han retrocedido tÍ la barbarie.
¡Viva la ma8-hor~al 1 mueran
lns sal vajes unitarios' i abajo los
históricos r ¡Viva el G eneral... Es·
curra, Teniente de Sn Alteza. Severísima
1
ATE~TADO
Como tapa del cóngclo de estas vergonzosas
escenas, el Gob:erno ha
dado el golpe final desconociendo
las Corporaciones electorales, nombrada!!
según la ley, por empleados
que él ha hecho sin facnltad lE"glll.
([ Puesto que el Consejo nombró J ueces
y J'lntas conservadoras, burlémonos
de él, puesto que estas J nntas
y estos Jueces harún el escruti!
lio, y éste no favorecerá al
nacionalismo, arrebatemos de AU po~
dor los registros. rompamos Ins urnas,
romovúmosloB, su mnriémoslos ,
persigli.moslos,:» y eso han hecho.
No habrá, pues, en este año Asamblea
elegida popularmente, no habrá
~'3nador legitimo. Denullciamo!l estos
hechos á la Nación y al Congreso.
PRElIIO Á LOS MAL03
Pero mientras vivamos bajo el
paternal Gobierno regenerador, no
hay lDá~ que esperar, sino ver á
nuestros victiml1rios luciendo galones,
charreteras y Lermosos caballos,
comprando casa!! y haoiendln, premio
del nacionalismo para sus baenos
hijo:!, los malos hijos de In patria.
PEOTES'fA DE LOS RUENOS
Sahemos que el Conseio, las J uatas,
•. r urados y Jueces hartÍn una
protesta. enérgica contra los hechos
atentatorios del snfragio. No queda
mis recurso qU'3 el de la quaja. Hemos
visto la de los chiquinquireiios,
notable por su energía, y nos ha
complacido especialmente ver allí la
:firma de .D. Rafael Os pina, á quien
el Gobierno tentó con nna candidatnra
que éste rechazó indignado.
i Qué lección para 109 que se dejaron
comprar! S
AI!S"T JOSEPH.
TunjlL, i\I"yo de 1898.
HECHOS DIVERSOS
NepGtismo.-L" ASlmblol1 del
Cauca eligió Senadl)re" Je!!pué" de co.
nacer el artículo de Be. II1\ItA.Lo·) y la
protesta de la ASlmblea de Cundina.
tlIIlrc!l., y nos complaco mucho ver cÓmo
esa Asamblea sí atendió nuestra!! ob-ervaciOlle!
l y procedió con toda delioBdeza
no eligiondo Senador ni sup l ente~ de
éste, á pariontes de los altos funciona.rios.
No puede npg,lrse, ademá~, que el
doutor UIIoa !!í tieu8 méritos plrl\ ocupar
esa cllrlll. ITé aquí el telegram'l. en
que se da cuenta del asunto:
"Ptpay.í.n, Ju"jo L° de 1898.
Ssñor PresiJents de la As:\m'lles.-Bog'otí.
Hoy, después de leer el atento telegram~
en qUG la Secretarí'l da esa HonOI'ab!
e Corporación partici p!l. la protesta
levlmta,lB contra las agre.,ione!!
do Ee. IT~; RALoO, la Asamblea de este
Departamento, con la libertad. que corresponde
á su rango, pero con la unidad
de Acci60 que exige toda noble caulIa,
eligió por unanimidad de votos, Senadores
principal, Pl'imero y segundo
suplentes, r6llpecti vamente, á los sellores
Juan de Dios UlIoa, Manuell\larfa
Rodriguez y Eudoxio Constain.
Dios guarde á usted,
MARCEe.lNO Aa.HIGo."
Gran robo.-El domingo se veri.
ficó uno en la conooida Joyería de 10R
señores Madero Hermanos, números
292 y 294, carrera 6.-.
Los ladrones, aproveohándose de ser
un día feriado, penetraron COn llave falsa
por el almacén veoino, actualmente
desocupado, perforaron un pequeño tabique
divisorio de los locales yextrajeron
de la joyería gran número de alhajas
cuyo valor se ha calculado en unce
$ 20,000.
U no de los señorea Madero, al abrir
el lunes las puertas de su E,'1tllbleeimiento,
se impuso del gran robo de que babía
sido víctima, é inmediatamente dio aviso
á la autoridad, la caal in vestiga ac_
ti vamente 108 hechos.
Lamentamos cl grave incidente oourrido
ó. lB honorable firma do Madero
HHmano!l, y confiamos en que las autoridadealograrán
oapturar á )08 culpables
y descubrir el paradero de los efectos
robadOR.
