Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
En ColombIa, luecrlpclGn, 100 nnIDo-roe
............................ ..
Colombia, 1 . erlu 00 númcroft) 2 ..
En el Extenur, ]()() núm~ro....... 6 ..
- I .erlc [00 nÚlllorol1 'l W
OOmunlcndo.- Uolumna. .......... ]6 ..
Remlll(l08-ColumnB .............. ]0 ..
Anun~'¡ oe - l'IlIBbrn................ O 01
Lo. 8U ~ ItOft ó a\' iIlO8 rtcla_ (:n 0''·
cetJlh., pnl!\uru... ..... ........ O 10
Do ~6 Ill,e rclulIc8 en adolante lO hace
anK~~~J~\~~~OJ~o~¿~. 6 en tormne el-peoll.
llC8. 108 prtJclo, ecran ;, rll1.ón de
0 .... 6 cenlnvo. hllinas do bro\·l,vlo.
'l.'odo ped,"'" de nl8cripcidn 6 Ul1>fO de
anuncio •• de comunicado. 6 cU rtlllilidc.,
ele ., dtbt "acer.e 4 lo • .Adm.tni.!!radore, y
Aventa acom""l¡lmdolel 'U Udrnl,
número 3;2 (cntrcra 7.")
Tencmos constan temente á la venta el
más selecto sur ~ido de libros ( eicneills, nrtc~,
litA!ratura, hh¡toria, religiúo. pcda¡;:ogla, cte.
etc.), ('l m ~q completod", útiles de cl!oritorio
y de dibujo, y una numerOFa colecoiún de
retratos fotogrúfIcos de notubili,lndes colom·
bianas y extranjerns.
Se hacen despachos por corrco~, siempre
que vengan acompaHndos de RU valor y de
un dio~ por ciento más para los ga~toa P03-
tule.~.
Igualmente 1I0S encl~rgamol! de todn clase
de negocios de Agencia, Comisión y Ropre·
sentaoi6n.
Se envian catálogos, presulluc&t08 Y tarifas
á quicn lo~ ao!icite.
!:)oruos administmdores de EL IIlm.\Loo,
oUyaJ! cOlvHdoOCfl se hallllo ó. la cabezll d ~
esl e pE'riú Hco.
Tnmbi6n sNdmos la Agenciado La Oran·
de t.:'lc irl"I',\rlu" que FC publica pn J.>uri~.
Rey¡resrntalltes de l~ 03Sl\ Víctor (lio·
qU/lt &. ().~, de !'.1, fr'cnte :11 depú~it() de
Oincha.-Pc<1idos: Calle 11, nÚll1cl'O 27b. ';¡
-TOSES Y e TARROS.
Como curativo de la Tos y del Cata..-ro no ~ tiene
Igual la Emulsión de Scott. Hay gran diferencia entre
.. detener" 6 "aliviar" y curar radicalmente un catarro
ó tos. N o puede haber curación real sin hacer desaparecer
la causa de la enfermedad. La Emulsión de Scott
devuelve al sistema robustez y fuerzas haciendo que no
esté tan expuesto á estas enfermedades. El principio de
la Tisis es á menudo un catarro ó tos. Como la
Emulsió. n' de Seott,
de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos
de cal y de sosa cura tan efectivamente
la tos y el catarro, se la considera
muy necesaria medicina de familia que ea
prudente conservar en la casa contra tan
fuecuentes afecciones. Es agradable al paladar.
Los nifio5 la toman con verdadero
placer y los transforma de raquíticos yenMarcadc:
Pt1brlca. cleblcn á fuertes y rollizos, blindandolos, por
decirlo así, contra las Toses. y Catarros y otras enfermedades.
Pruébese. N o hay nada mejor para curar la Anemia.
De venta en b:I Boticas. Rechácense las imitaciones.
r
Scott y Bowne, Químicos, Nueva Yo~
I . I LIBRERfA TORRES CAIOEDO
DIC J. & L. PÉUEZ, DE BOGOTA
DIRECTORES l' 272 enrrera 7.- (atrio de la Catedral).
MAXIMILlANO GRILLO-GUSTAVO GA ITAN O. (FU~DA.DA EN 1870)
Ofioina oal'a 12, numero 105 I El mejor y más variado surtido de
, A"art9do Z9C$ I librOS! de Artes, Ciencias, Historia, J u-
TelegramM: r IGDt I risprudencin., Literatura, Pedagogía,
Xo sc devuelven originales etc., y toda olase de útiles de escritorio.
Lo!! Agente3 tiencn derecho ¡¡ lOor 100 I Los ca.~logos se eDv~an gratis á quien
. . p los sohctte. Los pedIdos de fuera de la
Suscrlpclón, 100 nlimf'rO!l ......... $ 4... . 't 1 d b L • d
Id. líO Id. .. ........ l!... capta SA esp~o BrHU SID emora y por
En el Bx1:crior. lOO números ...... /j... correo, en paquet~ hasta de dos kilo--
Remiti~OR, columna .................. lO '" gramos de peso, di('mpre que venga u
Comun.lOados, id ............ _ ....... la., acompañados de su valor y de 108 gastos
AnunoLOlI, palnbra ........... ... -." ... 01 d (10 100 b l )
De veinticinooinscroionee en ndp. o oorreo por 80 re su va or •
lante 6chnce una rob jn de 10 En pedido!! de importancia se hacen
por 100 , t'obllj811 de consideración •
Notll8 útilee, Unca .............. ........ :G I . ~úmero BuelLo .• _ ............... _ .••• 05 EXTRACTO DEL CATALOGO
An~Dci?i que Re aparten de la forma oro IluslZa ,le~ crimel1 (La), novela jurídi-dlnam~,.
Ó. ~az6!l de G centnv"s la linoa ca original por Rnul Waleis 1 t
de breVlUrlO. ,. .
TODO PAGD AXTICJPADO I r. $ 1... . l Es El Vi!lw. periódico de n:uchn circula. Ill/sigas D, plOl,~átlca8, ver~os cscrlt()~
oión, y por lo mismo convcniente para la en MonteVldeo, por Manuel del
I i' ,lIorciún de avisos. Palacio. 1 t. r. Si 1.60.
1\[axlmilianoGrilloy GusttlvoGuit4n O. se Hijo único, oomedía de costumbres en ¡ encGrgan de Muntos de mnyor cunntfa que d to C· l'
8e v01Jtilen ante 108 Triblloalcll, dc rf'Ql1.c, 0'1 a~ s y en verso, por !Ita lOa
ci6n de pólizlU! y de comisiouell relacionadas Rodrlguez de Mornles. 6 hombres,
oon BU profesión. 4 mujeres. 1 c. r. $ 1.
. 'lix'(I Pf'{llfolv de Il(lcri..f~i(lne""enI'111 de an1l1~- Hijas de Adán (Las), juguete cúmico en
r'lJl, rOnl1I11wa'i(/-" rCI/Htulol, ctc., debe re" lr t e t s L ' M
flMmp{tnatllJ de ",u valor r s ac o y en verso, por UtS! n-
. . d L 9. • ~ h 12 12 G • O ' Á ' O nano e arra. '" mUJeres,:) om-
- a R.LLO y Al}' ~ • bres. 1 c. r. $ 1.20.
LUZ DIAMANTE
J[iatol·ja de un crimen, dramll en tres actO!!
y en prosa, por Giner de 108
Hiol!. 2 mujeres, 4 hombres. 1 o. r.
$ 1.20.
Hoy, Comctlía en tres actOR y en ver!lO,
por J\!S~ 1[UTCO. íl muje res, 3 hombres.
1 o. r. $ 1.20.
HI/yendo de Parí", pabillo cómico-Iírioo
en un lIoto y en "\'er60, por Pastorfido
y OfIcrnbach, 2 mujeres y-t
hombro~. 1 t. r. $ 0.80.
lIi8toria ele los Gobernantes del PW'aguay,
1535 á. 1887, por Antonio
Zinny. 1 t. r. S 2.~0.
- de la Conquista de México, por O.
B., en frnncés. 2 t. r. S 0.80.
Un almacen en la Calle Real o en la de Florian LONGMAN &. MARTINEZ
-NI!W YORK-HOl'all
tranq/Lj[as, Coleoei<ín de lecturllA
para IILS niñas, por n. 'Francisco de
P. Riva!l y Servet. 1 t. P. c. S 0.50.
1l.omeopaLia (La) en el Hospital lleaujon
en Mayo de 1871, por El doctor
Guerin-i\Iineville, en francés.
1 c. r. $ O.GO.
necesitan en nrNndamiento
/j-l A~'n ¡l\Iu SA1\lPEH & C.jl
- - - --- ._.- --------------------
CHOCOLATES LA EQUITATIVA'
Honrados con 4 pl'imeros premios y 18 medallas de oro
En Exposiciones u~lver~alcs
J!¡laboraJos con materiales escogidos y de pl·imera
calidad. ESCl'Upuloso aseo, proporciones y peso garan-tizados.
COMP ÁD.EI~SS CIlLIDADi:S
Dop6sito priucipnl y f¡.bricu, o:\l1e 13 (P ZI\ de .San ViotClrioo, ocera norte),
números 276, 278 Y 280. Oficina y ~f\C'rito)rit , . clIUe 13, número 282. Telegrama.
c;: AZCUÉYAGA. Teléfuno número 3fj3. A p:l rcado de Corrr.o~, número 342.
