Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Afio VIU-Serie XXV .HOGOTA -REPUHLIOA. DK OOLO.M.llIA Sábado 28 de Mayo de 1898
CONDICIONES
En Oolombla, 8uacrlpclon, 100 MIme·
r08 •••••••••••••••••••••••••• $ 4 ..
Colombia, 1 ~o rio ' óO nÚmOrOR) 2 ..
En el Exterior, 100 númlllOs...... 6 ••
- 1 eorlo (50 númc rOH 1 2 60
Oomnnleado8- ()0Iumlla. ....... . .. Jú ..
ltemltld08-Columua ........ _ .. . .. 10 ••
Anullclos-l'ula!Jrn ........ ........ O 01
LaR Ruol LOs 6 a .-1808 reclame en 0,,·
Curtido dc librod (ci eDc b ~, Ilrl¡~" ,
literatura, historia, re ligióll , l )(ldagogia, elC'
1
etc.), elllliÍ.s compJcLo de ú ~il cs de csc!: ltorio
y de dibll jo, y lLUIl num' ro.'u colección do
r 3tral03 fotogrúficos de {J C ~1 bi Ji'Jautos co om·
bian/\::! y ('xtrnnjo:as. i
Se hacen des1Juuhos por corr o.~, R:O: lI pl'<,guido ustl"d tan mnravilloeo resultado? Aplicán·
dome durante un mes, 6 poco meno 3, un polvo so' "e lu t'ilcera, poh'o desconocido por aquf,
y que nsted posee y estima como U' !l esoociftco.
Dios bendiga la bondad de 1m .~ y'la oportnn lad con que ha llegado por estos luga·
res traY.8';ldo un consuelo putlllns victimas de tan . pan tosa dolencia.
QUISIera 10 quc todo el mUDe o tuviera conocil lento de lacuraci6n de mi enfermedad~
,\' por tanto, 1.0 autorizo para que hoga nsted de es!. c!lrro 01 WIO que juzgue convllniente.
Quedo SIendo su adicto ami go y muy ngrndeci '0 ECl'vidor,
JOSÉ GHEGORIO Y ÁÑgz.
NOTA.-Testimonio igual al que allle cl: le pueden dar otros individuos,
que también han sido clIiados rad icalmente con el mismo específico. Entre
eltos figuran los siguient es:
Magdalena de Lti,n, de Ocaña; Susana de Alsina, de id.; Llureano
Arévalo, de La Cruz; Isabel Pacheco, de (d. id.; Emilia Sánchez, de Sao
Calixto.
EL
1-1
-- ----- - - - - ----_..::......_- - - -
"CHOCOLATE CHAVES"
MAS BARATO DE HOG01!A
OOMPARESE
Depósito principal:
Calle 15, IllImero 102
CHOCOLATES LA EQUITATIVA
Honrados con 4 primeros 'premios y 18 medallas de oro
En Exposiciones ul~iYersale8
1ilabol'ados con materiales escogidos y de prjmcr~
calidad. Escrupuloso asco, proporciones y peso garan-tizados.
cO~ÁB.E¡'4SE caLIDADES
, D c pl')~to l)~in cipl\¡ y iú uri~H , C-li l ", l.;; ( ~) ¡'l Z;l ~o :-;:111 Vi~torino, acera norte),
numeras 2,6, :¿,8 Y 280. Oficum y eRCrltOrIO, l:nl,e 1~ , numero 282. TelegramaR:
Azcu.És.\G .... ~'cléfo llo número Sr>3. Aportau,) de Correos, número 842.
LUIS M. AZCUÉNAGA É HIJOS, Propietarioe.
XUMERO 647 IA ampre"" 0 000 Al(onte. en w prla·
011"01". ciududes do la J~pú.bilCll.
LII3RERlA TOHRES CAIOEDO
DIC J. & L. PilU:Z, IJE BOGon
'i:l carrera 7.· (atrio de la Catedral).
(l!'USDADA :EY 1870)
El mejor y m;is variado surtido de
librÜl'J Je Artes, Ciencins, Historia, Jurisprudencia,
Litu8tura, Pedo~og¡!I,
etc., y tod& clase de útiles de oscritorio.
Lo. CIltálogo!l se envían grati8 á quien
108 solicite. LOI! pedidos de fuera de la
capital Sil despo¡charnn siu demora y por
correo, en paquetee hatlta de d l's kilogramos
de peso, diempre que vengan
acompañados de su 'Valur y de los gastos
do correo (10 por 100 sobre I:IU vI\lor).
En pedidoll de importancia !le bneen
robnjas de Cún¡,iderución.
EXTRACTO DEL CATÁLOGO
Guillermo Tell, por ScLi:ler. l. t. r.
$ 0.50.
Glad¡uc[o,' de lldL'ena (El). Imiteciún de
las últimas escenu!! de 11\ trngeuin
alemana de Pedol'ioo Helrn, pOI'
José Eohegaray. 1 mujer, (j hombres.
1. o. r. $ 0.8U.
Gl, fl·a. Comeuia en tres acto,; y en ver ~
o, origillal de CaDO y MasaR, 2
mujeres 10 hombres. 1. c. r.
;; 1.20.
Guantes del cochero (Los). Comedil.1 ell
trel1 actos y en "erso, OI'iginul do
Javier Santero, 4 mujeres y 5
hombres. l. o. r. $ l.20.
Guapo Rondeuo (El). Comediu bn b 'es
actoB y en prosa arreglada a. la escono.
c~paüolll, p OLo ElIsebio Blasco,
3 mujeres Y 5 hombles. 1. c. r.
$ 1.20.
Guardián da lu casa (El). Cvmedia en
tres y en verso, original de Cefol'i·
DO Palencin. 3 mujeres y 4 hombreS.
1. c. r. S 1.20.
Grande Endclopedia (L!I) , inventario
razonado de ciencias, arte!! y letras
por una sociedlld de "ubioR y do literatos,
en francéll, bajo la dirección
de Berthelo1, Deremburg.
Giry, Glason, IIuhn, Laillant, Laurent,
Levnssaur, Marion, Mnntz
y W 1l1tz. N umero~as ilutrucione8
y cartas en colorido fuora de texto,
cn rútltica. GOO francol! y en paso
ta 7M írancofl.
lIada. del mar (Las). Cuentos ue mu ·
gill, p.lr D. José Felen y Codina.
Obra ilustrada con crom(Jl'I, por
J. Simon. 2 t., p., c. d., $ ~O.
HtJn d~ Ielandia ó el homl!1'c fiem. ll¡,¡squejo
histórico del sig lo XYII, por
Víctor Ilugo, traduccióa de l\Ia riano
I31allch. 1 t. r., Si 1.GO.
B.chos y dicho8. COllti IlUnci.Jll de h \ 1I
Cosas deL día, ¡,or J Ollé Sulga!l
1 t. p., Si 1.20.
Hércules. Nuvell.l urig iual uo Gdl' cía
Alemán. 1 t. r. S l. 4U.
fltredel'a (La). El hombre de I!lR figurlls
de cera. Novoln, por ~lllnt (J .
piu. 1 t. r., $ 1.40.
Herellcia trágica (U IIU). !furraci'l'l cs·
crita por Muria oc! Pilllr Sillués.
1 t. p., $ 2.40.
R;~iene (Lccoion e~ el cmeutll l e~ OH),
por el doct r J UD. 11 tlo D iO!! rrll '
vera n. 1 t. p., $ O.GC).
- de la jnJ;¡ncitl ('fl'fltaJo de J,
por el doctor F onsso' gri ves. 1 t. p.,
~ 3.20
- Y aaneamiento de ll/S ptíol.lciv'
le', por el doctor Fur.swgrivcs.
1 t. p., $ 3.20.
