Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Jueves 8 de Diciembre de 1898
CONDICIONES
En Colombia, I1I8cr1pelóu, 100 n.me-rOl
. ... .....••......•... .. .•• , ••
En OoIombla, l!lerle (00 nflmeroel i ..
ED el Exterior, 100 n6mcroe ....... ~ ••
1 IOrle (110 númerlNl) .. 11 110
OOmonlcadoe-OOlumna .......... 18 ..
Bemllldoe- CoInmoa ............ . 10 ..
Anuocloe-I·al.bra ............... O o¡
Loe loclloe () a vl_ reclam, on ea-eelllla,
palabra.............. . O o:;
De iIIllllMlI'clooaa en adelante .e hace
qDEnn¡::eaJ:v~:o!° rer J~ ó en Cormu
eepcclaJee, loe prceloe !leño' razón de
~ eentavOllla Iluea de breviario.
Todo pedido de IIUICrlpcl6n 6 en vio de
anuncio., do comuulcaáoe 6 de romltl·
doe ele. debe kaceI'!C' 101 Ádmlnlatradoree
7 Ajtetlt(.'I! acompwndoles.u valor.
PagOll anticipado •.
Loe Jo gen \()tI U('n cn derecho' D oa eoUll.
16n de 10 por 100. 50ENTAVOS
'Iomll,'a !nteT1 nnncntCl ro ,M. I~ d" trdntn. (, r~.('nto /!Oh .. en mMUo " MI) ()(\ I\ltllO. enrtlT:' en ~os
mOltll' nl". )U~ C8J:ll n br~. ];'PII"1Il0~. A cid.·~ dd J·:~t{"nll~n, (;óll ... " •• }'llItrIC,'nrln. Cardilllgll\. ("'1,,1'''
:!IIoruo. DI..-ntt>r ln.. Di,ul' ..... J aou.·"II, N :í.n sc:l~. Y"mitos •• lllr~()' , ~ " T\· los i,llld. l nsoPolllio •. ) 11\1 111'1". y
t odo!! 108 do)oT('ij InÚ'nlU" 'l"c rlimll ll :t.ll (I ~ I ""mhi,, rlo rli<' l n, .Ie tl~'1l11 Ú olrM l'aUOU9. Como 'r ' ''\!(·o ó
E.timulnnl (\. 111111 .. (,UI\lHM ~ .tn H ('1\ IU:;1\11. ('H II1l1eho m"jur qu(' ('1 brnn« , JllllpllcAclóu del
PRONTO ALIVIO DE RADW A V
A 1" parte () J1(lrl l'~ ntl' .... o(I,,~ nlhi"r :, IUlll llntí'n""lU~n l e y r:u r tmi l'routo {.Ios que suCraD de c t"~
d l1 lt' n (' I:\~ . ]JI' " ~l; tn. en t ' It!I~ b ., l ~()L .:\..'t.
1m.. JUDWAY &. CO., ó;; Elm Sh'\'c1, ~mw YORK, E. U. do A.
~.~
EL HERMOSO
AL~.AN.Acp¿,UE
DE
"EL PORTIeO"
CALCULADO POR D. ELOY B. DE CASTRO
REFRENDADO EL ORIGINAL ·
POR EL GOBIERNO ECLESIÁSTICO
ADORNADO CON UNA PRECIOSA IMAGEN DE
JESÚS, MARÍA Y JOSE
y LA MAGJST1:AI. CO)n)O SI C IO~ .\ LA
VIRGEN DE LOS DOLORES
POR DON
MA DEL OMBO
ya está de venta
en aquel establecimiento
TANTO
::::O::N[O
DE RO LSILtO
6-4 ALEJO MARIA PATIÑO
GRANDE y IHtima rif,~ dA íI f¿lmosos
piano~,Rvaluaclos en • 5.000, á dos reales
y medio la boleta. que sirve parB Jos
tres sorteos, Mi: el 1. o ganará nn esplén.
dido piano" Neumann " de $ 1,200; el 2~'
un piano usado, de' HOO; Y el SO:> un be·
lHIimo plano americano tle $ 8,000. La
confianza y simpatlas con que 01 ptiblioo
acoge lluestros rifas proviene de que ellns
80n rápidas y 10galeR-No despachamos
boletas lIara foera de la ciudad
Almacón de loe nifi08. 5-5
SERORES haooudados.-Es una lástima
que ustedea dejen perder los oneros de
:BECERRO y de CA:BALLO. onando on el al·
macén nómero ISO del cameUón do la
Concepción loa pagan , tan bnesos pro·
cios. 2 p a 20
LINIMENTO VOlleoiano al Montol (con
priviL('giol.-Prodigioso r6wedio para
el reuruati .. mo, neuralgias y todo dolor,
asl COIIIO pum cortadura!!, plcllduras, etc.
El frllsco \l011 reoetu, cnatro reales.-Far·
macia do Glltlérrez & C~, Parque de San·
tander. 8~
E",r.. BRAZO PUERTE- Agencia. de pe·
riódicos en lo. acreditada peluquor1a
y somllTtlrtlrla ele Jnan de D. Rocha C.
Pontualielad J esmero Y eepeoialidad
en artlculoR para hombre.
Tambión se vencleu alH las mejore
cuerdas para tiple.
Dirección telegráfica: Pclrocaa. Iba-guó.
25-24
LIBRERrA y papelorfa do Santiago Ba-
LOCAL-Se arrienda nn famoBO nlmoeén. y6n-Gran surtido, complt'to, de titiles
de escritorio. Todo barato .
. Calle 10, ntimero 283. p Calle del Tomplo Protestante. p 29
PERFUMERIA para el campo-Jabonc8
, 8 realee 40cena Polvos para la cara,
da Kanangal.' , reales. Períamos linos de
Roger & Qauet, , $ :1 SO. Almacón de Pa·
ti1lo & C.-
BELLEZA, ECONOMtA y DURACJON.
Condiciones de las maroas para ropa
que venden patino & CI!' Docena, 6 reales,
'1 8e despachan por corroo. Suficiente dar
el nombre. 15-.:-7
DIREOTOR,
JOSÉ JOAQUtN PEREZ
ADMINISTRADORES
J. & L. PEREZ
Oarrera 7.', n6mero 3lt.
