Afto X-Serie XXVIII
COl!fDIOIOl.'f"a
En Oolombla, .uecnpel6n. 100 nllDll!- ........................ .........
lb! Colombia, lllM'lo (110 Il(¡men'.' !I ..
En el Exterior. lOO nflme .......... G ..
llNle (110 nbmero.l .. I DO
Oomunleadoe-OoIunma .......... 18 ..
BemllldOll- OoIam..oa ............. 10 ..
.6..aanoloe-JOalabra ............... O O¡
r-llUlltoeó a'l'1_,.6CkJ_en e.-
cu&1J1a, palabra ............... O ().'\
De II! IrwercloDt .. IP'n .delAnte II! haO!!
GIl. reb~ de 10 pOr 100 •
.Kn kle nla<» (lo cl4mpalaDdolea.u Yalor.
BOGOTA-REPUBI .. ICA DE COI,OMBIA Jueves 13 de Abril de 1899
DIRECTOR,
J OSE J O A Q UíN PI~REZ
ADMl..''H8TltADORES
J.&L.PEREZ
Carrera 7.'. número 8Ti.
Aparlado Ilflnwro Q9.
Dlroodón lel~,,",aca: J.I,,./Udo. Batou
Agente. para avillo.
J'1l .. u'ou.-M.yeD ..... Parro'" C.',J>art.
19 Rne Grango-RalClloro.
IIIOu.nalu.-i:'l1mue·1 ()tlAron'\ 0"I,
ond,:"," ~:. O. - 1110 TA.'sd t· nbnU·S&.
EnAno. e II!l>oe-UunuloOlLl1lp._ N ..
Pago. 11111101"adOll.
~ ArenlCil Ilonon derecho' UDa co..
lalÓn do 10 ¡xw 100.
5 O}}NTAVOS FUNDADO EN 1889 NÚlIl~~RO 759
York- l OO Wlllh'DI Sl
ALEJI&III&-HlUlllf'lIlltlln okVoglor-UambnrIO-
l228.l'\Tnsl'r.-.,hcr A.M. 1
lA cruprf'e& Iluno a,rl'nt,,. en lu "rla.
elpalea cl"dadf!fl do 111 .lt"p6bllca.
EXI'OSICI()~ rllJ:lllladu yestndio como
J,arntivo el01 Cód i~o Civjl cbileno. por
D Jllcinto Chacón .. EdlclÓn colombiana,
cOrregida y aumelltlJ(la cou -el tcxw Integro
ticl Código eh·il. El primer tomo do
8sta importllnto "lIru, 1I0bro la coaL .eat'
b&lla,lo ('1 C6tligll Civil de ColombIa, '1 (.I,.uo lIirvió de funtlollll'llW á l0" de ]os extlllgul(
ltls J::lltU!lu!I, l'IIt4 'o' olllll en 10. Libre·
ria T()rrtll C/lIN'do, 372, Atrio (le 11\ Caw·
drnl, Bogot.li, al preci(1 de' 2-$ el eJcm·
piar ti Iu. róstica, do corca d" 500 JlágiD811
cn Cllurto mellor.
LllfI otros tomos do cato obra están en
prensB y 110 vondQr~n ¡¡ los misIrl08 Jlrocios.
m 25-18
LL'1S ALBAlmACIS M. - AbogndoEJl'rcc
su profe~ión en el Dopartamenro
tic BOYllc(i. Reside cn Sognmo80.
13-11
FOTOCHA1-'!A. In: LA HOZ-Proplet.
ario, M . .l::Eeqlliollle lo. HoT.. El mejor
oetablooirnicnto do fotQgraCia quo hay en
Oolornhln.-Tiollo Rblerto 8U e.tudlo eu
e8ta copitul, en la carrera 8~ (Calle do
F]orill.n), nOmoro 623.
Vitlitur ChtO I!litau l<''illmlcnto CR pasnr
un rato ugraduul(', admirando 108 ltcllfmmO!!
rel!llltadoa dd arto on tooos sus
ramO!l,
1Jogotá, Euoro do 1899.
COIPAGNII CINTR.\LI
CV
~ .r. o
I
td
O
Q
O
8
> ALIXHDBI "'IOJU k r.:
21
r(j
~
~
CD
~
COGNAC
17
SOCIKIJAD de S"gurus ~Io Famllia-EI
'resororo de CIa. Oorporaci6n avi8Ó
por IIIf'dio del l~art,,16fI la de{nlloi6n del
lIOCio toIr. ~lRrcollno PI6MZ, eop .,1 obJ.to
de quo tOO08 los '90010' eonounau 1( 4ar
oumpllmionto , lo Irt"evtlllldo.n el inolao
U. o Ilel arifculo :lg d.e 1011 Eegtllto&.
aU4-2
TomBe18 iuterlonnente en dOBis do trelota el Be8(lnta gotas en medio VBSO ,10 ligUR, curar' en POCO!! momentos 10R clll:\mbro!',
ellplUllllOA, acidez dcl 6IItólllago, cólicos, flatuloncia, cardlalgiR, eblora morbo, dillOnterfa, dlarreu, JlHlnoon, nállsctl..'I,
y6mi tol', !\Iareos, ner\'losidad, insomnios, malo.ria y tudos 1o,¡ dolore illt~rllOJl qoe dimllllll:l del cambio do (liota., ,10 ngn" '"
otrn'i CUO'lIl!l. ('..amo t6nioo Ó cstimulauto, unos cllBnl:&.ll goü~ eo agllll C~ IIIl1oho moj,'r quo 01 urondy fraucés ú gotall alllurgl\A
U".do e1terlonl~cnte para resfriados, inflRmación de los pulmonos, rl1\one8 6 Intestinos, renmatlsmo, nenralgin, Kciática, toro
ceduras, contt1!lI0nei:l, mordeduma do insecto!!, dolores do muclo.s, de esptl1c1a, do pecho y los mIembros, la aplicación del
PRONTO ALl V 10 DE R.A.D"W" A Y
A la parto ó partetl afoetados aliviará ioslantáncnmeute \. curará prouto llloH que sDfrau do estos (lolcnclutl De vellW\ en
rodll.8 lss boticas. -
DR, RAD'W' AY & e.o, Ehn Str",,,t. NF; W' YORK. Jr., U. A_
Toser· y ad~Igazar . • •
smtomas inseparables de la Tisis incipiente. No hay que desesperar. La Emulsión
de Scott ha curado y está curan Jo esa enfermedad aun en períodos más avanzados.
El Dr. Germain See, de Londres, dice: "El aceite de hígado de bacalao produce en los
tejidos una condición hostil á los microbios de la tuberculosis. Apropiando el oxígeno
que requieren para existir, los destnlye por completo." De este modo el curso de la
enfermedad se detiene irremisiblemente. Los hipofosfttos tonifican, imparten energía
permanent~ al sistema entero. La combinacLón ,'igori!a 10s nervios, purifica y enrilluece
la sangre, repone los tejidos y membranas ga::t-aJas, hace descansar y fortalece
los órganos digestivos. En I~ Emulsión de Scott el aceite está" digerido':' artificialmente,
listo para ~ "':' a~; rn ¡ :.le J .
El catarro es una é:nfe rnwJa,l (\n::,t ! t\Jci o n~ll d:.! b S_lI1p~, qul.! SÓ) S.~ CUf:1 extirpando la infici6n escrofulos
.. , la anemia y la debilidad. La E,'\\ULSIOS OF. SCOn es el remedio en t al ~~ casos.
E.xfjasc la etiquetl'l delltombrc con el bacalao {i !..'nestn5. ]{ehúxnae l4.t imitaciODeI y 1Il~ .. prop-.aciooes a.in llIoor " y .. ,.inot n
l.lamadoa de aceite de h1¡ado de bacalaN'
J)Ullh lCood I/OI.Ult, LondrtIJ, Inyla/(rra
sáb. 15-12
S }~ VE!\DB una cusa grando simado. en
la llOulnclón do Cáqllcz:u, bien eOIlStruída,
lluevo, y I),tlO airvo pura cualtaguier
C]S80 110 negocIO qne (luicra emprend,'
rlle. En ]a allministración de este perióllioo
l:Ie dará rilz6n, y ('n ClIqncl!u puede
ontendene dircota.Juento CQn 01 duel1 ••
2 lIS 10-8
FAlfOSOS.-8o ILrrionllun )oca]os para
depÓllito en 1. calle 10, nl1m. 285 -22
l :MPORT ANTrSBIO-1:"rnueI8cfI Ilernán.
<101. B. 11\0 aduuda 111 IIIUnl\ de qulnlen.
tos 'PCIIOS IluO 111 di c'onw IIV:Ine(' on un
1
1
n Ilironl o rte. 01lUroll. GrutillCllré hi"n I1quicD
mo cIó rusón tlja do Bt} pllrad c l'fI . }<'iliaeióJI:
(!statllrt1 lUooillna, tlnco. clLlvera
. larga, ('soasa, diclIll'~~ 1I11)1eriorl'.q all()lLos
y l'ronullIII/ldoN, halJla a l)!;()rollc¡u l' ln.. Tic·
DO un h ¡jo ~ n desarroll.ulo II UI ~.' II ama.
}:Iadio.
Honda, Marzo 2íl de 189!1.
:ro-:t 2 p " Fra"cÍIloo Xa t'ol'ro R.
GEOOHA~'[A. goneral riel :-¡uevo }lnndo.
P.A..RXS
0('\ tiOlnllO atl'M so notül,,~ I'n 1011 cen
tros do nIl8Cflan7.!l elleolar lo faltA de UD
texto eompleto l1e la Geogrnfr8 del he-
1 " MI~ amlg. ()I! y relaclollado_PolIgo cn mit!fl~rio occidental, PilO!! lo q!-lO reellooto
I .ti coooolmiunl,u do Ill'ltedos '00 J:::rnOllto de elll& ~ orre Imp~, en O(JMloncs 08 do.
Calderón no es mi Ilopendltloto ni 06t4 llclente y on ooaBIOII08 no hl&co porte de
1 faeolta4lo para OObl1lf llWl cUllntas '1110 8" :uilliltroll dostinados á la juv(mtod. PUM
Lo~ JI04'TnlU4 Y poosía. de D. JORó A.uto-
I
Pri»lftDlDS
plDASE
el CaWogo general illUI'rodo eaoeg'lldo
toda. las modal para la ESTACI N de
VERANOlque_ .nTlado gNJHe 1.f~.
