CONDIOION.ES :
En:Colombia, suscripción; 100 núme-ros
••••.••• . _ . ... •·•• . .•••• , 4._
Colombia, 1 s~ rj e , 50 llúmtn·os íl ..
En el E:¡.l,erior, 100 númeroe ',' " I'í ; ..
Un a seri e, 50 numeros 2 50
COLlwnicados- Columna ... ••••. 16 . .
llemitido8- CoJumna ... . " ,'" .••• 10 ' . .
Anuncios--Palabra--•• .. . .. . , . . . .. ' 01.
Los sueltos. ó avisos ·" reclame"
en Gacetilla, p alabra._ ••. .. . , ... JO
De 25 in serciones e.u adelante se hace
una rebaja de 10 P9r 100
En Jos avisos de l . cliché" ó en forma.
e$pe,ciales, los precios Ser ~1l. á razón de
:$ 0-05 1a linea de breViarj o.
T odo pedido de suscripcióu ó ellvíl)
de anuncios, de comunicados ó ¡le re
mitidoB, etc., d'6be hacerse á los Admi·
ni ~tl'adores y ' Agentes, acompañáudo!c,s
8U valor. ' I
b : .R.EO'IOR,
JOS! lO!QtJIN' PEREZ
AD~pNISTRA DORES,
J. & L. PEREZ
lca~rern 7. cs, número 872.
A!~ariado número W.
Dirección telegráfica: HIIRÁLD&. Bo¡eti
Ageotes para avisos
FRANCIA!,.--Mayence. Favre 4 Ca..
Pari!!.il18 rue Grange-Bateliere . .
INGLA'rlllRRA"--Samue1 Deseen ...,
Co.-Londres, E. 0.-150 Leaclenhal,
St.
BSfiDOS! UNIDOS--'8Qratio Campll,
New Yorll:-1l4 J Jlf, NU8&\J l:'I~.
PagQS anticip~do s. . ,
Los Agentes tien en der echo á una 5 CENTAVOS FUNDADO EN 1889 NUMERO 6il o' , I A.1lE1IANlA-B8IIi~ & Voaler.
Hamburgot 1223, Fertl/lli11.fCller. AIin
La Empreea time Á~te!l ell la
CO)~1i8ión de 10 por 100. ' principales eio.dadell d. lá Bepúbliea.
ANUNOIOS
,t RO~HS, -:Rico perfume pml'a pañuelo.
I'l Frros de todas' clases, ~tiguos y mod!rn.os,
la magnifica casa, número ff4, d~ la oalle - .. fu}>alltades y á la rústica, y nnar (l01~C0l4n
12, [dos- cúadras de li'l. ~ caBe l{~iJ; es Sabea que EE POR11IOO, bajos de la casa de tres compuesta de veintiÚin tomos , de~1 Dialio
Amplia, cómoda y- tiene agua abundante y O II d Fl ., B 1 I Oficial. .
grandes patios. .' ~ pisos, prin1era a e e onan) ogotá, es e unico im- "La ooasi6n es calva, y es precisq aprove·
~g~~~~:dj~~ic~~l\ ~o~iJ!~~~~~~~ 1fév~~ portador de las -LEGITIMAS PILDORAS TOCOL'O- ~~,:.~~:::. ............... ~. ................. ,.. ..... .......................... L:~::~.~. .. .
nQj 00.1110 16, numero 91; coa Pablo Rooha, ,GIOAS-en Colombia. ODELL TIPEWRITER C.O Los p¡rinpip.ios
~senciales de una máquina da escrib~r
on sencillez, dUl'Aclón y: fácil maneJo.
ó en la 'oas~ numero 166;-cl'lrrera 6. :>:> , donde ,-
l>uedellsol~oitarselas llaves. 12-3 ALEJ"O MARIA PATINO.
Dos . ma~nHicas arañas amo!'Íqa.nae' para
lámp!l.ras vende..J. J, GOUdlDg, at.rio d<.;
l~ OtttedraJ, n!Ímero ,3'/4. -12-9
i?DU..t\RDO POSaDA) Ab;gado; cal le 10, n nlÍlIter.o 285. . - _
ELlAS SOLANO DURA~, Comerchmte
y AbeQte dé periódicos. Oolombia, To·
lima. ProvinCIa de Neiv:a, La. U aión, Mayo .
d", 1898. .' 30-25
JU AN DE DIOS ARBET... ÁEZ, de MaTinil
h , debe cincuenta posos por alimentación
al Hotel Victoria. 10-5
TIRADO E HIJO. A b oga,lo..~ y . g~ llt~s'
Bogotá, P a¡>aje Hernándf:lz, nÍlmero l7
Apa¡·t lldo 367. Du'ección teleJ\runca T-iri r¡s,
rLuis María . 3.'i·rado, B.icardo Tirado Ma·
~\'-DDt 4s
RADWAY
SIEIlPIlE S~GURAS PURIIE3TE VEGETALES
Estos lSe hallan incqrporadol!l en la máqui.
na "Odell." Es tan lIencilla que un niño que
sabe el abeQedario :pueda operarl~.
Tiene menos p;,l tes que puedan de&componerse
y ea mAl! sólida e~ 8U constl'ucción
qua cualquiera máqúina otra.
