Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIO NEB
En Colombia, en.ertpeIÓn, lOO núnlO'
rOll.. . . • . ..••••••••••. .. . .... 4 . .
En Oolombla, 1 ecrle (110 lJ6meroel 9 •.
Jln el }:Xterlor, 100 n6D1Qros ....... 11 ••
- 1 ecrlo fIlO nÍlmerosl •• 2 110
ComunlcadOll-Columna .......... 16 ..
BemilldOll- 00Inmno. ............. 10 ..
Ánuncloe-Palabra ............... O Oi
Los eueltoe 6 avilloe reclame en G a-eetllla,
palabra.............. O 05
De 20 lnaerclonc" en adelante 80 bacs
ano. rebaJn ds l0 ]lor lOO.
En l~ avlsoe (le CU~ Ó en lormas
eepcclalcs, los preolos Berán , razón do
o-ijO ooutllY08la linea de breviario.
Todo pedido doeuBcrlpe!óoócuviodo
annnclotl, de comunicados ó de remlt!-
40e elo. debe bac,>1'8e á 108 Admlnlslradoree
y AgonIce acompañándoles 8U ralor.
3 de Septiemb;re de 1898
DIRECTOR,
JOSÉ JOAQuíN PEnEZ
ADMINISTRADORES
J_&L_PEBEZ
Carrera 7.', n(lmcro 8ill.
Apartado nÍlmpro 09.
Dlrocclón ielegrlitlca: Jf~aldo. Bogot6
Agentes para aviaoB
lrllANOJ.;.-Mayetlee, Fa\' re 11: O.·,Puta,
18 Roo Granll:e-Bo.I~lIoro.
INollT1i!'&RA-Samncl Deacon & C.·Londres.
E. 0.- 100 Londuuball SL
E",.A.nOB UJlmoe-lloTllllo Cnrope-Ne ....
York- U' y 116 Nauau SI.
Pago! IIJItlcl]ladoe.
Loe Agenles Llenen deroehoá una comIsIón
de 10 por 100. 1) OEX1\\. ''"OS FUNDADO EN 1889 Nt'MERO 683
ALlur .. ,.u.-llf18SCneleln &Vogler·TIam.
bnrgo-12í!ll,1"ern8J'rt·ehll r. AmI. l.
La 011 presa tiene agen t.c, on lu prio<
olpalce ciudades de la l!{·pllbllca.
" A GRANDES MALES " • • •
Tomada lnterlonn~nte en {lóm de trel::lb\ (\ ftc'ent l1. ~tM on modio "11.1<0 do :¡~", ~nTtlnl. c-n J'I~OS
mom.ntoa los Calambres, Esll/l.'lTllos, Acidez del ¡':s t ólnl\g(). Có lko~, FI"tUlpnclI\, Canliulgi ll. Cólera
Horbo, DlJent .. riA, Dlllrrea, .ragn rcn, KIIII "l>" •. YÓmlto., 311\1'''05. l'on-I04;hlad, Insomnios. }J"larl", y
todo.lo~ dolorea Internos que 0 11l1110lln ro
Emulsión de Seott
8
1:9
ti
P.
ro
ro
1:9
Esta medicina reune además las virtudes de
los hipofosfitos de cal y de sosa que son
grandes t6nicos para el cerebro, los nervios
y sistema óseo. De ahí que fortalezca á los
débiles. N o hay sustancia que contenga en
tan alto grado las propiedacles nutritivas y
reconstituyentes del aceite de hígado de bacalao.
La forma más conveniente de tomarlo
ANATOL BARRIOS L.-.dgellto y Comí-tu
8ioni8/a. Carrer" 10.a, nómero 129, Bo-
---
B
o
r
1
BA~ C O UB gXPOH.TA})O Hl;~. So n"i
I'i:~ ti los St' lioro!i IlCCiOI)i"L;IS qllo plle
den prrl'eniarló 1870]
El rllojor y más variado surtido de li.
uros (le Artos, Ciencias, Historia) Jurispro(
lcncia, Literaturu, Pcdagogla, etc.,
y toda claso {lo iítilC!i de escritorio, Los
catálogos 88 enviaD gratis á qnien 108
solicite. L08 pedidos de fnera de la capital
se despllchltr.1n sin domora r. por correo,
er. paquetes hasta de «los kllogra.moe
do peso, siempre que 'l'ongan acompa~
dos do su valor y de los gastos de correo
(10 por ]00 sobre su valor).
En podidos de imllortaooia se hacen
rebajas do cOllsideraoi6n.
:KXTJtACTO DEL CATÁLOGO
-Mi Aijo Pederico. Flores sobre su tumb¡¡J
por Cn.roJina }'reire de Jaimes. 10-
r., 30 centavos.
-Ma/rOIla de Efeso (U), por Jnan de
I
Aroull. 1 o. r., 20 centavos.
-M01l61og08 de IIn apre"8ico, por Osorio y
BOfllar{l. 1 e. r., 50 conlavos.
-MlI~CO 11 JJlbliolecalJCllagó!lic08 110 MonteI
ndeo, IJor AIlJorto Gólll e1, Riano. 2 e.
I r., 40 (·elltavo~.
I -Ml/l'1l/uri08 elo la Relra. EIl l':lyOH poéticos,
I por Joaquín Arcadio P{·gaza. 1 t. r.
~ 1-GO.
, -Jloral, (LeocioDes f'lcmontales /le) para
d 11 80 de las esonelas <1.\ in ~ trucoión
pl'illulria, por un 11riCllIh rn de la 80-
ci<'llad de San ViCt'n 1" 111;1 l'aúl. 1 c.
r., SO centa vos,
-1tfOt'al, (elcmontos ti o) eltÍl'nctado8 por
D. Miguol de hUlIlacoi s. 1 e, r., 5008.
-Aro/'ol, (elcmcntos de) llor Vontrera8. 1
t. p. o., ,lO centavos.
-Mat·iP08Q8. Poo&fns por Subercaseaux.
1 c. r., SO cent.avo!'.
- Jllu cr/e (La)de Jllan Moreim, por Ber6n.
1 e. r., 50 centavos.
- ][a1a llg(/811 Chm/ote8. Colceoi6n de eem.
blanzas, por Zarrnns Bel trán. 1 c. r.,
80 ceot""o~.
- .llt'cá,,¡e(/ (<'l1rso elemental ) sincmlitil!a,
{lit frall eeSs, por Cúlltg uou. 1 t. p. c., e I·HO.
-MIII/(lalla. NO\' ~ln pOT IIócLor Malot. 1
t. p.. 2
-J/il/cclál/l'a8 dt' Lilrral/lra, viajes y Nov('
lnM, 1'01' Eugcllio de Ochou. 1 t. p,
S 1-00. '
-J!ujcr de reill/ioin .:o años (La)por Xnvier
AnlJryet, en fralle6'1. 1 t. p., $ {-20.
--Mi~C/:al06((' (CUIMO elcmrntnl (I<' ) l,or
h .lllpe Pooy, 1 t. 1'. c., L-ro.
-MillólI del '[(O Rac]¡ol (El) llovelo por
WCJ.¡(lUOlll'g 1 T. r" $ l -GO.
-"farl·'lrco8. v :Ije «lo lIlIa omull,ladrl francesa
á h~ corto (Iel tiUltÚII, pur Frllllcisco
G Aryullo. 1 t. r. , ~ ~ · ¡¡O .
-.Jredicina Legal [IlIIlIlIIUI l'olll[lIOIO] en
frnnc6s, por Driand y Clland6. 2 t. p.
S 10.
- Mi/ología 11e la Grecia A I/liglla, obra en
francés, adornada con c romol i togra.na.
y grulrados, por Dcchlll·m e. 1 t.
p., $6.
-Meroader de DiamanteB [El] no,"ola por
Javier de l\1ontepin. 1 t. r., $ 1-20 .
-.Jkr.ieano8 dil//inguidoB, biografías de
por }t'rllncisco /:Sosn.. 1 t. p., $ 6. t
-Materia médica [man nal «le] y terup6utlco.,
escrito pnl'Q. ostn(lia.lltcs y prá.otleos
con comentarioH á la Farmaco}
leo. gcrllláuioR, por el Dr. lluscmam.
