Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Año IX-Serie XXVII
CONDICIONES
En Colombln, eu!crlpc!6n, 100 nome·
rO&.... •.. ..••..•••.••.. ... •• 4 ••
En Colombia, 1 8('rlo (/jO n í"lmc ros) '2 ••
En el Exte rIor, 100 númerO!l ...•... ~ •.
- 1 sl'rlo (00 número$) .• 2 ::.o
OOmunlcados-COluwnn ..•..••.•• 1& ••
Rcmltldoe- ('nlnmOD •••.••.•••••. 10 •.
Anuncloe-Palabra ..•...•...•...• O O¡
Los eucltos 6 a\'lsost'tclame en Ga· _
ocUlta, palabra..... . ..... .•• O 0;,
De 211 InsercIones en odclnnle 88 hace
uns rchllJa de 10 por 100.
En 1 ... u\' la08 ilo el/cU ó en rormns
eepcCllllp8, 109 [''''clos 8Pron A razón dc'
o-o:¡ ccnta VOIIlo 11 n('u dn b.o\' lurlo,
T odo p edido do 61lJlcrlpcl6n óum io do
IInunc lo~ , do comnnlcados ó do r cmllldos
ele, d eho l,uo" l"IIo A los Admi nistradores
y Aj:Wn1t' uél)mplliíAudol<,s su ,·ulor.
BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Sábado 5 de Noviembre de 1898
DIRECTOR,
JO:si: JO~\QUtN PEHEZ
ADM1~ ISTP.A DORES
J-&L_FEREZ
Carrera '.' , nÍlmero Jj j'2.
Apu. lallo númcro!!!l.
Dlroce16n telegrútl cu : Jü ruldc, Dogo"
Agentes para aviso8
"' )\Ál'CTA - )fayencc!. F a "ro & CJ.',ParllJ
18 1:0/' Grnnge-BalCIlf'tc.
11\G T. AT I':R1!A._~ lImucl Jlrae<>n &; C."-Londrcd.
1:. C.- l r¡() J,('II, lLévonlos::¡ dIcha.
oficina dondo 60 les convertirán en diuoro.
Quie~es qnieran colocar (liuero á i uter6s,
puedon ocurrir tí la citada oficina.
Imllol'lanie-Los Sros. comerciantes quo
quioran ovitarse los poligros 110 cobrado·
res, otc., puedoll mandnr sml cuentas á
dicha oficina, la qtlo respondorá por ollas
medianto Olla comisión m6dica, 10- 7
UN departamento propio para llOmbre,
compuesto elo tres piezas entabladas,
con alacenas, excusado inglés y agna del
Aoueduet o, perfectamento vontilado, se
alquila. Háblcso en la casa situuda on la
Calle 8 ~ , número 92, costado oriental dol
O bsorvIl.torio. JI
COCINAS, hornos, born illas, estufas e tc.
Sistema económ ico do COUl bustiblo, pa.
tentarlo. Con In. economf:\ de 11lJ ano 80
paga la obm. Rofcl'bDcias daráu en el
No"\'i('iadp (1 ~nnfllzón.
.M.JO"CEL TIUA::SA, Ingoniero.
70, Calle 'lO, Bogota. p. 19
F0 l'OGRAFIAS do los magofficos cnu.
dros al óleo y Cl:!culturas de los Museos
del Lonvre, dooel0 están represent.adas
toclt\S las OI:!Cllel!llI. De IU80tros MUS601:1
y notables monumeotos de Parfll (inclu:
a 1110 tll1uba. do Yapóle6n 1) y de todall
las grande cupítoles europoas.
Las remitiremos áoquellos de nuestros
nboDlldol:! quo laA doeeen, por cl valor y
gastos elo correo. cumpliendo eutcramen.
te grati8 10B onearg09 quo 80 sin'un hocernos.
R t l'istaLatino-L1.mericaIl4. 51, roe Halagny.
París.
~ ~a ausencia de curpúsculos roj os, principio '- {,ivifi.
cador de la sangre, produce la enfermedad que :se llama
Anemia. Se nota en las caras y manos pálidas y
1abios sin sangre y es muy común en las mujeres. El
enfermo siente debilidad ó ílojez general, condici6n que
predispone el cuerpo á todo género de enfermedades y
que requiere un remedio de eficacia probada. La legitima
Emulsión de &ott
de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos
de cal y de sosa p::lrc::;e adapta rs.e
especialmente á la producción de los g lóbulos
1"ojos, siendo esa una de las propiedades
que hacen del aceite de higado de
bacalao ~n agente terapéutico de t~:nl'
mérito y de aplicaci6n tan constante (':1 1..
Medicina. Los hipofosfitos son gr:~ I ~~: .~
r·1::rC:l<'C Il':ibrlca. 'tónicus y ayudan á la pronta recup<;tackíu
de las fuerzas y de la vitalidad. La Emulsión ck SC)t ,
es 10 mejor para los nií'ios. Con su uso se desarrollan
fuertes y robustos. Es grata al paladar.
De vente en lAs BotiCtreatos belicosos
tema absorbente periódica; dicen ayer
en Toulon hubo importantes ejercioios
navales; flotilla torpederos simuló ataque
plaza. lista combate. Instante deepUÓ8
aaev6raee cinco clasea reservas navales
lUrededores de Brest; orden68eles alistaD:
Liento servicio acti\'o, audiencia y Corte
pit'a revisi6n propuesta para el 27 Octu.
lJro. Ayuntamiento excita al Gobierno
eafnjÍrC8118 evitar conflicto con Inglaterra
&in saorülcio de intereses materiales.
PON, 21-CapiUn Baratier, portador
del informe de Marohand, llegado al Calrol
dice que la upedición no ba perdido
Oncial D l soldado alguno. Salud de todos,
bueaa. No meuciona la llegada de JütClhner
á Fashoda; el informe sólo alcanza
hasta prinoipios de Septiembre. B4dicGl
asegura que Brisson DO jnteuta renuneiar.
