"1
R E r U ]~ IJ 1 e A D E e o lJ o M B 1 A •
= ==.
COMERCIO, INDUSTRIA, LITERATURA, NOTICIAS y VARIEDADES.
SERIE U. ~
ADnm'f)-:~CIA. - Con ~l presente
número priucipia la segunua serie de
'esta pulVicaci6n; las pCI'ROllftS que lo
reciban, .Y 110 lo uenlOl "au deutro del
tercero día, serlÍn consideradas como
su scriptol'es.
LITERATURA.
EL .\S"O X NYO.
(1'01( s. n('I¡J~'l' 1'r:11.\7..\).
Otru Ve7. 01 unciallo que rllcog<3 sus /ufol'jus,
sacudo sus saudalias y ':;0 aleja, huno
diondo los pies en lllnieyo hasta desaparecor
en las brumas do ll~ etonliuud, j" qtm ye7. 01
niiio sonreído q no toma Sil puesto, brillando
011 sus ojos lus promcsas, pcsrllldo 0 11 sus
lllan/lS los lloncs abnlldosos , Otra Y07. esta
SUC~lOD mi!:!teriosa del Tiempo, que n os
diora la primol'll idoa de inconsecuoncia:
quo nos ouseiió á muldecir lo quo pas!1 y
aplaudir lo quo viello. Da yez mús elllecho
rebO/mndo espemnMs: ':i por olla la humanidad
roju vOllecida ollyejoci,ondo,
Hay OLl todos los procoslls do 1/1 'KutUl'Uleza
\lU Ri téllla tio cOlnpensllciolles quo 01'proudo;
y 011 l-i:ito do la \'ida Hlal'll\'jllllu. Es
gusto (lne lluS COllSUHlO, y dumas por apurarlo
ell un día: es fuogo lillO 1108 reduce tÍ
pavesas, y sCll tim(l!; aD sia por atizado j es
viaje que nos fatiga y r indo : y seu timos
como quO si fre 'cas fucrlo/ls nos animaran 1\1
comienloo uc llueva jornada. Mal'chaudo lllOrilUos;
ou cadú ;,Iiio q uo plisa dejamos 111m
hu olla uuvo talóll mim hucia la CUila, UII\'/L
puntu so¡¡"u1a oll'umbo del ¡;Olllllcl'o. '
El tiompo pusa, y paro. llalUlll' su ,ro!f)\,o
golpea doce veces el bronco do 11\ ClllllpUno.
Cll lo /.lIto de la \' ieja catedral. El hOllLbro
va cO lltlludo los son idos, y al íLl ti mo c"tulla
do alogría, ¡ 1\ aiio ha lUuorto! e~clallla,
_\logl'Ía de nilio-quiol1 ha IIIl1crto es 01
hOlllbre.-1J:s una pulsaciólI l1\eJ1PS 011 ¡¡liS
artorills ; ull:llibru !lIono. 011 su cO!'UZóu : uu
cristal lLlOllf s CII Sil )'rtiua; UllU »lIsitÍlL 1110-
1l0S Oll su IÍ u i 1Il(' . ; A la olullld delllllC \'0 ni'io ~
gritn: y lil)u, sin !mbor liuO hobA su propia
sungre, IÍ la saluu do su propio ulliquila ...
mioll to,
y sin Olllllllrgo, la uUUllmidnd osta do fiestas,
fijl\ 111 mirada e1l elli ollzo infillito de los
cielos, en donde el sol, li mallOra do ilJlllonsa
lilltorna mágica, acaba de üscr ibir COn lu7.
UllL\ nueva cifra; y dobajo do ello. el e:pacio
011 blanco quo cada imaginacióJI, cada de eo,
cadu OSl'ol'UUloa va HOll Ulld(, c()n sus sueiíos.
Un ullgcl bollo desciolldo desde la mistoriosa
di\'i1lo. altura, 011 donde ,'0 gUlIrdan los
socretos do la vida. _ lIheH do nácar lo siryon
de trono y por sobre e11us sus ulas SOlllbreundo
como dosel do ní\'oas plumlls. };stu
doidad es la ESpOl'UllZl\; los brazos oxtondidos,
COJIIO para !~bol"ear ,¡ todos los fiores;
las manos abiertas li todos los anhelos: y
sobre la frente rutilante ostrella; polar lu·coro
para curultoR explornn el ignoto !llar
do la existellciu. ]~l angol trao su eOlto do
quorubos Olu'gad06 do dOllos; la OOl'nllcOllUI
heuchida do llores y frutos, (1'110 sobro tierra
y C(llTiouto!:l dOl"l'IllUf\: los coraZOllOS vencidos,
para los que so duelen de amor; la
áuroa corOlla, pllru los que por cl p del' ansíall:
01 verde lauro, pam u1luellos (11l0 por
la fama doliran, y la palma inmortal 1)111'1\
quiones pudecen la fiebro do la glO1'ill,
Y 01 nllvcganto 011 su borco, y cllabrut!ol'
on su troj o, y el pescad(l)' eH :>u lciío, y el
gnol'l'oro 01\ su atalo.ya, y el poota OLl Sl1
boho.rdillu, y el sabio en su rotrete, y el po.
derosn on su palacio, todos sueDan COII esa
visión adol'llhle.
Seo para todas las nobl('8 aspiraoiolles Ullll
renlidad eso SllCllO del corazóll : y pam 11 uestros
amigos mnltiplíquonse sus bondudes, ____ o
PENS'\}lm:STOS.
i UUt\lI "iojo ¡¡ería olm undo, si HlIS años so
contaran por sus de!!'trows!
¡ Las destruociones do 108 hombres son
mucho nuís violentas y complotas que la ' do
los nños: estos minan y aquéllos desirll yon !
G"at~ub,.ialld.
MIS J,T,A VER.
1
)j;s,ta llavo dort:\d~\ os mi a legría,
La c porallza, el cundol', , .. .
)j;s de lu caja 011 que guardó María
Cal·tas y vcrsos tio llIi rlrdi onto lImol'.
11
Esta gótica llllvo es el testi«(,
Do '1I1Ia dioulI sill par' ,..,
)j;s dol armario cn que guardó (;()lIInigo
Prendas y joyas del tie !leobo hngtu',
lIJ
~sta 110yo do hierro es 1" 11110 ollciQlTU
)[i fo, mi ju \'e1l t uJ :
G1Iarda el tesoro (PI ad('l'l: en ItI Tierra,
l~s do lllla caja IIcgm .. , .. . ; S il ataúd ~
Cada llave os de suyo lI1isteriosa:
; rala fUO lns dejl;
Para q uo alguna mano clIl'iilosa
Las a1'l'l,je :i lu fosa
Dondo el último JoIlloiío duel'llla yo!
JI ' A:> DI: J)IO ' PEZ,\.
Duranto tan lisonjero pallegírico permaIIeció
lo. matrona con la cabeza modostamelltc
inclinada, fija su "Lstu en el crucifijo quo
pendía do 611 cintura.
El n clleral la hi7.o ontonOOfl hillcar, y Olllpujjlln~
o su espada, lo tocó la o palda con
olla, Il gOl'lllllClltO, por tres vo es, dieielldo
COII \'01. e:u llllrgada por la emoción;
.. En nombro del Pllcblo francés r del
gj rcito os cO liliero la cruz ucorduda al
valor: llinguuo Jlot.lría 1l1e'~ar hechos IIUís
horóiells pal'~ obte',lerla: n~die podría ]>I'e~
eutllr 11na VIda IIlH llena de 1I1megución y
nOIlSllgl'llda toda al sor vicio de sus berll1u nos
y do SlL Patria,"
" j 8oldlldos, presellten las anoas ! "
Las tropas presentaron las nl'maE:, las
tl'olllpettIB y tambores lnTlzaron al (liro sus
b6licos acolltos, y el eutnsiuSll10 fne in desC'riptiblo.
-Gelleral. ¿ hu eonclnído todo'! ¿ nnda
tengo lj UO hacer yl~ a(luí? 1)l'eO'untó tímida-ilion
t e ::";01' re resa a1 pon l'SO o'"n pie.
-Xaull, replicó el (¡cuoraL
-En~olloos c·m Yllestr~ pormiso regl'eso
al Jf o~l)ltal, donuc lo:> bOl'ldl)H reclaman mi
Pl'l!!"ollcia. --... --
I'.qt\ POLÍ'rICO.
, ARIEDADES. - Los yUlIkees SOIl crcj'olltes en la fUer7./1
UK.\ E ·CE\'.\ ::;CI3I,Dm.
EII presencia de todus la~ 1 ropnsfranccslI!!
de gllarni(}ióll 01) In ('apital (k TOJl(plÍll, el
CJohorTIutlor gC'Llcl'Ill ollfil'ió 111 ('I'IIZ ,lo In
J,egi<Íu dc Houl)r ,i 111 l'l'liglO. ti. .'01' :\Irll'íll
'rereslL, ~\p er iora (le l'l!; Herlllanas do la Cal'idad
do ti plol Il1Iperio,
I¡'o rllladas IUt! tropas ell olll\dl'O C1l la pe<
Lueña IJla7.a rlo la eilldlld, en ouyo celltro so
había levantado lllla platllfol'l1111 C¡lle ocupó
01 C:oboruailor goneral con su Estado ::\[ayor,
fue euviado un .\Ylldante do 'IImpo OH bl;Aca
do or Teresa, li la cual ellcon tró 011 el 11 osl)
itul cOllsolando tÍ Hll soluado li quiell le aUIputabun
una picrIltI: JlIIlS la religiosa no C01ls
illtió en separarso dcl11ldo del pru:iente, sino
hasta que la opero.ción hubo terminado.
Siguió úllloncos al OJicio.l hasta 01 cuadro
fOl'uwdo pam la ceremon1a, dOlJdo fno recihido.
por d Genoml en persona, y cOlldncida
li 11\ plataforma en medio do las ontusillSU\s
IIclamo.ciones de los soldados.