Agentes en Bogotá: J. & L. Pérez.-372,
Atrio d'e la Catedral.
'PASTAJES. _ . Se "dl;\n pastajes en . mny
buen potrero, á media hora de B,ogotá, Si.
$ 6 mensua1es. Las bestias 'se entre~an avísaado
yn dla a~te_l.
EnteudeIse con Leovigildo Sánch:ez, calle
10, nÚmeros 186 y 186 A. 10-5
Per fect amente insípidas~ cubi~rt:tf; ~Ol~ ll,,"'!adable eapa. purgan . MT~g" m, puriñcan y fortalecen. j, ,
LAS PU .. DORAS DE RADWAY LINIMENTOVENEOIANOA'L~}JNTOL [cOn privilegio]. - Prodigioso remedio
Curan totlos Jos cl9~ arreglos d ~l Est ómago, Hígad(>, I ntAstinos, VejÍ¡!a, Enfermedades nerviosas, 1
PJrdid,~ de ~ peLit(), J "quec:" Estr.,ñimicnto, Indigest ión, Dispepsia, BUíosidad, Fiebres, Inflamación pat'a ell'cumat.iamo, neuralgias y to o do oro
de 1(\8 mtestmos, H emo n'hOldcs, y t ,,,los I '8 d('s:n'regJo~ dehs Visceras Internas. así como para cortaduras, picaduras, et.c. El
Poc.'l.S closill d
TE L E G-~A JY-r A S I es Hena de jactancia en su poder; Sha.fter
San Vicente, Ju!io 8.-Sr . . General CarIo. rehusó t al proposición.
M. Sal'ria,-Oorresp6ndole cordialmente be- W,asMngton, 9.-M, Mac,Kinley notifio6 á
névolo saludo y deséole cumplida felioidad. Shatter que no aoepte otro tél'mino de rendiAgrad67.
oo1e,muCho fe!icitaciones, qlle deben ci6n gua la entrega incondicional. El Boletín
ser tributo de homenaje al abnegado y vir- Ojicictl !lI\.uocia que el bombardeo plincipió
tuoso conductor de la Regeneración, á quien esta tarde. '
debe la caus~ la pacífica y acertada solución Mu{l1'id, ,9.-E,l ~i?-istro d~ la guerra ordel
problema electoral. El Cauca sabrá co- denó una lUvestlgaClOn sobre ' las tremendas
rresponúor al Sr. Caro lA honrA que en el críticas de Weyler respecto de las operaciomá~,
venerable de sus hijos quiso que el país nes de Cuba.y .Filipinas y sus acusaciones á
le diera en esta vez. Afectísimo ItlDig,l. lllallCo y C~rvera; probablemente será puesLo
Molina. preso, r.Ifu-tfnez C!lmpos' dice que es imposi-'
San Picmte, Julio 10.-Sr. Luciano Rivera bIe por IIhora firmar n eg~ciaciones de paz;
Garrido, Buga,--AC'abo de loer las dos her- o,ree qne la I,nonarqtíia y I¡¡, Nación están Ín;,
mosas cartl\il que publica .¡3o¡otá'en su núme- ttmamente lIgadas, pel'O ante todo dice ser
ro de 17 de, Junio •. ,rUtimo. Permftame usted espal'iol, Los carlist;:¡s no hace n secreto de su'
que como autiguo y sincero amigo y admi- prop6sito de levantarse si la paz comp1'eode
radi)l' suyo, me asocie de la man~ más cor- pérdida d~ territorio. .
ffashington, 12 '~Shafwr dice: "4ay
bastante quietud y poco fuego; do!!do las
dos de lti. tarde hállase izada la bo,ndera de
parlamento. Toral con~ idera las proposicio.
UI:l.'! de r endíci6n; ahOI'ol tengo rodeada 13
población; cerca del N orto terminose el
fuego á la" cuatro de la tarde; la líneA bajil
de l~ bahia és algo débil; refOl'zaréll\ mañ.\·
ua; sufren mucbo lDS hj.bitantes s J}lidos de
Simtiago."
Mad,'~d, 12,-La'S pO!ibilldadcs de p'az
discútense pOl' los p~ l'iódicos y por el púo
blico con sólo la pérdida. de Ouba, pero dicen
que España prefiere ll\. guerra á todo
taanee sí Nortea.mé¡'icll reclaulil á Puerto
'RiBO¡ Ei lípinas ó inclemni'iaeió)1 ' q!le no
p1.!.edan pagar.
Frentr; á Santiago, 13.-E] General Nelsol1
A. Miles, Comandante en J"éfe del tljéroitó
americano, asumió I\yer el mando de las
tropas : e8t~s lo aoJama;-on entuú'astas. Te.
ral ~Iltestó ¡Í, la"seguuda eXIgencia de rendiQíQ;¡.
incqlldíc..iqI\.al 'reiterando Sil propósito
de resistir hasta el úl timo momento ' 'sin
embsrg-o es posible que ,¡l bQmbardeo n~ se
l'<:mnlldará sino hasta,el miércoles. Los cubanos
á órdenes de Garcfa tomaron á Oaima.nes
el lunes por la noohe,
Lond1'18, I3,-Un correspon.s1l1 del Tim~8
dice: la crisis sigue violenta;- loe Mini~tr08
l1eullid08 en Consejo dicen que las ,dificulta
des de retiro son mayores que las de permanecer
en el puesto, Los conilervadores no
eStáll preparados para recibir el Gobiesno;
Sagasta debe ateptar la. responsabilidad de
inaugurar 6 no la!! negociaciones por la paz;
lo más difícil es uu despacho de Blanco afirmado
que-el pUiblo de Ouba ha.ce imp osible
pensa¡' eu suspender las hostilidades. Las
prosioiones de paz significan ellevantomien-'
to de los carlistas, y la contióuación de la
guerra significada el 'bombardeo de üadiz.
