Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Afio VIII-Serie XXVI
CONDICIONES
J:D 6
LLEGO el 1I Petrofioris JI al almacén do
Patino & C. ~ Unico remedio contra la
calvicie. 20-6
CINTAS para coronll8 momorias. Pat io
fío & C.· 10- 6
SARDINAS ! Sardinas ! Circunst a.ncia
espeoiales permiten vender este art í
cnlo, ou gra ll variedad da Clá!!CS y tamo.
nos y á precios oxcopcionnlmonte ba.jos
on el alruao6u de Agustín Nioto.
Ocurrid, compradores ! 5- 5
s
--
,
UNIFORMES militares. So vendcn do
magnHleos uniformes completos para
Genera.les en Jefe y de Divis ión, eonfec
ción francesa. Se llUeden vor en la CI1BU.
s
-
número 92 do la calle 8.·
TODO SIN RECARGO GALLETAS en variad1simo s llrtido, ca· LIllRER1A y pape lería de Sn.ntiago na
ja.s comnnes y uo fantasfa. GnJIetas y6n-Gran surtido, completo, de titile s
de soda, latas de 4 y ncias darán ell 01 SE~ ORES hacondlldos.-Es una. lástima.
Novioiado de Sanfazón. qno ustedes dojcn perder los cueros do
MIGUEL TRJANA Iogeniero. BECXRRO y de CABALLO, cuando e n el a.l
. ' ~ macén número 180 dol oamollón de la
70, Calle ~O, Bogota. p.1> I Concepción los pagan á tan bneBos pre
.
Bogotá, Septiembre de 1898.
SE AVISA. á los que tengan asun tos Jlon·
dien tes oon la A~enoia situada en Santa
Clara, n1'imeros 191 y 193, que vayan ti
arreglarlos on el cnrRO de este mes y (101
ontrante Octllbro,on que 'lucdará cerrada
doflnitivamente "
Bogotá, Septiembre 23 de 1898. 6-2
ANT1DOTO CO~TR~ 11 EL DENGUE "
Todo el quo <¡niero. cvitar
Qlle " El Dengue" jamás lo dé,
Debe usar siempre rapé i
Pero 10 dobo comprar
Del q uo acaba do llegllr
J)onde MedIDa y Oarcla,
Quo tiene la garantía
De afinar mncho 01 olfato,
Es mny buono y Dllly baratQ
Y, adomás, que no se fin. .:1 - 1
" E",L CAUCA."-Pooma dtlscriptivo, por
I safns G ambol~ (segunda. edici6n),
está de vonto, e n la "Librarla Nueva." de
Jorgo Roa; on ]a de "Torres Cal cedo "
(Atrio rl0 la Catodral) y en ln.·' Colombiana"
do Cnmacllo Rolclán y 'l'arnayo. Cada
ejemplar valo 0-50. 5-1
EL BRAZO F UERTE-Agencia do peri6dicos
en la acroditnda p oluquería
y Rombrererfn. do Juan do D. Rocha C.
Puntualidaara E.'ugorflnr se \'enllen.
Háblese en llL Fot ografí¡t Paredes.
10-7 e t d
PERFUMER1A (le todas las boenl\8 íá
brioas do Europa, Pat ino & C.", 3 . •
Callo Real. 10-6
N IROS do h; to. Caohuchas de p nja n
gra, vi cora charol, á 25 reales.
Alm3.c6n do los niftos. 20-8
COMPLETO surtido de cintas de soda
Patifio & C,·, 3.· Callo Real, 552 y
554. 20-12
GRANDES pal'\nclos de batista. de algo
dóu par a el cuollo á 10 reales.
Almac6n de 108 ninos. 7
AV IS;).-El agento de EL HERALDO e n
ell)epartamento do Antioquia es Pau
lo E. Hes tropo.
l!'ot o-Club, Alma.céu artístico, detr
de la. Catedral. Medollfu, Colomb ia . p.
COMPAÑIA COlolllhiana do Tracci6n y
Expreso.
Apartado número 382. Dirección tele
gráfi ca.: Tracción. TeléfJno niÍmcro 549
10-9 M ULAS do car~a y do silla, eon 6 si
aperos para e t rayocto de flogotá
llonda.
Pormonores, J . & L . P 6rez, 872, Atri
n
á
de la Catedral, Bogo á.
o
25-25
L A EMPRENDEDORA. Agencia. ínter
na cional -pal"n. cnnntos asuntos se r el
oionen con la Exposición (le 1900 en París
Cent ro nni "er al d o op eraciones do tod ú
gónero.
Consn tas obre dereellO públlco, jui
CiOR ci "nos y criminales y procedimien
tos administrati\'os, <)n cua lquiera. naoi6n
Ile Europa ó do América.
P al'a proposicionos , p royoctos, datos
(let aBes, en la Direeción do la Rcrista La
tillo-..1.mCl· jcalla, ruo llnlagny, n timero 51,
P aris. j 12-
y
G - ~{ARTL.~O RARSANTI, E scnltor. Pie·
trasanta, Oarra ra, Ita l! a. Trabajos e
lDál·mol, Escultura, Arcllu toc tura, Orna-n
mentación.
Sucursalesell SAn Salvador, Guatomala
y Nicaragua. .
Agen tes on Colombia : J. & L. Pérez,
372, At rio de la . m. con 15 tOlle ;
ladas, procedcnte de Girardot.
Tu tija, 28 de Septiembre-Sr. Director
HSRALDt'-8írt"n.so publioar siguiente telegrama,
comisionando agente perciba
valor aqní: "E'uc Julio Rojas Jimónez
quicu contrató con Segismundo Avenaano
(histórico honorable), encargado Secretaria
ITaoionda, construcci6n maka·
dams de veinte kilómetros carretero. Norte
cuatro mil setecientos .\>esos [11,700) kil6-
metro. Contratista summistra carros, bue·
yes, herramientas etc. ; Gobierno no da,
com9 ha dado otros contratistas, estos ele·
mentos. Son absolutamente fa.lsos comunicados
publicados ese periórUco en distinto
sentido. ContraliO hálla.se publicado
BoyacclIBo ntímero 839-Atentos servideros,
Belarmino D. León, Benigno Cama.
cho. [1]
¡·RANCIA.
