Año VII
CONDICIONES
• "u CoJombill, 'iuscripci6n, loon(lmerO:i. .......... __ ... ... ___ $ .. .
.. :a. ;-Exterior; ls~~¿~e~~~~~:~S!~ :::::::::::::::::::::::: ;::
_ . I serie (2sn(l:nerO!ll) .............................. 1135
~~:itiá:.d~;~~:~.~::::::: :::::::::::::: :::::::::::: :: ~~
Anuncios.-Palabra ........... oo..... .... ...... ...... .... o ool'
Lo,. ~ueltotJ 6 ;l\ 00, ricia"" en Gac~tilln., palabra ___ . _____ • o os
Ve 25 insercione1\ en adelante se hace una rebajOa de 10 por 100.
Eu Jos avisos de clichl ú en formas especiales, os precios .crin , ra.z6D
de ~ '-Jo-()3 centavos la linea breviario.
REPUBLICA DE COLOMBlA Seritl XXIV
s
Director, JOSE JOAQtTIN PE:aEz
\ctrninil'O all ás en ambas haciendas.
JJt.¡rr¡;s lile ,tizos de raza espat\ola, de diversas
e dade~ y garnn tilados como útiles para un atajo
de yeh-u.~s.
Caballas. pc;tros y potr{l/lCaS para silla, de los
má •. '~rc di t:i-3
AGUSTíN GUTlÉRREZ U., 2~ calle de
Florián, número 238.-F",roros de silen·
cio en paquetes y en cajitas. Galápagos Ca.
mil/(, Surtido de útiles de escritoIÍo y de diuujo.
25-3
VANEGAS HERMANOS
CO.MISIONIST AS
HONDA
Dirección telegráfica : PlIJ¡alldé.
Ofrocen SUB sorvioios sI comercio del intorior
do la República, oon buonafi refercncia~.
Economfa en los ¡¡aRto s, tarifa 1U0dcmda y
apidez eo los despaoho.. 30-5
CARTAG EK A-~IAGDALENA
RAILW.AY COMI'AGXY
Trenes diario. entro Cartagena y Call1lllar y
viceversa:
Salida do Cllrtagena (¡, las 5 11. m. Llegada é.
Calamar {¡ laH 9 y 30 a. m.
Salida de Calamar (¡, las 2 p. 111. Llcglltll1 (¡,
Cartagena. (¡, la8 6 p. Ir..
Val)(W~s do la Compañía del Dique:
Llegadas (¡, Calamar los (Has 2, 8, i4, 20 Y 26
de cada meij.
Sfllidn~ do Oaln.maT los df8~ 5, 12, 17, 24 Y 30
(le catln moS. 130-50
1 por 100 mensual
rroduce una finca bien situada que se vende.
láblese en la Calle 12, númer" 20S. 10-7
EXPOSICIÓN demostrada tie la J)OCtri~~
Cristiana por el Ilmo. Sr. Dr. Juan Buena·
ventura Ortiz.
En 1" calle 15, casa número 53 se venden
ejemplares de esta importante obra, fI $ 1- 40
" Gran Club"
Estc establecimiento ocupa ellocnl que antcs
tenIa el C(rwlo dd Comercio en la Plaza de Holl.
var (Calle Il, número 1815), y ofrece servicio es·
merad", de comedores, ñ la ciuta, y lujosos de·
partamentns para hu~spedes. 10-7
Las personas que necesiten Abogado, lo en·
cuentran en la Cnlle N lleva de l'lorián, donde
tienen sus escritorios los Dres. Bcnito Gaitán A.
y Uldarico Ro~o, }lelioario Gai tán, Enrique Ra·
mirez G., Julio Fajardo, Luis Umnl\n López
y Pedro Ignacio Barreto, quienes trabajan sepa.
radamente y bajo condiciones equitativas. rS-4
Pomada antihemorroida
DE :\'A·(·lII.IO 1·I.An/>
El gran remedio para In curación de las almo.
rranns.
De venta en el Guadalquivir. 10-8
EL HOGAR
Hermoso campo en los alrededores
de Chiquinquirá, con casa
de habitaci6n, chircal, potreros y
Sl"1ll braderos, se arrienda con condicioncs
ventajosas. Diríjanse las
propuestas á su dueño el Sr. Dr.
Nicohís Ola.rte, ú V élez. 25-24
DOCTOR LEONARDO D1~ LA MOTTA,
~lédico y Cirujano de la Universidad Na.
cional de Colombia, Micmbro del primer
Congreso ~lédico-colomhiano, antiguo Médico
del Panóptico de Dogotá, ctc., ejerce su profesión
e~ Soco:.:". _. __ _ _ _ 10-5
SE YE~])]i) !ti CflSII número 90, Callo 18. E11
III clIsa número 184, Cunora 1~, so dflr{~
rnz6n. 2()-lfi
1'JL\]ES DE SEXORA.-Se cllnfeccionan
con múy buen gusto y á ln última n,oua en
la Carrera 10'.', númer(, 75.
Allí mi~mo se encargan de toda dase de hun\a·
dos y se enselin moc\ i.teda.
Precios módicos. 4°-12
ECON'OMIE POLl'fIQUE pnr Bcanrcganl,
á $ 5, Librería dol Atrio.
10-5 - - ------ ---
Los GRXNITOR DE OHO.-Lillroriil del
Atrio.
10-5
E
s EV1DEl\TE '1ue <:1 1l.<'jor li brito para
aprender las cuatro operaciones fllnd.menta.
les de la Aritll1~licae.elquellev"por nomhre
Las cuatro operadol/u. Todos los maestros que
lo han ensayado opinan qUt, no hay ninguno me·
·or. Se vende en la l.ibrería Colo!nhiana. 20- 8
VERANEO.-En 1>1 Sombrer~ria (1" pr,tio y de hilo de esco·
cia, encauchados g!\rantilado~ y est~ras clun¡:ftll •.
m j 6-2
GAL.\l:'AGOS A~r ERICA1\OS para hOI\l),re
y para señora, con mcdalla" de la Expo.i .
dón de Chicngo, se \'c!H1cn tínicnmente en
el almacén de Alldr~s Parra, cal!o 12., número 200.
In j 11- 2 -------------------
Ay lS0.-So vendo un ohireal Cf>lI t,,¡\()~ ~Uij
rdillcios y CIl¡;ereR, Sitt1ildo cn el área de
!lIIblnciún do FllijSgUSUg(l, (\ la ontmda do
Bogotá.
Pueden cntcndcrfie en llogot(~ oou el 1)r. Eu·
genio Gurcla y en .Fll~agatiug(¡, con el Sr. Ho·
ladio Garoíf\ n.
Bogotá, .N ovieln bro do 1895. 20-0
._--- - --_, .
LOTERr A. DE ClINDINAMARCA.-Sor. ¡ Universidad Republicana
100$ touo~ 1"8 viern.e~.-Plan cir.n
t~le¡¡J'5jiea: Arl't'ir. 2(j-2~
C· 'AHl,OS .A ItTURO 'fOHRr:S.-So (mcllrga
do tudo lo relflth'o (~ ~u I'ro('t'Riún de Abo·
gudo y Agento de ;-¡egooloH. Bllzar Vern·
crn~, n(IUloro 34. Uin'ceiólI tolcgrMica: Cart.
..ALERTA ACRKEDOlmS !!-EI Sr. Co.
l l lector de 1I."cienda de quanentá me neg6
sesenta y cInco pesos cincuenta centavos
($ 65-50) que mC debe de honorarios, por ha.
herle entregaelo mis documento~ ~ in habérmelos
cubierto uDtes.
i Qué honradez de Colector!
Zllplltoca, A¡:osto 27 ele 1&)5.
IldifollsO Dfaz SermllQ. 111 8-4
BOTAS, ZAPATOS \' BOTINES.-Zapntos,
hotines y bOlas. Boline<, bota. y zapato •.