S t. 1'., e 7-20.
-Meedllica (tratado elemeutl&l de) «Ino en.
cierra 'reoría do J<:lltátioa y Dmámica
y BUH aplicacionos á los sólidos
y líquidos, en inglés, por Smith. 1 t.
p., • 2-40 .
-Mujer ad,ílIcra [La] nov"la de costumbres,
por Pórez Escrioh. 2 t. P , • 6.
-Met'l1urgia gel/eral ~wllnnnl deJen fran~
8, por Laml,adlUs. 2 t,p., $ 4.
-Mar .,vcgro [El) y Constantinopla, obra
en fraocé!!, ilustrada, por Mery. 1 t,
p. c. d., $ 7-20.
-Mis t'er808, coleoción de po08tas de Josto
A. Fllceio. 1 t. r., $ 1·20.
-Manicomio modelo, y La oouil'i" rompe
e18aco, novela de cOlltnmbl'e8, por
Pórez l!:80rich. 1 t . r., ~ 1-50 a:-Z
AVISO.- El agento de EL llRRALDO OD
el Departamento ele Antioqoia. es Pan-
1 o E. Rcstrepo.
~'otQ-Clnb, AImaeón a.rtfstico, dotde
de la Úatedral. }Jedellln, Colombia. p.
LA Concordia - Director propietario,
Francisco de P. Mnlioz-Se Hirvcn susorlpciones
en la Librería .Yllcva de Jorge
Roa. Valor de ona serie, 8CSCllla CCllt-af10B.
12-6
PLÁTANOS DE ABII:!INIA--De csta.
bellísima planta se vendm semillas.
prendidas en la casa mimero 131 de la. o&-rrera
9~, á raz6n ele' 4 cada mata, sin en-vase.
12-6
MULAS de carga y do billa, con 6 sin
aper08¡lara el trayecto de Dogotá ~
ITonda.
Pormenores, J. &. L. Pérez, S72, Atrio-de
la Catedral, Dogotá. 25-16
IGNACIO FRA..'WO ALCAZAR y
PEDRO IGNACIO DAURETO.
Direcoión: Instjtuto Froebl'], Calle 13,
númcro al!). 3- :1 Importación directa del mejor GLACÉ EUROPEO para el
AlJOOADOS y AGKNTES
Callo 13 (de San J086), nt1moro 116. Tolócalzado
de sefiora. fono 597.
SOBRE bipoteca. en Bogotá y á personn.
abonada., se dan $ 4 000. Ocúrrnse ála
ageucia ele Anrclio ~~ranco R., caUo l ·!,
número 130, 6-5
ESTA ES VERDADERA ESPECIALIDAD
AROMIS.-RiOOl'erIome para pannelo. La importación directa y la gran cantidad de calzado que se fabrica, permiten
Rca~~rasco, e 3. Pntl110 & C.a, :l.a 2~~J~ tener precios fuera de competencia. 12-1
,- ------------------------
t
e
e
'pOETAS hi8pano-americanoa."·- Los
dos primeros tomos de est~ imporante
obra., en odición do lujo, adornados
on retratos, autógrafos y datos biográft.
08, está de veuta en la Librcr(a lOrres
Caioodo ~ $ 5 el ejemplar á la. rtística.. r Kúmero 372, Atrio de la Catedra.l].
25-48
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGRA~S
NetO York, Julio 30-En vista de la 0.0-
tual situación poHticll, hemos anul,,:do cn
nuestras pólizas el segoro contra rl~sgos
do guerra, tanto en las exportacIOnes
como en las importaocion08 embarcadas
después del 15 de Jnlio-G, ~msitlcktJ- Ca.
Wash,nglon, 22-Departamento Gnerro.
recibió ~olegrama del General participando
su prótima partida de Puerto Rico,
por no ser lIeceaaria. su perma.nencia alli.
S4nUago, 22-Soldado negro americano
foo muerto por un cubano, Shafter pro.cticará
investigación.
Vapor" Altai," Agosto 16.
Importación Exportación
3,152 cueros.
.2,859 bultos. 3,679 café .
117 bultos varios.
6,948
l1arranq"llla, 23 de Ag08to-IlEIlALDOFelicitttmoslo
rMPllorioión r actitud apoyo
Gobierno actn:\:, que vueh:a por h~ndera
y honra con!jervadora- Cal¡;eto Eapllrraga.
Hotlifa, 29 de .Agosto-Zarpó v~por Montoya
cou corroo nucional, con Cleuto coo.renta
y cinco [145] tonola(las de cllrga y
cuo.reut:l. [40] pllSlljeL'oll.
Handl', ~g08tO SO-Llegó el vapor ElbeJ'8
á la Dorado. con 140 tonoladas, 6 pasajeros.
El vapor Ibagué, subiendo el salto> para
el alto Magdalena. El do seoo.
GUATEMALA
G1Late1ltala, AgOllto 19-Ha terminado la
I:evoloción de Pról:lpero Morales j éste fue
captu rado y 8US Generales Manuel LlerlloIldi
y Plutarco Doweo, eoua.toriano, fnero~
muertos ¡ los partidarios de Morale~ tralcionáron\
o denunciando el lugar donde
~eultiíbaso. 1IIoralc& estaba enfermo y murió
poco dospnés dI> Sil captura j ol ea~ver
entreg6so á familia para que le dé S6-
pultllrn.. Eleeoiones presideDcia~es propuestas
fljaránse para 1.0 SeptIembre;
co.udido.to evidente es Estrada Cabrero.;
.José Loón Castillo, también candidato,
reíogióso al principiar revuelta, en Legación
nmoricana, donne creese encuéntrase
todo.vla. Gobierno ha aumentado dere()
hos de importación en 16 por 100.
BSTADOS UNIDOS y ESP.L~A.
Londr68 19-El EBV6ctador profotiza que
Estados Unid08 retendrán todas las pOS6-
siones éspal101as captnro.das, dice quo la
priBi6n de los realistas cubanos forzar~
la comisión á estipular que Cnba sea gobernada
por Estad08 Unidos durante 20
afias.
Haba l/a, l!J-Oficio.1es del ejército declaran
qno las tropllo8 jamás desoeuparáu
mientras no se les pague j los soldados
dioen que no clepondrán las armllo8.
.Berlín, 19-Periódicos oficiales principales
dicen que .romoción de Augusti de
Manila no tuvo por móvil ofender á 108
Estados Unidos, sino fue aoto cortesía Íllternaclonal.
Madrid. 19-Gobiemo insiste en que ca,
pitulación Manila despuós firmado Proto.
colo no tendrá efecto desfavorable' Espana
en las negociaciones de paz; por lo
demás, la c&pitulación firmada por el Comandante
de la plaza no comprende cntrega
de todas las :PWpioll8. Gabinete
nombró miembros comisión de Cuba para
desocupación al Gral. Panado, segundo
Jofe en Cuba; al Almirante Landero, Comandante
en Cuba., yal Marqués de Montro,
Ministro de Racienda.
New York, 20-EspcciaL para. El Herald
dice qne la Nueva Erfl, periódico estable-
43ido en Ponce, detlpués de ocupación americana
fue snspendido por haber publioado
artículo exoltando los portorriq uenos
~ destruir la propiedad. espanola é impedir
los negocios de teuderos peninsulares.
Los desmanos espaieles en la parte Norte
continúan.
Madrid, 20-El Liberal da como dicho
por Sagastllo desde el punto de viBta legal,
el actual estado de cosas no es ni de J?az
ni de guerra, simplemente una suspell8lón
de hostilido.des; afiade que el armisticio
había sido mejor, porque lu cuestiones
pendientes son numerosas y complejas.
Londroa, 2O-El TiIllU dice que si Estadoa
Unidos resuelven gobernar todo el
p'pol!'ilipinas, dif[cil es ver cómo podría
lIltervenil' legítimamente cualqulera otra
Potencia, pero si no lo hacen, las otras
Potencias pondrían término ti la auarqnfa,
la anexión americana evitarfo. mnehas dificultadcs.
Corresponsal del Daily Teleg'fa¡
n. venido de Borneo después viaJe por
Fihpinas, dice que ]os intereses brltanos
all1 prefiereD el dominio 6spaflol á cual-
. quiera otro.
