Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Afio VIII-Serie XXV BOGOTA-REPUBLICA DE Ce:tOMRIA .Jueves 18 de Agosto de 1898
CONDICIONES
En ColombIa, eoeerlpcl6n, 100 I¡(¡nlt'-
I'Q/I . _ . ........ _._ •••••• .•• .• :.4 ..
En CoIl)mblll, 1 ecr1c (l!O \1611\('rOI) 2 ..
~n 1'1 EXI('rior, 100 llfJm c ro ~ ....... :¡ ..
- 1 @"rln (11() númrroaJ .. 2 !lO
(Jomllnl('ndos-Coll1mns ____ ...... 10 ..
Rcmllid08 - Colnmnn ••• ___ . __ .. • . JO ••
AnunclflIl-Plllnbra .... __ ._. _ .. __ . O o¡
Los 80ellO!l Ó tl\ I!OI! ,·tr.l" m~ en Oa-celllln,
pnlnbra __ . . .... ...... O 05
Do 211In sl'rolo tll'K Cll nd '1Ilnl& se hace
UDII rrbnJa de 10 por 100.
En 1M ''''' 5014 d,- cl~cI,~ ó ('" ( ... maa
cspcelale~, Jo.< précios s('rlÍn IÍ rll7.Óo dI'
0-0:1 Ct'lllnl o. 1 .. 11 tl( 'U ,lo bre.lnrio.
'.rodo pl'dlrlu d" Qu"Oripcl6n Ó rm'lo ,lo
annnc l o~ . rlo r(lmonl('nd o~ ó do r (-mllldoacle.
dcb(' hue· r ~o A 10 K Admlnlslrad ores
y A.Il;<,nl('" a('omp ,niú ",lol (,~s ll \'Illor.
1'IIgoe I1l1l1ril',"1 09.
Lo. A~nu>e t1 (>ncn ,l<:rccho 411 na enmisión
d" 10 ))or lOO. 5 OBS1'A VOS
-===========~----
t'\ \...1) DE
RADW y
DI1\ECTOU,
.JOS].} ,J () A Q 1-iN rf~m~7.
AU~lXJ:'1'JtADonEB
J_&L_PEREZ
!I.!.r"" Cllrrt' Ml '.'. número 3Ti.
~ • ";111 A puh .. l" núm"ro 99.
Dirección 1,, 'rl!fllO cR: lIualdo. Bogotá
Agentes para avisoll
1,',tA"""' - )r n ~ t nco . J:'ttlr .. &; C.",l'ar!.,
1 s n Of) O TIIttgo-1Snlt-licrc.
I!l" &V" l!ll-r· I[a:nhur:!,)
- 1 :!211.1"~rn S IHl·rlf('r Ami l.
L" .. " l,rt '~1\ l icno ugl'nh'K pn IftS Í)rl ....
cilla les clududcs du la lt"I.llhll('II.
ESFEC.IFIOO
DE RARVEY D[L ORO
CELEBRE REM.EDIO INGLES
CURA I~F..ALIBLE
I VI e ¡':~T& Olarto Camucho, Abogodo,
(;;0 110 l-I. llÍtIllí'ro 2:& lo 'l'e]egrlunas, Voc,
Aplll'radv jtn"tlll, nüttt(' ro 3:>n. 'l'ol¡!fono 72.
10-9
l)ANCO OE j':XPOH.TADOlH;S. So avi-
) 1:Il10 á lo~ HoUores aecionistllM qllo pueden
prc8eutarfl e á la Secretada del BanC(
l, de las 3 p. 1Il. á llli '~ p. m. todos 108
SIEMPRE SEGURAS
, 1lf¡~'J, COII el oujoto do reciuir el segnndo
clivideudo (\l1e J¡~A8ambloa Goneral, en su
dlthu.~ sesióu ordinaria, ordonó di8tribnfr
eDlírc.l los nccioniAtn~, y consistento en
PURiME~iE VEGETALES CUI'rcllta pl'808 [$ ,tOJ pOI' acciÓII.
Para la curación rápida y radical de i11ljJotencia, (1m'relr Bogotá, Jullo2;j do 1898.
P erlecmmento lnslpiclt\8, eublcl'tll.ll con a¡;:radllblo Cfi»R, pnrg:lII, 11""'('gl:1n, pUTIn('nn )' f orloll.'r"n. El t:!ecretario in terino, Joaqu(H Mola_
LAS PILDORAS DE RADWA y me.' .ycminalc9 y toda clase do desarreglos producidos por 11(; P. 10. ti. 10-2
Cm-an todos lo~d('·:an-('¡rlo,. 0,,1 >:HrómngGl IIlgado. Illt c~tluOl' . y. .. j lc:a. 1': n1~Tm('da.ln. 111110"1"1\\1, l'Ich:rl's, In1Iruuacl6n' .. ,,,,, 'J • (J tJ rJ 'J Dar \lternn lozanía
de losl ntoMlno • . 1 romo,..,.ho h!vJ:I, y (od (), J,, ~ clo.:ln-<,:tlos UII ha; '-j .'·N·I\~ JII \ ('"IIIl'. ti
POCAS dOBI.6 de las l'ildor3S Ue Undwlly lJbr&IlCl&l.6tClllllodo tod".l IOll tlc~nrrcglo, mou"¡on",109. Este específico curará. cuando hayan fallado todos los demás Al}nr]0.Jtors1\atdon;AYn~.ePlo~I~,arta
De venteo en todo ... 1015 bot!cln,. -~ y ~ ....