A t/lladn dd ,)f~IW (Portales, número 277)·
15-7
Esperma fina
de4,5, G \' 8 en libra. Ventas
p'Or 1l1ayot ¡í . pl'eCio~ n'nJ¡l(ternIIH.'
11 te bajos.
Allll:H't-1I de .\.(l L'STí~ NI E'l'O.
15-8
L UIS Jl\lEX,EZ LOI'I!Z.-Abogado. Ejerce
'11 profesión en el Departamento de lloyad.
Resldcncia, en Sant" ]{os,\.dc VitelllO.
Direcei(,n tclegráfica: ISII/llu.. 20- '7
ROS..iS & ¡T.AKF.G.\S, Co))/erciallte.~ y Co·
))/isj--9 LA CASA xlíyg¡w 3Q de la Uullo 13, con
~ran muy baratos yal contado, por cajas y por bo. 0000 piezus, tres patios y corral grande,
;tellas vinos finos frane. 'ses de la casa Xartigue y pARA VERANEAR.-En el Pas"je Navas 8n lIonclc Ó ¡jO ClimlJia por otm p~<]ueiIu,
Dijoudan, de lJourdeaux. de las siguientes clases: Auuro, número 1, se alquilan magnificas pero bion situadu.
Bla//c"s : Haut Sauterne, lIaut 13arsac, Chao bestias. ___ _ _ . _.~-3 lIáblc~(l con Garela &:; Willam"011, Uarrora 7~,
tenu La '1'our l3lanche, Chateau Iquem. EDUARDO POSADA & C~-Abogudo~.- nlÍmero 409. ~ __ _ ___ ___ ~ ~-=?
T;'ltos: Chateau Laff'Ite, Chatenu Maroao:<, u'o Hern' de ú 47' t 10 -- b rSsaJ un z, 11 Imoro ,,~plU' 111 GVO. L. snUI ~R. lC.A.1\')o'·G CC:>, de 1\ucvII
.Chatcau Ln Tour, Chateau Palmer, Chateau de 4':1 JJ 'ó '"
Lione, ChatcItu llurcjcan, Ponlet Canet Porne. ",. York.-'j'oiloH máquinas pllJ'n. azúcar. café
rol, Medoc, Listrac, Sant-Est~phe, Sant Emilion E. G .. lb y agricultura do la primom clase.
y Sant J ulien. . Molino de "ionto AirlJ/o(or de ClIicago, parll
Villos jillOS e,_pailulcs de uIVersas clases. n r I q U e rlJ a a rrij!lIeión y trabajo mocánico. JI echo UO lIeo·
V~m,ollts: Fr:ltclli Cora. ro y alul1linio. MII~ do cion mil on U8Q en los
Ch ., r J' n' G . Estndos UnidOR.
all'ta;gne I0Il lall.o: ' rate I ancla. A nOGADO y CO~nSI01\ISTA }'aI1Jo.a' monturas de '\nritman & C~' doXne·
Ro" vlej lsimo en clamajuanas de 1}4 litros. Y - ~
varios otros articulos, lOdo :i precios hajlsimos y Popayán.-Cauca. -Colombin. \'a York :Meda lllls do EJ([Iosici<~ll !lo Chicugo,
24-9 oto. cto.~r. L. l!oc/wood, A"enLo llesiuont.o
de la mejor calidad. a. 6-1 - -_ . ------ A l1lericnno, Callo J~, número 1..5 3. 10-4
-DEPOSl'[OS.-A una cuadra de la Calle de "L B d " Florián ,e arricndan mngnlficos depósitos. a O ega LICEO MERCA 'Tll,,-E1I~ de Fehrero de
II~blese en lt, Oficina de Olarte & Grillu. 1&)6 continuará ;,us tareas este estahleci.
Calle Real, númcro 355. m. d. 5-1 mieete. No.ua¡¡1a<1ar1Í á la ciudad. Profeso.
tiene el mejor Su16n do BilIul'<'S que hay en rado e~cor::ido, )mena alimeutaci6n, 10Cfti ~
LrrlROS para pro mios ¡Je tndoa precios, lIe·
garon á la Lillrerla ¡Jol Atrio.
10-5
O muo M E N'J).07. A , Aboga(/o. - Bogotá,
ClIlIo 14, uLÍmoro 13~. a 00-54
J OllN B1-:DFORD DES ~OURCES, Comi·
siolli,~(a.-L(\ Ye~lI. Dirección tolojZráfie8:
Desso"rcc8. 72-30
SOLTCIT.\SE EK ARRE~DAmENTO un
conal ó patÍt) regular, que tenga una enra·
matia, corredor ó pieza y ('gua limpia, 239,
calle 10. 10-9
--- - .~-------- F. 8. Fearon & e.a
AGmi'rES, COM[S[O~ISl'.AS
.\gonte~ de la Gompaiilo. ue mpurcó de la
~I:lIn !teal, e11 Cartugoua, ]{epúhliea tlo Co
100nbil\.
tl.cpTI'Sont1lnte en Du/Zutá, Luis lIo.lllcrstadt.
l'lmbllrques dircctoi! 1\ fecba~ fljM para puar·
tn~ ouropeo~.
Pa"njp~ j' floto. e(luito.ti\·o~.
r.()~ \'apore,; currco~ do 111 ~[nln RN11 de·
morarán Wl el pllertu de C:ll'tngella de rlo.~ rf
cinco día, •. iltl1Hl" us! el tiempo Htl1ciente para
A n1 furdl'lrnnD '~ill .Jl·tr II1(p"lJl" 6 ,.no. ~'H. ..l ... I:ld ...r ..... ccrONES del Banco de Colombin '1 de la la ciudad. Ha llegado á este cstIlhlecimienlO, si. cioso, cDseiinnzas prácticas, garan~las para I"s
Cornpaula de Sel!.uros compran Olarte & tuado en la Plaza.de 13allvar _ Cnlle l' ''';'"~,,,. I 1'",lre·. ,1.> f.",,¡¡;~ Pro'lt(' ." l'\1hhror~ ~I 1""·-
(JriU .-,. ! ,r 11\, • .:. .. ~,\ :,'" 1 .;·',_ ;' , I j la'" ". .
~ Pt:.... . "rll 1 -," "J le.: i t l '1.)-7 ~Ju.,;,_. -1. '1{lr .a ,. ] 11 T .'.
años después cm· VI eTO RI AN O n'u O U E ciados, que ha
pezó á aplicarlas, - curado: más de
y se sorprendió CUR.\ 1..\ mARREA y DlSENTERfA un 90 por 100
de sus buenos de los recetados.
efectos, particularmente asoci{tndoles otras I Tiene cinco , \.gencias en Bogotá y treinta
raíces que la experienci'l le haLía reco· más en los Departamentos para el expen·
mendado. Vuelto á l\ntioquir. en r893, I dio (1<.:1 específico con la instrucción res·
tintas personas desahuciadas antes por los pectiva. 25-2
MANUEL M.TORRESP.
COl\IISIONIST A
]lIRE()CION TELEGltAFICA.: "PUELLO"
Rm"F.ln:~cl \ 'i : Jl[f{!I((II!//((' ; TOlll,ís dl~ .. t\.. 'rol'J'cs.-}J{(1'1'rt//{j1lilla:
.J. Castella.llo & c: y ~la\'¡¡IIS. ).1(' "' gr\1cias la mteoa taJ'if(t que rige desel
día. 14- del presente.
;Sogotú, Octubre de 1RH,). 12
BANCO DE COI~OMBIA
Banco de Bogot'
BANCO INsrERNACIONAL
tl8M'PA.'ÑtA f} l Sfe . R
Etc. Etc. Etc.