Apartado nflmero 09.
DIrección le l egr~ I/tlrald6. BOIOI6
Agent .. para avisos
FK.t.Nca - Mayenee. Fane 8: O· Paru
18 l:u8 Grango-Balell .. re • • ,
FUNDADO EN 1889 NÚ~IMRO 724
lNoL .. T Ella .. - Aamuol Deacon.\ 0.'Loodre
•. E. 0.-100 Leodellhall 8L
E!rrAUOtI UNIDO~-H()ralll) Camp! - New
York-lOO WllIIsm SL
ALllllANIA-UaASC" l loln .kVogler.UIUIl'
bnrgO-I2'l8,Pero8j1rccher Anr&. 1
La c '" pre$a llene II4lCntOll en lu prlD.
ol'lO.lce c1adad ... e ! ncgocialltEl'l íll10 pudicran comprar
los ef""Ios elo lIIutlllflle!ura americana,
qllo IHII','ltL Iccr y ('''o rihlr el in j!1 6;¡. y PilO'
da ox pltcar k s catttlog ol>l do Jos fabricantos
á los compra.t.lores-D irigir80 en in!{lós
cou r efcrenci8l1 si los Sres. Dollle &.Co .•
2 & ·1 S tOllO St rect, Ncw York , l.J. S . .1.
8-2
GERARDO TOI~RES M. \'cllde al inmedincion08
elo La ~[csa. una' hcrmos ..
flnca CaD 80menteras de pusto y cana.
huert~ s, bueno, cu!!a du hahitación y casa
('sp e clll~ pu.m peones. Al\( so go¡m do muy
bucn cltma. y de comodieladcs cspeoialea
pOri\ cualquier familia que qmom satir "
vernnear. 6-2
LmoRIO )J. Cantillo y Miguel SantoOmio,
Aboglldos - Bogotá ClIlIe 16
nómoro 52. Los poderos debo~ conferirsé
ti entrnrubOll. Dirección por t o16grllrof:
CANTILLO. 20-20
A0b:NCIA de Comil! iurllJll- Leovigildo
SáIlOh('z, ap:onto y cOllli ~ ioniHt8, caUe
lO, ntimeroa 186 y 186 A, 80 encarga de
arreu(!llr, " onoor y comprar fin eM rafees'
tansígno y coloo~ dinero sohre hipoteca;
Aotividad y comp'etas garantías.
, CIDO Imlfúrico al azufre de Sicilla, ,
r\ 66 grados, ualauJrtudo, para nso do la.
llora torios utc. :Frll8eo .10 250 gramos
81-20. '
Almacén de los niftO!l. 10- G
( o~ quo te vas T-G raudeH }Hlfiaelos de
uatillta de algodón lllAra cl ouello' e 1.
,A ' mllcóu do los niríO!!. 10-6
UNA PERSONA HAllIL Y ('ntondida en
el manojo ele haciendas elo c8f~, ca!
las y pastos, ofrece sus servioios. Da re.
forencia8 de personas reapetabl08. LoI
tSrel!. J . & L. Pórcz cstán encargados de
dar los pormenores (lUO se soliciten. 4-4.
La. oia Mol' 'ida en esta ciudad ha.ce más de \'ointiciu .~ a - . co-nocida
con el nombre de Maza & 0.0., ü/)ntinuará pre~tando sus servicios al público con
el esmero y puntuali Gastos de la vigencia en curao,
y el que aproeba no. coovenio sobre
la reclamaoión del Sr. Machuca y Ve·
ga (peruano). Sustentada por el Dr.
Rodríguez P., fue aprobada esta mo
cióo: "Vista la nota del Sr. Presidente
del Honorable Senado, en que
esta Corporación resolvi6 devolver el
proyecto de ley sobre prensa, fundándose
en que la Comisión mixta no 8e
ha reunido, y cousiderando que si se
reunió la Comisión, habiendo representado
la del Senado el Honorable
S.nador Zuleta. por ausencia del otro
miembro, resuelve: Devuélvase al
Honorable Senado el citado proyecto
manifl'stáncJole no ser exacto el fun~
d.mento en que se apoya para no considerarlo,
y que auu dado caso que lo
fuera, una vez adoptadas por la Oámara
188 disposiciones qtie ha creído
necesarias para perfeccionarlo considera
esta Oorporación que e~ deoer
del IIonorable Senado tomarlas en
coosideración, y que si la ley no se
expide por este retardo, la Oámara
declina ante la Nación toda responsabilidad."
Se neg6 en seguodo debate
el proyecto que concede una autorización
al Gobierno para arreglar la rfl.
elamaoi6n del Sr. Simón Landa (pe.
ruano). Pasó á tercer dehte el que
otorga una subvención de $ 2 000
anuales á la Sociedad Oolombian~ de
Jorisprudencia. Presentes los Ministros
de Relaciones Exteriores y de
Hacienda, se abrió el seguudo debate
del proyeoto que autoriza al Gobierno
para oonceder una prórroga á la Compañfa
del Oanal de Panamá; el Gral.
Ouervo Márquez interpeló á los senores
Ministros sobre si el Gobierno
pensaba prorrogar las sesiones extraordinarias,
á lo cual respondió el pri.
mero de los Ministros nombrados que
se esperaba una respuesta sobre el
La Comisión iovestigadora de asuntos
internl\cionales, cOlllllllesLa de los
Representantes Arboláez, Ferror y
U ribe U ribl', pidió q UO S8 dejara constancia
en el acta: "1.° Ql1e no pudo
terminar SUB tareas por 1/\ premura
del tiempo y porque el Ministerio de
Gobierno no proveyó lo necesario para
gasto. de oficina, á pesar de habérselo
t>x.igido expresamente, alegando
que tll presupuesto vigente no autoriza
el gasto; y 2'.' Qne las Ililigencias
practicadas por la Oomisión uo arrojan
prueba legal de responsabilidad
contra personas Ó entidadell detorminadas,
en relación ron los hechos
mencionados, declaración que cree de
justicia hacel'1Jaraque no queden pendientes
IdoS sospechas formuladas por
la prensa."