Pari8, 16-El Presidonte de la República,
en maniobras miliiaros, tomó un lunch,
con los oficiales; pronunció un discurso
en que, después de elogiar los conocimiontos
y la. oonsagración de los oficiales,
la disciplina y destreza dc los soldados,
dio gracias á nombre del país á los Geno.
rales, oficiales y soldados quo ha.n auandonado
sus bogaros para 80rvir con onte·
roza el más noble ideal ooncebiblo que
ve[alos congregarso, llenos do ontusiasmo,
al rededor de la bandcra, para defender
el común patrimonio de la honra. Dijo:
" En esa unión desoansa nnestra fuerza,
y graoias á ella, Franoia se ha rcstableei.
do del terrible acontecimiento, ouyo reonerdo
jamá8 so olvidará; por esa. uni6n,
Francia ha Concluistado su lugar en el
munuo. Brinrlo por la llonra llel ejórcito."
El Gral. NegIÍer contest6 :
'. El ejército lIunca ha sido más considerado
ni ha estado más unido, ni tonido
mayor confianza 011 los grandes hombrcs
como ahora.."
Diéronse estont6roos gritos llor Franoia
y por el ejército. El Diputado sooialista
Bret6n no descubrlóso al pasar Paure, y
la. multitud amenazólo grita.ndo: tt Abajo
los traidores y abajo Dreyfus." Brotón
tuvo que huir.
ParCa,17-Díceso que 108 :Ministros do
Comercio Y Obras Ptiblicas y Agrieultnra
acolllpanarán al do Guerra en renuucia.
L' Echo, de París, rlice que 01 Gral. Kitehea
no atroyeráse á hacer fuego contra fcunceses
en Fushoda; Inglaterra tendrá qne
conseutir en conferencia ai no quiore 1110
guerra.
PariB, 17 - Consejo :Ministros decidt6
someter doeumentos á oxa1llen de la comisión
do Ministros de Guerra. y Obrn.s PIÍblicas.
Separáronse antes terminar sosi6n.
Renuuoi6 Zurlindon por estar convencido
de la. culpabilidad de Dreyfns j reemplazarál0
Labren ó Freycinet; SI no, acepo
tarála Brisson, y Valle enoargaráse de la.
a.
TtRANCIA
ParíB, 19-El Duquo de Orlea.ns expidi6
manifiesto en que censura á Droyfu~ y
a.CUSIl al Gabinete de buscar la revisi6n
á pesar del convencimiento de la culpabilidad
del aOllsado Es a.l ejército, dice, á
quion los Ministros procuran destruir y
llevar á Francia á la ruina.. Presaenoe,
agitador asunto Dl'eyfulI, citado ante el
Consejo de la Legión de Honor bajo cargo
presidir reunión, donde denigr6so al ejéroito.
Par(s, 20 - Zllrlinden ha sido ¡¡ombnldo
nuevamente Gobernador militar (le Paris.
F.SPASA
Madrid, ID-Tempestad causó enormes
dafios en Provincias de So\rilln y Granadn.;
Si casas destruidas, 6 mucrtos en
SCVilll.h Prepáraso gran demostra~i6n á
la. llegada ele Cervera. Canalejos mauifestó
á la Regente que convenía la. subida.
de Polavieja. al Poder. Lleg6 Pando
oon fiobres.
Madrid, 20-0breros de Bilbao oonstructores
de los eruoeros de Corvera, deoidieron
hacer una demostración contra.
6ste. Gobiorno ha.lo prohibido, así como
también las manifestllciones do bienvcnida..
AUS'rRIA
Madrid, 20 - Llogaron seis italianos;
creeseles c6mplicos en el asesinato de la.
Emporatriz.
=-=-=---===
EL HERALDO
Sábado 1.. de Octubre de 1898
DESIGNA'rURA
Es la elecci6n de Designado un
delicado problema, y con razóu se
preocupan con él nuestros actuales
legisladores. Bien han hecho en retardar
el nombramiento, pues así
ser~ meditado con serenidad, y se
producirá entre los candidatos una
saludable selecci6n.
Importa ante todo que el elegido
sea. hombre de altos méritos personales,
que goce de prestigio en todo
el paÍR y que tenga una brillante
boja de servioios Ji la República.
Conviene, Ildemá:J, que sea. un
ciudadano de hondas convicciones,
y de carácter firme. La nave del
Estado toma. en estos momentos un
nuevo rumbo, y sería incensatez
pouer 1m timón en manos de qnienes
uO divisan el puerto 6 vacilan
eu acercarse 6. él. Quien hll visto
siempre el resplandeciente faro de
la justicia y lo ha sefialado con serenidad
y brfo, será el mejor en tre
todos los pilotQs.
De oada valdrían las reformas
que hoy se consiguen, si lIegaru. por
de~gracia á faltar el Sr. Marroqu'Ín
y cayera el Gobierno en manos de
quieu no fuese sincero partidario
de ellas ó no pudiese implantarlas
con valor y tino. Francia aboli6 á
mediados del t1iglo la reyodad por
segunda vez, borr6 toJa cla~e de
pri vilegios y proclamó n uevamell·
te la República, y sin embargo, co·
metió la candidez de elegir Presi_
dente á quien tenía sangre napoleónica
y era falso amigo de la libertad.
De ahí que renu.ciera el
Imperio y muriera allá nuevamente
la democrucia. Si hubiese entonces
elegido aquella gran Nación,
para regir sus destinos, á un republicano
convencido y probado en
largos afios de lucha, como los elige
hoy sabiamente, no habría venido
el abominable régimen del tercer
Bonaparte y el pavoroso desastre
donde pereci6 esa dinastía. ColoJDbia
debe buscar en este instante
para Designado á un republicano
aquilatado, que no tenga sangre absolutista
y que haya sabido desafiar
las iras del despotismo en todo
tiempo y lugar. Por todas estas razones
creemos que es el Gral. Marceh:
mo V élez el mejor candidato
para la Designatura. El tiene altos
merecimientos personales, como que
el\ hombre de pluma y de espada,
elocuente orador, de a.crísolada
honradez y de viril energía. Las
ideas de reforma que en estos días
alcanzan glorioso triunfo, son las
mismas de sus manifie')tos, procIa.
mad8s y sostenidas por él con fe, valor
y constancia desde hace ya largo
tiempo. El ha levantado en sus manos
la bandera del partido conser~
EL HERALDO
vador republicano, á pesar de toda
claso de persecuciones, y si ese pendón
triunfa boy, justo es que el
abanderado recoja su galardón.
El partido le debe además á él un
desagravio. En 1891 la mayoría de
los conservadores favoreció al Sr.