25-22 LUIS M. AZCUÉ~:\G . \ É HIJOS, PropietJrios.
~~~N~~N DESCO~FíESfi: DE LAS FALSIFICACIO:\ES MNW~
Jabon Driza· Aterciopelado
El Mejor
y el m.as Dulce de los Jabones
PER.F'U1WER.:rA. ORJ:ZA.
~G lt. X.:mGBAND
.... Inventor del Producto VERDADERO y ~Gredita do ORIZA-GIL
11, Place de la. l\I.!:adolei.n.e, Par!.
SE HALLA EN TODAS ¡,AS CASA:; Di,: CONrrANZA
Term6metrol! Clínicos con ¡os Vidrios ele Aumento en Freute.
DA. VRXTA. POR TODAS LAS BOTICAS
~. ""VVE:tN::B:..A.GEN. NC3~ 70::1::,:El. "C"~ dlOl A.
~. ...u .m3ma~~~~~··~ ~~.L~gm~ngBa"~
VERDADERAS píLDOna~S del DR BlADO
btan empleadaa con el may,>r exlto desde mu de SO alío. por t. mayor parte d.
los Medlco~ Franceses y extraDgcro. para curar l • .AJC"~_."rA, CLOBOtJIIJ ( ....
r ..... I'OLUd_J, 7 Cachltar el D_arro''''' d40 'a8 Jé~ne ..
El heche. de e.<:tar eIIlU :'Íldol'lUI InHlflads- '!o al QUdYO C~ "'(j'M:IJ, , 10
ellcacl(l!d recoooclda por el OO"I('\JO ISa 11:1,,1'&111 tea JI.loAa1L ",. HlSM •• torl:;ad4.,
nos dJs¡..enslI de tOdo elojlo.
1:111111 1\ I)tr.l~rf I~I I."aur orlr ... 11m .. ffipI't MIl .. ...,.. •
DESCOI' (rU D.,. 118 :no :t t~O P.IOor ... ¡¡ero " .10 •• , ItJr ."ner. .
'''.111, 1, BU. ~ .. TlIN'" - I)IPósmltl rJl TOD~ ~ !.. .. S ''''''':JI'.LU, .... 1C .. CU.. l.
Libre de explosión, humo y mal olor.
De venta por
lal! jerl'ele"¡'ae y almacent8 de d~'eres
L A POPULAR NOVELA de Jorge Isaaes
~IAni.l, en magnifica edición europea,
con retraLo, ha llegado yó. ó. la Librcl'ía
Ámeri.caua, Bogotá, oGlle del 'fAlOpio pro·
testantE\, linico lugtll' de venm autorizado
por 106 herederos delantor cn to,to la República.
Cada ejemplar 4'11 pnsta fina, $ d·20.
Los padiuos doben dirigirsc ú J. V. Conchn,
ap/ll'tado do correos 22~. a JO
G. URIBE E HIJO
(Guillermo Uríbe-Miguel S. Urlbe Holguln)
ABOG,lDOS '1- AGEX'I'ES
BOGOTÁ. Callo 16, número 93.
20-1il
Idtí~mo (El). por Romo n de Campoamor.
1 t. r. S 1.
Idiom'.J8 c,'pa¡¡ole8 oon sus e· te la cosa vecl· nn, p re-rceippualr
apcrio'np uye sctoan cpoordr iag, rucpaon daimdlilgtuorsa e nF rqiuno- vision09. L. a presencia del escuadrón ame- aqu!, so f ue 1. R" l d t d' _. I 11' • t' u ~qulra; y en e esiar- en In suprllmr e ca eJon que lene
figuraban respetlibles independientos de ricuno apenas preocupa á los naturales. Son to de Ltl Candelarin fundél /:JI cék- á lit derecha de la entrudo. El GoCartagenu
y llllrranquilla. Mis amig09 do 108 extranjeros lOR quo creen que la.q Po- bre monasterio de estA nombre y uierno tuvo que reconocer 11L pro_
aquí no tienen parte alguna en la combi- t\lncias deben intervenir. allí moró .!on otros religiosos uur~TI- piedad de In capillal30bre este pasa-nación
inicinda y sostenida por el Ministro Cayo-IJueso, 4.-llum6rase que el cm. l' U d' d ' d' d'S lid I d'fi-de
Gobierno. Yo no he aceptado la nuet"a cero espanol Vizcaya fue capturado por te a gun tielllpo. Ll la esapnrecio IZO y mo 1 care p ano ti e 1 CIO
candidatura, y si he guardado silencio. es un09 americanos en ~antiAgo; despnés de y no sa sopo da él durante largos que levantaba para la Real Haciens610
por dh!ciplina de Partido. Mi nombre inntilizado, tom6selo al abordaje_ oñol'! • .Al fin se tuvo noticio t'n la da_ De ahí que los arcos de esa c'lsn.
está, por tauto, á cubierto del desaire pro- Cabohaitiano, 4.-~lientras que la flota capilal de que viví:& por lIhí eNca no sean iguale!:!, sino qno van angosyectado
por gratuitos enemigos. Cúmpleme americana bombardeaba lall fortificaciones del Tequendama como un anacoreta. tándo~e bocia la capilld.
haccr esta protesta en guarda de mi decoro de Santiago, los insurrootos atacaban por . r S L d d' t d I f d d
personal; y á. nstedes suplico so dignen ser- retagnardia la ciudad; pero fueron recha- La noticia se di undió en 'lntufé y os escon len es e un a or
virme de 6rgano anto los honorables miem- zados con grandes pérdidas. se hizo venir al ermitafio ú la cindntl, I debían ser E'nterrados en In capilla,
bros de la At;amblea. Por fortuua, inconse· Nueva York, 4.-EI corrcspon~al del donde se dedicó tí barrer la Cateural. según voluntnd de Sandobal, y allí
cuencias de los hombres !lO impedirán que Derald informa que la flota de Cádiz zar- Una vez que los fblos so iamC'ntaban reposnn mnchos de ellos. A fiues del
PartidoXacional alcance perfe'lto desarro- pará dentro de quince dias. Gran actividad por la estrechez de 1" cnpilla en que siglo pasaJo corrió en 1'1 ciudnd una
110 de su pro .O. "cama cri5tiRno y civilizador, en c at. d·1 7.. E n 1a correspon.u1onc'la d e1 •\ 1 - estaba el Ral!rario, dil'o el venemblo extrafíl\ h'J .~tOl1. a. 11.:1. 0 rel~e ría que se ni que yo cUlllpla si~mpro mi deber de pa- culd V w k d b 'ó ~" "
triota y hombre do Partido.-J. l".ln8ig- fero:J. un ayc' oscu rJ se mlll)ulDa ID- religioso:" que el SE'ñor tl'nía dis- habi" sepultado clandestinamente en
nare. S, lVo87dngton, Lí.-EI Comandante Grid- paesto la fúbrica do una capilla pflrll la igl¿sia el cadúver de un caballero
Honda, G de Junio.-Ayer zarpó el va- ley, dol crucero O/impía, héroe de Manila, la asistencia de Su ]')fajo~ tad, y que Injo!!amente vcstido, con reloj de oro,
por V~nczu~la para Girardot, con el corree falleció en Jap6n Loy. Proyecto de contri- esto so habia do ej f'cutar por un y envuelto en una capa de puño rojo.
truosvert;al, cien toneladas y quince pasa- bu(;i6n de guerra pasó en el Senado. Croee hombro qne había de venir de los En aquella épOC:l de acontecimientos
jeroB. la creencia do quo Espafla desea la pUZ. reinos de Espaiía ú estas parte~." misterioso!!, la noticia foo fticilmeo-
T' Girardol, 7 de Junio.-Lleg6 ol1 'VII por Edol lP'eunoireton tRe icaom, edrl'iccea nqoll e 'eVl bpiltlnebeylo, cvs eanIDidIo'- SImu·1O 1v, a 1 compro• )a s d os casas t o cre id a por t o d o::;, y e I F' I' sra 1 d e1
r enez!tela, con seaentn toneladas, e correo C . d 1 n I A d' . y dioz pasajeros. go do los americanos. Los 1I0ldüdos espa- que habín contiguas ti la Cúteural, y rimen a a ('a u lenCla pro-nales
dcscontentos; no págaseles. Auto- practiclldne l/ls diligencin. dd caso, cedió tÍ. il1\'e~tigar el becho. El sa<;.
STADOS U~,:tDOS y ESPA5:A
rizase h Sampson para que cajee los pri- trató de principiar la edificación de cristún neg6 se hubiern dado recien-s
ysi osnieetreo sv aelsipeanftiee8lc 8c odmolp Aantlearnolsa hpuonr dliIéarbonoosne I n ea pl'1 1 a, pl<'1 ien d o d es d e entonces e 1 t olUen t e sepn It ura tÍn'm gu• n OH d' (l-
Gayo-Hueso, 28.- DcspachoR oficiale ' 1 l' I S h 11' I « I·J 1, l.
d. en el .Merrimac, en el Canal de SuntilJo"o. permiso pam COlocar en e la e an- ver, mas se a (1 a sella ue Ulll)er
Icen quo la nota de Cern'm está aprisio - . ti . i '1 1 '
nada en la bahia de Santiago. Habana, 5.-manco prohibe la perma- tísirno Sacramento, perll,iso que el R! O removl( ~ en Aque. os (las la
K nencill de corresponsales extranJ'er08 en Cabildo Ec!esiuetico en Sedo vaCHn- lo~a dI:) la bóvoda. Se levantó ésta v
ingslon, 28.-Avisos directos do San- 11' .t 1 J tiago, I"lIllnto autorizsdll, dicen quo la flota Ouba; considerl1rúlos comoespias. Un deH- te le otorgó en 17 de Julio del mis- a I no mU.s IÍ a entrurla estaba un
de Ccrver~ estaba ayer tarde en la bahia, pacho de Barcelona at"isa que se vio en !UO Dilo de 16j8. clldúver envuelto en una rouuta roja.
