Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Afio
CONDICIONES
El! ~Iotnbla, BUBcrlpc16n, 100 nt\tn~
roe........... .••••••.. ...... 4 ••
En ~lombIR, 1 serie (ISO n6meroe) 9 ••
En el Exterior, 100 n6.meroe ....... l! ..
1 serie 1:SO númeroe).. 2 ISO
~tnunleadoa-~Iumna .......... 10 ••
Rcmltldoa- ~Inmnn ............. 10 ..
Anunel08-Palabra ............... O o¡
1.oune1l08 () avllOll r~lam6 en Ga-calma,
palabra .... ........ . O 05
De U Inserciones en adelnnte se haee
DDa rebaja do 10 por 100.
.Kn loe nllOll de cl~ ó eD forma.
eapedalea, loe precios sertn á razón de
~ centav081a Ilnea de brevtarlo.
Todo pedido de sUlcrlpclón Ó emio de
anuncios, de comunlcadol ó do romlll·
d08 ote. debe hacer80' los Administradores
., Agcnlell acompañándolos su VIllor.
Pllgos lIollclpado..
Los A gentes tienen derecho' nna 00-
mIsIón de 10 por 100. 50ENTAVOS
TomlUl", Intarlcmnento en d6QI • .lo trelnt& e, ~escntn gotM en ml'1~rnt l"ria, DI:1T1'c:" J nq urrn, Ná-:>"N", Vúmlto." X"r.'oR, N'( ""'io\ ser rlklJ08
\"!cumas do estllll oDfermc(\udcs. cua ndo al¡
rUnas ooj08 de nuestl'llll rnoc1lClnas, tomadas
11 tiempo, babr!an ImpedIdo <'l! tuS de bll Ita nt.es
p6rd1elllll, asl presernmdo su Y1tnliuud pum
=~~.I08 Ataques do esas pcllgrosllB entel'-
:Muohos hombros hun Il eguQ!I1a de m6dloOl! 09peC\allsW q uo hL.:1 l"I.!I"
ao vciDto 1111011 do oxporlonolll, tr.Utt..J o oa·
forrnedad<'!I de 109 nOl>los :f riel SI!> !. .;.,'" ~""'
xU&lJ y tlll!ene. pueden gul'nntlznr un:1 oumelon
rndloal y permanente.
BnTienos UIl& relaclCJn complctLI. de su "'~J
dé.ndones todo IU nombro y dIrección, o .lud.
ocup.aclón, 81 es casado 6 lIolt.cl·o, " IH\lc '"
1011 81ntolIlA8 nombl'lld08 so lo han lD lln l{<~+
tado á Gil .. y 111 Ud. nll usado uJguu tl' .\t..I..
miento pUl.ll gonorrcu, c:¡troobe7 .. ¡;id li~ " d t· runa otra enfermodad venerca. N u 08tm
,unta do módIcos Illagn08tlcará cllIIoloCtlldot 'f
outdadoSUIDlmto 8U ea.oo (gratis). ln!Ol'mM'l
II Ud. do lo quo le CU08ta un tnttamieoco <1"
110 d~1 en el" I]UO lIe erootuar'á una. c u. rtlc l"n
radiC&l. y Be le r6lltableoorá á Ud. su complota
ea.lud; r. vol verá Ud. II ser un hombro vi·
goroso. 81 Ud. nos r cmlte ~ en bUlll LOS do
au PIÚII, como ~nt!a de lluona Cé, le envlarémos
cnscgutdll 11\8 medlcln8d Nlql1ol.'ldJl.s
por correo registrado., tan pronto como nuO$tra
junta do módloos bay.!' decIdo el comploto
tratamiento á Qua Ud. debe 8Ornetene.
COMPAÑIA ESPECIALISTA DEL NORTE,
182 Broad..,. NEW YORK, E. U. d, A.
D1reoo16n Telee-rfJ1os"Oomesden. Newyork-
Martes 15 de Noviembre de 1898
DIRECTOR,
JOSÉ JOAQUÍN Pl!:REZ
ADMINISTRADOR ES
J_&L_PEREZ
Oarrera 7.a, n6.mero 879.
Apartado DÍlmero 99.
Olroccl6n lelegr/iOea: Heraldo, Bogo"
Agentes para avisos
FR.&NOr¡\-:'Ullyence. "Favre di; C,·,PIl'tl
18 Roo Grango-Batollero.
llcou'IJ:RB. ... - Samuel Deacoo di; C.-Londres.
E. C.-1r.o Lo!\denhllll SL
EB'r~~~~.t::~~IiN~~al~oLcllmp'-yew
FUNDADO EN 1889 NÚMERO 714
ALlIHAlfr.\-HlI8scnsteln .t. Voglpr-HllmburgO-
I223, Fernsvrccher. Anr!. 1
La o'"f,rosa tiene agolntca en 188 prIncipales
o udados de la RopúblicL
LA SANaRE ES LA VIDA.
La ausencia de curpúsculos rojos, principiof~'¡(.iv¡ficador
de la 'sangre, produce la enfermedad que !Se llama
Anemia. Se nota en las caras y manos pálidas y
labios sin sangre y es muy común en las mujeres. El
enfermo siente debilidad 6 flojez general. condición que
predispone el cuerpo á todo género de enfermedades y
que requiere un remedio de eficacia probada. La legítima
Emulsión de Seott
de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos
de cal y de sosa parece adaptarse
especialmente á la producción de Jos gl6-
bulos rojoS', siendo esa una de las propiedades
que hacen del aceite de hígado ce
bacalao ;,;n agente terapéutico de tal~ ~ o
mérito y de aplicación tan constante ( ' 11 la
Medicina. Los hipofosfitos son gran dl:"<;
Liarc:l deFdi>rlca.. t6nkus y ayudan á la pronta recupera\.ión
de las fuerzas y de la vitalidad. La Emulsión de S ,'ult
es lo mejor para los niftos. Con su uso se desarrollan
fuertes y robustos. Es grata al paladar.
De venta en las Boticas. Cuidado con las falsificaciones é imitactoDes.
~ Scott V Bowne. Ouímicos. Nueva York.
INSTlrfUTO FROEBEL
Este e tabloci1llionto de enseñanza elemental, secun-
Q ERoRES ltaceudados.-Es nna Mst ima.
~1 'Ine ustedes dojen perder los cuoros do
BRCRRRO y de CABALLO, cuando en el almueén
nñlll(>ro 180 del camellón de la
CO\lct'l'ci6n los pagaD á tan bneRos precios.
2 p ~ 14
IGNACIO FRAi'WO ALCAZAR y
PEDRO IGNACIO BAltRETO.
ABOGADOS Y AOU~TK8
Calle 13 (de San J osó), námero 116. Teló.
fono 597.
LIBRERtA "7 vapelerfa de Sautiago BIlc1
yón-Devoclonarios de todas clases.
Callo del Templo Protestante. p 22
LIBRERf!. y papolería de Santiago B~
y6n-Gran surtido, comploto, de l1tiles
de esoritorio. Todo barato.
Calle del Templo Protestanto. p 22
I SAAC AZUERO acabo. de recibir en Sil
~macén "LR. Primln'era.," calle de llijJ
CuúitaB, un lindo surtido de dolantales
para selloras y llinas, elogantes corsés,
medias ymediasllJcdiaSllegras para ninos,
zapaticos ebarol, esti lo iugléa, para id.
eto, etc. Todo Illuy barato. 10-10
E:lL BRAZO PUER1'E-Agencia de poriódicos
en lt. acreditada pelnquerla
y sombrererfa de Juan de D. Rocha C.
Puntualidad J esmero Y espeeialidad
en articulos paro. hombre.
Tambión se vcn(lon allí IIlII lD jore
Cllerdas para tiplc.
Direcci6n tclográficn: Pclrocha. Iba-guó.
2:J-lts
GRANDES 111.11ue108 de batistl. <10 algo
d6n para cl cuello á 10 realos.
Almaeón do los nil'los, 22
UTILE8 de cscritorio.-Acaoa de llegO
un ma~D1fico surtido á. la Librcr(flab
rroa Cniceilo [372, Atrio <1e la Ca.tedral,
Bo'gotá)-Tintae, lápices, cauchos, glUJ,oo
chos, papeles [de billete, cana, oficio,
euontas, balancos), carteras, libros en
blanco ['"ariedadcs), esfoliadoros, cubjert
as, t::n:j etas, secantes, cnadem s, impermeables
para copiar, copiadores do oficiP
y de carta, libros de cuentas, álbumes
pare recortes, vitelas, cte. III 50--10
EF1~CTOS CU1'OJ!eos para consumo di- daria y profesional, empezará BU segundo a.ño de "tareas es- Tecto.-A las ptlrsonus de la Ropl1bli-colal'es
el!? de Febrero del año próximo. La lllatrícula es- ca mexicana qne acostnmbran adquiri ..
en Europa productos frauceses ó do oual-tará
abierta desde el 15 de Enero. fluiera otra na:oióu para uso propio, se lee
Las pCllsiones anuales son las siguientes: advierte que la direeci6n do osto peri6di-
'-' co toma á BU cur¡.:o la compra y euvfopor
1 t (!! 320 un agente ebpecial, garantiza.ndo o'x:l1cti·
n ernos - • - - - - - - - - - - - - - - - ..•••.. - - - - - - • - - . - - -IQ' tud y eeooom(o,.
