Afio X-Serie XXVIII BOGOTA-REPUBIJICA DE COLOMBIA Martes 11 do Abril de 1899
CONDIOIONES
En Colombl., IJI18er\poI6n, 100 nDme·
roe . . . ..... . ....... . .. .... _.. 4 ••
h Colomb ia, 1 l en e (60 n(. mN,u, I~ P ll h" en IIU prln.
el pa l.,. clullllllt'. rlt' la lt" pÍJhl lca .
~-----_. _-
SENORAS PIADOSAS ! r]"¡,;~r.:I ·OXOS, ti l~lJrc!l cli1t: lrico", 111111<'- Jl'DUAR DO I:OS.\J).\, IllJogudo, ca lle lO, " ntl'rt:lI. III1 ~CII (\ 1) rl O(~ lIrn"Tl t()'1 0ll oinlo8.
J. T1:ll c~ ldcgráhco.~ ; rnlÍ(llJ(nll tl pura ' :J 11 (Í 1Iw ro !!8:J. p. I (;olJro (!"1)('Il¡..i ol'I'S y !>lIl'luos , Ohle nción
! tlc ntl s tuH. " ' I . __ de jlll t ('nl(':! (lü p ril'i lC'g io. Rpg-,ófro de
1; p.n;>o; ,hDI·z \' CO:-¡'CIL\ . [~ ST[ T I.'TOH ' - ' ~ llnt i RgO Luru \ ' ioul, pr"pi('! lId lil " l'IIr iu U ('gi ~L ro . d 0 Il1U1'ca8
Acaban do llogar á " BJJ l)OR'r 100/' bajos casa tres !!:3>l y :1I0, Cllrrr' rIl ¡;~ II ()S\)\h~.j de hnh('T ('j e rc J(lo po r al g llll o!; ¡ de (.¡h r'ca. !::oliu illld o:\ soh ro bnldfoH. :\0- . . 1'1" 1 1 _______________ 1 111) 0;; (' pr,' f<",nrndo C' 1I la ei lldll(Ldll 114 Jla li l'illll~' hre l'rltn lJ !(' cimiell tO/l, ,¡oe iodndel:!
plSOfo:, pl'lI11era I orlan, as I pI.\f\iOf\PARANIROS, pa t C' lI t urloq, COII /l- 1>111111 , ('11 lo'i prill r:i pa c'-; r¡)}lIo~ dn lil;rn. ~. pcrSO lla li!l l~cl~!~ cl e l (,(JIIH' r!:Ío ~' tIc loda
BIED 'lL \8 DE J tiDOR' CI(jN PEI1PETUJ f~r~;~)¡:!I~~l~~rJ!:Nlli::,I!-l[ulII[¡lIrg()-COIl ' í ~,~lri\¡~;U;~I':i'r':~II((~I!:! ~f~II~('~n s::~ ~~:~~:~ ~l~r~ ¡ ~~~~~I~ 1:~(~~I~~,~::;.~.~~~nl~~I:~~~1;:1 ~?~;'~nltg:
'1' . 1 ' , . E tI p~e.()iHO conocerlo!! par,) ,niIlHH' la , ~!~IlI I~' II I(), ~ I!l>l re"IHHnul c!! fnulIl~u.'i "ue (!l", 6 !!oll,r~~ la pO~I [¡ I I "l.u:1 (lo ,~u C'~plot4-
t 1 ~ ' jI 1 . I l . ...j boudud dI) elite precio80 ill 'i trIl IJ H'ulo. ""t u !. l/hu cllp lt a l. ,)-.) C.' Ó~l. 1rJ(1l cncloncH JII~rl l elllllrl" q ll~, lICCO·
,t i t I l' y. II .... ,(:omKZ y t.:O~CJlA. I - - '"7 --:- - - - ----~ sllr. n lo!! J\gcul c:! \ IIlJ cro~ Ó H ('p rC,~lUt~n-
- - -- --- ------- -- - -- , - --.- - --- - .- - - - - I :l38 v :310 Cnrr('r!l l-!· !tO - ;) . ABO(u \ DO-Oarlos Ordo- t e~ , Anllll olo!" T('('l a n.109Ú o tru ~ plIlJll cILCIO'
I ., . , I - ' , nl'lIl'l1 111 p rcr."n I1 llclO llal. He pTC',IIC' nt.aeI6n
N CA' RDENAS ARBOLEDA ,, - . 1 1Ie7. GE R MA LI~rltlLNTO Januulllo se encarga I (le Ontpre81lb (\(\ ')0 4 l'Clra tOH nlllllllu~ Jll d le/nln cmJl71'/I r;IO,~ abo- . ; O' . d 1 11 '11' . 1 <':ll llil llS-(j ~ ner()!! nC'gr . do Jlum lllna.- tUL o o correos ~lJtJ. :.. - ' 1: {J l dup Ilrác/i roll, "(m o/'a D/U ?I aclir08.
SIdo J ne7. en varIOS IrouItos e a \.oPU) tea, y ospeCIa - Id. do color itl.-Tarto.nC9 do III"o!ló". ';:()}HO,~ a(( min i ~ r¡¡tI'lr!'~ o,' El. 111m \ LDO,
men to en el <10 Bogotá. PU1'lIgUIIS y calzaoo pa~~ F<'norll.-l.illdos ,. {'T]' Pl '1)1' "1 I C II,n),..~ ('ond,ic i ~ lIt.·s ~(' Il d I 11. :i la ClIlJCZa.
• '.' II rtfpulos UnO\'08, l't1tlllulH uOYeOlldC9.- .J. (,\j - J. " \. '-.JI. tI.e (',"te lHir!ó,liro.
O.fic ma: callo 13, numero 132-1~ogota. Domicilio: Todo lJarntfhimo. 10-8 BOGOTA- COLOMBIA TumlJi (lrl ol' r vilUo ,¡ lu .\ gnlw in tlo Ca
calle S:IL 'nú.n tero 125" . ' DEL , \ J d (, , "fIiI-1.1 . '1)'/ ' 1: /' ¡ Oral/di' J:¡/( Ic/opldir , q u.' 1\ 11 pll lJ l i(;1I cn 13 1)lo; M.\l"O en ullelnntc IiO IIrri('Il. ! , , ?UIJ o ~ , lT~! D: • mu,:... . " . P nri ano elWolnr ].0 Fcurero lo~ Rol ic ite. J ,08 t':\:trnct()~ tI('1 co.l llllogo 80 fuyor q ol SOCIO nIl 1111ul'It ru (lor , ,J086 Jo&-
Oll de ]11\ lJ lta cl6n, paliO, eocma, OXCllSII· 1899. J::nvfGuse ProSpoctOH fllorn. do 111 pnllli('uu en EL l[r. UALDO. q u in 1 ~ rozl ~ J ClrCIl tmcr uno. c láusula.
0 "L'1) \ t ' C oq M .. A n : do v 8 g U:I on ell arron!llllnicnl{) aiodü,l á qnloll0810 8Olicll.c u. C(lJl ~ nl t a.\j c ()lII e r(Jinl ~¡.¡ rCierl" lhln<; . Di- I do ~stl t n cI6n. r, • !In Igua- omprnlll . p"rm,,·· . 1
lH'ntomcnt - Húncl!oz Y. &; Durtltl lt , , ¡'cdro Pi" ~fla Da"'I!8. }o}YA C. !lIJ, (1 (lU>\UI'AS.- J'Al·r.l-" .~ o()~~. 1'ecoi611 ,7 )!;r s ti6n dc:\ 'u n t ,,;:; Illhn i 1\ I~"r !\. I ,Jo JOAQ¡; f :i P I': R ~: Z -T. \1.AlIO YAId",
Cllllo 12, nómoro 131. ~ Ca llo I t, IlríOlC'rO lf-~l ·I-~ IlJ:-;o, Pr o r"s()ra ~ ).!'rll d na(lll ~. .10 - :,0 I i l'() ~ . ~ () Ii,· r t(l 'l y c()lo(:a <'Í óll ILu 11 '(I "rol á ¡ 1'(:nRz.
I - - -------_. ---------~ --- _. - -- -
EPART~MENTO DE SANTANDER
~ ..... ~ .... _------
Bucaramanga, Mayo 1 1 de 1898.
-~ .... ... Yo, Aurelio Mutis, Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Bogotá, Licenciadtt
del Colegio Real de Médicos de Londres, certifico haber empleado por muchos años en mi
práctica médica y siempre con los más felices resultados la magnífica Emulsión de aceite de
hígado de bacalao con hipofosfitos de los Señores Scott & Bowne? ventajosamente conocida y
muy apreciada~) entre nosotros. Dicha preparación, á sus propiedades, como corroborante ~ y
vigorizador del ' organismo, agrega la recolnendación de ser grata al ' paladar y de fácil digestión,
lo cual la hace muy recornendable como medicina y aun como alimento de los niños, á quienes
nutre y fortifica sin inconveniente alguno. En c01'!oboración de lo dicho, debo agregar que en
mi casa no falta jamás una botella de Emulsión de Scott, que mis niños toman con muchísiIno
gusto, y con muy satisfactorios resultados.