Una voz allí, el Genoral ordcnó el siloncio,
y 011 tOllO liolenlllO le dijo:
" or María Tercsa: cont!ihais IlponaR "einte
aüos cUlllido fnísteis hcrida por 11THI ball1 do
cañón miontms prodigtíbais nlOstrns cnidados
ú uno uo los heridos ell el campo de Halalda\'
a.
"En 1, :,!), el casco do lLlla :lllletL'lllladora
vino ú postmros 0.1 frcntc do la primora líne:l
do batalla on los campo' do ){agenta. l'oslel'iormcnto
haueis estado OH . 'yri:l, en Ch ina
yen México; si ell esta UlllllPlliia habois salido
ilesa, no ha sido C;Ul'tlllllCnte porquc no
baYlíispxpucslo vuost.ra (!xistenoia al plomo
y al acoro cllcmigos.
"Fin 18/0, ell HcichRhofi'ell, o: 10vantaroLl
también herirla y cuhiCl'tn Ue sangre uo
entre 1111 montón do ooruoer()S 1II ucrtos. Todos
e tos he<;hos de h'r(1ísl11o l () ~ Imhois coronado
CQlI uua ue lus acciolles IIl1ís lJerúicas <}110
haya registrado 10. historia,
"Una grrmauo. cae e ll tr(l 1/1 ambulancia
confilldll lí \' lI estrO' cuidado.' : el pm,vecti lllO
rovionta por lo pnlllto, poro ¡Jo 1111 momonto
!~ utro pnode estallar y l'ematur lí muHitnd
de infolices herido : pem allí cstlÍbais yos:
habois tOllll\do la g;l'fmarla on 'Vuestros brazos,
y con In sOlll'isa (m lo~ lab ios procuníbais
infundir aliouto tí. lo. horido 4uo os ooutemplaban
helados (lo espanto, uo por ellos
sillO por 'VO , y la habois COlldllCi(lo Il ochellta
metros de Jisttlncil\: (!lI1lIHlo conooísteis
qno iba tí rovontar, os habcis o.lTojado
al suolo ; oslallando al fin, os hioro, y aunquc
oubierta do sangro, hubcis dicho 'on
\'uestra llabitlll\l somisa á las per 'onlls quo
acudieroll ;Í vuostro ~uxilio : No os alarméis;
esto no e,q " ada . . \ ponll. restablecida, babeis
'VueJto tí cumplir yuo¡.:tra misióJI allJospital,
desde donde haheis acudido /1 mi llaIUo.do."
-
d( 1 destiuo, (iUO se lOaniJiesta on 01 homhre
011 sus iuolinaciolles Cllando empieza el viaje
do 111 vidu.
Un \'ocino de Alabuma quiso conocer la
yocaciólI dc su hijo)' por olla hacorsc cargo
dol dústi 110 q uo rea li~arítL en 01 m uudo. 1'11)'8
atisfllcer su clll'iosidud .v ayudar ú la 1'oaliza<:
ÍólI do e:e destino, enconó a l bijo on un
cu(\rto, pOlliOlldo tí . S1I alc:lllce 111\11 biblia,
11111t llUIllZalJl\ y UlI bllleie ue ú peso.
- 'i dentro de modia hom, so dijo, encucntro
111 ·bicn leyendo la hibliu, le bago clól'igil:
si lo hallo comit:udose la malizana, lo
bago agricultor, ,\' 'i le \'eo ioterostldo on
exuminar las cifras ,v grahados del billeto, lo
hago co merciall tc.
\' 01 U1l0/1 hombro abrió la puorta dol
cuarto después de la media hol'fl, y oucontl'ÓSO
cou qlle el (;lJiqu illo loía la hiblia, OOIl
el billeto de I~ peso on lo fllltl'illllOl'(l, después
do haberse engullido la lIlllllznna.
\' tl'llS Illaduras roflexiollcS, el (:achazud(l
Borto-americano detol'lni II<Í c¡ ue ;;11 hijo so
dedicl\ra li la política.
UKION lU ·P .\NO-AMlmJ C¡\ ~ A.
I'~l importanto l'0riódico de Madrid LOR
N(!'jocio,., on S11 número doll9 de Soptiembre
pasado, HO" trae el toxto delllcta do la sosión
colebrada ell el Pllbellón dol Jurudo dc la
bocción española de la Exposioión do París,
el día 0 do Septiolllbre, por los Hoprcseutautes
de l-:spaña .v In: lIaoiones sl1r-amoricalla,
en cU lllplimieuto del acuerdu uprobado
OH lo. reunión quo RO co10bró en e l\
misma capital el l!l do .\gosto último,
Asistieron ,¡ ose acto los iiguiontcs soñol'CS :
1), Hnfnol Jgarzablll. por In .\rgou1.inll: "eiinr
( '(¡ndo do :\rtola, pUl' llolivir;...: D. Jlllio
Puga BOl'lIl:, por Uhilo : D, .José 'L'ri¡\DU, po)'
Colombia: D. lemonto Ballóu, ll o)'el l~olla<
lvr ; D, J lIall Navarro Hcvcl'ttor, por .E 'paiia;
n. ri,mnlo ~redinll, por Guatemala:
1>. TJuis Gallbert, por Il ollduras; ]).l[allllel
l)ía7. Mi.uinga, po)' ~1L;.dco: D. I~ranci:>c o
':\Iedina, por Nicaragua: 1), 'arlo:> Cadiot,
pOL' el Paraguay: ]J. Bugcuio Pcotor, por
el Salvador : D. J U/fU .José O íll:l , por 01
Uruguay: O, .\lltOllio PUlTa Bolh1n', por
Vonezuela, y D. AlejlludrQ IdilÍ'1nc~, pOl' 01
l'erÍl,
Con tituído el omité OOI! las porsona
nl!terliouas, so acordarolL laH sigu ientos ba'
0" do los trahajos do la Sociodad ;
l. ° ],'oJ11enti\r por CUo.DtOS medio tengan
:i Sll alcance, lfui relaciones particulares y
coleoti\/ls, a í llIeruantilos, industriales y
conóluio!ls, como eiúutíJicas y litemria OH
todos ~lIda uno de 10R OtrOR }l~stados.
2.° Estudiar y pl'OpOUOl" nI Co~ité gOlleral
y jecutiyo todo ' los paotos, convenios,
estipulaoiones, ligas ó acuerdos relatiY'Qj; ti
1ntor68 do la producción y de la industria,
~ NUM. 26.
con \'011 ientes tí algunos Ó ¡í los Estados todos
de l.a UlliólJ, sea para Ilogur ¡¡ hattldos espe~
lalos .de comorcio )' do propiedad, ú intOllgOllúlllS
nrancolurias, al establccimionto
de líueus de Iluycgacióll, Ó li IIUOVOS modios
~o comunio;\ci(¡ucs postal s y telegl'l.ifLCas, y
a todo cuanto pueda scr do interés ¡:.ara la
pl'?sge,r~dad do la IIIloiOl l e~ de raza española .
3. 1: Ol'lllar en cada {:apltal un centro de
datos, lloticius y cOllGcüniontos relativos t¡
todos los dClIllís E tados, quo const ituya un
"Ol'dadero coutro do iuforlllllción respecto do
l()s a?elalttos, dol grado do eiyili7.aciÓn, prodUCCIones
, recnrsos y porvouir de cada puís.
:1:.°, .1·lIl'1l. llacer of\.loti vos, on pal·te, los
pl'opol:ntos expresados ell los an toriores artículos,
oada Comit.ó publicrl1'li quillcenal Ó
mensualmonto llllí.l hoja on la cual se consignanin
todo. ' los uechoR digllos de melleión
ooul'l'idos desde la publicaoión dol 1IÍttuel'¿
anterior, 0011 el fi Il do poder seO'uir la marcha
histórica de lus vicisitudos de ""cada ¡lllob lo.
Contellru'li ndemós los bol etincs 1111i8 completos
q 11 0 soa po~ible , dc prcdos corriontes
d.o todo!; los géneros y artículos (lUO oonstttuya1l
el tr:ifico interior y ox teriol", las cotizaciolles
y cumbi os uo todos los "alores
la' estadísticas d I comercio lIaci01lUl y ex~
trunjoro do ontradas y salidas do bllllUCS do
ltrama.r y cabotaje, lI1oYÍlnionto illdllstrial,
}lroduc 'Iones naturule, \' Cllú
York, ha dado ;j ¡iO,UVO pum la construeción
de UI1 telcs(;opi fotogl'lifico d tamaíio.v disofio
exc 'peionulos. El objeti ' Q teudl'lí. un
dilímotro do O.fi10 motro . .v 'e talllU,¡t por
el o tilo do los lentos así Humado ' do rotrato
sCgllll las illdic,leiolle ' doll'rufesor PickCl'ing.
Las \'onlaja do c. to 101d o, cornpll1't\uo COll
10R IIlLe .'Rbín e1l uso Ilctlllllmou te. SOlJ muy
notahle. , según lo.' experilllr1ntos hechos con
ul!lente de un di¡imetro do O.:W3 motro., por
01 Profesor 'Pickerillg on Camhridge, :\[nssll
·li'usetts. T~l II UCVO grall objotivo dar/l, fotografías
do 0.303 llJe l 1'OS de largo y do anoho,
o.b!ll'cllndo uno ' CillÜO g rados cuadrados dol
ciclo. nas ",,000 d , \J tas eartaR reproducirían
todo. la esfera celestial. Como lo' trabajos
de los hCl'mano llonl'y oon lIlJ i nstrumonto
muoho mlÍs pequcüo, han demostrado
fJ. uo por medio de la fotogrufía se puedo
1)1'obar la oxi toncin ti e t rellas invisibles
direc meuto on los IUlIyores telescopios, se
eSiloran grandes resliltados do la acción dol
propue to objeth'o de 0.610 metros, Es de
la mayor importanoia quo se olij!\ un punto
tÍ propósito pam. observacioncs ash'onómica ,
y se creo que ¡(ste Reni on algún punto do
Ct\Hfol'TI ia.