Pon~, 20-ContinÚAn turbulentos ]oa
portorriquenos, atacan y saquean 108 estableeimientos
espano]es j periódico E.trella
So lltaria suprimido por excitar á los
-disturbios; el Mayor Mark-Hill dispersó
Jos revoltosos ~ punta do bayouet~; variu
casll8 Ilsllanolas incendiadas. El Gral.
Miles solicit610. cooperación del Gral. Maeíns
[espa1'\ol] pam impediT las depreda~
iones,
Washillgtoll, ~o- No hay dift!rcncill do
miras eutro \Vushington y Madrid. tocanto
á C'fectu Cllptllra. Manila; on Jlegooiaciow'¡;
pl~7. discutiél'onse ssuntos como lIi
:&fauila 1\0 bubiérll8e rondido. Dellpacllo
-de Merritt tlic .. : sola ciudad, defensas de
:Mauila iuclllyóronse en 10. cnpito)ación,
que fne con todos los honores de la ¡(uerra.
SOflliago, 20-Vapor Lamaoon [630] hombre!!
dol 30 de Michigún, chocó con uno.
rees y hundiól:le; no hubo desgracias
Nueva l'ork. 21-Especiul para El Herald
dico á rebeldes no p~rmfteseles ontrar
á Manila, di6sele9 orden rotirar8(\ á
diez millas i representante de Aguinaldo
conV1UO sohcitando empleo para los influrrectos,
poro éstos hau rehusado y crce.
Be atacnrán Mo.nilo. j la Aduana, Oficina
administrativa, Correo y Puerto, desempenado
por oficiales americanos. Mercaderías
en Aduana suben 2.000,000/6808.
Merritt tiene 01 Tosoro, que snbe grau
cantidad.
Washington. 21-Merritt comunica qne
cable entre I1ong-Kong y Manila hállase
en operución,
Londres, 22-Corresponeal Daily Tewgroph
dice Merritt ha asumido Gobierno
y decretado ocnpación militar; témese
que americanos clovnelvan ti Espano. las
}'ilipinas, lo quo iuauguraría período de
tiranía, extoraionee y l'ebeHón j elógiasc
qne americanos hayan excluido las partidas
1'()boldes; ha pMado yá riesgo choque
con inaTIrroctos.
Madrid, 22-El Correo dice que lo. cuestión
cubana pnede proporcionar serios
incident.es. Gral. Corroa recibió cable.
¡trama-de1 Gral Jandenes hacióndo]e referenoia
ti cnatro despaches sobre detalles
dol combate l. rendición de MlIoIlilo.; como
no hanse rOClbido cree que los american08
inter(!eptáronlo j dico que insurrectos eontin15.
an hostilidades contr& espal1o]es; duda
11\ firmo. de Protocolo.
Madrid, ~S-Los oposicloniBtas urgen al
Gobierno r08ist" las pretensiones amorlcanas
en }'ilIJ;linae. Orcose qtte Alemania,
Rusia Fraucla, opondrltnse " la anexión
de co~siderablo porción del Archipiélago
por Estados Unlllog.
Lolldre. 23-Correspoosal del Standard
escribe qn'e el Gral. Castillo dice que tiene
scgurido.cles Washington, que en Mayo de
1899 no habrá un soldado americano en
Cubo..
Madrid, 22-Por exigeneias de Inglaterra
los ingonieros quo trabajaban en l~s
fortificaciones ele AIgecira, cerca de Glbro.
1tar, recibieron órdenes de regresar'
Mn.drid y enviar las bateríu á Sé.vllla.
San .z.'ralloisco, 23- UD velero Informa
hAberse izado )0. bandera americana en el
Hawari.
EL HERALDO
S6ba.lo 3 .Ie Septiembre de 1808
LA SITUAOIÚN
La aoti tua de los dos grandes
partidos en presencia de los nuevos
actos de la administración del St.
Marroquín, es una prueba de que
el país está sediento de reposo. Todos,
tirios y troyanos, güelfos y gibelinos,
ansían un gobierno honrado,
para dedicarse á serias labores
y olvidarse de la estéril polftica.
Todos aman la paz, desean el progreso
y esperan el engrandecimiento
de la patria, y dispuestos
están á aplandh' un gobierno digno,
oualquiera que sea su nombre,
si él viene á traernos el régimen
de la legalidad y á apartar
del patrio templo á los traficantes
políticos.
Ban bastado dos 6 tres actos
del actual Jefe del Gobiemo en
el sentido de la libertad. y de la
justicia, para que la prensa CODservadora
y la liberal olviden las
antiguas y las recientes diferencias
y aplaudan con toda sinceridad al
Sr. Marroqufn. No es, pues, tan
s610 por una especie de atavismo
que atacábamos el anterior régimen,
como lo indica el Sr. Presidente
del Senado en su disourso
del 7 de Agosto, sino porq ue él
era detestable. No se libra un
país, como un individuo, de un vicio
atávico en una hora, mas sí
del que viene de las cirounstanoias,
el cual desaparece al terminar
éstas. El aplauso que hoy han
tributado al Sr. Marroquín quienes
nada han recibido de él, y ni
esperan, ni le piden nada, es la
mejor prueba de que sus oensuras
ai anterior régimen fueron perfeotamente
honradas é hijas del
patriotismo más puro.
Al mismo Sr. Oaro, á pesar de
todas las violencias y fraudes con
que fue elegido, á pesar de que su
oarácter no bacía esperar nada
bueno, cuántas veces no le desearon
los hombres honrados que
tomara otro oamino para rodearlo
y aplaudirlo, como que era el
representante del país y ocupaba
el 6i116n que honraron Bolívar y
Santander, Berrán y Mallarino,
Salgar y Murillo; mas toda esperanza
qued6 fallida, DOS quedamos
con las manos levantadas
para aplaudir, pero ellas 110 llegaron
á golpearse, pues no hubo el
menor acto digoo de aprobaci6n.
Un dfa bastó que el Sr. Oaro victoreara
á la República con honra,
para que todos los republicanos
sintiel'au regocijo y se aprontaran
á apoyar al Magistrado que
parecfa iba á. desenmascarar á los
especuladores del Tesoro público.
PelO fue 6sa una nueva desilusión.
Los eHcándalus del punamismo,
del c]andestiinismo y tantos
otros fueron mal descubiertos y
peor castigados, y el Sr. Oaro
tomó por sus consejeros á los
principales socios de la Oompañía
industrial.
No es, pues, una manía de oposici6n
la que ha tenido el pafs;
todo 10 contrario: él es respetuoso
de la autoridad y amante del
orden, y sólo pidejusticia para dejarenmohecer
sus armas y quemar
desinteresadamente sus granos
de incienso. Mas para que la autoridad
sea respetada, es necesario
que ella sea respetable, y jamás
lo será la que es hija del ne·
potismo 6 del fraude, y que sólo
sirve para cometer arbi trariedades.
La prueba de que el pueblo colombiano
es partidal'Ío del ordell
y obediente y sumiso, es que so-portó
orueles vejá.menes sin apelar
á los recursos de otros pueblos
azotados por el despotismo. Mas
la paciencia estaba ya agotada, y
si el Sr. Marroquín no hubiese
mostrado en 8U8 manos la justioiera
balanza, estaría en estos
momentos resonando el clarín bé·
lico. Las afrentas que vienen del
exteriol' no fas soportan los pueblos
tan fácilmente como las que
pasan interiormente; así bast6
una complicaci6n internacional
I)ara que cayera el Gobierno del
Ecuador y triunfara 01 Gral. Aifaro.
Ouando está de por medio el
nombre de la patria, basta laM
piedras gritan. Si el señor Oaro
hubiera estado al frente del Gobiel'Do
el día del conflicto con Italia,
ese día habría caldo, y si no
estalló una revoluci6n ante la
triste afrenta, fue por estar en
Palacio el Sr. Marroquín, que
ninguna culpa tenía en este becho
y que parecía inaugurar una
nueva éra.
Tenemos horror á las revoluciones,
mucbas veces ellas agravan
los males que se trata de re·
mediar, pero la mala situación
del país babía llegado á. su útima
extremidad, y si se hubiera continuado
por el señor Marroquín
el régimen de su antecesor, no
habría q:Iedado otro remedio que
la guerra.