Repmentaci60 en miDlatura.
de un frasco envuelto de la.
AURELIO MUTIS.
EmWi6n de Scott legiti.ou..
con
Rechácense
el bacalao
los frascos que
cuestas.
carezcan de la etiqueta del pescador
á
Fijarse bien
Cuidado con
en los nombres "Scott" y "Scott & Bowne".
ciones sin
pero que
EL ACEITE.
las falsificaciones é imitaciones y con la~ ."·preparasabor"
y "vinos" llamados de aceite efe hígado de bacalao
no lo contienen. LA EMULSION DE SCOIT LEGITIMA CONTIENE·
pe venta en todas partes. - SCOTT & .BOWNE, Quimicos, .Nueva York.
Contra..seífu del ~doJ' qut
ap:u-ec;e en todo ~o ~
delakgitiw.¡r..
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
tilloaci6n dcreoho con{i~rc mQ Iny pronSll- su l)residonte tan s610 Mr. Day cU
Juan C. 2"rujillo. o' . t to 1 b d 1
Guayaqu il, F t:b r t"'o S-Dr. Mallncll -rioo lTo"llda, ¡; CÚJ ..!bril-Zarp6 vapor lbagllé ¡/.tO, en a.n que 8 nom re e
Angel, :lIcd\lllíu-lI ()y remito cl Gobierno con enln'eRta r cuairo toneladas, dosti- Sr. Montero Ríos, represetatanto de
al Cónsl11 ECllIulor el.l Panl1má ci nco mil 11000 á Ricaurto. Eipafia, se le agregan por su Go.
:mcres para la <''8tatua del inmortaL C6r- Hoftda, i) d~ ..!brll-Salió vapor Jl1arga- l- t6 d {l
doba, l:1 Cónsul IÜI·rlllera. la ~ indicacio · rila, de la Companfa1:'hlyiül de C.lrtago- IlernO un mon n e tIlu os, conncsdo
II SLOtL Dil'ljol curll. COII~id610 Ca!·a ca s, ,1 llr .I/fI,r:') - Para Pr~ 1I1c llt o I honorables, e.:ccele. 1l:tísimo8, eto. etc.
roata trllb llj llr por aliyiur inn1Hucrablcs cld Esla dll- Dt.:! (,mI A . Lo \~to" kl he re- I.:l. t . d 1
prisioncl'o .. ! y J orr! 011 Quito, Ib arra, i port mte te ll'¡{ ruma: .• ~Iorl·()e" yes, ,3 (lo tondaJ como 01 que luaQ , I\OS gusta
'l'ulcún, Jmpue'ltns ll egan trc.¡ millon ll.!!, I Ma rzo 110 IgtJH. l aH LO 11. 111 - G ral. Andr,~- Ileuar oon todo escrúpulo las forma-faora
dn r,~rn ll t " .'\ v conli.,cacillIlC . Tiro- , do-Ácaballlos ,lo llegar á ~[orro e oyl !9 . .l-.1 ,-d 1 ".' I I
lÚa !!Ontó:iU I. ro ,.(I j.r'!l'uratlo por IIIles t ros I cn ellligo IHllI f, I:O II IC) IIl1a I~om hac i6nl~()IIOI! ' ~ al 03 ~ocla e9, creem?s q.uo 08
fayorccidos, 'In i.)II !'!; ~ ól o m c rc I~e n d e.sa · I fuegu d ~'!- (I L' \lorro clI~· cgl l o!l, ('11 r otlrllda olud3dnn03 dehen cumphr 81ernpro
tCDci6n y ueserédi lo.-Firmado, pr() pÍo p,or .CII 111 I 110 reul ha;;ta I'l .. LlIguna dol con los preceptos do la urbanidad
cnpellán, A,'/caga. Puro" Cnra do Sapn - I 1- nul o" ~. 11.1'r: 1I11·(j1ll1o ~, (' 11 l1errotu \:C(-. t't l '
yos, di~trit() do TlÍqul.'rrell. I gou:f.o.ia j deJÓ IIIlwrtos, !II' ri do~, 1)ost la.'I, pero opInamos que esos I u. os que
Orocu¡!, J/ar:o 7 - 1,:/ .·lfl¡onom i~ la, 110- I Islll~ ~. (1 ~ 1fI (i ~. L~ eoi{II11 0S (;nrrc!ljlou- hoy se usan on nue¡,tras oficlnlUl no
gottí- 1'or modio (Lu e11 popular Iwri6tlico I d ÜOOIII y Ilh r~) (hl (lrd c u()~ !l1l0 exp~I~'\Un dall mayor prestigio á In. au~ri-n08
prrnlitimo8 [lrHguntar á (luion qui ora lo!! nnmbralllwntof! y !ltW le COmtlDlcllr(¡ d d' . 'f '6 d
r08pouoer, (IIIÓ delito cOIllt\t16 y e:1 qué oport.l1UalUentc, .Sólo :J uat alloDoS UUo ll ccosita de la coopcrncióu oflca z; aeí 1 cOd/vllo l!iguiollW : .. Acabo do lIognr UI] uf. , P ea. 03, por m s I us r slmos y vueGobi
erno, Con este ohjeto, yo ocurro don- Pa ó 01 do Apuro el tlO!l! dt'.I 11~(10 OU COI1l- I ceuclll.~ que Re les llame. En tanto
do S. S.A á suplicarle quo so t!in'll llcslla- rleta paz uC)lJ ~ lIa líec~Hó~1. :El GmI.. Gil- I que en uno. oficiDo.aseada (aun ouan-el18rrne
y TI'Sol yermo por Icl6grufnl'ls leo· 1.,"luT. nI ~ervll!lo del (,ohll'rn?, lo IIIl 'H~1O I ú l·) b L I
didali y cOlI snltus qu .! F' l:iOlllot ~ á su l o. Gral. GOIl7.(UOZ S 1)r. nia7. (,mIre. qUil! ' o no eea. UJOsa, que se a re tao a
ilu ~ tlfido criterio y eOIl !!i'dernci tin . .El jo- ¡ IICS. cSlwr¡m órdencs de 1I110~tro Joftl y hora debIda, donde se ven maneru.s
TClI SecroLnrio dol ramo que mo aooQJpa- , amigo el Gral. Andrau o, [laT1l oumpllrlas; distinguidas en ~u, jefes yaubalter-na
aqnf, e~tá anilUlldo du 101:1 mejores dO- 1 ya el Gral. Parra Pachecn d() ~11 hato ha . d
seO!!, C.'I in te ligellLc y laborioso, y no qnic- salido á In,~oTporaTH6 en 811n )o ornand?á nos y donde á todo se at!e.n e y t?UO
ro desünlmarlo, _ Dios gllllrde (, Ud.- Car~bano. Plác()mo hacerle est.a partlel- 8e de~pachB, lo. respetablhdad 8e Im-
R/cardo K.¡,í l.',z, puclón pam <¡uu sopu. quo el ÁIHlro, ZI\-' ··d d do' 't'l
L...a..nl ca, 1o" d e ."uU". ano - Auwnomi fla . lio- ,I mora ~"" Port.u,.",u csa , In ~Il Z 110 cOllsenü pone Bbln nece~:l1 a e e_os lnu I 08
gotá-Llogó hoy Gral. Lngo. Libcralcd I ha:ltll ahora lI1ult,.e~abl().. or aflUr tampo- renom ros.
~:::~11'~~l~I~~n~~~lIlD~~~~~I~'~/,~;!tGr~t ~ ~~~'~r~~~~l-Su 81DIgo y cODlP~nero, Ni aun con la gramática es-
LUll;o, Soplicámo!!lo indiquolo _ Camilo I Ca!"acas, 6 .~o .Jfar:o - Para Pr~lde.l1te tán conformes esos. títulos qu~ hoy
n .. licuodetti. Josó lJ, Zarlllltc, J , A. Ua- dcl El!tlldo-Ira~sc rabo 6. u!!tod clS1¡{II ICU- se usan. Fueron pnmero conslgna-rrLllo,
Pedro J. Noyilla. Eligio Puente, ro telograma.:-· Ortlz, (l do ~al"Zo do d h ñ d-· . 6
Agu-;tín NÚIí!lT. Amudur, Juan A, l.lvaroz, 1899-0ral. A.ndrudo-lIoy 4. de MI\rzo á OS o. ,or,a 0..05 en un~ 18p081CI n
:M. J~ara Córdoba. Manuol Torl'Cs, Juan 1M .1..1" In. hemoellogado aqur á Las r.. del M.iDlstet'lo de Gobierno y luégo
do la Yoga, Josó V. l:'crnándoT., Simón do ja.~ SIU el mouor lnoouyontonlo. Elono- en el C6digo Político y Munioipal'
Olivares Clodorniro (10 la Barrou Juan migo 110 so ha llnrado on ninguna pürto. 1 1 . lb'
N. llernándoz, J, M. Burgos L., Da'nicl J. F.l mismo (Juena CI:ItKba en persoua en pero o. ef.{ls ~rs~ so re ee!A>, no se
Corrales, ,Josó ,l. Cliien, Roscndo lmm(- , Morrocoyo!. Ha pa8llUO por osto camino consul t6 DI 81qUlera el léXICO de la
Tez C" lleuedotti, Coronol do Cdombia I en el m.ayor IIc.tlOrdco,. sogtin 1110 Informan lengua. Se hace por ejemplo uno.
