Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
En ColombIA, IllscrlpelOn, 100 ndmGo
roe ••••••••••••••••••••••••••• 4 ••
Colombia, 1 Merlo 'lIO númOrol) 11 ••
En ol.KlI:t.crlor, 100 números...... 6 ••
- 1 serlo [60 números] 2 60
Oomllnleado8-()olllmnn. .......... 10 ..
UOOllthl08-()olumllu .............. 10 ..
Anunclo'- l'nlutlra................ O 01
Lo" 8uelt08 Ó Avl aOIl rulam~ "11 G,,·
ouUllu, juullun.... ..... ........ O 10
Do :!.~ In80ro10008 en ndelonto 80 buce
D['Kr~~~:J~\'1~°le°:;i~~· 6 on formlll CI-pecllllcfI.
108 prcclos IICmn ú. rtlzón tlo
0-05 eOntllV08 111 Ilnca do brovlllrlo.
1'odo pedid<> <ú ,u,criIx;il1n ¡¡ ~nDfo de
anuncio., de comunicador ¡¡ (~ remilidol,
t./c., dWe !,acerar. á lo. Ad,nlllülradQre, y
.AVtnu. acl)tn¡>a;¡llndlllu '" ""lor.
l'og08 l1ntlclpooos.
BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBlA
DTRECTOR.
~fOSE JOAQUIN PEREZ
A D?IIXISTRAJVll{l!lS,
.,J.&L·PEREZ
Ct\trcl'1l 7.-. número S;2-
Apnrtnclo númoro OO.
DireccIón tclogmllca: Heraldo. Bogotl
..I.;rcntC8 para avl8M
B'JlA!fO!A-Ynyoneo, FIIV1'O &; O.o-FlLns
18 Ruo Gmogo-l3nt.cllero.
IlIOL4TERR4 -8"mI101 Dcncon " 0.'Londre
•• E. 0.-1110 LoodenMIl I:!~.
ESTADOR USlDos-Homtlo Ci\mp~-New
York-U" y 116 N&8t'lIu I:lt.
AL.!fAlI!4.-llluolOnstcin &Vo"lel'-TTnm
burI(Q- I,22a. FllmAprocbol'. AnrL 1.
Los Allonte. tienen derecho á una CQmIsión
tle 10 por 100. 5 C~NTAVOS FUND.\DO EN 1889 NUMERO 649 IA cmpreaA lIono All(mtO!t on hUI prla.
011>"'101 c1udad015 do la República.
EL mEJOR CORNAC
es el Cognac de los seilores
JULES ROBIN y Cia., do Cogllac.
Unico Agente general y Depositario
para los departamentos de Cundinamarca,
Anrioquia, Tolima y Bo- I
yacá, LOUIS HALDHRSTADT
.Carrera 9.", número 289.
Teléfono 97-Bogotá.
De venta en tos siguientes establecilUlcntos
de primera clase:
La Germania, El Gato 1.Yegro,
EpamitlOUdas, Café de Scvt'lla,
Grall Restaurante Italia,
La Bastt'lla, La Pasionaria,
The Columbt'atJ Cüy y
Bodega SOlltallder. 32
3. & L. PEB.:E:Z
DOGOT"l. Apnrtado ue correos número !J!J.
Tolegramas, Zcrf!JI.
Liircria y Agencia do ",Yc!lOCWS '!l' OJmiti~l e8
Atrio do la. Catc-_2_ 5 En pedidos de importancia se hace.
L A POPlJLAR NOVELA de Jorge Isaaes
MARÍA, cn magnifica edición europea,
con retruto, ha llegado yá á la .Librerla
Americana" Bogotá, calle dol Templo protel!
tantc, único lugar do yenta autorizado
por los herederos del autor en toda la. Repú.
blica.. Oada ejemplar en pasta fina, $ &·20.
Los pedidos deben dirigirlID 6. J. V. Concha,
apartado de correos 22;$. a 8
SACOS para empacar oof.J pila. do yen pergamino,
de superior calidad. tienen para
11. venü. en BogotlÍ, G irurdot y Honda
JosÉ M. & E. CORTER.
Calle 13, námeros 108 tí. 114. a 20-16
ESPLE~DIDO 8ALON DE CmSTAL,
paro. nna íotogrnfia, plU'llo un restau·
rante, para eEouela. de dibujo.
C:lBIIo central con dos salas, 'l"eintitrés pie-
7.o.Q, dos patios y dos entradas, para hotel,
colegio ú hospedcda. La. del SlwtiO Ril/g,
que arrienda ::\fcdnrdo Ri\·as.
ASEG1JRO DE PORVESIR.-Ln perso·
na que desee comprar UD. estableoi·
micnto de licorerla y hacer buen negocio,
ocurTa tí. La lJotella de Oro, atrio de la Ua·
tedra.l, en donde so darán pormenores del
denominado El Gcnil, que está C. la venta.
G- -.--_.- - ~_. - ---- ------
CHOCOLATES LA EQUITATIVA
Honrados con 4 primeros 'prenljos y 18 medallas de oro
Telegramas: VIOJA
Apartado Z~4S
No Be devuelven originales
Los Agentes tienen derecho á. 10 POI 100
Suscripci6n, 100 númcros ......... $ ,i .. .
Id. 61) Id. .......... 2 .. .
En el Ex.terior, 100 números...... ó ...
Remitidos, columna .................. 10 .••
Comunicados, fd ............. _ ....... 15 .. .
Anuncios, palabra.. .... ..... __ ...... 01
De veintioinco inl1Crciones en ade·
lante 80 hace una rebeja de 10
~loo
Notas útiles, Hnel\ ...................... 10
~ ÓlUero 8ueIOO ... ...................... 05
AnunciOll que se aparten de la. forma oro
dillnOO,tti. rnz.)ll. de ¡¡ centavos la. linCA
de breviario.
TODO PAGO AXTICIPADO
El! m Vio4a pcri6dico de n:.ucha. cironla.·
ei6n, y por lo mismo conveniente para la
inserción de avisos.
1rlaximiliano Grillo y Gustavo Gaitlm O.~
encargan de nsuntos de mayor cuan tIa que
se ventilen ante 1011 Tribunales, de redacoi6n
de p6lizas y de comisioneR relacionadas
con su profesión.
TOiW pedido de 81lllcrlpcionel, 1'111'10 de anun·
C'Ío8, comunicadol, remitidol, otc., tleb(} 'I:/mir
acompanado do NU T:alor.
12-10 a GUlLI.O y OAIT1:-< O.
H ISTORIA CIVIL Y EOLESJASTICA
por 30sé DI. Groot
:se suplica ti. los suscriptores que no hayan
recibido los Tomos IV '1 V de esta obra que
16 sirvan manifestarlo 6 recomendar á. algu.
na pcrsona que los reciba. en Bogotá.
RIVAS & 0-.
A LA..'\IBRE A~[En.ICANO PARA OEn.
En Exposiciones umv'ersalcs 0Il.8 venden Ilt'lrmanentemente Jasó
M. & E. Cortés. Calle 13, nÚIDer08108 á. ll'l.
~Jaborado8 con materiales escogidos y de imera a 2G-13
calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan- JESUB ORDO~EZ SUAREZ
t· d Á 130GADO Iza os. COMPÁB.ENS;E CALIDADES Miembrodella Sociedad Colombiana. de
Depósito principal y fú.bricl\, calla 13 (PI'lza do ~an ViCtol'itlO, acera norte),
números 276, 278 Y 280. Oficina y escritoTio, cnlle 13, númcro 282. Telegramas:
AZCUF.NAGA. 'relófono número 353. Apartad\) de Corrco!l, número 342.
LUIS M. AZCUÉNAGA É HIJOS, Propietarios.
