Afio X-Serie XXVIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Sábado 15 de Abril de 1899
COl\TDIOIO~B
En OoI01llblaJ .u.erIpeI6n, 100 oome-n...........................
, ••
lb! Oolombl&, 1 ~'r1o (00 n6ml'n.) I ••
h el XZl<'rlor, 100 n6nleroe. ...... 11 ••
- 1 ICrle (00 nfLmerwl •• t 110
Oomunlead<»-Oolumna ..• , .••••. 18 ••
BcmIUdoe- Oolamna ............ . Ie ..
Anne1~l"alabra ............... o Oi
t.o.lUl'ltOll ba'l1_,.oela,,"en ea·
cc\lII&, palabra .. . ........... , O 00
De ir> In~rel{)DL" pn adolanLe 10 baoe
a~~g.aJ:vt:o!° s;:r J~ ó eo formu
NJI(lclalca, loe prceloe ACrin , ruón de
o-\)Ij c:cnll1TOIIla IInca do br .. ,lulo..
Todo pe<\I.lo de' au.eMpel6n 6 envio d.
&DUllclo.. ele c:omanleacfoe 6 de remlU·
doe ole. debe hae~ MIC' lo, Admlnl~radortle
., Ag!'ol<'e acompan&ndolH IU valor.
Pac08 aoUolpaúbllea. ======================================:..:....:....:=========.- ---- - _. __ ._- - --=:.- --
p\\..D9 R-A
RADWAY
SIEMPRE SEIURlS PURA.EITE VEGETALES
PmccUun~nte fnsfpldu, enb!enu eo>\ III(radab18 No}>a, ]1'3Tgal1, a"",slan. llorl f,ca" y Jorl ,.:u ·-l..
LAS PILDORAS DE RADWAY
C'nTan tOOOl lo. dC'MrT6ttIOtl del J'..at6maco. R\¡;I:'ado. T Dt ~Jnadoe.
.Poeu dOlll.a delu Plldoru A.RA NI~OS, patf'ntacl08, COIl8·
trllid081.ur HacbBIIJ-IIomhllrgo-con.
formo plBtl08 CIl.,tillo.
E!I predso conocerlo!! pum estimar lB
bondlld do cs llalle!O [\'I~rJCdade:;J , ('sfolludores, ~lIll1 or.
c!/UI(\ d~ lI eg oC'io ll 1h! Á/:"lIl'in , CO:lli,, ¡óll y tt\ll, tllrJ!'l8H, 'e('~nt()ll, ell.aelcrn,o~ , ¡UlJI~~'
Hf'prcl'{'ntul'ión IIlculJle/i pura ~oplar, I'opllloelorc/i do ollclo
~ eTivfon pre l' uprwsto~ y tarlf/l8 ti qllit~ n I y . do carla, h br~1!I do ouentas, ill~l1lOleS
1)' t'1 ] -8 "0 dc ('ollJüdores eSluerado- loe solicite.- Loe elttractolt 41cl c/}~Iogo 110 pam rccorle!l, \'1t..!lSII, etc. j óO-3I
IczaR ven I ac as • erVlCl pnbllcllll en El. HE~LI)O. I ' . .
ediwrllll de J. J. Pórcz publicd OD
cuici6n Clmoradll y corrccta.la 8Og1U1da
csjición del .1 l~manocro ColombIano /1 J
en 6111C refieren y onntJln al¡rnnos de los
infinitos episod ios (le la (:popcya de l.
Iudoponde!llcia de Col()mbia, tan fntim.Amllntc
ligadB Ii 1110 lLilltoria elo lB emanci·
paclón do todo f'\ Contlnf'nte Sor-Amorlcano.
JIBy alH .19 romaneCA de notabl ..
literatoe y lIn rna~ftloo retrato de Bolf.
val' g1'/.IIl~clo en accro por }'ollet. }O~!te
homonaje Ii la D1emoria dcl Libertador
en 1'10 prlme!r Cnnt.enario ~tltti l1e venta en
la LIl¡rrrÚJ Torrelf Cafctodo, nt1mcro 372.
Atrio (le 1110 Oatedrnl, á. 3 el ejemplar'
lo. rt'ÍCltiea y $ ¡; en plUia [mnceeB. 25-2.l
Asco ~. toda clnfle de COlllodidndes-Casa alta y centra1. ConsultaR comcrOlalOA n· ';(.·n"I •• IIlII. Di. ,CAllA ,le\ lIep:ar 1111 lllugnHlco lIurtldo
1r::. - 1' Te 'cción y gestióu do Il$nll tos I\dlUini~,m. , ,,,,\ á 1,. LlIIltlo:ltL, 'l'oknxB C AlCP.:JlO., 3'12. HONDA-IJlJIS.}'UT.LEDA, propietario. t)-J 'ivolI. SolicItud y colocación (ltl dinero Ii At~¡O dr la Cal~(lra! . ..n0(l()TÁ, do 10HAi·
- ~ --_._. -- - - --- - - ----.- IlIter6a. lJuj((!a de documcnt~lS oOeialoll. gUlt'ntC!H urticuloll; lmta8 (firmo, do co·
GERMAN I Cobro dI'! pcftlliones y l'IuC!ld.o.. Obtenoión pIar, roja, viol~la, litegráficll, rlo impr.;n- CA' RDENAS ARBOLEDA . elo pat~ntc9 de Jlrh·i\cgio. Rcglllt.ro do tal de marcur ropa, ct{J.) 'fintorotl do
I propicdud ]iterarla. Htlg1stro do mlloreas crtHtul y do met~l, lápic~ ( n~gros, do ?o· pl'-ACTICA FOHEXSB Ó Prontuario de
do f4bricl~. Solicitnde!lllObre baldfOll. No· 101'611 y paraeBrpmt.croll), IBpleoroe(vluIO~ organl7.lWióu y procedimIentos Jndl-
O .. d Ab T dI' J ud' • al· ticias Robrc e8t.ableoimicntoe, HOoiedado¡¡ dadOlll, portaplumas, plum .. (Sevignó, el al es. ConcordBd08 y u.notados el Ud-frece
sus SerYICIOS e.D.. ogu 0, e!l os r~mos • ICl ~ . y pC!n.onu.lidaIl08 dol comorcio y de toda 303, "CH, recortlldlLS, do lunza, de oro, OW. digo .Jndieial elel Estado do Cnndinamar-
Adlninistrati ~o y en todoR los dOlllas negocIos relaCJonados I ollUo(~ de prof08ionell. Infonn611 sobre neo otc.), cll!lcboll, gauchos y fujn8 para coger co. y el , que 86 publica en ImpcrDloable!'l para copiar, (01)1&<101'01:1 do d . t d I S 8 ~.
PaTitl. oOci', y dc c:artn, Juegos do ibros par&' cansA. e muer e o f\ ra. O.J"J.A
RO¡>reHentBnl08 do la oua. V(cwr Clíc- oont&bilídad, libros (10 e!n~ntae, .álbum<;8 A:!Io"Gl:r.o DE REYI.:S, juicio que fao
quot 4' c.~, d~ Rci./f, y de la Compafl1lf6 para recortee, .cuadernol:l el0 ('~orlturn, h· declarado abicrto ell este Juzgado
Centrale d~ la Charellle, do A.loxBlldro Ma- broa paN dibnJnnt~II, papel en rollos para . '
tigulln & C.·, Hanqucr08, Destiladores y dibojo, planos, ma[los, Ile clllcBr y do al· I ~r anto do foeba siete do los coNegoclantCf!..
godóJI¡ TIrelas y ~luoh08 . otr08 arUcn~ rrlen tes, para. que Ee presenten á
.Agente! en Colomb!a do~ ,dtlftU6ríe d~ de novedad. PrecIOs W6clICOIl. j 50-2;:, hacerlo valer dentro dol término
~m",rrct' Vldn:ra,"
J.rb:iJc'~io).-!'ro(lig~()/lO romedio parB I ! ~IrIlIlC~~ uo Isollo Azuero, cllllo do [,1111
el rCnmUlI'imo lIollralg188 y tQdo dolor, CIlIlI fas-(,(lnI'TOfI nl'gro!! do porll lanu.asi
eoUlO IlBra 'cortlldur/l.9, Jllendl1r1lll, clo. 1 Id. dón.
El frasco con TCortant~'s 110 fija el presente ('TI nn 1 ngar público
Colomblu. do la Secretaría del Juzgado boy
Todo!! lo!! \W¡10rllll cleben oxwndnrllo ~ d' d Ab' . !
(¡ayor !lol ROCIO ndministrador, ,ToBÓ .JOIl· ICZ e rll de Iml ochOCIentos
qoín l"~roz;, y deben traer una clállltula noventa y n ne\"e.
de Hust.itoeión. i El J nez, ALBERTO Sr .&Up.z M.
JOS}; JOAQcbr Pf:lU:tz-L.{uno !lARfA El Secretario, Santiago Wood .
P~:R1!Z. Es copia-Bogotá, Abril 10 de A·Ron A])O-Oarlos Ordóñoz
.Jaramillo so encarga
do asuntos ('hiJes, crhninales,
adIllillistratiyos y do comi·
siones.
llogotá, Parque Santande .... ,
número 3!H (antigua agencia
YiIlafradcz & lri:lrte). Apartado
dc corrcos 2DD. 20-0
LLlJ\·I.i DI'; PELO-CnrB 1:1 soborroll
la C81!pll ~. la culyicic. Do \'cntl~ CII mi
bol iCII.
titlcorrn, Marzo ¡],~ 18.99.