Reu1Ígio do O!iyaros ((jiguen cuatr)cionta~ I loe Toemos, Lü ooITuslÓn do Dlohm oto. d' f - E. L' ;;. ílrIllUotl). ct~. alcanzó á Guorra cn Mapurite y si- I ere?Cla entre I x~w:nCla y ~xce-
Puerto lI-aclonal, 22 de .lIarzo-li.quí VIl- guloron u! }{,a.str? y probublomcuto ~ Ca- lentisl11l0, y en reahdad, segun el
flor J>~lIfta á Jru¡ cinco a, m, con correos. l~bolo, ElllosallO~t.o do loe re\'oloc~oDa- Diocionario tlO son dOll t.ítulos dis-
Salió Barranqnilla 0119. rl08 hace pr~ l;IlDlr qno 08!A) tOl'lllluará. _' .
. lbaflul., 1.0 de Abr¡l-Sr, Miguol A.Hcs- ll!uy pronto-Irato do apurar ti Pablo tlnto8, BIDO que el pumero.se usa al
trol.o-.])r. An~arita dC8ea gaDar mM di. Guzmán y Garrld~ COn Jj!l~ onerpos para hablar de la persona constItuida en
nOtO á lndnlltr.lalca, alllooroutando incan- e8trccha,r d~ IIUo. ... cz; ~ (,uorra por todos esa digoidad y el segundo al diri-tn8,
Haoc TllUl() allá' pero üC) ..l{ roioa BUS ilaucos, a.qf, ó capitula 6 86 va para. l' ,',
complcta enlmn. I'er. ~ollas llol,ombló"s, IIA U!~i61! á COlombi~ .. Sus ILrnigo!l, A. LU-, gURe á O la .. ~o SeilOT,a y U8ltl se
~ont()nta!l con OrdCIlIlU7.IIt, Jlrllpárlll1bO I tO":~I, ?>i •• Molldoza. - An (~r~dc. hacen t.o.mLlen por algunos d08 ca-
1)IUIl rematar, lo quo sa.tÚl(ÚCO:lI(J, porquo C~A a,' 2'JJ!~ ¡t,.lI']rzo-M I.ulbiro d~ Gnc- tegorías senn.radas ouo.ndo, según 1011
mayor liarlo cfrculollljucdaráu 111 lIIanos rra yer rog lO 6!!la 8rgnlonte cablo- r- ,
productorcs tolilTllluscs. Lea Ci'ónica 28 gmrr.ul:-"Caraca¡¡, 20. fioena\'ontura, 26 vocabularIOS castello.nos, USla no es
!brzo-E'lIIllIo...1. Etoob. aro ~ow.~6n8Ul Venc7.ucll1, C. ócuia-Goo\' a- !lino una abreviaci6n 6 síncopa de
Call, 3 Ile Abr il-SI().,. Direcoorce8YO, y oontinuará hlWlta. h.0TWr88 pero ~ da honor, dIJO J uha
s~r\ Ido con equidad, luter6.H y, doto- DI~~o. EnemJgo destruyo puont08 ferro- ho Arboledo.' Igual cosa podemos
r~"c1a, )0 ullsmo I\~e tí t?doe 811!1 clicnt-cs. carril y linea Ull€grálloa. Roslstencla no -' .
SIIY~. e lito do ~oo~llloaclól1 á lI~justag y ha. sido hoy tau vigorosa, y nuostras pór- deoIr de esas tontas cortes las . t'
gra~lIl~as aprcc,aOlOn611 quo doo..'oo dloho didaa ligoras. PoblaciouOft frent. 'DU()jt- cuántos se lell ha llamado Excelen'
~orlódlco ~ la Cornpanía Colombll~,na. S[r- tra mürcha son d08trufdaa por incondlo oía8 y honorables oficialmente y
"\ uso publicar, on. la JlJlsllIü CrónIca y va- de DaO/iltrlWl trOllas. E8t.adO excclonte.." . . . "
dos Ot;08 pO~16<1lColI-Ja 'oh Corti88oz, Maft¡[.a, :~'l'ropQ.II american aa en mar- Sl.n embargo, no han sldo ni lo u no
TUR)a, Abril 3-Grlll. Mareoltano Vól~T., olla. para llIgao y Gulgointo; tuvieron nI lo otro t Más excelentes y m6s
~o,dell1n-:-A:;abo yor J1P!RALDO 8U. cscrlto vanoe Dluor106 y 20 hcrldos. Antinoiuo respetables fueron muohos á uie-
CalumDL8, I'fTle haré roproduclr hoja. quc AguIoaldo so preparo I,)ara. hufr. .. q
~clebro \lna TO~ más lIu~tra confo~m¡(lad .Man ila, 3O-Llogó comLnonooo fLUpino nes!l0 se les dIO tan vanidosos tra.
ld6l18. No 80y ni 8Cr6 na clO/IIa¡¡~la DI liberal oDelArgado nogociar libertad pri8ioneros tamlent08.
por razon08 da usted y medlllr cuestión 08panoles.
rolllllosa.. }'elicflúlo d(l,9()ándolo pll!leullJ! ~~~~~~~~~~======~
mu~' fioridaa-Eacipión Rui.z y Vel4Uoo. EL HERALDO
!wrES • u ~n. DF. 1890 ENSENANZA COMERCIAL
mentarios en las últimas sesiones I nos. Y, sin embargo, el oomeroio, que
ordioarias t.lel Congreso. es, por dooirlo llBí, la prillcipl11 indlls_
Inspirador de dicho proyecto fue I tria. del PQfs y 01 motor del progreso
el Sr. D . .Adún Pereira, á quien co- na?IO.lLal, J coy~s drC8t1 /oOH lus que,
rresponde el mérito no sólo de ba- mL'! o men08 dlrO? ta~ueDle, sufrugan
ber inioiado entre nosotros los es- para los gllst~s JlUbltooli-en tiempo
tudioa comerciales-base y corooa- de paz 1 en, Í1empo, de gllorra-:no ha
miento de la ensefIallza técnica- tenl~o. )lImas una E~~u~11l propia que
B1. 110 +..f.t. tu b"I On u.1 e h a b er 1U Ch! lC1 o S.I n S1O l1llDllltre los conOOID.lIcuf os ü.s peoia •
d &1 que el ramo roqulCr<" para qua
tregua uro.nte estos oatorco afIos M •• proCeoJ·o'u U"" .. 11 d· t··d (Í b 1 f d . • ...... ".,.,.. Ign&mou a OJerCI O.
por evde.r
d ca ~ e. 1 .~ndacClOlI ele TJoli bien C:llllboradO!l E st atutos Q- Bogotá, l\gOl!to 19 do l ~SG .
cula?~6.n vulgar, sólo aspim c~n JOHÓ llonnot, Francisco G rooe, H.
patnotl?O c?lo ~ dotar ñ . Colombia. Sih"8 c.í Hijo, Santiago 11. CI1!llello,
úe uno. lustltucL6n que Indudable L. M. Péroz lí Hij(l, ,Iorlll A. Pardo,
mente echará los cimiento;; de Sil BlLerl.o de ,J. !loen, r.OUib lIabill 1"6-
prosperidad, grandeza y podono fu- t.y &; O.", Hufino (;nzllllíll, e 'lrlos Aloturos.
jo Ollsf.illo, JOllquíu Ol\lIIpllZlIlIO, José
Mas como la fUlldo.ci61l Jefinitiva ~Iaríu QuijallO Walli>" LUl: iIlIlO Uriy
el sostenimiento de la monciona- , bo, Jo,¡ó MüJlUel Hestropo A. y O,·,
do. Escuela FOU costosos ell demasía • Lorollzautl y ~lontoyl1, Lui~ (;. Hh-II~
oreemos que la empresa acometid~ Oarl~,; Bol éll, Alejnn tl ro Koppcl, ,Jor~
por 01 Sr. Pere:ra e:! superior á. 103 ge'~, l'rico, Ii:!a~o ~rl)lI_t ej (), IJuil! S
recurF.OS y á la mejor voluntad de do ~JI\"e¡;tre~.Ilo : li:l6rlO. \ ar~ns y" ,Ia-
ouo. 1q U-ler par t'IC U 1a r en t re noso t ro!!, ramillo é HIJOS, .\urcho U ribo H,
No es, pues, aventurado prerjecir
que dicho soiIor acabará por sllcumHECHOS
DIVERSOS
bir Bi se er:lpeiIa en continuar solo Informaciones _ S('gún El
en una lucho. en 111 que ha perdido 1.rabajo, de Oúcuta, D. 'l'imoteo Mola
8alud, y estuvo á punto do per- ral6.9 Rocha ha 8ido nombrado A.djunder
la vida, por el exceso de tr::tuo.- to ~ la Legaci6n Colombiana. cn Vejo
que ha tenido que imponar~ o, no nczuelo..
