Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA-RERUJ,lLIOA PE COLOllBlA. (Martes 21 de Jnnio de 18.98
CONDICIONES DIRECTOR.
En Colombia, BUlICrlpclon, 100 nCmo·
roe ••••••••••••••••••••••••••• 4 ••
Colombia, 1 ~()rlo MI números) 2 ..
En el ExtertOT, 100 númeT06...... 6 ..
- 1 serie [50 númoros) 250
COmunICAdoe-COlurnn .............. 16 ..
Roll\ltJdoe-Colnmlln .............. 10 ..
Anullcloe- l'nlnbm...... .......... O 01
Los SUCItOR 6 &\' I80e rtclam« en Oli'
OOtlllll, palaun ................. O 10
De ~6 ID80rclonud en ndelanta se hace
811" robaJo !lo 10 por lO'J.
Kn loa "vls08 de dicJra 6 on fOTmRs es·
peclnles. los proelO8 serin á rt>1.6n de
0-<16 centavos hl hnm du brevlnrlo.
r~rI
¡I~ [ I'-a~
lOSE JOJ.QUIN PEREZ
ADMINISTRAT''1KES,
J. &, L, PEREZ
Cnnera 7.'. Dúmero Sil.
.A partado Dlimero 99.
Dtroocl6n telegn\61l&: HtrGl4o. Boi~
A,eotes para avisos
Fauoa -!"'ycDce, Fa\'T8 '" O.·- Parb
18 Ltuo G rsngo-Bateltero.
IlIOL.l'rERR4 _&mucl Deacon 11 0.0 -
T",lo p.dilio d~ ~lCripci(j" (j .n~~ de Londree. N. C.-·lbO l.clldullh"n I:!t.
4n ... """'s, <1" comun.cado. 6 Ik r.mü.dos,
elc., debe hacerse <2 lo • .AdmlniJlrador •• y
Ág,-rutl acompa,-.lllldote. I'U t>IIlor. ========;======== = = = =- - ----.:=..:.:=. = ==== ============
ESTADOS U!fIDos-ITorl\tlo Campa-No"
Yorl;:-1l4 y 116 NlV'eau Sto
ALBIU "I",-lLaw'DetelO "'V~le1'-RaRl
l'ngos ""llc'plldOIl- burgo-l,m. F orll"l'l'&Cber • .dnn 1.
Los A{l~nto8 tienen dcrecbo' 11IUI COmlHI6n
de 10 por 100. 5 CJJ;NTA VOS FUND.\lH· l':~ lBS!' NUMERO 657 La empl'Cllll done Agente. on laa prln.
elpaloH cludado8 do In ltepubltca.
EL MEJOR COGIAC
es el Cognac de los señores
JULES ROBIN y Cie., de Cogllac. I
lJnico Agente general y Depo~ita- I'
no para los depanamentos de! Cuno
dinamarca, Anrioquia, Tolima y Bo- I
yacá, LoUIS HALHH~STAnT I
Carrera 9.11, número 289. I
Teléfono 97-Bogotá. ,
De venta en los siguientes t:sta- I
blecit01entos de primera clase:
La Germania, El Gato ¡'·egro,
EpamÚlOlldas, Gafé de Sevüla,
Gratl Reslaurallle Italia,
La B,lstilla, La Pasi&tzart'a,
Thl' Columbirln Ctty y
Bodega SalltaTlder. 39
J.4f&. L. PIlB:&Z
BOGOT,\' AP'1rtadO de correos Dúmero 9(1.
Telegramas, ZIlr~p.
Li're-rla y .Agencia de 1I;:goo;,., y Oumi,io:/I'I
A trio de la Cntedrlll,
número 3.2 (carrera 7.')
Tenemos constantemenw 6. la ,'enta el
mM selecto surtÍl]o de libros (cieDcias, artea,
literatura, hit;toria, religión, pedaRogla, etc.
etc.), eL m/Ui completo de útiles de escritorio
y de dibujo, y ulla Dumero¡:¡a colección do
retrato/l fotogcáfioos de nctnbilidades colom·
biunll8 y extranjerll8.
Se hucen despachos por correOA, Riemprfl
que vcngan acompat'\lldos do su valor y do
uo diez pQr ciento rolla para los ga.sto!! po;;·
tales.
Iguahllente nOB encargamos de toUR. closo
de negooios dtJ Agellcio, Comisión y Itepre.
sentaciÓn.
Se eDvian catálogos, presupuestoey tarifas
6. quieD los so!ioiw.
l:)omoa admiDistradores de EL JII·:ttALDO,
cuyus coucliuiolles se hul.llm ú. In cabeza de
e~te perióJico.
Tombiéu servimos la Agencia de IA, (j raPl'
de ./J.'/Icicl"pMiI', que ee publica. en Pal'Í~.
RepreSf'nta1Jtes de 1.. casa Vidur Clic·
qll/,t & () .', de lmáe producciones de
la Pl'pd~ría S' mpcr Mati~.
RetH(,lIclas, lll8 que Be deseeD. PUDiualida
1 y hOD'~Üez en tQilo.
HOllda, Junio de 1 8~S. G-6
TESOR1TO, Cjjl1J ~l y V .. ILLb'-Vendo
estila tree hneieodn8, 6 entro en coro pn·
ñia oon un socio capitalista D06 de ellas
tieDen OIIfó y OIICDO, y la otra potreros de
pastos artificiales. Et;t;án situadus en el muo
nieipio de Victoria, depnrtamento del Toli·
ma, y á tres llOrns del puer~o de I;a Dornda.