..._ ]_)_lt_"_R. .-.\ _D_,_rJ_\._Y_&_-_C_O..;.,_5_~_E_J. t.n _S;..t_r_c_ct~,_N_'E_W.;..._Y. O.. _R_K..;';...'E_._U.;.,_cl_O_.A_._. ... relUedios, El es un medicamento que cura todos los Cl18fl8 Wfl,nR~t~: ~~~~~~~~~o~~a~:{~'lr~l seflor
ANTOXIO A. Lópl'1., Mannel U.Torre¡f.P.
LÓPEZ y 'l'oRnEs P. - Comisiouistas.
Mngangué-Departnmento ele BoHvar.-
'l'elégrnfo: " AglI ila!' 20-1
-
MARTJ~O BARSANl'I, Escultor. Pietrasanta,
Corrl~m, ltali n. Trabajos en
mál'lnol, Eseu lturu, Arq u itoetnTl~, OrnllmentaciÓn.
Sucnrsnleson Son Salvador, Gnatemala
y Nicaragua.
Agentes en Colombia: J, & L. Pérez,
372, Atrio do]a Catedral, l~ogotá.
AROMIS.-RiCIj porfume para paDuolo.
}'rnseo, $ 3. Putitio & C. ", :l.a Cano
Roal. . 25-17
AVISO.-J~l agente de EJ. llEnALDo en
el Dep:\1'tamcnto do Antioquia e81'aulo
E. Rcstrepo_
}'oto-C]nb, Almacén urtístico, 11 1110 agenoia. do
Jos6 .Toaqnfn (looding, atrio de ]a Cato
dral, lllancllOtall pam ingenieros, con tripoele,
mesota y anteojo; lIbro/; 110 todas
clases, antiguos y modernos, empastados
y á la rústica, y nna colección compnellta
do nJinLiún lomos dol Diario OJicial.
'1 La oCIl!:!ión os calva, y (IS preciso
aprovecharla." 12- 11
LINJMJ~NTO VenecillllO al Mcntol (eon
prh'ilo~io).-Prodi~ioso rcmedio para
01 reumat1l3l110, nouralgias y todo dolor,
l\!'If como poro. cortaunras, plcn<1mllSt eto.
El frosco con recota, cllll.tro realcs.-Farmacia
uc GnUérrez & C~, Parquo de San-talldor.
5-l
EL MEJOR COGNAC
CORONAS y flores de uzahar para. Do,ias es el COGNAC de los se1'iores
lIegnron Illlllruac~n de Patl110 y C\" 3~
Cnlle Rcal. 20-18 JULES ROBIN y Cie, de C'ognac.
------ Unico Agente general y depositario
OlIOOOLATE ORA. VES pU1'a Jos De~)artnmonto!! de CUl1rlinaUlurDe
11ibJ'ae elo azticor, 1 libra .. 71. realos.
-fi - - 1 - ,-
-6 - 1 6t
-7 - 6t
Calidael o:xtraíinn, á. rcalloáS ]¡\ li UTa.
Descnentoselllos ventas por mayor. 25-8
TINTORERfA.-SogUnda callo de SIlU
Miguel, nomero 278.-Sc tine todl~ cla!
le do ropa.. Tinte auaolutnmento firllle
garantizado. Tarifa para ropl\ negra.: IIn
ca, AlItioqola, 'l'olima y BOYllcá,
L(>UIS fuLllE:RSTAPT.
Carrora 9.", ntimero 289_
'fel~fono 97. jlo~otá.
De vunta Olt los signicutell estableo{mientos
do primcra cJaf;o:
La Germa"la, El Cato Kegro,
EpominollrlfllJ. Café cW Srl'illa,
(JI'an li'tsialll'al¿fc italIa,
la lJaHtilla, La P08iollaria,
pantulón. 0-80; un '3aeo, 1-!W j 1m paflo- B d "
Ión, 0- 80; lInJ~ mantilla, 0-80; 1111 6ob1'eto- o efJa oalltaNder,
'I'IIe Columbiau Cify y
fiO-¡jfi
do, 1- 60. 10- 5
D~a~~:g~~~~-;!~~J~~O~~r~,d;:;:~;~ PARA FIESTAS Y BAILES
11012, (10ft cuaelra!:l ,lo In l.- Calle Rea.l ; ea
IImplia, cómoda y I ioue agua abundan
to y g1'ando!l patios.