8610 para estudiar la organización -Un oomwnWaaQ publicado por El
de la. eoscilanzo. comercial en todo .Ll.utonomiata dice as{: "OONTIU.TO
el mundo, sino tambión p~ro. pro- SlJ"PBBFLlJO.-Se dice quo actualporcional'Bt3
108 elementos espeoia. mente se celebra en el Ministerio de
les, vali080ll y de primera claso que Gucrro. nn contrato, con el Sr, EDrihoy
posee la E~cuela Superior de que Román, Bobre compra de un arComercio
de Dogot6, cuyos oursos mamento que parece está ya usado,
ha venido sosteniendo coo detri- cuyo valor asciende á cicn mil pesos
oro!
mento de SU8 clasos privadall, 6 sea El público desea sabor lo que haya
con una pérdida coosidcl'able para de cierto en el partioular."
quien vive deol profesorado parti- -Los. l,500 oro (t ,;'220 papel
cular. moneda) que anunolamos hablaD sido
Ya que. el Gobierno no costeo.- • pagados en dfas pasados por la Tecomo
debiera ho.oerlo-Io. cnseñan- j sOleda güneral para publicaciones ofisa.
comeroial, mú que ju. to, justí- ciales en Europa, entendemos que
limo nos parece que ayude al sr. ¡ f~eron entreir.do~ á. D. Emilio BobaPereira
de la manero. más eficaz en dlIla (Fray Oandll).
RU goneroso intento, cediendo paro. -D .. Pernando Ayala dirigfl UDa
la .Esouela un local á propósito para. carta ablcrta al D~, f:)ancleme-n~e, en
el internado y otorgándole algún l~ cual l.aoZQ}a. Idea d~ reunIr una
auxilio en dinero ue si niera. ase- OonveDClóO NaCIOnal privada, oom-
, 1 ! q . q , l./Uesta de nueve ooDservatlores, nueve
gur~ a empresan? ~.I mt{)rc:I d~ su liberales y nueve lIacw"alúttU (1)_
Cltpltal y la reposlclOn de los ú.tll~~ á rlt.Jí~o de tres por cada Depaltameny
aparato~, (lue con el uso dlano to-para qnp, reu:¡idos eo l'8ta oapivan
detenorándolle y que dentro de tal u estndieD discutan y aprneben
poco tiempo habrá q uo comprar de uo~ Oonatitlloi6n capas de llamarse
nuevo. nacional," la cual sanciooarla el PoEn
apoyo de nuestra tiolioitud y der Judicial, y qne luégo sería pasa.
con el objeto de reivindicar para el da á 10s.Ooocpjos municipal6.9 para 8U
Sr. Poreiro. todo el m6rito quo ha aprobacI6~. ,...
de corre8ponderle en mejore8 tiern- -Se dice que el dlsh.ngUldo ~efe
PO!! por baber sido él entre nOiOtros conser\"a.dor, Gral. Ma~lauo Tooo.r,
el primero que inici6 la redeoto.ra 8erá. nombrad? J~re de Estado Mayor
'd d 1 1 general del EJérCito.
I ea. e estab ece~ a enSeAo.Dza ~ -Pertenece' nnestro colega El
merClal, reproducunos el memon~l RepórttJt", lo siguiente:
que desdo ~886 ele!6. el .comerclo "Denunoiamos ante quien oorresde,
e8~ eaplta! al MinJ.ijteno de){]s- ponda el Bigoiente hecho: el Sr. N.
uuecl6n Póbhco, donde yace espe- N., del comercio de esta cindad, rerando
rewluoi60 hace lo. friolera de mitilí en dIal pasad08, en recomencatorce
airos: dado, al Sr. N. N., del Guamo, la suIIonornblo
Sr. Ministro de Instruccl6n ma de e 200 en billetes del JJanco
P6.blioa. Nacional, 8eTÍe A, números 80,000,
Los inlraaorito8, miembros del gre- 29,198, 96,354 Y 07¡430, de .50 cada
mio comeroial de esta ciudad, respe- ano. La suma no legó á su destino
taosamente pedimos, por vuestro oon- eIÍ tiempo oportuno, sino UD tanto desduoto,
al Excmo. Sr. !'residente de pn6s y n6 en la calidad de moneda
la Repúblioa, 80 digne adoptlr como anotada, sino en billete8 de (! 10, e ü
Instituto Naoionalla Esouela de co- ye 1 muy sncios y rotos, y ademú
meroio que 108 Sree. Adán PereiTa y la fecha de la estampilla do certificaBenjamín
Peroira Gamba han oste.- ción llegó e-nmeodacla, seguramente
blooido aquí. para que a91 correspondiera 000 la de
Palpable es la neoesidad que ten e- la planIlla.'
mos de un plantel oomo el que 106 -De nuestro chispeante cologa El
Sres. Pereiras han concebido; pues ya Varnat:al:
es tiempo de que el oomeroio tel1ga "PRENSA. NA.CIONALISTA-Se ha·
una Esouela práotica destinada úni- bla de la fundación de un periódica
oamente á esta especialidad. Xosotro8, de origen nacionalista, tendencias namejor
que nadie, podemos apreoiar cionalistas, tipos nacionalistas y otru
NOTA-Los quo nLtrajan y calnmnian 0.1
~Cl\11 patriota y rop6.blico, bencmórit-o
Grl'l. Yélc7., lo bacen T.or buscar ,,1 en grantleelmientú
do .. 1105 mismos, sin dnda por EXCELENCI .. S y SE~r ORtAS
aquello do !lOO el Hállll.alo perfuma hasta Do. ':"
Con el:ite mismo epígrafe rans- tan ruanifieata neoesidad, y asegura- mil cosas más, todas nacionalistal.
oribimos en el número 723 de EL ros que es ur~nt-e lleDar el vacío que Será un extracto de Nacionalismo.
01 bucho. quo lo corta-E. R. y V- d· l 6 han dejado aceroa de esw ramo nues- Oomo se comprende, sleodo el peri6-
!!ed~l1(", 4, d~ .d.hril- UI!:K"'LD9-Re1l6-
romo 811 tclogrnma. Xo ho podlao ballur
en D!ario Oficial edicto empllUlllorlo mío,
SiDO odlcLo ealulIlllillLnri u, ueogido ofioiosamcnte
por lIRt(Jtl, Mal pue(lel1aber dorocho
cmplaza,nitn to contruql1iou nadadebe,
ni ha demorndo un dfll biquleTa logítimoll
plluos. Comprobantes faltl8llud imputación
dobcn ClIIlru- ya lIJuno!! Tosororo gonoral,
Exijo Inmodillta publioldad. eeta roe·
Publi06 la prensa ahora día.e. como
cosa curiosa, las oredenciales
otorgadas por 109 Gobiernos ameri.
cano y espafiol ti SU8 respectivos comisionados
en el Congre&O de Paría.
FormaD, en realidad, un Ringular
contraste. Al ~lenipotenciario de
los EstMo8 UnIdos ee le llam, por
HERA.LDO, correapon lente a de troa Códigos y leyea do Instruooi6n dieo de nacionalistas que corresponDiciembre
del ailo pr6ximo pasado, públioa. den en OoJombia por sn dinero y emlas
principales disposicionea del pro- El oomeroio requiere estudios tan presu á 101 julitos de Rusia y li'ranyecto.
de ley sobre Eicuelas de Co- especiales oomo la Jurisprudenoia, la cia, no hay para qu6 deoir que se funmerOlO,
qu . ' aunque fue !iprobado 1tlediomo y la I.iteratura, profesiones dará á toda leche. Lo raro fuera que
por una lUJOsa mayoría de 23 balo- privilegiadllB qua casi 8iempre han n6."
tu blaocat contra 3 negras, DD al- I sido protegidaa oon partioular pro- -El Pol!6r Ejecutivo ha dictado
canzó 'reoibir los debates reglo.. dileooi6n por todos nueatros gobier- no importante decreto por el cual se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
• ~. a 1 1 1\1" de trecho en treoho en las avenidas ' quedó una localidad vendible. Las i Zapatoc8 1"~rLelll!ce á la ])iJct'tlis del Una de el/as ('s el decano dl'l Sa-reo,
rgamzTa. la S~C)~IÓI~; ~f' I ~D1S~ \ de Las Nieves y' San Viotorino _ dos prim~ras filas de palcos estaban I Socorro y nó á la de Pamplollt\.-( La grado Volegio, Su J~»
Congreso t'n lo!'! nc:tu~I~R. momentos Ilrés y Guaca;' y á p~sar de hacor mns Sln'o ~e prptexto al )lIgul'to uo ';10- lefdo oon entu9ia!llll0 patrióti(:o los tt"- e ./lpa nctna ;-( orrtmar .