.... .,.. ,. 1
" ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
226
TELEGRAMAS
l/"Idlm, 6 rlt' lJlUtll· I d~ 1895 -Sres. DI.
rectores de El IJII'AI ,,,' -:\ombrndo Dr Mar·
celJUno \ él!!z (.ercnt.: S"(I, ",ul AllllOqllefla de
Ill slal,ulN'''S cllrtncrrs -1 ifUtr:rJ
S<1f1ttl Rosa (7). 7 de DlCltll'b" rle 1895 -Sres
Dlr,ctorcs tIc J I /l~I' AL Ol' -Alcalde Guamo
captlllÓ Ilqul l11.élcoles lesus ROjaS, sospechoso
robo rClIla, PurificaCIón Encontrlironle cerca do~
mIl pese" Con dccllrnclOncs recIllIt/as, confirma
se so'pecha -7 "!Jil" 2(1 mtt
Chm lr~/iJ, 9 de IJICI(lIIblt d, IS95 -Sres DI
rect'"es tic 1.1 1l,RAl DO -GobIerno sofocó re
voluclón Venezuela ,.Vlva la pnz '1
COI r(!!t)1lsal
G'hl1l1C4f'I, 9 de DICle1l/blt de 1895 -Sres DI
rectores de El 111 ItAI DO - \ ntea}el ase,mó
Ra~lel llavlJO al Sr Carlos ~laldonndo en L<.
E,t) lt1 Socledau consternada -COr1upo,/!fr/
P"dau,sta, 9 d, D/CUlllblt de 1S95 - SI cs D"
leCl ores de EL 1 [1 RALIJO - SecletarlO de Gó
blerno, pOI motivos delicadeza, hiZO renuncia quP
lo enaltece, acept5ronsell, Correo a)er no traJI'
penodleú -Colns/,ol/slIl
\ I!:~EZUEI A
Cllmms, 9 -/Jumavmtlll'll, 9 de DultlllbTt ,h
1895 -\llIlhllo venezuela -llogotá -País en
comllela paz -¡lfllllSlro Re/IIC1ol/u l:.,xltnor(l,
Reprod¡¡clmos lo~ siguientes
Popa;" ,4 ti, f)/CltlJlbr, d, 1895 -Sr ~[¡m s·
tro de (, olllcrno.-Contesto telegrama de S ~",
fechado hoy Vlrueln aparecIó en primero, diM
de J llmo ultimo, ha hab,do bastnnte, casos en
Pro\lnclIls de ?lIarmato y QUlndlO En la, dcmt\J
Prc,vIOIela_, SI blCu los atacRdo~ por epidemia no
han 'Id" nluch"s, ha habido numer,) de casos neo
ces. no, pum causar nlarma, en atención a grn' e·
dad del In tI Para electos de llevar :í cabo .acu.
nación general en el Departamento, deberlan en·
Vlnrsc 500 tuhos de virus DIOS guarde á S. S·
l'tt!ro A 1IfOll/O }JlollIIlI
Bolnar (Cauca) , Duumbrt 5 de rS95 - Sr
MIDI~tro de Golllerno. - En la faCCión de Lerma,
Junsdlcclón de esta Provincia, ha halndo hasta 20
casos de \ Irueb, hoy hay sólo 6 Dlgnese envlI!r
4 tubos de \lrus, porque los que ha enViado ~ l
~r SecretariO de GolJlcrno no han prodUCido nlO
gún efecto Me refiero á su telegrama de fecha de
ayer -Btllllo ¡lI. Bdl¡¡[/t
Llucamlllnlll;a, 5 ti, Dlculllb" de 1895 -Sr
.'I11n"tl u de Goh,erno -Sólo en el MUl1lclplO del
Carmen, I'roVlfICH¡ de Ocaña, han apareCIdo va
no, ca'os de viruela de mal cnrácter, segun lo lO
forma \lmldc de Ocaña en telcgrnma de nycr
N o ha) notiCIa de que en resto Departamento se
suf,a epltlelllln Yacuna envlnda ha.ta hoy no ha
dadú huenús resultados Convendrfa mandar velll
ti CUICo tubos de línea Refiérome al telegrama de
S. S' de fecha de ayer
Atento serVidor, .fos, <¡(ltItos
7111ulI, 5 de /)/cumbre de 1895 -Sr. Mllustro
de Goblcrno -f pldemla Vlrucl.l ha calmado algo
esta I'rO\lIlCla Segun dato, vacunadores, pasan
de So casos actuales A pesar haber \ acuna en
braz ,s, y \acun/ldose muchas pCT>onas, Juzgo ne
cesarlO envIo unos S tubos con \ "us para cnso
agotarse eXistente Conte,to telegrama S S·, fe
...... ue ayer -Btlzsal/o Bllmavmtllrtl
'[',,,,muf, 7 de DlculIlbr~ d, 1895 -Sr D Jo.é
Manuel Umaña -Pnd, e3 1 nnllarlOS protestnn
acto ,alv'J"mo mdl¡rlO com patnota sohrc cstll1l1t·
b\e JlCr.ona "forales ofreclcndo humlldcs ornelO
a~ por a~redlelo, acompañamos familia en ,enll
lDlento JI agR constar prolc,ta
l'aJ" ,\'/(olos.
Aglla d, DIOS, 7 de Dultl/lbrt de 1895 -Sr
Dr l'utnam -Correo escnbflc ligero baJO Impre
siones desagradables consternación Lazareto por
prensa bogotana, después reclbl su telegrama
Deploro, conmigo touo 1 azareto, sucesos dcsgra
aados. G mtl tucl haCia usted será eterna, por bue
noo "' rVIClo~ l'.saron leves accldenrcs enfermos,
Dluchos báll.nse vi. rnagnllica repo.'Clón. l odo
:ddis~oer bC por ahora ElIfermos sahidanlo .fcc
Ahrálalo e(uslvnmente su amigo, qUien Slem·
pre lo e,tllll:trá de todo COr IZón - Ca/lllIZ
1ftmdtl , 7 t/( Dlcumó" ti. 1S95 - Ll río hn cm
pez ado ~ I>aJar y hay esper tnlste en sus pretenslo
lIe, de adueilarsc del pcilón de rnllldad, pro
piedad del Ilrasd, hay la mtenclón de lInponer
derecho, extras á las ImportaCiones de ese pafs
- 1 I 1 ICcutl vO braslleflo proyecta citar á los
Goolcrnos ele la. Repubhcas amenc.'lnas á una
Convención que se efectuará próximamente para
consluerar la Importante cuestiÓn dc la actItud
agresiva de vanas naclo ncs europeas contra este
continente
GRA:>; lIREfA5lA
De un dlano londinense tomamos lo sigUiente
"JalTl~s se habla \1sto en Londres el ruror de
cspecuhcl6n que se ha clesnt:rollado en esta épo
ca, entre los m;;leses La locura de las espeeu·
laclOnes sobre las ml.,as del Sur elel ,\fnca y de
la \ustraha (Jccalclllal ha llegado á tal punto,
que centenales de millones de libras eSlerhnds
han sitio ahsorbldos elel publico mglés, SIII pal
par toda\ fa resultado alguno La mayor parte ele
est3.~ empresas son lnolaclas al mercado \)or Bar
ney I3arnnto, cuyo renombre se está ,aclendo
universal Ua hastado .ólo su nombre, Slll Junta
,[¡rectlva alguna, para recoger millones parn sus
empresas La suma que este hombre extraordl'
narlO ha hecho IIlgresar á sus calas, recogIda del
pubhco, se eleva al fabuloso numero de tremUl
mIllones de hbras csterlmas El úlllmo folpe
que está comblllando, será probablemente e más
extraordlllarlo en la histOria de las finanzas lU
glc!as I I VOJ7va_rts prinCIpal órga
no ~OC H\}¡ ... ta lit m:\n tratnndo sohre la len.f.;rn
p.lrllcl',n tic 1'0101113 dIce qae ese puehlo 1111 Ita
JIIIlc;rll) tt dad:1 l 11 prnlctnno lIltcrnaclOnnl "11
!.: rn Iv, Cfllncnc ... comcltdo~ con ellos, y .. In eluda
s"IHcHntln .1111 una Repubbca libre
EL HERALDO
:a:
-Lo, l'enÓ<.[¡cos antm osos de Herlrn miran de
un modo peSlIllIsta la SllullCIÓU } predicen que la
prlmavern eJe 1896 e, tara carg Ida de graves pell
gros pllln Europa, ~ md,can que la ~poca favora
ble de esa SItu,IClón p'ucde fá.Cllmente ser la señ.1
de untl general movl[¡Z:lClÓn ,le tr0ras europeas
(De I 1 E> 11 • I/tl .'- !'.lI/,l/l/a)
colega en ochellta 11Zt!, para sacar sus Nó, señores, neo-repdbltcos, EL
10,000 pesos de derechos; y no hace HERALDO no computó la deuda en
tlll mes que El Telegrama aseguró, referenCIa como entrada extraordinacon
referenCIa á "persona veraz y fla, pero sí la agregó á la cuenta de
bien Itlformada" (véase el número gastos, porque es claro que si un in-
2,692), que nuestra exportacIón anual dividuo gasta diez y queda debiendo
(Sen,CI> t>fiml¡ de café tll el presente aiío habla alean- otros diez, la suma total de sus salt-
R oma, .'ír..umlJ/~ 29 -El I'al' I preslCllli hoy zado á ochoczelltos mtl sacos De mane- das son vemte; y á propósito de esta
el ConSI,ton" ,eercto que tuvo lugar en el Vatl. ra (Iue los derechos de exportación en d d d $ d' LI 7i.
