Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FUNDADO EN 1889
CANCIOI DEL CICLISTl
Con Uantas de lu mejtl'3I, 1
Marco I6Udo 1 ligero,
Cadena de bo acero
JUpido 1 firmo el pedal,
Una m&qulna familia
Que lit! detlllza coqueta
Ea mi hennosa bicioleta
Que aventaja al vendabal.
El 801 18 eJe'Ya radioeo,
Bn lOB aaaoes gime el "ie.
y en el anobo firmamento
Flotante. nubes. VeD¡
y va el alegre oioUSta
(''antanllo &obre IU ruee.¡
Atrú Bogotá ee qaeda,
Al frente Be alza UaaqÚII .
.. Rueda;bioioleta rola,
Sin temor,
Que ni obeUoulo en la vfa,
Ni tormenta, Di bonlaza
Tu ruzgbo' tmou alOBn_
llil '81ljetM 'u valor.
Veinte lelau
HemOl! heoho
CPoan. p !O\'8Ch..o:.~_._",c-=- T"oívemoe
-:'.aQ(,,~~~,,~ .. +.j~_!li¡'¡.~ umbre
, ~.
QueDOgurde
De mia PlaUI.
Ü DÜIIlfantu
~seftal.
Quul ~1...6i.J le m~
Ea mi Dloe i~ .. nt;rtad;-'
Pope .1 mejor de los hombree,
Mi 'olea gloria el pedal.
A la vos: ¡ wl"IIlIri .. viene I
Eede yer
C6~o el indio se previene
y el bulto quiere escapar;
Que¡yo DO 1I0edo puar
Y DÜ tboque ea de temer.
En laa ventu
Lo que halllllDOI
Lopapmoe
Por igual;
No bebelnoa,
Poeeel~
~~ .. ~faW. ·
aciana!.
Qlle el CW ... búa ea mi telOlO,
Ea mi Dloe la libertad,
Pope el hombre mú f'un-.
Mi I1nlca gl~ia el pedal.
AlIi muevan feroz ga-.
Caro y Reye8
Por mandar en e&tia tierra ;
Que 10 tengo aqu( por mio
El campo libre y bravio
Donde no negan IIIWIleyOl.
No hay aamin.
Donde pueda
UDarueda
Funoionar,
¿ Que el ejercicio ea muy fuerte! 3
Yo merlo :
Si el eefueuo 110 111 advierte,
y ni rooe de la cadena
Va la IÚquina en la arena
Como en la :Dar el Dav(o.
y l. caigo
I Qu6 ~ la vida ~
Por padida
Yá la di,
DI·
JOSE JO.
AmlI!'! '~. ". l'
tlaturn. General Rey6ll, fundándose en que ClJ~ .• - •••••• .... \j e te ;rq y altiva, itt.~nér que
liguel Samper ha acept.lldo
, )eral para Prcsidente d? la
• ntre las bases á que ~uJetaa
llegado el caRO do eJercer,
(>n la cual eltpresa: Quo
_ l1 isitiencias que nos dividen en
..:os, oxiste de hccho una co·
I uiere corregir los defectos
instituoiones, que tí. fin de
'uerdo con los principios re'
lSCllfía el apoyo de toda esa
" , 0 tanto mayor rBz~n cuanto
. nei.en en lo 08enclIU los ~ro-gr"
nl t , partidos eonservudor y hbe.
r 1 n.:o ' o rt'(luiera lIquella corrcc·
J 1 ' ·s........ ,
IR I'bismos cantos do sirena
1 las instituciones g()lgó~
3 torrentcII de t':Lngre de 1.8v.9
illllción Iib~nl de los VtllDh·
e daría en tiura con la obra
!cOll!\trucei60 social y poJíti'
,1 el nombro de Regenere·
m·te serlor p"lr sus inconsecuencias po!íti- Nuem York, NOIJiembre 2.-11an voeni O e u sola de sus tlal bru, UIl
ca. no 1(" da garantills al partido conser- noticias de gran combato cerca BaylPllo <) de BU bandera, é anto que
vador. \ enlro fUl'rza!\ Rnbi y tl'Opll8 Linares, curas . • lÍ'd .
Afectfsimo, p6rdidns dí"eJe han sido muy crecida~. BU VI 1 10 est COI o, ~epenti ..
Antonio Roldá.. Rabi capturÍl pu~blo la G'Iisa, donde há. do q de habernos pe~segnido,
lJogotá, J(J de Dic~mbre tlé 1897. liase ahora. y ea sus bios no hay y tn": a\a rr as,
Washington, 3.-Cúnsul ha Informado ni en sus manos hn 'll1pda O iq ie-
Comité nncionali!\ta.-Buoaramnnga. I:nevO Golierno revolución cubana insta- ra 01 o!'· de una bandera
Por les datos vellidos al Directorio luu;ta IÓ1Ie en Yara, 20 Octubre.
hoy, el resultndo g~neral de .111.8 elecci?n~8 Jack8onr:ille, 3. _" Danuntle8c" lIeg6 N llClt programA. es el mis~o
es el siguiente: mIl cuatroClento8 \'ellltl- esta tarde después de haber dt'sem barcArlo qlle tu vo S n pre EL HERA: DO, el
nuevo (142!l) Electore~ nllcionalilta~ i cua- expcdicicín llevada (l Cuba. qno le qi su un dador el i nma ulado
trocientos cuarenta y 81eto1447) radIcales i -'ladrid,2.-Rcina presidió hoy sesión Gellel~1 nza :r,rnrfa Pérez, al q~
seiscicntol:! cuareutaysiete (G4:7)disidcntes. Consejo Ministros, en la cual Sllgatlta hizo hlln ti e dido orno (le su n4tual
Faltan aún los datos de un Distrito electo- revista situación. Dijo. á pesar asevora· D' .1_ 1 b d
ral de Cundinamarca, dos del Magdalena. ciones Weyler, operaciones militares en uect)r UD ir ~ co lt ora ores
cinco del Cauca y de !os pueblos de Casa- Pinar del Río dejan comprender éste es honra!o~ y I!IlBC • Esta h,,}:t .de-nare.
Pueden, pues, ustedos desmentir con importante centro revoluc1ón; dijo háse felld6'á eaaoto es ogl' o, venerable
seguridad 111.8 noticias dadas de triunfo de ordonado á General Bernal no . desmayar y ditoJ Y atacad, com otrlll ve-frk"
ción disidente. Aun no ha termmado '8" b Id to i ..... d" . I en energul per ecuclon re o es i reepec ces, s abusos d,1 poder, anodi-escrutinio
de la elecciÓn e .uogota: en os :F'ilipinas dijo rebelión no eataba entera.- fi 1 1
cuarer.tll y ocho regiHt~oll exam¡nado~ yá, mente vencida; sobre relaciones Rllfdos dattr8s o ola es, lal!l e.poculaciones
tiene mayor [a Jista lIaClon.alllta. E! dla 14 Unidos manifestó Gobierno Washí.n con 31 Tesoro púijioo, lo~ta~ues á
",visamos i ustedea adopclóa candldatu~'~ Juntase en falor Espal'1a. la s,'guridad pers(¡t~"1. ser~'ráe n ~a
Vék~Quintero. Ayer wan ~úmero dlel- d d f . I "00 d
,entennhl,' que los nacio~,a. dentes 1U~idturon ti su Dlfectono por esto. ESP",SA y J!STADOS mUDOS me~ a e sus neub.'J u. n s 1 11,
i lctores de 1, rcconstrucClOn Parece que vímJl'loM de ..... oió.,.¡. • FaN, ~VolJiem1we 2.-El I/!igaro da á li ciencia, al arte y a~. in tria.
