Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Jueves 6 de Octubre de 1898
OOlllDIClONlll8
Ka Colombia, 1lI8er1pc!6n, loe Dame-rOll.
. .. •.•••••••••••••. .. . .•• , ••
En Coloéla, 1 &erte (00 n6merOllJ I ••
b el Ex\ellor, 100 DÍlmero.. •••••• ti ••
_ 1 &erle (150 númerosJ •• 100
~mnDIClMoe-COlumua •••••••••• lG ••
ltemItldOl- COlnmna ••••••••••••• 10 ••
A!luneloe-Palabra .•••••••••••••• O 01
Louneltoe 6 avlllOl ,.eclame en aa·
eelllla, palabra .. . ........... . O M
De 2IIJllltre!ones en adelante lO hace
ua reba,Ja de 10 por 100.
ED 1001IYlIIOI ie cl4cllcló en formae
eepcclarea, loe precloa lerán , rll%Ón de
o-4)CI eentaY(ltIla linea de breYlarlo.
Todo pedido de euaerlpclón 6 envio de
cueloa. do comunleadOl 6 de remltl·
d.0I etc. debe hacerse' 101 Admlnlatradores
y Acenlee aeompaMndolOlau 'Valor.
Pagoe anticipado..
Loe Ucntea tienen derecho' una comlal6n
d'e 10 por 100. 50ENTAVOS
Tomada blterlonnente en c16.1a eJe treinta 'ae!lenta gotu en medio vaao de una. cura'" en ~
lIIomelltol 101 CalambTea, Espumo&, Acidez del Eltómllgl'l; 06Ueos, :FIat"enc[a, Cardlahl'l •. 061erfto
Morbo Diaenterta, DIarrea, Jaqueca, Náuseas Vómito" lIaTeos, Nen;06Idad, Inaomnloe, "Malaria. Y'
todos)o. dolore& Internos que dimauan del ~blo de dielll, do agull Ú otru causas. Como '.rónlco 6
:r..t1mnlante unu eUIJlUla gota. en Bj¡"!1a e" mneho mejor que 01 brandl fTane68 6 gota. amugaa.
Uudo exteriormente p. ara Resfriados, InflamacIón de losl'ubñones. Rillones é Intestinos. Reumatismo,
·Nenralgta, Selátlea. To..eoourM. Contoalonea, lIordcduraa de Insectos, Dolore. de Muel .. , de Espalda,
de l'eclio y 101 Miembros, la aplicación clel
FUNDADO EN 1889
EL BRAZO ~"'UERTE-Agencia de periódicos
en la acreditado. peluqueda
'1 sombrerería de Jaan de D. Rocha C.
Puntualidad.., esmero y especialidad.
en artlculos para hombre.
Tambión 80 venden 01U 111.S mejores
cuerdas para tiple.
Dirección telegráfica: Pelrocha. Iba-gué.
25-3
ANTIDOTO CONTRA. /1 EL DENGUE"
Todo el que qujera evitar
Que " El Dengue" jamás le dé,
Debe usar siempre rapé;
Pero lo debe comprar
Del que acaba de llegar
Donde Mediua y García,
Que tiene la garantfa
De afinar mucho el olfato,
NÚMERO 697
más, á costa del Mioisterio, en al.
g6n peri6dico-de la ciudad.
A. MUTIS.
DILIGENCIAS DE VISITA
pro.cticadaa en alguna~ oficinas de Correos
y Telégrafos, en oumplimiento do la Re·
solución nómero 362, de fecha 20 del pre-lente.
República de Colombia-MinisteTío
del Te801'o-Dirección de la
Oontabilidad general-N1¿mero
5,147-Bogottl, 30 de Agosto de
1898.
DIRECTOR,
JOSÉ JOAQuíN PEREZ
ADMlNlBTBADOHES
J.~L.PEREZ
Oarrera 7.', número 812.
Apartado númoro 90.
Dirección telegrAJlea: Heraldc. Bogotl
Agentes para avisos
FlUlfoa-Mayeace. Favre 8t O.·,PariIt
18 Rue Grango-Datollere.
lIfOL~TIIBB~-Samuol Deacon 4\ 0.-Londroa.
E. 0.-1150 Lelldenhall Bt.
EsTAD08 UNID08-I1orat\o Oampa-Ne"
York-l14 y 1 \tI Naaaau BL
AUIIAN'A-TIassenateln &Voglor·I1amburgo-
1m, Fernaprecher. Anrt.l.
La en'pre8R tloue agcntca en laa prlJ¡.
olpalea ciudades de la República.
PRONTO ALIVIO DE RADW A y
A la parte ó 1lllTtcs afeeta\laa allvi"Tá instantáneamente 7 eurará pronto iI.)os que sn!ran do estas
dolencl"s. Do yenta en todM las llotlcas.
Es muy bueno y muy barato
Y, además, que no se filio. 4-3 Sr. Ministro do Gobierno-Presento.
oportunamente RUS cuentas, existiendo
el coml-'robante de habérse.
les reclamado. A lo!! contratistas
de corre(lS se leM paga sin otra pre.
ferencia que la d~ atender primero
, los de las líneas de valor muy reducido,
cuyo servicio sería imposible,
si no se les pagara con )a debida
regularidad. A los de las líneas
ue mayor costo, como Atlántico,
Paoífico, Sur, etc., se les debe desde
Marzo ioclusive, salvo algunas pe·
queffas buenas cuentas que se les
han dado, según comprobantes que
se tuvieron á-la vista.
El Administrador tiene destina·
dos 109 productos de )0. venta de es.
pecies postales pare. pagar el sueldo
de sus emp)eados: lo~ de la 'oficina
telegráfica central, para 109 telegra.
fistas y administradores de correos
inclu~ive el material de estas ofici~
nas; los de la oficina de encomiendas
del exterior, para los Mensajes
ros y para dar buenas cuentns ti 10-
contratistas, y las remeBas que recibe
de la Tesorería general, para pagar
á los contratistas.