- general (Tra,tado de), pOI' el doctor
Motard. 2 t. p., e:1 francés, $ li.
del niño !J clIÍ' $ 6. I
lli;'a del aaesíno (LR). GrAn noveln dm- ¡
nliítica, por Montepíu, cdici éln .
ilustrada. 1 t. p., o. d. $ 8. '1
Rija de;' adelantado (La). NoveII~
histórica, por Salomé Gil (Josó
Milla). 1 t. p. $ 2.20.
d~ Margarita (La). Novel" pur i
Montepfn. 6 t. p. $ 12. I
del Notario (Lf'I). Novela por Lady :
G. Fullertoll. 1 t. r. $ 1.60.
- del amanlc (La). Novela por !\Intthey.
1 t. r. $ 1.40.
lIija madre (La). Novela por Mallhey.
1 t. r. $ 1.
lliJo8 de la fe (Los). Novela tIe costum·
bree, por Pércz Bsorioh. 4 t. p. $ s. /
nim1Uls del corazón. Poesilll! por HomlÍn
y López. 1 c. r. $ 0.2u. I
Jnllologí.a (Resumen de), por el profll- ¡
sor Frey, en. francés. 1 t. p. S 2.
Indoria antigl/a. publicad;\ bajo la di- f
reccióll do V. Duruy, por Guille· I
mill, 1 t. p •• 2.-w.
Hist oria antigua (Compendio de la)
historia dI:! todos 1011 pueblos de la
antigUedad hasta la venida de N.
S. Jesuoristo, por Drioux. 1 t. p.
$ 2.40.
Historia moderna (Compendio de la),
desde la torna de Constantinopla
hasta la caída del imperio de Na.poleÓn,
por Dl'Íoux. 1 t. p. $ ~.40.
H,'stor,'t,¡ moder7&Q (1453-1789), por
Dnruy. 1 t. p. :;; 2.40.
romana (Compcndio de la), desde
la fundaci6n de Roma hal1t.a la inv8ilión
de los bárbaros, por Drioux,
1 t. p. $ 2.40.
- general (EIElmentos de), por Du.
ruy. 1 t. p. C. S 0.80.
natural. (Ourso elemental de estadios
científicos), por Langlebert,
en francÓs. 1 t. p. S 2.50.
natural médioa. (:\Ianual), por D.
Lo,nessan. 3 t. p. $ 7.20.
natural. Zoografía de Vertebrados,
por Vilaro Diaz. 1 t. p. c. $ 1.60.
- nn.tural pintoresca, por de Iia Blan ...
chére, en francés. 1 t. r. $ 1.60.
Iligieno de la vista, por )Illgne. 1 t. p.
Si l.60.
de ln8 ór~an08 !:ocalel (La). MIlnual
práctico pfll'a cantore!! y ora.
dores, por Sir Morre' Maokon"ie.
1 t. p. S 2.40.
lIi,loria del cielo, por Camilo Flommarión,
oon dibujo::! ne Benett, en
froncés, 1 t. p. $ 8.
- antia¡¡a, grieya y romana (Curso
da), [Jor Darles y Janlo. 1 t. p. C.
S :&.
- moderna (Lectura de). Francia,
Edad Media, Tiempu!! modernos;
Lecturas históricas, por Raffy, en
francéd, 1 t. r. S 1.6u.
Itniverllal (Compendio de) y pacticular
de E~pllíi!l, por Cortada. 1. t.
p. $ 1.60.
- universal (Compendio de), porJua-
1.0 Fe Parrillll. 1 t. p. C. $ 1.40.
uni¡;eraal (Compendio cronológioo
de), pQ.r Monseüor Dani'ol. t t. r.
$ 1.60.
universul, por César Can tú. (Uí ••
torillo de cien año¡¡). 1 t. p. ilu8ttAdo.
$ 10.
de América (Compondio elametA.l
de), por Diego Barros Arunu. 1 ,.
p. o. $ 2.40.
de IlIglaterra, 'por Oli \'erio Qold~.
mith, edioióll ilustrad". 1 t. p. $ 5.
de E~pa¡¡a (Compendio dfj lB)/ por
Fvntl\uilles.l t. p. $ 2.50.
de Espaua dCl:ldt:l 10d tiempos primitivo:!
halita la mayoríR de l~
Hciua D.II Isabel segundll, por ÁUtOllio
Alcalá Galiano, con oolaboración
de J. Dunoso Corté::! 'Y 11'.
Martínez de l~ ROMO. 3 t. p. S 7.'JO.
- de Espuña (Elemento!! de), pOlo
Jlt:>to P. Parrilla. 1 t. p. C. $ 1.
de .E'spaüu (Epítomo do 111), dellda
8U origeJ\ hasta 1 ,)6i, por GÓIllt'S
Hunera. 1 t. p. $ U.oll.
de la Repliblica A.r{Je¡ltilw, Su ori"
gen hllMta 1852, por Vicente F.
López. 5 t. r. S 15.
de Venezuela (Ü6tecismo de), tIo.~de
su deseubrimientII), por Debtrelllan,
en francés. 1 t. p. $ 1.9~.
- dellJrte (lh~umeu d~ la), por D!1-
yet. 1 t. r. $ 2.40.
ele lIS pintut'(l inglesa, por Errlest:J
Cb.OSUOIlIIO, 1 t. p •• 2.00.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEG-RA::rY-I:AS
San Vicenle, 23 de Altril.-Ruperto Cándia.-
Bogotá.-l\lny valiosos y eficaces aorían
1m'! servicios del doctor Insignflres en
el Senado, por lo cual su elección serIa
muy ncertada y su permanencia en el país
provechosa á la causa á la cual acaba de
prcstarle tan seilalados contingentes. Correspondo
cordialmente salulÍo.-Molina.
Buga, 25 de Abril.-José F. Insignares.
Bogotá.-Siento sn prúxima ausencia, y
deseo quo su viajo sea muy feliz y pronto
su regrcso. Agradézcole el ofrecimiento
quo me haco de sus servicios en Europa; y
en cambio quedo tí las órdenes do ust~d en
esta nuostra tierra.-Su amigo, Manuel A.
Sanclemente.
Ruga, 25 de Abril.-Jos6 F. Insignares.
IToy, que ho venido del campo, tuve el placer
de encontrar BU bondadoso telegrama
del 19, que agrndezco sinceramcn~, corr?spondiendo,
do la manera mús COTIlla 1, amIstosos
sentimientos personales y pollticos
que mo honran. Tal vez no sea éilta la
hora oportuna de ausentarso usted del país,
01 cual y la causa conducida tan hábilmente
por nuestro ilustro jefo, necesitan de sus
servicios. - Salúdolo afectuosamente.Amigo,
Malina.
Barranquilla, Mayo ll.-El 'mpor Alfay
de la linea AtlAS, procedento do Ne~
York, lIeg6 ellO del presente con tres mIl
sete~ientos sotenta y seis bultos de mercancías
y so deRpach6 anoehe con dos mil tre~cientos
cincuentn 8acos cufó y dos mIL
cueros.
Giraraut, 113 de Mayo.-Rafael Alvarez
Sa13s.-Llegaron completos repuestos para
locomotoras, y el sábado funcion6 motor
del taller con él::ito. Felicítolos.-Gaitán.
S~gamo8o, 20 de lIfay~.-Presidente del
Consejo electoral.-TunJa. .Conforme á la
ley, eate Distrito oluctoral SID repres~n~ci6n
Asamblea. Archivó Juez de escrutlnios
retardo indebidamente husta hoy en
pod~r del eeilor Fiscal, para impedir ~8í
declarnt.oria eleccion(J(l. 'roda credenCial
expedida por Junta ad hoc, nula y de ningún
valor.-Domingo P eñuela.