• qu ..illende el liberar mo. or resistencias de'Bu mismo campo, porque cue~lta esta mal'1ana da irnportantell deala- IAl/poKtica QO le será extr , mo
Directorio Narionldt!!ta. hoy fueron proclamadas oandidaturas rall· raciJoee hechB8 acerca del roblellla cu- n',\e f. naDCDJ mas no s map rá
b l 897 pectivas do Generlllo. Quintero Calder6n y bano por Ur. White, Erntiajador Ae lq1 el ella prefellcia á otro1t8untos
/'" ~ot&, 6 de Diciem re 'le , . Vélez para Presidente y Vicepresidente. Est~ldos Unidoe en DerIro. ' • H
r S!. ~ I mente.-lluga, Fueron antes enviados en comi.i61l el Ge· Contestando dicho diplomático' l8II PIIII't d m,yar interés llúbhco. ¡¡ E-se
over c1ecciones, votaudo neral M. Uribe y doctor Abadía Méndez ~ guo ¡a;a que le hizo un periodista, afirm6 B~LDb DO el \tn periódico de (~'GiCQ,
,"elis"ca por li,,1x radical y General Royes para poner en su conoCt- ~JDingún americano desea la anexión d. b.bla)f de ella, como o bac h:l.-:
andidato& reyitltas qu~ .no miento el giro que había toma~o el de.bate, Culla á loe ¡stadoe Unidos, pero que la clndado, ~ coineroiante y e~r 'sto,
I1kr., 7arClU ' . v"tOll siquiera .. Oposlcl6n inspirado por su ~arta ni ~mllá 1:laClo~n- intel"veneiÓ,Jl'de ~ en la cuesti6n cuba- l d' . f ó d d~b
<; I ",. ' dor j 1 isolvi6se, y radlcahsmo lu- lista de BarranqUllla y eXlglTle dOJara 11 la na 6e impone pot' dol.taaen .. : ~as a ~arla aeDD. ell~. · ell
e (, ' "~ ,, . ameute contra gobiernistail, oposicí6n en plena libertad para reanudar Primero, por humanidad. J/ltervemr en la cosa publ.I .... ~o,
.1111, I (l' ( ') siempre las turbas de la lucha electoral oon un candidato que pudie- Segundo, por interés comercial. 's untes personales no tendrul1cabltla le he consagrado tol 1-
1, el Id qul' [,1 Gob~rno di6. lIubo verda· ra restablecer confianza perdida. General Anadi6 que el relevo del General \Vey- ~n nuestras columna!!, y no ac¡>tarc- nCA de un cora.zón ¡: .
'(1" () t>' , ocrática, c.on los acostum- Heyes manifest6 que la circunstancia de ler del cargo. de Capitán ~nera.1 de la mos polémicas cvn otros perlldicos ucgarle que mi nolI'
b 1\1. j muerllH, VIVas al gran par- h"ber sido lanzada su candidatura por muo Isla ha, producl~o favorable Impresl6n en sino en caso de que ellas pueX ser también 1 que haga
le, lí ur 1 chos amigos de la capitAl} de !os De'p~r- los EstadoHJmdos, donde el senor Sagas- . . ' Id' _ • momento en "
11, con I ooutra el Ejército pam iUI- tamentos, antes que el Dlreetol"lo OpOSICIO' tll cnenta con numerosas simpatías. convementes al p.lIS, ffi:\S ~o pa 19 I}lllef q~
p j' .. 'lIJO V(. , ~ ~ llev6 ~I eJ:~remo, y ,la nista lB adoptara y recomcndara, no lo Manifestó deapu6s que los americanos cutir nuestrns personas nl las ions. 1 ta~ la causa rnlen
i . ti!l 'lttl6 en licenCia y escan- permitía ~nuncillrlasin la aquiescencia do aguardarán con paciencia el planteamien· El uno que empieza ,'a ser IUlsma ~A.usa sus re
1) v rgf 1 1 lO!'. La traici6n de 108 ve - esos mis_t.& amigos que tanto se han como to de la autonomía en Cuba y realizada I d t h' . nor ml nombre y 1,
• • L. I 'efiniti,amente on el ~ID- prometido en fnvor suyo y á. quiene~ seWI' quo sea aquélla, las relacionee'entre Espat!.a uo ano ~o emne e nues ra tI! rl~. e~1IO la~iafari& cump:.
le ste ejemplo sirva s los ramente dejaria en .descublerto. ~~m~lO y la República americana recobrarán BU Se van u. renovar los po1?res . bH- lo de siempre.
lel uca para que sepan á ha producido desconCierto filae OpOBIC10DlS- catado normul. . cos, tras una lucha elocClooart ta~ Más de una vez h
Dices quo repudiando á tas, Y pueblos apercibidos f~~an.s har.án l:á ~I doc~or .13etanccs ha comunicado ¿ curiosa, tan original, como no I ha, mlentd 1 sumisi6n
':to de carta dirigida á Da· dificil reacci6n en ellta gra\"lslD1a pcl"lpeCl8 vanos pen6dlCOS u~a nota de Estrada Pal· brá visto pueblo alguno. Mmhos Dire"tor;o y de la o 'Iill ce "cr l. Mi.
arán Samper, Qnintero Cal- del bi8toricismo. ma en la que se dice quo son fals88 las r ". ,
.nd efección criminal. Dil't'ctorit' ,JYneitJnalilta. promesas del Gobierno espanol á 10. inso- ~eses hace q~e par~ce uuestr~ lO 1" qne él r!preeentB,.y .L'" I ',I.El • m:'y'r
eab. á 8 na vez mús , .. 897 trectos, á los que recomiend. que luchen boa UD corn phcado Juego de aJe,rez, la neceSIdad ?e d18C.;J 11'.1lo -' , 08 t om-
", I con el conc do 1011 BlJgut'l, D,clembrtJ 1(J d~ 1 • hasta c0!lBeguir la independencia. cada día al despertnrn08 nos hlla- , broll dellpartido, d o, . r Ct ~ tüo
le
edad del Salvador, empezó "í cuenta ci6n del p.reseote ... t-, .J.
desde el año primero. La opinión de doctor U rtlbe la. gLiJ'_ "311 J!l\ Id1' •
los quo oo)ocan el origen del litO en el l~s fortUIl'. tesen.i dt 1 ~ 6. :~.~t!~
primer año secular tiene , en favor la 81 perduran, sea 1 'lt u " d 141. " :'
denominaoión italiana de tre nto, le- me origen y no lJ.: ~utJ[ , l ~ ft:Gdlr a
c.nto etc. y cinqv.e urat;'';, .el centi,. por olvido con la ' - • f1}C.
ti, q~e seda á 1011 afiotIy á los ombres quiridas. DesDu~ar i ", lit ".
que vivieron en aquel siglo, r:I con la mente ~ tod~ 108 ':TI 1 LQO ..
oual chocaría que el año 300 lO pert.e. COnOllS\OO&rIOIl, ,á t{ uo,.
