Afto X-Sene XX VIII BOGOTA-REPUBLIOA DE COLQMBIA Viernes 16 de .1 linio de 1899
5
CONDIOIONII8
En ~bla, auertpeI/la, 100 Dum.
I'ee .............. ...... ..... , ..
.. 6oIombla, I 1INIe (O() oflmertW) t ..
Ka el &lIk'rIOf', 100 .'01"' ......... 6 ..
1 M'f'Ie 1110 n6mel"Oll .. t eo
o..a1lll\~(· ..... _ .......... UI ••
a-1C\4oe- OoIomna ............. 10 ••
bln!ll __ "al,.bra ................ 01
t.. ...,. •• (> •• I~ .. ~_ell e .. -
oecJlla, p"lllbra.............. . O ~
De ~ h' ....... '."" .. GIl .delanle 1M! bee
tU rebe,l1l dI' UI por ao.
h loo .,t ... ,ljI cU<-jú 6 en form ...
~ k. p,.,.,I()OI"'~ i ru60 d.
~_la ... ",ls IIn ... "" breT\arlo.
Todo pM Idn d" oo-'pel6. 6 en"''' de
"IDC~. do f'('II,ulllcad_ 6 de nrmlU·
... ele. deo.,.. hao-'l'1M\ i .... A dlllJnt.t ... do....
,. ,,-"' ... ""'JIII~dolea l1li ftIor.
Ps«oe llotlr.lI,.d ...
LoeA"",1a Ll"DIItI 48'ecboi liD. CM)al.
II.611 do 10 por 1111.
------ ----
l) OENTAVOS
_.- - -
FUNDADO EN 1889 NÚMERO 792 ·
:s
DlJUlo.oa,
.'os~ JOAQutN PF.REZ
ADWI!Il18TRADOUF.8
J _ &; L_ PEB:S::Z
Oarruno i .• , oúmero 871.
Ap&J1ado n6rncro tO.
()Ir .. oelho ~lccrUea: H.rRl;;W. BoteM
Agente. para avt.oe
,. ... XC1 .. -X .. yeflei\. F."18 " C.·,Pub
IS Roe O ... nlf&-Boolellcore.
[)rClunau- Samaol DI!I.OO1I" 0.-IAm4re..
~ Q. - 1110 !.oad,mb .. 1I SI.
1tft4'OOIUalJWle-lTot"allo Cl.IDp.I-N ..
Yorll-lOO WIIII .. ru SL.
Ax..K""I .. -lf_~n "VOI!ier-n_
barllO-lftll, l1'«oaproellor AJan. 1
La e 'npreu tlone "'/'n"'" ('U l .... prt ..
olpalee oladatlt'e de la República. ====-=====:;::::==========. - ----- -- _. -- - ---:-_---- -===================:::=::=;=========================
Cebada! Cebada! Cebada-!
Compramos actuallncnte cebada, siendo fresca, seca
y de bllena calidad, al excesivo precio de
$ ~~ 14 )a carga de
10 arrobas, puesta en nuestra Fabrica Bavaria.
Igllalmente avisaInos al público que desde el 13
del presente en adelante los precios de nuestras diversas
marcas de cerveza serán los siguientes:
Pilfcncr, Lager y Bock en medias botellas .... - - - - .
Pilsener, Lager y Dock en dobles botellas . - - - - . - -
Doppel Stout en medias botellas - - - - - .. - - - - - - . - -
$ 3 docena, sin envase.
5 40
3 60
4: 20
6
"
"
" "
Ti gro "" t' - -Y. - - - - • - ••• - - - - - - " " " " "
1 80
Higiénica" " " .. ---- .. - .. ---.--. " " " Tívoli ,," ,,- - . - - - - - . - . - - - - - . " " " 1 80 " "
2 4.0 " " "
Agua gasoosa pura " " - . - . - . - -.... - - - - . -
Id. id. con jarabes" ". - - . -.. - - - - . - . - . - • "
Extracto do Malta á. _ : ..•.... _ .. __ . _ . - - - . __ M • __ 14 40 " con envase.
Id. id. á .. - - _. - - - .• - ... -.. - - - .. - - .. -... - - . - - - . 1 60 botella.
Oerveza do BAllBIL á •. ___ . ____ - - - . - - . - ..... - - _ 45 el litro. /
DEUTSQH-COLUMBIANISOHE BRAU~REI G. m. b. H.
Bavaria y Tívoli.
El Gerente,
LEO S. 'KOPP
Bogotá, Junio 13 de 1899. 1
lIBRERIA TORRES CAIGEDO
DJIl J. &; L. rmu:z
(Fundada en 1870).
.... T~JO DI: LA OATr.ORAL, N! 372, BOGOTÁ
El mejor y mala variado &urtido de
libr08 de artell, ciencias, historia, jaruprudencill,
literatura, pedagogía,
eto., y de útiles de esoritorio y de dibujo.
Los pedidoa de fa era de la oapital
se deapacharán SiD demora y por
eorreo, en pBI).
KM Ct:ATRO AOTOH, Á $ l-~O:
Oatalina de.A n luz 11 (drama en ver.
10), por UrU('IR Hodrfgaez.
Ell&ijo natural (t:omedia en pro-
11), rOT DomaR (hijo).
E LicenoiCJO
VIUNBI 16 DE Jt:!lIO D. 18~a ---------- -------
TARDE PlACE
No hace mocho que al quejarno8
del desdéD COD que el actual gobierno
oía los clamores de la prenaa rlr
publioana, dijimos:
"Cuando .Pi y Margall predicaba
en favor de lo. independencia de
Cuba, el gobierno espaf[ol cerraba
los ofd08 ante la vos de aquel sinct"lro
patriota. Hoy, sobre 1M ruinaa
de 8U imperio colonial, habrá reconocido
la madre patria cuál dI:! tiUS
políticos era quien verdaderamente
la amaba. y quería evitarle dolores,
humillacionell ., miserias_ QllÍZ.íS'
loa escritores republicanoq de Colombia
8e DOS hará algún día jlhtioia,
y se ver', sabe Dios sobre olláles
escombros, que teníamo3 ruón
y poseíamos el verdadero po.triotiRmo
cuando clamábaruo!! por ciertas
prácticas más puras y más juiciosas
y so noa volvía por el gobierno la
espalda. Para antee de un lustro
aplazaooOi , quienes hoy nos desdefian."
No han corrido do¡ meses de
aquella., palabras, y ya el mismo
Dr. Sanolemenle parece damos la
razón al sentir su poder rodando
hada pavoroso abismo. El decroto
que acaba de dictar, por el cual suprime
lDucbo~ empleo8 diplomáticos
y con8ulo.res, es una. prueba da
que el gobierno reconoce BU error y
da la raz6n' quieno!l cen8urámos
ahora. díaa los nombramientos que
hoy ae revooan. Ta.mbión se no~
dice que se derogará el deoreto sobra
participaci6n de Colombia. en
la exposioi6n de París, y se ha.rán
otras economlar¡ en oro, como lo hemos
pedido en todos los ton08 posi_
bles.
Para. tomar estas medida.s ha cspera.
do el gobierno' que el agua
no!! dtS á. todos arriba. de la cabesa.
Es después del naufragio cuando
vienen nuestros pilot08 á examinar.
las calderas y 6. empufiar el tim6n I
Gobernar es prever, y malos gobernantea
tienen que Eer los que no
aplioan el remedio sino cuando la
dolenoia ha llegado' 108 m~ deplo
rablos excesos. La higiene DOS prai'efVa
de IIUI cnfermedadoa, y la medicina
las cura; cu'nto mejor sería
que los actualell mandatarios hubieran
procedido como Babios higienista!!
y le hubiesen evitado al parll
tan amargos dolores. Hoy llegan
como Esoulapios o.lleoho de un agonizante;
pueda sor que le den la
vida, ya que ellos mismoe le causaron
tan espantosa anemia.
Así oomo la millión de la policía
eA lo. do imperlir los delitos, má.a
bien que castigarlos, la tarea. de todo
buen gobierno ea evitar )os desssLros,
y no esperar que ellos 110-
guen para aplicarles tardío remedio.
En todo caso, siempro es laudable
que se reconozcan los yerros,
aun cuando sea ya d8llpuéa de funestall
consecuencias, Y á la prenBa
republicana no puede menos de regocijarla
este triunfo.
N 0\1 sorprende, si, en el decreto
de que tratamos, la fecha con que
aparece publicado. Trece dlas so
demoran en vellir da Anapoima las
resoluoiones pre~irienciales 1 Si ésta
hubiese vellido oportunamente,
ouántos perjuioioe se le habrían evitado
al comercio con el pánico que
rein6 en 1 .. ciudad en los primerOl
días del mes, y que hiso aubir el
cambio , fabulO808 precios. Todo
esto prueba cuánta raz6n hemOIl tenido
quienes pedimos, ahora día8,
que la capital de la repliblica vol.
viera á traer~e á la vieja ciudad que
durallte siglo!! fue la metrópoli de
lo. tierra colombiana.