DR. RADWAY & CO., ói Elm Street, NEW YORK, E. U. de A.
LAS EXISTENCIAS
DE NUESTRO ALMACEN DE ROPA HECHA
CALLE 13, ANTIGUA DEL TELÉGRAFO
NU::MEROS !218:r 218 A Y 218:S
TAMBIEN LAS REALIZAMOS
.A PREOIO
Fluxes para ceremonia
Id. de levita
Id. de saco entallado
Id. de saco suelto
Id. para tierra caliente
Id. para trabajadores
Id. para jóvenes
Id. para niños
Id. de todas clases
Sobretodos, ruanas
Mac-ferlanes, Franelas
DE COSTO
Calzoncillos, Medias
Camisas interiores
Camisas exteriores y para viaje
Cuellos y puños de lino
Id. id. de celuloide
Carteras, Corbatas de todas
formas y precios
Sombreros de paja y de fieltro
Cachuchas, Calzado amarillo
Encauchados, Cortes de paño
Navajas, etc. etc,
TODO SIN RECARGO
SIN G-AN ANOIA
TODO DE NOVEDAD Y DE GUSTO
MIL ARTíCULOS DE ' MODA
UN departamento pr0li'io para hombre,
compnesto de tres plezus entabladas,
con alacenas, exousado inglés yagua del
Aoueducto, porfectamonto vontilado, se
alquila. Háblese en la casa. situada en ]a
Calle 8:', númoro 92, costado oriental del
Observatorio. p
COMUNICADOS
República de Colombia-Ministerio
de Gobierno-Sección 1.&Número
l¡99-Bogotá, 1.° de Octubre
de 1898.
Sr. Director de EL HEltA.L1'>o-L. c.
El Gobieroo desea que se publiquen
en alguno de los peri6dicos de
la ciudad la Resoluci6n número 82
de este Ministerio, de fecha 10 de
Septiembre pr6ximo pasado y las
diligencias de visitas practicadas en
las oficinas de Correos y Telégrafos.
Con tal fiD, remito á usted esos documentos
para que seaD publicados
en EL HERALDO.
Usted se servirá pasar la cuenta
á. este Despacho por el valor de la
publicaci6n.
Dios guarde á usted.
AURELIO MUTIS.
RESOLUOIÓN NÚMERO 82
República d4 Oolombia- Ministerio
de Gobt'erno-Seccián 1."Bogotá,
Septiembre 10 de 1898.
Vistas las diligencias practicadas
oon motivo de denuncios dados por
la prema en laB oficinas de Correos
y Telégrafos de esta ciudad por Jos
Sres. Fiscales 1.° y 2.° del Cirouito,
Fiscal del Tribunal Superior de
Cuodioamarca, Director de la Contabilidad
general é Iospector fiscal
de Correos y Telégrafos, de las cuale9
aparece que los empleados de las
oficiDlls mencionadas no ban faltado
al cumplimiento estricto de sus de·
berefl,
Tenemos la honra de referirnos
á los atentos oficios de V. S:', de la
Secci6n 2'-, número 6,552, XI Y
6,547, Xl, de fechas 20 del mes que
termina, adjuntos á lo!! cualos recio
bímos sendas copias de la Resoluoi6n
número 362, por la cual se dis-pone
que se practiquen visitas en
algunas oficinas de Correo':! y Telégrafos.
El día 23 del Ilctua], así que no:;
impusimos d~ los ofici.os y Reso~l1-
ci6n de V. S. ,antes CItados, prIncipiamo8
11. verificar las visitas de
que por ésta se nos comisiona; el
24 tuvimos que suspenderlas á causa
de enfermedad de uno de nosotro>!
(el Fiscal del Tri bunal ~upelior
de Cllndinamarca), contlDuamos
el 25 y suspendimos nuevameote
el 27, por haberse eofermado el
Jefe de la oficina 1." de 10. Secci6n
6.& de encomiendas del interior, única
oficina cuya .visita nos faltaba
para cumplir nuestro eocargo basta
este día, en que la practicamos, aun
á pe¡;ar de que el nombrado empleado
no pudo concurrir por haber continuado
indispuesto.
En pliegos separados y adj ?Dtas á
este oficio acompafIumos coplas de
las diliO'encias de las visitas que
practica~os; y es motivo de patri6-
tica satisfacci6n para nosotros ver
que el buen nombre del Gobierno
y honorabilidad de los encargados
de la Administraci6n del Ramo de
Correos y Telégrafos, según los e~presados
comprobantes, ha? salIdo
inc61umes de los temerarIOS car.
gos del suelto que dio motivo á la
Resoluci6n de V. S.n que, por nuestra
parte, dejamos cumplida.
Dios guarJe á V. S.O
El Director de la Contabilidad
general, Enrique Ramos Ruiz-EI
Fiscal del Tribunal Superior de
Bogotá., Septiembre de 1898. LEO S. KOPP & C. °
9
SE RESUELVE: Cundinamaroa, Rodolfo Zárate.
Publíquense las mencionadas di- _
ligencias el! el DiaMo Oficial. Un (
extracto de ella!'! "e publicará, ade- En Bogotá, á las 12 y 30 p. m.
elel día 23 dtl Agosto de 1898, 109
-
Señores 'Comerciantes
Los enorUles y selectos surtidos de
que tienen los Almacenes de
AGUALARGA y EL MONO EN BOGOTA
ESTÁN Á SUS ORDENES
los infrascrito-, Director de la Contabilidad
general, Fiscal del Tribunal
Superior d~ Cundinamarca Ó
IlIfipector Fiscal de Correos y Telégrafos,
procedieron á visitar la Oficilla
de Caja y Contabilidad, ósea
la Secci6n 1.& de la Administraoi6n
general de Correos, en cumplimien'
to de la Resoluci6n número 362 del
Ministerio de Gobierno, de fecba 20
del presente mes, en esta forma:
Se examinaron los libros Diario
y .Mayol' y se baIlaron descritas en
ollos las operaciones hechas basta
el 31 de Julio último, comprobadsR
suficientemente. El Balance está
en un todo de acuerdo con las su.
mas del Mayor, y )0. suma total de
sus partidas es igual á la del Diario.