LIXl:'lIE~'NrOVEXECIAXOAL lIIEN'fOL I ]?IDL"ARDO rOsAD,' ... abogado, oalle 10,
(con privilcgio).- Prodigioso remedio .2.1 número 2H::í.
para el reumatismo, neurnlgÍlloll y toJo dolor, -
Mi como para cortauuraa, picauurull, eto. El I 'TL~OS finos do Oh~rnpngnf!, Víotor Cllo-fraal.:
o con receta, 4: rea}('R. - Farmacia dn , quot. V{otor Clicquot .le e.-, ¡;uceeoIe8.
o-utiérrez cS' O.", Par(Jllo de &lItalld(·r. :11 ansa fundada en 18U2. neim~.
SEÑOHES IXGENIEROS PRECIO OOJmIE~l'E:
Vendo un mugnlfico (I/IW1/1/ttr/) en per- Cnvée epéciale ............ ts. 3 ••. la botella.
fecto buen (~tndo y sumnmente borato. Cnrte noire ................... -1 .. .
AI/tonio María Aal'al. Curte blanche ................ 4 50 I Curte d·or ..................... ¡¡ 60 -
Almad:n dcl ¡rallo-UOllotÚ. 0.50 dc más pnr 2:! hotellas. Empaque
_ • _ , , , comprendido.
U~:~ M~Q~I~A DE SEGAl>. ;elj~e, l'rfUlCll 6rrrf! RL'ims, representados por
~O-,) JOR(r ~ SO[.DO J . .se L. Pórcz, 372, I\trio de la Catedral.-
--- BogoUi. A VISO.-:L;l Agento de Lr. llEUAT.DO ('n -----_
el dcpartamento de Antioquiaf'>B Punlo AGUA CUTICURA. - Quita. las manE.
ltcstrepo. l chae do la cluoa, el paño, la caepa. '1
Foto Club. Almacén arListico, detr6a de 1,. 111t! ernpciones de la piel. V6ndeula <>eorio
Catedral,-MedelUn (Colombia). Oastañeda y C.· dpe lo-~'
Jurisprudencia. Ejerce su profesi6n y vende
yarrlonda á comi¡;ión nncas raicos.
Camellón de los Carneros, número 10.
10-3
F RAXCISCO l\IOXTAÑA vende el chir·
cal de Astol Cuatro, en Las Cruces,
Precio módico. a 10-4
T INTA FI~A DE IMPRENTA.
En cajas de lata de una. arroba.
De venta en la Imprenta de lIcdardo
Rivns.
SE~ORES HACENDADOS. Es o.na. 1M'
tima qne nstedcs dejen perder lOitlÍB
Aotoflio RIcaurte, héroe de San
Mateo en el primer oentenario de
BU natalicio (Compilación formada
p{'r 0upertino Sldgado). 1 t. r.
::; 3.20.
Ilotel del gran ciervo (El). El médico
de ]as locas, novela por Montépin.
1 t. r. $ 1.40.
1IoTlor por honor (La cucaracha), novela,
por Jules Mary. 1 t. r. $ 1.40
lIo,.as de recogimientos, poesía!'!, por Enrique
Alvarez. 1 c. r. $ 0.80.
IIuérfana! l\Venturas parisienses, por
P. Sales. 1 t. r. 1.6u.
n,tmoradas, por D. Ramón de Camposmor.
1 t. c. $ 1.
Hija d~ Ma8cota, zarzuela cómica en
un RCto original y en verso, por
Grat;l~ y ]j'ernáodez Caballero, 2
ruujcre::! 8 hombres. 1 c. r. $ 0.80.
IlijaiJ del Tambor mayor (Las), Juguete
cómico- brico en un acto, por Palomino
do Guzmány Maogiagalli.2
mujeres y 3 hombres. 2 o.r.::; 0.80.
llijo "all,ral (LJ u) Drama en cuatro
actos y un prólogo, por Dumtls hijo!
traduoidu por José de Olona
(en prosa) 5 mujeres 6 hombres
1 c. r. $ 1,40.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HER,ALDO
TELEGRA::tY.1:AS AguiJlaldo y doco illsurgente¡¡ .. en vi~)o de 1 -~~:':::::'-?M~ ~~~
, , .' , . • ' d Hong- Kong, toooroll ell Ca~lte. DIJer?n i' Tltfj~lerl'eS, 2~.-:-1)lrtlr:torlO Consll \ ~ .~r. qlle rebE:ldes tOlllúronso á Sublg. y que tle- O
Púpuyan.- UeclbH]o tcl~grama: o P 1.111 o 11 \len treintl\ mil hombres !iotos pura comba- PROPOSICI N
Q.ON3~~~~ I HECHOS DIVERSOS
"tJ1 Nepotlsmo. - L'\ ARamblea de '1 Cundinamaroa aprobó antier la proposición
que publicamos á In izquierda.
muú.tro!¡o ('spontáneu, IOve~Clble favor tir ú los espaftoles. \.. L
nuestros candidatos. Ad"erslIrIOS pretenden. . , . O A ASA:\IHIYA f)!': CU~OI:-I.U(ARCA I.rotesta ellérgicamellte COllt.ra
conlmrrl!stllrla r on IIbul!o~, urtiJUallas Reos- .1~fldr~d. 2G.-TIUI] u o., Co?~tan en Mamla ~ r I
t lbrud IH hu sdú Ihforma,lo por Lnplta.n General que ~ I /a audaz éillexar;t(l im,bulndóll que U1I periódico de esla captta
1Iltcsul:ddús ccmul1i,:arémoslos. Hag'!m lo , is llls Carol.in.lIs ".ánHe suoleva.do. ;\aturalca \ (SI Heraldo) le !mce Cll el edÜorialtittllado NEPOTlS:'W, que se
miFIDO lIstedct! HOOro resultado gelltlrtll.- coml'tcn \·II) ,enellll. dop~~dllclones D~sp~- ellcuentra en el1l1t11/ero correspo1ldie1lte al día de la fee/m, e71 el
DirectO/'in ConSer1:(/dOT. cuo ~rllnilll dice rebellOn de ~norllles dI' I ~ clIal se 7/if'ga /a bóer/lid y t'spo,~ta7/cid(ld con q.ue cnda U/lO t!.e los
'l'uluú, 2-l. - Deber, - Popayu,l l. - A '111r" tm1iednoc. Iones provincia Pnn"gA..~lTllIn, ha ce- miembrf)s que l+' ormflll est./ C01r'' 'oracióll procedtri en la elecclvfl de
como lIicrnprE', !Jemo;; domostrado AIlber . '.) . I Sellador prillcipal y sup/ellles pa"a el periodo de 1898 d 1904. Con
t~inntar .. Cl\lIdulato!! co nscrllndore ~ o!.ltn- .1IadrJ~, 26.- 1 ren,a ex.clta ~ortllr Cll- , e/ fin de de,\'111elllir In.}' il~j1tstas é t'7zju1'losas apreciaciollcs que e~,
"Ioron IIIJoBa mnyorfa.-Henao. . bIes nm.eflcauos ul tra~él! ~t,lántlCo ,., I ~ dicho periódico se hacell á la Asamblea. ésta reSlt~/ve que. se PUb!,-
Cali, 2ií.-Deber.-Popllyán.-Glonosa Ú! nú res: 2G,-Datly l elegrapl, dice 'j que el1 hoja vO/tlTlte.x en los periódz'cos de la cmdf!d, ¡UlltO C011
cansa conHl'f\'ac!ora vivo aÚn. 'l' lÍuofLlmos, G{~b~erno ,ira.ncos pe~I!l~Ule.: o neutral, pero i1 t es/a proposici61l, 1m extraclo de las actas de las 1·eWltOtU.s pril.·adas
mllyorl;l IlLJrnmadorn. Comllnlquemos reaul- opln16n puhllca rrJl\TlIÍlosta~c ctilllrosamonto ~ j eJl que se Irat,; el aS1l1110 di' elecciól1 de Selladores/ y tilla vez más,
tado rel Gibraltar fuente fiegUrtl 11860 hecho envio EDUARDO hSPI~( 'SA UZ~I N, LDERTO ORDA ANCO. :-ID.\.-
dOI'.--l'opaylÍn.- Haoicalcs sin oar~cter, por E1i8e~ de j\lernnlli~ A Cádiz do cua- I.ECIO SAA\'¡WRA, JK:-;AROGUERI{ERO, RAFAEL CÁRUlU,AS PI~ EROS,
unléronso nacionali stas pllra conCUrrir nr- renta call~nes apropiados para fucrtc!i ó LUCIO C, l\10RI'No·, MIGUEL A. PEÑARIWO~DA, ANANfAS Acos-nlls.
l\sl triu.nfLlloD é¡;t?s. Alguno~ de 108 buques guerra. TA, PANTALEÓ:-': CORTf;s, ABELARDO A:-;GULO.
antiguos amIgos polfllcos utÍecclOuaTon . .
cobardemente. i Quó coefls las que 6e \'en . .lIlal!nd, 2G.-De~paeho pam JIcraldo Aprobada por unallimidad (20 votosl) J' d pctici¿1l del doctor
hoy!- Comité (,'onsen·ado)'. dleo Cardenas fu~ artJlllld~ 'poderosamente. Espi1losa Guzmrill, In votaciÓfl fue tlomilla/.