cnno, cerrft ndose I ¡ "eslón el 111 SIIIO clfJ Sn San. eu a e 2 300,000 que tJo L e-ttda.
l, en C,tlll,l nornanl de sal ud habl6, en tér- vez de ser los dIez mil y pico de pesos leg1ama pesaba sobre el Tesoro al
mInos lauc!llonos, ele los lIue"h ('mdenales nom de que habla la neo-República, son empezar la revolUCión últIma, tenemos
hrad,JS ¡"" el ( Ollslstono, que '(ln It)s \rzoblSpoS I 'd 1'1
ele Lem lcrg, Snll,hur¡;, \'Iladclln, ¡¡rouges, .\Ion. a go mas e 1l1l 1111 Ión. algo muy grave que objetar, á saber
,en." ::-.alolll, nelcgado Apl1swhcuen los 1 ,taelos Si nosotros le presentáramos al pú- El 16 de Enero del corrlcnte año
UllIdos, .'Ilon'enor Goth, ~unCHl en el Br.stl, y bl t d 1 I 'ó d' ó P
los OhlSpos ele Autum, Urgel j \ !lcona, cll'apa ICO cuen as e esta c ase, os pen - ICt el oder EjecutIvo el Decreto
prccCJl1Izo tamlnen á 24 01"'1"" ital,ano,. dlcos palaciegos nos dirían, no sin ra- número 16, de 1895, sobre pnmcra
lI'ashmglOIl, N07lUmó/~ 30 banu sel -b cue.tlón eu zón, que pretendíamos embaucar á los liqUIdación de Presupuestos para la ~ tratada extenso"'cnt, en el mensaJc que 1 . 1 ,
I'resentarh el I'I c,,,lente Clc\ dnntl al longreso, ectores usanuo de supercherras Como vigencia de 1895 y ) 896, y, en cumIIltllcará
medldn~ no eguI d a ha "ta C mos lanorantes, de mala fe, etc. etc. go tle A'ula 1, etc b del Créc:\¡to púb"co (v''": ,tse el Dzano
Lol/dre" Duumón 2 -El Gral \'aldés hn de. Ah ' d O'iczal número 9,695)
rrota do 1a s f uerzas re,oluclOnanas en la s VII/as ora vamos a emostrar que nues- :rP' reguntamos ~I e,l ,6 de Enero del
y Santn Clara tra cuenta adolece de error por defec-del
Departamento y repr8llentante de
la parte venCida, no tuvo ningún em.
barazo para concurrIr al banquete que
en celehraci6n del tnullfo alcanzado
dio D. LUIS, ex-Arbitro. ..............
y para que ustedes !le acaben de for_
lllar una Idea jURtade RU rnbiosoagre~or
y desus pretendidos agravIOs, les envíoe1
folleto tItulado Sentenc-ia del Tribunal
SUperi01' de Antioquia, etc, pernutll!
ndome llamar especmlrnente su aten.
Clón tí los documentos publrcatlofl en
las púginas 26 y 27. '
Pasando iÍ otra cosa, le8 c1mí que la
censu ra 11a stdo en esto!! úItlllloS días
tan ngurosa, que mo ví obligado ú sus.
pender la publIcaCión de J::e08 y Notas,
llo']a 1l0tlcIOsa y Iitenmn. porque me
era lt11posiule-SID gr:n'p!> perJUIclOsdar
á luz dos pen6dlC0~ en 1m Imll."enta
por In demora en la oficlOa de C'ebSttra
y por las su preSIOnes que Re ha.
cían .í las (J Iglnas y{¡ armadn.~ y (¡QtaJ¡
para la ItJ1pleSICín
Para que ustedes y los lectores de su
hOJa Re nnpongall de la mmiedad que
se gastaba ell la celJsura, me basta
deCirles fIue en el IJlírnoro 14 de Eoos '!J
Sotas se llIsertIÍ la crítica de unos ver_
ROS del Sr .JesÚs E~cohar C , periodillta
y FIscal in pc.il't~hus ; eD ella Me censu.
1..0I/d'($, Duumór, 2 -El Corresponsnl en to, y que las sumas gastadas exceden, presente año los Ptesupuestos queda. raba estos ver"os:
V lena de El Cmlro "''OtIC/OSO aVISa que CIrcula ron nivelados. Incluyendo las partidas "Se IJllpOlle ,ooro el l1ur la cnrabt'la
alh la nOtlCln de lIaberse dlsl·ararlo hoy en San con mucho, al total que habíamos pre- necesarras para atcnder al serVICIO de y mitro el frugor de lt1 tllrmeuta el l!.gulla.
Petersburgo un proyeclll con tra el ZAr, que le sentado A ' l
rozó ligeramente y cayó al sucIo sm causarle El' la Deuda púbhca, J por qué aparece ~1 terllllll,\ e pruller cuarteto. Eo.