sería altam(' utf' PNjU<1I.CIIlI para. los tle cuatro anos que el contrato se oe- presurJo, un cccballo blanco, como. &- legralUas dirigido.> Jlor {J,!. ILI Ex(~\Uo. . I',xpreslon (le eOn,I(~I.én.
intereses (lo la Hl'l'úbhca, SPocllla- louró coa la fiaDza del Sr. Narciso 1110.0 do tPlolle~ par~ l\/lt'.ntro, á qUI('n Sr. PrellidelltH do In HepÍlhll ca, ~11- 1 CIIl.-AI& muy respetab~o fll1011J1I. ~e
~ente'ponIHo ('n él t1ülui.IIIHlI\ ('1 01\- , l\lonJoza G., y ~auer recihid? dicho ClIl\tro perEl()IIaJ~1I sl'!lh611C09 .I~ ~USf'- ui!ltro do IIatlienllu y. tí I O ~lr('ctor('s ' la m~trona Sra. D.· AlIlta Orrantllo
DlonalISIlIO. A.nn concelh('(1I]O (IHO se Orduz mil t)uinlentos 1'f'SOS Ge ley ú f'¡I\U SI! ltlerc'Lf~dl\, SI SI' 0;;; I.onsllmte de El Correo NaCIOnal y BL HE de Pcrez, muy connotada unte esta
contara r.on mayoría republic:lLlll\ l'n I cuonta del contrato, 01 Sr .. Ministro (!I ¡:fmll. La~' Ol:Cdad )' . buen gllR- lU.Ll)(), con lU(¡tivo (lo las cOllcesio, rC-ipetable Fociedad. Da "U t'alecola
Oálllura do Uepr('seotRnt('s-lo cual , dll JIacient!a no lo ha hec\lO cumplir I to }r: l'n¡¡e~anl (·1 rt'p~rto~lO, (jIIIlH ('lIlun nos gra(:io¡¡a~ I)UO preteudo alcnnzu1: HO compafí¿ro csÚl .ln reconocido;; IIU8
es rnucho cOllc(~cl('r, pups (~el afio Pll- ni exigido la devolución. (~c~ dincro ar~~{.lco c~af ro en 10DI(: 1'.fUrB(i1l I1S nnt.'VlLlUeuto 1~1'1 Goh:f'rno 1·1 O ('r{lute mórito~ como ilu'ltre eoldado do la
sado para acá han camll\a(}o .10 tal anticipado, intt>reses, perJUICIOS, etc., , l~. p."pu art's ZIl~Z ~e r ( 1 g ·~tro del Ferrocumll]o esta ciudad, Sr. Y. H~públicn literato esclarecido y
manom las (:ircunstaocilLs'y Sil I~an I J el contratista ('st~ de :Xotl,rio del c lIC~.) una,! U (11' so a. e grAnt .. ~. ISS JI. MarslJn.l. rILO oot~. sean é.,t08 lo ' título9
debilitado tánto IlIs f'nergfas, que blCn Oircuito de San A ndré~, llisfrutando ~¿'I)'(:ti ~ ~ ¡luOile JuzglrSflz!a I.n:eu~ . Coruo hijos ue. ~':.tlL infortunadl\ ~11e 1ft post~ridad recono~~a oomo
po elle asrgurarse 'luo hL mayurfa de ' ¡]n un 8uoldo que le da de sobra para el n e au oro ~u goa l.erllJ a'j Llerra, sauemos pOSltU'QIUOOtu quo ('n d ' 1 h
1898 seria. minoría en 1891.)-(.00 I pagar 68ft suma. I ... os bit'nf's quo tenía. El ~l1auo .moderuo, lo. enserian, en lo que UIl. df'ja. relacionado (- 11 los nlu- ~reu as lDequívocas de o~ ~llC an
está ahf ('n el Srnas agltne•i o(,o ('I', poner elJ i1 ~bltullrI 0-P raspn t mnoso I III á EI ¡ qu ó h aCl'r y costad. o d'm ero á Ia em- uJuJa rg•o ti('mpo ha('\, r¡uo los GMeu- NGFL MARIA EHSAL J •• - •
peligro I/ls PI)()IlS eono('siolH'S nrran(·.a- seo.tulo pésallw á nuestro res~etaclo p~l'sa. I,a escena en q~o aparccc~ los tes de la Emprosa lIIautieneu ('stau- I I elu(IUCrO colo~blnno en
das por los ropllblicl\nos I'n (d 0 011- I\lUlgO D . Abrahalll ~roreno, qUI('n ha milos, marea al ~úbllco. Qué gntos, oado el prorreso de {'stos lu sres por I IngllLlerra-Agustfn Sanf'lII'Z, pelugreso
pOBsllo f tenido la p~na de \loHl(!r (, uua res pc- qu~ algarau.fa, . como aplaude!. Y los In('dil) de u~a serie tl(. iOfor~aIiJadf's l qUt'ro !ll' l)r01I'816n, (·o"or.ill~!'n }'osa•
Connd(, nUllléricalllf'utl' se uos de- table tfaJ Viuda .del pr6~er tI.e la In de; clucos, en Justicia, lo hacen bIen; y y burlas insoportablt.,¡, que hlm pasarlo gasIII!P «'011 .. 1 8¡/Udv o ni Vuprpo Lp~lslaul'o 'J n~el, qnwn nJllltó al lado dell~morta! I v~elHn transfonOlstas á lo Antonio ele elevado caráeU-r 'lun llillllllHC ha ' hl\rc~ IlIf,HI(,UnO, flll \. fa parl~ :Nuou,
que el ohsLruccionislIlo del S"nado ha I órdoba, y á ao herlDa~~ lDlLJor, ]):. :b 16rez. . aabido f'Xhihir y IIU(I tAuto le l1Onm, I York, de ~on(le s.egulr¡¡ rart\ l0l$ladesl\
l'arf'~iuo •. ('lltOOC(>8 apIRll~irel~Os Androa, wadr~. de fallll"~ .muy esu- I Después do ~a repres.entaclón no denuncia eSOB IICChú~ lIuto el Oobil'r t~rrD,. y ~I,I.' \'a á E'JHrr.er 8~ profeSIón.
que el EJPcutlvo lo convoqllt' a ¡;eSlO- I 1n1H1a. por SU8 '. Ir tildes ~~Istll&n,as. queda n8d8, es \e~dad, SIDO os el re- no .xacioTIal. J.stu lOdl\ Iduo, que en .F u~agasQg',
nC8 e:xtraortlinariM; valll mÍLs por . ;-J:.o ('~ (leslIJr,to ~o La Uande/ll- cllerdo do los vestidos y.del decorado, El aeNtado paso q\W Ltl. Ila uado IU.lf'IlJP.S del.lle p~luq~ero, tlJ('rcfa to.
ahom no t'xpOllf'r ni paf~ {L una catá8- r1~ f~lIeCló D. ]'"nr.lIl1.lO ~l.alo .\lay.n~1 COS&!! ambas quo no qUItan el sueno, en bien de UU~stra tierra, 8~ hacia «,s- dos los oficIOS conOCIdos, no pen9~~a
trofe tan l!uj?ur3 (:011111 c:it1rta." mlCluuro de. una dl~tJngllldu f~u\llJa ~~ro estalllos soguros do rque cuantas perar, Ud. Sfl ha uet:ho aCrf'<,dor al eu otra coSa quo en conocer el VIf'JO
--Bn Barrunr¡uilla 80 hablubl\ de) I de ('Stl\ C3pl~l, qUl_en hl\b.fa ~~nsa- Hces los den,. de llena el Teatro. aplauso y á In gratitud del puehlo !lol ~~\lndo, y p~ra tul erec~ S6 h.a~fa de.
próximo nOlllhramif'nto tlu D. Epar- grado SUR u~llmos ~1I0S 0.1 ~'J(l.rC:lcl~ ~,e . La obra. sall6 oomplt·ta; todos. estu- Magdall'no, J por ello lo ('n\'ill.lllos d!t;a,lo también al estudiO de IdIOID~,
quio GOllzález para Prufeeto do la ! In m{LS hUlOllde candad CristIano. E. ,"Ieron Ú la n/tura de su cometido, y nues~ras 8incflras folicitaciones. v\(Jodo~cle coostantemente con un h.