Café.-De reciente revista del mercado
de Londres, suscrita por los leñore!!
Enrique Corté!! & C.- Ld., tomamoa:
11 La mejora que babra tentdo lugar
en el meroado á la fecha de nuestra última,
revista se ha sostenido; el mercado
ha estado más firme y activo ; 101
precios no han tenido mayor alza, pero
el tono general ha sido mejor; han contribufdo
principalmente á e!Jta mejora
fuertes compras hechas por 108 EstadOl
Unidos en el' Brasil para embarque
uu_diato, .con el objeto de premW1irlu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
=
de un derecho de introduooión que se
dice se le impondrá al café en dicho
pare oomo medida fiscal de guerra.
El temor de este impuesto ha oca!JionaJo
también en los Estados Unidos
enormes transacoiones, y las entregas
que se han hecho allí del grano en el
mes de Abril, alcanzan á 916,000 socoso
Todo esto, unido á las perRistentes
afirma~iones del Brasil, de que la futura
coseoha será bostante menor que
la presente, hl\ ejercido notable influencia
favorable en el mercado. lo oual
ha permitido colocar con facilidad los
fnertes arribos que han estado llegando
de Guatemala, Costa Rica y Colombia.
Las olases bien finas han tenido buena
oompetenoia y precios altos; por la&
clases infcriores bay nece.'!idad de
continuar aceptando preoios bajos.
Pública da qua, según el General V:'lez,
la política conservadora debe concretarse
á eflperar fIle los pu!bloa vuelvan
á él BU8 ojoa.
El escritor de El Fon6graf() dcsea
que La Opinión Pública (boy La Crónica)
citara algún escrito ó acto oUblquiera
del General Vélez pidiendo que
J!,R pueblos vuelvan , él sus ojos.
}:I, agrega el colega medellinense, 'que
ha saorificado las mlÍs elevadas posioiones
políticas por ser fiel á. sus principioR,
por combatir lo que orce contrario
á. la repúblioa y al bienestar de
la patriar ••••••
Aquí tiena, pues, el comercio, el bu·
silis del por qué la t'ln fuerte competencia
y su Regurn. ;oina. Esto era indu·
dablemente lo único quc ya. nos faltaba:
la burla y el fraude á nucstro exhausto
Tesoro. "
"Club Estrella Solitarla."E~
ta benéfica in¡.tituoión de domas cucuteüaa
resul rió clau¡¡u rarse An vista
del poderoso apt'yo q~!e h l'Y recibe Cuba
hace justicia á eS~R víctimas de la lealtad
á la causa de la República. Entretanto,
oréame que estoy rellpeoto de usted,
animado más si cnbe de los mismos seotimientOR
de cnriñoAA estimación y sinoéra
amidtad q·.le le he profEl!!udo siem-pre
••••••
1\[e es grato repetirme su nmigo adioto
y afectiRimo seguro servidor,
MrGUEL GUltRRERO.
de 10R E~t/Ados U lIid,-'!'; p .. ra con 'lui~hr Bogo!A. Marzo 29 de 1898.- SeÍÍor doctor
su inc!ependencia. D. José A. Pinto.-Cllrtago.
:Pensamientos-El Terlladero au- Lo felioito codialmcn~e por su. re-en
que tomase esta medioina y por fin
9ccedí á ello. Esto fue en Agooto de
1895. Tomé catorce pomos de píldoras
rosadas del doctor Williamll. Después
de haber tomado como media docena
de pomos observé un; oambio radical, y
al concluir de tomar todos los pomos de
qne he hablado, qnedé radioalmente
cnra~o. La sangre :se enriqueció, me
me siento ahora admirablemente bien
y tElngo la seguridad de que mi restablecimiento
lo debo á las pílderas rosadas
del doctor WilIiams.
to d l i d greso á Cartago, y lo cOOllldero satlsfe-r
e u?a guerra, no es e que ~ e- oho por el acierto t;no y prudenoia oon
I,B circunstancia de q oe las ooseO/
UUI de Centro-América hlln llegado
ya en más de ]a mitad y en que la cOlecha
de Java hlJ. sido muy escasa, baoen
esperar que las olases nnas y de color
continuarán conservando su bueua po.
sición.