Agradeoemos vi \'amente el qlle la
P primera Corporación dol Depnrtamen-
~ to RC bllya ocupado en nuestra humilde
~ hoja y le haya hocho tan ruidoRo "e,
clame. ~Ins oomo la" Asambleas no
IY tienen funciones en matoria do prcnsa,
y los está prohibido, i\demíl.'1, Ilprobar i proposiciones de nplauso, protesta ó
celHlUra, la Asamblea hli u!!nrpndo funoiollel\
q ne no le cstlln atribulda!l, y
~ violallo una wrmiuant4'l disposición de
, 1 la ley. Y como la>! Asambleas Aon cuerPOR
res ponllll.ble.Q , llamamos la atención
sobre estas faltas al señor Procuendor
de la Nación á fin de que que se
averigue la responRabilidad ¡:m que hayan
inourrido lo~ seüores Diputados.
,. Doce nllves americanas Il\cleron demol>tra-
'l'umaco, 25.-.Deber.-Popayán.-.Tr'';ln- l'i6ullltura Cienful'gos. ..,.\~. ~, ~._ , ,_ ~~~~~'..,.. ~
~¡¡moss.o brollaci?m~li (;tnll~yer.enelecclón L l' Q(j-Lo d J)'Z b" _ ,.;~'S".@S -~~~~~ :..>. ...{ '
Imp:-o\'lsnda.-Jmlt:nez, DI/!z C. onG les, ': J. n )on en!J pu .. Ira c~
Past()ral. - COII ocasión de I.t
próxima festividad del Corpus, el
Ilustrisim? se110r Arzobispo ha dirigido
una pastorJ.1 que ha sido leída
en toJas las igle5ias y reproducida en
algll nos periódicos. Lo estrecho de
nuestras columna:. nos impi,le insertar
íntegramente tan importante documento.
A propósito de prensa dice
el eminente Prelado:
- I rrespondenclll Las llllmns (Uanal'las), dl- Madrid 28 -Sugnstll dice quo rcgresa- del Tolima está perfectnmente justi-
. Cm·togo! 2a.-:-Jnnt.a Dcl~gaUoll'-P?dP!ld- ciendo hÓtle proclumudo ley marcial e8-
1
rá la flota 'de ·Clldi?.,. Ko corrobórase que ficado "1 decretnr esto, como clarn-yan.-....
aClOnllhstulI IDvestldos antol'l ji tricl.á . d ti . 1 ..
.. . fl i sufragantel! descara- . Cen'cra haya SIdo derrota o ¡ o ICla mento mente lo .Iemuestrn en lo!! conside- ~J e rCleron 111 llene a • G ''{¡' lt 2G 1'1 t· C'd' Ir' d" tú H r '" A é ue u ...
damenlc. ::;i\l embnrgo, trillnfllmoil sin cs- 1 1(1 ar! . '.- ' ,o a. ,11 .z prue .1 ca I IceMO quo.e~ en. an 111.,0. sev rase q randos de su providencia. Dicen así «Nuestro oarúcter de mioil:ltro:i de
flle rzo. Viva gran partido cOllscn-lldor.- flOne~, rnaquHlarlll. <.Ollllnlla llegando curo D.1!lnCOreClblólO.OOO,OOOdeposet:ls.~nún- l Dios, encargados de mirar por su glo- eo '[" e d Mn hbromente. Cl8se de la Habana quo buques amoncanol! algunos de e los:
mI e onSCI'ta oro . Q'" . • . ,. que 1.loqueaban ti Santiago han desapare- '1 .• ria, y de defender sus supremos ntribu-
1J1Iga 2G -Dircctorio Con¡;er,ador.- /:J.alifCUl, - I .-Cublo reclblCronse IIlS· 'd U I vi " es y Que el Goblerno nacIOnal no ha po- tos, nos impone el debor de protestar
, . trucoiones' para coloe-Ir esta plnzél pie gue CI O. n gran ve ero, cou pro sJOn d'd d t 1 t'
Popny:'iu .-Diputlldofl coneervadores csta A 1 {¡ ' J'I d b- 11 • armas de 13nrcelona entró á Nuevitas bur- 1 o aten er oportunamen 6 a sos em- contr" ICII ultraJ' es irrogadoll al Seüor
. . ., \ .. t D' t' rm. re< uctos blDse eVII o ata one!:" . . I . t d 1 b .h 1 ... clrcun ~CfJpClOn. J Hson res 0.- iree ono. h . . 111'1" J" luudo el bloqueo. Dleeso quo la flota de mlen o e 88 eeas que cos""a en as de los Reñores y al Rey de los rey e!!.
perlrec 08! prOVIsIOnes, curpall. Iul ICllIS ls' l C l' / . d S' D to El'· Id' d d . I
'l'am'{¡o, 27.-Directorio ~OTl Rer"aaor:- tus, ser\'iclo IIctivo. Prepáronse los fuertes. crvOfll ~~ Iv ayer ,o U?tI3g0 .. estruo r scue as _,ormA es e e. - . I ron ú Cante. m.anco t?leg~aIi6 c~n.g~atu- l la alimentaoión del perRonal de Supe- di" d . d I
nos vútar. \ 'oto" nucionnlistns ciento "ein- lla.bana, 27. - l .. fcc.t~use, ollnJe CMono lá ndolos por reclento vIctorIa en Flhpmas. . I . ta fi i 1 han tu o que es \'1010; y esconoclon o o
tiuno inc lusive rnd ioulcs Alto del Hey" CorteJo, cún doctor .J.ullan Gflrctu, por dos Asotérnse gran General Aguinaldo, illBU- 1 rlor~ y a umnos, .en uo O c a que se debe ú Dios, llaman grandcza de
muc Il OS nue t ros o o.'¡· ga d 0,~. .-( 01,. ,.;. ,~'. - corrtl lJonsales .llweJJcanlJs: 'l'hrull y J oncs. rrecto, despup;..¡ de recibir armas de Deye)' , mSOlfestado termlDantemente é. la Go- alma la negación obstinad" del orden I b'6 d d 1 Se t
.. " p 1 "mIres 27 - Dice Sneo7.:er que las opa.. lIecllI1'6se en favor do Espafia, Pueblo San erRaCl o, por con ucto e a ere a- sobrenatnral, Ó d!l.n el nombre de valor
Cllj¡[J/O 27.-Gonzlllo LeIDo!l.- "p'\- .' '. . r , . . '1'1 • . ó ' d 1 t ." P 'bl' o e
yán. - D OI:i'CIE.'ntos. cIn cuenta y C.I llCO (2()"() ) raCl ODl'S do eNv.e ra. . bOIl mUI;; plJhllCaS. qUf' IOmrul InsurrecclOn He. I una e ns rnccllO"n u I,c a, que n bpJu' -- estoico, á la. rebeldía contra los decre-votos
cúos('n 'adorcfi. ;; ¡¡cionalititaR uno j navul,cs; que sl.gmhcan llI~nor agreslóD á, Puerlo Príncipe, 28.-Dfcese cerca do en prestar e 86rvl~1O Il que 8e o Iga tos de la DiviDa Pro\'iJencia en lo que
diez ]ibclules i1ICO llEcicDt(-¡¡ voturon por lo~ h6tJ\(~OS UllltJOíl que Ú .~urop~ ; el D.n- , cuoo francés \lió!!~ una flota espafiola con I ron en 81lS re&~tL\'08 contratos por se refiere al uso y tÍ la. con'lervación de
nncionalistn!'. l1ul>o call1ln.-Co7·responoal. hclo d~,l'~sp!lfia es gllnar tH!~lpO, la pro· rumbo ~ Puerto RICO. falta. de oumpltmlento de 1('8 pagos, y la vida.. Y no podemo!! m~uos de re-longaclOn
do la guerru ¡¡era eontrarra al ~ - d M qu ea él Id' 'Ir d I eseo . d d
Gua]jIlf) lI il, .Ij¿r il .... -Ca lCl c IlaIRam~o· principio de humAnitarismo dúfendido por · . NU~1:a Iork, 2?-un d <..spac~o. e I a; e e an en e ~a u IffiO e .pr - probar~ con ,I~ au.torldn e nuestro
