!\ o "1
CO ~ ,tOlO· ' ~
... _.;....;.._... __ . v............... ................. . .. ... ... ....... . .......... ........ .a.v • •
RemitidOJl..-Columna •••• 0 ... . ..... . .. . ... .. . . ..... . ... .. . 10 . ...
Anuncioa.-PaJ:lbra ___ .. ... . . . . __ .. .. . .... .. ..... . __ •••••.••• . o uo~
Lo~ ~ue1l0S 6 avisos rlCla"" en Gaccetilla, pal.abra. . ... .. .......... o OS
DI! 2S inserciones c,u adelaute se hace una rebaja de ID por 100.
AfI;l.nt .... l~lU'a UVi.OIl'
F"'N(:lA.-Mayellce. ~'avrc & C!-Pnri .. - :S Ru .. G .......... SatoIIi S
En 10. .. avi'Wi de die'" 6 en (orma, especi:aJei, los precios ser6.n á ru6n
... $ 0-03 centRvos In linea breviario.
r:m';:,;;~~:/1:6:-,,::::.':~t.~d:.I:,l:..:;,,",.;:f·j;::;:;'':!;:a.:;~;,/!:. COMEROIO, INDUSTRIAS, LITERATURA, CIENCIAS, Al{Tl<': ~i . ... ·OTll lAS, VAHmOADES y Al~lJ NCIüS
tkkll1l fla"',..
bG ..... TU.u..- SaJnIlCIl.l.acoll & C~-Lo.~r ... ~~ C.--'50 I..eadeD~'l' ,.
EsTADOS l.hnoos.-Horatio Camp.'\.- 'ew Vorlc.- n. y n6 Na_ ."
~lIAm.A , - Ha.r.$Cnstein a \'O~! ·:l. - Hanabur~ '1.::23. r:'uuwtt . cr
l.a Jtmpre""~~:A¡¡.Qt,, ,.n I;u. ¡rrludp>le. ciud cIeI de b Rep"¡'~
NÚMERO ~ cl3ogoéd., nU¿Fícs L 4 de J!J', /.e r 'o d(~ 18 f) (j ~ NmI. 591
lttLTO 5 CI1NTAVO~
ANUNOIOS
LIBRERIA COLOMBIANA
BOGOTÁ, C.H /LE 12. NÚMERO 178.
Los pedidos de los Departamentos
que vengan acompañados de su valor
y 10 por 100 para gastos de porte,
serán despachados á vuelta de correo
cuidadosamente empacados. Si el valor
del pedido no alcanza á $ 2 deben
remitirse $ 0-:10 para gastos de franqueo
y recomendaci6n.
Cuando se nos recuerde un pedido
pendiente, rogamos se repita el título
dc la obra y el número de ejemplares.
Dirección: Camacho Roldá11 & Tamaro.
Por telégrafo: Salvador.
Lt'bros 1'ccibidos m la semalla:
AnillO" (Charles).-Cl\! ~n r's commentaries on
lhe Gallic \Var; ~nll the first book of the Greek
I'arallhr nsc; ",ilh English notes. critical and
éxplanntory plans o~ bnttles. sieges, c~c., a.nd
hi5lorieal. geogrnphlcal and archcologlcal 111·
.!excs. 1 tomo. pasla de badana. $ 4-20.
AII/llilll (Charles). - Sallust's Jugurlhine \Var
amI C"nspiracy of Cntilil1e. With :10 English
c()!ll!llcntary alld geographicnl and hislorical
ind c,e~. I tomo. pasta de badana. $ 4-20.
,.;,,/1/011 (Charlcs).-The Aeneid of Virgil, with
Lngl;,h lIote, critical Hnd cxplnnntory, a me·
1,'ic,,1 cln¡'is nnd historieal. geographlcal and
,"ylhological inrlexe'. 1 tomo, pasta de badalla,
~ . 4-50 • • . •
A .. :lto" (Charle;;).-Sclect orallons of (¡ccro,
",hh En~lish nutes critieal ond expl~nntory.
"n.1 historical gcographicnl and legal lI1c1exe~.
, t <)lnn. pasta de badana, $ 4- 20.
A ·t!lto" (Ch"rle~) . -The gclogue. and Gcorgic.,
"f \'irgil. with Engl ish notes critical ,nd expla.
n:nory. and a ITIctric.\I ilHlcxes. 1 tomo, pasla
de hnclnnn. $ 4- 50.
.-f n /ÍI,m (Chartes}.-Coruclius Nepos, with no·
tes, hi , toricol and e"planatory. 1 tomo,'pasta
de 1,,\\lnno. $ 2- 20.
Al/ln"'l (ChArlCS).-Thc Gaman;" and A.(1'icofa
and n l ~o "elcctious from the A,mals ofTacitu"
\Vi lh Engli,h note~. critic.l and explanatory.
I tUlllo, pa"tn de badllna, $ 4-20.
PUSIIIXG '1'0 THE FRONT
01{ SUCCESS U)¡J)EI~ DI FFICULTIES
:\ h .... k of inspiration an,1 encourngement to 0111
ruho ,re >.truggling for self-clevation along the
I'"dl- ·,1 knoroledge ami of duty. by
OIUSON SWET'f M ,\IWE~
l luriea, $ 1-80.
¡-,idtlot (Dellis).-Le nouveau I{ameau . Texte
rc\"u d':lprc"l 1es manuscril~ . noticc, notes, bi.
hliographie par Gusta"o Isnmhert. Postrart et
deux snn~-Cortes . 1 tomo, rústica, $ 3.
Eclugam)' (José).-Teatro completo. 5 tomos,
pasta, * 44.
Huripidt.-Théatre. Traduction nouvelle pré(~.
dée d' une notice biographique et Iitérairc
accompog .. éc de notes eXl'licatives. et suivie
tle now:dc J. Rncine sur le Théatre d' Euri·
pide. 2 t0I110'. tda, $ 3·
1.lalJll1loriólI (Camilo).-EI fin del mundo. Edi·
ción ilu,,,ntla con 86 láminns dibujadas por los
primeros artisras pari,ienses. Versión de Fran·
cisco Guliérrc. Brito. I tomo. tela, $ 3-40.
I'm tli?n ( 1\.) -Le roma n bourgeois. Préface
de M. Emile Colombe)'. Enux-fortes. I tomo,
rúsl ica, $ 3.
Got/rollrf (Edmond et Jules).-La femme au dix·
huitiéme sicde. 1 tol110, tela, $ 2- 80.
lTlSTORL\ DEL I:-\GENIOSO IfIDALGO
no:\' QUIJOTE Dk: LA loIAXCHA
'r0mP/lufo j~r ¡llig ud dt Ctr.o'at/(a Saav~dr~ .
Edición principiada en 1808. Con las lám,"",
llecesarias. (¡ l(1I1\O'. pAsta españoln, $ 12.
1.t .~aKt.- lI i,t<>ria ele Gil Bias dc Santi lln n ~.
Edición en 4~ m:¡YM adornada con 600 lámt·
na •. 1 tohl n. pastn ~spniio l n, $ 15.
O"ida.-L'ndcr tro~ fl ~.!:s. 1 t011l~, ~úst!C~ , $ 1,
"'i6..,a (Jonquín).- IIl!adnrn y tlsnje . . rrntad.o
t~óricn-prác ti c(l de: hl!ndos , prep~ractón y 11·
~aje manual ó mcc:ll1lco y artrstlco en lana.
sel"', cáñamo. lino, )'ute. ramio. etc. 250 lá·
minM. 2 tomos y atlas, teln, $ 34.
Sa;,,(-R"'I'<'t. - Galerín ele escritores célebres.
Versión c,,' tellana por N. Estévancl. Ilustrada
con 24 rNrntCls sohre acero dibujados por Sta!ll.
• 1 tom'). edicióu de lujo. I?a,ta de tela. $ !8.
')~'''ill", .-Ocuvres dmmntlques. Traducllon de
~o(. ,le Rorante. Nou\'elle ~dition revue et como
~I~tée par M. de Suckau. Avcc une. Etude sur
G. Uribe , Hijo
(GUILLERMO URIBE-II!l-UEL S. URIBE nOLGUlB)
ABOGADO S y AGENTES
Calle 13. númerOS 123 y 12j. :.5-1
LAS 1'OVIA.S nouobcn ignorar quoel.A/.
macén de lo.v lIi110s hn recibido ba1Hlorlta~
pintadas on ParíA. 111. 3- 1
CAHTAGENA-)fAGDALEN.\
RAJJ,WAY cmtl'A:-;Y
. Trcnc ~ di a rio:; tJnlr~ Cnrt genu y Oulnrnar.l
VlCo~or B II :
Salidas d" Cllrtnl!lnlll 1\ \¡ ~ G n. m. y I,tra.no,
Ri deutro do tres drllR nI) ar g l ~ll. bU\'~llIos co·
nocc(suR l10Jn b res del plíbl CH.
¡'¡I/erol< é.~ (.'~ 0-1
- -- - --- - -- - +1- _.-_ .. - VEKDESE muy bnralll la cn:;1\ ¡,,"mero 81
~o la ('(1110 1~ C(1~tio¡o cinc., pieza~, pa·
tw. desp ensa. cooma . oxcu~ndo.
En la cll lle ~~, nÍllllero 9 , bO da raz6n.
TU. 10-1
I L u IS A. LOUO con el bill~te número 211
g(lnó el cochecito rllSO 111e rifó el A filiad"
dt lo! " Íl¡os. r
------------.;----- ---- 11\1 PORTANTE.-Enrirl e B. l Íln niia R. con'
tinúa comprando recibo, de ,,"u inistros, cm·
préslitos y ex prIJ pincion ,. Calle 20. número
167. 10-1
G URlBE E llIJO, Ab 'gados y Agm/u.O.
P. Apar/ado 21ú. Dirttción (dtgrJ.fi·
• ea : BIDIO.-O/ci"a· La"e 13, ,,,í,,uroJ
123)' 12S.-lJogold, Iwtro, ~ 1896.
Scfior
Estimado senor :
Tencmos el h onor Jl! popor en conocimiento
de usted que hemos formado una Socicdad, cuyos
servicios ofrecemos Ii usted, la cual principiará
el 20 de lo~ corrient es y g~.a ri con la ralón de
(;. Uribe I J/ijo.
:':os QcupatCII1C,s ~n lo si iente:
(¡e.lión de lI ego~ios judi iales. civiles, tanlo
contcn~iosos como de juri.di ción volunlarill, ante
los Juzgados del Circuito de Bogotá, el Tribunal
de Cuorlinamnrm y la Corte Suprema de Justicia;
Acusaciones y defensas e~ asuntos criminales;
Conslitución tle Tribunales de Arbitramento;
Redacción de pólizas de escrituras públicas y
privadas, memoriales y alegll.tos ;
Examen de trtulos y docurneotos;
Resolución por escrito de consultas sobre puno
tos jurídicos ó administrativOs;
Reclamaciones por empré,titos, suminls(ros y
expropiaciones ;
~o¡'citu des de pensiones 'J recompensas ;
:;olicitudes de adjudicación de tierras baldras;
Solicitudes de patonte de ./1 vención ;
Denuncia de minas;
Cdobración de conlratos ccm lo, (¡uhiemos
N acional y de los Departal11cnto" ;
1>esempciio de poderes generalc;;
Compra y venta de fincas rnkes ;
Cobro extrajudicial dI! ,leudas;
Cobro de órdenes de pagQ;
I SE VENDE 1Ina cnS:' baja de con"truc·ci··'n
moderna. situaela dos CU'l :\J as 111 Snr ti.· b
iglesin del Carmen. ('orm cnnre~ !,uedel. " .
licilarse en la Oficina dd Dr. Lui, i{lIhio :,>,ii,.
Puente de San Francisco. ( \'alc $ 6. \.;(0) .
~~._ 30-7
E I.ISI·:OR. IWC.\-:--Comisionis·:\ y Agente
(Carmen. S~',lnntlcr ).-:-Reprcsenta ¡\ lO'\:¡
clase de emprC";:H y soclcdaclt> .¡, m c r cnntdl:~,
extranjcras y del IMk Acepto. cOlni, i' lIIes p~ro.
b compra y dcspncho tic frut'" del 1',,1 '. ~ r·.·cllw
consignaciones. .
A solicitud ,la refe'r!"ncias ele casn, I r .. ,111l1Cnk<.
y las condicione. ele 11l'¡;ucios mi;; >otisf"cLOri:l<.
6- 5
B 1!lR~ARD O X.\\·AltlW \lon~ uH l'OII111: i·
mionlo do Hl< t1 ~ ud(jres. ' [l ll! hlllJiclIllo re·
\'(,cado ,,1 p","r ronfcritlo al !'l l·. Agu"liH
.AlIj(lIl·ita R. ]lam .. 1 ("olm, d,' 1l1¡!1Il1a~ a ,·n,I"I'.
1:0 do\.loll conlin uar l'nt t! lHliéJlUMIJ clln (11 \111m
lo ~ IJugOij, VUP" lit'",]" ("'" Ic('ha 1,,_ lt'I1llr:i IJor
no bccho~.
Uonda. Diciclllhr., i4 /1,. 18U:). a 0-2
C.\PSl:L,\S PARA I~ SCO PET.-\ . cJllibre 16,
fuego central, de carlón ó de cob.-,·, nuel'Jls
Ó usadas, se compran en 1" s,.mhrererla de
Andrés Pnrra, calle 12, número 200. mj 6-3
A
LMAKAQUR Bailly-Bai llierc t'i sen pe,!uc.