\,
;,FRANlSlIA.
Fa¡'í8, 12,--El üont l.!lji:13t0I'hll T. \·, ¡¡upuesto
a utor de lo,; "borddo!<.ux" el! '_1 ... sunto:
Dl'eyfus y su conc ubina, fUnto e ~Jsíf!ll!ll'1a notlts J f\das
en pe j uicio' d buen gu ' LO. Com_
pUtlsto ue ub p ro p enLágono re_
gulár, 8opott~ cubo ~n que r eposa
la est tUII, lo es una disooaocia
pu s se Vtm lados en la part¿
b'1ja y cuatro e la. superior. Se oos
dirá que el Li~ertador fand6 clnoo
Repábliea¡¡, cuyo8 escudos deberían
'adornar .os eiuco lados dEl! pentágono,
y Uf) Jo negamos ; pero hé abi uno de
loS bel'eogeU?\le~1 en q ue se meLi6 el
el!~uit.or. H y " Ita de COtljulIto 6
umón ea la coroposici6n, demasiado",
pedacitos de má~Ul'\)l blanoo, y demas
t!iadas pepas de á l·m .Jl negro y pie.
draa de distint' s colores, y 'frasee.
consulr.res, y e \iU.do.i con tallados,
y oi oCQ águll a, flue con ser de las del
u ~iú o irupezio 'nmcés y cón e8Ms
¡Hi~l, tatia!! en la ola y en las patítss
df:l j oin de ser nu~, t .. (,I ccndor rampan.
te que nos ligur mos fue )0 que quiio
i /uIL !ir d f'Bou lto ; y 'si agregamod loa
l\1trbl'O'l d'¡fadbF.l, , las lápidas !l(¡gl'as '
y ld, divHúdad ' e colores de tudo el
m\1nul)'l dl1to, clioi estaríamos por decir
q Ut! muí! p ~t ~ce h.;oho por el pa8t ~le .
ro ue ii'l ()"qUill~ que por el escultor
,fb¡ .. !." (2) ,
Be cambi5 en onces la pO:$ici6n de
l li. e"tatul:t. A tes mirl:toa. hacia el
Ol'ltll..\~l:l, y al }Jo 'erla sobre el uuevo
l-'eJestal se 16 di el frente hacia el
capitolio.
dial al merecidG y justo homena.je que la. ju- Altiwa d,e ..dguad01't8, 1O.-EI ".Brooventud
ckucana, ~n cuyo pe>Clho arde in'extin- klyn,'.' el ." Texas" y el "Indiana" ¡,comengui¡)
le la llama del. amor 1Í los gt:andes idea- zaron, el ,bombardeo de Santiago, á las CiDle6,
ha tributado al eximio escritor de las .
orillas del Guadala.jara, enalteciendo por co y qUlUoe : esta t arde, situados á un
modo espoutáneo y digno de aplauso la cuarto de milla de la costa, r6mpieron fuefeounda.:
y. brjllante labor con qtl6l ul'ted ha go pOJ,' elevación, por encima de las cante
sll.bidQ cQuquistar para nuestra modesta .ciu- l'a8 qu.~ ocultan la ciudad; el bembardeo '
dad tll honor y,, 11\ , gloria de contarlo á usted ' '~ Ul'Ó ~ na. hora; ' reanudará~e al 'amanecer '
como hijo !luyo. Que Dio! CGnserve largos del lUlles, Tnformt.m los perItes, qu~ de los
afios la,; vjda de usted pa.l'i\ orguHo del Caul TOl!esa" y el "Oristóbal Üolón'" los
páginas de sus creaciones intelect uales. He- d el?-ás están perdidos. El ,. Oquendo ,', tieciba
mi afectuoso saludo, y créame siempre lIe 61 huecos d ~ granada, ' el "Vi'zcaya,"
su amigo.-P~dro, A ntonio M()lina. ' 24, el l" l\1ál'la Teresa." 33 ;"el " , Calón,'~ 8 :
LA ESTATUA DE"BOLIVAR
La px:imera maravilla de Bogotá
es la. estatua del Libertado.r. ¿ Que
el h.onor' de poner en ,conocimiento de t ' B t ' d :I s. S. l'ogándoos que lo comuniquéis III Exca- r ~, lraQs~. a enas e 1 ing y Capron ro~-
lentbimo Sr. Presidente ' de la Republioa" pleron 'el fue~o sO,bre la Cludad, apoyadof!