10-, llER.ondo á prensB. comercio na-llogo/
d, ."arzo 10-Gohernador, PililO.· ti\'o, sim¡Jati7.ar y protegor ompresas na·
má-Colllislc'\n ll evará Instrucciones reco.· cionn.IIIS contra oapocnlauore9 e¡;tranjoroB.
bar Companla dol CauBI concln'l i611 aello- ÁR/Ollio L . .&1'11«'1116.
uuew. l'rc!'itlollto y Ministro HILciclHla Zapa/oca, 1) dI' ~brlC-Sr. Fernández-
80 hau mo~ lrad o tl c r", rl\rt w ~ á O~ I ¡l p (~ ti. Compll{celllO po.rticipnrlo: quedaron ter·
_ci6n qno hiec 1I01l11>r" dol puculo pll llll' mi nlltlod hoy trabo..io ~ con struccI6n IlUIl\-a.
meno-E~~u \ ' 0 (In :\ llf~poirna oxprp.flllll1l' 1- 11111'0. del tiocorro á (í~tn . pll'!alldo por 109
te para. IlHLO-..Y. . Mlluicipio.!:! dol Palmar, Hato y Glllán,
Bogo/d, 10 dc .lla l·zo - (J olmrnllrlor, Pa· Sigo manuna Sooorro. dondo osporo 6U8
narná-Hecibitlo caulo lId so i~. lnrnrmo órdenes-Pedro Pablo GÓIIIl'Z L.
á Ul:lla quc GolJi errro ha p en.slldo incl ui r CIl (;-Illftarra, tl de Abril - Sr. :F()m~ndozcootrM-
o pr6rrogo. CUlIal obli¡{lIción COllEl- Hoy inanguró!lo oll:!in :l on 0900 IlIgar. Hotrulr
Acueducto. Ministro ll 'lCillntlu, Cal" montaudo aOli\"lllllento c1oml1s truyoct.os.
108 Calderón. Aleocu, Jn'lpootor.
Anllpoima,11 ele J[arz()-Uioarll.o X {¡ n ~ z, Girardo/, 10 {le Abrll-~'npor T~rar lI.og6
Cartag.~ nB-Aplnlldo IILl:I lJu ennsplritll d<> couei. senori ta ll rogonl lldo 11!gnBlllonto. uotable
li.a<:IÓU; y llojllUdo esto esporar quo RU profo!:lo.ra, o~ rrB!l~1 por Ind.rúrollo,u {ln(lro'!
rooto procedor sorá gunoralmellíc ui lln do famllla-Pa/ncio.
aeoptado, no hl\brá motivo pS1'll quo HO lIOlldll, 11 d~ .t.1bril-lIoj" á Io.s 1) y 30
aoparo pronto do! omploo qne el Gobi orno sali6 vapor j[el~lIa, Ile 111 ()ompanla fluha
tcnido á lIien conferirle. Amigo, ~1A- villl!lo Ca.rt(¡.goull, con carga r 15 pasa·
NUIU. A. SA.:>;CLKU I¡Nn:. j ero '!.
Carlagclla, 10 de .lfill·zo-Sros. 1'l:ef"ct08 H01Cda 11 Ik Ab,.!l- E ~ (,a turd<> llegó
proYinciul(·s_ .. _ A I1fl do Iwilnl'nlCl ~ro- vapor ,\Conloya oon 1l0\'Ollta tuu eLadB9, y
piezos \' (lifimIltade.s \. evltársela.'! nlllcdos zllrpó \"Apor llarrallquilla con oinctlontl.
mi.mos, le-' llamo la' atoncióu paro. que, y I!II00tro tlt., acuerdo Ilogaron hoy
lJ.anjarrll. llaS y l'aunce(()to ; y outióndesc qlle bu
Guamo, 11 de 3Ia r.:.o-Socmt.nr io do Go- sitlo aceptado por ol primer Süc ret..n rio de
biorno, Cart;llgon&-8ubom09 nowbrnrán la EmuBJada al omana.
Prcfocto L4!opoltlo Allglllo. Verdadora Wa,hillg/on, l.°-DCrUHtumOIlLO dB M ... •
humillaci6n para 01llJ8ÚO Jlarlil!o ; 6slG ri ll o. ha. recilJldo 01 Higuionte ILe'lpl\C11O :
tieno on ñU sono personlls mil)" dignus y ., Kantz do Saruo!L ¡.cClI [O mutllafá oho·
de GcriHOl adll honr.ld ez pum rl /\I;enl }lefiar dec ió orllell nlJancl'HlIlC Yo 11 11. (: .lbi erIlO
plleElto do! icudl l:lillliJ. COIIIO .1 úr" [H¡uí utlL Ilcsu(I eu[ onCOi 1Il\lIlUi.í n';Litllll n¡.:r · ~ i \ ' a
partido cOll sor\"ador Ilmnili6bLolo sillcom- mataudo un lIoldlllo Il.lIleric Ino \' ll'<''' inmonte
IluO ullcslra P ro\" íllcÍlL 60 hll lltlirt¡ gle<~es . Soldado RlTlerie 1110 ITlIu; rto ('11 11·
en el ab. smo. COJlnrlidnrio, .\-. Y. todllll111 el COIH!lIlat1o. Cónsul alelllH.1I 111.
Carlagcllo, .1[ar: 1I 17 - S . N .. Guamo- expoditlo procllLllIa incendiaria (JI. q O: Il diGobi6rllo
no hnctl Jlolfl ico. de partido. eo 'l ile la rnlu eareco 11<' uulor idatl y <}no
Dnsca los }¡ol1lbr('s útil es pllra. quo lo aYIl- 1 ólllo8telHlr4 Oobiofllo pro\·inciul. I:'lI erden.
Telogrunm do mrted domucs tra exal. zas inglo!l&8l\ct úan IHl conl)iorto e ~ on 1Imo·
taci6n poll ticll y lo s icllto, PMI'J. IIIl 03: 111 ta- ri canas arnetralIanrJo roh o ltl e.~ douQr oargo falsedad llecho Contralmirante
lensa de uu colegio protestauto on tre nos- Kant,;, IXIr C611snl gormsno.
otros, ooan(}o ol misllIo :!Jousenl)r FaLli7.o Ikrli., 6-Ministro do UoJacione8 Extegasta
millones do coronas paro. fmlllar es- riores Clltá satIsfecho do quo IlIglatorra
cuelas y otros 08tablecimienl.oll á flu de baJo. acoplado el priuclpio gentlral do lna'
aoparar tí los cat61icos do los protOlilanteft, movilidad on 1011 Delégados á la pr6xlma
no obtitanlo l a ~ bnelllUl di spo8lclonos de con(orenela do Samoa.
6atoa par •• con Catoli cismo, Ningnna pero Berlín, 6-Aouerdo entro E.¡tndos UnilOna.
IICnl'lllll plledo dejal' do Tor el grBn doa, Inglaterra y A.lomanla, compreudou
peligro quo t orre la ju,'entud de frecuen- nombramiento do ulhls emplcadoll por
tar una. osenclo. heterodoxa __ .. Sallidolo. oada llarte para qoe oncárgnen8C do iu.
l'edro .Addn. ObiApo. vostigar y TCl{nlarfr:ar el estado de COIlM
BarraNqMilIa. 18 dI) Jrarzo- Gnbornador. on Samoa, imponlóndoso la humanidad on
Cartngona-Hcci lJi patriótica circular do las dcei!tioll08.
fecha de ayer. Como agCl1W do S. S.&, 6 11 al I I Y ¡¡.ntoDomIDSo
iDspiraclo eu !rus 8tUlü8 idcus, olDvrondo· T'"ulo PrlllCípl!, '1- _ Relaciones ontre
ri sin vacilar la obra dc apl\cignawicuto no.it1 1, Santo. Do. mingo estáu tirantetl nnr
de. quo 1:1. 8!' mn habla y 8Cró lrel y hon· I t 1 ,.-
rado administrador de oeta ProyiueiB.- quere a err.tona, y amlJo.'\ Gobiornos
EII)refooto, Pedro..4. Orio. oonconlran tropBII on fJ:onwras.
.Mompó818 de .Varzo-G6moz P<:roz.- Cnba
Cartageu& - Snplic'moslo on beneficio lfabua. 1) - A.8amll101\ Militar Cubana
4Ata culta cindad buen nombramionto propusH de.<¡bnnde ojórcito y Ilprobóso por
Profecto. quo 8Iltlsfllga Intere.so8 .10 !tlli· 20 \'OWM oontra nuo
dall. 01rer.6111oslo 110\· ... 1' " cabu lw\(~ica .J.m.lca
(Jlo\'lvla concordante OoLJiorno. S"lnIl4- ~
l ijo,il lflltMl, 0- Goooruador yeomislonamOH
o oord allllonLo.-J'alc'l:ucla, .J[~do- d06 no han llegado t\ arreglo !!Obro los di-zo.
Molinares. fi 11 .. ~ .1' t "
Saballalarfla, 21 de .3farzo-Gobomlldor 10 es lUIun ..... s ponulcn e8, porquo Gober·
no.dor rehnsó rot.irar 108 miembros oficia.
tld Departamento, Co.rtllgena-Inspirado les extra dol todo comisionados. Han for-ol.
iDrr.'8crilo en progrumll jnllugurnl de lió I
Utlia, sohro dar dlllJido cumplimiento á lllU u.c o en rg co. l>rutoata, y crooS-
~< [l6tf140S,)~~: ~ comúl1 dcb? existir jeto de que fillpill08 loan.. y digieran bIen
e "W" ?l~t¡::QI! i. J)~~ tanto, r61tcramos la proclama de la Comislón amerIcana.
P'd.!llcI0'll 1 'tt!~e\8hHl eontrat-o unUlca- Pranela
m~~01¡(o%igrrl. ~ debo ros do honor y l'arÍl, 6-Madama Dortlelus publica en 1 !\~ l l!<¡ COJl¡ ~~nfa Colombia. Eludol UD.ldo. y lflcarasaa
no. de ~1il!W'rt~S, ;J.l 1 I. ~r ctor·Adulinis- lftu/hi1CgtOIt, 6-Crucero De/rolt marchB-tradClr,
cl15't.·¡¡,·tI8i1dz ~ r lo. Empresa, r~ á toda pril8. á Coetu.llioll á hacor cfoo.
l!1.rJ'~ !HM, EM. &""1 Z'B /'-EBte 1;0- t iva la prot~ccl6D d~ . t1J .. u.mori cllnos o.nto
logran,a, juuto I:O!l ~1!~l'6futuoión á Nicarngua. Ila.eo pl'ot08tadO Tigorosaca.
rta abierta, cs~ á !JlIúl'ioíido on hoja mOhto on favor de los americanos.