d • lectlvamente, nosotros, guiándo- lO t lid t l h
ano el 24 de Enero (ocho días de dlferen- ro os muc 10" Isparn es que tlRte( a
- T a Innchvlda" de Martlne. Campos en Cuba nos por la ley de Presupuestos de 93- dlCllo en rencrlol es cortl d
ocupa sertamel1te la atenCtón pubhca en \ladrld 94 (Ley '09 de 1892), diJ'imos que el cI'a) gravl'tando sobre el 'I'esoro una b" '" J CO~, creyen. o
GlltlY(/(11111, Duwl/br, 1 -L1, fuerzas del Go deuda de $ 2 300,000, según dIce El que .. sen ta verso~ , no !tal)la yo vi8to
I cid 1" I ' á I PreSUlJUesto de Rentas para ese bie- ttl o t 'n grnnde-y u d 1 I h JI rno que sa leron e u c"n encontr~ron o. Telegrama y repite la neo-Rep¡tblzca f I t.... C I U( o que os a
m\asores eml¡;rldosyenganehados en Chnpa, nl() ere1 de .. , •••. _ .•.• $ 24899,200 estll.nlpado lIsted e,iti'lt'c()s COIIIO este
dcspués de dos horas de comhate en la noche del ¿Qué cIase de deuda era ésta? SI era dI' ,,•I' e el lllnoro I,~ Illte.re:", aun
se llame á Martinez lampos:l M .. dnd para que Presupuesto del bienio ci- quel ar e Clt I era otra eu a es- cUII.ndo lIev(inclMe nI prcíJIlT10 por de_
nyude al Senador Stlvela ¡\ constituIr nUe\O M,. tado, que hace subir el pectal, r por qué y de d!Índe s,tllo c.:n I.ltlle
nlsterlo, el cual procurará poner fin al est Ido en· lit l ' 1 O f d L
tlCO de los asuntos eXIstentes en h "ctualttlad en monto de las rentas á .•• 33 63' ,010 oc 10 ll,l:, a ve e ne -co ra e que os lIIJlsCretos y I(¡~ murmuradores
la capllal de Espaih, susurra.e que "I Rrtlne. por este lado no van nuestras cuentas imponen.í todo el mundo de lo que no
Campos snldrá de Cuba en .. gUlc1a que lleguen S tan descarnladas que digamos, yeso les Importa y do lo que va contra la
allí los TenIentes Grales Pantlo y \l ar lll. que,e uma que aumenta el h'd '1 t d
esperanenlaIIabanadeunmomel1toáot,o Presupuestode93-94 .• $ 873 1,810 que no em05 tem oa aVlsato a ltonraaJena ,"-
-Julto Sangllllly, CIudadano nortenmencano, la colección del Dzano Oficlal del pre- Se impone la Ilecesldad de alguna
acusado de consplrnr contra la domlllaclón espn sentc año, y, por lo mismo, no pode- cOna, como I,~ de reprulllr la ior¡.JOnf.ra.
Hola en Oub." ha Sido condenado á cárcel perpe Ahora vamos á ver á cuánto mon- • "-r.
tua, su abogado apelará. tan los cr<:dltos adicionales ablCrtos al mos saber cuántas partidas de las ex- món de algunos poeL'l!> de 1011 de t\ real
"'-"'-"'--""-"""-'".."===="""!!,,....,"""'--,.....,"'-=- - traordmarias se nos habrán escap.ldo docena.
EL HERALDO Plesupuesto de 95-96 vigente: Puede que luégo, si el tIempo lo Se ~mponen contnbuclOne~, como
Decreto número 5 15, de 1895 Dta- pcrmlte, ha~amos un recuento de los cuando las Munlclpahdade~ estlÍn en
rlO O !jclal n Ú m e r oh ' b t te " :J' progresos que a alcanzado el pals en qUle ra, e c e
Bogotá mutl es 10 de J)l élelllbl e tic lSOi ----------------------------
9,872 _ .• • • ,.$ 47,000.. cambiO de los sesenta y siete mtllones Pues estas verdades de li puiIo, que
M AS e u E N T AS Decreto número 79, de pesos gastados en los tres últimos lo mismo se refieren á ttriOR y ji troya.
En los números 570 y ;72 de e~te de 1895 Dlano Ofictal años nos, no fueron del agrado de los ceno
penódlco, demostramos, con guans- número 9,7 22 . • • •• • • • S 19,099-85 La prensa oficiosa 6 subvencionada 80res y ordcuaron se HupritlueralJ, mas
mos tomados casI todos de documen- Decreto número 110, puede agotar el vocabularIO de epítetos corno la edlCltíl1 del peruídleo estaba yá
tos ofiCiales, que los no\ enta tlías que de ) 895 Dlano Oficial baratos con que á diario nos obseqUia, It~ta para la CIrculacHín porque se de.
dutó la revolUCión del presente año, número 9,743· • • .• • • . 30,694-35 nosotros le contestaremos con nume. moraba la censura y se crey6 ~ue u~a
Ic costaron dI país, aprOXimadamente, Decreto número 239, ros y cuentas, tomados de fuentes ofi- había. tachable, hubo oecesldad de a u.
catorcc 11l11101/cs de pcsos Esa cuenta de 1895 Dtano OGctal I l . l '1 b lar las frases sul'verBÍt·(UI con tm • :J" cla es, y e repettremos as ce e res
se nos ha contestado por la prensa número 9,775··,·· _.. 25,748 •• palabras atnbuídas á GallIco lE pur trabajO largo y dlf;peUSIO¡;O
ofiCIOsa Ó subvencIOnada, con dtatn- Decreto número 338, St 1Iluove! f. bas, epítetos y bravatas, pero no pu- de 1895 Dzano Oficial Activa ha. 81110 la recluta en ea 8
bhcando Ja~ cuentas exactas dcJ costo ntírncro 9,793. :W,OOO '. LHtlUloS días.. ¡Sal
d
1e1l1uatedes si ea ci to
de dIcha guerra, que setía el modo de Decreto número 475, DEPARTAMENTOS que se va á cua rup icar la guarni roo
probar que estamos eq lIIvocados (. Es dc 1895 Dlarzo Oficial de este Departamento t
que no hay cuentas, no hay libros, no número 9,859····.... 157,796 -. ANTIOQUIA L} d I d
~::c~~~:~~o~aent~~o~c c~~~nt~~:~~d~~u~ de ~~~~t~~~;r~)c~~i FI~~:r~~~A~E~EO~!~,~G~~T:E~~~:;~: Sres DI rectores, y tengo qlle d jar
' a lora e correo no a e¡;~ra.
para mt pr6xuna algo mÓs que es ro
dales? número 9,872 •• , • '. • • 47,000.. :MARSE sus AGRESIONES -LA OEN- mtereso {¡ los lectores de su periód co.
Mucho hace un pobre perIodista SURA EN MEDELLÍN -EL RECLUTA_
que no puede ver las cuentas de la Suman los créditos MIENTO. S U. R.
contabtlldad ofiCial, que no tlene más adIcionales en 1895 .• $ 847,338-20 lledell!n, Noviembre 12 de 1895 BOYA ~A
datos que los escasos que publica el Sres. Dueotorcs de EL HERA1.DO - Bogot' G
DiarIO OfiCial, y que ttene que dcsa- Lo cual da el siguiente resultado: El snjeto que en Los Tiempos sus. SIGUE EL PAPEL SRr.r. \DO Á PlUcIO
fiar Iras olímplcdS, con d eCirle al país. Aumento en el Presupuesto de Ren- cnul6 con las iDlcIale~ A G, unos 8ue1. DODLE -I.A PESA DEL PANA.DE~O-te
parece que se han gc\st.ldo tantos ó las de 1893 á 1894, según la liquida- tos tan vulgares como sosos, contra su )IAL E:S't'.\DO DB LOS CAMINQS ~RE_
cuantos millones, en taks ó cuales co- ción respectiva (2 a) _, $ 8 731,810 •• popular penódico, no es-como ustedes NAC¡'; L ~ COXPI~:H
sas " l:s á los defensores oficIOSOS de la Créditos suplementa- lo dan tí elltender--el Sr Abrabam OblqulDqD1r', Noblumbre de 18l1li.