~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO.
AI\JO NU EVO.
Empieza hoy paTa la humanidad
la. líltima décaua. del siglo XIX,
el cual (Luiéll sabe cómo agonizan\.
Dumas dijo que sucedía con Jos I'iglos
10 que c011108 hombres: que Jlay
nlgullofol que tienen su ju Yelltuclloea,
su edad madura grayc .'1' su " ejez
sombría. El siglo (lue hoy llega á la
edad nonagenaria empezó con locuras
en casi todas ,ln.s 'lIacio lles, v después
ha tenido su época Illás 01 sosegada.
i Serán sus últimos dial:! SOIll bríos
como dice el grau novclist'l, ó
morir¡í con la, tratH!uilidau de un anciano
justo '{ EspercnlOs quc conan
los dus lustro ' de vida que le fa ltan
y entonccs, que scr ú, 1l1aüana, l-ire J
mOR cuál fue su Hgonía, que COLllO
cronistas estal'emos ¡í. su cabecera
oJendo su cstertol', y pues ,El Jle-
1Ytldo habr¡í de 801,1'e\"iYil'lo, aquí escribirclllos
su necl'O log ía.
1'01' l..lOy s<510 hagamos la dcl año
que HlIochc se llUl'Hlió e n la eternidad.
Los hombres (; utllHlo Illuel'en ~ü
vuelven hUCllOS. Una ,"ez un lli iio,
en Ull tO lllentorlo, al \' 0 1' que todos
los cpitafioH cmn C IH'Ollli¡lstieo ~, pn' gnnt<
Í ¡i la madre i dóude cstlín el1-
terrauos los hombros p Cl'YCl'SOS ~ \.
los ni lOS les succi pre:-3cindimos
dl' pCI'Hunales congojas, (!'Ie no
faltan en nino'lÍ)) allO, \' \ 'ClllOS t all
s6lo la patria, el año lLUC tel'lnillrl!lo
cs un año nefasto, pues U U \'fin te él so
ha cOl1scrnldo la Helníbli ca eH COtllpleta
paz. AlLtes coutá lnullos las I'Cvoluciollcs
por lus ailos : como ellas
eran casi toda.' ig uales y se sucedfan
C01l tanta. frocueneja,cll Cololllbia 1.l!O
tenían lns O'UCl'l'aS otro )JoJllbl'o que el
de los afios: la de 1860, la de J 87:>, In.
de 1876, &c. &c. El mio de 1889 no
figurará el1 eS05 Cl'uel1tos anales ; esto
solo scrÍa suncieutc para que lo
viéraUlos como un nllO bond ito; pero
él ti(~lle , para ello, adelluís otros titulos.
Hoo'otá ha hecho durante él
vurios pro1g:) l'eSOS; e 1 f.e l'roctlrl'l'1 11 egu'
á sus puertas il rnediudos del mio j'
fue ll lUlll lmHla eOIl la Inz t'léctl'iea,
([ue inaugurada, ell los tí It illl o::: dfa s,
apa.reci6 e01L1O un hrill a nte el'opúsculo
del ano.
En la capital de Espaíla esel'ihe
Enrique ~cp líl veda a nua llllonte UIl
libro t itulado Jlf arlr id e ll t:uJul el
ulíllloro del afto (1ue ha tCl'lllinado).
Es un libro que alH so lee eDIl 011-
tu -'¡aHl1l0, pum: eont iene la cn íllica
uc. aquella cilllhtd dura 11 te los doce
m esos pas:ldos. Aquí no tellemos
tema para Ull 1ilm), pel'O sí lla)' efclllérides
P.i1l'H un artícu lo, el cual nus
pl'OIll c telllOs escribir OH otros aüos
resullliendo las uuticias importantes
que Laya dado El Heraldo.
Este eumplc boy apeuas S ll pl'imel'a
serie, y su el'única dc este nilo
no alcanza I~ fluís de seis rueses ; por
eso tal tarea no ]a descmpeJ1aremos
ahora.
Que el aüo de 1890, que trae la
frente adornada con las flol'es de la
esperanza, sea un aüo feliz para la
pntria y colme dc bienes ú. nuestros
lectores.
GACETILLA.
Bibliografla.- IloUl os r ecibido los siguientos
libros y follotos, q\1e agradecemos :
Americanas. Cuentos y leyendas de D. Hamón
P. Molina. (GuatelIlBla,-Irnpronta de
11 El Ponenir.")
E I~ IIERALDO
LLlllla1l11q'W lti.~f lí ,.,·co pant d (( ño ne [890,
pulllicad¡, }lor el ¡.¡eüc¡)' 1>. 19 nacio Borda.
l B u~o t:í . -llll pl'elltlL de ¡¡ J,¡¡ Comercial. ")
Glol';a cí S u,:,,/.!. Pe11SUltli elltos en h Oll o r riel
(Arau l\Iari ¡;c,\1 de :\.."ac lleho, Clln mot ivo del
67.0 anivorsario do la batalla de Pi c hincba.
(Quilo,- Tmpl'onta del (l oLiom o).
l Jll Cíl'1l l'ín y ln. Fe. Diúlogo r tl pre ent ,ldo
por lus alUlllll í\S del Colegio do lus Rovor en das
:\Iadl'es de LimA el/ s n,8 oxámones públicM,
p(,r D" Losteniu L, de L}olla. (a uuy
a\luil.-llupl'entu do " La Nacióu ." )
l'llceiíoi illlPll·fS . n. E\'aristo Valle por D.
.Iusé Vicento Oclloa. ( ~fifltiago, -Imprellta
Uerv an tes ),
Sesi(m so lemne del Colegio Delltal ele BOyot(b
el b de Diciemb" e de 1880. (Bogotrí.-1mpren ta
de Z'llamoa) ,
Tlle L1ng lo-Spllni8 h-Porttlguesl~- n1'aúlia nSpalliHh-,
lmf ric(l1l Directol',11 01 UlliteJ KillgdOnt,
ul'l'ogllluo .Y publicado por ]l. L. B,
'L'lIl1ini, Age!lte do cuml,io::; do Buo!los- Aires
y do i\lonte vide'l (Lond res,-1889).
RI inrl]ll dio del 7 de Diei8mb're de 1880. Folleto
de ~ H P !í g~lUS conteniond·, u na UUI'l'ac
ión cO lU plota de este ¡,i lJi ost ro, b u/) aut() J'es
hun dOStillUc.1ü /)ll pl'OdllCtO pura aliviar ú la
hn(: l'funa Hllfue la Vargas, f:)e yondo OIJ el alInucén
do los se ii ol'e' I'owbo & Montejo.
Ca.rgalu ellto~.-L ()s señores J. P ombo
& ~ . Obregón üml cclc l,rado un con t rato C011
el se ñor 1J. l 'utricio \ \' ills pam movilizar
cUl'galllen t\l', bll LO do impor tación como do
olt!)(I rtuc ióll . euno 1 I (¡ Il dil. y Bogotá , pOl" lús
\' Íus do (¡ lIad uus, G il'il. rdot <Í ('alllbao. .
Def'lllwioncs.-Ell las dos úl t im a/) solIIUllUS
t ll\' i€:l'(lIl lugur 0 11 cstu capitu lll.ls de
1): I'ault\ Vega du \'lÍsqu e;l,; D, Gl'ogorio
S, Duq uo D, : 1>, HlI lIlÓU Uali llll o : I>.l'odro
, 'vl'll )Z!L y V. Francisco J . ])uza,
Bu f ! a~'}'uuqu iU a¡ el beñol' 1). AIl Íbal J. do
l:l.Istro l 'ah'w io : en TUl/ju, el SOllor 1>, 1"10-
rOll ci" Bl'icciío: Ol! Cali, D, J30li sul' io Huo llav
ell 1. 111'<.\: e II ;-)oga 1Il0tiO, la lJ ennauII do la
l:l.ll'idau Jg uacia : on FIIl:ututi vlÍ, ]J. )lullu el
nl oJ'll, rop l'cseJl trm1 e do U1la úotublo Cllsa
do vin o/) española, ,\' en PopaytÍ ll lIlu r ió el
llel'l l1uJloJ .\.Ilgolo, ' lI pol' iol' UO I(,s H ermallos
do -'ludll, ti cUJ/:-i('(;ue l/ cill <.lo UlllL li obre mulig
ua . !\l\(,:st n ) eolcga 1-;/ Toli1l!u al dar la úlLilJla
!l . ,ticia agn'gerg io ~\r U l) 1. ua, COIJ s us COl'l'cspollJion Los
ll o 1 ieias hlOgrlifi cHs,
Esp ada.-l Ja q no el P erú r egaló nI J,ibel'
tlluul' 011 1 8~5 Y q UO !lO hallaba en poJel'
do la falllilia Háceiio y Pal acio, fu o comprnllü
por el 8 U1J!'01ll0 Gobiol'llo do Yellozuela
pam el ,;\LuticO Naciollal por S 120,000.
}'llego.-Dioo l!Jl '1 'ele~t'am(, dol 26 uo
Diciombro :
" l!;l sáhado, ti llle di~ día, hubo un pl' iucipio
dn iuee ndio on uno casa situada OH 01
trayecto entro la chiehería llamada Pl1ertoAlegro
y la do lus Damlljuanitati do Oro,
cor ca dol1)uouto do Córdoba. l!'ue apagado
on sus e'Hnien zos j' no hubo lllayOl' duño."