• ( .. - ,.. P1 _ ." .. . .a ~ "
5, ' ll~
J 1.1..1 ' .r~, 'I' ~~!lt,f a::¡ "a, ti'.!
l I 11 ,l
~ a ero ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
'riotaa c.roSOl de lA honra de Colombia, • -En Panamá falle. Vicecónsul de España en Bogot.i, y el Se suplica á. los leüores agentes y á que llamaba su librería, sintió
que le envíen cuantos ¡nformea exao· joven antioqueño D. ~tr() al estado actoal de nUe8tro comer- IU!lcriptorell que aún tengan cuentae buen olor, y vio un bote de olav
toa puedan suminiatrarle sobre ese in- le; en Yftrumal y Mede. cio y nuestra indulltria en Sus relacio- pendientes con la Empresa, 8e sirvan sobre el borde de la ventana. E
teresante particular, ya se refieran &. lo las relpotablefl Oe!! COn los E,tados americanos. Los po· cancelarlas á la mayor brovedad pOSl. tres flore~, pero tres Rores escurll
nacional, Ta á lo meramente departa- AOI!!la ribe de Gjm~z y neotes de uno y otro, eeflores Lamana ble, poes de lo contrario le Ter{, obli- que la luz acariciaba gdlosamer
mental. Esa exhibición es indispenu- Cárdenas de Moralcs, D. y Donoo, merecieron jWltoll aplaoaos de gada al suspenderles el envio del peri6- Todo reía en la Ilocta sala: el v ,
ble oomo escarmiento previo para abrir y D.· Ana BlU'rientos la ilul!trada concurrencia por 01 aoierto dico y IÍ. publicar próximamente IU!! l'd 1
una éra nueva, y la eetá pidiendo á gri- el Coouy, D. Pedro M. y el gran acopio de datos con que hall nombres cumo deudores moroeoS. si 1011 e t:lpiceríll, :a mesa de no~
io herido la masa honrada. dEol pueblo ellta capital,D.& Mercedee dado cima á trabaj('1 tan tranlcenden- No se despachan suscripcionell, ni se 108 viejos lomos do )09 Ijbracos re
qua Iluda y lIufre 1 .. inmaculada. A D. Gregorio Cae- tales. publioan comunicados,remitidoe y auun- con su forro leonado, con sus perj
ella dedica desde ahora 68e trabajo .1 Uudesindo Rosas L. Proceso ruldo8o.-Loa señorea CiOIl, cuyasolioituq no vengll acompaña- mino! y su piel de marrana. Bog ,
doctor Uribe, y á eUa promete ser na- éa de larga y peoOlla anCer. li'ederico Mora y Uicardo de Reqnesens d~ de 80 valor. seco con,o ello., se puso como el '
rrador juato é inexorable." .. en.ta capital, el dla 1.0, han ~ido condenados por, la fal~ificaoi6n Compaflia del Dique. _ E.ta á sonreír; J essy le dijo abrazlÍado
Peulonel.--Sabemoe que aún se do caballero D. Ricar. de bdletes de ballco de ColombIa y Co.'J- empresa de navegnción del río Magda- Míra, tío Bog, míra: allí está
de~D 6Jl la Pagadaría Central muchaa jefe de una estimable ta Rica, en N~leva Y~rk. ' lena lIe ha visto oblig.\da al amarrar IU oielo (y ella mostraba, IÍ través
6rdlll" da pago por pensiones de ausen- lInco uu DUO el prImero de 0lI0S so· flotilla por falta &>tal de C,lfsrll de hn. los vidrios laminados de plomo,
tes, deade hace uo afio. falleció el respetable piu- fiol'e" ordenó al llegoudo imprimir portaoión. ~ azul ligero del aire); y mlÍs ab;
Creemoa, en jUllticia, que debe ateu- General Nicolál Díaz E., padre S 2cO,üOO en billete" de á * 50 del está la tierra (y mostraba el bote
deree á su amortizaci6n, 00 haoiendo de amigos D. Alirio y D. Ga· Ballco Nacional de Oolombia para en- claveles); y entre los dos, los gn'
mejor condioión á los pensionadoll que íaz Guerra 1 BOlable servidor de tregl\rlo8 aleeñor Benjamín Uuiz, qu;ell LITERA.TURA 80S libros negros, el infierno.
ruiden eo Bogotá. liberal. le dreoió á introduoirl08 por el Táchi· - Los gruesos libros negros er
Calle B.eal.-Unimos nuestra TOz preosa medelli- ra, á cuyo efeoto S9 le dieron $ 250 para LA SABIDURrA preoiltamente los diez tomos del T,
collllpl.ioa al Alcalde de aquella los g~tos de viaje. I 1 I
á la da la preoaa de la capital y al cla- Pedro Facio Lince, en nn Según Requcsen8, lluiz ordenó un I D B r. D O e T o R no G tado de 108 errore, ,,,,manos, co o(
mor público á. efecto de que se empren- ataque á la moral, y eIIpera baúl con un fondo fallO que él mismo ' Había en Londres, bajo el reinado dos en el hueco de la vontana.
da la obra de pavimentar .. ta oallo, la haga juaticia sepurándolo de 811 dice. habe.r ,'i'lto en casa d.el seiior Mom. de Isabel, un sabi lamndo Bog, E3tO errCJr de J essy recordó
más central '1 más transitada de la oa- l\~o UIZ sa I 6 '[ bo d d d 1 doctor su obra, que descuidaba ha( ~ pllra Il,~racal , e on e quo era muy célebre bajo e nombro
pital. La Unión dioe á elite respeoto: pasó á Cu.cuta. y enooo'ró personal de BogUI, por un Tratado cU 011 al úa tie o para pasearse por
I.amentable desgracia. - El "Pero 8i á despecho del pudor púo que yá aVisadas For cablegrama, fueroll. errores ¡",mallo! que nndie conocía. cn es pa IU 80bril
apreciable J·oVln Eduardo Neira, hijo d . 1 1 delde Bogotá.' B t b' h él h l La nitla descubría en éshs mil OOf s
é C blico herido y de la dignida IOCla U - oaus que ra aja a en aCla
d. nU8lltro amigo el doclor Jos • El modelo paTa lvs bllletes de * 'l' á traJo ada, 8e in8iete eo mantener en ella 50 vel·O. .. t·l o'.m co nflos no h' a bía pu blI' ca d o amables, hacióndosBe la" al prol
Neira, murió el viernes u tImo co fne pedido ror l~uiz á Panamá. Dicho . .' P tiempo descubrir ti oaus, qaien
61 honorea y l'erarqu(a al responsable, no. r ni una sola pagina ero su manos ~
cueucia del dillnaro de uu rev ver sUJo eto diz que mani reataba que pr6xi- . ' • .. - hnbl" nunca sacado la nariz fu€ p r- veremol en la penosa necesidad de le- t p to 1 plO y colocado ....
llevaba eo el bollillo, en mOmento! notar liquiera la ponta del manto que mamonte seria Presidente de Colombia. Crlb o, no:! t eot . t lID I 1 e d de ."u s II·bros. Reabrió sus manr
que se deln.tla paN aOOlltane. cu&re la deenudu de los hechos, JlIn Los sailores Dohn & Son fueron los so re un es nnl o en e lU co e critos, pero no se reconoció yó. eo .
El jo".D. Nein era empleedo 3ue se 'ponga de manifiesto , CUQDtO dibujantes. una ventana, tooia nada menos que obra, en la que no había ni flures l'; •
Correo (lIcol'6n de Valorea 1 b'l'd d t d 1 Crimen CA' L TT lag' a respones 11 a ,no tan o e .-Q(;Igun a,. oz ea t o'/I' ca dieEz lv olú. menes en fbo lio.d 1 d J essy. A~lo r t anad amen te I Ia fil OSO" '
Acompañamol al doctor deagraciado autor coya eituaoido reape- de Booaramanga, Rioardo Boyes dio prlt~e~o . trata a e error o le ayudó, sugiriéndole la idea tn.
eata oueya d"graoia que ha tamol, sino de los superiorell que le muerte Q 11&&0 Mantilla en Lebrija. nacer, prmclplO .do .todos los otros. cendeutal de qne Jess! no ser\
6U hogar. I lDantienen en su empleo, contra el qus· .. 1 H'd . Se veían en los slglllentes los erro- d S .. j,- d '
'Z'órCuba.--:.~ h'6mall"ltáfao Club emoc ODel.- an 11 o remOV1- re3 de los nill.os y de las ninas de para na B. e agarro a eSllU ver 11
rer de toda la lociedad y contra elemen. dos de IIU8 empleos, en Boyacá, los 8e- I h' tanto más sólidamente, cuanto q .. H
Jlacto de estl\ capital, fundado con el talea reglas de decoro. Ik>rell D. Emilio J.I6e C., sub-Secretario, los ado.e8cente~, .de los ombros ma- era necesario. á la economía de 3'
exclnt'ivo oltjeto de allegar auxiliOll La eanci6n pública no es un mito; 1 da G.)bierno; D. Eulogil> Rodríguez, dnros, do 1~9 vIeJos y lo~ de las per· obra.