Entenderse con Enriquo Gnmboa ~u !l1l
Agencia .Tn~icial; con ,Jos6 Joaquín Lió
vallO, callo 16, número 91; nou Pablo Rocha,
ó en la cutla n6mero 166, carrerJ\ 5."
donfle pnerlen solicitarso 1a..'J ll(lves. 12-8
GONFETIS y SERPENTINAS
OALLE 10, NÚMERO 285
6-3 r" OTOGRAFIAS do los magnfficos eUI\-
dros ni óleo y esenltur¡~s do los MIIAe09
elel LOllvro. dondo cstán representa-
EDUARDO POS4.DA, abogado, calle 10 das todaslns escuelas. De 108 otros Muscos
ntimoro 285. p. ' y notables monnmentos ele PartA (inclusa
III tumba de Napoleón 1) :r de todas
ANNUAIRE du Commorco Didot BotLln las gran(lcs capitalcs europ6as.
Los llutJcritos son A~entes do esta Las remitiremos á aquellos d6 nucfltros
utilíSIma publicacióu parisiense, de que es abonados quo las desecn, por el valor y
Director M. Ilonry ChoÍDet. gastes (lo correo, cumpliendo entorameu-
Los comorciantes, agentes, comisioni¡¡,. le gratis los encurgOIi cluO se sirvan llntos,
industriales, eto. que deaeen ver eernos.
fignrll1' BU nom bro en este gran Directorio R6tJi8fa Latino-A.mericana. 51, rne Balo~-
Univorsal, juuto con el género de negooios ll.Y. París.
-------
de debilidad del sistema nel'vi080, impotcncia parcia.! 6 total, D,miel Molono, Atrio de SRUto Domingo, ,
3-3
lw8tración nerviosa, consunción, (1~1)cnnator}'ec" 6 de1'1'amcs SEXORES hacclI'la(lo<:.-EII una lti!'ltimu.
, , • . qllo Ilhtedcs dojen perder 10B cuoros de
8cmuutles, toda clase de dcbllldad en el m'ganls111.0, como m:cmmo~' elo C,\ilAt.LO, cnunclo 011 el al.
, , , , 1 r • l . 111:1(:611 nÚlllp.TO 180 dl'l c:llllellón do la falta de t'lrtlul(t{l y enfermeclades de os orga.l108 gcmta cs. Conoopei6n los pagau á tan bueROS pro-
E -u:' ~ l 'bl 1 1 eios. l:! p s «
,q 1m CIt}J(}u,:!,co m,a ~ c en toe o.v 08 ca·80.V. -lOSAC[O .FHA~CO ALC,\ZAH y
OONSULTA GR.ATlS
PEUIW lGNACTO B,\RRETO,
AllOGAnc>s y .\GI :STBS
UtLlI(' 1:1 (le San Jos6), n~l\lero llG. Teléfuno
:í!.I7.
Este específico se hallará. de venta en toüas las pades
del mundo por los primeros comerciantes, droguerías y bo-
1\,fULAS (Jo carga y clo "illa, con ó sin
lU aperos para. el trayocto 6rcz, 372, Atrio
(J,. prensil ,le 500 y 1,000 pági-
Sabed q e Jj]L P(jRTIOO, ba.J' os de la casa do tres nas; ilOpl' rmeables; pllpelseoante, y toda U claso de fttihlll ,le eserit .. rio, de la m~or
piS08, primora CaBe de Florián, Bogot:i, e~ el único impor- ~~1i~J~;~t.~I(~·;;l;:~~,\! ::ll~~,_I~~r~~~~~~rf.! d~
tadol' de las LEQ fTli\l i S 1!.fLDOU-.A.S 1'OCOll()GIOA8 : ~JI CI~I_e\lrlll,- no~~t¡:_. _. _ m _ _ 25-_2_
en Colombia,
8-8 1
" f.z' l: ÚICLüP}~DIA do bolsillo," a.rreglo..
~ .-In parl\ uso do los colombianos por
ALE.JO J\Il\R1A P ATI~O. O . • Jtll~o Cuervo :M.-Oura ilnstrada, en _._ _c _ I papel hilO ,v ,:on Ull plan(l ([ti la. clUllad de Ho oI. ol,á.
11' DICTO_ J1l Jue:; 2.° del Ch'cuito de Xci-
12J t:a.-l'or 01 prC!!(lUto cita, lIamn. y emplaza
á todos los qlle flO orean con clero-cllo
tí intervenir 011 el juloio divisorio del
globo !lo tierra!! denominado ,. El AchotP,"
cn jnrilldicción del Mun,icipio do
Iquira, )lam quo !lentro del término de
trointa días, contRdos desde hoy, !lO proscnten
por s( ó por modio de npoderado á
est:rr á derecho en dicho juicio divisoTio;
bicII en tontlido (1 ue si allí ]0 hiciercn, RC
]e¡; oiráy administra.r~ lajustioia que les
asista, y de lo contrario /;nfriráu los pel'juicio!:!