~xternos .... " __ • ______ ... __ • _ _ _ _ _ •..•• __ _ ... ... 100 Parn las remesas en pequefias cantid~
S 300 des, se hacen con IInma. rnpidez por medio
elui- internos. - - - - - - - • - - - • - - - - - - - - - - - • - •• - - de pnquotes post:dos.
Semi-externos.----•• ___ •• , •.• ______ ... . ... _ •• _ _ _ _ _ _ 160
Estas pensiones se pagarán por semestres anticipados.
Se admiten asistentes á precios convencionales.
Derechos de matrícula, $ 2.
Bogotá, Noviembre de 1898.
20-3 OELESTINO BARRETO AL V AREZ.
Centro-Amlirica, Venezuola. ColonlMa,
y dermis naciones dol Sor.- DarÁn informes
complotos ell In dircoción do la llCl'ista.
Latillo- .d.mericana, 51, rue Balagnv, Paría,.
~o quiénos so encargan de a.nálogo
661:1"\'1CO. 12~
GRAN COMODIDAD-Los empre s nTio~
de la CompafHa Colombiana do Tra,c.
LOs poemas y poesfas de D. Josó Antonio
Soilla., es uoa belHsima colecoión
(le las mejores inspiraciones de este notable
bardo cIDloDO ; la edici6n, muy esmerada
y correcta, está precedida de Dn pr6-
logo-biografia debido á la. pluma maestra
de nuestro afamado literato D. José
Mannol Marroqnín, Soma no s610 pose1a
el arte de los sonidos, sino que tambjén
poso!a una faoilidad incorrogible para
protlucir, bacía idilios, poelDas, oda~1
cdntigas, elegias, opitalamios, ba.rcarolas,
sin osfuerzo y con gran naturalidad.
En Colombia. ,.onsó y escribió mucho,
porque sentía dem&siado, y enriqueciendo
así sus obrallt. enriqueCía tarnhién nueB·
ira. literatura. La colección está lnjoSamonto
oncnadornada y SO vende en lo. Li.brcría
Torre8 Caiceclo, número 372, Atrio
do 10. Catedral, á S 2-40 01 ejemplar en
UNIFORMES militares. Se venden dos ción y Expreso, agradeoidos por la bue~
acogidll que han ton ido en esla ciudad.
maguíficos unüormes completos para han hecho arreglos convenientes pnru.
Generales en Jofe y de Divisi6n, eonfec- proporcionarle al pasaJero toda elaso de
cl6n francesa. So pueden ver en la caSB como<1idadO$ paro. su viaje.
número 92 de la calle 8." En nuestra ofioina se fieban mulas de
pasta inglesa. s 25-6
REVISTA LATINO-AMERICANA
l'lmdada en M6xico el año do 1885 por
Fraueisco de la Fuente Rniz ,. trasladada.
á Enropa eu Marzo de 1897 ..
D !RECCION y ADMINISTRACION ;
Ruc8 Bala!Jny Xo. 61 et Lacailla No. 1.
PARIS
Uoion. publicaci6n de polftica interna.cional,
administraoión, derecho, comercio
6 industrias, redactada. 011 castellano, quo
trate de los asuo tos de Amórica para promover
el mayor desarrollo do sus riquezlloS
natlll'ales, la. inmigración y el emploo de
capitales en grandes oUlprosas para el
adelanto material do sns pafses.
Tan VBRto programa comprondo la pro·
paganda económica. y financiera lIog6.n la
última pala.bra. de la. ciencia, todas las
ramna do la modorna sooiología y el estu·
dio do IIlS más aC"Íivas relaciones de cam·
bio, (lo comercio de exportación ó importaci6n
para. ostablecer práctico y constanto
trato entre América y Europa, mny
particularmento con Espa!!a y l'rancia.
La suscripci6n vale 12 pesos plata anuales.
El peri6dico aparoee tres veces al mes.
So admiten anunoios á. precios conven.
cionales.
LInORIO !J. Cautillo y Miguel Santo·
fimio,' Abogad08 - Bogotá, Calle 15,
námero 52. Loe poderes deben conferirse
á entrambo8. Dirección por telégrafo:
CA2\TILLO. 20-11
GEOGRA.FIA. goneral del Nuevo Mundo.
De tiempo atrás so nota.ba. en los centros
de onscnanza escolar la falta de un
texto completo de la Gcogratla del he·
misferio occidontal, pues lo qno rospecto
de olla corre impreso, eu ocasiono es deficiente
y en ocasioues no hace l1arto do
los libros destinados á la. juventud. Pues
bion, uuo do los trabajos de que se . ooupó
la Casaellitorial de J. J. Pérezfne de editar
la obra ., Geografia general dol Nuevo
Mundo y llartieular de oada uno do los
países y colonias que 10 compouen," arroglada
para el uso de los Cole~OIl hispanoamericanos,
1)0(' D. Folipe :rórez, miembro
dA la Sociedad do Geo~rrafla do Parra
y a.utor do la Geo,grafia. de Colombia.
El antor, práctICO en cl arle del profesorado
y esp~oialj8ta en el ramo, arregló
esto texto, quo no deja. nada que
descar, sa por la. sencilloz y claridad de
su mótodo, ya por la. copia de Bns datos.
ya, en lln, porque a.provecha el espaoio Y"
el tiompo que otros autores ooupan on
cosas ó descripoiones inútiles, en condensar
sin omitir lo que verdaderemente es
del orden cientUico y útil en el estndio de
nuestro hemisfcrio.
So yende en la Librel'Ía Torre8 Caiaédo
[número 372, Atrio de la Catedral, Bogo-tá],
á 8 0-80 01 cjemplar. 25-12
PnAcrrrCA FOl-mNSE ó Prontuario de
organización y prooedimientos JudicialO$.
Co~cordados y anotados el Código
Judicial (lc! Estado do Cundillamarca
y el do la. Unión, con referoncias it alguna!'
legislaciones europeas y americanas,
ú la doctrina de los alltores y it la. jurisprudoncia
dol Tribunal Superlor del
Estado y de la Corte Suprema por DItMRTRIO
PORRAS.
La obra consta. do tres tomos e 800 á
400 páginas, esmerMlameute impresos,
con un apéndice de rormula"¡o8 en cada
tomo.
Se vende en la. Librería Torrea Oaicedo.
n1'imero 872, Atrio de la Catedral, Bogotá.
El precio de cada. tomo, ei no oxcediore
de 4000 páginas, será de tres pcsos ; pero si
excediero de esto Dúmero, Ee pagará el
adicional qnc corresponda. s 25-15
silla y de cargo., con monturas ó sin ella~
para Honda y Juntaa. Jt:n]a. agencia cID
los Sres. Galvis Hermanos de Honda encontrarán
los viajeros todo lo que nocesiten
para su viajeáesta cindad, y sll s equipnjes
serán remitidos y entrogados á domicilio,
segl'ín III direcoi6n anunciarla por
telógrafo; tam bión se los tendrán piez:18
on 101:1 meJores hoteles 6 se les hará cualquier
servlCio que deseen antes de su llegada.
Las personllB quo tomen. Il~ via de
Giral'dot y quieran encontra.r sus mulas
en Juntas, deben a.visárnoslo oportunamente
por telégrafo.
HabIendo un pedido constante para loe
carros de trasteo, se ruego. á las personae
quo:los necesiten, que nos den sus 6rdenes
con dos dios de anticipaci6n; tambión
suplicamos que so nos den la8 Cl impedido la entrada. absolutamente
á 10H corresponsales.
No se ha ltoclto ningl1n anuncio oficial
respe6to ni ostado de los restos, pero se
ha sabino de buona fuente que no cstaban
do la miAmn manera en fluÓ se les colooó
en el nicho, JUDto con un pee¡uefio cofre
que contenía las mcdnllas de oro.,. plata,
cuyo. urna ha sido registrada y lIaqneado
su contenido. Otros rumoros dicen que
sólo se dejó Ulla. parto de los rostos.
FilipIna.
Londres, 26-ToloJn'affa el corresponsal
nel ~nllle8 en Hon~-Kong habor sabi.do de
hueua fuento fihpinn. que }~rallcia tiene
pr ometido rcconocor laUepública filipina,
y asegúraso que on la actualidad se eousuman
negocjaciones ti ese respeoto en
Manila, cn doucIe están al ancla tres nave.
do guerra francesas.
Jlr an ila, 28-Eu M alolos inaugurará oftcialnltlll
to el Gral. Aguinaldo lll. Repflblica
ti lipi lla eu mcdio l~O grandes celebracionl'lI
Lns iuvitucione. para eso acto se
han 111'el\(\ oxtensivas á los principales
oíic:all's (le1 cj6rcito umerica.no r áIos cotTi'sponsnles
ele la prcDsll El dictador PAsnrá
rC'" ista al ejórcito y probablemente
. p d it':í. \l ila proclllma á las naciones d 1
mllTl(] (), (!JLndo lÍ conocer las intenciones
do 811 gobierno.