1 grueso de la fiota americana afuera. MadagaRcar una escuadra espaflola de trcs Fue solemne la co!ocación de la El rumor popul ur parecía confirma-
Puerto Príneip~, 2V.-DE'spachos priva- CruceroH y tros n~vos protegidas.: primern piedm (28 Octubre). Ac;is- do. Mas resultó ser aquel cuerpo el
dos de ClJbo Haitiano avisan que una flota d' Londrc8, 6.-Un despacho ~e G.braItar tieron ú olla el Arzobi;;po señor U r- de una poure esclava ti quien su ama
eapafíola fue "ista á la altura 1.101 Cabo Ice quo hace una semana sall6 la escua- b' I R 1 A .. 1' ' . I C b'l h b' h h \t 11' . d d
Francisco, corca bahla .1amanáj iba para dra para Cuba_ lOa, a ea uUlencw, os . a 1 - , a la ~c o 8ep~ ar 11 I por plC a.
Puerto Rico. King8ton, G.-Conlírmaso la noticia del d03 y mucbas porso'llls. not~blcs_ O oconomía~ modlanto .nl~una prQPI-Cayo-[[
ue8o,30.-Vapor británico Res-, hundirr.iento del destructor cspanol 'Terror ~.ntre ?stas estaba el hlst(lflad~r na que le diera al snc~lsbm.., .
tornel fuo trafdo aquf, el enal había sido por el acorazado Oreg6n_ . lledrabttll, que era entoncos Provl- El terremoto de 18_7 derrtbo casI
aprcsado por el crucero Stpaul al primer SANTO DO~IXGO sor, y D. Juan Flórez d e" Ocariz, el por comploto la Capilla. SoLra esto
t!ro de ~an6n que híz?le á alt~ra de S.nn- Caúo]¡aitiano, 3.-Confirmase el rechr.- autor de Ins GeneuloQ{as del ~""TlleL'o 8e refierc la siguiento historia:
g:g?¿, '~~f\do ~~rdlff pa~a t tort~ 1~co. zo de 105 revolucionarios desembarcados en lleino de Granada quien condujo) la lIabía muerto en desafio un eónen1~(\:~
lar ~g:rbe6en I~O 1~~ró~~ aCIl~tu:ar e:i l\lontecristi, Santo Domi~go. El General palangan'l en que iban lus monedas sul do los Paí::es Rijos, y en todas
cxplorador ospañ~1 a,istado aquf. El Ban- An gusttfn 1I!?r~lle6s yáU?maJero Blue~ fu~ron que so colocaron bojo osa primera las iglesias so :iellE'gllron á celebrar
.~ b d . I á. I 1 ' luer os. .., U81 se CIUCO ret"o UClOnanos; . . El d I C .1 1
ero,lt u a1l onoT
• ji caza a a tura 00 la 1011 demás escaparon_ El Prcsidente lIeu- pledra. . , _ , sus exeq?las. ~tlra e a ateurn.,
Mole de San NlColús. reallx salió con tres barcos do guorra, y Con toda consagrnclOll se dedICO Dr. Jose JoaqlllD Cardoso, conVl-
Hong-Kong,30.-D¡;wey hnco respon- Garci,a, j€~e rovolución. Dlcese q~e.los re- Sandobal tila edificación de su te m- no en qu~ tuvioran lugar en la Casables
á las autoridades de la vjda d'3l eapi- volnClOlUltI08 tomaron á )lontecrlstJ; que plo. La obra fue larga" ponosa. Un pillu. El doctor Margallo virlaoso
ttln (!luicidudo) del buquo de guerra e~~'a- murchan sobre Puerto Plata. Esperase le- . . '¡. d t D' t 'd 1
ñol c.:allao, capturado por americanos. Bs- vantamicDto capital de Santo Domingo hIstoriador nos cuenta que" vlOndo sacer o e, Irec or entonces a ti
pafio les hablan ofrecido veinticinco mil C ú J._'t' 4 R 6 p,' que su caudal no podía rneuirse con Escuela de Oristo, protestó contra
1 b d I G l · a Ofoul lano, .- nm rase qne resl- , - - , II dI' l' l' b
posos por a ca eZIl cenera Agumnldo. dento lIeureaux, de Santo Domingo, fue el. ,gasto que pedul su eJecuClon, e o, ec aro que .~ 19 es la esta Il
Plota americana captur6 111 buquG de gue- asesinado; dícege Que el General Pichardo. dt'Jo empczado el templo, y tratando profnnada.y anun. CIO que tal faltll tlO
rpraac heosps llán olIll oLiel/oJ.t e.B quuqeu epsr eatmeenrdifcaa lnleov~ art odde0s8- G b d d l Ñ f d í ud' d .0 eroa or e orte, uo ca,pturado por de adquirir m!Ís recarsos, bajó para que ur a SIO castIgo •. J; OCOS 1118 es-en
Cavite. Jlméne,z. Los empleados de Plchardo fue- Cartagena con unu gruesa cantidad pués tuvo lugar ol VIOlento terl'OIllO-ron
4tHllados. d - , N d' d l· t I t I d'
Jlam,30.-Despacho recibido dice que
comodoro Scbley, vio en Santiago al Grist{¡
bal Colón, Infanta Ataría Tere8a y dos
torpederos. Júzgase est6 toda la cscuadra
en la babía_
Londres, 1.o-Despacho de ~[adrid dice
que lJáso publicado un decreto autorizando
un cmprétltito interior por un LJill6n de peeetlls
al cuatro por ciento.
.Mad,·ill, 3,-Gibergll, Jefe autonoruista,
presentó moción urgiendo Gobierno Cuba
lnvite lnlOllrgentes á ql\e acepten autonomia.
Dice que muchos de elI08 estáll o~nvencidos
de que el pals no est{, preparado
para la independencia.
NelD York, 3.-Llegaron treinta y dos
espllnole8 prisioneros de guerra pertenecientes
al ",upor Rita, capturado á la altura
de Puerto Rico por el crucero auxiliar
Yate. Prisioneros ssrán puestos á disposici6n
del Cónsul austriaco para qlli los cxpatrie
r. Espa1ía_
Londrc8, 3.-La prensa trata de la dificnltad
de scguir IlIs operaciones de la guorraj
dice que la prolong~ciún significa coso
toso triunfo aUlericano, pero ruina pnra
Espafia.
CHILE Y LA ARGENTJ~A
Londres, l.o-Dicen de Valparaíso que
creyéndose imposiblo llevar á arreglo pacifico
la cuestión de ¡¡mites continnase reforzando
la armada y el ejército; qne éste,
especialmente, está listo para entrar en
campana en cualquier momento. Argt'nLina
eabe que Chile negocia secretamente un
empróc;tito en Alemania de cincuenta millones
.
Valparaí3o, Lo - Abri6se el Congreso.
En el Monsaje presidencial laméntaso el
confiioto hispanoamericano_ Chile mlJnten-dráse
severameDto neutral. .
GRAN BRETAXA
Londres, 4-St. Jame¡¡ Gazzetlc dice que en
las esferas influyentes hay prop6sito de conferir
ú la Sra. Glad1!tone el título de Condesa
de Li\'erpool. Otro miombro do la familia
será '~izconde de Hawardeen. Ayer di6ee
banquete anglo- americano en hotel Cecil:
concurrieron 600 perllonas; las decoraciones
eran banderas británicas y americanas.
Lord Coleridge lo inauguró con sus discursos;
brindó por la lIalud do la Reina Victoria
y del Presidente Mc. Kinley; dijo que
el Viejo Mundo, ¿ d6nde habrfa podido escoger
gobernantes como habialo escogido
el pueblo americano? Un orador dijo que
los Estados U nidos habfan luchado dos Yeces
con brlo: primeramente cuando oblig610s
la imbecilldad de un Rey, y segundo,
cuando batiéronso por la libertad do lo.
esclavos. El Presidente de la Colonia americana,
Corouel 'raylor, dijo que los ingleses,
en hora de prueba, debían contar con
elloe. Poilock predijo que pronto habría
nna flota bajo dos banderas para mantener
la paz del mundo, The Daily Tel~graph
predic(,l que el banquete conducirá á la
alillIlza.