Fígaro dice que el Gobierno británico
ha entrado en amistosa discusi6n
cos de dereohf> y reclamo8 sobre Fas-
; de buena fuente sabemos que In·
gla~rra ha pedido , Francia deba sus
reclamos Gouloi.; dicen c¡uedan dOI oaminos:
proceder en concIerto eon In~laleue.
conha Alemania ó unirse , Rusla y
Alemania oonna Inglaterra:
Paril, 21-Ayuntamiento es blanco de
tiros por haber exaltado al Gobierno que
evi~ la guerra. En la8 esferas del Gobierno
parece acentuarse la d1spOlición
d& rechazar las 6xigenciaa bri~nioas;
!'ranoia re~Ddd , Faahoda. Romól'M6
que Moravieff aseguró , Deloasae el apoyo
de Rusja.
Parí" 22-Corresponsal del Timu eu
París, en carta para Le Matin, expliea que
intcnsidad esplritu inglós en reconquistar
á Boudan blLsase en sed dc vengar á Gordon.
Cree no habrá guorra.
Parl8, 23-Delcaase informó que Consejo
Estado tenfae8peranzaade buena aolución
en cont roversia Pashoda. Periódicos
t rabajan por acuerdo aceptable :paro. todos,
poro niegan discuti r retiro de Marchand.
Liberte dice Inglaterra jamás conseguirá
evíicueoo á Fasnoda; no insi stimos,
agrega. en ocupación dc 1:'ashoda,
poro sí en tener accoso al Nilo.
CRETA
I..ondrc8, 21-La Pucrta respondió 1d timallun
á PotenCia:;, aceptando completa
dcsocupación de Creta por tropas otomalI
as.
GRAN llRKTA5:A
Lo/ldrC8, 21- Excepcional jntor6s desple~
6so hoy en celebración del ani versano
del combate no.val de Trafalgar : el
motivo ha sido la quorella oon Francia
sobre Faahoda, puos estímu.se posible la
guerra entre los dos pafsell. Lu.s Circunscripciones
municipales festejaron el día
enarbolando la UnióD Jnck eu todos los
edificios pÓ.bHcos .
Londre8, 21- Almirantazgo ha ordenado
no prinoipiar reparaciones en ningún dique
á buques de flota de reserva, salvo
qne puodan hacerse en 48 horas.
LOI,dl'68, 22- Un irlaudés rompió la ventaua
del Punclt, donde llallábase caricat
ura represcntando tt John Bull amena·
zando á Franc i~., representada por uu
organista. y un mono. Irlandés fue afrestado,
y dijo que si fuera élfranc6s, habría
volado el edificio.
LOlldr88. 22-Almirantazgo ordenará na·
víos dc guerra llenen plazas de tripula·
ción. A Oficialos cn licencia notillcóseles
alístense para entrar eu servicio.
Dubl{n, 22 - Redmond, parnelista, en
~lICurso pidió tres hurras por Marchaud;
wjo que Irlandeses están con Francia.
Cherbourg, 23-ArB6nales militar y naval
ordenóseles preparativo para llega&as
do grandes cuerpos de tropa.
ITA.I..lA
R011ta, 22 - Conde Ferrncsro Macala
propietario de Gazzetá di Ven6Zia, ha siu~
condenado á la anos dc cárcel porque en
un duelo dio muerte á Feliee CarIo Cavalottj,
poeta, publIcista y Diputado.
AUSTRIA.
Lonilru, 22-Preeencia de peste bubónica
en Viena débese á experimento del
profesor Noth'{le para OUltlvo del bacilo.
lIanse descubierto cinco casos nuevos.
Actisase á docta res indios por importación
del~ peste. ~l Dr. Muel1er, q,ue asistió á
Bar~h, murió de peste tamblón. Capital
austriaca está llena de terror.
EL HERALDO
Sábado 5 de Noviembre de 1898
LIBHE ESTIPULACIÓN
Sr. Director de EL HERALDO -Presente.
Pido la hospitalidad del apreciable
periódico de uated para exponer algunas
ideaa relativas á la libre estipulaoión,
asunto de muoha importanoia
en la actual crisis económioa y
que pronto, según entiendo, será discutido
en las Cámaras.
Es cosa evidente que el papel-moneda
no tiene valor propio, sino valor
convencional y representati \'0 ; él representa
los valores efectivos de un
país, ya sean éstos en oro, ya sean en
productos de e~portaoión. El precio
del papel no lo fija el comerciante, ni
puede fijarlo el Gobierno, sino lo establece
la bolsa, teniendo en ouenta el
desarrollo eoonómioo y fiaoal de un
pats; su alza y baja forma, por conaiguiente,
el termómetro del orédito, é
indica oon muoha preoisión la situación
general. Asf, pues, la falta de moneda
de oro y la paralizaoión del comercio
disminuyen el valor del papel en el
cambio, y, por el contrario, la abuDdancia
de oro en el mercado interior
y el desarrollo de industrias levantan
el valor representativo del papel-moneda.
Por eso la orisis del café últimamente
ha hecho bajar de un modo
notable el precio del papel.
Si un pata pudiera produoir todo lo
que necesita en su mismo territorio,
es ola ro que oUalquier signO'ú objeto
pudiera servir de tipo de cambio, sin
peligro de que éste disminuyera nun-
00. su valor; pero como eso no suoede,
el valor intrínseco de 108 objetos
ó su representante, el metal precioso,
son los únioos valoree que se oonservan
relativamente invariables. Todos
los demás valores,oomo el papel-moneda,
varian según la relaoión más ó
menos cercana que tengan en representaoión
de los valores verdaderos.