Admil11stración-que tlenen todas las les en 1895. •• _ • . . • • 847,338-20 García, sino su hijo el Dr Alejandro, Sres. Dlleotorl'R do EL ]JJ¡ulllo-Bogotá.
faCilidades - á qUIenes corresponde MagIstrado del Tribunal Superior de Juntamente con mi s.'lludo envío tí
rect¡ficar cuentas y demostrar errores, Aumento total ..• $ 9 579,148-20 e8te Departamento; y como es pOSIble ustedes los fllgmentes datoq que (¡ todos
si es que los hay, pero demostrarlos que ustedes no lo conozcan bten, yo. parece, Interesan:
con documentos y números prectsos, Sobre la suma de $ 57 714,125, que -con BU venia-me tomo la hbertad Según bando habIdo en esta ciudad
y nó con gcnerahdades \ agas, como nosotros decíamos costaban los tres de presentárselo. el síbado ] 6 del presente, se ponía en
aquéllas dc que la guen , el saco que me nos, con ma' s razo, n Ias dtres a" mlr aclOnes as I\S e su a ne!"! a{ o y patrl tJco hace recordar a pe8a ~ r_l-~-TO,
rra con RUSia ,Crin menos desas trosa ,{lile l)crml pag". $ 1-80 , m ~s CorllO la 111.lyor l' ejérCito, mas aquel iuflexlble cariÍcter, que no vn.rluha eo un draclllll, ti bIen
" ó 1 I '" U n ... - (111) que puso aque periodlco. Pero d 1 I :t IIr á esa .,ael 11 at qUlflern ta prepOUdcrancla siempre enemIgo o a farsa. y os far_ bajara (hez IÍ más pesos 1& en el
sohre la Chill a, puc, podrla superar ti t las 13.< parte se exporta pilado, lo q tle paga estas clf! as pavorosas no son para I l" 1 Id .1 L I f
Nras Potencias y arrehatarle n\ I • 1 (' (lSt.1 Cllt.! o JJ/~ho tt .d io, I Cf¡ I.l !'el, \!i;o tí t. d" tr:n~l o oo. ' - . .m., timl -Olo 1 l'elO 110 c o; l' te ,-' Crt,'r !,rlllll, >.tl · ¡!, (\t' r;tmClIle p"'a dC'-lr t ~ta '.l., il"::" p()\Itr •• '0,10 Jo n ele ,_. t, " ' n fa. ; ~ ti . rW!>l ti lldc nI) .'lu.:t1a lInO C~ll
Al, ~ ~,51 ,a Il'r '. o.- Presente.
Suplico á usted encarcciuamente se sirva,
si lo estima ;Í bien, dar cabida en las
columnas ele su importante periódico i
las siguientes Ifneas sobre St:roterajJia,
asunto de actualidad y tal vez de consecuencias
trascendentales.
:\ll1cho me complace á mí y á todos los
que amamos la verdad el que mi amigo
Pablo E. Obregón haya hecho en J.Ü Co·
rreo ,-'''rciollal la siguiente declaración:
" En cuanto que haya sido (el Dr. Putnam)
el primero en haberse J irigi(lo al
Supremo Gobierno para hablarle de los
triunfos alcanzados por la seroterapia en
las Ilaciones extranjeras, por nota oficial y
posteriormente (á la llegada á esta ciudad
de algulIas gacetas extranjeras), l/O IIII!
cabl! la mellor duda."
Como esto es lo que asevera el Dr.
lJutnam, esto lo que yo sostengo y lo en
que mi amigo Obregón 7/0 lime la mellor
d/lda, por mi parte la discusión queda cerrada.
Pero al retirarme me permito entrar en
algunas consideraciones que me sugieren
la prudencia y los tristes desengai10s e1.e
que han sido vfctimas las mayores nOlabllidades
cientffi cas.
El Dr. Fleury se dirigió al Instituto
Pasteur después de la conferencia de Maragliano,
y los discípulos del sabio Pasteur
le manifestaron lo siguiente: "El trabajo
lefdo por l\Iaragliano en el Congreso
de Bourdeaux no dice nada ni bueno ni
malo. Para producir la convicción en casos
de esta especie, se requieren dos series
de pruebas: experiencias en los animales
y tratamiento de enfermos. Los resultados
obtenidos en los enfermos, digámoslo con
toda claridad, son por extremo insignificantes.
Respecto á las pruebas experimentales,
faltan en absoluto.
"Que nos haga conocer :Maragliano una
sola experiencia demostrativa y clara y
no le negaremos nuestra admiración.
"Si Maragliano no habla, es, sin duda,
porque n¡¡.da tiene que deci r. Pero nosotro1
sí podemos hablar y decir, en conclusión,
lo siguiente: falta mucho para
curar la tuberculosis; esta curación es
preciso buscarla en la vía de los estimulantes
del organismo: se trata, en conjunto,
de encontrar un medio eon el cual se
cen tuplique la fuena del fagocito, con el
cual se le haga secretar jugos digestivos
capaces de matar el bacillus y secrecio~es
calcáreas capaces de amurallarlo. QUIen
haga esto, curar[¡ la tuberculosis.
" ¿ Dónde cstá ese hombre ? ¿ Será un
discípulo de Koch, Ó de Nocard, ó de
Roux, ó será d mismo ~IaraglialJo? Puede
ser.
"Mientras no estén perfectamente seguros
, los hombres cientfficos están en el
deber estricto de reservar severamente su
opinión."
El Dr. Putnam con toda prudencia nos
dice desde sus primeros escritos en lo referente
;Í la lepra: "El asunto está en embrión,
fa lta mucho por hacer."
:tIli amigo Obregón dice que la lepra
está. curada, y yo pregu nto : ¿ Dónde están
los enfermos curados? ¿ puede mostrarse
uno solo ele ellos? Dios lo quiera.
Ojalá que no se trate de simples mejorías,
porque el chaulmoogra también
mejora, el arsénico también mejora, el
simple cambio de localidad también mejora,
y "en los tiempos que corren, en
este fin de siglo práctico, irrespetuoso r
aferrado sobremanera al método expe
menta l, no basta para asegurar el Iriu;¡ ,1
ele un descubrimiento cientíüco, jllnr jn
vaha lIIagislri. La generación que h r ~d(
discutir ri. Pasteur, que ha visto dcscf!l~r
á. Roberto Koch, que ha contem~do en
el rirlículo :í. llrown Sequarcl; ' ..... q;'e en el
Congreso de Bourdeaux ha . I,·ado los
desengaños de l\laragliano, con-tenta
rse con afmnaciones ni con
exposicione~ ri l:t exige
hechos pr,ec!sos,. y ne-tas,
estadlstlca~, exph " concluyen-tes
j ella lleCe~lta que s,2'Jpongan los puntos
;:obre !:l.s íes."-( 'wry).
Con motll'O de e' o, suplico á mi amigo
Ohregón qu~ n nos esforcemos en que
los hombn:s C1e tíficos de nuestro país
abort;n en sus rabajos; no les obliguemos
a ~.Icar e nclusiones tal vez [nematuras
; de]em s .s la serenidad y la calma
para 'lue di s se muevan pausada y eficazmente
t:¡j a consecución de su objeto,
no sea '1 ~)s expongamos :11 ridículo y
que a El li'1egrama mismo, que, si
ret.:lllcrdo, se moró de Koch, gloria
(~e Europa, dirija sus armas COII·
tra lJuestr~S maestros.
CuandOo se haya demostrado hasta la
evidenCIa la curación del la elefantiasis;
cuando los hechos se impongan; cuando
los sabios exclamen: ¡Ellrcku/ ¡Ellrc!.·tl!
entonce~, y sólo entonces, debemos coronar
de aureles á los vencedores de esas
cuatro enfermedades, terror y espanto de
la humanidad: difteria, cáncer, lepra y tuherculosis.
No creemos que el Dr. Pulnam ande á
caza. de glorias ajenas ni (lue esté e~peculanda
con la seroterapia, como lo aftrlna
El l'd(grama. Porque ¿ qué especulación
es salir de su casa con fondos propios, sin
SUb1JCl/dólI, á ejercer la caridad entre los
l ewo'io~? En esto no veo especulación de
nil1gulla clase sino motil'os de gratitud.
Para terminar, diré :í. mi amigo Ubregón
que he visto leprosos en los pueblos
circunvecinos al Lazareto de Santander
(Contratación), y en los diez últimos
años en el Valle de Tenza. He vislO la
enfermedad en toda su el'olución y su solo
recuerdo me conlrista. Ante escenas palpitantes
del infortunio brotan hasta en los
!\erones los sentimientos humanitarios.
Yo no 5eré, pues, de los menos en tributar
justo homenaje de admiración y de
gratitud al que logre dar el meoio segu ro
de destruír ese monstruo de tan hermoso
valle, donde, sábclo Dios, será mi residencia.
