Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
Eo Colombia, wecrlpclOn, 100 oQ.mo-rOR
........................... 4 ••
ColombIa, 1 flerle ' líO nÜmOr08) 2 ••
Ea el Ext.erlor, lOO números...... 6 ..
- 1 Berlo [líO números) 2 líO
Comunlcado.-OolullUla. •••••••••• 16 ••
ltcmILldos-UolumlJa ....••........ 10 ••
Anuncloa- l'olabnl....... ......... O 01
Lob RneltoH 6 avlllOtl r tc/a_ en Gr.·
cetlllu, jlluauru....... ......... O 10
Dc 26 InllCrclon ell en adelanto 116 w.oo
ulIa re bajo do 10 por lOO.
ll:n 10 8 "Y1808 de clicllé 6 en 10nnns 011-
peclalclle. 101 preclol serin " razón du
lkl6 01' ntuvo. la linea de brc\·lar!o.
Todo eúV,lo cú nucripcitJn 11 tnl>10 de
4n .... cio •• de comunicado, 11 de r e1ftitido,
de .• debe hau r,e 11 lo, .Ad",tnÍltrudurel
Állt:l'IU'.I ucontpaiitlr"lolu IU valbr.
.l.'ago8 onLlolpudoL
DIRECTOR.
l08E JOAQUIB PERRZ
ADMlNISTRAJv"JH.IS,
..J. &., L· PEREZ'
Carrol'o 1.'. númoro 8;2-
Apartado número 09.
DlToccJ6u l.cl~ncn.: Heraldo. BogotA
Alcntes para avlSM
FRAIIOJA-Ynyonce, Favro &: o.'-l'lIrb
18 Rue Omnge-Bntclloro.
IIIOLATERRA -Slimuel Deacou .. c .....
Londros. E. C.-llíO Luadonhull At.
EIITADOft UIIJDOS-Uorutlo Campa-No",
York-1l4 y 1111 NaMaD Sr..
LoK Al(enL0Yo ~obre lo vida y escr itos de Cn- J;curs'tln de f]e7'ano. (La Araooania).
milo llenríquez, por LtiÍt; ~I(ll1tt. De Angol tÍ Villarica y Valdivía
l. c. r. S v-8u. ~l lOIJ pr~mer08 melles de 1883, por
sobre 11:18 revolucioncs políticas y o asco rendez. 1 t. r. S 1.
la ovlldici611 social de Ino Rcpú- Escena8 montañesas, oolección de bos-blicas
colombianas (bi!lpano-lIme- quojos de costumbres tomados del
ricanus) con un apéndice i:!ubre lo. uutural, por .Jos6 María de PeredR,
orClgrafía y IR pohlación de !a Con- con un prólogo de D. Antonio de
fó!deraoióll Granadina, por Jo!>é Tmeba. 1 t. p. $ 2.
M. Samper. 1. t. r. $ 2-·GO. Escándalo (El). Novela por Pedro A.
I Ensayos literari08, por Emilio Cll~te- de Alaroón. 1 t. p. $ 2-20.
I I aro 1 • t • p, .~.. 9_ . Escencls de la ,,,'da, oolección de n"~'." e-
Ens(Jyo lH'siúrico sobre la re.oluci ón las, por Pérez Escrioh. 1 t. p. $ lO,
del Paraguay, por H~ngger y Escritos escogidos de José Caieedo no-
LongchlllDp. 1. t. r. $ 1- 5U. j flS. Apuntes de ranchería. Epi8o~
Ensoyo8 lJi()gráficos y de critica litera- dios históricos y novelescos. Ar-
Jiu, sobre los principales p"cretas y Heulos biogl'áficos, do costumbres
lilerntos latino-americanos, por y mjscelánioos. 1 t. p. c. $ 2-40.
J. M. 'l'orrtlS Caicedo. 2. t. r. 8 5. Id. íd. íd. en rtls~ica, S ~.
sobre el hombre, en ouatro epfR- Espa¡¡:l moderna (LfI). Revista. Ibero-tolas,
por Joho, Lord BoJingbrok) Amerioana, ::lirigida por J. Lá zaro.
en inglés. 1 t. p. $ 1-20. 18 t. d. S 35.
