Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Afi.o IX-Serie XXVII
OONDIOIONlllB
ED Oolombta, suscrIpción, 100 nume- ros........... ......... .... .. " ..
En Oolomblll. 1 Berlo (110 números) ~ ••
En el Exterior, 100 nnmerOtl. •••.•• 11 ••
- 111Orlo (110 núm",rOfl) •• 11 110
OOmnnlcados-OOlurona .......... 18 ..
BemIUdos-OOlomna ............. 10 ••
Anunclos-l'alabra ............... O 01
Loe Inel1Oll6 avlllOllrulam4! en 6a·
celllla, palabra.............. . O OS
De 2~ Insprclones en adelante 10 baee
una rebaja do 10 por 100.
En 101 a visos do cllcM 6 en tormos
eepeclalcs. 1011 prC(!los 8e"n i\ razón 111'
lH)6 centavOflla IInca de brovlarlo.
Todo pedido de susorlpclón ó envIo tle
anuncios, do comunicados 6 do remitidos
ele. debe bacerso i\ los AdminIstradores
y Agentes acompaiiándolel8u valor.
Pagol anllcllladol.
LoS AgonIce tleopn derecho i\ una 00-
U1i816n de 10 por 100. 50ENTAVOS
"~\l.D9RAS
RADWAY
SIEMPRE SEGURAS PURlIEIITE VEGETALES
PcrIcctnmonto 1nsl1'IilBS, eublertM con agradable CAl*. purgan, 1\T1'l'gltm, pnrU\cnn 1 fortalecen.
LAS PILDORAS DE RADWAY
Cnrnn toilOllloR d~~arrcglos del E ~t6mago. JIlgado. Intt'stlnos, Vl'jl,:¡a, Eufcnncd.lldc!'I DE'rnoMS.
Phdldl\ de Apetito, Jaquee/\. Esh·eilluúl'uto. IndJge~tl6n, ])¡'ql<'l'RIa, Blliosldnd, ],' Icbres, Intlarnacl6n
de los iutesHnos. lIcmorrholdcs, y toildorus do Rndwny lilJrall 01 !ÜJllcWA elo t odos los desarreglos mencionados.
Do venta en todo .. Joa botfcAS.
1m. RADWAY & ('0" ó;; Elm Street, l\~W YORK, E. U. de A.
.,.- -;aac¡
[L HERMOSO
ALJY.[A~A~UE
DE
"HL PORTIeD"
CALCULADO POR D. ELOY B. DE CASTRO
REFRENDADO EL ORIGINAL
POR EL GOBIERNO ECLESIÁSTICO
ADORNADO CON UNA PRECIOSA IMAGEN DE
JESÚS, MARÍA Y JOSE
y LA ?tL\GISTTIAL CO~lrOSJOION A I,A
VIRGEN DE LOS DOLORES
POR DON
MANfilL POMBO
ya está de venta
TANTO
co~o
, J DE:' 1~CJLSILLO
REJO mIAPATIÑO
DIRECtORIO GENERAL BE COLOMBIA
COMERCIAL, GEOGRAFIOO, ADMINISTRATIVO y ESTA0I8TIOO
ARREGLADO POR LISIMACO PALAU
Acab&. de publicarse esto uti11simo libro, por primera
vez on Oolombia. Oonsta do cuatro partes:
1~ Relación histól'ica, geográfica y estadística de la Re-pública.
.
2." Demarcaci6n politica y administrativa de los De ..
parlamentos é Intendencias nacionales.
SI!' Lista alfabética de las poblaciones do Oolombia, conforme
á llVÚltima divisi6n territorial.
4." Directorio del vecindario principal de las ciudades
de la. República, detcrmina(Jo por profesiones, artes y oficios.
De venta en.la Librería Colombiana de lós Sres.Oamacho
Roldán & Tamayo, á ~5-50 cada ejemplar.
Bogotá, Noviembre de"1898. 2-2
Diciembre de 1898
DIBlI:CTOB,
JOSÉ JOAQuíN Pli).BEZ
ADYINJ8TRADORF.8
J. & L. l?EREZ
Oarrera 7.°, n6mero 879
A panado n6ml'ro 119 •
Dlreocl6n lelerri~J(e1'alcio. JIotda
Agentes para avisos
EaUou.- lrayenco. Favro.t O.· Puta
18 Ruo Orauge-Batollt'r8 '
bOL~ftlllu.-~allluel Deae¿u" 0.-Lon~.
E. 0.-1110 LoadODbaJl a"
JQrrADOS U _ -lIorallo Cllmpa-New
York- l!MJWIIIIBm t:it.
FUNDADO EN 1889 NlJMEUO 723
A.LUoUlU.-II~ln &Togh.',.Ha1ll'
burgo-l~, Ferbprecher. ÁDrt., 1
La eRlp~.p e agetltlllt ea las prtD.
olpalee eluddea de 1& Rop6MIN.
LA SANGRE ES LA VIDA.
La ausencia de curpúsculos roj ús, principio(¡; viv¡fi~
c::!dor de la sangre, produce la enfermedad que se llama
An:mia: Se nota en las caras y manos pálidas y
labIOS Sin ~angre y es muy común en las mujeres. El
enfermo siente debilidad ó flojez general, condición que
prec1ispo~e el cuerpo .á todo género de enfermedades y
que reqUiere un remedIO de eficacia probada. La legítima
Emulsión de Scott
de aceite de hígado de bacalao con hipo.
fosfitos de cal y de sosa parece adaptarse
especialmente á la producción de los g16.
bulos rojos, siendo esa una de las propi:>
dades que hacen del aceite de hígado de
bacalao :.m agente terapéutico de t:t!1: o
mérito y de aplicación tan constan te <: 11 b
~=':i.~:,-:::o\'o¡) Medicina. Los hipofosfitos son grandt s
('1.'.11:.:1.0": Ft';llrlca. tónicos y ayudan á la pronta rccupcra(:ión-de
J í"lS fuerzas y de la vitalidad. La Emulsión de Scott
es Jo mejor para los niftos. Con su uso se desarrollan
fuertp.s y robustos. Es grata al paladar.
De vcnU en las Boticas. Cuidado con las falsificaciones é imitaotones.
") Seott y Bowne. Ouímicos. Nueva YQrk.
, U N A firma de AgentcfI de oxportll!l6n
do los fabricantes americanos n~ta
Ji .n,na .porsona comolln reprOll6ntMt\4t
COm11!10n18t~ t'rI estll. 8('cclóo, qne conollC4ll
á les ll('goc)allto~ qUtl plldioIllU comprar
108 efe!!1oR de tnunnfllctura amerIcana,
((110 puccl¡L leer y ol'crlhlr el fngJ6s, y pneda
explicar 108 catálogoll de Jos mbrfcant08
Ú JOs. compradores-Di rigi rse ep inICIa
con rofcrenclns á Jos Srcs. Delilo & CO"
2 & 4, Stone Strcct, Nc,," York, U. 8. A.
3 1
GE:~URDO 'fOURES ~I. "cnuc, á fnme.
ulaelones de La llesa. unli hOrDMea
1100& con sementeras dc pasto y Calla
bllcrt!i", lJUcna casa do babitacióD y o~
C8peCtü~ pllra peones . .A1If 8C goza d.o Diuy
buen clima ., de comodidades cspeclales
para oualqUlor familia que quiera salir ,
veruncar . .;, 6-1
'r LIBORIO lJ. Cantillo y Miguel Bant;o;.
1imio, Abogados - BogoM; Cdle 15,
námelo 62. Los polleres doben conferirse
ti: ontrambO!!. Dlreoci6n ,¡Jor teMgratb:
CANTILLO. 20-19
AGENOIA. de ComisionA!! - Leovlgijdo
Sdnohe7., agente y oomteioniBtB, calle
10, Dámeroe 186 y 186 A, 60 encarga de
n.rrenc!ar, vender y comprar flnoR8 ralees;
consigne¡ co]ooa dinero sobre h1poWoa¡
Actlvfds y completae garantfl19.
A CIDO !lulft1rico a] amfro de 8icüla, ,
66 grados, bal8amado, para UBO de laborMorioe
ctc. ~'rasco de 250 gramos,
$1-20.
Almacén do los oifios. 10-6
( 'OH CJ.no te vas '-Grande8 pan.alos de
I batista do algodóll para 01 eneno " • 1.
A mneón de los nUlos. 10-6
UNA. PERSONA nABIr. y entendida en
el manejo (10 hacient1as de 0.,6, ca!
ias y :pastos, ofrece 8ns sorvicios. Da teÍ6renOlss
uo personas respetables. r.o.
!:ires, J. & L, Pórez están encargados ele
dar 108 pOrlnCDo.res que S6 soliciten. 8
LA A ENOIA MOR UOBlA
a. gencia bl~ c. 'en ta indad nt' d einticif1CO y 00-
nocida con el nombre de Maza & O. B, continuará prestando sus servicios al público con
el esmero y puntualidad acostumbrados, bajo la razón social de
Remigio Hernálldez Moneó & C. I
en el local que desde su fundación ha ocupado en la calle 10, números 209 y 211, junto á
la puerta principal del Oolegio de San BartolomÓ.
La nueva razón social no omitirá gasto ni esfuerzo alguno á. fin de dejal"satisfbobaa
á las personas que la ocupen, para lo cnal onenta con un lujoso y bien escogido tl'en
de carros, coohes, cajas fúnebres, otc, etc.
Acaba de recibir do Europa 01 más hermoso y lujoso ooche mortuorio que existe
hoy en la ciudad.
Tambi6n se encarga del arreglo do templos.., de casas para matrimonios, eto. eto.;
para esto cnent..'\ con un escogido tren de columnas, silletaH, reclinatorios, candelabros,
ca ndeleros, palmas, pinos y toda clase de matas de adorno.
Despacho perm.anente
Teléfono número 179; dirección teleg.ráftca, llEMO
10-8 Bogot4, Noviembre do 1898.
