REPUBLICA DE COLOMBIA
COMERCIO, INDUSTRIA, LITERA"rURA, NOTICIAS· Y VARIEDADES.
SERIE v~ ~
EL HERALDO.
Periódico sem anill de Comercio, lndu tria, Literatura,
XOlicias, Variedades y Anuncios.
Se puhlica el miércoles eu Su
concepto de las diligencias del . umario,
que se 1m comet.ido u u delito
CUyO conocimiento ]e e, 'úi atribuído
pOI' la ley y que una Ó lIuís personas
determinadas son eS pueden ser responsables,
Este Jurado debe resolver
la siguientc pregunta: i Hay
mérito para declarar con lugar Ií.
formación de causa contra S. N. por
el delito bll? (aquí el delito ó telltati,
·a, expresado en tél'lllinos geuerales,
quo en conccpto del .J uez ."r
hubicl'C cometido). ~i la resolueióll
fuero JlegMi nl, el" Juez derol n'ní. <>1
sumario al .J urado ou el mismo acto
con esla euesti61l: i Por qué . L/ízaro
cios, el Juez puede, según la ley, dic- María Pérez nos escribe con focha 1.0 do
útr auto de proccder si ellos son yc- Septiemhre:" E:n cl viajo JO fuí el JUtís foliz;
hementes; " si no son, el.J urado tUlIl- pues lí favor de la prescripción dol Doctor
Poco (10dria en conciencia dictarlos, MUllrique, fuí el único qllo no sufrió en 111
trr.¡' .. csíl.l."-" El 30 del pasado lue hi1.o el
Hoy con estos Jurados ha y una ,onornble sabio J)octor Potain un escrupuerta
abierta ú la impunidad, por puloso eXo.lllen, y como verIL por hL opinión
1 11 h h d y prosoripeiones quo me dejó, 811 diagll!Ía/ieo
a cua lastc'l. a ora uo :lo pasa o n:1- ha CO¡flridído CO)l el que jormtdó allá fIl/es/t·o ja-die
que nosotros sepamos, debido ~í. m080 projesm· Manrique, ji q\lien felicitará en
que aquí como en toda la R.epüblica mi lLombre por la IIItI' honra que esta coinlos
Jueces Superiores son laboriosos cidolloia le dit;uiemo. :En esta visita nos
V llOnrados, I)Cro 1)0)' donde pueden sirvic5 muchíñimo nuestro pail:!ano y amigo 01
01 Doctor Gutiórroz Ponce."
escaparse muchos criminalcs. Su- Cartn do otro colombiano dice: "]~ll)ro-cede
que si un J'uez quiere fA.V01'CCer fesor l'otain lo eXRminó dotel1idamente y
á un silldicado, nada mús sencillo que emitió un diugnóstico igual al d.el Doctor
eonvocal' un Jurado de aetlsaci<ín ~ratll"i(luo."
AlcoholislllO.-tie reunió en París un
cuando el sumario esté incompleto, Congreso IlItomacioJULl para tratar sob re el
y COlllO el.Jurado no puede pedir al1l- alcoholismo, criminalidad .í influencia dc las
Illiación, tiene que declInar que no tabernas, que tUlI seriaTUonto HUTUan la atonhay
mérito para proceder, y el SllllUI.- ción del mundo oivilizado. Prosidiot"ou el
, Dodor Dujardin BcauIlIctz y ::\L J,eoll Soy.
rio "e archiva:;1II que tenga una nne- J,os Estudos Unido.s, el Brasil, la República
ya ¡lIs1alleia. ~i este recurso no exis- Argeiltinn, ~Iéxico, Chile, el Japón, IIJ paña,
tiCJ':l, el fiuto de sohl'cseimiento (iue Sui1.a, Jtaliu, B pam mantonor los enrermos tluO
da. traslado del sumario lo mi mo C0l1 1Il0tiyo de la aotual cpidcmia del tifo
que de la caUSa se les da tÍ los .Ju- hall aumentado 01 númoro de los que puede
rndos de calificación, lo cual lJUede sosteller 01 I1os}1itlll do Oaridad de csm
ciudad.
ocasional' ]a pérdida del proceso, y No dudaTllos que este llamllmionto ti lo.
si esto puede sub an:-trse en el se- caridad pública será deLidamente atendido
gundo caso porque han qucdado co- y que COll los rccursos que por esto medio Sp
Pias del auto de }H'oceder y de la obtengan, olllospital podrn salir l)or el momento
de Sil Dlala situación fiscal.
vista fiscal, es casi irremediable en l'ero se nos oourre qno COil 01 aumento de
el primer caso cuando no se ha dic- población de la ciudad, elllospital se vortí.
tauu providencia alguna que resu- en lo necesidud COllstanto de apehu' ti la cama
las I)iezas del sUUlario, ridad pública, sistemu que ú la ll)rga pnede
resultar insuficiente.