Precios barat1simos, descuentos notables
mayor, facilidades en los pagos.
En el libro auxiliar de Caja, que
fue examinado atenta y escrupulosameote,
se hallan detailadas todas
las operaciones de los días transcurridos
del presente mes, lo mismo
que las de Jos meses anteriore~. Se
tom6 nota de todas las entradas y
salidas, se examinaron los respecti. en ventas por vos comprobantes y €e ha1l6 todo
correcto.
La importación directa de los materiales para fabricar el cal~ado, y la gran cantidad
de pares de botines que se produce mensualmente, permiten tener precioi más
baratos que Jos del calzado extranjero 6 cualquiera otro. 12-2
I
De los pagos que tiene á su oargo
la Oficina, están bechos los de los
sueldos de sus empleados hasta el
mes de Julio inclusive, lo mismo
que los de las Administraciones de
Correos y Oficinas telegráficas de
Cundinamarca, con excepoi6n de
unas pocas que no han rendido
Se ba1l6 coostancia de que el Ad ..
ministrador ha pasado oportuna_
mente los documentos respectivos
de e,tos alcances al Sr. Juez de Ejecuciones
fiscales para que se hagan
los cobros, salvo los referentes á los
siguientes:
El á cargo del oficial 1.0 de reci··
bo de la oficina telegráfica central,
quien cubri6, sin necesidad de ejecuci6n,
la suma que constituía el
valor del alcaoce, como aparece
arriba.
Los á cargo del Administrador-telegrafista
de Girardot, que. se remitieron
al Ministerio de Gobierno, y
los ti cargo del Administrador-te.
legrafista de San Ceyetano, cuenta
que fue formulada por tanteo á causa
de baberso muerto el responsable,
los cuales reposan en la Admi .. .
nistraci6n porque el fiador ha ofre.
cido arreglar esto satisfactoriamen_.
te, y al efecto, consta de documentos
que entre lo~ papeles del responsable
se hallaron $ 100 en sellos
telegráficos, cuyo valor abonado
bace reducir el alcance á $ 42
90.
Por manera que el Sr. AdminÍB ..
trador ba procedido correctamente
en el manejo de su oficioa; sin dar
lugar á alcance ninguno en su contrll.
De los al~ances deducidos por
él, en ning n caso se le puede hacer
cargo, porque bien al contrario,
consta de los comprobantes de su
cuenta que ha desplegado celo y
acuciol'>idad para favorecer en lo po_
sible los iotereses de) Fisco. Esto
se ve claramente por la naturalez&
de los alcances y por la manera como
el Sr. Administrador ha prooe.
dido en cada caso, tanto para ha.
liarlos' y deducirlos, como para perseguir
Jos reintegros correspondientes.
El balance arroja en la cuenta de
caja un saldo de $ 2,515-82t.
Suma que se halla representada
así:
En dinero en caja,
según el libro auxiliar. 40 80
Saldo en el Banco de
Colombia...... ........... 66 05
Anticipaciones á em-pleados
residentes fuera
de Bogotá............. ... 1,459 17i
Bueoas cuentas ti los
contratistas de correos. 949 80
Suma ......... $ 2,515 82i
Del 1.° de Agosto á boy ban
entrado en caja S 14,346-75, segán
comprobantes que se tuvieron á 1&
vista. (En esta suma queda comprendida
la existencia apuntada
arriba, de $ 40-80). En el mismo
tiempo han salido por pagos afeetuado~,
ouyos comprobantes se exa.
minaron detenidamente, $ 14,337-
75. EL saldo·de $ 9 existente boy,
se cont6 y estaba conforme.
Para terminar, vuelven 101! Visi.
tadores á bocer menci6n del libro
auxiliar de Caja, abierto por el Ad(
Signe en la 4,· página).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGR.A:NCAS
Vapo)' "AlIeghany," Septiembre 6.
Importación Exportación
6,5-17 bultos. 3,S24 cueroa.
4,016 sacos cafó.
08 bultos varios.
7,938
Ruta, Cartugena, ruerto Limón, Killgs-
ton y Nueva York-CompaYHa Atlal'!.
El ,upor Llllay llegó á Puerto Colombia
el dia 12 de Septiembre. y se dellpltchó
el día 13 del nllsme mes.
Importación Exporf;ación
3,tl21 bultos. 2,577 saCOR do cuf6.
~,15 3 cneros.
63 bultos "\·arios.
7,7!l3
Ruta, Greitoum, Pnerto Limón, Kings-ton
y Nueva. York. . .
Btlenarelltura, l-J: de SelltlCmli1'e-Sr. MInistro
do Gobierno-Hoy he ordenado por
telegrama. ¡:¡ Jos SreR. Ca.macho l{olldá" y
Tamayo, de esa capital, pongan á la disposición
do Vnestra Sellorf:\ la. sUllla de
cien pesos [$ 100J, suma que me complazco
en ofrecer al Gobierno pltrl)' ayudar al
pago de la. .lellda Cerrnti ; muy respot lLOsamonte
os ruego hacerla. reClbir y darle
la. invers:ón que pido-Jorge ~feroat1o .