Por motivo de no haberse ·concluido oportunamente
nuestro nuevo almacén el "Bazar Veracruz,"
seg·uimos realizando todas nuestras mercancías existentes,
como también las nuevas que están llegando,
Los artículos de QUINCALLERíA, también
pedidos para el BAZA.R VERACRUZ, se están vendiendo
igualmente baratos en almacén' expresamente
abierto en las
Bogotá, Noviembre 23 de 1898.
'LEO S. KOPP & 0.°
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGR.A.M:.AS
JUflailo de E8or"tillioll-ofioiaZ--N~nlcro
5-TuquerI'ell, Abril 28-Sr. Secretario de
Gobierno - Popayán - IIoy. despu6s de
confabulaciones preparadas de antemano
por autoridades y llartioulares adiot.o8 á
CSata8, al torminarse escrutinio J nrado
Eleotoral, éste fue ataoado á balazos por
órdenes públicas, dadas en alta YOZ á la
policfa por los Sres. Vicente ~[icolta y
Simón May!~, sin que Profecto y Aloalde,
prestlntos Leu.Lro inaudi tos oseáuclalos,colltuviorlloll
atr"pcllol:l, violenoias y nltrajos
infcri/los i cindndanos plloifico~, ,TlIrz~clo
y Jllecó" cl~l Circuito y ile Eaorntiniol:l;
Viclor O,ICI'/'ero Patilio.
NOT \ -B'lte teltJgmm:~ na Ilo~ó. á Sil
destiuo porlJue l5e negó llL fl'Buqulcl8 por
órdenos o¡,¡critlll:l elol Sr, Prefeoio.
Cali 20 t1c Oc/ubrc - Sros. Lnoinllo Horrero
'Unchelis, Miranda, Adolfo GÓmet.
P&8~ - Saludemos la. d6cima cstroll:~ ~
SOnado a!Jaba do sancionar la obl'a dI)
El Bíclt Público. L,. justioia esttí!lo ficsta,
CompatriQta, _U:alltlel .1[. Rodr€gucz.
Bogotá, 22 de Oo/ubre-Profectos ae __ ._
IIo)" ho tenido. la Ratisfacoión (lo flrnulr
l:í. Ley por la cual sc crea el décimo Dep'artamonto.
Me complazco on comunicor
, ustedes osta pla usible noticia. Compatriota,
JOS}; MANUEL UAIUWQuf~.
Jlogotd, 22 do Octubl'e-Zl~ramfl, II ,0hc.li,
nmigos - Pasto - En aud Ion ola eRpcOLal
acnba l:Iallciouar Marroquiu, con artística
pluma. l're!icutóle al ofecto, Ley creaoión
Defartlllllouto Nl1ri!1o. AI\;l'Ícias! - Da·
flfe Zat·allla.
TIJllja, Xot:iembrc-Sr. Dr. Pclll'o Antonio
Molilla-13ogotá-Sabomos quo algunos
Illloiollalistus de csLe Departamento,
sin I."Ilz6n justificativa lIillgUlll~ y por iusinuaci6n
do los do esa. copital, trabajall
ncti~amol1te por la separaoi6n del distinguido
colll,bo.ra.dor de lo. actual administraoión
naciOllal, Sr. Pilleros-En nuestro
caráoter do cons01vMlorcs quo oon 100.1-
tad sostenemos el rógimou poUtico y administrativo
quo con tanto aoierto y patriotismo
hau implantado los Sros. Sanclemente
y Marroqnín, noa permitimoll
poner este hooho en '-l1estro conocimiento,
esperando de vuestros republicanos
8nteceuentes y reconocidos méritos on la
locha por 01 bien,llne sabróis on todo caso
correspondor,ou bcneficio de latranquilidad
púlILica dOlloyaoñ, al anhelo creoiento
de 108 hombres honrados quo han tmbajuelo
por la ca !lsa conservndora, y oon
ella, por un Gobierno tan honrlltlo como
el que dignamente representáis como luimor
?tlinist ro y como el quo actul\lmente
rigo los destillos de BOYllcá-Rafael Caicodo,
HllW6u ülIl:ltcllanoB, Cayetano Bermúdoz,
Leonardo Ramfrez Márquez, Emilio
Lee C., l:'ranciseG J. Gay6n, Segismundo
A.Yondaiio, 13uonaventura Vargas,
Mauuel lIál'quez M., Roberto González,
Timoteo Lenl, }'ortunato Ayala, Eulogio
ROa eeta con ,'ooatorio. -
'"'Solicito, pucs, y muy respetuosamente
por 01 digno conducto do~S. S_·, h. al1tori.
ación Tespectiva-Dios guarde á S. S~Arique
Caicedo
Barrallquilla, Xot:ielll/¡/'e 15 - Llegó el
~Ilpor ..:1/'illondaek, de la CornpatUa .!tlal!,
procodent.e do Nuevu York, con a,800 bulina,
y 80 fuo hoy, habiendo tomado 4,000 t beros y 2,000 saoos de oafé.
Espinal, 22 de Kovi61ltbro-C"6nioa-Sabomos
Comitó antimonopolis~o. ósa ha eu..
oda a.rreglos Sierra; nuestro deber eloTar
protesta por cínioo prooedimiento;
aeoger6monol gamntfas oonstituoionales,
Ley Concha defendiendo industria-Leonida8
Albornoz Z., Federico Trujill~t Gregario
E. Dnra1n, Rómulo Perdomo, víctor
Tello, Federico Lozano, Patrooinio Alvarezo
~'Iorentino Orjuela, Simóo Barrero
U., Arcadio Santaoruz, Moisés G6ugora,
)lauMI Ignaoio Glllindo, Lnis }'. Cuenca
[p .... Antonio Bantacruz H., Pedro C. Hamírez,
Mannel Arce P., Abraham Peláez,
P.Yioio Varón, Gabriel Dfaz V., Agustín
WOed. C., }'raooisco Póroz M., Eliseo
R0a8m' rrez, IIiginie Díaz, Eladio Dfaz U., M. Diaz, Ismael Pinzón, Esteban
f.6pez, Silvestre Palma, Pascual Varón,
Roberto Santofimio, Atanasio Mejía, 'l'e-
16aforo Ca.atro, Cecilia Godoy, Manuel
Escobar, Clodomiro Saudoval C_, Luie
Orjuela, AUl'Olio Orjuola P., Anto.io Ortog6n,
Salomón Orjuelal Primitivo Góneora,
E1iBeo Orjuela R., Adolfo Santacruz:,
Fernando Royea Vera,
84lkzClr, 30 M NotMmbro-HERALDOPueblo
l'O~ocfja8e con motivo habereo encargado
Excmo. lIa.rroquln,Vioeprosiden.
te. I Viva Repliblica I-Nutor Madariaga.
HosM, 80 de NOlliembre-Vapor Helena,
do la Compafila fluvial de Cartagena,
llegó hoy medio día con correo, 100 toneladU
y 12 pasajeros.
Hizo viaje de 8nbida acostumbrado en
ouatro díal y medio.
Puer/{) Nacional, Xoriembre 30 -- Aquí
vapor Mor~toya, de la Compan1a Colow
blana de Trall.8portes, con 185 toneladas
de oarra y veinticinco pa8~~er08. Condu·
ce carga llegada á: Puerto Colombia el ~"
del presente en vapor Átrato.
Guatequo, 1.0 de Djcielnbr~-HK!lA~DO,
Autollon~i8ta-Sirvause pnbllcar sl~ulente
telegrama: "Caro, nacionalismo! mis
oxpresiones de condolenoia. Lo. tlO(ra
s6al08 ligora-..:Iur·elio Va"gas S."
.~" Eltado. Unlde.l", Espa6a ..J
Washington, ]6 - Muoha aotividad en
preparativos de tropas para. serdoio;
creese que ello iudioa movimiento hacia
Cuba.
l'arfR, 16-Comi!'liona,llos espafioles iusisLen
en las palauras (lel artionlo 3.° del
protocolo, Ilue dicon üotermlnrl.l·áll el dominio
y dosLiuo, no p;obidrllo, ele las 1"ill[
lillas, lIi garantizan nin¡;unn, reftlrencia
al retiro do Espafil. \lel al'chipiólago Tagalo,
exoepto sobre bUS pro\lios términos;
011 consecuonoia, proponell el arbitraje
rel:lpecto al sentido que haya de darse á
osas palabra\!.
Marl,.i!l, ]6-Blanco osol'ibe al Senador
Can1H10:
" Jo.a dolor más iutenso
ido curso en ll\s sesiones
extraordinaria!!, hasta llegar á ser
ley que honre y salve á la República.
Para concluír recordaremos á
nuestros Gobernantes y Legisladores
qne los ramos más importautes,
como elementos esenciales de vida y
progreso, son la Instrucci6n públi.
ca y las vías de comunieaci6n, y
que las necesidades más urgentes
del primero son formar madres de
familia capnces de educar á SllS hijos,
y padres de industria cs.paces
de redimir á la patria.
Aun cuando quedan ya mny pocas
sesiones extraordinarias, el proyecto
aludido alcanzal'! á pAsar si
el Gobierno lo apoya, porqne cnenta
con muchas simpatías en ambas
Cámarae, y creemos que ninguno
do sus miembros entorpecería 11& rá
pida expedici6n de una ley tan
útil.
Si en cOlltra dcl proyecto so alegaro
la penuria actual y la consiguiente
necesidad de economías,
nosotros rcsponderemos quo puede
llevarse á efecto poco á poco, empezando
por la construcción del
edificio para la Escuela modelo,
que irá levantándose á proporción
que el Tesoro se vaya desahogando.
Loa gobiel'nos deben atonder de
preferencia á. formar industriales,
más bieu que sectQ,1·io8.