"Ka tengo esperan7.a en los efectos de
la seroterapia contra la tuberculosis pulmonar,
No me preocupo de las modalidades
de la preparación del nuevo, suero
inmunizador porque estoy convenCIdo de
que esas modalidades pueden hacer can:biar
el grado y la rapidez de la potencIa
del suero, pero no su naturaleza.
" Habiendo repetido en mi clínica las
experiencias de Richet e~ diez enfer~.os,
comuniqué á la AcademIa de Medlcma
de .\' :í.polcs el 31 de ~[ayo de 1891 resultados
halagadores en algunos de estos enfermos.
I,a fiebre había cesado, el pcso
del cuerpo había aumentado l:otabl.emente,
los signos del aparato resp iratorio ha-
1,¡ían oesaparecido y en dos casos desapa·
recieron complctamente los bacillus. ~fe
habría sido permitido creer en la curacIón
de estos enfermos, pero no lo hice asf, y
la reserva que tuve al dar mi conclusión
á la Academia, qued6 justificada más
tarde cuando supe un año después que
estos dos enfermos no se habían escapado
{¡ la suerte de los tubercul osos.
"La razón de esta diferencia radical entre
los resultados de la seroterapia aplic<1.da
al tratamiento de las in fecciones agudas
y los que se pueden solamente obtener
en el tratamiento de la tuberculosis
pulmonar es muy sencilla y no me explico
cómo ha podido esca~ar hasta hoy á los
sabios médicos que se apasionan de la
seroterapia en el tratamiento de la tisis
pulmonar. Contra las infecciones agudas
el empIco del suero antitóxico obra .sobre
la intoxicación temporal y transItoria,
y en tanto que de una parte el en fermo
se sall'a de sus efectos mortales,
hay una gran probabilidad de que la
fuente microbiana primitiva sea dc.;st ruída
por el tratamiento local y, por otra parte,
se tiene la cuasi certid umbre de que el
organismo, despu~s de un primer ataque
de infección, quede vacunado, de suerte
que su receptividad esté agotada durante
algún tiempo. Pero para la t uberculosis,
es aIra cosa.
" Despu~s de estas cxplicaciones ,mi escepticismo
está plenament e j uslIficado
como médico práctico, y me sería doloroso
el ver centenares ele enfermos. arrastrar
una vida de sacrificios y de privaciones
por meses y años con la espada
para ocurrir de hecho al Superior (a rtículo
899, Código Judicial) y otra referente
á una apelación, se le entregaron los autos
á un particular, nada menos que al
abogado i que nos referimos, y no al
Partidor, quien se encontraba y se encuentra
en esta capital, por ser vecino de ella,
y ele quien l5e abogado no exhibió poder
al efecto.
Reclamado por parte legítima ese inusitado
y anómalo proceder, resolvió el Sr
] uez que la entrega estaba bien hecha,
porque ese abo garla era recomendado del
Partidor, y maneló al mismo tiempo que
se devolviera el expediente al J uzgado, á
fin de resoll'er la solicitud de copias para
el recurso de hecho. Como era natural,
al Partidor debía exigírsele la. devolución
por medio de un oficio, desdc luégo que
reside en Bogotá; pero i esto ~e denegó
el Juzgado, por decir que esa resolu<'ión
debía notificársele personalmente al mismo
Partidor.
Cuando oebió entregar~e el expediente
al Partidor en jJtrSOl;,Z r obtcllt'r de ~l el
recibo correspondien te, no se hace esto,
seguramente por evitarle el viaje al Partidor
de Bogotá á I ,a Mesa; y cuando se
trata de hacerlc saber ulla providencia,
que bien puede comunicársele por mcdio
de oficio, Ó por exhorto dirigido á uno de
los Jueces de Bogotá, entonces se manifiesta
que es necesario hacerlo personalmente.
Juzgue la sociedad.
¿ Podrán los J lIeces, guard ianes de 105
derechos y encargados del cumplimiento
de las leyes, entregar los autos, en casos
como el de que tratamos, á cualquier particular,
que no sea apoderado ni representante
de la persona á quien debe hacerse
la entrcga ?
Lamentamos lo ocurrido por el muy
buen concepto que nos merecía el persollal
de aquel JU7.gado.
)/"0 sin razón algunos "ccinos de los
~l u nieip i os segregados del Circuito de
Tequendama, para formar el Circuito de
Sumapaz, se quejahan de la fal ta de garar.
tías en. el primero de dichos J uzgados.
Bogot:í., Diciembre de 1895.
VARIOS CO~ltJNER(JS.
_ .3 __
ANUNCIOS
FRASCISCO MOS'l'.\ S.\ I"!mdc lotes ,i·
t nlld(l~ on 11], IIccm Hur ¡]lll Parqno dul
Contenario (1:'lazn do :::;UIl Diego), 1\ pr~ ·
cio" mMl ico~.
Oficina: l'u()ntc tlo Slln PrIlllcitico. 10-4
de Damoc1es sobre la cabeza sin ser cu- S E YEXOE la c.'1~a número [34 ele la Carrera
rados ni morir. IO~ (rcsenta:'t toda
clase de empresas y sodcdnl eS.ll.'crcnmiles,
extrnnjcras y del pals. J\cepta CUOl ISlOnCs p~ra
la compra y despacho ,le frutos del pars, y ret:luc
consignaciones.
A solicitud dn referencias d~ Cltsru; prominenles,
y las condiciones de negocios má..; satisfactoria •.
6-2
TOJJfAS GA I.U:DO 1). ,n-isa al plÍl)lico que
nuevamente h,t abierto su talter de zapa terh
en la calle d~1 tero plo protestante, número
10{, con tocios hlS Ckm.,nlo..; pnra sati;,f~ce r n los gustos ",ó., delicados: hormas de ultima
macla, maleriales eXlranjeros de superior cnlidad
y o}¡rerus prÍlcticos. 5- 2
DEL lO DE D I CI E~fDRE al 31 de Enero
se ofrece en arriendo nnn cns~ hien hituadn,
seca y amohlada. noce pICZaS, tres pa.
lios, nb'l1a del Acueducto, ·teléfemo y excusndos
corrientes. Precio: cien re"os tlIensuále,. IJtrJgirse
al Sr. D. Tohlns Romero, en el 1I01d.f.a
RÚlla, 6 al ~r. 1). RafaclllnlclÍzar, en su almacén
de In Calle ,le Florián.
Bugotá, Noviembre de IS95.
Salazar y Rivera
tienen 01 honor de' ofrecer al
público v tÍ, las personas de
buen gu; to, un surtido de
mercancías inglesas, francesas
y alemanas impor tadas direct
amente para
SEÑORAS,
HOM:BBES y NIÑOS.
l~ste almacén se abr id en
los primeros días de Enero,
en el local que ocupaban ]os
Sres. Marchán & Sanuoz, Calle
de La R 08a B la nca.
EOQOTA 4-4
S, .\1 :1-: l 'STED pur qué linCe una fior d(mde
¡ Iba Ullo. muj er?
COIISU;LC la tlot:ínic:l elel Prores"r Zerda
1I,lyÓI1. 4- 4
1 OTJ::S PAilA lWIPW \,H..-Fn.la CllrrNI],
J 12, en 111 p'lrlo lIr.l haTrio ti. ' 1,IlS Xiol"('~, CII
<1on,](\ má. ~o Cd)nCIL al'LllalllllJllto, He nndl'lllllll"'
lllfir'e"\ loH's. Ifitht~"o "011 J n,é l l nrÍfI
l;(ln:lí\l~ B., en In Calle Hi (;[111" de Plll,iu,.
uümcTo:o\ 90 y U~, l'a~ll du tl"t-!:! Pis-ll~-. _.A l~-O
U.s IfP(fiirri:(j, cnm]luc>'tn d-' llo~ eHpléndid,;"
·hurro~. nnl], purridll do yl'¡!UIlS finn"
\' IItm ele 1l1ull'tM, C:\t l~ elo VlIlltl],. nfllJle·
~~ con ·Lnis Murfu \"élpz el) " ti CfU,K, frento á la
5-5,.;.