EL HERALDO
EL RERAT.DQ I ECUADOR '1'an graves afirmaoiones no ma
Quito, , de l 'e))rero de 1899. atrevo ría á hacerlas Ilj no pudiera 0000-
_______________ Sr. Director de EJ. llEllr.no.-Bogotá. probarlas dobidamente; poro eso es 10
lluy estimado señor: que me propongo hacer.
8ÁUDO 1.:í DE AnlllL DE 1899
HETROCESO
Cuando oreíamos terminada la
6ra de los contratos ruinosos, y nos
disponíam03 ti quemar por ello nuestros
pebetes ante el actual Gobier.
no, !;O uos sorprende con un nuevo
escándalo. El contrato sobre como
pra de un arma.mento á. los Sres.
Vólol< Danios & C." ha levantado
el clamor do lB. prensa republicana,
con justíiima. razón, y ai esa proliosta
unimos nueiÍra. débil VOl.
El Sr. Ministro de Guerr3 manifiesta
en reciente publicación que
se h~ oelebrado ~al contrato por ser
bastante m6dico el precio de los fusiles
qua se compran. Si Oi ésta. la
únioa raz6n para ello, basta el argumento
del Sr. Hol~uín para que
improbem03 la negoClB.ci6n.
Se ve claramente, y el país lo sabe
bien, que el Gobierno no neceRita
tal armamento, pues estli aro
mado hasta los dientes; de modo que
se hace el gasto enorme de comprar
elltos fusilos, nada más que porqlle
se le ofrecen lí. un precio ínfimo.
Bien sabida. es la rntÍxima mornl y
de economía. política: Si qüwes
empobrecer, compra lo que n9 ka8
mene8ter. Ella se encuentra on
Franklin, en Sooi103, on el mi~mo
Chestcrfiald citado por el Sr. IIolguín,
en cualquior libro elemental;
el mismo Sr. ~Iinistro euseilada tal
máxima, como hombre sano que eR,
á cualquier pupilo ti quien le tocara
ensellar nociones de moral 6 de
vida práctica.
1::0 rAr;ón de que ese armament?
puode ser a dquirido por la opo-
61Cl6n y hacers con él una guerra,
tampoco nos parece de peso.
Debería entonoes el Gobierno colombiano
adquirir todos Jos arma.mentos
del mundo, p uos con todos
ello¡;¡ so correría el mismo poligro.
Se dirá que el que hoy so compra
puede ser adquirido por los liberales
milI! que otro alguno, por lo bajo
de !;u precio. No creemos tal cosa.
Al pa.rtido liberal no III faltará dinero
para comprar armamoDto el
día cu que resuelvn hacerlo. Si no
lo ha comprado hasta hoy, lIerá porque
no estima oportuna 6 patri6tica
la guerra, 6 porque ve la9 dificultades
para introduoirlo, guardarlo
y repartirlo, pero jamás porque DO
le bayan alcanzado los fODd08 para
este objeto. Bien sabe el paíe que el
Iiberahsmo tiene, qui&ás como Dingún
otro partido, capitalietaa sene.
rosos que duu ouanto se lea pide y
están dispuestos á hacer grandes
encrificioi pecuniarios en aras de su
causa. No es dinoro, pues, lo que le
falta al partido lil>oral para hacer
una guerra, yes candidez creer que
está eflperando que le vendan las
armas á menos precio.
Ahorll, si es como lo denuDoia la
prenss, un armamento del país que
guardaba on oculto parque el Dr.
N úiIez, sería eate contrato una indigDidad,
una vorgüenza, un panamismo
opcobio~Q. No nos atrevemos
á creer tal 0088, no obstante 106
indicios vehementes que aparecen
de 0110, pues sería esto UDa mancha
indeleble para 01 actual Gobierno.
La Oonstitución y lo. le} haD
prohibido á 103 miembros del Con.
grefO celebrar contratos con el Gobierno,
y es ésto el :notivo por el
oual el Sr. Rom'll no ha firmado
el contrat.o como apoderado de los
Sres. Velez Danies &; C.· Bueno nos
parece este respeto á la ley, pero
oonviene que no !!ol.monie se oumpla
con la. letra de olla, sino que se
medite sobre su espíritu_ Lo que la
Constituci6n he. querido 9a que los
Senadores y Representantes no ejerciten
su influencio. para conseguir
un contrato, y vedarles, por consiguiente,
toda 80licitud ante el Ejecutivo_
No basta, pues, con abstenerse
de poner la firma en el contrato,
debe preseiDdirae de toda
gesti6n, de toua diligencia para un
negocio tle esta clW!e, pues lo con·
trario es una violaci6n de la ley.
Se dioe que el contrato de que
tratamOl aón no ha sido sanoionado
por el Ejeouti vo, y se e¡tpera el dictamon
del Consejo de Ministros.
Aún es 1iiempo, pues, .de que la aotual
Administraci~n no ponga este
borr6n sobre la p~giDIl que OfItá e~eribiendo
en nuestra historia.
Con lo que ¡e va , gastar en ese
armamento pueden hacerse algunos
kil6metroB de ferrocarril, abrirse
unas escuela" 6 edifiCAr UnQB puentea.
Es y. tiempo de llamar la atenoión Empieza nuestro Enviado Extra.-
por la pretlBa al modo como el Gobier- ordinario y Ministro Plenipotenciario
no del Eouador corresponde á la oon- 8U misión reoibiendo una reprimen_
duota leal y dematirulo indulgente de da del Gobiorno del }~(luador y de la
parte del nuéstro; y digo que es ya prensa semi-ofioial; la quo fue muy
tiempo, porque la notoria injustifioa- desoomedida y hasta insolente de pa!'ble
indolonoia con que miró 01 Sr. te del Gobierno eouatoriüno.
Caro nuestros asuntos internlloiona- . El Gral. Villa, que no había poles
y administrativos en general, aho- dIdo arreglar el más insignifioante
gaba toda esporanza de ser oidos, y asunto de 6ns naoionales, se haoe carel
desaliento, á la vista de una polf- ~~ do una re,?laUlaoión it(uia7«l quo el
tioa tan estóril y tan acomodada á Consul Sr. ~ol'Oro lo encargó al auconrer¡
iencias penonales, dejó, en más sentarso pura Europa. BI Gobierno
de una ooasión, oaer la pluma de uues- del l":cuudor rechazó bruRoomento la
trl18 manos. Pero el nuevo r6gimen intorvonción dol Gral. Villa, y la
que hoy so vitilumbra on Colombia, prensa somi-ofioial se enoargó de inel
bellísimo disoul'Ilo del Sr. Vioepre- sulLarlo á su gusto. Con este motivo
8idente Marroquín, que es un rocío se oruzaron varias notas que, en defivivifioante
al ya marohito oampo uo niLi"'a, no hioieron sino agregar una
la Uepúbli08, y nn aliento podero~o h.l1millaci6n mM á nuestra Ou~oillo-
0.1 patriotismo, perdido ya entre 1.1 rla. Es~'IS notas están repro?uCldl18 á
mezquina politica; esto, y sólo e8101 1118 J:lágm88 4~ ~ ·18 ~e la reolOut~ Mepor
ahora es sufioiento para que \'u o;- I IDorlA. del 1tlmll:iteno de HolaclOGos
va siquier~ un rayo ¡Jo 6llperan:r.u ti ' Ex~rlOros ~e este. Gobierno. .
nuestro corazón do colombiano!!; nos Se haría mt.ormwable esta corta 81
oonsideramos ya en vfa de ser oiuda entrara á. analizar ~no por uno, ya 10.8
danos de una ]{opública, y, por tanto, a~~os de ~ndulgell(.Ha de _.nut'stro !tI1-
capaces de llevar 0.1 ánimo do nucs- Dlstro, ~ a . los ~esu.oato;; , y . dos!ures
tro mandatario todo aquello que diga CI,lle, á dlRTl.O, roolbe del GoblOrno del
on bien ú honra do nuestra patria. 1', o ~ador; III os.ta tllrea. la oroo 1I600-
Cuando todos los Bsuntos de la pa- 6~Tla, porque SI 01 Goblerllo ue C?lomtria
60 ~isouten tan sólo al oalor de bla utIende h oy, .oomo e~ debido, á
la polítioo, entre la atmósfora de la nuestros lUIuntos lDt~r~aolOnales, no
adulación y do la intrigo, y en oonti- d.ndo qu.o nu~stro ]¡JlDlstro do Helanua
oOlltemporizaoi6u de intereses Clonos ]~~tenoros r0p,a&u:á la, oorres:
personales, sin más voz y voto, aun- pondenola do estas Can,cilJerl,ns,.y Sl
qno se jueguen nuestros más caros ellas han dado ouenta n Sil (J"oble~no
interesOA, quo la de nn poqueiio o{rou- do t odos sus aotos, como h an debIdo
lo que, desprovisto de toda idoa noble hReedo, y como creo <¡Ile lo. h.an hey
patrioLn, so oree dueiío y señor de eho, BO convenoerá el H~. UUllsLro ~e
nuestros des tinos; ontonces la Repú- q.l~o no sólo no han podIdo lI~D!lr n11-
bliea des~pareoe, el magistrado yerra 1'11011 alguna. r6!lpooLo Q 108 I nto~cses
una y mil vooos, lo. Nación se arruina de la oolonIa, S.IIlO q~e hun vemdo á
y so degrada, y en esto caos se aloja ser 01 blanco l~pOIiI ble . de los más
hasta el deber y 01 deseo do los quo, vulgllr~s y notorIOs n~lraJ e" .
con reotas intenciones quisior!Ln 11e- UO"lsando eso archiVO, debo onoonvar
su óbolo ~ los alta:es do la patria. t;ar n~estro Minisim d~ HO~Aoi()nes
Animado, pues, por oonsoladoras Lxtenores, ~n~ro otra ln~Dl~ad de
asperam:ns de patriotismo en los dos notas muy orlglDale~! ln~ 8Ig\l1~ntos:
rmoinnos yenerablos que hoy ligen los Una c~ oontesl;aclOn a mía hsta de
desLinos de Col~mbia, mo ooupnré, de r~clamoolOn~ .preson,~da. por el Mila
manera tnÁs Imparcial, cn relatar Dlstro Gral. \ dIo, a!ll. ( )
para su poriódioo y para lJue esto lIe. '/Sr. Ministro.
gue 'oonooimiento del Gobierno, el En oontestaoión á la estimable nopapel
quo han desempoi'iauo en 01 La verb~l de V. E. de f eoha de ayer,
Eouador nuestras Legaoiones estos tengo la honra de rnnnif~tar á V. E.
tres últimos años; oonduota incom- que IIstoy pronto á somet er Ii arbitraprellsible,
si se atiende Q que ella afee. mento, de acuerdo con V. E, las reta
tan directamente la dignidad de olamaoiones que esa H. L egación ti&Colombia.
ne pendienLoe ante 6800 Mini8terio.