Bemoclones.-El señor Edua.rdo
Orjllela Z. fue removido del puesto de
Inspector ProvincÍ1.1 de Tumaoo y el
señor D. Heliodoro Ruiz Rumos, del
puesto de Adminilltrauor de la Renta de
licores de la provinoio de Tundama
(Boyac.í).
olara, SInO el r¡ue la hace necel!arla.- . 1 . 't d D
Cl,attalLb,..'and: que manejo os 10 ereses e ese epar-
L b t . ..~ " . to tamento, con el más completo aplauSQ
- os go eCnF\D es VI ven ""n suJe !! d d 1 h b bl d 1 {
1 1 d 1 d 1 .. . e to os os om res respeta es epas.
a mrl . e 1\ a u aClOn, que 111 aun en I El t' 1 t .• t d
l J 'd d h . l d' I ' lempo en que e oco a us e go-as
a versl a es By qUIen es Igll a b 1 C h'd' d d 1
d 1 •. u · ernar e uuca, Il SI o SIO u a e
ver 1" .-Ll.l'la8 lJLOf.taflO. d r d d'f"1 D' I • 11
-Se ve á lDuchas personas tRn pngu. mas e Ica o y I lCI ,~ lOS o ~f\ e-das
de sr mismas, á pesar de sus dafeo- nado de honra y muy bien mereCIda.
Los arrib08 á los puertos del Brasil
en los 10 meses que van transcurri·
dos de la presente coseoha, aloanzan á.
9,682,000 saOO!!.
Las existencias en Londres son de
14.,189 toneladas. las cuales inoloyen
83,832 sacos de Centro-América y
26,3"6 de Colombia.
Ha habido un aumento de 6,000 toe
neladas en las existenoias europea!!, las
cUBles qlledan de 197,000 tonelada.'!
contra 191,000 hace un mell.
En cambio ha tenido lugar una diR·
minuci6n de 25,000 toneladas en la
existencia visible universal, la. cual
queda de 339,24.0 tone!adas contra
:1 61,240 elLo de Abril.
CoTIZACIONES en Oulombio, precios en
chelines por quintal:
Cla~cs finas y verdes (Cundillamllrca,
Tolima, Antioquia y C!Ulca)l supe-riores
....................... 76/ á .lro y familia, muohos la sección Oomun:'cados, 4.& página.
hombres distinguido'f de la política, Beumas y catalTo intestinal.
diplomáticoF, etc., y los lUiembroll de la (Traduoido del diario NUI" Era de Greos-colonla
colombiana residenteR en la ca- burg, Estado de Indiana E. U.),
pital del Ecuador. Quiztls no hay yá hombre alguno tan
Congreso de Higiene y Demografia.-
El Gobierno de Culombia
ha nombrado á D. José Moreno y
Fernández de Lara, 06D1IUI en ~ adrid
para representar á la República en el
IX Congreso Internacional de lligiene y
Demografía que se ha de celebrar en ·
aquella Corte.
Longfellow.- La última entrega bien conocido en los condados de Dearde
lu Biblioteca Popular contiene las born y Ohía oomo el Reñor H. Miller,
nol.ables poesías de este eminente ame. de Aurora, Ei:ltado ue Indiana. Esta sericuuo,
precedidas de una noticia bio- ñlJr e¡;tá llevando los libros en el gran
etltablecimiento de Meroano(as de los
gráfica y literaria. aefiores Chambers, Stevens & C.&
Bolívar. - El Coronel Gonzalo El señor Miller tiene 63 años de edad
Garda Herreros se ha enCllrgado del V su salud estuvo muy quehrantada.
puesto do Inspector General ~o la J e- Hace dos años padeció de calentura infatura
militar de Oartagena. tel'mitente y ee vio obligado á guardar
-El Coronel Arturo de Echeona ha C&ma unos cinco meses; estuvo sin salir
sido nombrado Prefecto de la Provin- de su casa mái! de un año. Sobrtlvínole
oia de Providencia, y el Reñor Carlos un reumatismo y catarro en el estómaD[
az Comandante de la PolicíB de Ba- go COlDO también palpitación del corarranquilla..
zón. Conforme pasaba el tiempo, se iba
Club l'usa~a.8ugá. -- En esta
progresista población se ha organizado
un oentro de reuniones reoreativas, Bnjo
la dirección de 10& señores Félix Coro
téli, Eurique Bueno P., Marco A. CBrrerB,
Josto Beriña, José A. Concha y
Alcides Mogollón.
BlbUoteca en Cúcuta.-La Sociedad
de Afutuo Auxilio acordó fundar
una Biblioteca con loa libros actules de
la Sociedad y 108 que en lo sucesivo
entren.