li ll cOlUun ic:l. 111 Gobilirno ql\e 1Il\ dlldo ur- los l':~tudús 'C nidos. Los r~conceDtrudos mla dICO que los In surrcctos partICIparon 11. te mes por no COntll?erarSe obligados tÍ apo!!tóllco mlOlsterlO, lu conduota de
dell c€ al Doleglldú en Bogotá pum ¡¡\IIJSII - sulrinín mM. Hay también posibilidad ce DCY'ey qn~ los espnnolc!I proyectaban ata- llenAr sus compromIsos cua.ndo cl Go- aquéllos que diciéndose hijos de l\l
nllr e l asunto Coler:, io de 1'U!C¡íll, (:lItorpo- guerra curopea que dará á EHpll1i1l inespe- car á Cavl~e; el P etrell, ~l1aculloc7¿ y el bierno nacional IJO ha cumplido por su Igle!>ia cató!i¿a, 8Ilncionan con su pre-cido
vor CD.tro misi (m del ü bispú de P.u~ lO· lrados al'iado¡; Callao se SI tuaron CO.UV611loutomentc ¡ n.o parte los suyos' , . , t 1 'o hubo ataqne. Los c:, ,.-.: por.enecen ti n manna cs· h' .. l
gotá. '1'01'08, ¡mperioles: llevo cuarcntA; paño/a. El:ltos permaDecerán presos; á los 1I !-".::uco no .a dlctado prOVI~el)Cln al~una e~ e . ber que ell manera alguna les es pero
llegan ¡¡abado; urreglo pútrero.-1'roni. otros daráóelcs liberta.d bajo promosa. partIcular, y antes blCn maDi fiesta 11 la mitido leer, ni mnoho menos SUl!tentl\r
Pop0!Ján, Mayo. 2:~) .-~.•. N. -Aenm.blell . 'Pampa, :n::8. - 'D.lc e el :\Inyor RalLr lcl M¡>xico, 29 de )[urw.-Pui,Q. Vtlrdnrguer. D.iL'ectora de la ,ER.cue,la N.o rmal d.e) lns- y ap<'!1Ir esa"o }10'Ja s pen• o'd 'Inw a~! y cua-di
solviú"e¡ renunclal on IlllttíJflCO~, A VIsaré ,1 Llnla. cuualto, "':!Uldo del O.1Wpalllento, Guayaquil.-Hesol\limos (aparte Imscrip- tltutoras, en teleor~"!a o~clal del -~ del lesq uler ... otras que no y"' una BUlO reMi
reuuévase.-N. ..V . ql.le U.lanco csfuérzu!le porque los. revo.ln. ci6D para barcos) envillr á Cuua un dona- p,rosenta,' q. ue el MInIsteriO. de Imltrno- petidas vcceR, viene dando al público
tiro en \'Í\·eres. Reunidotl en la Asamblea ó P bl d b
Honda, 26 de iUa!Jo.- \" t1por Elellll, de eIOna!101l cooper.en ti. repelcr la ID~~IÓD doscientos mil petios. Llegaremol! li un mi- 01. n u l~ no pue e ar Itrar recu rsos producciones contrarias al ]a moral, á la
III Compaftl:! Fluvial de CartllgeDu, llegó IImencana. EnVIó ~ GI~crga. an~a Gumez 116n. Hagan algo all(~.-'l'elé6for~ García. nu\gunos •. n~ ha~cr otra cosa que ~ecn- justicia y Ji la rl}!igión¡ lae cuales, por
anoche á IUI:! 7, con ciento ochenta y ¡;eis pura propon ~ r~elo, en c~mblO }..t:!pafl\l !O- bar del MInisterIO del Tetioro envle los lo mÍluno, se hallan incursaR en 18s cen-tonelndlls
'\. tres f)A$lIJ' orOH. SaJi6 de Cala- conocorla 1 .. JodependenClIl de la ~~púbhca HAW .. \l fondos nccesarios para el sostenimiento d 1 1 1 . d-
J J' de Cuba. Los cubanos serlan admItIdos con suraa e e. g aRlIl, Y mereoeo e ouea
mar el 21 del pre:ellte mes. I tillS grados tln el ejército espallo/. La unión lVCl'eiTa. 27 de .1Iayo.-~Ir.nAI,Do. Dos- deLJtJrfu \'C1i11carse en Santa Clara. Gómez prosentó la resolución Newland sobre gOl o. sa. prohibición como por las presentes
P!l,cs cruel enfer!ll.eda'l, \'010 ".oy ó. la man- re~llIIzó ¡U8 propolli.ci~nes, previllieu~o ú anexión dol Iluwoi, como cnmie:Jda al La cuipa, pues, e!ltú en el Go- le9 imponemos.)
t\lOn de lur., bolhélma allDlI dIgno matrona Gloerga que 110 reCIbiría m&!i menSflJero8 proyccto de 'impuesto do guerra; loa amigos d y I C dI".
¡¡eflora 'lrinidlld Cnl io de Ga .... üia. madre con semejantcti I·idiculeces. de la anexión manifiestan que las dos me- bierno uacional. i Y será vcrdn para ~ orp~s or cna o .slgulente.
de nuestro querido umigo el doctor 8-8\'i- lJ. K 27 E f¡ I I f' d I didas deben marchar juntas. que éste no cuenta con recursos paro. «A fin da excitar la deVOCión de los
till. Al ellluwdo hogur va mi aincoro y f 'I onq- L on~ I 'C- "~á 11 ~al a ~o IClIl e pa~ar le. Instrucción públical fieles en los dias consa8 - Ofi" 1 t 'ó Bl:1'lín, .J1faTzo 30.-EI corresponsal ro- falta de orden, de método y de eco- vez en alguno de los días comprendido!\
t o (54) tonoladas y once (11) ·,n Jeros a rt , •. lela men o so IInUllCI 1 d I B l' J "la .' 1 t O á t d'
r t' 1111 • salida oscuodra d~ (;&diz ú órdencs del AI- m~uo e 6T mcr . ag.u t, p.OIlO .. el SI- nomle. en 08 gns 09 j U n o 1- desde la fiesta de Corpus hasta la del
¡bagué, ~8 de J/ayo.-l!~y~ EquiB.- miranto Cámara, quien practica maniobras Filllente teleg~a~a: El Marq~es \ lS,con· nero no se despilfarra en contratos Sagrado Corazón de Jesús;
El ¡¡eflor Gobernador del Iollmu, eu su en alta mar' despllés seguirá via)'o á Fili- ti Venosta, MIDIStro de RelaClOne8 Exto- que no se cumplen, en roscisiones ,) o 1 '.~- (¡ 1 h b· ... t d 13 mensllJ.e . 1,ropone, como mel.l:Il· d a muy aCOT- pinll8 Cubu 'ó Elitlldol! UDidos según J'llz, T.l oros de It1 1 r1 11, dI'c,e que la 'StI u'aCóI n cu bB - le • l d l' "'t'l eo~', nVI""",e os . 1\ I1 ... . n eRl ba" o·
tada, eximir del impuesto directo 101:1 plall-rue ~onveDieote. ' lIa ha empeorado, y quo fuera do Au~tria, onlnas7 en emp ea os Du les, gotJi I]~e I;(.men ~rte er~ a~" e raclOu
Uos d(;) cafetos.-· llfanuel Aya. g . 111 cual apoya mora/mente ú E8paf1a por ganllr elecciones. Uecuérdese el cle- de la fiasLa do Corpus, llomlnaodo too
Honda, 30 de A/ayo.-.\ycr zarpó pnra
BarranquilIa el "apor MOllwya, de Ja CompaMII
(;olonJ oiana do Transportes, con 01
correo, ciento veinte tonclllda~ y veiuLitló¡;
pasnj<:ros, y para G irarJot (~I vupor R,catlrte
con 1I0veuta toneladus y cinco plisa·
jeros.