, quieD lo .alicite por carta tn.qDeada dinsiii: .lULE8 aLUZOT I ce-
PANa
rno adoOllll.u. • uicn, lino do 108 trabajo!! dI' que !lO 0001'6
. J [Olida, Mo.rl!o 31 110 ]899. ] .. CILI:W oditOTl1\l do J. J. 1'6rez filO do odI·
10-8 1 P s L<'rancúoo .;\'4fMrru lJ tar la ourn ., ~grll·flo gcueral uel Nuevo
________________ . ¡fundo S part.icu ar Ile cüdll IIIlO Ite los
JOS V.FHD \D}''''''''S SO'" pafll08 y oolonins quo lo componen." o.rre-
• , , .i\v • .l"lDOl:! M 1:81- .. 1..,1" para el 1180 dll lo. Oole~i oe hi.epa.no •
.J calcR, la perfeocta atlnaclón y ]a ma,"or '"
durabilidad, eou laH oonlljclflll61:1 do 'los amcriOlmoe, por D. Yt!lipo 'óroz, mie.m-tlamm
MnllOu & JIamlio, quo 08t' rooi- bro dH lu Sociedad de Gcognfrll <1(\ Pan.
i 1 Q ¡, f d Y Rut-or do la GoografTa de Colombia.
eJl( o • orea, &8 como o la f4brlca. El aot()r, !Iráctico en 01 "rto del prole.
Uauhals, gnm modelo, y dtl otr88 f'bri-ca8,
sin llumenLo de proclo por el alaa do IQrado r e8peciallsta en el ramo, "rre·
1M letras. Do. facllldad para el rallo y gl6 oete texto, que no dnJa. noda que
recibo piBU09 u88doll (1Il pnrte de 6 . Von. de/!6Ar, ya por lA t:lenoillez y claridad d6
de tambión los s1goleutetl acccsorlos: su método, ya por ]a copla. Ile BIlS datos,
c8ud"labroe, dletintaa cl&eelti
. teclados do yo, en íln, JHlHlu6 nprovccJla 01 espacio '1
marfil, aaientos, t.adm&fl, als Ildor08, Ua- el tlel!1po quo otros Rutores ooopon en
VOl!, cuerdos, colchitas pnra el teclado, OOWA.'! 6 de8crlpciones IntHllell, en condOJl!!
d t C 11 12 ... IInr Hin omitir lo que ver<1aderomollte 68
un 118, o o. a o , numero 206, arrib" IlcJ ord"n ci~ntff1co y á tll on el cstnl!io de
del ~Je Heruálldez. alto G-Cí lIUcbtro homisferio.
QlJlERO comprar fIOl108 ullad.08 do CII'
lombia eic. y rernltir6 un peso oro por
nal y los g8llOOs dol corroo.
ÁLFB&D P<lTT, New Winton BoíÍmc-mouth,
Inglaterra. f_3
UBEVJSTA ILUSTRADA"
PRHOIOB DE BUBOR1PCIÓN
s.-'\'en!le 011 la Librería Torrf3 Caioedo
ntimero 37l, Atrio de In OatOllr"l, [Bogo-tá],
-'. 0-80 01 ejemplar. 23-23
DEL 13 DE MAYO en n¡
número 56), t.lellll 18 pieaa", agua de
acuedocto y do a;Jibo, exooaad08, alnmbrado
do jl;Jl... .. Ares, 2,100 vaMM coo.du.·
da,. Ro lIarán porlOenores en la o .... nti·
mero 161. earrera 10.· 1~6
do lo. Oetodral, , • 2-<10 el eJemplor en
pasta inglCfla. s 26-22
FUA:\C1~CO A!Io~ONIO m:ZMÁN.TrBn"
porta oarl(l\meuwII á Chiqulno
qnir', Bullorro y 'l'nnj_HogoU, Plau
do Narino, n1ÍmcroB ub y 1". o. 30-17
llJen loa PreciO. aproxima... gT'ica: lLU8TRACIÓ:s-.
50To dof r~v._ ti .p tM_t.1 _H •l atl lo..p u0p0ed"l"H" .'m''' r,l.'l,l.- P"r ~rrco, npnrtAdo n1imero .n.o..<..>. ,
.... frv._ ti. /10m d fIed •• 1 .. 'GIl", b. Admiui.trnci6n. número 7(, calle 16,
.... tN(¡fln tnItllWoldo el Hl'f/ekJ H".",.,.. autigna de Pal'n, BogoU.
".... 80 vondell ndmero!lsueltos en 11& LlnRP~
para 108 eo:,loa POI' eaJu, oonaálteee la I RIA. T08RXIi C . uCIIDO, Iltimcro 372, Atrio
80 lo llamo oportunamcnt4l. u-z
UN departamento central con 4- piezas
de }labitacióD, patio, cocina, OXCU8lldo
yagua da. en arrendamlento
Pedro Pi"eda Da,du.
Callo 101, nl1mero 18!J. 4.-8
boja 4e oondlcloDee de expel1lclóo adjUllta lIle la .CatedrB1 Bogolá. 60-27 ----- ------------ A cada catéJoi'O. _______'_ ___________ PARA CUELGA.8-Panuelo8 de al4n y FRANCISCOANTONIOGUZMÁN,agen- MO~EDA nntlgull-Comprnmol'lperma-lino
en ollJaR de (.o~a. Patino & le,. comi!lionillhl-Bogot', Phu:a do V E:\DO 70 tcrrHlros-lláblePe en la 1-'0- nentcmcmto - Sáucllcz N. & Dllrnn.,
C'!', S'!' Calle Heal. 80-14 Narln(;, nñml'ro!l 140 y 144. a 30-15 l()grafia Pared08. alt 10-9 Calle 12, nt'imero 131. Ií
--~--------------~----~----------~--------~------~------------~----~-
R E A L ' I Z 1'- e ION
Por motivos de liQuidación de negocios en Bogotá ofrecem.os en venta, con las mejores condiciones
y con una ventajosa rebaja .en los precios, las existencias de la acreditada LIBRERIA TORRES CAICEDO.
Para mayores pormenores ocúrrase á nuestro establecimiento de libros, útiles de escritorio y de dibujo,
situado en el número 372 del Atrio de la Catedral.-J I & L, PEREZ. ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Te) t.-'ar:rnIDO,M
Barranqllilla, \5 de .lfarzo-Oral. Reyes.
Bogotá-lJoll 01 cariCIa y roslleto do alompro
onvlolo l.~ll l'lIt() ula do gloriosos reouordos
abrnzo eatrccllO. Como en la horoica
jornada do Enciso /lal \"6 11 8 t~d 11\
BcptibLiell de inminente naufru~io, /l1t{
ahora COtl el ~jcmplo ha tchado la3 baau de
"na llolflira firm elllente honrada y co llciliadora.
POCu illlllOrta 'lIle Ualll cn pcrsoHallllla.
á 1011 hombres que c (}m O !J0 Híuur'/t 11 1/1 ,'aeilac/
Oll e., a/ Halrallor d~ [a /'1I~ e ña azul y blall-
00; loa 7tay qu~, co Jllo lI, ttd, f'RCarRan cl ideal
de tilia ép oc/j y la más fundada tspl"rau,z·a en
el porrelllr - Adicto amigu, Diego A. de
Castro.
Puerto Sacional, 29 de Jfar:o-Sr, :FornQudcz-
Nol'lo bieu, LunCR pr6ximo te rminaré
línea (;amarm y ülllpl'olldofé ro ·
monta otr() ~ tray r-cto!l llctinllnente - .1/·
COCI" '. •
.tfnapoima, 29 de )(arro-Hr. Manucl M.
Mallllriuo-Ceh:hro quo bU \ Ílójll á c ~ ¡~ capil.
all1llya Hido f~lI7. y qno et! t<' ul:lt cll disfrlltnudo
/lo 1m; plll cc res dcl hngllr y In fa·
milin-SIlt.isfactorio me hu 61 lo hab er por
8ua telegramlls r¡ no la. pnz 60 aeen t (.11 y
qne EL J[RltAI.DO reconocoya qne no huy
uasla ubora eargo alguno 'l1l0 huccrlCl ~
mi Admilllstr'.ciólI i ]lero ¡;i Hs tO el! 8 ~ f y
mi proJ(rnllll~ HO está curnpliendo, ~ por
qué es pernr al tiempo para npluuchr lo
actual f Jln oh' londo J1IundaTlllo ln tl nó
moros do J~l (¡'clJ rrlor¡o l' lI I¡uo !'le me l.aol' lI
cl1rgos, 'luo (l cHIlo eo cnr.cr. y le rccneTrlo
adomáll ol eudo do mi corres ponr1oucia
oficial COII 0 1 Gml. MOolJllcru l'n los al10s
do :>9 y OO. qllo ~8 \,robaldo !;Il onCllelltT'ün
en la )~iul io(oc lI Jliaciouul. ell 1 .. cnul Be
puedo tllll lllr ·co l'lu- S:l nmigo arccU,¡imo,
MA:SUl'.l. L\, 8 ,\!\ C I, lnm~T~:.
lJarralll¡uilla, :.1 Ile Abril-llKItAI.ooVIl{
H.r americano Altoy (} rscargó morcallcla
bllhl,\ SlIhnnllla dlll 28 }turzo, 11Ia 29
41as 9 a. m , Autes 21 lloras yacía grllTl
parte lIl iHmU, .. apor AllliQ2ula T1ayegandO
haci& illlorior Hop(¡ltlieu.. lleconozCII W()!:I
grandes y Iúci lcl:I VOUlCLju9 esia expo·
dita "in-AntoJlio L, Armenia.
l'amplon a, () de Abril - Sr. ContraU&t.a
}:'ornánd oz, Bogotá - Toclo nlistado. Hemonte
Hnea C(¡cuta y r ellluacioncs do
ArbtJlodas á Salnznr conformo i nstrucoiones.
E¡,pero aisladoros, fondos. Rccibido
telegrnmn. 8en'icio mejorado. Vil:litu.c1or,
Dou8l1ebr,ll ,
lliagu r, 6 ele ..:11wil-Sr, Modosto Gllrcéa,
Anoche call di btl ll~nitlo }torsoDal de Ilarti
do uni do iD st nl6 ~ o Club Mllnicipal, l'r~
sidido por l:Ius .:ritQs, Dirigiremos I'rovÍL1-
clas secundcn brillante idca do usted. F~
Ucilámoslo - !:ierYldOrOll, Emilio SantoHmi
o, JIIUIl do 1:\ H, Barrio!'!, Mllriano!l.