!'ia enciclopedia (lI.pular d" 1:< \, ;.Ia práctiCA .
Precio. $ 1-60. Lihrerh ;';1I'\,a tic J"rt:;e
Roa. 3-3
FltA~CJ SOO l!O ~'rAR A \'01\/10 lotp,.; ~i·
tuado- en In ncerfl ,mr <101 Por,! 1I" dl'l
Ccntcl1fil'io ( Plaza do Slln lJ ic),(u). 6 pre ·
()io~ lIIóc1 icos,
Ofici l1l': l'llonlo tlo SlIn F'rillwisCo LO ·- 7
\~- - -- -;- - -- - -:ro -- -- .~
[
40 Alédlr.os h u /a y Jnmb, COl" }'AH!S DELANGRENIER Grtlle.'l/lo./Icnzn'l
hun oomprobado I'ARI, ~l'Ilnqll1U"
LA PODlmOSA ·3 Rue Vi, ¡~nne Coqnelucbe. 1
cUcacla de I():! ,. -'0: - IrrltaelonCll del .
l'l!<.."TOR.\LP.S r~1tln t~ tudtrs las .'echo y de 111- I
I>E Naf6 FARMACIAS Gnrgalltn ~ - - . __ .~ . - - - - '" - --
SE VE~DE un lote de tierra frra. cubierta de
rastrojo y monta~a, de cgli'.p ~ E ~ g $'¡¡"n
ti 1::> () ~ .~ '" en <:r Vt "=1::1
00 I-j iO.. ~ ..· Eog. · O' ft O O D ~",'tl " ~.:.,¡ ~ ili ~~~~áü I ,.,.
~=a.s=,,~"<:) '"ii ~ ..~ o.
O Z " t:! ¡.....¡
I-j O I--'¡; ~ ¡f '" I :;ro. ,..., rn U ~~~'¡::;; I ... '" O ~.c. O. '"
I-j -< I::> ~ <:>~::>. I !!.::,.. ~
~ ...:¡ '»-- .,
~ ::r. O
~
Cc::u: __ .• e:'C O ¡:;:: ~ C:'<;::a-- cd 3·fl Q e ~ ~ ... v U'l O z ~ u ~~'" ~ ~~ ~ > E u Q... /J1 o CJ 0"" -<
~
O os"'C ..s'ü s:::
...:¡ '¿;J:¡t.?u~.~ 'O" "IJO v ~> ...:¡
_." <::lIJO """' ,
:n v. O ~ ;xl ~ 5 ~'~d ~ n -- '< .;
E-! ,'. "'"O·~~ ""t: VJ ' ~ -.:: P.g' ""
~ ~
0< ~ ... ......... ;2 \ p.~ > tj OJI ,,~ o r.
~I ~ ::. '~~",d - VI
~ ~ ~ E:::"o.. ::j " O ¡::;':;, '" O ¡.:.¡ ~CI;)<::l!! ", O =';:1'1
~ o'" ~
~ " -...¡ ~~C:O ~ n n ~
-< c ~~ ~- " '" v ~>.'-;;~'" ;.l q ."
U t.r- ~ o ::l _. .¿ .ª". g~¡gE>. c.. o >'" . ~>..g~ E e ~ r.
fo< ~~~:;~~
5 e; o· ::!
O ~-~O (')
'-' o 0t:::g:3 Po. rec >
O ~~>~ ~ I
....
¡r¡ 7 ~
Enrique ' Grijalba
AnOG1\DO Y CO~rISlONlSTA
Popayán.-Cauca. -Colombb.
24-12
MARCELrAXO 'VÉLEZ.-Estahlücido en
la ciudad (le ~fEDELLf~, ofreeo RUS ser·
vicios oomo Abogudo.
TrllllRja eu nHuntOg oh' i!es y oriminalcB, de·
nUl\cioR de minnH y en todo negocio rclacioM(lo
con su profcs i('Il. n. 100-18
LOTElUA. DE CDNDI~ AMARCA.-Sortaos
todOR IOR vicrnes.-Plan dc 115~ Ror·
tco IlllTa 0117 [lo Enero do 11106 :
1 premio mayor do . .. ........ oo $ 3,000
O premios do $ 100 cn(la nno... ... DOO ~c. iIIer, des notices sur chaque plece et des
. no e s. 3 t011l 0S. pasta, $ 6-4.0.
:t tI dll (Mme. ele).-MémOlres du Comte de
'omlllin¡:es. Le s i ~ge de Calais. Kotice et ':0. J OAQU1N PA.U;,,\ MO COI!,l'ro. IlImllanonto'
• te! par \11. Lescure. Enux-fortes. 1 tomo, rus· monto á los nWJor~s TOClOR do la plazo. :
, lica. $ 3. . . Co.f~, cuerOR, cauc o, 'plullla~ xtl'uonlinul'ias para el pago,
Da i uformes so bl'e precio, etc.,
Antoulo Gutiél'1'ez Hubio, Pasaje
lJe1'llllJlde:., mhncl'os 7" 8 ó Ca-nera
8"" lH'uIlPro 58 A. . 10-7
T OLIMEN 6)';:; !-E1 mojor y último ID(.tO·
1• elo pura aproll(lcr con perfección y sin
1Tl1\OKtrCl fI tocar 01 tiple, l,or el lamontado
nrliKtn RI·. D. 'rol~ ~J'oro D'.A Icmáo.
Scguudl\ cdiciún i1n ~l rada. clurEI y clcgnute,
quo 1¡~r1l1ito hauer el Aprondizujo en POCOR uíns.
So dC'Pllchn fI \'11elta (lo corren 1\1 quo ('llI"rO
$ 1-20 ¡\ 1:/la8 JIQII/llltQ y C\ i\hnneén de 109
NiflOR.-llogH(á. 20-10
F. 8. Fearon & e.a
AUl~N'rEM. comSTONTSTAS
j\gr:utr~ de 111 ('.ltll jlaflfll elo \' np(lre ~ do In
illa la Heal , "11 Curl o¡!IJI1!I. l!cpúhliea de Co·
lombin.
Hcprcsentulltc en ]l"gn(ú, LlIi~ lTlllher~tllilt.
EmhurqUl'~ clirectM 1\ fcchH ~ fiju. para pucr·
t ON eu ropeo ~.
l'u,;njes J fl ote~ er¡uita(Í\·oH.
L()~ \'!I¡lm'es eorrCOil ae 111 ::\lu111 Uelll dc·
morarr\n (lH el 1'1H'rto a (\ CorlugOlJ!1 UO (/0.9 ti
cinco ll/aH, elilllll11 liS! el tiempo Fulici"lltO para
elomb!lrquo, sill .1\ ac"bondo \ pesar ue haber blegado
n 'Icho ha mueno en la D I enn DIOS lo haya
recll>ldo en su sanlo remo I
Afectl>lmo, JOtlIJu f1l 1 ~ drz
C(1llngtna , lJ,clflllór< 3 d. 1895 -Admml>lrn
dor 1 e,> rero Aduana - lllTranqullla -Confiado
en su I entvolenc a, ocurru á u.ted {¡ fin de enco
n cerle haga l ntregar á la hrel edad posible á la
Conlp"lIl' dd Ferrocol nI de CarLagena al MaC
dalona el C nco por Ciento que Ic con es po rule de
los productos do Adnan l:í 'u CIT!:o l' r ~ulJ\ell
clón nnclOn. I de.de A go. to dc Ill94 I a de Cnr
tagena ha cumpl trndor le e;,a Aduana paTa que
gil e pur I mllera I Cl y I! 1I I sto por In .uma ue
cu "el la nul pesos l<.ellero á U .io mIs cooslde
rocIOnes de e.umaclón y respelo
}. ¡fati il! 1'l1ll1CiO
Cnlll~m" , DUUJ/lbll 4 dr 1895 - Alcalde
de - J n \Sunlo r mhranucr to de cum
r,Ja ln~tl DCC OJ c.:s Prcfc:cto, que están hasadas en
ey ) y I la pruebo 1\ O ~e arredre por declrcs
probllblemente de rnalo. clUd Idanos, y no vaCile
en hacer l< do el bien que pue J, } eslé cn sus
racultlld •• :\. MI Iq;cl dalla ClUrI d nnlal
J,;Ofjll/1l f V/Ü.
'-orl'gtlla lJu/(IIIÓI( 4 de 1895 -Prefeclo
de - \Ie ha enlll"lenl1Jurad0l'eh 1 I "da
cual d "0111; fo de neuerd, Uonduell Gob el
no 'lIIoncano csplelllj¡bcrnadnr este 11111
mo del J)1' tnto Per JI! c mumcan d< stle la
\ ¡jla del RosarIO la captura ,le ocho tic los (hez
y Slele que rulmlcllto
promoll lo 1 dc suerte que el ~stado de po< y de
le¡.:ulnnd ItI se ha conservado lI1alterable
r.tarac 11110 z8 ue ¡';ovlembre de IS9S
El Sccrd\ar c> de Gobierno, (lll!)fllldl0 A IIdlad(
En esle momento 3~ p 11\ el clUdadnno Grnl
J oaquln LUlsrdo desde S Iba dI á Ins 1I >~ de la
IIIal anu I]¡ ce al cludad:¡no pr PreSidente del
1 stado y nI CIudadano Gral fomandante ele Ar
Hlas lo sIguiente ! lhy lilas rr le romplmo lo~fuego. á Afla<,
llbnco LlC que se enconl al In atrlllChelndos
Jetr:\~ d~ las ctrcas de e,te halO, a d IIde hacia
poco hnIJlnn llegado N IIlcun e,fuerzo costÓ po
nerlo. en fuga h"ulelldo deJak:lo en nuestro poder
dgunus I\rmos J el parque que ca rgah In ha.ta el
machete de \n IS Il . ta C'>tl momento tenelllOS
dos PI 1510' eros Man uel 11 , tln y 1 UIS e rdooe
tn el que fue pohcftt persos I\ Ca nn de aer ochu 11 diViduos
más enlre ellos \l anne! Van s y 1 dé.fv" I cm,
lodo, armpdo, de nRes '
Con e,tl) qucua rutlflc~do el con,epto 'Iue el
GOUlerno rnanlfe,tó en In J' o lOa afina I puuh
cad. con fccha del ,1In de a er al respecto del
des3,t .. "Cl lérmmo le 1I mt 1Ion" de Tel uluclón
en el ZUlld y pur ende del es tabll cmllento de
la lrunqulllda 1 puhhca en el
al mar, se Ignom el número de personas, y qué
armas lleven á bordo mns se supone quc sw",
panen á Ezelu Ca,1 '[ otrO$ OpllllÓn nq ur de
uehdnmente contrnn , Ezeta y populacho ame
na7.a hnchado SI dCSemIJarcar en Pnnam:l. HUlz
SandovlIl aquí Jlce segurr ara Gua)ac¡ull se
gun la Eslrtf/a deo}er,lIin se B, ,ckal Coldm
I 1 ,apor en que se slIponla se hallara AmoniO
Ezeta solió de Acnpulco con papeles para 1 ano
m{¡ con 60 meJicanos:\. IJor
JI ,ba" 1 f n(ro 3 - SemI ficlalment~ se anun
ciBque re,oluclOn3nos han e cogIdo á GuolIÜja),
45 lIull:t~ de In lI nu3111l co O centro ,le opera
tlone. lora avanzar del ast clones haCia el Oc
c"lenle de la J rov nCIB de 11 hal a La columna
espanola mnnc\oda I>or el oronel Golvls de
rrolÓ en veCindad A f>n.o I numerosa luerza
de ~ I acco, cuyas pérdIdas fl eron eonsHleruulc'
I\ o pueden obtenerse detallc prcc"os de mOl I
nuentos rtvOluClOnanos III I Bebe cxpónese á ex
I hcar drscrcp mc a en nolle, s eonlradlctl nas la
mayor parle , dlcese que á \ cmdnd de Snl,allllla
llegaron hoy \amls columna I alnotas lIláxllI o
(ómez n and I el centro d eJéTCIlo y Roloff
a, roxlluase desde Orlen le, 1 omhnrde mdo eO;,la
sur de la Isla, por donde pa an los revolucI1II8
rlos quellan los puenles Inc ndl Idos y destroza
dos los ferrocarriles
/1 ¡{ti" 1 / 1It7~ 3 - Re,ol ClOnarlOS deslruye
ron las phlltr.clOlles cerca e U nlÓn de Re)es,
propiedad del Drrector dc I S,11I110011 A 1110110
mula Uan confiscado los ~n\¡all< s y arroJudo
fuera los C'lIados, qucmatlns (hversas hncll~ azo
cnreras cntrc Bolomh~1I y t..: Ión de I,eyes
f Ollla, I 'UIO 3 - Dlcese aqUl circulos cele
"",tlCOS que el I opa h 1 o eCI lo mediar en la
dllergenctn Inglo-vellczo¡'lll pero que In!:llte
rra rehusa 1, propu",tn Se h oruenado al (,uar
dHín de nrchnos de la 1'1'0/,0 nda F,1t que hus
que lo dOcumcnlos referen! 5 :'t las rm'lone" de
\ cnezuela
Sfm Pde1Sól/rgo f: JI 10 3 Senll-oficonlm~nle
se ha dC"l\Ientl \ t ,bnn y que j{ ',la
~:,ll Vlcra dlsl ucst L \ pi e t il l rO le 5U reserva
Vnlpnr liSO I liCIa 1 -\0 )z lncc.:nd O c.:n San
tlag< h~ de tn 1) to lIla u ,dra I I Ctolro de
la clUtlnd In lu 1\ ~ bl1l1(o I Stllllla4"
Sa1Z S 1/ 1/01 I l/ti o 4 Con mol lO de 'Iue
Ezeta ) 1 artl 1 , Illvasor e'la CII el mar 10 Ial In
cntre 1 " lIt Illd} 1w)" la I""cal tIo cómo
,le eml " car el (¡ol lerno ha dec d Itlo aumenor
) Jéll lll> al I}le de guerr:l. I l ~ns" k",ubLNtO
plan., cJ c osos 1, J,el'" hca e.li deel,,,da