Varios Estados, como dijimos al Creomos que derribando la. iglosia do dan
prillcipio, tu del'Oll esta iustituci6n y JUIlO de Dios, quo no presta ningún sor vicio
lueg;o In suprim icroll Ó la modifica- ind.ispensablo para el oulto católico, y yue
J'Oll~ En alguuo ~ de ellos se permj- hasta parcee Ull1eua1.or ruíuu, so podrícul
1 J , 1 d' . hlloor en ellugnr (lue la iglesia ooupu, algu- tió a urauo pe 1\' que se practIc.:'l - nos salolles lmm lo~ onfennos,y ndemáfl edi-l'all
uueva::; diligencias. Reforma que ficar tiendas pam orrendar cou bucnos l"elltambién
sería cOI1YeJlieute hacer por dimiontos pa.ra el IIospittll.
-Señal", dijo .\ntón entrando al poco rato
011 01 cuarto de su alllO, tlne con versaba con
L¡ír./lro: IIn hOlllbre oxtraviado pide quc lo
penuitall paSill" la lIooho en el castillo.
-j, Qué trazas tiene el forastoro? preguntó
Ojeda.
-Sólo ]le rellal"lLdo que tione dos ojos
como usted, pero muy grandes y muy negros.
-Quo élltre, que éntre al instanto; dijo
01 lioenciado.
y Ojeda y L/ir.aro cambiaron ontro sí dos
miradas alogres y diabólioas.
VI
El hombre qde había llamado l. la puorta
del castillo ora Tomó .
Vendido el tr~go on la f eria, so disponía
li regresar ul puohlo por la carrctora, cuand'o
uu amiO"o le llamó desde su casa : entró en
ella 'l'omrí~ y .... ió que las !)ersonllS allí leunidas
eran jugadorcs,-'l'o he llamado }lor
si querías divertirto, dijo el conooido ClStroclHíudolo
la mano.
, ror desgracia, llUhían trascurrido dos días
desdo el encuentro do los t uertos : para
mayor fatalidad, una llllU'iposa blanca rovoloteaba
en torno dUllde Ia<; 1:011-
dieiolle:; dc calor, dillU\ V hUllwuad .file OH
diferentes j ' pcrwiticsCll' qllo lus batorías
obranl1l COllt iuua v cfica:.\lllentc ell el 'CJ'viC'I)
túlegl",\licu y 0;1 olro:; liSOS ¡¡ quo so aplioamu.
j)uuus c~m cOlluicil\lle ,el uso pnlotioo
y 111 uoción de la . bat,or íus 'erían sumamonte
vonlajosos y eeouc;Jllieos."
y d profesor ;,1 ortoo:
"Esta ' Latería~ han sido usadas con frooueu'iu,
do llUa manera oxporimelltal, en
osto·l.: I con aplicación tÍ los relojes eléctricos,
ú los timbre ' eléctricos y tÍ otros instrumontos.
in embargo, nunca han alcanzado
ninguna ilUportlLliciu comcrcial :
/( 1.0 l'orquo no admitcn ninguna otra
fuerza olectro-motriz quo no proceda de una
sola fuento ó par; lo cual )]0 es suficiente
para la Ilcción prúotioa e11 las condICiones
cambiante::. y algunas veces desfavorablcs do
lo!; climlls conocidos;
" ~. o l'orq no 01 costo efectivo de las haterías
ordiuarias, on 111 IDayor parto Je los
paises, o tau insigniJicaTltc, que poca ú ninguna
ouonomía se haría si so tieno on considorauióu
el gl"l\l1 tamaño (pIe las pl::LllChas
reqniorcn prLl"Il produoir olmisllIo efecio en
ulla batoría terrcstro, y el costo do 111 excaVI.\
CWlJ q UC t<0 nccc 'ita para abogaral" uu
contllCto pormanc lltc COIl el sneJo húmedo."