EL ULTIMO DECRETO
SOH&& J:XL'I"OI6N DE llEUKCUoa m:
AllUAN_\
(ColaboraoióD).
El Diario O¡lCial número 18,986,
de 6 del oorriente, oontiene el deoreto
282, de 80 de Abril último, adioional
y reformatorio de las disposiciones
Hobre exenoión de derochos de
Aduana, al oual vamos á dedioar algunas
lfneaB.
En el artíoulo 1.° so dispone que la
entidnd favorecida dirija al Ministerio
~e lIaoienda una solioitud de fUIpewa"
ón del cobro de dereohos, desde
que aqué.la haga el pedido al Extranjero,
y los efeotoa que Be menoionen
en la solioitud han de lIer los que ea
neouiten durante un tiempo que también
le expre&ará, 1 que no podr' pa&
ar de un año.
Deade ouándo 8e empieza á oontar
EL HERALDO
eate año 1 Desde la fecha de la aolioi-I elido de herramientas, oaloulando, ae- oió" tU l4 ""1Ra (ro,dera (con loa
tad,6 desde la llegada de lo. eleotoB glÍ.u. el decreto, lu que haya do oon- 00110001 aueldoa): IDgeniero f'n Jefe,
" IIU deetino' Lo natural 8' 81to últi- IInmir en un año, y este año 1'enoe en Dr. Modesto Gareéa; IugeDler08 admo,
porque hay arLfoul08 que deman- Ootubre. El Ioapeotor tiene obliga- junto., D .. Paulo {'ialón y D. Jalio
dan considerable tiempo para 8U OODa- oión de hallarse allf poco an~ de eB8 Garzóo Nieto; Ayudante ~ecretario,
lreooMn, por ejemplo, laalooomotoru, mee, paee si va en Mayo, y hay toda- D. Di~doro ~áDCh8IJ AlIogallo, Dr.
108 baquea, 108 pu.nta, y ai á eae vra her .. mientas sin estrenar, no po- Antoolo Gutlérrel .Habio; Méllioo,
tiempo se agrega el del tranllporte, 80-- drá oertüloar que le h. pnesto en uso Dr. Inelaleoio Oamaoho llarreto ; Nabre
todo en el interior de Colom bia, todo el pedido. Pero en el mismo 00- turalista, D. J. M. Varga.1l hasta
Según el artíoulo 2.°, que el Gobier- ver; sólo sabernos que Jas C0888 de loa puotos ú ltimamente nombrados.
no aeOt'da á la Bu.penaián dol oobro do palBoio van despaoio, como dioe el El sueldo mensual de oad¡, UBO será
los derochos, no quiore deoir que ha rIIfráll; 'J mientras se da la ordon y ele t; 200 oro dl'sde el IHa. en que 8e
acordado la exenoión. Esta 8e solioita la recibe 01 Inspector, que puede 81- pongan en marcha, but~ el de su rodOllpnÓd:
no ouando lleguen 108 efec- tar muy lejos de la oapital, y él em- greso.
t08" la aduana, lIino cuando ya se prende el viaje, transcurrirá un tiem- Falleclmlentofil. - El 11 de
haJa heoho uao de ellos, para lo oual po preoiOBo, que expondrá también á Noviembre último [.,ilecil) en Bareese
da un plazo que n;o puará de las empresas al mismo veligro previa- lona la Srta. Marta LuisA. d'l la ITOI,
tln año, ó lea el mislDo año de que le to en el artloulo 9.° natural dll llarranquilla ó bija de los
habló en el artíoulo 1.°. La intervenci6n del Gobernador 08 colombianol D. Viceut~ de la lIoz y
, Qué luerte oorre mientral tanto ineficaz; ni ól personalmento, ni IIUII D.- Olemenci" .\I\'ar(>z.
el artíoulo 83 del deo reto 583 de 18S2,
publioado en el Diar"o Ofu:ial ó,490 ?
Según él, la Adusna practioa el reo<>nooimiento,
liquida 101 derechos según
tarifa, y entrega 101 efootos al
introduotor, exigiendo de éste el pagaré
oorreapondielJte y una fianu que
asegure el pago al yenoimieoto de
ouatro meses, si no 8e reoibiero dentro
de elite plazo la orden del Ministro
de Hacienda por ItI oual se otorgue
la exenoión total ó paroial. ¿ Qué
haoe un Administrador de Aduana en
este conflioto de dos plazos, el uno de
ouatro mesea y el otro de nD año, señalad08
para la reao1uoión defioiti ....
Bobre la exención' ¿ Exigirá á 10ll
onatro mesea el pago de 108 derechoa?
Nó, porque el artrculo 2.0 d.l decreto
que aoaba de expedirse,conoode al illtroduotor
agraoiado hll8ta un año para
lolioitar la exenoión .• Queda derogllda
la parte pertinente del artioulo 33
del deoreto 638 do 1882' Evidentemonte
lIí, porque el otro decreto 611
po8terior, y porque amb08, en el partioular
de que tratamos, son incompatibles.
Pero no 61tá explfoita la derogaoión.
Secretarios, han de ir de Duoaraman- -Con positIVO Jlf'sar registramos
ga á Oúcut&, de MedelHn á Puerto B&- hoy eo las columnas tlt-' este peri6dico
rrío, de Cartllgena á Barranquilla, la noticia elel inesperallo faJtecimien·
cadu. voz que el Admini8trador de un to del muy apreoiable caba!lero D.
ferrooarril aviso que e8tá pan cum- Anelrós Borda.
plirse tln año de h .. berse hecho un Era fll Sr. llora" jt>fe ue 110 re8-
pedido; porque en un mos puede p~.tado hogar bogotan?, uistinguido
venoerlle el plazo para ulla faotura do miembro de nuestra sOCledall é inean.
rieles; al mes 8iguieate, el d~ uua fac- sabl~ luchador on la8 11 Jea del trabajo,
turll. do clavazón; al otro, nna de hé- A.I f'Dviar nUf'stra 8enti,la con dorramienta8,
600. ; seria ridíoulo maDh·- l('nOla i tolla su hODorablo familia,
ner á los Gobernadores en viajes in. p.>rolftaSlmOs, en nomhre do la amis-
0088nt68 para 08te objeto' el108 l\(HIl- ¡1 tA-I, colo('.ar ona coron!\ do siemprebrarán
COmi9iouad08, pr¿bablemellle Vl\'lLd sobre la tumba dfll buen 1\I!ligo,
alguna autoridad residente en el lu. .It'l ()UI~I,htlo eaballero y del elUdagar
de 1011 trabajoe ó en lna inmedia- dano eJem"lar.
oiones, y en e&to oaso, ya no es el 00- Tesor~ Naclonul.-Extracto
berD8dor quien oertifica; luego el de los pagol! hechos (lor !a T~80reria
oertifioado del Gobernador es imposi- ~ellera.1 pI 21 Jo. Abril ú ltlwo:'
ble de oonseguir; y no deju. de ser 3,000 al Gral. Dlmas Atuellta por
depresh'o para Gobernlldúres Ó lns- oompleli? valor del ooutrat~ sobre lepeotoretl,
lIne no se tenga oonfianza. va~tamlento ~e planos é JnriJrlD~ reen
lo que uno 8010 de ellos certifique. I&tlvo á la reglón dondo tostan 81tUa-
El ardoulo 3.° impone á 108 remi- du las mln&8 de Muzo J Ooacue~;
tent.s que del Extranjero deapachan • 13,100 al Sr. Leop.oldo :l\1oote~o,
1011 efectos, la obligaoión de aae\'erllr aJlod~rallo, por 8umIDls~tr~8 que hilO
bajo juramento, en la.8 faoturu comer- Kr;:\'aTl8to SánchPI AIl 189~, Y * 7,0!8
oiales, que los bultos "se despachan 5u cn. al S~, ManDel lJ r1Ue Toro,
oon destino á las empreeaa que se p.or valor de.lDteresf'a de varilLa eaDmenoionan."
En la resolabión de 17 tldadea de (linero que ha prestaelo.
de Abril de 1890 (Diario Ofu:ial .Jolio Aft.ez-Oon 1'11I1&yorpla-
8,037), lIólo 8e exigía que manifesta ctr nOIl aelher~m08 ti la. ialea laouela
sen bajo su firma que las meroanoiu por DUelto amIgo D. Oósar Stinchel
hllbían 8ido enoargada.s por ouenta de N. ~~ levantar una BuscripoiÓD para
la respeotiva entidad ó empresa favo- a.ux~har el hOl[ar del infortunado perecida.