que ayer tarde atflió6 al puerto de "La Do- por 01 .flanco Izqulel'do. Los reductos espélrllda"
el nuevo :vapor "Bogotá" de la Com- núles mantuviél'ODSe en lSüet.rcio'larO'o rato'
pañÍa Colombl~na de Transportes.-Angel de propto rompieron fueg·o de metr~lla SO~
Montt¡ro. bre Hing: El fuego 'pasó muy alto; una de
Junta., Julio 13.-" Correspondenoia."- las ,batel'la~ espauoías fue aea.gada y desHe
notado aquÍ gran activicltld, Bajo d ir6C- ' tI'Ulda por una desc!lrga del cañón de dí na.
ción cúmpeteute Iugenit\l'o jefe .1)1'. Al Varez mito:],a debi lidad de I'vs fueg os' éspañoles
Salas. Haru:e reanudado trab¡"jos prolo ga- hace cr:er q,ue Toral , aprovechó la; tregua
ción 10~ cuales empiezan vigorosamente: .,n. ,pura retIrar ia ma.yona de.,las tropas.
tes nn ~el año estará looomotora. en A.n apoi- Mad1'id, 1Q, -Blanco ipform:a.: "La pro~
ma_ Tambíé'n llamó mi atención las s6lic:as puesta de entrega incondicional, fue rey
,~pll.ciosas bodegas de! fefl'ocarril de Gi- chazada; las hostilidades se reanudaron el
rat:dot y tn toda la- l'inea. El ~attrial lluevo domingo ' á. las cuatro de la tarde; ord.sn6
traído u d.e primara calidad . ..:..Balbe~1'tadt. que a; .. ntiago se defelljiera á todo trance'
j'.1na'm/l • .l2.~Elltre los Dá.~fragos de la dcsp.lhé un crucero con 80,000 racione~
H Borgoña" pereció el e~inente ingeniero p~!'a ,s,antiago; enemigo pertliguiolo; peristmen.
ó, D. P edro J. Sosa. Seguia. á PárÍs dIOse el cargamento y fr~cazó el esfuerzo
en importante comisiÓn de rea-1Hldaoión de hech~ pal'a socorrer á S,mtiago. A las 4 el
los trabajos del, canal' en grande escala. La- enemIgo abrió el fuego de 'fusilería sobre el
pér~ída ca.llsa ,\lrofundo sentimiento en lal Morro, ~ostuvim'os nuestras posiciones· el
sociedad, . ' '. enemigo abandonó las tl'inohel'aS avan'za-
,Tenerani. .
Debemos esa admirable creación
artístioa al Sr. D. José Ignacio Pads,
El am6 mucho á Botí var; cuan_
do él:lte vivía el'a su' amigo más .fi,¡¡l
y más adicto¡ y en ello se :n~gooijaba
r eoordando sin duda la sentencia de
,un aut guo poeta: la arnifltad de un,
grande hombre es un presente de
¿08 dioses;' y luego ouando Bolívar
mUfiú su memoria fue para él un culto.
El grande hombre, que supo corresponder
á tan desinteresado cariño,.
le había. regalado la poéti'ca
QUinta que lleva su nombre al QrienLe
de la ciudad. París 1'6se lvió levantar
al frente de aquel sitio una estatua~
el héroe, y fueá Italia y la hizo
~llí ~odelar por Te.n.eraui y luégQ
fundIr en Munich (1).
La ?bra l[ued6 tan h'ella que s.e
resolVIÓ colocarla en 1~ Plaza princ~
pa l de la ciudad; y el sefior París
hIZO donación de la glorio~a efigie
al Congreso de la Nueva Gtauada.
Este o!lxpidió entoucef:l una ley en la.
cual se dtee: H El Ootlgreso a cepta
oon alto aprecio Ja estatua del Libertador
Simún' .BOlívar, que le ha
presentado José IgUf4ci6 .París, El
Congreso coufia a i bOllor, á la leal.
tad, y la gratItud de los g ranadinos
este onumentv, &Ífubolo de llls
glorias de Oolombi", y de la independencia
Sur-amen Cana, La. esta·
tua del LIbertador se coloCf¡¡ á en !a
Plaza mayor de la CapItal." (Ley
de 12 de Mayo de 1846.)
" ¿ Cuánt? trabájo no le habrá bI.HI.-del'-8. - que
I.hcé : Inúepe"td~?cia. A la derecha
·Hes h omule:3 qúe r e preseJ'ltan el
últlro, ja u:lÍ l1c1a . el puel>lo se ~deiantan
h u,cIa'el sLauda.rte. Al pie
titlue ~stas paif4b ... s d@ uni:l. proola.ma
de 1'101/ v!un p oÜe 080, ni u% partido,
ni una j~'aooiJn" Nadie sino Ca mayoría
(:lB ,.Bolie1't~na. .J!,:s un t iTant) el
qz~e se pone en lt6!Jar del pw:.blo, 'lI
supotestad usurpa-:;ión.
K r~lÍeve d lIado Occidental ex.
presa el jurfltme to IJI'esliaúo á la
UOllstltuGi6n. Al der¿oha esM BoHvar
cerca de una' mesa que tiene un
libro de l~yes; y á la izq \.ieda
c uatro figuras q e se a úeluután á
prestar e! juramanto. Al pie se leen
€lstas fr~se s pronunciadas por d Li-bertador
unta el Congreso al dar su
solemne promesa. de cumplir la Oostitución
: Prefiero el tív'uto de ciuda·
dano al de Lib ~r't ad01', porque este
emana de la guerra: aquét emana
de las leyes, .Uamb'iattme, señor,
todos 'lni8 dictados P01' el de buen
ciudadano.