Enfermedade8 de los nÍ1tos. ('rrata 28L. 'l'elegramas:
AzcuisAGA. Ttlléfullo número 363. Apartad,) de Correos, ~ númcro 342.
25-2 LL"IS xl. AZCUE~·L\GA É HIJOS, Propietarios.
V ERDADERA COlIODID.á.D pnro. los I
pasajeros es la de dejar 1M bestine en
Zipaquirá, en los buenos potreros y pesebre·
rss de Yeli8lll'io Navas. Hay departuml'nto
especial paro. monturas y equipajes. Avi·
saudo con anticipación se tendrán las bes·
tina listas para continuar el Tiaje inmediatamente.-
Dirección telegráfica, .lYal'(l~.
________________________ ~10 -6
de la!!), por el doctur Bllrtl'is. 1 t. Eugenio .Aram, un!\' hislor¡a, por L ord
p. $ 3. L{"tton, en ingIé,.. 1 t. p. $ 3.
Etifel'medadl8 del corazón. (Ltcoionell Eugen.1O Rottgon. (Su Excelencia) no-de),
por el doctor BUO(llloi. 1 t. p. vela por Emilio Zola 2. t. r.
$ 2. $ 3-20.
Enfe"medade8 del es{óma90 (Tratado Eje/'cicios piado.os (Formulario de) 6
de lall), por el dootorAlldhoui.l t. te.'!oro completo de oracione8 y
r. $ l - GO. prá.cticas de devoción 8I\C adaa d.
Enfermedades de los niño, (Formulario los más notables esoritores 1 t. p.
Magistral para las) desde el uaci. carey incrustada. O. d. 1 b.
miento basta la adolesccnoin, por el $ 12.
doctor Maurin. 1 t. r. $ 2. E6pacio. celute (El) ó descripción dol
Enfermedades delsisterlwflel'vio80 (Tra- uUlverso, con notable8 grabados
tado olfnice.), por el ::lector Hosen- por Liais, en francés. 1 t. p. c. a:
tllal. 1 t. p. $ 5. $ 10.
Enfermedades del si8tema nen'iosú dll- Edlrellas (LR~) 1 )as ouriosidades dol
das en la Salpetl'jere (Lecciones c!elo. pescripción completa del
sobre laIJ), por el dootor Oharcot. olelo VISIble, por Flllmmarión, en
2 t. r. $ 8. francés 1. t. p. $ 8.
Id. íd, íd. 2 t. p . .t 12. Eucologio romano (~queiio), aproba_ E STEBAN REYES ha establecido en En[el'fnedades cr'ónicClS ('l'I'otauo dtllas), do por la autondad eclesiástioa
pliblÍcHa odned Ca o(lodmepblilart)n, mento del TolimlL. re· por el <.Ioctor Durand ll'uru ul. 2 t. por el P. J. de T. y Rodríglle" 1.' BU e:!tudio de aboga· ..
do y una. ogencia de uomiBiones. p. $ 6. t. p. C. rusia o. d. broche $ 10.
H.ecomendaciones: ha desempeffnr10 d ~l- E'ifermedades del oído ('l'mtado de Id. íd. íd. pasta de carey con incrusta-rante
oebo affos 108 destinos de NotarLO. Je la8), por el doctor P olitzel'. 2 t. p. , ci~lles l. t. p. c. de y brocee $ 12.