GHAN l.{IF.\ d"lIlll1el ll. i m n co~ h ~cit(tl'lIrl\
niilo~. pOli tres lilld,,~ ca hnlln~, á CinCO
rl'ulc;; III h"lt·tu.
El lO por 100 es pum la Sociedllcl ,le Han Vicen
te.
La rir" ~(' har(l 1'''1' el ~i~tom fl d" la loterfl],.
Ahnncén d,. I"s nÍli()~. (j...-ú
1 'OIU;¡tO )' (l..; ¡,SeA, Comorciaute, .r CI)·
~ mi.ioni8ta" - l'arifiCllciúu, Tl!lima.
IJir,'cciÓIl tclclfró/ica: Purtl"(). a 30--13
J l'lR1JS OIWOS r-;z S t ; A ln:Z.-.JI¡ogado. ~
Bjcrc~ 'u I'fofl·$ión. Cullo uo Sun Mignol,
",ímero J!) J. 20-9
EL CEJlRO.-Se ven"e esta finca que e~tá
~itu'lda n I1n C:18nU de hora de Zil'aquirá.
~I irl,' 111 3 , de lrescielllas r.lIlcgndas. Tiene
rica, huderns, potr~ros ma¡:l\fficos y nifarcrfa.
Prt·cio módico; no ~c llcc(' ~itB ele contado sino
n n:~ p:Ht . de él. Para pormenores pueden cntcn~
d ~ r s e cun \brnhH111 González R.-Zipa'luir:í.
[0--4
I-)TI.L\ I{, BIU .. \R, B1LL.\R.- Cnn su~ co.
') rn ~ i J(JI~(ill.'nl('s nccC'snrios se vende UIIO mag:nH~
l"/ '. En d P(1 Jaj~ A'i'ilt1./, número 3<;, ,Se
-da r0-16n. S-4 -
DO~ ~1l J. PARES DE HO R ~1AS y veinte
1 -
clrses di !'i tintn~ de cueros ! --~. Si, scii{)r~
tr,clo e,to y mllcho más liene el A Imac/u
del "VOIIO (Portales Plaza de 1l0!íVAI', númerO
277), para palIer ofrecer :\ lI ste,l fahricarle su
cnlt.ado á complet'! smi,Lcci,'n y dc la c1a~e y
forma que exija. 25-9
Son la mejor
Medicina Casera
CURAN E J.
Dolor de Cabeza, Estreñimiento,
Dispepsia, Afecciones del
H1gado.
Fjcl1es de TOlllar, Paramente Vegelales.
1. .1. . delgada, capa do azúcar, que
cnbre las Píldoras del ])r. Ayl'r, se
disuelve tan lue1t0 de lI c~ar al estómago,
pormitlPndo asimilar la
forta.1eza. do cada nno de los ingrediente!!.
Como purgante. tanto para
los viajoro!! como llam <,1 liSO do las
familias, las Plldol"8s del DI". Ayer
son las mejores dplll1undo.
PreplU'ada. por ~n~;:, 'k 1i :~¡~r y Ca., LoweU
PRIMER PREMIO EN LA
Elposlcl6n Unlwersal de Chlcago de 1893.
CV-P¡'DII'1"'O en g llRrdhl Ntntm Iml\;,rlonc~
lmmtas. El nombro de-" Ay"r'~ P IU,,"
-tlgurn en la envoltura, y está "acl",lo en el
erlstal do c:utn. una de nuestrns lIotellas.
l~ l J Z
DIAMAN TE
LONGMAN & M A:RTINEZ
N~W YORK.
Libre de l':xplosión, H umoy Mal Olor
- - De V cnta por --
L~s rrneürlas y A/macmu de V{veru .
~ .... I_--J(¡~& 1~1ItI S .. ~
-- -~- - -- --- ~
<:D . e) Mf,lkw IllSl .. JI Jaraf. <>l CO'TRA: I
de los 11I"1""'I""j d, N"n :CcS ti,· R''i\fr'ud...,
lW P.,.I, DELANGRENIER (;rIJll'. ¡nllncnl.a"
bnn NlUprobado '"'lrl< ~l'OnQI(I{I ..
I.A {lOD. ·'W ... , 53. Ruc \ ¡,,¡enne C~u(' l ucIJc.
('tt('ilf'hl dl' Ion -:0:- l r;I~lo n('!) d,cl
¡'h':I.;TO If \I.U~ ¡·, ,,Io 1'11 Ifl los/os I ~cho) d(' 1"
m: Naf6 " FARMACIAS • GIl)'glwlu .1
v3 .' ,,;> _ i?
. 16-t '._-- --- ~ - - - ------
~AS PAMOSAS
SAllCHICHAS DE FRANKFURT ~
AA$ $ 2 la lata,
21-60 la docena de latas.
donde
24-0 LEO S. KOPP & c.o
------
NICOlAS ESGUERRA & C.a
T ; tll ' ~ 1:\ rnz(íll ~()(· i d de la I'ociedlll! JI.' al¡()g-ad()!-i (¡lI(' , ¡>¿u n el
ejercicio dc la profl.'s icíll en toclot' sus rn lll()~, 1m fOl'innuo el Dr. NlcoJ:
ís E~("o' ucrra con los Dr es. Luclls Ca ball(· ),o ., . Edullrdo Rodrfgruez
Piücres y con su ~ohrillo })omingo E~g;Il<'rl'a . ElII pezar¡Í lí funcionar
elLo de ElIero de 18%, en que abrid I'US ofi cinas ( '11 la CUlTera 6:,
Cuadra 14. 11Iíllleros 348 A ." 3481\ (frente lí In. Capil1/\ d(' Nuestra
Señorn de] Rosario), Pcrmanentemente hahnL ( ' 11 ellas algt1n socio
para atendcr li los clientes. Los podere!> dc1>(' 1I conferil'se 11 todos los
soelos, para que pucdall s('r ejercidos por cua lquiera de ellos, La sociedad
se ellCal'gul'IL no solamente de negocios que deban "cntilarse
en esta ciudad de Bogotá sino tamhién de los q ue hayan de seguirse
ell los Circuitos jutlitinles i Jllllcuintos, (~ull ndo la import:mcin de ellos
perlllita el envío de un ahogado li ]n, tlefem;IL de primera iustuncia.
Las oficiuas estarán abiertas, todos los días no fcriados, d,~ lns 7 lIlas
11 a. 1lI. y tle ]:\8 12 :1 b s [) p. m. 8- 8
$ 8,000 sin interés I UTI ~IDAD
Cllcs módica~.
V"Ü odIO mil ¡(So.;. __ a: 25-4 Dirección : I.lsfMACO PAI.ÁU,
S
E VEKDE unn casa bAja de conslrucción A¡¡ente Comercial,
!"od~rna, ~i~uad:l dos cundras ni Sur de In I Apartado 266. nQgo t~.-l'or telé,:rafo~ ;;~:.
Igl'!sla del Carmen. l'ormenores pucden so- _-o _ _ _ _ _ _.. . .•
licitarse en la Oficina del Dr. Luis Rubio Sái2, I U N LOCAl para 'hn.a ugcncl~ , que no quede
Puente de San Francisco. (Vale $ 6,000). moy db tallt de S~Q.....a::rnDcisco _ i de las
n. 30- 4 I calle. de I comercio y .e~ncio.o, "Se fIl!,-
---N- F-.-f-O-S-O--I-.-----I--·- -- cesita. En la cigarrería de G. Guliérrcz 1. sedará U '.A.. lía i
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 582", -:-, 1895. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092054/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.