TitulOfl IIl,1nl'ados. Se dan faoili,lades p!lm el
p9g0. l'orml'nore~, 108 suministran Anton.:o
M. uel CHstiilo, eu Viotoria, y en ellt:\ ciudad .
los seilores J. & L. P6rez. . 6-6
SE AnlllE~DA para h'lbitaoión el tercer
piRO de la 01180. de BODneL. Precio m6-
dioo. lIáblfse al1l mieruo, en la Agencia de
Montana & Purra. 10-6
igua 1, beneficiado cientlficamente en la ha· -Carte blanche ................ 4 50
cienlladenominada. Sallta Anacln los ]ipn,f, l Carte d'or ..................... " 60 NUEVO y .KE'lCAOi"'IllO m;~H:OlO CONTILA
departamento de Boyacá, pro\'incb de Oc· I (' óO de mli.a por '2¡Z botellllo8. Empaque J~A ItL~;¡;;OIlHAOIA.-l,'DIl prúctico. in·
oidoJlte. \)OrT. '1rendido. falible de d' B ~ño, ma permite ofrecer al
Q"Pidase, pues, como una ellpccilllidrul ¡ 1 -¡ nco (}arfl Pu:i'/l8, repr_ ntadOtl por público mi descllbrimlellW. PíldoraA allti·
el oafé de [-nI Yopo.t~ .r.o!<. f •. Péroz. 37 ¡l. atrio de la Cat.edral.- blt:1li'l'rágicalf, para ourar radioalmente y en
Unieos lug-ares de expendio: nlonncón de ll0il" lo el término de 48 horfl/l, aquelll\ molestísiml\
la primera go.lería de 11.\ Pinza Mer,~udo DÚ" .--- ------ dolencia, garnntizllodo que só'o contienen
roero" 11 ú. Jó, y en el do lol segunda gldu· CI~ ';A CE.s'TRAL - Se llrrien1la una, in~r6rl ientes vegetaLes, y qU3 en ningón
ría, contiguo aL pnSlldizo, números: .:J á. il7. I 'Iistn Olludra y mE'dh ,.de 11. PII1ZfI de CMO son nocivas para 111 l'al ud en general.
mtf:l. 2·1- 1l . Bolívar. Vau('ra !l M, número 216. Al)[ mis· $oy el úDico propietario de la fórmnln, y ó.
- - - ------.---- ! JU() ee In raz6n y pe puede vor de las 2 á las mi soLamente dcoen dirigiJ'l'e los prlfliclOil, á T OSPRlSCIPALESOAFESyE01'ELES 'l !l.m 5-2 SünJo.-!ÓdeCúouta, dOllde t engo mi lobo·
ac10D le conourre lo más seleoto de lB -- ratorio. Despaoharé á 'illeltn de oorr{o lU9
..J ROcic1a.d bogotana, deben cst.1r provil!- . LC¡S P.\.TIÑO ORRA~TL\. bolicitn 6rden()8 que Re mo (Iirijan y que vengan
tos elel exquisito café de LOI Yopos, incom· '. ¡;ua ca 'n en IIrrcndllm iento. ;) - 2 acompañadOB de su va!or.
pamble por su nroma y SIlbor deliciosoe. l __ -- - - -- - - - J.:Aste prt'cioso g auo Ir 1 bencfi C 1 Precies: docena de cajns ............ $ li! 20
. . . r, cu IVW.O y • ALA:mmE A~mRICASO P.iHA r: l· Cada oaja .. ......................... ~ .... 2 ...
CIadO Olentlficameute, en la hoc1or
fortnn", la sentencia de la Asamblea
de BoyaclÍ no ha sido auxiliada por la
outoridad á quien corre~ponde hacerlo»
rClten.siún mayoría ~Iegal naClonllhbtu. Al'- I Londrea 15.- La prensa berlinesa dice nO!KItWij ba eido impol!ible, por cauflaS que se abstil'me de poner su apunte
ltrarledad podrá l.mpO~?r~e , perd nUl~ca que la VOS~8ióIJ de una bahía ser' el re· 1 que /leda fuera de lugar enun:crarlatl I ~ obre la tentlldora mesa.
MAod8telnertsel ,contQora l~lJuS Ipela b~t ercoca~' lultado de la pre!!encia del escuadrón ger- I abur", 8uprimir el U¡¡O; y I\i, como e...· SI' hoy ponemos un monte ó
e an e . - l p . binZta paz en jurado parisiún era competente para juz- la cltmdet\tina j el padre podrá. vigilar
aquel ].Ials. según cable recibirlo do ('lira· gar la oausa. al hijo; el superior al inferior; nadie
C8S, con f"cha do ayer. El General ller· El Procurarlor llertrand, del 'l'ribunal de será dolorosamente conducido al lJreci-nálldl'z,
Jefe revoluciollario, prisionero. París, que aclún como Procurador púlllioo, .. 1 t f b . ,
Afeclísin::o, A. Mutis. 80StUVO 11 1 com;letencl. a d e 1'1' rl' b un al y u.1iJ' o piCIO; a eii a a t.u !'" prellubro's a 1e u pra. -
á Labori: .. Usted 10 que desea es prolon- eencia de la autoridad, y aJo a Vlgl-
Girard.t, lG d6 J/.mio.-Salió de bajada gar el asunto, pero nosotros queremos qu') lancia de los funcionarios públicos las
el vapor Rica:urt. con seteuta y seis tune- la te:minación del prOCCBO quede asegu- sanoiones oh'íles /lobre los juegos, ten-ladl18
y tres pasajeros. rada, porque el pufs ha tenido ya. bastante dráll oumplido efecto.
/londa, 17 de Junio.-Zarpó el vapor con la peligrosa agitaci6n hecha por us· ............................................... .
Lofilum COn el correo, ciento treiota to- tedea."
noledllS y diez pllsljeroH. El Tribunal en seguidn sostuvo su com- Si queréis, pues, aoabar 'con el mal ó
tÍ lo m6nos irlo reducienJo á menos gi.
gantcRoas proporoionell, quitad una prohibición
que el derecbo coudeDl\ y que
la experiencia ha desllutorizadu, yreemplazadla
por una severa y persidtente
vi gill\ucia.»
Bogoití.. Junio 18 de 1898.-General Mar. petencia para conocor en el juicio, por
celiano Vélez -Medellin.- Complázcome ouya razóo Labori aouució que apelaba
Huludnr caudillo republicano en su dfa Su- ante la Corte de Casaci6n sobre el pnnto.
balterno, José Sá~ M. El Tribunal sUBpendió sus procedimientos
hasta saber el fallo de la alta Corte.