BUella l:cntl~/'a, 14 ele Seplicmbre-A S\1
Senoría elllinistro de Gobierno-Los suscritos,
emplenclos ,Ilúblioo,s en. esle pnerto,
atendiendo p enul'Ia dol El'8IlO pm:a. :pago
de injnsta. douda cobrada por el Gobl?ruo
de Italia., cauemos mensualmente 011100
por oiento ti) °10] (le nlle!:itro sueldo paro.
ayUllar pago ; Su Senorla dispoudl'á do
swna que roposará on poder Miguel Vicent.
e Mercado, Tesorero lleordudo-Arlolfo
Cue,as, 1 mael Noguera Conde, Jos6
A. Callurro, Mi/!;uel V. Meroado, Manuel
M. Herrera G., Liborio Hurtado D., Joa.quín
Mafia., Joaqnín Volásquoz muscos,
Josó Maria. Echo erri, Ma.nuel S. Cuicedo
C. etc.
Bue/w!:cntl/ra, 22 ele Septiemlire-!:lr. Ministro
del Tesoro - Habitantes do esto
puerto que levantaron suscripción patriótica.
y espontánea para ayurlar Gobierllo
pago ueuda Cerruti, autorízanrne
manifest ar Su Sol)orla que como buenos
hijo!'! de Colombia insisten en Su Selloría
acepte con tal fill suma colectada yá, y
ortunidad-Sírvaso
manifestarlo asf á aquéllos 1)1\1'0. que
resuelvan lo que estimen conyenienteContesto
su tolegrama de feoba 22-LUlS
M. MRJÍA ALVAltEZ.
Buga, 25 de Septiembl'e-Sr. N. N -Dogotá-
. ... Supuesto quo se juzga nece~
ario que yo vaya, lo haró asL Acaso mi
ancriftcio será estéril, pero con él demostraré
que estoy dispuesto á servir ti mi
Patria aun en oircunstancias tan difíciles
como las que atra"\'esamQs. Quiera Dios
darme acierto en mis actos y lle\'or al
úuimo de todos (~l COllvcIlCinüento do la
pureza de mis intonciooOfi y de que no
seré yo qnien cn mis últimos dfas vaya ti
abusar del podor. Pronto le haré saber 01
dia de mi salida-Sa.lódolo-lIA~liIl:L Á.
SANCLEMF:NTE.
Tunja,26 de Septiembre-Dr. Juao 13.
Pórez y Boto-Bogotá-Digna mayoría
representación republicana, interpretando
deseos de partidarios, ha ejercido acto
justioia elig16ndolo Consejero Estado}'
elicftolo-Teotiste Silva M.
Tunja, Septiembre 26-P6rer. y SotoNación
de plácemos, especialmente Boyacá,
por acertado nombramiento COJ¡sejero
qóe gratitud reolamaba. La justicia prevalece.
l'oUoítolo-Amigo,l1afael Caiecdo.
l.·unja, 27 do Septiembre-lSr_ Pórez y
Soto-Conservadores Departamento felicitámo'llo
nombramiento Consejero. :Mereoida
distinción al infatigable roiyindicador
honor partido. JusticÍ!L triunfaOctavio
Torres Peila, Ramón Castellanos,
Jti.sto Garcfa, Leonardo Ramírez Márquez,
Buenaventura Vargas V., JoseHn
Vargas, Isaac Páez, Peregrino Ojcda., :Miguel
Rodríguez A., Marciano ~'raoquj
Emilio Lee C., Rodolfo Galvis, Juan Var~
gas C., Carlos D. Barrora, Santiago Gaitán,
Noé González, Flavio Triana, Joaquín
Agudelo, Josó Cerbeleón niaz, Carlos
Varón, Carlos Samuel Ojeda, Honorato
D. Mendoza, Fortn~ato Ayala, A~ustíu
Landínoz Vargas, LlllS Angel O., Sllverto
Monror, Domin~o E. Leal, Ignacio Domingo
Morales, Pedro Gómez Guarín 00-
tavio McdinaC., Luill~L Quintana, jesús
Umana Camacho, Juan de D. Gómez, Pedro
José G6mez J.
MedeU(Jl., 30 de Scptiembre-HB:RA.LDORegocijo
general Antioquia por noticia-s
patrióticas contlucta. Gobierno, Cámara
prensil y partidos. Vivll.la Rep6.blica! '
Concordia.
Girardot, Septiembre 30-Hoy á las 12 y
30 zarpó el vapor General Toral' para
~rranc8plnmas con 50 toneladas y 4. pasaJeros.
HOlldn, Octubre l?-IIoy Ú las 11 sali6
el vapor Marga"itIJ, de la. Compañfa :Iluvial
~e Cartagena. con 73 tonelad:1~ y 4
pasajeros.
HO/lda, 3 de Oetubre-Vapor .Tovar lleg6
ayer á laR 9 /1,. m., procedente de Girardot,
con 60 toneladas y 3 pasajeros. Vapor
Girardot salió para Cambao ayor á las 5 y
30 p. m.
l!(Jllda, 3 de Ootubrc-HERALDO-CoD.
Ull.IóJ?- puente hoy sobre Magdalena, confundl1'
únse estreoho aurllzo Cundinamarca
y 'l'olima- Berro.
(Servioio de La E8trella de P(ula7ná).
GRAN .unKT.L"'A
l':CUADon
Guayaql,il. Agosto 25~~xígcse la ro?dición
de cucnto.s al Ox- Mllllstro de HacLOn.
da por la Jefatura Suprema.
El denador Garcfn, convocó á una reunión
á los miombres Liborales del Congreso,
proponiondo en eBa la. unificación d~ l
partido. La idea fue aceptatla; por unafllmillad.
Nombróselo on comisión, junto con
Froile Dillon,cerca dol Gral. Alfaro, q uíen
aceptó, con ol Gallinote, 108 tórminos do
la propuesta.
El Oongreso pidió ayer a.l Ejeon t i\'o
todo!! lOIl documentos roLativos al contra to
doL F errocarril, razón uo la invorsión
del 20 pOLO lOO, libro de actas del Consejo
do Estado y cuenta do 1:1 invcrsiún de los
bouos.
Uuayaqnil, AgOBio 29 -A~er hubo ~na
sesión bÚI'1'US COS:~ 011 el Senado con motIvo
de una. interpelación )¡cclu\ al Ministro
de Hacionda. La barm impidió que continuara
la. sesi6n.