Juez y ele MAgistrado, sucesivamente; ha G. Id Id d celul d .
ejercillo uursnte otros doce años la profel!ióu E 'ti • • I • 01 e negro con lncrU8-
de Abogado y los oficioB de Agente de nego- neida, por Pu hlio Virgilio :\hron, mojones 1. t. , p. c. d. y broche
oios, sicndo siempre apoderlLuo general de versión cIlt'telllllla de D. Miguel $ 10.
varias CIl8ll8 importanlOll de ooro"'J CiD, C!(· I LUZ DIAMANTE J;\nton_io Oaro. :l t. p. $ u.- • Eucologio romano, por el mismo 1. t.
traTnejelerlgl8ra ym adse:l p.EouLU!.E Yt B-IIonda, J2-3 I E, ¡emlqo (E. l!\ ' nove Ia , por J aCJllto O cta- p. de t'atli e t e c. d . y b roche $ 8.
VIO PlCon. 1 t. r. $ 1-60. Id. íd. íd. pasta. de carey con incrus- LIXDIEXTO VENECIANO AL ME~'IOL LO N G M A N &. M A RTI N EZ I Enciclopedia de bolsillo, arrcgludo pl\ra taoiones c. d. y broohe $ 12.
(con privilegio).- Prodigioso remedio - XEW YOr:K - el uso de los oolornuiauoll por Ju- Id. menor, sagrada'! delicias al pie del
paeatr ac. oeml ore puamran toisomrtoa,d nueruornsl.~ iplilc.lafd yu rtaosd, oe dtco.l o1:r:1, Libre do~ e:cl i6.1 h rn . tn I ' I lio CucrvoM. 1. t. p. S Í- 40 altar. EJ' ercioio cotidiano por 'j) - " u () > .1 él or." ,
frasco con re~ta, -1 reales. - .z.urmaoia ¡'j¡- De venta por Id . . tJ. Id. 1 t. r. $ 1; , Torrecilla. 1. t. p. $ 1-60.
(},&tiérrc;; J' c. n
, Par{['U$ do Saf/.talula. 18 En la b7echu, poesías de BUrIC]lle Scno- Expttlsudo (El), seguido de dime ¿. cnál
las f lJ"" ele,,/uH y fl /macelles de L'Í¡;eres via. Hocaberti, con Ilro' loga do Eb,s_ t ' ?'" k
SE~OltES HACE..."lDADOS, PoS nna llÍd'
tima que usteUer, dejen perder lo~ cne·
ro~ de B}:ct::uno y de CADALLO, cllllndo en
el almacén número 180 del came1l6n de la
Concepción los pagan á tan buenos precios.
p. 2 p, B. 12
r • es u pUIS por J.!.rc: mann 1 cha.
Ü· CASIOX. Se vende una bicicleta para pronoc(la y epílogo de Josó Rche- triaD.!. C. r. $ 0-60.
señora. Calle lO, número 28ó. garlly. 1 t. r. $ 0,8( /. Explotación de Il\s minos. Curso8 8e-
V IOENTE OLARTE CA1rIACHO, aboga. I E,¡ el Océano. Vi!lje tÍ la Argentina, guidos en la Esouela de minas de
do. Oalle 14:, Dúmero 121.-Bogotá. por Edulundu de Amicil:!. 1 t. p. ParísJ por Callon. 8. t. p. 11 atmrs
26-10 • 2-f>O. p., en francéli • 2:>.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGRA:tl.l1:AS las leyes solas organiuran los PodeBodega
CentraZ, Abril 3 de 1898.-Zo- res Públicos?