<11 e,latlo d ~ • tlO
lla b /lll , L l/e ~ 4 - 1 Jérc s de G6mcz AII
t)l)lO .'J CeO y QUllltlll lland rn ncércallse '1 el.ta
CIudad I or t¡es $ /lun clrculos oficlale,
LoII ba / 1Zf1~ 5 -J os rlód C)S sub>!eren
que l nglaterm no debe I etTa to"e en la Clle 1 ón
\ enezucla I ara reparaT 'u r,lIto el ,>(lII/I(~ly
Rron u exclla al GolJletno :1 hacer conceSlOne, 1
los Estados U mdos
l/ablZlla ¡ IUY¡J 5 -Cuhanps cal tur 01 Gur
nes el Vlernc1;O y clIrt:uon c"nunll:ac 'Cllla-
EL HERALDO
!rogolá malles 14 de [nHo elo 1896
ECOS DE LA PRENSA NACIONAL
E l Daceho publico cn dlas pasa
dos una Importante calla dt1lglela al
E~cmo Sr \ Iccprcsloen lc de la Republica
y fil mada con el seudonImo
de TI lith, ele la cual tomamos los SIgUIentes
apartes
" enumeraremos algunas d" las
Justas eXigencIas que hace al partIdo de
que SOtS Jefc lIlc\lscullblc el pa rtido h
beral
ReCOIlOCllTI1Cnto de su enlldarl polluca
y Itbertad consecuenctal para orgalllzarse
y funclúnar en el ( ampo pacífico de la lu
cha por las Ideas,
Derecho de representacIón en las Asam
bleas y en el P ulamento, ó sea, respeto
slqUlem lel atlvo, al derecho de sufragIo,
~ stableClmlCnto de un rcglmen guber
n ltl\ o perfectamen te legal, de manera que
toda ImpOSICIón de la autonrlad sobre el
ClUdaúano esté Jusl1ficad l por tenntnante
dlsposlclon de la ley I
Derogatona de la ley de facultades ex
traord nanas, que es conslderaüa como la
abrogaCIón de todas las dl~poslclones cons
tlluclOnales } legales,
ExpedICIón de ley de Impren ta,
Economla en los gastos publlcos y com
probaCIón de todos ellos, de manera que
a este respecto pueda s~llsface rse 110 so
lamente el derecho de los cllHlad IlW',
SlllO hasta su cUriosIdad,
DlmmuClón raCIOnal de bs contnhu
clOnes,
Amparo, Sin protección dIrecta pIra
todas las industrias, espeCIalmente para
las que se reputan como flctores prlllCI
pales dc la nqueza pubhca
1 xaltaclO11 de las ele\ aelas pcrson Ihtla
des del partido conserv Idor a los puestos
publtcos de IInporrallCla, COIl excluslon de
las media mas, por más quo! éstas tengan
el mérito de la adheslOn lllcondl<:lonal
En cuanto a la Imprent t, las asplraCIO
nes de los colombianos son por extremo
modestas t\ o pIden ellos, como lo hacen
los CI udada nos de todas las Repubhcas y
de todas las monarquías Ithertad absolu
ta ó muy poco ltmltada 1 no, no pIden
eso se Itmltan á Implorar la expedlclOn
de una ley que otorgue cualesqUIera fa
cultades é Imponga cualcsqtuera restnc
clOnes Así sabran ellos, cuand0 el Interés
publtco ponga la pluma I.:n sus manos,
(lité l,mtte lkberi tt!nCt el VI elo oe sus
Ideas escritas, como sab 111 tambltl1 qué
sancJOnes, Impuestas por el Poder II1vestt
do de la JunsdlccI6n, recaerán soble ellos
cuando eKtrahmlten el permiso legal j\ o
nos detendremos á demostrar las ventaps
de la expedlclón de tal lcy porque eso
sena hacer agravIO a \ uc stros claros ta
lentos y a vuestra reconOCida IlustraCIón
D ~nada son los CIudadanos tan celosos,
después de su libertad Ind1\ l/Iual, como
del derccho que tienen para que los tribu
tos no mel men su proptedad sIno en
cuanto las verdaderas neceSId ades publt
cas lo eXIJan La publicaCIón de todas las
operacIOnes que afectan el 1 esoro, la
creacIón de 1 nbunales encargados de
examll1ar la cont Ibllldad publtca, la pre
vla ltcltaclón para la enaJenaclon de ble
nes naCIOnales y adjudIcaCIón de con tra
tos,etc, son dlSposlclones conSIgnadas en
la legIslaCIón de todos los pueblos cultos,
que responden al deseo y al dere<:ho de
los CIUdadanos de saber en qué} cómo
se IIWlerten los Impuestos, que pagados
por ellos van á formar el publll o 1 esoro
Cuando por estos medIOS de InfOrmaClOl1
se persuaden de que el tnhuto es eqtllva
lente a la neceSIdad publt"a se sIenten
perft:ctamente satIsfechos y pagan gusto
sos el precto de su gobIerno, pero cuando
por aquellos metlJOs, ó por la ausenCHl de
ellos, se convencen de que los gastos su
perauos, las operacIOnes secretas, las ena
JenacloneS Sin hCltaclOn publtc,1 los pnvl
legtos Ilegales y los manejos mdlgnos son
las caus 15 dd aumento dc la cuota Irlbu
tana, \ lenen naturalmentc el descontento,
la autoTlzada cntlca y la amenazante pro
testa St acontece esto en todas las naclO
nes, con tanto mayor razón llene lugaren
los paíscs pobres como el nuéstro, en los
<'uales una eXIgua capItaCIón es un const
derable gravamen La opmlón ha lanzado
entre nosotros muchas quejas á este res
pecto, como bIen lo s li>élS F n debIdo
a"atamlcnto l ella y por amor al progreso
dd país, senan muy de ocastón medtdas
admtnlstrat1\ as que dIeran por resultado
se\ era econotma en los gastQs publ cos y
austeridad ,lbsoluta en el manejo de los
caudales naCIOnales
~ o somos partldanos tlel sistema pro
tccclolllsta, ) por eso no pedimos 111 perh
remos nunca el fa, or dIrecto del Gobler
no para la IIlclustlla prl\ ada En nuestra
opllllón, la IIlgerencla ofiCial á este res
pecto debe Itmttarse a hacer ISI"UI(; 1(e, segun
la!; dt~P()'I~IUlles clladas en el conSIderan
do anterior, haber sldo sometIdas a cl1cho
Cuerpo las eXCusas de sus mIembros, lo
que no ha tentdo lugar, excepcIón hecaa
dc los COllceJeros Sres Cayetano Jltneno
y MIguel Garda H ,
Que los nombramientos de ConceJeros
hechos 'n los Sres Iorenzo Díaz Gran 1
dos, J osé R J uvmao, J oaqttm ZUlllga R
y José F Rlascos, no pueden mterpretar
se por e te Cuerpo smo como una remo
clón de los ConceJeros prinCIpales elegl
dos por el puclJlo de conformidad con el
articulo 1° de la Ley 7- de 1888, y esa
remocló" no puede hacerl::t el Sr Gober
nador del Departamento, porque se lo
prohlue el numeral 17 del artículo 158
del C6chgo Pohuco y MUl1lclpal, orrlmal
que entre las atribUCIOnes confendas á
este Magistrado, contiene la de I nom
brar y remover lIbremente los empleados
cuyos nombramIentos le corresponden,'
pero nó 11 de nombrar aquellos cuyo
nombramIento no le compete, caso en el
cual están los ConceJcros, como queda
demostrado,
Que el Sr MInIstro de Goblcnto resol
vtÓ (Dlano OfiCial numero 7,796) que
• tanto los ConceJeros MUlllclpales pnn
cI)Jales como los suplentes conservan tal
earáct~r por todo el blemo para que fue
ron electos, sm que puedan los pnnclpa
les en el primer ano pasar á suplentes en
el segundo y viceversa,' y que enttc los
ConceJeros prmclpales nombrados por el
Sr Gobernador está el Sr José E RJascos,
que es S° suplente de los ConceJeros,
nombramIento que ha temdo Ittgar en el
mIsmo período, y
Que el numeral 8° rJel articulo 210 del
CódIgo POlltlCO y MUniCIpal concede á
los Conc:eJeros facultad para pedIr la re
vocacIón de los actos que estune Ilegales
6 1I1convementes, expol1lcndo los motIvos
en que se funda,
SE RESUELVR
Pldase al Sr Gobernador del Departa
mento, por el c.Órgano del Sr Secretario
de Gobierno, que revoque el Decreto á
que se refiere 11 nota numero 46 de fecha
6 de los cornentes, en Virtud del cual ha
nombrado ConceJeros prinCIpales á los
Sres Lorenzo Dlaz Granados José R
JU\lnao, Joaquín ZUl1lga R ) José E
Rlascos
CopIa de esta resolUCIón se remltlra al
Sr MlI1tstro de Gobierno
Puu)¡quese
Córdoua, DICIembre 12 de 1895
El PreSIdente, J F ROBLES SAMPER
El VIcepresIdente, J OS E MANUEl Ez DE
CASI RO - rI Vocal, FÉLIX OROZCO REl
Vocal, MIGUEl GONZAI tz HIDALGO
El St;cretano, Juan N. Dlaz Grt/lIl1
dos e
•• •
El Derecho del sabado dtce lo Sl-gUlente
"Alarmas -De tres 6 cuatro dlas á
esta parte vIenen CIrculando en la CIudad
rumores que producen sIempre-aunque
se les consluere por liS gentes sen s Has
desp rOVIstos de fundalllento-permcl osos
efectos lIemos temdo cl asombro de oír
que corrc la notICIa de que el C,ral José
Maria RUlZ está en la frontera venczolana
con 3,000 hombres, que se han pronun
Ciado en el Sur del Cauca, que cn la Cos
ta están redUCIendo á prtslón .t vanos
comprometIdos, que AntlOqUla se prepara
en masa ti oponerse á que el Gral Do
mll1guez se encargtle de la GobernaCión,
etc etc
Como es de caJon, en todo esto, dIcen,
se ve la mano del radIcalIsmo Impclllten
te y contumaz y á depr segtur rodando
la bola, no tardara en pedIrse al Gobler
no, como medida preventiva, que emple
ce aquI á encarcelar sospechosos
No creemos que lo que dé apoyo i se
meJantcs declres sea el vIaje precipitado
del Gral Cuervo Márquez, y la mOVIliza
clón hecha en estos ultlmos días de algu
nas fuerzas haCIa la Costa y el Norte ,
porque eso se puede atnhulr á cualqUIer
cosa comISIOnes elecclOnanas, vIsitas f¡s
cales, relevo de guarntCIOnes, en fin, á
~ . ~
tos é ll1VaSIOnes hbcra\cs, ~ON' A\l!Sfll u 1 \ME
~ fe I Al S \5 ..
CUESTION ANGLO-VENEZOLANA
Bogol', Dlc,emhre 27 de Ili95
Sr Gral ~! nrco \ SIlva G:tncl Iphy M blro
PlenlllOtenclono etc elC -1 J C.