Caro por una lamentable ofuscaci6n,
y deaech6 al ilustre antioqueño. L~
desilusi6n ha sido profunda,y los que
honradamente participarou de aquel
error, lo han reconocido y llorado
con sincericad digna de todo elogio.
Hoyes el caso de la reparación
tras el amargo desengafio. Vol verle
ahora otra vez la espalda al venerable
General, seria insistir en el
desgraciado extravío de ahora siete
años.
Las naciones civilizadas resarcen
en esta época de reivindicaciones de
la iusticia, con gran generosidad,
los ~ errores judiciales. Reparemos
Losotros aquel funesto error político.
Creemos que el nacionalismo debe
votar por el Sr. Caro; 61 es su
jefe y justo es que 10 rodeeD tod03
sus afiliados. El jefe del Partido
Conservador republicano es el Gral.
Vélez (para no mencionar al Sr.
Marroquín que, como Presidente,
no puede ser jefe de un bando), y
30;;1, él debe ser rodeado po r tod03 los
que siguen su programa.
Muchos hombres notables hay en
esta comunidad política merecedores
por cien títulos de la Desigo atura,
como los Srs. Quintero,Rivera, Joaquín
F. Vélez, Martinez Silva y
otros tantos; pero es de j asticia reconocerle
la preeminencia al Gral.
Vélez. Los ciudadanos que acabamos
de citar estarán de acuerdo, una
vez que son hombres sin vanidad ni
ambiciones, en reconocer esta superioridad
y concederle al Gral. Vé.
lez la primacía.
El mismo GraL Reyes, también
candidato, reconocerá las altas dotes
del Gral. V élez, y no vacilaría
él, así 10 creemos, en separar su
propio nombre, si fuera á hacerle
competencill al de quien lo acompafí6
con gallardía hace pocos meses,
cuando todos lo abandonaban.
Tal acto de patriotismo y gratitud
sería de todos aplaudido, y EL HERALDO
mismo se uniría á ese con.
ciertp y depondría j;ln el altar de
la patria su vieja enemistad.
El Sr. Molina ha perdido Sil candidatura,
no obstante la fuerza qne
tuvo durante algunos días, á causa
de habérsele dado algún sabor nacionalista.
Su firma en el Mensaje
sobre reformas y sus aotos en el Ministerio
de Hacienda le han conquistado
hoy bastantes simpatías,
mas él, que es hombre de tino y
prudencia, . sabr~ esperar para su
nombre dfas de mayor madurez.
EL HERALDO no es 6rgano de
ningún Directorio. El es tan s610
eco de la opini:Sn pública y expresa
úllicamente las ideas personales de
su Director y colaboladores. Así,
pues, en 103 anteriores conceptos no
comprometemos á nadie; y el mis·
mo Gral. Vélez va á mortificarse por
nuestra actitud. El, modesto y patriota,
siempre quiere ser el último,
y sólo ante Jos maD da.tos ~el deber y
en las horas de peligro toma la vanguardia
con el oriflama de la Replt.
blica..
Decimos, ahora como siempre,
lo que sentimos, si n pretender hacer
equitaciones políticas. Nuestras
palabras pueden no ser escuchada!!,
pero, qué importa; no por eso deja,
remos de manifestar nuestras ideas.
S610 pedimos que cada mie~bro del
Congreso se despoje de sus simpa.tías
personales, de aberraciones de
paisanaje, de pasioncillas de sectario,
y que interrogando su conciencia,
piense tan sólo en el porvenir de
esta patria, digna de tan venturosos
destinos.
•
EL DR. CAPIROTE
El que haya de escribir la historia
de nuestra literatura hasta los
tiempos que atravesamos, no tropezará.,
de seguro, en el camino de
sus investigaciones COn obstáculos
insuperables por falta de materia:
encontrará historia, Dovela, algunos
rasgOIi épicos, obras cieotíficas
dignas ¡ie menci6n y aun se sentirá
perplejo al condensar la fecundidad
y exuber~ncia de nuestro lirismo.
Empero, no podemos decir otro tanto
relativamente á la poe&ía dramática,
porque no la hemos tenido. Es
verdad que no nos es dado pretero
mitir el nombre de Vargas Tejada,
quien parecía destinado á ser el fundador
de nuestro teatro, ni el de
Lázaro María Pérez, LoreI!zo M.
Lleras, José Caicedo Rojas, JOllé M.
Samper, Carlos Posada, Carlos Arturo
'rorres, Adolfo Le6n G6mez,
Federico Riva.'J Frade y otros muy
dignos de menci6n, mas es precÍio
oon venir en que los esf.uerzos realizados
en este punto han sido aislados
y por tanto incapaces de ConStituir
una escuela verdaderameute
nacional, siquiera fuese por modo
inmediato derivada de cualquiera
metr6poli extranjera. Por
eso, aunque bien quisiéramos tomar
para nosotros las reflexiones que hit
vanaba Larra acerca del modo de resucitar
el teatro español, no podríamos,
porque necesitaríamos poseer
una ma~ia. más avanzada que la del
célebre Dr. Capirote, para lograr el
absurdo de tornarle la vida á lo que
que de ella ha carecido siempre.
y ya que sin pensarlo hemos topado
con aquel improvisado y peregrino
médico, que ha hecho desternillar
de risa al público bogotanó
en las noches anteriores, digalllos
algo de la obra que gira en torno
de tan singular protagonista.
El Dr. Oapirote e;¡ la. adaptaci6n
de una comedia de Scrihe al
género de zarzuela, realizada por
los j6venes José Miguel y Eustacio
Rosales. En nuestro sentir, la circunstancia
de no ser original la pieza.
en su parte sustancial, no atenúa.
el mérito que ante el público
han adquirido dichos j6venes, porque
si es difícil traducir correcta y
atinadamente, ta.mbién lo es, yacaso
más, tra'!plantar una obra literaria
cou tal arte, que la transici6n
no ap:ueje la pérdida dol vigor primitivo.
El Dr. Capirote es la principal
figura de la zarznela del mismo
nombre y aparece eo la escena desde
el primer momento. Esa figura
esencialmente cómica, á la cual sirve
de complemento la del colega
que el autor supo colocarle al lado
con suma habilidad, es el tipo del
aventurero que, no obstante su buen
coraz6n, se ve precisado á vi vir ex~
plotando la candidez de gentes de
provincia fácilmente accesibles á
los engaños y fantasmagorías. El
Dr. Oapi'rote, resucitador de muertos
que no hayan morado en ultratumba
más de cioco años- egún 10
pregona. en el pueb lo que escoge
como teatro de sus m ila gro~,-est 6.
dotado de la audacia necesaria para
discurrir con alguna serenidad en los
instantes de peligro; en cambio, Mochiflón,
el compañero de aventuras,
suele confiar poco en el tino del Dr.