l)ruTincia. l.io I:clebramos. Es \IDO de J P. D. . .. nos complacemos en confesar que 1.11. Santa Marta, 10 de )[arzo de 1809. ~ro de Inglés ea la. ~nano y tom!,~do
los jóvones más importunte6 con quo -m ll~st~auo ,ó JDtt>llgpnte. caba· ~mpresa, por el solo hecho de no ~1U1- Nalson U . .Monsl1h'o, Eduardo llra\'o lDformC8 pa~a su vlaJ.e. Su. am~lclón
cuentl\ el Partido (;ouscr\'al!or (JO Ho- lIelo D.l,a,l)\án ~onz~ll'z Bpntto. fa- tu gnsto para tener con~enta sn ohe.n- Vi/ar S. P. Hohles Samper Eugenio (lo toda la v."la ha Sido cumplida, y
lívar. lIeci5 f'n la vecllla Cludlld do ZII)8. tela, more~e todo el caFlllo que le tle- Garc/a Oastro, Pedro On:cía .Piol, é~te os u~ t'Jemplo (.10 lo . qUt' nLle la
-D. ],'anor Vélcz ,\. S9 encargó qnirá. . . . no ~I púbhco.. Pedro M. Garda, Uruano.Y. l'uen- constancIa ~ \'l'llaC\dau ('\) ll f'\'IH á
de la. PreflJctura de la Provincia d(, A su honorable flHOlha, espeClal- 1 ara Alfrod?,. 01 ~Intor cseenógra- tea Simún A. PadIlla Ezequiel Li- I cauo algún hn.
Cartagona. mente!L BUS ~erlDanos D. Josó y p. fo, nnestras felICltaclOues. ne:o M., Urhano Lioo;o M., ll'ernaD- 1 ,,oreclllos q~~ á la ft!l:ha ~.~ estará
-b'l Semallario de Oali dice r¡ue EugeclO, enviamos las I!lamfeslaclo- Prensa.-Se habla de la. próxr- do ~l'orres l\Iena, J~t1uardo .N. San- 11 ¡!Jaro complllendo o~ hah.'\J.uatl co~
á pmJl~r de las órdones oel ~[joistcrio MS de nue~~ra conao~enCla. .. ma aparición de.El Oatolici8mo, pe- t.rich.-Sjgll~n muchas jirmas. los pe/uqucro~ del Ueloo lJ oldo, y SI
do Ooorro el ~2 de PI!hrero. {\ la!! ¡ I -Tamhll.'n han dPJado de f'XISllr: rióllico que dirigirán varios cabaUe- .. , así fnore, OnVlalll?S gnstosos nnl'S~ro
do lt\ noch~ vio mt',l io (',, 11 , ntmr :30 l'll CllI:UU\, n.K .Tutlilll HOJt's y D. 10S Sea bien nnido Suserl~torc,.,. tle ".~llle- saludo al compatrIota fuSagBSuguenO.
recllltas 1IIl,I Ilrmdos ,'"" 1.111/" ,". ;, S, (;rI,l n .' [I' ~ ' IC I 1.). 1' .I(.' z., ('u J~> u(,' a TlLn laDg'a, D' '-A gradocem08 á. 'El .Mwr.obw , de raldo "á- EldlIlfrasIcnto' .l ldlnlDlstmfid' or
éstos los 50 \'oluII tIl rlfll! ",.¡ . \ lenltlt: <;(~l(':;tino A.mngo R; ('11 Sogamoso, Sonsón 01 examen que S8 sirvió ha. r~ega to OSI 06s SUscrIptores se IJlen
de marras 'IU(> IlI'gÚII C:I falllU lo I 1) . \ r·IC.C II t e G a 1\ ' is,' e o Uhiri.'1l uf Or- acern en 'su número 9 de nnestro edI. to- siempre en "e ón JUe1r o on quo. cdo' nc u·
decía al O.o, mand' unte. : 'Le roml. to' -;)O d e, D..á' .n íba.1 AraúJ'o Angulo,' en rl. al l"oxr l'op·ub, examon que conolu- 1Ier ..n' BU.S Cr1l1p CI D' 1 e c'uóadl' 8e IDá eIcc' a cetno
voluntarios, mánd'lDlO los 50 lazos pa- Barranquilla, D. Rodolfo A. del Valle ye con estos patri6ticos d811808: "Ese a aJ~ que eva e perl 1("0- o.
't' 1 t >:1\ l) " y D Jenaro Oastalieda' en Rionegro dí 11 á ( I d la 'ó d I de eVItar reclamos por la suspensIón
rareml Ir e o ros oJV • • • ia D~ María' J OSÚS }~nmí- l\ egar e. e ~Dl n e os ver- qne de él se haga-pues no es posible
Teatro Colón. - El 11OI:ellO (~nJ~oó~s;' en ~los nera D Juan daderos republzcanos), y entonces po- II&ber quiénes desean continuar 8ientnandamictlto,
comedia genuiulunen- ~. t ' Y '1,. dremosv:er .des~ar:¿ falto de apo- do I\bonados al periódico. El inllividuo
te espallola, de Ramos Oa.rrión, suui6 r~ 1'108 eatimaulell.deudoB del Gral. yo, 01 edIficIO ,·eg. Ir c;; y luégo, que asr lo deset>, Ee servirá avisarlo
á la ('scona.. el sábado, anro numerQJa Antonio Salcedo Ramón Senador por ::Og ~~se~rencl~ nmet la.ta, POdr~i con antioipación, remitienuo el valor
ooncurrenCla de platea, escasa pero el Departamento dol' Magdalen~ burra: á l~ Ii~~:d~" en uslumo, mI correspondiente' la serie _ l'ELIPE
s~lecta tn los palcos y abundante en muerto recientemente en TIa.rranqul- -Este ukase de la Emperatriz de F.ER~.Á.~DEZ S.
e ~;~~hs:'se esfuerzan los artistas del lIa, presentamos laR expresIOnes de la Ohina parece escrito de acnerdo 1'1 uulelpalldllde!j-BI Oon-
0011 60 por sacar bien laa obras y agrll- nUt>stro pesar' . . "..."...". D . ,.;ur. l' gue I ~A nto nl.o O aro: cp~i o lluoicipal do Lima está compues-d
I {¡ l!1" d b d - -En !luenos Aues falleCIÓ D. "Por cuallto los periódiooa 8Ólo to de tres peroanos, dos italianos, un
cearsrE "a p l !Co, cosa que e o agra ~ l>Amón Verea }>edactor que fae de . . , . I'Dglé- un fran-I.s y un .nacocr.s To IIIUS es trabajoso que lo oonSl· \.6. , .~ SIrven para eXCitar las masas haCIa o, \i\: 'UO u. -
gan liando piezas como la nombrado. y I I~ lIDpOr~ante revIsta 6l Progreso de la destrucción del aotual orden de 00- dOB trabajan con entusiasmo por el
De mala raza, simplezas que ni di- 1'\ ueva -: ork. sas, y sus reda~t()res. son reclutados embellecilUionto y adelanto de aque-vierten
ni hacoo meditar. Oon Demi- Inshtoto (le elegos-El 00- entre la ralea literaria; 110. ciudad,
1)l(}nde,' Froufrou y alguna8 otras berna~or do Oundlnamarca ha dicta- "Por clt.a~lto nada. bu.eno so log~a- En la Argentina "\icnon también
obras del teatro francés harán-cree- do un Importante decreto por el cual ría al perlDltlr que sIgUIeran funclo- cabida ('n 8US municipalidades los exmos
nosotros y lo de~eam08 - una I l'stablece cn esta ciudad un Iostituto nando tan peligrosos instrumentos: tranjeros qoe cuentall algunos afi08
buena tempo;ada. Hay para ello ele. ,· do ciegos, el cual empela~á á funcio- " Por tanto orden~mos la supresión de residoncia en l()s respectivos dismentos:
artistas notables y simpatías nar dentro del menor tórmlDo posiule, de todos 108 .perl6tlloos que aotual- tritos.
del púhlioo. instituto asimilado á las escuelas N'.' me~te se pubhcan en el Oeleste Im- Ojalá cutre nosotros so procediera
El domingo anmentó la. concu- 13 para. los efectos fiscales. peno, y dIsponemos que todos 8US re- de manera iuóotica, porr¡uo de ese
Trencia. La organización dol Instituto y la dactores sean roducidos , prisión y modo Sil obwndríao grandes bont'ficios
• ión inspección do ól estarán á cargo do castigados, según la importauoia de para nUO!!tra8 ciuu~d(, s. Do seguro
.f L~ne~s 1 oJ~s.-:-~~<,strreco una Junta cOlllpu('sta de cinco indivi- sus escritos, con todo el rigor." qU(' eo Oartagoua y Burranr¡uilla 1('8
D. ora ~s (10 .1D.n~r e VJO en a. en ~- duos ail-honoren¡, nomurados por la I Oído á la caja, 8obcra7&08 de 00- extraujeros que entrarao á sur parto de
})Jta.~t~O á lllgJ[lI~ lSo~er, en ~no .E~ Gobernaoión y facnltados plHa hactlr lombia! agrega un colega antioqueflo. f8as corporaciones, Borlun olemento
lOS ~ timos meses e. a o pasa ~ f lo que juzguen con,-eniento con el ob- -Ln órgano del nacio-N4lilmo me- decisivo y poderoso pura 01 progreso
Rova;cnse I'!-~ s~ ~\"ilca] PO¡ I qn no jeto de (lar ensanche y estabilidad al tlellinenlle trae nn suelto que dice: de ambas cinulldt:'s.-(El Por"cnir).