pol.- I ncendióso Bonitas anteayer total- Lo curioso es que la Constitu·
mente. Carecemos detl\lIes.--Zepol. ción de 18~6 quiso suprimir la ':10-
Safl .Juan N., Aln'il G de 1808.- Exco- beranín del Ouerpo Legislativo, y
lentísimo sellor Garo, doctor Manuel i:\.. declaró que él, como los demús podcRaDclellleute.-
!lliembros nacionalistas y res, era lirnitndo, y no podía hacer
Departamento eetán resneltos llevur .As ~m- 1 I b
blea decidid os sostenedores actuales ¡ns- más de lo que aqué la le sefia a a
tituciones. Exígenlo asi discipl ina ~ar- como atribuciones. CUclDdo se ha
t iclo. nombramiento Senadores, pucs 1m- tratado, por ej emplo, dEl que el Conpónéee
rop~raci ó n en tniembr? importan~e O"re1'O hllgll ulgunn elección romo la
causa comun. 'Ioda otra candidatura rellc- t"> C I
cioua eOlltra cau,a interés partido. tlel Tribunal de uentas, S6 a ega
Copsrtill llTios, José J Ullquín Oenrio, Cé- que tal facultaJ no le está atribuida
sar Rodríguez, A cillal Ol:lorio, Pablo BUII- por In Constitución, y no puede el
till(' R,. LeoDardo Rudríguoz, etc. etc. Poder Legislativo ejercf'r funciont>s
li~llarl'ntlJra, 16 de Abril tk 1805.-86- que allí no le estún señaladas. Y sin
fior DIlt·ctor general de Correos y Telégra- b . dr· tu
fOll.-La eata iúo del c ble admite deSIJ8ohos em argo Il ese po er, que se lml
para 1 .. Repúblioa de Nicaragua á i6l!go del cnondo Rsi conviene, se le da la faexpedidor
y ~uj etánd(¡fIe á la censura. que cultaJ de anular lB Constitución, y
tiene estableoida "quel Gobierno. viene ú ser más omni¡>otente y so-
Servidor.- Jlajia, l'elegrafuta.
GENERAL n:\ RTOLO:'lÉ :'IASSÓ
Presidente de le. república. de Cuba.
UllaoMtd, 18 d8 Abril do 10SS.- Seí'lor berano que no lo fue bajo ninguna
Director general de CilrreOll y Telógrafos.- otra Constitución. el Cnuca y Antioguin,.Ia idea de la
A nuestro propio nombre y como em- El argumento que se ha hecho en división territorial es mal recibida.
pIcados y representantefl de este Municipio, favor de tal disposición, es eí de que lIabladle n un popayanf'jo Ó cnlei'l.o
damos á U:lted, y por su honorable conducto, C b l
lasmás cumplidas gracias al Gobiarno de lo. no hay entidad que pueda anular las de la independencia de u a, y en e
República, por el establecimionto de la. Ofi- leyes expedidas por el Congreso, pues acto os dirá, como todo repnblicano,
cina telegráfica en eete Jugar. éste es Euperior Ú. todo otro funcio- que aquello es una justa aspiración,
Di08 guarde' usted.-hl Párroco. Juan h b dI d I
de Dios Varela V.-El Alcalde, .Ab,alón nario Ó corporación. Cierto es que etc. etc.; pero !1. la e e a crea-lJíaz-
F}L Presidente del Consejo Munici- hoy con el centralismo no 8e po- ción de un nuevo Departamento, y
pal, ~CSUI Peralta . .11. dría como bajo 10. Carta de Rio- en el acto protesta contra tal idea y
Glrardo~, 21.-11oy á las 6 a. m. zarp6 1 negro anular los actos legislativos declara que los pastusos no tienen
el vapor dos tonelRadlcaasu yr tetr ecso np aesl a~jeorroreso , cuarent.'\ y con tra·no s a• 111 . C oust itución • por derecho tí formar por si so. los una
. medio de los votos de cinco Legis- estrella del po.bellón colombIano.))
laturas de los Estados; ni se puede I No se puede desconocer, safior
tampoco poner al Congreso como Director, la noble cuanto patriótica
CUBA
AliLaqnnzda,r eá. , 1in9s.in-Iun!lfc6iórnm adsee qIutaal ialo,. hTa rpiprole- sllbalterno de otros poderes. Pero sí intención del HtEi RAI,DO en el II \rtícu-puesto
á laa Potencias la formación de un se puede derogar esa dispcsición de lo tÍ. que me re ero; pero en e aparo
plebiscito parn arreglar la cuestión cubana, que todas las leyes son constitucio- te transcrito hay error en la apreciaque
permita al pueblo cubano votar por el na les, y ordenar qne en C/180 do ción de la opinión del Cauea, y esto
Gobierno de sus mayorcs simpatias. pugna se aplique de preferencia la es lo que deseo rectificar, por la
ESTADOS U:\IDOS y ESPA~A Constitución. Uada autoridad resol- trascendencia que puede tener tal
R icjaneiro, IS.-El Gobierno niega la veria asi bajo su responsabilidad si apreciación. .