Competencla.-El comercio ue
Cortagena se halla resentido de la com·
petencia qne hl\cen loo turcos estable·
cid08 11.11[. El Piaisi de aquella oiudad,
explica las causas así :
Ecos.-TomBmos de El Qlundío, agravando. Una debilidad general se
de CartAgo: apod~ró de él; e8taba muy decaído y
Ca1i, Marzo 17 de 18913.- Sei10r General, ten[/\ la sangre aguada.
D. José Antonio Pinto.-rllrtago. II"blando de su propio caso, Mr. Mi-
Mi querido amigo. lIer, ob"ervó lo siguiente:
A mi regreso del campo he encontra- . 1I )[ientras más tiempo pasaba, más
do 'la penosa nueva de la tan anunciada mal seguía. Con nada parcoía mejorar.
re.noción de usted: nada más injusto, Mis sufrimientos eran iOEoportable!1 y
ni antipatriótico, pero lógico en el des- como soy muy viejo iba 8uonmbiendo
arrollo de la política de lB imposición,que rápidamente. Pndecla de dolores casi
contando solamente con la fuerza, repe· continuoll, no podía comer bastanUl ni
tirá siempre 1.J ql\e l\Io~qllera cuando disfrutar de todo el sueño necesario
iba á lanzarse en la nefanda revolución desde que fni atacado por las (¡alenturas.
del 60: .. Yo no reconozco otro!! obRtá- Habla perdido cinouenta libras; paculos
que 108 obstáculoll fll;icos, y e80R recía un esqueleto.
se remueven ó destruyen con la fuerza." Durante esta época, seis médico8 me
El triunfó con ella, pero así fue su ca[- asistieron en diferente8 oc&!\ione!l; pero
da y su fin. ninguno tuvo el más mínimo acierto,
Usted ero una de 11\9 nobl68 \'Íctiml\8 aunque dos de ellos eran especialistas
señaladall al sacrificio por la ira oficial. de enfermedades como las mías. Todos
Las píldoras rosadas del doctor Williams
80n las más populares en todoa
109 países donde ban sid" introducidas.
Purifioan y enriquecen la sangre, restableoen
los nervios y curan la parálisis
parcial, bailE' de San Vito. neuralgia
reumas, ncrviosidad, dolor de oabez~
nervioso, pal pito,oión del corazón, ane~
ia y pal,idez, frialdad de manos y pies,
llregulllndades on las funciones mensuales
de las mujeres 11a debilidad en
ambos sexos, eto.
Son inmejorables para las enferme·
dade8 de los hombres oausadas por in.
discreciones de la juventud, exoeso de
trabajo ó estudio, etc.
Hay muy pocas botioas donde no Re
vondan la8 píldoras rosadas del dootm
WilliBms.
Cualquier persona que tonga dificultnd
en adquirirlas debe dirigirse á la oasa
doctor Williams l\Iediciue 0.°, de Sche.
nectl\dj., N. Y., Estados Unidos y será
aTisado dónde oomprarlas. La' misma
casa cuenta con un departamento mé.
dico para atender gratuitamente á Il\s
oonsultas de los paciente8 dondequiera
que se encuentren.
"111 81g10" de ayer.-El R~dactor
de este periódico de oposición al
actuf\l Gobierno, dice hoy, con la mayor
frescura:
«:Ha sido práctica de liberales y con.
servadores, cuando en el gobierno ~_
tán, la de enviar los documentos que
deben ver la luz públioa, á periódicos
amigos preferentemente.»
I Cómo ~e vé que la propina ya no
puede veDlr al Redactor de «El Siglo~
d. ayer, sino al amigo de hoy preferentemente.
" ¡Mil'! podor y menos ansia I "
Bectlftcación.- El suelto de Hl
Deber de POp8yán que reproduce lik HeRALDO
en su número 654 000 el titulo de
"e'lOsul de Hamburgo," encierra algo
más que una injusticia. El señor Manuel
Usoátegni fue nombrado pvr el Gobierno
Naoional;Cónsul en H'lruburgo. Otorgó.
la respecti va fianza, oomo puede pero
Huadir~e oualquiera que lo desee, too
mando datos en el Ministerio de RelacioneR
Exteriores. Marchó a Hamburgo
y pidió su exequátur, el cual no le fue
expedido inmediatamente por el GobieTno
alemán, porque otro Cónnl re·
movido hizo saber á di::ho Gobierno
que Uscátegui iba á estableoer allí casa
de comisión. P9r motivos de salud y
mientras el Gobierno resolvía lo conveniente,
Uscátegui se fue á Lont)res en
donde reside su amigo el doctor Felipe
Angulo, con el cual no tiene negocios.