Afortunadamente todo peligro
pareoe conj urado, y corren en estos
momentos céfiros de paz.
Dios quiera que, ahora que la
atm6sfera está serena, no vengan
repentinos cambios de tftmperatura
que puedan ocasionar alguna
borrasca.
DEPARTAMENTOS
BOYACl..
Persona importante de aqnel Departamento,
en carta fecbada en Tonja
el 15 de los corrientes, dice lo siguiente:
"Grande es la expectativa que exis-,
te en estas localidades, y mncha la
ansiedad que reina. por saber qnién eS
el nuevo Gobernador de Boyacá. Dadas
las circunstanoias favorables en
que á la presente se halla el .I!lxcelentfsimo
!reiíor Marroqufn, y conocido su
programa generoso, sencillo y amplio,
es de esperarse que esta nrdadera
virtud de Oolombia oos envíe, para
gloria suya y tranquilidad de este Departamento,
nn gobernante que sepa
respetar y apreciar en cuanto valen
los intereses sagrados de nn pueblo
noble, laborioso y diguo.
Oon motivo del 79.0 aniversario de
fa batalla de Boyacá, y habiendo determinado
el encargado de los asuntos
de la Gobernaci6n, OorOfl6l Lnia
Alejandro Márqúez, hacer fiestas de
p laza, de acuerdo coo el General BeIa.
rmioo de León, aquél, en su doble
caráoter de Gobernador y nacionalista
independiente, resolvió principiar
la parranda el día 7 de Agosto actual,
snbiéndose á una tribuna, y en
plena Plaza de Bolívar prinoipió su
alocu"i6n, mú larga que una cnareama
y más llena de insultos oontra el
partido conservador que contratos ha
celebrado en Boyacá D. Pepe Santos.
A causa de ese inoidente, el pueblo,
deaagradado, prorrnmpió en mnrmullos
destemplados, hasta lograr que
el imprndente orador bajase de su
tribuna. Aquí siguieron las mil maravillas,
pues el General León prorrumpió,
1\ sn turno, en vivas' Caro,
Roldán, Suárez Lesmes, Matéaa y
otros jefes notables del iodependieotismo,
los cnales vivas le fueron oontestados
por la policía del Departamento.
Juzgo que alfá tendrán conocimiento
de esos heohos, así oomo de
aquella nauseabunda alocnción. Por
la noche del citado día siete, nuestros
fiesteros León y Márquez reoibieron
telegramas de esa capital en que se
daba cuenta de la posesión del sefíor
Marroquín (1) y tlel nombramiento
de uuevos Ministros. Entonces fue el
llanto y el crujir de dientes, la desesperación
y el furor. Los pobres conservadores
tuvieron que pagar el pato,
pues COIDO el General León es Director
supremo do la Policía, allá fuerou
á parar 108 nuéstros, escapándose milagrosamente
de semejante villanía el
Dr. Nemesio Dulcey, conservador de
ruuchos méritos.
No obstante, y para espantar el
guayabo, á la. matíana siguiente con·
tinuaron las fiestas, que fueron prolongadas
por tres d(as más, siempre
encabezadas por Márquez y por León.
~"ne tanto el licor que estos sllfíorps
(1) La alocuoión de Márqnez dice:
tomaroo en asocio de la OompafUa I Alcaldo; X'b16rcia y Cara-bonita1
qoe dejó organizada aqní cierto calla- el sin igual Oamar6n.
llero de alba cabeza, qoe con trémula Congreso-Senado (Agost.o 31)
mano toca á las puestas del sepnlcro; El Sr. Marroqufn propuso que se enfue
tanto, digo, que uno de ésos, el viaran dos oradores designados por la
General A.ntonio Arenas G" ordenó Prtisidencia, con al objeto f!e pedir de
bacer fuego sobre un grupo de caba- la Gámara la reconsideración del prolIeros
liberales y conservadores que, yecto de ley qne modifica la 12 de
indefenso, observaba esa bacanal en 1892, (Ooncediendo permiso al Dr.
ono de los puntos más concurridos de Sanclemeote para ejercer el Poder
la plaza de Bolívar. La orden fue Ejecutivo eo el lugar de su resideDcumplida
por un sobrino de Belllormino cía, caso de conlDoción interior). FueLeón,
bermanito del que en Abril úl- ron oombrados, despu6s de aprobada
timo rompió á culatazos las urnas en la proposición, los Sres. Calderón y
La Uvita. El salvaje hecho dio por Marroquín. Se aprolló 60 t.'rcer deresultado
la grave herida que en un bate el proyecto de ley que decrpta un
brazo recibió un joven Páez, hberal, auxilio de $ 6,000 para la erección de
artt>sano de muy buena conduota. Di- una estatua al Gral. Oórdoba an Ooncho
atentado indignó profundamente cepción. Se suspendió llasta el dies
al pueblo, el cnal habrfa linchado al dH Septiembre In ,liscusióu en segunatrevido
Leoncico, á no ser porque el do dehab~ del proyecto que fija el orestimable
joven Oarlos Barrera lo den en que (leben pagarse 109 gastos
favoreció encerrándole en su alma- del servicio público, después de una
cén de ropa. Posteriormente he oído larga discusi6n eo que tornarou parte
decir qne el General Belarmino está los Sres. Ministro de Relaciolles Exapenado
por ese inoidente; pero mu- teriores, encargado del Despacho del
chos, casi todos, opinan que tal pena Tf'soro, Uricoechea y Oalderón. Se
proviene del miedo que le ha causado ar,robó en segnndo debate t.1 proyeoto
la noticia que existe de que el pueblo, por el cnal se establece en el Departaó
parte de él, quiere apalearlo con ve- llJento de Bolívar la antigua Provinnientemente,
en premio de sus atro- cil~ de Magangoé.
pellos y vejámenes ejercidos dorante Oámal'a de Rep1'esentantes (31)esas
fiestas, que por fortuna termina- Se aprobó en tercer tlehate el proyecto
ron el 13 de los corrientes, y por de ley qo.. restal/lece el imperio del
otras cositas. artículo 109 de la Constituci6n y fija
Para terminar agrega.ré á usted algunas incompatibilidades. El Dr •
que el último día de los retozos demo- Ooncha pidió que se alterara 01 orden
cráticos se exhihió nDa cuadrilla de del día para dar primer debato al pro...
disfrazados, y cuyos jefes visibles yecto de IEly que manda erigir uua
eran: Belarmino, vestido de león; Ju- estatua al Gral. Córdoba en Oonceplío
Sánchez V. (Alcalde de Boyacá), ción; aprobada ésta, taml/ién lo fue el
vestido de tigre, y Heraolio Fero'n- citado proyecto. Se aprobó una prodez
(Juez Superior), haciendo tle posición del Oorenel Vergara y Vecoco-
drilo; todo lo cual vioo á confir- lasco por la cual se resuelve continuar
marnos la creenoia que tenemos de á primera bora. de la sesión siguiente
que aqof en Tonja estamos goberna- el segundo debattl del proyecto que
dos abora mismo por nna caimanera desarrolla los artículos 31, 32 Y 34: de
espantosa." la Constitución. Se aprob6 en torcer
HECHOS DIVERSOS
Prelltidigitacióll-República
de OoZombia-Telégrafos Nacionales.
Oartago, 30 de Agosto de 1898.
HERALDO.
En prensa aqut hoja Angusto Mar·
tinez explicando cómo cayó en la indigna
celada que tendiéronle ESPINOSA.
GUZMÁN Y NA.Vu.. Dice haber
'Visto la carttt. autógrafa de MoZina.-"
QUINDío." (1)
Oficina Telegráftco. Oentral.-Bogotá,
Agosto 31, 1898.-Ea autéotieo.-
Rafael Plata 8.