SogarrUJ8o, 20 de llfayo.-Se~or Presidente
Consejo electoral.--;-TunJa. ~omunico
á usted que denunclllda en tiempo
oportuno nulidad. de e crutinios para elecci6n
Diputados ú Asamblea departamental,
trasladúrouse demandas ú Fisca:, que hasta
hoy, sugestionado, no ha querido despachar
ni devolver expediunte. Ignoro, p~es,
quiénes puedun ir legal monte como lJ~p~tados
por este Circulo electoral.-Eur!lndea
Castro.
Girardot, 23 de Mayo.-Rafael Alvarez
Ralas.-En Bodegas 'rocaima y Juntas no
quedará hoy ni un solo bulto. café por ~ran~portar
en ferrocarril. Pubhque.-Ntcolas
rineda.
lIonda, 25 dt Mayo.-Zarp6 01 vapor Ve·
nezuela para Girardot, con el correo, ochenta
toneladas y diez pasajeros.
Q¡¿e:;allerumgo, 2:3.-Leteo.-Bogot.á.Dí
préstamos CornpafHa. Saldremoy dHeeI:
os.-Contoste.-.tlmato, lJerrnúde::.
ESTADOS U~IDOS y ESPAS-A
Manila, 19.-E1 Cónsul alemán trató de
desembarcar provisiones ; opúsoso D.cweYi
el Cónsul dijo que lo haría por la fuerza,
con lu ayuda d~ dos crucero!!; Dewey dijo
que dispaml'fa s~b.ro ellos: no han desembarcado
las prOVlIllOnes.
San Peter8burgo, 20.-Prcnsa y pUllblo
muestran gran intorés por ¡slall Filipinas.
Mucha hostilidad en coutra cualquier proyecto
do Estados Unidos, .IlIglaterra 6 Alemania,
para retencr posetil6n Islas.
Puerto PrírlCipe, 20.-Santiago hállaso
presa de euorm~' excitación. Calixto García
amenaZfl poblacl6n con 5,000 hombres; le
ha cortado manera recibir provisiolloa.
Valencia, 20.-EI pueblo reprueba el
quo la eecuudra espufiola al mando do Cervera
60 haya lanzado al travéd del Atlántico
si ha sido súlo por hacer ostentación
en'las Indias Occidentales. Su regreso sin
hC1ber combatido scrá mirado como una derrota
moral.
Lorulres, 20.-La noticia de ]a llegada
de la flota del Almirante Cervera á Santiago,
ha revivido en Londres el inter6s de la
guerra. 'l'oda información viene de fuente
espafLOla, y hay muohas conjeturas sobre
por qué autoridades espailolas permiten
que se publiquen y telegrafien noticias de
Madrid.
Despacho para lleralcl dice que remolcador
LelJden, enarbolllndo bandora do la
Cruz, á cuyo bordo il:.an cubanos, entre
ellos ErneaLo Castro, con importantes documentos
de G6mez para Genernl Miles,
robáronse bote del faro de Cayo-Piedras.
Recogieron Oficial espallol mnerto y cinco
horidos de reciente combato Cárdena!'.
Pa,·í.s, ~H.-Despacho de Madrid para
Le 'l't.mps dice quo Espafia niega que los
jefes cubanos hayan aceptado propuestas
autonomistas; sólo fueron admitidas por
Jefes sin importancia. Gómez y García rcohazáronJas.
Cayo-Htt~sr., 23.-E1 buquo britítnico
.Ardanoltr fue puesto on libertad sin examinarlo.
Cayo-Hueso, 2:l.-lIan aiJo condenadC's
y ordenada la venta de 101i vaFores .Argonauta
y Ambrosio Bolívar,y de la9 goletae
Matilde, Sofía y Oandidita.
Mad1'id, 23. - Dícese que los buques
americanoe en Guantánamo enarbolaron el
pabell6n espallol para engalíar á la guarnición
de tierra: el Senado censur6 .eon
enconO acci6n tun ilogal é bdebida. Espana
medita seriamente en practicar el corso.
Anúnciase oficialmente que la escuadra do
Cervera hállase todavía en Santiago de
Cuba. La situación polftica en Espafla cs
grave: posible eli que "Veyler venga al poder,
que caiga la Regente, que uscienda
D. Carlos, 6 el advenimiento do la república.
El Duque de Almodovar del Hio acept6
la Cartera dol Exterior, rehusada por Le6n
y¡Castillo. Créese que Gamazo reemplaza-
EL REBATiDO
rá á Puigcen'er en la Cartera de Hacienda,
debido á. negativa de éste en aceptar el
Presupuesto.
uertad en el acto y que S8 previniera ~ los TJ~ e!ccci/)Q de dignatarios serfa general de Benefi-
Jefes de Cuerpos que no S8 hiciera un solo conveniantA hacerla con menos fre- cencia distribuyll.
lVashinglon, 23.-No se ha recibido protesta
do ]'~s pafía por la no efilCtividad del
bloqueo. El Gobierno ha hecho concesiones
~peciales á Alemania, Francia é Inglaterra:
no importa la queja de otro pafs;
si Italia protestA no Be le atenderá. Anunci6se
oficialmente el bloqueo de Manila.
tiro contra el pueblo guayaquileno, á qui~n cllencin. Hoy SA hace caull mes y entre lo!! Munici-
Unto debe la B.epública, por su patTlotls 11 'd'¡ d t· f . d Z' .,
mo, ahnegaei6n y constantes Rllcri6cio~,.y I e o trae. p.e~ 11 a e lempo y re- pIOS e ¡paqulrtl,
por ellya tranquilidad y bienostar estoy d¡q- cuente.:l JIvlslOnes en el sl'no dA las Ubaté, Chocont á,
puesto tÍ sacrificarme en todo tiemp.o.?~ Cámaras. Que se dividun por ideas La 1I1esa, Facatnti-todo
caso, cuento con que usted contflblllra bueno pero por una presidencia tao "IÍ, Villeta, Gunta-
Ji oalmar los ánin:lOs, mientras yo .P?cda, efíme;a no vale la pena. lLns illtri- vitu, Guaduas, Fu-una
vez restablecIda la calma, admlnlstrar , ' . . .
cumplida justicia.-Su amigo, Eloy Al- gas mns lDdlgnas hem~s VIS~O alg~- sagasngá, Chía y
Gibrallar,23.-EI Gobierno no pormi
tirA que los buques de guerra pasen por el
e trecho. Anúneiase que los espufioled preparan
una tercora escuadr!!, que constará
do ocho buques, ontre ollos ninguno muy
poderoso. Si los americanos tia obran activamente,
tendrán una escuadra más que
cambatir.
faro. nas veces por una trIste vlceprc91- Villavicencio, sea
Guayaquil, 15 de !tfago.-Vigfa .--:Go- dencia! . como anxilio á. los
bierno radical res pota libertades príb)¡cas. L!}s vota·.,nones, 103 debates, la ~x- Hospitales estable-
Con¡;ejo. Guerra. acaba condenar Co:onel pedición de las leyes, la corre9pon- cidos en algnna de
Alfllr~ u. recluR~~n maror y laDzarr.lento Jencia recíproca de ambas Cámaras dichas poblaciones
riel ejérCIto .. ¡ Vivan fJ.111ones como 01 seilur d l" 1 R 1 ' , b
Eloy Al furo' reRpetlln la Ley! !-Corres- todo eso es electuoso en os el! a- o . como !l!'e para
San TlIomas, 23.-Yapor inglés Oltlborroug,
lIeg6 ayer con lIoticia de que un
crucero americano, en la mallana dol sábado,
captur6 á una barca cspafíola .1 seiR
millas al Norte de San Juan.
