Afio X-~erle XXVIII ROGOTA-REPUBl,ICA DE COLOMBIA Lunes 19 de Junio de 1899
CONDIOIOlfES
la Oolombla, lucrlpel6n, 110 Ila-rOl
•••••••••••••••• ••••. .•••• • ••
.. Elolombla, l.erle (10 n'morOl) I ••
&11 el ]U1rmu
~ea, loe prcnloe 111 ..... 'lUÓlI d. ..ea el!1l1a TOlla 11 Dea da breTlarlo.
Todo peol1do da IUKrlpel6n 6 enT1.o de
UlIDelOll, de r.011 Ulllt>(I&-lIGratlO O.m~.1IW
Yorlt- lOO WUItUl 8l
Al,Uu.Jru.-U-ae\n .V~er-IIambnfKO-
liSll, Feruvmoher. Aan.l
Laempr_tlene &8enW8Illu prlDo
elpal. CIlH .... de la :&eptlbllaa.
- 'HOTEL SlJCRE'
Plaza de BolÍVa.r (esquina. de la Catedral) BOGOTA
Piezas cómodas. Buen servicio de comedor. Asistenoia
esmerada.
Servicio permanente para el público. Hay eomedores
reservados. 10-1
N ECESITAN8& on microllCoplo y una I
!'I'qnJna lotogr'1loa. Agenoia llH:JU.L·
DO Informard.. 9-1
f)JOI-Sr. A. S.-8i oHt.ed nomepaga la
\ cnenta (loe Ule debo, le publicaré HU
nombre y la proccden-:ia de Ó6t8-A. D. B.
2-1
Es D}~ OPORTUNIDAD
ver la casa número 182 1 de Momp6!1-Prefeoto,
.\[alluel D. MarUllel.
Sandoral lJ"iia Jualla.; 28 de Abrll-G6-
moTo 1'6ro7.,' Carlllgeua-Esponlliuoarnell to
aoofl1¡JanO l:'rer(~ ot.o parl\ aomoter liberl!nos
"cetario!! Hlll'Íaclo. Antler, clnoo do
nosoLro/!, avndadoll por UD08 pocos, ]lenotráruos
en 1a montana, t\IlOoIltrando, IIUo8Sh-
nmento, agloUleraclones do gO ll~
InclicIIIlllo1:I rincliolluo culto fanll tlco ~ IlIg-
71ldadl.'Ii t llrladÚltica./l. Obl igámo!ila., 11 ti !Jauelonar
íClnplo8, altar68. orlas "nlma' 68,
clLpturándolas y cleapnchl1ndolaa para la.
oáreel do llorupóH, J~u mayor Jlarw KOD
muJorell cnrrompidll8 quo t!C41ucolI fll ~ ilUlonll\
á lOK vnronefl de la!! familias, loa
e\llLlc)! cnLr6gnn!l!l, SOgtlll in(orm e.~. IÍ tOlla
cla80 a. aoto!:! lujurio80M, cuyo rolat;o parecerla
In \'orositn 11.
Mnltitll (l elo nlnos, criaturas !noc u llLc ~,
8011 t,..,stigOll do flew.oJnnttls netos de barbarie.
Lu propagnnd~ ef\ tál qua ll a.ll tt~ ~r c l:I'
tro!i hogn!l, I-Ilgllol>ümentc, anUnClIlrOIl
nllc:.tlll llegada 1\ IUI:I ca!Jecillas llallucl
Isaao AI\"!lrlldo .... P(ldro TormK, qUíODO!l
pretcnden burlar la au10riduIl pllSlllldo 01
do paJa rtluuir/l(l con oLro!! COlII(lllneroll
(Mu.J(dalollu), quiencs SOIl mucho IUÁI! nu-morosos.
.
Jue7. del cOrTC'gimionto do OIulloa. digo
Illdaq Ilectaria, truala(16 Ii los homlJr"s
meneiollados liara 8uharlol\ do la ClIoptnru.
MJon tra!! é~ l e sea empleado Jlt\bli~(),
pilnllanoeen1 inmuno. Llámll6e Máximo
Dlaz.
llulll(íruultIs tl'Llido tropa, pOCOl! eh los
priucipaléH hu bieran c!w.l\padoj jU7.g0 nocesario
hlHwr 1I1¡.cuUOM clhUl CUIU¡lana. para
rc5talJl oepr lu tral1t¡nilluo(1 pftbllcn, portnrlJudu
infaUJclllolIlO por Jl ~r8 0na)1 allya
capllcit1ad p ecllnia,.ia podri.lI, beg(¡1I mi opio
nión, indcnmi zar 111 Goblorno los ga..'it1I1l gencralmento la .ul\'llIa
h UEl l a en la!! igit' ~ iu~ l ~n tó li c ll8 , COll81Blcuto
Oll ulla huud t'ra hlauca COll1111 11 CfU7. ]I('gra
en el .fondo, chl IIIl1dC'r¡~ elll olivo, colgada
1\1 cuello t!o hombre!!, TIlIlJcrcM y llinos i
en lnl:! yIns públic¡,¡s el un~n ot ras ao la
miRilla Jllllllem, peTO elo grall 1.tllllUnO.
1)e paso por I ~tos IlIgnr~'." ,. tlllllbI6~~ t1eg.
em¡tefln Ja .~ fll IlCIO!I ('¡¡ (lc \ lri lrat!or 1- HIG IlI,
JJot:II1<10 q lIC lOH (Ilr¡ (I(li ~ taá .. un clofrlllltlo.(
lOTC!! do la rOIl la de tlr.~ll o 11o, en rese8
JUlly o rC'1i y rn e n()rc.~. . .
J'i e L ~o !" ría ,lo g rull (h~ lItlllllacl nuo!!tra
misi(¡n líi I'rcf"I;lo fu era Hec untlado por la
paJnltrll (h· ~ ll c l'rll o l ('~ ilUHt reli y virtuo ·
!!OIl-/:lIjdel llod"(YIUz R. • .
I'anallld,G de Jllnio-BeIlJam{u ~p;u Uerl\,
Alfom,o l 'úbr cga·- Artíolllo ArcIlln soure
derccll oíl ibLmcflos feroz contra ~tcg c lloración,
fue festejado por uaclon~llstfUI wnlo.
ley que cOll8ti L~lyeo nqu1 OpOlllCiólI Mntl~.
COllC'u rriNoll hbernles, pero nO _ Ar~80menl\,
Diaz y CMBij, Alz.pnru e~c, 1'i~dlc a.qul
tIa illlportancia manlfelltaclón. 1::8 último
ilcsc IH' nulo esfuerzo, Jll\r~ qne "urta orllct{)
cn Dogolá contra GobIerno looal, porque
I'S Jlonrado Y mayor\¡\ 1Iaft! ap6Ylllo.
Afec1.íslIlIO, S. X. . ,
l bagué. II de Junio - CooolIl;11l Rn~Lbo
Aquf bOUfCI rCllll1tel! li co rcs, p (';1I IUII\ . J'.sto
os d(,!lcomolador, -: qu6 puedo 111l1' ~l rarl!e
do ahI pUrIl Illlajo, C ~1II0 eH o'tl1 vl cnuo.
Sirv&Se lHlblicar ;,iguumto tol(·j.lt"uma, pa-sarulo
cuonta. . , . .
S01'\ (lr('~ profluc tores. agllurdlollto 1011'
ma, o ~ it e m o~ Tllln& hnclOndo caulja oomtLn
d.c.r,>Jl(kr 1I11I'~ trO!l , el~,rl\cho¡¡ cOOlpl\nl11
mOllopolistu-.·lgult /ln lorrr3
1Jc;dcllín, Jonia ti - Sr. Y~lillu.-~llIoo,
braoión clectoml DlIrda el)ulyulo milagro
Martin J>orrclI; pcrro, gato, ratón coJlliendo
fra wrualrU?ll to--:-.1,rl>eláu.
Panamá, 7 de JURIO-llulJstro O?~l c rn?
A.!:; UII1.o soparatiHta on 110der MlulsterlO
l)úblieo' corrco .l·nformaro dctaUadamenw.