No es cierto que U1clítegui haya pensado
regresar en Julio. De ml\nera que
el eueltista de El Deber ha faltado á. la
verdad en todo y no ha conseguido 8U
objeto, que sin duda.:ha sido haoer creer
que Uscátegui no ha querido posesionarse
del consulado y q ne regresará en
Julio después de haber efeotuildo negocios
ilícitos con fondos dol Gobierno
ó á expensas de éste.
Hay firma responsable.
( Oomu"icado).
GACETILLA.
" Geografta. looal de BODda."Pronto
veríÍ. la luz pública en Honda este
interesante folleto. E-ta Geograt[a está IIome·
nízada con datos hiatórlOO3, antigu08 y mo·
dern08 de eea población.
Las personas que deseen adquirirla de.
ben dirigirse autes del 10 de Ju!io próximo
al seilOl' J osó 11aría Linrralde a, en Honda.
No se venden lotes de menos de 25 ejem·
pIares.
ADDualre du Oomlllerce Dtdot
aollla-Loe suscritos somos Agentes de
Sita utillsimB publicación pa.risiense de que
es Direotor M. llenri Choinet.
L~ oomeroiant;ee, Agentes, comisiolliBtaa
industriales, etc., que dl:'l!een ver figurar sn
nombre en este gra.n Direotocio universal.
junto con el rr6nero de negociOil á que BC
haUen consllgrad08, 1!oS señas de BU habita·
ción y eliagar de BU resi,lenoia, puoden di·
rÍlrir sus tarjetas á J. & L. Pérez. Apartado
número 99.-Bogo~ a 6-1
Váa.eloa. - Gran. surtido de pianos
ameriO/lDos de Chinago. .
FIl~Dt::RlCK LEsLm Rocxwooo.
€&l'l'Br& 6.&, ndmero 231. · 4
«El General Vélez ha creído que el
único medio que hay para acabar con
el oprobioBo absolutismo que impera,
es una coalición de todos los elementos
republicanos ' del país, con programa
definido, convenido prflviamente, firmado
por los hombres públicoB nota·
bIes que la aceptaran y sometido á la
discu~ión pública. Sobre esto hay vari:\
s cartas suyas tÍ SU8 amigúR politicos,
pero no se enc:ontrará una sola de
acuerdo con lo que asevera La Opinión
Pública ... (1)
Máa sobre una carta.En el
artículo que con este titulo trae El
Fonógrafo, se refuta la aseveración
que hizo nuestro colega Tia Opinión
(1) Aseveración conBistente en decir que
IIU8 cartas (del General) á SUB amigos
politicoe h/18ta hace pocos meeee a: tenían
por único tema recomendarles la uni6n
con el Partido Liberal, 6 lo que es lo mis·
mo, que ee pasaran cuerpo '1 bienell al libe·
rrJiamo.))
"El día 2 del presente mes llegó á
este puerto, procedente de Colón, el vapor
italiano 8ud América, con paMjeros,
carga local, etc. etc., que del
muelle de la Maohina viene ñ la oficina
de reoonocimiento de la Aduana; de
ésta, y tÍ peMr del nomeroso tren de
empleados, fueron extraídos 21 bultofl
de mercaocías sin haber sido examinad08
Di pagado su r98peotivo derecho;
de éstos y por una feliz oasualidad han
podido encontrarse cinco de ellos, de·
nunciados como un robo cometido en
es/\ ofioina y ouyo lIumario está. en la
Alcaldía; úel resto nada S3 sabe ni se
sabrá, porque dificil será encoDtrarlo@.
¿ Quiénes son los contraban¿i,¡tas? Los
Turoos y otro comeroiante extraojero
en alianza oon ellos.