pondal. mentos y to~üo en la práctica. Y lo estableoerlos donde
peor es qne generalmente quienes no los haya; y
EL HERA.LDO
Sabado 28 de Mayo de 1898
París, 23.-Conformo á un despacho re-cibido
hoy de Roma, Italia protesta contra DERECHO PARLA~f.E~TARIO
el bloqueo do Cuba por no consi derarlo e
efcctivo. Siempre qua asistimos á una 1or·
Madrid,23.-Según noticias que circn- porncjó~ oficial ó pri~ada, notamos
lan aquf, tlota permanecerá en aguas de qne .se rl1erd? r~~cllO tiempo en forCádiz
hasta que resuélvase á dónde deba maliCiadas lDutlles, y que cuando
dirigirse. 1 éstas terminan y ee entra ú. tratar
Madrid, 23. - Para la propia defe al absurdo.
que In escuadra ha partido do Cádiz, pero En Francia so hucen dos actas, nnn.
trútaso de ocultar la noticin. Cr6ese tam- en síutesis y otra in extenso; y es
bién 411e on Haití la escuadra de Cervera
húse dividido; y quc el Vizcaya y el Al- la primera, sino e5bruos errados, la
¡onso X[11 fueroll destruido.;;. que se lee ni principiar la sesión. En
nuestras Cámaras so hucen unlls actas
enormes, y en su lectura se va
la primera hora de la sesión. Y nnestros
Diputndos 8e preocapan mucho
con lo que diga el acta de sus nombres
y les gusta tanto rectificar, que
en atenderlos se va otro buen rato.
Creen esos vanidosos que la. historia
va IÍ recoger sus palabras ó sus votos
en una triste sesión, de nna de tantas
A~umblea~, en oste rincón del
mundo y sobre un proyacto de interé&
parroquial 1
ll'ash ing/on, 24.-Hánso llamado setenta
y cinco mil voluntarios mlÍB al servicio.
El cable cortado en Santiago de Cuba no
fue el do In líneo frauccsn, sino el de la inglesa:
manco puedo comunicarse toda.{a.
En iu vccindad de III Habana siémbranse
veget:llcs cn grun cantidad. Dicese que la
flola de Cenera continúa en Santiago.
Bedín, 25.-Niégase Bemioficialmente
que el Cónsul alemán haya amenazado Ji
Dewey.
Madrid, 2G.-Oficialmente dfeese que los
principales jefes de los irumrrecros de Filipinas
apoyan á Espafia. Al Oapitán del
Callao fnsil6sele.
ITALIA
Roma, 2ú.-EI Papa escribió al Cardenal
Ferrad que en voz de exhortar y calmar
01 pueblo exaltado, honorables cindadanos
rcsultaron culpables en los des6rdenes, en
la errónea idea de qne defendillo los inte'
reses de la Iglesia, queriendo ignorar que la
Iglesia ensena á 108 hombres que eviten los
motines; agrega que los provocadores de
las asonadas no fueron do cat6licos.
I!CUADOR
QuilO, Abril.--General )lorales.-E.~toy
enfermo y abrllmado de pesadumbre con la
noticia del escandaloso utropollo cometido
en la persona de nuestro amigo D. Ignacio;
,desde luégo ordené que fuera puesto en Ii-
¿Y para qué hacer constar los que
asistieron IÍ. la sesión y Jos que estuvieron
ausentes? En la Cámara franoesa
no se pasa lista; el Presidente
se ceroiora si hay el número suficiente,
y abre la sesión; aquí en leer la
nómina Ee pierde nn tiempo precioso.
Las proposiciones deben leerse de
nuevo ú tiempo de votar, si ellas han
sido discutidas, ú fin de refrescar la
memoria; pero si nadie ha hablado
sobre ellas, ¿ para qué repetir su lectura
inmedIatamente? ? No es esto
convertir los Secretarios en relojes
de repetición P
vienen ú ser cUf:li omnipotentes son 100 para el Asilo de
los Secretario!'. Ellos arreglan á su Nifiol! Desampara-acomodo
el orden .lel dín, y ponen dos!
sobre)a mes~ los proyectos que tÍ bien Con la condición expre5a de que
tienen. so entregue el Establecimiento y su
En resumen, debe prescindi rse de administración y dirección de una
formalidades inútiles y ridículas, munera definitiva tÍ la Sociedad Centratar
do aprovechar el tiempo en tral do San Vicente de Paúl de 130-
algo práctico, y que los cuerpos co- got!, ó ú In Junta general ele llenelegiados
llenen sn misión cum plida- ficencia.» L~s acciones restantes so
mente. Hay mucho de necio y yul- destinaban para fomentar v crear
gar en las prácticue do ellos; estúdie- escuelas de varones en los M nicise
el modo de reformarlas. Los I pio~.
pueblos no adelantan sino cuando Las accio!les del ferrocarril Jo la
yeu sus defectos y tratan de cam- 1 Sabana fuoron; como se ve, destinabiarlos
por costumbres mús raoior.~- da!!, por quien tenía derecho, al foles.
P~ra todo pr~greso h:~y que gn- mento de la caridad, que es el alivio
tar primero: ¡abajO la rutina! de los desgraciados y á la instruc-
- ción primaria, que es la lib9rtad del
pueblo.
FERROCARRIL DE LA SABA~A Como si 108 miembros de la
(Colaboraci6n) Asamblea de 88 hubieran alcanzado
En alguno de los números ante- tí ver los primeros perfiles de los
riores de El Bayo X ee llama la peculados y de ]os contrnt08 que
atención do la prensa honrada hacia mlÍs tarde habínn dE:' devorarlo tojo,
la conveniencia de dilucidflr el im. inclusive muohas reputaciones, diportante
punto de si las acciones del jeron en el artículo final de es" beferrocarril
de Irl Sabana que el de- Jla Ordenanza: «Artículo J 6. Esta.
partamento de CunuinamarCLl donó Ordenanza se dicb nI amp'lro de la
á los eptablecimientos de Beneficen- e1isposición contenida eu el artículo
cía por medio de una Ordenanza, 36 de la Constitución, .1J bajo la al¡..
pueden ser hoy vena idas, en virtud sol,tia garantía que ella nf,.ece» (ende
la simple Jerogatorill de aquella tonces 86 croía en Constitución) ••
Ordenanz!!. El punto es grave y PreguntarlÍ el lector: ¿Y qué dice
debe estudiarse para evitarle ú los ese articu lo 36 de I:L Constitución
desgraciados una expoliación, si es que invocaba como escodo la Asamque
In Beneficencia tiene üorecbo tí. b!ea cundinam!lrq1l9sa? Pues ese
osos biene~. artículo dice:
En las auroras de la TIegt;)nera· lica y á la Beneficencia. de Cun- de modo que tiene no una, sino todinnrnurca.
das las cond¡ciones de nalidad; nos-
Artículo 2.0 Adjudíclln sed icl.J:l~ nc- otros creemos ql1e cualquiera de los
ciones de la manera siguiente: ilustrados Síndicos de la Bt'neficen-
100 Accioncs al Hospital UE' San cia (ó cualquier ciudadano)que pidll
J unn de Dios de Bo- la nulidad de In Ordenanza utentll100
lúO
100
100
100
~O
650
50
100
600
I
gotú. toria, la obtiene por mod io e1 el PoalAsilode!
ndigen- uer Judicial y puedtl '1ulvnrlÍ los
digentes d" Bogotá. desgraciados de Ulla monstruosa. exal
Hospicio de Bo- poliación.
gotú. Los históricos de 1888 proourl1l'on
nI Lazar e t o u e darle hoora y bienes á CunlinamarAgua
de Dios. C(l, se preocuparon por la lleneficenItl
fomento de mi- cía y la instrucción del pueblo y
siones en el nnti- quisieron dotar á eSlls entidl1(lcs con
guo territorio de algo sólido, algo que las pusi~ra ~
~an Martín. cubierto de la miseria; por desgra.al
Oolegio de La ciA la vorlÍgine nacionalil.ta convirMerced.