RUSIA
e rIcas Joyas. .J.: o pu len orea 1- o, y ea cayeron a orre, a me In
zarlas con vent.'lja en la feria de naranja y el sagrario; y hes bellos
aquella plaza, hubo de irse ti Espa- cuadros de Vásquez quedaron des~
fí ll y de allí tÍ Italia, donde cambió pednzadoll.
las joyas por valiosas preseas y otras La r;construcción duró lar~os
cos.as para la ca~illa." (2) afios y solo en .185~ pudo abnrse
Debía Y tÍ prestar sus sorvicios la nueva~ente la 19lesla, aun cuando
nueva iglesia en 169·1, pues en la es- estaba luconclusa. Poco después se
critura otorgada por Sandobal en eso emp~zó ú construir de nuevo el saaño,
fundando la capellanía, se dice: grano de carey, trabajo del cual so
« como fllndador que 80Y de la cnpi- encargó el s~t1or Rafael Fr.nnco.
lIa que he fabricado." En esta escri. Los trabllJos se ?~spcndleron por
tura nombra Capellán al ., Bachiller causa de la revolumou de 1860 y la
Jacinto de Toro, clérigo de monores iglesia estllYO cerrada hasta LI:!71.
órdenes, huérfano y pobre" y pide Un ono ~~spu6s volvió tí cerr~r~e y
tan s610 en cambio de SUí! fundacio~ no se nbrlO hn!>ta el 20 do J ullo de
nes que el Capellún "ha de ser obli- 1879.
gado tí cantar una misa el jía de la Mus la penuria en qoe se bailaba
octava de Corpus Christi por su áni- hizo que ae cerrara nuevamente á los
ma, las de sus hijos y descendientes pocos mose!!, y así duró hasta el ano
perpetuamente." de 1881 en que el seilor Jorge Ver-
En conmemoración da la dedica- gara se encnrgó de Mayordomo,
ción del nuevo templo se estableció y consagró á. ella sus esfaerzos y
el Jubileo de cuarenta horas conce- coantiosos recursos.
dido por Sa Santidad Clemente Xl El patronato de esta iglcsia fuC'
para esto día (17 de Enero) y los ocasión de largos disgustos y pleitos
dos siguiente8. Esta solemnidad fue en diferentes épocas, ya con la Esla
primera do eata close que tuvo lu- cuela de Cristo, ya con el cura de
gar en Santafé. San Carlos, ya con el mismo Sr. Ar-
La casa hecha la m71erteviene, di.e zobiflpo_ D. Eladio Vergara refiere
un proverbio oriental. Para Sanuo- los pormenores de ollos en su bisto·
bal vino cuando hubo terminado su ria de la Capilla.
templo, al cual había consagrado su Allí están sepultados mucbos descapital,
su tiempo y su vida entera. cendientes del fundador, y entre
________ --J'L-___ éstos José María Vergara y Verga-
(1) Con motivo del Corpu!! tomllmoe este ra, el afilmndo literato) autor de la
Hi8toria de la litf'l'alltl'a de la ,f{úrVtL
Granada.
Posee la capilla una valiosa custodia
de oro, llena de piedras preciosas,
y muchas casl1l1ns de extraordinario
méritC'.
En el cuerpo de la iglesia hay
ocho grandes cuadros Je Vásquez:
La in8tituC"ión de la eucaM8tfa, l!:l lavatorio,
David danz(mdo delante del
arca, Sansón ,1J el león, Los israelita8
p:cplol'adol'es, La recolección del maná,
El campo de los madianitas, y El
¡)I'olela EUa,~ dOI'mido. Ademas de
éstos bay algunos del mismo autor
en el altar mayor y la sacristía.
]l.Io esta bay un cuadro de autor
desconocido que representa la profecía
dcl Padre Pupute, de que hablamos
arriba.
En una de las piezas altas se con.
servan los retratos dol fundador y do
los MnYllrllomos qn!' ha tC'nido la Capillll.
L:-. portada da la igiesil1 ('S la más
bella de b ciudad_ A IIí ~o bre llis
bien talladas co lumnas se con~erva
(;11 escudo da Espnl'lo, uno do 1011 [10-
C03 que no fueron mutiludos de!lpuéi!
de la Independencia. La torre no
fue reodificada y en su I uga r se eleva
modesta espadaña.
Antiguamente habb ú la entrada
un ángel de piedra con un IYI'an tazón
para el ngua benditn. T~do era
de un sólo bloque y no había sido
obra de ningún Fitlias ; pero te"nÍa
la curiosidad de haberse becho dt:'
unn gran piedra que había antigua.
mente en la Plaza al trent.e de \ la
iglesia. J
El Canónigo doctor Audrade á
quien debe la ciudad la piln de S~\Ll
Yictorino, regaló ti la capilla un fllmoso
órgano_ "Personas ancianas
refieren que su~ soniJo~, dit}e Vergara,
cuando so le I!oltllban todos los
registro!!, se distinguían cla rama nte
en el puente de Sao Victorinf'." FtÍ.cilme.
nte podíH su~oder esto en aquellos
tJernpo~ c~ que no se intorponí1tn
grande!! edlfielos y t'n qUll la ciu latl
era silencios.l. No habí~ entonces
bullicioQos tranvías, ni carro:! y coche!',
ni teléfono!', ni yoceadol'cs de
porióuicoi'. ¡ Qué felicidad h.lber "i"
ido en 1l(lnellos tiempos!
En Lfl Capilla Se celebró un Te
lJeltm para celebrar el triunfo de
Boyacú, ~ 15 de Agosto de 1819,
por estal' la Catetlra.l inconc iUS'I. JI;n
los. úl timos añ.os, como iglesia parroqUIUI,
han teDldo lugar nlli los entierros
y matrimonios del más aristocrático
de nuestros barrio!.
V élls r, pues, cómo está el si rr_ pútico
ternp lo pobllldo de recnerdo!l.
HECHOS DIVERSOS
Programa
DE L~ GRAN FESTIVIDAD DEL COIU'US
'roJa'! las CIIS-18 de la ciudlld sedn
adornarlas con coronas, féstonos florel>
etc. ' ,
A las 6 R. m., ropique general en toda~
~a8 igle.'!ias, I!alv!ls de artíllcria y
muslca en la plllZ'I. de Bolí varo
A las 9 a. !T .. , misa Pontifical en la
Iglesia Metrop,~litana.
A lnr¡ 12 ro., prooesión, que 8.'\ldrlÍ
de 11\ Iólesia Metropolitana y que dS8-
filar.\ en el orden siguiente:
LO La Cruz Alta de la Parroquia de
Egipto, y en seguida destilarán las escuelas
de los Ueverelldos Padres Salesianos,
con su banda de músioa á la cabeza.
2.° La Cruz Alta de la parroquia de
Laa .Aguas, y en 8eguida desfilarán las
Es('uelas públicas y privada8 de la
ciudad.
3. o La Cruz Alta de 1" parroquia de
Las Crll.::es, y en segnida dOl'lfihmi.n lllK
EsouelBS de los HermaDos Cristianos.
4.° La Cruz Alta de la parroquia de
San Victorino, yen seguida desfilará el
Instituto de San Luis.
Ó.O La Cruz Alta de la parroquia de
Santa Bárbara, y en 8eguida desfilarán
lae Sociedades de la Santísim'l Trini1acl
de Caridad y de la Cruz. '
6.° La Oruz Alta de la parroquia da
Las Niove'l, y en seguidn dosfilará el
Colegio de Colón_
7.° La Cruz Alta de la Parroquia de
San Pablo, y en seguidf\ desfilará el
Colegio de San lhrtolomé_
8.° La. Cruz .Alt!\ de la parroquia de
San Pedro, y en sl'guida desfilarán el
Instituto Pedagógico, el Instituto Nacional
de Arte.sanos y las Escuelas N ormales
de varones.
. 9. ~ La Cruz Alta de la Catedral, yen
segUida de. filará el Colegio Mayor de
N uel!tra Señora del Rosario.
Madrid, 3.-Ln prensa ascgura que la
~ota. de Cer,era ~irfge!e á Filipill~, y quo
Jamas fuc á Santiago. Crece el sentimiento
por la pa~, e~cepto cntre los militares que
creon á HantJago fuerte por mar y tierra
para repeler á los americanos. Azcárate
rep~blicano~ pronancióso contra la perBe~
~uc:6n d.o, Coste lar. Sagasta replicó que la
InVIolabilidad de la Corona debe dofenderse
con enorgfa r que la inmunidad parlamentaria
no se e:uiondo fuera de las Cámaras.
Ca ~ telar en Alicaote declara no defenderiase.
Cr(lese que 01 Gobjerno abandonó
la idea de elljuiciarJo. En el combate de
Santiago dfcebe quo dos acorazados lamericanos
recibieron graves darios; hund.ieron
el Jl/errimac j detlcríbcse acci6n como brillante
victoria cspsflola.
San Peler8~UI'go, 5.-El N()1;~ti publica
que ha ll,!gado el momento de poner fin á
la insen8Ata guerra bispano-americana_
capltolo de una obra in6dita 80bre DOQ'otá,
de uno de nu troa colaboradores,
[2J Groot, 1li8toria de '11 ..lYuct'/J Granada,
oapftulo VJI.
10. El )-rimer E~tandarte, conduoido
por el señor Gobernador de Oundinamerca
y l!Ius Seoret.:uios, y en seguida
desfilarlÍn una banda do músioa y la
Universidad Nacional con sus emplea-
[1] D. Eladio Vergara lo llama Miguel, dos.
pero Groot lo llama Franolsoo. ' 11. El 8egundo Estandarte, conduei-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL Hl1RALDQ
do por los Honorables miembros del
Tribunal de Cundin'lmnrCII, y en seguida
desfi larán cuatrocion tos caballeros
corrientes del fastidio. LaR bellas deco· I HO~~D'?v3;':; DEL DIA . f En laR momento" en fine la actitud
raciones no bastan yá por Rl 80las para - ----- - ----.---- - firme y levantada do J~r. IIF:n ,\LOO atrae
entretenemos; necesario es que h aya á su Director lns oo.' rUIIII ccnRnrOR de
en traje de etiqueta.