Tra:lqnilidad c(IJ[\l'leta-G"bcrnador.
llonda 1-1. de J UlI¡o.....AllOOhollcgó YaJ.I9i
Lajaori/ do In. C.ompl!\la Coloml)iau. ele
Trllll:-.po~te!!, eOIl eurree, carga y cuatro
pUSIIJ(·r08.
Man¡; al~~. 1;) de Junio - ..íutOIlOM.i8ÚJ,
Cróllira TIIi:RALDO -Prefect() RloBueLO, ,
petició¡'l colono vecino sin titulo, impfdonos
culti\'&r uuldl08. Ayer tolcgro.fla~o8
MiDil:!tro Unciendo. pldió!ldol~ protecol.6n,
o()()nsultliudolo 8Ouro atnbuciOUCII Ilohcía
asnnLo!! 1>aldl09. Comun~caT~mo81C8 r08Oluci(¡
n. Suplicalllos pnbhc8Clón-LuoWao
Campu:ano, Cándid{l Btrnal.
B"goll.. Junio 17-Gral. V61cl, Medo1lfn.
Direolofes, UedaeLDrcs llRJULOO pro8óntanle
respetuoso 8IIoludo 80xu.g6shuo séptimo
Kui \'onlarlo natalicio, de&C;llindol~ larga
"V !tIa l,ara bien (\e la pa tTla, satlsfacci6n
do !lU8 amigos.
V •• esa.la
CIÍCllla, 24. d~ Jlayo - Corrw Naciollal,
Bogotá-Nuevu ¡,¡;nerrl\ el() V~n~zuola encAob6znla
en Tácllira Oral. Clpr~ano CI\Stro
. .:\110(:110 iUT"&llió el tcrrl1:()flCl de .cato
Estado. J){cose San Crl!!1:<íbnl, RublO y
Colóu cm poder de lo. ro\'olllción-CQTI'tS.
11011801.
Sra.U
BiojalUÍl'Q, ¡¡ - Dice d08l!a~liO de Pare
'lue los revolnolonarlua l6Olblerollarmaa
de WDsh. iDgtoD; que de Munoo. dioen que
"alrli fue interoeptado OD. tr breveda(l posible arregllln
espíritu farlaalco y hunde l~ venenosa 8US ouentas, evitándole así la penosa
lengua on la hunra del amIgo ausen- resolución de cobrarles~or medio de
te, del anciano indcfen~o y del bien- la prensa.
hechor ~e la vfBpe!&, SIDO la que P?' -El nuevo colauorador del órgano
norma. tiene la car.ldad, la prudenola nacionalista, D. Jorge Ortiz, prot081:.a
por guía y la. gratitud por norte; .no contra "la autoridad de la que tloy paI~
que se cempla.ce y ongrlo con el ~n- rece haberae constituido en jefatura
cleuso que en su altar queman baJOS del Partido Oonservador y cuyo órga-
Ya conocíamoH Illgunos i IlcidclItes
de este lIegocil~do, por haborse
ocupado de 61 varios peri¡')dl cos extranjeros.
Uno u\:! é~ to:: , Les ])eU:l:
...1m.eriqu.es, relata así lo que ha paaduladores
y posee la estéril fecundi- no es El País." , .
da~ de ~o. soberbia, si~o a.¡.uella para Sepa el Dr. Ortiz que algunos de
. . qUien dIchas son las nctorlas dol de- "los jellls de lo. Gran Uámara de 1891f'
H El a8unto puodo compcndu& t'!!o ~Il bl!r, el triunfo de la justicia y el im- que lo eligieron suplente de los
Bndo:
pOOOli palabras: el Sr. Camp?zano ca- perio de la libert~d.. Consejero8 do E3tatlo, han advertido
l~bró un coutro.to con el gO~I~ rn o dol Austero y sufCHlo, QUIntero Ualde- varias vecos "para qne se sepa por
I'jou~do r p~ro. la co nt!trnc~I~11 de un róu so impone c~n la fuerza de 108 CA- todos" que El P(I,Ú "no es órgan 11
oallllllO al ~llpO, obm de l1tllJdll~ pú- j raclieres excepCIonales. A los agra- del Directorio «lel Partido OODser.
blioa o"i~outo. L'l ley dol uo n g.r os~ .ios de los que lo aborrecen-pues .ador."
aprouat.ono. de .tal ~~DtrBto ElSlgno I ouento. también con ~I o.borll~elmiento -Pareoe que El Oopuarvador que
fondos para su O]eOUClOn, .tomándolos de los malos-él oontellta con cl ai· últimamente redactaron los Srs. Gral.
elel i!npu?Bto de aguardiente, de la lencio; el despreci? 68 lo. respu.e~ta Jaime Córdoba y D. Jorge l~oa, no
oontrlbuOIón Bobre el taba.oo y de o ~ras que da á. las calumOlas de ~us enVIdIO· reaparecct'á, sino que el Gral. Ortiz
reutas .. ] rnbo luégo oam blO c~o go blOr- sos émulos, y las provocaClonel de los publicará un nuovo peri6«lico con ose
no y -VinO un decreto del Sr, ~\Ifllro que quisieran que ha.sta á ('lIoa descen- LUismo nombre cU~'as tondendi&aserán
por 01 cual 80 mandaron de~ttDflr Ú diera, encuentran l~ "alla i~franquea- la reintegraci6B doll)arUdo Oonserotros
U!!()S aquellos fondod, RItl l e r~er ble «le Sil prudenCIa y el dique de su vo.dor on torno del Gobiorno presidido
para nada en cuenta el COlDpr~)]III SO dignida«l. por 01 Dr. Sa.ncleruente.
tlOlolUDO adquirido pOI' la uaclón, y Parece un fil6sofo cuando la exal- N t I ñ D
dor?gaudo a!lí por un simple acto eje- taci 6n «le los. sUy08 ~e dej~ llevar de «le 10~::i':::(\~~~I~e~~~o::'~te I~:;
cutlVO una ley del congrCl:!o. generosos Ó Irr,-fiexlvos Impulsos y empez6 EL ilJ~RALDO á ser cotidiano,
El Sr. Olunpuzauo demand6 6 la. COIIIO e~ fi.n de sus ~ctos no tlS el ~n- pero aún no ha eQnclui«lo su dáeiw')
Illlci6n por esto. irregu lariuad, y aun gru~deo~mlen to propIO) sabe muy bien ano. :Esto no sucederá hasta los últicuando
la sentenoia fue favoro.ble dlsttngulr los casos en que ha de Im- mos dtas del mM, cn que aparecerá. el
á lIuestro compatriota, pareco q.lJo p'er~r SI? querer,tdoll laqucllIOstcnd qdue (}('- número 800. Empozará, pues, el día
nado. ha logrado en pro d o Sll l:! 1.1 . - uO I•D C lOUar sft an .1 a vo' .u1n a 1 o luó a 1.° d e J Ql "1 0, Junto con e1 sem~stre
aurllgoa. onoce uomaSlauO e coraz n del calendario nuestro undécimo ano.
tere6e~. . . . . del hombre para que Dunr,.. falta en , . ' .
EI.actua! gob~erno de Q \lIto nO:l RUS labios la benévola sonrisa y la c . auca.-l~. Grcgorlo J¡!oro,~te
ha 81\.10 slmpátlco, y profcollInos disculpa generosa. Ha.f!entido las eS- f?e nombrado 1 refccto de la 1 JO\ Inrespeto
al Sr. Gral. Alfaro; poro pinaa del poder, I"s Bngoltias de la Cla. de Sant,an«ler.
en el o&so presento vemOH la ra- o.potcosis no le son desJonooi«las y por -Se abrió on el Pre~upuesto de
ron de parte de nU6dtro compa- eso no lo seducen las atrayentes va- ~eut~ y Gastos un crédito edraortriota.