Lió el ferrocarril de la Sabana, como
á la Academia. Na- todo lo dem~, en objeto de contracional
de Música. terÍa, de especulaciones y premi03
al Municipio de de inepcias.
Bogotá para esta- Los hechos hablan: en 88 los ¡,is.
blecer en él Escue- tórico8 donaban seiscientos mil pela
de Artes y Ofi- sosá la Beneficencia y la Instrucción;
cios. en tiempos posterioree las escuelas
al Instituto de Ar- se cierran, ]os maestros mendigan
tesunos. buscando quién los compre por cualá
la Sociedad de
San Vicente de
Paúl.
para que la Jnnta
• La citada Ordenanza fne expresamente
aprobada y recomendada por el doctor Rafael
Ntii'l.ea en telegrama dirigido de "Peila
Negra" al Gobernado!: General Córdoba.
f
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
quier cosa una orJen de pago (véase
si nó el Informe d el Presidente
dol Tribunal de Cuentas de Cuudinnmnrcn);
y de los asilos,y de las
le proserias salen sin ccsar voces lastimeras
pidiendo á la caridau pública
10 que no puede darl e~ la caridad
oficial naci.onalisla! Niéguense
estos hechos si es posible.
HECHOS DIVERSOS
Doctor Manuel rombo. -
Con muy profundo dolor registramos
hoy el f.allecimiento de nuestro muy
respetado amigo el doctor Manuel Pombo,
miembro estimadrsimo de nuestra
sooiedad y jefe de un h onorable hogar.
El duelo que hoy aflige á los suyO!,
es también nuéstro: desde pequeños
aprendim08 IÍ estimur en todo su justo
valor á aqnelln o.lma Doble y bond adosn.
El finado era hijo del eminellte colombiano
D. Lino de Pombo y de la
respetabiEsima matrona D.a An" Rebolledo.
Nació en Popayán en 1827 é
hizo sus estudioll, cún notahle éxito,
hasta obtener el tLtulo de jurisconsulto.
Fue Secretario de la Cámara de Representnnt~
s durante cuatro aüos, y luégo
se dedicó al ejercicio de su prefelIión.
Est irnado por sus noble.'l prendas
inteleotuales y por RIIR gro.nde,; virtudea,
muchos fueron los altOR empleos
que se le ofrecieron y que él modestamente
rehusaba.
E flcribió varias notables poesías y articulos
dc oostumbres, de los cuales la
mayor parte h an pcrmanecido inéditos,
debido al Sil exngerada modestia. A DO
!ler, dice uno de 8US biógmfoB, por una
conversación chil\pea nte de ingonio y
atici smo t\ las vecel!, POCO!! hubieran
sospechado sus grandes dotes inte! ectuales.
Era hermano de nuestro gran
poeta Rafael rombo.
L" mnerte ele D. Manuel Pombo es
una gran pérclida para la sociedad, en
que tanto brillaron sus esclarecidas virtudes,
y para la8 letras amerioanas.
Nosotro., que sabemos la inten¡;idad
de estos golpes, podemos comprender y
nvalorar la omargura de flU e!'posa, ele
au!! hijos y hermano", ó quienes en su
tribulllci6n enviamos nuestra I' incel'a
manifestaoi6n de condolenoia.
En el cementel'Ío le dio 1" última
(le¡¡pediulI en bello di!\oul'RO D. Juliún
PlÍ.ez.
Senadores.-Si en CnndinllmurC¡l
f ue ron elegidos el hijo del fu t uro V icepresidente,
el h ijo del Eeuor Pr !'Ii dente
do la AsambleR y ('1 cuiíado del
actual encargado del Poder Ejecutivo,
en BoyacÁ lo f neron: prinoipal , señor
Pr6spero l\1alrquez C. (hermano del Secretario
de Gobierno) j suplente!!, el señor
:Manuel J osé Santos (hijo del Gobernador)
y D. Rafael Banera (miembro
de la ComiFión de Suministros Empréstitos
y Ex propiacioneR).
- De Antioq uia: principnl, señor
Juan Pab o Gómez j y suplent"ls, seilO.
res Alejandro Gutié rrez y Marcelin/)
Arango.
-De Suntntu]er, dice un telegrama
á El .Nacic nalista, serán: prinoipal,
seüor J osé C. Meléndezj y suplentes,
señorea Emilio A. Escob'lr y Francisco
Ordóiiez R.
-Tolima: principal, General Indalecio
Saavedraj y suplontes, sCllores Igna.
cio Galindo y José Manuel Rastrepo.
Aún no se tiene notioia de 10B otros
Departamentos.
Telegramas. - Algunos amig<'s
nos han manifestado extrañeza de que
publiquemoil en la secci6n correspondiente,
telegramas de origen nacionalista.
Esa 8ecci<Ín la hem08 mantenido
siempre en campo neutrnl, y si e~os
despacho!', la mayor parte iosultonteR,
8e publican allí, es con el objeto de que
se analice el lengnaje-telegráfico acostumbrados
entxe los absolutisto8. .
Recepciones diplomáticas.Con
las ceremonias de estilo el seiior
Vicepresidente de la República, encar·
gado del Poder Ejecutivo, recibió \:JI
miércoles pa.qado, en audiencia pública,
al Honorable señor BUI'ltamante Salazar,
Enviad(\ Extraordinario y Ministro PIenipotenciariú
del Perú; y el jueves al
11 ustrísimo sefíor Vico, Enviado Extraordinario
y Delegado Apostólioo de Su
Santidad León XIII.
Cundinamarca.-Se prohibió en
ab801uto al Recaudador de la Adoanilla
de La Sierra que oobre peAje por 108
artíoul08 y \'ehíoulo:3 que transiten por
la via de Cambao.
.EL HERALDO
rado electoral de Bogotá y se aprobaron
108 hechoB en los 8eñores Nioolás V 1\lencia
C., Luis M. Burgo!', I .. conard(l
Pi lIeda u., Ignacio l\Ioralefl, Gilberto
BallesteroiJ T. y Francisco Antonio Gómez,
para Oficial Mayor y Escribientt'R
de dicha Junta, respectivamentt', COIl
In asignación mensual de Si 60 el primero,
.S 50 cada uno de 108 esoribientes
y $ 100 el Secretario.