A usted como ti los otros Gobernado deo[an que nada podía curarme ., que
res removidos, la remoción los honra. en era inútil que tuviese talea esperanzas.
gran manera, y es nuevo título á. la es- PresJntía la aproxima<:ión de la
timaci¿n y oonfianza de SUII conciudada- muerte y r.li hija vino á pa.~r conmigo
no!!; pero llosotroB lamentaremo8 8iem· lo que 8e creía eran los últimos momenpre
la iojustioia y lo falta que oca.'1iona tos de mi vida. El mf\rido de mi hija
al Cauca un mandat'lrio hoorado, leal, es 1\Ir. Stultz, de ,Teffersonville y ha
inteligente y patriota como usted. Es- sido superintendente de esa oiud"d por
plJrPlmos que el horizonte politioo ee espacio de ocho años. Tuvieron una
dellpeje dc la bruma qne levautalas pa· hija en pcligro de muerte y se curó del
sionElli malllllnas de la Ópoca, para toner todo con las pildoras rosadas del doctor
la 8atisfacción de ver que l. Nación Williams. Elit!l familia mi" 88 empeñó
Sombrero. amerloauo •• - Loa
últimos estilos. para hombree, de ,fieltros
finos.
FR&D1?:lUCK L'BSLlE RoOKWOOD
Carrera 6.&, O1lmero 237. 4
Haoe m~a de cincuenta ail03 que
está en uso un antiguo y bien probado remedio:
el JarafM oallTl4"U do 14 I8'f1qra
Winslm", que millones de madres admiuistran
á sus hiios en el periodo de la dMtioión,
con perfeota el1caoia. 'rranquiliza á la
criatura, le ablanda 1118 enclas, alivia todo
dolor, cura el o6liJO ventoso y es el mejor
reme-iio para la diarrea. Se veude en 1M
Botioas y Droguerías del mundo entero.
Pida el Jarabe calmanu tU la lef¡qra WinI·
low '1 rehuse todoeloe delÚS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ~ __________ ---- r--.-------. --~.....:.----,_ -,-_._"':~~----'"-¿----',
COMUNICADOS f Agrnuecemos nI ~e:'lor EspinoAa I
I Guzmán, antiguo soldado liberal del '--------------1 BatullólI Alcanfor, las justas npre-
CUESTIÓN PERSONAL ciaciones que hoy cn su arti culo huco
C ~~~~GgE ~¡S~~S * :roZ':Z''C.mor¡~, 10, nuo
_1 Pubheo -'mlrleano I!BpaDol.
E, IC PL l.nH;~TO f'Sta mUII- j CElTE QUllfA U f lU'llIl'lIdo t'''pro'SllOwnUl
! :'l nU6stros GnaJos !mdro y horma.no,
PARA CONCLuía ambos mil'mbros ()I'I consorvatismo
parn I'hm{).~.Orl(unO!l y Mllo- - D~
::~~':~,::;:~r,:,;:~ Id'~~)~~(~~~IIU~~~ »
Mnnifestnmos al señor Director colombiano, ú ti f' mpo quo cierto ' diade
Bogotá, en contestación tÍ lo que ristas-aduladores de lIycr- pam hlldice
en sus números 131 y 132: cer rl'~altllr llue::Lro!' defecto::, no
Que no hemos sido empleados conco len 1\ llUf'stro pfldro ni sien
puestos oficiales del señor Lúzaro qui era !n(!ritog literario!'.
,\ nh' II(<' Wlllllm'll para muoblese¡;mal- para la be,'/eza
I lldt>s. FsUl pullmell tO no 11010 haCll
1!o··a p:·.IWN rnj(IIIO!'. mRrc:a.9 de d(:dos del cabello
v IIIHIlI'I II ~ . ~In () (I"U dt'jll IllmbJell un
lustrn llilmpública. E so e~
falso. Desdt' afias anteriores n la elección
del seflor Caro (un banquete
dado á ulgnnos miemhros c1A lu prensa
bop:otana, por M. Octavo Dusson
eu ellIotel ~ucre), no hemos vuelto
i estar con dic·ho setlor, y en las
páginas de EL llERALDO puec1e verse
si entonces, ó en alg una época
hemos sido t:¡nder entas aduludores."
~i nuestra digll idad se hubiera rebajado
h.lstl\ allí, la antigua imprenta
de .EL HERALDO, estarífl hoy montada
en el c6mo:io edificio que la
Gobernación posúe en la esquina de
la 4." cal le de F lori:'tn, t 'ln solo por
una mellsualidad de ::; 40, cuLierta
1)0 óruenes de pngo y editando pe rióJicos,
hojas y foll etvs oficiale!l, que
buena renta dan hoy al serior Director
de Bogotá, amén de otros
contratos y gOllerías ...