' nidll.des de las alturas, y (lor eso el dlDarl~ de El '~~'IOOO6 . ptara. atender al
Parece que el Sr. Campusllno desprendimIento vive en su alma y la pago ue caplw\ In erescl que se
. . '1 id' I at' I h umihlad se al berga en su pecho adeudan tí los Sres. Oamacho RoldAn
pIensa. ocu!nr !l.1'~' a. lp oro I lca En torno suyo se ha agrupado' IDU- &, Van Sickel, da Xueva. York, y n.
Para terminar su ItlglO con e go- . S mp ~'r n a. .1 1) f . . N fi 1 I chas veces el PartIdo Oonsen'ador y a er ~" v. ,ue ar s.
blerno eouatonano. ~6 .~c ~~~~ 11, discreci6n de sus o.ctos como Jefe El Gral. Pinzón y el 01·.
q?e so le dará. uno. so.lucl u q I es una de l.s páginas mús honrosas Vargas.-Oon relaci6n ti laafirmaoión
tl.va, una. v~ que eXlston tan cor- de su vida pública. Hoy el vi('jo Vil- de n. Belisario Ayala, de que él no
dlales relaolOno, ~ntre los dos pní- terano vive rodeado de la estilllaci6n manifest6 á los Sres. l'ínzón y ArbeSeP,
y que el goplerno de nuestra de to«los; sAtillfecho de haber hecho J¡~ez que el DirecLorio nacionalista huhermana
está. r~pr~~euta~o eu ll?_ síempre el bien á la Patria y á 8U biera dado suma alguna al ~r. Vargot'
por UD há.bll o lDtellgeuto dl- causa; entristecido á veces Ilor las gas para pagar al U ral. PlD16n iUS
plomático. desgraciaa que azotan" la Patria! sir- trabajos eleccionarios en DO'y~cá, sa-nendo
de ejemplo por SU! múltiples bemos 'Iue los C1ta«los Sres. PlDzón y
virtudes y confiando siempro en la Arb(·!{I(·z está u resueltos á ratificarse
victoria definitiva de la libertad en la bajo la gra\'edad del juramento, SOIi-jU8tioia.-
xxx. teniendo el contenido del 8uelto Dón-
BogoLá, JunIo 16 do 1899. de c8tará' del númcro 790 ele EL
IIERALDO.
HECHOS DIVERSOS -De la hoja snelta. DcreMa, 8US-
. ____ .__ ____________ crita por el Gral. Pinz6n, se despren-
Tesoro naelonal-EI seis de
Abril cubrió la PagaQurfa Oentral
t 4,039- 4.0 por sueldos militares, inclusive
los que 'lOrresponden á los empleados
del 1I0Ipital militar y miewbros
de la misi6n militar francesa en
~Iarso último.
No so sabe, «lado el cambio actual,
quó suel~Q est6n ganando los seCiores
do la millión militar francesa.
- El dfa 26 de Abril po.g6 la Tesoreria
e 402- 00 al Dr. Aparicio Perea,
¡tor drogas y IDt'dicinaB suministl'adas
para la obra. <1> del Pan6ptico do esta
ciurlad, de Enero' Marzo de este ano;
$ 7,500 á Juan .A. Zuleta, á cllenta
tlel auxilio concedido para el umino
Gl{l,LLElUtlO Qt:l~'l'J-:HO C. de Victoria 1\ Sonsón; • 16,965-30 á
• .Aú.D se 'sicnt.e la r_e8petu08a .ilO- Eduardo SalDper, por completo del
patla con !lue el paí8 se pnso ec pie saldo que arroja la ouenta de los Sra.
:t.ii:8cP eRe -glorioso veterano bajó H. SllIDper & O.· dA! Pana; • 66,000
las ~ «raaú ael Oapitolio deapués do á :Manuel Uribe Toro; • 100,000 á
108 inolt'idables cinco días, y el entu- J. M. Sterra S., y $ 0,000" n,t'strepo
aiumo patrio despierta vigor080 al Hermanos, por devo1uci6u de emprMreocmar_
laeo.lto8 del nollle 1 eoua- titos que todos tres hicieron al Gobiertanto
amador de la Bepúblie& y de la no, '! • 20,880 al Cónsul de Uolombia
causa conservadora, del inmaculado en el navre, no sabemos con quó fia
patricio, grande en todo; ya en la ITu- (francos 30.000 al 2·18 °10)'
wa~da 1 el Salado acometiendo em- Compa:Afa dra~Uca--Oir
presas quo emulan en audacia y he- cula la noticia de qne se b~n separaroismo
las épicas jornadas do Páez, ' do de la. Oompaflía dramática que aoya
en el Gobierno de esta Nación 801- túo. en el Teatro 0016n, la Sra. Mari
tiva y desgraciada, en el cual dpja y el Sr. Serrador. Si elte ~B cif,rto,
atrás todo ejemplo y resucita la histo- la Compa!ífa no solamente pierde BU
rla de los Oamilos y Escipiones. estrena y su notable primer actor, ei-
Quintero Oalderón cay6, pero en no hasta el nombre, pnes fne anunlas
puertas de su modesto asilo la He- oiada "Compafi[a Se~rador-M8rf."
pública lloraba; cayó, pero á su al- Por IIOpUt'sto que ~lllblón se perdeJoá
bergue humildfsimo han convertido la conourrencia.
las miradaa los republicanos de 00- EsperamolJ, para bion de los ~lombia
en lu horas negral de la Pa- res, dbl lJÚblico 1 de la empresa, qne
tria; cay6, pero no lo persiguieron ellto sea arreglado satisfactoriamente,
en su caída ni 108 remoruimientos por puea la Oompa!Ha sin estos dos 8Ctohaber
ofendido' lajo.sticia, violado la relaeja muchfllimo que desear.
libertad 6 conculcado el Derecho, ni ~ambI08-Letras á 00 dfas visloa
negros pesares que deien asediar ta: Irobre Parf., 200 °10; sobre Lon'
loa que vendieron eD almoneda in- dres,'300 °IS' sobre Nuen York, del·
fame la herencia dejada por los Ospi- 30ü al 310 -lo,
na8, Arboledas y Driceflos. -MeiklUM, 15 de JVMio.-Sr. Te-
Ajeno" la lIoberbla q1le envilece y sorero general.-Bogotá.-.•. _ Hoy
alodio que degrada, es Quintero Oal. fijáronse letras aquí uf: Francos,
cierón una de 1&8 más hormosas oris- d08cientos DOYllnta 1 ocho (298); litalir.
aeionea de la democraoia conser- braB, trescientos (300); dollars, tresvadora
que exhibe la virtud como t,f- cientos .eís (306). !Incha abundantnlo
de nobles.. cia, tendencia baja. Agradecedale
de que 8í acogi6 las candidaturas
Sa.nclcmente y Marroquín, cuando el
Direotorio conservador se adhirió'
ollas; que fue á 13010.cl\ en asuntos
propio., urgido por la imperiosa necesidad
de arreglar un asunto que no
podía «liferir, manifest.a.ndo á algunos
amigoil quo la ocasión era propicia
para hacer algo en favor da 108 candidatos
qne yo. halJfa. acogid~; que
10 que necesitaua procurarse er .. una
IJMlti", lo cual sabidó por el Sr. Marceliano
Y Ilrgl\9, "pbrsona muy acostumurada
(& SÚtl Marfa ÜilOrio y AIIHlrto Ayala unos apóstat&l1. do uo periódico santandereano: . fluirúrgica. en el Hospital de San Jnan
M., y Portero, Hoberlo Ospina. y de ahl no se nos bajal "Bsta corteza, que en úpoca no le- de Dios de aquella cíudall. (Medellin,
Club Jaulustrlal Colom- Pues bien: si los tiompos de crisis jan a llegó ,¡ tener en los mercad08 lmprf'nta del Dcpo.r tawento).
biano.-Fueron nomum~os miembroll son ('scuela y exhibición de cllracte- extranjeros el fabuloso precio de' 1 IJefel~a del Coron~l Jwa" Agttide
la Junta Oirpctiva del do Fnsa. res, hablomos: IJxhibámoDos yexhi- oro la lb, y que por tanto no pnuo lar, relacionada con los donuncios
bamos; defendámonos, annque tenga- menos de ser fuente abunllante de pulJlicados pn Elllayo X contra el
gasugá los Sres. Manuel Maria Aya, mos que hollar "iejas amistades; la riqueza, Que improvi86 muchaa y aun Director dol pre8idio ue Ibaguó. (Iba.-
Manue\ J osó Patiiio, Da\"id Harra. persona es secundaria anto la idea. cUlultioH88 fortuDa8, vuelve hoy' ln- goá, Imprenta. del Departamt'uto).