12. El tercer Estandllrle, oOlldociJo
por Sus Señorínb los Ministros de Gobierno,
Guerra, Relaciones Exteriorep,
Hacienda, Tesoro, Instrucción Pública,
y en seguida desfilarán el Seminario
Uonciliar, las Comuni(hue~ religiosa~ y
nrtistns que en ellas funcionen, al'tiRtus lo!! Diputadc8 cund i nllll1 ar 'l n e~es y lo~
que CRntl;l n y que no echen en oh·iuo bajos iUflultoR de lo!! Di pntn, t' tc, se I capital D. R icardo Cruz, D. J oaquín
reunirán en )a Ca IJ ill a del ::>Rg ra rio; los I Contrerns y D. Camilo Ellrreneche.
caballeros entrarún por la puerta, de j -Para 108 E stadoR U niJos Riguió D.
Sun Felipe á IR !'acristla de la Catedral, . Alfonso Valenzuela y para Pllnamá el
á las once y media, ó fin de nrreglur el I distinguido e5lcriU'f D. Snlomón PODce
<1e¡¡fi le. Aguilera, Secrotílrio de Instrucción rú-
Un batallón estará e8calonado, dcsde I blien de aquel Departamento.
la, puerto. de la Catedral, por las cuatro -De Medellin emprendit>ron viaje
calles Heales, la calle que baja por San para Europa el doctor Luis Zea Uribe y
Francisco, las cuatro calles de Florián su señora, y el húbil pintor FranciHoo A.
y la &oerll Norte de la Plaza do BOJí- , Cano.
var, ba~t~ dar al Atrio, y {~ ,?edida que Xo se cumplen las disposila
procesión \'aya pa!;ando 1m desfi~~n- oiones.-Recvrdamo~ que algún Dipudo
en columDa detrá~ de la proceslon. tado cundinamarqués propuso, y sus
Al llegar el Sn?tb:~mo h la puerta, de coleg08 aprobaron, que todas l!ls ¡orotesla
Catedral, el EjérCIto ~o~mará en c~- tas de otras AAAmuleas sobre EL lIER .... Ll~
mna cerrada, para reCIbIr la bendl- DO se publicaran en hoja volante. Sólo
clón acostumbrada. hemos visto 10R de Cundinamarca y
CO?,o complemento de .esta gran 80- BoyacA, como alcances al BCJgotá.-Melemntdad,
en este dla se tna~gurará en jor lo hicieron en 1896 105 or~enanzas
el ~~mplo de San Juan de D~o!! la ado- de cierto Ministro con !!US '.Iloiu& ......
raclOU noot~r.lIa, 1/\ cual consiste en ve- de repollo," y lal! aquéllas qne titularon
lnr el Santl ~lmo .Sacramento, toda la "EL llERALDO y la OpiniófI pública."
noche, el prImer lueves de cada mes. . .
Quedan enoargados de la ejecución ~jérclto.-Se llaru~ ~or el . Mlnl~-
de este programo 10B comisionad08 tena de Guerra á servlcLO actIVO, al
nombrados por el Il¿strí~imo Señor Ar- Coronel Luis :Marra 'l'erán. Se promo-zobispo.
vió al General Daniel E. Parda C. 111
, . pueFlto de Jefe de E stado Mayal' de la
Nepotlsmo.-A propu!llto de nues- 5.' Diyisión, en lugar del General J osé
tro ~~tloulo Bobre este asunto, y l.as pro- M. González U., quien quedara corno
poslcloneR ~e las Asambleas, dl.co El primer Ayudante General de la millma
Correo Nacconal en un artículo tItulado División Se ooncedió licencia iudefiniPráctica8
Not'ÍB;ma8 : do al Te~iente Coronel Francisco de
" Lo.s Cuerpos colegiados deben pro. P. Ulloa.
C1lder siempre con la mayor serenidad
antes de tomar cualquier resolución, y
lo acaecido reoientemente en algunas
de las Asambleas indica que la pasión
política ofuscó su criterio é hizo que extralimitaran
SUi fonciones.
E!!to de entablarse lucha8 entre lal!
Asambleas y algún per,ódico, no afeota
en manera alguDR á éste por reoias, por
duras y por solemne8 que puedan ser
las protestas que contra él se lancen, y
d perjudica notablemente al respeto y
~ 10R miramientos que el pueblo debe
guardar para con la8 Asambleo.s, la8
cualCll, ademús, no están autori7.adas
por la Conr,titución ni por la Ley
para lanzar retos ó condenas oomo aquél
de que DOS ocupamos."
Nuevo sacerdote.-El distinguido
joven José Manuel Marroquín Oso:
rio recibió en la capilla de San Sulpicio,
en París, las sogradas órdenes 8a"
Biblioteca Popular."-Remos
recibido la entrega número H¡O
(tomo XVI) que trae la bellísima nO\'e- '
la El Abrigo, del esoritor ruso Gogol,
precedido de una notioia biográfica y
literaria.
¿Qaé sera que el público no \'6
eliinftJI'me del Gobernador del Departamento
y que á la Asamblea. no llegl\n
108 docune::ttoR á que se refiere?
¿Se (á falta de los empIcados que debieron
eoviar oportunamente IQS originales
A la impranta?
¿Será falta de cumplimiento del Diputedo-
contratistar-·
vicrneR 20, ft e~o de lRs J:.:l m., )os bi- periódico El Con8,celll. L 'I I\n~icipamos
pntados legltimos de las circlluscripoio. nue!\tro SIIludo.
ne~ de Amaime, BugA. Paoífico y PIl- L08 seíiore!! JUf\lI ~L P "ui za V., TurRcé,
Beñores docbr 'l'omá!! Olano R, lio Posada M. y Né~tor Pauilln L., han
D. Fortunato Garcé!>, D. Luis Salaza; comenzado ti publicflr en Mugangué un
y Garcío, doctor Luill F. Vergara doc- periódico crftico- politico que lle\'a por
tor GOllzal('l Córdob'\, D. Igna~io A. título Brllja8. Nos complacemoR en 6aGuerrero.
Generlll D. Frnncisco Mos· ludarlo J en corresponder tÍ ~u visita.
qnera y D. Gonzalo Lemos B., pe pre-
Renhron en el reciuta de sesiones de 1/\ Cauca..-D. E nri 'lue Plllacios ha
Asamblea, á tiempo que los otros tres .iuo nombrnuo Fiscal del Tri bunnl SuDiputados
que se encuentran en la ciu- perior del Pacífico.
dad, unidos ú do!! Ó tres e~purios se -El Gener "l BelisRI·io IJozada ha
escapa ban S·l U 110m b rero por d.Ifere'nte s Rido nombra(lo Comi1udallte Ge:1cral de
puertas del local, porque diz qne IlCR- )a divisi ón nC'lntonnda en el Departababan
de instulnrse medio á epolndidl\8 mento. en r eemplazo del General Ray
á galopo, bajo In Prellidencia del se- món Ullon, fluien ha sido nombrado
ñor D. Maroelino Arlln~o, el apoderado Inflpect'lr del I stmo y ComnnulIllte Gerematador
de la rellt3 de Ilguardiente!!, nernl de la COhtl\ colombiana. en el Pa,.
que le di~puta I\ctualmente al Te'loro cifi co, con mnndo de la cfI)[onera Bodel
departamento d el elluca pRrte de ,1j lCá.
SUR haberE!!l. -El !leñur E udoxio Costain ha lIi,lo
Los sellare;; Diputauos primeramente nombrado Administrador generlll del
mencionados, procedieron Ii ill stalllrsc Tesoro d el Departamento, y D. ~Innuel
en Junta prepuatoriR, con toda~ InR A. DU9tamnnte Administr8dr¡ r de porformalidades
legales, y nnte un público tnmental de Hacienda Naeionnl.
muy numeroso y selecto. ¡"uncionó Por remociÓn dellleñor Ju'\n E. Nacomo
Presidente el sefior D. Luis Sa- via ha Bido nombrado Alcatde .-lo Cüli
lazar y Garoía, y como Secretario el 8e- el señor J osé Cobo.
ñor D. Gonzolo l,emos B. Se dio cuen. - D. Manuel Cnr\"aj"l V. F.e h '\ heta
ti la Gobernaoión y se llamó, conmi- cho carg() de la, Administrlloión el" 11\
nándolos, A lo!! Diputados /leñores D. empresa del ft!Tro ~nrril del Callca.
:\Iaroelino ArRugo, D •• TulilÍn Ducheli ¿Hay jueces en Berlin?-En
y D. Daniel Zaramn, pnra el efeoto de diu!! pasados llegó n e~ta Ci11dl\ll una
constituir la Corporl\ción y dar princi. hoja volllnte so ~crita por nu vecino de
pio á las sesioneR r<>glamentarias. Como ChinlÍC'otn, en )a cu1I.1 se hacen cnrgos
ninguno de lOA llamadOR Re presenln.'I9, muy ito nota- lbagué, G de ,lft,,· !(, (I" 1898.
Duronte IRS poCnR AemAMA f] lH\ l\erm'\uf'oi
en Bogotá me habituó á tomllr su Ct'rve:r.1\
blanco. (no recuerdo el nombro alemi}n) v
un" muy negra semojante al p nrter ingU,f.,
pero r¡ue me pArece menos (uerte que ést/>.