¿ C6mo bacer ' p ara encontrar en el
conjunto de .llIlR figura áquellas gr ,odiosas
masas que. llamQn la atencióQ
de quien las mIra ? Siu embllrgo" ~eoerani
puso tan escrupulosa diligenoia
en su obra, y t3n largo estudio, q ~,
á pesar de todo lo que tl1IVo en cont ¡)
-'l izo ver por deb ljO de los ve8tíd()~
nasta el más pequeño m~vimiento 9(-1
tos m6.~culos, producido al dobhll" a
1v8 miembro!!, y consigui6 esto P Ql'
medio de ligeres pliegues, oolocados
j 118tamente dond.e era necesario, de
puéa de baberlos enoontrado en el
natural oon muolla paciencia. Adem ~ s
\)idados heridos; extraviados, '79 La. art1Ile1'1?, hgera f~e apag'uda por nosotros;
¡,oldlidoll, Et informe de la Junta en viada á hubo poco f uego de rIfle; 10/0 españoles manexamlllar
41), nl1\.ifrallio, plens& que uo hay tuviél'OllSO en las trincheras.
dud d.e poder :saIV"l' Jos buques de Cervera, Stooney, l .l., -Durante el bombardeo do
'Vl~ca1/{¡, M a1'ía l 't:.n'Ba y (J1'istóbal OólóJi I:\i S ~ntiago se produjeron ouatro incendios;
procédt!::Ie con presteza. .( .1.0 que prueba que los buques dan en el
' Londres, 9,-El Ministro de Relaciones Ex: b,lauco, Una granada destruZÓ UDa iglesia
t~riorelS español declul'lI. que ningulla poten- llerJa lit; perrrechos; d urante el bomb¡¡;rdeo
Ola eurvpea está dIspuesta á iuter'v Pl~·
bl'o, ªtlp.que 1ª, \reden-qr~tl te.R&'a ,a1l:?Rll aefQ~
to y }~~ tlh,tando. los do~~~~ntos que la,
CQu.tl'"yen ••••• ...;: .
blicaremos uno sobre El Humillade·
ro y el 1.0 de Noviembre otro lobre
Oementerios.
"Las Tinieblas"
Agradecemos ti. El Revisor Oatólico,
órgano de la Diócesis de Tu,nja,
:Prisiones el siguiente suelto, con que cont$sta
El Sr. D. J tlliá'n Pineta G. fue á 108 Mjos insultos del peri6dico
r@ducidQ ti prisi6n eil Magangué, y que, en la "Imprenta del Depart~.
el Coronel J. Antonio Fominaya. en mento," publioa. Próspero M'rquez
CClCuta., ti. (Senador .~ pnrio):
Se dice que el primero introducía "EL HERALDO se justifió& prena-sal
de contraban do y que el begun- mente de loe oargos que algún ' pe-do
falsificaba monedas de pbta. ri6dico de elta. cilldad le hizo por
Quién es X? . . tI. publioa.ci6~ del suelto 'f Mi.iol1i.
D. Martín Paz (6 MIguel Navlf~) , ros falSificados;" Con ~ta en docu_
dice en ,~l último número de Bogotá, mentos' que ha. recibido el Ilustrísimo
que le Han info rmado que X es uno Sr. Obispo, que EL HERALDO tomó
de los qbe EL HlilRALDO aconsej6 se esa. notioia de peri6dicoB lib~rabs y
buscaran fuera del Panóptico, cuan- nacionalistas, é inmediatamentQ ·que
do D. Martul pregunt6 dónde· 9ata- recibi6 telegrama del R. p. ,Sifllon
ban los ladrones. Barúd lo publioó, en el número co:;.
Resulta, pues, qúe D. Miguel Na- rrespondiente."
via ha. sido informado de que el au- Teatros
tor de los sueltos en defenaa. del En el Colón. La 6pera que Thomas
pa rtido Ilconservador vilmente ultra- C!xtrsjo de la in ligo tabla oan~era Gel
j ado por Martín Paz, es uno d~ 108 gran Germano, subió por legunda yeZ
l~ drones que &ndan por las calles. el domingo último al escenario del
El nombre de la pereona autora de Tentro Col6n. La. sefiora del Brl;lno·
los sueltos de EL HE'RALDO ql1,eda. ti ray6 á. granda altura en. s~ papel "de
d isposición dal Sr. N avía en ID. Di- Minnon' cantó con sentlm19nto y arte
l'ecm6n .de este periódico; y esa pe~· tod'~s lo: números, y su extensa y edusona
espera que él dicho SI. despue~ cadÍl'lima voz de contralto f tl:1wioó nI
de couocer el nombre, sost enga:5u 11l1bli llo y lo hizo d ~ nl'o.r. I~a Sra. Tur·
afi r raaci6n para entonces informar al ;olli como I!iempre, y en t Ia polaca
púl:,li co á, qué persona se ha a trevido lemostró que tllli!. es astro que ' 0 0
Naviu tíl co ntestarle 'rcesible -: ' ~l ,20 de Ju.