Raflwl ZÚfliglL y Abraham Nieto. y uesel:!ndamos un poco. teresa.rooa Il(\8portando halagnenas Fuerza,jlwgo y ltlz-Instalaciones
EIlJOsldún naclonal-lIan Un amigo, un compaiíero tlo luchas eSl'tmmzas. De 108 mercados europe08 electro-mecánICIli! en el Salto de Te-sido
Domhmdos miembros de la Co- y de triunfos, un inválido de mi cmu- anuncian granda animaci6n en 1 .. quendama. Exposición técnica sobre
misi6n do esta. Lxposioión en el Do- aa, IDO apostrofa, 1Il0 increpa y lile venta8 y notaule alza de precios con la materia Ilor el funrla']or, D. JosP
partRlUento del Oauca los Sres. Oar- estigmatiza; con su dlluo borra mi aumento progresivo en las oolifzacio- 0~cor6u Oll.stil1? (Bogotá, Escuela
los Albán, Tomás Olllno, Ulpiano nombre del indico de los no.cionalis- nes á térmiDo. Tipográfica 8aleslana).
Riaacos, 'fomás l\1osquora y Juan O. tas, y de trán8fuga y traidor me ca- Sin embargo de tao buenos pros- SallnlUl Dlarítlmas-Se pJO-Rivora.
Iifica •. IOuánto puede la ebriedad ue pectos para este artfculor conviene rrogó por tres meses (hasta 1.0 de
Cronicón-El agente de poli- la pasIón I . que se estudien con atencIón los mo- Septiembre) el término de las funeio-c!.
que custodia. la calle dol Teatro Porque digo y s08tengo qne Dues, tiv08 que originan esta nueva alza, nes del Vi8itador 1!'18cal de la8. 8a1inaa
Muntmpal encontr6, uentro de una tro Gobierno leccional es probo, hon- antes de a\'ODturarse en empresaa de marítimas de la Uepúbllca.
dloaca, á un nirío de sel8 afios de edad. rado y justioiero, me apell.idan trs~- explotaci6n que aparte de comprome- r.ral'U". de cables-Desde el
La policía investiga las causas. dor, porque OI~mbo al. p.flbhco maDl- ter abnegada laborioaidad, tengan 14 del presente, la tarifa para la Ii-
-Por 61 lado de Riofrfo, dice lBl featando la ~eaoo.mpollloI6~ en que se una solución .dVeTA. No debpmos qnidaoión de cables en plata fuerte y
O"Mpe8inito, de Tabio, murieron oua· h.l~a el naolOnahsmo tnnJano, no por olvidar que la aotividad delirante y exportabl~ es la siguiente:
tro personas y varias otras S8 vieron su Idea, si por sus hombres, me re- la ciega confianza en 101 preoios de ' ~ . ,
en peligro, por uabor comirlo carne de cUBrdan al homore de 108 treinta di- aquellos fuga~e8 tiempos produjeron Estalloll U Dldos, ...•..... t 2 93
llD& res que murió de epizootia. En- neros; porque enaltelco al mérito, al BU conaiderablu pérdidal y deaa~ . Inglaterra, l!'rancia y Alema-tra
la gento plebe, siempre qne se blcientlo abstracoi6n absoluta de em- tr~s comercialOl. nla .•. - .... . . , , ............. 3 51
muere un oerl1o, una oveja 6 una rea, palagosos recuordos, d. rancias preo- l~ntre nosotros, el I&bido que le Austria .•••••.•••...•..••• 3 70
les da lástima dejarla perder del todo cupaciones, sonríen á mis espaldas ., conocon con ellpecialidad las calida- Bélgica. • .• . . . .....••.••• ? ~
y tilo regalan ó la ,'cnden á menos pro- gritan eCClJ 8tultu8/; porque no me dcs Cltprca y turw; , pnede det8rlUi- Nor~t.'ga. . .. - •..•• . .....• 3 47
cio, sin prever los resultados. Y ella inclino ante las per80Du, porque COlU- DlUS(', más 6 menos, la riqueaa de ltaha, ........... . .. , ....• 3 69
maldita carne barata cnesta nada mc- bato la política de efrcul0, porqne sulfato quo cada:una posee, en 2y4 Espafía ......................... 3 90
DOS que la vida. Oh cara gol08ina f pregunto la ,azón de UDa oruzada in- por 100, rcsIleotivamente; Y tomamos Barcelona ............... o .... 3 80
-Por los lados de "Puerta Gran- justificable, porque no c{)adyuvo á eS6 tales uatos para los c"culos que en lIabanap - ........ , ••••••• 3 67
de," Amelia. Espinosa asest6 variaa btllum 8trvile que empetlan mis co- seguida haremos. Para mayor clari- Sag~ y Oienfutgosoo ....•.. 4: 19
palialadas á Dolores Escobar, baee partidarios d. la vieja ciudad do los darl de quienel no estin familiariu- Santiago de Cuba .............. 4: 74
trel nochea. La iofeliz foe conduolda Zaques, aqllÓllol ae sulfuran y me si- dos con os tos tármiDOI, .. 18 qlliere Oaraca.s.. .. . ....••...•.• 7 07
en estado lameatable al Il08pital de gnell la pista y me lanzan el dardo de tócnieos, ooDsignamol ellta éxpllca- Quracao ..•••.•.... oo.oo ..... ,. 6 24
Oaridad, ltin esperanzu de vicIa, y la la calumnia para dejarme, si no heri- ei6n tomando para el caso ,. OKpr~a: Jamaica .............. oo ......... 4: 40
agresora 8e halla en poder de la auto- do, al menos mancillado. el porcientnje del 2, que se a\"erigua San Tbomas •• ... ' ......... 5 79
ridad. l>ero no son aquéllos, 8S él, el polf- por análisis químico, qniere deoir q~ Barbadas ..... :., .......... Ó GG
-Dt>sde 1873 desapareoi6 el Sr. tico-intrlga, el favorito de la pasiÓD, do cada 100 lb de eortesa .e puede.. l)uerro Rico ...... ............ 6 21
Eugenio Mala, honrado padre de fa- el Senador-eIIoarnio, es D. PBÓSPB- extraer 2 de sol fato (quinioa); y los Habla un telegrafhtamili
a, inteligente artesano y con ser- BO MÁ.llQU,RZ •. Ah! al tuvi~ra ~ne. precios que regiatran laa Reviatas in- (Del diario Estl'ella de Panam<Í, Pavador
distiDl1;uido do Oarto.gena, en moria, no me Inoreparía, SI tuviera glesas da "2 peniques por unidad de namá, Oolombia..-El Sr. Manuel BoUD
Tiaia quo bilO á Gal-:ra Z~mba. ~ratitu~ me juag~Tfa mejor; pero no salfato en libra." equIvale en la 01&- lafios E., uno de los telegrafista. mú
. Se IIclpech6 ,!ue ~u~lera ~Ido ~e- tiene ni lo UDO nI lo o~ro: todo lo p.x- prea, dado que tenga el 2 por 100 de celosos en el desllUpei10 de sn destino
IJOado en el \'oclDdauo de Corrah~, CUI& con IU sed de mando. sulfato, A un precio de 4. peniqnes (8 y que reside en Santander. Departapero
á pesar de per~verantea puquI-1 Huta a1ul donde. hoy me ~al/o, ova. de peso, oro inglés) la 1rl ele cor- mento del Oauca, República de 00-
IU} nada ae supo, DI ae encontró el dOlconsolado J d9OlpClonado, sin aa- teza. 10mb!a ha hecho la interesant~ relaoatl"
er. Varioll caballeros Be hu piracionea polfticas, sin empelioa pan- Veamos ahora lo qne puede produ- ci6n q~e ~aaamos á publicar, en lase.
guridarl de que lIer' leída con lUuoh"
satlllfaeoi6n, particularmente (lor todOl
a~uellos que tratan al digno colomulano
Sr. Bolatios. JIéla aquí:
~ ' Duraute mú de un aOo estuve
padeoieod~ d~ ~na afección al hígado
que me prlnolpló con dolor agudfllimo
en el pecho, el cual, despoós de vlIorias
aplicaoiones que se me haofan, se me
ol\lmaba lolameute.