A ~i rogre.o, hllco ocho (lIn', y h "bienoo
temdo que quedarme t rl'e diRI! en Girnrdot.
donde Re pienl:fl uno comrlo rle seu conetan.
~m ente, proM unas cerye:ws ingleRlla. ameneanaprima yo la producción
du eu país '. flUC me pllrecieron inferiorea al
goarapo de algunns venhl'. y que si I'e pe,.nron
no haría Al pOllodcor nin){unn indicación
de buena calid&.i en ellos. Tomé nota de aJ¡'
lmAS por mera curio . .¡idad, pero en e-l caUlino
debió dp perd('rso mi cundernito mnemoMcnillO,
y por e'o no podría decirle yo ahora
los nombre!! prl'cil!OS de e~08 líqUldo~ , que
pnguó en Girardot Ii 70 ccuta'-Oll la botella.!
Ojnlli recomiende ust"d alC!"ún amigo que )e
envie de Girnrdot unM muestras de lbS llamadas
cervP;¡IlB. y en vista de Sil mala calidl\
d Re decida usted Ií. AlItnblecer en ese Jugar
una agenoia de su tá.brica. no precisamente
para. vender la botella Ií. 70 centavos, pero I!{
B 45 ó ¡jO. Lo~ viajeros le quedarlan Ií. usted
por extremo obligado!!, si asi lo hiciese.
Confiando en que usted no desntgnderá. mi
indicacióo, me es agradable ofrecerle Ii usted
mis humilde.~ ReTVicios en el depnrtamento
d~l. UauCR, donde tengo negocios. Poede di.
rlglr !!ue cartas á PO;II.yán, de don le er.. todo
caso me seráu enviauaa a.llugnr en que me
halle.
Su deeeoso 8erviJor,
DOlIH\GO n. :FER::\:\:qO E7..
P. S.-Al cerrar e¡:to cnrta hallo mi elr·
tera. Lall cervezl\8 que anotó eoo : VetladIJ de
la Grlla', Oall(l ti l'g r(l, Gallo de nrn, OMlnpafllM
B f'cr¡ pero probé ctras igualmente
mulas. V At.R.
V(§aselÓs. - Gran surtido de pianos
americanos de Chioogo.
F.HY.DERICK LESLrt: ROCKWOOD.
Carrera 6.", nl1mero 2:37. 1
Sombreros amerioanos. - Los
últimos eetilos, pcua hombres, de ífieltros
finos. •
FnEDf:1UCK LssLm ROCK\vOOD
Carrera 15,", número 2:J7. 1
Haoe más de cincuenta ailo) que
está en UqO un antiguo y bien probado remedio:
el Jnrobl'l calm~/,/~t" diJ la , e-fún'a
lVi nalon:, que millones de madres administran
á sus hilOS en el periodo de la dMti-oM",
oon perCE'ota eficauia.. Trnnquiliza al la
oriatura, le ablanda. las encla!!, alivia toe.
dolor, curo. el cóliJO ventoeo 1 es el mejor
reme llo para la diarrea. So vonde en las
DoticM y Drogoeríae del mundo entero.
Pid4 el Jarabe calmant" d, la ,efWrtJ Winllow
Y rehuse todos los demás.
Honda. Ttll i m(1" .TtIl~in 3.- Tengo el honor
ne manifcstar~ ecll\nl el dootor Juan
N. Restrepo-que he usado on mi propia
persona y he ordenado , oLrns el uso do la
lJ.'lfIuIIUm de &"tt de aceite de h!gado de
bacalao con hipof08fitos de cal y de ROeR, y
siemprA con buen éxito, especiülment~ eu
108 nií'ios. Los c~os en que yo ho tenido
ocasi6n de aplicarla, han sitIo diarreas rebeld6l',
conseouencia de la dentioión, y enflaquecimiento
y pérdida de tuorzas generalee,
re.ultado de onferrntNadcs graves ó de
p6ttlida de humorelJ
y alegrea rumorea de cantos y be808 J
Con oa.rt1!./l y floreB,iI
Ha mucho, Conservo
Una frúgil tela, muy blanca y mu, scal'&
Que enjcg6 tu llanto de dolor BOprbo
t Recuerdas, bien m'o, .
La noohe de invierno
La h1gubre noohe que rozó tu trente
Uon BUB nE'¡ras alaR un ángel Finil!slro r
1<:1 do!or fue el 'lIg.l1
cerdotale8.
Teatro Colón. - Decididamente
cada vez que la ComPllíiía Colón coge
por su cuenta una zarzuela dramática,
el públioo se ditlgusta, so desilusiona
y tiene que haoer el!fUerZOB Impremos
para ~ dejarse arrastrar por lall
Crimenes.-En San Marco!'!, población
de Bolívar, dio muerte á Hufi·
no Bohórqnez la !leñara de éste, la
cual, después de no hltbor podido mat1rlo
con un puñal, lo hizo dándole fnertemente
con una mano de pilón, un solo
golpe en la cabeza.
-Dicen que F lorentiuo Súudll' z,
ú quien absolvió un Jurndo h"ce poco
tiempo 011 el a6unto del Puente Oaalla,
le dio un balazo á su hermauo
Jonquio en días plls!ldoll, por ahi en la
montaña del Quindfo.-{ El Ra!jo X).
bies, en reoom llenl'!'\ n 1" más noble, Señor D. lA>o !'" l'op!.'. - llo¡:ot(,.
[' El!timarJo sellor :
mús const:mte y más desinteresada de No dir6 Ii usted que un ssnti Olitlnto de
la>! lohores. ~entirIlo~ no publicar, por amistad me mue ve á ponerle est 18 IInet\8,
no ten erlo tÍ. la malle, la nota del Club pucs no tuve la honr/l. de ser prcsenhdo á.
1\Iaoeo á In cunl {JonteRt6 el seiior Pérez usted mlent rl\8 me h&l lllb~ en esn. ~i~'1 ad en
Que caue6 tu duelo
Que llevó Ii tu pecho protundas ~riste:ras
y empa.il6 tus ojos eon gotas de fuego!
'. " el mes )Jasado. Me pCrlmoo e~crIbLr l o por
en lo~ slguLeotes térmlUcs : mera gratitud, y aun por inter~ reflpecto de
••••• ,1 ••••• II 11 ••••• ~" ................ 1 • • 1 •••• l BU 11til empreaa do oervecert.a.
............... "·i~~·b ; ~·~¿~ ~~ ,;~~;~ ......... " .... "'
Tn blnn.ca pAñuelo,
Que guanla. en ¡¡'UR pheguo~ ped/lZOs del alma
Que ¡ruuda 11\8 hud l'lR de tll !Janto &Oel'OO
l eU • EJ)UARl)~ Ji1Cll'ETJ:Uf..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO,
I ' p' s .
I nn ercz y e~rctn~lO ad lwno1'(J.m, I no agradm·'1/.e lo 'tab"{a llecllO saber á I al señor AntoUlo Perez. 1(.~l('d,}) ANUNCIOS pfi:SORITO, CRIlJA y VALLE-Yendo
Con' bl' J" l '1 I estas tres hueiendnP, 6 entro en compll'
IIlmquese y pu Iquese, \JI! os U timos tiempos desu vida f'í.ill 0011 un sooio rflpitlllista, Dos ue eUnl;
COMU.N ICADOS
Dado en Bogotá ú 8 de Julio de II
I
,rg(, Ú tal ('stado~e triste~(~y decpp~ ! RE~IATE YOLU"~'rARIO t.Ienen oo!ó y cacao, ylll otra potreros de
Nos vouimos ú. esta sección para 1bS9. c one~ en matenas poltttcaA, que Por el Juzga .lo G o . '1 dIO' 't P~8~~ artlficillles, Están situados en el mu-te
l
CAULOS HOLGuí~. l JI' I '''u ,CIVI e IrCUI o mOlplO de Victorin, clcpnrtnmento del Toli-ser
consecuen s con o que dijimos UIO (,(' os nl1~st,rc~, que lo acompa- ¡ de Bogotá, se hn seülllndo el día doce mil, y t\ tres horas dol puerto de La Domun,
CUESTIO)l' PERSONAL
en el primer nlllllero de este periódico El M inistro Jo Reluciones Exte- fiaba, nos e~c\'lbll\: «COIl las curtns de Julio próximo entrante para ouo Tftulo~ Ranelldos. Se dnn íocili rÍadee para el
(
1889 ,. d't' I 'b riore5, Ileg 1. • ·tI' 1 ' .. '1 pllgo. Pormenore«, los suministran Antonio
, UOICO e lona que escn i<Í V1'ce;¡le Re.qtrepo.'1> aron mucuos perlO ICO!!, que me I tenga ligar la venta en públioa suba<:ta M. del CllI!tiilo, en Viotorin, y on esta ciudad
su fundador D, Lázaro Mnria Pé- parece inútil sigas I'omitiénuole do los dere.:ho~ que los rooMres Viro los señorea J. &. L, POrez, 6-1
rez), y no OCl1(lur su parte principnl EIl vista do las reiterndas instan- puos pnpá se halla entristecido co~ I ginia y JlOlln P~blo Gómoz Cuéllar tic- , . ,
cO,n nsuotos personales, ni en polé- cios de los múdicos y amigo!', el se- el Cllrso que siO'lle , for l:>é t d l! '1' ' I .1 ' ,., la política del nebo, edn el "tedrre"nó de Rl Fondeadero I SEp l:l5A0R ~neE Ia N ODOARa pdeu al lho'nlbnIetltl clóPnre Oel,l ot ermcc6r·
mIcas con otros periodicos sino en 11 rez y par e e 80 111m, la em- cl,rcu o U?mlnante; cnundo mucho 11 lca o e~ JurlS lC0160 de Ano)aimn y dico, Hábleso I1lli mismo, en I~ Agencia de c~,o de que ell .. puo~an ser conve- prendioron viaje en 01 mismo mes (y sol .. mo pl~e l. leo los folletines. El e.omprendldo den' .. d. lo, ,Igul,,"" Moo •• fta & Pan. . 10-1
mentes al país, mas n6 p.lfn discutir no en 1890, como dijo el oradur ei· P¡gm'o y ~l Joltmrrl de8 Debat., son :md;ros: por el pie, el río Curl, desde LIBRO DE LECTURA S -
nuestnls persona!', ni las ajena!!. tado). !'U'3 meJo rcs compnl1ero~.» J\ esembocadura de In quebrada del I CA~AL,-El mejor mót!:o o!::c~~~..:
La Asamblea de Cundinamarca El seüor Pérez no exigió el nom- Poco antes de Sil partida nos de' l falo b
de
la O,."Z, agulls nbajo hllRtn In De venta á * 1 ell.O y 2.° libro en la i~.