Un país fértil, si Be le explota, entra
de lleno en el régimen del oro, y un
paÍ8 en donde haya oro, pronto tiene
tod0810s objetos y produotos que neo
cesita.
Oolombia es pata fértil, pero no se
explota, porque apenas S8 quiere explotar,
el monopolio paraliza todo
trabajo. Y entiendo por monopolio
no el privilegio concedido á una nueva
industria que éntre á desarrollarse
en el país (eso es muy diferente),
sino el privilegio conoedido á uno
ó varios individuos, 6 que se reserva
el Gobierno, de disfrutar de los beneñoi08
de una industria ya existente
y que produce trabajo y alimento á
todo el que quiera buscarlo; éste es,
por ejemplo, el caso con la prodllooión
del aguardiente en el Tolima.
Bajo el régimen exolusivodel papel
moneda, no sólo abandona el oro el
mercado interior, Bino que el alza de
los preoios en los arUoulos de impor-taoión
disminuye notable11lente la ciroulaoión.
Esto produce una crisis oo.
mercial. Sólo los exportadores de produotos
ganan, porque reoiben oro pOr
lo que siembran pagando papel; pero
oomo, por otra parte, el preoio de los
objetos y los fletes y transportes también
han subido en el int erior, la ganancia
viene á. Ber pequeña. Por el
oontr ariO', cuando la ciroulaoión aument
a y la moneda está á. la par, ó
casi, las transaooiones oomerciales
oon el extranjero aumentan también,
y cntonoes las ganancias sí pueden
st'r notables. Ningún país jamás ee ha
heoho rioo con ~l papel-moneda.
La libre estipulación 08 el derecho
de fijar la clase de moneda en que
debe pagarse un contrato. 'remen,
pues, algunos que si se otorga este
derecho, la preferenoia del oro en los
cambios hará depreciarirremediablemente
el papel, produciendo así una
crisis espantosa en contra de las olases
pobres. Y, efeoth'amente, esto sucededa
si al mismo tiempo que se
ot orga la libertad de estipulaoión, no
se mantuviera en vigor el Curso legal
y forzoso del papel-moneda. La libre
estipulación se reduoiría, por consiguiente,
á la faoultad de pagar en
una moneda diferente. del papel-moneda,
pero con la obligaoión de reoibir
el papel en oaso de que hubiera
imposibilidad de pagar en la moneda
estipulada. Este prooedimiento no
puede perjudioar á nadie; pues no es
sino añadir á las vioeversas del oambio
la perspectiva de un respaldo en
oro, lo que, en lugar de disminuir el
valor del papel, lo haoe subir rápidamente,
siendo éste el únioo modo de
amortizarlo por completo. Si, por
ejemplo, A haoe hoy un oontrato con
B por el valor de $100 oro y no puede
pagar en la moneda estipulada, está
facultado para llenar su oompromiso
oon $ 315 en papel. Ahora, olaro es que
A tiene todo el iaterés en que el preoio
del papel no baje, porque en este
caso tendrfa que pagar el correspon.
diente aumento en papel, siendo $ 100
oro la ba8e del contrato. Si, al con·
trario, el preoio del papel snbe, de
manera que al término fijado por el
oontrato, el papel viene á estar, por
ejemplo, al 200 por 100 de premio, el
acreedor B tampoco perdería, porque
con $ 800 que recibirla en lugar de
$ 816, podría comprar una letra del
valor de $ 100 oro, y en el interior
la baja del _cambio haciendo b!,jar ei
preoio de 108 artroü16s importados, 08
• 300 oorresponderían muy aproximadamente
en el consumo á los $ 315
de antes.
Tambit$n Be puede fijar el precio del
cambio oomo se enouentra á la fecha
de estipular el contrato, pero esto es,
sin duda, más peligroso, porque no se
siguen las fluotuaoiones inevitables
del cambio.
Así formulada la libre estipulación
es olaro que 108 depósitos en oro qu~
los comeroiantes tienen oonñados á
los bancos extranjeros, ingresarían al
país para producir, ya sea en empresas
agríoolas, ó industriales, 6 oolooado
á interés; pues es sabido que en
Europa el interés que produoe un oapital
es muy módico: en Franoia, 8
por 100, en Inglaterra, 2i por 100
anuales. Con el aumento de letras sobre
el Exterior baja necesariamente
el precio del cambio, sube el valor del
papel, aumenta la oirculaoión, se desarrollan
empresas, entran capitales á
producir é inevitablemente se desarrolla
el trabaio que, dada la diaminuoi6n
de los emplecs en la administración
naoional, dentro de pooo será
UDa necesidad urgente.
Creo, Sr. Director, que el públioo
debe estudiar el problema de la libre
estipulaoión, porque sólo así Be logra
encontrar lo oierto. Doy, pues, las
graoias á usted por haberme otorgado
las columnas de su apreoiable peri6-
dico, y me es muy grato suoribirme,
oomo siempre,
De usted atento servidor y amigo.
JOllGE ORTIZ.
HECHOS DIVERSOS
Tres de Noviembre-Era el
dia auunciado por el Dr. Sauclemente
para posesi9narse del cargo de Pre.
Bidente Titular de la Rep6.blica. Desde
las primeraa boras de Ja mat'íaoa
numerOBOS grupos compoestos de ciudadanos
de todas las ñliaoiones polf'
ieas y de diversas ctases sociales, se
agrupaban en la Plaza de Bolfvar y
alguDas calles centrales para comen.
tar los BUCesoS políticos del dfa. Reinaba
á un mismo tiempo animaci6n
y desconftanla.
Se anunciaba qne la posesión se
verificada en la Iglesia Oatedral á la
UDa de la tarde, que el Senado babía
distribuido nnas 200 tarjetas privadas
entre los amigos del obstruccionismo,
y i1egabau al Templo parihuelas conduciendo
silletas y otros enseres para
8U adorno. Pocos momentos después
circulaba la noticia de qne el Prelado
Metropolitano babfa retirado el per-miso
para nsar la Oatedral, y en tal
virtud las silletas y enseres regresaban
á sus respectivas agen cias.