-]ü dueiío dcl casLillo es 1111 hOlJl bre rico'
peusó en llll inst nto , I{¡cido: tcnIYo O lllil:l f)(lS-pochas
de q \10 so dedica IL In brujoría, y aun-que
no croo 011 brujas, abora ou éstlls lUi
única eRpernn7.11. ]~a verdad e que allí sucedo
algo extraordinario. Necesito vor ti eso
hombrc y pedirle su protección y SUI:i COll-
~M. .
1'omá¡;, descsperado, e'ntró rosuoltamonte
por el atajo, decidido á intcntar aqllOlla
Yaga probabilida.d de remedio, q no, en Su
mísera situación, cra al fin una ol:ipeeie de
con"uo1o.
00.00' o ,. 00, oo. OO. O" ., •• •• • o" ••• oo ••• •
Tres días después se notaba e~· ~l' i;~;¿bl¿
Ulla agitación extraordinaria: el Alcalde,
conmovido por los lamentos do Lucía, había
hecho correr 111 tío Esqueleto en todas dirocciones,
y averiguar oL paradero do 'romó ,
dand~ p:ni.o /í llls autoridades de los lJUOhlos
1ll u\edlaloñ, cuando eu trarol1 eH la cu.c;a
co u: t D .J: ~~ •
l,n U~:ll))n. Illlll'lO e ros ~I oro ~c ~~. , Lisboa D. Luis T do Bntganza, Hey de 1'01'-
J o () .\. }l,guel"/l : 0 11 \~apolllla DOlla .l eo- tugal y do Algnl'Ves y Duquo do Sajollia,
d ~ra )IUl"lllleZ d? Londollo: en l\,redelbn D. -ació en 1..:38 y subió al tl'OllO tí caUSa de 111
\\ ncesla~ IInrnentos: (: Il 1 '?lm,YIII,l 01 UO~'()- llluerto do l:ill hOrmaJlO ell{ey j). J 'edro Vol
1101 n, Hafu I Morcllo, y ell Dau- GIl 01. el101' 11 do No\' ielllhl'o do l Sü L: so casó Oll 1862
I ~oetor D .. U eDaro H /ledo.' todas pel'l)I)uas con la 1 'I'incesa :araría ritl, hija dol Hey Y íctol'
blon cooocldus en estlL cal~Jtal., Muuuel de Halia: lo hl\ Rucedido en el trono
. Onzul; de Ol·O.-:-J:,1l 01 numero 16 su hijo Carlos, nacido en 18G3.
dl1l1 011 cuonta de la notlCl}l del ~'?ho du 111 IJuellte.-El desnivel qno ho.y entre 01
om.as do 01'0, do lt~lO hablo tal~l)lon El .I!c~a- puonto do CundinalUarca y el resL(, do la 4.'
101'. Hoy reprOd1lClllLOS Llol Husmo penudICo Calle Je l!'lol'itiu en 6 us cabecel'lls hllco qua
lo ql~O esc!'ibeu los señ()re~ ~L Caruac~o en tiempo do in :iorno 110 se pued~ tro.nsitar
Hvldllll ~ l'ophe\\': do ~ew ) ork, ~\~ relllL- por allí, pues las ILgUns forman una espatonto
sOllor D, Doho Dolgado, do ] UlUaco: oiosa laguna. Ojo.l,¡ la autoridad competente
"EJAltlli,¡ada dicha cajita antes dc abrirla, olllprondiel'1l, 110(\ ve'!. pl\Sado 01 in iel'no,
sc halló g/w SltB 8ello.~ 6.~I(lb(ln intactos !J que las esta importante mejora.
fajas ele hojas de la/u. quc tenia ¡I!lcsteu CII l08 QueJnltdo.-Dicc E'l Noticioso de Ci6-
dos cxtrcruo.~ es/aban (Jr/ ]lC1!cdo ('stado, do mo- llaga:" l!:1l la lDadrugada .del 21 del prcuora
Ildi6 éste gruvomelLLe.
Dieon que hay lllédiclI/) tan curiosos que
abren IÍ las gentos por "el' lo quo tieneu
dentro do S11 cuerpo.
Entro tanto, la. mujer uo 'l'onltís, dospu6s
de haber recorrido todo el pueblo, pidiendo
inútilmente noticias de su marido, rezaba
fervorosamente ante la imagon do su patl'o\1a.