Bogotá, Junio 18.-·Marceliauo Vélcz. Al Balir del reointo del Juzgado fuo reci-
Meddlin. Reciba el carilloso saludo rle SUIl hido Zola con gritos de: "j Abajo Emilio
amigol.l .. José Joaqnfn Perez, Cnrlos J. lo- Zola!" ............................................... .
titote, Eduardo Posada, Ileliodoro R aiz
Ramos.
Girardot, 18 d6 Junio.-Lleg6 el vapor
V I1ltzUela con cincuenta y cí nco toneladas
de carga y dos pusajeros.
Honda, 20 de Junio.-Ayer á los 7 p.
m. lIeg6 vapor Alicia de la Compafl.ia Pluvial
de CRrtagenll, con ciento cincuenta too
neladas, el correo nacional y cinco pasajeroB.
ESTADOS U~IDOS y ESPAÑA
A la Altura de Santiago, 14.-Créese
que loa americanos podrán !!ostener posi.
ción en Guautánumo; en el segundo ataque
resistieron contra fuerzas superiorellj mu.
rieron 15 espnl'loles, inclusive un Teuiente;
de los awericanoB, dos muertos y pocos
beridos. LIl fuerza espaflola conataba de
2,000 hombres.
Buque del H trald, 14.-Dcsembnrcllron
provisioues para insurrectos: recibiólas
Cebreco.
Nueva York, !J.-Un despacho de Gibraltar
dice que asevérolle hase vi~to que
flota de Cádiz no es suficiente para batirle
con la americana¡ en consecuencia, th'ldase
de que sa!ga.
Washington, H.-Comunica oficialmente
Sampson que el 'l'enient6 Biue, en explorallión,
afirma que la flota espalíola hállase
en Sa .. tiago. Los espaCioles atacaron
el campamento de Guantáuamo: murieron
ouatro ameriCHDOtl: JO!! cadá .... eres fueron
mutilados. El A:mirante intcrino Sampson,
cuyo grado es de Copitán, !!erá ascendido
á Comworo.
Cayo·Hue80, 14.-Cinco buques espal'lo'
Jes sa.ieron de la Hallana con rumbo al
Este: las navos bloqueantes hil:iéronles
fncgo; las espafiolas vol\"ieron á III bahla,
pero los buques americano:! no las !!iguieron,
porque cowprl'ndieron el ardid. A un
cal'loOero que cruzaba cerca de la c o~ tu,
hízotlele fuego dOllde Sunta Clara.
Madrül, 14.-Créese qno Alemania iro.
pedÍlA el bombardeo de ~llluila; há.!Jlallo
de hacer concesiones á Alemania, por interveoción;
concederáselo depól!ito do carbón
en Oceanfa, y concurso pllra desarrollo
comercial y politico en Mllrruecos.
8uq~ del l1tJrald, H-Los EspalíoJ09.
prepáraose para reliótir en Guantánamo
Balda de Guanlánamo, 15.-U n fuerte
de I"drilloll y unos purapetos de tierla
tueron destr1l1dos en Caimanera por los
acorazados Texa" Marblehead y Soran'-e;
el canoneo duró hora y media.
Madrid, 16-Dice un corresponsal que
huy lucha iucosante en Manila; que la flllta
de provisiones obliglL á los espllfloles 1\ rendirso;
sin embargo, Manila no capitulará
hasta la llegAda de laa tropaa americanas.
El HtJraldo dice: Primo de ltivers, Mo·
ret y el Gobierno quieren la paz, pero la
opinión pública piensa contra~iamenle.
Auúnciaae que salió do nuevo la escuadra
de Cádiz; l leva á bordo al Capitán Auri6o,
Ministro de ~larina, que regre6ará dvtlpués
de dllr instrucciones. El Almirante Cervera
telegrufió que en Santiago el Vilcaya re·
cibi6 una granada sin causarle dllBo. La
comunicación con Santiago y Guantána·
mo está cortada. E I Banco de Eórafla
pondrá A la disposición del Gobierno
28.000,000 de pesetas.
Washington, lG.-Niúgase que el Gobier.
no baya recibido insinuaciones de Alemauia
sobre iutervenci6n en -Filipinas. Dewcy
rcsistirá á cualquier conllto; llU! fuerzlld
alemanas allf son débiles.
Landre8, 16-Los papelo!! de John Tro·
dod, heridor del conde de Valley, demucs
tran qlJe ia agresión era contl a el emblljador
americano lllli. El embajador americauo
eu Berlín dice no permitirá.ae desembarco
de tropas aloman as en Filipinae.
(Ayo-Uu,eso, 16-Dfceae qua el Gobier.
no civil cubano en Cumagücy, cumuuica
que 6,000 voluntnios eapufloles y 5,000
1I0ldados de línea se pasaron á las filaa
cubanas por temor á los americanos.
Parll, 17-D1cese que la flota de
eatió i pero que regrN¡UÚ nuclva.melllt
Pam, Mayo 2-l.-La nueva Cámara de Es €Vidente, como lo manifiestf\o
Diputados S8 Comllone de 254 republica · 108 nnteriores pá.rrafos,que la prohibi_
n08, 104 radicales. 74 radicales 80ciulitltas, ci6n del juego tiene sus inconvpnien-
57 socinlistas, 38 ralliés, 4-1 reaccionu· tes,pero ¿qué no los tiene en 01 mundo?
rios y 10 independientes.
, . ¿Uuál ramo de la logislaeión es per-
. PaM8, Mayo 28.-C.on mot.lvo. de una 11acto? COllvieue si ver si I"s males
dl!!pnta sobre laa eleCCIOnes, Ilenn Roche· ..
fort y Gerllult Uicbard se batieron hoy. de la ab:!oluta libertad de Juegos son
Rocuefúrt ¡¡acó uu rWlgufto -en la mano de- mayoros 6 menores qus los que trae
recha. la prohibición.