EstulIndo Geueral y allllgo
Me apro~echo de la op HtUllltl d pa
fa teller el hOllor do f( I 1 It \r d dttvo
y lahono"o ptl eblo de Vuoe7.lIc 1\ en I1
per~olll Je V E (0111C> su clt¡rno \ Iprcclahle
reple\ellt IlltC Hlplollltlllt o en esta
ealllt d tOU 1II0tl\0 dc 1, lutelven.
clOn eficaz de lo!; E stados Ultalos ell la
dl~ptltl.l terntorllll anglo-venezolano. de
que dan cuenta los cl.lblegramas pubh.
e Idos en La b'pocn de esta lnt ~ma fo
ch \ J' en 111 cu~ 1 disputa, con tllnta
lTl'I!;t!' I1CII (omo '-tri I al.OI1 ~e pretende
tl usl llellllll Ir el suelo IjllU el podul d.
la rHZ \ e,p ñol, de'cl1!Jn y I Oll !)lllst )
hefOlcal llclll c 'OIJ lSOlllhro ItIIl\I'I'ul
de laA gCtlt'1 L, IUlles y Cllle Ill C'-:O ~OIlS
tlttl)elOll ell Il lll lOII .. dldal hblo e mde
pemltente las leglOlles IIltre pld t~ do
los ügreg10A Boh var Sltcre .1 P 11 Z
úostaJet Llltaslug ro cn ILI JIl.l por
finda pele,l
COllsIClero de ~ Ilm/l f rt\~( UDd'l1l la \
decI ~l lÍ ll en f ,vor do los IlIte rll't'f> te
rrlton des y pOllUClS do los ¡IIISe, riel
Nuevo Mundo, la IClI tlld ll'UllIHI, pOI
h p ode ro'~ iLac10nalHlad a llllJrlU I , (;(1
ul liS 11 nto ('11 rpfl' rellcl I IIH r< l! lIla
f r 1II I I Y I I o ID 1 tll1l\, I I 11 I t I'
gnll IOpllUlltu Uevelllnd
PorlfllO tal :u Iltud SI,.(UlfiC::I el recu
nOdl l1h:lllto I'X pIC40 do 1\ jllstllll lue
como ulll en IHU!!!. h Lstll hoy Ita opue,
to Vellezu olll fila oeup Lt 1011 de ~Il te
rntono efectll \llo de hecho por II Gnll
Bret liia 1
Porque slglllnc I I '1l1[¡1l;1I t I acat I
[meuto al dereüho de que c \rná~, l'0rlj\l8 ~\: 1I5cgura
que ea eso lu gar .em con,lruld. 11 C •• u ~lunlc')I. 1 lid
DlSlrlto, cn reemplnzo d, la 'Iuo .e le dc.lrll)6 )lRra
l. con.lrucclOu del l'alDclO de Gohle, un
Idea má; completa y "~r funrillda pam csperar
que su VIal" nI vIejO cu nJ.tne~ .. ñ Jo!'T'nás be
nM,cos resultados p' rn fa Patnn -
:\{IIY mllu alín el Dr Ca~lnllon , empezó su.
eSluJ,u. en la J_.eu~~.1\'urlll ,1 de ~!ellclllo, en
donde OOIUIO al callo at.1 !lem!") reglamenl no.
el grado de ~Iae,tro de h:,cuHn S1\le!Jllli- CQ'1
mencIón honrOlLa por su nprovechamlen lo
b~ ... .., .... .J.I .J\.H\.I,"O, "',C .... lu u .... ": .. h .. 1V eH :'U UCl (,.lClU \..LUC er .. l UUlCC, St"llCll i.\ ) pers
sellO, como <1 ,.: le hdlle¡c esc:lp,ldo -<."\e plcaz, me lo tkd,ln tnl1.'s las r)¡scretas
l.l enll a ña IIn \ ÚlllmlllOSO C\lcr )0 mamfeslaclOll , ~hcarme du-
Despué- lrácltca, en busca rante lo~ seIS cHato ' ti \ rtlaclóu dc
l b t u 28 del me~ pfls.ldo m;u~IIIIII"1I fl!J. 1l1 11 UtI- ..... ""··'''Il 1\ par su rep ICII1 y escafa- mun LOI ez; de u lla plliiol.lCllI, y h /l ~ ta la
neute Yesto no obstante de quo feohn 11 0 se'~abe 'IUle\! o (Inl< lI es fnolon
1 r:Jcollol:lllo do una mnnera general IC'K matlldol es "
IcfillltIva que en el Continente ame- POlO CUba.-OWl El Imparcial de
110 hay III pueue haher ternto. JI[/\gllnguó
os a(Zél.l'[lotCt Treo (11 ... anles de llegar nu cAlras manos el nu
El derecho de conquista sólo ha po- mero '>10 de EL llF nAI DO n el cuul hay publloada
do uJecllt Irse e ll el presente RlCflo en un. cartu. fecha 11 de u\ c rnbr~ del tl;,O p •• ndo,
o del Dr D Gerardo Pulecto, ell la cual dICe al Dlree-
AfllO,l Ig uota. Inen que no 810 que lor del perlUd.co e'lado, enlre otr.s COUO, lo s'gu'eoIfere
ntes trtbu s, por efecto IIl stlll- le "debemo. d . ... llr ante el uoIHe ... lo ob.laculu
de amor .L su ~uelo, roptllull cou que se bu prcsenl.do, de 1I ••• r adelolllo .Iprop{, .. to
d b í IOd,cado , Ku.pelld, r la colcela de fondns J del o" er
IZO fuerte y volunta rav a, aun l •• ouutas consIgnadas," nos4lros h"l,ln mo. lom.do la
o~ 3tropf::llos de IIn poder mfimtamell- JU,SfUa resolunon del Dr 1'II IOCIO,) eo [lrue"u de lo
e ~\t po IlOr q',e drc,mus, pU811n08 el 2S e1e1 JI ••• do, el .'~U IChlC
r lId 1 T tel eg ... ma "llcRAlllo-Bt\gOIIl-Lcinola 111,1 no
") SI tu es eJemp os e a tnez y pu- veolenlos d,ez y se.s (1,!)l6) '11I11.1erlO de Goll1eroo
IZ ,l ;;e Illll e~t ran en los Incultos Ino- D.volvi dInero recogIdo 1'0 ~oJ n' recoJo un crnlavo
IUles dI! aflllellas desconocidas re. n"Slhar enenllgo. OH. b~;m",o. Cuba S,entu nlta
Il es de 11 ,y 11 rosa y aQaz mortL fiI ca, l ola menn_tep uocbulIrrcead od e- CPuboar ralse sal ~IU lllos I
ra t~oplCal, i qué no debe de -Do El ITllpuíso do antrl Mnltp
en los países regIdos yá por "EII 01 prox lino n úmolO 1 epI od nOIl \'-
de ulIa vIsible y Cristiana clvlh- mo@ 11, patll ottca clrct!lnl 11'1\\ h'llI du I
1 Se cOlltestará, Sll1 duda, que gldo /\ I/L IJI1Hl~ .. uol !,"IM \ ~ It\UUt.o~
1Il0S tOlllal eJomplos, cualldo mo· plll tl cu lll es . \/Lrl oS cllbullol ' ~ 1t',ltlel tade
la heroIca leCCIón que los aln- en la ol1pltlll do 1/, Hepubll(;u
D1~S dan alll111ndo en la actualidad, NI lluestlO hUl\ltlue ub,,['¡ 111 pi "pln l\
yo me pOrlllltuía agregar que para so 51 11 l:"1 c¡ fa ltlll HII 11 1 ~ hIJOS uo II Pel
110 l,d lCtlÓn !'.e.l VIgorosa y efitur., ha In de 1". A."tlll",¡ '1 (¡ 11\1 hfln helOlC'Io
len llznrc:.e -allclOlInndo formalmeu_ 1Il l.' lItO P(Jl sil OlHltllC lfll (1011
te la f;u\¡dn nu,ld do Illloresos terllto- QIIOI emc,s 1" AIIlCI CII J¡b1(~ 11 tildo
I o consecuenCia tl!lIIce lI udfl UU ItlOtllll cl'"1I 111 de bllJe
111 es, para que, com , 0101. U .1 IIgos Cxt l l IlJ OI"~ ,
'l; allnall touos los c lementos de fuorza l' t " I f I d I
U d I e t - 111 lel IJU ti IlIgl. t;¡lr 1' 11 nR 1 /\8 e
O la~ naclOnahda es e OlltlUon e y !:Jélelto Llbel tudol 10 (>slol cllldnd, el
0pOllgall de manera, IrreSIstIble er~ Ih Pedlo JIIII I' II CZ , UtI Btlllllllqllllln ue la ciefclIRa comun Tal no duc los JO\ el\ eH 1> .'u tl\ro ]) Robel to !\I_
lo aconseJl\ la COllvemencUl., !i!1l0 gu¡)og'.s 1.0 1 et de MI,) 1
le lo IDlpoue In Ileceslllad Patentes de i lveJlcióll. - I¡I
A re-e1\U de ratIficar y ampliar por- Poue l l:JeunlIvo ha c tlll glllu pll tente~
,dll1ento esta earta en la V1Slt,l que do pll y¡JeglO a J'lhn .FtoJollck J)lIkl , de
C 1l1l1 1l1 CI ~ !>yer auu Slll tener COllOCI- LOI,dl OB, por 15 aiio . , Ilnla (1110 .Ise, , en
11114'1110 dI' 11 bueua. lllleva (¡ que ha~o da o eXIJlute fi US meJ ol t; 011 la fublloalIelll
1l)1I, IlI e¡.ro IÍ V E se SIrva hacor CIOIl do medIOS l' \lU 0 11 emdl.'1 el gas pOI
, lcl"lva 1111 fcllúllaclóll Ú ~II dlstlngUl- 911 P~()pltl U~CIOII, "V Jo~o \ Slhu, pOI
d co lega S E ell1hnH;tro amencano, 20 IlU OR, pura falllleal, 6t\l y \otlder pie
1 U t t ót d'" su p"ís dru COIOloudll, 1lI11f1nUl~Y gra1l1to 1II tlfi f' 'r 1\ con uc ,1 pa rI ICa" "', I 'C I 1\J 1 h dAd
I ' fi '1 t del ~111 eH. a 1Il OS aray Ol \at, e la
1 1(l.lI lcnte )0\11) ca n OR l\) ereses (TIUllgllll),pOI 5 1Ii10S, )UII\ \lit" mnql1 1\1a
t 'c) 1Ilnellll" y (lIgno de lodo encomIo do l ll tllelOll eontlllll .. ¡ 111 f' ~ tl1m pfll I'IH
le ¡f;f 1 por lIS gl'neraclOlloS del por- rnhUlces \ I1 LUIS 'Vull, III , r Il"flllltllll ll,
\OltH dl\ CU IOI ', pOI ;¡ l\ñ(¡~, I '" '111 10U ICO leRCIIII('~
O 1 Y E l.IS protes ta~ de mi fr e,cu llto Ilallluu .. Sup l!Or Kola Cham
IlIt em ,lInlstLlll y cODsldelaclOlles per- pagne, ~ Superzor Ko/a ontc
1 dcs y lile ¡¡uH()r\bo atonto seguro Cllllclhluulurca. De IIi 1 e lucloll
'\ I 101 Y afell í¡;lmo, de lus opelaulOlles de C JII prudlO.ldlls ell
B~~~ JAMt~ NOIlOA ZERD!\. la \dlUlIl1stlaolOrl Oe mI ue TI,\c lcllda
ECHOS DIVERSOS
Pudor Ejecutivo.-SH hlln becho
111M >Ig ul elltes nOmhlUItIIIlI,t08 pnll\OI
8l1p l"l1 te del FI'csl dol ('IIUUlt, do I'al
11I1. tI, J) (U.llr PIado, Flsc/\les de los Juz
gUdllM de lu ClutO de Sun ,J uan y BUI hs
, DepfLrt{\mento del C'Hlca, J) Rnfllel
11 1' \ /\111 1\1 \ )) Josó MILI m 1'111., respec
tl\l\l\lonte Slndlo .. uul Insllt uto Cc,
rrltM]ll1l/a ) dol l/ospltal de Leplosos
di' ~~tll ulllund, V 1\gustlll l\lerclldo . l!'18
-0111 d~1 Jnzg>ldo SllperWl dollh~tllto JlI
dll IJII do Cull D GOllzalo L01\1' ~ J nece~
e \1 1, Cl\¡) dt' los ('¡rOl1ltlls da l\lalmatC¡
Tu 111011 t'S, le"l'edl\ alnotl te, V Tlbeno
\Id ) 1) UI plano Hey. Juez pr1l!ol
el,'1 Clrolllto d" Chamln, D Roborto
mnlo?, \ Juez 2 o pnno'llol dol Cncm-t.