Senado (6)-Se leyó una nota del
Ministro de Gobierno transcribiendo
un telegrama del Presidente titular
de la l{,epública, en que declara que
es el día seualado para clausurar las
sesioDes extraordinarias dol Congreso
y se fijaron las 10 de la noche para
tal acto. Previas algunas modificaciones.
de los Sres. Oalderón, Holgufa y
N e Ira, se aprobaron y adoptaron al·
guoos articulos de la ley sobre prensa.
Presentes los Representantes Uribe
U tibe y Ferrer, se consideró la insistencia
del Senado á la supresi6n de
un artfculo del proyecto de ley sobre
indulto; los citados Representantes
y los Srea. Neira y Márquez sostuvieron
nna discusión y después de
nna modificación del último, se aprob6
y adoptó. Se dio principio á la diso~
sión del proyecto de ley sobre elecClon68.
Oámar~ de Repr68entantes (6)Se
procedIÓ á la elección de miembrol
de la Oor~ de Cuentas y el resultado
de la votaCIón para priudpales fue el
siguiente: 41 votos por Alberto Bernal
Ospina; 33 por Lino de Pombo •
28 p'0r José Medina Calderón; 27 po:
Alejandro Motta; 24 por LisÍlnaco
Palau; 22 por cada uno tIe 108 Sres.
Juan -o. Arbeláez y J. M. Lascano
Oarazo ; 5 por Anselmo Soto Arana·
3 por Rafllel M. Velandia· 2 por cad~
uno. dtl los Sres. Eliseo Torres s. y
Julio A. Oorredor; 1 por cada uno
de los Sres, E. Restrepo Garcia, Tomás
E . .A.bt'llo, Daulel Merizalde
Lino Buiz y J. J. PérE'z, y 1 en blau~
oo. Quedaron electos los Sres. Bernal.
Ospioa, Pombo, Medina Oalderón
Motta y Palau, y suplentes, los Sres~
Lascano Oarazo, TorrllS Pérez J orge
Roa. y Oipriano Cárd~nus. Se cerró
el teroer debate de los siguientes
p.royectos ~e ley: que prohiue la emiSiÓn;
de billetes representativos de
pap~l:-moneda, que manda revisar y
clasificar la~ pensiones que paga el
Tes?ro NaCional, que auxilia á. la
~oCledad Colombiana de J urisprudenC1a,
que aprueba una Convención
entre Oolombia y el Ecuador, que
aprueba una Convención de Extradioión
entre Colombia y el Perú, y
que ap~ueba el Tratado de amistad,
COmerCIO y navegaci6n con la misma
República. Los Representantes conser!
a:dores sentaron la siguiente propOSICión,
que fue aprobada: "La Cám~
ra de Representantes hace constar
en ~l ~ota de este día: 1.0 que SUB
pa~rlótIC?S propósitos por consolidar
~l Imp(jrlO de las iostituoiones y por
Ilnplantar una admioistraci6n bené.
fica y una polttica justa, con la abro.
gaclón de las leyes que la desvirtúan
y la expedioi6n de otras acordes co~
las genuinas tendencias nacionales
no han alcanzado el éxito apetecic1o'
debi~o ti. que la mayoría del Senad~
ha Sido refractaria al movimiento sal.
vac1or, y á qlle el actual Gobierno de
la República no ha atendido suficientement~
este movimiento; y 2.° que
la oontlnuación del estado de zozobra
públ!C& y la p08ible lucha que venga,
son Imputables á los que obstinada.
mente se han opnesto al advenimiento
de UDa éra de justicia y libertad efectivas."
Se ley6 una nota del Senado
en que avisa que las sesion8s extraordinarias
seráu clausuradas á las 10
p. m. La Cámara votó una resolución
en idéntico sentido.
ViaJeros. - Se enouentran en
esta oapital: Mr. T. D. Nowel, representante
de Jos Sres. Livesey, Son
& nenderson, de Londres ( Colombian
N?,·tl.ern Ilailwav Oo. La.), D. José
Dl&gO, D. Nicanor Rinoón, el Presbítero
Dr. Honorio Angel y O., D. Leo.
nardo Ramírel Márquez, D. Carlos
A, Roman, n: Rosario Codazzi de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Lleras y D. Luis Lleras C.
- Para el Tolima siguió D. Julio
J. Navarro; para Ohapinero, D. Epifanio
Garay y familia; para Boyaoá,
D. Naroiso Garoía Metlilla, nombrado
MagiRtrudo del Tribunal Supariol' del
Distrito Judioial de Tuojli; D. César
Sánchez N. y familia, para Mosquera,
y D. Jerónimo Argáez y familia, para
Madrid.
Fray Candll-Vino el Sr. Bobadilla
al pafs en r~presentación de
una respetabla Compaflfa americana,
y se le detuvo 60 la Oosta,di~ qu~ porqne
era anarquista ! Inmensos fUllron
los perjuicios que csto le ocasiouó a.1
distinguido escrilior, y es de toda jus·
ticia que se leindewoice por ello. Más
tarde podda esto ocasionarnos alguna
grave reclamaci6n diplomática, y ya
sabemos cuánto dinero y cuánto hocborno
nos cuesta el no arre~lar estos
asuntos á su debiJo tiempo. J30uadilla
es uno de los más nOLables escritores
qne tiene hoy la lengua espaüola. 00-
lombia deue regocijarse con tenorio
en su seno y hacerle gratas las horas
que viva aquf bajo su ban'lara.: BUtlno
serfa que sa arreglara esta IOdl'mnización
satisfactoriamente y llevara
Fray Oandil al extranjero buenos rtlou~
dos de esta tierra, doude él los
deja cariñosos é inol vidaulos en el co ·
razón ria -1UI1 trata y
que ha hecho un estudio detenido de
las causas, síntomas y tratamiento de
los ulceraciooes estomacales.
No creemos, corno algnnos lo sostienen,
que sea tiempo pertllllo el que
emplean los j6venps médicos an eolitOcionar
documentos para sus tesis. La
necesidad rt'glamentn.ria los oul iga á
leer mucho, á. empaparse en las opiniones
de Ili\' (~ r siJa(1 Ile autorps para
lIacer luégo uua selccl\Íóu inteligente
do donde resulte un trabajo útil, digno
de la publicidad y dt! ser consultado
más tarde.