Colombia é Italia-De carta
de persooa respetable de Buenaventura,
fecha 15 de Agosto, toma ..
mos:
., Desde el 22 de Julio último estamos
asediados en este puerto por el
torpedero italiano l!ltna y sometidos
á la voluntad de su Oomandante Giovani
Gorello; toda clase de hnmillaciones
se ban tolerado con paciencia
de imbéoiles; ,y para qué' Para llegar
al fin á que hemos IIpg'\do, de pagar
hasta el último centavo á que nos
condenó el inicuo laudo que dictó el
árbitro nombrudo por ~I Gobierno en
el asnnto del pirata terrestre Ernesto
Oerroti. Este desastre es uno de los
mnchos que dejó la pernioiosa administración.
del Sr. Oaro, que por fortuna
terminó. Interésese con 108 congresistas
á fin de que 118 corten para siempre
las relaciones COD Italia y que se
probiba, como perniciosa, la emigraci6n
italiana, pues nosotros para nada
la necesitames."
Jurados-En esta semana se
han celebrado dos importantes Jura.dos.
El del Dr. Hernando Villa, acusado
por falsificación de billetes del Banco
Nacional, compuesto de los Sres.
Roberto Maldonado, Joaqufn Restrepo
Tamayo y J olio Moncada. Defensor,
el Dr.Carlos Martfoes Silva. Fis·
cal, Dr. Agostín Rosas. Tuvo lugar
en el Juzgaio 1.0, á cargo del Dr.
Alejaudro Osorio.
El del Sr. Juan Renao, acusado
por el delito J~ homicidio eo la persoua
del Sr. Luis Salazar, compuesto
de los Srea. Fraucisco J. de Toro, Julio
F. Ooovers y Félix A. Merizalde.
Defensores, los Dres. Martfnez Silva
y Oadavid.
Los veredictos de estos dos Jurados
fueron absolutorios.
Emi8i'n -Eo la Relación de
Caja de la Tesort>rfa General oorrespondiente
al 9 de Agosto, figura esta
partida: "Reoibido de la Junta de
Emisión, en hilleteli del Banco Nacional
emitidos conforme á lo dispuesto
por la Ley 1. a de 1898, $ 1.000,000.
Teatro Muolcipa Con la
concurrencia de siempre, n merosa y
escogida, se dieron en la noche del
jueves la chispeant~ Revoltosa, la
encantadora Banda de trompetas y
el intencionado juguete Camarones.
Todos los artistas bicn, pero vaya un
aplauso especial para Mari-Pepa y el
debate el proyecto que concede varias
antorizaciones la Gobierno. El Senado
devolvió, con algnnas modificaciones,
el proyeoto que deroga la 143 de 1896,
las cnales, á petición del Dr. Ooncha,
fueron consideradas y negadas por 35
balotas negras contra 13 blancas. El
Dr. Ooncha propuso que se nombraran
dos oradores pata que sostuvieran en el
Senado la consideración del proyecto
relativo á la organización de la Oorte
de Cueotas, suspendido indefinidament.
e por aquella Oorporación ; aprobada
esta moción, la Presidenoia designó
con tal fin á los Sres. Concha y
Ferrer (J.) Uoánimemente se aprobó
en primer debate el proy6cto qne reforma
los artículos 4.0 y 5.0 de la
Constituci6n y se crea un nuevo Departamento,
y pasó en comisión, con
quince dtas de término, á. los Sres.
Rojas, Mel6ndez, Micolta, Palau y
Losada. Se abrió el segundo debate
de los proyectos de ley: que deroga
el artícnlo 225 de la Ley 147 de 1888
(sobre trashumancia) y otro por el
cual se declaran algunos puertos de
tránsito f'n el Atlántioo. Por falta de
quorum quedaron sin cerrarso los delIates
de estos proyectos.
Senado (Septiembre 1.0 )_Se I .. yó
una nota de la Oámara eo que se anuncia
al nombramiento de los Sres. Ooncha
y FerrE,
nno de los chicos de la prensa.
De seguro que en su épooa no se
hubiera producido de igual mauera el
veterano duelista y Oasagnac colombiano.-(
JiU Rayo X).
Yo no fui sorprendido por aqoellaa
ideas, porquc esas son las ideas de muo
chos, Hólo que no tieooD, como el Gral.
CasGbianca, la franquoza de expresarlas.
No dudo de su buellA fe y SR honradez, y
apenas creo que si hoy eat' defendiendo
con ardor el monopolio, lo ha06 para pro·
vocar unll.gllcrra y podor así cstar en su
clemento. Como el pllís pareco tranquilo,
con una. tranqnilidad sepulcral, babr'
l.~~~~1 pensado que nn bofet6n dc aquella clase
lo puede despertar. I Diod no ]0 q,uiera. I
Deuda CIterior-El seis de
Agosto fueron entregadas al agente
de los tenedores de Bonos Extranje.
ros de Londres, por la mensualidad correspondíenLe
á eJicho mes, J:, 3,442-10,
al cambio de 204 010, sean e 52,826.
Julio i\'. Vieco-En fll me's
pasaclo fllPron redlJi,lo::l ell Barrn.nquilla
Jos restos 1D0rtall's del Gral.
Julio N. Vi eco, -muerto en la batalla
de Enciso eQ 1895.
Dichos restos los enyió el Sr. Gobernador
de Santander, con un comisionado
especial, qoien, en asocio del
Prefecto de la Provincia, su Secreta.
rio, el Oficial Mayor y otros empleados
públicos, los entregó' la familia
del finado.
Las bonras fúnebres se celebraron
ante numerosa concurrencia en la
iglesia de San Nicolás, '1 los restos
trasladados en seguida al Oementerio
universal. El pabellón nacional estuvo
arriado á media asta en el despacho
de la Prefectura, la cual envió,
como homenaje al que fue valeroso
soldado, hábil polemista y distinguido
literato, uua corona, que fue coloeada
sobre la urna cineraria.
Viajeros - Se encuentran en
esta capital: el Dr. G. A. Pineda, D.
D. S., Mr. W. Rundy Cole (agente
viajero de la Oompañía "Atlas" Limitada),
D. Pedro Joaqufn Oastillo,
D. blanuel Medina Oalderón, D. Teotiste
Mesa, el R. P. L. Gamero, D.
José O. Borda, D. Joaquín Rocha,
D. hvaristo Esco~ar G. y D. Juan
Borda Alcalá.
Otra reelccci6o-El Sr. Roberto
Arturo, Prefecto de Buga, ha
dirigido una circular reservada á los
Alcaldes de su jurisdicción, solicitando
encarecidameute levanten adbesiones
pidiendo al Encargado del Poder
Ejecutivo la reeleeoión del Sr. Mil.·
nuel María Sanelemente parB Gobernador
del Cauea en el nuevo período.
Cal°ta-lié aquf lo que el Vicepresidente
Sr. Marroqufn dijo al Gobernador
de Oondinamarca, Sr. Piuto
V., el 22 del presente:
"Estimo que usted, en 80 calidad
de amigo mfo y de agente inmediato
del Gobierno, debi6 haberme consultado
el asunto á que se refiere el Decreto
por el cnal se hace una prevenci6n,
antes de 88noionarlo y darle publicidad.
No puede ocnltársele á usted
lo delicado de este asunto, tenida en
cuenta la excitación de áuimos que
existe actualmente en la ciudad.
"Sentiría mucho verme precisado
á admitir la renuncia á que hace referencia
la apreciable carta de usted que
contesto, si usted no hallara otro medio
de prevenir inmediatamente las
malas consecnencias que pueden re·
sultar de la expedición del Decreto."
En el Tolima-El Dr. Alf
Cardoso ha publicado uu folleto titulado
IDl monopolio del Tolima y la
palabra del Gobierno. Es la V(¡z de
UD hombre laborioso y honrado. llé
aq ui cómo refiere una f.onferencia que
tuvo coa pI Gral. Casabianca:
Reconozco que fui tratado cou benevo·
leucia por el Sr. Gobernador. Algo mlla:
tuvo eH conmigo franquezas que le agra·
decí ~n nombre de mi partido y en el uúo.