1I1clondro
EL HERALDO
lVa,"lngtoll, 31 - J[a80 rocibido el si- tal de ningún partido, y antes bien
gulente dcap~ho de OLia: "Ayer á las 7 pedimos la representaci6n de todos
&. m. Mc. Árthur omIlr~ndió ataque sobro
Malolos, y todavía oontin(¡a. 111l1a8 has t.a en 109 cuerpos legislativos y su al-ahora:
11 muortos 1 23 horidoa. Al ama- ternabilido.d en el ejecutivo j pero
nocer de hoy, trca batallones do laR Cucr- no aceptamos que se adopt,e como
na do IIalcl tomaron á Mariquiua.u
MaIlUG, Sl-}lc, Arthur capturó' Ma- siewma de gobierno el domillio de
lolos boy ~ las 10 y 15 a. m. Fillplnoa rc- UD círculo y ee busque la compJicitirároDse
en dlrccclón Norte, incendiando dad de los ad vor8arío~ "'oJo"ando 1. OIuuud. ITald tuvo rellido oncuontro mlll:l "" 111
BIJA do Marilllalma. l':nemigo fuo recha- 8U& J·efes 6 Estado .Mayor en desti-
Zlldo oon 20 bajas. nos remunerados con prodigalidad.
IrGII7tinorOl', SO - El Coutralmlrante S" •
Kantz ha tolograOado lo slguionto; "Si- ~ l se qUiere gobernar bien, si á
taación hu mojorado dosde mi último des· todos se dosoa agrupar, si se anhela
Plloho Ilel 18." pa.~ar á la posteridad con verdadero.
.llallíla, al-A IIl.!! 10 a. m, fno izadu la I
blllllillm aruoricnnlL cn ~I alolo!l, oapital do aureo a, no eA ése el camino. Em-los
InsurJ:'octos. Am o ri c~lno:l encont raron préndase la construcci6n da obraa
la ciud!ul uCl:Iierta y e l odillcio prolliC\en. materiales de utilidad pública, déoial
en lIamUI:I, InHnrrc o t{) ~ , 1) 1l d080rdeu,
retirábau80 para lus monlnnas. llaJas Eele empuje 1\ la. i nstrucci6n, admi-
IllllerioaulLS son reduoirlas, lIÍstrese á todos sabiamente la jusEs
o\'idcnteflno los filil'inol;! dosde hace ticio; mas no se corrompan los caalj;
ttin tiempo hl\b(an rCl:iuolto abandonar
á Mulolos, }lorq ue ullJerieanos encontrluon ractereEl, no se derroohen tristemen-proJumlLh'o!
l do d(l,/\ocllpaci6n, te los caudales públicos, no se dest:
nicos pri810nero ~ tomarlo!! SOIl UUOH precie , los hombres do mérito,
ehinOR, f} lIillncs doclannoll q lIe Aguinaldo
habla salido elesdo 01 miórcolos, y quo 11,\- pam premiar' los intrigantes. El
sillenlcs al\( \'omaron fcrroclLrril y Aiguio- resultado será así más segara y mú
rOD I~I 0111111.10, IjllOdunl!o sólo poq1l0na8 be 66 1 d I I~t' 1
part idus dufcnlll\lnrlo tri n c:lw rns do Fuga- n co que e e a po 1 loa {e
los. E!!toil "'1 fri eron ¡{rllndos pé rdidas , apaciguamiento.
Washíllglm,. 31-Hoy rooibió~ HiguieuLo Se atrae, por ejemplo, el Gobier-
Iln.S, (1.lll1ad/llOil a: , 31 - Trop1L1I dOIlCll lI Slln en Ma. no u/. u n gamonal po. mel1l"O d e UD
lolos. GrlllI pllrte) l!i ullad destruirla )lor destino 6 de un contrato 6 favore-
111111108 :\'lI t-' ~t rlUl p6r,lidM son un maort~ ciéndolo ell BUB litigios 6 sumarios;
y t'ÍnClW n l(~ y (linco hori iOH. 1I,,1I ha ro· y no ha (Tanado al fi o de todo sino
gril&Lllv 1111 Li/(lIo pu e~ to ~or t.o 110 lIlLnilu." t'>
l'aríll, '2 - La ['atria pnblica lo siguion- 111. Himpatía 6 el apoyo de un sujele,
do Ilnl~ cntro\'ll:Ita tonida oon Angon- to mús 6 mellOS iDiluyonte; pero
cilio; Capt uru Mulolo!! 110 e::l lILn impor- 6 I . 6 I á
tante como ullleri canos tratan 110 ll !lco rll~ comp ngnse e canUDO ov ntese
Il.Jlarccer, Gobierno tlIipi llu hllllfa re!luelto UD Imente 6 fúodese una escuela, y
\'0. cambiar oapitnl ~ San Fernando. En no será s610 ese gamonal sino todo
Malolos sólo quedó poquona fuorza COll bl d
orden do inconeliarlo y cOll scgu ir internar el plle · o quien ará su aplauso y
tropaa amoriolnas dondo Jluyi¡u! y üebrca EU ayuda al Gobiorno. Tendrá a ~i
ahorrarÍln municionc!!, l:'ilipiuoR e\it.urán éste no uno sino mil votos el día de
dillcnltadoll, S la guerra no tilrminarai 1'6 .
mientras exista un filipino CILpUZ !, ('st" l·oIa. I y SInceras SImpatía!!, en tanto que
puede haber; hasta uhor!\ csLáll l:iacánno- g1~!ll,d,-! dll bnnde rns bl ¡~I CIlS l(lOrlal1ll.~ ]Io.r ¡ las conseguidas por medio dol lIiilte-lo
I Há . á L . . 1 fi I J l(lInO!! 'loo regrclllllI lO Il U ~ lOp;ar ~ s ; lUI- • O;;¿SI~1I18 ~~~ll~ \~n los ~~I~~r~:{o. J~lo~lnf e~~ s!oueTO!l hoch?8 informan eac l&scz provi- \. ma que comb.&hmOS_ duran gelltl-to.
do Hnca CH llcsonido gUllrdu.'i-Ran!frrz SJOIIOS ,t.rOl'all IDllllrrcctoll. , , ralmente muy poco tlemr'
1 ' ' Jfalllla, 4 - PrOClallJllam l'rlCnn¡~ 1111:0 : D d
n s pooLo~. .. '" " Aparto delllono do Kol c rnJlc~ ohligacio- e mo o, pUM, que a . censurar
A J/edf~l/ II~, 1 de ..dctbr l It-¡ Sr, ~e rnJS.I1ndcozt - ¡ nolS Asumida8 pa. ra. con 1118 naoionus. por 111 I L1osotros esa. estrecha polítloa, que es
UGv,c rS i neol lllOmuan g·innvralo rItu. o{,J eegurttrla~1n1lt oc ns emanua · 800p l. aol'ó ndo '.1 a aou,. eruuf.a lIO,u. ro I/ 111 .18I n s , per f ec ta meo te e 1e mental , pues le 1e
empezaránso tmbajos oriente, Vuolvo ro. el obJeto do Ll!ta~!.o~ Ulllcl~li! C!:I 01. hlü nc!I- l ocurre al más ne6fito, y al proola-cornondlulo
al:lunto línea Conoopclón. tar y progreso. do 1 11 1111 na.s. SoglllJalllclL- b' ú r ti
AloClftliruo, LL. Parra V., Visitador. te Rclnllla mel.lIdM liTIO 0!flplearfall80 p~ra mar un go lerno ~ _ amp 10, m 8
.lYálaga , Abd17-1"orn/(ndu-Uoy Ilrio.- 01 prog~6t!O dol Arehlplélllgo" pero dlCo generoso, más paLrl~hco,lo hacemos
dpi6 trabajos linea (lo ($ata á Guaoa y San desgrucuLAlaruonte ~t()1:I prOpÓ!;.lt~s KO han no solamente en el lDterós del país
Audréa aUllqllo con algunas díflcultad aldo comprendi.dos por.lo~ filIPLUO!\, quo. l' b '
falta o~mplimiouto trllIninlsLro IlosteS:: han "tacado 11 los ~merlcRn 08. ,~ln()l!ionos
i lOV. Cámara el 2,
l'ari3, l.o--Aoanensa.s opcraciouIIs,
Ohill o'! mny lLlarmadoa.
FlllplDall
Nuero. }"or¡'·, 31- Despachoa do Manfla
pAra Heralrl auunclan la cllptura de Ma-
10108 por fuorza8 americanas.
S.at&8ede
Londr411, ,1.-DeI!pacho el0 Roma (lIeo qoe
el Papa Coe presa ayer do nn sIncope de
car~tcr gra'i'O, Cardenal Uampolla haco
sU¡IOriores 08ÍueH"los para ocultar 01 os lado
del Papa 6 hnpodiT' quo potcncln.s trabajen
!)ró:r.imo C6nolavo.
EL HERALDO
Jt:EVES 13 llR A.llllIL DE 1899
APACIGUAMIENTO
Se ha estimado" veces por algunos
de II uestro~ . malldatarios como
un sabio modo de gobernar el darles
destino á. los quo eucabezan la oposici6u.
Esto se ha llamado apaciguamiento,
y muchos se creen grandes
poHtiioos con poner en praictioa
tan ~ ulgar recurso. Se ha lle~ado
, pensar que el Gobierno no tIene
otra. misión que aoallar toda voz
que le importune, y deba para esto
á todo aclversario destruirlo 6 atraerlo.
Nosotros creemos que 01 sis tema
de a.paciguamiento no solamente
es inmoral, pues rebaja. los Oara.
oteres, sino que es una torpe política.
Macaulay lo dice por a.hí en
uno de sus libros: la túctica de ganarse
adeptos por medio del dil1ero
da un resultado contrario, pues por
oada boca que Be oiorra se abren
diez, y qomo no puede satisfaoerse
ti. toda.s, el número de enemigos aumenta
en vez de disminuir.
En nuestro país se ha visto esto
frecuentemente. Desde el momento
en que se COIOO8 , un individuo
en un puesto públioo no por sus méritos
sino por razones políticas,.e
prosentan muchos con idénticas Wipiraoionei1.
No queremos, como ya
lo dijimos en nuestro editorial Minister-
io8 mixtos, la exclusi6n bru-
ADUAXA DE CARTAGENA
llemos dado lectura oon la mayor
oomplacencia al folleto que oontione
la diligenoia de visita practicada ell
aq uo11a ofioi na por el Sr. D. Alejandro
llestrepo ll., en su oaráoter do Visitador
}'Í8oal. Observamos que 01 acto
ee verifioó oon la mayor BSorupulosidad
y oon presencia de los libros y
demás documentos necesari08 de la
Oficina, de modo que nos oreemo!l
excusados de ocuparnos en el materialismo
do 1011 nÚmeros, quo entendemos
ha encontrado corre oto 01 Sr.
Visitador.
N06 limitaremos, pues, " la parte
administrativa de la oficina, respecto
de la oual Tersarán nuestras humildes
observaoiones.
Según so lee en el aota de que nos
ocupamos, aparece una fuerte O&ntidad
que so adeuda á la Aduana por
derechos por cobrar procedentes de
distintas vigenoias eoonómioas, que se
va recaudando poco á poco. ¿En justioia
puode haoerse otra C08a ? Exigir
de 1011 deudores el pago de los interesea
de demora. Claro, absolutamente
olaro es que de aeta modo no se deja
satweoha la doctrina legal, porque
la ley dispone se proceda ejeonti vamente
oontra el deudor desde loégo
qua ha transourrido el t6rmino señalado
para el pago y ésto no se ha verifi08do.