La Oámara de Representantes tuvo
en la ma.ñana una sesi6n secreta con
el objeto de tratar asun tos relacionados
con la posesi6n, sesi6n que se levant6
á las 12 del día, quedan(]o convocados
SU3 miembros para la sesi6n
pública á. la 1 30 p. m.
Durante ese lapso de tiempo los
grupos de ciudadanos aumentaban, á
la par que su curiosidad y excitación.
La Oámara se reunió y se ocupó
en los primeros momentos (]e tratar
algunos asuntos fij l\dos en el orden
del d io., hasta las 3 p. m., cuando
se constituy6 por una hora en sesi6n
secreta á. petición de los Sres. Orespo,
Rodríguez P. y Val derrama, quienes
venían comisionados por el Dr.
8anclemente para hacer una exposici6n
á. la Cámara. Los Grales. Moya
Vásquez y Uribe U ribe protestaron,
manifestando que la sesión debía. ser
pú blica., paro el Presidente resol vi6
lo contrario. Las apiñadas barras prorrumpieron
en entusiastas manifestaclones
y en votos de improbaci6n.
sos copartidarios, prononci6 un vehemente
discu rso desde uno de los balcones
del Oirculo del Oomercio, el
coal foe recibido con entusiasmo por
sus amigos y con frialdad por la fracci6n
liberal que sostiene al Direct orio,
la cual se dirigi6 1\1 Hotel de la S ra.
Blume, don de aclamó al Dr. P arra,
q oicn les dio las gracias por la ma.nifestaci6n,
rogá.nd oles StI retiraran á
sus casas en el mayor orden.
El pueblo continu6 paseaudo las
calles de 18 ciudad en medio de estos
grit¡¡s : Vi va la Unión Republicanal
Viva el Pa1·tido Oonservador! Viva
el Partido Liberal! .Jl.ftteran l08 la·
d,·ones ! ... ...
Como hubiese algun os gri tos contra
el ex-V icepresiden te Oaro, UD piquete
de Policía file enviado á. custodiar su
casa de habi taci6u.
Se dice que el día anterior el jefe
de la partida nacionalista había pues·
to en manos (]el D r. S anclemente el
bast(,Q de mando que durante seis
añoci empuñó para mengua y baldón
de Colombia .
El siguiente decreto ci rcul ó en momentos
en que el )lueb lo, cansado de
las fatigas del día y abatido, resolvía
:Mientras esto sucedía en el recinto en t regBrse en brazos de Morfeo:
de la Representaci6n Nacional, el co-h
P 'd . 1 .1 " á. d 1 DECRE1'O por el cnal !lo nombran MI-c
e resl anCla se utrlgía casa e Distros del Despacho de GobierllO.
Dr. Sanclemente en medio de abiga-rrada
mnchedumbre que lanzaba mue. E l Pl'e3ide~te de la República, ell 'U80 de 8118
f acll lrodc$ con8 /i tllciona les,
ras al nacionalismo, á la Oompañía. DE~mÁ:
Industrial y á los ladrones. Otros uos
coches que iban con direcci6n al Artículo único. N6mbrase Miniamismo
sitio fueron apeareauos, lo tros del D espacho ejecutivo á los secual
obligó á los tres postillones á de- fiores siguientes:
volverlos para evitar se encabritaran Para el Departamento de Uelaciolos
caballos é impedir alguna desgra- Des E xteriores, el Dr. F e lipe F. Paúl.
. Para. el de Guerra, el Dr. Pedro
claÓon motivo de la pedrea el Minis. Antonio Molina.
tro de Guerra envi6 el Batallón Aya. Para el de H acienda, el Gral. Ole-cucTw
para que formara en columna gario R ivera.
de honor desde el número 39 de la Para el del Tesoro, el Dr. Luis Me ·
calle 8. k por la carrera 5.- y la calle jfa Alvarez.
9.-, hasta el Palacio de la Calle de lo. Para el de Instrucci6n Pública, el
Sr. Tomás Rerrán.
Oarrera, local donde se reúne la Oor- Parágrafo. M:ientras se hace el nom-te
Suprema de Justicia. b . t d M" t d G b'
Abierta la sesión de la Oámara á ramlen o e lD1S ro e o lern~,
las 4 p. m., los Sres. Berdo, Moya s~ encargará de este Despacho el MIVásquez,
Cuervo Márquez (R.) y DlBtro de ?uerra.
Arbeláez, sentaron nlAa proposición, Comon quese. .
que fue aprobada unánimemente, en Dado en Bogotá, á 3 de NOVIembre
la cual se declaraba que si el Dr.j de 1898.
Sanclemente tomaba posesión ante la MANUEL A. SANOLEMENTE.
Corte Suprema, sin estar.en receso el En)a mafiana de ayer la Oámara
Oongreso, sería desconOCIdo (artículo se constituyó en sesi6n secreta
290 del Oó~igo Polftico y .Monicipal), Algunas personas aseguran 'que el
y que eO.DtlnUa!fa entendlé~do~e. con Dr. San demente pensaba dirigir nn
el Sr. VIoe~resldente en e)erclolo en mensaj& á las Oámaras, ofreciendo
todo1o~aclODadu~~-IÓ8lloa-P~ posesionarse nte ellas T sohcitando
res Púbhcos, proposIcl6n que mereCIó del Senado la aprobación de todas las
aplausos y vítores entusiastas de las leyes de reformas aclamadas por la
barras. opini6n pública.