Santa Luoía, abogada do los ojos.
::l ¡;; G U :-< D A P A I~ 'l' E •
1
Del númoro 7,000 do La Correspondencia
dc España traserihimos 01 siguionte suelto:
" En lo. aldea do X se ha cometido un crimen
espantoso: el Juzgado do primera instancia
del partido, con uno. actividad que le
honra, teniendo fllndo.das presuuciones do
que uu lubrauor llamado Tomas había sido
ascsinado en una finea situada cn medio de
un hosll ue, ¡;e personó en la casa sospochosa.
"T.I\ viuda uol lr1brndor, no obstante las
proeallcioues tomadas pllra ocultarlo la desgracia,
huho de sospecbarlo, y sus lamentos
y deso1uoión con movieron do tal mod(J á los
vecinos, que é t os, indiguados, coroaron el
odilicio dondo so practicaball las diligencias
j udioiales, pidiendo tí. yoces la cubeza del crimillal.
IJa Guardia civil, cun su o1l\.írgica y
porsuasiva actitud, restahleció el ordon, impidiondo
que la casa fuera Iltropcllada,
"El }'ogistl'o practicado eu b finca dió
por resultado el hallazgo del (lano y las
mulas pertenecientos lí la víctima. En una
de las habitaciones superiores yacía en el
leoho, ensangruntada, una mujor joven, oubierta
con Ull!l especio do muscara do hiorro;
y on uno do los gabinotes inmediatos
so descubrieron innumorables instrumentos
de formas extrafias y uso desconocido; algunos
parecidos ú ganzúas,
" El asesiuo el:i un médico retirado, do antecedentos
muy equívocos, llamado Ojedo..
])o.m quo el hecho revist/l un earáoter más
sombrío, añadiremos quo en el castillo-pues
01 crimen se lla efeotuado on un edificio antiguo-
uno de los aposentos OStll eomplotamonte
enl1ltado, y so p-resulllo quo allí so
vorificó el asesinuto, y aca o algunos antorioros.
Se espora oneontrar en bre e el cadáver
do Tomás.
a Guo de los cómplices de Ojeda, cUJo
nombro eti Llízaro, Jlo. ueSalJ/lrocido. El móvil
del ascsilltlto se cree ]luya sido pU1'l\lllont
oiontíJico . .Todos los animales de la finca
están horriblomellto lllll tilndos. So asogum
quo el liecuciado Ojeda tenía una manía sall~
I
y so revolcaba en la arena, m ientras la pobre
esposa procuraba, desesperadamente, desprendor
á pedazos la franela y camisa, ]0
quo eOllsiguió á pesal: do haberse quemado
las manos do una manera. lastimosísima, con
rie go de incendiarse también, por sll.IYar tÍ
su esposo. 'fodo fuó inútil; li latl 24 horns
de eruelcs sufrimientos so extinguió 11\ llama
de vida quo con tanto saorificio queríB eoosonar
la bllona esposa. Esto desgraciado
aoontecimiento lo halalllentado toda lo. sociedad,
porquo Nicoliís Calabria se hacía esti!
llable por sus buenas cualidades."
Saltulo.-Lo dumos al J lllstrísimo señor
Doet,ot D, Juan N. Uuedll, Obispo Je Sebastopólis
; al señor Doctor D. CI\1'I11e10 Arango
y señora, y al señor Doctor O. Carlos Esguerra.
Socic(lad.-Los señoros n. HODorio
Alurcón y D. Co.yetano Camacho han estableoido
una Sociedad regular, colectiva, de
comercio, en osta ciudad, bujo la rnzón social
de Alat'cólI & Camaclto, y se ocupará en la
importación y vonbl do mercaueías extmnjeras,
en la COmpl'(l y exportación de productos
del país, y en goneral, en toda clase
dtl operaciones oomoreiales.
Susta,nciosa!-La Compañía dol Acueducto
suspendió en la seroaua paEada, por
dos días, el senicio do aguas, para limpiar
el filtro y los tanq uo . Hemos oído deoir
que en U!IO do ~stos fuó hallado, cusi deihecho,
01 cadáver de lIn hombro del pueblo.