• "Viendo que esta enfermedad dO
8e cnraba, me ,'i con varios m6Jicos
que por lOucho tiempo me asistieron y
sólo cOD8iguieron proJ)<)roionarme algún
alivio pasajero.
"Mi enfermodad consistía prinoipalmente
en dolor en la región del
bfgado, indi8posioion08 y rlebilitlad
general, lOucba 8ed, eto., todo lo oual
ponía de manifiesto el oompleto desarrE'glo
ele ese órgano tan inllispenSBblo
para la ,·ida.
" 1)(J80~ndo obtener un remellio eficaz,
tseribf al Departamento Módico
tle la Casa Dr. 'Villiallllt ~[t\tlici~e
Co., de Schenect&dy, New York, detal
lanrlo punto por punto mIs gra,'es
dolencias. A poco fui ftn'orecido por
nna contestacióo muy esmerad 1\ y Ilue
cOJltenf~ sabioa ., valiosos consl'j09
facultatn'os que seguf por algún tiempo
('on estricta rp.gularidall. Al propio
tiempo tomó la8 Píldoras Hosatlu
tlel Dr. \Vlllia1US con fa:n0808 resultados,
pues estoy completamento rostablecido,
No he d(~jado de aCOURf'jar á los
q uo pl\rlecf'n dtlnlgullas cofermotlades
q Oe 80 dirijan al df'partalUflnt'J médico
de la caSa Dr. \\Pllliallls ~[edicine
O'.' do Seuenpctady, N t'W York. Quizás
nlguo08 lile hayan ofLlo."
(l,'inundo) MANUEL BOLARos O.
1.8:1 PHdoras Uosadl\8 del Dr. 'VilIialUs
son 'as má~ populares llU toclos
los p8í~es donde han sido introduoi·
das. Purifican 1 enriqueceu la sangre,
rtlstablecen los nervios y curan la parálisis
parcial, baile de ~an Vito, neuralgia,
roulllas, ncn'iosidad, tlolor de
cabe la nervioso, palpitaci6n dol cora~
611, anemia y palidez, frialdad de ma.nos
y pies, irrpgularidal1es en la~ funciones
mensuales de las mujeres y la
debilidad en ambos sexos.
Son inrnE'jorables para las enferme·
tladf8 do los hombrea eaosn.tlaa por
indiscreciones de la juventud, enuo
de trabajo ó e8tudio, etc.
JIay muy pocas boticas donde DO
SI vendan las pfldoru rosadas del Dr.
Williams.
Oualq uier porsona que tenga cliAcultad
en adquirirlas, debe dirigirse'
la Cl\8a Dr. 'Villiams Merlicine O.·,
de Schenectatly, Nuova York, Estados
Unidos, y Ilerli avisado dondl
comprarlas. La misma casa cuenta
~n un departAmento mMieo para
atender gratuitamente á las consultu
de 108 paoientes dondequiera que "
enlluentren.
LITERATURA
LA. NOVIA. DE ALEJ ANDRO
(OCEh"TO RUSO)
nacía unos cinco afios qno yo
es:aba considerado en Vardovia
como el más guapo oficial de la
Guardia B lanca, cuando un joven
quo acababa do salir do la caeuela
politócni.a vino á. reomplazar ó.
I1no de mis campaneros JTI uerto en
la ~Ilerra. Llam(~baeo Alcjandro.
Su ligura era ITlllgnHlca, su nombre
ilustrr', su fortuna iumen sa, su
ingenio c laro y sn bravllra ad mirable.
Ademá8 tenía un carácter eDcantador,
do modo quo en pocos
d!~s fuo el nino mima~o del rcg~miento.
Al ver que mi glona pah.
decía ante su gloria, cumencó á
odiarle con toda la fuerza de mis
malas pasionos. Cuando el Coronol
e estrechaba la mano dicióndele:
1< ercs la. perla de mis soldad08,
Alejandro," '0 mo ponía pálido
do onvidia, y cnando Elinia, la
cantinera, sonreía al verlo pasar,
mo daban ganas dI.) sacarlo 108 oj08
con la pnnta de mi sable. Varias
veces trató de homiliario ante loa
camaradas, pero siempro iuútilmeute,
pues ~l &aMa respondcr á
mis cvigr8~aa con otros opigra.mas
do meJor tono. Cuando yo
mo encolerizaba, él so'urda; ellan·
do yo dccia una ,insolencia, él
murmuraba una broma; cuando
yo me mordía 108 labioll, "1 so retorcía
el bigoto. Así trauicurrieroD
vario8 meses, duranto 108 cuales yo
no rudc .ni dormir tranquilamento! -
pllCS tLlln cntro la bruma tibia del
onaucno aperecía ante mis ojos cerrados
la figura graciosa de mi
a.mable rival.
Una noche, al fin, foimos)untoa
ú. un ba.ilo. Durante las pnmeraa
horas quiso sobreponormo á mía
perversos instintos y 10 dejó bailar,
trionfllnte entre laa sonrisas de las
mujeres y los aplanso8 de los hombree;
pero cnando vi que mi nOTI.
• I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
le ofre(~í!\ nna camelia blanca, me
acer'l n6 A 61 Y le ~ritó á voz en
cuello: II¡ coharde 1 "-El rcspondió
ti mi ¡nenlto diciendo: "manana
á. lae seis de lti madrllgada os
conteetar6 en 01 vallc do Itil*kif,
capi tlíll."
nnos veinto millntop, duranto 108
cuales volvi á experimentar, más
in tCTlpamon te q ne cinco a nos an tet',
la eeDllllei611 horriblo de la oaturslezB,
dc¡:cicnoea anto la cólerH. dol
hombro. La estRllcia en dondo loO
encontraba era luj08ísirlla. Muebles
do terciopolo, colgadurA.sdo damasco,
cuadro" dor8do~ ... Los cl1adros,
sobro todo, me desconcertaban. Era
onA. (;010cci611 do rctratod al óleo,
pintados en el siglo xnu, quo repreeentl:
lban á I'lS abuolos do mi
rival. Sus rostros eran agradables,
y sobra SU8 labios vagaba ona sonrisa
Amable que me iba siendo
eada minuto más odioBIl. Si hubieso
tenido nn punal, habría atravesado
ouo por uno todos los lienzos.
"Ese caballero-me deda á mi
mismo, tijándome en la imagon do
un ofieial anciano-debe de ser Sil
padre. Sus ojes su parecen .... 8US
l"bios 80n iguales .... Si yo no estu'
viese on el m nndo, un ca pi tán del
porvenir .... Hijo do Helena, vendría
al colgar dentro do vointe anos
el retrAto do Alejandro al lado de
ese cuadro ... Pero n(), ahora cs imposiblfl.
Yo soy el mojor tirador de
Rueia, como voy ti probarlo pronto
... "
cigi r8e á L'ISIITITUT N 1(; 11 OLBON, "LONCl
OOCT," GnailtQI!Dl"IlT, u nmKu, 'V.Ilf-recci6fJ
t'l Sr. Carnacho, y el 25 de dicilll de la Naci6n en que "e per-
MaYllf"¡mo. petre la ofenfla.
Al día siguitmte, dicz minutos
antes do la hora senlllada, yo me
encontraba ya en el lugar do la eita
con dos de mis amigos, ctlperando
impacientemellto á mi adversllrio.