Pocos momentos después se presen- Se dice qu~ los Gobernadores Je-taban
en cl&8a del Dr. Sanclemen.te tes militares y demM emplead¿s dea~
gnn08 de los Senadores obstrucclo, signadol! por el Sr. Marroqnin continlstas,
los mi~~bros de la Corte Su- Duarán en SUB puestos.
prema d~ Just1c~a y algoDos emplea.. En nuestro pr6ximo número infordos.
púbhcos, qUIenes foerou atacados maremos á nuestros lectores sobre el
á piedra p~r el poeblo, qoe daba mue- curso de los suceS08 y 1!obre el modo
ras al ~aclonahsmo, á la Oo~pañfa como EL HERALDO interpreta los
Indu~trlal y á los la(]rones, y vIvas al acontecimientos.-VUELA PLUMA.
Partido Oonservador y á In. uni6n re-publicana.
Debido á la energfa y prn- . Soeledad de Embe~leel.
dencia del Jefe ,1el ,. Ayacucho" se miento-El 21 del. pasado se IDstal6
evitó un con:O.icto que pndo tener' mny laJunt~ preparatorIa d~ la sucur~1 de
serias consecuencias. esta SOCIedad en ~I bamo de O~ap1De-
El bata1l6n "Artilleda" formaba en ro~ y fu~ron deSIgnados Presldent~,
columna desde la Plaza de S. Agustfn Vlcepresl~eDte,. T esorero y S~cretarJo
hasta enfilar con el batall6n "Ayacu- los Sres. FranCl~co Garcfa RICO, Oar.
cbo." El pueblo continuaba vocife- losFonseca, AleJandro.Pérez y Eduarrando
y arrojando piedras á cuanto do Echeverrla, respectivamente. .
personaje naoionalista descubrfa. Mañana ten~rá lugar una r~unl6n
. . general de veOlDOS con el obleto de
L~ Oámara contlDuaba en sesl6~ constitufr una Junta Directiva más
púbhc~ y aplaudia á 101 oradores ~rl' numerosa y de inaugurar fonnalmenbe
Urlbe, Rodrfguez P. y Mantilla, te los trabajos en qoe deba ocuparse
q~ien~s tomaban parte enér~ica en la esta sucursal, para coadyuvar los landlscuslóa
de una nueva mool6n decla- dables propósitos de la Junta Central
rando vacante ~l puesto .de P~eBjden- la cual estará representada por los sO:
te de la República por ~legal.ldad en cios D. Antonio Samper Uribe y D.
8US procederes. La PreSidenCIa resol- Julio Araújo
vió constituirse en sesión permanente,' .
mientras llegaba el Sr. Ministro de UuesU6n legal-l Ha perdl.do
Guerra, á quien se citó para notificar- el Dr. Sanolemente su p~esto '-pIce
le la resoluci6n de la Oámara, la cual el ar~(~ulo ~4: del C6dlgo PoUtICO y
fue aprobada por )os votos de todos MUnIcipal:
los presentes, menos con lo! de 108 "El individoo nombrado para nn
Sres. Mantilla y Val derrama. empleo de voluutaria aceptación ten-
A las 5 y 30 p. m. una batería del drá diez días para aceptarlo 6 rehuBatallón
"Artillerfa" anunciaba que sarlo, y otros diez para posesionarse y
el Dr. Sanclemente acababa de tomar entrar á servirlo. Si ya el periodo
posesi6n de la Presidencia de la Re- principió á correr 6 na. residiese en el
pública en la casa de habitaci6n de su lugar, tendr', además, el término Ele
yerno el Dr. Perea, á donde se ha- Jo. distanoia y noven~ días más: .....
bran trasladado loa siete Magistrados " P~ad08 Jos ténDlnos respectiVOS,
de la Oorte Suprema de Justicia con se coDslderará vaea~te e~ ~mpleo .. '7
tal fin. Esta resoluci6n ilegal rompía Oonfonne , .esta dl8P02llClón, el Dr.
por completo las relaciones entre la Sancleme~te dISpuso de .120 ~ara too
Oámara y el Presidente Titular. mar posesIón de la PreSIdenCIa, asi:
Se dice que para posesionarse He- 90 más 1~ más 1~ del artfc~lo;' ~O
vaba en su pecho el nuevo Presidente más, término máximo de la dIstanCIa
una banda tricolor, obsequiada la vfa- entre Bug~ y Bogotá. .
pera por los Jefes y Ofioiales del Ba- Abora bl~n: el Gra~ OonseJo Electallón
"Artillena". No se sabe por toral eomunlcÓ8uele~clóD .alDr.SaDqué
motivo la baterfa de artillería no clemente el 4: de Juho últImo.
complet6 el disparo de los 21 cafiona- De un mes se cuentan, pues, 27 días
zos de ordenanza. De Agosto .••• - •..• . .•. - - 31 "
Poco antes de las 7 p. m., y en vis- De Septiembre •. - - ...• - .. 30 "
ta de que el Ministro de . Guerra no De Oct~bre •• - - •• - - .- • - . -. 31 "
concurrfa tí la citación, la Oámara se De NOViembre (COrridos)... 3"
levant6, y SOB miembros foeron recibidos
en la calle de Sal( Oarlos y
Plaza de Bo\(var con entusiasmo por
el pueblo, el cual los aclamaba con
loco freneaL
Aolamado el Gral Uribe Uribe por
Total. ___ . _... 122 dias
Lnego el Dr. Sanclemente está fuera
del térmiuo para tomar posesión de
la Presidellcia.
Lnego el puesto de Presidente lLa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
quedado vacante.-(De El Autonomista).
Viajeros-Se encuentran en esta
• capital: D. José Oicerón Oastillo, D.
Lennte Muñoz, el General Joaquín
Cabrera Oajiao, D. Oeferino Jiménez,
Dr. Esteban Reyes, D. Guido Donati,
D. Dado Jiménez, D. Heraclio
Padilla O., Capitanes Bernardo Botero
R., Ignacio Vanegas Z., Gral.