pura 101 patriotBA cuballOIl .heridOl y en- ouando ella 118 pronoDcia, ea abrnmado- Oficial mayor de lo Sacretaría de Ha. son38 ue dlv,;¡rsas ~rofeslOnes, tales Un cII'a qtle meuitab:l sobre es ,
fmnos. ha enviado las IllguieDteB '0- l' d 1 b d E t d d d
mnR, por conducto del Ilefior D: R. M. ra aUD para 01 m I pe eroso.. oienda; D. Buenaventura Vargll.', D. como lom res e. s n o, ve~. e o- halló á J assy ensartando en!a _
l\rerohán'. Por menoa o8yó ParoeU de la Je!... Nepomuceno ~Daza y D. Santiago Gai- res, soldados, cocmerO!l, pubhcIStaS, breria una aguia, aote Ja ventrn.
tura de un gran nn.rtido á la oscuridad tá Co --d d I Ofi' d 1 na etc etc ~
1891. Juulo 30. r- n, n .... or66 e a clna e mo¡ . • en que estab:lD los cluveles. La pr,
UDa letra sobre Y 'la muerte." D. Ra.m6n C8I!tellanoe, Direotor gene. Los últimos volúmenes, nún im-
New York por Congrelo de perlodl8tas.-En ral de la Contabilidad; D. Nemesio perfectos¡ comprendían los errores guntó lo que quería coser.
• 01'0 ............ :lOO 63 alll5fi e(. 1:000 ... I.Jisboa se ha constituido uoo, con moti- Dulcey D }lanuelMArqoez D nodol de la epública que resultan letodos Jessr le respondió:
U1D8Ual7~. tJrualliloOSbrIe. vo .de las fiest.ae. del Centeru:rl.o d e Ia ~ G 1'" D ~T I ¡' C'ld 6· r, l -¿~o sabes, tío n02:, que Il\s g LO. a VIS y . l.U ent n R er n, los errores individuales y profesio- h 'd?-
New York por . IndIa. A él a8ll1tiró.n gran numero de mIembro" ~e la OficlOa de Catastro y nnles. Y tal era el encadenamiento londrinas se an I o.
$ oro...... .. .. 400 ... 01 1.16 0
[" 1,000... pe_riodistaa, y la. Comisión la forman. 108 , D. J~ I ... I~o Vargas, Contad~r de 1110 de ideas en esta bella. obra, que no Bogus no sabía' nada de eso, pu·
1U8D9a'7l AetgroaeltloO3b1r~ aeuor8ll F erreua d e A mara1, L uClano Ad mlDltl t raCL6 n gener~ 1 d e H aCI?n d a. se podía quitar una página sin des. no uec(an nada sobre tal asunto .
NeW Yorkpor Cordeiro, Ernesto de yaaconcellol yel .Parece que esos senores hablan 8US- truír el resto. Laa demostraciones Plinio Di Avisina.
S oro."" ....... 1,961 ... al 1;;6 0[0 3,~99 ro Delegado de la AgeDCl& Centnl de No- crlto, con mucbos otros, una protesta lí d t o. lIt.., do ciar J osay continuó:
18U7. Septlem· tioias D.SeblllltiándeMagalhaDesLima. alleñor Obispo, Clero y Seminario con Stna /ln tandas 1 eúo)tr.ns , r , 1 1 1 - -Kat ...
bre 20. 'P motivo de los esclmdalos que tuvieron men e e alma qUll e ma. eS nl·ñ ... Knt? (grl'to' Bo " lIS) lE t
D08 [etr88lObre Cole¡to lfües. - or deoreto. ) esencI'a de la vid'l y que si la ... .. ;, • i . Xew York: por eJ•e cutI. vo se ha esta blec'dl o eo B arRn- Dlu"g ar ebn TuoJa en la noche del ~ de Tai da es una cantidAd .s ,e puede nfir- -Jquiere b!lbltu de 111 respet: Có '.
S oro ........ " 1,010 ... al 1;;0 '1 quilla -te Inlltl"uto oaCl'onal de eDIIe- lC1em re. . !ó á . ble (~Ia~sentina!
181l7.0otubre23 160 1" .. - .'. . . mar con una preclsl n matem tlca' . o o 2,e~." fianza leCundana y profelllonal, y 118 ha Bcos.-Loa slgulentee párrafos los ha ta t I 'd b -Kat me ha d~cho ayar: las gl
UuaJ ..... ..obnr- ¿ .s-ala o la luma al'l 2-1,llOO A"""IM ttnniAmM d. nnll-08 ""~it,,, 'I'fIoniMttof'_ 'lute ~ O O ma como VI n. so re I londrinn. h ... " r"l tlhlo3lst" an.,!) mI
1
meote en MedellíD' lA lerr • d t b . lo
New York por . ,,'. . Bo as no babía tenido el error de prollb que e. cos um re, es n( "
• oro .... .. .... 1,630 .. . al ler, Q • .(,1119 00 • • -La Sala de Decisióo del NUe3tro slleiio ~e ahanza .repu~h- g. . anuncia un inVIerno precoz y rigt
11197. 'Dtotem. r.,... 1 oana le ha deavaneculo. La deslgnaolón casarse. Vivía en su COSIta con unn 1 h d' h d'
bre 31. I ~DlI8jo d~ Eatado ~.nfirm6 a lellt.en- aoe taoión del General Re el, como vieja aya llamada Kat, e9 decir, Ou- roso: K~t me ? a IC o'. A ema
Una letra eobre 1 cla del Tnbunal .Judlcal de _ Cartag.na !.udi~ato de la opo8ición oo!serndo. talino y tÍ quien llamaba Olauseoti- I he VISto a mama con no traje blan~, .
:N'ew York por por 1" cual 68 condena al senor Artoro b . . 'd con ana. aureola en los cabellos' eol
$ oro ........... 1,818 ... al 116 010 4,1I~ GO C. Stevenson, Director del periódioo rabrlepu hcad~ah' lerl~ una vNalla lDlI~~á nn'LPorbque era ed SloufitlóhnmfPtodn. que no llevaba flores COIDO la otr~ ve:'
d . 1 El R bl'cano aS. pagar al ra e para IQ a a laom. unca el_r . a ermana e so o, e no .
Total hasta Tenomltl;( 01 Be~I~Ji~ la' malta de con él la mayor parte del Partido Li- espíritu lDenoa trascendental que el Me hu dIcho: J es~, t!:rc~ del coft :~YJ.l!;~~~~~.G15 63 Ó sean 11,4013 60 $ ~~o17.8 a beral, c:omo lo habrla eetado quizá coo de Sl1 hermano, hubía, de error en 1lJ. h,opalRnda orra a tll) Bog, ,
, ' coalqtuera oLro de loa nuestros. error amado á un vendedor de afios recosela; está en mal estado. Me h .~ de O •••. -D.Id~ hace I Deuda elderlor.-La Tesorl!(a Quid lepa usted y' el resultado de l' l'. b' .1 P d' despertado, y en seguida he sacad.
algunol '\Aíaa se han estado cnmbmndo General p1gÓ á 108 Agentel en esta OIU- 1 l' 14 . d d N t de a Clty, se abm casauo con 1- 1 h I d d I cof e t
en IRS ofioinas de Csj~ del Banco Na- dad de los tenedores de Bonol Edran- as e eot'ldclo~ee en,~ Cla a. ues r~a cho vendedorI dado al mundo una ti ta0Pa. an!lb e 't' re' ,~O(~o es
l. I l b'll t d . d d di oopar arloa vo .... ron c:>n repugnancIa '1\ 11 d S' lt' ro en muc os SI lOS, VO J 11 rece ICI~oa 011 1 o el ete~toro 011 e. e$ y jeros, l'c,r In menlmalidad oorrespon- y por disciplina, oowo elloa dicen, por &:11 a ~m!l a ~S8y. u u Imo er~or sérsela.
lle&1lte Cln'allO' por pieza&- du--plara de diento nI mes Je Noviem- 1011 31ect.oree que hao d. Totar por di. habio. Sido morlne después de diez v· l·' f t. I
los mismo8 valores á la ley de 0'666. I bre, en oro .. · .............. $ 17,212 50 cho General Muchos notl abstuvimos al10s de matrimonil), caDsando así In 1 h Ibn? e InVdl?rhOO, IY ue I :l.1 ~oln .