El sol se habia levalltado y el calor
do los dia8 estivales comenzaba
á. hacerse sentir. Un arroyo impertinente
corría bajo mi8 botas tarareando
una canción tranquila y
do Ice; los pájaros piaban á d08 metros
de mi casco, y allá. en el infinito,
las grandes nllb6ll cenicientas
so movian con pausa ó iban, nOSB
detrás do otras, huyendo del rey
Sol. La indiferenoia desdcftusa de
Jos elementos, que no p,nccían
participar de mi eetado do 'nimo,
aumentaba mi c61era mortal. Yo
habría qnorido batirme á. sable, en
01 pico do una colina, bajo una 110-
via do nieve. El cliq!wtü de los
aceros habria calmado mis nervios,
y las manchas rojas de la sangre
sobro la blanoura inmaculada del
hielo, habrían refrescado mi vista ...
1 Ah, si la llaturaleza fuora efectivamonte
nuestra madre, no se burlarfa
impasiblemente de o'uestras
penas !.oo
Al fin vimos aparecer á mi rival
entre 108 árboles de la rota.
Venía ii pie, con el dolmán ecbado
lobre el hombro dereoho y el sable
á. rastras. En la mano izquierda
traía un racimo do grosellas maduras;
on la diolltra una piatola.
Dos húsares de la goardia lo Bcompanaban.
Los padrinos midicron la distancia
y n08 colocaron uno enfrente
do otro. A él le tocaba tirar primero.
Tir6 ... La bala rompi6 el penacho
do mi cuco sin tocarme la
oabeza.
-Abora es VUQ8tro turno-dijo
uno de sus companeros.
En cfecte, mi turno habta lIe~a'
do, y corno yo era entonces el mejor
tirador de Rusia, la vida do Alejandro
t}St8ba entro mis manos. Yo
10 sabia y eea seguridad me regocijaba
diabólicamente ..... Antes do
apuntar lo miró atentamente, tra.
tando de descubrir en 8U rostro el
estremecimiento que siempro eau-
8& la proximidad de la muorte.
Pero nada ... ni parpadeaba 8iqoiera,
y BU actitod hacía pensar en la
bella placidez de 108 apolos griegos.....
Entonces me con venci de
que eso hombre deedenaba la propia
vida, por lo coal praerí no
arrcbatáraela, y en Ve.l do tirar le
dije:
-Yo os odio, caballero, 08 odio
con toda mi alma, y para saciar mi
íed de venganza qoise arrancaroe la
existencia, porqne creí qoe era lo
que teníais do más precioao. Ahora
veo qoe me he equivocado, y puesto
qne vos la deBdeftáie,yo quiero hacer
lo mismo.
-Está bien, mo respondió, acepto
lo qoe me daip, pero no como re·
galo, I!ioo C0010 depósito; el día qoe
os d6 la gana, aunque 6ea dentrQ
de mil anoll, podóis venir á reolamármelo
.••
*>Jt.
Al día siguiente pedí mi retiro,
y cuando mo lo concedieron, fui á
vhir, solo con mi dolor, en un viejo
CHtillo de mi padre. Duranto
cinco aftos no oí pronnnciar el nombre
de Alejandro. Mis criadol teDían
orden de q nemar todas las
cartas ~ oe para mí trajese el correo.
Un dil, ain embargo, cierto
amigo vino á. verme 1 delpo6s de
comer en mi mesa, pagó mi hospi .
talidad diciendo:
-1 Sabes que Alejandro le acaba
do casar'
-N6, no lo sabía ••••
-Pues If, le ha casado ••• con to
antigoa novia ... oon H61ena.
Al ofr esas palabru, mandé ensillar
on caballo, cogf mi vieja' pis.
tola y mo pUle , galopar camino
de Var80vla. El odio casi apagado
de antafto habia renacido.:le pronto.
Durante todo el camino mIl! labios
no cesaron de decir: ., La
vida de Alejandro e8 mía.... ea
mla .... es mia .... Helena no debe
gozar de él .... Helena .... Alejandro
.... traidores. .•• "
Al fin Ilegné , la poerta do 80
can d8lpn61 de cabalgar vertiginolamente
durante alete hOr&8. Eran
lu once d'e -la noche. Un criado me
condujo , BU gabinete .... Eaperé
Un hombre que entró on la estllncia
interrumpió mi monOlogo.
Era Alejandro. Al principio no mo
reconoció y me dijo:
-Perdonad, caballoro, que os
haya hecho csporar tanto tiompo ...
t Qneróis decirmo qnión Bois?
-Para vos- le rospondí-soy la
Mllerte q \le vieno á reclamar un
antiguo depó8ito ... ¿ Os acordáis t. ..
-Sí, si me acüerdo. Tenéis derocho
á. disparar vuestra pistola
frente {, mi pccho... hacedlo, pero
no tard6ill, porque mi esposa viene
detrás de lllí y dentro do un momento
va ú entrar por esa puerta.
Dijo, y se puso de pie en un extremo
del cuarto.
Yo eetaba ciego. El también debe
de haberlo oetado, pucs ninguno
do 108 dos n08 fijam os en una somo
brl\ blanca quo (le adellintaba haci&
mi, mienlrai mi IIIUlIO tiraba del
gatillo de la pistola ... Sonó el tiro
y al millrno ticmpo un grito de mujer
... Era lIelena CJ uo caía muerta
por defender á sn marido.
ENRIQlJB G6KEZ CARBILLO.
LÁGRIMAS
Cuando en la feria de la carne hnmea
tn mercenario amor no alcance precio
11011 que ayer ansiosos, fMelnado!!,
bajo tu pie In corazón pnsleron,
,. regaron coa oro 1;u camino
,. de perlM 8embraron tus cahel1Oll,
116 alejen de tu lado eiu mirarte
y oon burlas rOlpondan " tua mogoa;
ouanclo tiendas la mano tembloroaa
del mendigo, en la puerta de algdn templo,
1 tUI amanw. de tu rostro ajado
aparten IIn mirad .. con dOllpl'cdo ¡
ouandeel hambre te muerda 1M en~ranM
1 el fdo te penetre hULa 101\ huel108,
aeu45rdate do mi; 'Yon , mi lado .•••
IVerás enton068 oómo yo t~ qnlero!
Tulumbrenouclar45¡ mlho«art&mpoco
ealenta" tu. aterldol miembT08 : !len mayor mi caridad coDLigo.
Te daré la quietud. el bien eterno,
queN'la aUl6nola del mal ¡ nUDea la pona
Tdlver' , enrolecer tDI! OJ08 nO~II,
nI la¡IIDUente eBplna del pasado
podr turbar tu ventnro&u Bueno.
Rozar6 COD ml8 lablo8 tnll UleJiIlas,
de negraa ropae veetlré tn cuerpo,
de e.peranz&CI tu esp1ritu abatido,
te en8enaNS , rezar como yo rozo,
pondrll una cruz bendita on1;re tus man 09
y mi cuchillo olavar6 en tu pecho.
F. TJUSTÁ.."of L.UU08.
GACEl} I ,T, A
EL JARABE CALMANTE de la
Sra WINBWW le da á 108 niñ08 en
el período de la DENTICION. Lea
ablanda 1M enofa8, resuelve la jaflamaoión,
alivia todo dolor y oura el06-
lioo ventoeo. Inooente y eficaz en todOl
108 0&800II. Aoonsejamos á las m ....
dree que tengan un niño enfermo, que
no deJen que 111 prevenoión propia ni
la de otros ente el UIIO de eeta medi•
ina, que proporoiona alivio séguro
absolutamente seguro, si se u.ea opor~
lnnamen~. 156-13
'l'ranqU1UdAd,lJ&lnd '7 d8lO&!lao para lu
D1Adrea '7 lu oriaturM
Para los males do la garganta, toa y
ronqnera, 1&11
PASTILLAS BRONQUIALES DB BROWlf
IOn muy eficaces. Lo!! m6dicoe 161 han reoomendado
por mú de cuarenta aft08 '1
IOn conocidas for todo el mundo como
remedio cllpooia paro. la TOS. No tienen
rlTal para cnrar la Irritación de la gar.
ganta, caueada por reafrlado 6 por nlar
la VOL 156-5
A. los sordos-Un aellora riea,
que ha lido curada de su sordera y d.