Ha,ce a lgunos afio s , y mieu t rns estaba
todavía prohiLiuu á. los ouropeos r esidir
en la ciudad de Cantón, un Oficial de la marina
dinaJUarquesa fuo t estigo de nlll\ ojecución
horrorosa. l~ l pacionto era un r eo político.
En UD cunlpo vecillo ,¡ la eiudad,
r esoryado ú esas lúgubros ceromonias, y
junto ¡i un imuonso horlllig uoro, empozaron
por cavar un hoyo profulIdo doude colocarO!
l CIl pie al desventurado, luego apisona.
iOn lo. tierra. alrededor da él do ruodo que su
[¡url)ilb descansaso eJJ el suelo. )' por último Püriódi COR.-lfan visto la 111z pública,
le llClta ron la boca, lIluuteuidu ab i ort!~ e.'u CIl cstn ciudad, La .1','ule:i/u. de 111 que es l~ eun
trozo de hiorro, Je lllla cspct;ie de jarabo dactor 01 SOliOl' D, .Julio K Delgado, y E~
esposo C011l0 la melaza. en in\'i erIlO, y le om- II"Il :i ltillgIOli , dirig idn }lOl' 1>, J'J'il ll ci cu l!'oreuadul'lIuron
do lo mÍf:1I1l0 el rostro y el crá- ro Salnu ll', L os f'llludllllI Ors.
ll eo: del b011ligu(!l'O lJUrt ía lIT! r olló de P o ctas H i spallo-Aulericauo s . t
rupo elLlpupado do ig ual sustanoia ,\' te J'llli- ,\ cllha do salir la q uinta ell t" ega do osta liOJlaLa
on la garganta del de¡¡dichucl o, ~ (l cs· t ablo obra: contiene ; :;\[r::x r<;o .- D .. Esther
tab/ln aúu listos lOB preparati\'us . .Y ,\'a milla. 'l',;tpiu do Uastellall os, BiolJrafío, - P oesías:
r os do hormigas oncamadas, alg untli:' de ellus La l'oc¡¡ía.- Am01· de lIltl(ll'c,-A .Mar ío,- A
de un cuarto do pulgada do 10llgit uu, Ó IUlí s, mi h.ijo.-lloraR de dudll ,-]),' 1)0 101'05 Gllecorrían
á porfía li lo largo do 11\ mecha, y l'1'ero, Biogl'¡rjt(l,-PoesÍu s : 11 ... -.lt!á'ldapronto
cubrior on la cabeza y el r otltro de 711 /1 tu l'etmto,-A ·-A tu l'el1'Uto,-¿ il qujén
U(11l61, invadiéndole los ojos, la Ilar iz, l [\s 111/10 ?-Idclll,-L() 'lile ~é , -JjI¡ tlt día.-A ••
orejas y la boca, desceudiéDdolo ti 111 gal'- A. ti .-¡ Adi6s !-lJc.~a l;e llt o ,
gantaoo.oo. Pl·e n das.- La eOl'oua do oro j' piodrlLS
IGl ajusticiado, c uyos padecimiontos de- preciosas obse(lui ada flor el Uobiem o dol
bieron ser super ior os ti t oda descripción, P erú ni J,i be l't~ldor Bolí \"llr, ha sido deposi\'
ivía aún h'O!l días des pués, y al cabo de una tada en el BOtlCO NacioJJal, y la espada ousesemaua
l[\s hormigas t oda vía no hubínn aou- quiada 1101' el Gohiorllo americano al Gene-bado
Jo devorar el c:adtÍ'\'el'. 1'al 'l'l'ujillo, ell el 111 lHseo Nacional.
Otr \' lll étodo, cbino tlllllLi l;n: la vÍ etillla I Puerto - C OI Olllhi a . - La Bmpl;esa
eR ntllda do pio li liD po,.; te, C01\ la cll bl·1.tL . del Fel'1'oClll'l'il recibió eH el vapor Atl108,
fu or temente agarrotada y de l:Ul'U al sol. E l ' el 4- do J)iciembre. un ll uevo bongo, por el
Yerdng(l, ontonces, dobla lllihilrnellte los I estilo del A,'ulu'a , y ha habilitado un horplÍrpados
aIreo, onídUlldn de 11\1 toeflrlo los I g!lllt ín! golotll para la cllrga y descarga en
ojos, y luego embadurnan do cal el l'obt)'() de e 'o p ll río, cou U1\a capacidlJd oqui\'a[euto tÍ
ésto, y lo uojnu Ill lJ ril' li fll cgo lauto. la de 0uat l'O bongos, ] ~ l sl'onicio, pues, 00-
JUI':,ul os.-En el mes pruludo fu orull tioue mejoras II no redu ndan en hOll efic io del
sor tead(ls ]Jue\', lS .Jurados do ac u8acióu on eomeroio,
el pn1ce/)0 do 'l'Ol'cuuto C'alTeu(, S Marco l a lanchóll q ue so ha n,cibido posa l3?!
Aurclio Se!,úlveda, por haber allulado 01 t\WClllc1ufi, lllna carga Y desca rga e11l'uCl'tC¡Tribunal
Superior él lUlter io]' sorteo, y rc- \o lolll l¡ill, (El ]>1'omoI01').
BulLaron los seiíoJ'c::I 1) , Benedioto GOl1zlÍle7., Salndo.- Lu da lll l1(o; tll señor D, L11is
D, .l\Iauncl GÓme7. Ualder ólI ) D . .'an t iugo (',i rdollal;' :\1., qllien acaha do r egresiu' de
Urujllles O. Europa, y ti los Ol.!ueraleb D. H('lisllrio Lo a-
La a cuñación en X o rie - A ulé- da y 1), J osé 1.>. Hcstl' 'po,
rica.. - La Gasa dc -'Ioll nda do los Estados Sociedad agl'ícola..-Se p ionsa cs tu-nidoE;
l'iudo illlUal ll1011to crecidos beno fwios I>lccor en Pantluui eHta ¡:.; lC iedad, CO Il el ob-
1l1I';mriu. J)un\u te e l Vl.Isfldo año so uClliiu- jeto do fomontur e'a pro tÍu cti \'a ilJ(lll str ia
rO Il :2r;.H¡H,fW l Olli'.M d ' motul, cu y') CO¡;tl) ClI el Is1111 01 , 'Los bciíores D, F loroncio A)'oserue
dc S ~ ·k7l7 Jf-;i3, Y 01 !,rnc fi eio <1110 ob- JlJ elltí, 1). Gonll'do J, owi ~, D. (~' . ()bal'ri( , D.
tUYO el ¡':s lauo po r not.a opt' l'lu;ión at;eo l/ cl ió A, L, Salmóll y H, k'amuel do l~emus p1'etÍ.
S U,OOO,UllO. sel/hU' n ti la l[llIura de 'Ull1orcio el plulI de
l)e8do 01 aijo do 1878 ball ingrcsv.do ('n las la Sociedad, q uo filO acogiuo (;o n ontllsiu smo.
cajas dol Tel'Oro ue la XIlq)Óll, com" p ro d uc- Sus eripci611. -La coloc tada por los
to <.lo la Casa do Moneda, 4. ;j7,OOO,OOO, He iiures l'olllho &, l\Jontojo plll'u. las " íct in\!ls
~Iü ndjga8 .-L lal ll/lJl\llS la atención de del iuoolld iu del 7 de Diciombre últin:o,
las a uto ri dadcs respecto ll(' In cautidad <1e aseionde á la SI/1M de B B,b~~-] O ,
nllljúr es '1110 rOCOlTen lus s:íbatlos las Cllllf>s Te DClllU,- lToy tOIH,h' ,¡ lugar UIl(1 en
do la ciudad, llJ ol'tificlIllUV ,i lo;; unoños do la l 'utedl'lll, cn r ecouocimionto al 'l'otl olJodecusas
y almacelles. J'(lSO por h,r; hell OficiOl:i l'ccibidob d Ul'Uld e el
¿S o so cobra la cOl ltl'ib ución impne, tu ají,) cIue term illll, y para i llllJet 1'1 u' sus Luo-sooro
puortas ? nos a uxilio 01 \ el \1'10 hOj" l:o llJitlll;l,il,
¿ el As ilo, ú cargo de la " , oci 'dad do Un ])(~jal"o c n extl"CJllo e xtrafio.
Hijo. de la ';lnt ísiJlHl 'l'l'ini dad;' llI) cstú 1711 1Il1 Lul'U lis la :lmOriCll llu ha dCSl: ll bicl'tO 1'0-
obligndo ,i lllü ule ll úrlas oncerl'll.dll '? CicutcllI C' li tO en la ribera dol :\ uu bijú, on 111
]\Ii n isicl"ios. - 1,;1 ~eijo l' 1), \ icente islo de ~ [tl raj (í, <:(' l'C(I do lus hocas do l r ío
Hcstl'epo se halla ouc, ,\dolfLI Sicard ,l' PtSre:¡; del de Uu- ¡.¡ados los lJl'Í lIJCl'OS años tlo su "ida, las dulS
c ionull, pOI' licencül 'o llceui\b al 'cijo)' ,\)1'. putas }losle ri¡)l'cH so b'¡l",fonllllll C'1l alas,
D. F elipo 1". l'aúl. E R1a ;\\'e se pal'lJCC Ill11cho al fa islin , y i iO llo
l11u el·te.-El 20 de Diciembro últ imo grundo afi c ión lí \' h~ ir en 10f; lago!:! do !tI isla,
dejó de oxistir eu esta ciudad, víctillla J el lJoslÍ lldlll'e sohro la /luchas hojas del (minga,
tifo, el distinguido I'rof esol' Jo Uedicillt\ DI', quo e lIl ll1 !t.en ll (,sísillla }Jlanlu uCllliticu,
1>. J osó Vioento Uribe, lIat nm l de A.l, tioquia L os indígol/as llalU !LU ri e/)te pájaro Cin-y
d llllliciliado hacíll alg ún t ielllpo on Bogotn , glllle.