Capirote y asustarse mucho de sus
imprudencias, de 10 cual resulta un
contraste graciosísimo, que en las
últimas escenas concentra. la atención
del espectador en la diversa
situaoi6n .de ánimo de los dos peregrinantes.
Los demás personajes están
bien determinados y contribuyen
al realce del protagonista. La
acci6n comienza ti desarrollarse con
alguna lentitud, pero Ji vueltas de
varios preludios que son indispensables,
el interés es progresivo hasta
el desenlace, que se verifica en
medio de las caroajadas del público.
Aunque es muy escaso entre nosotros
el colorido local, creemos que
la adaptación de la pieza que motiva
estas línea;; habría sido má;¡ completa
con el cambio de algunas denominaoiones
geográficas. Por lo
demás, el argumento es perfectamente
inteligible en cualquier parte,
como quiera que el charlatanismo
no es patrimonio exclusivo de
determinadas regiones ni países.
La. música de la zarzuela, compuesta
por el joven Eu ta.cio Rosales,
ti quien no clebemos considerar
ya como novicio en estas cosas, interpreta
bastante bien la letra y
revela las notables disposiciones del
autor. Sin embargo, los últimos pasajes,
con excepci6n del terceto,
que armoniza admirablemente con
la parte dramática, quizás admiten
más viveza. Dicha música contiene
algunas reminisceucias de CavaUc'
1'Ía Rusticana, de Payasos y de
alguna otra 6pera da la misma escuela.
Lo indicado no implica defecto
en el trabajo del joven Rosales,
pues sabido es que la imitaoi6n,
y con especialidad la imitación de
maestros de reputación univenlal,
es el mejor medio de obtener más
tarde méritos sólidos y positivos.
Gounod, y en general 108 que han
empuñado el cetro del divino arte,
no se emanciparon ino de:;pués de
asimilarse "11 fruto de sus antecesores.
La. representaci6n fue satisfactorio,
y no podía ser de otra. mauera,
dado el laudable empefio de la
compafiía "CoI6n" por complacer al
público y la habilidad que caracteriza
á todos sus artistas. El joven
Alfredo del Diestro, con la riqueza
y oportunidad de Jos detalles que
crea, atrae, del pro.pio modo que los
otros, nutridos y estrepitoso'3 aplausos.
En la noche del martes se repitió
la representaci6n de El D?·. Capirote
en combinación Con Los Camarones
y la Maroha de Gádiz , á heneficio
de D. Eu,tacio Rosllc; quien
dirigió la orquestl1 con la. ha'bilidad
de mae tro y recit.iÓ aplausoH y corOnas.
A'iistió á la fUllcióu el Excmo.
Sr. Vicepre_iden re, y la cOllcurren.
cia fue extrllordi[)aria.rn~D te Jl umerosa.
Reciban los autor~!'! y beneficiados
nuestra ca.lurom fehcitncióo.
P. M. C.
-
HECHOS DIVERSOS
InvItación - Se invita á los
Sres. comerciantes UI: la capíLa.1 á. ir
al Palacio presidenCIal, el - pliegos cerrado!'!."
rechos de los particulares, y que de- Se DOS informa quo el Comité de
seaba qne entre las reformas indicadas Tonja lo componian los connotados
en el :;\Iensaje Vicepresid encial , so nacionalistas Árca,lio Dulcey, Pr6squería
fu eran reglamen tados por la pero Márquez O., Vitalino Ayala,
ley y en la forma citada., atendiondo Emeterio Silva é lreneo Ortega.
así á la opinión pública, protegiendo y Compañía (h'amátlca borodeanuo
de seguridad á. todos los gotana-Se anuncia la formación de
ciudauanos en el ejercicio de cual· una Compafifa compoesta de jóvenes
quier industria honrada. El proyecte·, aficionados, la cual se estrenará al
con nutridos aplausos de una respeta- público próximamente con algunas
ble barra, pasó con este título: "Sobre obras del moderno repertorio español.
indemnizaciones Á. los industriales por El Dr. 8anclementc _ Oirel
establecimiento lIe monopolios."
Oámara de Representantes (29)- cula con insistencia la noticia de que
Se ley6 una nota de excus8, del Sr. el Sr. Presidente titular de la RepúMarco
:H'idel Suárez pata dejar de con- blica anuncia su pr6xima salida desde
~ 1 . E . PiclLicM, eu vista de las reiteradas
currir 1\ as presentE's SE'Slones. 11 prt- instancias de los n!l.cionalistas de la.
mer dehate se aprobaron estos proyec-tos:
adici onal y reformatoria de la capital.
Ley 127 de 1896, quo ordena enviar l)ial'io Oficial-Antiguamente
á Europa cuatro Jefes en lugar de se les ponía fnuice á los periódicos
oficiales. La Gaceta de la Nueva
doce oficiales del Ejército, que fija el Granada y muchos otros tienen su
personal del Ministerio de Hacienda tndice bie"n arreglado. 3PW qué hOJ'
y que autoriza al Poder Ejecutivo •
para devolver una suma á la Sta. Mi- no se presta este servicio á los lecto-caeHna
Mulet. Se dio segundo debate res del Diario Oficial 1
al proyecto de ley que autoriza al Go- Cundinamarca.-Por Decrebierno
para facnltar al Ministro de Ha- to número 14: fueron nombrados Secienda
para visitar las Aduauas de la cretarios del Despacho los Srs. Dr.
República; fue sustentauo por los Oamilo Sánchez, de Gobiflrno; Dr.