Nuestra. ({ agresión}) ú ciertas
Asambleas queda, pues, brillantemente
desvanecida en el artículo del
Diputado Espinosa Guzmón, y por lo
tanto, declnramo!l que el señor Lorenzo
Marroquín no es hijo del 'Scrior
D. José Manuel, ni este cllballero ha
sido e!egido Vicepresidente de,lu Hepública
pam el próximo pel 10c10; que
el señor Abfl l Paúl no es bijo de
D. Felipe 1!'crmín, ni que éste fuera
Presidente de 111 Aeamblea en el
día en que se hizo la elección de Senador;
que los señores Enrique y
Manoel María de Nar\'llez no son
hermanos políticos del serior D. Miguel
Antonio Caro)·ni que éste desempel'ie
actualmente las funciones
de Presidente de la R"públic8; que
el lIeñar Próspero l\1árquez C. no
es hermnno de D. Luis Alejandro
Múrquez, ni que éste ha sido y es
Secretario de Gobierno de Boyncá;
que el seilor Manuel José Snntos
no es hijo de D. Jo~ é, ni D. Pepe es
Gobernador de Boyacá; qne D.
José Agustín Arango no es hermaUlano
dI;) D. HicarJo, ni ésto desempeñaba.
las funcíon~s de Goberna ...
dor do P~namú al hacer la elección
de Senauor, y por tHtimo, que los
señores Dipntados tí. las A¡;ambleas
de Boyocú, Cundinarnarca, BoJivar
y Panamá, no votaron por esos setiores
para Senadores, ni los nacionalistas
eligieron tí. esos Diputados
para represpntar la legítima aspiración
de 108 pueblos.
En vista de esta declaración, esperamoR
se nos harn justicia, unulanJo
Jos votos de censara quo peIIBn
sobre nueatro8 hombros.
B J . d 8( 8 tnl1 l'(',l 81J1,,'e todru 1118 OllOt:'l, .unlO e 1 O . • c" .. u ••
==="==:---:::~:=--__ -:::=:-:-~ I S~tl ¡¡ CO. ,.e~ei •. y, .... . " .....
ANUNCIOS I ESPLE~DIDO SALO~ DR CRISTAL .r I!!,ra llna fotogra.fia, para un restau-
---~------------ , rtlnte, para cscuela de dibujo.
A LAMBRE A~.IERICA:SO PARA CER- /' Casa cent~al con dos salM, \'eintitrús pie-
0llB venden permanentemente Jo. é zo~, s panos y /los I'n trllllnl.' •• par~ ho.tel,
M. & E Cortés. Calle la números 108li. I H. f cole;po.lÍ ho.0JX'deria. L~ flel BI/al7!! Rw!!,
• • , 2ñ-1 8 que aunend.\ Jlledardo ItlVas.
Aceite de Hí2!Oo de Bac.alao
..... 1,X4ulll;. IIIIMI1Il:
Il'Jdo-Ferrugi.&o.o, al fluinquina JI Cáscara
(le ltTaral\7a atllarga.
Los Médicos no nciJan en dar la preferencia, cuando se Lrat.a de cum la"
ENFERMEDAD •• DE PECHO
LAS ESCRÓFULAS, EL LINFATiSmO
LA ANEMIA. L4 CLORÓSIS, etc.,
al ACEITE de H1GADO de BACALAO del DrDUCOUX,
Iodo-Ferrulllno80, ~Il Quinquina y Cállcara d. Naranja
amarga, porquo no tioue étIta proparftcion ningttn
sabor d08a~radRble y Jlorque su composicioll lo haco 8úmamen~
tónlCO y fortilicMnte. ----- Dep6sito geDera} : 7, :Boulovar4 :Denain, en l'AlUS
Ss hilll. In todas In principales F.rmaclu y Droguerln del Universo.
Detleonfiue de la. 'altIijf«JdtnM. é Indtadone ••
F.ISlS . ~OOUElUCHA DISPEPSIA COLORotOPllAOA
EROIDAS SEMINALES,DETERIORO GENERAL, FIEBRE. HECTICA.
EMBLANQUECE la PIEL. le dllla TRASPARENCIA 1
ATERCIOPELADO de la JUVENTUD
Destruye las Arrugas
PERP'D'1\4:ER%A. OR%ZA
de I.. LZo-:BAN:D
,.- Inventor del Producto VERDADERO y acreditado ORIZA-OU.