Proareso·-& acaba de e8trenar Cnmbl.o al 166 por 100.. 28,5 72 7él d1e hac:erl.o. 'E n lu urn. . civiles triunfó muerte de 1 vend e d or d e palios, qQe Do a lun pre ItI C o liS goh onulr lDdr u
!I\ I . 8a't ha" I '. d b .. , B ' , OgUi enVlte () en su opa an 8 Cd rlo . rdavdl da Dunal em I rUca~lbe°n el Part140 Liberal;.pero la ur~ ,?il'~Gr no (lu o sO,r)evlhvlr a~ ?glls recogl~ con I~s pieli cerca de la. chimsnee
~ran e, prople a e . smae rl, con 8US correlpondlenlea multlphoaclo- en sa casa a uerlunlta por can- b d d' t (
'deetinada Ji trnbapor!e de pasajeroll y , El decidi6 numérioalDente en favor de dad y también con la esperanzft de trah .& , e enmen ar cler 09 cap tu
(carga eotre Chiquinquirá.y Ubaté, pa- tar!e.~:~~:~~.;¡ Muoblsim08 liberales que'le suministrarra un baen ejem- 108 de ~u trat~ldo. Pero ca.da vez 110
!'Bndo por lA. lagl1(\a de Fuqoene. un cnrro de yuutfl, 8uprimidOl en laa lill' piar de los errores infantiles. ~aba . n oonClh:\r su:!, n llevas exp~ r Atentado.-La prensa de Mede· AIJselmo l\layorga, que se OOIeoha natural del Ella. tenia entonces seis afios. rlenClas con la laura do! mal. um
lIin ,Jo cnent'\ !le 1" tentativa de que cha, cnu.'odole la muerte de lall Juntas Durante los ocho primeros días qlle vers.al, J ess'y embrol laba SU3 IIJea
I fue víctima nuell,tro amigo D. Pe~ro Mayorg \. y graYOIJ heridu á otra el ~obierno. En estuvo en casa del doctor, lloró y traye~)ú~ una eop:l 113. blle~a cervez,
': Nel Ospina en VIsperaa de las eleoclO- J'er y uo hombre que lIe hallao eo e esCribo 00 u. be- no d"I JO na d a. L a ma ti ana d e l noveno 6. mO::.trt.lntlole SIH 0JO.~ ) eu!! sou
·nCd. Se dirigía á caballo por la vla pú- Hospital de San Joan de Dioa. votacIones d" á D s' asas.
blica que ft de Medellín , El Poblado, -En la mRñnnn del mismo día un lIe ePtti IJIIo .Otgu. . . l-b t d Ol1auJo volvió el verano, dierot
d d A d P r (1 r Bo tá e VlS oa mama: eSIAl .1 o a ves- f b . I
'cuan lO OA gent.etlh , 8d 01 10 a e I~ le'~ jonn albañil qne refacoionaba el teja. eDtrj' fgo. tida de blanco tenía flores en un JlO y so rílllah'p&s¡ ces por 03 .. cJmlPo~
rfln a enouentro ee nn O O mano. do de la cua número 21~de la calle 9.& un e, SI l' d t' • l b d e39y tra a 16na.¡ qu(' UlOuuS o au
Lrl' d 1\. V1·1' '. J,O ll!) t an repen t'm a, b rus- r od0' .1 stlelo delde Ilna altura de 8 me- Col omb l' a,D. P legube e' su ) rabJ e'' as a erlr alDnb. - f'I C.& ba n por Ia 110": II Ij Rl'gU. U sus pro-cam\.!
ntG detenido ' I icó 1 \ caba0l-du-ra' troa-, quedando perfeotamente d8ltro- m.elllti.Cace abeo· do so re mi ec o, pero no as e hl' d J .1 t b II I)urlnllllo asl el intento 11. IUI ag-- -do b~i en lo sabe us- ha 11 a do a l d esparr o r. Da me Ia s fl ores ,. e u es. a o"s trol a. e t! & en esos 1p a. . . ... ...,.. - • á le03 un espIrl u JOS o y un a mf
re"! qUl<-nC~ ni . verlJo decepclona~os le Coqsreso alenUACo.-Del 10 .120 de malO . encantadora. U 011 nocho, oxtendien.
h1meron VIUlOK tlr08 d~ reV'Ó1ver, Iln 10- de' A6ttl nI presente ano le reunirá en o soGr~ '1 fW)¡1l Iili ¡ r }u cogida!
¡rapr, por fortuIna. hen;lo· .... a I l' BueDoa Airol un Congr'6o Latl'no-Gml- darrlDle el día, le ilijo á Bogu!!.
arectl qua n quu .rata,,\>u UR po 1-· •• 'aci 1 S 'al' d n' Ah l n
h 1 1 - . rlcanolO101 o por a OCIOc.ta ..."en' • -.'l. ora, t o Oír, conozco pOI a:onte.~ era aoer e a senol OllplDa la fica .argentina A él han lIido in cioso. b • u r I t.
potifioación de un nombramiento para ' 108 gobierDos 'de la América latina Se Algún tiempo después, Jesey dijo 8US hnom reñs J"o aE" ta RS p nn I"s qa(
J electoral. . . •. . . • á B : .ne as ense n o. ~S 8 son as qUl
dl'lduá en slete grupos: CleRClCU t:ctlC- og.. . . curan y é~L.'\!I las quo consuelan.
esta capital 16 eo· t~" i~ge"iería, ciencia,. fi~co-qMf~~ca" -~ío Bog, eres. vIeJo y feo, pero I Quiero guardarlas p:m1 conocerla!
I)UI~n1i,l'8, mCI~liInte del Eouador, nuea· cl .. tJP¡~a, flG'"rale6,. clencl~ ~dlca" te qtller~ mncho i henes que querer- . siompre y pc1r11 qllll I:&~ coaozcan
'ro d . y colaboradur elelleltl. (In tropo lógica. y 6oClologkl. LAs· me tambléo. I t N 't I'b
doctor illo, ti dispoli. tima que no hubiera un grupo aquí B\lg cogió la "lama, pero recono- o ro~ . eCt'sl .o U\l I ro
h
g r.ue30 para
ei6n del cual ~,~II1;r1l1t colum- c' . de 11 l' • d d é d 1 fl ., que se sequen entre sus o)<'s.
lenc:a G b:tf'lnar e eCdC!Ofle6 pa~ que olen () ospu ~ e a gun~ re ex Ion, I -Toma é:lte Jil' o Dog.
qUj el General D. noos.ro o lerno pu lera envIar un que DO ten tl aspecto Joven y qae '.
túiembro dietinguido del repr.sentante competen~ pues es 1" h bi . d L 11 d' ., d Y )e mostró el tomo prlll1ero.> 11,,1
aervador, D. Franoilloo Becerra Ber. únic. ciencia que Melan~ en Dueatra OOt a) a SIl b nUI}cnl e .0,\ eJS 1 e Tratado de 108 erroru ltumano~.