Mct/¡ila, SO-So ratifi.6 en Malolos la
tlcclQratoria de incIepondencia ell medio
• elo grandes festiv idades. Huho revista de
tropas y discur os, inclusivo el tle Aguin
aldo, 1'1 mú':! importaute. Los americanos
no concll rl' iero1\.
lJu U!08 A iI'('R, 27-Los Gobjornos uo la.
Argcr. t in: r Ch ilo h ancntab ladonegocia.
ciono,; t l nllelltcs {¡ r e. olver SIIS divergell'
cias sin oCllrrir al :\rbi t l'~jc , llore}uo esto
l'ceur"o haría I1ccc;,uria la eOJlsernICi6u
de los armamentos durante mncho tiempo.
Telegraml\ do Montevideo confirma oficialmente
la noticia. de que el Ministro
de los Estados Unidos ha ofreoido al Gobierno
uruguayo la protección del de
'Va8hin~on para. que haga efectiva su
neutralidad. dado el casO de estallar la
guerra. entre Chile y la Argentina..
EL HERALDO
Martes 15 de Koviembre de 1898
DISCURSO
Publicamo'l á continuaci6n el discurso
pronunciado por el Dr. Arbeláez
en la. 6e~ióu noctnrna del
día. lO, y en el número pr6ximo ins
rtaremos el del Dr. Enrique Forero,
pronunciado también en la
misma. sosión. Son las voces de
dos hombres patriotas y honrados
que han luchado como buenos campeoneé
en la actual Legi latura.
No se crea que la mayoría de la
Cámara se ha disuelto por esta divisi6n
al reconocer la posesi6n del
Dr. Sanclemente, ni tampoco que
ella haya. entonado triste palinodia.
N6, ella continuará en pie luchando
en favor de la República, y si
por m6viles pat rióticos gran parte
de ella cedió en el asuuto de la posesi6n,
unida estará on los días que
aún duren sus sesiones, en favor de
las ideas republicanas.
La mejor política es la verdad.
Las causas se pierden cuando toman
caminos vedados por miedo á enemigos
comunes 6 á consecuencias
de otro orden. Nosotros creemos que
debe hablarse con sinceridad completa,
cueste lo que costare. El fin
no justifica los medios.
La Francia ha tenido en los últimos
meses espantosa crisis. El asunto
Dreyfus le ha hecho perder grandes
fuerzas y energías, y aun hoy la.
solución del problema está envuelta
en el misterio. L!I. Causa de la lamentable
ofuscaci6n do ese gran
pueblo ha estado en do:! paRiones explotadas
por periodista!! poco amigos
de la justicia: el odio á los judíos
y el amor al Ejército. No han
querido muchos fra nceses que aparezca
inooente un individuo de raza
israelitD, yopinan que el Ejército
es infalible é impecable. De ahí las
resistencias á la revi8i6n, y quizú
por este odio y este amor, ciegos
ambo!! como lo son generalmente,
seguirá penando allá eu lejano islote
un infeliz por delito que quizás
no ha cometido. Zola y otros inte-
1ect'Jales no han vacilado en afrontar
la lucha, auo cuando de ella reBulte
inocente un judío y traidores
6 falsari03 algunos jefes de su ejército.
Por razones de conveniencia públioa
no dejaré yo de levantar este
velo, dijo Cavaignac eu la Cámara de
Diputados, la verdad está por encima
de todo, aun cuando perdamos
nuestro ejército, se hunda la Francia
y se hunda el mundo entero. Yo
nO convendré jamás en que un inocente
sufra terrible condena por razones
de conveniencia pública..
Ya que tanto imitamos á Franoia,
meditemos sobre sus actuales angustias
y saquemos de ello alguna
lecci6n. No por odio á un partido,
no por temor , las consecuenciall,
no por amor á una bandera, dejemos
de hablar el lenguaje de la
verdad, ni DOS abstengamos de impartir
justicia. De otro modo, segui~
li perseguida, abandonada, mísero.
y abatida aquella madre amada,
aquella gran prosorita del suelo
colombiano, aquella diosa de los
hombres libres: )a República 1
DISCUHSO
pronunoiado por el Dr. Elis80 Arbeláez
al discutirse on la Cámara de Represen.
tantes la proposiei6n qne considero. le·
gitimo el ejercioio del Gobierno de la Re-pública.
por el Dr. Sallclemento.
Sr. Prosidente:
Después de las razones legales
aducidas por los HIT. Representantes
Uribe y Forero en contra de la
proposici6n que se discute, nada más
agregaría yo si no hubiera manifestado
el llonorable Repreientante
Cuervo M. (Carlos) que la resoluci6n
por la cual la Cá.ma.ra declaró
ilegal la posesi6n del Dr. Sanclemente
ante la Corte, había obedecido
á m6viles políticos. Ya que el
Sr. Cuervo vot6 )0. citada proposición
por esto3 m6viles y que pretende
hacerlos extIJnsivos á la Cámara,
creo do mi dobcr manifestar que
paro. mí no 60n ellos uecisivos sino
cuando van acompañados de razones
legales, cla ras· y preci a. , sufícientc3
á llevar á mi ánimo la convicción
bastante para dar un voto
en determina.do seutido, de acuer-
EL HERALDO
do con la justicia; lo contrario es te .equilibrio entre los poderes PÚ.¡ ~iedrahfta, qu~ crea. la Escuela na-utilitarismo
práctico. bhcos. clonal de Agricultura, que antoriza
Digo más, procuro como Repre- Quiera Dios que los que ú aque- al Gobierno para terminar la deman-sentante
sobreponerme á los inte- 110 han contribuído no cosechen más da del Sr. Sim6n Landa, que autoriza
reses de partido, para no atender tarde amargos desengaños y veau, al ~obierno para, reponer unos bonos
más que á los intereses y conve- sin ya poderlos remediar (como su- fals¡ficado~, y que aumentay traspasa
niencias de la patria.. En el caso cedi6 á los partidarios de la. candi- una penSIón de las Srtas, :!\Iadledo.
presente, desconfiando de mis lu- datura Caro) los frutOR de la semi- Se aprob? .en segundo d~bate .el con-t
d'é d t'd t d 1I h' . 1 .,. trato adICIOnal al de tmaJenaclón del
ces, esu 1 e eOl amen e con 08 a que oy nega~ SID a patnotlc~ F~rrocarríl de Bolh'ar. Se neg6 en
notables jurisconsultos la moci6n calma que los so.emn~s mo~elltos prImer dtlbate el proyecto que illlprueque
más tarde, en asocio de otros q~e atra.v~samos requler~n : Q lIe ha. el contrato celebrado por el l\liniscolegas,
presentámos á la conside- mI preVlSlones no se realIcen (lS el . tro do Hacienda COD el concesionario
ración de la Honorable Cámara, y voto que elevo al Cielo para bien dol Ferrocarril del ~orte originario
fue en fuerzo. de razones j ucídicas de Oolombia. de la C:illla1'!~ de R('pre·e~t!\ntes. Pa·
incontestables como ú ello me re- __ _ ___ só á tercer del>ate el proye(:to que crea
solví. Creí, además, que esta propo- HECHOS DIVERSOS la Intenelencia do Uasaoare, y á se-sici6n
Aería un prudente aviso dado gundo el que conceue recompensas
al Sr. Presidente titular, para evitar Cosas-El Senauo pretendió-se- lI. las SI·as. Vi ctoria P. de Pulga-con
ello el paso que hubo de dar, gún dicen-declarar vacante el pnes- rín y Pila.r G. de OspiDa. A. las 10,30
aconsejado por intrallsigente3 na- to que ocupa el Gral. Quintero Cal- a. m. se constitny6 el Senado en secionalistas.
derón en el Oonsejo de Estado y pro- lIión secreta. A la 1.30 p. m. se dio
ceder á nombrar quien deba reemp'la- lectura á uua. nota. de la Cálllllm de
Exmo. Señor: No soy orador ni zarlo. Representantes en quo manifiesta que
quisiera serlo en estos momentos de El Gral. Quintero Oalderón se ha el Gral. Ouervo Márquez y el Dr.
tristes decepciones, en que veo#divi- excusado de sorvir el puesto de 00- Ro (~rfguez P. bal>fan sido designaelos
didos á los amigos que con patrió- mandante General del Ejército. oradores para sostener los proyectos
tico desinterés han hecho esfuerzos -La recepci6n oficial anunciada. sobre prensa é incompatibiliuados;
sobrehumanos para poner nuestra para el jueves no pudo verifica.rse á ' s~ fijó el día 14. Prc\'ias alguuas mobandera
en alturas ú donde el lodo causa del mal estado de la salud del dlficaciones y adicioues, so 3J1rOUÓ en
de los especuladores no la ma.nche. Dr. San clemente, quien se halla Sll- segunuo debate el pl'oyel:to do Iierno y Guerra en la. cual
renuncie 109 Ministerios de Gobier- Soto, Arango 1\1., Botero Uribe, Oa- manifiesta que por enfermedall uol Dr.