El Dr. Sáncbez Salazar puede queJar
tranquilo: su t.esis será leida con
agrado Ó interés, y no serán estériles
los dfas y horas que gastó en su redacción.
Tildo eso qoedará impreso
en la memoria y hal ~ parte de BU ca-pital
intelectual •
-En Oartagena rllcibieron el titulo
tIe Doctores en J\IeJicina y üiencias
Natura1es los jóvenes D. lIeltodoro
Zapata O. y D. Sergio D. lUarra. IJos
felicitamos.
Obitual'lo - En esta oapital
han dejado de existir: D.a Elisa V. de
Gal vis y D. Miguel L. l{ubio; en
Puente Nacional, D. Estanislao OaVanzo
; en Panamá, D.- Luota Lópezy
D.a '.reresa Navarro; en Barraoquilla,
D~ Belén O. de A vendauo; en CartBgeo8,
D. Bernllrdioo Bravo; en
Oouña, D. Viceote Alvarez, D. Ildefouso
Barboso. y el Gral. Nicolás Pacheco;
en PopaylÍo, el Dr. Josó Nicolás
Vernaza, Magistrado del Tribunal;
en \JaU, D. a Pastora Delgado, D.
Julio Carvajal, D.· l\[anuel Suárez y
D~ Elofsa Jiroónez M., y en Panamá,
el agente de Polioía Eduardo Peña, á
oausa de su arrojo por favoreoer á los
dagnifioados por el incendio de la nocha
del 22 de Septiembre-CE. P. D.)
Vil"ueJa y diCterla-Se ban
presontado caSos de estos dos terribles
flagelos.
Las autoridades han dictado algunas
medidas pl\ra combatirlos. El Alcaide
ha excitado á los babitantes de
la capital para que so hagan va(;unar.
'rareas escolares - Oou una
be1Jfslma tle8i60 aolemoe clausuró sus
tareas el 28 del pasado la Aoatl~\llia
Nacional de Música.
La concurrencia fue numerosa y los
alumnos fjeeutaron trozos selectos de
música y canto, sobresaliendo la Sra.
de Palmer, y la Sta. María Elena
Mora.
-El día 29 se clausuraron los estudios
de las Escuelas Normales de
Oundinamarca en el presente año.
El acto estuvo solemne. El Sr. Secretario
de Instruoclón Pública, Ooronel
Vergara y Vela.sco, pronunció un
notable discurso, muy aplandido, y el
Dr. Nicolás .Esguerra tlej6 ofr IIU elocutlnte
voz en términos encomiásticos
y patrióticos.
-Los actos celebrados por los Colegios
de Santa Ana y de N. S. del
Perpetuo Socorro honran á 8US Directoras,
las Stas. Bernal Tapia y P6rez,
pues las niñas dieron muestras de no
haber perdido su tiempo.
-La Escuela de Bellas Artes exhibi6
loa trabajos de los alumnos y se
discernieron los preroi<.'s del concurso
por un Jurado compnellto de los Sles.
Pedro Oarlos Manrique, Uicardo A.cevedo
Bernal y Ricardo Moros, asf :
OrtlamentacWn: 1.0 BeDjamío Her·
náudez, 2.° Alejandro Forero y acc¿"
sit Jesús Bermúdez y Roberto Daza i
EBaultura: 1.° Pedro Luis ~Iartfn y
accésit Julio Achiardi y Francisco
Barriga; Grabado: l.Q PobUo Fernández
de Soto y Félix Acevedo, 2.0
Migoel Díaz; Pintura: 10 Eugenio
A. Zerda, 2.° Pedro Luis Martín,
accésit Oarlos Valenzuela, Elfas Lamus,
menciGn honorffica Darfo Rozo;
Dibujo: 1.° Ricardo Borrero, Januario
N ariflo, Eogenio Zerda; accésit
EUas Lamos, 2.° id. Miguel Dfas, 3.°
id. Francisllo Sandino. 1 ~ (Sección
III) Ooriolano I..eudo, 1.° (Seoci6n
IV) Antonio Madero, 2.° Mardoqueo
Prieto; Arquitectura, menci6n especial,
Alejandro Forero.
Reintegro-El Sr. Nepomuceno
Prado debió entregar en la Tesoreda
Gra\. de la República e 3,148-35
por mayor suma recibida de la que le
correspondía como contra~ista por la
conservaci6n del trayecto de la carretera
del .Norte, comprendida entre
la plaza de NarUlo y la quebrada de
" El Ohic6."
EL HERALDO
HOlIDRES DEL DíA
PEDRO J. DERRIO
ltcpresentanto por Antioquia
atac6 , machetp, causlindole la muerte
en pocos minutos. Se apoderó de In
codiciada sUllla y pag6 'los citados
Losada y Lf>al 20 )lesos porque enterraralJ
el cadáv~r.
Al tener noticia de estos hecbos,
todo mundo espf>raba que las autoridades
procederían inmediatameo te á
cumplir con RU deber, pero oi siquiera
han puesto á /0. sombra al criminal,
quien sigue gozando de complllt;~ 11-
llC'rtad. No hay para qué (lecir que las
autoridades ua Zapatoca son naciona.listas.
Eso se cae de su peso.-( La
ll-evi8ta Blanca).
PI'enea-Se anuncia la pr6xima
aparicióo de El Proyectil, dirigido
por D. Alejand ro 'l'orrfS Amaya, y la
rf>aparir,i6n de El Gladiador, dirigido
por D. AI .. janJro A. Flórez.
Sean bien "eoidos.
Obras pñbllcas-Ouánto convendría
darla otra forroa á una verja
de hierro que cstá situada en la parte
or.cidental del puenlie de San Victo.
Tino y qne expide á toJas horas espan
tosa fetidez.
-Orcemos que desde que el Gral.
Mosquero. estuvo preso en el Ob!lf'rvatorio,
ó mucho antf>S, DO se le da UIIIL
mano de aseo ul exterior del edificio.