Empie7.B esta ópooa desde la Lego.- P~ro, como ho mnniftlStado verbnloión
del Gral. n. Santodomingo Villl, monto á V. E., ea c,mdici611 iwlispClI&aaúo
de 18V5, Legaoión que funcionó ble para el nombramiento de .Ilrbilros,
en un desorden completo, porquo el que 6.to. re.suelfJa" <Í la ~cz lall rcciaGeneral
se radicó en Guaynquil, y su ma~io7lé8 que mi GobiCf'1lo tieJlc dcred lO
Secretario, Sr. Orillao, en Quito, y á presentar al de C'olombia, y 'lile son
dojó Sil nombre ligado á un Bolo aoto, las .¡gaientos: 1.& Expulsión violenel
más extraúo que se habrá visto on ta Ó inoalificable del Sr. Gral. Alfaro
los anales de la diplolDacia: el Mi- de Panamá; 2.& InvRsión do indivinistro
do Oolombia en 01 l:cnador de- dU08 armados en 189;' yo 18VG ; 8.& l-lnclara
de motu propio, o/1ci ulmente, ganohea ó inyasión qUR dieron por
que los colombian08 no tienen dero- resultado la b&tall& de IICabrns"; 1-.&
oho á usar. de la yía diplomática sino l'articipación direota que tomaron
una vez agotados todos los trámit-es muchOJ oolombi"ll08 pAra impedir Ill1e .
por la vía judioial, y re oonocida la se ofeotuara la transformación pol i tidonegaci6n
do jURtioia; deolaratoria 01\ dlel [) de .Junio de 18Vt,¡; 5.& Deque,
sin eBULblecer siquiera una ex- yollloión de las armas y monioionos
cepción, ea lan~da á 108 ouatro vien- ecuatorianu, que pasaron la frontera
tos en &endas oiroulllres Q 108 eón su- y fueron ontregad&8 por 01 Dr. Apalea,
eto.; es deoir, que un compatrioUL rioio Hibadeneira á las autoridades y
nuóstro, oon el altlsimo cttráctor de J efes militares de Ipiales ; (l.& Plageun
represeu.f;ante de nuestra Saci61l y, laoión on lfialee, verifioadll en un
rontado por nuestro Te/loro, viene al ouartel, de oindadano ecuutorian.
Eouador á proteger los intereses del ~. N'o\'oa por inllinuaoión do A. R.
Gobierno eoudtoriano, y á dar 8sidero 1 J08 documentos y razoncs en que
y á oncubrir un sinnúmero de atro- ap6ye mi Gobierno las reclamaoionoa
pollos ejecutado8 por agentes del mis- ex prOfladu, las presentará oportunamo
Gobierno en nucstr&8 pereonas y mente ante los Arbitros. En caanto
en nuestr08 intereses. 1 i Apénas se al primer punto, el Gral. Alfaro nada
habrá visto una modidll más alltipa- .Pide para sí, y desde lnógo la parte
trióLioa y más incorreota., .... !! Pero qne reclama será cedida para oualvolvamos
esta página <¡Ile ruboriza y quier obra pública. l~itero á V. E.
que no neceaiIA de ooment.arioa. 188 soguridades da mi distinguido.
El Gral. SantodolDingo ,ila S8 re- oonsideraoión .
tiró y quedó enoargado de los ne- RAl"AKL GóX};Z lHI: r.l. Tonnr..J7
gocios el Sr. Orillac; , unas tantas
notas muy oorteses y cultas que 8e
qusdaron Bin oontestaoión de parte
del Gobierno, se reduoe la historia
de 08ta I,egaoión. En esta época {UYO
lugar el destierro del Dr. Belisario
Peiía y del Sr. Juan María Caicedo;
acto que so lle\'ó á oabo sin llenar sÍquiera
1 .. formalidades de nrbanidad
para con 1- nación á que perlencoen.
Esb nota, que no pnade interpretarse
sino oomo una 80L"I:)(~1!I: nT: RT.A,
ha pasado ante el Gobiorno de Colombia
como moneda oorriente ...... 1 !
Otra nota en que 80 contesta al
mismo En viado E:draordiORrio y Miniiltro
Plenipotenoiario de Oolombia
lo sigviente, respeoto á una reolamaoión
tiel Sr. Ignacio J.>aláu oDcaminada
á que se revise un proceso:
" ...... Pero rara dar á V. B. una
l"lor fin, en Abril de 1897 llogó á prueba especia de personal estimaQuito,
00000 Enviado Extraordinario oi6n y á fin de manifoetarlo hasta
y Ministro Plenipotenoiario de Colom dónde puede 1l0\'llr oon V. E. el Gobia,
el Sr. General D. Josó dol Calrman bierno del Eouador el deaoo do comVilla.
plaoerle, me es honroso proponer á
Al posar re"' ista á esta Legaoión, V. E. el siguiente arbitrio, que no es-a8
006a8 toman ya UD aspecto muy tablece, por supuesto, ningún antograve;
108 desaires y desaoatos del cedente anto la justioia de la reclamaGobierno
del Eouador para con nnO&- oión, ni 68 otra C08& que una medida
tro representante no sólo 80n muy exoepcional en benefioio do la armofrecueDtos-
puade asegura~ que tán- nía entre 108 dos gobiernos: 1.. Sotas
Teces oomo Be ha dirigido el meter al arbitraje de oualquiera do
Gral. Vil la al Ministerio de R~laoio . los Sres. Miniatros Diplomáticos aorenes
Exteriores-sino que parcoe obe- ditados en el Eouador este punto:
deoon á un plan de oonduota premo- " .
ditado y sistemátioo en el que ni se I (iI) Hago notar qno ~ta oollt~stn0l6n
. '.. la diO 01 Gobierno del Eonador dcspnti8
han ?U1d!ldo de guardar slqUlera 1118 de ouatro m0868 y de repetidas iDstaucl ..
aparlenolas de la oortesía. y notas oxlgióDdola.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'Si hay luga.r á la revisión de la sontenoia
pronunoiadn. oontra el Sr. 1'alán.'
2.~ Si so declara ]0. reviBi6n, hacer
la liquidaoi6n oorrespondiente á
la empresa del Sr. Paláu; pero obligeíndolle
el Gobierno M Oolombia tÍ cubrir
el 3aldo,,,i lo "ay, en faror d~l
Gobierno eculllot'iallo, así Como éste se
obliga Á cuurirlo si resulta on contra
Buya .•.... "
No 80 oonltn.rñ ú nadie que las oondiciones
tan originales de esLa nota
enoierran tBmbión unn SOI.F.1UtF. lJCILI.,\
( Concluiní.).
EL HERALDO
fiestos del ano pasado y se rectl6oa- periodo largo siquiera de reeitaci6n ]e "Lo que D. Jorge debe decir ps I muy estimada, cuya d8laparici6n ha.
ran ]as liquidaciones, pUeI alguou sirva de disculpa; ambos son detalles e~to:, Po~ee ó nó el Gobierno BuLl- hrá arrancado sinceras lAgrimal!. Roencontré
erradas, y se formaran otra que mucho emplea y con los cuales Clente cantidad de elementos de gue deado do simpática popularidad, viYirá
vez sobro esasliquidacioncs 161 cuen- (,ersonaliza demasiado los papeles. rra' Si los tiene-como de todos f'S su nombre entre los henef"ctores del
tas y los cuadros de todo el ano. Nupcial-En el templo de la 8!'bido, y no lo suftci('nte nada más, "alle del Oauea.
Todo lo encontré en nn estado la- Ensenaoza b(lndijo S. E. el Delega- SIDO en exceso-entonces no tiene de- Reciban sus distinguiJos deudos
mentable de abandono y falta de estl- do Apostólico la unión de la Utilla recho ó. in,'ertir los caudales públir.os nuestro pásame.
mulo y laboriosidad. El Sr. Adminis- Srita. ],Jarfa de la Ouadra yel distin- en comprar máH, por /IIuy baratos que -Tambión fallecieron: en psta eatrador
me rareció persona buena y guido caballero ]). Ernesto de Tela- 8u 108 den. ¡ Y eon qué faoultad npli pital, D.· Oarmen Ool-Jo 11~ V Ásr¡ne_,
h0nrada, pero no conocfa bien los de- nos Pinto, Secretario de la LpgacióD Cl\ D. Jnrgu á esa op!lra~ión parlidlLR J)~ Nievcs Oonzlilf'z de R"dri~uel y
beres del puesto ni tenta las aptitudes, del Porú. no votadas on el P r(\SUpue8to' ¿ y D~ llerced('s Oortós de Garda.; en
ni los empleados snbalternos le ayu- Apadrinaron ti la simpática parl'ja: quó trastienda tenía una Ot'gociBclón Bochalema, D. CayetaDo Lan4liuábal;
daban á oumplir bien, ni siqniera asis. D.a IJui8a Hianchi de (hlindo, ('n re- que se ('staba l1e\~ando á. cabo en la pn ha, D. Amos S. Cerón; I'n Metíaná
la ofioina con pnntuahdad. pr(,sf'utllción dll la señora madre del sombra, y que sólo ha \'enido á sor tlellio, D~ Gonof'eva n. dA ZulAta,
En los llesguardos encontró muchas desposado; f'1 Dr. Aufbal Galindo, pública por la \'igilnneia do la preusa? 1). Augusto l~estrepo M" D. l~"f8el
HECHOS DIVERSOS cosas que corregir y mejorar, para to- en uombro do D. NicolÁS do PilÍrola, ,Es é:lta la intachablo momliJnd dol Vel¡i.~qucz y D. Jun.n Ar.,·lJwln, yen
_ _ .. _____ .. ____ do 10 cual pedf autorizacióu al 60- Prt'sit.1ente del Perú, y D. Antonio nuero régimt'n? Ilusos los que lA Oiénaga, D.a Dám8sa González.-
Infol'maclones _ Con mucho bierno, y no se me contestó, y le hice ~Iz. de la OU841m y su spñora. esperan del personal quo lo fon~ !... E. P. D.