¡¡ quo haya ln~ar sogún las loyos.
Dalp:lcialihta. en el 1'amo¡ arregló
c8te texto, qllo no sido rosnltado inmcdiato do la mos cuidarDos de no hacer víctinegativa
. 'd t Mi' t .' ~ó trcular celebrada. a.noohe por los J eSI en e y UlS ros, pOI pen-
JDeL fens pcaurb anoa ~ acordó enV,I ar en"~f{p' oa Sal' En 1a s mar. s mengua da s cues-1r
otesta á Mc K.illley respecto fle la otilen tioues de polític'\ interua se olvi- clnsi6u de 108 oubanos para entrar e,
" 1:~iuda.d, y per nI? ~bór8elei:l invitll(lo daban de los grandes problem~s
'presol1Oiar la. rendlOlón. b d 1 que tenía el país. De ahí el del!-
NUil4 YO~~fotbuE~~~:i~~~n:r~~zo:e ei cado conflicto en que nos halla-
~g~in :o~~ro.tiempos" en PIU'o.T!l'lue, dos mos en estos momentos. Pobre
milla!! 11 \ Snr de Mantla; !O!! bU(IU6S ¡le Colombia! ella como España es
lerra 1I0810n y Catlao fiJiírouso en la , ,
foato. pu.m cnbrlr con sns caflont'1I 01. de8 la víctima de los malos gobernanembl\
rco; !'O!!PÓCba.80 'lllo )a presencia do tes. Uno y otro pueblo son gene-ta!!
uaVéS tuvo por 1II0LIVO UrIllllll\zar á It ' d d
'i:8 i~ Sl1lTectoR JtIá~ qlle á los espuflolefl. I'OS08 y a n·os. y merece ores e
Ha ocurrido desacuerdo ~ u tro AndllrSO Il uua suerte mejor.
y Aguinaldo, aunqlle los tn sunoctos oon- Mas si la guerra estallare si el
ttinúan amigos de UUflstras tropas. . ! ."
Cay;'J/u BIJO. 24-El " apor b~itállico Re· soldado extrauJero se .atrevIere a
-gul1l8 fne I.r&1(10 hoy con guarula lt bordo; hollar nuestro suelo SI la metra-tllr6
ll}"er por el lIare/.; 11.1 NorcRte de 1 . l' ' b t
8S6 cap] . 'rande' el Capitán oiee que, el la Ita lana cayere so re nues ras
Baegguulau • 1v\ lgln ía cn ,v U, lJ, e de 1S' t . .Jo 1I II r en- g lO'rlO sas ~1 0rt a 1e zas, en t onoos 01-
t~~ó eargamento, prob:~b1Ilnlcl1to do pro- videmos toda nuestra. reciente
VISMIoandersi.d 24-Un despacho de In Hubanu. vergonzosa b1' 8 toI" l a, J. como un so-informa
qoe los insurrectofi Il l~oa~on á lo bombre rodeemos nuestra glo-
Gibara., costa. norto de lo. PrOV11l0la. do . b d It r f te 8a t' cuyo. pla.7.8 licada lloy
por la prensa, en inglés. El autor
de ella no niega su autenticidad,
pero dice que la traducción so ha
falseado en parte para llenar mejor
las miras del Gobierno americano.
Oomo no se couoce el te~·
to español del documento, vamos
á traducirlo del iuglés con toda la
fidelidad que podamos. Dice así:
"Montreal, Mayo 26 de 18!>8.
42 Toper Streot.
A Su Excoloncir. elsenor D. Jos6 G6mllZ
Imay.
Mi querido D. JOllé:
E staba en la creencia de que usted
había sido nombrado comandan,
te de la flota de Cádiz, y tenía la
intención de hacerle un teleO'rama
pidiéndole que me llevara tÍ. s~ lado
para lo c ual podfamos ha btl rllos 1'30'
contra'Jo en las AntiJl ao; (i dO ll de
usted hubiera dicho, .
Siu embargo, laR COSas ban resultado
de otro modo, y parece que Dios
no está de nueRtra parto, por~ue te.
mo que la elecci60 del sefior Ol\maro.
Rea fatlll, auoque 08 un bueu ofioial
No es posible coogeuiar cOu
él, porque es muy capticbo<;o y
d ' , ,
a emas, no es hombre de empresa.
Por el COIltrario, es pere~so y no
presta atenci6n , 108 consejos de
nadie.
No llame usted esto lisonja, pero
hoy, s610 usted y D. P ascual (Cervera)
deberían mandar nuestra flota,
y esta es la creencia del elemento
joven de nuestro personal. A hora
ya no hay remed io, y q u ie r~ Dios
derramar ~obre él 8U luz y ten~r lo
de RU tn BUO.