G IwyaqlliZ, AgOBto 30-A cansa de los
ellclÍudalos hullldos en ol Sena.do, eL Congreso
en pleno lanzó lID ma.uifiesto. El
puoblo de Qni to !oIO llalla. excitado. El Mili
istario rOlmnci6,y uua voz quosean acept
adas las dimisiones, volverá la cr,lma, y
l;~ unificación del partirlo será IIU hecho.
cuu.\
Santiago !le Cuba, Agosto 27-Ayer por
la mufillllu, 11.55, S3 sintió aqu[ un ligero
temblor do t ierra.
Santia{IO, Agosto 27-IToy se celebrnroll
imponentes ceromonias f!lnebrcs al darse
se puLtura al c:1l1ávcr del Sr. BranD, Cónfml
elo Colombia., qui en murió de liebre.
Las bnnderas estnvieron á media asto..
ALEMAXIA.
B el'lín, .:1908/0 27-En virtud del r esultauo
de la guorra hi spanollmericl1na, los
nuevos acorazados germano!!, abora. en
vía do construcción, során armados cou
callones de 2·t ceutlmetros en voz de 28
centímctros.
EL HERALDO
Jueves 6 de Octubre de 1898
PEAJES
El impuesto sl)bre peajes ticne un
mérito espc<.'ifll: 61 es solicitado por
los mismos contribuyentes. No hay
uu solo propietario rural quo no pida
el restablecimiento de esta renta
del Departamento.
El distinguido colaborador de La
OrÓ'nica que firma X. Y. Z. ha Pllblieado
recien tH 111 011 t e n n notable
artículo en aqnel respetable diario,
á propósito do las resistencias que
tenía on el Congreso el proyecto
por el cnal se resta.blecen los peajes.
Do dicho art.ículo eortam03 los
siguientes párrafos:
Ignoramos las razones en que se
apoyllrll la oposioi6n hecha al proyecto.
Si acaso ella se ha fundado en que
con el peaje se gravan los consumos
de los Departamentos del 'rolima y
Boyacá, 110S parece que el argumento
no es aplicable á una autorización como
la que fue ooncedida por la ley
citada. El café, la miel, la panela, e]
anís, los cuel"ÜS y el maíz son artículos
que no van de Cundinamarca Ji
ser consumidos en los Departamentos
vecinos, y no creemos que se levante
oposición al gravamen por los consumidores
cundinamarqueses. El dere-
01?-0 sobre los carros es justísimo, sobre
todo si se hiciera distinci6n entre
los de dos ruedas y los de cuatro, y
entre los resortados y los no resortados.
El oarro de dos ruedas hace imposible
la oonservación de las carreteras,
como es notorio, y causa admiración
que en la tarifa de la Municipalidad
de Bogotá se graven los carros
do cuatro ruedas muoho mlÍs que
los de dos_
De~e tenerse muy presente que
Cundmamarca, por su topoO'rafía y
por poseer la ciudad más populosa y
rioa de la Repú blica, se halla en condioiones
exoepcionales en materia de
caminos. De la capital parten éstos
e~ tod~s di~eociones, hacia Medina y
V 11lavLCenOlo, Fusagasugá, Girardot,
Amba]em8, JIonda, La Palma ChiquinquirlÍ.
y 'l'unja. Todos estos'oaminos
tienen numerosas ramificaciones.
En la altiplanicie el suelo es blando
y f~cilmente se forman en él hoyos y
zanJas, en tanto que en la parte montañosa
los torrentes que oausan las
lluvias dañan continua.mente los desagües
y forman fangales, oxigiendo
además, puentes y diques costosos. '
DubUn, Ag08t.() 25-.Healy, un miembro
del Pulamonto, en discurso pronllDeiado
esta. noche, dijo que consideraba el nuevo'
GobIerno loeal como el vestibulo del Gobier~
lO propio. ~anifestó que habfa. dos
medios de adqUIrirlo: nno. echando las
fiot3l! y ejércitos contra la Gran Bretalla
y la otra clloptá.ndose sus simpatías. "Nos~
otros .10s estadlstas,expuso, 'favorecemos
el dltimo." Al concluir dijo: "Si los Es
~dos :Unidos iRsisticsen en que Irlnnd~
ti~ne Igual derecho á gobernarse por si
lJllsma ~omo Cuba y rehusase toda amistad
Ó 1lb.3.!lza con Inglaterra, mientras no
~ concedlCso ese derecho, resultada una
Inmensa bendioión."
Si se oompara el gravamen de contavos
del peaje con el de peS03 á que
se eleva elfiete por el mal e6tado de
los caminos, se verá que tanto el consumidor
oundinamarqués oomo el del
Tolima y. Boyaoá,. hacen un magnífi-
00 nel:?~olo prefirIendo el peaje á la
elovaclOn del fiete. ¿ Y quó diremos
de los transeúntes, cuya vida está en
peligro constante por nuestros malos
caminos? "Qué de los dueños de recuas,
diezmadas en cada viaje? ¿ Qué
de nuestro amor propio nacional ante
111 opini6n que el viajero extranjero
se forme de la gran ,'ía qúe le brindamos
para que se traslade de Honda
á Bogotá?
Durante la épooa de la federaoión
algunos Estados, entre los ouales sobresalió
Oundinnmaroa, cometieron
abusos con el peaje, no obstante las
prohibioiones terminantes de los in·
oisos 4.0 y 0.° del artfculo 8.° de la
Oonstituoión. Verdaderas adua nas in-
EL HERALDO
teriores qUf baban establecidas, contra
las cuales abrimos formal campaña
en 1884, como se ¡mede ver en La
Refol'ma y en el folleto titulado Vomcidad
fiscal de 108 ElJtados, terminando
oon proponer, en el lIúmero 426 de
aquel periódico, nn proyecto de ley
por la cual se est I bleoía un reoargo
s0bre los dereohos de importación
para distribuírlo entre 109 E stados
en calll bio de la su pro ión de los peo.jes.