Y esto 81 lo lógioo: el jura- rlodlsta con cuyo nombre encabeza_
mento está de mu, pnea DO aumnia moa estas 1I0eas. Su muerta ha elejala.
garanUall oontra el fraude. El r&- do 8nl~iela. en el mayor desRmparo 1\
miteDte no puede asegurar, ni con ju- u~a vatuosa dama J ti ocho hll~rfanoa
ramento, ni sin él, sino que de ColoDl- nlfio~ ~s puntos de suscripción Bon
bia le han hecho tal pedido, y que le los s!gulentes: Papelflr(a de Samper
ban dioho que es para tal cosa' ei acá Matll (puilnte ele Sao Fraooisco)'
86 1.- destinu. á otro objeto, no ;,ar 880 Oficina de Josó J. Gooding , por el oontrario. ha hecho líticos.
ouanto está de 8U parte para apresu· I Alt'fta sooiedad!
nr el fioal arrt'glo de ea~ euestión ; El Gobierno, por 8U pal te, sabemos
que en coosecueocia, le maoifiesta que está dispue8to á no permitir en lo
que eatá á su dilpo.icw,., en su 0&11- sucesivo tau 8alvai ps atentados 1 que
dad de lWpr68flUtaote de la Gran Bre· castigará á 8U8 autores li persisten en
tafia y COIUO encargado de 1011 Intere- IU intento."
eN italian08 en Oolombia, la suma de La Clreular del Baneo de
• 144,730-44 en OJO, que ~orresponde Exportadores.-ITa comdo en ~8tOS
, 108 crédit08 de las mencIonadas ca- último8 dfas entre eiertolJ negocian·
1&8 inglesu é italiaololl, compntados tea de nue8tra Oity, como mUl válida
acuerdo con l. propU8llta ofieial: da, la especie de que el naueo de Exluma
que naturalmt'nte Pllede sufrir portadores pas6 á los e.Ceterol giraulterior
rooti6caei6n mediante el ea- dores de letra, uoa circular en que
ndto de 108 documentos que pres9n- lea ofrece 108 servloioly ~I dioero del
ten los iotere8aUolI; que al dar e8te BaDco, con el ohjeto de nitar que
puo, sin apremio DI iudicación de saorillqu9n su~ giros yendlúodolos á.
ningún gónero, el Gobierno quiere precios bajos, siempre que 101 dejen
poner de manifie8to la lealtad y flfec- eo prenda en ~I mi8'oo llanco.
tividall de SU8 ofortaa 1 al propio Estamos su .icient4!meote autorilatiempo
dar fin al cumplimiento de los doa para deolatar al público ¡nlereoompromisoa
internaoionales surgidos 8ado en eatos asuoto8 palpitautes y
del Laudo Oleveland en el aauoto de tan seria y trasoendental impor.
(Jerrnti. taneia, que el Banoo 00 ha hecllo ni
Plaza (le mereado -El 13 pensarlo hacer Dada de lo que so dice.
del presento se reuoió la Junta oalifi- El Banco cree quo la Iillertad para
cadora de 101 proyt'ctos presentad08 el eomercio en general es la base de
para plaza de mercado, 1 entre nueve su prosperidad, y opiua, por lo tanto,
proyecto!l que examinó dicha entidatl, que no se debe obligar' 108 importaeligi6
tres COIDO dignos de obtener dore8 Di , los exportadores á soportar
premio, en elite orden: una tutela Inju'lIficable, porque oada
Primer premio (t 000) al autor del cual debe saber cómo haoe sus oegoproyecto
firmado con el lema Con..t- elo. 1 qué opt'racione8 son la9 que le ""Un"..,. conviene llevar á cabo.
S ('guntlo premio (.300) al autor ,!n lIbro-Kn Suisa, helDo. oftlo
del firmado cou el lema ./ -i deCIr, 8e aoaba ele editar uo iruportan-
Tercer premio (t 200fiiaütor del te libro, .. itlllado Ouutwnu cowmbia
firmado Grofo" "a3 00" Venezuela, co" Oalla lUc(I,
Además se acordó unánimemente co" el Ecuad"r, con Inglaterra con
una meoción honorffica para el autor lOl Estado. Unido" OOIt Italia, ~n el
de uo proyecto firmado T"¡'qtleZusha. cual queJan retratallos con vlvfsim08
Parece que la Junta califioadora 00 colores lOuehos miembro8 de lA Oo.
estillJa ninguno de 108 proyectos pre- pañÚl IndlUtrial.
sentallos adaptable pa.ra la reconstruc- Nombramientos-Se han hoción
de la plaza tle La Ooncepcióo, 1 cho 108 si~uient('s nombramieutos:
ha emitido la idea de hacer olla uno Oontador de la Aduana Ilo Ipialp8
nuevo,tomll.ndo de tollos los presentA- Elíseo Montenogro ; primer üonta¡)or~
dos lo bueno., aceptable que haya en interventor de la A.tluana de Cúr.uta,
e1l09. Pedro M. Mejfa ; SE\guollo id. id., Ma-
Por otra parLe, la Junta central de nnel Jim6oel; Guartlr.-almacón de
Higiene dictó noa relolución por la id., Adolfo Oontreraa; Fiel de Baoual
conceptúa que no le debe ha- lanla de la milm., Juan de Dios
O8r la plaza ell el milmo sitio de Arenal; Jefe del RA8guartlo de la
La·Concepciltn, si el área no se ha de Atluana df'llhta, Juall N. Buitrago.
poder aumentar, pues estima reducl- I1Jn la, sallo .. de Oundioamaroa:
do ese espacio para nn mercado ce n- Olicial de correspondenoia, Eustorgio
tral qne responda' lu nece8idades Val derrama; I~scribiente auxiliar,Jorpresenws
y futuras de elta poblaoión, ge E. Ruil; Explotador ofioi.l, Rique
va en aumento progre8iY"0. Oree cardo Manlanares; Jefe dol Uesguarque
debe levantarse el mereado en do, Oleofe GaitÁu; Almacenista de
otro lugar más amplio 1 qne reúna sal en narLacoBs, Aloidea Ortiz; Temás
condiciones higi6nieaa. Elte pan- nedor de Iibros-eacrabiente de la mis.
to fOBtA en la actualidad ~'" últl ~ ma., Manllel J. Dral O.; IOllpector de
juicio.-· Sección del ltamo de Aleo de Bogo-
Dravo ... l-~I 6rgano re11-naoio- tA, Joaqufn Dalla; Visitador Fiacal
Da1iata, alarmado coo 1 .. palabras del de las Adaanas del AtláD'ieo, Diego
~If'grama del Directorio liberal al A. de Oaatro; Admini.trador de la
Prf'8llltwte de la Rep6blioa, dt'olinan- Salina de NaJUocóD, Marco Tulio
do toda rellpoosabilidad por la DO rea- Murillo; los(ieewr dl'l ferrocarril de
liACióD del p.triótieo piaD que OOU su Antioquia, D. Fidel Rubio.
alltorisaeión iniciaron, dioe con toda Por (;anlto.-La Exposlci6n y
.aleDtta: "Sepan loa amanta. do esl' Ooncierto organi&ado8 por el culto
odios .. aventar .. , que no ea de mano ClMb Breláa, de Medellín, á beneftgOl
de escobas de lo que están reple- eio del notable anisLa Francisco A.
W8 101 parques nacionales, y que al OaDo,. produjeron. 3,t81-GO,lo8 que,
nncer boy uoa revolnoión, no trinn- dedUCIdos 108 gast08 (SlK8-30), diefarfa
sino sobre ruiDas en todoa los ron $ ~,639 ~O, de 108 cualea so le
ámbitos ee la Uep6bliea." remitieron á Parrs, donde haoe IIn8
"Todo profeta muere' palos P' estudios, fr. 3,üOO comprados al 24:8
Centenario de 80096n.- por 100, igual • 2,436, yse pusieron
Lo8 naturales de eata limpática po- á la orden de Da liaría S. de Oano
blación antioquefta se preparan para * 203-20.
celebrar el 4 ,le Ag08to próximo el BieD por Medelllo y por 8U Olub
primer 6entenario de la fundaci6n de Brel4.n!
la ciudad por D. José Joaquín Ruil (;Ireulares-Kl Sr. Pre81(1ente
1 Zapata, Ilegún documento original del Comité Directivo de la liga del coque
existe en la Notarla de ese Ofr- mercio se ha dirigido á 101 miembr08
CDluO'etreta-AlallnOI miembr08 de del comeroio de la capital, luplicán-
.. dolel le ab8tengan de comprar letras
la juvtlntud conservadora ob8equia.- por oro hasta qua rl'greae la comisi6n
rh t'sta tarde, " las 4 p. m., con una enviada anta el Sr. Presidente de la
retreta a Gral. Quintero Calderón, República, "con el fin de contribufr
con motivo del 14.0 aniversario de la 'conjurar el pánico que ha produoido
batalla de La Humareda. el aislo oxtraordinaria del cambio lO-El
t)amblo.- bre el Exterior on esto. últimos dfas.