venta de 108 buques 'l'tpy y 71rultvro á debla ó nó aplicarse la ley tnchada He!'lpecto do los popllynne)os yá
los Estados Unidos. de inconstitucional. he llicho lo que pasa; pero no es
Washington, 19.-PrCllidente firm6 la Esto no traería ninguna anarquía, cierto que los hijos de Cali Bean ad-rpcasrotalu.
cMi6nin;i stlIráo8 ee sepnavniaodl o puildtiióm aptausma poá rtEess-. nin~a ún desorden. El Código Uivil versario:. de la formación del déci-
.Affrmase que el contenido del ultimatum dispone que en caso de pugna entre 000 Departament.o.
no so hará público hMta maflana; el no dos ó más Códigos, deben obedecer- Cerca do treinta años vi vimos lucumplimiento
de Espafia á los téru:inos del se éstos en determinado orden, el chando los hijos del Sur del Cauca
ultimatum, dará lugar al despacho de las cual allí se señala claramente. El por la idea di visionista; y como la
escuadras volante y del norto del Atlánti- , d 1863 d. ,
co, el sábado, para Cuba y Puerto Rico, á Código Político y Municipal ordena Constituciou e ISpOnta en su
expulsar Ii E~ pafill de esos lugares i el que las leyee se aplicarán de prefe- Ilrtículo 4.0 que la formación de un
plan comprende tloqueo inmediato de las rencia á las Ordenanzas, éstas á 109 nuovo Estado fu eso solicitada por 1/1
dos isllUl, y toma de los fuertes vecinos á Decretos y los Decretos ti 108 Regla- Legislatura del Estado ó de 108 Es-la
Hallana y á San Juan, que sostendrálos .1::>' d· 1 C t d d d bí ~ I
fuerzas marilla hasta la llegada del cj6rciLo mentos. ¿ or que no eClr a ons- a os e que e Il ormnrse e nue-norteamericano
; el ultima"tum concede á titución se acatará de preferencia á vo, la Diputación del Sur trabajó
Espafla hasta el sábado al medio día para las leyes? siempre porquo la Legislatura del
contestar. y no so tem:l que cada funciona- Cauca hiciera la solicitud al Congre-
Madrid, 20.-Dícese que Woodford Bal- rio se constituya oensor de llls leyes, so Nacional y nunca halló antipatías
drá maflana, pero él niégalo. Los llliniste- y las aplique Ó nó, según BU vol un- en los Diputados del Valle del Cauca.
riales de ambas Cámaras reuniéronso en - Ó 879 1881 1883 t I h
el Senado: Sagastadíjoles quelas circuns- taa, llamándolas constitucionales En 1, Y uvee 0-
tancias hacen necesario actos, no palabras; inconstitucionales, pues para eso nor de ocupar asiento en la Asamque
los espafioles han tratado de eyitar la existe lo. responsabilidad y para eso blea legislativa del Ouuca, y entonguerra
que se ha venido proyocandoj que las diferentes instancias. ces precisamente las diferentes Di-las
concesio nes hun llegado al Umite com- E sto es clarísimo, y tun sólo el in- putaciones de Cali y casi todas las
patib le con la honra y la integridad terri· V . ti l'
t orial, quc aconsejaron la rápida inlltala- terés político ha podido traer á oues- .del ulle pusIeron su rma u pIe
ci6n de laB Cámaras. El discurso de )a (:0- tra legislación tan exótica teoría. del proyecto de ley qne solicitaba la
rona será firme, de acuerdo con el sentí- Desde 1888 se pidió en el Congreso form ?tclón dél nuevo Estado; y si no
miento Dacional. al discntirse el Código Administrati- se triunfó en el propósito, fue por.