L:l iden quedó aoogida en la Ley
88 de 18S6.
Uacemos estos recuerdos tÍ. fin do
que los llonorables miembros del Congreso
no vean con desconfio.nza las
ideas que hoy emitimos en favor de la
autorización que se 'olicita respecto
del peajo en Cundinllmarca. En sus
manos está el concederla con las restricciones
convenieutes para la libertad
del comercio, debiendo consiBtir
la principal de ellas en la obligaoión
preoisa de invertir el produoto del
peaje en la oonservaoión y mejora de
los caminos. Tan grave es el asunto,
que el Gobierno de Cundinamarca no
ha vacilado en inourrir en el gasto de
mantener el tren de empleados del
ramo de caminos, en espera de nna
resoluoión favorable del Congreeo, y
para evitar las funestas conseouencias
que traería consigo la desorganización
de tan vital ramo del servicio
público. Urge que el Oongreso vuelva
tÍ. ocuparse en el asunto, y así se lo
suplicamos muy respetuosamente.
HECHOS DIVERSOS
( ;olombia é Italla-"Roma,
Septiemb1'(} 24-Gobierno italiano ha.
hecho publicar la deoisión del de Colombia
de retirarles álos italianos protección
de la ley. Prensa comenta con
gran severidad lo actua.j ercicio. Fueron
considerados, reformados y aprobados
varios articnlos del proyecto de ley sobre
AJuanas. Se aprobaron en primer
deba td estos proyectos: que reconoce
algunos documentos de crMito público,
y qlle concede una peosión á las
viudlls é bijas de los ciudadanos que
hubieren ejercillo el .Poder Ejecutivo
Nacional. Se leyó una nota del Senado
on la que participa. hal>er designado
á los Sres. Hubio Saiz y Gómez ú.
efecto de que forruen una Comisión
mixta con dos l{.epresontantes y estudien
el proyceto de ley en desarrollo
de los artículos 31, 32 Y 44 de la
Oonstitución . El Dr. Crespo propuso
que se designaran los dos Hepresentantes
(Uribe Uribe y Rollrígu('z P.),
nombrados oradores para sosteo er ante
el S enado dicho proy ecto, pr,' scind.
ieodo do l informe,1\ /in de ganar
tiempo y I$alvar de psto modo los intereses
ele los !Jro!Ji ~ [ario s dt-l T olíma'
se Ilprobó. S n aceptó ("o segunulI Je~
bate el proyeeto que cou¡;ede II Ba recompensa
al SI'. Vidal Acosta, .Y otra
á la viuda é hijos elel Gral. l"elipo
Farias.
&nado (4)-Presente e] Sr. Ministro
de Gobierno, citado para. ]30 discusión,
en segundo debate, tiel proyecto
de ley que deroga la 61 de 1888 y regula.
el ejercicio de la facultad conferida
por el art.28 de la Constitución, el
Presidente sometió ú. la consideración
del Senado su resolución anterior de
declarar negados los articulos restantes
del proyecto, por haber sido aprobado
el arto 1.°; h1lbo 12 votos afirmativos
con tra 8 negativos. Después de una.
larga. discusión sobre facultades extraorrlinarias,
en que tomaron parte el
Sr. Ministro de Gobierno y los Senadores
Calderón, l{.estrepo laaza, Hol.
guín, Guerrero, Neira, Narváez y
Uricoechea, el Sr. Neira propuso que
so suspendiera la discusión y se diera
lectura á nna nota del Gral. Reyes en
la cual da las gracias al Senado por el
alto honor que le ha disptlDsado ••••
ap; obando una. proposición de Ilhstenclón
de la facultad de elegir Designado,
quedando él, en tal virtud, en ese
cal·ácter ... dice que pedirá á Dios le
permita corresponder á ]a confianza
que se trata de depositar en él, sirviendo
como lo ha procurado siempre,
los intereses del orden, la libertad y
la justicia ____ <,> Se resolvió publicar
tal nota en hoja. volante .y en cuatro
periódioos.
Oámara de Repr68entant6s (4)El
Sr. Garcia Sierra hizo renuncia
del cargo de Secretario auxiliar de la
Oámara, y no ]e fue aceptada. Pasó á
tercer debate, con alguoas modificaciones,
el proyecto de ley en desarrollo
de los artfculos 284 y 390 de la
Ley 119 de 1888. Se aprobó en primer
debate el proyecto que concede
una autorización convencional sobre
pisadura al Gobierno de Cundinamarca.
El Sr. Ministro del Tesoro
pidió que se sUlilpendiera la consideración
del proyecto que permite la libre
estipulaci6n de monedas en obligacion~
y contratos. Fue aprobado en primer
debate el proyecto orgánico de la
Oomisión de suministros, empréstitos
y expropiaciones. El Dr. Rodríguez
P. informó que la Oomisión mixta 11e
las dos Oámaras para disentir el proyecto
sobre monopolios habia convenido
en que la del Senado admitiera
el artículo 4.° y título del proyecto
originales, y la de Representantes en
dos artículos nuevos. Pasó en tercer
debate el proyecto que reforma ]80 Ley
100 de 18D2. Se trajo á la consideración
de la Cámara el proyecto de ley
sobre creación del décimo Departamento,
el cual fue largamente discutido
por los Sres. Angu10, Zarama,
Vergara y Velasco y Uribe Uribe.
Se resolvió cODsiderar el proyecto origina.
l con las moditicaciones introducidas.
Lista (le los conservadores
del Congreso-Senado-Dr. Guillermo
Restrepo Isaza, Dr. Enrique L.
Román, Gral. Alejandro Pefia SolaDO,
Dr. Simón ltojas, Dr. ~Iiguel
Gnerrero S., Dr. Luis Rubio Saiz,
Gral. Jorge Holgufn, Dr. José A.
l~omero, D. Antonio Zubieta, Dr.