Tanto el preoio de 101 TÍverea (Esa comisi6n lA componen: n. J.
En e8te tiempo so ha alndo, M. Quijano ·Wallis, D. Félix M. 1Jar-
Que boy la Plaza de lo. mártirel do U.oohe y D. Gabriel F. Echeverri).
Es la PlaZA de mercado. -Los Sres. Ram6n Aren.. G.,
l-'óLu)( & O~-(Hl Rayo X). Pablo Oamacho Oarrilosa, Marco A.
Aduano. de Buena'Ventu- Idarte, Anselmo GaitiD, Gerlnán
ra.-Lliullamol la at~noio.ln de nue8. Reyes y Carlos M. Fajardo, Ilartioipan
U08 ltictorea á la contestación dada haber Cormado una lociedad que se
por D.Ismael Noguera Oonde al auto denominará &cied4d de PractwaIJde
glosV¡l diotado por la Oorta de tu, con el objeto de preatar SU8 serviOneota8
en la ouenta de la Adnana cios en lo relacionado con sus estude
Bueoaventura corretpondiento al dios profesionales, atenderin cualquier
mes de EDero último. llamamiento que 8e lel haga á cual-
"Dulzura en llU relaelo- quiera. llora del dia ó de la noche
nes sooiale8," dice el órgano naoiona- (callo 12, número 205, teléfono 6(6).
Iilta que e8 noa de las cosas que ha (Juentan con una botiM de despacho
realilado su partido. Al" v~ una prua permanente, servida por SDS miembao
El héroe os un pm'B!H«V' naclOna- bros, y garantiza el mR]'Qr cuidado y
lista tunjano, nada meDOS qua de los esmero en el de!pacho de fórmulas, y
comisionados á Anapoima. TomamoB el empleo de drogas de primara CA-de
Le. Rev~ta NVIl'OtI de Tunja : lIdad. .o.
"O LOCURA. Ó BALVAJEz.-Oon Lineas roJas-Bn Oaldu (To-positiva
indignaoi6n aemo!lsabido qne lima) fIl. herido gravemente el Sr.
.1 jaeves por la tarde un cODnot~~o A~stide8 Olaaabuenas, ~Juel del Oirpenon.
je nacionalista .. "permItIÓ CUlto de Ambal~ma.
amenuar desde á caballo' un alto '1 -:Leoncio Vargas dio mnerte, con
diaUnguido funoionario del Departa- un tiro de rev~lver, á JeaÚJ A'ltoq,io
mento que iba con SU leilora. Baena en la e¡ud.41 de Mui_lel.
EL HERALDO
-En Ca1i Era6lto Ahl8trom, saeco,
quien anllaba vago, ébrio 1 en la
miseria, ameoaz6 con un revólver i
uno de los socios de la Oasa Durckh
& O.· porque le negó auxilios de
diDt'ro, 6 hirió gravelllente al dependieote
Jorge Oaicedo (a. Oabeztl de
tlerro».
El enminRI fae reducido á pri8i6n.
¿ ~o ha.brá algún Ministro escan(
liu&VO qae intente alguna reolama
ción diplom'tica, imitando:' colegaa
italiano 1 yankee'
Canea-Se ha decretado la oooatrucción
de una caaa para habitaoión
fiel Gobornador del Departamento.
El costo será de. 30,000.
No se pagan empleadol Di otros
servicios de urgencia, el Tdoro elti
en banoarrota 1 los Gou"rnatlores
nacioualillta:l 8610 8e preooupan en
construir palaoioa con alfombras, 100-
bíliar:ol Corrados en costeus cneros,
cortinas, etc. cte. !
Bnen Gobierno-Mr. Henry
ITarrison Le, .. il ha publieado en el
61timo númelo de la BritÚh. Fortnigh.
tly RelJiew (llAvista británica) un
artfoulo titulallo " El Gral. Wood en
Santiago de Ouba," del cual tomamos
y traduoimos lo que sigae :
" Al terminar mi vi8ita de ob8ervaoi6n
i aquella cintlad, bacía justamente
ouatro meses que es~ba baj o
el dominio americano Santiago de
Ouba. En elos cuatro mese. se babia
eftlttuado:
La 8alvacióu de uoa poblaoi6n que
8A estaba muriendo de hambre y la
caai wmpleta liatisfaeoidn da lua nec(
l8idadca cuotid.aoas.
La conversión do una de las ciuda.
del lUás suoias de la tierra en uoa do
las más limpias.
La reducci6n de la mortandad de
sns habitantes de 200 á 10 defuneiones
diarias.
U n progreso considerable en el plan
de lDejorar llU! callu8 y 101 camlnoll,
que aUlUcQtará inmensamente las conveniencia;
lla bellela de la ciudad.
U Da rtiforma radical en el 8ervicio
de la aduaga, que ha retultado en un
aumento considerable de los ingresos
arancelari08.
La reducción de los g .. tos munici·
pales.
La correcci6n de numerosos abusol
en el manejo de las cárcel61 y hospitale.
s y el cuidado de 108 presos y los
paolentes.
La lilHlrtad de lOuchol eocarceladol'
por delitos triviales.
La reforrna de 108 tribunales y el
eaLricto cumplimiento de la JUStlcia y
el orden.
La libertad de la prensa.
La restauracióD de la clI UfianJIl mMeaotil
y el renacimieuto dal WlllarOIO
1 de la i:Hlustria, que elltalnu Nlt/\ 11-
cados y han recobrado UUIIo una &6t.ividad."
Ent'ermo-DeseamOl el restableeillliento
de la salud del rNpetabltl
calJallero Gral. Ramón Soto, quieo
le halla ba8tante enftlrmo.
• La Corte Suprema -ya liega
al 81glo xx.-En el uúwero 643
del periódico que es "órgano oficial
de la Oorte Sllprema de JnsLioia,"
corre publicada nna sentencia dlcLada
por Aquella alta Oorporaei6n, que lleva
en su oncabezamiento la 8iguiente
fecha: 27 d~ Octubre M 1BOO.
Oomo S6 ve, ese cralo anacronismo
en una de las parte8 ni" importante.
del fallo, oomo es la ópoca p:-eeisa en
que ha sido Ilictado, puede acarrear
lIerias dificultades al aducirlo, por
ejemplo, como argumento 11e antoridad,
ó prueba de doctrina legal, pues
oiertamente no le compadeoe que hala
disparidad tan lustancial entre el
Callo original y la copia que aparece
pulllicada en el periódico que, por 8er
órgano oficial de la Corte, dabe 1Ienr
desde luégo el sello de la aQtentioidad
y merecer entera fe lo que allf
8e consigne.
Pero el error , que aludimos oe
tanto mis imperdonable, cuanto el
arUculo 6.° de la Ley 169 de 1896
"8tableció un empleado que le denomina
.Relator, con $ 160 de aneldo
men8ual, á cu10 cargo eat' 1& edición
de la Gaceta Judwial, y que tiene,
adomás, como ayudante al en;lpleado
de que habla el arLicnlo 3.0 de la
ley 100 de 1892; de manera que el
Legislador mismo ha consagrado atención
preferente 6. este importante órgano
de publicidad, y ha establecido
empl6Qs bieo remunerados para que
se provean con personas aptas qne .e
delliqut'n, con el esmero neceaario,"
la edición del peri6dico,· creyendo
también evitar, por uoa parte, el lamen~
ble atrallO con que hoy 8e publican
108 fallos, (y por otra, errorciro,
como el que Ilejamos apuntado).
Loe Sres. Magistrados, en ves de
gastar su tiampo en firmar manlfesta·
oiones polítieas, debieran consagrar
malor atención á este &aunto, que sl
es de 8U iuelI!Dbenoia. •
(~onvenI6n.-El Sr. Hu de
Lemas, de religi6n judaica, domioiliado
en (JaH, recibió el baotl1mo cat61ico
con 1& mlyor .olemnidad.