So.s Rojas, Navas y Pombo hacen en Sanclemente ha sido suspendida la
no y Guerra, es una tácita desapro- su exposición caso omiso de los inci- recepción oficial auunciada el ufo. anbación
de nuestra. actual con,lucta; sos!) y 11 do la Ley 147 de 1888, so- terior. Fueron designados los Sres.
no lo creo así. Ni el Sr. Gral. V6. bre Organización Judicial. Vergara y Velasco y Uribe U. para
lel/l ni sus demás compatIeros tienen -Algunos Representantes tuvie- sustentar en el Senado la reconsidedatos
para apreoiar debidamente lo ron una conferencia con el Ilustrfsi- ración del proyecto de ley que imprueque
aquí pasa, ni la aprobaci6n dada mo Sr. Arzobispo, con relaci6n al ba el contrato celebrado porelMinistro
ala conduota de uno de los mejo- conflicto entre el Ejecutivo y me- de IIacienda con el concesionario del
res servidores público8 en los ac- dio-Legislativo, antes de la sesión Ferrocarril del :Xorte. El Gral. Urituales
mo:nentos, implica deéapro. nocturna del jueves. be Uribe propuEo y sustentó quo so
baci6n ti lo heoho por nosotros. -Sabemos qne un agente de Poli- diera segundo debate al proyecto que
Tengo en mi poder un telegrama cfa y nn oficial del Ejército arrebata- 8utori?:a nI Gobierno para attlnder lo.
del citado General interrogándome ron á unos muchachos la edici6n de reclamación de D. Emilio Bouadilln
unas hojas sueltas sU86ritas por 10& {eabano) y el que autoriza ~l Gobierno
sobre lo que aquí ocurre y que tan# Honorables Representantes Berrío, para comprar unos derechos en huta
alarma ha llevado al Departa- Moya Vásquez y Ooncha. lleras y fuentes de petróleo 6. la famimento
de Antioquia. S6 que los Ho- -El honorable y activo cauallero lia de D. Jorge Isaacs; fue aprobarlo,
norables Representantes de este De- D. Oipriano OArdeDas, qnien ha reor- pero por falta de qlwr1,m no se .:err6
partamento e8tán de acuerdo con- ganizado y moralizado el cuerpo de el segundo debate de estos proyectos,
migo y que ellos, oomo yo, creen Polida nacional, ha hecho renuncia. lo mismo que el uel proyecto sobre
Decesario negar la proposición que del puesto de Dire.tor auxilio al Instituto de las Hermanas
S6 disoute. Aseo-Ha vuelto á iospenderse, Terciarias de Santo Domingo. Se re-y
ya. que de Antioquia y de sus en perjuicio de la salubridad pública, formaron, adicionaron y aprobaron
hombres he hablado, permHalle-ne 01 servicio de aseo da 1& ciudad. Pa. varios artículos del proyecto de 1(')"
un recuerdo. Cuando se lanzó al país rece que se adeuda á 1011 contratistas sobre elecciones.
la candidatllra Caro, fue aquel pue- una faerte suma. Seltado (12)-EIl s l'gunuo debato
blo esencialmente práctico el úaico Ojalá se dictaran las 6rdenes del se aprobaron estos proyectos: por el
que previó las funestas consecuen- caso para mayor regularidad de tan cual se crea la Intendencia dt! la Gon.cias
que trile ría la imposicióu de importante ramo. ,No sería más con jira, yel que concede una recompeusa
un hombre al quien habría de perder veniente que ese servicio volviera á de $ 1000 á. caela. una. de las Bras.
su satánico orgullo. No quiero con pasar, con los de alnmbrado y vigilan- Pérez de Pulgarín y Guzmún de Os-cia,
al Gobierno municipal' pina. Nn primer debate, el que orde-esto
decir que todos los conservado- bina. compilar y publicar algunas leyos,
res del resto del país aceptaran de Nom ram entos - Han sido
nombrad')s Inspector r7 n 1 d 1 Y el que concede una recompensa á la
buen grado aquella candl'datura, d : 1 l. d", e era" 1e ril.o · Srta. Amalia Ladrón de Guevara. El
Pero sí puedo asegurar que s610 en mo e aseo, a umura o y vlgl ancJa D N
1 D f
de Bogotá, D. Pedro Pablo Oalvo; r. oira sentó una curiosa proposi-aque
epartamento ue combatida Subjefe de la Secci6n La del Minis. ci6n, la cual sustent6 en asocio del
con viril entereza, hasta merecer el terio de Hacienda, D. Félix .A. Uri. Sr. Alvarez, y 'lae dice: "El Sehonroso
calificativo de pueblo de be; Inspector 2? del ramo de aseo, nado se complace en hacer constar
dura cerviz con que lo motej6 el in- alumbrado y vigilancia, D. Simón que todos los proyectos soure reformas
fatuado vencedor. Herrera; Administrador de la Salina que cursaban en la 00rporaci6n han
Hoy todos justifican la digna ac- de Gachet', D. Juan N. Oamacho; sido aprobados eu los tres debates retitud
de aquel pueblo republicano; Administrador departamental de Ha- glamentarios. PubUquese." Lo que sf
pero i cuáutos ultrajes y vejámenes cienda nacional de Oundinamarca, D. no ha~ cOllstar el buen Sr. Neira eA
ha sufrido por h9 berle tooado luchar Antonio Muelle S.; Subjefe de la en qué forma quedaron aprobados ....
casi solo I Tras largo y afanoso ba. S eCC.lo, n 21., d e 1 MI'O ].S t erl.O d e HaC'l en- El Dr. Guerrero comuati6 esa propo-da
D JU(I'O D" Ofi . 1 d sición y fue aprobada. por 10B señores
tallar, aun cree, con razón 1, la DO- " ueu8s; Cla. eco.
d . d l "d" t '6 obstruccionistas. En tercer debate se
ble víctima de aquellos ominosos dtree slpao and ueannCal ad e Oe arata g.Lel..n nm IDUl S EradC l n aprobaron estos proyectos: que tras-días
que "su nombre será. mirado do Ortega. ", . Dar· pasa 1a pensl.o , n de disfrntaba el Sr.
de reojo por los que hoy buscan yá Victor G6me~ sobre organizaci6n de
de buena fe los ideales que por ofus- N otable grado-El inteligen- la Corte de Uuenta8, que reforma la
caci6n habían abandonado" !.:.... te jovenlD·.dJulio Vsnegas presentó
l
Ltly 100 de 1893, el que aprueba el
E l 1.- t t' un muy UCI o examen para optar e contrato adicional al de 6nnJ'enacI'6n
!, pues, para 001 a _men e sa lS- título de Doctor en Medicina y Ciru- lO
facton'o ver ~ ml's co .... pañeros de del Ferrocarril tIe Bolfvar, y el que
u '" gfa de la. Unh'ersidad de Oolombia,
diputación acordes en la manera. de por lo cual lo felicitamos, deseándole crea la InteBdencia de la Goajira.
YO ta r en es t 8 d e }l. ca d a cuest 'l;L" n, por- el mejor éxito en el desempeño tIe su Presente el Sr. Ministro del Te~oro,
que ellos representan á eso altivo profesión. se continu6 el segundo debate del pl'O '
11 . 1 I yecto que prohibe la emisi6n de bille-pue)
o que no Juzga por os resu - ""one"reso- .oenado (Nov';e,"bre t t t' d 1 d
d · t 1 dE' ~ A)' • l. es represen a IVOS e pape -mone a;
ta os DI se pos ra ante e ios xIto ll)-En tercer debate se aprobaron sustentado por el citado Sr. Ministro
en actitud reverente en momentos estos proyectos: que traslada. la peno y pOlO 01 Sr. Marroquín y atacado pOl'
decisivos para la. patria. 8i6n de que disfrutaba la Sra. Olemen- el Sr. Guerrero; tl\mbién tomaron
y no quiero con esto decir que tina Forero, que honra la memoria del parte en la discusi6n los Sres. Keira
dude del patriotismo del ilustre an- Dr. Justo Arosemena y concede una y nojas para hacer unas observaciociano
que hoy ocupa el palacio do pensión á su viuda, que otorga. una nes. A pfltición tIel Sr. Neira el SeSan
Carlos. Sus pu.tri6ticos antece- indemnización á los herederos de D. nado se constituy6 en setlión secreta
dentes son garantía segura de quo andrés Agnilar, que aprueba 01 con.- á las 2 p. m.
no habrá de manchar con abusoR la venia para el arreglo de la reclama- Oámam de Rep)'esentantcs (12)silla
que honraron Bolívar y San- ci6n do D. P. l\Iachucu y Vega. (pe- S e aprouaron en segundo uebata a lgntander.