Oarlos Ca.lderón Reyes y D. Pedro
A. Pizarro (Total, 11).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
Cámara de Reprc8entantes-Gral.
Pedro Justo Berrío, Dr. Elíseo Arbeláez,
Dr. Bernardo Escobar, 1).
Francisco Burgos, Gral. Dionisio Jiménez,
Dr. Enrique Forero,Gral. Jorge
l\Iu)'a Vli.squez, D. Junio Solano,
Dr. Marceliano Pulido R, D. l~afael
Barrera, Dr. Arsenio Samudio, Gral.
José O. Puentes, Dr. Roberto Coneal,
Dr. Primitivo Crespo~ Dr. Manuel
J. Feijoo, Gral. Euclides tle Angulo,
D. Julio Rojas, Dr. Bartolomé Rotlrfguez
P. , Gral. Carlos Cuel'vo MArqUElZ,
CoroDel Francisco J. Vergara
y Velasco, Dr. J osó Vicento Ooneba,
Gral. Juan N. Valdurrama., D. Miguel
Romero, Dr. H.ufino Cuervo
Márquez, Gral. Roberto Moralos T.,
D. Francisco D. Pichón, D. Jercmias
Escobar, D. Adolfo Fábrt'ga, Coronol
Cayetano Gonzt'.lez, G mI. Ignacio S.
Hoyos, Dr. Juan Francisco bfa.ntilla,
Gral. Leonidas E. Torres, Dr. Ahnuel
M. l{,ueda, Gral. JlHLn n. Valencia,
D. Josó Joaquín París, Dr. l\Ianuel
A. Silva y Dr. Arcadio Oharry
('rotal, 37).
Represcntantcs liberales
en el Uongreso.-Gral. Rafael urlbe
Uribe y Dr. José Ignacio Escobar,
por Alltioquia.
Obltual'io-Con pena regist.ramos
el ftllleciruit $DS sueldos en
el mismo mes de Agosto, tres mil
setecientos un pesos ($ 3,701); Y
present6 una existencia de tres
mil trescientos noventa y cuatro
pesos cuarenta y cinco centavos
($ 3,394-45 0.<1.) en dinero, que agregada
á las dos cantidades anteriores,
da la suma de ocho mil doscientos
quiuce pesos, cuarenta y cinco centavos
($ 8,215- 45 cs.), igual ~ lo
recaudado.
Las cuentas anteriores al mos de
Julio han sido pasadas en tiempo á
la Administraoi6n general, operaciones
que, según atrás queda dicho,
han tenido lugar hasta el mes de
Junio del presente afio.
Los Visitadores quieren dejar
aquí expresa constancia de la impresión
agradable que han reoibido:
al encontrar perfectamente correctas
todas las anotaciones de los libros,
sin hallar la menor discrepancia
entre los pliegos de totalizaciones
que se compararon en todo lo
relativo al mes de Julio último, con
1M pequeñas putidas que figuran en
los detalles de los libro'i y con los
originales 6 comprobantes de varios
días, los que se tomaron á la duerte,
aun á pesar de ser operación tan
dispendiosa y por lo mismo sujeta
á pequeilos errores: al hallar debidamente
oomprobadas todas las entradas
y salidas de los fondos del
Erario público; y al encontrar con
la debida separaci6n y con el orden
apeteoido, la existencia en caja que
resulta de la cuenta hasta el día de
la fecha.
Siendo las 4 p. m.,sa dio por terminada
la visita, cuya diligencia
firman los empleados que en ella
intervinieron. .
El Director de la Contabilidad
general, Enrique Ramo8 Ruiz.El
Fiscal del 'l'ribunal Superior de
Oundinamarca, Rodolfo Zárate.El
Jefe de la Oficina, RafaeZ Plata
8.
Bogotá, Agoeto 26 de 1898.
L08 suscritos, Fiscal del Tribunal
Superior de Cundinamaroa y Director
de la Contabilidu.d general de
la República, en cumplimiento de
lo ordenado por S. S.· el Ministro
de Gocierno en Resolución n6mero
362, de 20 de 108 corrientes, nos
trasladamos á la oficina 2." de la
Secci6n 6.& (Encomiendas) de la
Administraci6n general de Correos
naoionales, a cargo del Sr. D. Rafael
Peña S., cou el objeto de practicar
vÍflÍta.
El Sr. Jefe n08 present6 los siete
libros en que se hace el asiento de
las planillas de las siete líneas de
Correos de encomiendas del Interior
que se reciben en ]a ofioina,
en los que, examinados escrupulosamente,
no se encontró observaci60
alguna que hacer. Pero no satisfeohos
con el solo examen de los
libros, pedimos dooumentos originales,
y obtuvimos los del mes de
Julio, tomados en suerte, pa.ra. hacer
la confrontaci6n, partida por
partida, y una vez presentbdas las
planillas y confrontadas con los
asientos de los libros, las hallamos
conformes. Pedimos luégo las libranzas
6 giros enviados por las oficiDas
remitentes á favor de los destinatarios,
con 109 cuales se presantan
, reclamar 6US encomiell~~, y
tomada,,! al acaso las correspondientés
á la línea del Norte, las comparamos
con los recibos puestos en el
libro al margen de las oartidas respectivas,
y las hallamos perfectamente
acordes.
Pusimos eRpecial cuidado en comparar
la8 fecha~ del recibo de encomiendas
pllra otros destinos, yen.
contramOR que han sido entregadas
sin oil'guna demora á la 06cina l.",
que es la encargada de su despacho.
Del examen referido, result6 que
no se han entregado las siguientes
encomiendas por no haber sido reclamadas
por los destinatarios:
Correo del Atlántico
Encomiendas de valores:
Número 159. Para los
Sres. Martínez Silva & C."
por... ........ . . . ......... $ 22 40
Oorreo del Pacifico
Número 95. Para el Administrador
general de Ha·
cienda, por.......... . .. .. . .. 585 45
Corrw del Norte
Número 126. Para An-tonio
Marío, por.... . . ... 200 .. .