Yo escribí nI Ministro con la con ~
fi a nza que me permite mi misi6u
e ;¡ pecia l, y al e nvia rla un recorto de
peri6di co q ue co ntenía un teleg ro.mil.
sobre nuo;tra f1 011l de Cúdíz y
bU coma ndante, le d ije que lI!1ted, y
nó el sefíor Cámara, debía ser 01 AI miraute
de ella, y que nosotros, los
del personal inferior, que hemo.;
trabajado un poco en el extranjero,
lo conocíamos tÍ usted muy l)ien.
Quizá esto lo haya causado tí él una
malli impresi6n,- pero DO me il u porta,
porque si así h'l sido, yo Il ~j a ró
el servicio tan pronto como t en lli ne
,,, guerra .
Se me ha dej ado aquí para recibir
y e uvinr telog ramas y para atende
r al ser vi cio de ospionaje, q UQ he
organ izado, 6 mejor di cho, q ue estoy
organizando, porque hace muy
poco no EO permit ía p roceder corno
q uería,
H emos estado de maInEl, porque
nos ha n capturado dos de nuestros
mejores espías, UDO en '\Vash ingtou,
que se ahorcó, 6 lo ahorcaron, y el
otro en T amp(\, a n ti er.
L os a.mericAnos están most rando
la m ~s oxt raordin nrio. vig il3.llcin.Yo
no quioro perma neoer aqu í sin tornar
par te Ilctiva en la g uerra, y deseo
una colocaci6n en que pueda too
mal la iniciativa y hacer algo. Me
complacería tener un buque y forzar
uu bloqueo 6 un torpedero, c ua lquier
cosa que no fu era la segu nda
fil a . Sin emuargo, aceptaría con mu·
cho g usto u n p uesto á Lordo de un
buque g rande. Siento que esta guerm
me baile e n una. g raduación tan
baja, pues ofrec ~ mucbas oportunidades
para el que quiera trabajar y
a r riesgar se.
N o puedo creer que D. Pascual
se halle en Santiago, como lo dice
la pronsa americana. E l e ntr6 allf
el 18, y si hubieru partiuo i nmediatamente
para la H ab ann., fi61 0 b ab
ría encontrado d o ~ monitoreN al
frente do ella. Yo entieud,) que él
entró tÍ aquel puerto s610 por tomar
carb6n y por el efeoto moral que la
not icia procluciría. on E~ pai¡a.
Suponga que hubiera partido el
viernes 20 de Mayo. Si hubiera ua-egado
hacia el N orte, á t rn. vé!l del
Cnna l ce la Providull cia, habría pasado
ú la H aba ua T)o r . llt.re Ia.R I/Ilrices
de lo; ame ri~llllos , q lle uo terlían
má~ que dos pequ eños croco ·
ros. SChley estaba en el mar 01\ In
noche del jllev(-H, la1mo Sam p,oll
desdA I viernes h al>tlL el domins es violatoria de los to, en el Oolón. Las rppresen tuciones
priocipios de cnl tura y oquidad que del sábado y domingo ú ltimos (~s tu \· icrigen
á los pueblos cinlizadas en sus ro"! hastaute bi on r,olll:lIrri,Jas, ohter
elacionc';l inrHru llcionales; niendo llU complt' to t riu nfo PO psta
2.0 (~Il e á los países débilps no les obra, del teatro moder no, 1'1 tNJor !
queda otro rf' curso ante l>l atropp llo E miliani. I
de sus de rechos por la. fu t' rza bruta, L !L fuuci ón Ih·1 Ilolu iu¡!o, á bl'upfi-que
protestar contra tales pror.edi- cio del ap la udido hajo : cilOr Spi vnc~ I
mientos, dejando así á sa lvo su p 0- c1 ri ni, fuo sus pl'ndlua. por la. atl to ri- ¡
pia dignidad, resuelve: oau, á causa al"' la lll uni ft's tiu:i6n a nti -
1.0 l'rotestar de la manera más so- italiaoa. JAME!:! Mo NIW E
10tUt1p v nn te el mundo civili7.l\uo, del -üauu díL\ a k aOí:au mayor óxito Presidente de lús EE. UU.- 1817-1825
procedimien to adoptado por (>1 GO\)1e r- las reprt'lillotacinnl's Ih· la zarzuela _______ no uel Qni rinal contra el pueblo (l e del )Iuoiclpn l. LI)~ J~CW ltOS08 ag ra· y su d('ouncilLlI algtHJ~s wnados púOolombia,
y dl. lUucho ton I, y u no sohré comeréto fronte-
2.° llacer presente a l Gobiern o y lut1l's. rizo con Yt\Lwzuela. ¡¡'uo negaua una
E j ecutivo de Oolomhill. quo la C{una- ¿ Uón de ('s1á u l o s l:ad."o - proposioión del s(lüor Vonclla por 11\
ra di' R pprf' ~ n ta n tos vMfa eon a~rn - UP:i ' -lell II nILll'':, Antonio Zubiota y
llogotá,. A gosto 16 de 1808. . estallan uolllprolO ptidas Jlor varios me- \ Adolfo .Fábrp~a; suplentes, Juau A.