L Ol/drfls, 20.- El corresponsal del Slan· vo, se consignaran en él lus ideas que el Gobierno de Popayán puS'o la
dard dice que la. primern flota espanola, que hemos expresado, y sin embar- espada del poder en el plato de las
que hállase en las lslM de Cabo Verde, y . . B 1
que f6rmanla el .Maria Tereia, el Crl$Iúbal go, por acatar el dictamen de un Mi- inj uSllclas, como reno puso a suya
CoúJfI, el Vi::caya y el Oquendo, destinados nistru, continuó rigiendo la disposi- en el de las contribnciones del vená
~r~teger la flotill 'l do torpederos, jú;t,gase ción aquella de que todas las Jeyes cido.
s~ficlCnle contra. I.a oscuadra. volante am ~- son conbtitucionales. Otro hijo de Cúli, el eei'l.or doctor
~:I~(~~' ¡u~~:a s:~~~~a p~~~o~r~~~~~~~er~i f Si los legisladores de 1898 pi~n- Miguel Guerroro, publicó en 187~
Alm irante Churruca en Cádi;t" y compoll- san 011 ~nornento en l.a ~t~públJca, un h~rmoso folleto ~n • pro del déCldrán
la el relavo, el Carlos Quinto, el Car- en la hbertud, en la JustiCIa, en el 000 Estado, y en el ultImo Congreso
los OisTleroll, .el N tlmancia, ~ I Victoria y 10l! derecho, y no en su parroquia y sus de 1896, siendo él Senador, manicruceros
~·1lj ~nso 'l'rece, P rmce8a Jlercedes, amigos debon deroO"ur cuanto antes festó nuevas simpAtías por la idea.
Maria A dclwa, tres destructorcl! y tres ' e . d N· l· d
torpederos. esa ley, como tantas otras expedidas Aquello e <í~ lona so a pIe TIl,
mJIa d id 20 L t · l ·ó d 1 por este régimon, en las cuales sólo ni un palmo de tierra do nuestro te- 1 , .- a npa aCl n e a es· . . é .. t 1 h' .
cuadra en Cádiz prosternó,¡e ante la Vir- se ha temtJo en cuenta elmter s per- rrltorlO,» que a vez a lIDpreSlOna-g:
en, l?idié ~ldole que no la deje regresar sonal Ó las pasiones de partido. do al HEUALDU, como si l!l~ provin-
SIDO vIctOrIosa. cias del Sur fueran propIedad del
08Unde, 20.- Llegó aquí D. Carlos 11 DIVISION TERRITORIAL romúntico escritor que hizo suyas
con numeroso séquito. esas frases, no pasa de ser algo así
New Yorl~, 21.-Echeverría.- Bogotá.- 8eñor Director de EL H¡,;nALDO. como la exaltación poética del amor
TIarina subiendo por declaratorio. guerra. Muy sefior mío: al terruño.
Boyd. En el número 623 de su notable Dividido el Cauca en dos Depar-
goMtáa.n-cHhea8 teesr,t al2la2d.o- Mlai gguueelr raS aemnptreer .-E!:IBpoa-- ~riódico, corrhe spondiente al 31 de tamentos, In admmistraci6n de cr.da
1Ia y Amórica.-Ancfzar. arzo último, e leido coo placer y uno de ellos seriu más fácil, eficaz y
VENEZUELA g ratitud el artículo de fondo, titula- prolPJI resista; y los hijO 08 del Valle que
Cúcuta, 22 d~ A¿ril.-HERALDo.-Ge- do DitJisión territorial, encaminado contemplan esto con clarísima visión,
neral Joaquín Crespo murió en combato á defender el pro de esta reforma no pueden ser, no son enemigos de
quince jurisdicción Cojedes, llanura Paya- que con justicia y derecho reclaman la ideu. Alguna voz disonante en el
ra. Cadáver llevado Guaira via Ciudad 130- varills secciones de la República, con concierto no es cosa para llamarla
H"ar. Combate rerHdisimo. Cartas particu- especialidad las siete provincia'! me- opinión neneral.