Pari8, Mayo 29.-EI Presidente Eaure, No ('8 el caso de señalar 109 peli-en
el alÍto de la inaugura.ci6n del mOOll- gros de este vicio 10t! funestos efec.
mento levantado en Sto Enenne en ho::or ' • "d
de los combatientes de 1870, que tuvo lu- tos ql~e trae pllra el.I?UIVI uo y para
gar hoy, aludió é la guerra hidpanoameri- la sOC::ledad, lo pernicIOso de su crec~
nll y lament6 9ue 10t! eSf?erzo8 de .}!'ran. cimiento pum la riqueza y po;ierío
Cilio y .otras nse.lOces hubiesen fallido e.n de ona naoión. Esto lo snbe t0do el
prevenir el confhcto. Declaró que Franclll d t, é
permanecerá neutral, y asimi6mo expu!!e mu~ o, y .no cnel~lo.s para qu re-gran
fe en que las gestiones de la8 poten- pehrlo. Mil!'!! de pllgmlls so han escios
pronto alcanzurán restablecer la paz. erito sobre ello, y nun cUllndo el vi-
París, Alayo 31.-En reunión Clelebrada cjo no cesa, touos, aun los mismos
h?! por el Ga~inete, U. Hauotaux anu.n- tahúres, lo reconocen, y bien qui&ie--
010 la conclUSión ~e un tratado comerOlal ran ellos DO haberlo aprendido ó te-cen
IOd Estados Unidos. 1 f d Id' .
M. Han(,tnux actuará, interinamente, ner a ~erza e vo unta neCeS:lWl
como Ministro de las Colonias hasta quo pura dejarlo.
se llene la vacante ocasionada por la ro- Mas la facu Itllll de lIt ley para
nuncia de M. LeLón. prohibir el jUElgo sí ha sido objeto
ITALIA de encontradns opiniones. U nos po-llama,
Mayo 24.-EI Almirante Drin, nen en duda la eficucia de la ltly
Minibtro de Marina, ha muerto. para hacer cesar el Juego, y oh'os le
Roma, .Mayo 2ó -Su Santidad, en carta niega n el derecho par" ello.
para el Cllrdenal .I!'errari, de Milán, mani- En ~ealidad siempre hahrá j uegol",
fiesta emoción profunda por los graves tras· como siempre habrá vicio!' y deli to~ i
toruos acontecidos en Italia, y alíade: .. lle-mos
visto que en vez de exbortar y calmar la policía jamús los podl'á ilupedit
al pucblo exaltado, hon0rables ciudadanos completamente; harú disminuírlos,
han rosultado culpables de los desórdenes, mas no logrará arrancar:03 da raíz.
en la err6nea idea de que defendlan los in- ~n el santuario del hogar podrá jutere!!
es de la Iglesi3 y da la Santa Sede,
querielldo iguorl\\' que la 19lesia enl:letía á garse sin que nadie consiga impe-lus
hombre!! evite!) 108 motines.'. Dice asi dirlo. Mas por tbtO autorizar caslls
mismo quo 1011 provocadores de las aSonll- p~bliclls de juego) nos pJrece incodas
no fueroll 10t! catOlicos, y que los auto- rrecto. El gran peligro del juego
res do elllls deben buscarse cn otra purto. público es la facilidad c :>n que lo
EL HERALDO
:Martes 21 de Junio de 1898
apreDden muchos jóvenes, que no
irían 1\ una casa secreta. Y aun pam
el que conoce los juegoiJ, lu tontación
se aleja cuando el garito está lejos y
SOBRE JUEGOS oculto. En tanto que si 1" encueD-Con
la debida at'3nción hemos leí- tra fácilmente y en todas partes, laa
do el illforme que los Diputados se- ocasiones de jugar serún mlÍs fre ·
flores Restrepo y Peñaredondll pre- cuentes. Se dice que las fullerlas s(¿'sentan
á la Asamblea de Cundina- rlÍn mltyores en esos lugart's clanmarca
á propósito de la Ordenanza destino!!, poro quizás el mismo temor
que trata de expedirse sobre libertad de ser descubierto:! por un escúndade
108 juegos. Es dicho informe nna lo les haga cu idarsC:t de ellas, en tanpieza
laboriosn, que revela paciente to que no temerán esto en las casas
estudio, ilustración y deseo de Rcer- públicas.
taro Pero no estamos de acuerdo En cnan~o al derecho de la Ilutoricun
los honorables autores en las dad en prohibir c !juogo, no hay duda
conclusiones de él por razones que de que existe, puos tlun cuando
vamvs á exponer. todo ciudadano es libre de disponer
lIé Rq Ili alguno8 párrafv8 del me n- de SUI bienes, esa libertad tiene 8US
ciolJado inrorme límites como todaa las libtlrtudes in-
«Aunque, oomo queda demostraf1o, . dividuales cuando ~on AU Ilbu~o'pueno
hRy dereohu perf6Cto para prohibir de h:lcerse daño a I? colectlvl.U??;
IIobsolntamente el juego, y melJos para así lo. reconoco muy bien la comlSlO1l
~rohibir los unos wás bien que los otros, menCIOnada. • " .
lIumdo asi que tud08 igualmente pro. En todos los paIses CIVilizados ha
ducen las mit!mas neÍandae OODMcuen- sido prohibido el juego de our. En
ci~ on su abuso, vuestra Comisi6n no Europa existe tan SÓlo en Monaco, y
v~cl1arfa en recow~n~aro8. eba probibi- sin cesar 8e cluma porquo sea extirclón
.absoluta y rlglda !J1 ella :fuera la pado. El número de suicidios y crímedlda
adecuada á evitar l?s pernici~. menes á que da lugar es pavoroso, y
80S. abusol! de que se deJ6. constanola no muy tarde será prohibido tamarriba,
porque en. pro del bien general bién en aquel princi¡lIldo. En Frail-es
razonable saCrificar uno que otro de-· . lb . .
recho individual; pero si esa prohibi. ¡ C1l1 se permite e acarat, por estIm~r-ción
absoluta 1 rigida es, más que ine- se que en él todo no e88uert~ smo
ficaz, protectora en beobo de todoR e608 q~e hay algo ?e de8tr~zll, yeso tl1.n
abusofl, \'uclltra Comisión cumple con solo en deterlDl~ados clrculos y ca::.lIIU
dober indioándoos que ordenéis la nos; pero no eXiste el ulOnte de dado,
Tigilancia de loe juegos más bien .que ni la roleta, ni el treinía y cuarenta.