Dfjomc que ál creía. que los liberales no
dofau tener dereoh08 políticos y que ~l
t~nfa1a franqueza dc confllflArlo; que no
debíau teuor 0808 dcroch08, pOI" las ai.
guientes razonOR: qne 11 los partltloH po\(.
ticos ]os elividlan laa ideu; que oada uno
de 0110 s las s08teula y defendfa. con ardor
en la tribuna y en la prensa; que eu 01
808teuimionto de ellas se ex.altaban los
ánimos, nacla In. lncha y ae prodnc/an los
.. Juicioll do Dios," qne iban al campo de
batalla, y había comllates; y que on e808
combates las ideas dol I?artido vencIdo
quedaban voncidas también y sin derecho
'prevalocer lIino cuando por medio
do batallas 108 vencidos se po dieran toro
nar en vencedores.
Dljome qne 61 era amante do la guerra;
que no podía negar su decisión por la
gucrra; que ~1 con ocia esa ciencia y por
080 ero. apasionado por ella, como un aboglldo
pnede ser apasionado por los pleitos
y nn médico por 1ns enfermodadcs. Que él
crola que las guerras eran ~u gran lIcncficlo
para )OS pueblos. y qU& mientras en
ellna no hubiera mucha sangro y mochas
v(ctimas inocente\l, no erau bien buenas.
.. Como demostraci6n do 08tas ideas,
me dijo, le referiré á ustcd lo siguiente:
usted sabrl1 qoe en el campo do batalla
de Cogotes cog( más de 400 prisioneros, y
en el aoto los puse en libertad, no por
el placer de verlos ir para S9 caaae, aino
porque aabía que se "olverfan á pronun·
ciar y que lo. guerra 110 prolonl('lll'Ía. que
era lo que yo deseaba.. Por lo mismo,
agregó, DO me gustó ]11 gnerra de 95 ; fue
muy cortal "
Estas ideas me las tlxpres6 delante de
nn joven hijo flUyO, de un hijo mfo, de los
SrCK. Mauuel Autonio Ferroira y Aquilino
I.ejn.
En el próxilllo número reproduciremos
otros ' pá.rrafos de este impor.
tante folleto.
Chile y el Perú-ARBITRAJE
DE LA. UElNA. DE ESPARA-Entre
las varias cuestiones de lfrnite·s que
sostiene Ohíle con algunas de las Repúblicas
á ella fronterizas, la más importaute
es, sin duda alguna, la que
con el Perú viene debatiendo acerca
de la posesión de los territorios do
Tacna y ArIca.
En ella las negociaciones habían
lle~ado á tomar tal giro, que en pre.
visl6n de las contingencias que pudieran
sobrevenir se venian haciendo
en ambos países grandes aprestos militares
que no podían menos de pesar
de un modo gravfsimo sobre el Tesoro
de esas Repúblicas.
Afortunada.mente la cuestión parece
se ha resuelto últimamente de nna
manera satisfactoria, firmándose por
ambos litigantes un protocolo eu el
que se acepta como base fundamental
para resolver el litigio un arbitraje
que se ha ofrecido y ha sido acept~do
por el Gobierno de S. M. la RelDa
Regente eJe Espafta • . El pf(jto~lo ha
sieJo firmado en SantIago d(> CbIle por
el Vicepresidente del P~rú, Sr. BiIlinghurat,
en repr~e~taclón de ~ta
Naci6n, y por el MlDlstro. de RelaCIOnes
Exteriores, OontralmlTante Latorre,
, nombre de Obile.
Este doeumento diplomático consta
de 18 artfculos que determinloD la forma
en que ba de fancionar el Tribunal
de arbitraje, asf como la en que
se ha de verificar lIn plebisoito en Jos
territorios disputados.
Al fallo del Gobierno de la Reina
Regente qnedan sometidos los puntos
siguientes:
1.0 Quiénes son los que tienen derecho
á tomar parte en la votaci6n
plehiscitaria destinada á fijar el do~inio
y la soberanía de Tacna y Anoa,
y 2.0 Si el voto plebiacitarlo debe ser
público 6 secreto.
Una junta directiva compuesta de
un representante del Gobierno del
Perú, otro del de Ohile y nn tercero
designado por el Gobierno espafiol,
presidirá ]os actoll y tomará 18.1 disposiclones
necesarias para llevar á cabo
el plebiseito. Esta junta estará presidida
por el teroer designado del (lo..
bierno de Espatia. Todas ]as resoluciones
de esta junta se tomarán por
mayoria de votos, pues en 108 casos en
que no haya a .. enencia, prevalecerá la
opinión del tercer designado por el
alto árbitro.
Esta Junta debió instalarse en Tacna
á mediados del pasado mes de
Jnlio.
Ferrecarril del CaucaEsta
importante empresa, al hacer la
última liqnidación de sos producto.,
encontró un saldo de $ 33,328-27i á
favor del Gobierno, como producido de
la explotación del trayecto que hay ,
en servicio.
Oasi ninguna de las empresas ferrocarrileras
de Colombia ha aado ningún
rendimiento al Gobierno, salvo'
el Ferrocarril de la Sabana, cuyas
ntilidades, comparadas con las que ten(
a hace algnnos afios, son tan reducidas,
que tal ve3 por esto se pensó
sacar ti. remate 8U administraci6n.
Contra la higieoe - llace
varios afios viene quejándose la preasa,
y el público en general, de la mala
costumbre que hay de incinerar los
billetes inservibles del Banco Nacional
en un sitio tan central como es el
patio del edificio de Santo Domingo.
En nombre de la salubridad pública
excitamos al Sr. Ministro del Tesoro
para que nos libre de aqnella
antibigiénica costumbre.
Mioistro de Italia-Según
La E8trella de Panamá, se hallaba
en el Istmo, en vía para la capital, el
el Sr. Enrico Oav. Obicco, Ministro
Plenipotenciario de Italia en Oolombia
.....
Ineendio--Ouantiosas pórdidas
causó á los Sres. Antonio Mz. de la
Ouadra é hijos un incéndio produoido
en la hacienda de San Pedro, en jurisdicci6n
de La Mesa. Alcanzó á que·
marse una enramada con habitacio·
nes para obreros. Por fortuna no hubo
desgracia personal que lamentar.
Mil graclas-Y hasta dos mil
recibB el honorable Gral. Pelia Solano,
quien defendi6 gallardamente en
el Senado 108 fueros de la prensa de
la capital, feamente atacados por el
Nombranliclltos-EI Vicepresidente
Sr. Marroqufn nombró Fía.
cales principales del Tribunal Superior
de Tundama al Sr. AlItonio Gal ...
vis Roldáu, y del Oircuíto de Pereira
al Sr. Pedro Pablo R~strepo E.,
y Director general del Ouerpo de la
Policía Nacional, en propiedad, al
Sr. Aristides Fernández, con la asignación
meosual de a 300.
lDontepfo Milit:lr - Según
el informe del Tesorero de la Junta
el 31 de Diciembre último, el capital,
del Montepfo estaba representado as(:
En obligaciones hipo-tecarias.
. . .. • • . _ ... 130,100 ...
En obligaciones por
anticipaciones .'. • . •• . . 4,552 ...
Existéncia en Caja.. 6,651 '371
Suma .... 141,30337¡'
Compañía del Canal de
Panamá-El G de Agosto la Junta
administradora de esta Empresa en
París hizo celebrar 80lemnes honras
fúnebres por el descanso eterno del
alma del nGtable ingeniero colombiano
D. Francisco J. Sosa.
GACETILLA
SODlbrero. :O.no~, .3. Pa-tiño
& O~ 10-1
Palmia-a,Oauoa, 28 de Mayo.El
Dr. D. Gutiérrez y Arango se ha
expresado en los términos siguientes
á propósito de la renombrada u Emulsión
de Soott " :
"Respecto á la oonocida preparación
farmacéutioa oonooida con el nombre
de " Emulsión de 8oott, " pnedo deoir
que es una exoelente forma para dar
el aoeite de hígado de bacalao Y los
hipof08fltos, y que la considero oomo
eficaz medioaoión para gran número
de enfermedades iilfantnel. Con freouenoia
la he visto produoir resultados
muy satisfaotorios en enfermelfades
pulmonares que hablan resistido á
.tras medicaoiones."
ITD piano Pleyel baratísimo,
Ofioina de José J. Gooding, Atrio de
la Oatedral, número 874. 5-5
Doctor Nieolás Bueodfa
De la Universidad Nacional.
Del Colegio Real de Médicos de
Londres.
Del Colegio Real de Oirujanos de
Inglaterra.