gusto damos cabida al. ostaslíoeas qoo todas las indicaciones que estimé con- Para. la nueva alinnzll. colombi- E~ AIlwmmli8ta .liabfa los C6111~Hlos ~~l A Imlrallte Cantllnnl-trae
en sn sección editorial nuestro venientea, pnviñndolo proyectos com- pernaes, desl'Amos qUtl la más cum , precIOS de 108 fusd.ps en cuestión; De la Re,,¡.,ta Latino Americana de
colega El Por"enir, do Oartagf'Da: pletos do reorganlzacióo con personal plidn felicidad reine en tiU hogar oomo pruoba ('s quo los ellO ayer. Pero lo París son est08 PCOI :
"ltieardo :Súnez, <,tobernador del D¡'- competente, celoso y honrado. única soberana. que á su \"('z calln D. Jorge es la can- "~ue,oos motivos de dpsl\grado,
partamento, tiene el honor de supli- En mi proyecto de reorganización Asunto PUllebard _ Cartas tlda~ t~tal de los elementos •. I?a el probabl(', pn.ra. la prensa cololub iana.
car, de la manern. más encarecida, á ele los Resguardos propongo al Go- de Europa do los corrcsponsales del multlplacador, pero uó el muluphcan- r.Ja Illanifestación popular en !luenos
las pl'rSOn8S que, por cualquier moti- bierDo que utilice la cafionera La Po- Diario Comercial dan cuenta de los do. Nosotros l\8egl1rall~os hoy q.ue el Aires al Almirante Uandiluli y los
t10 tenga u qun dirigirse á él, quo no pa, nombrando al Oomn.ndante de oso esM.ndl1los do un plpito entre !)ércl produoto pasa de trl'sc:wntos IUlI pe- aga.sajos o/lciales del Gobierno argen·
inJiquco en sus solicitu/les su filiación .apor como jefe de todos los rl'sguar- Triaoa, au.riliar técnico ele la nego- SOs. ,No es UDa ini1luit.1ad dispootlr tino.
po)(tic'a, porque, para haccr justicia, !los, y se dedique al mismo objeto 01 ciación cId Ferrocarril de Antioquia, de esa gruesa.suma pa~a uo gasto I\b- Dcspués quo el pueblo recibió á. di·
no necesita tiaber á qué partido polí- 4~ rucero Oórdoba, haciendo á 6S0S bu- y la casa ingl('sa de Punchard, .l\lac solutamente InOl'cesllno, cuaouo los cho A.lmirante y demás lIIarinos con
tico perteneCtlD sus con(:iudaJc.nos." ques que pagnen todo lo qua cuesta Taggart, Lowter & 0.0, elemandante Jueceil y los l\ht'stros padecnn de toda solemnidad on la PlaZ¡L do la
-De una hoja puUlicada en Ocafia, so sostenimiento al T('soro, \'igilando ó aspirante á desangrar nut'.sLro JIaco hambre! y c~and~ °l~ ~I\Y en el paí~ Victoria de HUl'n'os Aires, pasó á vi-que
cootiene algunas manifestaciones las costas para evitar el contrabando, Tesoro por medios inmorales ó ilfci. nn e8mlno ranSlla, o ", -. -..... sitar lns nuns italianlUl que caluro·
en !a\'or tlpl nnovo Prefecto. D. Au- Y dándol('s así incremento ~ las reotas tos. Do esa. correspondencia copiamos: Ore~mos que la. qu~ mlÍs lIe acerca ralll(>ntt~ elogiñ. '
relio Oar\'ajalino O., distinguülo con- púhlicus y garantfas al comercio hon- "Po.' desaouerdo entre Santiago ti lo CIerto sobre las ta(¡'s armas, ~s Tudo fue fj'1!0ciju y rrn ~ (!rnillad.
servador, SOll estas palabras: rado. Pére::: Triana y la casa Punchard se L~, O~ónica, la cual ~c exprps~ aSI : I -Bn pI J nekoy Ulnh so celphró cs·
" .... ,. es de ('sperarse que los ma.- lIay jefes de Resguardo que no co· ha puesto en cl4,.o e" l03 TribuMle8 SI usárllolllos el IIIlsmo meulo l General, po- pedes ultramarinos
luto y que éntre nuestra patria PO UDa nos la costa que les toca ,·igill\r. Se l.',iana demandó á Pu"cha,.d por drfamos decir qnA ('sss nr~IJ~8 fOrma_ j' Superó 189 espor~n711S el., sus orga.
éra bonanoiblo que convil'rta on "ida me aseguró on Sauta Marta que en cantidad de dinero, y l08 den,and.a- ban el parqne IJ ue elIJr. ~ Í1Ul'Z hah:u. . nizadores. Asistió lo más distioJ,{uido
llevadera lo que ya no era sino insn- Bahfahonda los empleados del Hes- dos se negarún á pagar, porque di- rescr\"allo en O"rtagcnll para ponerlo, í de la socieda.d bonaerense y el Plesi-frible
Rfronfa. guardo son cómplices ue los contra- cen Qt:T,E ESl~ DINERO FUE D&ST[- como In ellp~da de Brco~, cuanuo dente de la H,epública.
Es palmario que nada ni nadin po bandistas, PU{'S á cieDoia y paciencia NADO l'ARA. SOnOllNAU Á LOS B:n- fuere necesariO, en el platillo do II~ -Los eliarios comentan favorable~
drá detener la corriente coutra 01 na- de ellos so introduoen eargam!'otos PLEADOS DEL GOnmR.NO y NO balanZA polftica. mpnte 1'1 discurso de Uandiani on quo
cionali8J1IO, que no es hoy sino pI 11.0- cnteros. So me informó que de llBra, PUDO VL:RIFlOAR EL SOBOnXv.' ,No ha oído el Sr. Gral. Uolguin declaró que las banderas il~liana y
solutismo acompañado do In corrup- cn.iho vione periódicameute una gole- Oonf4.sión do parte, dice un apoteg- esa leyenda' ,fgnora, acaso, que argentiua ('starfan enln.zauas O:Ian~
ción adlllioistrati\"a." .. , ta cargada á TIallfuhonlla, y descarga ma jurfdico, rele\"o de pruebas. Y asi ~empre ~e ha dlCjo ¡¡ue el Dr. Nú- do algullo do 108 dos paises fuera pre-
Del abislUO ti. dondo se habío. lIega- y \'onde sus mercancía.s de contraban- es, los !luncho.rtI sobornadores no pue- ez lOan U\'o en artagana. nna gran cipitado á la guerra.
do no se puede salir sin esfuerzos "i- do, sin que oncuentro niogún ohlltá- den sostener ante el Tribunal de Sui. resenoa tIo atmas pertelleClet,tes ,í la ¿ Aliauza. tonemoll' "
g orosos y CODstantes, que cstón com- colo. Bu l!'ebrero último di. que 00- za que han sido perJ'udicados bona Naciú","1 que á. él le sf'rvfan para "'loJ ros lLl Il S 11
cOlltró el crucero Oórdoba dicha go- fide." Imponfr el I)redominio de su ,'oluo- o -. mo. r. erre~a
plemC'otados )l0r la más absoluta uui- 1 'ó é tadt' J Por qué el Sr. Or"l. liol u. José Joaqu(n Vargas, [lara Bl~r9, vaior del saldo dor de I~ Aduano. p.~a. que averigua- "En efecto, estoy cierto de quo bierno de nolandl~ por 1ll4'dio de /lUS Sres. Sampor &.0., de ~ ueva York,
que arroja 110 cuenta oorriente de 31 do ro. el objeto ele esos YlaJes. Al elesem· ningún colombiano que haya estudia- agentes en Euro 't' r6 y D. Hoque Julio Oarrel1o.
Dioiembre último, y $ 160 al Sr. Luis barear en Barranqnllla, de regr('so de do con atención el precio de las a{.was pB, g sIn que ~n Les presentamos nuestro saludo de
Marfil. lIolgnín por arrondamiento de Santa Marta, llamó mi atención el modernas en Buropa :r en los Estados todo hC&80 ;ostarflBGmeDoslq~e el precIO bieuvenida.
un local para depósito de las herra- hallar. e!1 nn númoro de .E~ Pron&oto~ Unidos, y que además sepa que 108 que oyo rece e eneru '. Enfcrmo-Elsimp'tico y aplao.~
mieutas destiDadas á la reparación de la no~¡~¡a de que ~abía arribado el ~o rifles Remington y Mansaer y las ca- . ~manecerá y \"eremos 81 BonT la~ de di do artista de la Oompat1fa de Zaredifioios
naoionales,del12 de Novillm- d. .e ~Iclelllbre últllOO la goleta Leila rabinas Mau88er y Remington enes- LleJa, las Je Ouba 6 las Jo la ~ac¡6n. znela 0016D, Alfredo del Diestro, Be
bre al 31 de Diciembre último. ISmlth con 7,206 bultos, la cual habfa tan á e 14 y e 12 las primeras á e 9 Teatro ~Iunlcll)a~-Es ~ste halla gra,'emente enfermo. nacemos
-Se hlLbla de que el Sr. Anibal zarpado do Santa Marta e.l 22, en ~. . las segundas (oro); á $ 28 el 'mil de teatro, ea deCir, ellocaJ, asilo carlllo· votos p:lr su reposici6n.