Pero no creo que por ello ruano), que decreta. UDa. inuemniza· nos a.rtículos del proyecto ile ley BOdeje
de sentarse un fune tísimo pre- ción á In Sm, Natalia V. de Forero, bro elecciones. E l Dr. lJribe Uriue
d . d L I I que traspasl~ la ponsión de qlle disfru- pidió que tie currara el segun(lo eleba-ce
ente ponlen o H sus p antas e taba el Coronel Braulio Jiménez,-9uo te do los proyectos que estu~i ura.n en
cuerpo que reprc&cuta á la Kación. honra. la. memoria. del Gml. J. N . .lllor- oso est arlo y so discutieran los que se
~Il sumisión de él ~I Ej~cu tiyo ha cháo, qut! aumenta la pensión tIo que eleUl111 rt'cibir conforme al oruen elel
ddo C 11011 del ~Llcl?nah!\ :no, y es- disfrutalJa la Sra. Flora N. de .Páez, (lía, teniéndose en consiuHacióo el
tam?s, po~ conslg Ulent e., en el de- que honra la lU emoria del Dr. Eusta- ioforme tic la OOh1isi6a de infr¡ cción
b ~ r meludlble de combatirlo á to j o I quío Palacios, que concede unn ro- ele Constituci6n r Leye·s sobre acusa·
trance, restablecieu do el cJn \'~ uie lJ - cOlll¡·(,Insa. Ú la Sra. Dowitila. 1J. de ción á los Sres. C!2ro y Hold¡ín ; apro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bada, se cerr6 el segundo debate del D. Eduardo Posnda.-Pte.-Esta Go- PUBLIOISTAS COLOID3I.A.NOS
proyecto sobre limites con Venezuela, bernaci6n, al admitir la renuncia que
el que autoriza al Gobierno para com- en nota de fecha 10 de los corrientes
pra: unos derechos á la familia de D. present6 usted del empleo de SecreJorge
Isaacs, el que autoriza al Con- tario de JIaeiends, lo hace únicamencejo
Municipal del Socorro para ven- te en consideración debida al punto
der una finca. raíz, adicional y re- de honor y delicadeza de pa.rte de usformato
río del C6digo de Comercio, ted que la motiva. El infrascrito
el que dispone la manera como de- agradece y estima en alto grado los
b('ln llevarse ú cabo las obras de ue- conceptos corteses y benévolos que la
fensa del Puerto de Tumaco, el que notl\ en referencia contiene.
auxilia el Instituto de Hermanas Tar- Por lo demás, el Gobierno deparciarias
de Santo Domingo, y el que tamental no puede menos que lamenfomenta
la reuni6u de un Congreso tar sincemmente en la separación de
Latino-.A.mel'icBllo. Se neg6 en se- ustecl la de un empleacJo mudelo por
gundo Ilebate el proyecto que autoriza sus talentos, por la rectitlltl y entereal
Poder Ejecutiro para arreglar una za de su carácter y por su patriorecla.
mación dal Sr. Emilio Robadilla tisrno.
(cubano). Por falta. de quorum no Debe ser justa y legftim31llente sa- lll.'lXDIJLlA)\O GRlLLO
pudo cerrarse el segundo debate del tisfactorio para usted haber prestado ~otable Iitmto-Itedaclor de El Autonomista.
proyecto de ley que autoriza. la. libre al Departamento t,an oportunos y .a-estipulación
de monedas en obligacio- liosos servicios con celo e; inteligen- concurrí á los debates de la Cámara
nes y contratos. A moci6n dt'l Sr. cia no cOUlanes, Jlor tedo lo cual, yo, en que se discutió el proyecto sobre
Ministro del Tesoro se aprobó on pri- en su nombre, me t:omplazco en dar á nulidad de los actos de la Asamblea
mer debate el proyecto de ley sobre uSlell las gracias Imí'l ex presi vas. de Boyacá.
organización de la Oorte de Oueotas. Soy da usttld afecrfsilll0 amigo y se , Mi opinión en el particnlar es la
Vía públlcas-Repllblica de guro servidor, JosÉ J. TaUJILLo. misma que expuso 1.'111. Representan-
Colombia--Alcaldía de Bogotá-De- Viajeros- Se encnentran en esta te Dr. J. V. Ooncha al discutirse el
partamento de 01mdinamat·ca - cupital: 01 Dr. Enrique ,le Argáez, proyecto en segundo debate.
Bogotá, 7 de Noviembre de 1898- D. Francisco Xogllera, D,n. Juana Por lo 'lue respecta á la consecueuSr.
Presidento de la Junta de Obras Noguera, D. !I'ernaouo Gaitán, D. cia sncaua por el sU61tista de Bogotá,
Públicas de la ciudal1. P.-Se quejan :Xepomuceno Santam~ria IT., D. Ale- le diré sin rodeos que desde los banalgunos
6rganos de la preusa pe· jo Morales, D. Enrique Pérez LI. y COR del colegio fui conservador y siemri6dica
ue esta ciul1ad, quizá no sin señora, y D. ~hnuel Uscátegui T. pre lo he sido y 10 seré, Dios mediaDraz6n,
df'l descuido y desperfectos -El Dr. Primitivo Ort'spo siguió te; y que si en a.lgunas ocasiones he
que se notan en la mayor parte para el Uauca. figurado en puestos públicos en go-de
las vfas públicas de la capital; V t '''1 P d E· bip,rnos anteriores, me ha sucedido lo
Y llaman constontemente la atención acan es-~ o er ~ Jecutivo .. .1 1 ó t I t·1 'H que á muchos conservadores cuyo -DÚ-de
este Despacho en el sentido de que ue. ct ard va.1c aI n Te s °1. os 1p nSe s os 'u e lldL aI, mero sería largo enumerar, que cre-
S6 pro,ea lo convenilmte sobre el gis ra · o ue rJuUDl\ uperlOr e .1 oounto. Distrito Judicial del Oauea, ú cargo yeron ser,ir á su causa aceptanuo el
..., d I D 1\1. 1 A l L d llamamiento que se les hacía.
Como es r. In corporación que usted e r. Igue nge osa a, por , /..
.. LO h b d t d R Oosa es \jsta muy diferente de la
dl'gnnln.c;.nto prLsl· .le, ro la que están a er ocupa o pues o e epresen-
,. v '" U Uo t t I l' . lid que acontllce á ciertos directores de
especia.lmonte encargados touos los ~arn e. ta d, -,od ngI rTe so°b naClO1n Sll . , y .e d e1 peri6dicos, que después de combatir
negocl·os r"'-' fel·entes á. l.0. "construcción DJ' ·a gt ls't raJ o d' e. 1 TdI 1u nUa t upe(rlAO r t· e 1a s 1°d eas conserva u oras en repetl· d as
Y reparncl·6n de los povl·melltoB de las IS rl o U ICII\ e en ro n 10- ··fi·ó 1 .. 10 • ) biD D · .. ocasiones, y SID rectl cacI n en os
calles, alcantarl·llas, puentes,murallas, qUla, que ocupa a e r. 100lSlO .. ° f b h ·d
A h b t d 1 t prlDClplOs que pro esa an, an vent o
e"'"c usados públl·cos .. conservaci6n .'1;.' d raGn gbo , pord a d er acepD a o et puest o lroi cosech ar a h un d antes f rutos, hI·J'O S
meJ·ora de plazas y edificios muni- e o eroa or e ese epar awen o. d e 1 interé s , d el ego f smo y d e 1a co d1' -
cipales," etc. etc.(acuerdo número 21 Nepotismo-Nos escriben del cia al campo enemigo.
del presente ailo), me permito excitar Socorro: Comprendo que grandes pensadores,
á usted del modo m~ encarecido y por "He aqut una familia afortunada: por obra del estudio y la. meditaci6n,
su conducto á la Junta que usted rige, Pedro Agustín Meléndet G., Magis- rectifiquen I!IUS ideas y sean ap6stoles
á fin de satisfauer cumplidamente las trado del Tribunal Superior del Dis- 6 defensores de lo que antes combanecesidades
del ramo y las justas exi- trito Judicial del Sur, Socorro; Mi- tieron. Esto es digno y grande, porgencias
del público en los puntos re- gel Maria Meléndez G., Notario pú- que tales individualidades se exbiben
lacionnuos con las obras de su cargo. blico de San Gil, hermano del ante- en el campo de las doctrinas, campo
Dios guarde á usted, LEONIDAS rior; Daniel D. Meléndez, Inspector especulativo, mas nó en el terreno de-
POSADA. GAVIRIA. de Instrucci6n Pública ue la Provino masiado práctico de 101!1 contratos y
Renuncia-Sabe ya el público cia del Socorro, tio de :Ios dos ante- lus granjerías.