Falslftelle16n de oro - De
un interesl\ntt! folleto que, 80bre este
&IIunto, ha publioado el Sr. Germán
Uribe Esparza en TumACo, toma
OUA8tro estimado colega J?l D~er, de
Popayán, el signiente co.ooel'to :
"Valor, raueho valor lOoral h .. damostrarlo
el Prflfecto D. Oólitno Uayo
R. al eooar'raele, 0011 t'norgfa reco.
meodabJ .. , , la Oompañía I/C.dlUtrial
dirigida por Aroil .. , axpouléndos6 á
laa calumnills é intrigas de esos seriores
que, d"Rgraoiadameute, por uoa
~e esas lo?uras que oometen 109 par.
tldos pOlftlCOS ea Oolombia, 80n los
que gobiernsn aotuahoeot,e en la pr6spera
y ric~ Provineia de Núfiel, digna
de mejor s~flrte. Nosotros, pues,
en nue8tra oalldad de fl)raster03 y
transeúDtM, debimol guardar pro(leÍlte
reserva y dejar que otros, los empletldos
naeiolwlea y departank1nta{
e., que s"bian 1 conoerau la8 indUltritU
de .A.roila, dieran la voz <1e
alarroa : á ellos, 8{)(0 á ello~, oorreapondra
salvar la honra del Gobierno
comprolDatitla 1 los Intereses del Oo.
meroio alOenazados."
El ex-li'lscal fal8ificador Sr. Aroila
fue 1& remititlo á Pl\ltn, para Sel" juzgado.
Y (lacfa pi Pre( ... cto de Popa-
1'0, Sr. D. Miguel OtllfO, que era
uoa bromita la imputación ...
Bogotai.-Duran~e el me8 de
Enero último ingresaron en la Tesore~
a municipal $14,OL7-77~. que cou
• 34,O(}(} 57 i q IlA· nlOfan del lOea IIoULArior,
8Urua.u t 4..~.084 35, y los egresos
fueron $ 1A·Hu ;iJ. En Febrero
entraron. 15,8L7-70, 'lile con elllaldo
anterior de' 46,ü&) Ilaoen * 62,40i")
70,1 109 gastos illunlaron á S 21 701
35. Kxi$tMCtÍa en 28 de F~b;oro e 40,701-35. '
-La Sociedad dc Embellecimiento
arrolló por unaollllidatl dos proposiciones
de 8entida conuolenr.ia con
motivo de 1& muerte du los sooios runr.
ladorc8, Dr. José Segundo Pefía y
Ooronel José Antonio Vergaray Vergara.
-Pareco que el Sr. Ministro de
Hacienda 80 entenderá foOD la rt'IiIIPtlloblfl
Sociedad de Bmbellecn,,~iento
para la administraci(n de los parquos
y jardines públic09.
DuZ6n.-Sr. Director: alga nos
lie Sll8 leotores, que no tooem08 modo
de leer peri6t.1icoit e1trllujl'ros dt'8earf.
m"01I tuviera U ti. la amabilidad de
informarn08 algo sobre este &Ilunto
Dreyfua. ,Quiéu ps Picquan], quión
es Elterball, quién (ue lhury! ,Uuále.
pruebas se Ilan dt'scu hierto de la
inooencia de Dreytus? ¿ Q IIÓ cosa ell
bordoreau, y cómo se traduoe esto.
palabra f-.A. Z.
En el próximo número le daremos
algun08 dato8 sobro estos asnntos á
nuestro antigno abOllado.
LITERATURA
EL LAUHEL SAOUADO
La pobre viejeoita no sabía lo
que la. pasaba; croíase soilando, y
asolUBda tímidameute detrás del
antepecho de terciopolo rojo del
palco, miraba con los ojos muy
abiertos cuanto tenía. delante:
aquella profusi6n de oro de las localidades
que re~plaudocia ilumi·
nada por much[tiimos 801es pequetIOI,
que uo podíao sor otra co-a que
unas lámpara!! tan vivas; aquel gentío
desparralDudo por todo 01 tea.tro;
aquel mar de c~bezllS de las butacas;
aquel reluoir de seda., de raso,
de piedras preoiosas; aquel mover.
89 de pluma.~ en Ia.~ dllm9.ll, quo no
pareoía sino Jos muíce.q de su pueblo
en una tarde de veutolino. ¡.
aquel cortin6n del esoenario sobre
todo, tan elegante, al pie del oual
habia una parranda eoorme Con
unos guitarros mayoros que 108
hombres que los tocabin. ! V üya.
U~09 guitarro, 1 Cuando la anciana
los vio, soltó el trapo á. reir. Fue el
úoico esoape natural que tuvo la
profunda emoci6n hirviente en su
pecho.
Empez6 la sinfonia. El inmenso
rumor de lo! instrumentos la dej6
e.;t'ti08, y a6 le asomaron las lágrimas
á 108 ojos. Levautóse luégo el
te16n, apareciendo uno. selva que ..•
loada! que era la misma de su aldea,
igualita, con el castillo ruiDoso del
cerro haM tado por las cigüefias.
U DO. VOZ que la repercutió en el
corazón con eco dalcísimo atrajo
toda su atenci6n. Su hijo salía por
enhe los árboles con un traje parecido
al de San Migue], de coraza y
casco. El público rompi6 en un
aplauso estrueodoiO, que hizo erMemeoer
ti la pobre madre apenas el
tenor apareció en laa tablas y comenz6
á cantar.
U na reprasentaci6n de 6pera en
Madrid y en una noche de primer
turno, era cosa inusittlda para la viejecita,
que s610 habia visto un barra-cón
de mala muerte en la capital de
la provincia cierta v la corlina, 1
de pronto sintió ti Sll8 esplll ,lns la
pobre mujer ruido de alguiun qlle
entraba. Ladeó-;¡e, y vio 1\lItoolla un
setIor6n de negro con roluciollto pechera.
de camilla que parecía de charol,
y que la decía sonriente y amabilísimo:
-Sil hijo de usted la ruega qUI
tenga la boudad de venir conmigo
, su cuarto.
-¡Con mil amores I I Plles si lo
estaba deseando) Yá la extrafh.ba ,
ella que sufrieudo su hijo 110 la llamara,
sabieudo que ae hallaba allf,
en aquel cuchitril pr6ximo , la parranda.
II
La. notioia de que el tenor había
hecho venir' 81.1 madre, una pobre
campesina de ]0 hondo de la montafia.,
, su benencio, era del dominio
del público, y , ninguno de 101
admiradore!! y abonados que invadían
el camerino le chooo VQr entrar
aquella palurda de cabellol!l grilles,
toda &!Iustada y medro.~8, abrióndose
paso por eutre el pelot,6u de fraquea
de la aristocraCltl mli'l linajuda.
Cuando la anciaDIL mujer cay6
en 108 brazos de HU hijo, no hubo
cora.ón que no latiera con fuerlB,
ni ojos que DO S8 humedeciesen.
Lu6go, ¡qué vergüenza! el teDor
presentó á 8U madre á S\l8 amigoll, 1
todos los sefioroo88 1" abrumaron ,
oumplidos y ROnrisns. 1 Lo que querían
á. su hijo 1 ¡ Quizás no quedó
uno 'l.ue DO hiciera de él miles de
elogios 1 ¡Y vaya un bureo l Era una
proee~ióD. La gente entraba, daba.
un abrazo Q.I muchacho, y lIe iba.
¡Anda, y (;6100 tenía el cuarto de
alhajas I Pues Be 1M habían regalado
aquella noche. ¡ Una fortuna!
Lo que más la ohocó fue un mon~
d~corona8 como las que les (lonen
' -lOS muertoe.
-¡Eso e9 laurel t pregunt6 á ea
hijo.
Laurel ora. ¡Vaya nDa oourrencia
I ¡Pues no estimaban poco en la
corte la tal planta, que en 8U pueblo
s610 tenía 8itio eo la cocina)
En fin, atir se eetilaba en 109 madriles,
donde todos eran sabios, y por
algo 89ría. Un repiqueteo de timbre
muy continuado corteS el soliloquio
y las reflexiones de la bueua mujer,
y el mismo sefior amable de ante.
vino para llevársela de nuevo á IIU
palco. llultiLud de gemelo~ se fija·
ron entonces en ella. 1 Qu6 diablo
de tubos eran aquellos cou que le
apuntaban Y ¡E.,tarÍ8D cargadost La
entr6 un poco de miedo.
Levantóse el telón, y volvi6 á sa.
lir BU hijo tristísimo. ¡ T6ma, pues
en 8U aturdimiento no le había preguutado
lo que le 8aoedfal 1 L(J~,
como pa.reoía. habénele. puado l Y,
sin embargo, coDtiDuaba con BU
murria. En este aoto lloro mis que
en el primero; se lo pas6 llorando
todo él. ¡A ella tambiéa S9 le apretó
mai.a el corazón! Pero cay6 l.
. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cortina, rom pi6 la gente' aplaudi r,
le alz6 de lluevo tll trApo, ya pare·
ci6 el mlH:Lacho tan al egre y tan
IOnrionte.