ch&o á 101'1 "eñoros Camaoho Roldán & I ciertos periodi!fl;fU! ministeriales-41 muisVan
Sickel, con d CElt.in o a l:Qhjeto indica- caR tornl\dizo!!:,-cllyas infllrmaciones se
IJO. Ln primera de la'! tn f'ncionadas rc- leen (cdesde las oamRS en las suntooRas
rn¡>FO!! fue de S ] ,818 1'11 01'0, en Di- morRdB8 de los ricos; en las humildes
ciembre próximo pM'ld o j y In. segunda callas de los pobres, en los RlmaceneR y
dtl S 1,200, también oro, ell e~tos diaR. en los tallere!!:., y que se editan en las
El Club ft[aceo merl'lco bien de la po- imprenta.'! oficialeR diurna y nocturnatria
cuban" y I'U memoria no tle extin - mc:>nte, para mejor provecho de los adguirá
tan f~cilmente en el cll razón de ministradores de los t~lleres nacionali8-
101'1 oubanos t '\n hermn!I\tentes de producción S l:? 8, ~.J:8
con 30, por IlIs de trnoRporte S 4,:1 70 res necesitaron auJaci:/. y astucia
con 65; y por contrabando" y /lIulta'l para luchar contra 109 h '! redero~ de
$ 540-25, total, $ 133,21 8-20. Gu. tos, G:lm3. Fue cn las aguas do las Ma$
46,942-10. riana ~ de las Filipinas y l'e las Mo-
Estadistica.-Durnnte el f,fio P:J- luca!'! Jonde teníau cllcue ntro las dos
sado ocurrieron en Neiva 5HI nncill1ien- ,Q'rnnd es nncione!l ma rítimas del Ritoe,
405 defunciones y 80 mlltrimonio!!. glo XYI dispnt~nd o" e 01 imperio del
Los habitantes de la oiudad son 16,1)00 '.1 o I . I
Ya Sea qne Ins mUel\trn8 enviadllR á 2 s. 8 d. á 2 8. 11 d. ; inferiores y reca-
10R consumidorefl, de lote~ rayando en lentado de' 2 s. 4: d. Ó. 2 s. 7 d .• Cartalofino
y cnnsegllibles con baja, hay "n gena de 1 s .10 d. (¡ 2. A. 9 d.-CacflO
atraído ine8pernda darnallcla, ó quo 108 oolombiano de !IO R. á 100 I! qq.-CIIP.compradorell
en gcneml lIe encuentren r otl,oolombia.no!!, mejoreFf paRadOR 7 d. á
más eflperan~lldoR en un porvenir mns 71 d. lb., R~gunda cln¡;e 6 ~ d. ó 61 d.
halagUeiío por la con'ltante diflmiotlción tercera. 4 d. Á. 5i- d.-Quina. Con nueen
los recientes acarreos, el on80 e8 que va baja en el mercado de quinina el rie
con un recobro de li- á 4/- 8e h" reali. la corteza se ha aflojado más y en las
zado casi todo cuanto se ha 8ubo.stBdo subasto. que tuvieron lugar en Holanda
en In quincena, y cerrAmOR para las fi6!l- el 31 de Marzo los preci08 obtenidOft
las qne p. mpif'zan, con buenos auspi- manifiestan una baja COI;l1O de 20°1 de
ciM. los precios anteriore.". Se oreegeD~ral-nuevo
munuo, qne III f' uno DI e
poco mns Ó men08. .1
-Durante el rues de Abril ocurrie. oiro d ebían guarua r.
ron eo Bogotá 201 nacimientos y 200 1 .. 18 oxpeuicioll l's eRpañ\)Ia~ tenian
d6funciones (dos de ellns de viruela ;. C]lle atravesar los cruce,ros :.1 el P?rSe
degollaron ],561 rese~ de gll nado tllgal antes do ahordar a eS¡l~ reglomayor
y 1,040 lanar y de cerda. Del:! quo e llas ncababan d ll someter, y
L 'ls exil>t cn ciaR europNl\(lurnnte Mar- mente que en un porvenir DO lejano el
:tO han aum'lntlloo 1\ 1 () 1,000 toneladas, mercado de esta corte"Za volved á ofrecer
comparadas con 186,000, á últimofl de precios renllmeradorell para 11\ quinll de ·.
P eb rero, y el I\bastc) "iRible del mundo Hi!lpano-Amé rj c ~ ; esta creencia. es funer:\
el 1.° cte. 364,090 to ne:oda!l, contra dBdR. en el eEltado actual de las plantaS¡
jj,OOO elLo r1e ~hr7.( . 'J) oiones que producen lacorteza.-Pluma
-Según reciente est lldística publica- In marina portugupsa era pntoncl's
da por el respetable periódi co Le Pre- dllCih el el Océano In(lico, LJ Arné·
cnrseltr, de Amber~s, la producción de ri ca (l'uurdó por decirlo ns!, t odas
Oro en Colombia durante el aiio de la'! v~!(mci¡:!I de la conq \l ¡",I.a f' :ipa-
1897 fue de 870,000 libras esterlino~, ) i1ola. E l Asi:1 fue soj !lzg ·,;Ja 1ll:'I :> huoontra
6iO,OOO cn 1896. De modo que manamentc · e lll1 vio d e,.:ce l1d .. r !!oha
habido utl uu'nento de 250,000 libra8. bre sus ribe~as héroe~ m ~ n os i :np!n-
Cotiz 'lJl: Colom hin (." mt" E lena) d(J garza. Corta escogiua se vendió, 1"
8SíS. buena de ()7 R á 125 S onzll; media de
Vlajeros.-Sd PllC1wntran en esta 71 s á 80 k íd. ; la larga bueno. ohtuvo
capital: D. P ed ro ;\[ejfll. y Reuora; D. de 25~ IÍ SO Ronza; mezcladl\ de 21 R ti
Isidoro f;i\\'1l y Reuorn; y el doctor Po-- 24: s fJ. (E. Cortés g C.a Ld.)
licarpo Bllstillo P. Los sl\ludamos. Obras púbUcas.-El Presbrtero
Teatros.-El jueves tnvo lugar en
el Jl!ltnicipal el bE:ol!ficio de la primera.
tiple cómiCll, niña Pilar Ram[rez, quien
fuo mny aplnudirla por la numerORa
concurroncil\, y ob'e'l,:ia.l ll. con fioras,
dllloe~, etc.
El Tonaho-r de Gra ruuleroB, zf\ l'znela
Prensa.-E1 jneveR vio la luz La eab!os y misionero!:! rn f' IlO i rllllÍtico~;
Gacetilla, dirigido p OI' D. Guillermo 111 dominación europe a se m l ) !,tl'ó allí
Undena. SerÍ! IIn periódico de anunoiOR desde el primer día mÁs llloJernlla y
y Yari!ldade;; que no incurrirá en 1i8on- la religión mús dulce. A tal distanjns
ti los poderosos ni seguirá sus dic- ciu. de la madre patria, en cse país
t.tmene.q.
Saludamos al coleg a y le de8eamos perdidoy b:.jo In IlmennZ:l continua cómic" de Pa.,tor y Chapi, estuvo bien
I 'd' de los portu2o e~cs , er f'spaf\ol á eje()lIt.ada y RgraTd._ó b)ostll nte, otro t Sl.nto
arga VI 11 Y completo éxito. quien DO deslu"m bra ba allí la vis ta IR llced Ió con II \ L\m'l~al'l ch a,d~Romen,
Desgracla.-Erasmo llorrero, de del precioso metal, comprenuió que ~ la C.,rmela, graCII)!IR. parodIa de la
11\ policía de P ,lIInml'Í, mntó en Cncara- 61 debía conservar Ins triuIl9 índige- \ opera Carmen.. . o , . .
cha á l\Iignel Obello, en uefenlla propia. na~, y que 11\ mnDseuumbre le atrae- Coló.".-PnnCI[m .. " per ln,exphcable
Cuasl-Profetas.-Los na cionR- TÍa mús fácilrn ento súbditos. De ahí ¡ la .m~nl.fiei!ta tendellCII\ .del publico á no
listus de Car tngcnR ounsultaron con el el carúctcr pa rticul, r do la domina- 1 I\Illstlr a lfl!! .:~prese n taclOnes que .111 8Cprofe,;
o~ F~l b, obre !'cnnturíaf', IÍ jnzgR r .. il I ]''1' . ,tllal Corn pAlIl1' da en nuestro '\'ahoso y
por el slg Ul ent suelto de La Opinión ClOn es pa o a er. t l.I[1lnas, carnc- uermos ísimo teAtro Cllando se repre-
Pública, de Cnrtagenn, fechl\ 11 del tor q~e leila ha gt1lardd~d~ desde hace sentan pie~il8 como Jfascota, vaya por
presente: t~es s lg,os.y que n lstlngue esen- vea de ejemplo, en lns cuales la Uom-
"PArece quo lier!Í1I üi@.!(idos; p"r llu- clalmentE' de las otras empresas co- fila I{CoI(~n) ha heoho fill@oo muy bien
yacá, D. Beli~ario Aph,; ]lOI' el Cun- lonial e!:'. D~r~t}te los primeros tiem- que no se vayl\; pero ou~ndo Ruben ó.