su fumento y desmoralización por me- P.na palpar la dlf~renoia entre el
~1e prohibiciones bien intencionadas, juego público y clandestino basta
OJll~raprCICZQCeQtea en realidad. considerar este heoho. En Pari~, en
l'f'epoUsmo.-El Promotor de BarranquilJa
da cuenta de haber sido elegido
Senador por el MAgdalena el señor
.J uan Caolpo Sdrrano, hermano del Gobernador
de aquel :Cepartamento. YR
nos suponíamos, como lo hicimos notar
en el número anterior, quo ha11ñ también
habría nepotismo. No sabemos
quiénes 8erh los Buplentes, [liguiente suelto:
jos con graudcs muestras do corLa8(a «DECIltE:J.-En nU~!4tro número oo·
social, euviaudo Haludol! respetuosos y rrespondiente al día ocho de 10M corrien·
cariñosoll al lIeñor C..II'O, 80S tenedor de tos, publicám()>I, movidoll por un senla
república cristiana, .All Gobernador timiento de j u~tioia, n n slll~lto en ~l
del Dtlpartamento y al nuevo Delegado c,lal aplaulilooH al señor Ministro de
apostólico, que acaba de llegar á la ciu- Gubierno, porque 1\1 encargF\rse da la
dad. No 8IIobemos por qné se detuvieron Cúrtera del Tdsoro había empJzado á
ahí los amables Diputados, y no exlen- pagar 61 ejército, empIcados, pousiona·
dieron us cumplidos y besamanos al do!\, etc.
Padre S lUto, á Alfonso l:.lU, con moti- Posteriormente se no>! ha informado
vo de su cumpleaños, á la ReiDa Vic que aquellos pagos fneron hechos, se·
tori.-, por su r eciente jubileo, y á otru g<Ín Be dice, con los reale1l y pesetas de
personas y ent:dlldes no meno~ dignM U'G6G que existían en caja P 'UI\ el cam·
de tIln altO honor. bio n derecbos exclusivamente esas piezas de semiy
obligacione~, natural era que tuviera plata. No saberno!> si la especie qea vertambién
sus puntillos y ratos de IUIlI daderll; pOjro si as[ sncedió, los pagos
humor j y as[ se explica la. proposición heoho¡¡ p)r el seüor ~lini8tro represende
proteRta aprobada por unanimid"c] tar;lln senoilhunente uoa nueva emisióo.
de votos. contra un artículo publioade, Nosotro~ creemos pooo menos que im.
por EL HERALno de esta ciudlld, que posible que el scñor Mini:!tro hubiera
se permitió hablar de nepotismn, al dillpuestt> parll pagos de unA. moneda
calificar 108 nombramientos de Sanado- destinlldll por ley á otro objoto, por
res hechos p or aquella tan sllRceptible baber ley eX pNil1 en oontra. Q jalá se
culllO galante corporación y por las de 1\·,larEra. o;; t tl n~uot r) por quion pueda
otros U~pllrtl\meotos, en personas muy bacerlo."
allegada!\ 1Í los goberuauteH y á 108 pro- Si la lIotioi. q Il tl J" el diario oitado
siJentes de las misma'! Asambleas. resultare OX'lCt l. es indudable que el
Lo que si no fue tal vez !Uny acarta- señor ~rinistl'o b'lbrd becho una emisión
do, fue el empleo de la palabra prote,tlJ, no flutoriZ'ld ,\ p')r la ley, p,1rq ue tanto
por argUír ella cierta debilidad é impo- lo. Ley 70 Jo l8!) 1 cuanto la 142 de
tenoill. Protesta la víctima cont(B el 1896 destinarvll 111 moneda de 0'666
victimario, el vencido contra el veDce· exclusivamElnts para el cambio del pa.dor,
el oprimido contra el que le tiene pel- m)neda ds diez y vdnte oentavos,
oojgdo Clntre sus gllrra3; pero toda uua y claro e3 que salieado fi. la circulación
A:!amblell departamental protesta.ndo la m ':1ed" eld pla.t" y no incinerlÍndose
cuotre. un poriodil!ta colombiano, eo\ el papel correspondiente, la Huml pues·
algll que nO, confunde , desorienta, ta aH oircu!adón el! una emisión ilegal,
porque ello da á entender que nosotro3 que de sogul'O el próximo Congreso
los del grtsmio, á pesar de la ley de examina rlÍ cuidadosamente.
prellS'\ y l!i de ílloulc~des extrllordina. Pero tr!l9 otr,) ml\l gravísimo la oper¡¡'
8, 801DO:! unos Heres capacei de poner I ración de la mo nedll; mal que oonsiltte
terl'or y 8Sp;lUto en los consejos de los en que hace pODO menos que imposiltle
Titanes. Verd~doramente nos 80rpran- la amortizaoión de p'lpel de diez 1 veío-
,-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
+
..
BLRERALDO
te centavos, porque una vez que circu- 10 todo, como tiene que hacerlo quien PERSOKAJ11:S DEL D:}_ y hermosos, que el 25 de Abril último pediuo nOll pareoe decil' que aquello
l/ln las piezas de plata sin retirar de la emprende aqul una nueva empresa. ------------~---... -- lell administró el bautismo y no dan la lIO paHa de una nueva 8enaacionista
circulación el papel corres!}()nc1íente, la Supo arrr/strar toda.s las d1'fi,oultades y menor seña1 d e pe l'I gro d e muer t e. Al-Ia- d'I gna ouand o m'as d e tener cabida en'
plata empezará á ser amortizada por despreciar la sonrisitll que los burgue- de el senor Cnra que la madre de estc!! lo!! folletines de pe1'iódiool5, pero que no
los negociantes, y dentro de pooos días ses rutiner08 tienen lista para todn fra- niños eH 8umamente pobre y S€l hallll im- merece atenci6n ninguna.
tendrá premio la ellpecie metálicn. sobre caso de un ideal. Pero al fin triunfó. posibilitada para oriarloR, por lu cual CAlULO FL.UUURIÓN.