¿Y CÓlDO adoptar la vía ejecutiva
oontra la mayoría del personal
del comeroio, formado de 8ujetos honorables
que no pueden venoer, no
obstante su honradez y oontraooión,
lu dificultades en que se ven envoeltoa
por la dopreciaoioll del billet~ y
consiguiente fluotuaci6n del oambio,
así como por el reoargo de los dereohos
de aduana' No será extraño,
Dios no lo permita, que llegue dia en
que el comeroio suspenda 8tl8 trAnsaooiones,
aunque aooidt>ntalmente,
por temor de vender á menor precio
del que oomprL
Por lo expuesto se deduce que no
es nU9ltro ánimo que se constriña al
oomorcio para la oanoelación de sua
cuentas pendientes; n6, nuestro úni-
00 objeto es estaLlecer oomparaoión
entre la floxibilidad empl~(Lda pnra
oon unOS y la se\'eridad ejeroida para
oon otros, en igualdad de oirounstanou.
s. Nos referimos á los procedimientos
adoptados para oon lo! herederoa
del Sr. D. Carlos A. Merlano y oon el
Sr. ]). Gabriel Grau G. Sea Gsta nUéS~
tra -primera obsorvaciÓIl.
:ú haoer onrgo 01 Sr. V isil;ador al
empleado visitado, Sr. D. Emigdio P.
Solano, por tener dinero do la Aduano.
depositu.do en el llaneo de Cartagena,
hizo el desoargo de que ouando
se posesionó do la administraoión de
lu Aduana, al verificar el arqueo de
la caja, encontró que 1& oxistencia de
ese día estaba depositada en "quol
Danco, y que D, OalDilo Delgado, quo
entonces desompeñaba 01 destino de
Cajero, oxpresó : que ello depósito iHl
venía haoiendo por orden vorbal do
un alto omploado nacional; y por 111
inseguridad do la ofioino. y no teller
caja para guardar 1!lB sumas que eutraban.
:r~l Sr. Visit.ador se limitó & irnpr,¡bar
el depósito de los dinorOd do la
Aduana en los nancos, ex pro8fLlldo
que la aoeptaoión do csLa práctico implicaba
exLinoión complela del valor
real de lo fianza que tiene otorgndo.
el Sr, Emigdio p, t:;oluuo para. responder
de las sumas que recaude como
Administrador Tesorero. Lu segunda
oBullal "lo satisfi7.0 por completo";
poro nosotros, en desacuerdo oon el
Sr. Visitador, presontamos nuestra segunda
observación.
Ninguna ley ni resoluci 6n del Gobierno,
oomo bien lo sabe el Sr. Visitador,
ordenA so conson-cn fondos
Oll las uficinos do Aduana quo no han
de tener desUno durante cada mea.
Sólo doben reservarse aquollos do
aplicación for,lOsa J los que 60aU neoosarios
para atender IÍ los gas tos do
equivooam06, qua acababa de ano lar
en el puerLo, debió serle extrañll esta
junta. No sabemos, porque 110 consta
en la diligenoia, si 8e pidió ó nó el
informo del oaso al Sr. Administrador,
sobre el origen que aq Ilolla junta
tuviera, y sospO<'hamos fu eru tBmbión
ortlen r:erblll del alto empleado lIacionul.
Pero si r;~ dejó constul\uifl. de qne el
Sr. Oúmisiollado la rooh llzÓ porque
no tenía existencia legal; porque no
formaba manifiesto pura oad!! &quipaje
y sólo una relución, sin cxpreHar
bultos ni kilo!;, hu(; iénc!ose impo~ ible
sabar si laa liq uidlLciones erllll Ó nó
ex!l.ol.aB; que oon tau irregulllr procedimiento
no bnbfl1 Illane ra L1e probar
los bultos de oada pasuj l:l r o, su
peso y lo quo oadu cual cOlJsignaba,
oumo lo displJuo JI} loy Vio do UW6.
Da todo lo quo ocabamos do exponer
deducimos, oon ,;obra de criterio, que
si no podemos a1lrmlLr q Ulj ~ o cometioron
froludas contra In reuta da Aduano,
&í • ogoralllos que nLundaron olementol:!
para consDmarlos 011 ultu escala.
SOlA ósta nuestra Sf'xtu y por
ahora última observa(; iúlI,
Habrtamcs dcseado s or IIl1i ~ prolijos
en el oxumeu do tUIl illll'rés el giro
pudo Ser custodiado por el Hesguardo dc los acontecimientos pol1tieos; nawe
nacional de este puerto, quo no C8 ni cree en que soa posiblo Yol\'or á la.
ha sido do escaso personal, 6 por par- Repúblioa, y cunde vortiginosamente
te de la fnerza públioo si o.quél se es- la mAs completa indiferencia por todo
timaba insufioiente? lo que lea aueationes de Gobierno.
Obsen-amos que figñro.n en la diH- Esa la obra del nacionalismo, cfrcnlo
gAncia de vÍ8itA las sumas reoaudadas (anelto por BU acción sobre la. con cienpor
inter9888 de domora. correspon- aia moral de los partidos y de los homdiontes
, las vigencias económioas de bres."
18U7 y 1808; pero nó laa que debie- -La Jn8t& provisional encargada.
ron pagar 108 Banoos por loo dep6si- de dirigir la oonBulta para organizar
tos de la A.duana; de donde oolegimos laDirecci6n del Partido Liberal, 0010-
que, ó éstos fueron gratuitos y por br6 ~cretario de ella al Dr. Miguel
consiguiente ell'esoro no derivó nin- Trianll.
gún provecho de osa operación, ó ee -J4¡ triplico es el título de un odiolvidó
el Sr. Visitador do dejar 1110 torial de El RepÓ,.to,., motimdo por
neoesaria. oonstanoia en un IlSuoto de una conferencia efectunda. en csta ca.tanta
importanoia. Esto inesperado pital entre el Sr. Vicepresillollte, loa
silenoio da origen á nuestra tercera. Miniatros conservadores reyistas, el
observación. primer Designado, D, Sergio Sancle-
}~noontránd(lse pendientos en algu- mente y otros: de ese articulo es el
nas ofioina!!, según informó el Sr. Ad- siguiente aparte:
ministrador, investigaoiones judioia- "Es entendido, por lIupuest1>, qne
les para descubrir varios i ntl'oduc- el pacto de unión t~ndrá corno base
oionea . fraudulentas, lo natural, lo fundamental la preponderancia efceesperado
habrfa sido que este emplea- tivlI. del conservatiamo en el Gobierdo
hubiera recogido los informes nn- DO, pues no faltaba más sino que el
tes de la visita para dar ouenta oon Sr. Marroquío, el probo maodatario
ellos al Sr. Yisil.-ador, mayormente ai do 101J ochenta dfu, y el Gral. Heyea,
en el Ilúmero de 080S sumarios pen- ea.nllid.to para la Presidencia en la
dient.es figuraba aún el originado por última liza electoral, fuemn á hacer
aquella ramosa introducoión fraudu- el juego al naciooa.lislDo. Ya pas6 el
lenta de tabaco de Virginia de que tiempo de barrer para adentro, ahotánto
se ocupó el públioo y á qllieD ra toca harte,. para ofllera, que bue-le
faUó pooo para señalar con el dedo na falta hace."
1 1 bl d 1 f d D i -Sl\gún un OODtrato celebrado on•
09 responsa es e · raU e. o aqu tre el Seoretario de Gobierno de Cnnnuestra
cuarta observación.
, dioamarca y 01 Gerente del Fcrroca-
No ha llegado á nuellLro oonooi- rril del Sur, el Gobierno entregará á
miento qui6n fuera ese AJ.TO I':llPL'ltA.- la OompafHa del Ferrooarril $ 10,000
1)0 N.lCJO~.U. de que se haoe menoión para qne compre entre "Terreritos"
en la diligenoia de visita Untas ve~ y " La Unión" la zona para la vía,
oitada; ouyo nombre se ha oonsidera- estaciones y paraderos que el Depardo
oomo un misterio en el cnal pare- tameoto estS ollligado á suministrarce
no quiso penetrar el S r. Comisio- le (11,777 metroll, 80 centímetros). La
nado, no obstante estar con vencido, Oompafita del Ferrocarril nego()ill.rá
oomo debió estarlo, de que o@o om- por 8U cuenta y sin intervenoión del
pl8ado, si lo habla en realidad, no lo Departamento, las zonas que vaya.
creó la ley-ni deoreto del Ejeouti- neeeeitando en el trayecto meocionayo-
ni aoto alguno del Gobierno; pero dOl quedando obligada ft. resronder de
.. quien no obstanto estas considera- y. erogar de sua propios fondoa cualoiones,
8e le permitió libertad atnplia quier mayor valor de las zonas á aupara
variar á 150 antojo las práoticas ya compra se destinan los e 10,000,
buenas de una ofioina por otras que '1 relevando á Oundinamarca de 10da
no 10 son. ,No ero de rigor ofioial reclamación por esta ca.usa y por el
que el Sr. "Visitador Fiscala\"eriguara valor de las cereM.
al acto de la visita do dónde había El Departamento entrega desde
surgiOo ese ALTO EllPJ,r.lt.1l0, ouáles hoy, on pleno dominio y propiedad, 1\
erau !lUS atribuoiones y quién habla la Oompan.fa del l ,'erroea.rril la parte
comunioado á la Adunna 1110 embajada del camino público ocupada por los
de ose s6r misterioso, que por lo vis- trabajos de la EmpreBa y comprendíto
era BUperiQ1 á la ley? Sea ósta da entre "La Oanalla. del Fiscal" y
nuestra quinta obeor.aoí6n. el predio de "Terreritos," arriba meD-Tenemos
como eierto que el Sr. Vi- clonado. La Oompalifa del Ferroe&-
8itador no ignoraba eran 1i610 dos las rril se reserva en toda su plenitud el
Becoiones oreadas por la ley para el derecho de reclamar del Departamonreconooimiento
de las moroanoÍas que to la zona n(>cesaria paro la estAci6n
se introduzoon por est~ puerto; de terminal de Bogotá y para la \"fa enmodo
que tratándose de oon¡;titufr lo tre ésta y el empalme del Ferrocarril
quo s llamaba teroera secci6n, para del Sur con el }"errocarril de la Sareconocer
108 equipajes de 108 pasa- ba.oa.