DnR COFa la Iltunó en éqtafl la
atenci6n : los de 11\ parrandu izaron
una enorme roroua rlo laurel y Fe la
entrogaroll deqde "II~ ~iti (' ¡. ; él rni~roo
la ec'¡.:i6 eon I1 I1M J,JropiaA maUO!4.
y de otro ouobitril 1:0110 de caba ·
lleros que caí" ~obre las tablllB, le
alargarou otra coronn, tnmhién de
laurt'1. Y ptl r hujo do 10b árboles snlieron
, la e-cpoa "iete 11 ocho man·
cebos, quo {i ello. ~o lo Ilntojaron ro·
yes recordarldo lo~ tle la bbraja y
que no emu sioo pajl's do contaduría,
oon m{i!! corouall, y de laurel
por no lariar. Y la pobre vieja, sin
comprendor tll &ímbolo de la hoja
ograda, exolam6 entonces con toda
so a1Jna, dejándoso imponer por 811
natoralezn do ama de cl\I'a y de
eampel'ina. :
-IPueR sefIor, tenemos pa el ell·
toCado mientras no!! quede vida.
ALIrOSSO PÉRK7. NIEVA.
nnTACIONES
IV
BAnIANO OSPIXA V.
Van p&l!811UO las horu lentament.e,
y GOn 1J11~ 110 van las ilusiones'
1 Que !le alojen ! .. . Lh'emoa 01 hirvient.e
Champann ! ... Que resuenen 111.11 cauoiones!
IQne !le vayan 1118 horall l ... };nlro tanto
Bebed el vilJO y ahogad 01 llanto 1
v
ycor.RJCO CARLOS IIII:W.O
-1·ó no lIalte!', uiflA mia,
!Jl'll"lllg u arte,
Yo 10y mny eristillno, y quIero
ensenam.
" Por la 8ennl .••. " Toma nn bcao
en la. frente.
"De la 8I1l1ta .. .... " TODlaotro
llInyardlonte.-
lIlrR .... alH viene mi madItl,
BqíSltame ¡,ronto la mano!
-(Siempre inwrrnmpe esta vieja
mu. pr~"¡clI8 do crIstiano:.
Vl
.:rEstS 1\1. TRKePAUCI08
Delp'G~ que 10 mutra, .1 úi al ClJDpCII&nlO
Llegal"Ofi 1111 lIi .. , l,,·nl!atlvB y muda,
Una Ij(grirull dt'.ia on el 04111
Del cándIdo lirio quo adorno mi tllnlba..
JL'UO V1VES OCERRA.
GACETILLA
EL JAHAUE CALMANTE de la
Sra WINSLO\V se da á 108 niños en
el período de la DEN'l'ICION. Lea
ablanda lU8 cnotas, relluelve 1. inflam.
oión, alivia todo dolor y oora eloólioo
-venwo. Inooente y eftOllz en todo.
loe OUOl!l. Aoon80jam08 á las madree
qDe tengan un niño enfermo, que
110 dejen que la prevención propia ni
la d. otros nite el U8() de esta medicina,
que }Jroporciona alivio seguro,
absolutamente segoro, lIi Be Dla opor-tunamente.
156-11
Bartolomé Rodrlgaez P.,
Abogado. (.JalJ., 14.nlÍmero 127 (Ooa.
dr. de los Eofardeladorea). nirecciÓD
&elegr'fica: UARTOLOJIÍ 25-23
Tranquilidad, talad y desMnlO
para las madres y las enatllras.
El Jarabe Galm8nte de la Sra. Winslow
se da ó. J08 niftos en el perfodo de
la dentiei6n. J~ell ablanda las encfaa,
recmelve la inflamación, alivia todo
dolor '1 cura el cólico ,'en toso. Inocente
'1 eficaz en tl)(}08 los eaaoll. Acon••
jamOl á las marIrea .qoe teGgan OD
Ilifto enfermo, que no dejen que l. prennción
propia ni la de otr08 evite ,1
DO de esta medioina que proporciona
aliTio seguro, absolotameute lego ro,
lile U88 oportunamente. li2-22
INSERCIONES
ACTAS de la vIsita pradicada en la ImpItlnt"
NacionAl dtlllde el día 3 de Jonio
de 1899 por 108 Srllo Ilaa;IBtradoe Drs.
JOR Medina Calcleron 1 Alber&o &mal
Oepina, ~r cornll.16n delBr, Presiden~
de la l!orte de Cuentas,
(Continoaclón)
En la ciudad de Bogotá, , oinco
de Junio de mil ochocientos noventa
'! nueve, Q las nueve y media de
de la. maflana, so contillu61a visita
de l. Imprenta Nacional, comen..
da el trea de 109 corrientea, oon
uistencia. de 108 mismos em~leados
que intervinieron en ]0. s6l16n anterior;
y al efecto le procedi6 en
la forma eiguiente:
1.· El número de empleados con
que funciona la. Impronta ea el de
ooheda'1 ono, segun se hizo con8- ur en l. diligenoia anterior. Como
le n, este número es mayor del qoe
fija elléllpeotivo Decreto orgánico;
pero todo el ¡>enloDal de empleados
.U oomprendido en la nomenclatura
general establecida en dicho
DeeÑkI, CXCElpto el Fiscal, que fue
nombrado por Decreto especial del
Director, Decreto que fue aprobado
por el Sr. Ministro de Gobierno,
aprohaci6n qlle comprendi6 108 de·
mR8 empleados nombrarlos por la
Direccióo. Recientement.e, 6 lIea 01
veinLicinoo d~ Mayo último, se dictó
por la Dirección do la Imprenta
un nllevo Decreto que nombra emplead08
y le!! Bt>fIala. 1118 aHiguaciofllOlI
que /lebelJ tener en lo lIucesivo;
nsignn(·iono'l qlle lln parte ,on 1;11-
pe riore~ á laR que hoy tien e ll. l!:-te
Decreto ha ~ ido Rometido á la aprobación
d, 1 MiJli-terio cltl Gohierno,
y fl\~n no ha ontrndo Ú regir;
2. ° El Director ha rendido meosualmente
1011 ilJformeA á que ~iltá
obligado, conforme al Decreto or·
g4nico de III Imprenb, y S6 hallan
publioadoR en el Diario Oficial;
3.° L" D irecci6n de la Impronta
recaM dol Mioisterio de Gobierno,
en cumplimiento del Decreto ordnico,
el pedido dA materiale~ al Extranjcro,
y el Milli~tro ro-olvi6 que
8e hiciera un llamamiento á licitaci6n
por el Direcwr de]a Imprenta,
llamamiento que Ae publicó en lo!!
n6meros del Diarw Oj¿cial 10,829
Y otro,", con el respectivo pliego de
car~oll; la liuitaci6u ee efectu6 : se
hiCIeron varias propuestap, y ha.
biéndolas conAiderado el Gobierno
ioconvenielJtes para lo!! intereses
del Fisco, las desechó loda!', y auto·
riz6 , la Direcci6n para lo. compra
de 109 expret'adOM materiale~. Al
efecto, el Sr. Director informa ha·
berla'! torna,lo á preciOA ventajosos
y en c&utidades importl\ntes, á las
conocidas C88aS comeroialell de los
Sres. Nicol'R Gómez S., Zalamea
HermaooR, Franci800 Fon800& Pla.
zu y otras. Y reepecto de interlfne~,
lingotes y tree oomponedores,
se les compraron {¡, 10!l RR. PP. Silole!
ianoll; y
4 .° Interrogados los Sres. Direotor
y Cajero-Almacellista sobre si
habían prestado la fianza correspondiente
para el ejercicio de BUS empleos,
manifestaron quo las habían
otorgado ante el Tesorero general
de la República, por la8 Rumas de
$ 2,000 Y $ ],000, rel\peotivamente.
Sisodo avanzada la hora, Fe RUS·
pendió eAta diligencia, para continuarla
despnéP, y HE'! firma por tOB
eroplea,lo!lque eoella interviDieron.
J08ó Medina C«(ZckTón.-Alberto
Bernal Otrpina.-JosÓ M. Cama·
cho R.-Fedwico d~ Guzmán.Carlo8
ArbolMa.-EI Seoretario de
ia Corte de CuentaR, Roberto CQorrdal.
( Continua,.á).
.COMUNICADOS
CENSURA de un "Corresponsal" en
QuI&o, de EL H.IULDO en llogoU, acorcA.
del duemrno de la Legaoión on el Eouador,
pol" e Plenipotenl'llario Gral. Santodomingo
Vlla.
EL U.RALDO námero 760, de lú de Abril
de 1899.
(ContInuación)
COMPROBANTES
1 ~ Exprealonea de la Cancillerla de Co,
lombia el 1.° de Enero de 18ge.