BIBLIOGRAFIA
P"omtS4 d8 contrato-Te8is para el Doctorado
en Dc/'~cho y Ciencia8 poWicCJ8. Jlor
JORGIII JULIO MEJfA.-Bogotá, Impronta
de vapor de Zalamea Herman08-
1898-Un folleto en 8.° mayor de 82 págiMS.-
E8tlldio 8obro el título 7 dcl Código Civil cololllbiallo-De la
I!oBosi6n-Teai8 para tI Doctor'ado en Derecho
y Cietloia8 poi meas, por LUIS VICEl'iTK
GONZÁLBZ-Bogotá, Imprenta
do l/Lo. Lu1. "-1898-110 fglleto 00 S':'
mayor do VIII-120 páginas.
Cada día son más p:l.lpahles 1,,8
beneficios obtenidos con la unifica.
ción del Derecho Civil y Penal del
pais. N uelttros códigos se estudiaD,
explican y critican por lo!! jurisconsultos,
abop:adoB, profesores y alumnos
de las facultades de Derecho, y
!.'le va formando u na doctrina científica
q no, aplicada' la legislaci6n
patria, hará que ésta S9 aoomode
á las necesidades de la. República y
armonice con los progresos de los estudios
jurídicos en pueblos más
adelantados que el Duéstro. Los
distintos tribunales y la Corte de
Casa.ci6D contribuyen asímismo á
estos fines con las importantes de·
cisiones de su jurisprudencia.
Los dos trabajos arriba mencio.
nados son prueba de lo mucho que
hemos ganado en esta. labor, en lo
que á la eDseflalJZa del Dereoho se
refiere.
El Dr. Mejía, con un dominio
completo del asunto, analiza el artículo
89 de la Ley 153 de 1887
que derogó el 1611 del Código Civil
y reconoci6, con ciertas restricciones,
valor' la promesa de celubrar
un contrato.
En las ochenta y dos páginas de
la tesis se dilucida aqllel punto,
tratándoloeD todas sus posibles aplicaciones,
analizando y resolviendo
las difioultades práoticas que puo
den ocurrir, combatiendo err6neas
apreciaciones heohas sobre la promesa
de cODtra.to, é ilustrándolo con
las decilliones de la jurisprudencia
colombiana.
Lo que, á nuestro modo de ver,
recomienda especialmente este trabajo,
es que él revela esfuerzo pero
sonal del autor, que no echa mano
de la erudición siDO en lo estrictamente
neoesario para buscar elorigen
6 la fuente de nuestro derecho,
y todo lo resuelve á la luz de la le.
gíslaci6n y de la jurisprudencia nacionales.
Además, el lenguaje del
Dr. Mejía es netamente jurídico,
preciso: nada de declamaciones,
nada tie retóricas y ampulosidades:
él sabe lo que valen 103 términos
jurídico, y s610 de elIoR Re sirve.
Quien deaee formarse una idea
de lo qua cl)nforme á nuestro derecho
cí vil y comerciul vale la prome3a
da cODtrato, puelle adqllirirla
leyendo It, tesi~ del Dr. Mejía: es,
como deben ser obras de esta clase,
uoa monografía. del asunto. El autor
demuestra que no es necesario
que la prome;;a conste por escritura
pública, oomo lo han resuelto
lo~ tribunales de Chile; estudia lo
relativo á. lall promesas heoh!ls por
peraonM legalmente incapacea que,
al tiempo de oumplirse el plazo
para In perfeooi6n Jel contuto, son
capaCES, y vece versa ; los efeotos
de la promesa y las' aociones á que
da derecho el no cumplimiento de
ella. Entre los puotos acoesorios
del tema principal de la ta~i!', estudia
el de si en la promesa. Je venta
de un bien rsíz, considerado
como cuerpo cierto, hay siempre
necesidad de determinarlo por sus
linderos, punto muy discutido entre
nosotros, y que el autor resuelve
neCfativamente, pues sostiene
que ba~a que la finta vendida 6
que se promete vender pueda de~rminarae,
con los datos de la escri·
tura 6 del documento respectivo!!,
de un modo inequívoco.
•• •
La materia de la tesis del Dr.
Gouzález, 6 sea la posesión, es demasiado
extensa y encierra muy serios
problemas jurídicos. El autor
no ha temido entrar en el examen
de alguDos de ellos y, sobre todo,
de la diferenoia entre la posesi6n
de una cosa y la post>si6n del domi.
Dio de ella: A basta la inscripoión
del título 6 es indispensable la te.
nencia Ó la entrega material del
bien posefdo 1 Es muy seguro que
el punto de vista en que el Dr.
GODzález se coJoca para resolver
esta cuestión, no sea el que más par·
tidarios cuente. El sostiene, sin
'1JI'IIlmrgo, Sil Bistema conrg,zones
bien atendibles.
Como el Dr. Mejía, su condiscípulo,
se sirve de un lenjuaje jurídico
y. en lo general, muy preoiso.
liuchos pa~ajes de este laborioso
estudio revelan que el autor busca.
una plau¡.ible origiualidad, que demuestra.
01 trabajo directo que se
ha impuesto en el examen de los
texto~ legllle!', Rio tomar, ya. formad!),
la doctrina de IOi comentadores_
Consuela ver que los E!!tudiantes
de la Facultad de leyes, dejando á
un ludo los temas de la política,
coo que tanto mal se ha hecho al
pais, dedican noblemente sus esfuerzos
al examen ue los ardu08
problemas del derecho civil patrio:
e¡:;to noq fIará verdaderos jurisconsu
I tos y horn bres serios que honren
nuestra UniverRidau en el pai~ y
fuera de la Repúblioa.
HECHOS DIVERSOS
El grande eseaindalo-El
Sr. Temfstoclt's Rengifo VilIamil, en
una carta que 80bre el escándalo italocolombiano
dirige á El Trabajo de
06.cuta, dice:
"Puedo contribufr con un dato, y
es la relaoión d, nn incidente que da
á conocer la interpretación que el prinoipal
personaje del Asunto Oerruti
daba al Laudo arbitral pocos díaa des·
pués de dictado.
No l\Iayo del ano próximo pasado,
estando en Nueva York, fui á casa de
Er~1fto Cerruti á entregarle una oar ..
ta que conmigo le remitió de Popay,n
la sefíora viuda del Gral. EzeqUIel
Hurtado, sonio de la firma E. Oerruti
& O.a, del Oanca. Encontró al Sr.
Oerroti enfermo, en cama, pero eso DO
impidió que me hioiera muohas preguntas
relativas á Oolombia en general
y al Oauca especialmente. Manifestóme
que sólo esperaba se le completara
el pago de la sOlDa que por
cansa del Laudo debfa entregarle el
Gobierno colombiano, para regresar ti
Europa. Preguntéle si le satisfacía la
decisión ¡]e Mr. Olaveland, y me contestó
negativameDte, porque, me dijo,
, aunqué á mI me manda pagar sesenta
mil,libras, no sucede lo mismo con
los acree¡]ores de la Sociedad E. Oerrnti
& 0.·,108 cuales tendrát~ que
hacer BU' reclanuwionel ante los
Trib-unales de Oolombia ".erán. pa.gado.
en papeZ-mcmedaj en esta mala
condicióo elltá la Befíora viuda del
Gral. Hurtado, quien no puede hacer
otra COSA que nombrar en Bogotá
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
un apoderado para que le gestione el
asunto, y así se lo aconsejará.' .
Lo anterior puedo asegurarlo bajo
jnramento, si así me lo exige la autoridad
competente."
Teatro Colón.-EI viern es tuvo
lugar el gran concierto á beneficio
del simpático artista Morales Pino.
La concurrencia fue selecta y numerosa
y el programa se cumpli6 en
todas sus part¡>s, menos en la representación
del Duo de los IJatos, snspendido
á causa de algún incouvoniente
insupemhle.
Las Stas. Zerda y PAez G.y los SrciI.
Umaña v IIernández fu eron calurosamente
aplaudidos por sus ejecucion fls,
lo mismo qno el poeta Flórez en la
recitación del primer canto del pOf\ma
inédito Fuego y cel~iza, la JJira 0 0-
10mbiaM y la sclecta Orquesta, dirigida
por el maestro Patino
-El beneficio uel Lazaretu d€'
Agua de Dios tuvo Ingar el domingo.
La socieda.d bogotana, listo. siempre á
aliviar todo. dolencia, c.>lm6 el teatro,
donde se pusieron en escena, ('on el
éxito acostumbrado por la empresa
ZimmerlUan- Ughetti: Fll Dr. Oap~ ·
'rote, Torear por lo fino y La Jllat·clta
de Oácliz. En uno de los intermedios
la Sra.. Ochoo. cant6 el l)t'llísimo
valseAnw,', del maestro Caballero.
Frnnqolclas telegl'úficas.
Celebramos que el Ejecutivo haya reglamentado
éstas. Acertadísima medida
es ósta, pues se abusaba mucho
de tales franquicias y gozaban ele ella
individuos !:lin título alguno.
En lo futuro gozarán ue franquicia
absoluta solamen to las autoridades v
emplel.\llos siguientes: rresidente y
Vicepr('sil.lente tie la R epúolicat Ministros
d,,1 Despacho, Delegado Apost61bo,
Arzobispo y Obispos ro Municipal
resolvió 01 Conlwjo, en su sesión del
dta 28 Jel preseote mes, autorizar á.
dicho empleado para que destine uno
de los saloD('s del Palacio Municipal,
que da sobre la. calle 10, para quP t'n
él continúe funcionando en ~I próximo
afio la Escuela <1e Comercio que
dirigll 01 Sr. Adán Pereira y tengan
lugar las reuniones de la üámara de
Oomercio, una y otra cosa por vía de
fomento á la industria.
Congreso-Senado (Diciembre
2)-EI Sr. Ministro de Instruoción
Pública recomienda un proyecto que
ha de venir de la otra. Oámara, orgá ·
nico de los Colegios é Iostitutos costead08
6 subvencionados con fondos
nacionales • .A. moción del Dr. Neira
se suspendió la consideraci6n de las
modificaciones de la Comisi6n mixta
sobre proyecto de ley de prensa, mo·
ci6n que fue objetada por el Dr. Guerrero
y sustentatla por el Dr. Alvarezo
Por ausencia del Sr. Zoleta fue
designado el Sr. Piza.rro como miembro
de la Oomisi6n mixta que debe
estndiar nuevamente esas modificaciones.