11, Pla.ce de la. ~a.delei:ne, Pa.rle
SE HALLA E~ TODAS LAS CASAS DE CONFIANZA
V.nc1.n ••
........ ".... P&ratMI&aI
, Dropen ...
l)epósi to geueral:
PAaUl
21, ',,,bo,,,., Montm.ftl'f, 31
El VINO eon Extraeto de Bigado de Bacalao, preparado por Mr. CHEVRJER. Farmacóutico de 1" clase, en
Paris. contiene, tí 111 véz, todos 108 principios n.cti'\·os del Ao.itt 4, K1rKO A. Ba.o&lao y las propiedades terapéuticas de 188
preparaciones alcohólicas. ~ prociü80 para las personas cuyos estbmat;os no pueden soportar las sustancias grasas. Su efecto.
~mo .el del Aottto 4, ~r&40 4.l3ao&1&o, es sooorano contra la Escrófula, el Raquitismo, la Anemia, 1.'\ Cloro8~
la Bronquitis y toda~ la.~ Enfermedades del Pecho.
..........
::z:J
::a ~
c:: 3:
C":) Cñ
-3:
::::::.::0
c::::t
~ l§
c::::» ~
th~ ~ "'~
: ~ n ~-_ •.
E ~
tJ ~ '/11 ¡:¡¡
...... 111 • ..,. hr1aacItu ~;- ~
21, F,ubollrg Montm.,.,I't, 11 , .ro...... E:- t;:)
La CREOSOTA d. BAYA paraliza al trabajo destructor de- In Tlals pulmo,uu', por que ella disDÚnuye l! ~pecto- ~!l c.,
neion, despierta al apetito, hace que Itl fiebre decaiga 'Y suprime los Budores. Sus efectos, combinados con los del Aotite a. ; ~ ~
~&40 4.I&OWO, hacen que el VINO con Extracto de Higado de Bacalao Creosotado, do CBEVRIER. ~~g
.- sea el remedio, por excelenciQ. contra la TISIS declarada ó inminente.. i Ji" OC
I;:j ;;- CII
a~1:I
lO .., <+
.... XXIX XX X xx:::::::::::::x:::::: ::::::X .. X .. I .. ::::
~2°
~ t- SIo
r~~
con Extracto da Urgado de Bacalao !~m
. ·C; H 'EVIRIE R ·
EL VINO oon lIavaoto de Bfca40 de Bacalao, preparado por Mr.O • ....rII1t.. Farmac6uL1co
do 1" ('1~JlC, en ~arU. conUcno á la vez, todo!! los prlnclpl08 llCU'fO!! del AD¡,ile de
Hlgado de Bawao y las propiedades Lcra pCutll'asde las preparaciones alcohóllca.c¡. Es precIoso
para las persona.c¡ cuyos cs!.ómag08 no plllxlt!n soportar las su"lancla'l ¡!'lISas. Su cCcclo. como el
del A06i t6 de Higado d. Baoalao, es obcrano contra la "eró""" el ItaqnltUmo, la
ADemla, la Oloro.tII, la Jll'o .. qa1da y todas 1118 :BIIferme48ode. del .eclao.~
.
DEPOSITO GENERAL
IL lüorg lon1mal1r8
PARIS
V.l.N·O.,GON EXTRACTO"cE H·íG.AOO D.'E BACALAO CREOSOTADO.
H
~~
~
H
. ~
. ~
H
' H
' ~
' H
"H It:
~
.~
H
I'~~ a'ca - ct
~¡>
ct
¡~
.l_
H -....
~ c:=
H c:".oo:, /11
VÉNDESE DE CKEVRIER E =~ lUr TODAS UlI H Cñ
PRIUn CIP a'L ES Fa' R.,eI alS lA. OX.OBOTA de .......A paraliza al trabajo c1e8tructor de la TISIS PalmoD4r. por que H.4 :_: :::! o,..".
Lo disminuye 1:\ cX))eCf4'\radón. desplerla al ~Il6Uk>. hace Qtle la tlebro dccaJbra. y ~uprfme los .~
y Droguerías sudores :-:us efecJ.os. combInadO::! CQJl los tIel A.ceta.t de HigaclD de Bacalao, hacen. que el H c;:,
VDI'O oon BatracIO de _&4. de 8&oalao Oreo.otado, de OJIIIVKDII&, sea el remed!o H c::::::t
del ~ u.:n d o por excelencia, conLra la TISIS doclAradA O 1.mm1ncnte. H
~fi¡ liU::;X~U~'XOxOx~::~:x~xx:nUx!xn!x~x5nn~:~XWXWll~n%~: !l;U!: 1~..~ X~ ~WWOO~~X:Xn Ii;IU~~~C~~XM... IMPRDEirNecTtoAr ,D OEo tMavEioD APiRmDóOn RGI.V AS
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 655", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092444/), el día 2025-07-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.