Miz, apreoiable hijo del doctor Ricar- patria. no a~ ~~.p~ a r l~ I (J 11 01 a. n a- Cuando el volnmen tuvo una plun_
do Beoerra, D. Carloa Saravia, D. J. B. . "a ... -.~ iberO' ame ........ --- mon y IJO. 't J J ta en cada hoja, tOl»lIron el siguion-bl
.... _u -: ._- -¿ pClr que o Itl o qn rw!r, l..
Maloero Truco, nota e comercilUlte y Con lran concUrrIDCla de 8ocioa lIe ce- Jessy? te, Y 00 tres veran03 a obra m ~estra
empreeario italiaDo, residente hace mu- lebr6 eo Madrid la Junta genAral de eIIta p ~ del doctor qued6 completamente con-e
h os an-os e n Omagenn , 'D . Rl' card o AaocilPi6:l baJ"O' la presidenc ia de D ~- orqu• e Lso y ( ,.aquella. t' Y9rtl' d a on un b erb arl.o . Ecwerría. diRt;nll'lIido npU'odllntp ~,. _ .. .;.... ~ Oler () Sil nreCfUO n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DEORETA:
r
len 101 ordinalu l,D, 4,,, y 5.0;del artfcu· ANUNCIOS LA O"a"" 8ncJlclopCdjc. Int"en~~ raJ
zanado de cienoiae, letrtUI y an,8 por
lo )16. ' _ -'-___ -, UDa Sociedad do sabioa y hombr~dsa.. . 1etrae,
-----~- Art. J2. f.oH origiualt'1I tle 'lile trata I bajo la dirl'oci6n de .Off/lu lll' , f,lUIdor, .
LEY 157 DE 181)6 elor<1i',bl 1.' dél artíonlo 10 sólo tia en- EDUARDO POSADA. abogado, oalle lO, I miembrodelID8titpto;ll~rtll~U l mlbt"'T(l. I tregarán .í la alltorid .. d <,ornpt'teote, Do1mero 2 ¡j. profeso de la P.~~lIela Ellpeol,,~,.oe leDguu
2 DBDIOIBIlBRK)" orlentJ¡"p; A.(¡If'y, · lll'OffsorQelaE8CtJela
ollando é~tB IIHI lo OMenllrf'. I OCASIOX. Se v"nde una bioioletn para l libre¡ (jln"",., miembro del r,ÍI tituto, pro-l'ITU
LO III aeiloro. Culle 10. nlimero :.!~.'i. I re~r df¡ In Facultad GO ¡x.rlltlho de l'ariB¡
rloctOJ' ?: J[(//u¡" biblioteoorif) en jefe de la
lJK l.OS l)KItlOllll!TA~ I REGIO L!BRO. í'!1j vendt'll 1011 ¡O tomos Faoulbid l1e Med!cin~ de I'l\rilJ; q . .ti. lA!-
. • . qne vun publioadoa de la VI/rlta al I .ant, dbctor eD OlenClIlB mat¡em6.ticll8, anti-
A rt. 18. Son p€'rlodllltllS 111 propleta' .l/uNd/l. llollall pRlltas, finos íCralJlll!OII, texto gno di.aipnlo de lo. 1::sctl~l~ ~olit6cnioa¡ Il.
I rio del periódico, el directllr do él y lus de noto.bll's viajeros. Calle lO, número ;!t!o. ¡ Latlrc,t, doctor en O.ellCI,,, mntemátlO8A, I G
I rcdactorer. y ·colahomdores. , _ . . -- - - - examt' ador ~le la .Esonela llolitéouica¡ .iJ. I RANDS MAGASINS DU
r. rOSIOIONHS PRELUIlNARES l' d'· . J ., lECTURA. PropIa para el campe y 1118 Lerlll/ /ir, miembro del Instituto, profesor p · t . Art. 14. 1"" fler Irecte ~ e I'~rl~- ~ vaClloioneB ell la de J'iajt'. y {}"ttrtlo" del C egio de FranciR; I1, Afarioll, prote- I r D IDI t 1.0 De acuerdo coo el artícnlo die" en que ~e traten oneat'OD811 pnlltl- IlOr E. POl.1da. Es libro que puede llonerse sor d~ la SorboDa¡ E Mu"t;, iniembro del 1 e s ' ~CoultituoióD, la prenPIl es Ji- C.I nacicnalell, se requiere 1" clllidRd en man~ de una nib. Librerla 'forrea Cay- IDlltithto, conl1ervador de_ la ESlluela Dacio-
;ienlpo de paz, pero responaa- de colombiano en ejprcicio de 10M dere- OCtlo, atrIo de la Cate~ra1. nal dI' bellnsartesj A. Ua/(:, pr'lfeeor de la
u·· . -- -- ----- . --- Facultad de Letr08 de Burdeos. I I regula de acuerdo oon las 18- chO!! po]{hCClA. ., . U~IFORMES m~htares. Se venden dr} NtbnerOl!Oll milpas, iluetrnc!onclI llI.I 0010'
les de la prellente Lay. . Art. 15. P,lra que un perrodloo pue- magn1flcOll onlfo~e~ c:ompletos ~ra rep. 4tc., fuera de texto. ., • I
sobre preD1J8.
'_ l Congreso dtl Colombut
~NSERCIONES
TITULor
Tt i.o 1'000 libro, folle&Q, revUlta, da ver la luz y gozar del derecho de Generales en Jefe '1 de D1VII!IÓn, confec016n OlJra ~onrada con nna.lU80rIPcl~ d~ los P IP D ::A S E
P .. j :. !O grabado eto., 1I0vará ¡IlBcri· sor vocendo por la" callell, eR lleCe!iario ~~ad:~:a~a~l~ ~'!.eJen ver en la oasa ntilm2
eroL )~~~torlo, .de Inol\tr
b
UCO
Pú
lÓl1
b1l
PÚbh ,Nego- ' ' A
I '.. JI . d' f LA' ó . t • - Ol~ExtranJeros, ral 0418, orreoa y
t'. l~ ~ ma Ja BIl ~ubhcaclun y e nom- , que prere " m:m.1 ~M, CI n ellCI'1 a en • Tel rnfOll, eto., de la ci.tdad. de PlUill; oc el Catálogo general illustrado en~r'ndo .
\)r .;~I eRtablecimlento en qne 110 hu- p8pt'1 ~elll\d(), y dJrlglda n.l Guberuad~r DOS magnificas a.railas al~ericanae para nn. ron número de Bibliotecae ptibl~, del todas 1811 mOdal para)a E8T~CION de .
p·e1.. Ut,ado. . del DepllrblJOcllto rt>~pcctlvo y al ~ll- lámpar08 vende J. J. GoodlDg, IItrlo Cr< it Foncier do l!'ranoil1'1 de muohas otl'8ll VE~"NO. qu~ ~ enviado gNf¡e,. franco
, ,
- o o N¡nguna empresa periodl>lti. 1 nilltro de Gobieruo roor ruedio ele lB dI! In Catedral, número 37,1. 12-1 grn d('8 admlni~trnciGnefl, eto. eto. 'diriqu~end lo IOÜClte por cam floanqueoda 1
•• r .~. _. b ' d 1 T I di' . .,. - - - 14 Oral/de E,,(J?I,l" l}étI;~ con!tarz\ \Je 28 gl a á
e p',¡' Il reCIbir su venclones, e . ~- , cua MO ('o are: .. . ESCRlrOS ydU!?I1l!!08 por Fl'4noilOO de 'follímenesgrand i/, S cIIlmllbit1' de 1,200 pá. .1 , JULES '-ALeOT I Gil
Ir '. cioDal, d~part.'\ ment~~ o mUnlOl. ,. ],0 El nombre dol rerJolhcoj, P. Mu~z, publlcad"S por entregasmen- gi1JD.t'. Se publica por entr~K/üI¡) 18 p~(DBI •• ,
I ó . e gobiernos é COIOp811I8.S extran- 2,0 LOR asuntoll!'n que 8~ OCllpnrll; sualeB, el Jueves de cnda lIemana. Lns sUFcnpolOnl'1I PA . . . b . . ] t no ser que eu et>'e ultImo CRI!O 3." ID nóm reir n"",oo ._..l I' ,I.1I 1.l0 0 so CO:\DICIOX..·S ·, ."~t . obra comp1 e t o. (ro/ '/I, '//l'lI e. l'. ta ·rlU vN,"_"I " •
. l . 1 . de que ' trata el arti- pietllrio y dire"c..t or ""y" r C, 8 d a t'n tre go vnl o .~ 'O". .." para e1 8UI!Onp- 1~1 lfrt'f}"'), .~. n_u_o Lu n (!e 000.r it Toda, las peraon8ll que se hallan ya en J rall oo" pagn l-I relacIones con el I'III1IU"" recibirlo el
I"e" ~ ~rml80 ~ 4 o ].'1 1 . d '1 t bl • . f tor y.el doble para el no I!UlCriptor, e:l Co· 1 ro de contado; '1 en tornos'emputadoe 7ur) catAlogo sIn quo len~an neceal4&4 ele
e " , (Té- " lCIO~.. ., •• n ll ~ure e et- 1& eemll\ln o lombla. 1'~IlCtll, m'- 108 gastoe ¡le cmpnque, trana. pedIrlO.