Su oll t ierro estllvo 11\l1,\' co ncurrido y dir i- V e rdadcs a.margas.- Es exacto la
gicl'oll la palabra on el ·oll lOot,orio los I)oc- lii g uieuto h istor ia c¡ /lO hueo UJI }leci<Ídico
tores 1), lhuicl K Uor ol/ at!o, lJ. Luis María c llbano:
Hotlr ígllüz y D, LOÓUILIUO 'I óllde;l" El hoJ'J'uouo 110 es lÍ sí Hó lo :í .. Ruperta Calvo, 1'e8-
pecti vamente.
De nuestros oanjes reeortamotl .
Pal'í '.-m 9 do OctllLre S(' ab r ió, en la
calle Ohal.lchut, lllEx posi ción fomon ina, obrera,
orgmli7,ada por la UlI Ílíll del tralHljo de la8
mujl' l'eiJ. Esta Sociedad, fundada en 1888 por
la seilO l'Il 1'a nI J lert, tiene por objeto bci li tul'
ti llllllujel' 01 modo de "i\'ir de su t rahajo.
Ellll ofret:;e en foc to ¡í las mujeres que producen
UUIl obra cl1alquiera, un lugar don do
oste tmbajo lSea yonuido por cuenta de las
productoras, sin quo tOlll6au cIllo soportar
•
/
.1-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E l~ lIERAI~DO
:z:zx
ot.ro gusto que e l .. por lO0 Sil 1> 1'0 ell'roulIcto I
de la veni.a. ~lá~ do lijO personl\s han pl'Csentauo
objotos COI1\O flores, bordado:, tejidos,
&e., ell tlllO rivlIlizall eu gusto ':i origina.
lidlLll. Estos interesantes trubajuH flseguruu
01 bllon rosultado do la Exposicióu,
que dnrará tiuillco días.
)lillistrCl dc Obrus púhli cas, b1gclli ero . I llllí lu serie do Cl'ílllclle. do Jurk tlle RipJtét· ! jeto es q uo puedan sel'utilizados por las po
[)cmetl'io l{h'e\'l'o: en \yhitecba p~l.d~ Landre ., que~as,embarouc i olles (IU~ como lIluestr.a.do.
Millistro do Jusl.icia, Sale, : \' VWlla.-Bl JIlICWqUOf:O lracsladoslg11lcn- laslUdlgeuas de las colofllas se hall remItIdo
)[inistro daJacio Central, dostiJlado :í contenor
.'0 hall abnlido lo títulos lIobilillrios \' Illuertes l'epclltilllui <} uo habílll1 oClIrrido, dtl los objetos remitidos por las colouia' <}l10 110
di8tinciollo;,¡ 1l)'Íl-itocl'llticus. • }lur resultado la prUOb(L do qllo 58 yíctiulas ouentan con su !)abellóll especiul. l·;¡:¡te pa1a-
-La 1117. uléctrica co looudll on la torro do
I~iffel so \'0 01\ thleul.ls,l¡ 111111 distancia do
69.~ milllll>.
-=-1.0. 8t!1l1(lille Cutolique de Suillt Flo1n'lH1-
blica lIna li sta do los Diputados do la llUOvtl
Cámara, I>egím los COll1prOIll isml <1 no uan COlItraído
OH fav(If do 111 libortad roligillsfI.
Por o~te documento yomos que eH .Francia
so puedo cOlltar cOn 210 voto;:; en pro Jo lt\s
medidl.~ flLvorables 1\ la libortad do la Iglosiu.
-T,,, 'omisión tr.cniclI do ·l!allallll', doflnitivlAmeute
constituída, so IJOHUl'll l'róx imamonto
on camillo paru ostudiu)', en l o~ lllgares
mismos, lus cllestioues ql1e so rOZUl\
con lil torlllinacitíu dol ('¡wal. I':sta ('omision
rendir¡~ un informo, y lIi la' cOllulusioll s 011
favorubles, se lHmi 1lllo. nuenL tentati\'1I pal'll
rounir 011 1¡'1U1Icia los f01ldos ncco 'ari, ¡; ~ ill
prejnzgl.ll' en Iluda los resultados dc eshl elllpresu,
so puodo asegul'Ilr (1110 RO ha l,,'rdido
un tiompo precioso. La ('ompniiíll Itu rlejauo
do atolldor ti. su: comprollli ·os dcsdo el mes
del>iciolllhre de 1..8 . Cuando llegllo la
Comisióu ¡i tlU dostino,lmln':í c()l'riJI~ poco
mellos do IIIl uúo. Los talleJ'(.)s, ulmndonad()!,;
por los tmbajadoJ'e', uehclI I'U(:OlltTllr!'o eu
completa d e~("'ga llizllciól1 ; j' f¡ i los matorillles
hun podido COIlStlJ'\'¡ll' ·c, ¿ sucederá, lo mismo
con 1\113 tmblljo'l hor:ho!:i, eX¡¡lIe ·to tí la de -
tructofIL illl1uell ·itl ,lo h~ estacil;o ll<: la ' lluvias?
EIl caso (l uo 1\0 HO haj'lI11 pres n'lItIo,
los gll!;tos bor:ín IIllÍS COII ·iderubl<.:H. ( '011 unn
obm como la dt! Pall:lJll:í, j' despnl:!,; de la
experiollcill ndtJlliridll, deho nno guardilrso
de estimal' lOH g¡LStoS en IIllauaja c ifm. Para
slllir bien de lus e irclLTI tulJcias Ilctuu le:"i e!:i
necesario q!lO '0 huga lJIuchu 1m',.
ROIlt: ,,-~ o ha nOlllbrado un (;lIlllil(' pura
ostudiar el proyecto ,¡uo illició Garibuld i, do
hnoór ,\ I{oma puerto de mur. :--c pro)'!) ·ta la
con tru ccióll do UlI callal Je 11 llIillas <.lo
lal'gll, t'1) lIlet L'o~ UC LlldHl Y 10 uo profulIdidad.
l: nll ( 'olll lmilÍn 1I11lCrie!L1I1\ t\jco ti 110 01
co:to sOl'li ('UI ,II, tic ¡¡--.UUU,UI)U Jo fr¡)lICOf;.
-El slH.:r it;!tlu 'ltlO dit;parlÍ UIl tiro Jo
ro\-ól \'or !:iobn' el .\rzobispo do ~;OS(lllza,
tiene I \l años do edad. IIÚ"lí do \'() tallle 11 to 01
anillo del l'l'HlaJI) y oc ultó cuidndo!'alllellte
el lLl'IlIll homicida. " I':!ltlluiaba para hllcer. o
¡,:ueerdoto, per., 1 Arzouisp, 1 hahí¡~ roh1lsado
ordenarlo, pol'(llle este illui\'iJuo J\tlb ía colIletiu,)
Itll hurto.
1':1 Prolado o ·tú, fuora Je peligro
-1-:11 ]us elltl'o\'ist!l~ Jol Pupa y el )Iillistl'O
prusiano ";chlLú~el' f;0 Iw Il'ut·ado t>x.clusi\'
umollto do 11\' uog\)ci'~cilOllOS ¡¡eudi nte
ontre el C:lllcillor y el Vaticano, li propósiÜJ
de hUi mi 'iOllOS cut ól iclH; (1110 . de,bell c1'oarlSo
en lU!l posesitJllos alClIIallas del Alricn.
Nuew Ym·k.-La ('ornpaüill Comorcial ha
rocibido despachos do su.' cOl'l'espo llsale¡,¡ on
Lonures, on ol q1l0 so le dice OS\ probablo 111
Uopúbl ica en el Hm i 1. Ell::\llI bio ha bajado,
y 01S de oreorse quo t.cuga lugllr Ull al'l'oglo
paoínoll. L os ¡;OtTospowmles SO Il umigos do
los ]{l)f \rs('h ilds, b,m<}uoros del Gobioruo bl'fl.siloro,
y ¡¡')l' oso o~ digna uc crédito la noticia.
Uu telegl'l\\1la de Hío, rcoibiuo 011 Xuova
lork, uico quo la revolución tieno pOr
u uxiliaros ul I';j érci to y lí la ~lrLrillll combinados.
°ll comercial! te Je l1ío, (1 ne estlÍ
IIhoru eu ~ llova York, hl.\ rccibido de su Cü~a
un deslllLcho el! 01 (1 uo 1:>0 lo dico fILIO 111 Hepública
Ira s iuo proelumllda.
-Ta1l proTl to como el ytlpor ".\ lllgOtlil "
ancló e ll 01 puerto do San-Vi ccutc, fuo ti
tierra lIU boto 1l0\'lludo UII iolegrllll\u pam
01 Hoy do Portugal, en el qu lo d ioe D.
Pedl'd, t-:lllprraUOl' dol Ul'usi l, (1'10 rccibió
0011 gratit lld ~u ¡lforta de 1111 lugar pa1'u ~ 1I
resiue/lcia: pcro quo /10 puede acoptar e8e
fay or.
Inlllodiutamont.o (lUO llcg llc ,i 1.iHUOI.l D.
Pedro, irá ul'to!t'l B"rugll11 za, dOlldfl ocupará
RUS alltigUiUi habitaciones, y después do pocos
días pasar:t ,¡ Niza.
-D, Pedl'o saltó á. tierra en :::lau- Vicente,
y al hacorlo, la oorbeta" Bartholollleo Díaz"
enarboló el pabollón portllgnés <' hizo un
saludo roal 0011 cañones. La fortaloza bizo
lo mismo.
-Hay Oll Lisboa grandes proparativos en
los cÍrClllos militaros y civilos pam la recopoión
do D. Pedro, porque tanto los rcalistas
com0 108 ropu blicanos desean rendirlo 11 n
ti'ibuto personal. Se creo q uo 110 habni disideucias
entro las faociones políticas, pero
se espero. que los republicanos al último
hagan una oxhibición de fuerza.