el\, doctor :l\I liM j pvr l' .. namú, D. pos el urchlplcl,lgo fae expnesto á la e.qcena l'raviata y 11[¡ .. cha de Cád;z,
Agustfu Arango ; p::>r Cundinnmlll'ol1, los ataques de 103 piratas chinos y es ya un colmo no nHi~tir. No pasaban
D. Loreuzo .Marroqufn; por el :Magda. japoneses. Fatign ron varlUs. veces en re e lOn en escena Camp~none y 01 A.Ño pa8ado
mados al servicio en dicho empleo, sin \ conl ; ;L la 8utorJd~d espn~o l a; ca- por agua: L!\ 'prlml1ra de ,aR.tas obra.q el!
perjuicio de que puadall comprobar da U:1U de estas Jn s urrC~ClOnes fue yá conocldll, tume ulla muslca encantaposteriormente
AU derecho ó. que ae les upla !ltaJa y ahogada el. ola~ ~e san- dorl\ y much1. Aal; .Y. de la lIegunda es
abone maJor antigüedad, si la tuyieren. gre. En 1762 Ul1n. eSClJ:ldra mglt'sa ya populnr 01 be ll1 slmo uuo!lo los p'l-
Cable.-El seiíor D. Ulpiano Mi- se fI;;oder~ de Manilu. . . raguas.. •
colao ha obtenido del Supremo Gobier- E monje ~u?ra le.,·anto ll)!'! lo,H- Deft.lüClo~es.-l,.1I l~ noohe del
no, en repretleotaoi6n de una Compaiiía gcn :~~ ~ arroJó n los Ing l~~f'~ :,lll I ... la 23 d? 1(J1! evrnel.' tell fa lleo,~ en el Pa:
franceea, prh-i\<'gio para comunicar, por vol VIO, a los eepafi.ole~ E'1l 17üi. En IIÓptlCO de esta cllld ~d el senor D. Jose
medio del cable los puertos de R ío- el perlOJo contemporunE'o no t e ne- E. Caro. Damol! el pc!>ame á 8U!! deudns.
hacha, S8nta Ma:ta, CoJón, Sabanilla y mos que señalar sino las 'expPdicio- -~epeotinllm e nta murió el l~meR el
Cartagena, en conexión con el cable que nes contra los sultanes de 'rulú y laborIOSO ,1 honrado &:.tesano, senor P~pone
er. comunioación los de la vecina contra los piratas de Mlllesia. La dro MartlDez U., ~luello de una acredlrepó.
blioa de Venezuela y Curaf'.HO h· t ' . t· dI· ' F·I·· -.da pehsquería 81tuad. en la calle de
,. ' l~ onu. ex erlOr e a, 18.01 1 ¡PI- Sun Juan de D'
Dentro de 18 meses debe estar estable- nl\.s es pue!! poco fecunda en inci- T' 10lI.. ••
oida )a reforida comunicacióu. OJ·all. d t' , - amblén hf\.lI dejado de eXIstir: en
en es. ~~ 't 1 - ' S f ' V P
llegue tÍ. cumplirse en el término fiJo ado (P L G" D' t ') 8IS"" capl a, 1461l0ntl\ • o la arg lR .,
(El Porvenir de Cartngena). • • !ll'Oll!l!le- ralle. "' wnnalre. . D •- R ~ fi/ le Ia S antamorla. . d e Al varez, D .
. . _ ,.e':l'0~arrll.del :Norte.-Na~le Gregorlo U'\drfguez, O. Fermín Pos!lda
. Las FUiplnas.----:-Las lSIaS FIJ¡o sabe aun SI la tarIfa d~ ~ete8 y pasBJes y D. Germán Duarte ; en Barranquilla,
pIDas fueron descobIertas en t 521 de esta Empresa e8té limitada á los pre- aeflorita Tomasa T ltti8· en Maniza.les
por M:agltllane~, quien murió en el oios seÍlf\llld08 por el contrato rsspejore!!
regla.'l de higiene por 108 Presbíteros
doctores Guevara y Dom[nguez.
Hablalajusticla.-EISr. Perlro
A. Pedra'Za, E decnn de Palacio, ha /liuo
llamado á jnicio criminal por 108 ntentado~
q u~ cometió el Jueves Santo do
18!);, en elrte;
i Ave infeliz !-como tu eu ~rte impfa
1 A si os la 8uerte desgr¡lciada mla !
MANUEl, POMEO.
GACETILLA.
Hace mi. de oinouenta altoa qne
está en uso nn Bntiruo '1 bien probado remedio.
El JarlllM ca.lmalf,t" do la "e1Ior/S
lVinalm~, qne millones de madres administran
~ sW! .IliiC8 en el periodo de la d8n.tioill,.,
oon perfeota enoaoia. Tranquiliza ó. ]a
oriatura, le ablanda]as en olas, alivia todo
dolor, cnra el 06li.3O vent080 '1 es el mejor
reme~io para la diarrea. Be vende en )/18
Boticas '1 Droguerlas del mundo entero.
Pida el Jarabe (Jalma ntt! tU la 1C1Wra. Wi",·
lOtD "1 rehaee todos 108 demás.
- E l prel!Upuesto dc rentas y gastos
de la. Sindicatura. dcl Lazareto de Cundinamarca.
para h vigencia de este auo
ha computado por rentas $ 162,lCtO.
célebre navegunte. Lep;aspi fue el sean $ l.O:¿(),OOO, poco lY1Ra ó menOIl, seno! Jorge Rltc~,e ha .te~ldo la de8-
primero investido dal titulo do Go o du nU!lstra moneda. grama de .a?~r e, !'llteOll.llI~nto de 80
d I d I D ti del bl C hermana pollbol\ se lloT!) Lilhan Tbomp-berna
or gencra , y espucs de ha- ODa vos e o om a.- 0- 80n ne ~ 'I'el'ry oo'd 11 d
b er .~s t a bl eC1' .u1O so' I1'J Ill"?en teI :'. ~om~'- pl. :\1l\ o~ de P a trl' a de N el'." Y ork : Oaí'o, 'E st'ado,s U niduorsn d eo Aemné ricau. 80n,
Daclon espafioln en la Isla del Zebu, . c 1~1 noble pueblo colombiano oonti· .
pasó á Luz-:>o y fundó ú ,Manila qllP nÚ:1 "in uesma'yar en su generOfla obra . Se acab~ el monopoUo.-Feh-
BOl'ot~, Cundillalllaraa, Agn~to SO.El
do.:tor Pedro Pablo Nates, Médico '1 ()irnjano
de]a Universidad de la repliblica de
Colombia., de la Facultad de la repliblica de
Co!ta. Rioa, de la Fa.cultad de Medicino. y
l!' armaoia del Centro de la reptiblica de Gna~
temala., Co.kdrático de Fil!io lo~{a en 10. Eacuela.
de Medicina y Fa.rmacia dol Centro dlJ
Guatemala, Miembro del primer Co ngreso
I'oollgógico oentr mericano, :Miembro de
la. Socieuad de UiODUl!\a Gua temal te c~. oto.,
tieoe el gusto de dirillirs., á. los 8E'I\or ~!! Scott
y lloW'ue, de New YOllt, para dt'ctrltS que
IIU E/II ul,ión. le ha llrf>8ta.do gCllndl'1! sarriOi08
~n 8U práctica, alcanzando oon 8n a1'1-aa
¡raudes bendoios en pro de loa paoíen·
\el , quieuetl h. cre\do ueoonrio reQettl.rla.