,lo :\laltlgn, D Uufll!! l !tI Amó7.q\lltll
- J','r Demeto númol o G03 se abno
1111 l;H(lI to s uplemental al Plesupuesto
Je GI\ht08 del bICIIlO de 1895-96, plllll 1"
CIJlltWI \1I010n y propagsclOll del VIIU ~
va011110 ell la HepúL)¡ca y otros g(loto,
ull d "g' s, p.)1 S 20,OUU por OeolotC' 11 u
1 lel u ti i-l: so adICIOno 1/\ 1" hqllldu( Iún
del I'II'snpuesto de GaRtoB dol IJ1l!lIlo do
18:¡.)-U6 0011 $ 299,4ti9 pal a ptlgl\l Id
Depnl tlllllellto do 1'l\nfllllll J¡, o,wtldllU
lelolrc'clUIl 11 HU fl\\ (l1 , pIO'01l1\'llto de
~111ll 1 1l1~tl08 . empl eatttos y oxpr0l'lUoto
lles \ 1"" el lIumelO 5G5 se 11UH:IOUa
t lllllble ll ¡'I 1'I161lHI COIl $ 7,lO:lIJllfU suol
d ()~ foil 1" l'lo"'lllula de BlIIlIUpll7. Fl~CII-Illg,
S l,4lO, j porbonal de I.IM J IIzgados
C'l( IlIlO, 5) 3,604
- Í')(' llego 11 D Frudán Uomoz H Sil
J¡OltU¡[ )lldlendo Sil neglu ll 11 D Vlrgl
10 UOllzl\loJ: el prly¡)egl,) eJl1e sohCIlo
pilla \111 I'lc¡cedllnlonto de Sil IIIvenelOlI
1'1\1.1 gr 'O'" el IIlllllUOI.\ IOR metales en
tlltu y hUJ/) lelleve
- La Allllaml de 'l'U\llUOO prod UjO en
01llle8 (le JUIlIO de l 8llo, $ 16,.378-4U,
tI" 11 d.1 gl\htos 5i 3,100-4U
-:Se UIII 'CédlO IlIIa IHorroga do dIez
lI1 e~cs, 1 Ulltlldo8 hllstn el 31 de Octllole
PIOXIIII", pilla Ilbnr al B6IVIClO públICO el
Fellou'"fll. lJlle D '1\,m88 G Hlbotl
UOI1" ~ltílll1 G u I Ión ez, en estll 011
llltul
l\Ir. 'Varlter.-Esto ucleble equlI
l hll ~ t8, hp\I e del Nlngor/\, del TeqoendlllllU
y del UOll"erou, Bnfllo el dUll1 l11g,¡
('11 01 1'tatro MIIllIclpal, eS}Jantosa olllda
" l ntlsHltlll1 Iu uUOlda montodo en llllU
lJlcwleta
L!IlIIonllllll()~ el slIceso J desctlmos el
1'1 UlltO relltllhleclIlllcntu del \ alel060 eq 111-
.lbllhtlllltllN IUHr",
Sulchllo.- ell Agetlte de 1'01lc1U
llllllllldo 1'1I11l1"11O 1\11I11I1e, ~e dIO UII un".
w dt'buJll d~ la bUlou, con 8U _ PI ()p la
CtlrllUlIIll, el JL'lu lIIgo por b IIIlIllnlla en
1·1 b!ll rlU de I u ¡\gIlItB
YéMlUUC.-Lu 1'11 \ 18U\08 á la hOllo.
luultl hlllllll. Jo la SI" V" hugelllR Yldel
Depattalllen t, dllauto el tiempo
cumpl eudldo Ue 1 o 1 I de J)lul el1lbre
de 1895
" J~lII P HI':¡;T I I ti" -Hoe bulu u,,1 Dt MurCC)¡
OIlO VIII gllH, CfIIl ,¡ti 111 de 1" SeCIl)tllTI/\
do HUClOlld .. , lIumu o ll,123 de fechll
2G del ple ~ell t tl J)ICU:H bn', 1'01 IJI,'sta
Il1U ~ (lue h""" Id DOPIII IIn untu el OXpl ()
sbdo VI VUlgll1, SIII ll1t l'l c- ~egll ll (·1
lespee tlvn (J('I.tlutO, $ / ,ouu - E, \tI ~ "H
\ H.u pel to .I!\ ueulI, Id,,! elel ptl'U l l
cout.ldo do !tI OOIl\ uol IUZU do lIl lIl ~cc
UIOH do: 1'1 C'rJotcw de NOId osto, segÍlu
COlJtJllto de 27 de N vlembla ultlllUJ,
S 2,UOO A FlanClsoo Ilegil U, buolla
ouentf\ ,101 , !tlot de (l oTdell nímlelo
1,4UG, pOI $ 9üO, \ld lll de hel mrment\l8
81l11t11lhtlllda~ IJalu 111 C lletel a del Nord
.. hto. según COlltLllto d 28 u,,1 !1I t'slm te
IIIU!;, S oUU A l\lllluolw " Y 'Il,.{~~ Cvlll
pleto pago del vlllol de 1 .. onle" IIUIIlt:cW
2,217, IJor S 7,OGJ \ td ! uo 1" cumpo' l
(Iun de 2,217 lIlet lLs deC"1lI1110, ru edldos
dol 110Lal dol 1'11I' lIte del CurnulI n 111
ollIJadu ue lb hllCIUI!UII d La Yel babuena,
segun COlltllltU HumOI lU1 de II do DI
Clelll 01 e do 1893, S II ou 1\ I~ \lgenlo
l'ald.l, onona ouentll de "'lilor de IfI 01-
den nÚlI1elO 1,+17, pOI S 530-10, \11101
utdes do USOlltUIIO (') [lIa!!1 Tllhnuul
de CundlllalUnlea, que e ItI IUldlllll oldel!
\lutellol, de la (Ine se I g{\lon du- hno
lIas Ullel!tlls j de la qn 110 se 411l;dulI 11
uobel HII10 $ 2UU- LU, $ 30"
Arbit l·ariedad. Ve El Impulso
de Hun t/\ :\11\ll,1
, PI lte¡¡tUIlIIJS uont!n a q ne 80 comete
en cSlu 1'11) \ IIICln pOlOS Agentes del
l(¡¡mat"dol Jo In l entu de agualdlente,
qmenes en ~n conato d sorprondol lo
q UO 0llu8 IInlllflll cOlltrr¡b /Ido, no reilpetllll
1" 1)1 0plt'd,ld IIJeDa
I~ n los J)1"lllt()S de Bu j Juan del ('01
dobll y 1'110010\ leJu. e tos abllsos sun
/\un 11111.1 01 CH, .) 01 mf I .. ~ pUSIIJ elo (llIe
llega de la cIlI llad do llUlfaBl¡lIIllu' .,
uBultauo pOl nll m·lIos (Ip s 4 n e, f"ll1l,ín ,
lila I ttllo en 11111110, se ap delan uel "'lll1l
paJo ~ no dall cual/el nI Il\ mus 1I1 '¡Ue ll
te ol\Jdla
Cl cernos 11110 tul III OC 01 ~8 mdeo u"
y 11 IlC dobo 0\ • tlll he, o pIlo rnell o~ q ne
SI nlgUlot' de hu( e ~ORpee lO~O se haga lu
10(lulSn d",1 c/\01 Goellayl1 Ua Sido lcfecclOnado
.1 u I Calo BO le PUblf lOIl 11 IIe' liS unl
dOI,IS
Mercado de llllclll'anaangaI>
e 1/1 1Iltlln/\ lavlst" de lus SICh MU¡) IIS,
BlllDer & C", exttlict\lIll O ~
Cafe -Kue\1l 10lk, JhCltWI1lle 12
, FlOJO, 181 es ' J)IC1 61l1b10 1(; • FlOJO,
1 R ~ cs " En IJlLJ" contllluu pUf!, Aqlll
, pesar uo tan 1I1UlllluntoH rlllbulus, se
htln paglldo El 72 11 7<1: pOI t ltlh.dll,
$ 71 n ¡ll pOI desoolezado Uo\' telll\1lI0S
cumO pleCI!) COlllt'nte S GR" 72 6f'gÚU
olase -Cafe pasa, S 32 CUII;u -Cacao,
SIGO n l ¡;U ctlrg/\ segull Cllhdad -CuelOS
de I es Con ti ndellc\I' 1111\1 uauu u baJ/\
l eD 108 E,tauo. Ullldl s. ~(!gúlI ~ubles
del 12 de l)1~ leluble -CambiOS \qlll
))ollars, 140 tl 112% , oon u¡'H\ulltla LI-
1>1 lIS, 13G n 1380 / 0 It:! Oro HIIII'rl ca IlO,
135°/0 de plerulO . L'ltltll de ll,83;,1I1
3°/, -Fletes de tterra , HIII \nllaelOn
l~rlvnegi()s.-I )¡co La Voz de UaII
anqllllla
"En estoB ultUllOI! tlempus ~e htln uO It
ced Ido pOI el GUUI!! I IlO ttlnt,IR pll ylieglO8,
,[tlO 01 eelDIIB, ell \ Hita do fll los, que den
tlO de 11n (¡¡¡o hflbla peHnna (Iue sllhOlte
y ootenga '1"1 \ deglo exclllRIVO pUln
\ .'~tllse pOI uu nncvo pro( edlD1lllnto'"
Correos -Los Hodtlctll1 es de El 1m
parCial de Maganguo, nut! t!uphclin I{\ leproduooLOD
del slglllente sDelto do 8U
numero 1 o
"Graude eR el porJI1IOIO qne leolbe,
tlln to el comerOto do este IlI gur COIIIO el
de IU \lohas poblaololles do lu Ttepúbll< 1.1,
uou el ohllso oon qne se l cclbe la uOlles
pOlldeucm de ) pnll1 esta clI1dud, debido
nI pl\SO de 108 \ Itpores-eoneos por Mompos,
SIO t ocal en este pueI to, dOllde He
gan dichos 00l! 008, en ealloa, ttCS días
dospucs y 60 despachan hes dJIIB autElS
uel !lll q ne llegan eso~ vapol es a Mompos,
Siendo de ad \ ertlr elue la oalloa omplen
en el vlBJe solo q UII100 11 velllte ho-
111.& En nuestl a opll216n lo más acertado
sería que dichos vapores, tanfo de subida
como de bajada, tocalUn en Momp6s y en
¡}[agangllé y qua se suprlmwra el corrao
transversal el¡ canoa. Cou todo el I espeto
debido lo pedllllos ni IlltelJgolctl:' J}lreotor
Gellt'llIl do CO ll e()~ y'l'elug lllro-, SI D
ElllHluO doNl\lvnel'."
-l']n oO ll toatllclOU 1 IIIl hllcltu ud uu
111010 1,225 do ltll est! o npreulublo oolega
El P, om%r, do Hall anlpllllu, ll1ulllfe~tnmos
que 01 cn nJo so le l ellll to COII 1" 11111-
YOl puntualtdad
Lu Empl esa do es te pellOdwü 110 os
lespollslIule de 1011 oxtlll\ Il)S o lottlldos
quo se sufran ti C!lll~'. uol IlIIlI SOL VII 10
postal
Nueva eXlJOslclÓJl.-Jr11 10 de
Mllyo proxlmo se IIblll n CII HOl!Jn 111
Gl\lude J!;XposlClon 1l1dll~b \ti I pueRta baJO
el pl\lrOClnlO del Pnnolpe l!'edellco Loo
poldo ~ baJn 1(\ (lICRldoIlCIII uel MIIIIStJO
de Cumal 01" de 1'lllhl 1 un'!)) OSII (11I tI \ on
COIl el mn~ " 1\ o In1uI 1); In " llldali , el Es
tildo plUSHIUO 1 ol Impen" LII MUtllolpu
llIiud de llelllll ) ti Uoblel no I\\) P(H 1/\1
q 110 dll oota Ó IlIdll outllltllJnte 1(· cOlloeuen
Ij-UU\ enOlOlle~ cOlIsld"l .. bles. Ull lltJ Ibllyen
ti numentlll ~ u IIDI'0tttl ll( IIlC'OI,Ollludo
CUIl o oX[lollel,teij -(De El Estímulo)
¿Si prOlneterá de lJahle uuesrHO
I'~ 1 r 11:110811 ATUAI Dl': ¡-No Irny
pOUI IlZote plllU 1I11f1 socledlid, 1\111' pOllel
111 JII ~t lula 011 111'HI () ~ de hombl el:l oncello
gtldos en el \ ICIU
Cun motn o do habel hrIllo 11101 tal
mento J OSÚij 1\10) a 11 J .,sc del C ::\[ufllIo
01\ plel10 dlll, en 111 pl/\za pablwu y despllCS
ue hlloelle lobndo el bOIIOI, t ' IOO 011
UIIIItI hOIUIO,tl cllr el BIlllltlllO del (IISU nI
Alcolde ]\[nulúlPIlI Sr 'l'lbello 01'11 te, y
('RtO, ~ IU haoolBe U/\lgO pOI InOUllleltmtlJ,
o pOI 801H a de pel HpWIICIU, IlI cnga, en IIIH'
tlondli de IJC(JI e~, 11 In flllUtllll dell el' y
le prullIoto uo l1za
01 buolI l'ulIl1ra a 17 : os flOJO uq UI estll
de S 8u 1\ ::; 82 IllOlletln 0,835 y $ 35
llIollcdll vellczolllllU, JlOIIl ulgnll1\8 oasas
que lI"oesltllll oon U1gencla el glallo, lo
pugan hllRta Si 85 Y 5; ,17 -Cuelos $ 12
IJUllltul-Cambtos Dolluls 11 90 1l ,
127 010 do pleuno pOI mOlleda do 0,835.