TIrito será reemplazado en el puesto tre, para su entr~~~ y salida; lo mis- cápsulas 6 cartuchos pllra Maullser,1 80 del trfo, que sólo en las noche. ele A~uDto Cérrutl-Por resolude
Subsecretario de Gobierno por su lOO decía el penodlco respecto de. la 1 á 12 el mil do loa mismos (oro) para abundante conourrencia huye. El jue- ción de fecha 7 de 108 corrientt.s, dic.
copartitlario (In nacionalismo Sr Joa- goleta I"a B. Ellems, la cnal arribó n.emington estoy cierto digo de vl"~'8Uco~0 no la hubo" pnelo .hur;cr de tada por el Sr. Ministro de llelacioquín
Molin6. ,. á BarraDquilla el día 30 del mis!no que no hay 'colombiano qn~ no ;'c'..OD- ..., y-, y con tal eXlto oJercltó su nes Exteriores se ha prorrogado la
-Oorre la noticia de que 01 Sr. ~t.i I mes, con 7,610 bulU!s, y había. s~h.do seje la compra ue las mismas armas y pode.r, que .coláudo~e muy hondo) p~e- I Oomisióo que 'conoce de las reolama.
nistro de IIacienda ajustará el Cl'n- de Santa ~larta eu Ignales condl~lo- municionl's á 101 prellios que S8 las domID6 8U IDflUeDCIIl sobro el ~úblJco cionEs de acreedores COl0t.11bianos de
trato de monopolio de fósforol ti la ley n(>s que la anterior, el ~(a 24. Esto han ofltlcido al Gobierno y que Ion 'J:..2ueccho.n ra~{¡n bastante ll~ne el la firma E. OerruU & O., por el t~r~
e autorizacionl's, "1 que de acuerdo '1 re\'~la que la~ .embarcaclOnes no son 108 siguientes: á $ 2.50 oro cada Re· go,"" O • leO. Oosa muy rllra, ~Iendo I mino que aquélla considere estrietacon
cl Oqdigo Fiscal Berá sacado 1. 11· debulamentevlsltadaflen Santa Mar,ta. mington ó Mausser con bayoneta. A tan b?nltas I~s tres tandas dol JUI!\"es mente necesario para resolver todas
cit.acióo púhliea. , -El 2. d.el pasado la Tesore~ia. ~e- ti 2 calla carabina Mansser ó Reming- Y ~ablendo SIdo desempcflau8s con 01 la~ reclamaciones de que debe oono.
-lIa sido nomhrado Prefecto de la neral reolbló de la Jnnta de EmiSIón ton "1 á 5 cl mil de cápsnlas 6 cartu- CUidado qoe gastan 108 artistas del l d .1 I I'ó d
d I, '11 t d 1 TI c' 1 ~, ... .. I "ó' . cer, ., BeueruO con a reso UCI n e
P rovl'ocia delOentro del Tolirua el 6- ul e .. s e anco uaClona ,- Quen- chos para cnalquiera de estas armas DJ..nnIClpa, nI 11 , DI aplaudl6 el pú- 8 d 1~ b últ·
di' '11 dI' . ó • br d bf e .1) e rero Imo.
Sr. Juan de Dios lluergo L., nar.io- tn. e 08 seis mi onel O a emlSI n, La entrega se hará en puerto colo m- lCO como e a. CORas del. (¡fo, J na- I Ha sen'ido de base í. tal providen-nalieta.
la soma de $ 200,000. biano, Eio ningún gaato adicional. da más. Y 11. tendremos or.aSlóo de ver- cin. la consideraoión ele que el plalo
~EI GobHna4Jor elel 'rolima, en -:-Por Decreto del Alcal~e de lIe· LlJs armas y los cartuchos serán me-¡lO en noche de lleno a.,,~audiellqu[vocos J I'q.OIVoc8cloneil ~e buena. pues á pesar de la actividad con que
-del censo de pohlación del Departa- sos por autoCldad legalma ;.Ios '.tue MaJor gl'neral. Serán rechazadaa laI ley, llamada l. 'lo, yo no he ludo. b"n procedido los miembros de la (Jomento.
se hallen en estado de enaJonaclón que no estén en perfecto buen estado Pala esta noche hay gran progra· misión, ésta no ha podido finalisar
-Nuestro colega .La Oró"ica pn- mental; los que notoriamente abu- de servioio, y por el importe 118 da al ma: Lo pa.sado, pa.ado, Loa Coci~e. todavía sus trabajos, debido á la comIIllca
nna larga entrevista oou D. Ale- sen del IIco.r; 101 q!l8 se present,('n en Gobierno plazo ~IUOUO." ro~ Y estrello de la zarzuela d~ dos In- plicación de lcs eltodios que ha teDi~
jandro Uestrepo,visitador de las Adna, alguna oficln~ ,púbhca de un empll"a- .El Autonomista, en su artículo telJ~l'~tcs bog0t:anos, LtI novia de ~n do qne hacer para comprobar cada
nas, cuya lectura recomendamos. De do ó corporaclon; los. menores de 14 "La concordia. nacional con lal ar- pa""I~8. QUIen la conoce y ha VIS- uno de los crédito. nacionales y para
ella tomamos estos apartes: años y 1019ue hayan ~I~o.conden.ados mas en la mano," dice: to ensayarla, .nos ha asegurado ~uo verificar los saldos de los acreedores
"Otra de las quejas qne habla con · por los del~tos de hOIllICldlO, beCld~, "El armamonto ofrecido es el sí- es obra de ohlapa, que hn.brá. de dar extranjeros que han aceptado la pro-tra
la A.duana (Oaríagena) era el que maltratam~entos, etc .. , r los que aslS- goiente: muy buenas. entradas y qoe ser,á un puesta dol Uobierno; y, especialluen.
gran parte de las cantidades pagadas tan ti. reunloncs públicas de cual4luler Diel y ocho mil rilles Rf>mington, t'erdadero tr~unfo eu DueBtr~ nacien te te, el ()r'seo dfl ~Iinisterio ele conce-allá
al contado se colocaban t'n el Ban- clase.. . ' . dos mil Mausser y seis mil carabinas Teatro naCIonal. y .próxIID~men~e der á loa acreedores todo género de
co do Oartagena en numbro de un par- 1Ja pnmu.a .I~rracelón IÍ ~ualqUlem \ViLlchester, á veinticinco realt's oro ser' tawblén t'1.bent'ficlO delIlIlIlp~tl- facilidadf's para que hagau valer SOl
ticnlar, como depósito, (myos intere- de 1.11.1 prohibiCiones antenores será uno COD otro, Ó lIea cerca do ocho pe- co Barbosa, d 11Isuperable sordo Za- derechos," no obstante la tardanBa de
ses, en vel de eotrar al Tesoro COIllO castlgn.da con. la penn. de diez pesos sos papel; con más dos millones de rag?eta. algunos luteresados en preseatarae á
aprotechamiento8, venían á ser uti- de mnlta y seis dtas de a!resto; y en cápllulas á catorce pesos oro el mil, t.;on ona I)ledra,. -Los ~r('9. la (Jomiaión."
lados por el depositante, quien tenía cuan.to á las demás, ~e Impondrá la aunque el Gobierno no ofrece oom- Pedro A. Osi? y Man~el Domwgo Los comisionados diaCrotar'n, duinterés
en retirar ese depósito 10 más sn.nClón penal á que dIere lusar; pe~o prarlas sino á cinco; calculando que A~ello, I~s. mlsll!0s , qUIenes el (Jon- rante la pr6rroga, de nn" asignaci6n
tarde posible, para ganar más, lo que en todo caso las armas s~~á~ decOInl- las obtnviera á ocho, el monto de todo ceJo MnDlClpal dIO $ ,2~ á cada u,no igoal á la. 'loe ban devengado huta
daba margen á que entraran esas can- s~das en favor !lel MunICipIO. Se en- el negocio lIeria de nn08 tI08cientos ee- para que fuesen á fehCltar al S~. Go- la feoha, ó sean. 1,000 cada. uno.
tidades al Tesoro P6.blieo con mncha tIende por armas no solamento las. dts tenta mil pes09. berudor, 8uenan como candidatos -Al publicar"n el Diario Oficial,
demora, y ocasionaban ,,1 que S8 ca- fueg~, las cortantes y de punta, Sino El Sr. RQmlÍn, que ~omo Senador para Preft'ct.o é Insp~ctor Provln.cial correspondiente a18 del presente, la
reciera de esos recursoe para los gas- tamblón las contundentes. no puello hacer nl'goclOS con el Uo- de Instrucolón Pública, respectJ:va - oomuniCJLción del Sr. Ministro Ueaí-tos
diarios. Teatro ~olón-El escaso pú- bierno, dice no ser sino agente de una mente. Atareados se habrán .," .. sto dente del Imperio alem'n, rolativa ,
De los ffialoa maoejos de la sección blico que asistió 'la representación casa ó Oompañfa duena del armamen- estos sonores con .su ~oble mISión, la aceptación que hacen los Sres.
de liquiUación de equipajes debfan te- del jne"ea salió eomplacido por la bue- to,. que le paga una comisión para per~ como los oacloUl\lIstaa ~on ta~ RieDsch & IIcld y Simón llauer, de
ner conocimiento el Sr. Administra- na ejeoución de El E8tipCJ, elrama lIn caso 41e vf'nla; pero os do ad\"ertir achvo" uo sepa.ran ('n pehllos. Sl la propuesta del Gobierno para la eaDdor
y el Oajero y algunos otros em- en trea actoa de D. José Eohegaray. que también le8 cstá prohibido á los será d~ e8~08 cambIOS de los que. babia oelación de t09 créditos que dichos sepleados,
porque el dfa que yo suprimí Justo es confesar que todos los ar- miflllbros del Oongreso aceptar pode- .Hl D'MMO:- (De El InvestIgador fíore. tienen contra E. Oerrnti & O~,
la secci6D, h"bía ordenado el Sr. Ad- tisw hicieron como tales sus papeleil. rel para esta clase de gestiones.... de BarrauqUllla). se incurrió en error tipográfico en la
ministrador 8e hicieran 11Is Iiquidacio- A Pena y á Oeballos casi no los cono- Para ttll"minar, vayan unas preguu- Obituario - Nuestro apreciado formación de )as cantidades que re-nes
de equipajes conforme' las dis- cimos: tanto asf le transformaron. tillas al Sr. Mi.nietro Holgufn : ,en· colega D. Gabriel Latorre, Director presentan el monto d8 las acreenciaa.