Velada.-La Academia Litet'a"ia do l~ogotli
celebró sesióll selemne 01 2-1: del presente,
por la noche, on 01 salón de sosiones,
en 01 local del "Instituto Kaciúnal de
Artosauos."
Vicio.-F.I sellor Alcalde ha dictado, con
fcoho. 24 del presente, su Doereto número 16
sobre venta de narcóticos y sustancias Yenenosas,
en vista do informes de varios médicos
de que so esM generalizando y tomtlUdo
el earlÍctor de ricio el uso do h\ m01jIIlu., aplicada
110 COIllO sustaIlCitl lUodieoUl0nLo a sino
como 111cro oxoitante dol sistoma uorvioso.
Aplaudimos la medida, qllO como bien dice
el Deoreto, es Illtamelltc pel·judÍ<;jlll tt la
salud y es un debor liL'o\'euir los males y
alln det--grocias que do su uso plledou surgir.
l~os boticarios y flU'mi\ceutl\s uo potlnílJ, on
lo futlll'o, yonder morfina, medicamentos soere
los, Ili uareMicos ó venOllOS sill <1l1e so
les presente receta prescrita y fu'Blad" por lIn
médico CO llocido do la capit<.ll.
Willd(' CoUills.-l~l cublc acabo. dl'l
Illlullcia]' la lIl11e r t(' de e. to fct lllldl) C'scritol'
in¡!ll:. ; era hij0 .lel ('t:lehrc pilltvr \\"illil\r[l,
('ollills. Después de u 11 larg-o ... iaje por Jtalio.
COJl su pudre, publicó la Vida y JVcmofias do
ésto, luego su fa moso rOlllalleo A,HO,li71n, cuyo·
tomu e lo. tOlUa do Homa po\" Alal'ico y otms
llo\'oh s illlllOrtulltcs: IJasil, Jlide a,ld seeT;;,
'l'!/(! dClId lIec/'el, 'l'/w !coman t'n Irllitc, ll 'ilhotd
7/(1))IC, y (I~ms IUl1chn.s qno han sido trnducidlLS
al espaiíol J publioadas como folletinos
de muchos periódicos colombianos.
Ve llUestrOfl canjes rOC('l't{llUQIl ;
lloma,-l:l VatIcano ya fl publicar 1a Currespondencia
del Pap!! Pío]X con NIlpole6n
1fI y el Gobierno 1'1IS0 en lbi'O, con respeeto
,( l~ ocupación du Horna por los italianos.
-Afírmaso que ell)t'lJ!1 ha renunciado á su
salida de Homa, por la seguridad (Iue lo LB
dl\!l() el Gohiol'llo IllellllLII, do qno en caso de
111l~guerra, ltalia respetaríaestrictumonte su
p' JHioióD.
- ]oclor en l fcdicjnll y Ci rugía. (11.' la Fa.cuI tlll( dé .• HJl,'FER OX COUJ!OE" en Pensilranio.. :-
(G d J r d 1S89 " Oro ingl ós ... oo . .. . . ... .... . ...... , no., la.
"Día 18 ziwlcl6 ,1.IOl~A nm l'};NSTT.VA:~":A, .=
Pal·ís.-l\rF;onio Blondín había al)ostado Moneda de o,noo ... ..... ....... oo. 2,)" In,: LA. SClOUWAII D:, lIJr.J) LOINA y OJrn::GIh DF.J, OAUO .~, &0. &0. &c.
la suma de oion mil pesos, tÍ que hacía tÍ. la Id. de 0,83ó .... ...... ...... . 20 n. 22 ". Oír t . tal ~
canoru, por TI llIl cnerda, 01 trayocto do la Id. do 0,500, descllento.. . t "1 I cce sus servicios )H'olcsioll Ulcs en es a capl . • _
t one ]~ iffel ttla Catodral. El cuL le debía ser ])foJloda menuda ... ......... ... ... 10 tí 15" • •
tendido del primor piso de la tono Biffol al Nikel.. .. ...... ....... ' .. .. .. . oo . • •• 1" = CIRUGíA Y !mC.-\NICA DENTAL. ;
baloón do la Catedral central j la in clinación, I--~~~~~!'!!!!!!!===~==~===~~, • •
como so ve, sería ha t:111to grande. Bloudí.Jl ANUNCI = Se encarga de t oda claso do trabajos en esto ramo, ospecialmonte del trata- :
v debía haco1" 01 trayceto tL la oo.rrora y ¡;lD OS. I • mionto de abseesos en los dientes. ••
tiompo do de tellcrso. I a MEDICINA y CIRUGíA. •
- 1'01' deorcto del P1'esideuto Camot so "AL~1ACtX K Ú ~[ERO J92." Primer camell6n • -
de la Conce pción, bajos elc la casa ele D. Pedro P:I. • = levantará un monumento en la plaza de SUII tiño. KO\'ed:ldes en med ia!; elc punto, hlanc.l, y eJe s. Especialista en las onformedades de la 0000., la cara y los qu e por .con6C- •
Agustín, tÍ. Alfrodo de Musset, "el poeta de color, gc:!ncros de lana, pa.ííOlones, en caj(,s dI! seda, cuencia de la dontición sobre"' ienen ;¡ los niiíos. !