Iio de 1810; fdoha"'qua" IterA 'reoorda.
da por ,ttierripro p 1rqu,e:' es la má~
gralideq!le e X~¡¡ t6 en el luminoso oa.
lendario 'Ha' b Hbertiad. ,En· este día
d:~ :(iolliz' r-ecae¡'\'lo p'ara tp do~, 108 CO.
lombiano!;, d e\)~ m o¡;¡' ren~ir , oulto á la
d-iO&'l. .dé i)\lQ~t~1I: r eél enoi6o, que pe~-
80nifhín el I:Ht t riol,i"'flIO " rl~ n uestros
Ji oertadoren. Cuando Inito el entu.
• @iasmo a ~ ~ilt.e dh b~j,i) , t;íl if rblill sa.
,g-rado de ¡~ L, herlJ ~ d , q \l ; .,onos ,ha
dadd R azo n~ d os fl·ot o; ·, §.i-ellttl mi al.
Ula d'e '~ólom bi at\O fn ~fabJ~ regooij~,
'y Jllilabi@.. es t.,a,U1l' ,·~¡il~~ ' ,e~.f}!~l:9ar' :
¡ V)va el 20 de Júlio da,U l o.! C6mo
paJ iera' y 0 '-:" }~t:rvotve-r me :~[j el 'manto
irisJd9 de,~ oolo'rn~Hulef porque ella
8er f&:m i,lÍlá~;sublime- ll pO ~eo8is 1 Quién
me·> die r~ JQiI 8ublirutltl tl flltiéo8 de
Virgi,lio-$ :::~ui'n rn \~ ,po'S eJ era. 'de -'Ja
,., itls.p-irMi611 d~ Olmedo ! -,p ar~ , entoDar
, ~9áDti'Q08 ~, p~tr¡6,f¡io08 , po( la pat.ria de
Bolfvar'y otJ.'Osmá:rtiressflgradoe qúe
, :< dier~u .J~'a8tQ",OIl , SUiJ pr~c¡&u;s 'vidali
p,{)r I·eg.a ¡:JOS pilt~i ~ , hldepenaenoia. ,
H~ .ql:1íf d~m,qEtrad* lit grao.U!Jq ue } Hná'lj c.u m¡Jl i'il/J, pór q,:a' (!E\o
bl:irh lmpo ~ i b le ~ í qui.er,. \ Hm<:¡ •. IJ:¡ ,' .
¡ Salve, ' ."b B Jlí val"! i S l lv " oh
g l~) r io eá Ll ber t'ad ! P lir llJ lt e rne que
q.u6llle un gl'litlO ds dt'6 -unidoll Con
, ' Ri:mtiel?> Su~rez; Guille-rmoS olaoo,
:Ailíbnl ,:eA'ieto, S'amuel Alvarez, Gai.
!f~l:m~~ .. ~~da 'y Man ~l , HernID;¡ dez,
m6n{¡r.l,.lf'01·mtUQ~ , con 108 arriba dicho/'!
, " qne" Qúál rIllís, · cua.l '-m ~ñof:1, 89n mozos'
',f.~!DiQios~,~jm?ii . i am~n az-a · conJ;ipua
para esta' s.(\}Oledad . . \. .
, Eú e.r'IHlnto . menclo'náaohabia oo.
f,n.da ,d'é g~!,tos;' tÓ¡d-e.~:fY" ·v el;lqimias da
:: licioJU:!li"r a'fl!.'l$ó. g ran 'n(-ún e ro , .d~ 'geQte,
,~,' e:Q k,! 'IP~or pa·r'te pl~}j~,' y,¡;cb'tno ála
-' . hON -'ina ic.áda ~riD,)ipi a rQn' losdes6r
- d ene~, ,e.o pHmé.r lligar, .~,aher aa de
:á. : ~áballo, ~ tl'Opelhm dQ á iH~str8 y si:
,'niestra, ll-eg~ndo hast~ Japlazli' y ,he.
ohando _mueras y ,abajos, · des¡;.fi...:b sn
,ti los conservadores ' a q)l e- tl~ lieraD
"si eran · g uapo~. ~' ¡ Luégo, regr ~sa ron
á 10~ t old o¡,- y , pt¡in'cii2iar(¡Jn á cometer
'oda suerte ,de ~epravaoioDe8 é iom'.)-
, . ra,lidades, Sin que valiera q.~e .es·posos,
madl'es ó herm~nos trataran de ' impedir,
pues esa nuhe desénfron ada
blandía S1:1S puñales, 1I6v61\ieres y . foe.
t es, llegapd6 á teLl extremo la vergon.
zosa tr-agedia, que 8e i ésiste la pluma
á narral'I9 .• COQ profqnd~ pena se ob.
servó que 10s exedidolj}neron Manuel
J. SUáre.z, Guillermo Solano, Aníbat
P rieto y otros. \ , - - '-
., _ Oon gl'&n sorpresa ~e vio ,que el
Sr. Alcalde 1,)0 tOl1l6 la. menor provi.
dencia pai'a reprimir tamaños desm.'l .
nes, ''y dej6 ,ultraj'ar " villana,-y .atroz.,
mente "a',m'ot;l'lI- · pú'b~ioa. Ailt~s bien :
pareCE! que · autoriz , ,~r e uatlro tI
anda ,toda!! .las no ohe~ Qomo' ¿,lÚdl'illa 96 malll;echores q()-metif!ndo~ sabe
, Dios, ,cu.ántas cosaS" alieata infortu.