"He leído con "fivo interállla importante
comunicaci6n do Usfa marcaJn
con el número 2.°, de fecIJa 7
de Diciembre, Je la oual resulta
con mayor evidencia el acierto con
que procedi6 el Poder Ejeoutivo al
confiar' las luces y conooido patrio-tismo
de Usía. la representaci6n de
la Uepública cerca de ese Gobierno.
Ha sido motivo de regooijo para el
de 88~ Repúblico. informarse de 188
atenciones oficiales y particularell
prodigadas ú Usía como represen~
nte del Gobierno y oomo co]ombiano
y hombre público de alta re·
pataci6n. Estaa merecidas y justas
demosiraoione8 de estima auguran
un áxilio del todo feliz' su impor.
tante mi~i60."
2.° Expresiones del 1.0 de }'ebrero.
"Me ea grato referirme 6. BO in·
teresante ofioio de fecha 12 de Dioiembre,
marcado con el número 3.°,
y á 108 anexos en él mencionados
en qoe se sirve darme ouenta de I~
audiencia que le fue concedido. por
el Sr. Gral. Alfaro para lo. eotrega
de la8 letms credenciales que acre.
ditan 'Uara en el car'cter de Enviado
Edraordinario y Minisbo
Plenipo.tenciario de la Repóblioa, y
do 108 d1soursos que so cambiaron en
esta IOlemne ocasi6n.
Felicito á Usía muy sinceramente
por 8U acertado diacurso, con el
cual aupo Usía corresponder dignamente'
laB palabras del sef(or Jefe
Supremo, que envuelven una promesa
de pas '1 tranquilidad para
ambos patses/'
3. o LegacIón de 1 .. Repdbliea de Colom.
bla en el Ecoador.
Guayaquil, 11 tk I>iciMnbN clf
EL H.ERALDO
1895.-Sr. Ministro-Con~iderando
el E.s:mo. Sr. Vioepresidente de
la Repúhlica de Colombia, Encargado
del Poder Ejecutivo, que loo¡ deberes
de nlJJi~tad interno.cionl\l cumplidos
OOIJ lealtad con~ litllyen el
más firma fundRmento de la pas
entre 10.'1 naciones, me ha honrado
con mi~i6n eilpe · ialf~ ima, dirigida
á ('xtinguir 10'1 cf~ oto¡; d" err6neot
cODcepto.'1 y hallta las ri validada" que
CaUA88 indepeodientesde los (k"hiernos
de Colombia y el Eouador hayllo
poclitio origioar.
Dcsue la iniciaci6n de la reciente
guerra intestina que ha dado por
re!iull;adoel advenimiento del Exmo.
Sr. General Alfsro á la Jefatura
Suprema en la República del Ecuador,
el Gobierno de Colombia Be
apresur6 á (lict:ar cuanta!! 6rdenes
se cOllsideraron entonces basbntel!
"ara hacer vigilar la línea. que di·
vi,ie el territorio de la'! do~ Rppú.
blicas, y hacer cumplir lo. ley de
policfa de las frontera'!, como medio
el máll eficas de observar l. má'!
perfeota neutralidad, de conformi·
dad con 10B deberos internacionales.
A tan larga distanoia las fronte·
rll14 do la capital de Colombia, y
trat'ndOAe de UD territorio con c.·
caFO~ empleadoll subalternos, 1M terminantell
6rdenes del Gobierno .Ie
Bogotá fueron, ain duda, lOal inter·
preudas 6 cumplida'! con descuido
en RU principio; pero aun tamafla8
faltas, cw:o df\ haber sido cometidas,
no podrían, sin injusticia notori.,
ser imputadas al Gobierno Soperior,
cUllndo hechos posteriore8 constitu·
yen prueba irreprochahle de IiU lealtad
en el cumplilIJiellto de SU8 deberet!
oomo neutral.
A 88all faltas primeras, SUp088~1
6 fundadas, de empleadOR lubalter.
uos en la frontera, obedeci6, Rin
duda, en en"ffo al Ecuo.dor de una
Legaoi6n de t>rimera olue, confiada
á quien, un otro m6rito que BU
lealt!ld inquebrantable, tánlaa veces
puesta á prueba durante RU moifesta,
humilde pero larga Ci\rrem plj ·
hUca en IIU Patria, ~ra In. m'" firmo
garantía que ofrecer putlieMe el Gobierno
do Colombia de HU Dob!e
propósito en ouanto á ~II' relarione~
internacionales ooucierhe.
No conforme todavía con tan relevante
prueba, están recienteH 10.11
enérgicas y efic!l.cell cli!!po!'icíooell
dictada~ por el Exmo. Sr. Vicepre.
sidl'nte de la República de CololII·
bia 0.1 informarse por mis calogramas
á elle alto Magistrado y 81 Sr.
Gobernador del Deparromonto del
Cauca sobre los hechos que le venían
oumpliendo en la frontera que
divide á estas dos República" hermanae,
heoho. que, , no dudarlo, se
le ocultaban 6 tergivertlaban. y digo
efieacE'JII medida8 1M rlA sUllpender
á empleadOl lIuperiol'et4 de la Provincia
de Obando y de la Aduana
de Ipiales, y tratar de hacer t>fectiva
la responsabilidad en que hayalJ
podido incurrir por deSCUide tí parcialidad
en el cumplimiento de IIUS
deberes eo relaci6n coo la ley da
policía de las frontera.Q , porque rá_
pido fue el efecto de taleA medidas.
Notará S. E. el Sr. Ministro de
Relacione3 Exteriorel que oon 1"
llegada , Guayaquil del Plenipo,
tenciario de Colombia, las ya. repetidas
6rdenea del Gobierno de Bogotá
y la8 del leccional de Popayán
, lIubalternos en la frontera, fueron
cumplida. hasta el punto de que los
emigrados eooatorian03 8e conven_
cieron de que nada tenían que esper.
r del Gobierno y pueblo de Colombia,
no ob5tante 1 .. aparente .... r.
cialidad con que habían Eido toleradOl!
l por algunos emp!earloll subalter·
nos, y le dillOlvieron, DO sin ocurrir
al Jefe Militar ecuatoriano, acantonad.,
en Tulcán, en 80licitud de indulto.
No 60n, pues, meras protestaa las
que esto! encargado de hacer al
Gobierno dell!:cuador ; es algo m";
88 la exhibici6n de hechOlll en con.
onancia con la voluntad y resoluci6n
firme del Gobierno que repreliento,
para hacer reAaltar BU lealtad
en cuanto.l oumplimiento de 101
deberes internacionales '! 6. su fra ternal
simpatía hacia la Rep6blica
hermana, á fin do que por medio de
mutuas y sinceras explicaciones
puedan asegoraree lu dos Repúbli.
CM hermanas y limítrofes de 106
fraternales s8nLimieotall que recíprocamente
abrigan. En ~n salu·
dable vfa, no vaoilo en deolarar de
la manera más solemne, en nombre
del oiudadano qoe hoy rige 101 destinOl
de Colombia, que no omi-tir&
acto ni providellci/\ que tienda <$ 63.000) pagl\do~ al Sr. Luia J.
6 Plleda tender é lnal,r ,'ner la pas, Vilar F., no pudo ser para Olí otro
la uni6n y la Ilrni~tad IU'-¡O¡ perfecta que la Resoll1ri6n del reconodmien.
entre IOG puebloA y GobiAruoll de to mini8terial, pueRto. al pie de diColombia
y fl Ecuador, hll lngfl ndo· chos documentos á fa\'or del intere.
me la seguridad do que, J\ lI imtldo sado, dictado. dicha ll.ellolllci6n en
el Exmo. Sr. Jéfe Supremo del tiempo hábil (Marzo del IIfIo de
Eouador do. ig , ~alel! fraterna.leA de- 1 M96)_, en que no habí~ ley r.i ugulJa
Heos, se sentirá Igualmente (}lPp\Ut~ nnter¡or q~e con tradiJesc el proce.
to 6. corresporder á la dec:RfIloi6n der del Sr. Ministro, calcado Fobre
arnilltopa que sin vacilaci6n dejo l varios precedentes en la materia 8en_
renovadll., con el prop6sito de elimi- tado", tanto por su aotecesor, Sr.
nar todlls las sospecha", todas las: Dr. Miguel Abadía Mélldez, como
deeconfiaJ1ZBs que contribuír pu· por el Ministerio de la Gue¡-ra, dis.