Oro amenWllO 132 0/0 do pi em \() pOI
mouedll de U,835 - Moneda da 0,835
5 0/0 do III emw por hillctes
De@de ell o uo Bnclo eu udt'IILllte 00-
b1811l el felloulllltl ~ COlltU\O Illns ell 011-
d., ktlUglllllW de eXIJIII tlll:lUll o IIllpOItacl
ou
GACETILLA
de pOblclon, blt"l\t~t.tr ) r ut!za, a c - mirada, por clltre lo,. I olcs t : Parque,
tllluadu Siendo el 11IISlD0 mOIalista del al \ olver la quma) á t .... \ és e¡.: la cor-pOSItiVIsmo
tll1IlIa de su gJI>1ll le
Deiempen6 en segUida, con ¡,eneral aplauso, Por lo dCID,IS, consecuente con sus teo- 11 Tocio, los recur~o , dt: mI
las Escuelas d" SmuÓn y de SIUl Pedro hasta que
estallÓ la guerra d, 18¡j5 Fue O;! , Dr Castnll6n
uno de los pnmelo. que empuñaron las armas en
defensa del parudo conservador, al cual ha per
te ncc,do SIempre, y presló durante aqucll:\ cam
pafia lmportantlslUloS serVICIO"
rermmada la guerra, emprendl6 su, esludlos
de Medlcma en la UOlverslda,1 r-isClOoal, y ~
pe ~a r de las dIficultades con que luchó, coronó su
carrera en el menor tiempo que es pOSIble aun
para los m:b IlIteltgente" m~s cunsagrados y de
mayor ~ s recursos
En sus extmene. de grado, obtuvo la más nlt.a
y m~rec, da calificactón, pues, SIendo aUD nlumno
de la Escueb, tenía extensos Copoclffilentos prác
tICOS, como to atestIguan las Importantes pubh
caclOnes que IlIzo por entonces en la Rr. uta
IIfldutl, y las cuales Je merec.eron la aprobaCIón
y et aplauso de sus Profesores y condlsclpulos
rías, no se hallía de tcado á los galanteos se puslero,l al SCI \ ICIO lL e amur.
fementles Tel1la tan ta ras Opll. uncs so Pens,t1)a quc etIa qUt; t n:l sal.Kr lIJi ne libre
la orgalllzaclón SOCial, tan crudas teo bre, mI h l stoTl~ , \111 ponelllr, c¡ue)!t .arías
sobre el \ ínculo malltal, tan mezqul bría adl\ \Ilado DlI (: pir tu )' que , ena cano
concepto de 1,15 mUJeres, que á pesar paz de penctr.u mi m IL r nc\a pa.a posede
su uuena cara, de sus austt:ras cos- SlOnarse de torios ~1I5 !>o;l ~tos. SI, ella
tumbres ) de la holgura consegUIda á me amaba, \ o cra su III ede" .1I ' rlo, y defuerza
de IrabaJo lllteilgente, no había bla estar em llt:1ta en mI propIO ser Todo
pensado en casar~e y, lo q \lC C!i más raro su penSalntcnto era mío, todas I1s fibras
aun, no se había depdo tcnlar de CupIdo de su slstl:m:t 111;1\ lOSO ouedecían el lmh.
lsta los trclIlta y tles anos cumphdos peno de mI \ o.untad Una mUjer como
Era un pro} ecto de solterón fi losófico y Ursnla, (\¡gna c.e un pu entado sabIO y
estoIco Justo como Salomón, estaba a merced de
Durante sus estudIOS eJercIó cOn luclnllenlo los
puesto, d~ DIsector AnnlÓnllL ) y de Pracllcanle
m[erno del HospItal \1I11lar
Su tCSIS de doctorado, lIlsplmda por .u Profe
sor de Flslolol¡:/a, Dr L1horIO Zerda, entonces
Rector de la ~ acuitad y hoy ~ l lIlIs ,ro de lustruc
ctón Pu¡'!tca, versó sobre los pelig ros de la anes
tesea clorofórmica, sobre todo en las reglonel
elevadllS, y le valló la m~s alta caltficncI6n al dls
cernIrle el tItulo de Doctor ~ruy poco después
de sus grados foe nombrado Profesor sustituto
del curso de Patologla externa de la mIsma F!\
cnltad en que habla cursado Prueba palpable e.
~sta de sus doles y merec,mlentos
EJcrcló despu~s su profeSIón en el onente de
Boyad con éxito hrIllante Vurante su perma
nenela en aquellos Jugares, se dedt<:ó ,( es tudl J
de la lepra, el carate r otras cn fermed ades cu tí
uens encontr~ nd o a1l ampho campo para e1l ,
por ser dIchas enlermedades muy comunes e'l
aquella reglón Sabemos que lleva consIgo una
obra sobre el partIcular, que pc rfecewnarlL y ¡>u
bhcllrá muy proll()
M,embro et Ur CnstnJlón del Congreso M~
dlco, que se reuu ló en est .. capItal en 1893, Ilu~
trÓ sus trabajOS con IInporlantcs expOSICIOnes,
fruto de atenta y s!Lh,a observacIón, y que le
merecIeron el nplauso del (ongreso, compuesto
de los más notables fa"u ltatlvos del pals
El conOCimIento que tenemos del Vr Casln
lIón como IDteltgent e, consagrado al estudIO y
tenaz en 'u amblclón de saber. nos permIte creer
que su vIaJe será de fecundos resultados, pues se
dmce á los Hosp,tales de Porls y de \',en~
ReCIba el Vr Castrlllón nueslras m:\" cnluro
' as fehcllaclOnc" deseándole un "Aje muy fchz y
abundante cosecha de glonas para el porvenIr
X
Se yende Unu casI alta COI\ dos tlendos que
produce de rent 1$ 85, por la suma de $ 12,000
Háblese con Varios ~f Gonzálcz B . 3' Calle
de Ilon6n, numeros 445 y 447
Un local 6 almncén con p,ezR pam eSCrHono
se soltctla en Lrrendamlento Pormcnores en la
Admllllstraelón de El lfERAI DO
LITERATUHA
AMOR ACAD:t:MICO
-Debes convencerte de que el amor
obedece a leyes tan ngurOS!l.5 como las
de la mec:tl1lca celeste 1 e refenré en
prueba del aserto, mI paso breve pOI la
vecllldad de IIDa estrella de este sistema
SOCial Verús que en ese palenque rlesem
peñé las funCIOnes perturbadoras de un
astro errante, de los que aparecen durante
unos pocos dlas en el CIelo y luego SIguen
solos su marcha eltcéntnca haCia
las profundIdades lIImensas del cspaclo
E~to nos de<;la el Dr Ocampo, cn el
Café de SC\ IHa, con el acento tnsle dc
qmen efectl\ amente se va )lal a no voh el
Jamás
FUllnos de los pocos condlscfpulos que
comprendlcron el gemo raro de Oeampo
Era un mozo seno, muy seno, acaso
amargo
Hag:ímosle Sil blOgrafia, puesto que
tlene cl presenruntento d.: ocultarsc para
SIempre, como los cometas Slll centro
RIJO de un antIguo NotariO á qu1t:n
los derechos escnturales sumll1lstraban
escaso pan, ) que conocla por su ofiCIO
todas las mlsenas del mundo y todas la ~
infamIas d~1 cimero, Ocampo había reCl·
bldo en hercncla la noción del despreCIo
por la soclcdad y la Idea de la lucha formldaole
que es prCCISO rcñ[r para ser res
petado entre este" hormiguero de cgols
tas y en esta mascar.Hla do hlp6cTltas,"
como decla el casI IIldlgente N otano
Adqlllrtó Ocampo dcsde su infanCia
Ideas muy raras sobre moral y extrañas
nocloncs sobre v Irtuo COIl el pan negro
tic la casa paterna reclbla dtaTlamentc
ulla leCCión de escepticIsmo
A.prell(h6 que el gran secleto oe la sa
l)Hluría, que el S¿salllo para abnr toda5
las puertas, el mcdlO para ser venerable
y el título para enseñorearse del mundo,
t!s su' ¡'It!rlt! Energía, talento y saber hé
ahí la triple clavc de la \ Ida I
Para ser fuerte, Ocampo era casto, era
temperante, era gimnasta Para ser fuerte,
era estudIOSO, era pensador, cra analítico
Para ser fuerte, era Justo, era enérgiCO,
era benévolo
l'n el colegIO, así le rompía dc una
pedrada la caoeza á un patán, como compartía
sus golosmas con los clllcuelos na
cos Lsto cra para Ocampo, ser fu erte
EstudHlba cada leCCión por tres 6 cuatro
textos (lIstmtos á la vez } llevaba a la
conferenCIa el pro y el contra de todas
1,1', teorías , admiraba por la pretenslOsa
eruolclOn de que haCIa gala, y tanto mI
raba desdeñosamentc a los más adelantados
alumnos, comó se malllfeslaba ¡¡no
gante en presencia del Ilustrc ) anciano
profesor
En aquel Café, al nlldo lIlfernal ele los
dtldll1ll(s del, eClllO teatro, después de
muchos ano, de) ~c paraclón, el COIISplCUO
Dr Ocampo DH: h,ld,1 su seudoclentífica
confidenCia ell lo" lermll10s slgule Hes
- Yo tamblen \cn go del teatro No s~
deCirte qué e.pecle de representación
hubo no pude fiJarmc PerCIbí vagamentc
la músIca Ilel pnme! acto, empc¡ladn,
como estaba, tll llamar la atencIón l"
Ursula con el Icsp):¡ndor cOll\ulsno dt
mIs gemelos \ L l U ~ las mUJeres, I)or
n:l. 1"It"la hl kr " ... s,:,e ImpresIonan ~I\:I
mente <;011 lo, rc~pl andOl e s Ursul t:. el
numhre '!'Ie le h\ el. do á IllI no\ la, digo
lIIal. á I;t que hm lI con "".~ ,. · .nc~.te mi
t~ I ti n de c\ llll l, 1 ~ tn cs una lustona
de pOI os dlas, escuchala
"De acuerdo con 11115 teorías sob re
mec:II1IC,t Ile los afectos, eqUIparada á
fl'erz as,) l on el (ons.gulCnte fatalIsmo
matnmonral, me habla mantel1ldo a la
capa, aguard,1I1do quc sc presentase espontaneamentc
d punto de aplicaCión ele
mi re s ult,lnt ~ afCl:lIv.l Pero pasaban y
pasaban 105 años de la Jm entud, como p,tsaron
lino ,1 UIIO los dc la adolescencl,l,
SJll que mI potcnclal amoros,l penhera su
estado latentc para tomar forma cfeclI\"a
\ la edad de \ t::ln llC meo años ud(lulrí la
\ aga sospecha ,1c q IIC C)ul/á Cn! I,;c la de
a!J.uella pOlencl ,11 ) mc dedIque anhelo
so á la práctl< a cid flt:lor (/t!//Iíji,,) (1 1111,JlClcl/,
enérgIco) muy socorndo c<;tlmu
lante, que en mi fuc Ineficaz, a pt.sal dc
haberlc consagrado mllJUClOsas oosen aclOnes
y :ln,\)¡SIS Cmco años perdl en
estos estudIOS pmamcnte especulatl\ os,
ora con rubias, ora con morenas,) reslg
n:l(lo con mi signo neutro, o mt::Jol dicho
con mi \ ocaclón sacerdotal, emprendí
el descenso de la 'Id,l, resuelto a no He
\ ar compañera al p:lntl!ón Ilc los muerlo,
, En este risueño de,ccnso, un anhelo
desconocido me haCIa suspIrar en presen
CI,\ de lodo lo uello La It:) de las Intmclones
slml).1 1ICa~, vaga) capllchos,', te
nía Illvolul lado en mi conCienCia algo
como como qué te dijera Bello
uleal lo lIam~r" para ~egll1r la nomencla
tUTa vulgar Sólo que 1\11 bello Ide,¡J era
total y absolut:lmente mdefinldo y me
atrevo :i creel que a ~í es también el de
todos los tontos tI le ~Icnten esas cosas
eusudu Illucl c el dí,l I.!II trI.! el luto
lUJ UriOSo d<: colores rOjizos y sombras
moradas, cuando la lima s~ alza majes
tuosa y fría lras de la masa ncgla de la
montaña, cuando los lagos apaCIbles levan
tan mlstCrlOSOS álttos dc bluma, al
beso fresco y apaSIOnado de la :tUTora ,
cuando de la sombna bó, eda del bosque,
en espIrales \ ol uptuosas, surgen ozono y
perfumes eml)llagadores, cuando hay oración
en el alte, mi coraz6n t:unlm:n I,tnla
un 5USIllTO, como 1.1 palma sohtana del
deSIerto, haCia otra palma desconocIda
" Del \ ago anhelo se ongmaoan slluelas
lmagll1atl\ :ts, mdeclsas, m6V1les, fugaces,
que ) a Ine haclan pensar en oJos
negros de len LlC fuego) pestañas soiiadoras,
) a me h acl~n . er frentes pabdas de
bueles esparCidos, 01 a oocas plegadas por
nostalgl ca~ SOllllsas 1 os ensueños (lel
milo confund«los con los ensueflos del
adolescente, 'l,1 el l,lr, sc exlcl1lhó a loda la
cutiS el sonror,ado ele 135 meJIIl¡¡s, adqulTl6
onUo mll~ lt.l do ~1I m rada, un soplo
de feliCidad 1I111lld6 Sil lostro, sonlló con
SUtlrlS,1 esp:l!:m6dlca, que me hiZO mal
efecto, ) como saltenl\O de un sopor patológiCO,
~01l1O 11 cOI1J tllllO d bnllo esplen(
loroso dc 1 \ \ Ida Entonces tom6
sus gemelos, los .",C,lÓ {¡anca y resueltamente
á UIl pale o dc tcrcera 611 que le
quedaba ~esgado, desde donde la acechaba
con los SU) o. 1m hombrc sanguíneo,
de bigote rOJo, ceja. grues,ls y de,arregladas
y llllf,ltl:t l'en(;\r,llte Como por
mfluencl:.\ gah .llllca, lJrsula \hSplro en
\ aTlas dIreCCIOnes rbas lIcn \O, _, } mIradas
paslOnale3 LI ho,'1brc lt 111. tercera
fila, ,1 qll1Cll debía n1l suplll lO 110 me m~·
pi ró celo silla ell vltlla por lue lo rCIJuté
mas fuerte tI ue ) o
• 1\1 cuarto :lclu Ur"ul,1 <-:.:>taba f n C'lndltlones
normales, tal como la. adoré en
el Parquc, sólo que como la hOla era
avanzada y la funcwn 110 le IIlteresó, &e
le cerraban los OJOS de slIl.!ño) bostezaba
tTao dd abaDl,-o :el ho •• !>r .. de la. tercera
fila ocupado) á cn otros asuntos PobreCIlla
1"
_\quí tcunllló el Dr Ocampo
da relaCión
D\Us después supllnos que u~I~~
perado su actitud dI.: hombre
que se h,lbta. cautenzado con hletro candente
la henda tld tendón de AqU1les
),{¡Ct;EL l'RIANA.