nada poblaoi6n,
~
Qlleve.nga sobrtl e$toe la sanoi6o E, SPEO~. FICO.' '/',.
cle rlla 8oo'i edad~ qll{. lance sobre sus ,
fre btes et inri d¡; la infamia y qUlil los " DE HARVEY , ,
t'8 ~ tl'l a dil l!~ seno, ya que la nl1tori-datl
DO tQma. ninguna provide~oiB, ya , CELEB-RE REM EO'1 O' ~: ( N· G: LE''' S ~' que oon su· Íuoiferentismo tolera y ,
"poya á8qu~1l08 hombres bin temor ' - 1. ~I~'
ni pudor de Dios ni de la ley. ',' ,
". tC1--.::.;. ...~ 'I~~"'~It.;..,~·JL_ ~:,' ' " EXPEC~.ADO:&. ,-, 1-"
_ . ..! .. ,. ...... ,._ .. _ ..... :.. .................. -~ ................ : .......................... .
.. Ilí
AN"O"NOIOS'
UIB1~EIÚA TORRES CAICEDO
"
Dí!: J.& L. PÉSBZ DE1DGOl'Á.
31~,. oarrerlil 7.- (atrio d", la Catedral).
¡. (FUNDADA EN 1870)
, ."., ,,,"' - ~, " . .
Para la curación rápiaa y radiQaJ de 't'mpofen)5ia ~ aen;ames '~ eminales
.y toda clase de desarreglos producido~, por exces,os
sexuales dll~ante la juventud, la virilidad 6 la ,vej¡~z.Est~ ,~spe. ·
cffic~ curara cuando hayan fallado todos los demás remediOs. El
es un medicamento que cará todos los casos , de debilidad del
sistema nervioso, impotet1.cia parcial ó total, p08t~a:ción ne'l'v~o8a',
consunción, e8permatorr~a Ó derrames . seminales, j tod.i" clase "-de
debilidad en el organismo, 'como falta de v~rilidad., y enfer~;eda .
des:de los órganos genitales. ,'.¡ •
1 'Es ,ttn específico infa~ible en todos los ca!o~.
,1 CONSULTA GRAT.1S. '¡:¡.. ....
Este específico se hallará de venta en: ~od~~
mundo por los primeros co.in.erc;iantes., drogu~rías
, El me-jol' y m'áa variad0 snrtido d 6
li'Q'ros de' Arte8, Cienoias, Historia, Ju.
risprudenoía, Literatura, Pedagogb,
etor " y -toda clasé de útiles' de escritoriot
rLos oatálogos se envían gratis á
qutenlOB solioite. Los pedidos de fu ...
ra, de la capital se despacharán sin de·
m~ra y porco~ reo, en paquetes hast~
de: do~ kilogramos de peso, siempre lOO~10
qti: vengan Iiloompafiados de su valor
y ,~e lo!! gastolt de oorreo (10 por lÓO
I!opre IIU valor). , _. .
,,¡En pedidos doe importanoia se hacen
re~ajQ8 de oODsideración, _. " ,
! EXTRAcTo DEl.o CATALOGO
M,edioilla te.g~t ( t Fa_tado (le ), en "relación
. e.?n la L 9gi ~laci6n . pena l y
. p rooediment.1l1 del país, p OI' Carjos
, E. PutDf!m. Tomo 1.0 1'. $ 3.
Mú,ítla ( ~8tu di o" alement!lles dt<), pOlo
.! D .:>wiogo q.. Vera. 1. t. r. $ 2.
~ito logi~ (L ~), Mutada á los ni.
ñbores só d hei siltl oGrirae doiei \,l opso .rg rFano,ldrneas, hn oCm;¡-,· ~A~~n~rii~u~a¡~i~r~e~ '~d~u ~Oo~mL~:r;~;r~:l~.er~(~~e1l 1~'E!!~!~~!~~!~!.~i:~~~~~~~~~~~::
b 11 1 el! O 60 Didot Bottin-Los s
l . e ro. . t. p. " , - • ~gentés de eita utilísima., pllb:[ic~~ci()n' 1)!l.ri
Mítología (Nuevos elementos d a), síense de que es Direct or M.
I1 para USO dejas esouolu.~ y e >! egios, Los comerciantes, Ageutes,~C()miisi<)niI3-1
: por Ag ust'Ín Aióart.. 1. t. p. $ 1. t as, industriales, etc., que d e~een ver
rar ,su nombre en este g ran D'i rectorio u Mi ,c~lán ea, Ó col ecoión de art ículos versal, junto cou e l gén ero ele ne¡;ro,éi 6s
I osoo g ij o'tlA~ costumbres, bibliogl'a· que s e h allen cOllsagradQs,Aas
! f ía va""hlgotá.
~Ilserable.s d~a E span l (Los), O secre. . . O l ", ., , ' • . • ~ .