Giranlot, 30 de Mayo.- Sa lió 01 vopor
Vene-.-uela, de uojadn, con fieteuta y ocho
tonelad;¡s, el correo y ~ ieto pasajeros.
Bonda,31 de .Mayo.-Grnn incendio destrny6
anoche 20 ranchos pajizos. Ps y los mnestros de esauela mu- dnrante nn año en nna cueva, cuando
iale ma.f1anu para Ilong-Kong; General 61stieron de captnrar al explorador espaliol. ll'oUc1tolo, LIlCIO C. )loauo. néndose de hambre. huy6 de Bogotá después de la COl18pi~
, 4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
r:lcióII del 25 ce Septiembrc, Acú hizo ¡ Cl;r¡l'~, Ancomendac1o fl. Aq~ile.'1, hizo HO.MBRES DEL D:A
bU bclltl s'metv Mi asi[n, )' fno e~1l cn r - I reIr n tnandibuln bntle~te, Il. pcsar ~e
y:~ !tll po:trem habitación, pUef; de ella r¡n: JIIul" so le entendl". LOR dcmllll
ft"li(; para los Llanos uonut3 mnrió oho artl~tas, los. coros y la orquesta fueron
gado. '"Existe RÚU eso Milo del infor' j muy oplaudldos.
I r& de Chocontá, la que l)l'osta ya el ser-I bre para que hoya luz en túdoslaR cne!'!.
vicio de conducción de 81\1 hll, ta eKttl tione!; de ciLrÍlctcr público, pnesto qlle
ciudad y PaipR, con !lIByel'es yen tajas (luicn no cs responsable de un hecho
pam 108 consumidores, uadll tiene {ue tcmer d~ 11\ publicidad;
No encontramos 1'a7.ón ninguna para bólo los malos manejos so ocultan ó
que podiera decret&rse la providencia trutan de ooultarse con i:luspen'liones de
de que hablamos, en momento>! el\ qne periódioos, multas y cÍlrceles. Ojl\lá
estlí para expirar el pel'Íod) c" n~titll- todos 108 empIcados públicos imiten en
cional del Mefior Caro, quien no querr:í, o"ta punto lo. oontIucta. del sp.fior Pinto
oomo es natural, herir ell IlIs pO!cltrime- V.: dar explicaciones y pregentar coroda!!
de sn ndmillistraci(jn, á poblaciones probantee, t3n vez de USilr violenoias y
trabajadorAS é industriAles. bravataf< cuando I:I~ 1l"3 hace nu CArgo;
iuna; tic nqnel genio, 'lile per.ll · <"¡lIcrue dec?tndo. la e~oeua y por el hlJO !
nlo/\ eL! ll')r, Iwel'igulrnn E'litl' , y ~e prf ) , del Ye-t.unnu. ,
moviera 1.\ colOC9ción J.: unn ¡¡'¡pilla CII Clandestinismos,-No !iOn poo l
~ ' (l Ritio , Po Iría grllbllr.~(' '''lbre ella 01 zuelo8]0 quo denuncia D. J. Eduardo
nl enciollodo ~Ol:eto, Rubio en el Diu.rio de Colombia: <{Ser- '
Mercado de Dl'emen,-Tu6llco, gio y lleliodoro AmaYIl,'sobrei'!tnntcF; de I
Ha habido acti \'IIB tranllncciones y de la sección de peoncs que oC'Ulponen el l
Jafl clases del Carmen se han coloclldo camino en el monte de la :\[esa, aelemlíQ I
como 11,000 bultos aunqne con alguúa CO no trabajar, devengando el sUúl!!o, I
mcrma en los precios á COUAA de los 8e ocup;m únicam~nte en 111IS Bsanto, fuertes arribos do ella procedencia, que perscDulcB, dejnnd,) la 'lecoión :'t un tl'apor
última cClleeha alcanzan á 66,500 · bajlldor, ocnpllndo los peoneil dc~lina- !
bllltos, pniiol de operaciones ~n Cuba..
n los precios anteriClres, respecto ue los muJo así el Hleldo que reciben y n,l " .,-_... - .. _-~._----
cuales nos r('ferimos en nuestra última ue\'cngw, call1'1\nilo CI,n <,!'to irllllJU íl ' Café,-LI últivu. revista del me ..
revistn. rentas ucl camino que ~uJt: m:i:-\ CO!lt,lSU cndo de Londre!'. ¡Jo 108 señores 'Vi-
B_ARRAS DE oHo.-7i s 10 ~,J 1& cnza I de lo ,que debiera Hi 8e llt!vnran las llin~ Bo;;wt'll & c.n, dice: ,
y 7 i S 11 d por las ban'as retinables. cUlluLa~ honrauamente,:t , q;Co~firmam~8 nneRtm revlatl\ ante-
BAunAs DE I'LATA.-25~ d onza. I Restaurante franc(!s-Se anun- n~r. hn 11\ ultima sllba~tA. hl\ habido
BONOS COT.O~IIHANOf:,-del 4!f °/0 (:C cia qne el simpútico fruucéó ~L Victor I~IIS denHLuc1a <¡ue desde bnee algún
2.S2:?,700 <1e116 al 1801.). Iluaril, montad, prúximamellte, en UIIIl tH~mvo. ,La buella cl~~ de oolor de
.Revi~ta de Enrique Cor~ oS.:; C,- Limitcd., CMla centl'nl, un re"ta:1l'ante.' la pnri- C~8,tu R'ca obtuvo (8,~'/6 ,M d fina ,des-
:P t d t p, siense clIscarnda en el>ta UU/R-a 100 f·-Caro.-
resup'ues, O e g~~ os.- Ol • coli!lo de Culltemulu do 81 /ú 83j6 cla-
Decretos ~Jecutl\"os se adlclOnó el del FUantropia.-El di;,tiogni,lo fa- e cnl l' " G4f', 66" tod
bienio de 1~!)í-!)8 con $ 55000 pllrD cultuti\'o, do(;!;or JOlié I')'1I8cio Barberi, H (I1n[)l~n:, gris nKUlt .. gratuita, oin- - L 'l (1e l' - S hl b h & C "~~CI1()rO~ e u ac . • qb~e autonro
l
a tra?saoc.LOn.,enltr{e el 0- drlU'l pn¡:iL ~os ndlllOS, !lobrc,;, ell foil CIII-I\ de lIaDlburgo: . ,
lerno y e ~onceSlOnarlO ua errroca, . e na litaCión o 7 a. 8 a, m « \. ' 1 h b .