Sres. Solano y Jiménez, y previa una Eduardo Posada, de Hacienda; y 00-
importante modificación del Dr. Pnli- ronel Francisco .1. Vergara y V tllasdo,
fue aprobado~ pero por falta de co, de Instrucción Pública.
quot'um no se cerró el debate. Se leyó Felicitamos al Dr. Trujillo por los
una nota del Senado en que da cnenta acertados nomhramientos que ha hede
baber aprohado una proposici6n cho en tres de los más distinguidos v
absteniéndose de elegir Designado aprovechados miemuros de la juvElñ.
para el nuevo período ••...• Fueron tud conservadora.
aprobados y modificados varios artí- Protcstas- Los R('presentnutc:s
culos del proyecto de ley sohre adua- del Magdalena, Francisco D. Pi ch6n
nas. y Jeremías Escobar, protestan so-
Se tapó-El Sr. Miguel Navia lelnnemente contra la denominlLción
(a. Martín Paz), Redactor del Bogo- política que de nacionalistas les ha
tá, no ha contestado al soelto "Hable dado p,1 Bogotá, manifestando que
claro," publicado en nuestro número siempre han sido, son y serán CON-
690. Allí lo excitábamos para que con SERV ADORES.
claridad elijera cuáles habfan sido las nogot:i., Septiembre 28 do 1898.
facilidades que hacía dfas nos hasía Sr. Dil'octor do EL HERALDo-Presento.
ofrecido y qoe nosotros "ehusatnos, ó Estimado señor mfo:
que si era on cargo, lo concretara para En el número 692 de su popular
poderle contestar. . • d'
~ Entiendes, Fabio t perlO ICO, correspondiente al sábado
• último, se hace presente, al terminar
Viajel'os-Se encuentran en es- la relación de los debates de 1110 Cá-ta
capital D. Benicio Angel y D. Juan mara., que varios Honorables RepreB.
Abril. Los saludamos. sentantes tlacionalistM asistieron á
Policia disfl"azada-Nos ha la sesión á que aquella. relación se reinformado
un caballero de esta ciudad, fiere, y entre ellos se incluye mi nomqne
por sus vfnculos de familia debe breo
estar bien impuesto del caso, que por Debo significar al Sr. Director que
orden de a.lguna antoridad se encnen- no be dejado de asistir á. las sesiones
tra preso, hace muchos días, el Sr. de la Oámara sino en los dfas en que
Enrique Hernández, por haber decla- una grave indisposici6n me rednjo á.
rallo como testigo presencial qne le la ca.ma; que estuve presente á la
constaba el hecho de que la Policía discusi6n de rodos los proyectos de
Nacional se presentó disfrazada á las ley que implif.auan reformas sustanbarras
do la Cámara de Representan· ciales á las actuales instituciones, y
tes. Llamamos sobre este asunto la que en mi calidad de conservador conatención
del nuevo Prefecto de Bo- vencido ayudé con mi voto ú la exgotá,
en quien la Provincia contla pedici6n de estas leyes, porque creo
EL HERALDO
HOMBRES DEL níA
<:.mAL. )IARCELlA.NO VÉLEZ
~cfe btI llRrli2to (,arrstr.&abot tolambiarra
que tales reformas, lejos de debilitar
al Gobierno, le aumentan más la populal"
idad de que boy disfruta.
Suplico al Sr. Director se sirva ordenar
la inserción de esta nota en el
número próximo del perióuico y pasar
la cuenta ÍL su afectisimo y seguro servidor,
Rb.FAEL BARRERA.
-El u,epresentante Francisco Burgos
Rubio haco una aclaración en El
Oor1'eo Nacional, á fin de 'Iue no
vUE'lva tí dlí.rselu otra denominación
polf~ica que no SOllo la de conservadm',
partldo nI coal ha pertenecido siempre.
!Salinas deCundinamarca.
Oon positivo placer hemos sabido que
el Sr. Vicepresidente de la República
ha nombrado Visitador Fiscal de las
Salinas de Cundinamarca á nuestro
distinguido amigo y copartidario, D.
Rufino Gutiérrez.
Def'unciones- Lamentamos el
fallecimiento del Coronel Ignacio B.
Oaicedo, militar veterano, y de D. Sebastilln
Abello, que fallecieron en esta
capital.
En Oúcuta falleció el Sr. Manuel
Balanz6; en la Purísima. el Coronel J nlián
Noriega, yeu Meuellin D. Juan
de la Cruz y n.a Pastora Robledo
Villa, D~ Pallla Oampuzano de Jaramillo,
la Srita Mariana Mejía S., D.
Lucio Robl ~ do, D." IIortensia Gaviria
de Ru¡z y D.a Cecilia Bustamante
de U . (N. P. D.)
Nombra.mientos-El Poder
Ejecutivo ba hecho los siguientes: escribiente
de la Secretaría general de
la Presidencia de la República, D.
Luis .F • .Angulo ; cochero del Palacio
presidencial, Mr. Henry Kidd; Fiscal
del Juzgado Superior del Dístrito
Judicial del Cauca, D. Vicente Molina
Navia; suplentes del Fiscal del
Oircuito de Neir. (Boyacá) y del Juez
Superior del Distrito Judicial del Sur
(Tolima), D. Angel M. Buitrago y
D. Rufino Vargas, respectivnmente;
y Oonser~o de la Sección 1 :~ tI!'1 J\[jnis
tario de Gobierno, D. Alfredo Mote.
zuma.
-El nuevo Gobernador do Oundinamarcll
ha nombrado Juez 1.0 del
Circuito, interinamente, al Dr. Mannel
Josó Barón, y Jnez 8~, también
interinamente, al Sr. Urías Pardo.
Tambi6u se nos asegura qne nuestro
distinguido amigo y copartidario,
D. Cipriano Cárdenas, ha sido nomhrado
Prefecto de la Provincia.
llectilleaclón-EI Sr. Heraclio
Feroández niega desde Tunja la
noticia dada por un C)orresponsal, de
ser él uno de los compañeros del contratista
para la macadamización de la
carretera del Norte, contrato que no
juzga incorrecto ni ru.inoso. (')
El telegrama en qne nos flace la
rectificación cs una nueva muestra
del lenguaje que han acostnmbrado
usar los partidarios uel absolutismo y
de la buella educaci6n de su autor.
Pi'ensa - Han visitado nuestra
mesa de H.el1acción La Oampaña, periódico
dirigiuo en Bucaramanga por
los Sres. Luis Alfredo Bernal y José
Maria. Pinto; La Opinión, de Ibagué,
de que son Directores los Sres.
Antonio .Pineda V. y Marcos Lombo,
y la ReVIsta Nueva, publicaci6n literaria
redactada por D. Manuel S. Uerv~
ra, de Barranquilla.
Saludamos á estos nuuvos colegas,
deseándoles larga vida.
-Agradecemos á los cultos nacionalistas
Pedro A. Osio, Porfirio N.