lu ju vcntlld." j e rs l!y~ , trajccilos, géneros ele ~eda, guantes de piel, ANESTt¡, lCOS, ;
- Le 1'e7ll1Js. cn su resumen dell)roduc- ligas, frUladas, zapatos, Zapaticos, ci ntas, plumas, re· = . ~ , decillas, paragüitas, gorritas, corsés, sombreros, adoro • •
to finanoiero do la Exposición, dico que nos, &c. &c. I!i So aplican la Cocaína, cl Éter y el Cloroformo. •
antos de quo ésta so clausure, el n Ílmero do i I
los visitantes al gran certamen llogará á DE OCASIÓN. . :a:O~AS DE DESPACHO ~
26.000,000. S . d 'fi l+A ¡. o urnon a una magn 1 ca casa 11 .... , cen- ola. • =
- Bl Diputado 1\1. Lej ellno fu é mnltado tral , con veintidós piezas de ser vicio y on De 7 tí 10 por la mañana; y de 12 ti '1 por la tardo. •
por habór solo oncontrado una GllSa do juego, porfocto Lu en cstado. Todo i aba 'o se garan tiza pues cuenta con ocho años de estudio y práctica •
- E l 23 de Soptiolllbro iban ti ropartir se Para pormenoros ocúrraso ti la Agencia de •• en el ext ranr jeroJ y on el país . , •_
los premios de la Grandiosa Exposición do Negocios, sita on la oo.rrera S.·, números 306 l La oficina queda situada en 01 nlll110rO 158 de la calle 12 (frell te n la Boticu de I 18S9ifln el teatro tlo Chateau d'Eau so ha dado y 308. 6- 3 los señores Med ina Hermano~. Entrada por la antigua callo do la Rosa-Dltillcn) .
===========~~~~~
con grande éxito el drama Jack el Destri- HERÓICO REMEDIO CO:-iTRA LA I"IEIlRE TIFO!. Nota.-Quedó abiorta al público desde elluncs 1G do Septiombre. 8
padot·. DEA.- Cujlürmo Tnvem 1.1. ofrece á los habitan tes de • = :.= - E l seiLO\' Lagllorro ha deoidido ir '" esla cindacl y de fuera de ella, uno que tiene ]a pro. .! ............................................ _ ...... ..
LOlldres para I)Orsuadir al General Boulo.ngor piedad de ejercer sobre los pequeños organismos con· - •.