Se aprobó en segundo debate
el proyecto de ley que autoriza al Gobierno
para el establecimiento, en Panamá,
de Bancos de emisi6n, giro y
descuento. En segundo debate se n~
g6 el que establece la manera de poner
término á la liquidaci6n del ex~
tinguido Banco Nacional. Se insistió
en la negativa dada al articulo 2.° del
proyecto de ley que restable el imperio
del articulo 109 dé"fa 00nstituci6n
y fija algunas incompatibilidades, modificaciones
que hablau sido nega.das
por la otra Oámara.
Oámaya de Representantes (2)Fue
aprobado en tercer debate el proyecto
de ley orgánico de los Oolegios
6 Institutos costead'os con fondoa nacionales.
Pas6 , segundo debate el
qúe aprueba un tratado sobre der~
chos de ciudadanía, comercio, ete.,
entre Oolombi¡¡ y el Perú. Se aprobó
una proposición de condolencia
con motivo de la muerte del Sr. Posse
l\1artfnez, Senador suplente por
Boyaoá. PAs6 á tercer debate el proyecto
que reorganiza la 00misi6n de
suministros, empréstitos y expropiaciones.
La. Presitlenoia design6, á moción
del Gral. Ouer\"o Márquez, á los
Snls. Ferrer y Palau para sustontar
en el Senauo el proyecto de ley sobre
Ilmnistfa á indulto. Se cerr6 el segundo
clcbate del proyecto de ley de presupuestos.
Se suspendi6, por fal ta de
unas lirmas, la r.onsideraci6D, en srgundo
debate, tIel proyecto de ley que
abre varios crMltos adicionale3 a.1
Presupuesto ele la vigencia en Cllrso ;
pero lIabi endo solicitado los mio mhros
Je la Comisi<Ín, Dres. Pulido y H.odrl.
guez 1>., que se prescindiera de esLa
formalidad, se procedió á coosiderarlo,
y, previas algunas modificacion es, pasó
á tercer deua~t>.
Senado (3). Se Ipy6 úna nota de
los Ministros de Relaciones J1Jxteriores
y Ile llacientl" aVisando que el
Consf'jo de Ministros ltaufa dl'terminado
recomendar la considerAci6n de
los proyectos sobre (lefclI sa de la isla
de Tumaco y sollre fa.cultad es al P oder
Ejecuti\"o para lIe\'ar á <,rúcto la.
demarcaci6n ae límites con Vone.
zuelt~. También Se leyó otra del primero
de los Ministros citados, rolativa.
á un Acuerdo Municipal de Popayún
sobre celebración llel primer centenario
del Ilmo. Sr. Arzobispo Mos·
quera. So cit6 la sesión del martes
para ofr á los R epresentantes Ferrer
y Paláu en el proyecto sobro amnistía
é ind ul to; se resolvió una sesi6n extra·
ordinaria para el.domingo, con 01 prop6sito
de considerar los asconsos militu
res concedidos por el Poder Ejecu.
tivo. Pas6 en primer debate el pro
yecto de ley reformatorio de la de
Aduanas. Se consideró en sogundo
debate el proyecto orgáoico de la Hacientla
Nacional, el cual dio lugar á
uo largo debate, en el que tomaron
parte los Sres. Ministros del Tesoro y
de Guerra, Guerrero y Oalder6n, para
sustentarlo, Rolguin y Márquez para
atacarlo; se negó una proposici6n del
Gral. Holguín en la cual pedía se
suspendiera la consideraci6n de este
proyocto hasta las pr6ximas sesion es,
la cual fue negada. El proyecto quell6
pendien te.
Oámam de Reptcsentantcs (3)Se
aproharon eo tercer debate (jI proyecto
de ley orgánica sobre su mi ni stros,
empréstitos y expropiaciún cs, y
el de Presupuf'sto. A moción !lel Gral.
Jiménez volv-ió á st'gundo debate el
proyecto que al're varios créditos al
Presupuest. lle la vigencia en curso,
cou el objeto de incluír el valor de los
Rueldos c1f1 la Policía ~ acional Ufl las
Oámaras durantfl las sesiones; así se
lIizo, y el proyec:to volvió á terc!'r 11 0 -
bate. Se aprohtS, c1us(lués dEl sustl'n ta .
ela por los Gralt's. Urlbe Uriul' y üUf'r·
YO Márquez, una proposición en quo
se aplaza para la sesióu del lunes el
proyecto que concede una pr6rroga á
la Oompaliía d'el Oanal de Panamá,
citando tí los sellores miembros del
Ministerio para que tomen parte en
la discusióu. Se aprob6 lo siguien te,
propuesto por el Dr. Rodrfguez P. :
"~fanifiéstese al Consejo de Ministros
que á. pesar do la asidua labor Ile la
Cámara on los proyectos sometidos á
la consideración del Oongreso en las
presentes sesiones extraordinarias, va
rios de ellos, de capital importancia, no
alcanzan á ser ley en el término seiialado
para éstas, para que el Gobierno
determine lo que crea más conforme
con las aspiro.ciooes y conveniencias
del pafs."
-La razón de un voto - Publica
EL HERALDO un fragmento del acta
relativa' la sesi6n de la Oámara el
1ó de Noviembrf', donde apareco que
impugnó la modificaei¿n propuesta
para rebajar á cinco la emisi6n de
diel! millones d(> papel moneda, para
la cual se pretendía autorizar al Gobierno.
La. insuficionte flxtensi6n del acta
al relatar los pormenores de la discusión,
puede dar origen á un errúr
que no me conviene dejar sin correctivo.
Cuando 8e autorizó la primera emisi6n
de dos millones; cuando en sesi6n
secreta. ae trató por primera oca·
sión la de diez; y en la sesi6n pública
de115 combatí resueltamente las emisiones,
en principio, y fui el primero
en recordar el calificativo de e8túpido
que el Ministro Roldán les aplioara
en 96, como recurso fiscal ordinario.
No 1010 impugné, en efecto, la autorizaci6n
para emitir dlel millones,
sino la modificación para emitir cin·
co ; pero habiendo pasado la primera
por considerable número de votos, y
habiendo sido negada por insuficiente
la segonda por los amigos del Ministerio,
cuando se propuso la reducci6n
, seis millonel, tuve el temor de
qne también fuera negada y que pre~
valeciera la excesiva de diez millones,
y entonces concurrí con mi voto á impedirlo,
aprobando la de seis, y diciendo
en alta voz cuando me puse en
pie para verificar la votación: "Del
mal el mellos." fácilmente. Ea las leyes y decretos no los documeutos de crédito 1\ que tiene
Ni com/) lector de economía poIfti- hay para qué poner renglón separado derecho ($ 50,000 oro) á razón de lliel
ca, ni como liueral, ni como oposicio- para. cada nombre ó fecha. Esta era mil por cada kil6metro.
oista, ni por aspe..:to alguno, puedo costumbre de algunos contratist.as de Leyes sanclonadas-Lty 30
permitir que se me tenga por sosten e- publicaciones oficiales, á quienes 86 les "por la cual se autoriza una emisI6n."
dor del p!lp el-monetlll., causa princi- pagaba por cada. pliego y teníau in te- Seis millones de pesos en billetes del
pal de la corrupción y rninllo del país. rés eo extender la publicac ión; por B anco Nacional que la Juntn. de omi~
ItAFAEL UU,IllE UU,IDE. E'jemp lo, el iofonne de! aute rior Go- siúo pondrá á la orden de la Tesore-
1, r;. 11 é S berDador eJe Olludioamarca, que 6S rfa general y quc anuélla volverL á .. CO'iJ - c.O lagu, tlictl I!Jl a'to, . , .1'. Y d" á 1' "
fue relllovi llo IIn ~IagiBtra ' ll1 del Tri- nna cOSa tn.i 0r-me. a . a (finar n recibir á .raz6n de $ 300,000 ó más
bunal de cuentas porque SH resistió á nu.estros I~Cl?res. en qué Imprell ta se anualos, SI así lo permitieren las clrreconocl'r
til va lor legal de uu ~iro pa- ('dltó. La mlllcaCl6n que ~lacelllo ~ r?s- cunstaucias del Erario; y !;l Junta
gado, pn!\·ia protesta del T eso rtlro, Pftuo3~'!l e nte a.1 aC~lIa l tl dl t!H.ll el D ¡a- incin ~ mrá las sumas qu " re~i ua de la
y pn I uga.r dld 1\[ agist rado fu e nOIll- rlO Of:rClal no es dictada I~ n ICI\lIl tl Il te T<1sorl'ria. El POller Ejf,nllti\'O está
bracio el girador. por ra~ones .de econ () mfl~, SI 0 0 dtl lIe- 1 fllocu ltadu pllra reglameuta.r esta ley y
_gl tli ll'gmn ta y corrtlista ll~ G i- lIeza ~,Ipograficd.. . rll. ra. hacor los gastos que su ejecu-rarclot
ha l:iido rell.OVIUO por Vl\rios ---:El númoro .10 .de El ~o'Jun{}o (Iión dema nde.
tIelitos t:OIllO f'mpl ei\ llo, según lo (:0. c()ntl6"na : ~ere6rt naclOul!S en E ¡".iU I;1 ~\ , Ley al ( 1 llo l}ró llitos atli eiooales al
muuica. A. G , l{. á La Oróllica. Los Espauoles ~n E,¡pa.ñ.a, ~ !()óra r..'\ Presupuesto tIe Gastos elel :\Iinisterio
-Se nos inrorma que uabiflO,10 del ~ra~. ~,l/~ql1 l n ~co~ta., Es tc~ Iístl- 110 Instrucción Pública para la "igensiuo
nombralllJ un t:onservador jefll ele ca,.wl Edlsun au strla.co. cía ecooómica. de 1807 y 1803. Pero
una oficina adlllin is tmtlora de IIacien- Gl"Rc·lo-l'\llí citll.mos al joven llo- soual de instrucci6n prllllaria, el00, y
da, situada en 01 Palacio :\Iuocipal, so nigno Aolonio Ohaparro, quien reci- gastos ,' arios, $ 150,0':;0= $ 160050.