-'l'odas las antiguas l)l'ovincias han acoptado
la vroclamucióll de In llcpública. El
ordon público siguo imporando . .!!jI Gobierno
provisioual eatlt organizado así:
Presidente, General Deodoro;
Ministro del Interior, Da .l!'onseca ;
Ministro de Hacienda, H1Iy Barbosa;
Ministro do Gutlrra, Benjamín Constallt;
Ministro do Uelaoiones Extoriores, Quin-tino
Bocayuva;
El Vizonlldo do 1m: PCl llÍll8 ha sido 1l01l1- fuero!l ulI\'enonadas, sioudo las mús do ellas cio, rodeado de jardines, está formado por
bmdo 1'l'e:iidoll te dell~stado Jo Hío-gfllTlde. CI.I.:;lldlls. Los adivinadores }1rüpol'cionaban:í dos cuerpos oolocadvs simétricamente ji un
I,oR republicanos illglcso~ ell viaJ'on un hu; esposas de las victilllus el vOllono <1 no lado y otro del central, en 01 quo hay estalllonsajo
de felicitación al PI'O!liJClltU I)eo- n l'ccsitaball. So ha nrrestado IÍ (JI pel'HonM. blecidu la escaleru principal olltre las quo
doro. -El J~mperador Francisoo J o:;ú Jió ordon dan acceso al edificio.
JJet·(ill.-Koticias fidedigllas de Lisboll ill- do rayllr dl' la lista genealógica de la familia Detrús del l)alaeio Central so oucuentmn
dican la iumil:eneia de lIUIL dOlllostmción 1'e- rual, 01 numbre del Al'chiduquo Juan. oinoo pequeñas aldeas, correlSpondieutes ti In
publicaDa en Portugal, quO ameuazarIÍ. con :El J\ rohiduquo renuncia ¡¡UB honores y su ~uova Caledonia, Ú 1M colonias africanas dol
h\ caída do lu mOL1arquíu. Los ropublicanos ponsión paru entml' en la llIarilla mercaute. 'enogal, J\lfollrou (Congo) y l'ahoui.n (01.1-
do Lisboa, Oporto-Y;llaral ~. Aveil'o c!itlÍn on -Los miembros de la familill de 'obul'go, bon), y por último líConohi.n ch ina. Junto I¡ la
cO llnh'oncia, y tiel)en !Ji cOlnit':'s y 17,000 re]aciollados con D. Pedro, 8e 1'ounieron aldea del Sellegal, ulIn reprod uoción de la
mioml"roij ourolados, sioodo de elltreo11os 01 aql1í para considerar lo quc dobon hacor en torre de Sadé da idea de la organi;,:aciúl.l de
Diputado Coelpo, miembro de la Academia el CIlSO de aparocer en el BI'U!;ilulgunos ¡;íu- lo!! puestosfol'titiondos, jUllto lí lus fronteras
do Cicllcias, clI>iputado ']'I'pitlls. do Oportu, tomo.s do rcacción mOllul'quista. La opinión no dOlllinlldas. El reilJo do .\nnarn, 11.\ Guael
('urOllel Elíns (furcíu, ]'1'l)fc ·01' do lu 1'1s- de la flLmilia os favorablo tí U/1 iuteo to de yUlla, Guadalupe y la Martini 'a, :Mu. Su ILrquitectura, cn la
pl'Oyecto Ilue tiClH) por ubjeto Trucer ,í Ilerlín EX I'O,. I CIO~ [~I\'ER:'\L UE P.\RIS m: I 9. ptn·to baja dol edificio, ]lO 1';0 apurta mucho
puorto ue Inar, 1)1)1' lIIeJ io de UII cllllal (¡UO de nuoslra arquitectura llloderna, poro la
partt\ dol Búltico. (Continuaci6n,l . tono qno E vulgares arl'llo 11l duda. ulglllla la
tít u lo do: El )11';/11(>'1' blllJr¡e ~/I !JI,,.líll. Xo ous- lus cLLldc ml; corno P{ll'U 111 condemillción dol atellciÓII de 108 aficionados IÍ lu!; oo!;tnmbl'os
1nld.o la autoridad del J\larifica l, se ll11lC,tro. -. ·ILpOI' do la lI\líqninus, es Hxtmicll\ dol ud oxtromo oriODto.
klHtl\nto excépti(' la 0l'illión , y o dudil de oOlla, llnhiéllduso il1 stalud,) CO/1 csto objoto 1';1 toatro allnamlttl, c(m S il eACOIHl rodeala
posibiliulld d(: reali7.ur Relllojalt to plIllJ,'y sobre 111 IIlll1'gell dcll'ío, agua UhlLjO dol pncll- da por las gnl(leríus do Jos e 'peotadores por
be recllorda yllo mucbos pl'O~ eeio,; 1'1Il'ecido!:! to de JClla, un importunto lL)cal C"1l la!; mú- tres do sus lados, dundo especl.lÍculos en quo
¡j é. I O, para Clllll llllicar Il IlLl'ís <:011 d lIlar (juillas el e\'lLtol'iat; necesurias. A consccnOll- destila procesiollulmente toda l:\ inUllluelJtulJ'
Jl' medio do un ('(IDlll, llIlII tonido (itlC ;;e1' c ia do U1I COIICllr~o, decidido por 01 cOlll ité riu dol pní ; el caf(: do J3aJ'Jbnl'ríl; los 1'esahnnU'lllados.
técnico, dos COllstl'UctOl'es . O ellcurglU'oll de talll.'lInt· Annam y de Crcolo; la!; tiendas y
.. ':iul' .!' bal'g¡) so ha Ú)rllllLd ll 1111 ('l,m i t ,; <¡ uó <,,, t I; sen icio; euelu nnu de ello im.tllló el bazares do toda!; partes, Cl! padlls por indíi"
"}la] \J ll 's 1'lallo de ('on '¡rn<:ci,íll del (':Lltal IIlaterlalll cesar io para lu eJovl\C'iüll CllOti- gouas y progvllulluo s cti~tiHtOS productos
y quo haJ.!:a l u~ tmhajo I'rclH\l'¡\t llÜ(l$. dianll , Hell-.\rrolls, d ominau el conjunto de t Cldas
(~elloml Da POllsoca irrita sus colegas y <¡uo lB.au el! el tmsdól:>, V de ·13.;)0 de IIltUrtL l:.ls cOllstr uccillues. EH 01 interior de'] ¡'l'iIlIORO
desea Sll rellulIcia. de la da\·e. La luz real do eje lí oje de irIS ro, y pam podcr subir IL la \'o!T(,t:illa q uo lo
-Cu juicio ha sido oJ'deuauo respecto Ji articulaci ones es do 1l0.GU metros. ' ,;1 OlU- corODa, exist e \lIJII preciosa e"n\lcl'fl, modelo
los numerosos snioidioH no jó\·onl-Ii alullIllos pujo do la cerclla sobro ()lId,~ uJla de las UI'- do b(llloza y de atre\'illliellto, pUl' 11:\ ligcre7.l\
qllo han salido lIIal ell sus e,'¿ímelles en los ticIIllLeiones del 61\olo es do 115.(111) ki logru- de quo Luco gala.
lJiullIueills, y 1,e atl'ibuyell etitc·s desgmciados mos, teniendo eH cuenta lu ' (;ar~us lL<:c idou- Si el plUlIIl'Umu do Tuui l 'o!';s, próxillio tí
Slwrsos :í la rigidez ,v 60\'01'11 di s<:iplina do talos producida!; por la nic \'o, viento, &c. e 'tos.odificios, r qllO l'Ul)]'esenl¡~ la p;rall capilos
profesores. gl pesu do IIIlIL corcba es do l!.Hi tonolada. tal \'!lita desdo lu l'lllzu do 1IL Opcnl. \lU YIII-L¡
.• ¿oa.-\)ios ha quorido, dijv el 11l1e\'o prÓXilllUJlI(;Hlto; y el de la , pie7.~1S JIIotlÍ li clls " iom al yi itallte al !leutiJlliellto do In ,(,C!LHey,
pOller t,{;¡'l lli110 prelllutllro ti la vida dol cOlllprelluidas ontro dos corcllas, purl\ rill .... - li¡Juu, el cOlljnuto do lns cqll Ir Il G(· iolles <.lo
\{cy Lui.,;, l\Ii hiol! Ilmado padrc, dC!iIJHéA de tnlll, U1liolles. ostel lillliellto 00 cristalc!:i, &c., las colonial', (jon 'u abigul'1'nda pohlución inUll
rt.'Ínndo Jo voiu1iocho 81105 , qHe reeur- pU1'll faoilitar Il.Ls 1'0-
laüione: comcroiales cntre lus colOl\ins y la
metrópoli, único medio de que aloallcoll su
logítimo valor.
La organización de esta seooión fuó confiada
tÍ los comisurios:Uenrique, Revoil y l'uurlIellos,
y la dirocción do los trabajos I¡ los
arquitectos Sall\'est.ro, Foulhoux, Fal>re y
Vildieu. Con arreglo al plau propllosto, la
Exposioión UO 1M Colonias ocupa un espacio
roctangular eula Explanada de los J nvtilidos,
do 250 metros do longitud por no de anchura,
ó soa UIJa superficie totul dq..2'i,500 metros
cuadrudos. 'l.'odo este espaoio ha sidu
hábilmellte utilizado, y ú pesar dol número
y la magnitud de las constl'llccionos, han podido
todos los países figurar en ella dignamonto.
l'onotraudo en esta sección por la puerta
de elltrada de la Rue. de Constantino, se ellcuontran
It derecha é izquierda dos pequoños
lagos, bordeados por jllrdinOi, ouyo ob-
OOl'fERCIO.