jeros del vapor italiano, si no n08 La Oompaí1fa. del Ferrocarril podrá
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
prolongar la Iioea hasta Sibaté sin el simpático Alfredo del Diestro} dio paz, que bien pudiera albergar' do! -The Oolón Telegra,,, insinúa la Por otra par~, no es ni l1i[llornltti-permi&
o ulterior del Departamento, al traste con la representaci6n de El compafifas, idea de que los periódlcolI d!'partamen · co, ni lIiqoiera Ile regular cultura ga-siendo
de su cargo el costo de la zona Seiior úobenwdor y OuadroB dá$ol- Debclllos, pUf'S, manlfostar que 8e tales pUf'da n formar lIart!' du la l'rell- bernarueutal, el anunciar que B ,'gotá
Dectltaria y renonciando , toda acción tumtu, anunciada pAra el Dlarws. Eu le ba pedido al Gobierno por 'a casa sa asociada de Bogotá. es la eapit¡&l de la Hapúblioa, y al&&r
contra el Departamento por el valor cambio se dio ]{}l Padrón Municipal. antedicha una cantidad oltc('8iva en -lia domingo VJO la luz públiCA La \'uelo con el Gobierno, obligando á los
de esta zona. Muy de versa sentimos la l'DÍerme- no\'cnta mil IJepos ($ 90,000) ; porque Industria, órgano (lel "Ulub hdus- Ministros extranjeros ó á 1011 ,úbdifo,
-Han sitIo nombrados Recauda- dad df'l artista y hacemos votos por cuanllo mÁs vale el edificio .1 LOII trial coloulbiano," bujo la intuligf'nte <",olornuianos á. 'lno llSpOrClJ \lU nuevo
·dores auxililHe8 d!!la Renta de Aseo, que lo abandone pronto. PortaIN,"' ($ 10,000) ili~z mil pesos. dirección d('1 Sr. Pérez Sarmic'nto ; J poríodo constitucional ó emprcllIlan
Alumbrauo y Vifl;i1ancia 108 Sres. Oar· Presidio de Ibagut5.-Cua- y nos atreyemos á agrl'gar que en San José el0 Costa UICa., b'l Escu- eau ... iuo del ejecutivo RlUuuIBott', cada
los Quijano lt'., Santiago Velúqoez, tIro alerrador trae El Rayo X sobre orcelUOS firml'mente haya aspiracio· do, dirigido por nu/'stro compatriota \"eZ que u~ce9iton tomar POSI'SIÓU de
Vicente Antonio NlI.riño, César ~lelo lo que allí pasa, nes á paTtija del pxcedt'lIto de los no- D. Vfetor QuijaDo. LO!lsallldalllos. RU cargo Ó pedir algun" justicia [lara
y Sebastián :Murillo; Hector y ViCtl- Loa presos rematados del estableci- venta mil peso!! (e 00,000). -D, Carlos !'ntiflo V, ha com('o· sus inlureses.
rroctor del" Oolegio de Jf'SÚS, 1\Iarfa mionto se qUf'jan de que el Direotor, QU.l .,1 (}obiNno f'8té lIobre 1\\'IS(l, y zado á puulicar eu Cl\li El.Anu1Icia- Vflrullclommento hay IIn/l g~8n disy
José," de Ohiquio'luirá, D, Orencio Juan Aguilar, es nn "bárbaro omni- que so duelan un poco 106s los que 1.8í dor Uaucano,de Inllol(l C'sencialrlltHlle tanlllR entrfl la truuumanei¡. IltJI CGFajardo
y D. J', Itlaac B, BoHvAr, potente" quo (, cada instante da pruo- tratcn do ellgafll&rlo; Ó9t~S soo y tll'-¡ comercial. 1_0 salo(hllnos, brero y 11\ de j.napoima. La dir.tarlu-respcctivamente;
'.renedor do Libros bas de quo su maledicencia es ilimi- ben Sl:'r los dest'os d<' todl) buell PR- (~a:ré-Do la última rO\'ista do ra. ,Iel Oahrero era. la impo"ic ÓO del
de la Sección ,l." del Ministerio del tada." y "sin respeto á soporior alguco triota. los Sres .. MaDeua &, C.-, do LondfllB: talento; Iu. dictauura de .\napoima
-Tesora, D, Bernardo '.ravera S.,y Je- ni á la. ley, ni 6. la moral, ni á Dios, ]~iohncba, ~larzo 16 de 1899. - "Las SUba8ltlS uau continnitIo alli- es la imposic:i(¡n dn los afios; t'n El
fe de lo. Sección 3.1l del mismo Minia- corre do excf'SO en exceso, ya d('jantIo Agtlsli" Bernier, madas, vendióndose con fucilidad "Oabrero eHtaUa. el urazo q~o moyfa el
terio, D. Pr6spt'ro Patifio. sus cuerpos lesionados á garrot!\zos, .Jll\tl'lmontos.-Ellnnes se \'0- cuanto 80 ha ofwcido procoucutll de IDstrull.J(·nto, sus souordloallos; e~
. -La '.res ore ría Oenf'ral pagó el 28 ya dejando hondamento herida su al- rifi..,. .. l los siguiontl's: la espiritual 18S nUO\'IiS cosochas {i precios en gfl, A.uapúllna I!stá el brazo 'loe ('s 1U0VI.(
l? Febrero e 247 50 á llonorato .L~n- lOa por su lengoajo azas asqueroso, Srta. Uoncll/,cióu Botero con ti illte- noral llenos. ' do por cl instrumento, sus subordinadlnez,
por v~l~r de muebles y utales en qua envuelve vilmento el nombro ligeote y cumplido cl\ballero D, Luis l'ara. las olns('s tilla!! y superiores cloll; si el poeta deofa quo la uhra se
quc ~a sl~mu"strado ~ara la oasa I de sus madres," que "('jerce pspecu- M.· Teráo; la Srta, [nés ~Iorcno Uar- se han 10lrrado hasta JI y 10/ por on- ",u~stra, mas le oC'!-lta el brazo, el
presldenolal e/l. AlI~Olma y empa· lación con sus raciones" J "soborna á ho[)cll, pl'rtf'necionto á una distingui- cima de los ¡n'l\lúos,resultanl!o el sor- anOlano puedo deCir q[)O el IO'azo 80
que de -t:ari~s bultos, y ~ 25 á Jeoar,o los cabos capatac('s"; quo "al preso da familia bogotana, con el hourado tido bastante por bajo de las n(lcosi- muestra, "'as Be oculta la obra,
l'ofta, po~ ~a. conduaclóll., en pan- A.ntonio López lo culgó con un rejo joven D. Hoberto Roj&8 Delgadillo; y dades del consuUlO. OUlAndo la PresiuclIci" moraha en
hu~la, de uttlcs p.ar,!- 'l!' 11l,I81nfl casaj de una ruano y do un pio ('[) una. yi- el de la di:ltinguida Srta. Cecilia Ma- I.os precios bajfsillJos á que se; \'"{l- Bl OabrerQ, \Jabfa Vic('IJrC'sitleneia
.• ~,OOO al f:3r. LlCCIOIll (¡fallarlO), á ga, y con una varilla de hicrro lo azo- \larino Isaacs con el muy apreciable nlaD cediendo las cIAses llle,lianatl (lt\ en Bogotá, y la música y la custodia
onenta ~e lo q~e se le d?be como Oón- taba"; qoe "se haco tan notorio sn Sr, D, Xicolás Ortiz, Centro Amórw/\ por lo .isto tambiéll 60 lleVAban tlo un punto oercaDo; ¡(lor-
8ul de ColomlJla on Olndad nolfvar, instinto do la crueldad, '1 11 <', coruplaci- Para estos nue.os hogares desea- han c1l'spertallo CIE'IIII1I1I~a impnrtaDtI', qué h~,r que I:;o~a la Prt'sidcllOla en
de 1.0 de Enero de 1~97 {i 31 de Mar- do, sonriE'udo con ciurta ('xpresión do IDOS la más complida felicidad. resultando rocobro dt, 12 á 2" ADapOIlU¡., tie oln¡]o. el ¡;1'~lllltlO tras-
10 de 1808. bOZO, cuenta con tranquilidatI feroz Junta de eensura.-EI Pre- ]~n el merOlldo ('speeulatlvo UOIUOS hO!ll~utc 1111 :" Viceprc~id("'Jlci(l., de la
rreafro (;olón, - La circuns- los palos que en número do 2.5,50 Y fpcto do Bogotá, Sr, Manuel Antonio tenido retruc('so durante la quinccna, muswa Y \10 la aUHiudl1l del prllIlCrO'
tanciR qoizá de Ber IUDy conollÍda de 100 \'0 caer por su ordon sobre 8?S Escallóo, rC1D0\'i6 de cstepuesto á 108 parte debido á IR rl'llC:c'i ('n de' ("stos BPIGE~LO.-(E'l Rayo X).
las damas hogotanas la no\'cla de desnudlUl Cl!'rnes," y "como no aatlS- ilustrados ca.halleros D. Oarlos Pardo dras en los B~talloR U nielo!!, y partú al Grados-La. Facultad de ~lodiOohrt
do dondo SI\CÓ el dra:na. titula- et:llo, termma la escena amenazando DefmnciscC', D. Adolfo León QÓIU6Z aumento eu 108 aearrcos dcl Dmsil, cina y Cirugía dI:! la univ(H/lidall Xado
Felipe lJcrblay, aparto de las sim- otro~ tantos .. :una ~entena de i[)Culices y D, Hafn.cl Jimónez Triana, para pero se considura pasaj¡~ra esta .'a lmlL, cioUlll coofirió 01 tf t-ulo de Dvotures á
patfss que 110 111. granjeado la Ooro- cautlrOS, on Úlll, SID sombrero y con reewplazarlos por S08 copartidarios, continuando 111. confianza en tu('jores J08 Sr(·íI. D. Franeisno Sorza[)o y D.
paftfa dralll{Ltica, llevó haatante y.lu- la \'iHta fija en. el. suelo (P?rqutl i ay! los muy 1Iacionalistas Sres. Antonio precios á Inrdilla. \juu nos Yo.yllmos Daniel Valeucia H., á quien ~s folici-oido
co[)currencia á III [(>presentaClón del que alce slqmUfa la mIrada), con- Gómez H6S~r(lpO, Subsecretario de acorcando ni final do Junio. tatUOS,
deljuHn's en el Colóo. templando muuo las gotas de sl\ngre Htllaciou('s Exteriorcs, Juan A.ntonio Butro las .ventas do la qllincl'na. S.'- .\1 primero tIamos lBS graciQS por
1)u('l10 dC'¡lirsOl qll(~ dospuós 110 Juan que saltan dol cuerpo del Ol&golndo"; Zuleta, Son!\dor suplente, obstruccio tialamos: ColQmbia ~DIA.Z J 11; Sll uotalJle tesis sobre Raquiti811lO,
José •.' !! la obm flue más ha gust.&do, "ue ordi.nario sucede !Ievar 1,1 dfas s.in nista, y .J ulián Restrepo no, Dipotado NI1S 9111),oG(~1 ; :-ar{)acolillo 14116; ~G611 Cementerio }lrotestante-
Sin cluO ('sto siguifique quo tauto ella s .. r dobldamonte raCIOnados, es dCOIr., de la A "ambleo cuodinamarqueuu Agusa u I 1, I :'Ó' '; camco ¡(lo 011 ; 1;' 1 O I . A .