ha. absteoido de posesiona.rso por no bi6 tIe la Uo iverilidll. ,l Nacion¡\1 el tf- L ey 32 CI por la cual se confie r~ una
baller llevaJo su a.ntecesor libros, ni tulo de Doctor en D erecho y () iencias autorización al Podor Ejecutivo." lJ , ~
haber prestado fianza. Políticas. vez declarada judicialmente la ca(
-Se cree que D. n.afael María En la Policía-El di.;¡t in O'uido cidad del contrato celeurado, meJ il •
Palacio (nacionalista) no se hará car- J efo de este Clleq)O, dorel\n tlo fa ci li- te la aprohacióu dol. ~obierno, cor
go de la Cartera do Gobierno. tar los medios ele in fúr maci611 de todo S~. O. F. Z. Oa.racrtstl, SE'gúo la
- Preguntado el Sr. Marroquio lo que pueda ocurrir en la oiudatl. dig- cntura DÚIUp.ro 1,221, de lO le JI
por un diario de la capital sobl'(I su no de hn~erse conoror elel públ ico, y de 189!, ohtonga de 103 hare.deros
conducta. a.l reasumir el mando, con- en que la Policía. intervengl\, ha des- D. Jorge I saacs su renU l!Cla do
testó: "Bo lo que respecta á la nueva t inallo diariamen te, inclusivo los do- derechos Ijue sobre explotacl óh do
administración, seguirá ésta informa- mingos y días feriados. las horas de 8 lleras y ~u entes do petróloo de la ( ,.
da en los mismos procedimientos de á O a. m. y de 1 á 2 p. m. pllm recibir ta atlánt. lca .les couclld,a el coo t
la primera." á los reporters de los pen óllioos que de .l~ da Julto do 188G y los qu
._¿Quó habría de un contrato sobre tengan á bien ir á la D ire cci60 á to- a(llc~oonn y ref~rm a n, cas.o uo ql
paüos para el cual fue llevado á fir- lIlar datos de lo que Oourra. Gobl~rno ~dqUlera la certltlumbr e
. . . la eXistenCIa de tales derech os i ,
mar all\Iinisterio de Guerra un Joven ~bltual'io,,-E n esta Ci\pltal fa- suma necflsaria para dar cUlllpUn:. 7,
lilJl1ral por un ex-Edecán de la admi- lIecleron, D.IL. Elena Vergara de ~ e to áesta ley 8e incluirá en la \'igf
nistraci6n Oaro ' rrío y D.IL LUIsa Terán; on Medalllll, pr6xima
-D. Marcelino Londofio A., de D. Antonio lanza y D. Juan tlH D. .
Sons6n, declara espontáneamente en Onego' en Panamá D" Cayl'taolL Ladl'ones- En todo el pa .
el Regist1'0 JlIunicipal que ha sido, Lasso d~ la Vega; er: Bu~a.ralllanga., ha levan~ado ~sta plaga á I~ SOl.'
es y será conservador, pues se le ha D. Oarlos J. Pereira, y en Sons60 D. del naCIOnalismo corrompIdo.
querido hacer el cargo de ser enemigo José Joaquín Jaramillo L. JIonela fner~~ capturados fl n nll
de aquel partido (es decir, Hacion€- pasadas Emilio SalaEar (vcoezol . '),
voro). Via)eros. - S~ ~ncu?atran en Agustín Gómez, lIatías Arells , )'
-Circula la. noticia de que el Dr. esta capltal:~. LUIS G. I.,lvas, . ~. Marceliuo N. (a. Sayita). (Iuien, o.
Sanclemento ha retirado su solicitud Pedro AntonIO Gonzále.z, D. Enrl· baron ti l i'ranclsco A . Velúsquey, .. 1\
de licencia para separarse del Gobier- q.ue Acosta, p. A.ntoOlo . José G~- caja de hiorro con e 2,508-02g. 1
no, y que seguirá para ViIleta. tlérrez y familIa, Dr. LUIS J. Un- bién se les encontraron mercanc .
-D. IIiginio Oualla ha sido nom- coech~a, D. ll:am6n Uebolledo, I? las roballas , D. T oodoro V.
brado Personero Municipal. Las nue- IgnacIO V. ;Esp:nosa, D. Germán V:I- yongb.
vas ternas para Jueces, vot.adas por el 11a, D. LoU1s ~ety, el pro GregorlO -En Manizales fue hallado '
OonMjo, están formadas de naciona- Beltrán, D. Juho J. Navarro y D. Policfa un dep6sito de bultos i.
listas. Rosendo A. O~ncha.. . . foros, telas y otras mercancfas~
-D. Lorenzo ~rarroquin á donde -Para MAnlzales slgUl6 D. Gonza- no así los lallron es
irá de Mioistro eil' Móxico y Oentro lo Botero; para Villeta, D . Julio E. .
Amé rica. D. Clímaco Oalderón será Pér61 y familia; para Oali, D. RicarJ
efe de la Legaci6n colombialla en do E. Eastman; paro. Man izl\.les, D .
Washiogton. ·. .· ·~---+..Qj·. ... IW·~ ....... a.mi1lo; p ra (t J D.
- Como el órgano nacionalista se Wenceslao Rodrfguez; para los Es- l\fel'cee elogios - El . lI oro.!·.
halla am n el inieMlrio qQe tac10s Unidos, Mr. John \Vhatfield; nente especialista Dr. C. Clopa , I~
lanz6 Elllepórter, y que nosotros re- para Anapoima, D. Enrique Ire- V., de llogotá, deolara :
produjimos, para calmar su cólera lo gui y familia; para la Oosta, D. Luis It Que ha empleado oon éxitl
formula 01 siguiente, na.ionalista de Gieseken y seliora, D. Luis Felipe de bIe la Emulsión de Scott durll, .
pura sangre: Ministro de Gobier. Oastro, D. Aurelio Martín Oabrera, creoimiento de 108 niños.
no, D. Luis M. Rolgu!n; Miois- D. Gabriel E. O'Byrno y D. Antonio Que igual elogio le merece d,. u
tro de R elaciones Exteriores, D. Juan Lafaurie P.; para la Oalera, D. Ua- la lactanoia prolongnñll Ó en ~ e
A. Zuleta; Ministro de Guerra, Gral. riano ue Toro y fap:t.i1ia ; para Oentro debili,tadns, ouyo efedu rOM.lt
Marculiano Vargas; Ministro de Ha- America, D. Jorge Corredor Lato- en elfas oomo en los Lijo8."
P rre; para &1 Oauca, el Dr. Rafael
cicncia, D. r6spero M6rquez; Minis- GoozáJez Oonclla y D. R afael Jara- COln))añia ColombIa.
tro del Tesoro, D. Manuel Esgoera', millo,' para Victoria, D. I.Jeoncio A. Transportes. -Itl' llerarl'o". .,.-D I
Minístr..> de Instrucci6n Públioa, D. Bastidas j para Panamá, D. Ramón de llonda y Arrn,nca.l' lulu:as p; ,
Miguel A. Navia. M. Valdés', para Guateque, D. He- rranlloilla lo~ días 1, 4, 7,10, '
E n In. Alcaldt-a. Oircular85G. liodoro IIerrera; para Antioquia, el 19, 22, 2.;,; .y ,28" .le cada m e s •
Bogotá, 28 de Noviembre de 1898- Gral. Juan Pablo G61Dez; para el Para Girardot y nioaurto , dI
Sres. blspeetorcs 1nu)¡ioipaW8-Pte. T l' D J _ J. E U ó D 1,5,11, 17, 23 Y i9 de cada 1I t
LI /. d 1 'ó d o Ima, . Oau • cr S. • . y D h
amo l1t uste es a aten:}l n e UDa D. José E. Ucrós D. v el Dr. Li- espac o de Girardot y Ri
manera especial bacia lo dispuesto borio Ouéllar Durán; - para Jnnfn, Para Arraocaplumas los dI
por 01 artículo 3.0 de la Ordenanza D. Sixto Durán y D. Alberto Guz- 15,21 Y ~ de cada mes. Oc
número 11 dp 1890, que dice: man D.; para Pacho, D. Luis .lIarfa mente uabr' deapacho hasta r
·'Art. 3.° Las multas que se im- Pardo y familia.; para Usaquén las ción cuando la cuantfa de la
pongan por los Jeft's ele Policía se ha- familias l\Iedina u,¡oaurte v ;Rueda requiera y t'l estado tlel río lo I " .
ráe f'fectiva!! por ElI respectivo emplea.- Vargas; para BarranquilJa, ·D. Abe- Salidas de Barranquilla para La
do de Hacienda é ingrE'sal'án en los I d B . 1!.r 1\'" D D d 1 If 3 6 9 12 l~ 18
d M o arrtga .I.U..,. y para Ju.achetá, . ora a os I as , " ,~, ,
fon os comunes. Arcadio A. Oastillo y sefioritas. 21H 2'0: 41 :, .1..'). 7, 30 ó 3 1 de cada mes.
El Jefe de Policfa que imponga d N . b 11 d 18n8
una multa. enviará el penado con el Nacloll"olJs.lnIO'ft[J' anarquis- on a, oVlem · re e iJ.
oficio respectivo al empleado de IIa- IDO ~ Dice la Ret'i4ta Blanoa que JosÉ A. EGEA,
cien do. encargado de recaudarla. Si preguntaron al asesino de la Empera- Smena 3 Agente.
no se paga la multa inmediatamente triz de Austria si sentra deseos de Consultorio Médieo y Da,.