se fiió en nuestra humildo boil1 para brmniento, ad honorem de su hijo, cía: IIYO veo eslo mal, los ):1 t'd ?!lem ocnd,~ra de 1" quebrada do El prenta de MAdardo RivM.
J , b ' h 1 l' , , , I r I os lot.cmo, ooltndl\ndo en esta p rte
protestnr contra un editorial pu- Dom ramlento e8pontuneo ec lO en po ItICOS despue~ do un largo dominio las hnoienda!; .Je L J.' i v. eon
blicado en nuestro número 648 ti- dsta de que dichojovon loacompaña- se corrompen, el Partido Liberal ha por el Occid'en tCl Ilu~e ~~a r a bcg~/ 1) A \Q nc.
tal.do N'poli,,"o, en el cuul ,,~en- ha como mMieo, u la ve. que iha íl llega"?" .~e e,tauo, to~o cuorro co- d. El Talum. h •• t. d., ~ :.~¡~o r·u: eSUe o-.,U
lloraba á algunas Al'smbleas In. eloc- terminar sus estuuios en Europa. De rrompldo tiene una pequeña pO,reión e.onduee de Blljamón á La ~Iesa, y ~o- LOS EXCELENTES PRODUCTOS
ciún que, para Senadores, habílln esto puede dar te~timoni() el señor gangrenada} esa se nos ha uflldo, y hnda en esta parte con IOB potror('ls de
hecho en ollegauos de nitos funcio- D. Vicente Restrepo. dentro uc poco habrn con!agiado IÍ S~n Gregorio,' por el frento, todo el ca- DE LA erl" a
narios. No quisiéramos remOler tumbn~, muchos de les nuestros ... vendrá la fimo. real, desde el punto en que lo ~\).tn
El Diputado por Glladua!!, sefior como lo hizo el Diputado Espinosa podredumbre,]) Y la pOdredumbre ntravlesa la quebrada de El Totumo ,11ft ~'t1-
Espinosa Guzmán, uno de los pro- Guzmnn, pero á ello ha querido obli- vino ... Te8tigo e~ta mislDa defensa hn~ta aque! en quo 10 atraviesa la pase la Y allí vera cartas del s~ñor Pórez al revol\'icJlJo cuerpo:l que 01 transcur· : t!l~ en 'la d:!
103 o~ in ~ros ~IC con~. - 1,
frase en vista del d~lor qu'e causa la doctor Holguín y al que estas lineas so .do los aüos ha conver,tido e~ pOI- 1 \~~len á la mi~~ ~~l :x~re::~~ f:r~i~: DRIZA-PO WOER
postura del dedo en una llaga. cscribe, y de ellas deducirá. cuál fue vo, sores . que ~n .su vI~a prlva,dn r~lltad que h" sido avaluada en In con· serán ofrecidos nI público baJo un
EL HXRALDO principió sus tareas la conducta ob~eryadn. ror los en- y en su v,d~ publtca deJllron so~o tldac1 d~ ~oc~ mil P~$OS ($ 12,000). nuoyo aspe,.cto. Esta modiücación ha
en lSSa, estando ya gravemente en- cargados del Gobierno con el nncia- huell~s de vI,rtud y ~onrntle~; mas ¡ L~ hCltaclón prmcipiurú al dar el sido hecha con el otJjelo de pormitir á.
fermo ¡;U fundador, nuestro inolvi- no patriota que tí los pocos días mo- p.tn~slble serta ve~ nI Joven Diputado relOJ I~ c,arnp~n!\da do Ins doce, y no S6 los amadores y apasioDados do la.
dable padre, quien desgraciudllmen- ría en Vichy, en medio de «muchos sIrViendo .le obstáculo, en ('stn tris· úcrrtUIl filOO de~pués de haner tmnRCU· PERFUMERIA ORIZA
t. no alcanzó ú escribir mu, qa. 8U controtiempos y de,ong.~os> y .de- te 61'0c. d. rel.jnclón u, cn,"cte", ,,1<10 teo, h",.,. recon"er los ,>od"IO' LE&ITIIOS
prilI!er editorinl, en el cr.al dec'l',l.' J'ando dos deudas que pesaban sobre ú. los nepotismos que hemos uenun~ bRólo Isert{, poI sdtu ra ndmi::;ible la que raoO .tírmo,l /aen udne cIIso&s nduaonv aesn eosatjea sp eyr IfórdaI.c&oco ~e,;
II?O p:-~rnllneceremos mudos 311te la su alma como dos gotas de plomo}) ciado. Da grima ver qoe en ve? do ! cu ra e ota OI,Il.Ylllú'), por tmtarse L. LEGRAND
vlOlnclon de los imprescriptibles de- (cart3~ de 18 de Marzo de 18DO y t1tuc~r ranamismos y bajPzas, los de tern~t ' volu.ntano. , .
rechos. ?e la República; ." , .. hijos 28 de Octubre do 189l-EL HERAL- partidariOS .del absolutismo les sir- II ,La ,enta, tl~no lugar en las ullIgen- 11, place de la Madelein8
81llal1tlslmos .le e~t." t' t t DO pa' rr 5~2) \'en de escu·l er'os, y .I e rodl'I ,I .·l " COll COlaé81PI romdOVld¡,IH por In sefio.ra V.irginill PARIS
.' u".... pa na an ru- , 1"1' u • U u" G
b d b
,1 Id" '1 ' 'u ar e vmez, s' b:'e licenCia parn 1lAD4 ... rruq1l8 do A I 1 ,A.
aja ,:1 y empo recida por nlles- ]!;I no pago u() SUi3 sue o~ y 1I1censarlo en mano, recoITen as m:- 1 enn)'eI1a 1 d h ó.... a • qu ea ., ... ,
1
-. 1 r.I. r OR erec OR 1) ue ROS meno, .1 Catáloro IlIDstrado,
tras Inces:'.Otes cól~rns política!', por la reso:uci(;n del ~ inisterio de lle- gaJas que caen en I1S antesalas de I res hiJ'oll les correopoor!" 1
d
A 1 l' E t' d f 1 13 I \\'1" t' . 1 h 1 I .' IU en e terreno I na II COTl~raOI'('mos e cobarde com- aClOnes ¡ x enorcs a ec la os .a: tnIS erIos, mIentras o umo le- . de El Fonrlea dcI'o,
pr,oílJiso dó guarunl' ¡.ílencio nnte el de Octubre de 1891, cuando los mé- ga ~ las IlItUI'~~, y el poueroso ill- ¡ A 1118 nueve y á las diez Je In roac~~
mon ue Icsa-pab'ia 6 de alta trai- dicos le ordenaban esperar 1:1 osta- t~xlcado por el conceJe mayores dú. ilana del mencioll'\do día, Re clarilo preCLn,
contr:l.los qne E'!tallarÍamos ~on ci6n de baüos que prinoipiaba en dIVIl!l. gonel pn'parntorioi:l anunoiativos de la
toda la fuerza de une tra voluntad v Mayo de 1892 (1), le obligaron ú. jY qué diremos dc 103 coleCTas del veutn,
con toda la energía de nuestro carú;- dirigirnos un calogrnmll, pidiéndo- Diputado por Glladu:l!!, que
O
desde El Secretario, Urla8 J> .. 1do.
ter,» Agravudo en AUS dolencias.:o nos hipotecáramos la casa que cons- un salón tunjano protestAn, !lin cono· I 13og<,tli, Junio 3 do 18:j8
retiró, por praAcripdón médica á 'Iu truyó en la 3." callo de l!'lorián, cer el contenillo del artículo que I '
vecina pobla ción de Serre7.uel~. El único patrimonio que dE'jaba Ú sus tanto h:¡ dolido á lo~ partiJarios del ¡ GRAN BOMnARDEO,-I.os principalf's
notal.le fdcultati~o )' cariiio50 ami- hijos. Así lo yerificúmos. Esa hipote. nl'potismo ..... · Ah! Boyac:í! Cómu I bfuquoa de la ~rml\ul\~ o'lpai\ola lOAra-d
J
l
· ¡ .. 1 rO,n en rentarse {~ Nueva ): ork, 'frub6so te-go
octor unn. E. .l\lanrique, así ca obligó á sus deudos ñ deshacer~e te u t.ra]llll tu:! ma lo~ h.tJo~ ! I rn~1e combate tí. 5 millM, Edison puso en I
oomo otro~, Ú qU16nes se asoció hi- de ese único y respetado patrimonio Ahora, para conc!ll1r, progunta- accI6n 8~S baterills eléctrioas, logrando des-cl
'eroo sab '1 . die' 1 ,t '.1 d' b ' Inos.· l truír VIU:IOS crucero!, llizo, retrocedcr resto I , f er a os 3ml0o' 0S e on el'mo que aque vlr uoso " paure , eJ" a a • ' ..A.. . rm"_.">l l esplHi' I o1 1 1 en ma'íslmo estarlo ue-y
U ~a Ilmilia, qlla las gru\'cs do- los !!11yOS como ejemplo de lo que -¿ QU1én es el D"putado po;- do.nCI'solla IlIlel lg-,' IIh'.