como 1'1 t1csemp~íío no murecioron roen- 15 df,as de hambr.e, no 8ól.0 por n. ('g 11- '1 Dien", senor doctor 1 ..-. L a l~.... alDLu. h. L.'t. ou U'MU I. ;-';J} ¡; earaco- .a.lJ n e o e1g lbo ó mtlrlCRhO O para., seil.o.
sur as. Se dijo que el Sr, Serrador 1l a- genCla (1e I S. r. D" Ir~c,to r, SIDO t 3m bló u V j S 11"110 6,~f1 ·, .L...l .1'J[ .C~J~:\)~ " J....::lJ ~"l lA\~ U~'-v:1 ,' rbi tas sor. cbe c Jri Ien nocd el! pasaua's on
bfa dl'jal1o (:a.er la representación en por su DO ro rla co d I(ll~, pues a~on teco 'i1a ej)r ol~s - e eCncoe"nt ranD e nL e stIa Arg",ll.'n. .B.O.fJ' ot'1-11 8', 1, 881,' c'.'.' racoll' llo 1a zar IL a en.1e ' c o I e csIti e (1l emonte.r lO,
lu dos últirlLas cscenas del n~' .' acto, que e 1 1la lTl b re 1o s o 1,1 Iga or. pe dlr en la caplta: ,\.oque arreuo, • u a 631,' S:".U L1,I' 8216, Un)V"Z ', c!\r.".c oll' llo 881,' ecua prouuJv a go IlIIS I (\ sl'IeclCn-
q ue han menestor muc I..t o ca1 o r, mu- ti en du. u·, 6 1 D'I rec ro rJ únl'oco que les ,M. Oa s.ttr o, 1G> ral. UamDó o T Nei~rfta ,S áD . P .u".[ >D SI' I"• I'n.. 8-'l1n1, . t03 pesos.
cha onergfa, que él no suno comuui- ff B: pan y c l1I·C h a.... " que," o1 ,'1e' so- A1l eJann uro," 11.\ .estrepo y • om_ n- I'atlca Do nuestro colega E'l De8gracla.-A. causa do una
..... rle l' die lel .l." Iaul 11.. '-' - . .. fuorte disputa. ocurrida el domingo en u , como que eo ambas so deoide rer,o cubre los gastos do oscntOrIO ,e p ,,,' I '!~ D T DebtJr de Pona~·ií.n son csto· con
veo " 1 - ara _ullntza es Slgu,., ~ e· , I',), o - la pla;¿&, de Funza. entre 108 Sr68, Ho.
de 1" suerto dA dos personaJ'cs', Y hubo Director, y uo obst.a_nte se les esr¡u.l- 1">' d o D '- ceptos'
.. ó resa at¡üo e.üo08ai; para oyaca, • barto E8cobar Sa.ntamar{a é rndale-quien
obsen'ara con mucua graci" man 2~ centln-os u 1) eu cada raCl n 1..). Agapito Sarmiento; para Ellropa, "L"\DEClENOIAS-Asf ha califi(:ado cio Landfnez, este último disparó su
quo Sorrn.clor hacia .Juan José en á cada uno, y si por ,desgracia no 1101- D. Carlos Oastillo P.; para GoatIu&8, 01 pneblo algunos tIe los úlLimos DQIO- revólvtlr sobre Escobar, causándole
todas partes. Se dijeroll muchas otras canza para ello lo eXiguo. que le8 que- 'D. Luis V. GonzÁles; para. Medellfn, bramientos, sobre todo militares, qoe datío en un ojo. Lo lamontamos.
cosillas, 'loo callamc,9 porquo s610 da, entonces hace sentir sobre sos D, Luis M. Terán y &eliora ,. para se han hecho. Luógo 110mos visto que
agrn.uall al Sr. Diaz y tal vez di8gus- espaldas el garrote brutall"; que "en Venezuela, D. IIéctor Morai R., y sigorn volviendo al servicio (?) otros, 'l'elégrato8-En Aotioquia S8
"tan á sus compafieros Pefia, Ceba.llos, la ración pr6xima p&8ada les esquil. nara. Ohocontá, D. OarlOl Alvarado. como 8upernt¿mt:rario8, ('s decir, in- han pUllato en servioio últimamente
etc. m6 .0-10 á cada uno, diz que para l' PrlstóD.- Las autoridadea de necesarl• os, por no tI eC.l r I.D út'il e8. i n'1 - las Ifneu de Santa U. o8 a á 1t uangO
Lo alusivo ti la simpática Sra.. ~[arf comprar (lapel. .•• " nero que sourará para tocio pso! Y no por San Andréll; de Guarno á Mede-aí
no lo callaremos. BUa debe saber No hay régimen, ni se ho. dictado l>avas redujeron á prisi6n al joven importa que los omploados de los Tri- IIfn; de Titiribf á U rrao por Betalia
qoe el público bogotano la ha acla- ningún r~glatne~to raoional, y en 01 Angel Antonio Garcfa, alegando el bunalc8 de justicia estén renunciando Y Conoordia,y de Marinilla á Oarmeo.
mado artista verdadera, de gran va- que Agulla.r ha Impuesto, figuran ar- pretexto de que era posta ó Babedor t h 1.1 l"lara su construcoión han contribufdo
é de una conspiracióo cootra el Qobier- en maSo. sus pues os porque ace ';i:
lía, flor y nata de la.Compatiia. A.las ticulos como ste: " no; amarrado lo enviaron' eali, y meses qne no se les pagan sos suel 108 Municipios con los postes necesa.
demlÍB setioras tamblén se I~ estima "Ningún preso puede escrilJir abso- d é d t 1 á .. dos. - - - Ah! las economfas! rios. El costo para el Gobierno ha
en todo lo que val!!n como artista!. Intamento, ni hablar con ningún par- espu s e sorne er o nn DeOlO In- GENERAL L."\DLG:-iAClÓN-Singu- sido de $ 70 mensuales,
l)or no cansar omitiremos los co.- ticular', no tiene derocho á queia nor ~rrogatorlo, lo dieron por unos díu larmente la ha producido en el Sor, I En Bolívar, la de Magangoé á 1\1&.
mentarios que hiciero~ á la obr a. D 1- ning6n casti¡o que se le impon~Ja ; r se de alta on ca.1idad de soldado. eutre gtlelfos y gibelinos, 1/\ noticia jagoal por San Antonio, Suere y Pa-remos
uno caractorístlco que oimos á le darlln 25 palos si la falta foere leve, Proecilón .te Cuasimodo. del nomlJra'niento de Inspeotor mili, lomino,
un vecino: 'nombre, qué lástima y tambión disminución de alimentos, El domingo, como 01 U80 y costumbre, tar, recaMo en el Sr. Vicente lIicolta, Panamá-De UDa. intereaaote
que Onllet llaya necealtado la ayuda privación de cama y drbol del dolor se celebró en la parroquia de San Pa- personaje á quien Caro y 808 satélites revista que trae nuestro distinguido
(le Ecuegaray paro. terminar su drama,' (especie de privo.clón martirizadora); blo, con orden y recogimieDto, esta de un salto graduaron de General on colega JiU Rep6rter, son e8tall opinio.
y basta. y si la pena foere grave, queda el ca.s- fiesta religiosa, á la coal aaisti6 gran prcmio de haber impedldo,.oÍ. DALA- nes, acordes con el sentimiento q'.lO
Limites con Venezuelo.- tigo ó. joicio del Director. Oada dos número de fieles, varios oolegios ofi- zos, que se reuniora ea Túquorros la generalmente domina en elliltmo:
Debiendo 01 Gubierno proceder á la meses, por lo menos, á OO.do reo se le eiales y un batallón del ejército. Junta electoral r verificara 01 escrn- " El b' . Id d á I
ejecución práctica del Pacto que cel&- rapar~a 1a ca beu , 1& 8 ceJu, e 1 b ozo, El estandarte era conducido por los tl'nl'o de Iun s 1'Iecol'on<" s últl'm.".s . 11'\"! Ut.l ca enr uemst eo D l1enppaarrtCamla enato os atios.f apcoe-bró
con Venezuola el 30 de Diciem- eto, eto." Sres. Alfredo Valenauela, Lnil Nio- aquí on caso '1 11(1 ofrecemos ¡¡ lo. PRI- 'los más exigentes. Es polftica de
bre último en desarrollo del Laudo Llamamos seriamente la atención to, !t[ariano Santamaría, <,Jarlos l[on- MERA VIRTUD, por si quiere aumen- concentración, concordia y conoiliadictado
p~r S. M. la Hoina Regente del Sr. GobernatIor ~el Tolima hacia tova, Oarlos Holguía y Celiano Matil. tar sus peque-ila8 rcctijicaciom:s. Y ci6n. El Dr. ~rutis ha procurll.do ro.
de Espafia en nocaLro litigio sohre 11- las crueldades cometidas, y no dutIa- De:Cullelones-En Oali faUl\- por el estilo ban sido premiados otros dearse bien, apoyá.ndose' en el Partimites
con la vecina República, el Sr. mos, que pondrá pronto y efic&t re- ció D.- Carmen Oobo de Vúqoea, y que, conlcient!! Ó Inconscientemente, do Oonsen'atIor, sIn exoluir uno que
Ministro de Uelacioues Extflriorps ha modIO. en Roma, D. Oabriel Garcfa Ord6- violaron lu 10Jes, y 'loe ya debieran otro nacionalista de loa poqufsimos
solicitatIo de la Sociedad Oolombiana 11 Odiad el crimen, pero compade- fiez, natoral de Santand&r. estar purgaodo fiUS clllp~ CII un esta que hay aquf, pues como dojo dicho,
de logenieros ternas de candidatos ced y pertIonad al crimiDal." Enviamos á 60S deudos nuestro bleciruiento de c~tigo," lo que imperó, por falta de prosélitos
para 01 personal de que debo compo· Tertulla.-En CU& de la dia- pésame, , A napotmu y El Cabl"Cro. 6 por cualqaier otra cosa, en cl desuDerae
cada un~ de las agrupaciones tinguida. familia Nieto Torres tuvo Prensa-El úl~Jmc número de ll.a~Ael Núllol, ¡¡oeta filósofo por na- troso rógimen que expiró, fue el nepode
la comisión mixta demarcadora. logar el domingo último una bellflli-I I08 Anales de lnuenl.erÚJ vleno con- turaloza y por estudio, se enamoró de tiamo más absoluto. Dios qnierA conIgoalmente
ha solicitado de aquella lOa fiesta, en la cual reinaron la. ele- sagrado, en su ~o~hd~d, 11 honrar la la cindad beroica y quiao, y lo obtu- servarnos al Dr. Mutis al trente de
Corporaci6n un proyecto de reglamen- gancia, la cultora y la mlÍs [ranc" cor- memoria de I.os dlStIDgUld08 miembros vo, terminar SIlE dfAS contemplando, esta Gobernación para bien y prospe-to
á que debas someterse los proce· dialidad. de ~a "Soclt'dad Colombiana de In- como poeta, el mar, como filósofo, el ridad del Departamento."