" .llIlptúanae de esta dl11~SICl?1l las dOllue Vil .í edItarse. ..• HR.do entenderRe por e~BoripoiúD el com· . parle, eto. . EnvIamos IgualmenW ·grlltfa., hauco
}IUP i"1 ciones de caráoter clentlfico Ó Art. ]6. Al vocear el pcrllldlco solo promlllO formal de contlnnar tomando al ~ ¡brtT/a To,.,."" CaicuT", Si:?, atriO de lo, IIObre pedIdo por carta rran3ueada. lu
I,te .' .0, y 1 .. bechall en pnidc8 extran- se Rnuncil\r.t ¡¡U nombre y su número. 1 ml~Dl~prehi~Bi~ retirarse, la8 I'ntregas Ri- Cctedral.- Bogoti. ' l :'!:!\~a: iel~~d:ñ~~::~s ~Japs ;ege~.
J'V :i uuando.n ellll8 IIC trde de de- Art. lí. LIl puhlicRción no 1J0urIÍ I gQE~np08g'O a~ebo ~\aot-e ant' 'pado 1 j S":tA"'L DI'Z GllANAl)O:! V ........... n. ~-:exae&amento ~e lell Bea 1>0~le. la t
' " , ' .1 • 4., lel por e J~. I I '" fe I .-UJ,II...... 'Clase de las telas que tigados cada uno oon una mul- en laB hojll8 de color de CIlda entrega,/i ra· Yen genernl todM las nfoccion.tll
l . T" hibidos los ataques 1'1 la vida ta do cinouenta (50) al doscientoll (200) zón de. !l pcr página y por cada vez, do 1& O'o.rganta, del pecho 'V 1M que
Con la entrega 12.- 116 distribuyen la por. ~ "
pesos. • . , .,. tada y el prologo del primer tomo de &c,.¡- proceden do empobrecinlíonto or-
Arlo 19. Toda pubhcaclon perlOdlca lolt 11 J)i4cUr,tU. El autor espera que conti- gánico ó pobreza de la snngro
llevará en 811 primera plan" y en tipo nlien favoreoiéndolo en lo publicaci6n del Se curan con el uso de }" ~ DIPRESORBS y llu~BLar visibllesb: "R 'bl' de ' :~::an::ce~omo, que ha de componerde dl' E UL S 11I lo 5.0 Son impresores el propieta· '.,~ pa a ras epu Ica e o· Se lIuplloo.' 1011 seilores sU8criptore! quo
ri, . :Ji admini¡,trador ó el encargado lombla; no quieran continuar como tales, le sirvan
d(J u .. l!lltablecimiento de tipografía, li- 2.0 El nombre de la. puhlicaci6n; avi!lllrlo al Tcspectivo agente Rntes de ]1
o r.I'·; 1, grabado, etc. 3.0 El nombre del IU8"r en quo se ealida de la 18.· e~trego, con el fin de que DE
I 6 (. Too l p·e·ft
• d d' I L' h d bl"ó pueda re80lverse 81 hit de continuarse la pQ- SCO • .' OH UIl Jlro I _rIOI', /l - e Ita y a lec a e IiU pn lcaCI n j bliCllción ó á cual número debe l' Ita TT ' ,'Il j," 'lldorea ó encargadoll de irupren. 4.0 El nombro del propietario y del lOA ejemplarea emitidOll. n 1m rae .'
tllS -1 . alecidae en el territorio de la director, y , Libreria Torrell Caicedo, ,
1'k ' ' ... ca tieneo 01 deber, dentro dc 5.° El nomhro del e~tablecimiento en . dral, número :17:1, Bolr0!:Á. ue es simplemente aceite d~ hígado
' 0· 11 tlta dCas sublliguientes Á. 1" pro- que se edite, el cual podrÁ ir en '1" úl- ¡ ...... ..,..Ir.1l'·~'T'll batnlao
~~~~~~~~~~do~·~~~~td~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Art.2(¡. penona, individno par- . F. L M' -
tioular, funoion8rio, corporación ó SO-\' R .C A. AOIONES ~r,lIQ.mlnlsn.,em. __ ee
• '¿o., • d _1" 'b b b fal pr6t!tltos'1 exproplBOlones. lle enoar- d d 1 f 1 lO '" maohestaclOn e.scr!ta en pa- Cle Bu Jl qmen se atrl uya!, ec os - ~o de llI't08 negociO!! en condicioDes venta. os e 08 en crmos e d6
¡)oi ~L';ulo, acetca de lo SIguiente: I s08 6 desfigllradOll, ó' qUien se ofenda J088H para los olientee. digerir, ademae de que no 11l~
l' l." '\ombre del lugar donde se halle 0011 apreci"cionea ó conoeptos injurio- VICENTE OL.\I(TJ; CUlAt.uo. persoDas, aún en buena salud, pue-
1 L leoimieDto¡ sot, t;ene derecho á hacer insertar un Bogotá. dC{l digerir el aceite simple. •
2.Q
• 'omlJre do la imprenta, y , el mismo peri6dico, y de manera gra- ~ '.-- - - , ,---o .- .- .'. ~ 1M reconocida6 virtudes del
p .v ..
TiTULO Il
F.J aperJUvo de mu eonllaula ,on legura.
mentll Jns I'ILDORAS CATÁRTICAS DEL DR.
A YKR. Exceptuando C&IIOS muy extremados,
los mLldlOO8 ya no recetan purgantt'8 drutlco.,
recomendando en 81.1 lugar una Dlcillclna mi,
snave 6 Igualmente tan eIlcaz. La favorIta. '
.on 1aa
Píldottas del Dl1.llyett,
i-:~~~~~~~~~;q~~ -
~~_JI-I.",,",..t· ,.lI'Hlco! \lldlo'
lr"11I1 gUIGU6 y Iarmac(uUoo,. Loe cert!.
Illuea.1l03· otliílalf'1I UeJan el .elIo d.
1&11 correspondIente. oBeln... No
lB conoce otra PUdora que .. u.. 1
ta¡a la demanda del públlco en
general eomo medicina de ramIlla
Segura, Encaz J AlBd~le. 'f o.m bre y nacionalidad d~ IIU ¡I t uitA , 11I1B reotifioacíó¡, ó aclaració.n yA. ~EL ),1. TORRES P.,c omlSloni1lta aceite de hígado de bo.calao, 1", Emul- I . Dlrecclon klegrtitica: "Puello." . Cuando!c sufre de cxtrelllmlento, dolorde ca.