posiciones de la Ley 160 de 1890; lue- Muy bien. tró en la operacl60 con anuencia y co de la simp'tiea revista m~dell i nen8e El cajista diVIdi6 las nnidades de migo
antes no 8e reconocían y liquida- Por lo visto no hemos de causarnos nC/cimiento tIel Dr. Sancle~ente? ¡la El Mflfttaitél, ha tenido '1'1' inmensa llar COIDO nnidades de millón, debido
ban a8f, y la violación de la ley se de prodigar á la encanl.adora SrA. colUUDicó á sus colegas naclOn,:li~1&8, pena de perder á so virtuo!!a madrp, 'que no supo separar )os milésimos;
hacía di3liberadamente y las liquida- Marí uues~ro aplauso; siempre la ve- esto es, foe cosa de todo el Mlnl8te- D." Camila J. de la Torre. I de donde resulta que los oréditos sucioDes
que se praotlcaban no eran ver- mos en el elevado pUtisto que sus ~ra rio ó de él solo? ¿ ese armamento era Vfetimas nosotros cn estos Illomcn- bian á seis tnill.ones y medio de pesos,
daderas. cias y sn talento le han asignado. para los parques Daciona.lel Ó para los tOA de un duelo sempjanto al que hoy cosa fllJt', con mucha justicia, ha. cau·
, ••••••• ' - , . .• .•.. • ••. ,.,...... Del Sr. Serrador diríamos lo propio del reyismo ? ..........•••..•• oo." adige al colega, podemos oomprender sallo alar~a entre n080tros, pues 1\
Bn la de Santa Marta encontré un si no tremolara tanto 181 manos ni hi- El mismo diario nlelve sobre la y valorar su inmenso dolor. nalHI) Sl' oculta á dónde ir1amos á pa-desgreiío
tál, que tuve que ordenar so ciese las fuertca asplraoiones que acos- materia eD su editorial" Oosas de D. -En Oali falleció el notablo facul- rar tenlOudo qUfl pagar eréditos de tal
liquidaran de nuevo todos los rnani- tumbra en ciertos pal!8jes, sin que un Jorgp," y dice: tativo Dr. Enrique Gaecés, porsona magnitud.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sépase, pues, que los créclito.s de En poder de lo. policfa hay ou rre-
108 mencionados sefiorca s610 &8CI8n- sunto autor cl ~ 1 (~ rimen.
den á$; 2,309 484 para los primeros, -En "La Boea," Panamá, un" 10-
y á * 4.3u7-274 para el segundo, 'ln .. - comotora dio mUflrte al obrf'ro Bartodando
incluído en estall sumaR el 20 Jo Pérf'J, trlturándole pI crá.neo.
por 100 de aumento sobre el capital -Jt]n "Los Uoblf's," jurisdicción de
en 1.0 do Enero de 1885. ViotA, un hombre llamado \Vences-
D I lao, qoipo con ona c'scopf1ta Be lJallo.ba
AI'zoblspaclo- umnte a su- en acecho do unos carm08 qUf! 11' 11('8-
séncia del Ilmo. Sr. Arzobispo ~e Bo- trufan sus plantaciontoil, al hacer rut'gotá
quedará encargad? del Go ieroo go sohre unn de ellos, dio muerte
eclesiástico el Oan6D1go Dr. José im'oluntaria ú una hijita de s iete anos,
Federico Vergara, Provisor y Vica- á quien no n ía desdo el frondoso
rio general. árbol en que se hallaba encaramado.
Prcstldlgltadol·a. - En el Club IndustrIal (~ olom"
Olub Lafayette," ante f'scogida con- biano-A exoltación del Sr. Abelardo
enrrencia, ba dado algunas s(lsion~!I Barriga so reunit>ron t'n Barranquilla
la. hAbil prestidigitadora :Mml'. Dpr- \"AriOR artesnnos I:on el propósito de
lhand, obteniendo cahJr081\S felicita- orO'_anizsr nnn Sllcllltlal de pste C('ntro
ciones por la agilidad y limpiezn de ,."
bogotnllo. l,'ue ele¡;rido Presidente D.
IIDS 8uertes. fJuis M. BenHez,y Seeretario, D. José
Crimen-El mart~8 en lo. noclw, Orj(~ l éo.
ea I~ tionf1a El Támcs1s, , inmedia- Cllr¡.cI6n dc un ex-Gobcrciones
del ~fercado de Oarnos, jnga- nador.-(De El Pregonero, Osracsll,
ban á la bagatela Tarios indi\' iduoR: Vpnezuela).-Nu<,stro respetabl" conse
produjo una disputo. entro Antonio ciudnuano el Sr. Domingo A. OarvaMenrlon
y Angel ~Iaría Alfonso, y jal, ex-Seoretario genpral del Estnuo
el prim6ro disparó arma homiciJa de Miranda. y ox-Goberna.uor del Díscontra
fll segundo, atravesándolci la trito Fe(leral, escribió últimamonte In
cabeza. Ln policía t'aptllr6 al mo.ta- carta que pasamos á publicar, en la
dor, y con clujo el catlá\'er alanfit(l1L- seguritlnd de que noestros leotores la
tro para el reoonocimiento méuico· leorán con interós, tanto porque pro-legal.
oede de un hombro do prestigio, como
Alfonso era un honrado artesan0, tambión por el benf'ficio y la. impor.
fabricante de tiples y bandolas. tanoía que enoierra. La carta de que
Sagradas 6rdenes.-En Me- hablamos dice así:
de1lfn fueron consagrados oomo -!a- j' Oaracas Vpnezut'lo. 19 de Junio
cerd~tps ~or el Ilmo. Sr. Ob~spo de de 1898-M'uy st'nores ~fos: Tengo
Ja DIóceSIS, los Sres . .A~tODlO Josó el gusto de dirigirles la presente paro.
Escolla!, Ramón. ~ntonlO ~~ólez , ml)nifestar á Udes. mi agradecimienLuis
RIcardo Gal"lTla. J.JOs feliCItamos. I to por nI pronto J eVORZ resultado quo
I>rcDsn .. -LA. PROI)TEDAD PE- obtuvo dcsde qUH rmpecó á tomar la8
nIODfsTlOA.. El Imparoial ue Ma- l'flt.1oras Rosadas d('¡ Dr. Williams.
drid trae un o.rtfcolo, cuya lectura re- I Desde 18!)! \"<'nfo. padeci(mdo de
corneocltnnos, del coal copiamos lo si- I frialdad excesin, dcsv8neoimio~toll
guionte: . d~ cabeza, dolor de ('spalda, palplta-
" Muoho interés tlf'ne para los pe- CIOO<'S del coraz6n, poso.dez en lo. cariodistas
de todos los pafses el fallo bl'za, agudísimos dolores t'n uno. pierde
los tribunales italianos E'n la ele- na y constantCllnente de muy mal camanda
que 01 periÓllico .La Tribuna rActl!r.
de Roma interpuso contra su colega ~n Mllyo do este afio se me ocurri6
Roma, de NApoles, con motivo de ro- comprar en la muy acreditada botica
produoir éste, sin e~pr6Bar IIU origpn, de l~s Sres. G. Valentiner & 0.°, d'}
artículos Ó iDformaOlO~S telegráfiCM la Clndad de Oaracas, ouatro pomos
lJe aqnéJ, de las referid&s I>i1doras Hosadas del
"Los cODsideraDdos de la sen ten- Dr. 'Villiamll, y A los pocos días mecia
dictada por la primera OAmara de joré Dotablemente, por lo que Beguí
Nápoles, que es como si dijéramos la tomÁndolas y hoy me encu~ntro comAudiencia
de dicha capital, se fun- pletamente bueno. Este feliz resultado
aau en que el periódioo Roma repro- me induce á recom~:J~ar las Plldor~8
duora de un modo sistemAtico y con- Uosadas tlel Dr. W IllIams á todos mIs
tinuo y al pie de la letra los arUcu- amigos.-Mt' suscribo de Uds. atto.
los y 'telegramas de La 'Tribuna, lo S. S. - (Firmado) - DO~IN GO A.
cual se deolara perjudicial á los inte- OARVAJAL." . . . G
reses cl~ pse ¡ieri6dioo. A la. Dr. ~llltamll MedIcine O.,
"El tribunal sentenciador dice que Schonectady, N. Y., E. U. de Arn6-
no ofrece duda el caso cuando se tra- rica. _
ta de obras susoritas por su autor, Las Píldoras Itosado.s del Dr. \VIaunque
se publiqu~n en la prensa pe- lIiams son las más populares on todos
ri6dic8 pero que pudo ofrecerlas al los paídos donde bllon sido introduoi·
tratars~ de artículo, de información. das. Purifican y enr!quecen la sangre,
En este razonamiento so apoyaba la rest.ablecen 108 nernos y curo..n lo. paotofensa
del periódico Roma., que con- rállsis paroial, baile ~e ~an VIto, n<,uaideraba
P80S trabajos an6nimos como ralgia, reun~as, nerl"I~8Id~d, dolor de
del dominio públioo. cabeza ne~vJOso, .palpltl\~16n del cora-
"Tal doctrina, sin embargo, no ha 16n, anemIa y pahue~, fnaldad de maprevalecido'
la Sala opina que 'si se nos y pies, irregulaTHlades en las fonescribe
un ;rtículo con motivo de noa cionos mensuales de las mujeres y ]0.
not.icla es decir, si se llace nna obra debilidad en amboll sexos.
de intehgenoia, esta obra, si se obser- Son inmejorables para las onfermevan
las formalidades prescritas por la dades de los bombres causadas por
ley está bajo la garantfa de los dere- indiscreciones de la jUl"entud, exct'so
cbds de Butor y no puede ser repro· de trabajo ó estudio, oto:
ducida. sin (~ometer delito.' lIay muy pooas botloas donde no
., Ouando nn periódico, en lugar de S6 vendan las pndoras rosadas del Dr.