dimientos técnico9 de lu agrupacio- D~ Emilia, su encantadora hija, D. gODleros" D. ~anDel Ponoe de León cielo, y como trashumante diotador, Coronadón de Campoa-nos,
cou indicaci6n de los instromen- Luis y sus d08 galantes hijos, dispen. Y D. Rafael Nieto Paris, cuyoa retra- 'Oolombia. mor-D~ Emilia Pardo BaaAn ha
toa necesarios, material do oampa- Baron á S08 invitados toda. clase de tos, en fotograbado, aoompanan el El actual ocLogeDario l)reaidente, lanzado la idea de coronar al inmor-mento,
('re. etc., á efecto de que 108 atencione8. texto. . Maouel Aatonio Sanclement(', Mi, tal poeta autor del Tren e.-cpruo 1 de
tra~ajoa de .demarcaoión tengan la PanamlsmO-Se nOI infonnn -S~ chce q~e en Bncaramao'!a nis~ro que foo de D, llariano Ospins, .J)()loras 11 Oantare •.
debIda e:uctltad. oe el Sr. Joaqufn Pereira de esta aparecIó ona hOJa suelta firm~da Ln ya qoe no pullo permanecor en Pichi-
El personal de qoe se compondrá ~iudad, ha propuesto en venta al Uo- Conserrador, la. eu~1 8e atribuye á oM, se ha e8tacionado en Anapoima, Los clellstas-Convendr1a que
cada una de las agrupaciones, será el bierno Naoional para que sirva de un Qenanamá: patriota favoreoer , 80 pafs en coan-D.E BNS<">':-~...'... US,"""" AL P"..'. UIODlST-· - lla, unl> partl·cul."r.·. "<.1 de la b. . n(\1' a y Garci•a se tror.a ód l a le1D gl1& en su parte
En "1 últl ...... o Oon'"68o de la prbDsa el eJ'ército, pu""" pobres OOlno son Inú- superior, pas~n ose a.
T . , fid d' d to le sta posible, nos permitimos dar .., LM. .,. • '" .,.. F d 'd I II h 1 d S
" enemos lDlormes e Igoos e loa informes sigoientes : que Sil reuniÓ en Lisboa, s~ acordó sicos y soldados, y ausentes de su ha- J oed coDn 10cI a al . I~PH.~ 1 e
C 1.11
que 01 TribunalA.rbitral de llerna,pro- recomondar A las corporaclOn(,8 co- gar, es natural que 8&8ten, lo menos, uao o os, y e CIC Ista D a en-bado
el dolo, ha declarado sin logar to. 1~ Que dicho edificio costú, hace rrespondientE's la eDSenany profesio. doble dinero del qoe ganan; si dispo. tral.
dos los reclamos presentados oontra poco, con otros dos denomiDados "El oal del periodismo, y cuando se trató nieudo el Presidente del haber nacio- El Inspector 2.0 M unicipal conoce
Oolombia porla firma Punchard, Mac Coloso" y "El Gigante," en remate de formular un programa para esto, nal, hay ocasiones en que no puede del asunto.
Tagart & IJO"ther, condenando á ésta público, la cantitIad de doce mil pesos los delegados americanos declararon hallar alimento tan sencillo como es e!!!!!!!!!!!~!!!!!!!!!~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!i
en costos del joicio." (1 12,000), Y que estos dos edificios que lo primNo que debfa ennfiarae al la carne, ¿ qué podrán encontrar indi- GACETILLA
Nuestro coleoga La Or6nioa, dice! expre8ados valen más que" Los Por· periodillta era el pujilato y el manejo viduos como los de la banda y el ejér-
" Se nos informa también, por per- tales." del revólver. cito ,
lOna rospetable, qoe hay vari .. cartas 2.0 Que existe principiado el edifi- Hay que conveni .... ~n que loa yao- Santo y boeno que qoiencs vayan
d~ Londres que dan noticia (le un cio qu., para Aduana contrat6 el Go- quis iOn gente práctica, pues poDen al en busca de primioias ó peco1ad08
fallo de los Tribunalea Inglesel, en bierno Nacional con el Sr. José La- periodista en oondiciones de poder gSftten, como los usureros, onos cenque
se absaelve á los Sres. Punchard borde, en cnya terminaci6n no poe- discutir con argnmentos contoudente&. laVOS para obtener miles de peso. ;
de una demanda intentada por el Sr- den gastarse mf1.s de treinta mil pesol Por la raz6n ó la foerza. pero no nos parece natural que gen.
Santiago Pérez Triana, con el fin de ce 30,000). Debfan aquellos delegados baberae tea qne con mucho trabajo pueden
hacer cfectivas 1&8 comisiones que esa 3.0 Qoe si este edificio se termina- cuidado tambión del árbitro de reour- amoldar sus gastos al 88Caso 6 impunOasa
ha\¡fa estipnlado con el Sr, Pé- se, quedarfa satisfecha la necesidad sos para oualildo el periodista sea traa- tual 8ueldo de que uisfrutan, tengan
rez, y que no le fueron pagadas," que tiene 01 Gobierno de ona buena plantatIo con el pretexto de qoe me~ que sufrir las consocnencias de la de-
Teatro lUuntcll)al-Una no- Aduana y á la vel con SU8 departa- la 8uchara imprudentemente en la olla licada salud del Bxcmo. Sr. Presi-
Tedad grave que padeció de reponte I montos para establecer on cuartel ca- política." dente.
De Paris-De 8U famosa facul.
tad médica proviene el Dr. M. Ou.
tillo P., O8líablecido en Bogotá, r por
lo mismo) es moy ateodible la reco.
mendaoión que ha firmado y qne co.
piamos al pie de la letra:
"He empleado la. Emulsión de
ScoU en los casos en qne está indica.
do el aceito de hfgado de bacalao, con
buen09 resultados."
. Haee más de 00 atíos (Iue 88tá en
nao un antiguo y bien probado reme-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dio" el Jarabe calmante de la Sf'ftora
Winslo,v," que millonEs de madres
administran ¿ 8U8 hijos en el periodo
de la df'ntici611, con perfecta eficacia.
Tranqnillz~ á la oriatnra, le ablanda
las enclas, alivia todo dolor, cnra el
cólico nntoso y C8 el mejor remedio
para In. diarrea. Se vende en las boti ·
cas y droguerfas del muu. ti fin de convocar una Conveu- bradúS uno por cada ArquiJi6ccsie g'~DlCo. azo.aua uotada de mOVlmlOu- Bien se po r'l '" oxCglulllllr l'lnl'''~n- 6 Cl
.. WIo ci6n compuebta. do miembros nom. ) por e~ ero, para q ue lo reI?re-tD
y do Vida, 01 protoplasma.; un . do al poeta: bra'los por cada Municipalidad de ~e u te; pero o~to independiente del
núcleo .de con~tituci6D a.náloga;. y "Las m~sm El u!lporezas oave tll todo!' IOfl Distritos, II.d-hOllOrem 6 Poder Civil y la!! illfluencillR ~obre
un liqu~do, el. ,Jugo cal .ular, que tl~- río, los mls.~ !l hOyOR, Illto~ y bajo!', por contribuci6n voluntaria entre 10'1 hombres, pues no sienta bien ni
no en dlsoluClUU Ins fiales y ~08 dl- con pretenHOh de ourvall de mon- 10'1 b~bituntes de diohos Distritos. es decoroFO que los ministros de Jeversos
elementos de quo VIve el tafillfl rllsas" i Y paru drscender á A dicha Convenci6n deben con- s ucri.~to se mezoleu eu eleccione!
protoplasma. En éste n'lcen peque- las dese9d~s orillfL" l o~ miRmo'! Mar- currir los millmbros que pertener.- políticllR, pues deben ser reepetadoa,
ftos cuerpos OYoid~p, los leucitos, t-an ej os, pedregonc~ y yarfan m'!! que nomtros que Jo represente. J1llbiendo asun- clases Focialf'8 á beu6ficos intoresea
do úzoe y 2 por 100 de cenIzas mI de la nunca bien po ~ deradllo mara- t08 que tratar tan de suma im. morales y materiales: el UIIO, con
nerales. Recuerdo o t.o.!I nocionos, villa r portanciB, como son lo. cuo."ti6n pan- 811 ejemplo, con sm virtllde ~, COD
porql\e In fUll ci?1l esen cial. ~e los Bastaría decir que 'O!l carros tie- diente con Italia y I'Ls negociaoiones su ~ conFejos y con sus Jlr~dica\! ; el
grano!! de clorofila es preSIdIr á la nen que hacer alto unas seis cua- ~obre el Cana.l de P,ulfim~, no COUl- otro, con "Uf! leyes, oun S:.JS castigos
asimilaci61l del carbono por el ve- hano" baJlarse y, lIue\'a que true- cxclufr al resto de 103 partido8,cuan- cer la religi6n católica, como única.
carb6nico dol aire, pone el oxígeno ne, seguir (.Iibfrutanuo de las deli- .lo allí van fiocados todos los int.e- reino ute en Colombia, sin que por
en .. libertad y fija.el carbono en el ciall ~el ejeroicio pedestro. ro~es de la Nación, la paz pública, csto deje de respetarfe y permitirse
tOJHlo vegetB~. SlJ~ sol ~o hay pl~n: ~UI~ no se le ,baya ocurrido á la. tranquilidad de los bogares y la lB exi!ltencia de otras con SUB temtas
verdes, Dl hOJa...Q
, DI ílor03, DI nadie Imponer al Gobierno de Cun- buena. marcha de la Patria. Los plol'. En los colegios y escuela!! púfrutoR.