C~e,.6 volverse toce-(De '.\
Rc-vt.8ta Intern{l,()ional, Oludad Jt .. ,.
rpz)-EI Sr. Benito .lharra. residec ,t
en y.,pomera, Distrito de Guerre.· •
Estado de <:'hihuabua,8s no agricultc
lllen conOCIdo en casi tod() ~l E"tal .
y por cOtlSigoiente Sllll palabru ene ._
rran importancia y deUtlD llevar "l
convencimieato á los más iDeré clulo l·
El Sr. Iba ..... se expresó en los tI:
mino!! sigu ientes
"No en'o que haJa persona de lel
edad (42 años) que han sufrido m s
que yo. Estuve enferme varios an ·o3
y grave por espacio tle un alo y siete
lUe~ es . Eti.taba pálido, tlélll l, auati lo
y 810 a petito. Me da han ODO c61i ((,
biliosos terribles, el corazón s e.beoD.traba
siempre muy oprimido y me t I
muy dlftcll respirar. TtlDta sitllOp, e
los pies l' manos frf08; al hacer ¡
menor f'Jercioio me faltahan las fUII _
SRott y aun la rf>s!Jlración; me dolfa la
f'lpa lda y la cabeza. T .. nfa lo!! DervitJ~
siempre muy excitados y me JpsvaLe.
cía 000 mucha faci li !lad. L legó noa
época eu qoe croí volnwllHt 10::0 .¡,
causa de mis sufl imientos. -
El Gral. Bel'l'io-EI patriotis- Con un poco de cal, poco costosa, se
mo so viene por atavismo: es bijo del le darfa mejor aspecto á. 000 de lOA
Dr. Pedro Justo Berrío, el ilustre Go- lUf>jores edificios oacionall's.
bornador de Antioqnia. El Gral. Be- -Muchas personas se quejan del
rrfo, I~jos de dl'jar elDJ>ollrecer esa bue- mal olor que Se sian tu en los palcos
ua sangro de Ilatriota que corre en sus d~1 Teatro Colón, situados eo el C05-
arterias, la ha robustecido COD una tado izquierdo. Esto sin Iluda provi evida
de abnegación y sacrificios. Es ne de falta de aseo en los orinal es coél
un ruble de las lDootaüas nutioque · locados en esa parte del edilicio.
D espués (lo tan to batallar coo OC l8
flofflrmedallPs, recibf uu dSa por Currt'o
un Iihrito y lDe surprendí IUUC·;!.
al ~ncontrar la relacirJo de uo C8 ;,"
muy parecid.> al IUfo, de una per80 ~ ,.
qUfl se bahía cnrado con las píldor .
rosallas eJel Dr. ·Williams. Con8u '.
iOlDelliatamente t'1 df'partamento II :_
dico de la qsa Dr. \VlllialUs l\flf¡ ni corroe la intemperi~. 00- Decreto ejecutivo el Tesorero general
lombia. AW en él una de sus lDl'jores de la República rempsará, por me nesperanzas.
8ualidades anticipadas,al Almaceni sta
Legación Bl·UlÍnlea. Próxi- Tenedor de lillros de la. imprenta, las
mamente saldrá de Londres para 00- cantidades que previamente fijará el
lombia el nuevo Ministro de Su Ma- Ministerio de Gobierno, de acuerdo
jE'stad Británica, Mr. George Earle con el Director genllral de la im-
Welby. prenta.
Fnga.-Emilio Zapata, Jefe de Excesivo nos parece el gasto de
una ouadrilla de ratcrol'l, se fug6 en * 2,294 mensuales decretados para
O P b gastos, toda vez que DO hay que pa-sis
pequeñas. Me siento lIeoo de p J
cer y gusto por ser ya duello de mi
acciones y doy mil gracias á la P r .
vindencia Divina por haber recobra.
mi salud con el U80 de las pfldoras r .
sadas del Dr. Williams. Oonstan u:~
mente recomiendo esta medicina á
mis amigos y conocidos, y lo balé e,,:
mucho gusto para corresponder de l.
•• IIIGJo' lo.a. (abr i can~8 el, taQ DI -
ravillosa medicioa."
noches pasodas de la árcel de ai a. gar arrendamiento de local, y que el
Oeroa de "Cas~ redonda," en el ba-rrio
de Las Cruces, fue hallado un papel, la tinta de imprenta y otros Ctti-gran
depósito de los objetos- robados. les no estlin comprendidos en el
gasto.
Nuevo vapor - El Mart'~lez -Hemos recibido, y agradecemos
Bos8io fue ensayado en la bahía de el envío del Reglamento para el réOa.
rtagena, y el resulta.do fue satisfae- gimeD de la Imp,.... aoienl, dio.
torio. La máquina dio un aodar de tado por el D irector eo uso de la ¡aonce
millas por hora ; .. ~~~~ ... +-....... .... ...,~"..e""' •. taI_. vanir:auo, tiene de largo 132 pies por
31 de ancho y 4 pies !) pulgadas de
puntal,eon oapaeif!ad p"ra 270 toneladas.
Es construfdo (In Londres por los
Srps. Y arrow & O~
.x... ~AA r del Dr. " I
Matrimonio-En Nueva York
8u unieron en matrimonio el Sr. D.
Evaristo Aeosta y la Sra. Margarita
1\1oncó, eu la iglesia de Saint Paul.
CaCé-Sio embargo de los prer.
ios muy bajos que rigen, mny poco se
ha hecho con el articulo. La especulación
ostá completamente paralizada
y la demanda es casi nuJa, por lo ooal
una nueva baja ha tenido lugar.
CotizBlDos: Río n6mero 7, 5¡-ú;.
De Oolombia. La tendencia hacia
la baja del mercado en general ba tenido
mal efecto y ofertas bajas del
café de Santos han causado mayor
depr~sión tln las clases suaves. Las
clasl'S superiores son las únicas que,
en colllparaci6n, están en mejor situaci6n,
ptzará.u el 8 de .l!Jnero de
1899 y hasta el 15 de .,se mes fendrán
lugar las transacciones COLUerciales.
El 16 será la inangorllci6u oficial
lliams soo las m&s populares MI to!!·).
los países doode hao Sido introducid¡.~.