6 no so asegura. á satisfacci6n del em. asesinar á 'Humborto, rey de Italia, ó binete de 6wctroterapia del doct~
pleado de llMienda que será pagada á Crispi, su ex-Ministro, y el terrible Deymier, de lafact¿Ztad de medicitttJ
dantro de los seis días siguientes, éste anarquista contest6 : "A HUlObl'rto de l~ar(.s, miembro hOMt'ario y 00-.
lo avisará así al omplf'aclo de policía lo mataría yo de mil amores, perú á rrespo1l8al de 'Daria8' Socú:dad68 "'6-
que la impuso, para que lesea conlDu- Crispi nunca. Ol'ispi ea uu ladrón, y dioQ oientíjlcas/rataeello" y u:trar.jetada
por arrpsto en la forma prescrita los anarquistas, qne somos los deshe- rUI.-MEDALLAS DE ORO DE LOS
para. cada caso. rellados de la tierra, DOS descuhrimos PU,lNOIPALEB HOSPll'ALEs-1:'rata-
De cada multa que se imponga se ante los lauroDes." 1"'010 especial 'e laa enfermedades
dará aVISo al empleado que debe prac- DAmos traslado de esta respuesta á de las selioras, llamada¡ de la cintura,
ticar la visita al encargado de reoau- algún médico, pU\!s .•.• qué sabemos eofermedades de la garg .. ata, ojos,
darla," fin de que por éste sedé cnm- si los nacionalistas colombianos \'eQ- oídos y nariz. Vías urinariaa de amplimiento
á este artículo y se le exija drán' resllltar la anti-toxina para cu· bos sexos y \"enereosifilfliicas. Curación
la rt'spoDsauilidad on que inourra." t~r el cáncer de anarquía que corroe de toda mancha fn la cara, no siendo
y tengo la pena de prevenir á us- la Europa' ¡ Dicbos", Oolombia el muy extensa.
tedes que si este despacho tiene cono- dta en que el Buero naciolista tenga Uonsultas particulares, de 9 "Ua.
cimiento de que por alguno de uste- consumo en los mercados del viejo m. y de 2 á 4: p. m.; y gratis para loa
des se ha desatendido la anterior in~ continente, y felices nosotros si á la pobres los jueYes, de 5 " 6 p. m.
dicación, sin consideración ninguna quina, el oafé y el talco podemos Oarrera 7.& (2.lL call«fde la Oarrera),
depondrá al Inapector y hará. que se unir ese nuevo artículo de exporta. número 312.-P. 29
le exija la responsabilida.d consiguien- c;6n 1 Sombrero. amerIcano ....
te.-Dios guarde á ustedes-LEON!- Esqueletos-La Tesorerf .. ge- Los (¡ltimos estilos, para hombrea, de
DAS POSADA GAVllUA-Es copio- neral envió el 26 de Dioiembre al fieltro fioo.
E Ofi . 12 0 J. M 1i1 _.c .:lA Oónsul de Oolombia eu Nueva York 1 Cla ., • . BrnanfM:Iz. e2 0,000 en oro americano, compra- F"..'.E DE"..'..I ..r tY T·""sT·m BOO-OD V.Q. ..I,4.Q +f A".
Prensa - En Barranquilla ba dos en d! 64,055 de nuestra moneda, Oarrera 6,", n~mero 25"1. 29
reaparecido lD~ .Liberal, bajo la Dite"," 'iI
ción de 108 ~ree, P~blo J. del Real y cuyo valor se ~edica para comprar es- !laee m's de 50 dos qne estA QQ
J. Ignacio Dial Granadol. Lo salu- q~eleto. de bdle~es del Banoo N ~"I 08(J un antiguo '1 blen prot&40 rem~
damos. ,nooa1. dio" el Jarabe calmante de la sellora
-Diario Oficial-Se edita actual- Ferrocarrlt de Soaeha- Win,low," que millones 4e mtª,"
mente este periódico en la Impren~ El Sr. D. Paulo Pinlón fue nombra· admJbilltraD' su hijos en el perfodO
Naoional, y ha mejorado nota~l~ do por el Gobierno para recibir una de la dentieióD1 con perfecta eficacia.
mente la edición, pero notamos que extensi6n que mide cinco kilómetros Tranquiliza' a criatura, le ablanda
caben Inuy pocos materiales en cada de esta línea. lu encías, alivia todo dolor, cor .. el
námero. Depende esto de que se deja El Sr. Ministro de Hacienda rellol- cólico ventoso y es el mejor remedio
mucho espacio entre los distinto. do- fi6 que se expidieran al Sr. Guiller- para la diarrea. Se vende en las boticumentos.
Se podría remediar esto mo Torres, Gerente de la Empresa, cas y droguerfas del mundo entero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COMUNICADOS
TELEGRAFOS
Bajo el título do Panamá tcle~
gráfico, publica El Auton01T!'}8ta de
hoy un artícnlo de sensaclOO, de
aquellcs propios do cerebros enfermos
quo, ú medida q?O sedvon COIItrariados,
quieren a to o ~rancc
prodncir escándalo y lanza.r,sl fuere
posible, la indignaci6n popular sobre
los individnos que, aunque sea
en retirada, vienen á sor el blanco
aparen to d e sus iras.
En efecto) ~ de qu6 otra manera
se explica ql1~ un bombr~ de I.a
vasta ilnstracion del Sr. Unbe Unbe
se atenga, para lanzar cargos
espantosoc1 contra coneiderablenú¡
nero de personaEl, á un informe
"~Rntldo de pruebas, sin estndio
sin consultar antecedentes
~, y negadas sus coucJosiola
Oámara en horas de caloconsideradas
y aprobadas
do corregid~s y aumentaquienes,
sin formar parte
misión encargada de haeor
. el BSlloto, vieron que era
explicar mojor el pensaque
la inforlllaba, cllal era
IlSCdr algnoa consura que
a sobre un servicio que ha,
o dirigido en los últimos
or determinado versonaje
> '~A.caso 80 pucdo decorosaecbar
por el atajo por indicnya
posici6u debiera oblidoblemente
ó. ser eircon .. -
para lnégo no temer q l1e se·
Jhando palo do ciego para
la verdad, vnliéndose de si.
188 excepcionales?
pareee tampoco corriente
;ien lleva el nombre do pea
baga csso omiso de lo que
. ¡peto á la opinión pública se
mocer por la prensa, aon por
_ 1\ que asimismo dirige. De
. anera no ha bl ía d itcosión
]1 le. El que quiere ser oído ne-
• ".) tl ofr para mojor adncir las
1 l,ss de su dicho. Estudie deterlente
Jo que censura, Sr. Uri(
l o~Eare usted mis contratos
el! ¡sIquiera de los hecbos anterio
ente, yasi podrá ocuparse de
,on conocimiento de causa. . u
:nos por partes.
ce el Sr. Uribe que yo tengo
e atos para construir ]as líneas
te ~áficB8 do Riohacha al Banco
'1snta l\1arta tí. OBlamar: RRRO&.
, líneas fuoron construídJls y
' as en servicio hace más de
Dos, no as5, sino de OaIamar
. lledupAr, pasando por Sllnta
a y Riohacha, al través de
I! prirnitivae, abriendo trochas
• ez á veinte metros de ancho,
. alta de caminos, teniendo que
. r recnrsos de largas distancias,
. eándolo todo 6 improvisando
. las en humildes caseríos y en
otee fnndaciones de cafeteros,
.t cuales les llegaba con el telé-l.
, el mejor aliento de esperanEsa
obra, mirada quizá con
menosprcoio por personas que Jg.
noran lo que SON 10B vl\l1es incultos
del Magdalena y qne do la Sierra
Nevada no saben sino loa versos
que á SUB imponentes crestas les
dirigen los poetas qne de ltlj('8 ]as
CODooen, esa obra, digo, seria 'suficiente
titulo para qne so me consi·
derara, si no corno nn hówl', sí
como nn hiju /tel tmblljo á q nien
Dada arredra "nte el cnmplimiento
do 1!11 deber. En esa obra, para
Olí magna por mis d6bil~ fuerzas,
eBsi rendí la vjda; el palllriismo
pudo más qne la perseverancia, y
DO file I'ino tras larga Incha como
logr6 llevarla á buen t6rmino, y
desde entonces aquollos pueblos yo
sé que si me recuerdan, no e1> para
maldccirrne como á vil Rvellturero,
sino para decir que sé cUlllplir
mis promesap, que mis pactos con
el Gobierno no se quedan escritos.
Que tengo á mi cargo máa de
7.000,000 de metros do líness telegráficas
en los D~partamentos de
Oundinamarca, Boyad, Santander,.
Magdalena, Bolívar y Antioquia,
esa es la verdad; si bien estas
últimas están al del inteligente
y probo caballero Sr. Hera. . ,Uo
Parra V., de quien .oy simplemente
apoderado; y que por la
conservación de talee millones de
metros de líneas y suministro de
útiles á ~80 oficinas recibo la bi·
(J()C(J de cerca de $ 20,000 mensuales,
también es verdad, y no podía
Ber de otra manera. Qué cómodo
es en cualquier forma hablar de
millones r ; en fin, los yankecs hablan
de millones de kilómetros;
ELHRRALDO
nosotros hablaremos de millones
do milfmetroa, así como hablamos
de millones de papel-moneda. Así
qne así, somos casi vecinos de portngucses,
y así lo qniere el Sr.
U ribe.