En nuestros clima!", una hec- dinamarca de esta Bingular 15110t'- agricultores necesitamos UDa paz blicaB y privadas debe ser obligato·
tároa de pradera (sembrada) fija en midc&d, pora que ordel19 la cons- firme y segura, neoesitamos garan- ria la eneefia.nr.a de la religióu crisuna
estaci6n, bajo la. acci6n ~olar, trucci6n de un puentecilla s6lido tía para nUe&troB intereses y seguri. tianB católica, sin que por ebtQ deje
3,900 kilos de carbono, y una hec- (aunque 110 lea el del abismo) y dad para nuestroa trabajadore8, pues de permitirse que se propaguen las
t'rea de b09que, 1,800 kilos; si que- salve la sHuaoi6u. 110 contamoe con tranquilidad, por, ideas liberales en loa oolegios 6 es-mamos
ese bosque, el Cll.lor solar al- No hablo s610 de paaeantes, lIino 'lue 101 reolutamientos pereignen y cuelas que éstos pusieran.
macenado es lo que ponemos en del tráfico de los pueblos do Slln desconciertan 108 tro.bl;\jOll. Un con- También delJieran pedir los oaíelibertad.
Eloolor animal tiene el Antonio y El Colegio, y el acarreo tiouo vivir on allUma, e~pcrendo teros y exportadores se expida una
mismo origen. L!' hierba. do lA pra. en grande escala de \lna do 108 mRs siempre nn conflicto portl. Il\lC!it.m!l ley en que so asemejen est~9 articudera
es comida por la vaco, el toro ricue minas de o~rbón cllaLuo Iils persouas y lIuolitro. ~"te rellel< , 11l1 '='H 10H á oro, y e l cumplimiellto de los
ó el cordero .... Y ya tomenlOS lino. explotatl. lIO hay Reguridad el! 1IU l' J.laz finut! oontratiSfIl l:\ ~ obro In pre c i ~ i ó l1 detaza
de lecho, nn beefHtou:k, una Tampoco ha. 8urgido UD n ego. y s6lida. Los arterouOti, 108 obreros lo~ llTtículos ; ül'6l1lejunuo á oro el
chuleta, unu allL de pollo 6 de faisán, ciante experto que compre una me- que ayudan , la. proiPeridad del café, por ejemplo, tiene el billete
absorbomo!l el alimento primitivo diana área de terreno en laa iDme- pafl!, están expu.estos á abandonur un plinto de apoyo en qué respalsuminisLrado
por trabajo del rol y diacionos, y funde una 08A!a de bos. sus talleres, BllS herramientas y sus darse y el oródito ell Europa se contransformado.
peciaje, amplia y dooente, para per- hogares para coger, en cambio, el ~oJidaría, pU88 que oro es lo que oro
Acabo de hablar de la alimen- noctar aUf los viajero., J eD la.'t fUIli1, para defender unas iDstituoio- vale; no sucede igual con los artitaci6n
sólida ele pan y de carne. pt'iC281'88 bor ... de la maffana ir' n8ll, las ou.ales le son perjudiciales culos que no (Ion de exportación, y
Pero sucede lo mi~ mo. en todas devorar el gran!le e pect4oulo, antes y ~rIlVOUS. serla bárbaro permitir ]0. liI)re ~stilas
COBas. En un vaso de Jerez 6 de de que se cubra de nieblas. Los cQmeroisntes nccositan segu- pulaci6n cUllndo el hilleto no tiene
cbQmpagne bebomos los rayos do El nombre de "Nenque,eba" ridad para exportar é importar sus fondo de amortización, ui Ull plinto
801 al maceoados en 18.8 uvae. No 8ería una feliz ocurrencia conllle- merc.ancfas, pua poder vender al de upoyo en qué 1I0stener.e, pu e~ el
O;Q,. plles, i~agen. de poeta, sino ~- morativa del gran mito de'los abo- plazos con seguridad, pllora atonder billete no es más que una adra de
slhvn. reahdad. SI tomamos en 1 a- rígen6ll, para bautiZlir el hospitala- al onmplimieoto de '!liS pet.lido!4 y cor..trnto que lo mismo es que tenrís
el expref'o.le ~Iarsella para trtu!· rio albergue. liostener 8US crédito~ con 01 extran- ga un uúmero diez que UD número
laclarno!1 á las onllas encantadoras Allí no tiene hoy el desierto nin. jero. Los hacendados necesitan Re- uno, porque el valor 1i'9 10 da el 00-
del Mediterráneo, es 01 sol el que guna disculpa. guridad en sus ganado~, par~ po(ler merciaute en proporci6l1 'la mb
nos conduce, porque eR él quien ha La concurrencia desde ahora to- hacer sus cebas y sacar SU" produc- 6 mor;os necesidad 6 abundancia en
formado, hace alguno'! millones de marn ca1a día. más ensanche por el tos sin estar forza.ndo lo.s vontas y h importaci6n 61a exportaci6n.
afios, la. hulla echadll hoy en el hor- avanoe del ferrocarril del Sur, bajo en un continuo temor. Si, por ejemplo, el Gobierno tuno
de la caldera. 0:1 ombarc'i~ paro. la sabia c.lirecci6n de los hábiles in- El Gobierno con sus aprestos de viora al corriente ti lo~ productores
Africa 6 las Ind.ia!'!, tamb~61l es el genieroB colombianos, Dres. Enri- gaerra, con un Ejército numeroso y exportadore~ de oafé, dol precio á
sol el que baco .gIrar la .héh~e. que y Alejo Morales, pues 8e hace que consume el erario público y como cstá en un promedio de cada
La. exolama0l6n de mI veClDa ad. la correrla en menos tiempo y oon que priva á la Naci6n ue esoe bra.. quincena, y el precio á que estan
mirando en el telescopio> la. radios& mucho meaOl gasto j teniendo, &de- 1108, que senan benéficos y aamenta- las letras ó el cambio en dicha quin·
estrella Gamma do Andrómeda, m"', llegando al "Charquito," hora r1atl nuestro progret'o j además la cena, esto fijando cartelones y avi.
compuesta de un I!ol amarillo de y media. antes de rendir la jOt"tlada, policfa seoreta, loa espías, 108 gaatos 1108 por el Gobierno, y que en 108
oro y de un ROl verde esmemlda, el nuevo atractivo de un eCJplóodido en 80stener una elección forzada, contra\oR ee biciera referencia' dilanr.
ando al rededor de ellos rayos panorama: acá I&s macizas mura. todo er.to ea ruinoso para nuestro ch .. época de la quincena 6 mensuatan
vivos, tan vivo8, evoc6 en mí lIas flobre la illquierda de la corrieD- país. Debiéramol prescindir de odios lidad, se evitaría el engllfl:o y los
toda esa vida terre>ltre movida por te para proteger la toma del agua; políticos de círculos y de pel'llODa- contrato! ruinosos' que están exla
energía solar. Y pensé tambión y al frente el lindo caserío, á la lidades, para unir y reetableoer la puestos los que no eBtán al corrienque,
como cada estrella es un sol, Suila,. sobre una ampliaci6n de la calma en nU88tra patria. Debiéra- tu de dicbas operaciones.
una .,ida inmensa, prodigiosa, in- vega del Bogotá, donde so divi8lln 0008 obedecer el mandat() de Nues- El Gobierno se acordó del pro-finita,
m eternamente proyectadfl dispersos 109 enormes tubos, las ex- tro Sef(or Jesucristo, que dice: duoto benéfico del café para gravar-en
la inmensidad de los cielos por canciones etc. de la Empreaa de la " Ama08 Jos unol á 109 otros y no lo con derech08 de exportaci6n, de-
108 ray09 de esos astros innumera- luz inoandescente, propiedad de los hagas' otro Jo que DO quieras p~ra rechos fluviales, con los altos prebies,
quo por .algo trascen~e~t.al Sres. Samperes. Y el no, que pareoo t.!." cios qne se les han dado á loa calebrillan,
y que Vierten el mOVlmlen- hacer ostentación entre riauef(u También liebiera borrarse eJl am- tale~ para pagar impuElsto, ron los
to, la fecundidad, la A.ctividad y la márgenell de la opulencia de M.US .bos partido'i olllistema inhuwanita- pcaJe~, con el degiiello que grava
armonía en e8feras de!\conocidal ledas agoas, parll, lu6go 8tJioidar'e río de los destierros fuera del pa.is inmediatamente á los productores.
para la ciencia hUlDalll1. Otra vida, iracundo, terrible y grandioso, con- 6 confinamienio li parajes solitarios .Pero no se ha l4cordado ni ja.más
otro~ pensamientos, otro!! mundo!, vert.ido en fugitivaR Dlum~~ de "hir- ¡; insalubres. Con un poco de patrio- so ha discutido siquiera una ley que
otrOR sere~. Y el espectáculo del viento catarata." tismo y un tanto de desinterés pero ampare á los productores, que han
cielo, animándose y transfigurándo- Conooiendo mi pO!lici6n, que DO 8Onal, se podr(a obtener este bene. expuesto su capital, su snl ud, 8U
S6 allt-e mis ojos, me hizo oreer, al alcanza. tí. la de humih.líl'irno burgués ficio, formando una ConstitLlci6n tranquilidad y su reposo, y 109 deja
mirar la!! estrella.~, que yo teDía de la jerorqula literaria, paso en olara y concisa , en que amboe parti. expuestos á )O~ contratos ruinosos,
ante mí lus págio8s, aún no la(daR, ~ilencio lo que quisiera. eSCribir con dos tuvieran partici pación en In. 6. merced do In porsecución de sus
de un inmenso y maravilloso poema. lujo ~e .impresiones y enturiasmo, y cosa páblica. trabajadores, y en fin, nada, nada
CAMlLO FLAY...'URIÓN. me limIto á llamar la. atenci6n á. l. Ejemplo: si el Gobierno conser- ha hecho en beneficio de un artícuincuria
de nue!"tr08 contemporáneop. vador hiciera concmiones al Parti- lo que boy B08tiene el comercio y le
bres en invernadcrós, etc. N o sería. CAHlllN"
FijémonOd eu qué lo!! inteligentes do Liberal, como son éstas: que se da vida ti n\lestra~aci6n, lJi si,
tllristas que llegan de ultramar á dieran los empleos que no I'on de quiera propagar UII trut!ldo de en.
esta!! llanuras superandinao, vienen, mando. como 10'i esto mús que una. miserable pro!on- L a cOlll lm nzul i n con ~l l " COIl !1U l umuro Juzgado~, IU>I Ofi- scfIa u7.u de esta agri cultura..
gaci6n do una existencia irremedia- El r ojo sol ql1c c ntro fill !! brullla'! II.rdc;
bl t d d 1 1 b t y yo, presa de 110rrihlu p(!8Il(Lulubro,
emcn e con ona 0, y e g o o e- ~1iro rOllar .lt'li\lo la cn hIP.~t n, CllIrl UrO
rrestre no tardaría en rodo.r por el Lo. IUl alllo.rillcnt a de la tnrJ.c.
negro espacio como un trÍt:te ce. y nI cout cmplur lt~ cllpl<'n
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 759", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092113/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.