•••
\'W\ • UEVA
\llO .IM, que nadie p~~a I
1 !l. 'I'lranl,l exclamo
-¿ Nadte ?-, Yo mando cn mi casa ' ...
- \ntl:s que Ilegal a ) o
-DIOS, el lDand,) .l mí me diO.
- III no dlCC, I t \ t:ltlatl
-»tse!t; 11111) r mola edad
I , e pueblo n 1111 II,;)¡:I\IO
- \ engo ,1 dt;strull c , ~ l;,lg mo_
I PISO ' .O} la Ll b t;TI~d I
I JIU \1 110 DE LA J,"'RRA.
Ir I \ II CS I';J ' 10"> 1:1 A -conRlf~1 ¡¡
\ E' 1 \S U gIJO$p~; S 1/' 1$ fJ/ 1 O){S dI' $ 1,000 oro
' ohn. :\ t ('\ '"\ urlt 11 9" 011 h
\1 I~ 147 %
"
J 111 he> {¡ d UOVl'lI ta. IEl do l> nee do
Mllrzo d mil och oc ientos
Duv e nltl, 1(1 ded ujo JI\ e Ol io do la
o bsel'vucióll h edlll l'cl' los ¡Jlfllel ,\ r ir.s qu o D .. Arturo
Mnlo 0'1,011 1'.\' fuem q u i en h ubiese
ordenado éxtebdol' (111 01 n ial'Ío del Banco
Naciunulla pnl'tiJn de (l ite ha bla on
la pregnntn : " y 01 Fegun do : " (1'le no r oouerda
h aberlo d ioho nI SI'. B nfncl Ar ias
que D. Al' tlll (1 Malo O' L enry fll era q uien
hu bieBe ol'dolJ nd o exteudel I1n 01 libro
Diario d e l H ~ ;](' () Xaúional lú partida á
que se r ofiere III1' reg untll ." Esta circunstl1ll0ill
y 111 do quo el t estigo OU1'o llado
declnl'a Bo lslnellto ace J'l;r. el!] su co nyioción
ín tima , ~ i u expresal' el hecho 1),11 0
siniol'Q Jlutn f ormarlo, quo 110 poJífl "01
otro que e l d I> h l\ lll'r oído nI Ger cn te
Malo O'L cv.ry d li l' 1,\ f')J'don ¡¡lira que
exton diern 01 fls i cnto , h a<;eu d esapnrecel
In p r u E> b u do la dol irl Olle llo·ia ~ n que S6
fuudó el ca rgo d od uc itlo po\' 01 h echo do
que 8e trntn.
ll:n COn !CClUlllc io, Ir.. Corto d ict!1l'1\ la
absoluciól1 cOl'1'l'l!pnld iol1to a ce ren de In
falsedud inl pntnda ¡¡ Millo O'J,eol')' Jlor
el booho lll úllc ionudo .
~.~ - - ..: • •• .• _ .. ,-~ - ~ - • •• - ~ ... " ... <- - - , I 01 n in,li 'pen, ab!c ... t",'.) cicl iHa. Los ca p ¡l ~l os
de lo q uo t iC! u el Danco y de lo q 110 mZ, imp,mn::~es M il . los , iguientes, que servirnn
debe , pata de~l c il' <¡ \le pod ría l iq ll idllrBo pura dar una i:lea de la importancia del li bro :
con UII II Ht ilid Id lleta de ,¡uiniell tos CH!! - E n sil/a. l., lección. El equ ili hrio. ~I onlar.
r e nt¡¡ y' 11 l1l've mil ve illt itiós p eSaR "oin Jbj ~r. \'i rar. l' /'I/dmcia . Aplicaciones.-.1!allllllll !
oe oda o como en e o Ol'rne ti q uo e se V"lor de c~u a ejemp!nl', C(,II lámilla-, ,'n I'n'to
r efi ere. Y tÓI~ ¡ aso eu c non!.u 11 uo 111 UOI' - de ¡eln, $ 3.
te haco I1lu hióI a l 111fo l'I1I0 tp HI t-l mis ll l" 'l.ibr..,-¡' (:o!,·mNn IJ fl .-C"lh 12. "';lIIa,) [ 7!l.
Molo O 'L o.,ry ¡hll uo nfe~au o cIlle firmó y IJngutd. [0-9
estn pu b li cli tlc en 11.\ Memor ia d el Min is - SE VENDE \In piano ¡' Ya ttl cou muy hll clIa
tro d e l 'r¡'b()I'O d i1'igi tla a l Oong r eRo de maquinaria y fácil para transportar. Está en
18(){j, (j lll\ Cti ~f"fJctilllle u t~ ig u(ll tl1 q u e per fectu buen estado. Vale $ 800. Se puede
np nroce el> e l fpll eto impreso ll . ¡:. ¡en l l¡~ d if erenoias entre huena hornilla; cañ as suficien tes y con ri ~ go ;
l 11 1 .J l" 1 ) nguas para éste y para mover el trapiche en todo
O a !'IIl C!} 1m. li elldo y e ong11l8 , 13 - tiempo; potreros de pastos nrt ifi cin lcs ; plat:me-ciendo
,(OllstaJ lan tdtemoion('R \1U l> se ras, casa para pctmcs y otra de habil nción. El
h icieJ·ol~Jl'l...I ¡¡~ o l'tOfl autecedeutcs, y r o - Emilio Fagllsson. 15 - [0
put án d 080 pOI' lA Cl> rte ,¡ne 01 Bataneo B E LISARIO ALVARADO n. - Agenle y
h aco ¡¡nrto del 1 nfol IUI ', oomo lo deja comisionis ta.-l'acho. - Sc ~nca rg3(le In , Ont -
i u ~i nuodo, E's t ll UO pllO'D!l111on to jUf:lti fior.da prn y "ent.'l de terrenos p"r~ caré, caco".
Ir. fa lscdnd ': 11 oq 1HI 11 08 dOUlI lIlen tos, y calla, cte. etc. De conseguir y da .. ,hnero !I in ·
coufesado p o r Millo O'LE'Ul'Y '1 ue f ue ¡erés. De vender y comprar \Oda clase tic 1'1''''
ductos y fru tos del pars_ Dc la vCllta ó rea li l..1.
é l qu ie ll finnó 01 J o f ol'l1lo do t reiutu do ción de mercanclas extranj ero s. De l. redacción
Juu io do m il OUOC i(, ll t PR nl>'ro uta, dol de toda clase de documentos públicos y privados.
cunl buco p l\l' tc é l HlllalH;-6
q no os e l a plic bl l', pPl' ,el' e l (111 0 rogía SE VE:\DE una casa- grande -;-;;~~ rn1. 11.1.
oUtiudo 6e e j eo tó 01 hechu ql;o lu oti vn bies e con Ignacio Guliérrt'z U. en su nlma.
ILI )' es pfl ll ~ll bi I d fld : IIlflH eUIt10 la ponu cén dc loza y cristalerla, 2 ~ ,:nlle de Flori.1n,
qua esto srtícl lu buñllla cs tlólo 11.\ de nÚlllc~o 236. [0-6
llIulta, y han ttanscurrido lD líll d" CI1¡¡t t'o S E VENDE la cusa número 134 de la Carrera
nií(,s d o_d e q uo se cOlUu t iú 01 ddi t o , la 10'.' (dos y mcdia cundras al Sur de Santa
Corto e!:' tú e ll (l UIlOI' I' d ,) dllelu rllr p l'~S Inés), tiene nueve piez as, tres pntios y un
cr it l\ In pena e c l1 Dl p lim il'll to de lo q u o solar, agua del Acueducto y de aljibe; mide 810
d · l' e '¡j' P I " aras cuadrauas, y los tltulos son pe rfectamente
Isp ou e e m lSI () o 19'1 OUI\ . salltados. I'or necc~itarse el dinero con ur¡:enci.,
Ouanto nI B ¡allee é l tl f o r lllo dtl tl'bin . se "ende por menos dc lo '1ue vale, pero de contn
y 11no d eo Di iC'n lhre e10 mil ochoci en- Indo.
tos no venta y u o, tdil'llltHl los p e ritos Entendcrse con el duello en la Calle 14, núme-q
ne entro e1lm Pli c Ildo y e l que ae enco n- ro 176. 10-7
tró á 10B folio~ ~ -l:6 y 5H del D i6rio d el D E POSITOS.-A una cuaura dc la Calle de
1.J08 otros CII8('S de f'llsodarl de Il u e ha Banco, quo es l Ulismo oon que se aJ.¡rio- 1-'lori:\n se arriendan magnlficos depósitos.
bló el AUto da eIl juicis lluouto e re fie ren r l>D los libros e .ctTa t r,) d e ¡';n ol' (¡ do mil I1f1blesc en la Oficina de OJarlc & Grillo.
á 1011 B alauce!' I u hlic!ld os, de trei o to d tl oobocielltos nu eu tll y cl 08, ba bía una di - Clllle Real, número 355. _ _ __ m..: U. 5-3
Junio do luil ocho"iontos n OYCbÍll, y do f or oncia d o c n t ro mill ones oohoci e ntos BILLAR, IlILLAR, lHLL .... R.-Con sus co-treintA
y UlJO de Dic'iembrc dc m il ocho S~80nt!\ y tree I il dento v eilJtiún p esos rrespondientes acc~sorios seve~deunomag-ciento!
~o"en t t\ y UIl O, y ,\ k ~ i ll f (lfmeH treintay cinco ( euta\' os(8 4.8G:J,121-35), raz~rl~.co. En el PasaJ~ Rlvas, numerb !l~6se
relativ~ .tí· (; lI ll~. pues los aaIdo! d e l Blll ll n ee publicado da
.ReBp eéto d e l PI imero HO fu n dó Iti COI' Iln ojAu la SUIll dA q \lince millo ll es n o- REGAI.JADO. _ Yéndeso un terreno pura
te en la di11g enuiu de insv eeción q 11e 80 q 'cientos sesen l\ \' T\1H)\'S m i I oClh oc ien- curó con ag ulls auundllntes, á eU6tro ho-lee
n f \lj ilS 10 .v 11 d ol cu aderno núme ro t os yeinti nuevl pesos e UIlI'a nt!l y Hi ete rIIS do Honda, por ctlmino carretero en
3.°, de lu c UIl I n s nlta q U6, Leob ll la corn - y medl'o eont ,.os (1.< l'~ .969,829-" 7.,l, ), su I1Illyor Pllrto'D L l" Z '11
.., v :L 11 áblcse : on ogotá, con eopo uO ~o rrl 11,
pllrnc ióTl do l p l'i IlJel'l' de osos n "lllneea cuando los sul dlis del q tI& fig n l'a en li )s Callo ll, númoro :160, ó con Emotorio Heredia,
cou e l or igills l qlle Hl bll lló ¡i los f olj (JB Iibr08 dun 1" s llma dtl "einto millon es plazuela de Capuchinos, esquina Sur, y 8n SaT! -
8G \' 87 del Diario ú e l BUlleo, bubía ulla oe bocionto8 t1'( 11'l la y d os mil fl o vocie.o- ~~~~. t~i~,~~~Sy ~o~r:fu~~llid Carreño óa ~2~8s
dife r oncill 60 IM snldos do ochuoien t os tosoiucu en tap sos oobenta y d os YlOedio __ _ ____ ___ _
IIcsentn S t l'(,~ mil Oin cu p.llta y ll n evo p e- oentavus (Si 20 . ~3 2,950- 820 . EL CEDRO.-Se vende e.ta finca que e~tá
808 dicz cront;I \'c1R tB 86 3,0.')9-10): qu e No putli éndu o dudar dol H':RlIltlldo de sitnada á un cuarto de hora de Zipnquirá.
t h (,' d es '1 ~ O l\1 " npllH .In e lJlOll OS ,u. ll o 1 I', 11 II IIl 111 l' n - p s "ol'O' ll, s "" l'dant e pal'h In Oorto )I idc mns dc trescientas fanegadasl. ' TieIn e
., Ido V U .. •• ricas hulleras, potreros magn!fieos y a , are~ n.
ce !,'Ob h cGu IJ l;lI t ro \ :8 (lC llln Clll('S an exr'M que eH e l lnfo!' lO y en el B abuce publi- Precio módico; no se necesila de contado SinO
alluf onnf< tie l l\li nist ro d c l 'l'e~o \'o , di r i cad o, J'ef erento al último semes tro de mil una pnrte de él. Para pormenores p.uedc~ enten-gl'
do ·,1 " o ll g reou (IU 1890 p 11C· "0' 10 fi derse con ¡\brn. bam Gon zálcz R.-Zlpaqulrá. .. v .' v , " ~ ooh ociontos n o e ntn y l ln", hu.! UOa 01- [0-6
gura COU1 0 8141Jo In f: UOln de CJl1 iTlce Ini teraci ón de lo. el'dad itnputabJo 01 Ge- _ ___ _____ _ __ _
lI"l
nes clu~cie~lh)6 Ycilltidó~ mil cl iozd .y rente Malo O ] .ellry, SlI}>IHlsto qu e a l D ~~~~r atp~b~~~~ ~~l=~ d~1 sh?:°r.rc~~
(lU )(l p eslIs I: IIIC I1 ('n tl\ )' SLete y me t(l Pl'e do .I i~ho B. 11\1109 tl IJ!\r c t'.e RII lI onlhre . < V'l
) ' 2') )U18 -~' ) d u ~ ga en alquiler, en l,'p,catauv", I .eta,!