E l P res1I10n tI', .PnnuTIVO CRE~- ses, de doode rpSll ltaba qlw elOobier- Guizado y Manuel de J. G rimo.lnh,s, H.awón L!~fau rie y OarPlata
se encontr6 el sellor N. no ' eso- 1\ os, fOUUOll d('1 ,"'1.n::.I, al1uaolls, sali- los Car" aj al.
ro que supongo sor la tumba de un na9, etc. etc.) y todavía queuó un d6- Senat(o (2) . El spüor P edro A. Piio<
110, y lo coustituye u ('s pecies de co- licit de siete milloncs! ! ¿ Quó se zarro I\c('pta 01 ('argo de s 1lplente de
tas de malla y vasij as muy smnpjautes hizo fll llint->ro f Xu(J.¡e lo sah(l; y s i Oonsejero ue E stado. Se dio cuenta do
.Ji tot l1mas, toga {~ preguntar, UD,. nota CclÓn uo Consejeros: por Antioescandaloso,
sino la impuuidad de q U6 vplo selllPjan te ép(lca de i niqu i úch -o .uo y 'c Od l"OIU O. LUIS ,G. dc Plfieres.
COI'h- d e U , u'ntas-EI sá ba I Ln9 ú ltllll a · (:arreras or¡!-rn{mdoz; .suplensabía,
por boca de un 1\Iag-istrado de la E rn esto Rueda y Carlos A lford, pro. tes~ Ma nuel S. ~y~la y LII;~ndro
Oode Suprema de J ustir.ia, que á un miadas con diuero. Las de caballos A~las; Oauca, prlUClpal~s, Vlooote
individuo ií, quien la Oorta había juz. las gana ron JilZ Fi8co de D. F ederico MIColta y Juan Buche!h; s~plentes,
gado por nlzl\rJ'li pnto con canuales púo Montoyo. con $ 100; E l A lamb,·c 1l. 110
lI(luolla. iuq uina ooa8ioll lldl\ por oierto
Oll ll)(·ósti to do treinta mil pesos quo 61 60-
Ii cit.6 del BlIrTl cO y que 10fuo Deg:~clo.
Octa"Va-La de Santa B árbara
estuyo muy solemne el domingo pasaelo.
La procesióu recorrió grao parte
do las calles del sur u,huira, el
Geoeral L uciano llstrada.
C lub s ocial-Se nos iDforma
quo varias damas y caball(>ros so proponen
fUnUl:ll· esto culto centro 110 (]i~
ers i 6n y:_ esparcÍllJi onto. L os iniciatlores
Illenlcen lo.; luás caluro:>us apl ausos.
NIIC1'O t e .nplo-.El seí.)or doctor
~nldú n proyt'cla lovantar una
gran(lo i¡lesia á la Virgen del OarmtlD,
la cual sorá mayor q u ,~ todas las
qUH hoy ti ('no la ciudad, inclusive la
VMo'l ra.1. Se nos informo. que el lugar
escogíllo para esto suntuoso templo es
el sitio denominado Paiba, abajo de
la cstaeión dol li'errocarril de Occidente.
En ni nguno. parto, en realidafldoras diarias, tres
después de Mua alimento.
Oonfiesoing(mnamento y con mucha
satisfac ción que 000 el uso de las
P íldoras U.osadas d .. 1 doctor \V illiams
recol>ré mi salud. Engruesé lUucho,
me puse de bueo color, tongo un apetito
mag nífico y ningin alimento me
hace (lafio. Ouando comeocé á tomar
las P íldoras Uosñdas elel dootor Williams
pesaba poco más • •
cada litro, (1) y por conslglllente,
á éstos les es completamente imposible
introducir a~ interior de la
OoagirB el mencionado producto;
razón es ésta por la cual no pueden
competir con aquel que no paga
nada.
Los efectos del exterior introducidos
por]a vía mencionada no tlOlamente
abastecen á los 40 645,000
moradores indígenas, sino que pasan
'expenderse hasta en laR poblaciones
civilizadas ya mencionadas.