Cenón Fígueredo y D. Samusl J. LemosV.
-D. Aurelio París sigui6 para
Anapoima; D. Rodrigo Durán, para
Remolino; D. Rafael de la Rosa
para Barranquilla, y 'D. José Santo~
Maldonado, para el (jarare.
Congreso-Senado (Noviemb1'c
2)-Se resolvió discutir en segundo
debate el proyecto de ley que organiza
la Oorte de Ouentas, después de
darle tercer debate á. los siguientes,
quefueron aprobados: que regula algunas
materias Jel servicio postal y te,
legráfico, y sobre incompatibilidades
parlamentarias. Se trajo á la discusión
(\1 proyecto sobre Corte de Ouentas,
en la cual tomaron parte los Sres.
Calderón, Holguin, Uestrepo Isaza,
Guerrero, Romero, Neira, Saavedra
y Marroquín; modificados, se áprobaron
los dos primeros artículos. El Presidente
pidió sesión secret.a, lo cual
motiv6 bastante desagrado en las barras,
las cuales fueron desocupadas en
medio de gritos de protesta. En ]a sesión
secreta, que duró hasta después de
las 5 p. m., parece que se ocuparon de
la denegaci6n hecha por la Cámara de
Representantes para dar posesi6n el
día 3, en la Metropolitana, al Presidente
Dr. Sanclemente, y nombraron
. una Comisión compuesto. que el Gral. Oasabianca
usa aún franquicia telegráfica, y que
en vista de SUramiento hecho en D. Toribio
Rivera para Gobernador de este Departamen
too
Ob1tuano-.En esta capital dejó
de existir el Ooronel Hermógenes
Novoa, veterano de la causa conservadora;
en Tumaco, D. Isidoro Mesa'
en Ocafia, D. David Qointero B. ;
D. Francisco Aquilino Jáeome' en
~edellfn, D~ Mario. Jesús G. de' Os.
pIDa, el Presbítero Dr. Rafael M.
GODzález, D. Juan de D. Orrego, D.
FranciBCO Trujillo S. y D. Pedro Posada;
en Barranqoilla, D. Clemente
Mulloz, y en Cali, D. Javier Valencia
tE. P. D.)
Boyacú.-En la entrega que los
Jefes del Ouerpo de Policra, Belarmino
Le6n y Leonardo Arias, hicieron á
1011 nuevos empleados, aparecieron
unas cajas Qoe debfan contener armas
y municiones, llenas de piedra. En
las averiguaciones que se han hecho,
D. Belarmino complica á su compadre
Pepe Santos como autor del fraude
de los dichos elementos. Bueno se,
r' que se haga la Juz en este importante
negocio. (Oomunicado).
Q,uiebra-Oarta de Manizales
dice: "Los Sres. Prieto y Quintero
quebraron y ausentáronse de esta oiudad,
después de entregar haberes á
encargados acreedores de Medelffn.
Prieto asegúrase está en Jericó, de
Quintero no se sabe."
Responsabilidades -De un
notable editorial de La Or6nica son
estas palabras :
" Al Sr. Sanclemente y á su gabinete
corresponde impulsar el movimiento
iniciado 6 sumir al país en la
más sombda de las de8tsperaoiones
precursora de las grandes criaia. L~
mayorfa del Senado ha hecho malograr
grandes esperanzas y sembrado
vientos terribles ... oo. á esa mayOlia la
tremenda responsabilidad, si viene la
co~echa de tempestades: sólo podda
eVItarla el tino, el patriotism(1 y la
amplitud de miras del Gabinete del
Sr. Sanclemente."
Suicidio-En Barranquilla un
italiano que hace pocos dias se dto
una cortada en el pescuezo con el fin
de suicidarse y de cuya herida se
logró en el hospital salvarlo, volvi6
con su locura} cortándoae el vientre,
de cuya accion muri6 á pocaa horas.
De 108 Llanol!l-Nueltro colega
El Bayo X ofrece IUS columnas á
D. Oarlos Tamayo para que cuente
"algo de lo que por esas tierras de
donde viene ha visto} au~ ctca'ldo no
1M tJ&á.t Bino eZ moao 0Mn0 ~ allá
le MGM,jaJl lo. diJl6rOl de la Naci6n."
DR. MARCELIANO PULIDO
Represeutante por lloyacn.
Aristides Arjona y Nicolás Victoria.
Suplentes: Benjamín AguiJera y Fernando
Guardia. Santander-Principales:
Adolfo Harker y Víctor María
Otero. Suplentes: José María Silva
y Juan de la Cruz G6mez. Tolima.
Principales: Arcadio Oharry y Alejandro
ViIloria. Suplentes: Manuel
Antonio Ferreira y Ezequiel Devia.
No hay en esa lista ni siquiera un
representante del Partido Liberal, lo
cual no es de extrañar toda vez que
eSOB senores s610 se halÍan destinados
al pago de contribuciones.