101 lumbid08 del oído por 108 Tímpanoa
artificiales dl'1 Dr. Nichollon, ha
remitido' su IDstituto la suma d.
2(;,000 francos, , fin d. que tod .. )u
personas lordas qoe no dilrpongan de
mediol para procorarse loa TfmpanOl
puedan adquirfrlo. gratuitamente. Di-nr.
UI.:RRA. 62-15
Uartolomé 1l001riguez P.,
Ahogado. ('alle 14,oftlUl'ro 12i (Ouadra
dI:' los E·, fAr(]elac)(H6li). Uirf'ooión
~elpgrAfica: ]3.\ UTOI.O:~llt 25-23
Tranqullldad.lalu(l y des(
laDRO Jlara Io.s IUI\,lrt's y las crlatnras.
El Jaraue Ualmaute dfl la Sra. 'Vinslo'W
S6 da á los niDos pn el perfodo de
la dentición. J..es ablanda las encfa8,
resuf'lve la inflamación, alivia todo
dolor r cnra el cólico 'e"entoso. Inocente
y eficas en todoa los ~80S. Acon .
sfljamos á 188 madres que tengan nn
nifio enfermo, qne no dejen que la prevención
propia ni la de otros evite el
U80 dl~ esta modicina (Ine proporciona
alivio segnro, ahsolutamente seguro,
ai 8e uaa oportnnalDente. 62-24:
lOS MAnAVILL080S
REMEDIOS del Dr I HOBD
PARA EL H(C¡ADO.
l'v.qrdAS PERO DU ClnUDES BE81:LUIMS.
Se.' lo¡r. 1. dlge.tlón nll'LI perfecta con el use.
I!e las PUdorltaa V .. el.l .. de Hobb. P..te
remedIo lII.r."lnoao cura Dolor de Cabe •••
y , ... du la. eaferllledalJM del H~o.
Los IIlgu !entH .Iutomas reAtlltAtI do lilll en!(
· ~·'l ed .dc. lle lo . ()r¡¡-&nOI d igell t ivoa:
I!olre!'-Imlento, Dolor de Cabe ... Almorran...
Ac:edlas, M.l Sabor ea la boca.
L""Jlua ~.,.roY, Cutis AIII.rlUetato. Dolor
de \,;o ..... do. etc. .... Plldorltaa Vltret.In de
tf abb ll b r ll r¡\Q .1 Iri!'tema de •• toa y otroa
:1:',~ I¡O~ d e~rr" R' l o •. 5I'A peqae!\ .... zucar•
" ..... fáciles de tOlllar. y puramaate ,,~
LAS Pll.OORIT AS VEGETALES del
DR. H013B P~~A I1IGADO
PILDORAS T6NICAS DEL
DR. ROBE PlJ-l NERVIOS
7 1 ..
PASTILLAS DEL
DR. HOBB'tf1 DISPEPSIA
lacyp.tJoa 7 tedN lo. ..... r...,.
del .. t6ma .. o
¡;;. hallan de Tcnta ea 1 .. boticas del mUl"do
Gtero.
HOBBS MEDICINE CO. r.~
NEW YORK y CHICAGO. E. U. A.
166-20
INSERCIONES
ACTAS de la visita practicad .. en l. 1m·
prenta Nacional dOlJde el dla S de Jnnlo
ile 1899 por lo. Bn. Magistrado8 DI'8.
JolIÓ Medina Caldcrón y Alberto Bornal
Ospina, por comieión del 8r. Presillon·
te de la Cort.e de Cuentaa.
(Continuaoión)
En la ciudl\d de Bogó", á seis de
Jonio de mil ochocientos noventa y
nueve, á la una p. m., reunidos en
,1 local de la. Direcoi6n de la Imprenta
los empleados concurrentes
á las se8iones ant.tlriorea, 8e procedió
á cont.inuar la. visit.a de la Impren.
ta; acto que tuvo lugar en 1" foro
ma siguiente:
1.° Por lo que respecta á lu
oueotas de la. Imprenta deede 011.0
de Noviembre de lE98 par" MC\i,
resulta lo siguiente: se encuentran
formadall por el sistema de Partida
Doble las relativas' Noviembre y
Diciembre; del 1.° de Enero últ.imo
en adelante se ha llevado solamente
un libro de Caja por el .. istema.
de Cargo y Data, libro que oont.ieDe
deocripciones hasta el 25 de lIayo
próximo pasado. El Sr. Director
manifestó que las cuentas del presente
do no q han formado por el
li8tema. de Partida Doble, porque
el Sr. Magietrado de 111. Sección 1.de
la. Corte de Ouentas ai quien caResponde
el exameD de 1M de esta
Imprenta, rechas6 la correspon.
diente ¡¡ Noviembre ya. citado, porqne
no aparece abierta por Balance
de entrada y. enlazada Mi con las
ouentas de cargo de 101 anteriol'8l
Administrador y Cajero; requisito
que legó8 mani6811tan 1011 actual.
empleadOl.', no puede lIer observado
por ellos, por DO exiltir cuentaa de
SUI aoteeeeoree, ni en la Imprenta
ni en la Corte de Ouentu •
Laa obaervaoioneB , la. cuenta expresada
de Noviembre de 1898 no
han sido conteltadu por loa Bree.
Camacho y de Guzmán, y ellos manifiestan
no haberlo hecho, en la
eI~ranza de que el anterior AdmInistrador
de la Imprenta presentara
181 cuentas relat.IVaI al t.iempo
de la manejo como W. y 1081 poder-
1.. enluar y cumplir lo ordenado
por el Sr. Magilt.radO de la Seeci6n
1.-; Y
2.° Se emple6 la mayor parte del
tiempo de esta selli6n de la visita
en el examen del libro de Caja de
que le ha hablado, y 8n tomar de ~I
todos loa datOl que figuradn en la
prmma diligencia, dato. que le re'.
rirln al tiempo comprendido entre
el 1.° de NOl'iembre de 1898,
fecha en que Be encarg6 de la Di.
Siendo o.vanzacln In h .ra, ~o 8U'l Calvo, Marten!>, \Vattel, Bluu\.8-
penrle la diligencia, para "o otinuar- chli, Philimore, OroRe, Bello, etc.,
la. det< pué..:. . I estlAblecen que e!>, en primer 1 ligar,
José J{edina Oald¿rón.-Alberlo 11 los tribullalep, y de Ilcuerdo con las
B"nal Ospina.-José M. Oama- leyes del paí!!,' donde la!; partes
cho R.-Federico d~ Guzmán.- agraviadas deben recurrir y pedir
Garlo8 Arbol&:la.-EI Secr .. tario de jlli'ticia i y que para intervenir el
la Corte de Cuentafl, Roberto 00- Ellt.ado, debe poner el mayor oui-rreal.
dado: primero, en que la deDega-
(GOfItinuará). ción de judicia (len claramente ma-
I!!!!!!!!!!~!!!!!!!~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~~ nifies""í 8egundCl, que DO quede me-
COMUNICADOS nos exp icitameute comprohada la
CENSI;RA de nn "Correeponsal" en
Qnito, do EL rIKRALDO on Dogotli, acorca
del clesompeno c11l la Leguoióo en 01 Eoua·
dor, por el Plenipotenciario Gral. Santodomingo
Vila.
EL HZlULl>O nt'imero 700, do 15 de' Abril
de 1699.
(Conclusión)
LEGACION DE I,A UEI"UllLICA
nI: OOLOlUJTA ES E[. EOUADOR
VUy/Jqvil, ErtM"tl l( de 18U6
8rell. Oónenll'lI y Vloec6nenlol! de la Re·
pl\ bllea de Colombia en el Ecuador
Enviado al Eouador con 01 encar·
go espeoial{Aimo tlo afianzar amistOllas
y fmternalea relaciones entre
loa pueblo'J y Gobiernos, bajo
la inconmovible b'lse de la lealtad,
liniea que puede haoerlaadurader&fl,
y esto en situa('ióD hien crísÍca, originada
por el hábito, que ha Tenido
haci61looHe invelerado entre 1011 lJacioDales
de ambas Rep~blica", siempre
que se ha tratado oe la. ueutra.
lidad que' 10-1 ,¡o~ pueblo!! obliga,
en cuanto rOZarl!8 pueda con la po .