El nUlIlero de sen'leiOs ql\ !'P.
puede !1 nC'e r de ('st0 mo(!o ti In hUlllanldad
t'S Incu]c uJa hl0, Para JJOIIPf
es.ta pr:\cllcn 31 alcanco dol 11I:l\'or
numo/'o se' han escrito multitud' (te
obras dl'$tl noc1ns á uJ/aN\r J¡liI 1'1'1-
moras dlllcultade5 de In Idacl0n pata
r~eonoeer y Ii'ntar las 0l1re rm ed ad c!l,
f.n 1'5te órd¡>n de l1t'os eOIl \ Il'110
j)nrt1enlar Dlen tc llamar la utpoClún
del leclor acerca de la slgulen to obra,
IUUAL DE ELI:~T!lO·HOILJPATl& E IIlelEIIE
E!lto.l1 bl·0 es una c:,\pl)~lc !ón clara
y metodlca del mmnlo. Todo!' l o~ que
)0 h'nn y lo nl t.'dlten Ae conyonerri.\n
do )0 que es Jn nue,a terapt'>uUca
natural v ensanchando de ('~a manera
el drcuJo de sus eon('lclmlentos
cstarú.n en actllnd de 11r(,51:\r grand¿s
ser\' Ic)(\s ti los que cst¡¡n á su Indo
Este lIhro encuadpr nado (2 r. r.o Em
Gln ~bru yen FrunclO) RO halla en el
1 ~,~~I'II'O Jo:/ecfro-/w7IIN,pdlico de Gineúra
(.':)lII :rll l o rn 1\11 dopó<;ito:
OARCIA MEOINA y C', en BOlota.
C/) HA OI3'. E ~l!X)
O LA APROLlACION DE EMINENTES
DOCTORES QUE LE DAN LA
O PREFERENCIA Y LO RECE.TAN « SIEMPRE EN LAS ENFE.IIMIiO¡\P/l:8
C!) PULMONARES, ESCROr-ULA, ~TC,
J: POR CONSIDERARLO EL AC<;ITE.
MAS PURO Y RICO Ero.
antes de consultarlo ti nuestro pudre c.royera. que por ecoro u otro mo-enemigo
de lOA puestos oficiales qu~ I t~vo ,debIera prosentarla, lo que veno
tu vioran el carácter de elección rlficamos al 01 ~ de boca del. ,mismo
popular, lo hizo con el resto de 11\ doc,tor Holgum la resoluclOn ~ue
familia, y se resolvió por todos con- tenta do reemplazar al seilor Perez
testa r cn llOro bre de aq uél al seilor p~r el señor ~eneral V élez, cuando
Presidente aceptando el sacrificio ( a~n,no hacía Ol un año que. aquél
de un Yi:lje y dándole las grncil1s h.lbln presentado ses credenclalí's.
La obra que recomiendo á ustedes es
la Peda(Jcgía del señor D. Celestino
Barreto A" Mbil educaoionit,tll. En ella
encontrliTIl el imtitutor expuestos con
olaridad y sencillez, 10B modcrDo~ métodos
de enscllanzn; la orgaoizaoi6n
disciplina y táctica eRcolar; modelos par~
dictar las conferenoillfli programns para
cada asignatura en los aiios escolares'
deberes del institutor, sn di8tribució~
del tiempo y regll\s higiénicas; cuadroR
para informes, lista pnr" la nsistencia
y modelo!' de nómioas.
~ I • ~; i -L !lALSAMO POR EXCELENCIA ~
) J! cuRA LA Toa MM ~1I1'tItA% V HA :o 1LI
11
' . ~ ~ ;,lOJCCI:O CURAa ADMIRAIUS EII 0M08 (TI o QUE SE OFRECE
rODER CURATIVO
por tan seüal:lJo servicio. La campana de .EL HERALDO
E,n ~sa vi.rtud, en Julio ue 18S!) en defensll de,ln Idea conserva-se
diCto el slgeie;¡te d.ora, que resulto ser en In pUlcbca
contra. los trnf.cantes políti-
DECRETO NCMERO !ilS DE 18S:)
(8 DE JtiLIO)
cos, no principió después de muerto
nuestro amndo padre; sino en
1889, con la colaboración de distinguidos
amigos y en defensa de
las candidaturas proclamadas por
el Partiao Conservador para con-
(1 sobre csro.blecimicnto ele una LC'gacióa')
El Presidente de la Reptíblica de
Colombia,
120 tra~J:estar el nepotismo que habría
de Imponernos el doctor Holguín
C,O? la eJecci?n de su hermano po~
htlCO, D. MIguel Antonio Caro.
Vi~to el inciso 10 del artículo
-de la Constitución ,
DECRETA:
Art. 1.0 Establécflse unn Leaación
de primera (·lllse ante el Gobi~r-
nu de ISU Majestad el Emperador de
AlemaJJia.
Art •. 2.0 Nómbrase para desempeliar
dICha Legación: Enviado Ext~
no.rdinnrio y Ministro Pienipoten'
ClarIO al sefior General IJázaro Ma-
A la actitud asumida por nosotros
aquí, decía el señor Pérez en carta
de 23de Mnrzo de 1891: «Debe usted
suponer que siendo EL HERALDO un
periódico de la cnsa y fundado pur
~sted, todo elogio de mi parte estaría
por dellllÍs, pues.s6lo en el ca&o de
(1) Murió en Vichy ell.O de Mayo de J892,
La, ,sabia observación y experienoia
adquJr1ds por el señor llarreto en la
práctica del profesorado por diez y seí!!
ó mús nfios, se encuentra en aquel tratado,
sin haberse reservado nada pAra
sí aquel notable y mouerno Institutor:
él s~b? qne no .8e pertenece y pone al
serVICIO de 1& Juventod y de 111. patria,
la fecunda cosecha ue sus estudios y de
su inteligenoia.
El Gobiern~, recompensando aquel
ímprobo trabaJO, y L08otro8 acogiendo
aquella. obra sólidamente levantada habremos
prestado un servicio IÍ. la p~tria,
asegurándole en la educaoicSn de la juventud,
una era de hombres qU6 será.n
honra y orgullo de una nación oivilizada..
De usted humilde corupafierQ,
BARTOLOItÉ CASAS.
Chaparral, Mayo 1.0 de 18~8.
. . I :lE TISIS PUUIOIWt INCIPtI:NT!. (J'J AL PUB 1.. 1 e o
I;¿~l. INFALIBLE .. ~ y RICOS I~ I mr AGRADABLE 1,(·~~~~A~L;;~IV~I~A;;;;~st;:
'11 l' :'>c recom~enda como el mejor U A ."". A 'M' E LIS f « remcdlo de su clase la" "* M~ .w. ;z O
.';o<5 1·('É MULSION ~~ e ~!t:~~:~to ,(P' ~
¡:w LANMAN ~ rA1
1
,2 y KEMP» ~
I >- Compuesto de ~
I O
JXGP..EDm..."{TES LOS -< ~ ~
MÁS ESCOGIDOS O
1
1- combin;¡uos científicamente m Eot
C3 por todos conceptos la Z '- Iz jlc~par:lción modelo de G') ~ ~....
I
w IlnnTJ.:' r.'" HIGADO DE;tI ~ Para tOlla ch~::, (:" Heridas, ? lIut! 'A u. t e ~ Torccd\lr,~<; ('n.1"S, oto. (")
_..! ! EACALAO m r:tt ' l:~,I')': ;. - ".'.:,,' t-4 ~I'"'' (fJ I •.. . _ co~ » nnt.:"..~~wr ~V1;7':'"\I.- ·~' ~ ·: .:.' .~VJ.l rO O~
::'; ;) ..r. . ...... ~~OFOSFITOS. _' Y ,'.1 r"r~Rr~~N; ~ I , U~~. _ DIGER!BLE « 'i~l, JmTRAi~QUILíZ ~t.I, t..:?.-A. - _ d rl!:: __ _ ,_____ ··~I - ~ ' 'r' --,.".. .- . _.-->
IMPRENTA DE MEnAnDO RIV AS-Director Octav!o, ~ G. · --'
o·
.,-
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 652", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092094/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.