pues o en I er ~ ora. es os pocos nuevo plantel, de acuerdo con la Se- " Imposible I Obligar á un perio A los estulllantes.-El neo-lUeses
... de com~tldo el crimen. . ti cretar1a de Iustrncción Pública. dista á poblicar gratis IAI rectifIca- tor del" Uolegio Zea," de ~[edellfn,
GACETILLA
Se ha publleado el número
22 del Monitor de la.., BXP08icio7lel,
6rgano de la Exposición de 1000, ou~
yo sumario es el 8iguiente;
Orónica eientífioa 6 industrial de la
E.tposici6n, por lfax de Nausouty.Las
obras de la Exposioión, por Da
Ou.nha-Hevista Americana, por Rosmorholm.
- Oomisarios, Vicecomis&rios
y delegados ~e los palserr extranjeros
en la Exposición.-Oongreao
contra el abuso de las bebidas alcoh6-
lioas.-Nuevo motor. -8 grabados.
Haee más de 50 afios 'In., está en
UIIO un antiguo y bien probado remedio"
el Jarabe calmante de la senora
Winslow;" que mi/lonl:8 de madres
admioistran á sns hijos en el perfodo
de la denticiÓB, con perfecta efIoacia.
Tranquiliza á la criatura, le ablanda
18s enoro8, alivia todo dolor, cnra el
eólico ventoso y ea el mejor remedio
para la diarrea. Se vende en las boti.
cas y drogutllfas del mnndo entero.
lO~ M~hAVll.LOfiOS
REMEDIOS del Dr. HOBB
-En CbaplDero permaneCl.6. a n~ L. Junta, que s€-rá presidida por el cioDes á esoritos de otros, seria tanto atendiendo á una indicaoión hecha I
g~lo'u~·n ~ ~ebr~~ go ~a.VlleJa, Secretario del ramo, lerá Cormada por como obligar á un industrial cualquie- por un periódico, relativa ú la perma- PARA EL H(GADO.
nllO E
IJo
e n n~ A. ~ r:J(~ ~i'a) los Sres. Dres. Leopoldo Medina, ra á iutlernnizar por perjuici08 á snB nenoia 110 los estudiantes en las es- , pllQr.dü PIRO DU QIU.~J'JI llESULT.lDO&
. -d n un~ cas..; e rJona I o \ r~ Carlos .Martine. Silva, Ednardo Res- competidores en el ramo, Ó al editor quinas, ofrece hacer cesar ela costurn- Se IOKrll In o.I!gostión mAs perl6C~ con el tUIO
Ydlef O nn d r. t~~as que \ ~uer e- trepo Sáeoz, D. Oarl08 Rodríguez y de una oura de combate , imprimir ure en lo que se refiart' á los educan- ' ;:ml::,:~~~~ii!a::-:"':!-Do.s:,rHd~-:~
el ~ócas~ el 8nb I}O no se ~ ór
al'lfrel D. Próspero Patillo. por su ouenta la del autor antagónico." dos de su cargo. y t~ 1 .. eaferllledlldea del Hla.do.
so VI eCuar a a aJo: encon.r a vI' 10 o d L O ].<.>llllgulentes !I!nlom .. reRultan do lu ca-dr..
d Hersilia Beltrún á Con- Sarao! -En la noche del jueves -110 numero • e a a.pana "Blblloteea Popular"- fl'r:ned"des de lou Mgan08 0.1 Igeali " 0" :
-oeea pcüivóenr Vea rgas empuiíando un, mache- tuvo lugar u• na bellU1fltl'l Da tertnll• a en dtr aE! ,,1 siguiente conUt enb ido•' SA .parws La entrf'ga número 18l de f'sta sl. m- I raen. .t.,... nlmlento. Dolor de wbe:u. Al ..... Acedlu. M.I Sabor otn la boca.
t-e oon dos heridas graves á causa de casa del Gral. Roberto ürdaDeta, con e u!l" carta, por o erto nárea; ' pática publieaci6n de 1& "Librería ~:~~r~.~ut~ud~::!I~:;:iaJ.O:~
I~ cnales murió poco después y á un motivo del cnmpleanos de la Srta. ¡ :&rodu, luz, por V. lI. Lon(]olio; Oue~- 1 Nueva," trae las Baladas de llenry tl obb IIIJrar6n al IIJstema do esloa ., otroa
hijo atolulterino que lloraba horriule. Isauel, y el lunes otra igual on casa to BlanIco'Vr .Manu;~ Dfa.z no;.n- Murger, precedidas de una noticia uio- ;:'~~t:c~J:a~~.::-:'r=:!'-::,::=
mente á sus pies. La autoridad joves· de la Sra. Marfill V, de Urtbe, con foe~; .1& rna, por ranclSco a- gráfloa y literaria. LAS Pll.DO.RrrAS VEGETALES cid
tiga los hecholl. ooasi6n del santo de la Srta. Uarfa enClEa. TI h Cónsules.-IIan sillo reconooi- I)R. HOBB PARRLA HIGADO Elena - • n ucaramanga an comenu- d 06 d D' II
Uenuneia - Los Dres. Angel En ~llas la oultura . la cordialidad do á publicarse la Ref1i.1ta PopKlar, os nsul e lDamar~ en . uca- PILDORAS T6NICAS DEL
María Guerrero, Jose l\farfa Nu.arre- . be J dirigida por D. David Villamiur, y l'MOangLlo, el Sr. Ch. l. U/ausen, y I)R. I-IOBB I'LÁOR",A NERVIOS te ., Juan E. Moncayo Magistrad08 flleron relDu 10 ranas. La ldea, por D. Francisco A. Pallie, como Oóosul de Venezutlla en .Pan8- ~
del Triuunal Superior de Pasto, e1e- Aereedo~e8 de Cerru~l.- y bajo In direcciÓn de 1). Donaldo A.I- má, el Sr. J. H. Oardoze. y la.
varon renuncia de los puestos IIue J.J08 Sres. Rlensch & lleld y Simón varel, El Mot{)r, en Pamplo:Ja. Correo naclonal-Oomo siem- PASTILLAS DEL
ejercfan, por la acusación que les ha Hauer, de lIamburgo, y?t[. Vengohe- A esos tres nuevos rolf'gas presen- pre la Oompafi(a fluvial do Oartagena, DR. HOBB Ptfi DISPEPSIA
hecho el Procurador goueral de la chollo & O·, de Pari~ ~an ~eptado la tamos nuestro atento aalndo, lea de- c.unplidora á 8U (J()mpro»aiso con el ladlKMÜOD l. todo. 1.,. dNarr.p,.
Nación de haber dejado vencer los P:OPOes~8 q~e el Mtnlsterlo de Hela- seamos larga. "ida y numerosos lec- Gobiw1CO para traer el correo nacio- Re hallan do vc:~ c:!'~:I·:tJca. dchnlDldo
términos en los asontos encomenua- clOn~s Exteno[~s hilO, e~ . ~ota de 8 tares. MI 6" &" feella á esta ciuda,d, llegó entero.
dos á su est.uclio. El Sr. Pr~sidente de l!ehrero últImo, les dIrlgtó. Totom (le revolti8-ED el tt! vapor-correo del día 9 el 11, es de- HOBBS MEDICINE CO. r.~
de la. Uopúbhca no acept~ dIcha re- Vlajero8~e oncuentran en esta suelto Ecl08iá8lico. del número 739 cu, dos dfas de atraso. nuta cnándo NEW YORK y CHICAGO. E. U. A.
nunCla. eaplta!: D. Lnls Oorrea y senora, D. de nuestro estimado colega UL llK- &elá que el Sr.-Direetor general de 11X!-2G
~or Bogotú.-Ore~lD?s que 188 FranCISco VeDgoechea, D. Andrés RALDO, de 13ogotá, hubo notable COIL- Oorreos 1 Tel~grafos se enCUl'ntre A nuestr~8.leetore8-La Aea-
SOCIedades de Kmbel.leclmlonto y do Rooha, D',Oarlos Lorenun,. LópeJ? fusión de Di6cesis y nombramientoa sordo" las qU~J~s que la pren~a da demia de MedICIna de Parls aprobó,
A.seo y Ornato de la elDdad~ ayud~d~ e~ ~r. IIeh Maecha Z., y para Oal1 eclesia\sticoa. Es necesario corregir del mal SerV1CJO qUb la Flllnal de haco ya largos anos, nna preparación
por la Jnnta de Obras Públicas mnnlS 81gUIÓ D. Leonardo Oa/der6n D. los datos haciendo constar: 1.0 Que Oartagena presta eon los ~orreos que que la ~perienoi,. consagró muy
cipales y por la nuev~ Empresa de Teatro Monlelpal-Deapoéa el Instituto de llermanitas de ADOia- le toca tr~er'-(El1nre8tlg~dor, de Ilnágo.