~Coál es lo. raz6n para que el
Gobierno no haya trasladado el
Resguardo de Calabacito ñ Guare.
ro siendo est~ último de tan alta
i~portancia para vigilar los intereses
de la Naci6n 1 p,erá acaso el
desconocimiento de su situaci6n too
poorá6ca. 1 - Pero no, es imposibl~
dar crédito 6. esto último, y si
acaso así fuere, culpa es de nuestros
legililadorefl, que no han prel"isto
el caso, lo que deja claramente
comprobado que en nada Ee han interesado
por el engrandecimiento y
prosperidad de nnestra querida Patria
y qne las comunidades hasta
hoy nada han tenido que agradecerles
á. aquellos respetables cuerpos;
6. exce.pci6n de un muy reduoidísimo
número, que si trat6
á toda costa de salvar lo!'! dere·
ehos de sus asociados en los acalorados
debates de 1894-, sin o!ID-C,
n.\lUlOS de lo, B l; O:-:Q t: IO~, y de la VUOlOA, AFRCCIO~BS ¡,1: lA PInL, PICAZOr\RS - F.I Alqultrán Guyot. 1 01' ~L! n .IL :1O-tros
asociado!', redu<:Íéodo~e el creo sición, participa de las propiedades del Agua de Vlchy. siendo mucho IDas tónIco. Así es que posee un;l eUcacin n" la'Lle
cidísimo impuesto sobre los ramos contra las ENl'HRMROADBS OlU. ESTÓMAGO. Como todo el mundo sabe, del alquitrán modicinal es tlo dOlid o " Po S¡:WUII los
de industria de los particulares; re~ principios anlisépLico~ más e(]caces; por esl.a razón durante los calores del verano yen tiempo de epidémia el Alquitrán
dúzcase igualmente el recargo sobre Guyot es una bebida preservativa é higiénica. que refrcscay purifica la sangre. Un Cra!lco puede servIr paro. pre ¡¡lll'a r d oc,.)
d6 d
· litros de agua. de alquitrá.n. Una cucharada de las de caCé basta para cada. "aso de agua. - ¡.as personas que no pllcd¡>Tl
lae¡ tejas de algo n e prlmer9 De- beber mucho ó que viajan, reemplazan facilmente el agua de alquitrlin tomando dos ó trcs Cápsulas Guyot inmpd il1t .. lln l' J) I e
cesidad y todos aquellos otros ar- Antes de cada comIda. La t.ós ma~ tcnaz se calma en pocos dias. Las Cápsu]as Guyot no son otra co~a que l'l Alquitrán
tícnlos que son indispenFable~ á la Guyot, puro, en estado sólido. Cada frasco contienc 60 cápsulas blancas ; sobre cada cápsula. va impreso el nOl1lbre Cuyot.
el ase proletaria; de igua I lOa nera « .. u preparaclóD .eñ muy proDto, ul lo e.pero, DD1TenalmeDte adoptada. Jt - lrorem sm~. IUJlt4 del B:lpit11 Uuis. ti Parl!.
deben hacer e e¡:fnerzow por ver de ReoMoe,e, como falslfloaoión, todo 'ra,oo de Alqtdtrán Qr,yo.t (Licoró Cáp,uls3) que no Ilere Ia.$ ,alfas .. t9, ruo Jacob, Paria
qué merlios no!! valernoil para. hacer
que nlleguen fondos al cruio pú-blico
por los medios lícitos y lega. Itct~~~t: •• :*~~~~t:~..M,. le~ y sin perjuicio ni menoscabo de 1., W-*************_ los intereses particulares. Que la NO 1\1 *
tarifa. de Jas Aduanas seQ equitali. 1 as Calenturas 1 f va y n6 pánico para el comercio; '?'
estll e~ la manera de evitar el con- j
trabando.
Que 103 pueblos no vean en el La. PEBLAS de SULFATO de QUININA, BROMHIDRATO de QUI-Gobierno
un enemigo perpeguidor NINA, CLORHIDRATO, VALERIANATO de QUININA, eto., etc., del ~
de sus economlas, sino un amigo, un 01 CLERTAN encierran cada una dicz ccuLigramos (dos granos) de sal iC
Protector. , do quinina quimicamente pura, de fabricaci6n fran cesa f
y estAn preparadas por un procedi'l11imto aprobado por la .t1cadémia de .lIedi- ~
Las naciones que quieran progre- cina d~ P4riS. - BaJO una. envoltura gelaLinosa, delgada, trasparonte y muy ~
snr deben basar sus leyes en darles fácil de digerir, la Quitti na se conserva it,deflllidamente sin alt~aciÓ1& y se t?'a(JfI, ..
gorantías al comercio y á la agri- 81" que deje t¿fngIl.1¿ amargor. . f
cultura', éstaR fOU, por excelencia, cada frasco encierra lreiuta perlas, ó sea tres gramos de Sal de Quinina, iC
En Adclante cada perla de quinina del nr Glertan llevará. impresas las pala- ..
las do!! poderosí¡;imas palancas de bras: Clerla/& Paris. Nota Ea absohll~meDtG iDlUs- n/J . """- :
viaor que hacen á las naciones feli- PABI\'CAC'Ó" y YR,.TA AL 1'01\ aIAYÓn.: peDaable6L. glr lamarca : ~ ..