Correo del Sur
Número (sin). Para Camacho
Roldán & Tamayo,
por ........• .. ..... .. ......... 20 .. .
Número 317. Para Tesorero
del Montepío Mili-tar,
por... . ........... ....••. 158 80
Número 227. Para R.
M. Marfil. Antonia, Supe-riora
de las Bethlemitas... 78 80
Número 994. Para el
Tellorero general de la Re-pública,
por... ...... ........• 90 ..•
Número 45. Para el Te-sorero
general de la Re-pública,
por........ ........ 283 . . .
Número 46. Para el Gerente
del Banco Nacional,
por ................ . .......... 2,000
Número 47. Pura Fer¡,
tusson, Noguera & C.", de
Barranquilla (llegada por
correo de ayer), una barra
de oro, por valor de ....•. 2,000
Encomiendas de efecto8
U na para cada uno de los seilores:
Jacinto Arboleda, Buenaventura
Paz L., Ministro de Hacienda, Emilia
Cubillos, Julio Montoya (2), R.
M. Antonia H. del S. C. de J.,
Guarda-parque general, R. C. WilIamson,
Dolores G6mez z., Bernardo
Escobar, Olegario Triana (2),
Ministro de Guerra, Hax: Hasche
Carlos Hincapié, proveedor de sell~
telegráficos (3), Visitador, Navarro,
Roberto Tob6n, Evasio Ravagliatti
Cipriano Cárdenas y Rodrigo Cha~
c6n.
Todas estas encomiendas nos fueron
pue!otas de presente, COI! excepción
de las dos última!>, qua no apareoieron,
y que consisten: la destinada
al Sr. Cipriano Cárdena~, en
una muestra de caucho de 30 gramos
de peso, y la destiUllda al Sr.
Rodrigo Chacón, en unas muestras
de fotografías que pesan 42 gramos.
El Jefe explic6 la falta de tales enlomiendas,
manifestando que seguramente
por ser muy pequeño su
volumen, fueron ~ acadas con la basura
al hacerse el aseo de la oficina,
pero que ha pedido por telégrafo á
108 remitentes el repue!lto de.ellas,
~ su oosta_
Por lo demás, satisface completamente
la honradez, regularidad y
orden que se observa en el servicio
de la oficina, cuyos empleados ha·
cen diariamente una relaci6n de las
encomiendas que en ella reposan y
un arqueo de caja.
Siendo las 11 a. m. y no habien.
do otra diligencia que practicar, se
da por terminada la visita y se firma
]a presente acta.
El Fiscal del Tribunal Superior
de Cundinamarca, Rodolfo Zárate.
El Director de la Contabilidad general,
Enrique Ramos Ruiz-El
Jefe de la Oficina, Rafael Pe1l,a S.
En Bogotá, á las 9 a. m. del día
30 de Agosto de 1898, preseotes en
la Oficina e de la Seoci6n 6." (Encomiendas
del I nterior) el F iscal
del Tribunal S~lperior del Distrito
de Cundinamarca y el Director de
la Contabilidad general, proce-lieron
á practicar la visita extraordinaria
de que trata la Resolt.;ci6n
número 362 de S. S." el Ministro
de Uobierno, de fecha 20 del actual.
Por hallarse enfermo el Jefe de
la Oficina, el ayudante de ella puso
á disposición de los Visitadores los
copiadores de pl'lnillas, las relaciones
que los particulares presentan
al verificar remesas, correspondientes
al año que rige y á los Dnteriores,
que forman el archivo d i; la
Oficina, y los talones de las libranzas
por lo r8ferente al presente mes
de Agosto, porque los anteriores se
hallan en la Oficina general rie
üu en ~ as, por haberlos en viado el
Jefe de la Oficina. á la Administración
general de Oorreos nacio ales
con las cuentas mensuales, !'egún
aparece de los recibos del libro respectivo,
de los cuales el úl timo es
de fecha 23 del presente y se reHere
á la cuenta de Julio anterior.
Se procedi6 á confro ntar algunos
de los talones de las ex:presadas libranzas
con las relaciones preeenta_
das por los particulares al colocar
sus encomienda.~ y no se hq116 dife.
rencia ninguna. Asimismo se verificaron
continuadas operaciones para
saber si las cantidades cobradas
por portes de las encomiendas han
sido las legales, y Ee adquiri6 la certidumbre
de que bay la mayor escrupulosidad
en cumplir la ley á.
este respecto j y que las estampillas
adheridas á los talones de las libranzas
son los valores justos de los por_
tes de las encomiendas.
Las encomiendas existentes en la
oficina han entrado en los días posteriores
{í los despachos de 109 carreos
r~ s peotivos, de suerte que no
ha habido demora ninguna en su
despacho.
Además de los libros que se citan
arriba, se lleva en la oficina uno
destinado á los repesos de 108 correos,
del cual se toma copia mensual para
enviar é. la Administraci6n general
de Correos nacionales.
No teniendo los Visitadores observaci6n
ninguna que hacer y siendo
las lO! a. m., dan por terminada
esta visita, no sin dejar constancia
que la reconocida honorabilidad y
honradez del Jefe de la oficina, que
se refleja. en los empleados subalternos
de el1a, la han pa.l pado al verificar
el detenido y esorupuloso examen
de su oficina.
En fe de todo se firma la preRente
diligenoia por los empleados que
en ella intervinieron.
El Fiscal del Tribunal Super:..or
del Distrito de Cundinamaroa, Rodolfo
Zárate-El Director de la
Contabilidad general , Enrique Ra?
nOB Ruw-El Aynu"nte de la oficina,
Pedro Villar G.
lXPBENTA DIC lDNAlWO powro::; yo."
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 697", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092034/), el día 2025-11-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.