¡¡tica interD/\ en las do. Naoiones
hermanu; y lIin embargo de que,
por el momento, la condueta del
oilldadano que rige hoy el Gobierno
.. ue represento, religiosamente .yudado
por mi esfuerzo, ha eliminado
inminente peligro, considero que
poco Be habría hecho para el porvouir,
sin un franco y leal inter6s
de mi parte al llamar la atención
por el conducto de los Sree. C:Snsules,
de los colombianos domiciliados
ó transeúntes en el teuitorio del
Ecuador, respecto de la conducta
que les cumple oh'ervar en su coodici6n
de extranjeroa domiciliados
ó transeúntea, .¡empre que allpiren
á ser mantenidos eD el goce perfecto
de 108 derechos que la ley Interna
cional, , falta de tratadOi público ~ ,
leR reconoce como talos extranjeros
domiciliadoR ó transeúntes.
Así como 1011 Gobiernos mantienen
relaciones amistosa8, aegain 1&
sana doctrinl\ del Derecbo de Gentes,
conllienten en la prohibici6n de
impedir, por 108 medios á su alcance,
toda cl&8O de hostilidades entre
sí, r también el de impedir que los
emigrado! ÍJ &8ilado!l politicos abuleD
del asilo conspirando contra el
Gobierno de su Patria, pues otra
conducta equinldría á una e!'pecie
de iDten9nci6n en los afluflt03 interno!!
de 10'1 otros El!tado~, & que se
da el título de amigos, del mii!mo
modo, 1. con el mismo prop6sito, es
rechaza'da la ingerenoia de 108 extranjeros
domioiliadoa ó transeúnte.
en los asuntos internos de la Naci6n,
al amparo de CU1/16 loyeR resuelven
viTir, y ti que voluntariamente quecla
.... ometidos. Otra OOI!. "ría autorizarlos
pRora q.ue, abusando de la
hospi lalidad, hIriesen los derechos
del Estado y propendiesen á turbar
su t.ranquilida.d.
Tan conforme á este respecto esUD
los m/Ía notablea trat.adist.ai delderecho
internacional, que reconocen
al Estado eo cuyo territorio re.
liden extranjeros, el derecho de
castigar 6 expeler á loa qQe con vipclaci6D
de IU derecho de neutrales
en manera alguna inte"engaD en
101 asanto. interD08 del reepectivo
&tado.
También incurron en oraso error,
y 81 necesario que cese, 108 colombianoa
que con8ideran que puede
oourrine á la interveuci6n diplomátioa
por oualquier motivo y pretexto,
con el objeto de 8WJtraerae ,
la aooi6n legal del paía eQ que viven,
y ea conveniente que loe Sree.
C6n8ulea, para evitar' loe oolombianOtl
elperanUII fro8tradas, lee
hagan comprender que Di domiciliados
ni traD88ÚDtea tienea dereoho
para ocurrir 'l. 'fÍa diplom'ti08,
lino deepnél de agotadOl loa
recursos legales ante las autoridades
competentes, y qQe resulte claral!
1ente que ha habido evidente y
palpable denepción de justicia, inJuaticia
notona, 6 violaci6n de 1 ..
re~l .. 6 de las formas. Y no puede
eVldenoiarse la denogaci6n de jas.
tioia mientru no se haya lolioitado
la reparaoión por todoa 101 medioe
regalaroa qQe ofrece el r6gimen ja-competeDcia
de 108 tribunalell locales
para cOnocer del asunto.
Ahora, et necesario DO olvidar
que al no conformaree n\lestra!! Repúblicas
con la praictica de esta doctrina,
aceptarían la erecci6u del
fuero excepcional, que prt·tenden
las Naciones fuertes para con las
débilefl , y ~ue sustraería de la jurisdicci6n
lJaCiOllal ordinaria yeXÍ·
miríu de tod08 lo~ tr&rnitPH y f6rmulas
legalcs ti. loa e.xtralljerol! dentro
del territorio de nuestras Repú.
blica!', constituyéndoles en lIerea
privilegiados, 8in obligaci6n de respetar
ni obedecer á otra autoridad
que á la representada por ~1l respectIva
Lpgac:ión, sin Otl'8K leyl>8 que
las de 8U Patria. Y tan absurda dootrina
tlaria eo tierra con el principio
de toda organizaci6n poHtica, y
sería una amenaza para lo. sobera.
nía é independencia de las N AcioDee
débilefl.
En mi condici6o de Representante
de Colombia en el E cu"dor, y
en pre8enci& del hecho notorio de
que no faltan colorubiaDo~ quienes
consideran hecho inocente, sill eluda
por e"píritu de fraternidad, el
inmisouirse en la poHtica interua
del Ecuador hasta el extremo de enoararse
cOntra sus instituciones,
contra SU8 gobernantes y loe parti.
dos politicoa que no son do 8U agra.
do, y todo 86to en la confianza de
que 1" bandera de Colombia los habría
de cubrir, cada y cUBndo esos
gobernantes 6 partidos polfticolI,
ran.adoe de tolerar tan incorrecto
proceder, reslJelvan exigirles, CODforme
'SUN leyell, la respo osabilidad
conlliguiente; en presencia de
tamafio error, cumplo con el deber
de hacer patente á 10i! colombilln08
que hayan coo~idetado y con.ideran
como inocente la intervenci6n impugnada,
que ni el Gobierno de
Colombia, ni IIU Representante hoy
en el Ecuador, pueden así conlliderarla,
y muy menos autorizarla.
IDfructuosa sería toda gesti6n di:
rigida por parte de Colombia al
manteolmiento ele IU8 amistosas relaciónOll
internacionales, q ne ella
quiere y conviene, además, , su
tranqQilidad, coneenar con 8UfI hermaDOS
del Continenl.8, mientras
ooDtinúe autorizando con su silencio,
.iquiera, á IUS nacioo&18I' para
pallearso de República en República,
con látigo en mano, fiagelando
gobernantes, instituciooes y partidos
políticos, bajo el amparo del
pabellón nacional. No, santo y
bueno, y de deber 08, que ele pabe-
116.0. cubra y proteja á 8U'I hijos que
fuera de la Patria y doqui era so radiquell
f:8&U sumisos á las leyes'
cuyo amparo van á acogersE'. l'ara
elJos, toda la proteooióD noceaaria.
Sólo entendiendo y practicando
con rectitud )011 dereohOl y deberea
internacionales entre pueblos dirididOl!
por ){nea imaginaria, y en la.
..dos por la lIangre, por las vicisitudes,
por los sacrificios '1 por la
gloria, podrá ponerse término' la
amenua permanente contra la tranquilidad
exterior, y 1'8ndr~ á ler
fruotuOlOl 101 lealea eefaersoe para
el afiao.miento de 1&11 amisto ... y
fratemalee relaciones entre el Ecua.
dor 1 Colombia, patri6tica misi6n
con qoe he sido honrado y que me
propongo llenar , aatisfacci6n de
loe dos puebloe y GobierDo,. Y para
aloansarlo, habrá de ser poderoeo
auxilio ,1 coocurso vol untario de la
numeroaa Colonia oolombiana en el
Ecuador, auxilio que se reduce á
ser eatrict.oe en el oumplimieuto de
loa deberes de neutralidad que IU
cadeter de extranJeros domiciliadOl
ó transeúntes lea Impone.
Est.a circular 88 dará' la prensa
para que loe Sres. C6nsulee y Vi~
oónlulel la hagan oonocer de sus nacional81
al proceder' la nueya in&cripci6n
que por oircular separada
ha Bido ordenada por eeta Legaci6n.
B. SdroooKINGO VIL.!,
E. B. , JI,-"útre PlIa'pofl"llÑrio fÜI 00,..
W&,. el EoIiGdor.
l1lP&DTA. D:I "EL ~ALDO"
Calle 11, nmero'~
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 794", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092347/), el día 2025-07-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.