dieron á dehilitar 108 lazos de bue- poniendo uno y otro la devoluci6n
na amist.ad que á . amb:ls Uepúbli- de emprélltito8 volunta.rioa uoálobTOs
cas conviene fortlficar ruáll y mátt al presente, por la8 di ver~as oficicada
tiía. Con tall benéfioo prop6. nall pagadoras de la Hepúl>'icB sin
sÍ\o es con el que el infrascrito En- nece~idl.ld tie previo contrato. si esa
"i",do Extraordinario y Miois·tro Pie. Secei6u ex~mi na la~ CII~lltRR del Sr,
nipo.tenciario de Colomhia aote el
l
TeFoHHo g pucr'" de la Hepúblic~,
Gobierno del Ecuador cumple cou en III .. Rt'H UlIlt'rlorf fl al dal reeOUOClel
encargo do hncer la preflente de- I miento .Ie que ~c tlata, ho.llará j\Js.
olar8ci6n 6. S. E. el Sr. D. IgnAcio) tificado y J¡! ~:\I el rerollocimiento
Roble~, Ministro de Relacione~ Ex. : hocbo, COlIJO tnmbi6n III de~cripci6ft
teriores, Aegnro de que S. E. ten- ' de la partida que Fe objeta por iudrá
á bien ocupar la atenci6n del conveniente; pues eu diehae cuentas
EImo. Sr. Jefa Supremo con tan etlt' repelida esta forma para 18 deimportante
negociado,' fin de que vo !uci6n de empréstitoR voluntarios.
at1&ncomos sobre inconmovible base Si, puetl, esas cuent:.o.A fueron "pro.
la~ relacioDCs de oDlis~all ellbe 108 i badas por e'!e hOnorable 'l'dbunal
dos poebloH y gobierDo~. y. existen precedentes en In lJ,'lte~
Con sentimiontos de oonsi.lera- ria, de ley anterior, que pueden ~icción
tlütioguida me es grato IUS- cerar la conduota del Miuistro que
cribirmo de S. E. muy obsecuente hil&O el reconocimiento, quo seg6n
5enidor. pareoe amold l su cOlldnct/\ ti la re-
(F). R S.!NTODO!tfINOO VILA. conocidamente iotachable do IiU an·
AS. E. 01 Sr, ]) 1¡(llIlcio Hllblos, MinIs- tecasor.
tro do Relaciones Exteriores. En la clu- Por lo demát, en lo tocante á la
da4. responsabilidad que (\ mí me qnepa
raJ1lclu,,.a). como Administrador de la Aduana.
CON'I'ESTACION
de BuenaveD~ura, por baber cumplido
elltrictamento 108 términos de
una H.eloluci6o ministerial, como
del Sr. Ismael Nogo~ra Conde al aatG de empleadG subalterno y dependiente
~lolJU dictado en la ouenta de 1 .. A.dua-nA.
de Buenavontora del mea de Enoro de dicho Ministerio, - Resoluci6n
de 1899. úDica 6 iuapelable,-que había pro.
Sr. Magldrado de l. Secci6n 7~ do la. Cor- ducido SU8 efectos y creado dere-te
do Cueuw. ohoe, antes de lo. expedición de la
A IIU auto de glOlas de fecha 25 Ley de Suministr08, Empréstitos y
del pasado mea, dictado en la. cuen- Expropiaciones, que reglament6 la
ta del mes de Enero del corriente materia, esa responsabilidlld, bi aoaaflo,
I\e la oual 80y re'poosable on lO exide, la acepto en todas RUS
part.e, como Admioistrador que fui parte!!, porque creo, de acuerdo con
de la Aduallade BUt!naventurn, con . mi coociencia y 0.1 teoor mi!l.mo de ·
teAto IIIlA repar09 así: la ley, que no puede tener efectos
Al 1.°: Que loe artfouloll del Dia. retroactivos el haber cumplido con
río del primero al Fiete, como tam- mi deber como empleaJo Hllbalterbién
del ocho al trece, que no He' no pagador.
VIlIJ mi firma, sin dudo. aconteci6 En mi humilde ~eotir, las dispo.
por omilti6n involuntaria, debido al hiciones del Código Fillcal y las Re-recl\
rgo de lo. oficina de mi cargo; poluciones sobre Contabilidad que
pero esta omisi6D, ajeoa á mi ~oluL· se citan eo el presente auto de glotad,
edoy dispaesto' repararla tao !aS, Rerían pertinentea en este deba·
luégo como regresen los documen. te, si no se tratara, como se trata,
tos devueltos por esa Secci6n, segdn de actos ejeoutados en tiempos anorcon!
lta por lo reeoel1o en el supra- malN, en que la acci6n libre del
dicho auto publicado en el Diario Gobierno, no prohibida por ley 6
Oficial de fecha 13 de Mayo del reglamento alguDo, e¡:t(i por encima
pr~nte aflo, ndmero 10,967; de toda sana intenci6n fisc~1.
Al 2.°: Por la raz6n alegatla elJ Creo oportullo reproducir aquí
el punto anterior, puede eXCIl~arl8 el artículo 31 Je la Constitución
el reparo ó que ~e l\lude en '"t.e; nacional, que dice:" Lo, derechOl
pero oreo, en mi humilde concepto, lI.dquiritlos con jU8to títnlo (como lo
que puede lIub.alJar~ e la falta flr- es un reconocimiento) con arreglo'
mAndo el sURerito el "Iutfculo 1.0 las leyes civiles (como lo está la
del Diario," y rehaciendo el Sr. devoluci6n de UD empréstito volun·
Capurro la cuonta para firmarlo aquí tario) por personas naturales Ó joá
Sil regrcao; rfdj~l, no pueden ser deecooocidOl
Al 3.0 : Oportunamente ven1lrá. el oi vulnerados por leyel posteriomemorial
dol introductor que mo rea" (oomo lo e8 la Ley 163 de
tiv6 la reforma por avería, de lo. 1896, en relaci6n con el presente
liquidl\ci6n del m8nifiesto número reconocimieuto). Este 88 el funda-
1,72412, oau8&lJdo la rebaja en que mento que tengo para creer legal
se funda el reparo en cuestión, y la rcsoluci6n de dicho reconocipara
entone81 me reservo poner las ruieoto'llegal también el pago que
firmas que faltan en el m'nifiellto; verifiqu como Administrador de la
Al 4.0 : Me he dirigido en la fe- Aduana de Buenaventura.
cha al Sr. Capurro para que P'6cojo. Al 8.° y demá.~ reparos del auto~
lall firmas 11 que eo refiere el repa- 8aho el 19, que conte8ta.-ó más ade·
ro; omisión que tuvo por cauaa la Jante, pido que pe discriminen loa
ausenoia de muchos ·guarda. que es- cargos para laber' quión correataban
en comisiones; ,/ ponden, por cuanto fuimos do. los
Al 5.°: La diligencia de entrega responaables de la ouenta que se
'que se refiere ede punto, por 1.. examina, '! no es poeible, en la forentrega
del 4.0 kilómetro de la If- ma del aoto, descubrir la parte que
neR nueva del Ferrocarril, qued6 en me sea cODducente, y que se detarla
ofioina de la Aduana, allepaJar- / mine en un auto para mejor prome
con lioenoia y ser reemplazado veer, lo que sea pertinente hasta
deapués, para que al producirso la· el 13 del mes de Enero, fecha en
cuenta de dicho mes, y de la. cual que cesaron mis funciones como AdBOy
responsable en parte, le remi- minir.trador de dicha Aduana.
tiera dicha diligenoia como compro- Al 19: Me separé de 1.. funciobante
del pago' que 8e aludo en Des de Adminil .. trador á virtud de
este reparo. No el, po M, culpa mía licencia que me concedi6 el Prefeoesta
omisión, que Cfeo quedará ea- to de Buenanntura, de acuerdo con
ti!fecha á la vuelta de dichOl docu- la regla 8.- de la Ley 149 de 1888.
mentos ;0 • • BogoU, Mayo 17 de 1896.
Al 6. : Be le remItieron al Ad· Sr. Magistrado.
miniltrador de Haoienda nBtlional (Firmado).
departamental, como dinero, 10lIl do. ISlU.BL NOGUERA CoNO&.
OU!Ilent08 que comprobaban loa po.-
gOll hechos á Muflas C., para que
dicho empleado pidiera la legalizaoi6u
del guto, por orden del Sr.
Ministro del Tesoro; orden que "fendr6
Con los demás dooumeDtoe de"
fpeltos ;
Al 7.°: El comprobante de la par_
tida de sesenta y trae mil peso.
ANUNCIOS
DE oportuotdad.-& ;'ende no treo COMpleto
para extracción de aeeil.t'a de ll.
nua, ·W¡ueriUa, nabo etc. lUbleee en
el Salón mUJllcipal. 10-2
1lD'ltOTA Dii u BL HBIULDO"
Calle 13, ntmero ~13G
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 792", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092435/), el día 2025-10-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.