Reyes y José Santos Gallardo las
galantes manifestaciones con que nos
favorecen en el número 182 de su
CMCO en La Herradura barranqnillera.
-El" periódico intermitente" que
se ha estado publicando en Cali con
el titolo de El Número XIII, ha reaparecido
en Buga, y en Santa Ana
(Bolfrar) La Aspiración. Los saluda-m~.
.
-La entrega 5.& (vol. XVIII) de El
Repertorio OoZonJbiano, correspon-diente
al mes de Septiembre, contiene:
I-La lealtad española, por
Heor,. Thomas Bnckle. (Traducido
para El Repertorio Oolombian "BolTotíÍ etc" el inicuo trabajo por cllenta del 00-
H o bi S d bierno, y el informe que rindió uo
onora es eua ores. deja que desear. A esto se agrega
J 0'1'06 Holguin-Jua~¿ Pablo Gó- que los trenes en ese trayecto se
mez-Rafael M. Palacw. descarrilan con freouencia, y al Oo.
bierDo le cost6 ¿ icho recon strllcci611
Secreta,·;·t dfd Senado - Bogotá,
&ptiembre ~'l de 1898.
En la sesi6n de la fecha se impuso
el llonorable Senado de edte do_
mento y tuvo á. bien aprobar el proyecto
de respuesta que lo comtitu'
ye y di poner .e publicara eu cuatro
peri6dico" de la capital.
El Secretario, A.lejand"o Posada.
•
:::lr. Director de EL IIKJlALDO -Presento.
En elllúmero de su simpático peri6d:
co correspondiente al sábado
pr6ximo pasado, dice el autor de lAS
¡¡iluetas biográficas de los sefiores
nombrados para Gobernadores, qne
el Dr. Facundo Mutis Durún, por
SIlS idea'!! y por su religi6n, es netamente
'radical, lo cual 00 es cierto,
porque, conocedores de cerca como
somos de dicbo sefior, hemos tenido
ocasi6n de comprender que en ideas
y Rspirncione!'l e·tñ. en un todo de
acuerdo con el partido conservador;
prueba de ello es que ca~i en todo
el tiempo !.le la regeneraci6n ha f:ervido
ú ella con leal tad y honradez,
pues desde el afio de 1885 fue al
I stmo con el Oral. Ram6n Sa ntodomingo
Vila, corno Secretario general,
á implantar allí el nuevo régimen
político j puesto que sirvi6 con
igual patriotismo durante la Administraci6u
del nunoa bieo lamentado
Oral. Alejandro Posada, hasta cuando
fue nombrado Secretario de nuestra
Legación en Washington; en
elite puef>to permanc<.:i6 hasta cllan·
do, habiéndosele despertado In idea
de conocer el Viejo Mundo, emprendi6
una gira por todll Europa,
después de la cual, y vuelto al paí~,
el Gobieruo del Dr. Holguín creyó
conveoiente aproveohar su ta.lentO,
ilustración y honradez, y 10 nombró
Magistllldo del Tribunal Superior
del Distrito Judicial de Punamá,
uombrarniento que fue acogido con
entusiasmo por todos los istmeiIol!.
Aquella alta Corporación se apresur6
á nombrarlo su Presidente(1892):
y en eRa dignidad ha permanecido
hasta ahora que se separa para ejercer
el Gobierno del Departamento,
dejando en aquel Cuerpo jurídico
un vacío bien difícil de llenar.
Estamos seguros ba sido tacbado
de radical porque DO hace gala de
opinión eo tt,,1 6 cual sentido ; mo~
desto por naturaleza, es severo en
sus costuJ;Qbres y parco en el hllblar,
tresci entos veiute mil peso;:.
Cali, Septiembre 14 ne 1898.
CASIMIRO GIL.
ANUNCIOS
VINOS tintos oe HUI'deos y do Borgoña.
Antiguas r elaciones con las ca S:l~ productoras
más afl1mndus p ermiteu al Almacén
d e Agus tín Nieto ofrecor
á sn clientol" los mejores vinos á:los
más b njoR precios. eu llOt tlllal!l, medias bo-tellas
y garrafuncitos. 5-3
LlllRERlA TORRES CAICEDO
DE J. & J, . P f : HY.Z DE nOGOT,(
372, Carrer a. 7~ ( Iltrio ele la Catedral ).
[FU:'\DADA. EN 1870J
El mejor y más vari ado surtido ele Hbros
do Artes, Ciencias, Historia, Jurisprudencia,
Lit era t nra, P edagogfll, eto.,
y toda olaso de útiles do eSCl"itorio. Los
catálogos so on. ran g ratis á quien los
solicite. Los pe(11dos de fu era do ]11. capit
al se despaehurán sin domora r. por correo,
IJn paqnetes hasta ellJ dos kIlogramos
de peso, siempre quo vengan acompal'lados
do su valor y de los gastos de corroo
(10 por 100 sobre Su valor).
E n pedidos de importancia Re haccn
r ebajas do eonsideraeión.
EXTRACTO DEL CATÁr.OGO
Maison de Naznreth (La), por Aimé
Gitón, legende o vec dessigns
de Vierge. 1 t. p. ú. d. $ 4.
Método práctico p am. Itablm', lee,' y
escribí,· el Ji'rancés, por Gastineau
y Mnrulllnda Mejía. 1 t. r., $ 2.
Mecánica (Tratado de), por Collignon,
DintÍmica, en francés. 1
t.p.,$3.
Medicina (Nuevo compendio de)
. para oso de los médicos práctioos,
por Bossú. 1 t. p., S 3-20.
Microbios y efl! e1'mcdade8, por el
Dr. Sohmith. 1 t. p., 8 2-40 .
Jlliscelánelt de T. ilemlum, Viaj es y
.Not·elas,por D. Eugenio de Oohoa.
1 t . p., S 2- 40.
Man zana de ot·o (La), por D. José
Se)ga~ , compuesta de los siguientes
tomos : 1.° La Mujer soñada;
2.° Miseria humana; 3.° Venganza
y castigo ; 4.° La Oriollo;
,3 .° n rnyo de e 'pt' rnníla; G.o
El dedo de DiolS. 6 t . p. ó. 8 2
oada uno, ó la obra oompleta,S 10.
J[uerle p or la 'Vida (L!1). Diario sagrado
de la pasión y muerte de
Nuestro Soñor Jesuoristo, 1 t. r.,
60 centavos.
Muj er ndtUtem (La). Novela de
costumbres, por Pérez Escrich.
4 t. p., S 10.