rril de Bllena'\'entura ti. Manizales se i " conseClle:ICIIl. (e 1\ or contmua-br'e
t éd'to ~I tal' Y d 1 Custodia de Cali.-lIastb el 13 do fllorte'l In!l entradaR en el Brasil y
~ _~ ~~~ rellcr It s ~up, emen. es: ,¡;o I de Mayo 80 hnbían cole0tadc:en a111lelh dp. lo~ preeio!4 mlly bajos avisados do
., v[ o parad{Jas o~, 8 ,mp
l
,'e8.lo11CS Or
t
t - ciudlltI $ 1,GU4.- 40, para 1" custodia dicho pníil, el m'~ rcndo e:;pec't1ativo ha
cta el! y enella ernaClon (en a lmpren al' ' , f" I dI'
N ' l?)' C> .)r' 000 1 I! ue ( eu·; I'~ern plllz1r 11 la r¡110 fue 1'0- \!'u lIC ti e!'\ e n 1I;)~tm I\nterlOr una
aC"l Ona .•. ''i> .,; )•, para a '6c onds e1· I b ntia . \bSJa d e 2 1'I 3 P'CrIII'U gS. pero d es d e a ' -
e~elOn, oonser\'aClOn y,pl'?pugnCl n e , .. r , ., O'unOR dil\s hay un oco mlÍ~ iI ni 1\_
virus "acullo en la Repubhca y S G 000 Cables.-BI S91wr TIt. C. ~toYcn- "'" d b' l ' l P , e a m
. ., , " jet h l' 't d d I ,cwn, e H o a aV!l lIaClOnes más peque-paro
11l.C?mlslOn,q,llc estuJLO el proyec I ~Gonl'" e ar agona, :~~? IOd! al °ll,' e ' uas de la cI'",·(:h\ y los precios h"n
to de Cóc1lgo JudlcllII p,epal'ano por el . o JierllO, e1l roprel'entaclón e í\ r e,~t ·1 ' l' ,
Consejo de Estado. ; [n¡{ill ti Panama Te/curap" Company, ~Ile to I~ ~u)lr I\lg,,: El [Jood average
Total CI lSG 0001 . pri\'ile'Tio parn e!!tnblecer un cable edro lIn~os clerm como ~Igue: entreglls ~n
, .., , ., . II Co l' be" Abnl 2!) Pf . ~[nyo 2{\ 1)1' Se t' bre utl y artngena en cone::uún con sus , ' '. ..,., p lem
Neutl"alidad. - Contmull CIerto )' ., 1 A '11 E' d 1 '.1 30 PE., DICiembre 30 1, Pf Y Marzo
d"I nrlo JU"I Dlster'la1 pub !'t can d o un perm,,- (Iln' en:! uO liS ntl a"" 'SU\ os rll\lO-~ , 18~8 31 Pf :l •
.. d 1 J " . - l :'UropR y otros pa!;O¡5s. . ' ,
1Ien.e e ,"', unta patnutlca e!lp~uo.': 1 LBS <,xlstenclas tetllles de esta plaza
en que lIo!tclta fundos pa.ra contribUir Escuela mUitar.-Est9 estable- han diMminllíJo en el mes pl\l ele CII,l- '\ elasco"y e,l licuar Ftlrrer, moe!itro de tnmbién, principalmente las medianas
rlsas)',l~rrenta que,. segun la Memol'lll ~rmos.::;e d,ctr~~t I~?r a!lo.ra! l'l!' en~e- y oorrientOt', de que hay mñs abundandel
MIUl~tro de Gobierno al Congreiln I I~nnzas, de Fortlfic;lclUn.', Tachca ~e In· oill, y los f]ue Ee rosienten de la compede
1~!l4~ fue c\)mprada, «pnTa h~oer llls fa,lIte:la, Geogrl\~I~ Mlhta~1 ~Ialllobr"s, tencía de los cafés de Venezuela, que
pubhca~lOnes de caracter of!Cla[ quo Dlbll~o y MatcmlltlC~S. E~I, ten cuaren- se e~t.ín ofreciendo á preciolJ bajos.
haR~ abora so han hecho en Imprentn~ tI~ Y G.Os alumno!! pro\:~nl~nte>l de los Las clasce superiores de grano grande
pnrtlculllres.)' di versos Cuerpeo!'! tIol eJer ~ 1 too y b?en ,color PO han I!ostenido mejor,
Grado.-La -nh'er"idad de Anti" Centenarios,-El 6 dtll prescnte de?ldo 11 Sil escasez, y parece que se-quia
confirió el titulo de Doctor en se cumplió el elel prócer de la Indcpen- glllrán escaSfl5, pues se ha cosechado
CienciasXatnrnle~, ~IeuidntJ agen - y en la Asan:blea de ClInuinamarca nos que siete a¡¡os, dioe La Prcbidacl
tu cada unl\; 108 demtls han fndo dados cursa un proyecto de OrdenRr.za en 01 Je Sol e "t 'L I
de baja, co('o) msdida econór.lioa. mis~o sentido . " .". bando un .".. u, oru s v '1\' qulle sde '::Icuen:rba 011 e mue e e llJ.aracal o
Tranvía.-Parece qne la Compa- Comodoro, _ El l'eiior Hienrdo el husto dol General José Antonio PlÍez
fiia de trlln~ías comonza\'Ú próximamen- Brun ha aido nombrado j~fe del vllpor quc re;;aló nI Estado Los Ande9 al Go-te
lo,s trabajOS de una nueva linea que de guerra Ilércules. bicI' 10 Nacional en 189l.
p"rtlendo del centro de la ciudad vayn .,
á lo. eSkción central del ferrocarril del Ferrocarril. del :No~te.-E"ta ... rensa.-En Popnyún han comen-
No te empresa ha rbbaJlldo el preClo de tmns- zadu ¡í publicarse, como órgao.> oficial
l' - porte de cada bulto, de peso do cinoo del :'IIunicipio, los A1IUles (lel Distrito.
DefuncioneS.-Enviamol! nueRtro arrobR!!, á cinc\leutl\ centRvos. Ojalú la - ra inteligente joven Pablo J. del
l!8.1udo de condolencia al señor D, Bla!! tllrifll se haga e:den¡¡iva tí los ]1IlSDjcros. Real, Virect<>r de la Rc"j8la Literaria
A. Gaviria y á sus hijos, con motivo del de B Il'ranquillll, !lufro I\Utnalmente de
fallecimiento de la virtuop.a oamR\ D.- Aseo, alumbrado y vigilan- un '\t losición.
ciontcmente en Peleira (CanclI). los particularcs Licnen que hac(;r des- -Los illlstraJ.Js oaballeros doctor
-Igual manifestaoión. hacemos ú los yorhar la!'! callel:l, Se paga el ele 01111/1 ' T,mcreu() Nannl'tti y D. Jeremías N.
deudos de D,a Manuela Vargas de la b"aJo, y hay noches tUlI oscuras que el ClírJenaf.l, publicau IIctualmento en PoRosa,
muertl\ en ellta capital y ó los del que quiem blllir, dcbe ir alumbrado él paylÍn Un peri,)(lioo poJítioo que llevo.
doctor Jcsé María Sojf', en BarranquilJa. mismo (el Gobierno 110 paga ñ los por título Lu Imprenta.
Teatros,-En la noche del Dlllrtee empresarios de b lllz ('Iéetrioa dellde Al snllldl\r !JI Jluevoc(llegR, le desea-tuvo
lugar en el Colón el ~streno de la Diciembre) y ¡¡e pnga. el de t'i!Jilancifl mos una larga vid:, y numorO~08 lecto-y
tien~n, los particulares que vigilar ~ res _
anunciadazaT7.uela La ConlJuista de Ma- los p0}¡CIIIII pal'll qlle ellotl no vigilen Se IInUI c'la 1 ,. . 'ó
dria.. Esta obra es de la clase y proporeio- u 'd '1 " - I a prOXlIno. opancI n
nes de El Milagro de la Virg,,., y puede emaSla o ~ nI! 8IrVlentas.-P,.pc. I del Semanario Infantil, órgano del
pasar una ,vez, gracill.S al lujo desplegado Asesinato. - Con fecha 22 de Club Jillll!IlCZ de Quuacla fundado oon
en 108 vestidos y Jl]aS rominiecencias Mayo no!! comuuican ele Manizales: el benéfico fin de e.uxilia~ Ú 10l! eDf~rmuslímicas
que e\'oca. Es senljible que la «Antes de nyer un 601;:1a110 81:1t'11iuó mos da Agua de Dios. Le prCl entamos
empresa ¡;liga explotando la empobreci- aquí tÍ un compañero de armas ale\'o- nuestra bieuvenida.