.no. , que no exceda del ~ohle del eApaclo , R.:FEll'::SClAS: Jfoga Rfl', é, Tonu\a de A, sion de Scott une las propiedades beza, cll.pepslll, Ictf'rlcla, mal de hfgado Ó de "
'LP Cuando una Imprenta cllm- ocupndo p ('r el espACIO qne lo baya mo- 'Iorres.- Barranqllilla, J. CMtellano &. c .• 1 restaurativas y fortificantes do los bCia, tomc80 1&8 l'ildoraa del Dr, {Joyer. laa
10mb re 6 de dueño, "lleH hechos ti vado. . y ~Iayanll. }[edina "C.·-Silicf,-tienf'ral hipo.los1i.tos de cal y de BOA&. El eu¡¡Jes no tlt'nen Igul. Oon aef .1It..lperaololl
I L M 1\1 I Leo ard pronta y completa. su. cfectoe fortlllcan loa
!lO c.-,' tnicarán á 10-. fnncionariolJ dI! Cuando Ile trllte de personal mlJer- .,.~~8 • fr ano, n o Elcudero V. y COIlJuntO forma. 1& preparación mns intestln05 y les devuelven la regullllldad de j
'hr 1 . d 6 . ~udero "Fufnmayor,-JÁrufI/)z. (Antio· fi " tun I al
que o. )111 e ou o .an~~nor, . eutro tas au!!entetl, pueden t'jarl!ltar el de· ! quia), José de J. Diaz GranadO/:! V. 2-1 e caz en {lDStenC18 pa.ra. todos los ie:._.c.::~~~, •• cce,',_. eL, Lo .... I ....... .
Olj l,)~ 'Ínco dC,. a~bal8l1leDte8 a aquel recho de que trotú eHte articulo SUfl he- I casos en quo está indicada. segun el n -, ..... ~ • • , 'H, •. A,_, .. ...
en '1\:.3 el cambio se hnbiere veri6clld(1, rederos y parientell, y el periodifotll t;,·.!v J' .se L. Pórez, Bogotá . .4.partado lle 00- dictAmen unánime de los principnles ·~~in.~AI ~n4eIlIo.hraiac6üIlcOlJTraIaII&II_ )
\" 1 . _r'lprentatl quo 00 adelante tie ell- , 1Ie obligad á atendt!r el primer escrito TO neos nt'her09!J. Telegramas, "Zerep." médicos del universo. . Cada dó.i, produoe 811 efeoto. ,
bl",'o;ren qUedll1l Bujetas á dar el a\·i- que le fuere llevado, yen caso de ei- fav::C=d~r:sq~:d!~~ paO rtt icbipal1rlátinutlltrtroe I 1 _______________~ {
, l' '1 I 'd d d o u re mo na- NF E81 DE LOS IMI- ' (;1) I e LU9 trata e mismo RrtlCh o ano mu tanal a , le aten erA el orden ex· ladámOB nuestra aoreditada Libreria. co. I T ADORES. klkabl«úM 1m 181iO. '
8 l • l!entro de los tres díns Itio"uien· I pre.ado. noolda Agencia de.X.......,.toa ., C'omlial~ne A Lo. Remedl .. Hlrltarlo. d. la Nlt.ralez,
t r t • Detalacióu. • Art. ~ 1. Entregado que haya sido en a 1 espau-o'o eo 1o oal Situ_a.d . ~oV e n el0 1 verd ade ra. Em•u 8l1"0 n d G ~"., !'CJO tV~ m(ÜlrCrCofrJod.a ~d"l IJtltolr(u) pmonrG ...i 'tJp <,..~,
t Q I Tod d:ll d" t d ó 1 . l' CATEDRAL, nl1mero 372 ( halla. de Tenta en todas ' inrltnaR 11 mirult."
, • q . o ueuo, a mlOI!! ra or a Imprenta e cscrlto de que habla el Hemos recibido y te d ... . El eran R.medlo extlrn() de
I " .db c.\e establecimiento tipográ. artículo antcrior, éete hr4 insertado en I mente' la venta,'el másn otros establccimientos . DI'. O. J>. nRowN~ j
he '. K'abado, etc., queda obligado R el número próximo inmediato bajo la . lib~o~ (ciencias, artefl, • A1C1ElUl. 7,UaIllI\ 'ot!ln'rtu:o.r-rmu eHdEaIdU Ip.AoIrU eIt1 6r- •
l'~. ! "1~'l'io da Gobierno, al l multa de cinco (5) 1'lI>.J\nII Ó arresto equí I rellg16n, JlOC:Iag'Ogfa, _ ~:~~¡~~.!I !.I~;::'~~~::'I: ~
b d d_l 1 ,r--'-- pleto de útiles de 1 ~
• rJ a or... rt"mento ré~llAc· Vlllellte n.'r C8< B dl8 de demora de IU unn nnmerolla l~"i)' /lIIC.' ( ' 'M:L(JIII'I'Co' r lo" .lolol'tltl. DeTODta.
ti 0, Pr",fttcto ae-In provincia) ra- 111 publioao1i'ó- n. gráu lh.'08 de "n todll'3 bvtí.:u.. D '¡>olIoiw 1."GlIIIral.
b ('< IO~ ~.oion~l, delitrp ~e ~~aJ tret\ Art. 22. Cuando el e~crito Je que tra~jer~.
)l4'gulclltea 11 la l'nbli.:!Icum de trata el artionlo ,"o exceda del eJlI ,nciu !:le hacen
.:· )ro, folleto, rev/ela, I*'iódico, 811[ detcl'minado, la inser"itÍu será Qunncd.vengan.
1 b d '. '. . - lez por Olen
, aote; gra lA o, eto'l un elt.:m- hlempre ob\lgatona, mos 1" parte exct)- taltlll .
. talee produccionell, el cllal cir· den~e se hará , oo~tR del interelllldo, I Igualmente
íbro de porte por I"M etJtafetas quien pagará por ella ElI precio estable- : de neg~iO:! de
lea . I Cl'd o para 1 ... - • d I lJentaolón. 011 ...... unlca 08. Se envian catál
() La O?D.traven.ciéu al articulo Art. 23. La ~rte del eeorito que i ta á quien 10B llol~~::
nt A lncu~~::: a! O rePFIl~B. deba publi~~II~ á cC\sto del comunican· . JO'6 Jooquí" Pérr: .
--- t· -) rll 1, de una, Ldza,'/) :r>O) J»ttIO~, que impondrá cada coJllmD por en08 en cada uno de
JlIo..l tca .f~lncionarjos lJt?mbradca t\ . loS números Bubeiguientes á aquél en UNDEPARTA3U;"'YIY}¡""
. uk" ',J oJll1ttere .1 enví.). I que yea la ." gratuitAmente. d bre,
'A' lú' '1.0'. 1 'b''':' . I d - .A 9 I I IUI, COIl alacenas,
" • a". pro 11 1110 a (111 UeJIOII, f rt .... !, ntravención á 10 dil!' dtll acueducto, N'1r'f .. ,~tA"""
·1.011 l' ~IJOl'ell {, 6lu:arsadoH de lo!, Cij- I puesto en 8Htú • {culo será calltigadll · alquila. mbl\MIe en la
101 , '.' en,,?8. de que habln él artIculo ' con Uf18 I~Qtt& d veintivinco (:lo) calle M, COtltado oriental
{i. ~ 011 pubhcid~d: . • batta dosclenkie (20 pOIl08.
.1 JI producoloutlll. an()Il~lQas Ó tiue- Art. t5. El escrito que hablan ION
(mt:\ . ~r"u,n s"udómmo~, 8!t:**pr~ que art{oul08 20 ., 22 e fer exclusiVA.
o I artlcnlOH de penod;-co, 1m que menM defenllvo ó eztlioalvo.
J fl, ' Jl~~g~f'l del a.utor ligare al S~ el periodistA juzp ~ escrito
p [él
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 596", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092084/), el día 2025-09-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.