Purifican y enriqueceD la sangre, r u·
tablecen los nervios y curaD Ja par r
lisis. parcial, baile de San Vito, n~ '.ralgla,
reumas, nerviosidad, dolor ' ..
cabeza nervioso, palpitüci60 del co ' .
z6u, anemia y palidez, frialdad de 11
nos y pies, irregularidl1dcs eo las fu n.
ciones luensoal1!8 ue las lDujert'9 y .
debilidad en amU09 II~XOIl.
Son inmejorabltls para las enferu . dades
de los bombre:! causadai1 por iIl·
discreciones de la juventud, exceso ·]0
trahajo ó estudio, etc.
Hay muy pocas boticas donde no ·C
vendan las pfldoras rosadas dell,Williams.
Oualquier persooa que tenga d .. ¡_
cultad en adqoirirlas, debe dirigirsl. ~
la casa Dr. WiIlialDl, MMiGÍ.lle. (J •. ,
de SCheoectady, N. Y., Estados U ni.
dos, y será avisado donde comprarl ....
La misma caaa cuen ta con un dep .
tamflnto médico para atender gratu.
tamente á las consultas de Jos paci ..
tes dondequiera que I;e encuentren.
GACETILLA
del gran puente sobre el Magdalena, Consultorio Médico , ~
y con motivo de ese fausto acooteci- binete de electroterapÜJ tUl tIotJt •
miento, la ciudad de Honda ofrecerá 1 , ti
á. las personas que se dignen visitarla, Deyrttier, de a acKlta ds medici
de Parú, mitma ro MMrario '!I ( _
uoa fiestas y regocijos, de acuerdo cou rrespoltsal de "aria" BOci.d6B '"
t·l programa C¡Utl usted reciuirá opor- dloo científtctl8francuat f ~trCl~ •
tunamente. ras.-MEDALLAS DB OBO DB L •
La Junta Directiva de laH f~r1as y PRINOIPALES HOSPITALBS-Tra'
fiestas verá complaoida lo qne EL miento el!pecial Qe 181 enfermeda,
HERALDO se digne decir ñ elite res- de las seiloras, llamadas de lacintu.' I
pecto. enfermedaJea de la garganta, oj
Sírvase, Sr. Director, aceptar las oídos y nariz. Vías urinarias de a
consitleraciones y respeto de su aten- bos sexos y \'enereosifilítieas. Ooraci
to seguro servidor, JOHN OWEN. de toda mancha en la cara, no sien:
Compailía Colombiana (le moyextensa.
Tracción y Expreso-Esta empresa Oonsultas partIculares, de 9 á 11
ha pasado á manos del Sr. Carl08 Du- .
que, Director que foe de la "Lote- m. y de 2 á 4 p. m.; y ratls para .~,
rfa de Oundinamarca." pobres 19s jueves, de 1) . 6 p. m.
Himeneo-El 19 del presente Oarrera 7.& (2.& ealle·de la Oarrer. '.
se uoierou con sagrados é indisolubles número 312.-P.
lazos, en Simijaca, el distinguido caba- Sombreros americanol
lIero José María Oortés y la espiritual L~II úl&imos estilos, para hombres, f
Srta. Oliva Oancino, ambos miembros fieltro fino.
connotados de la culta sociedad de FBEDEBIOX LESLlE Rooxwc.
aquella simpátioa poblaci?~. Oarrera 6.- número 237. !::.
Que el ángel de la febcldad sea el '
companero inseparable de ese hogar, Bace mú de liO aliol que est4
fundado sobre las sólidas bases dell uso un antiguo y bien probado rea eamor
'1 Ja virtud.-Gucacor. dio" el Jarabe ealmante de la .eD(l t~
Adiel6n al Presupóesto- Winllow," que millonel de madt !l
Se adicionó la primera liquidación del administran á 1111 hijos eD el peñ~
Presupuesto de Gastos del bienio de de la dentici6n con perfeeta eflcaoaa.
1897-98 con $ 15,000 para dar cum- Tranquilila á la criatura, le ablanda
plimientQ á la Ley 41 de 1896, que las encías, alivia todo dolor, cura el
autoriza la transacci6n entre el Go- cólico ventoso '1 es el mejor remedJo
bierno y el concesionario del Ferro- para la diarrea. Se vende en las boti.
earril de Buenaventura á Manioles. oaa y droguer1 .. del mundo entero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COMUNICADOS
... ~ . lON ALVAR.EZ DURAN
lartt'8 19 de 108 corriente~,
n r1istin!(uido Cuerpo de Pro-
;o I , prel\t'nt6 IIU grado fi.nal ~ll
L 'L'lela de Medicina y ClenclaFl
at '1 de~ e :He buen amigo nuéstro.
1 , lo SIlS primeros estudio!'! el
r. ~ varer; ha venido distilJguién-
-dC¡.f en In. facultnd siempre so·
r " ,~ ) por su talento, consagraci6u
ar ~I al eRtu,lio. E'l de admirar
l. p- i'lión y facilidad de palabra
o " ,.~ sostlJVO su interesante teF,
araplegi'1.8 de origen 68-
!lf nllc,tm~ folicitnciolleR al
Doctor por su brillante eX3-
.8 haCE'm08 extens¡ va!! á toda
, lia, y muy e!'!pecialme~ te.á
108a madre, 10. Sra. D. Vl}
uráu de Alvarez, quien, de;¡-
grandes sufrimientoi por la
prematura de casi todos
V 'I!, ha venido á encontrar en
i. alguna compensaci6n y con-
8US dolores y un digno su-
1, '!lll di. tinguitlo espo~o, Dr,
co EIl8taql1io Alvarez,-A.
DI , TORES EN DERECHO
:. !lcnltad do Bogotá confirió
,1 riles pr6ximo pasado el tíI
¡Doctores CIl Dereoho y
~ PolíticRs á )os Sres. Luis
zález y Jorgo Julio Ml1ía.
Ü ¡¡is de grado del primero
.bre La Posesión, matoria
abrosa en nne8tro dtlsconCódigo
Civil.
A , ¡ tándoso en éste, como en
¡, mtos, del JJareccr de esclajuristas,
para quienes la trate
inmuebles consta do dos
os: de hecho el 11110 y el
derecho, el Sr. GOllzález,
fundiliad de Idoas y nitidez
rlna, sostiene que basta )a
~t(m en el r('gistm para reaentn'ga.