ce ntavos t~ . LJ. _:.. -() I '~' Cnlln o e1l CODlO Otl r euto. Ilonda. La ci rcunslancia de tener un numero
el o r iginr.l e~e h" ld() os do di6~ y ~c i~ lJabi é nd()sel inte' rog edo 80 bre In pe r - mayor .1 la demanda, de ser mulas mansas y de
millo n es uoh en ta J (' inoo mil sete nta y SODS quo nl'lllt'l 11, cou el carácter do G e_ buena calidad, dc tener buenos polreros y tle po
~I. e t e ¡Jes \Jn• S¡'~ Balanoo, se lün ¡O; ,¡ dp (' ;r 'p Ie no r eco r- cia permanente que estn:\ la orden de todo pasntambi
ón 1l1lnfOl'J11 0 d ado, r e l a ti vo lí (' sto dllba lllB BllI11B ~ tic I' J~ ba ', l, , clol Balanoe jero ó pcrson~ que tenga ~ hicn ocupar!, re - cl ase de nc¡:ocios relacionados con éstos n 5- 3
Nac ie nnl , y (lile C: 'II'J-es ponde ~ l prime)1 (:ogf' 1 l'l lnoui!d de (l ,¡¡UO (¡li t; DglIl'lIbü a l
semestre d e mil (.chocie l1 toR 11 0 \ euta, f llu I 1 1
otro I"d •• tle Boce, y quo pOI' ta nt\,'
fil' IDl\do p or é l, C0 1l10 Gerente e d icll\l 11 " hl1ll1 ¡¡ I,tnbl1 l lit c il ct1 luci ríu lII ou ctlll'ia;
Esttll¡Jcc im ionto, y es e l mil>lIlo lJ II - (JlIO t lJl 'lbi lÍu ot t. ll¡¡1 inJió 1" 08lJ t iJIld d t)
blicado t l1 Ir. :\leuH.1l ia qll0 al l\I iuitJ t f' bi l !f!'t~~ ~lnit i (t, pRr~ r~ti(Jger los dol .Bnn.
del 'l'eAVl'U cl il'i girí nI f' ollg l'e80 da 1.'::0 00 d el E ,It\d .. ,.1 ('lI tll:II , (IUO ()s lllhl\u Il~ iliño;
~ i all í co u ile", (11I0 e l ll ulHucc d,! mil:ldub 1'\1 1' In Ay,i billotcH dol B un co
las ¡')lcraOI,lOes d ElI BIIIICO cn !.!I scm ú!: Nacíe lla !' '' 1)" c,.t ~ c ') llf <:s i(Íu r,c vo 0111_
tre (' x prc611d ,), (lu \,,: ioado COD el ] nf Ol'[l lC. rnmcnte (1 ue í I'('cd lt (, t io e l Gcr enie
debe Ostll \' fil m/Ido po r 61, Il lllJ q U t iolfe c on 01 or ig in el : ol'ig iu nl, RUpll sto (1 11 ~ 1', ' 1,." íu I'n '1 1I é
si dijo igunhuou to que IOij Iufornloa <] li f! consis tít\tJ efhR di f l\I'Cll t. ial'<,
rind ió COl1l0 G erol, to fu orúl1 lJllbl i cad c ~
en f oll ct Ot ; ~ i o [j d o id ét, t icos c l l nfo rll1 !'
y B alanco dd Jlrim el' semest ro do mil
oeb ociento~ J1 0 VOlltl\, p ubli cad os en f olIoto,
oon 01 Informo .v el nlllllllOO q u a
lOe l egi~tra n en 1:1 rc~plct i\' 1I Memol'"
d e l Miu ibtlu. d r>1 T esoro, n I) I'S IIO!l.~bl ()
uegar l.: f-';~tl].J.u t:Ol;II ~1 1 iu de ,cs t o~ hechos,
p ll ebt ') '1 11 <> IÚ f:C !rOl: tralJo I1 l o ~
IIlltos t{'Lti¡r;UI ,i( .~ ,'11 ('Ol: tJ "li" qlll' los
d " Mvilt{.ou.
Ah olll b il:u : ti I,I)U"" do
1 L't 1311-
• ; ,·1
( COll lil'l:::; l'á).
( Do 11\ Gace ,Judicial).
IU l\IITIDOS
~------~~r-------'----------
'\) J~r. Jllmc.\DO
Lo 0$ el de Fn~lÍl~' tain(n eD 1" ~I.zn de ,!I'eres
como en cied u afie lIt' pnl iria, ca 111 ello l tiC ha visto
tÍ su jcfCt ;mp ro ~ is u ((' rtOIiR, ¡.ji no colosnl, pOr lo
Uf' "0' . cgular, y ( ro ' ~'\IL,,' ' <;t;. del (Job""
t" • l ., •. C- .: .... ·t .. 1. • •• ,"'1 ' n .. :' ''~' ''' ,~p lro;¡ ( ' jl .. ,,~
" ~ , !') •
BICI CLE'l'AS "MONARCJI."-),aA do osta
Iwrcrlitadn rábri ca, i ll ualc~ II 108 mejorcs
du cUlllquier otrl' mll rCn, lIe¡car{m dentro
,lc poco,. a raM, y FO venderáll oon breke, IintorllU
call1pnua, ea(lonns y domt\s útileB, t\ mel10S
de' $ 2 O en (,1 IIImnc6n do Andrés P!lrrn, Un-lIu
12, nÚIl ,ur(l 200. 111. J. 10- 5
EXI'OSICIO:\ demos trad:! ,le la Doctr ina
..... Cristiann por el Ilmo. Sr. Dr. Juan Huena.
ventura Ortiz.
En la calle [5, casa número 53 se venden
ejemplares de e, t3 importante ohra, á $ [-40
c"da uno. 10- 7
EL J loO! 'C';',j)O Slm o rl~TI' ota!lo pOI' 1111:11-
,.cUna l'u rificada.-So fu eron c ~os li rm·
pos cuundo ~e maha el bodion(lo rebo para.
bu nl' izllr lo cntis, aliviar LquemnduraR del Rol,
friccionoR, (,8c orillC i o no~, etc. ctc., aH! C01110
paTII hacer u nturas y 1lUffi lldllA. 1[oy ~e lI ~ fI la
t'lt"c¡¡ ,!a }ncJ'ijicu(¡1I qno Re oncuentra allnlimo
precio de trea re !ll e ~ el poto, por monor , en la
.A genrill <1e \'i drillH, C .. llo (le Las GII/It /a.,.
m. d. 8-4
FACATATIVA
Du. E. V ALENt"-tA
_.1 LI/ J. t .
-yHace
Crecer
Abundantemente
El Cabello
ClIl'a los 1I umores
acompañados de
cOlllezón, conserva
i're¡;eo húmedo y
StlllO el cráneo, impidiendo
la forma-ción
de
la c as ·
Jl_~. El
VIgor
dcl Cabe
II o
del Dr.
Ayer es un articulo elegante del
tocador, 01 fa vorito do las Refloras 7
los caballeros. Com unica al cabello,
barba y bigotes la suavidad de la
seda y una dellClIda 1 permanente
fragranl'ia.
El Vigor del Cabello
del Dr. AYER.
Prepamt10 por 01 Dr. J. C. Ayer 7 Ca.,
Lowell, MaIIl., E. U. A.
W" Pónpao en lr11ardla contra ImltacloDes
baratas. El nombre de- Ayer -ll¡:ura
en la onvoltura. y está vaciado en el erlstlll
de cada una de \lue,~re.s botella,.
1 por 100 mensual
frouuce una finca bien situada que se YCllde,
I.1blese en la Calle [ 2 , número 208. 10-10
PERMANENTE
l,a g en e ración aClu al está atacarla por
la lepra j pero las miserias del presente
nada significan ante el es pectáculo que
ofrecerá este desgracia(lo país en el porvenir.
Por las causas que mencionaré cn olros
capítulos y prescindienclo del fa ctor contagio,
ca lc:ulo que la cuarta p~rte laa
Ca8f1S qU6 hoy puoden aún outonerse bnrataM.
Ejemplos : 1" La situada entre la plnm y la
pln?\lcla do la flore sta, en la más concurrida
llomaull Callo de los 60COI·ran o,~. do cHpflcio8(lH
patio y 801111', bien construida, con troco piOlaR
grandes y clarnR, magnIfica tienda p~rn comercio
contrnl, ~oco, el o" eto., <¡ue tlone en la
pa;ed el f'l\'i RO dc qno " se 'renrle;" plles ell
pago (7Q ella Pllede admi lirs~ tltUI casa C1~ Bo(
Jolá, 6 ll11a fi llea rural en ,clesarroll?, 8i/u.ada
C1I c/ima jrlo ; ~ '! Otra quo b ene 01 nVlso de quo
" RO arrienda," In. ulIlII ¡mcde darso por uno ó
dos nños r arll componsarse los arrendamientos
con el de ~or\' ici() do U11n CMa on Bogot6, dando
IfI diferoncia fI qne hubiere Ingar. Unu y
otrll pueden verse fI cualquiera. hora del dla;
para ello háblcso 0 11 In. primora de di chas ellRnR.
12- 2
PA HA nOMBlm.- So arri cnda I1D depa.rta.
monto ni to. on 11\ C8sa número 135, !le IfI
oarrem 8~, cll adra 6. 3-2
AV1so.- AnatO!iO P • •
BANCO DE COLOMBIA
Banco de Bogotá
BANCO INrERNACIONA~
eeMPAifA BE S(¿eUROS·
Etc. Etc. Etc_
1 't' I'III ~\lW lll l! tll t: ll tC eOlllpl'O .r "elldo at l' i01)C~ .
RAFAEL ;\L:\L\.;'\Zl\H. H.
146. Calle l.osa BJallcll.
.A. '7':I:SO ~"O'y :I:lM:tFOET .A. J::.::r TE
• 4_~ I
Teniendo muy en cuenta los intereses tle nuestros clientes y p ara f'lc ilil:l r-les
el reco nocer á primem vista sus LEGITIUOS productos .,
El SI'. L~gFCll?d~ Propieta.rio (lü]a
Pf,RFUMf:RIA DRIZA, DE PARlS-- :-
tiene el honor dc prcvenir su clientela a l por tlIa) 'or y :11 rldallr. que:: á par t ir d c l
10 de Enero de leeS, s er á 'l puestas á la venta sus princ ipales e::s pecia lida
des:
I'Driza-Dil, l'Ess-Oriza et l' Oriza- Powde r
MODIFICADAS en su a specto exterior y en su forma, con el objet()
de impedir las innumerables y detestables fa lsificacion cs
de sus tan conocidos productos.
Z. DIAZ
CO.MISIONIST A.-BOGOTA.-DIRECC'ION 'rELEGHAFICA : .1 ZDJ AZF"
Vende toda¡; las marcas de la ce rveza B(wa,-ia t'Í precio de rúbri ca en Nl
Can asto, frente á b i ~ lesia de la C oncepci6n , y despacha todo p edido :í rl o Jll ir:i_
1io. Los pedidos de fuera los empacn.y entrega e!l las E stn? io1lcs do l o~ fOf roca_
rriles y se des pachan por cuenta d e l 11lleresado 51 ai.l se ql1lore.
Vende enva~e~ y capnchoH, alcobol á 360 , e.~ perm!\, f()sfoTOS, pütT ·, l (' ,~.
etc. etc. <1 . 111.
---- --- -- .-
AVIso.-se vonde un ollircnl con todos ~ u s
el1ifl oioB y en seros, situado eu 01 (¡roa do
poblaeióu ue Fusagllsugl\, á 1 .. entrallll de
EogotA.
Puedon ontenderse en BogotJ\ con 01 Dr. Eugonio
G arola. y en ]~' u~aga ~ ugt\ con 01 Sr. Holadio
Garc!" 1.:1.
Bogot!\, Noviombre de 1895. 20-10
ECONOMIFl POLITIQ.l;JlJ par Dcanregard,
ti $ 5, Li brGr!a del .A trio.
10- 9
Esperma fina
de 4, 5, 6 Y 8 cn libra.. Ventas
por Illayor ¡í precios veruudera.mente
ba.jos,
Ahuncéll de Aous-rix N IF.'fO.
____ ._ ._ . _. ___ 15- 12
OSAS &; V.AN EGAS, (JomerCiatlfc8 y Co· R misio"is llls.-),[ndrid. TJa Me~a, Juntl\ll y
Giranlot. 20-19
Ll n IWS para l'rcmios do todos prccios, ll egaron
á la I,lbrerra del Atrio.
lO- O
BENEl/lCIO DE CA1"E.-Nconomía CII la
exporta0l6n do café. A pTeei o~ m6IUTT,\,
Médico y Cirujall<;' de I.n Universidad .]I; a~
i o nal de COIClllbl
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 591", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092124/), el día 2025-05-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.