Pllra la consorvación de esos billones
do milímetros de líneas telegráficas
se necesita de nn pereonal
que, habll\ndo REí por milloncp, me
haría soñar que soy Jefa de la
lVc8tern Unión; y ú. fe que lo ere-yera
si 61 DO estllviera en gran
parte representado por caballeros
ante quioues cuando más compalero
rne siento, cllBndo no simple
óbrero del trabajo. lió aqul sus
!lombres: Adolfo' Concha, Mignel
Luqnc T., llcrrnenegildo do Fex,
AgDStill Landin z V 8rgae, Manuel
H. Camacho, Pcelro Pablo G6rnez,
Leoncio Medilla, APltonio Toledo,
R!lm6n Uribe, Gonzalo Ttlrrado,
Manuel Guzmán, Salvador Ramírez,
Julio Galvis, Francisco Ramírez,
Uldarico Torree, Prudencio
Alcocer, Migucl Acufía, Rafael
Klever, Eugenio Maza, Manuel
Varela, Francisco Sánchez, J os6
M. Goenaga Cabrera, Próspero
Vargae, Carlos Julio G6raez, Julio
GranadoEl, Demetrio Zorro, Fernando
Hernández, Eustorgio AIcocer;
fuera de Antioquia, en
donde el Sr. Parra tiene tambi6n
un personal mlly honorable.
Cada Inspector tiene sus gnardas
respectivos, uno por cada tres 6
cnatro )e~u!\s de Hnes, y R1~nTlOS
sub·inspcctorl's. Ya ve usted, Sr.
Uribe, qne al sacar laR líneas á licitación,
sí VI\1íll la pella de reducir
los 2.000,000 de centavos menSUBles
á un poco mellos y alln tí. mu·
cho, eOIl tal du poder tener tan bonita
base de oporacioneEl, sin rieego
de qne los domás pr6jimos murióramos
de inanición, eomo que la
guerra es el mejor de los manjares.
E so de. alambre, aisladores, hcrramientas,
bateríaEl, sostancias,
postee, serán fursss j y las cubiertap,
pape], alumbrado, libros, esas
serán verdaderas bicooas, migajas.
Sinembargo, como do millones hablamos,
no le parecerá necedad al
Sr. Uribe que estas migajas cstón
representadas anualmente por millón
y modio de cubier~88, ó idem
de hojas para telegramas transmitidos,
6 idem para recibidos, y que
en alumbrado no más se gasten
mensnalmente más de ~ 500. Oomo
estas líneas están siempre de balde,
no se gaBtan más 'loe csos cnentos
de sobres y miserables tiras de papel.
Yeso de cuatro cables sob:fiuviales
en el Magdalena, eso, dirá
el Sr. U ribe, I q no es ante I( ,s cables
trasatlánticos I Sin embargo, averigüe
lo que CU6st"n.
CtJ,88tión legaZ. Dice el Sr. U ribe:
" A Cómo ha. podido verificarse
toda esa mODstrnosidad de millones'
Por el ilegal Decreto ejecntivo
número 289, de 6 de Marzo de
L888." ERl~OR. Yo no soy abogado,
ni cosa que lo parezca, pero para
mis negocios s6 queexiete UNA LEY,
la 59 de 1888, por la cual se aprue·
ban dos contratos sobre conservaci6n
de varias líneas telegráficas y
se autoriza al Gobierno para celebrar
análogos para 111 conservaci6n
de los tel6grafos, es decir, sin licitación.
Además, es evidente, por
mil razones que (& sn tiempo se harán
valer, que cstos contratos no
pueden oonsidorarse comprendidos
entre los que el 06digo Fiijcal dispone
que &o saquen precisamente
á licitación pública.
Eso de monopolio cs puro sofisma.
de distracción. Las líneas que
tengo á mi cargo en los Departamentos
de Oondinamarca, Boyae'
y Santander., parte de Antioquia
me han sido cedidas por otros
contratistas, todos inteligentes y
prácticos, porque así ]0 j ozgarfan
más conveniente á sos intereses.
Yeso de que las líneas ee han dado
á q nien mayor participación
ofrezca al empleado eque las contrate,
esa8 son cosas para ser diohas
ante los jueces, y quien las
.be y no 18S denuncia, su apelativo
tiene. Respete su nombre y no
olvide Sil puesto, Sr. Uribe.
Qne el servicio telegráfico de
Colombia es el pcor y el mAs caro
de 11\ América latina. En eso puede
tener razón el Sr. Uribe: no
á todos es dado qne "ona legión
de cretinos," á la cual estamos
haciendo morir de inanici6n dos
contratistas de telégrafos, y que
tan sin vida so sienten que no
quisieron exponer en noche triate
el ligero aliento qúe les quede,
nos echen á pasear, aun cuaodo
fuera por salir de semE'j antes constrictores
y poder así traer tan verídicos
infurmes y tan vivas expresiones
de eí'tímnlo para noestro
progreso. Y en verdad que,
conforme á tal aseveración, tiene
raz6n el Sr. Uribe en decir qoe
estos colombianos son moy estúpidos:
por durlas de qne tienen telégrafo!!,
ponon tolegramas y ca·
bies á todas partes. Venrnoll, por
ejemplo, el Departamento de Alltioq
lIia en el ano de 1867: tuvo
un movimiento de 448,485 telc!lramos,
por valor, los porteadoEl, trans
mitidos y recibidos, de S 111,821.
En Boyacá travesearon COII 221,731
tclegrarnus, que en nfkoles representuron
los portead os 848,523-70.
Y aS1 109 demás Departllmcntos.
Derne el Sr. D ribo ignal resultado
d<:1 brillantífimo !ervicio telegráfico
de cllfllquiera de los países de
Centroul1lél'icll, de qne nos habló
en la Cámara, de Venczuelll 6 del
Ecuador, y pruebe que on a lguna
pal'te del mundo es más barato.
No siempre se debe habll\r en s6n
de meeting.
Es verdad que nuestro servicio
telegrnfico deja mucho qne desear,
pero esto fuera muy criticable si
cada día, ann cuando eea tí nuestro
paso de hney, no tendiera {L mejo.
raro Ningnno como el Sr. Uribc
conoco quizá nuestras condiciones
topográfiCAS y Pllede apreciar la
locha necesaria pa.ra mantener Eiqnierll
mediana comunicllción entro
nuestl'08 puebl os del intetÍor y los
do nllcstl'as costas. Y respecto do
lo ~erviblc de las (~OS!lll, ClIO so puedo
nprociar especialmente en momentos
da:los; y no e3 \111 secreto
el ~ervicio que nllcs~rOB telégrafus
luUl prestado en los días aciagos de
n \lcstras goerraí', (11 el conflicto
italiano, en los dias de temorcs q ne
á éste han 6ncedido y ell casos se·
mejantee.
El dfa que contemos siquiera con
caminos que puedan lIamarse de
hcrradora, en qoe no haya que vigilar
inmensos trayectos de lineas
en canoas y por entro montal'las s6-
lo habitadas por las fierae, las eOSBS
variarán. El progreso es solidario
en todas 8ns mBnifee'.oioa. .....
bamos de tener nD ejemp!o. La
oficina de Zipaquirá se despacbaba
por la línea que signe á Cúcuta,
perv esto traía consigo domoras
que habia que evitar desde que.so
inaugl1l'ó el ferrocarril. En el acto
el Director goneral, Sr. N arváez, se
acogió á lo estipulado en mis cootratos
sobro construcci6n de líneas
nnovas que partan de ]as que estoy
obligado á conservar 6 que vayan
paralelas á Ó6tafl, y sin más costo
qne el de los materiales, se mont6
la nueva línea, y hoy el telégrafo
entre aqnella ciudad y Bogotá no
ofrece más demora que ]a impues·
ta por el servicio de carterOB.
En persectlci6n de mejoras de
esta especie he creído siempre que
mientras se pretenda quo por nn
8010 hilo se haga todo 01 servicio
entre la costa y el resto del país,
sorá la comonicBció:l moy incierta;
para seguir obviando, como encargl\
do de esas líneas, la8 dificultades,
1 al efecto, soHcité y acabo de ob·
tener del Gobierno que se me den
los materiales necesarios para duplicar
)a línea del Banco ti. Magangné,
en las mismas condiciones que
la de Bogotá á Zipaquirá.
No estará por demás decir, prc~eindiendo
do lo q ne Á los con tratistas
nos atanfl, que l1eapnés del
ejército parece que no haya niugúlI
servicio público entre nosotros tan
regularmente organizado como el
telegráfico, y que, bien ó mal, es el
mtljor medio de comonicación con
que cnentan muchas poblaciones.
Muy patriótico cs que se cstl1dien
los medios de mejorarlo, pero pretonder
en nn día destruir la obra
dc muchos anos y con proposiciones
nada meditadas y leSIva! de
derechos legítimamente adquiridos
y con sueltos atolondrados y calum·
niosos, eso n o es juicioso, ni recto,
ni conduce sino á satisfacer ruines
pasiones. lloy tiene el país 15,000
kilómetros de \fneas telegráficas,
con 500 oficinas, lo cual representa
un valor nacional de más de dos
millone'> do pesos, el cual no ee det!prcciable
para darle am no m_una
sacudida, sin prepararse para ello,
sin tener el Gobierno elementos suficientes
para prever las consecuencias
de la falta de cumplimiento
de nuevos contratos, y en momentos
en que, por razón de ese servicio,
debe, desde Mar:to inclusive,
/a conservación de muchas líneas
y por sneldos de telegrafistas aún
mncho más.
En cuanto á la forma do mis
contratos, v6nsc La Crónica del 6
del pret:ente, en donde estáu íntegrllmollte
publicados; léanse, y
iúzgn6SC. Conforme ú. elloll, el Gobierno
no tiene ql1e hacer, fuera de
cse gasto en las líneas y ofieinss á
mi cargo, SiD0 el de los telegrafistas,
carteros y localee, y averigüese
si así han siJo cnmplidos.
FRANCIWO J. FERNÁ!WEZ.
Noviembre 25.