"Por lo que se re-fiere"
lUestr" LegieJaci6n, dice ell
"}I\ tCt , opinam08 q 11e .0 es absoluindispensable
tal hecho fí,
re misma; que en
er 'dad de los CISOS la
eión ficticia 6 simbólica su-
3&1."
n¡lIento juriscollsulto, Dr.
I lham Fernández de Soto,
nte de tesip, estima este
jurídico comu una ''-cxcenestrfl,
do la solidez do 108
, qno hoy so hacen en 1/1. FtIEl
autor, agrega, so ha co!
JI 1111 punto verd/l.dcramen-e
ciu fico, y elncida las graves
ce que origina )1\ posesión,
r " todo y claridad de criterio."
1>, !ela de contrato fue el pn n.
to CSlÓ. ido por el Sr. Mcjia para
u te ~ de grado. En lengllttje nejurídico
discrimina )a ma-cien
te para optar el grado, .agotó
el elogio que I)tro menos cXlgente
hnhiera hecho de ella •
Son 6stne IIlij8llzonarlns primicias
de UIla rcorg,lnizaci6n flludamentld
en J03 e@tlldios de Deredw. DI!cir
quo 108 trabajos jllrídi~os IÍ, quo
11 08 referimos, sobre acreditar a sus
alltorc'i como entendido)l jllri,.tr.fI,
c1, rl'cl'llOllden , atlctnlÍF, tÍ 108 ed.l lcr
ZOS \.lile EC hall hecho p:lra IIle.1 0 1':1I"
IUR C:lrrerJ\8 profcsiPIIIlIt't', €tI hllt:er
púhlicf~ IJrI ,f,!siólI de sir:ccridad y
de i lI:,ticin.
Todo 8Ugllll\ á los j6vcncs Mejia
y Gonzálcz ulla cllr~crll brillnllte
en el flJro Ó 1'11 11\ magi~tratllrll : ct'tlldiOd
literalÍ,\s extcnsos y concienzudu,,
' los Cllrsos dI! la Lic'elH!iatlll'tI , , l' IlICIlIlZUUOS COla . 1It! IIln..¡ altas Ch 1-
6cflCione!1 j los exaUlellCS preparatorios
y el final de tesi~, sotcnidos con
ablllJcJaneia du crudici611 y fuerza
de criterio jllrídico, y por sobre
todo esto, la firmeza de Ills cOllvicciones
y la ellergía y 1I0blezIl dc
carácter.
El Partido ClIJlscrvl\dor, 1:11 clIal
tienen la gloria de perteneccr, los
Departntrato mismo,
1 tI Itar del carácter bilateral y
nO] al do la promesa y do so
vl\1irf en ono ú otro caso, dice:
!) esa., •• es nn contrato
il t 1, ann cuando el cOlltrato
rOIl l r do tíea unilateral .•. , En
11 y en donde quiera quo la
prÚU1l - ' es 110 contrato de derecho
oru':l, , , la promesa unilateral
1(: pel'o no puoden aducirse
~ n .mentOI de esta leglslaci6n
):' ~1I 3~ener)a validez de la pro-
~, lll~terlll en Colombia, plles
l( 1 ~ cierto q ne en nuostro dcre-
~ 'ir tienen valor los contrato8
oil rales y vale la condición po-
IIabiendo nn podido constante para 108
oarros de trasteo, 80 ruega á las pereonos
qlle los necesiten, que nos den 11118 6rdeDes
con dos Mos de anticipacl6D j también
snpllcarno8 que se 1108 den la8 direo·
oionCls por ca.llee y carro ras, para evitar
eq ni ,"oeacionell.
Oficinn: 1.o0jos del MoliDO Americano,
contigno á la ..Estación dol Forrocarril de
la SaL,ana. Apartado ntimero Sl:!2. Direccl6n
telegráfica: 7racciólI, teléfono 549.
10-8
30 MULETOS de dos y medio
á tres años de edad, bien
desarrollados, sabaneros, aclimatados
en tierra caliente,
tiene para la venta Sixto
Dorán (carrera 8.·, número
287). 10-10
NACIONALISMO triunfante-Se r01.oaron
de Agua do Dial! d08 mulas de
carga. rucia la una y parda colorada la
otra; ambas con C"Rta marcu: ,. ZC," entre
otras, HáganRe depositar y l,vll1eso"
Zollo Cuóllar, quien gratilloar¡¡ y paga.rá
gastoe. 3--3
'a en favor del deudor, respe.
t le 1. promesa de contrato
ha· 11' texto e.lpecial qno la regla- EL LIBERTADOR SIMÓN BOLíVAR, por
me '1 e CUyOl tórmin08 resulta José Marla 8amper. Edición de Bue-
" la t' • nos Airea, 1884. 1-'" . .promesa lene caracter Se halla de venta en)~ Librería Torrt!tJ
ral, 08 nula. En algun08 de Caioetw. ntimero 372, Atrio de la Catedral.
eltos conceptOl, atemperándOtJe á 1 t. r, • 3. 725-8 8
l. doctrina lantada por la Oorte on r 1 d 8a.nt· B
nota!>le sentencia, difiere do llls L ~ó~-1~v~of:J:'rr:!de ~as I~f~ a.opinIones
de uno de 1011 abogados Ca.lle del Templo Protestante. p 29
mAs distinguidos de la RepÚblica'1
El Sr. Dr. Champeau Presid n GRANDES paftnelo8 de batlllta de algo-
, .' e, dón para el cnello , 10 reales. te de TCclltl, al oahlicarla de 8nft. Almadn de los Diflos. 28
.A.PROB.A.DO
El VIRO do QUINIU~ldo ALlntEOO J..JAUAR1~A:~UE, prepf1rado c~n Ql1inl. (ex~~cto de .10. verda.dera
Quinina.) constituyo un medicamcnto de compOS1Clon determmada, rlCO en prlllclploS activos, sobre el
cual puedcn segurnmcnte contal' los módicos y los enfermos.