la renuncia del Secretario de Hacien- riores; Marco Antonio Meléndez, Quizá cometf error al aceptar el
da, nuestro ilustrado colaborador el hijo legítimo de éste y primo herma- puesto de Secretario de Haciendn. de
Dr. Posada. fié aqul los antecedentes no de aquéllos, Pasante general 6 Boyacá, pero no 10 he cometido más
del asunto. Vicerrector del Colegio de Sun José grande que los que han convertido sus
Acostumbra el Dr. Posada. escribir de Guancntá, San Gil; Salomé Me- ideas en asunto de especulaci6n. Nunen
nuestra secci6n editorial sobre los léndez, sobrina del prenomhrado Ins- ca he intervenido en evoluciones inasuntos
del dfa. En la semana pasa- pector, Subdirectora de la escuela pú- correctas é indignas como las que enda
se discuti6 y se discute aún hoy hliea de niilas del Socorro; José Vi- vuelven ciertos contratos sobre transobre
la legalidad con que procediera cente Salazar, Fiscal del Circuito del vías aéreos y otros que son bien coJa
Corte Suprema al darle posesi6n al Socorro (el famoso Alcalde de las nocidos del público, en que se cobr6
Dr. Sanclemente estando reunido el elecciones de Diciembre), sobrino pO- m~ de 10 estipulado y DO se cumplió
Oongreso. Nuestro colaborador no po- lítico del Inspector nombrado y cuila- lo prometido.
día abstenerse de tratar este punto, do de Salomé, casado con Elvira Me- Más aún: no tengo el negocio de
pues se creerfa que él esquivaba tal lénll~z; Angel María Aguirre, Secre- adular á todos los gobiernos, ni bato
cuest:ón por tr>ffior dI:' perder su pues· tario del Juzgado Superior de esto palmas delante de altos empleados púto
en el Gobierno, cosa muy ajena á Distrito Judicial, casado con Virgi- blicos á fin de obtener provechos persu
carácter. Estuui:, él el asunto y nia Meléndez, hermauita de las mis- sonales. Quede esa tarea para ciertos
convencillo de la i1flgalidaG f\f'l proce- mas Salomé y Elvira, y sobrina del escribidores y polfticos de ocasi6n que
dimiento .1fi la Cortt', f'scribló el I\ftf- mismo Inspector. surgen en épocas de revuelta y flotan
culo que puhlicó EL HERALDO d .. 1 Tllmllién hacen parte de t'sta cueota como la hojarasca que arrastra la comartes
pl\Sallo. Parece que no obstan- 1'1 Senador nacionalista José O.:Me rriente, y no se preocupen de nosotros,
te los términos respetuosos en que fue léndez, que hace poco murió en ésa; pues no pensamos en arrebatarles ninescrito,
y los aplausos que fln él se Luis F. Torres, yerno del Senador, guna de sus gangas.
tributahan á algunos actos del nue- Juez del Oircuito de San Gil, y otros. Por respeto al público he contestavo
Gobierno, produjo hondo disgusto Pertenecen á esta misma cluecada do la pregunta que se me hizo, "1 agraen
Palacio, y la extraileza de ver un otros muchos pollos de menor cuantfa dezco la ocasi6n que se me ha presenempleauo
público opinando Iibremen- empleados en destinos inferiores que tado para poner en claro mi particite
sobre hermenéutica. no enumero por no hacerme prol1jo. pación en alganos hechos de la polfti-
El Dr. Posada no firm6 su articulo, Para muestra basta un bot6n de rosa. ca reciente.
pues poco gusta de ver su nombre en Prensa-.Los Principios será el Bogotá, Noviembre 9 de 1898.
letras de imprenta, pero sí dej6 su fir- nombre de un nuevo peri6dico liberal RODERTO OORREAL.
ma, como la ha dejado siempre en la que publicarán los Dres. Awbrosio
direoci6n de EL HERALDO, para que Robayo L . ., Eduardo Ricaurte. Sea Feria en Palmira-EI 20
la vea quien quiera averignarla. Ade- bien venido. de Enero de 1899 principiará la se-más,
dejó comprender en el mismo ar- -D. Miguel A. Restrepo, de es- gunda feria, cuya Directiva la como
tfculo quién era su autor de uu modo cuela nacionalista, publicó un núme- poneu: Presidente, D. Oipriano M.
trasparente; y reconoci6 ante el Go- ro de EZ N1¿mero XIII, periódico Oárdenas; Vicepresidente, D. Rabernador
verbalmente y por escrito la intermitente que ha visto la luz públi. m6n Quintero C.; Tesorero, D. Enpaternidad
de aquellas lfneas. Oomo ca en varias poblaciones del Oauca, rique Edt!r ; Se~retario, D. Juan M.
no estuvieSE! dispuesto á retirarlas, ni y se dice que reaparecerá. El Was- Uribe; Miemhros: D. Mouesto Oaihubiese
modificado sus opiniones, pre- hingtOf&. Cf'4lo, D. Carlos Salcedo y D. O. Me-sentó
su renuncia. -Más intermitente que el antdior yeodorft.
-Bogotá, 10 de Noviembre de 1898. es la salida de 108 Anales de la Oá· Para la hlsto.oia-En folleto
A. S. S.:L el Gobernador de Cundina- mara de Represtmta.ntes. La. relación saldrá. de la imprenta de Espinosa
marca. Estimado Sr: Tengo la pena de de los debates lleva como dos meses Guzmán la relación circun'!tanciada
presentar á S. S ... rennncia del pues- de atraso. Llamamos la atenci6n á de los sucesos del jueves último.to
de Secretario de ITacienda, por quien corresponda. Tiene tan buena fe este colega, aprecia
hallarme en la presente crisis políti- Respuesta-Me pregunta Bo- de tal modo los hechos, ama la verdad
ca. de acuerdo con la mayoría de la gotá en uu suelto publicado en el nú- con un amor tan grande, que temeroso
Cámara de Representantes. Al no mero del día 8 de los corrientes si yo de que la edición en que hizo ese relamediar
esta circunstancia, gustoso se- defendí en la Oámara de Uopresen- to se pierda en el olvido, como sucede
guirfa al lado de S. S.o., pues ser su tantes las OrJenaozl\s del Departa- con los papel os sin valor, quiere hacer
colsbvrador es para mí un placer y mento de lloyacá expt'didas on este conocp.r de la posteridad aquella jorun
honor. Oonozco, además, los ele- afio y sancionadas con mi firma como nada, y dejarla como los documentos
vados prop6sitos de S. S~ y su deseo Secretario de IIacienda de aquel De- de Bstauo, fin folletos de lujo-(lin
de estab lecer un gobierno republica, partamento. Asegura, además, que A1¿ton01l1ista).
no y honrat1o; por consiguiente, al n6, y dice que debo de ser de la es- Servicio telcgrlillco - De
separarme del puesto oficial, no deja- cuela de cierto Secretario que hoy di- Facatativá no es posible dirigir teleró
de ayudarle como simple particu. ce una cusa y mañana otra. gramas á La Mesa, porque de aquí de
lar en tan laudable tarea. Empezaré por declarar que cuando Bogotá no los pasan ordinariamente,
R epito una vez más ú. S. S ~ mis se me llamó á la Secretaría de TIa- y el telegrafista de Anolaima no los
agradecimientos por los favores que cienda de Boyacá so me conocía co- recibe. Damos traslado á quien corresme
ha dispensado, y me suscribo su IDO conservador, y en ese concepto pondllo y daremos las pruebas, llegado
lenl amigo y seguro serl"idor. EDUAR , concurrí á. desempeilar aquel puesto, el easo.-·
DO P OSADAo que, por ot ra. parte, no tenía iofiuen- Impl·ovisacione51- Dice La
República elc Oolombia.-Depa)·ta- cius tllrectuH (>n la poUtica. R el:ista Blanca ue Bucaramanga que
?/lento elo Ouudinama¡·ca.-Gobc)·- Es ci(>r to 'lUÍ' puso lUi firma nI pie (\uautlo llegó al Gobierno la noticia
naci'ín.-Súmero 2,480.-BogottÍ, I t1 ~ \~ arius Ordenanzas de la. Asnmbll'a I aH dena romoción, un inteligente
Yo d cmbre 12 dc ISO . - S r. Dr. 11(' l3oyacá, J también lo ('s (1'Iro 00 ami¡!O ()11(' la. supo d(' casual idad, ¡tU-provis6
ahí mismo, "soure el humo,"
la siguiento décimo.:
"Telegrama. reservado
Qua el Gobierno ha recibido
Es de todos conocido
y á todos nos ha alegTl\uo.
Hñse en él comunicado
Que hasta la punta de uu cuerno,
Por no decir que al infierno,
lIan mandado en comisi6n,
urgente y sin dilación,
Al. ... Ministro de Gobierno."
Obltuarlo-A nuestros amigos
D. Oésar C., D. Diego Rafael y D.
Federico de Guzmán eo\-iamos nuestro
sincero pésame con moti,o de la
muerte dé su respetable hermana D./l
Oa.mila.
- TIan fallecido en esta oapital: D.
Ismae l Arias, D. MaximilialJo Solano,
D.1l Dolores Trimifio P., D." 010-
tilde Sierra, D. Valentiu Cha.es y D.
Víctor C. González. (B. P. D.)