{)~ches urban?s, trabajarán 'por ~~- de la funoi6n , beneficio del llospital nos desamparados de que fue Dom- Barranqmlla). Nos referimos' las Píldoras y al
~lOar 01 bellialmo p,aseo púbh~o 101- de La Misericordia, dada el jueves brado confesor ordinario el Dr. Huma El nuevo Papa-Con motivo Jarabe Blancard, único remedio conmado
por el progresista ~ral. Ou~rvo. con teatro Ilen~, dudam08 del éxito J. Calder6n, se halla estableoido en de las enfermedades qne cada rato ~ra la anemia, los colores pálidos, la
y por decorar con eucahptus y,plnos, de los tan anunCiados Ouadro8 di8o~ esta ciudad y n6 en Bnearamanga. aquejan á Su Santidad haciendo te- pobreza. de la sangre, la elcr6fnla, etc.
los cerros de 1\[on8errato y de Guada- 1:e1lt~s; creímos quo. no atraerían ni 2.° Que el I>bro. Manuel Trinidad mer por su ,'ida, entro 'la alta prela- gracIas al yoduro do l.ierro inalterable,
lupc. mediana co~currencla. rero no fue Zerpa no es Coadjutor de J'.apatoca tora del Vaticano fibllfan varias per- que es su basf'.
Tambión es do esperarse quo algu- asf. A las sl~te de I~ Do::he del sába. sino de la. parroqoia mayor de Buca- Bonalidades á qoienes se designa oomo Por ~so las imita.ciollf's surgieron á
nos bancos de madera serán colocados, do, y lo propIo sucedió el domingo, no ramanga, y 3.° Que la parroquia de' probables sllcesores de León XIII. millares y por e!;o recomendamos,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.I~L HERALDO
médicos y á enfermos exijan como ga·
ranHa en la etiqueta, el nombre Blaneard,
las sC'tías: -10 RUE DE BONA·
PARTF.. PAufs, y al 80110 ue garn.ntfa
de la Unión de l'abricaxlo8. a 6-ü
LITERATURA
liemos "uolto al "itriolo vengador,
que. parf'cfl\ pasado de moda.
Ilubo un tiempo (lO qUA las mujeres
celosn.s arrojaban al rostro uo sus
maridos el Hquido uestruetor para
desfigurarlos y anular de pste mallo
BUS oucantos flsicos.
Pero COHlO todo pasa en el mundo,
también pasó la moda \"itriolpm, y
uorante unos cunntos a110s los jóvenes
volllblrs han podido dediclloTAo libremeDte
al mLLripospo.
Do aqul CJUO (:ODst>r"eu intactas sus
faccio nes UDa porcion de chicos guapos,
(~ p <,SUT do Sil inconstancia y so
dolo ... oo'
¡")ero 01 mal ej cmploencnentra siempre
prosól itop, y ya ayer se presentó
en cierta !loti9& do esta (!ortc una
Amante desesperada, y dijo al fliTlllacéutico,
coloeando una botella sobre
el mostrador:
-Dmuo U U. medio litro do ,itriolo,
que sea bne no.
-t Vitriolo ?-cxclamó sorprendido
el boticario.
-Sí, sellor, el mej()r que Ud. tenga-
:=·c, s para uesfigurar á Uemigio. QUléu ea Uemigio'~
-Mi novio, que se ha puesto en
relacioDes con una sastra.
Dicllo se (-'stA quo el boticario no
quiso 'teDder el líquido corrosivo, lo
cual" cxtrnfló muI'lLO " la chica, porque
es lo que ('lla uice :
-Si á tl7la se le quitau los medios
de Uef('DSO, 1, qué va. á hacer u1Ia ,
•• •
cogió á la. esposa por el ooello, y la. i
dijo: I
_¿ Con que botpllittLB (, mí , i .L\ho-ra
verás !
y la. ohligó "b(lhorse la limonada
corrosit:a.
LUIS ·.rA1HJADA.
r(' TH .\ ~O
Con f: Ui< gllrrlLll ug udas de lIliltlll O,
y 111 sentir dfl In Inll ll rte el (Ios vorío,
Dicen q uo ni pu(\l!lo IIm c llflzó , SO Ill brío,
L'n crillliual , docr épilo tirano;
QlI~olc 'ldávord e l d é;¡po t..u inhulllaTIO
CUJ(í silli estro en el Ho pulcro frí o,
y con su negro corlly.óu impío
JI iy.o flJS Jlar.1 h'trus dI! eaml.)lo, fo ~ foro-gunu..
ostl as gruoas (,on e manglllto. ni. .' ! paru esc rit orio, p ila (le (!O!OrHll on 0,,1- -t ror qué lo sabes? . 1I0s, jO~' c ro!l dll pel I/,.Ir (', llllpc!e.'l do billc-
- 'or el olor. Desde haco . unoa l te, ~artu l" olido, C 1l C lIlU~, ulll~lI e~/!, T!llpol.y
illas huelo ti becerro \1late y he r,odi- cubiertas pum CS(IU?laH do Illvltu~l ón, lI-d
· '. bros (' 11 bluneo (yarlerlades ), esfohndoros
O aV~rJguar que ~Bt{j, e~ relaelO~es pam carta, hillf'to y para borrlldoTCS, <:11-
con una zapatera. [ues bUlO, JO qUlo- I bit'rtll'l dn t ()(\u~ ()III S'!~ , tQrjet~ls blulICWI
ro desfigurar el rostro de :l\Ielit~n para y d. ~
flOTA.. - Lo: V, "d , ,(,I'~ . r ll':.; .. 'h 1t' fl'''' ftJ " O , . " ~II!.· n..~ ", 1!'Ja "..t. ot.. "'~ :" :J!.; (." :\
• • ~AI<"C'I"' ~~,O ,'I"'IH , .. 'fa;: 1), 1 t'1"P '('f ".' .. , ." " tt "'> 1 .. f ,¡ · "' :n?" ;: .... , ",, ' . ~ ",,"'[1' A .'·r t,r::'OCQ • "1"'_ 'r.", t . .• : ; "-\ ,t~( ··· .... ,.· -C', r , p. .. , t l ~a _ . \1
'_IIJ"'U-::~~::l':'.'. .; . .t":. ,:';-"c..al.~..,,.....r;.:r __ o ~ ! t,~.,. ... ~aBt 19a' _ §f'
CURACION CIERTA·
de 101 Enfermedades Ner.y losas por ti
JARABE BENRY MURE
Buen ~to demostrado por 15 anos de experienCias en los HospItales de Paris
PARA. L.i. CCllAa.tOX OH:
Etñleptña-JUlltérleo eon,,.,ltl'o-ne., Vértigo.
BiBtero-JtJl)ileplrln Crisis n erri03il S , Jaeql.eecu
Baile de SaJa T 'iefor DCIlf,·anecinalenfo.
Enfertnedaflelldsl fJerebro CO'lgcsfi,nletl eerebral~
ti de 1(1 Medula ERlrinál IJU,omnio.
:lHabetl • .ti ~"carafln Ettpernlat()t"f"ea
Se •• TIa fHtlitaatlta na IIstnlecln ~ .., IJtenulU, i la ,.1'IUaI .. 11 ,1'"
BElIBY MURE, en Pont-St-Esprit (Francia)
DI< LA
:I"elUJrragia
queda d¡¡srrutlg radllcalmenlJ por el uso !lo la Inyeccion CA.DET
DF,PÓS:TO (JE:-m n.\L
P.4llU, Doulevard DDDa.t.a., 7
Ulle la IJlSTRUCCION q un rn .· ,,~'re .:1 cida fralOO
de la In".,e«t'on ('ad.eC
De¡lóalWi/ •• lMprtDCJlpaI_~
C9 EN G;FtAVIN G. @)
FDRALLILLU~AIm
])P'VERT~UtG PURPDSES
EIJ rC"NTO !::Hi PH E:\[O
en coli (llIll y (·qu ipo h' r l'prp"' lItll In Illáqninll
elc p-('rilti r.
")I1-:W CF:NTCltY C.H.1GRAI'Il "
D06 lIIo(lell/s: ~.o 5 y N.O 6
Pfl.lIll1CIHJS ld [laldle! () d ü~ cri pt I \"0.
Állle5icuu \Vr.ti llg Mucl1ino C.o
2:17 Broll
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 758", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092414/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.