el pupel, de manera que el \;I\mbio de E'. s {'.badro anarecicJ 01 primer número ' . él' l' I ilacia, y n08otros oon ,que aja Ii e Asamblea de Bolivar.-Dice
éste sorá impo~ible. Por último, oon In de su Revislll IluBtrada, que ha 8ido 1 Gob l' erno tomara en cuen ta aI nec'eSl- El PiS;8í de Cartao""9na:
oirculación ilegal de la plata, se contra- por todos leida y admirada. dad de tal mujer y llegara ti prodigarlo S
ría la. medida higiénica que Fe propuso, Colaboradores de 8U empresa ROn el 1 ' 'fi d d" ¡,; HAN UODADO.-O han desflpare-e
t t I L . I d bl ' S " a gun 80corro, 11 n e que e~1 ma re cido, quizás pro~·¡8h;nll'mente. del $/llo'n
n re o raS cosas, e IlgU! n or, que ero. nota e artu;ta señor lturno ,.npata, pueda llevar mlÍs flÍcilmente a csrga '11 I PI' G'
8ustraer de la circulación el papel suoio encargado de los fotograbados, IUII cua- 1 N t I 1 b d d E amllfl o en e 1\ I\CIO de oblerno y
y contagioso de diez y veinte centavos. les nada dejan qne deRear; el delicado que a 11 ura eza El 11. a o. stamos ,donde aotualmente se reúne nuestra
A muchas persona u les 1·emoD oi'do - l~ bé J u ' segur08 de que seremos esouch!luos. augusta Asamblea departam"ntal el
" u" poeta sonor ,\,u n . ~u.o8quera, a cuyo (El PIJrvtmir de Cartllgenll)·7 t' t '11 dI" ,
decir que el Ministro saliente del Teso- cnrgo está la administración, y el señor . I.n ero y campam a e V ata pertene-ro
(Rllyes) hit dicbo que él prefirió no Samper Matiz, el hábil y simpático ti- Por Cuba. mentes al Consejo Munioipal.
no pagar crédito!! de Tesorería, antes pógrafo. PROYECTO DE ACUERDO Lfl oircunstancia de que el personal
que disponer arbitrariamente de una Los gmbados de eRte número Bon por eloual se hace una solicitud al Congreso de esta Corporación la componen pereo-moneda
d6l!tinada á otro objeto por la magt,íficos : GladEtone. Mac Kinley, 10R I colombiano. nas de indiscutible honorabilidad, que
ley; no 88bemos Ri esta verclión Hea Ó reyes de España, Valenzuela, SlÍncbez I Jt:l Clm.f'jo Directiva del Club J[acro de 1 ~1Dto el Secretario, escribiente, ete., !jon
no verdadera; pero es lo cierto que el y Silva, hllblan en aquellos retratos. LRR JJagotá, .Jóvenes coya proverbial honradez 88
señor Reye!! no pagó en mucha parte el vistas de Bogotá aparecen con gran niti' l o CONSt~E~A~DO : , bien conocida de todOH, no ha permitido
servicio público do los cuatro últimotl d . d El d dI' 1. Que laR comlslones.de IIlS dos Ca, que sobre ninguno uo e])08 hRya recaído
ez y exactltu . • a orno e a prime- maras de loa Estados. Un1l10s aoordaron la menor 80sllechn. .
meses, y a, p,e nas entró el señor Uoldán ra página es UllS feliz croaci6n art[sti- Do~ :\1....s e ST que e 1 pueb ] o d e la IIS Jdi e C Ub" es tu' Es nat r"l. - . ] ~ to so cmpezo a pagar, l'Iegún se dice, cQn ca, que aunque completamente original, . A • AluA IU INA 1 d h d rb é' d u .. suponer que se Ulrlln -
).. .. moneda de plata. noS recuerd a l a d e U r d IIneta, por estar Reina Regente de Es""' afia ednie en te;e rec o e 8er I re 10 &p6n- daR l'as di.ligeno illS necCSIlri'"7"' hasta d e s -
Re~tirem08 con Elllayo ..\. ': "oJ'"IÁ, ambas inflpirada9 en los reouerdos de la 2. o Q ne 1o s E s tao'o s U nl·u_1O S b an eX.I - cubrirt el delmcue.n te y castlgulo. s. eve-se
aclarara 9I!te 8sunto por quien puo- oiudad de Ql1esuda. Circo de 'l'or08 ...... COn un tiempo'd 1Gb' d Es - ramen e, porque SI en el palaCIO y en
da hacerlo.» EL HERALDO cometo una indelicade- magnífico, tuvo Ingar el domingo últi- g! ~ que? o lorno e i pana .ronun- pleUl\ luz meridiana. se oometen estos
1 Cle mmedlatRmente tí 811 autorIdad y robos y 11 ., .
Pensamiento. - Si r-e pudiera za al hablar con elogio de ManriqllP, moI a O\1!\erlt a cdo r1ri da d1e lda' dt emporada go bl' erno en C u b a, reti. ran d o a 1e foct o no ego. 110 averIguarse ftU autor Ó autore~ ¿ Ó di'
cambiur ele piel oomo de opiniones, de es casi un nepCJti8mo: él es carno de .v a Regun a o "p at: I o diestro asus fuerzas naval.~ y terrestres de la lare~? m¿yC !Ds?baln aremhos 0~dPartI1C!1-
seguro no habría negros en el mundo. nuestra carne y buellos de nuestros Francillco Jiménez (llebujlna). Isla y de sus aguas; turco) po I e que aya SI o a gun
OIU1lj07"l. hues08. Su pluma ha luch,u]o con brío Se lidiaron ocho toros, y aun 8.0 Que !le autorizó al Presidente de . ,
Oplniones.-De un editorial dfj El Y constancia en nuestras pobres colum- cURndo el programa anunciaba sei8, fue- los Es~ad08 Unidos para usar de todas .InstrllcclOIl públlca. -El Mi-
Nacionalista cortamos estaH líneas que nas; y esperamos que PU nuevo periódico, ra
l
dol de los atiuionado!l, hubo que room- lBi fuerzas terr~trOll y navales de la Dl~tro de rnstrucción pú bl.icB otllebr6
algo se asemejan á lo que dijimos en ajeno á la polltica, no lo hará abandonar- r azar por malísimos i Bocaccio y al República y llamar al servicio activo u~ oon~rato con D. FranCISCo Gare[a
nuestro articulo sobro Gladstone: 1a..'4, y ellaR seguirán honrándose con 6U TOleno. las milicias de los varios E tados en la l{lco, m1embro de 111. Curte de Cuentas,
" Convenido que se avance, que el colaboración. J.JOS do~ primeros ~e prestaron para extonsión que i8a necesario, para 'llevar svbr~ co~pra de 5,001l ejemplar~8 de
• . l ó 1 un melliuno jnogo; el tercero, El tigre, á efec~o eSliU resolucl'onea,' un hbro tl.tulado La lectura combtnada
eSplnto progrese, que a raz n so • os- Bazar en Zípaqulrá.-EI do- t t . d t' ó 1 -., n 1 1
d d l 'd d I l' . .. un >In o e8r¡ulVn, 8e os \O para a 4.0 Que los Elitados Unidos han pro- con a e8cnlura, por a fluma de $ 2,700.