Contabilidad ollclal- Resabios
viejos. Sabemos fIue en varias
oficinas Se exige á los empleados la
presentación ue las n6miuas antes de
terminBl' el mes corr l'spon di~' nt('. y
como éstas deben llevar la certificación
de hallt'r prllstado servicio todos
los días del mes, ('s natural que aqneIla
exigencia implique una falsedad.
Traslado también á. quien corresponda.-
·
Grados-Los Sres. Nicolásl'lIontt'jo
y José Miguel Pinto recibieron
el de Doctores t'O J urisprlldencia de
la Universidad R epublicana· D. Julio
Rourfguez Piñeres, Ju¿n Arciniegas
G. y D. Jorge Calvo el de
Doctores en Medicina y Oirugía de
la p"niversidad Saciooal; los Sres.
Felipe G onzález Caruargo y Daniel
Angulo, el de Profesores eu Medicina
y Oirugfa Dental.
Nos complacemos en enviar nuestro
saludo de felicitaci6n á los uuevos
profesores.
Documento-RclJlíblica (le 00-
lombia-Ministerio de llaciendaSección
4~-Número 3,!l4.6-Ramo
de Oontabilidad-Bogotá, 31 de Julio
de 1895-Sr. Tesorero generalPresente-
E u contestaci6n á su oficio
número 007, de fecha 10 de los corrientes,
manifiesto á usted [o signiente:
En el duplicado de los documentos
que comprueban el gasto de $ 12,000
de que trata la orden de legalizaci6n
número 512, s610 se lia encontrado
de mAs el p~incipal de los recibos que
el Sr. Enrtque Arboleda dej6 en la
oficina de su cargo cuando recibió por
terceras partes la cantidad aludida y
el que remito á usted adjunto á la presente
nota.
Uuanto á la observaci6n que la Oficina
general de Cuentas hace de no
haber sido sacado á licitaci6n pública
el contrato que se celebr6 con
los Sres. J. Liévano & C." para la
construcción de un camino entre Chámeza
y Barroblanco, este Ministerio
couceptúa que, para el efecto del examen.
y fenecimiento de cuentas, la
OficlDa general no nocesita sino averiguar
la autenticidad tIel documento
originario del gasto, pues la manera
como se hayan celebrado los contratos
debe ser juzgaua ó por el Poder
Legislativo 6 por la Oorte Suprema
en virtud de que tal punto legal no e~
materia de Contabilidad.
Dios guarde á usted. - CARLOS
URIDE.-(El original se encuentra
eu el juicio de la cuenta. de la Tesorería
general de la RepúbliCA correSpondiente
al mes de Agosto de 1893).
Felleltaclón-Neiva,~de Noviembre
de 1898-Honorable Presidente.,
miembros de la mayoda de la
Oámara de Representantes-Conser.
vadores republicanos de esta ciudad,
eomplaeémonos en felicitaros por vue!.
tra entereza en reivindicaci6n nuestros
derechos. El levantado patriotismo
con que esa Honorable Oámara
ha interpretallo las aspiraciones del
pafl:1, barli época en nuestra historia.
La Nación ratifica vuestra. labor-Toribio
Rivera, Federico Villoría, Gabriel
Vargas O., B. Gutiérroz, Alejandro
Villoría, Pedro .Mardnez, Federico
Villoria R., Calixto Leiva L.,
Napoleón Rivera, Arcadio Tovar, Jeremías
Charry, Félix J\!aria Dussan,
Pedro Riyerat l{icardo Perdomo C.,
Claudio Rengifo M., Abraham Aguirre,
Luis Maria Pardo O., Uoseudo
Trujillo, Leonidas Oárdenas, Fernando
Romero, Miguel H,ivera S., R.
García, Rutino Vargas, Lázaro M.
Andrade, Josó Ignacio Charry, Lorenzo
D. Gasea, Rafael Hinúo, Francisco
Diaz R., Josó Eusebio Arboleda.
PObloC Colombia !- Dice El
BoletCn Oomercial de Sto Louis que
)Ir. Ed. Bnck.ley, duefio de una concesión
para la construcci6n de un ferrocarril
en Colombia, está tratando
de vender el privilegio. ¡ Vivan los
ferroc~rri l cs. contratados por la Hegeneraclón!.
_ .• (La Oampafía).
partes, á toda hora, á manera de cargante
muletilla. Pero hay raz6n para
ello. un rayo de luz después de prolongadas
tinieblas, una promesa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
actitud actual en la Cámara? tienen.
títulos suficientes para apartar lejos
de todo coraz6n honrado la mú remota
sospecha de traici6n al partido
conservador; y hasta reputo como
desdo roso para los dignos hijos de
Pedro Justo Berrío, José V. Concha
y Jenaro Moya, agacharse á recoger
insultos propios de las vivanderas
de San Agulltín.
Mucho me duele pensar qUE" el
Sr. Terán, siempre fino, siempre
culto y aco~tumbrado al trato social
más exquisito, baya podido producirse
en términos tan ioconvenientea.
é inexactos, y todo para defender
6 adular al Dr. Molina y atacar
al grupo de j6velles republicanos
más simpá.ti\!o que registrau los
cuerpos parlamentarios deSur América,
y cuyos nombres debiéramos
grabar 108 cOD8erv"dores agradeoidos,
en letra8 de oro, en el reointo
de la Cámara. I Traidore. al partido
conservador Berrío, Conoha y Moya,
quinta esencia y meollo del conservatismo
en Antioquia, Cundinamarca
y Boyaoá I Su 8010 nombre
es el repudio de la traici6n.
El milJmo Dr. Molina, caballero
correcto y pulcro como el que má'.l,
mirará con despreoio, estoy cierto,
uno. defensa tan infeliz como la que
hoy se le e8peta, si él tuviera neceo
Bidad de defen8a. Siempre estimé
como \ln rigorismo necio, oasi salvaje,
de la prensa de mis simpatías,
el cargo que 8e le hizo al Dr. Molina
por haber atendido, en meses
pasados, una invitación del Dr. Parra;
y hoy, olvidando este incideD~
te el Sr. Terán, da. Ins dimensiones
de traici6n á. una atención igual,
rendida al mismo Jefe por caballeros
como Berrío y Moya. Nos empeffamos
en ver en nuestros hombreS
más convencidos el germen de
la traici6n y así caminamos á. la
barbarie. Esta. causa personal, como
todas las causas, pierde antes que
ganar con los malos servidores. Si
el Dr. Molina no tuviera tan bien
cimentada su reputaoión, El Bogotá
ya lo hubiera enterrado é "Hipopótamos"
le habría. remachado
la losa.
Mi rectificaoi6n consiste, como
~tigo presencial de todos 108 acontecimientos
ostensibles del día 3, en
que no fue el Sr. Ooncha, 00000
afirma Terán, quien baj6 de su solio
á abrazar al Dr. Uribe U., sino
el Dr. Uribe quien abandon6 8\1
asiento y subi6 al solio del Dr.
Conoha para abrazarlo. El Dr. Uribe
U. y mil espectadores de las b,,rras
pueden ntestiguarlo. Esta oir·
cunstsncia, "parentemente insignificantE',
del abrazo, con el cual creyó
el S r. Terán sancionar su acusación,
desvirtúa'grandemente la aousaci6n
calumniosa de traici6n con
)a oual quiso manohar ti la inmaculada
mayoría de la Cámara ..
Soy conservador irrevocable, soy
histórico y me duele profundamente
que un copartidario 8imp~tico
COmo el Sr. rrerán haya pagado tributo,
de una manera tan lastimosa,
al servilismo, á la adulaoi6n, y sobre
eao, al desenfreno en el len.
guaje. Si él no fuera muy compe~
nte, yo diría que lo habt'un sugestionado.
Bogotá, Noviembre 10 de 1898.
MANUEL A. PUYO.
•
MANIFESTACIÓN
Al pie susoribimos unos pocos á
quienes nos satisface el programa y
modo iniciador del Gobierno rfel
Exmo. Vicepresidente de la República,
Sr. José Manuel Marroquín.
Conocemos el poco mérito de nuestros
nombres y nuestra pOC9 influencia
en la política; pero egto no obsta.
pa.ra haoer una pública y sincera
manifestaci6n de adhesi6n é. los
principio" que pOileemos, que son los
mismos que en su programa y en
sus act08 gubernamentales ha inio!
ado el Sr. Marroquín; ni tampoCO
obsta para elevar una voz que,
unida á las mil y mil que se levan·
tarán en el mismo sentido, formen
un gran concierto, ouyo rumor haga
que todos oigamos el oonvite de paz
y de progreso que se nos hace.
Villahermosa, N oviem bre 1.0 de
1898.
Antonio M. Castaiio C., Paulino
Pin~a 06mez, Adriano . Franco,
Pantale6n Pineda, José Oastalio O.,
Paulino Pineda O., Pedro A. Jaramillo
B., Mauricio .valencia, Rafael
Giraldo R., Gerardo Arango, Jesús
Maria Zuluaga G., Manuel A. Hernández,
Deogracias Ramírez.
Sr. Director de EL HltRALDO.