Cal endario de escritorio,- Enero de 1890,
lti 11 Ir Ljj i o ~ > (/) r--'='-I j -2-~! 4
5 • 6 1 7 8 9 10 11
~-- -- ------ ---JI
12 I 13 14 15 16 17 , 18
I
i---!
19 1 20 21 22 23 24 25
I
26 I 27 28 29 30 31
COTIZACIO~E~ DEIJ MERCADO.
C:IllOS.
Sobre Ncw York tÍ 90 días vil:ita
" If ., á ()i..) id ..... .
. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L andre. tí 30 id ........... 94 á 95 "
" rar ís :í !JO id.... .. ... ... ... 93"
VAlI.1I31 0!; POR P,U'lU.-)10NEIH ,
Oro f ru Iloé", .. . .. , '" ..... . '" ... ... 8i> Oro in glés... ... ... ... . ........ .. .. !:JO ".,
() ro ILlllericun () .. .... . ..... .. .... ... 02 ¡i!) 3 M.l!1edILdoO,VUO .... ... . ... . .. . ... 30 á:H " T(l. do 0,83;'') ....... ..... ..... 22 li U ""
Id. do O,iiULI ..... ..... . .... .. . l~ lu par MOl1 oda molltl ua ... .. ... .. .. .. .... 10 ti 12 " N ikol (dOSCUOlI to)... . .. .. . .. . .. . 1 " "
IH:UOA IN'rEIIlOR.
Aj ustamiento::! militares . ... ..
]lonos extran jeros ....... .... .... .
Bonos ospooiales del 4 010 .. .. ..
HOllos colombianos .. ..... ...... ..
Ronos flotant es (liquidados) ...
Billetes do Tesoreríll .. ......... ..
Cl'éditos departamentales ....... .
Dcuda novísima ..... ........ .. .. ..
Douda autjguu ..... ' .. ... ... ... . .. .
Deuda por pensiones, .. . ..... .. .
LillrtHlzas dolG °lo .. ... ... ...... .
I"ibranzllS dol 10 010 ... .. . ... .. ..
Ordenes 1'01' rocompensas ...... .
Pagaré del Comi té .. . ...... ..... .
Pagarés del Te ·oro ... . " ..... . .. .
.Primas do oxporillciou ......... ,
Houta lt om inul couiím ... .. .... ..
HentllllolLlinul pri ,·ilcp;iuda ... ..
Henta sou1'o el '.I'osoro del Galo
(Cupóu .0) ..... , .. . ... ... .. .... .. .. .
Vales de 1.' \. 2.' cluse si u in-terós
.. .... .... ... ... . .. . ...... . ... .. ... .
Vules de 'r oso ro1'Íu. .c on iutoré!;.
ANUNCIOS.
ti1 0 10
98 "
1\ la par.
40 010
20 "
20 "
79 0 ' 0
9f) "
¡jo
o;) "
G;) "
70 "
50 "
I~ la par.
fiO 0 ' 0
1~ "
!'lo "
Vii "
10 "
:t la pu r.
.- - - - --- - - -
EL HERALDO.
Pcriódico ,emnnal de Cotllercio, 1 n venga ncompall:ulo de su \ alnr.
Sc publican a\'i,o, á razón de do., cent avos la Hncn.
({emit idos y comullicados ocho pesos I,or columna.
• \vi , os de dich¿ (, eJl tipos especial es. {¡ precios COII·
vcndonales. I':n los a\ isos por largo liempo:le h:1ccn
reuajas de considcración.
},'o,e cle\'o l,'er:in los originale.;, ,1.: cualquic r gé ne.
ro <¡ue se remitan, ,can (. nó in,ertn(los en "El] le·
mIdo .. ,
Todo pago antici pado.
Son ,\gcntes para la consecución dI' an uncios:
En [-'R .\:" <:L\ : .\madcc> l' r incc &: C'.' , 36, rue La faye.
tte.-/'tlYJ.f.
EII l " ( ~J..\TI·: H 1<.\ : Samllel J)eacon ,\; C'.' , 150, Lca·
dcuhaIJ St-/ .fIl/dy··s.
En .\ I.E~I \' I.\ : Jl aa"I'II. tcin &: \ ·ogler- flalJlbltn;(J.
En lo~ EST.\ IH'S l ':\I IIOS : 11. 1'. l l ubhard.-, \~'-:-'J'
/ Im'ol, ('1>//11.
1-:" 1l0 (; (lT.í : .\ ~cn tc, genernles,
I . \1. Pf:'l: rz '" [ l iJo.
306-.)08, Carrera 8'.'
,·; ¡,i .\H un P/\.IL\ l\IO,
n l' l [ I ,; 1 11 SI" T .\ Y \ (; r; ~ l' t:.
.. Oulle N,le"/L di' Plon'tÍn n l¡lIIero~ .IG4 !/ JtJO,
1l(J (j OT.\. 50- 1
,\KUK 'j ·\W'B! .\NU~ 'L\H::-lI';:
L'\_ pc rsonns (Iue dcseen fIjar sus anuncios en l o ~
carros y cstnciones Ul!1l l\!no. Talllhién hay olros mil
dcl icio'ms. 5- 3
• \ L~L'\ Ct :\ '\ (" ?\l E R () 192. Primer camellón de
la Conccpción. ~lcllia." , rascte", rorro,:, pai\llC los,
r3: tioudu J lotes &c.
do todos pro ' iOR .v ¡.i tlllloión. _\ goncilL gcnol'l.ll
lIe 50goeiu:" ti ' :)1l1ltiago jI,. CalderóuJ n Ítmel'O
1;')0, cHllo l :~ (('antig ua al BUlI c (l
Klloi'mal ).
COMPRO A co~n. rON.
Todo. ólaso do fincas raíces tanto on la
ciudad oumo fnem . . \ )!;euciu goneral do Negocios
dc Santiago Z. Ctllderón, JI Ítlllcro 1ií::l,
callo 13( cont,igua al Banco Naúional ). 20-10.1:
L JlL J'lm l ~ r, Jo: lTJ JO.- 'l'ieneu ellcargo
• do vender dos casus de ladrillo y teja
en esta cindad.
E J.J 11 E R A L n ' O
G T LLER~ro '!'-\ \'ER,\ TI. cura la epilep~ i:l. 1
. (;CI LLER~fO TAYÚR-:\ 1I~ c: r:1 l a rlebr~ pue;· 1
pera!.
G lil l.l .ERMo-;r~ n :J{;\ 11. hace- bc1lí ·iln¡¡. (l~~- I
taduras e1l caucho y cl! luloide á CO,lO de matcrial. I
Oficin a : camellón de la., ).' ie ve 4 , á unn cuadra del I
Parque Santander. ,
LECClOXES ELDrE},'TALES m: lllliTEXE I
por el elllim:ntc médi co el Doctor J uan de Dios Ta - •
\'era n., obra dc ~ nl1l a importancia para lo, Colegi o~ I
y E5cuela. y muy úlil en toda ca.,a de fnm ilia, pues
en ellas ~ e dan las más precio a<; rcgla ' para conservar 1
In salud y evitar fácilmente las m:Í! comunCs y ~.,.aves 1
en fermedades. 1
La edición de esta importnnle ohrita es hecha en
~uC\'a York, en muy buen papel y hien encuader- 'l'
nada.
Se vende al ínfimo precio de 50 centavos el ejemplar
en la Lihrerb del ~f ensajero, 2~ Calle (le Florián, :
número 246, aparlmlo númcro 240, y en la Librerra .
Torres Caicedo, 3'.' Calle de Flori:ín. I
En las vc nta.~ por mn)'or se da un ejemplar gratis I
en cada docena.
I~' Es m{¡, flicil y !llenos costow evi tar una en- I
fermedad que curarla • .!!.J .
--c;.UILLERI O T.\\-;E1~.\ 1L.~~\ ~en-;-e en llo~otá I
de la ca~ a (le Thoma ' IIolloway (le Lond res, \'ende
las famo, as píldora ~ y ung-iiel\to de e, tn firma, 'í $ 61
docena, \)or mayor y por menor. I
Camcl 611 de las ~ ieve.' , :í uua cua(!rn dcll'arquc ,
S¡¡ntander. 10-9 , - - -- I
MARCO A. FONSECA &C.a I I~~~~~~~~~~~~~~~~
(~I.\R <:() .\ . FO::\ SECA, FRA;:\ CISCO FO;:\ SEC.\
PLAZA. , ALEJ,,:-\nROl j' L,\lAS Ro)
AGENTES DE NEGOCIOS Y COMISIONISTAS,
BC>G-C>T~
Plaz ucla de S:\ll Cario, nÜll\ero. 156, r 5X y ¡(JO.
.\ pnrlado número 2J.- Teléfono r 59 .
D iret'ciún po r cable, l' r.. \.
VALLARINO & RODRIGUEZ PEREZ. ,
( Ca/ü 13, 1/1imu iJs 252 .1, 252 lJ, 252 C, ('{lIlli:;lIfl '
al t llt'lllt dd Td!¿'rr,!fo). '
TLEXEK 1)1-: V.l::X'1':\ : lJ ¡\nE :-J) .\ ~, ccr<'':lnas á ¡
Hogotn, ha. la de : 60,000. :-' I I:\.\S In: CA IW6x, cn
c:-.plotaciÓn y acr!'ditadas, á 20 minulOs y :í una hora I
(le esta ciudad. l .oTl :s I'.\ RA EDtFlCAR en lod o~ los
barrio" de Hogot:i, en1Chapincn" Serrezuela y Tun·
jncli to, de todo.; precios. (' \ ~.\ S, ,Ie~de $ 1,000 hana 1
.; 3°,000. 1'1I; ' I';S I'J\ R.\ .\ RR I:SD \R: ca~a.<; peq ue- 1
iI("; una qllinla cenl ral, con huerta que produce dc
$ 1- 50 n $ 2 diarios. SO LI C I 'l.~:\ E :<' ARRt; X/) .\~IJ ¡'; :\·
'1'0 ca<;a, de tlHlos prl'<:i o~ y anticipa \! IlIcn s llali(lades.