da vena de los dramones que enanteH samente, según nos hnn informado, Lo Sallnas.-De lino correspondencia
asnstaban y que hoy ni aterran ni di- atravesó con una bayonet~. Iucon~ab.16s de '1'lIoja ql1e publica nuestro colega
vierten, no obstante el esmero de los ar- son los abus08 que la f~erza pubhca El Diario de Colombia, copiamú8:
tistns en RUS respectivas t::arte8. acantonaua aquí ha cometido; son mu- .. C' cula '. t' .
l' h 1 . d d' Ir (con mSls enela en esta ClU-
!-'ara hoy se anuncia una divertida y e os os CIU Il anos ultrnJauoiJ y a pa- dad) bol nUA ti' d
chlspeante velada¡ se dan L08 Apareci- leadol' por les encargados de gnardar Zipaqauiró ad~ r¡ _ raen os que ~line~ e
d08, L08 Cocinet'os y La .M'" archa de Cá- el otden . :t sura de lli's salin(,aes Aseu bparlotcyrenca s dae cC uauu--
diz. P.reguntamos,-lIe~nos recibiJo uinamarca.' ó In de algunas de ellas, no
-En la misma noche subió á la esce- una lmportante carta relatiVA al ferro- sabernos SI con el fiu Je concer:trar tona
en el Municipal la zafzuela de Ramos caril de la Sabana, que aun cURndo trile dns las \'Cu1as on la principal del rame>
Carrión y Caballero, L08 SulJlitloB de! firma .responsable, su autor u~ nos ~s ó por rOZones de orden fhcal¡ pero de
Capitán Grant. conOCIdo. Nos sería muy sBtlafact.ono cualquier modo que sucedan 1118 cosas
Esto. obra, tan bien recibida siempre que el amable colaburallor Ke Hirviera este seria un p'lfo rín., g,r~ve'i COlIsccllencias j núltiples
triunfo. Los I?equefios. artietas de La dlco. I perJllICIOS pnm el norte da Cundina-
.Aur~m InfantIL, como 8lempr~, estuvia- -TlIlUbién hemos reciLido un comu- mnrca y todo Boyad.
ron u. la "Ituro. de su, reconoOlda fama. I nicado t:tlllado Arc,u de públuciún, l L'll:l (!!lli.!)lls lubaltornall de Nemocón
Alfrcdo ~~r~nnd~z hIZO un Doctor q~e , firmado l~'tf, y acompañado da una y Sesquilé, fIOn las que tienen los habihasta
olla, I ¡Jar~lta, la Llane!! y la. JI- \ suma da dmero, que por fl\lta de \IDa tan tes de a4.uolll\,~ regiones II m{¡,'1 corta.
l1lénez, nada d~Jaron que desear en la firma responsable, nos hemos abstenido distanoill, y partícularmeute la de Sescompleta
po8eslón de BUB papeles. Sir 1 de publicar, quilé, por BU sit.uación sobre la oatl'QliQ.
A.demÍt~, quedllrion cellteMres de pues este último procedimiento e!l la
obrero!! !liu trabajo; y loa industrill.les meJor pruebo. de que 110 tienen razone.
p.n carboneras, IncpríM y el'lboraoione!'!, para justificarile. *
fav~recidos. por J¡~ ley y por todos ~os Cónsules.-D. José ~[anuel 01\1:1·
gobleruo!l, IIlCIU'IVO el actl1!\l, ~e verlan tillo ha sido nombrado Cóosul de Coobli~
atlos tÍ carral" Hl1~ establecimientos, lombia en Lima.
recibien(lo ,golpa murtal 1-
b d t , pu loa cancesa y ellera HUIRO e OH
muy en reve que lIrtl comp etnmente d VII D R' d B
poblado. esn extensa Provincia. Con di- e enezue a, P?r o r. lcar o .., e-ftlrenoia
de pocos d:os tllvieron lugar ~:rra. 2 tomos. Caracas, dmpronta Uu-esos
d08 triples partos, (La Allrora de nD·)), 1 'd 1 D C l') 18CltrB08 ]Jal' wnentr4rlO8 e f.
al. Rafriel Uribe Uribe en el Congre!lo ue
Presos.-Eu JCSÚd ~I(lrÍfl ' (San- 18!)6, segunda edioión,"Con retmto, y un
tander), la fuerza públicll rednjo IÍ pri- prólogo del Dr. A. HolJayo L. Eogotó,
Hión 11108 SOllO ros Clodomi ro GOllzAI¡::c Imprenta de lE ViloS.
Y Segundo Jiménez. Camila Sáncllez, novela de COfJ'obantes dol caso,
N\.sotr,)~, '1110 siempre queramosgniarnos
p:lr e~,)íritu ua jnsliciu, terlem }S
mncho gllbto ea oc!arúr el suelto q e
publicj Br. IIa:U .\W0. en su n'~met·o
64::> do 2-1: de :\layo último, mucho mlÍ8
CUAndo el Reuor Pinto se nos hll dit'iaido
de mllnora cabllllerosa y culta c;n
tal objeto.
El hp.cho e~ el si¡;uieute: sien.do el
~eií or Pinto 'reSMarO general en los
afioli citlld()8, pagó, por error, al Departamento
,le Cundimunarca dos veces la
suma. de S 19,81:)0-10, el1 virtud de hllberle
pl'esentado por duplicaJo UD rocib~
du lB misma Suma: el primer pago
lo hizo en el mes de Enero de 1 S!)6 y
el ¡¡egllndo en el ... el! d'J Mayo del mismo
IlfiQj de af]l.I1 el alcnnce dedncillo.
GACETILLA
Humilde oplniÓn.-&l de dCfleftnw
se 1I1:lve fl. cnoo la opinióu emitida en el t41legrama
publicado en el nú::nero (jl:! do EL
HERALDO, tÍ. sabor: qua ]0 colectado pam el
Gran Laz!U'eto se destine plLl'" adelo.ntar 103
L'lZ&l'etos cris!.cntes, en ouya coJldtruc'Jióu
se hlln gustado tiempo 1 din~ro.
()olm¡':SPO~ilAL.
El número 5 del JIollilttr do la, Ee·
p(J~icione8, qu" Il.fl~blunos de recibir, el! tlI.n
interesante como tod~ 103 anteriores de esta
importante pa.o!icnción, órgo.uu de la Expc;aic~
6n Univers!U. de J:I ,IO. m sum'lrio dd
refsddo nlimero el! el siguien&e: La electricidad
en la ElCpo3ición de 1~0ú, por J, L'lílargu",
di~tiDél'nijo ingeniero electriui!lta'
Boas; Or5nica cientltic8 6 industria.l de I~
Exposici6n, por MAlC de NansontYi LlIlobraa
de la Expo,,¡ici6n, por D,- Cuoha¡ l'nrfs anti.
guo, gran roconstituoióa artú¡tiCfl proyectada
por ~l. Arthur lIonlnrJ con ol coocurso
de R'lbida¡ Dacreto in~tituyendo los Congresos
en la ElCpo$iúi6n Uni~-ers!lI¡ llibliogra.fía1
Ilustrnn el text.o, como de c03tulliure, nume~
rosos graut\d08.
Baoo m~a de dncuanta ai'iOi que
está. en u~o un antiguo y bien probado rcmedio.
El Jarabtl cal,nanttl de la ,efiora
lVinl!!OID, qne millones de madr 8 adminis.
tran 6. I:!W! h Hos en el período ele la Mflti.
ción, 000 perfecta efioaoia. Tranquilizs á la
criatura, le ablanda las onoflll!, alivia todo
dolor, cura el c6li.JO venliol:rO y e8 el mejor
reme Ho pnra la diarrea. Se veude en las
llotiollll y DrognoriB8 del mundo entero
Pida el Jarabe call1tl1.lltfJ d. La. ,,-llora Wiru:
lo" 1 rehuse todO!l 1011 demás.