-Se ha rebajado tÍ los terrenos de -
tinados al cultivo del café ona tercera
parte de los avalúos que hoy tienen en
los catastros vigentes.
- El presupuesto de rentns y gnsto:!
del Municipio de Bogotá pura cste oño,
por rent'l8 y contribueionc!', ha piJo fijado
en $ 292,24:5-15.
- Se declararon insuusistenteR los
nombramientos de escribientes del Ju-t
d ' ., 1 . ' \ I dú reullir recnrsos para 108 herido~ y Citamos cordl"lmente á nuestros colegas
no ar o en vemr a lOer 11 cUlllta l ¡> ~ 1 1 ' 1 ' 1 d b LO··ó P 'bl O El e 1 FT' l' J I Ü l' en lormüs (e eJl!rclto iberta or cu a- a p'", n u ICll,,, orreo ¿liyT aCIO-n3
; ~ lplDDS y e a SIento e o Jl c r- nt,. J~ l Club ,braceo de Bogotá, que en Ral y El Royo X , por haber llevado á
no. Ial.es fue~oD los es~rc r!os Je ln manera tan es pl éndida La contribuido feli;¡; término el arreglo de un servioio
potencia (>sptll?lu en A ~ la : e!:' lrcnos ó. I!f!te lJenéuco fin desde que se estable- 6I!pecial de cables, costeadt) por e1l01'l,
penosos y g OrlO!'O!l, porquo (tn e·O ci,') el Rño próximo paliado, ha enviado para la mejor y mós rópi'ia información
momento los P ortugueses t uoílln el en eo~ t OI:! últimO!' tiempos dos nueV811 de BuS numer080S abllnad08, ya que el
mur, y si Magallanas cayó bajo la remesas por conduoto de nuestro jnfa~ servicio ofl.oial oosteado COn fondo8 púfleoha
oda los in~igt\nes, sos suceso- tigable compatriota. Rafael M.ari. Mer- blioos, ha 8ido mODopoltQ exclusivo de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANUNCIOS ________________________ . ____ I
J. ESUS OP.DOSEZ SUAl'tEZ
AllOGAlJO
lIHembro de ~lo. Sociedlld Colombiano. de
Juri ~prud encia. Ejerce su proCesión y vcndl'
y Ilrrienda á comisi6n {lDcns ralcea.
Camellón de los Curneros, número In.
10-1
BANCO DE EXPORTADOl{ES.
Este Establecimiento se ha tra¡;· I
ladado al local llúmero 391 dI:! lil 2." ,
calle de Florián. !
Descuenta paga,és y letras de cambIO,
de 30 á 180 días vista) al 120/.
anual.
Abona intereses así:
FONOGRAFO
DE EDISON
tIna de las 11lejorBs
distracciones
para la familia.
l'lEDERIC LESUE ROCK'\OOD
Carrera B.a, número 237.
2ps BOGO'll'A 10-6
V/EISS
lIAR_1\ VllI.. . LOSO ~
->--n
11010 COlll primir el tubo se obtiene en el
cepillo 10 cuntidad que se quiera. usar.
F RECIOS.
En cuenta corriente, sobre el saldo
mínimo mensual. •..•..••••• 6 Ojo allnal)
liquidable todos los meses.
--- _ .. _---- -- -- - -_ .. -- ._ .. - ---- --:--- - ---;-:--,-- -
F.n tnUo flexibles. por doc., S2.ttS o. a. .
En eleganw8 pomol!, " 8.2!1" ~
81) llenan ordenes por corr('() 8l recibo de IU
lmpor;;o en sollos de corroo () giro ..
En depósito, á 3 meses. 7 %
á 6 meses. 8 °/0
á 1 0110 ••• 9 °/0
h.b ril d e ISfl fl.
El Gerente, N. S .. \ I!.:'\z.
El 3ecretario, C. CAL\·O. l10-10
A LA}[BRE AMElUC.L ·0 PARA. CER·
cas venden p¿rmanentemente Jos6
11[. ~ E. Cort~s. Culle 13, números 108 á lH.
a 2,;-11
A SEG'GUO DE POUVEXm.- Ln perr;o·
na qne desee comprar nll C8table~i.
miento de licorería y hllcer buen ncgoolO,
ocurra á La J]otella de Oro, ntrío de In Cn·
ted ral, en donde se \larán pormenorcs del
donominado El aM il, qne eslá ú. In venta.
G-2
F RA...'\cr::;co ~!O~'l'.aRA ven de el chir·
cnl UM Astol Custro, en Latl Cruces.
Precio módico. n 10-2
EL VJ:a-::CA
DIREtTORES
MAXIMllIANO GRILLO-GUSTAVD GAITAN O.
Oficina, ca1'o 12, numero 105
A jJartado Z96
Telegrulll uP: l' lOlA
Xo se devuelven originales
Los Ag<:ntes ti cl1en derecho á 10 por 100
Suscripción, 100 llúmeros ..... .. .. $ .¡. •••
Id. /jO id. . ........ :.! '"
En el Exterior, 100 nÚUlerotl... ... 5 •. .
Remitidos, column.a .. . . .. ..... ...... 10 .. .
Comunicados, ld •.. _ .. . .. . .. . . .• .... 15 .•.
AnuDcio~ , palabrn ..•. .. . ..... ... ...... 01
De veinticinco inserciones en nue·
lanto se hnce una r ebeja de 10
por 100
Notas útiles, línea ..... ... .. .. . . , ...... lO
Número suelto ...... .. . . . .... . ......... 05
Auuncios ('¡Ile ee npnrtan de III forma oro
\linaria, 6. rnzó:¡ de ¡¡ ccntnyuS la línea
de bro inrio.
BSCRITOS POLITICO-ECONOMICOS
DE l\.IrGU]~L SA..}IPER
Editados en la, antigua imprenta. de EL HERALDO. nos volúmenes
OO~TIESE :EL l.0: J.lU miseria en Bogotá, 1867
Rdrospecto, 18gB
La protección, 1880
El programa de la Unión, 1881
CO~TIE~E EL 2.°: Libertad y Orden, 1896
La Ley Il do Cundinamarcil, 1878
Cada del Di'. Hamón Vancgas :U., 1892
De venta en el almacén de Miguel Sampor ó Hijos, á
$ 2-40 el cjemplar y á $ 1-20 cada tomo, á In.l'ústicn.
Apartado del correo, 77 10-6
EL RELOJ NACIOr~AL TEQUENDADIA
que tan merecida popularidad l::1. auquiri país ed EL PÓUTCCO b ljO~ de b CH;;lt de tres
i nserción de nvi os. .. 1 .0
.' • 11 d ~FI .!. ' .. ' ~. " l\Tuirniliano Gri llo yO usta \'oO:IIUnO.;se pISOS, pllmer,\ ca e e.11 OrJ,tn. ~;'.," ~~ }
encargan de a untos de mayor cUlln tfa que Ó up. .U.P..JO :\fAltfA P.\.Tl~O.
so ventilen ante los Tribunales, de redac·
ci6n de llólizas y de coml ioca r elacionadas
con BU proí esión.
:L'odo p edido d, , ullcrip ciona, rJJt>LÓME D'HOt1!l!tJ IlluJ
lA HARINA LACTEADA NESTlÉ
ESTÁ RECOMENDADA. POR
los Méd.icos de todos los Paises
EIlEiTA en todas las F .lRIACUS J DIOGUEIlW.
I1\lPRENTA DE MEDARDO RIV AS
Director, Octn.vio Pinzón G.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 647", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092009/), el día 2025-07-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.