nu e e as vestl lira! e error y as mmgo se vcr¡fic~ en 111 veOlOa cI~da~ mucrte,0 mejor dicho, para un verdadil-cambie
por lo que cree verdadero y j us- un bazar, orgaOlzado po.r lr.s ?arltntl- ro a8c8inato. Df'spués de dos inicuos testado contra oualquiera dit4posición ¿ De Colon á Nueva York.to;
así han obrRdo hombretl como Gl"ds · va~ damas de aquella SOCIedad, a ,bene- ' ]Jinchazo8, Rebujina lanzó ulla estocada i~~n~ión de. ejercer sober.nra, jurisdio- t, Lo!! vapor'~s de la línea amerioana que
tone, Disraeli, Mariano Ospina, U!I::ael nC10 de una obra pía. I de deseaperado, atravesando al infoliz C10n O d~mmto. sobre ~uba .• , exoepto hrRcen el servicio entre Colón y Nueva
Núñez, José MarIa Samper.) Samuel Báhnemann-Los ros . cuadrúpedo Je parte á parte; fue, pues, parA. la mmedlata pa01ficaolOn de la York, hao cambiado 8U itinerario. En
V .ale os S t >n • 11 • 1 misma, afirmando su determinación, IlIgar de sH.lir treR veces al mes salen
""" r .- e encuen rau en es..... tos de este insivne refr,rmador médico y \ un trl~te g? eta;(), muy dl~Ou pable en d .... 1 h \. 1 d d' h '
oApital D. Juan Clímaco Arbeláez, D.· d d d ouan o .... se "ya rea 11.1\( o, e eJar o 'Ira semanalmente· ea decir Balen de
aliviauor de la humanidad, yncon en un IIpren 1Z e mata ~ro. . el go.bierno y dominio de la Isla á su Colón para Nueva YÓrk el viernos de
Abraham Solano P., D. Pablo Lorenzll- ParíB en un sepalcro tOBCO y mezquino; .. Poco deRpués, el mlll.mo dle-tl'o vol- bl d
na, D. FrancÍllco Cabo, D. A. Pardo VIO h 1 fi I propIo que o; ca 1\ semana, y dt\ edta oiudad para
sabedor de lo cual el último Congreso pJr sU ollor a ver! .:nr a suprema 5.0 Que el Sonado de ll.ls E~tadoB aquélla, los maroos.".- (Dol Diario (lel
ClUriz088, D.lIermógQlles Ordóñez y homeopático de Londres propuso la 8uerte, en uno d.loil reemplazos. Un Unido8 resolvió que las opera.ciones mi- Sulvaaút.).
Beñora, D. Antonio Pérez, D. S. Martí- erecc!'ó n d e un monumen t o d'I gno de, l1.: 1, m1gnifioo mete y 8,a ":Ll1. 6 dado con maes- litares contra las arma~ eRpañolas en
ncz y D. Arcenio Iregui. por snscripoión dl3 todos los adept08 de tría, arrancó del pubhco caluros08 aplau- Cuba, 8e efectúen en concierto con las
F -Pa. ra P Medde llín siguBi6 D. Jn'11a n ~u escnela y pacientes Agradeoidos. lIOSL. ,. d 1 b d d 1 N' f uerzlls m'i I't' . d d 1 G 1 1 ares a úr enes e enera
ranclsoo 080 a; para arranqUl a, Nombró para tal fin una comisión de a muslcs e a. an a c o~ I~OS en Jefa ~fúxirno Gómez, por medio de
D.a JuanA. Noguera, y para Anopoima homeópatas eminentes de InglRterra, Desa~p~rl1dos, satisfizo las. eXlgenc~as , arre~loA entre el Gobierno de lo!! EstaD.
FermCn Salgado. Frftncin, Rusia, Alemania y E:;tarlos del pubhco y fneron aplaudidos vanas I doa Unido8 y las Autoridades revolu-
Fiesta del Sagrado Corazon Unidos, la cual 80 ha dirigiJo n todo. ~eú:, mo~trando de ~st~ manera que oionarins reconocidas por el Gelleral
de Je¡;Ú8.-Con la mayor solemnidad se los Inlltitutos homeopáticos en solioitud 08 en. os n.c:os mus \no.centes!le re- Gómt>z, siempre que Be conoeda al Gcoelebró
en la Catedral el dla 17 esta de su oooperación y avisando que el ?haza la Impn8lCIÓll, como rldlcula~onte !lerRI en J~fe del ejército de los Eiltados
fiesta. El templo estaba regiamente monumento será. iuaugurado en el año mtentaron hacerlo lal! bandas naClOna- UnidOR el derecho de dirigir las operaadornado
y á el asi"tió gran número de 190n por el Congreso homeopático lellR· . . ciones militares, oon el fin de coP#~uir
de uules. El Ilustrísimo señor Árzo- de Paría. El Instituto colombiano, cuyo . esnmen. tl~mpo bueno, conc~uren. la independenoia del pueblo de Cuba;
bi"po celebró ñ 1089 n. m. la pontifioal, Presidente C! el doctor J. Francisco ~Ia escus.a, oorrl~a rpgular, máSH!a p, 6.0 Que el Congreso de Venezuela.