\ 'EX j) I':X accion " de mina ', del ~a., y de te rreno,. '
CO\ I I'R .\:\ ll1 uehle, de huena calidad. J ).\:\ y HE·
CIHE:\ 1) L:\ E I{O, con gara ntía, sati , factoriai. X1o:·
CESIT.\ X un dcparlUlllcnto amucblado en casI! ]la r·
ticulnr para UIl cnhallero hicll rccomcndado.
~,,' (;.\)1 1110 Y cr "II'R.\ 11 1; ~tn :-' F I)\ S . lufu r me~
y detalle, en la Oficina dc la . \ ~encia. 5-5
'j'OJL-\ S P _\.lU )() H.
B.\ :h.\ It n :R.\ CHrZ. X h ll·) IW 1 í .- HOGtrI'A.
H a cstu.hlec iJil Ulla ( lfi('i lllL lJ U~ se OCl! pani
do t odo ncgoóio (1110 se le (lHi el'a re 'Oln 11-
da r r oJa t ivo ¡l (:o llli sioll eH, col!ro de lolrns r
pllgli],((~ . cumpra .r \. ' Ida de Írllt . I~ , TI1 <: l'CnD'cías
&c. C'oll1isiunos cOTlvPll ciollal(,s. J'¡¡¡¡;OS ri
oJicill/ls p úbli clls y pal' ti( ' lI la l'e~ J lI egociac ioJ1L';;
u C dOClI lllOlltos de ( 'n ;dil\) ¡Júhli co.
:W- 20
EL TJ·: r.J-:CK\ \1 .\ . - DI \ KIO DE 1..\ ) 1.\ .;;; \ \ \. -
¡': ~ te peri tíd ico quc , e publica en B o~o t (¡, contiene
noticias j)I.\IU .\S ' Iue comunica el cablc \ ale por 90 IlÚ.
mero" , . . _ . .... . .. •. .. . ... . .. .. . . _ . . ,$ 2 40
. \. \'i,os ó anun cio.~ , ~ centavo la palab ra
Remilidos y co m ll n Jc~\( l os , columna . •.. $ J I ..
\ 'er,05 : la Unca .. .... .. .. .. .... . . .... 0 20
El nltmero "licIto :j 2 ; ~ cellla\,()s.
En los avisos por l1! ucho tiempo se hocen rebajas
de considc ración.
Se ad miten su; cripciones para fu era dc la ciudad
por iUl cl'Illeclio (lt- J;¡ Librería t'o lombi:llla dc los se¡
lO re,; Camacho Hold:ín y T amayo. Tamhién se puedcn
cll\ i:lr por cl mi'mlO con.lllcto .\ \ isos y RemilirYO ( /:'1) por Saml1cl Slllil efi, ve r~i6n de .\l a,
\·er. t tomo, nhlieJ\, $ 2
JIYllda pl'lnllud :\ ngel(ín .
1 l. r., $ 2- 40.
(;e¡'g,.,ljin g./l(Yol dd . \ '/1,,11) .ll/l //tio, por D. Fe·
lipe I'érez. 1 t. 1'., $ o-So. . . .
Cmn 1:'IIÚclo/,,'dill, pOI', una S~clcd ad de C.iento·
res. 25 t. r., $ 215. (Se publica por elllregaS) .
(; Io";a, drama en 3 actos y en \·cr.,o por D. Leo·
poldo Ca nO. 1 l. 1' .. ~ 1-00.. .
(~·o.~ it"'l li.
/¡fi /io ,i<' 1111 mjamo ( /:'/), por D . . \ . l'a lndo
\"aldé,. I t. 1' .. $ 2.
J uan .l/iu ria, Hovcla por ]). Luis I.clang. I
t. p., $ 2-40,
.fll tray COIl ti ,·"m~"1I por n. Antonio Ile l'adllU.
; l. p., $ 8.
Jos!, 11,)vcln de o.lumhres por D . . \ rmando l'altl.·
cio \"aldés, I \ . 1'. , $ ¡-oo.
1.,!Ctú{~/ , nOVL'la por 1). Eduardo Cano!. 1 t. p., $:1 .
I .ml , \ 1I''' 'a (LII ) , l'0e, ias dc colomhianoo; contc lll·
poránco, c o lccci (' ll ada~ por D. J, Ri \'as (;root.
I t. r .. $ 2.
I.i":-" r:= II! (/:'/): JU)\'elas y costum bres por D.
bIlla rda BU ;' lJ llo. I t. p., $ 2--80.
.J / t!IIwrias ti'" ('''f/ 7tÍl/, pOCo fa . .; dc IJ. Rosendo
Y i l l:11 obo~ . 1 t. p., $ 2- 40.
, JIr /ln /)oliUiJsa, novcla Ilnlll . nl por J). l. Rovel!!..
2 l . 1'., $ 3- 20. .
. JJiIl,;" d" ¡ 'fo Radol, Il()\ d a de R i c (¡ ebonq~.
1 l . 1' . , $ 2.
.I f e:clilla" critica litcrariu lJOr D. I.copnldo Alas,
I l. r .. S 2-40 .
.l/ II.ft,' /" 1/ ,11 J, ¿ar/ud" .'1, Jacto, )' en \·c r~ o . '
1 l. l. , !í' 1- 2U.
\ -ila (F ort cOll1mc la morl ), novela do ' ~la upa •.
~an l. l t. r., $2.
ObYa r t ,,/lim.t de D. Olcgario \ ' . . \ ndrade. 1 t.
p., $ j .
0/'''<1.1' /'i>t'licas y '/mlll i l ú'II .,· ,le 1). I.ázaro ~f,
P";r(·/,. [ t. p., $ 2-S0,
Osea Y )' . / mllnda, no\'cla por Dotia Re¡;ina jlI arla
¡{och!!. 2 t. p .. $ +-80.
/ }, '/~/S Ilispall',:. lm. J",é Peon y
Cont rera ~ . I l. p., $ 2-40.
. \:llII l'i(<'IlI~ t!,' /)l1lÍl p()r l? .\ rtllro Lot1 •. I l. p., $25.
.~","al/ll f. ,It·Yrlrll/.!e "LI l'or\cll ir." 21.1., $ 2- 40.
Simón Ho/í::nr, por el .\f:trrJllés (le Rojns. 1
1. p., $ 5-60.
S(W Fm nciscIJ ti" . / si,t, por Dona Emilia Pardo
l3u7.án. 1 t. p ., $ ,~.
T cn ln l i,lI1s ~il"YIIYiIlS, cuen to,; cn ['rosa por 1). :-'1.
de lo; S. Alvarc7.. J t. p., $ 2 .
7 ~'lIIplo lÜ /· Iv,m (1:'1), cuadro.; de (;i lll! ~ .\I herola .
I t. r., $ 2 .
l/lIa ~· ¡'/Il , novela de Cuv de ~l a up:1s~ n ll . 1 t. r.,
,$ 2 . .
U/lima /t11lll'lIlal'lón de ;;yrOJ~ , poema IJOr X Ú i1ez
(1 ,\ rce. 1 l . 1'., $ 0-60.
ell /ib} {) mlÍs, por ]). E. Pas tor y B(;do)'a.
, 1 t. p .. $ 2 .
Vfclor llllgo ,'1/ Aml Yim, traducciones poética,
coleccionada, por D. José . \ . s oma y J J. Tos.!
Ri\ a., (;root. 1 t. 1'., :j; 2. .
Vutla". (I.I~ ) Y la ley ell Je ~ uCri.,LO, por el J)octor
D. J •. llatgorn. 1 t. r ., $ 4.
7.~!i-7.{/.t;, a rticu los y Cllent:)S por Zaholléro. I
l. 1'., $ l -CJO.
A ('El'l'1<: DE ULG \DO DE JU()A (,.\0 /": ARLOS A. MOL1NA
1)1-:1. lloevroR 1l0 (; (;. AGE).' '1'F.- CO)f l STONlSl'.\ .
r:}<"l{!,;¡ 11 <.:1,: ~.:,if,i " ..t~ (, ~l, .
, ....~ "l .:... .1 .1 ( ;;a .)1,.'\.) ('~7/~" ~ . 1-8
.l::" .: ''':I/(1-'S 2/-5"'... ..
c'l'.::<· ~ c' :Jlij~'. t . I
I ,'olióita Il g-e ll eias do periód i 'OSJ de Uln'óI
r ía ', J(: t'n ~a ' do c\lmercio del PUíR y del
ex.b\ \lI jerll.
_\.lfL'LSTAf5.
POETAS HISPANO- AMERICANOS,
Dclialll l'SO papel JIl!!"C - ol1iul '. barnto de
t o d l ;¡ los papelc. Je d ibu jl) ; 1 único ll;,nuo
len l al> grandes Academia 1I1'OP(JtlS, y 01
único 1¡l10 penni teol u o del e fU\lIi n o sin uuI
r eza ni lllllanoram ionto- hay do \'Cllta uua
COLECCION DE OBRAS ESCOGIDAS Y PUBLLCADAS POR
Ha sali<.lo ya la quinta entrega <.le esta importante obra.
E otá. a, 'bierto. lo. sus crlp c:i6n en l a
LIBRERI! TORRES CAICEDO (306-308. Oarrera 8:') J3oo·otá.
pocn' ruuuos el! la l i bo'ria '1'on'es CfI;ccdo
I (3.· Cal! e tIo F'lorl,i l! ).
PEl ·TONA DE}t~]{'ESNE.
I))t! ven.".), en casa de los sc¡/,ores L. M.
I PérJ.&' é H(io.
Va.or de cada/r asco ~'Í; 1- 90.
, -';ú r de cada doCe1ta $ ~~.
CIl.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 26", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092053/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.