El VINO de QUINIU~[ LADARRAQUE les es recetado con gran éxito á las personas débiles ~hluebrantadns,
bien por diversa~ ciusas de debiLi~d, bien por a,ntígua.s. enfer:nedades; á los adultos fatIgados por
un crecimiento demasla.do rápido; á la.s Jóvenes que tlenen dlficultad par~ forma~e ó des~rrol1llrse r á
los viejos debilitados por la edad ó por enfermedades En lo~ casos de Olo~ósUJ, ~némla Ó Pal1.'dez, este VlDO
es un precioso auxiliar de 10i forruO"inosos. Tomado, por ejemplo, al mIsmo tlempo que las verdaderas
Pí.ldoras de Vallet produce efeclos I~a.rtl.villo~os POI' su rápida. aoción.
PAros, 19. rue Jacob - Cosa L. FRSRS - Ao OHAMPIONY .. C'. SueN ' - 1.9. ruo ¡acob. PARlB
111: VI:I'OE El' TOO .... L ... II .. AI\M ... CIAS DS TODOS Loa PAt ....
AIEMIA,
CLOROSIS
(ralidez ú OpiJnci~n)
EPILEPSIA t
mSTÉRlco I Guraoion freouent8!
I Alivio siempre!
CONVULSIOIES SOLuci AmBmIYIOSA
D. EIFERMEDADES L&royenne
lfERVIOSAS 101
VENTA POR MAYOR
PARIS, 1, Boulevard Oenaln, 1, PARIS
FARMACIA DUREL
DepOSitarios en. BOG07'A: ~El:J:)X::N"".A..
E'e~eria" 13, Bue 4'EnghieuJl Paria
ACEITE DE QUIlA ~~
para la belleza da d., cabello O
6 e ArtIculo.
recomendados
a PERFUMERIA A LA LACTEINA GOTAS OONOENTRADAS - AGUA DIVIl'.A
Perfa.meria, 13, Bue 4'Enghien, Paris.
POLVOS DE ARROZ
sIguIentes O
&. e MAGNOLIACOUDRAT
itUPERIOR
_ OPOPONAX - VELUTINA -
BELIOTROPO BLANOO - LACTEINA.
~.. .
ww~ DESCONFfESE DE LAS FALSIFICACIONES ~NW~N~'"
CREMI·ORIZA
EMBLANQUECE lo PIEL, le da la TRASPARENCIA y
ATERCIOPELADO de la JUVENTUD
Destruye las Arrugas
~viso á los 'onsumidores
Los PRODUOTOS de.la
PERPUMEBI! ORIZA L. LEGB.AID
t 1, Place 4e la ............... RI8
(Antes, 207, rue Satnt-Honor6)
Tales como el: ORIU-OIL * ESS,-ORlIl * OBJn-um * CIBD-DIII
ORIZA-TELOUTB * ORlIl·TÓKICA * OBIWJll * llBOl·OBm
DI!.. tLto y el FalOr del Pnbnr.o ~ ::' :..r/:::o~"f:t':,!::~.~,o: ;:rl,,:: ~~':ñ ..
Pero como se plleden falsificar estos Productos Orín pm YiYir COI n reputacill
ADVERTIMOS A LOS CONSUMIDORES PARA QUE ND SE DEJEN UGA.U
Los verdaderos produCtOR!\() venden
en &odas las casas honorables de !'erfumerla y Droguerfa.
envia :tra.noo, de Paria, el O.tA.logo :Uuatrado.
LEOTUltA
Propia pa.ra 01 ('ampo
y las vacaciones os
la de Viajes JJ Ozten
to." por E. PO!olada,
Es libro que puede
ponerse en ml\nos de
una niña. Librería
Torl'esOaicedo, A.trio
de la Oatedral. p,
ELECTRO
HOMEOPATIA
r-;u,~va donc:la medIca!. - CuandO
SI' pIensa en los mallls de todas
~Ja~r.R que aflIgen á la humnnidad
\' trHta \11\0 de darse cuenta de lo
(jl1 l' hasln hoy se ha hecho para
I"l'm étllarJos Sil queda admirado y
mrJor dicho espantado de lo poco
que ha pro~tc~ n do In medIcina tradIcional
al cabo de tantos sl~los. Y
en esl.O 110 hay vanns ni estériles re·
crImInacIones. El número de enlermedades
declarndas Incurables por
los mIsmos médIcos es muy soperlor
Íl cuanto se diga.
Ahora bIen lo que la medicina tra·
(1Ielonal no ha sabido hacer nunca
lo real1za la nueva cIencIa por modIo
de los Remedios Electro·Homeop4-
tlcos de la Estrella (sl~ tcma SAUTER).
El lanual enctladernado de Electro·
homo.patla y de H/¡¡ieR' (21.50 en Glnobra
yen Franela) para el tratam len to
de las enfermedades más graves, tao
les como el Cdncer la Ti,i8, la S{/iU8,
los Reumatismos, EnleN7ledade8 del /¡(gado,
de la Piel, Fisbr. amarilla, Cólera, etc.
se encuentra en el blm.11 eJIart.l .. etJI·
lIeo de Glnebn (Sclu) ó el ti siguiente depósito:
Q..\RCIA MEO:NA r C', ... IIqotL
\lesne \ S~U
LOS EXCELENTES PROnUCTO~
I)~ LA \Utl\ería
~e~
Oriza
ORIZA-OIL
ESS-ORIZA ,
ORIIA-POWOER
'lira") ofrecidos 111 l,úl,lko bajo
nuOVo atpecto, ESln rnodiflr:lrion lo :, ~'
!SIdo hecha coo 01 objeto do \lurD.itl .. a
lo~ amadores y apasionados do i.,
PERFUMERIA ORIZA
rc.cODocer los productos LEGITlldO&_
Oll'Ol anunciO' dan en 0&10 perl6dlco el
!ao ,I.U. d. ,,, nuens caja. r (rasco& .
L.LEGRAND
11, place d8 la MadeJet128
PAR!:S
....... rraq1l ....u I tpf.. l. ,Ida,
.1 OoWngo la.trado.
pILDORA~B da VIDA
MOFFAT.
---,,--
EstableCld~ por uno do loo fncultatlvos
m6.s emlnc:'IM y r ..... flr. '. :: :: :\(l:\.,~ por In prote-
816n ru(-
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 724", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092385/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.