y á las 4 p. m. ooupó la sagrada cÁtedra Convers, aceptó gl1stol'lO 8U parte de t18fuctona.-Ajicwnado. ha pasBdo á la Comisión de Relaciones
el canónigo doctor ZoJóúa. Á medio promover la oooperaci6n co)ombianll, Pensamientos ................... Es Exteriores un proyecto por el cual se
d ía las bandns del Ejército ajecutaron designando all5€ñor D. RAVAEC, POVDCI neoesurio hacer que la sanci6n pública autoriza al Gobierno para el reconociun
bellísimo ooncierto. Secretario ger,eral del Institnto, para recaiga sever" sobre la prensa licencio- miento de ]a beligerancia de Cub!\, y de
Defunciones-Presentllmo8 nucs- Tesorero de esto fondo. Sírvanse, pues, la, 8i se quiere que la IICIciedad no pe- que otro hnto proyt!ctlln 1M demás
tro pésame á lo:! lIeñore8 D. ;¡ uan de S., remitir Ji él 8US óbolos cuant08 en esta rezoa asfixiada por el mefítico aliento de Repúblicas donde !lúu impera el rógi.
D. BaHilio A. y D. Bernardo l\Iartínez , ciudad y Departamentos quieran parti- una prensa eaeuci,,]mellte socialista. D'lefl de libertad; y
oon motivo de la mnertc de IIn hermll- cipar en elita obra de gratitu·d y oultu- -Si)a prensa pretende intimidar- 7.° Que entre los fines cou que se
no D. Lucio, ocurrida en la ciudad de ra.-· nos, poco importa que lo haga: tamo , fundó el CLUB MACHO de Bogot.i,
.Antioquia. Teatros.-En las noohes del sllba- bjén la sociedad de )Iltraoiones
como lo tienen todas las capit.ales del
mundo civilizado. Debemos á Alberto
U rdaneta la. fundación de eflta rama
del arte en noestr<, país. El dedicó sus
esfuerzos, 8U fortuna y bello'! afi08 de 8U
vida á tan generosa idea, y fue él qoien
Lrajo de El!paña al altist.a señor Rodríguez,
primer maestro aqoí del grabado
en madera, y quien fundó El Papel Periódico,
que tAnto bien le hizo tÍ nuestro
arte, á nuestra historia y tÍ nuestra literatura.
Después de uqueL periódico que
muri6 con 8U Direotor, fundó el !!eñor
Gaibroi8 Ú Oulombia Iluatrada, que fue
digno 8ucesor de aq u61, mM duró po co
tiempo por haberse ausentado del país
su Director. Posteriormente sólo hemos
teoido algunos periódicos de carioaturas.
otra oosa. La conourrencia 8eleota y El Cong7'e80 general ae Cúlombia .". e n te A caerd o ,
Á
• FltIW':RICK LULIE RocIC\YOOD
numerosa. Teniendo en consi~eración qoe el rt. 4.° Excitar con entusiasmo á C lA arrora 6.·, nfimero 237.
Todos an'3iábamos una revista oon
grabados, donde viéramo8 la imagen de
nuestros hombres notables, vistlls de
nuestras maravillas naturales, efigies
de nuestras costumbres, de nuestras
fiestlt8, de nuestrolS triuofos, de nuestras
desgracia8. Así, ouando 8upimos
que Pedro Carloa Manrique trabajaba
~or fundar un periódico ilustrado, sen'
timos mucho alborozo. En mejores Inanos
no podia eatar la "mpresa. Mallrique
tiene pluma de oro y fino pincel;
ama. el arte y la patria con pll8i6a; e8
tenaz y laborioso. Tuvo larga fae·
na para co;ronar su idea, necesitó crear-
-En el Teatro OolOblaci6Q una señorn. J ua- con la lierra. Hemos ret\ibido un gran
Margarit!l. Alacoque.-La Revi8ta Dio- na Jiménez dio á luz el l\) de 1Ilar1;O número de cartas pregulltántlonos si tal
cesana. próximo· pasado tres nidos tan robuatos predioción tiene alguna base seria. Su-
Haoe má. de cinouenta ai'!.oi que
está en u~ o un antiguo y bien probado romedIO:
~t Ju.rab~ catm4llt6 do la .ttllora
lVilUilO/II, qb.e millones de madree administran
á aas h¡ios en el periodo de la ¿""ti, 0i4", oon perfecta eficaoia. Tranquiliza á l.
orlatura, le ablanda las eoolu8, alivia todo
dolor, cura 01 06liJo veotoeo ~ ea el mojor
remedio P-" la diarrea. Se vende en lae
Boticae "1 Drognetiaa del mundo entero
Pida el Jarabe CI1olm.a"t~ tU la ",flhra w¡",:
lot/ly rehll8e todOll loe demás.
Annualre da Commerce Dld01:
SoIUn.-Los SUSQrito3 somos Agente. do
eata utilieim/\ publicaci6n parisionse de que
ea Director)1 Renrí Choinet.
LOó comeruiantes, Agentes, comitlionistaa
industrial68, eto., que dt'.8e(>n ver figurar BU
nombre en oste gran Directorio uoiversal
juoto con el género de negomos ó. que 10
hallen collsagrados, 1 ,s Iltli'las de 8U habitaoi6n
y ellngar de 8U raBi,lenoi", pueden di,
rÍít'ir sus tarjetua ó. J. &: L. Pérez. Apartado
número 911.-BogotA a 6-2
SODaÓD, ÁI¿tillq1lia. Mayo U. - Ha.
biendo teoido ooaai6u de obeQrvar-all.rma
el doctor Patrioio Cadavid- Jos 8Orprendentes
rCduUarlos obtenidos oon el wo de la
A'/"'IJ,lJt ,ó/~ de &ott, con hipofo.;fitos rte oal
y de 8O
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 657", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092077/), el día 2025-09-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.