En el número 691 de su aoreditado
peri6dico y en el 32 de La Luz
de Tunja, aparecen, en el primero,
un suelto con el mote" Protesta,"
firmado por el Sr. Agu!ltín N08sa
Padilla, yen el segundo un telegrama
al Exmo. Sr. Marroqufn, en IOR
cualeR se hace aparecer maligna. é
insidiosamente mi nombre, con el
fin de de~viar el criterio del públi·
co acerca de mü; opiniones políticas.
No he suscrito, en manera alguna,
telegrama en ningún sentido. Basta
que el público se ceroiore de esta
protesta que hago enérgicamente,
pa.ra que se vea la sinrazón de ambos
peri6dicos en lo qtJ8 acerCfl de
mis opiniones !';e refi era..
Ramiriquí, Octubre de 1898.
BUENA.VENTURA.. MORENO.
l'usagasugt(, Noviembre 8 do 1898.
Sr. Director.
Acaba de llegar á mis manos el
número 707 de EL H ERALDO, y allí
e(¡ouentro un suelto firmado por el
Gerente del Ferrocarril del Sur y
la lista de los accionistas de la em·
presa. Oreo oportuno decir á usted
que ouando se inioiaron los proyec.
tos y trabajos de esta. compañía, hioe,
con ese motivo, propaganda en
favor del Ferrocarril y hablé á varios
capitalist/los para que suscribie·
ran y apoyaran pecuniariamente esta
empresa prog reiista, y yo, entusiasmado
oon ella, prometí que mi
padre tomaría lo menos diez mil peROS
en acciones. Todos esperábamos
ansiosos el momento de susCJibir
acciones del Ferrocarril que pondrta.
este lugar en comunicación rápida
con esa oiudad, y fue grande
nuestra desilusión oaando s610 dieron
para el público VEINTE acciones,
de malJera que yo tomé una
en vez de diez, y que pertenece hoy
á la sucesi6n de mi padre. Ignoro
si esto haya oambiado de entonoes
á. hoy; pero lo sucedido haoe suponer
que la empresa so reservaba la
casi totalidad de las acciones y del
capital. Eo vez de la lista nominal
debería publicarse, oon ella, la parte
de cada !'ocio.
MANUEL AyA..
A. 8. S.· el Ministro de lIaoienda de 1"
RopliblíCIlo.-Bogotá.
Los suscritos, en nuestra cali.
dad de industriales en la compactaci6n
de Ral en la Salina ne
Sesquilé, ocurrimos muy reRpetuosamente
á S. S~a para solioitar, eo
uso de legítimo dereoho, lo siguiente:
Como r.:-sultado da la visita que
prnctic6 en esta Salina el Sr. D. Rufino
Gutiérrez, Visitador Fiscal, en
el mes de Octubre último, dict6 disposición
terminante para que en lo
suoesivo se pe~ara la sal en fiel, siu
tener en consideraci6n la mala calidad
de ésta, muy inferior en S11
clase á la de las otras salinas, la humedad
de que sale impregnada por
consecuencia de las aguas que inundaron
la mina, ni la distanoia á que
nos encontramos 108 elaboradores
de esta localidad respecto del Jugar
de producci6n, distancia que raprfseota
cuatro horas de ida y vuelta
con carro, ademái del pésimo estado
eo que se encuentra el camino;
sieodo así que en las Salinas de Zipaquirá
y Nemoc6n los edificios de
elaboraci6n, lo mismo que las Sali~
nll.f:, se cncuentro.n dentro del área
da lJoblaci6n, lo que introduce notable
economía en el transporte. Por
tales razones, que 1I0n de absoluta
evidencia, rogamos á. S. S.a se sirva
disponer: Primero. Que se analice
y clasifique la sal gema de esta Salina
para determinar si se puede
couaiderar 6 06 como sal de segunda
clase y en igualdad de condiciones
en su calidad con la de las otras
Salinas que se encuentran en explotaci6n;
y segundo. Que como
medida de equidad y justicia ee sirva
dictar S. S.o. alguna disposici6n
que nos coloque en iguGldad ,le Condioiones.
Sesquilé,9 de Noviembre de 1898.
Dios guarde á S. S"
Alejo María González, Aparicio
Oarcía, Ezequiel Cuesta, Padro María
Rodríguez, Ismael VilIalobos,
Carpóforo Acosta, I saac GODzález,
Leooidas Cepeda, Luis Prieto B.,
Sandalio Oondlez, Adolfo V ásq
uez, José Agustín Silva, . Manacés
García, Elíseo Cuesta, Corcino Ce.
pedo., J oB6 María Acosta, N ástor
Sarmiento, Manuel J. Louno, Antonio
Gondlez.
ELHERUDO
Males de Est6mago, Falta de Jf'uerMtUl,
Anemia, Calenturas, etc.
P./'8lJI/O de L(J (J U'edallas de !!,2
__ ~~OO .t}. Siete jJ1
EL MISMO EL MISMO r ---..;;,. '/lIJCOS ,
f ( RR U G I NO S O . •.. . ....... Ch1orosis, Empobrecimiento de la Sangre, eto,. Litúatismo, EscrtJfula, Infartos tU los Ganglros, de.····.· ........... . I
Paria, u .t 111. rae Droll~ y J'armaolu. +¡ f O S f A TI DO.
l\\li.;~~~l)i.\J)s ..... ~E.RFU_.RIA_OR\1-~
<>~ L. LEGRAND ..
PARIS //, place de la fl/aL1elelne, 1/ - PARIS
Ne 100 ter
O AIZA-O\\; Aceite sup eriot.
Polvos de Flores de arroz de la Carolina.
Má.n.da.s uea.d.o á. uien. lo pida. el Oa.talogo il1ustra.do.
EN
todo el Mundo
PARA CURAR
E::l\1" T~ES JDX,8~ S
sin ot,.o alguno 'Illedicauwnt o 11 sin t CJflm· de ( .. c~ {ílenfcs..
PAR IS - 7, Botll e"t':lrd D Ol1:"1 in . 7 - ? ,\ "'"; I;':l
D epósito s en Ladas las principo. l c ,,; ¡;'n r-rn nc in.s y D l ·o;;;-n e r Jn s .
.. ~""~ .. eo .. ~.~~leo .. eo~
r:o~~~~o~t;'cOMPR~M;~:
EXALGINADE BLANCARD
JAQUECAS. COREA ~ :REUMA TISKOS
DOLORES ~ DENTARIOS, MUSCULARES,
(UTERINOS7 NEVRALGICOS.
[Imas (Jctluo,ol mas inofensluoy el mas poderoso medicamento
~ CONTRA EL DOLOR }lIS
~s <> 40, ru.e Eona.pa.rte <> P A-agota
en casa de MED;!~t.!!S~"'~!, !o'-ertu.
~MMNWW-' DESCONFfESE DE LAS FALSIFICACIONES ~--:.
::BSS-QRIZA
PerfUmes SlJaoes y Concentrados
SURTIDOS EN TODOS OLORES
PZRFUDI!I:ERXA. ORXZA.
de L. L:mGBAN:D
_-111"'~
.... Inventor del Producto VERDADERO Y acreditado OAIZA-oSL
11, ::F»la.oe de la. ~a.delein.e, :F-a.ris
SE HALLA EN TODAS LAS CASAS DE CONFIANZA
~W~M"N _ DESCONFfESE DE LAS FALSIFICACIONES ~MM
Jabon Driza· Aterciopelado
El Mejor
y el mas Dulce de los ;rabones
PSRE"'U1v.EERZA. ORZZA
4e L. L:lGB.a.HD
"-Inventor del Producto VERDADERO y acreditado OFlIZA-oIL
11. Place de la. ~a.delein.e, :F-arie
SE HA.LLA. EN TODAS LAS CASAS DE CONFIANZA
al 1011$ W UIII!CUI
Rueva Terapé~tica
NATURAL
La grande ventaja de este nuevo
método es el slmpllllclr el arte de curar
Jlos medIos de hacer estp. cJcr('! <.'iO
posIble á toda persona !ntcl lge ll l<,.
El número de servi cios que ~o
puede hacer do esto rnodo á la llllman~
da d es incalcul able. Para pOlle r
esta práctica al alcance del mayor
número se han escrito ll1ulUtud etc
obras destinadas á a llanar las pflmeras
dlflcll ltades de iniclaclón )):1 ;-[1
re'Jonocer y tratar las entermeoa cles.
En este órden de ideas COI1\ h 'IW
par ticularmente llamar la a tencl'lIl
delleclor acorca de la ¡ lgl1ie nte obra,
I UtrAL DE ELECrRO·HOItJPATlA & BIG IEIIC
Este Ubro es una exposición clara
y metódica d e~ asunto. Todos los que
lo lean y lo mcciiten so conve n(: l' r<'l n
de¡ lo quo es la nueva ter a]lrtlllua
n::'1tural y ensanchando do e!':.l munera
el circulo de sus conoclmlp.lltos,
e!>taráh en acUtuá de presta r ~ra Tl
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 714", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092100/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.