Pena de muerte-El Sr. Vicepresidente
de la República se abstuvo
de ejercer la facultad de conmu·
tar la pena de muerte impuesta á 108
r?Os Francisco Ohiripuá, quien ase-
8106 á Ramón Lara en Puente de
Palma (OaJi), en 1896, y á Mannel
Oordoba Zapata, qnien asesin6 á Sim6n
Oa"ajal[en Segovia (Autioquia),
en 1894.
lUarceliano Pulido R~Nació
en Samacá, Departamento de
Boyacá, el a~o de 1863. ITizo sus primeros
estudIOS ' en el Seminario de
Tunja, ]os concluyó en el Colegio de
Nuestra Señora del Rosario y recibió
e~ grado d~ Doctor en Derecho y OienClas
PolítICas de la Universida4 Nacional
en 1889. Fue Vicerrector del
OOl,egio Público de V élez, en colaboraCión
de noestro amigo el Dr. Camilo
Sán~hez. Ha ejercido la judicatura
en vanos Juzgados de Oircuito. Fue
Inspector de Instrucci6n Pública, Pre·
fecto de la Provincia del Centro en
Boyacá. y Subsecretario de Gobierno
alti mismo. Luégo se le ofreció uoa
de las Secretarías departamentales
la cual rehusó, lo mismo que otro~
poestos, per haberse entregado á sos
negocios particulares. Fue también
~fndico. del Oolegio de Boyacá, por
InstanCIas del entonces Gobernador
Gral. Moya Vásquez. Los destiuos los
ha servido con honradez, inteligencia,
patriotismo y laboriosidad. Ocup6
puesto de Diputado á la Asamblea de
Boyacá en 1894 y de Representante al
Congreso en S08 sesiones de 1896 y
I~ presentes. En la guerra de 1895
hIZO campaña como soldado en pro de
las actuales instituciones, y fue prision~
ro en nno de los combatea que tuvieron
lugar en territorio boyacenBe.
~s cons~rvado!, .de carácter indepen. Asesinato-El Ubil industrial
dIente, sin perJuloio de ser hombre de momposino, Sr. Natividad Ricaorte
disciplina cuando la lIalud de la Pa- mnri6 asesinado. Se ignorau porme.!
tri" lo requiere. nores.
. Del presente, sus heohos son cono· Improbael6n de un eon.
cldos, desde la campana electoralli- trato.-Por Resoluci6n del Ministerio
brada en Boyacá, en términos de flln- de Hacienda, publicada en el número
dar La Juaticia y comprar imprenta 10,'192 del Diario O.ficÜJI, se improbó
para sostener las doctrinas conserva- el contrato celebrado entre el Sr. Subd~
r~ sin omitir ninguuA clase de ea- lIecretario de Hacienda de Boyw,
crlficlos. Se le enfrent6 al corrompido Sr .. Segis.mundo Avendatio, yel Sr.
Gobierno nacionalista Bin descanso ni JulIO ROJas, para la construcción de
tregua, hasta obtener 10 que todos co- cuatro leguas de macadams en la canocen:
la postración de la sucursal de rretera del Norte de aquel Departala
Oompafifa Industrial en aquel De, mento.
partamento, en términos de acusar al Nuevos históricos _ Muohos
ex-Gobernador Santos por sus iniqni- miembros del moribundo nacl·onall·smo
dades eleccionarias. Fue uno de los
acusadores de Oaro y de Roldán en no quieren acompafiarlo haata 110 úl-la
Cámara por idénticas razones. tima morada y han hecho, antes que
La Patria espera aún mucho de es- muera, profesión de ser histéricos
te lealIJe"idor. Entre éstos hay algunos empleado~
de la Aduana-(1il1 Inve,tigailor de
El Gral. Brleeilo - Mafiana Barranquilla).
llegarán á esta capital los queridos
restos de Manuel Bricetio, traídos por Leyes saneionadas-Ley 18
sus hijos y otros amigos desde Oarta- "que deroga la 61 de 1888." Qued6
g~na. derogada la que concede al Presidente
El lunes se celebrarán solemnes de la República algunas facultades
honras en el templo de San Ignacio extraordinarias. (La famosa .Ley de
yen seguida seráu conducidos al c:. los caballos/)
menterio. para ser colocados en la b6- Nombramlentoll- El Poder
veda que ocupan los del pr6cer Gral. Ejecutivo ha hecho los siguientes:
Emigdio Bricello, mientras se lenuta Vilitador Fiscal de las Aduanas de la
el monumento que debe ~erpetoar la República, D. Alejandro Restrepo;
memoria de uno de los más populares Inspector del Resgoardo de las Salícaudillos
del Partido Conservador. nas de Cundinamarca,D. Pablo Emilio
Programa: Recepci6n solemne de Lozauo; Almacenista de sal vijua de
los restos del ilostre candillo conserva- 1.· en la Salina de Zipaquirá, D. Rodor
el día 6 á las tres de la tarde, en la berto Oarrizosa; Ingeniero encargado
estaci6n del Ferrocarril de la Sabana. de. los trabajos, de conservación y
Una comisión presidida por el Gral. mejora del camlDo del Quindío, D.
Roberto Urdaneta y diez caballeros Grieeldino Oarvajal; primer Revisor
seguirá á Facatativá á acompallar á de la Aduana de Oartagena, D. Galos
hijos del General y hacer los ho- naro Valest; Vigilante-Ayudante del
nores. Panóptico de Bogotá, Julio Pineda;
Honores militares de General en Intendente nacional de Oasanare, PeJefe,
según lo dispuesto por el Mi- dro Pablo Bravoj Médico de Sanidad
nistro de Guerra. de Santa Marta, Vr. Vicente Villa D.;
Discorso de la comisi6n que los trae Fiscal del Tribun.l Superior del Diaal
entregarlos á la ciudad de Bogotá, trito Judicial del Sur (Santander),
repreaentada por el Ooncejo 1\Iunici- Te6filo Noriega; Fiscal del Tribunal
pal.z... el Sr. Alcalde y el Prefeoto de Superior del Distrito Judicial de Tllnla
J:"rovincia. ja, Antonio José TorreBj Director del
Discurso del Sr. Alcalde al recibir- Pan6ptico de Bogotá, uoronel Fran-
1011 y al entregarlos' la honorable co- cisco Oamacho Barreto; Médico del
misi6n designada por el Oongreso. Pan6ptico, Dr. Aparicio Perea; SeDiscurso
del orador designado por aretario del Id., Manuel H. Zamora'
la comisióu del Oongreso. Director geperal del presidio de An!