ti (l u e, Ilceodi enelo ti los dosoos do RUS pal"t i- sielerndos como causa eJe 1:1 enfe rmedad, una acci6n Ó
d~strllctora. enérgicn, sien<10 por l:lnto el que posee M A R C O A. F O N S E CA & C, a C O MP AR1~ C 1 N dar ios, regrose tí 1'arís. El Condo do Dillón ma• YO r Y m,tí s.s e ~ura efi ca c'l a u., e to]eo s I os agen t es ao· nI; LOS &1P:1)J (;.\JIEN'f'tI!:; Bl\ll.luíMICOS CON LOS Y 01 señor Hochefort so oponen ú. que 01 Ge- lifcrmenl oseibles preconizado, Ilasta la fecha contra
neral v uelva por ahora tí Prun cia. la fieh~e tifoidea, pero e? c?~dici6n indispensnhle que ( )!ARCO A. FONSECA , F'RANC'ISCO fONSECA UOllJo:tll 'Ú'ICOS, Ó ()Olll 'E~rH ( 1 JI); MA'rllurA ~I BIIJ -
- Diez mil ob1'oros froIlceses inín en poro- se aplique desde el pnnClplO, y pnra el.lo conviene I' J.,\ Z¡\S, ALEJANDRO PLAZAS Ro) CA C(¡~tI>AH .\'I'JY .' r J)J1: 'I'RHA 1',r.[; 'rICA l'(lS¡'rl VA,
saber que
gr inación á Homa en Octubro próximo. !7 Si el pulso perI~1:Il~e~epoco frecuente y la tem. ! AGENTES DE NEGOCIOS Y COMISIONISTAS, POR J. F. CONVERSo
- I';dison, 01 gran oleotricista, se hullu ao- pcrnlura elevada al prinCIpIO de upa liehre, se debe , BOGOT.A., AcaLa de puLlicarso la primera entrega de
tualmento on París. por este solo hecho lelT.ér se trate de una fiebre ti· , l'laz ucfa de ~" Il Carlos números 156, 1)"1) Y 160. I esta ' t t ob 1 t ' d /. b foi d ea.~ J '''' Impor un e m, 1 es IDa a l~ acer ('0-
III)nl bl'o ~ e lle L'l l o y uterlto se '0 Este rellledio e'it:l. .1 \ , 1" n ,o om]fl S lLuevos mo camen os
correr-< pollSI:I 1 s, reCl' b e eon 1I l muyor uma 1J I'1 J' - r.ontra la enfermedad III1 ;mn, r c1nulllero 2 ~o e~ contra I l)lrecclón por Ca ) e, ,.. homet'p'ot icos y 1o s progre •. os de los ¡;jstemas
ilad tí. cuantos curiosos le "i¡¡itan. Ins hemorragias i n l e,; ti n~l.cs que tal! serios }" gra\'cs lOJ: F.!\C.\l!G.\:\ : , do lTllhnemaun y do ::lchiissl el'.
('-~on lr) te.)I] o.s los (111 e han asombrndo al clmac.i ótonr nqouse : lcaaurmreeannl,a ddeebsicloItlalsnodloa daolr "ellnlfeerlrtmc o1, co·fm· plIi . ]Je t o d·..\ e' 1u s.e d () neo~ O'CIOS. 1 . . t t' ·· "L~st[l' do " o ILta'ol ll ~ ~ r,I'01'Ol'I'11S do 10.Q ,~eJ-J O- 8,( nUllIs ,ra n os J ', "u n
TUnnt1 o , e n tr o' a' 1a VI'd a pl.S altu.1 O 1o s um b ra1 e s mortalidad en la fiebre ti foidea. .. rt CI la < r. ,, unto 1o s C 0 l)'I ornos. Jv., aCJ· ona 1 y (1O 1 .J ) eplu b L- res JJ .1"'IIr. 1'l Ot 'l ea J. -T ollle• opa' tl' ca d e1. 1) Dctor
el Oj'wl 'l'fl/ llk Ilai/1"oud eomo vondedor UO G ü Il.LE R~fO T.\ YERA n. cu ro. la cpilep,;io.. de e~ : e 1 lepal'llLlJleu to y JOb .J m:go.dus dol ,) . F. COII"erR, c(\lle de lt,s };nfardelatlol"es,
trutas y per iódicos en 01 oxprcso J o P or t- - - - .. - ('i r(;uito de Hogotlí : uúmw'os llO y 1 L:2, lí :. 1 el ejemplar.
JI uron. G C' JI ,LER\lO TA YERA II. cura la fiehre puer. 1)0 COIOllnL .'" \'outa de toda clase do doc ll- ' l O-U
1 peral. I Jo!> mese uuís tal·de so pr¡)Cll rn!Jt\ algullos ))lon tos de cn:d ito uúblico: , .. ~- -._--:: .-
tipos do impronta y arregloha duranto el GeILT.ElD ro TAVElZA 11. hace hcllbilll3s den. De lo. COTlsoc llció'n y oolocucióll ue dinero :FINCAS l{AICES.
viajo boletines ~o anunc io:; ',¡ue contonÍall 01 latlu ras en caucho y ccluloiele ft costo de material. I ¡L illterés con las. egnridades que 'o exijan' IT
sumario do sus periódic(ls, ,¡ fin de actiyar O(jcin~ : camcllón de 13- Kie\"c,; ,;'t una c\!:Ielra ,Iel I 1)0 todos los deJUús ramos relacionados COl: I . ay conSl.I1utOlll cnto CI~ vellta y pura
P:lHlue Santander. f' ., d ' t ,. . . t , b1pOtOCOL' 1ll1\(,;hus Ci\~ as, h endas, lotes &c.