Madrc de 108 De8ampm'adoB (La).
Novela de costumbrei, por Pórez
Esorich. 4 t. p., S 10.
Madre8 de famili-a (Las), por J. M.
BouIly. 2 t. p., $ 5.
Madre, novela po» IIóctor Malot.
2 t. p., S 5.
ModeloB de poesía ca8tellana, por
Coll y Vehy. 1 t . p., • 2.
Marquesa de Pinares (La). Noyela
por la Sra. SáeDz de Melgar. 2
t. p., S o.
Matrimonios del D,'ablo (Los). Novela
de oostumbres por Pórez
Esoriche. 2 t. p., $ 5.
México M8tOrz'co-dcscriptitio, seguido
de la Crónica militar, por Escalera
y Gondlez Llana. 1 t. p.,
$ 2.
- Melaloscopia (L!1) Y La Metaloterapia
6 el Burquismo, Oonferenciad
del Dr. Dumontpaller. 1 t. p,
$ 2-40.
][Í8celánea de 130 lecturas, por Estevanez.
1 t. p., $ 2- 40.
]fecánica (Curso de) de la Esouelll
Politécnica), por S ~urm, en fran
cÓs. 2 t. p., $ 5.
Madre adolJtiva. Novela por Ricbebourg.
2 t. p., $ 5.
Manuela (La). Novela de oostumbres
colombianas, por Eugenio
Dfaz. 2 t. p., $ 5.
Medicina operatoria (Manual de),
por Malgaigne, en franoés. 1 t.
p., e 2· 50.
Maestro de illglés (El) ó gramátioa
razonada de la lengua inglesa,
para I1S0 de los franceses, por
Cobbet. 1 t. p., 511-20.
Mil Y 1m jantasmas (Los), por Alejllndro
Dumas, en francés. 2 t.
p., $ 2-40.
Manual de T oxicología, por el Dr.
Dragendorff. 1 t. p., S G.
.1I[anual de Topografía. Lecciones
sumarias por Prieto y Villarreal.
1 t . p., S 2 - 1:0.
Matl'imoHl'08' de avellttll"a. Novela
por Gaboreau. 1 t. r., S 1- 40.
Id. Id. 1 t. p., $.; 2.
Manual de Td egrafia elécln"ca para
uso de l ' principiantes, por Montúfur.
1 t. p .• S 1-20.
Mesa model'na (La). Cartlls sobre
el comedor y la cooina, cambiadas
entre el Dr. Thebusen y el
oocinero de Su Majestad. 1 t. r., e 2- 30.
Maximina. Novela de oostumbres,
por Palaoio Valdés. 2 t. r., $ 4.
Mt~·ta (La). No\""ela por Ootnvio
Feulliet. 1 t. r., $ 1- 40.
1870 Y 1871, Recuerdos por Amicis.
1 t. r., \5 1-60.
Manual del Abogaclo amel"icano, por
Joaquffi E sorich. 1 t. p., S 2- 40.
lIfá,·tire8 (Los) ó el 'l'riunfo de 111
Ueligión cristian a, por Chutoaubriand.
1 t. p., $ 3.
Mujer del p ,·lt8ia71o (IJa). ~o ve l o
por Montepin. 1 t. r., S 1-20.
Matrona (La). Novela por Montepino
1 t. r., $ 1 20. .
.1Iluj erell ilustres Narrncionflll histórieo-
biogl'áficas, por D." Moría
del Pil l\r Sinu é". il t. p., S .
Meleoros (Los), por Burcher y
l\Iar~o llé . 1 t. p , e 3.
1I10bilian'0 (E l) por Cham pollux.
1 t. p., 2- 40.
Mamá. por J. Gir3rdin. 1 t . p., e 2-50.
JllanuSC,.it08 (Los) y La Miniatura,
por Lecoy de la Marohe, en fran·
Cé3 . 1 t. p., $ 3.
Jl{onedu s y .11 edallas, por Lenormnnd,
en francés. 1 t. p., S 3.
Mitología figura da de la. Grecia,
por Collignon, en franoés. 1 t.
p., $ 3.
MamlJUlación de la leche (Tratado
práctico), leche, orema, manteca
y quesos, por Larbaletiere. 1 t.
p., 2- 50.
Manual de jabricarión de bebidas
económicas y licore ll genet·osoS de
me8a, por Krebs. 1 t . p .. S 2-50.
Manual de equitación, por Lebrun
Renault. 1 t. p., $ 2 · .30. 3- 2
(
,AJITAS con dulces para bauti7.o. P reJ
ciosas cajitas de fan tasfa [papel, secl r.,
otc.] para regalo. cartuchos y cuourucllOs
para dulces. Almae6n do Agustín Niot o.
5-2
J. &. L. PEREZ
Bogotá. Apartado de Correos, número W.
Telegramas, Zerc'p.
Librería y AgCllcia de Negocio8 y COlll,isiolles.
At rio do hL Catedml,
númer o 3i 2 [ca rrofIL 7.A ]
'l\memos constantemento á ]a, vent a 01
más selecto 8nr~ido do libros [chmoias,
nrtes, literat ura, historia, r eligión, pedagogía,
otc. etc.J, el más completo tI e ú tires
do escri tor io y de dibnjo. y nna n umerosa
coloceióu do rotratos fo tográficos
de notabilidades colombianas y e ~dra u jeras.
Se bacen despachos por corroos, siempro
'luo vongan aeornpafl lluos do su valor
y do un diez por eicnto mus parlto los gastos
postales.
I gunlmonte no'l en cargarnos de toda.
olase do uegocios <1e A ~onc i a, COIl~ i si ón y
Hepresontación.
S." envfan presupuestos y t arifas á quien
los solicite. Los extractos del ca ~ál ogo se
publican on EL HERALDO.
Somos administradores de EL UIl:JULDO,
cuyas condiciono!:! se hallan á ]11 caboza
do os te flori6dieo.
'l'arnblén ser vimos J:¡, Agoneia <1e "La
Grando ~ nciclopOtli ~," quo tiO publica on
Pans.
Representa.ntes de ]0. casa "Victor, CHoquot
& C~, " doReims.
Agentes en Colombia dolllAnnnarie du
Commerce Didot - Bottin." [Director
Henri Choinet].
, J08é Joaqu{n P6rez-Lázoro Mar(a Pérez.
ACABA de llegar un maguífico surtido
:.t In LIBRERÍA. TORRES CAlCBDO, 3'12.