A III pnblicación anterior, la
cual Apareció pOI' primcra vez en
La Orónica, con testtl el Sr. U ribe
U. lo siguicllte, que tlO lIecesita comellto.
rioe:
"PANAMÁ TEI.EGBÁFICO
Uno do 109 dos afortunados contratistaR
de telógrnfos, el Sr. Fernández,
publica cn La C"únic(¡ un largo remitidosobre
este grave asunto. No ha
tenido el Sr. ]'tlrnández ningún dereoho
para referirse á. mí. El Autonomista
no hizo sino reproducir los datos
del informe preselltado por una oomisión
investigadora de la Cúmara, datos
tomndos en su mejor fuente: , en la
Administración General de Correos y
'relégrofos. }'ue esa comisión la que
propuso y la Cúmarll quian aprobó,
qne los contratos de los Sres. Muñoz
y l!'ern/lndez debían ser resoindidos
por ilegales y monstruosOS.
E se es tombiéll el oamino Ildoptado
por el Ministro Dl'. Molina. Arguya
cuutm 61 y coutm 11\ Cámara al Sr
l<'~ rnándcz J dójema á mi en pnz.
En cuanto á que el senioio telegráfioo
hn sido pósimo y oaro, apelo
¡ll to~ti monio de todos los oololU bianos
UAFAEL DR1DE URIBE."
ANUNCIOS
PBRMANEN1'E- Sr. Alborto Fajardonogotá-
Sírvase pagarme los ciento
setenta. y seis pesos del documento quo
me firmó usted, valor de cuatro oargas de
barina fIno mo tom6 con quince días de
plazo - Honda, Noviembre de 1898-
FltA~C[SOO NAvAuno B. 25-2
Colegio Pestalozztano
BOGOTÁ
]'acultades de Liln'a tul'a , Itl3títutoras y
Ca~C!Í9.-~ ~- j~g~Tt6ll.
Continúa 15~ o.tl.o osoolar 1.0 Febrero
1899. }~nvía.nse ProSPflOtoS fuera de la
ciudad á quienes lo solioiten.
EVA O. DE CÁnOENA8.-PACLINA Goo·
DINO, Profesoras graduadas. 30-2
NACIONALISMO triunfante-Se robarou
de Agua do Dios dos mulas de
oarga, ruoia la un" y parda colorada. la
otra; o.mba..q con eRta marca: "7.C," ontre
otras. Háganll6 depositar y ll.ísese'
Zoilo Cuél1ar, quion gratiJlo&l'á y)lagará
gastos. 3-2 .
BELLEZA, ECONOIDA y DURACION.
Condiciones de las marcas para ropa
que venden PatiDo & C\' Docena, 6 reales,
y se despaohan por correo. Snficiente dar
el nombre. 15-
LLEGARON ]os sombreros para caballero
ni almne6n de Patino &, C~ Ultima.
moda á • 5. 10-6 .
CORBATAS para hombre Patino & C~
, 10-6
COLEG 10 de Aradjo - . Continuará sus
breas el1.0 de Febrero de 1899. 24-3
JABONES. Perfumee, Aguas de Colonia,
de Florida y Kananga, Agu8spara 01
tocador, Polvos para la cara. Polverns y
moos. DondePatiflo &; C.&;
SAMPAGUITA es el nombre del perfume
m1t8 distinguido para el panuelo,
So vende 80lamonto on el almacén do Pa·
tIno & C.", 3.& Calle Real. lO-a
LOCAL-Se arrionda. un fa.mo~o alm:lCéo.
Calle lO, nrunero 1l83. p
SE Arrienda la cnsn. n1iruero 63. calle 12.
Es nueva, pequen o, adecuado. para
una famllio. sola, ó para soltoro. Háblose
en la fotografía Paredes. 10-9
GRANDE y t1ltima rifa de S famosos
l'ianos,avalnados en • 5.000, á dos reales
y medio la boleta, que sirve paro. 108
tros sorteos, asf: el 1. o go.naTá un esp16ndido
piano iI Neumann 'l do • 1,200; 01 2'!
un piano usado, de' 800 j Y el 3':' un bellfslmo
piaDO americano de , 3,000. L ..
confianza y aimpatfas con que el póblico
acoge nuestras rifas proviene de que. ellas
son rllpld&s y Jogo.lell-No despaohamos
boletas para (uera de la ciudad.
Almacé~ de loe nIDos. lS-4:
SE:~ORES lLa.ceudados.-Es una lástima
que ustedes dejen perder los oneros de
BECERRO y de CJ.BJ.LLO, onando eu el al.
macén número 180 del camollón de 1.
Concepción los pogo.n , tan bueRos pre·
e~L 2ps W
IONACIO FRANCO ALCAZAR Y
PEDRO IGNACIO BARRETO,
ABOGAD<'S y AGl':NTBS
CaUe )3 (de San Jos6), ndmoro 116. Teléfono
097.
30 MULETOS de dos y me
dio á tres años de edad, bien
desarrollados, sabaneros, acli
matados en tierra caliente,
tiene para la venta Sixto
Durán (carrera 8.&, número
237). 10-9
EL BRAZO FUERTE- Agoncia. de pe
ri6diooa en lo. Ilcreclitoda peluquería
y 80mbrcrerfo. do Juan do D. Rocha. C,
PuuLuuLidall y eSUlero y especio.lidad
en artlculos para hombro.
'l'ambién 6e venden nlH lu!! mejore
cuerdas pam tlplo.
Direooi6n relegráflM: Pelrocba. Ibn-gné.
25- 23
LIllRERtA y papelorfa elerfa de Santiago BayÓll-
DevoOJolla.rios do t{)dns clases.
Callo dol TeOlplo Protestante. p 28
GRANDES patlnolos de lIat.ista de !lIgo
d6n pura el onello á 10 reales.
Almacón do los ninos. 27
LINUIE~TO Vcnooiuno nI Montol (con
privilegio).-Prodigioso remedio pnra.
el reumati~mo, nouralgius y todo dolor
nsl comv ]lara cortndlull'l, picaduras, oto
El frasco con rocota, cnatro roales.- Far
mneia de Ontlérro:t & C\', Pllrqllo de San
tondero 83
ZAPATO~ES para mujer. Alma.cén; do
Patillo & Ol!' 10-5
PAPEL para envolyor, más haro.to qn.o
01 de pori6dicos. Patiúo & C~ 15-5
PARA EL CAMPO- Estuches para toca
dor, Clllzuuo de bailo. Pannelos llaTa.
el cuello, Jabones oto. Patino & U\' 10-5
LIDROS EN DLANCO, desdo 5 contavos
Patino &. C.& 3." CnlloReal. 10-5
TIJERAS para. cObtoro.. Patino & C.
10-5
HOMBRES DÉBILES
Parece Q U o e l \ "r('tu !t,." }Ul UI'd, ' I1 ,lIlu (jIJO . 1 ~ .l)puÓ:!
el,· 1., ~ull¡r rc 1)1 Ilt l lt'II1JIIIII ·ca
111 811 stauI:1:1 " d\'s 1)l·Ccl111 /. \11 t (\i
I'érdllit\.." II"ll'rCdOrnl ndo I> U \ 11 .1110.1 " .1 l' l ru
, c,,'~ lit c11 1l~ f1r.j«1 11 ('5 dI' .'"IIS (>ol1:: roR.1i en f.·,.IIlL~
lud(' "
~ltlChf ) s hO IUt)l('ti hall Jl '")!dú ' , Ij .l,l, ,,~ro
Sl'KlI Mil Il 0 11 tC, 11. un mM ..
una (1C1'~o nll dol M' XO oJ)Ut'l:Ito v IL ,Hl trl' '''IIOt'
IdcaIIlW!cl vlUl; gnW06. COntrocclUrwa lIu lo~
mCtsoulo9 (quo !Ion proeur (¡n 's .!t' la i':plltlp.
111" ,; ¡J01l8llUlltlut08 y 8l1tlnO~ volu pnW¡¡Ud; 8Gf
l)(:aclonoe tend6uolu.~ ñ ,Iormlllu' ,. lturml r,
son8llelón do embruteolrwouto. ¡lÓnJllhl .10 la
voluntOÍdOl. thnldéz, mall06 y plÓ8 petfIlJ ',,¡()~ l ' 1 ,'loS
temor de úJgúu 1)ClIgro lDmluente Ilu 1Il\lorte
6 iut1 '·u f.'r·
IIleWw.
N06(Itr08 sohcltam08 do "",,,, . ~.: ', Itl·'·p
tl., IIhpmo da Jo~ aintumlUl onCIIDIl '·U.IIU~
rsdos. QUE OIJlJJ::JlYEN IJlJJ,· .V N.'al!:
.... YIllQ, oolllunleandQ!e ovo IIUQ.,)~ru '-'Vlli·
pa!Iia de m,édiooe espeoll1l1l1ta11 quo tI:"1 téOI·
(lo ,·elute alios do oJC(M' rlenom. tm(U.l 10 011·
termedades do IOB ocm06 y del dh,L()o:il ,;t>:
cual, y (Julones Jluedeo g&Mllltl:fAlr uu" ":\lracton
radIcal y permnoeuLO.
Eo \1ellO!f uou rolaulOn complota .il' ~u ",~j )
d1\odon0il1:Odo BU nombre y dlrooo,60., ~
oouP-llCfOn, ef es oasado Ó IOltero, ouAll;)5 "e
108 jfntomaa nombrad08 88 le hao lDIlDlt~
tado a. Ud., y 111 Ud. ba ueado tU~ua Lr."Ilta.mieoto
p$ra gOoorretl, oetreoboz, iUdli:l ú .uJUll&
otra aurermodad vone l·ca. NU.l6tra
Junta de módicos IlItI.¡tnost1C tgrutld'. Iuror.u.u",
t Ud. do lo que Jo oues~ un tnttlllUu:J.Icll .b
~~, eu el \lno 80 ctee\'~á 11M .: ¡ ",CIja
'I>U.lClll, y lIe Jo l'\J!It:l.ll1~crá Il Cid. dU lj.IW"I30
ca B&1ud: y volvort\ Ud. t 1101' un :'(),u".o .1
IOroeo. SI Ud. 1106 rCIUHO $,1 0 11 :,¡., ,
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 723", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092333/), el día 2025-08-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.