.' tos de la Oorte p or F autJD.a Si I'lzf S ,LFEO~ do cnt~ln~ CIO'n d ~ LemO'\I,¡e,
" , ' , I:l T~~ tl) arloptado ult\In!\ men'teenl-~ ,Ae'a-
.. d e M~lga r. 2 t. p. $. 4. , ' demia Nad anal, de música,-60 o enta.v05
NhraviU!i8 del arte naval (L l-!l), B i: de ejemplar. Almacén de m6.sioa -y ú-t
.~ bHoteOl'l de las mar a villas, p or L eón el escrito rio, arriba. del Pa-s-aje lIerJ1-án
R en ard. l. t . V. c. d. $ 2.
MOlls truos w !>riuos (LoS), Bibliot eoa
I1 de 108 , uoye l i~taB, pO l~ A rmEjndo
., L aud riu. 1. t. p. c. d. $ 2.
'.MetamorfQsis de lo~ . insectos (LllS),
1 por Mj u~~cio ' Gil·ard. l. t. p. c. d.
i $ 2. -, ,
~onumantos ' de París (Los), por A.
I de Champeaux, obra ilustrada oon
J grabados, en francés 1. t. ,p. $ 2.50.
Manual de la conversación E~p a ñol
Alemán Del estilo epistolar, p or
-Corona 13us,tamante y Ebeling. .
l. t. p. o, $0' 80. ,
Id id íd'. pa.sta de tela $ l.
anllal de la oonver eaoi6u E spañol
francé ~ y del estilo epistolar, po!' Co.
roJ a ,.Bust¡¡.maute 1. t. p. c. $ O 90
Manual da la con v e rsaci6nE~ paño !
, It.alial1o y del est.ilo epistolar por
I ,Coron3 Bustamante y Víta li l. t.
r. t. $1. ._
~nuil de meditaoiones y ,ejercicios
. sobre la pasi6n "de N. S. J esuoris.
'1 tó, pOl: San .t,\.!f.J.nso M' ,de Ligorio.
" 1. t. p. $ 1 20.
Ma.nual de ejercicios espiri t uales paraI
h l cer oraci6n mentaLpor el P. T<;.-
m' :t de Vil!aoaetro l. t. p~ c. d . •
$ 2.
ditaoiones para todos 108 díu de la
semspa s3_q,ad3s de l~s obras de Fray
Luis de Gra n a d~. 1. t. p. o. d. '
.$ ,240. • ,
Manu al ( nuevo) del oristiano por el
P Afll lg encio ' 1?oné 1. t. p ' c. d .
. $ 6. .
Mes d el rOB,¡¡ rioe.'X: p li ca ~ o 'y dispuesto
con at:reglo á la E omolios d~ su lIantidad'
f:.e6n' xIÍr por el P.J nan, de
, T. Y Rodríguez 1. t. p. $ 1 20.
Moral (elementos de) por sd. Fra'
n ek l. t. p. c. $ 1 20.
Margarita S eráfica con que se adorna
el alma para subir á ver á su saposo
J 8SÚS á la oiudad triunfante de J e.
. ru salén, ' dispuesta por el R. P. de
108 Reyes 1. t. p. $ 1 20.
Me".'4~ica ,( primeros elementos de)
6phcada, pf-l-l' S onn et, eH francés 1
t. p. $ 2: ~
Moj el' v e~ t iJa de blanco (La), pOi'
Wilkie CoUins l. t. p. $ 8.
ManD~I de la conversQción y_del estí.
, lo epistol-ar al ~so de IOB viaj eroE
y , de los estndulOtes (f r¡, n c é~; in.
g lés" alemáu; italia l1O~ esp añ ol y
poi'tugqe~ ), 'por Cles:f-t6n,- VitaJi
EveHBg, BQ8tamanto y Duarte. 1.
,t~ p. $ 2,. ' . "
Meoánica aplio~da á las coolltrUs l ~ú ).~Bog~l tá . .
~ Se vendf,n números 8uel t.(')!!! en
LIBRERÍA T ORRES CAICED(),-N
ro 372, Atrio de 1", Cat ~draf. .B '
:REVSITA LATINO·4MERICANA
Fundada ' en México( el año de 1885
Francisco dé la. Fuente Ruiz y trasla.iaola.
Europa -El)). Marzo d,e 18~7 •
. DIREOOlON y ADMINrS'+'RA.CION:
R uca Balagny No, 51 'et L ac-aille No. 1. -
PARIS
Unica publicra$ión de polítIoa ' il lte;~ha.ciol-I
nal, ad,lPil\!straoi6n, a ereche, .- cQ,mer~io
dústrias, r~dactada en castellauo, que
de 103 asuntos de _América para pr<>n:io,ver
maY01' desarrollo de BUS riq uezas natura.le:s,l
11\, inmigráci6n y el eml'leo, de calüt5.lea
grandes em?res!ls para el,adelanto mater:ia~1
de sus paises.,
Tan vasto programa comprende laganda
ecoiiómica y financiera según
mil. palabra de la ciencia, todas, las :ramas
la móderna sociología y el, estudio de
má$ activas l'elacion.es de cambio, de ,
mercio de exportación é importación
estableoer práctico y constante , tratp
América y Europa, muy particularmente
España y Francia.
La suscripciou vale 12 pesos pla.ta:au'uluell.l·
El periódico aparece tres veces al me~.
admiten anuncios á precios convencionales.
LA EMPRENDEDORA
"gencia internacional.
En 'conexión con la RevistaILatin
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 670", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092388/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.