..:I. tl'io do la Catedl"al, BOGOTÁ, eLo 108 .1-
gUlentes art ícuLos: Tintas (firme, de co·
Illar , roja. violet a, litográfica, de hnprcnta,
de marcar ropa ete.) Tinteros uo
eristal y do metal, lápices (nogros, de co·
]ores y pum carpintoros ), lapi cerOJ! (variedades),
portaplumas, plumas ( Sev ign~,
303, 404, recortlulus¿ de lanza, de OTO, oto.
et c.), ca uohos, gancnos y fajas para coger
ó coleccionnr pllpeles y doeumontos, coleccionadores
de cartas, carteras, billeteras,
cajas de colores para pintura, llinceles,
lacre, gomeros, bAdes, portaj isos.
portacrayones, t iraUncas. r aspadores, na·
vajas, re~las de metal y de óbano, lUinas
para laplcoro, marcos para r etratos, pequenos
necesarios do costura, espuminos,
osq uole tos p ara lotras do cambio, fOllforeras
para escri torio, llita do colores en ovi·
llos, joyoros do peluche, }lapeles do billete,
ear tu, oficio, cuontas, bal ance!:!, IlI.1.pel y
cubier tns p ara esquelas de invitllci6u, libros
en blanco (variedades), osful iadurol:l
para carta, billote y pa r a. borradores, cubiertas
de todas clases, tarjetas bl :mcas
y de luto para v isita, para. fotografía
(carto visito), para programas de uailc.
de fantasía y de maclera, para banqnotes
rmeDú], tarjetas (BOll a.ppctit) , tmjetoncs
de lu to para invitaciones á entierro, soca.
nto!! para copiadores y pupel secllute,
impermeables para eopiar, copiadores de
ofieiu y de cart a, juogos de libros para
con tabilidad, libros de cuentas, álbumes
plua recorto s, cuadernos de escri tura, libros
p ara. d ibujllntes, papol on rollos para.
dibnjo, planos, mnpllS, do calcar y do algodón,
~ iteJa s y mnchos otros ar tículos
de novedatL Precios módioos. GO- 2
Ron! Legitil1lo de Jamaica} 1) ,
.I.~on! • 'l~~sm Omld(Í; (, Mat u- n macen
8&16n" y " BoH v a r ,. de,
Ron! En barrile8,garrafon- Agustm
5- 2 citos y b otellas .. _. NIETO
POSITIVA RIQUEZA oonetitnyo la " Oil.l
.,ría }' otográflcn. de la Librer ía l 'orres
Caicedo," número 372, At rio de la. Cat edral,
Bogot á.
En 01111 figuran los a ltos p orsonajes hi8.
t ór icos de 11lS cinco partes dol JIluudo, yo.
sea que 8e hayan distingnido en las .reg
iones ofic iales, en ] 11. tribuna do los orador6!',
en ]11. ourul del profesorado Ó on
los campos gloriosos de la milicia, el
foro, la h istoria, las artes, las eienolas y
las letral:l, sin omitir el puesto de honor
que en ella corresponde á 10 8 Próceres y
Libortlldoros del Continente americano,
y á los grandes beneractores dQ la huma·
nidad eu el mundo. Hay vistas de los mo·
nnmentos, calles, parquos, plazas y ediflo
ios de Bogotá, costumbres n aciona.los,
cari caturas, gr upos, mosaicos, t ipos, etc.
Ademá ~ h emos p ublicado un " Album fo wgrálico
" on famoso lJap el iuglós y oon
pastas fi nas de tola, quo contione mil ca·
sillas pllra colocar retratos de n otalJili.
dudes, ul1me:tados para formar in (üee. Los
r etratos t iecen 01 tnma fio de los sellos
postales y están en hojas de al 25 diferontes
personajes.
Carta-visita, !lo cena sur tida, $ 3; cada
nno, $ 0-30.
Car ta.- á lbum, docena. surt ida, !1>; o da
uno, $S O· 60.
Vista!:!-imperid l, docena surtinn, $ 10;
cada UIlO, $ lo
Album fotográ11 eo, cada. ejcmplar !2.40.
P lancha do 25 retrat os, $ 0-60. 2.3 - Q m
GE O G~{AFI~ genoral del Nuoyo MuncIo.
Do ti empo lltrá!i se uotalla On 1<.'8 cent
roS de eDsel1anzl~ escolar la. fa l tl~ de nn
t exto comple to de la (' ;reogratill del hemisferio
occ identn,l. pues lo qn r espooto
de olla ,·orre impre o, e n oCI'8ioUl>. e$ ; iones no hnc(' par te do
loS libros dosti lla tlo!! ti In .iu ventud. Pues
bien, uno ~lo I ~JS trallajo!l ¡te que .RO ocupó
la Casa. edit Orial do J. J. P ér '7.1:ue (le edi t
a r la obra ., GeogratilL general do l ~ u o \"Q
Mnudo y pnrticu:nr do cnda IIUO do los
p llíses y colonias q ue 10 cOlllponen." arreglada
lIara 01 nso oe los COlegios hi spanoamerioanos,
toOr D. Pelipe P ércz. miem.
bro un la Sociedacl de Geografía <10 Paris
y autor do la. Geografía de Colombia .
El au tor, p r:1r.tico en 01 arte del profesorado
y el!pecia lif\ta en cl r amo, arregl6
este texto, que t;l0 deJa liada. que
clesear, sn por la senCIllez y claridad do
su mótoclo, ya por la eopia do sus datos.
ya, en On, porque aprovecha el espncio y
01 tiempo que Ot1'oS autor os ocuJlan en
cosas ó descripoiones inútilos, en concIen sar
sin omitir lo (111.0 verdauer emento es
del orden cientffico y útil en el estudio do
nnost ro homisferio.
So ycucle on ] a. ¡;ib¡·, rCa Torrea Caioedo
[número 37¡1, Atrio do la Catedra l, Bogo-táJ,
á 8 o-so 01 ~j em p lar. 25- 5
l A Gll.ANDE ENClCLOPEDIA.- Publi.
J cndu unjo 1;1. (lireceión de 10 >i seTIores
Ber tb olot, Dorembourg, Droy fus, Doctor
L. ITahn, La isant , Laurent, Levnsseur,
'VaJt.z y muchos otros sabio. do las escuclas
de idiomas, do medioiull, de i ngeuior
ía, do comorcio, do cienc ias nataralos ,
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 695", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092104/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.