~ Cau. L. FRERE, A. C ..... MPIQNV V C '". Suc'" Se •• nd. n/oo, menor en ~ .M ces y pouerosa!'. 111, ,.NO Jaco" • .l ..... ,. la mayor parte do l." F. rm 4c/u . D~ ~
Eu UD pnís donde los inter~ses de **********************.:
10& particulares no e!ltén garantiza-do.,
por 1M leye!! que rigen, no puede
haber comercio formal, SiDO de pichicatos
j 11\ Ilgricultura es pobre y
por consiguiente demasiadameute
exigua., no produce lo que se CODsume
y regularmente los consumidores
se veo obligados Q tener que
pedir al exterior aquellos articuloq
que, sin mayor esfuerzo, deberían
producirse en el pI\ÍIl; mientras
tanto, Ii e!-te paso, la Replíblica
marcha acelerauamen te hacia la
bancarrota, porque no hay nivelación
posible snlvadora, debido ti que
el comercio se halla sumamente limita.
do .. ; no Fe atreve á abrir
créditos, Ii emprQlJder y ensanchar
sus operaciones (' r, noo y otro ramo;
el capitalista fluRpellde 8US giro'!, Fe
devana log SflEOS y no halla mediol!
de colocar sn dinero ganando un
pequefio interés, ¡¡in riesgo de perderlo
j e l agricultor no encuentra
quien le Incilite cien 6 má!'! pesos
par pngarlos en frutoR; el artesano
no tielle con qué comprar herramientas
ni materiales para emprender
Rus trabajos; al platero no se le
puede dar una cantidad de oro Je
Rubido quilataje para labrarlo, por.
que lo desvirtúa, si no se queda con
él (2); las obras de mampostería no
avanzan, debido á la informaliul1d
de la generalidad de los artesano!i,
que con s610 iniciárseles el trabajo,
ya, desde aquel mismo instante, piden
anticipos para acopiar loateriales,
y después ni materiales ní edifioio;
el peonaje está totalmente
relajado j mientras tanto, la vagancia,
esa sombra fafltástica, toma día
por día incrementos colosales, amE)nazal"
do con su aterradora voz Ii
todos los oírculos Fociales : todo esto,
debido únioamente á 'o deficiente
de la!! leyep, que carecen de severidad
pllra hacer que todos, sin dis-
.... DR. fI'ALL~
I!R Irn.fHlf.IJte
tinci6n, marchemos justos y rectos ""~' ... _ .. _ .. ~. "'_.:-ID"!~"_",! •. -,,,,,
en el cumplimiento del deber; y ... _ ... "....... ::..-.=-FóO;ooí ..... ' ...... :.----
i quiéne!l serán lOA responsables de ESTE MAAAV1LL0.5ó!MEO"iaNi..
este de~bar8juste? los legisladorep, El O r -.a·,.ft) R:e"-m'e_d-!"o
que no dictaton leyes arregladas á u.
l'AAA: LA -CURACIO~
Esperrnatorrhrea; Debilidad 'Ñervíosa: Ex~
éesos Sexua.les, Perdida del Podér' de' p'~
éreacion., I mpoteÍt¿i~~AffeCélo'nes-: de l)O$;
Rlnones, y DECAIMIENTO PREMATURO'
la moral y al buen orden, III irresponsabilidad
de ell09 mismos ante
las comunidades; hó ahí el principio
de partida de donde cunde todo
mal, y por consiguiente, ningún beneficio
pueden esperar 10R pueblos
de esos sefiores que están muy dis- Nueva Vida, Salud $Eúe~1I
tantes de sembrar el bien y de~truír
el mal.
No duuamos que los honorables
RepreRentantes al pr6ximo Congreso
cooperarán en la reforma da
nuestras instituciones. en beneficio
de Ja Patria y para bien nuéstro:
si así lo hicieren, habrán cumplido
estrictamente con su deber y la
historia les destinará un lugar distingllillo
en SUB páginas; si 10 con·
trario, cargarán con el horrible aIla·
tema. de malos y desnaturalizados
hijo8.
Riobacba, 11 de Julio de 18ü8.
J. P A'l'ROCl NlO LIÉ V ANO.
CONSULTAS o~,,~
rREPARADO ~~~~
BRANDEOi MEDICINEréd'~AN.'b
54 WE5T :3Jeo STRELT. NI:::w.VO u,¡,y-de
e ::sÁSIIIA
Op,·t'./Jion, f-'atarro, ,or 101
, POLVOS CL*RY.-
Hin obt dc;;(J(, 1.1 edad
do seIs a "lelo m f'''~ S, y JlartlC.lla rment!)
en el momcll tl) (Icl lle o;tote y (Juranle cl
perloOJ •• rarml.·,.,·
DIPRllNTA. DE FERNANDO PONTÓN Y C.a
(1) Según la Ordenanza expedida por
la 1ifttma Asamblea, pagarán de hoy en (2) Yo reflere Ú1licllmente tí. loe que re-adelantó
22 centavos por cada litro. gularmentó no proceden:de buena fo.
l..
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 676", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092048/), el día 2025-10-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.