procurarse directamente las informa- \Villiams. .
cione. las repmduce de otros, siu Onalquier persona que tonga dlfimenci~
nar su origen y haciéndolas, cnltad en adquir!rl!'8, debe d.i~girse o'
por cODsecuencia, pasar como suyas, la casa. Dr. \VIlltams MedlclDe O. ,
adquiere, SIN GA.BTOS, una importan- de Scbe~ectady, NU!lva .York, Estaci
.. que realmente no tiene y una oir- dos UnIdos, y Sllra aVISAdo donde
colación que no merece, todo ello en comprarlas. La misma casa: cuenta
perjuieio de otros perj6d.ico~ que se Mn un depa.rtnmento médleo para
exponen A enormes saCrificIOS para atender gratUIta mento ú las consultas
procurarse las noticia8. de los pacientes dondequiera. que se
" Este perjuicio no se causa si el encuontren.
periódico cita 01 nombre de aquel de ~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"!!!!"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~
donde copia las noticias, porque, en GACETILLA
eIA bipMesis, el perl6dico que vive de
recortes (lesmerece á los ojos del pú- Haee 10M de 00 ailos qu" está en
blico mientra8 que 01 que se designa. uso un antiguo y bien probado rem~
oomd origen de las noticias, y. ~el cual dio" el Jarabe calmante de la seliora
se toman, ve crecer 8U prestIgIO y su \VinRlow," que millones de madree
importanoia. administran á. sus bijos en el periodo
"En "ista do todo ello, el trIbunal dtl la dentici6a, con perfecta eficacia.
sontenci6 al profesor Lioy, propietario Tranquiliza á la. criatura, le ablanda
de lloma á indmTlDizar al Sr. Luna.- las enclas, alivia todo dolor, cura el
tto y á I~ princesa Sciarra, propieta- oólico ventoso y os el mE'jor remedio
rlos de La 1.'ril)llM, ó item más, á para la. diarrea. Se vende en las bot!o
satisfacer la8 costas del procesó." cas y drognerías del mundo entflro.
-En Ocafm reapareció El Horizon- Ilcsultndos 1'avorables-Lo
te, peri6dico Liter~r~o, Cien~fico, ~o- dice el Dr. Samuel Montafi", disIftico
Critico, NOtICIOSO, 1IIscelánlco
y de ~\"isos, ha~o la direcci6n de . D. tinguido médico ele la Facultad de
Justiniano QUlDtero. Lo salndamos. París, estableoido en Bogotá, y more-
-A nuestro estimado colega El 00 leerse:
d \U . " Siempro que he presorito ¡\ mis
Espectador de .Me e n onvla.mos enfermos algúB t6nico ó reoonstitunuestro
atento saludo con motivo de
d . yonte f'n los casos de eX[<'Duaci6n Ó
haber cumplido doce afios e eXls- dehilidad sintomático. de alguna afee-tenoia.
] \, I d
-Sea bien venido Ell'clcle, porió- ción pulmonar, le uec 10 uso e su
dico crftico y do variec1ades que verü preparaci6n, denominada "1~muI8ión
1 U t de Scot t," y sit'mpro he obtcnido re-próximamente
la uz en 'ar ag~na. sultados favorables, si \:! ndo adE'nl¡'\s
l)c~gl·acla.s.-En la quobrada uien to lerada nuo por estómagos muy
que pat!u por la carro~a. 3~, á inme- delicados."
diacioDC's dt:l Puente ~ 06YO, fue ~a- .. .,..
liado el cadá,"er de un noción naCIdo Lus r¡)~o~ltas' ('getal~s del Dr.
y lo. poli cía lo condujo á la oficina 1 llobbson dIstintas y superiores á to-méuico-
Iegal. das las que hay en el mundo.
EL HERALDO
LITERATURA
COROX A.OIO~
D F~ e .A1..1POA -:;\.10 H.
Es el rojo borgonll que el tirano en Com peDsaci6n de los desmontes
Hace brotar del pueblo 601lOrano lb' d
y en BU copa de t:r{mollcII apura. q oe os tra o.J09 el oami no dejan co-y&/!
si ('1 hombro, dol c16al'ota 111'cxprime, 000 mejora en sus propiedades. El Sr.
Es el (jui co U41f1111D0 sublimo Gral. Antonio Arenas también me
Con que 111 herida del honor 80 ouru. había ofrecido, eD nombre de 108
EOl:ARDO']'..\LP:no. veoinos de Oiba , cODktruír el ramo.l
~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'-""!!!"~~!!!!!!~~~ que debía comunicarlo!! Con la v{a
COMUNICADOS direc~lI. J) tl~gruciadam e ntll muri6
------------ ---- -.-- -.----------.-.---- - este patriota y ION oillUlJO :; 110 han
Ohllralá, Marzo 1-1 do 1899. pa~ado ele maoifestar IOlIy buena-
Sr. Director do El.Aut&"&lIti~la.-Bogoiá. voluntad y entusiflsmo_ Me dejoPor
el sue!to bajo el mote Deu- rOIl, pueq , wlo.
d01'e8 moro808, qHe trajo Su diario, Como me ha. sirio po¡;ihle, hacientuvo
conocimiento (le que mi nomo. do enormes sacri/icioil y tomando á
hre figuraba en el D-iario Q/kial préRtamo crccid8l, cBntidnd fo s, he vO.
~ntre la li!\ta de deu dúres al Te!'oro nie lQ sostellien~o 1011 tH1?ajoR, quo
Público. -::- ~olllm e l1te fH\ lotcrrumplOron duPaso
á explicar al Sr. Director, rante las rovolllciollCS de ]885 y
, los lectores de El .Llutonomi.sta y 1805, en que el debor me oblig6 á.
al público, lo que hoy rc"pecto ue ubnndoollr familia y todo pllra. ir á
los $ 10,000 ele que aparezco deu- 10& campamento~ en defensa elo 108
dor del Erario, del clla] FoOy mlÍs principios políticos que profeso.
bien acreedor. El nfío an'ep~sado pedí, on me-
J~a. Ruma o..luJilla no se me dio 6. morial al Miuistro de Uacien~a,
préstamo, como pudiera creersE', si Dr. E sguerra, prórroga riel pInzo
no ú bllena cuenta del valor á que para la entrega del camino, y ma.n-
El redactor de El E8pafl.ol, D. plldiora ascer.der la coostrucci6n de dara el Gobierno uu perito que vaJ'o~
ó do ROUTe, ha viqiludo al ilus- UIt nuevo camino, más corto y c6r'o0- lornrn, provisionalmente, los traLre
poeta, fÍ (l ll ieu preguntó: do que los existentefl, entre 103 mu- bo.j08 hechos, para quo, deducidas
-i Es ciorto, D. Ham6n, que al nicipioa de D:litama 6 Paip9, de Io..s surrJas reribidas, se me pagara
fin se dejo.. uRted coroonr 1 BOYllo', con Ohuralá, ClJ Santander, el retito del precio á que ascendia-
-Yo n6-reRpondi6-yo no 1110 d csprendiendo un ramal de eden- ra. Me proponía. eOIl esto que el
Jojo; pero ¡ Ole coronan I En cuan- "itSo de rnáR de dos miriámetros ~ Gobierno tuviera conocimiento de
to supe lo que Romero proponía, le Oiba, de la Proyincin del Socorro. est~ vía, de lo. [naner" como esta_ba
envió tros ó cuatro recados urgen- TéugaFe en cuenta que :a.'4 "ías ex- yo cumpliendo el CO(ltrnto y. proportes,
!'lllplicáouoh~ qne tÍ l y mis cari- pre~Rdft8 miden má;¡ de die? miriá- oionarme del modo má~ Justo los
fiosos nmig03 del Círoulo de Bellas I mctroq, y h principal corta en la reour~os quO túnta falta me han heArtes,
eso~ ex colentml artistall, de- I parte más hoja la elevad í' ima. Coro cho paru termiuo.r1o pronto. Con la
sistierall de Sil propó.ito; ppro verá dillera Ce?tral que ~{lpam el vallo ro-olnci6n favornble A mi petici6n
lI ~ tcd lo que lile cO(lte~,6. Me con-
I
c1fl prodUCCIones de tIerra templada habr'íllmo~ ganado touos: 01 Cotes
tó quo nadio me había pedido mi de l frfo y feruz de los cerea.les; que bierno hahrío. anqnirido ya purll el
parecer respecto á In coronllci6n, y . más de ocho miriámet ros o.tral"iesa comercio e'lta importo.ntu vía con
que, por coosiguiente, no tenía por bosques de elevaci6n varia y que en lo. ventaja de pagarla por parte~ , el
qué mezclllrl'!le en eFe Il!!uoto. Ante el contrato se estipulu: piso con so. público el goce do ella, y yo reerneea
reRpueIlx)"('tnr Jo 1'rt'gu n t6 al esposo :
-¡ Mo qui('rcs todllov{a. f
SEMnLA~ZA. DE C.\~IPO.\.YOR _
}jste, del oabello oano
Como la lliCll del armiño,
Juntó bU cuudor do niño
Con 8U experionoia do anoiano ;
Cuando se tiene on lu mano
Un libN d0 lal mrón,
Abeja ps el.l.dn expresión
Que, vol¡mdo del papel,
Deja en los ]a uios la miel
y pica en el corazón.
Hr Jrt:s D.udo.
S.\~GH}:
A .r. de D. Cribe R .
, $nngrc! Licor l,urp(¡reo y o])nlt.nto
(~ ue en 111 mirad" nltinlo (:(!IIyJlleaj
l:Ialtu, Ili en 'o, Jllllp i tll, y ('~ I~ t'a,
Vida, fuer:':lI, calor y U\O\·IUllcnto.
En el cerebro es IllZ ;.' l'cmumicnto,
Es .... 1Io10r y herol smo en 1110 polca,.
Fuego, p lUlión y nmor cnn_nd.o cl1l8pca
En el hondo laá
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 760", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092079/), el día 2025-09-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.