a.s í S11 v.e llta. Acabó el bolot Ín pO1l" COl! vo1'- su pro eSLOn . e ligen es y OmJSI1O nlS us.o d o to d os precI.o s v Sl. ttli\Cl.O, n. AgCllCH. I g eneral
tll'se en Importante gacc(~ q llo pub icuba los LECCIOXE. E LK:\I E:\lT.\I,ES DE llTCjfE:\'E La Agonmll oueuta con una do as mOJore!> de ~egoci o' J e' ~( l t ' Z U Id ' ,
telcb' r "~ m a quo se 1' ec~' 01' aH eIJ 1a s es taC'lO ues Ilor el eminenle médico el Doctor J uan ele Oio. Tn. Jl'ot graf .l'a s do, Ia C'IU d a d ,para a t en d el" ti'. to d os I mCJ'-o 1.'-13, '" cal le ,~ 1\ 31 w(gcoo ntJt.' ' '"'J1n1 aolr on]>, alnI u - . . 1 J' b d vera H. , obra de suma importancia para los Colerrio" 1 d dI] 1 « " > co
pr lllClpa es. '.\Stn gaceta o tUYO gran c- y Escuelas y muy úti l en loda casa de famil ia, l;;lCS os pO 1 O:; O oncargos que tle o lagun , ro a- 'Na oi nal) _ Ij
JUauda. A uu mismo tiompo 'l'omús ALba en ella, se dan las más precisas reglas p:lra consen'ar cionados con csta p1·ofesióTl . 10-6 . -
I!-:dison trubl~jaha en ella, ostudiulJtl la yn í- In salud y e\'itar f:l.cilm ente las más comunes y ~ra\'es
lOica é i nstalaLa ell 11 n carro do eq ul¡JIlj es su enfermedades.
1 b . La ed ici6n ele e ~ ta importante ohrita es hecha en
a oratoJ'lO. Así las ,c lsas, llegó un dítl en t}110 ~lIe\"n .... ork, en lllUy buen papel y bien encua,ler-so
incendió el oaITO y el conductor arroj6 tí nada.
l1:disou con Sl1 ¡; pilas J su hornG. Se vende ni Infimo prl:cio de 50 centavos el ejcIOI.
So r!?tiró ontoncos tí la bodooO"a do SI! l,ad ro piar en la Librerln riel .\lensajcro, 2~ Calle ele Floriáll,
número 246, apartarlo número 240, y en la Lihrería
y alH cambió el nombro de su periódico por Tor res Caicedo, 3'.' Calle eJe Florián.
el de Paul Pty (l'abl o el indisoreto). Sin uuda En las vcntas por mayor se da un ejemplar gratis
algo de lo J) 11 hlicado en él ofondió tÍ uno de en cada docena.
sus l ectores, (lllioll, illontlindose en cólera, r7
.;" Es más fácil y menos cosloso evitar una en-fennerlad
que curarla .(!j
fuó al jOYOU periodista y lo arrastró á un río
corcauo, do dondo se salvó gracias /Í. que í:iabía
nadar,
P nr ta les razones r enunció al poriodisllJo
y se dedicó al ostudio de la telegrafía.
Estos Bon los principales rasgos biog1"tÍ.fi COl;
de aq u61 q 110 juega con la eloctricidad,
de aqu él /Í. quion los eur0pcos dau el" tít nlo
de Su Majestad. i Honro:o título! 110 COII quiFitado
entre lllgunus do tluugro siuo on el
ospacio in fmito !
-En 1855 visitarou la Exposición de
París 80,JOO ingleses; on 18U7 el nlunoro
f uó do 200,000, on l Si S de 260,000 y cn
esto ailo 01 número pasad do a:>ü,ooo.
L01ldres .-Han sido recogidos 37 cad;Lyorcs
de personas, víc t imas do una explosión que
tuvo lugar on las miuas do carbón de Bent ils
Longton.
GUILLERMO TAVERA JI. , Agente en Bogotá
de la C:I~ a
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 18", -:-, 1889. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092038/), el día 2025-11-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.