Calle 10, número 212.-TeléIono
número 476.
Horas de consulta, de la 1 á 181 8,
todos los díae no feriados.
Consultas gratis á los pobres los domingos
de las 8 á las 9 de la mañana.
20-8
~ombrero. americaooll.Los
últimos estilos, para hombrea, de
fieltro fino.
FREDERIOK LESLIE ROOKWOD.
Oarrera 6.·, ntunero 237. 21
Veámoslo. - Gran surtido de
pianos americanos de Ohicago.
FREDBRtOK LBSLIB ROOKWOD.
Oarrera 6~, número 237. 22
Bacc mú de 50 afios que está.en
uso un antiguo y bien probado remedio"
el Jarabe calmante de la sefiora
Winslow," que millones de madres
administran á sus bijos en el periodo
de la dentición con perfecta eficacia.
Tranquilila á la criatura, ]e ablanda
las encías, alivia todo dolor, cura el
e6lico ventoso y es el mejor remedio
para la diarrea. Se vende en las boticas
y droguerías del mundo entero.
LITERATURA
PIJAO
... JoIan Páez M.
Es una aglomeración de edifioios
sombríos. Las paredes, aotes tan
blanoaa, ostontan desconohados, como
llagas enormes. En los priDgosos
cuartos vegetan esas mujeres á
quienes, por antífrasis, quizá, se las
llama de la vida alegre. Las galenas
largas, oscuras y de techo bajo,
son el re1l.Clez-'lJOUB de Jos mendi.
gos. Por la noche seenouontro. allí,
en amalgama asquerosa,)o que gime,
lo que llora, lo que sufre, lo
que hiede •.•• Perece que esa iDfeliz
Paza-Vieja fuera la alcantarilla
donde la ciudad arroja en la
noche lo que le produce náuseas en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
el día. Allí el mendigo borracho entona,
con voz cascada, cantos obscenos;
l t\ cdestina inmunda forja.
plane~ mefistofélicos ; el ciego melancólico,
rccostndo contra )/\ pared,
con el bord6n e ntre la~ piernBQ,
reza entre dien tes i la pordiosem
tísica desgarra Sil pecho cou la tos
que le ba fia los Inbios de eRpllma
sanguinolenta; el nifio huórfano
llora de hambre: y gemidos, CU L cionas
aguarJ eotosa$, risas de ba·
oantes h a!'itiadas, toses, SOllOZOl~, todos
eso!! ruido!! de nqtJ~larre fo'e juntan
en el nire, se arremoliuan y
subeo ..... . iá d6ndel I Tal vez nI
cielo I
Eu la Pla~a- Vieja nació y creció
Pijao. N adie subía su nombre Je
pila. i Para qué averiguarlo, si per·
tenecia ul gran mont611, a nónimo 1
Pijao le decía su mllure , y Pijao lo
llamaron todos. Era uu pobre idiota,
eu cll ya memoria c uasi Dula no
ha.bía l ug ar para veinte palabras , y
cuyas a fl pi rncio oo~ no volaba.n m~s
allá de UD plato de sanoocho, u na
totuma de cbicha, y u lIa manta
rota para. abrigar se por In noohe en
su rinc6n de tOo Plaza-Vieja. Tenia
le. redon da cabezota coronada de
cabellos ásperos como cerdas: unos
mostacbos de granadero, gruesos y
largos ; e l cuerpo era. canijo, y la
barriga c!\/li esférica. Su vestido)o
compol.íall UiJOS pantalones de paño,
regal o de cua lq uier" pijaíto,"
como é l lI amaha ÍL sus conocidos ;
una camisf\ de la na negra, h erenoia
de algún t 'lhúr, y u n abollado ~om brero
de copo .
t/f
11< *
Coutigua 6. la P laza-Viaja huy
una casa de b a.lcones. Acostumbraba
P ijao jr diariamente á ellA, con
su t o tllm~ , á reoibir la comida que
le daban los dueños. La encargada
de llenarle la. totuma era Ho~a, la
hija menor de Ihtos, hechice ra criat
ura de cin co a :ño~ , bella, travie¡,a,
aleg re, elo cabellos r ll bios, ojos azu·
les y faz hoy uela ua.
La ley de los contra ~ tes hizo que
el horrible idiota se aficionara con
.su ped azo de alma á aquella nifia,
h ermo>(\ como u n amorci llo. Pijao
se co nvirtió en adorador de RO$Il..
Cuar.do ella salía para. la escue la,
él In ~eguía, como perro fiel ; ~Ua.L·
do ella se meda en el columplO, él,
sentado al pie, coutemplab:.\ con los
ojos saltones el vaivén del lazo, y
ouando elln refa con SIl risa de ave·
cilla, él ]anz ba ca rcajada.~ que
asu. l nb~n 1\ lo;; 'oro que, sobro h
bara1lda, .e galanteaba LJ dicién dose
" cotorrit::t .. "
-)lo
*' * Ros!l esta ba en el colmo de la
dicha. i Y c6mo n6? Su papá le
DE MIS MONTAÑAS
Á TomAs Carraaqullla
I IIermosa viene la campesino,
Oon traje claro de muselina
y andando apri sa como pordiz !
Trae eu un cesto lirios y rosas,
Rojos clavelel'l, dalil:l!; hermosas
y fre¡;cos ramos de r egaliz.
DeJÓ la ohoza mny de mañollo,
Ouando los gallo!:! cantaban diana
y des pertaban la vecindad;
Cuando las mirlas madrugadoras
En el rastroio buscaban moras,
'frinando ti rotos con sUllvidad.
Baj lí á la fu ente, pisó la orilla,
Alzó }IlS falflos á 1,\ rodilla
y h ltudió e ll el agua JOB blan co~ pies
U D o) con otro los fue estregando
Con ligereza, como bailando
El tango alegre del montañés.
Después ligera busc6 el atajo
Que sale al llano, quebrada abajo,
Cabe la vel'l\ de un robledal...
Clareaba apenl.ls el horizonte
y de la oima del regio monte
Se desprendía viento glacial.
Luégo en al Ilano, la luz del día
La puso alegl'e, y en su alegría
Cantaba ti ratos ... era feliz ...
Asf ba venido por la pradera,
Muy (Lllimada, mny heohicera,
~ andando apeisa oomo perdiz.
_ " Adiós hermosa, ¿por qué te 8fana ~?
Díc enle á ycces los tarambanas
{~ua vi ven car ea do la oindad ;
y 01111, nerviosa, grncil y esqui vo,
Como una corza su paso aviva
'Y " ud ió!"," rcspolJde con cortodul!.
Ot ros melosos g a.l an teadores
A quema rropa le liueltan flores
Que ella aparenta no comprender ;
Este la llama botón de rosa,
Aquél le dice palma donosa,
Luz esplendente de amaneoer.
¡.lIar mosa viene la campesina,
Con tl'aje claro de muselina
y atado al cinto su paüo16n!
T rile en un cesto liriOR y rosa!:!,
R ojos ch",eles, dalins bel'm csa~,
y regalices en [ll'Clfu sióll,
Dios quiera, niüa, quo en el mercado
T eugan lus fl ores precio elevado
y que las vendas pronto, al Ilegal',
Pam que vuelvas ti tu cauaña
l'>l'esto, muy presto, qua á la montoñ
No llegan U .. '-':; dellopanar.
18!J5. J Eaús DEL Cofm ~L.
=x:=~::'--~. . _~- -==
ANUNCIOS
CASA ALTA, central y recién compnos
t:t, COn 2'1 piezas, oxcusados, agua. 11
ncucllncto yalmacén sobro la callo 12
In!Lrcndll COD el JIlílllcro 3().1, se youde ó s
arrionda ti: h~TgOII plazos en la agoncio. do
Anrt~ lio 1:'rHDco H., callo 1 ·~, número 130
8- 6
.\NTON10 A. J.6pez, ~laulld M.Torres P
1.. LÓPEZ y TORnES P. - Comisionistas
)fn~nn gné-Departa mo llto de DoUval'.