Requeridv <:'1 Gobieruo del Depart:lmeULO
pam C(lle hieierll h lu Tesorería
el reint<>gro corrospouditlut\!, Iu. Gobernación
convino en ello, yal efect'l firmó
con el Gohi('roo Dl\oionRl el contrato
do lfl de Octubre de 189G, flustítnyén.
dose el Depf\rtamento al señor Pinto en
la rc:'ponaabilidatJ. E~le convenio está
!luserito por 91 stluor ~f:¡rcelino Arango
como Mini!:tro el el Tesoro, y el señor
Nicolús J. CaMs, corno Secretr¡rio de
Haoienda de Cnndinamllr-:/t, y p!lra cumplir
tal oonnl1¡o htl~ As:unIJlefLs de 18!)2
y 1896 dlstinaron ell Jo" respectivos Cart~g8na, Bn/ira,., J!,"yll 15,-:-M?rePresupuestos
la puti.la n('ccMria' has- can la mil>! ro"petu031l atenc16n la~ tllgnleD~
, • tes palabras tirmad1l8 por el doctor ltafllll
ta hoy ~o Rflbem?¡; 1'1 ~I Departamento I Pérez C,: U lIé usado en mi olientel" pllrtiha
ollbICrto Ó no ~l rewtl'gro; pero !?{ oular, con a'gunl\ frecuenoil\, h Emulsión
ile vo c!arar::lCllte qne ul seuo" Pinto no de nceite de hllfado de baca. I 110 eon hipof08_
es re:lponsub!a oe la exprcHa,h\ !luma y fit08 de MI y de dO'B, prep:ulI.da por Soott y
" , ' BOlVne, de ~uevll York, y me el! grato a6r-
" . I nos fI~ g,r~to rocunocarl,). A cada mar que liiompre he obt.P.oido con ella bené-eunl
la J Ih,LICIJl <¡ ne le oorrp.l:lponoa, íloo!! resu ltados, muy espocialmenoo en el
Hubo nn error en el pogo, pero no un tratamiento dtl.la tUberoulosit! pulmonur, en
acto de mala f~, el de,l~s aftlCCLOI1~~ esc,roflllor que so huya visto
por estas comarcas, se llevó, siu parar
mientes en gnn:u.lo, dinero, 1II0nturas,
bayetas, polainas, mapas, guan·
tes, etc., un gran número de bestias,
entre lus cuale8 figuraba una de
propiedad del señor Sixto Cnrvajalioo,
quien la valoraba, antes de la
guerra, en mil quinientos pesos.
Como Carvajn!ino es conservador, y
en ese tiempo era, como todos sus
copartidarios, amigo del GoLierno,
511 mula no fue expropiada sino neSENDR
CHEVRIER Estas soberbias colecciones á precios infimo, al alcance todas las fortun 3s
gociada.
El 7I6,'oe IJrrguntó á Carvujnlino:
¿cutinto vale BU mula? y éste contestó:
mil quinientos pesos. El béroe
dijo: la necesito p:lra mi uso
particular, I~ daré nov~cjentos pesos,
y si no acepta mi oferta, me la llevo.
Carvojulino aceptó e.~pontdneam ente
á la fuerza In oferta del Iufrof': entrego
la mula, mus no recib¡ó el di-
'¡ero ••••
Pu!
~" '.iNBAN
::o
(TI
:":0 1
rn
001
~I -1 '
rrJ
~ 810111))1'3 mal tiene su popu- -<
lari¿ac1~ Cuidado eOIl las
~ZUC~Rr\D~S n'~:rACIO:-;ES..
~. ~ __ aM~~~~ _____ -I. __ ~.
I.~~~.I _ . _~EQ~.I3A§. _ ~:;z~l ll /~ ! 1D_ U r: .'\DERO ~
~ ", ., . • ... r • .za&IAIo&4"'~~ ..... ~. .. .... . .. . _ ~ , -
J)ep05\O gmenll ~ .
PA.aUl
ZI, Faubour¡ Montm.rt", Z1
En aquel ·Municipio se solemnizó
con pompa el mes de María (1\([lSI'),
deLido tÍ 'lue el Púrroco, doctor Julio
Forero Torre!l, 1::-3 (> tim:ldo y Il\!atudo
por los vecinos, «uie\l supo Ji:::tribuÍr
las ult'érecc:.< {,:Ira cada noche.
Desde el primer día hasta el
últilllo no faltó ningún rosario) y
uno &. uno fueron /lIt'joralH.lo en
adornos del templo, iluminación, recitaciones
y coro de niña~; y en la
plaza pública, candelaJas, bombas
inflamadas, globos, toro encandeliliado
y cohetes. Faltó únicamente
banda de mt'1sica, debido ti no hllber
instrumentos, pues supimos con pena
que no se ~a reorganizado unn vanda
de jóvenes vecinos, que existía
porque se solicitó del señor Ministro
de Guerra el auxilio de iostrumentos
de los que yá no usan las
Bandus nacionales, y no accedió.
Ojalá que el expresado Ministro dejara
uu recuerdo tÍ. una población
que por su buen clima, baiíus medicinaleEl,
mercado, hoteles y punto
obligado do temperuntes y pusajeros,
bien mereC0 unn pequeña banda de
música para todos los actos.
FJ VINO COD Extracto de Higado de Bacalao, preparado por Kr. CBEVRIER. Farmacéutico de 1ro clase, 811
Paris, contiene, á la véz, todos 108 principios nctivos del.Aoo1t. 4. Bir'40 4. Ba.otJ.&o y las propied:roes terapéuticas de tu
prepa.rnciones alcohólicas. E.<.t procioso para las personas cuyos estúmagoa no pueden soportar las 8ustancias grasas. Su efecto,
~mo el del Aceite 4, mrso 4. lSAc.lAo, es 8000rDJlO contra la Escrófula, el Raquitiamo. la Anemia. la Cloro"
In Brooquit.1s y todas ln..q Enfermedades del Pecho.
UN TBlll'KRANTE.
Sellar Director do EL TII!RALDO.-llogotá.
Con 01 título de " El fallo definitivo
y administración de justicia,:»
corre publicado un artículo en el
número HU de El Nacionali8ta, en
que se trata de disculpar al Gobierno
por la mora en el pago de sueldos;
en que se demnestra que esta
causa no debe servir de apoyo para
administrar mal la justicia, y en que
se hace comparación de artículos de
la Coostitución de Rionegro con los
de la que hoy rige en mtis de una
t)op('m \O pna-aJ
P.A:R%8
:t, F'l1bou1'l lIontm.rrre, 11
V.nd.n ••
........,.».. ............. 1..'a..n Motu
La CREOSOTA de HAY A paralira al trabajo destructor d~ la Tia" pu¡moJl(Cr, por que ella disminuye la ~
radon, ~ierta al apetito, hace que la fiebre decaiga y suprime los sudoreS. Sus erect08, combinados con 108 del AOIiw "
~o Al 3t.Oa1a.o, h.a.c.en que el VINO oon Extracto de Higado de Bacalao Creosotado, do CBEyRIERi
sea el remedio, por excelencia, contra la TISIS declarada ó inminente ..
. '"" - - . . . -; . ~ . . .. - ..... -.
111
..:;
;>; ci
¡::¡
o ~ el .9 ~
-t: ~
Males de Estómago, Falta de JJ'lI,erzas,
Anemia, Calenfuras, etc.
_,.....Fl!i1lJ"
el o
bJ .¡;:
Z ~
bJ Q
el o
..: .. ~
EL MISMO ¡.. .s
z ~ I>l .!:I
~a.. A
!
p~ OBO
'8/J]Jo de X O Me da IIa.s ~
_ ,000 jj Siete
.EL MISMO r -- ralJeos . I
f ER R U G I NO S O .......... Chlorosis, Empobreoimiento de la Sangre, eto. Linfatismo, ES&1't1jula, Infartos de los Ganglios, elC .................. ..J l'~" et U, n. Drooot, y lI'armaelnr. I
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 649", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092072/), el día 2025-09-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.