Oonducci6n de los restos á la CAla tioquia, Fedro Facio Lince.l Director
de la familia. de la Penitenciaria de J:"amplona,
Oontinuación de 10B honores mili- Gral. Aurelio Parra.
tares. La prensa naelonallsta-
~on~as el día 7 á J~ 11 a. m. en "Las inveetigacion~s que se han Ile-la
IgleSIa d~ San IgnaCIO. I vado á cabo últimamente, ante. han
O~nducc16n al cementerio. aprovechado que perjudicado al na-
DISCUrso del orador designado por oionalismo." ••••• _
La Sra. (le nustos~La setiora
preceptora Justina V. de Bustos, residente
en la estación Victoria, ProvIncIa
de Bnenos Aires, República
Argentina, ha hecho últimamente la
re!aci6n que no~ complacernos en publIcar,
porque BID duda lo que dice la
Sra. Bustos ha de resultar en benefi.
cio de muchos de nuestros lectores. La
relación de referencia dice asf:
, t'Hacía. once afios que venfa padeCIendo
de una enfermedau nerviosa
d,el coraz6n, complicada con una afecCl6n
elel est6mago. Varios facultativos
me recetaron gmn número de medici- .
nas, co~ algnnas de las cuales sentía á
veces hgero alivio.
Cuando más recrudecida estaba la
enferm~dad, me dirigf al Departamento
M~~lco de la casa. del Dr. Williamll
MedlO,lDe lo:: habitantes de la J llteud euci
n, basta las muje res ; pero de !Ofl
que dej.1rou de fi rmar volllntanamente
dicha mauifestaciún no serú
raro que Mean de loe¡ primeros q.lle
a cudan á servirse tle los benefiCIOS
del derecho de la liber tad de la ind
u, t ria y del rendimieDto de 10.8
reo tai de la I n le uJeocia.
Ux LJ..I _\~EJl.O.
GRATITUD
H a go p úbl ica y ¡¡i ncera ~aDlfcstaci6n
de O'ratitud por los lnnumerabIes
I-i or~icios quo d el disting uirlo
cab a ll ero Sr. D . E nrique de Nnrváez
he recibido.
De su genorosidad y munerUB afables
con que me ha favorecido, no
t eoO'o meo os de viv irlo eternamente
r~conocido y de ofrecerle mi humilde
persona para que disponga de
elJa como á bien tonga.
B ELJSAllIO A.ZUERO S.
I30gotú., Octubre 28 de 1898.
ANUNCIOS
])IDIA'l'''¡- Por el J uzgado 3e:> de o to
lo Circuito , e ha. Ilcfia.ludo el día doco ele
Noviembre pró:tiruo vonidero pllm que
tenga lngnr el remate do los derechos que
el Sr. Roberto CaTl'izO~ tiene en .1110 sucesión
de In. Srta. Eli!la. Carrizosn Pa.rdo,
los artes del mundo, ya
soa que 8e hayan distinguido en las ra·
gionos oficiales, o. n la tribuna de lo!! oradores,
eu la curnl del profesorado ó on
los campos Itloriosos de la milicia, 01
foro, la. historia, las artes, las ciencias y
las letras, sin omitir el IlUesto de hODor
que en ella correspoude á los Prócores y
Libertadores 1\01 Continente americano,
y á los grandes beuefaJU"
si l¿ que de'J'e 1¿lizQlm amargo?'. t tal!~, ~ crJ' " F .. IO ... iuo. ,.,. '000 e\
~ ar. ;'" ':0 ¡ [GAOO d e B~ CAL o.\ O ,
Cada frasco encierra treinta perlas, ó sea tres gramos de Sal de Quinina, ~ •• uu pr lrOIO remedio I'entra 1 ..
En Adelante cada perla ue quinina del n r Clertan llevará impresas las p:lJa- -1= ~!lr~rlll cJa.
REVOLUCIÓN
EN MEDICINA
Los nuevos remedios electro·homeopAUcos
de la Estrella con.1eeclonados
por ellnstltuto eleetro-homeopttllco
de GInebra producen una
Verdadera revolución en el mundo
medical. Por un proced1mlento nuevo
la E/6ctrlcldad D6Zfta/ de las plantlll
se ha podido extraer y combInada
cou la Dinamisacion h{)fTl6opdlica da 109
preparados más eficaces para el tra·
tamiento de todas las enfermedades
como el CáncBr, la Tf8ia, los Retmuúi.tmOIf,
Padllcimientos del Mgado, de la P1"el,
la S{filis, la Fiebre anmrilla, el C6lBra, eto.
Tod~ leerán con el mayor Interés
el *ANUAL DE ELECTRO-HOMEOPATIA
y de HIGIENE, eneuadernado (21.50 en
Ginebra y tffi FrancIa) que sumlnls·
tra todas las noticias re!aUvas t\ este
sIstema con el cual se puede curar
uno A si propio y á loa demé.s.
Este libro está. á. la venta en el
lJutltatq Eloetro- Hom6op4tÚJll
DE OINEBJU.· (SUIZA)
Ó en el depósito slgu1ente :
GARCIA.. MEDINA. ., Oen
Ho&ota.
VINO DE CHASSAING
nI - nIOIU'Tt'~O
Prescripto desde 30 años
co m las Al!CCIOSlll fe Iss VB.S D1G!STn 13
Pllr/s , 6, A,enu. Ylctorla.
:~ .'-', ~ lO \ ~. 4
La "fOSfAT 1 NA FALIERES"
es el allmcn;o IIlA_,; ag-i'adlol,I ' y e l más
rocomc!I(lallo ¡JiU"l 1'15 nlI'lI)i; '¡c " c1u I,t edad
de seis á slele meS0S, y parllC llarmente
en clmolllenlo del de -tole y ,iuraulc el
periodo del crecImiento,
Facilita m UI'Jlo la
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 710", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092075/), el día 2025-09-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.