Telégrafo : Il Aguilo.." 20-~
había comprado en Le-Bon-Marcho ('LA.VJ~'l\EL E GRil'ICA-Esta.íitllobrn,
un muñeco tan lindo, tan lindo 'tan bien acogida por nuestro comer-
, oio, sólo cucsto. e 2-40 en lo. Libra'(a 1'0-
que gritaba beo y un aro grande, " r C8 Cllioedo, número 372, Atrio dejo. Ca
grandote para hacerlo roctar. La t('(lrnl, Bogotá. 25-4 s
muchal'hitllo le mostraba ese par d ", LOS principalos C/lféa y lIotelcs ad011l
maravillas tÍ su amigo Pijao, quien, conourro lo más seleoto rle lo. socicd.
recostado con tra la baranda, son· bo~otana, tleben estar provistos del
í . ,) t t . f qui sito caCó de Los Yop08, jncomparab
re a oon su sonnsa \)e on o lno en-1 por BU aromo. y sabor doliciosos.
sivo, ..... cUBnuo ella le acercaba e Este preoiose grlUlo, cultivado y beno-mufíeco
á la oreja y le gritaba I be6! flciado oientíficamonte en 10. haciendll d
P · . . h d nominada Santa .Al/a de 108 YOp08, so 110.1
- IJIlO, i qUIeres que agn ro ar de veuta exolusivllIDente en los /llmacoD
el aro 1 le pr(lgunt6 ella, en su Ile· d6 ADdr6s Páoz Silva, galcrfa do la PJuza
Jiciosa media lengua, mitad voz de 0.6 Mercado de el:lta cl1ldad.
ángel, mitad gorjeo de pájaro. Bogotá, 1898. 1:1. 24-22
-Bueno, pijaíta. "ESTRELLA Solitaria." - Estilo nuo'-a'
Se PUfO á hacerlo rodar; mas de fábriCll de cigarrol:l, empacadoR en
rétlente SUS pies diminlltos re!\bata- cajetillas de la forma de las de cigarrillos,
ron en el t nbl"do,' la. rubia cabecita y que contionen 8, 10, l~ Y 18, yo. están á .. ... la vcnta en lo. Agonoia situada en la calle
dio contra la baranda; una. de las 12, urtmero 151, Cigarroría de Julio Po·
varilla!! cruji6 .. . .. un rugido del idio- sada.. s 12-10
ta. se junt6 al i ay 1 de la niDO, que LEPRINA (Extraoto fluido do Tua- tua).
c8oy6 al patio y se rornpi6 el cráneo Este maravilloso medioamento vegetal,
t 1 . d que cura radicalmente la lepra ó elfjallc{u,
con ra as pIe ras...... enfermedad que ha venido deshaoiendo
Cuando aoudieron sus padres, las generaciones elesde tiempo inmemo.
aún sonreía, como diciendo: Pijao, Tinl, se vondo cn la Botica y l:'arm n.cia
,. be6 ! nOllleopática do Adolfo 080rlo CasM, á
t/f raz61l de dos pesol! [$ 2) la onza.
1ft l« Soató, Dopartamento do Boyacó.
i Qué bella cstaba por la noche s 6-5
en el ataudoito forrado en raRO blan· PRAC/I'ICA FOJ~ENSE ó Prontuario el -O
co, vestida de blanco, coronada de orglloniz8cidu y proeodimientes Jl1llirosOoS
blancas ! I Todo albo, color (le ciale8. Concordados y anotados 01 Oó-l
'nocencia I digo Judicial (lel.1<1strhlo de Cundinamnl'ca
y el de la Uni6n, con referencias ó nly
mientras los padres se desha- guna!! legislaci oncs europoas y amer iCI\cían
en lágrimas, el pobro idiota, uaR, ti 10. doctrina rlo los autore!! y á la jll-risprullonciu
del Tribunal Superior ti!'l
á quielJ no se habían atrevido á Estado y ele laCorte fiupl'oma por DRMF.-
echar de la sala, sentado al pie dol TRIO Po lUlA S.
catafalco níveo, lanzaba sollozo¡, La obra con ¡;tll. do trn/! tomos do 300 á
<100 pÚgÍLlllFl, csmcradamen to ünpl'cso/!,
que estremecían las llamas de los con un ap6nelice do .t'ormulari08 cn cuda
ciri~. ~m~
De 1 .. Plaza VI'eJ'a lleO'aban eco!! Se vende on la Lib"er(" To"re, Caiccdo,
'" - o número 372, At rio do la Co.tedral, Dogotá.
de gemidos, trozOR de canciones .. ,,~ _v-_ ,_. -. El procio de cada tomo, si DO excodicl'O
obsoenas, risas de baoan tes haBtia~ de 400 páginas, será de trea petlOlI; poro si
das; todos esos ruidos de aquel a- excodiere do este ntímero. 80 pagluá 01
rra se juntaban en el aire á 108 sus. adioional quo conesponflll. a 25-3
piros de los pudres y á los sollozos SEÑOHES haceJldados.-Es una lástimA
de Pijao, se arremolinaban y su- lo. quo n6tedcs dojen perder los oueroa de
binn . . .... i ti d6nde ~ I I Tal vez al BECEltRO y de c~n .. LLO, ouando en el 1101- . 1 mnc6n númoro ISO dol oamollón de lo.
ele o I Concepción los pagan ti tan bueBos pro.
JULIO VIVES GUERRA. cios. 2 p a 51
.1
PILDORAS PURCANTES~IJ aUILLIÉ
de Eltracto d. Ellllr r6nlco-Ant'''8gmatlco del Or Ou"'"
Prcpal'8dall por el Dootor Paul GAGE Rijo, Farm ac~uti co d e '1" Clase
PAnlS - O, ntJK Da ORaN!l:LLB- S Al!';T-GB1UI!AlN,!I - l'ARI!!
MÁS de lfuTRES CUARTAS PARTES del SIGLO de lX/TO
I1adtlffiOslra<1o quu el ELIXIR del D' QUILLIIÉ ba sIdo el 'mejor rClTJO<.1I0 coutra
las cnrerm{'dadcSdrl HIGADO, dlll.PIEL,tIREUMATISMO,IIGOTA, fiEBRES EPIDtM ICAS,
tI TRANCAZO Ó 1 N FLU ENZA 7 coalra IoUslu ufalHlIlllO/I,laaw ,.r l. BIU8 1 ,.r 1" Flel1ma ••
LnPlLDORA8flel EXTRACTOdeELIXIRdeQUILLIÉ
OOlItlcaeD en UD poqueftCJ Totumaa, todu lu propleda ,., ';t~ (r O rcco",(!", ia¡'~.' """'(1 fltcjOf' a,I'
10.1 \ (,. ".oC JI l"t) n'I'rr-tlr!I,.'!. I E&crltue á 1. Cc\SAI'sidades, etc., 1100
EL VEBDADEBO
.. );).otruotor de Ced\oo de 'Jft..nnen~
Unacnm positiva y sin dolor on 3 64 dins.
PreflUntc por el de MENNEN 11 no acepte otro_
Fabricado por G. lIIenaen,
Newark. N. J ., E. U. de A.
De 1'eIlW en ~aIIlu :Boticas y 110:
Termómetros Clínicos con lo,", Vidrios de Aumento on Frente.
DA. VESTA POR TODAS LAS BOTIOAS
!13:. ~:ElJ:N:a:.A..GEN. NCl~ York.:EI. 0'. d.e .A..
~ i. RlICROVIO
DC LA
}!J!Qnorragia
.: ¡,:.!j ~eil:1ii10 radllcalmentB por et 1180 de la
~nyeccion CABET
DEPÓSITO GBNRRÁL
Ji'AlilIS, Boulevard De.ata, 7
Lilao la. INSTRUCCION quo envuslrs 4 cada fra.oo
de la I""ecd_ Ca4et
DeP6eJto. .Illu~afllpal ......... -.
G5ENI!iJ{AVING.@)
FaRALLp.r!~AIm
~YERTI5mG PURPCSES
Slu-tido d(' w: ... io... tana:Qños
~~
, ~- Una de 13s mejores distracciones
];>aru In faTD i 1 in
S E V E NDE DON DE
FREDERIG lISL !~ ROCKWOOD
Carrera 6. ~, número 237
B OGorrA 12-1
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 683", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092037/), el día 2025-07-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.