lares dicen muri6 también General Rer- ·d I d 1 • óT I
nández (El Moc/w).-Amigo, Prada. TI iona es e Uauca, que por 8U Ni es verdad que despuc:I de 11\
EL HERALDO
Domingo 2t de Abril de 1898
riqueza, su extensión, su poblaoión, Administración del doctor Holguin
su npto personal y BU situación fron- no so haya tratado la cuestión.
teriza, han llegado á tener perfectí- En el último Congreso de 1896
simo derecho ú. figurar en el rol de ambas Cámaras habían formado yá
los Departamentos nacionales. su opinión favorable sobre el pnrti-
LEYES INCONSTITUCIOX ALES Yú no hay hombre en Uolombia, cular, y el Gobierno mismo jamás se
Dentro de tres meses debe reunir· sea culminante ó siquiera mediana- mostró como adversario. El mapa
se el Congreso. Poco esperamOiJ do mento conocedor de la ciencia polí- del nuevo Departamento fue consél.
Todo se irá en decretar recom- tica administrativa, que no mire la trnído por mí y presentado previapensas
como en otros años. Pero si idea como una necesidad urgente; mente para su examen, y mereció
íOS legisladores llegan á preocupar- y sólo la han combatido algunos hi- aprobación; y si el proyecto de rese
algún día por los dogmas de la jos de Popayán, no porque no la ha- forma no fae sometido á discusión,
República, y á ver algo mlÍs allá del yan oreido razonab!e, sino por cad- fue porque el tiempo era y6. muy escampanario
de su aldea, bueno es 110 á la tierra en que nacieron, cre- caso para llevar á término el debate
que se resuelva.n á derogar aquella yendo equivocadamente que la divi- en ambas Cámaras.
monstruosidad de que todas las le- sión del Cauca labrará la muerte de La misma idea de no dejar extinyes
so presumen constitucionales. .Popayáo, error lastimusamente in- guir la IIamarada de entusiasmo que
¿Qué objeto tiene la Constitución fundado. arde viva en el corazón de los hijos
en un país donde rige esa doctrina? Refiriéndose á la división del Cau- del Sur del Cauca, me indace á ha
¿"No valdría entonces más bien ele- ca dice el artículo de EL HERALDO: cer al HERALDO esta rectificación,
rogar la carta fundamental y que «En algunos D~partamentos, como que ruego 6. usted dar honrosa oabi-d
a en Ia s co I umnas d e su dl·S t·H lg u·,do Ju.rado número 5.-Prinoipales:: Luis
trisemenario. Ohacón, Roberto Mora Páez, Bernarru-t
d no Medina L., Alberto Prieto, Evaristo
Soy del !leüor Director con o a Moreno.-Suplentes: Antonio Reyea P.,
cons.ideración muy atento y seguro Nepomuoeno Sánchez, Miguel Chiari
Fervtdor, q. s. m. b., R., Pedro P. Posada, Elias de Páramo.
LlSANDRO MALDONADO' I Jllradonúmero 6.- Principales: Pran-
Bogotá, Abrill/) de 1808. ei ~ ~uijano R., Francisco VilJalba,
=~=--====:===== ___ Julio PlOZÓLl E., César E. Bravo E.,
José Muda Madero y Madero. - SuHECHOS
DIVERSOS plentes: CarlO1i Rodríguez, Manuel Joaé
Tobar, Ismael ArciniegaR, Enrique Ro.
Candidatos -A la lista de cau- jo!' B., Antonio María Barrera.
dil1atotl nacionalilltall pllra la Asamblea Jurado nt¿~I·O 7.-Principales: LU!II
de Oundinamarcu. publicados ayer, to- Il. ~err~ , Ram6n V. Góme~, ~nocenc~o
nemos que agrcgll~ lo~ siguietlt~: I l?omlla G., Cnrloa Tomás RI~con, A~Ul-
Guatavita -Prmclpales: MáXimo A. hno VanegM. - SapIentes. FranCISCO . l . l· ~ieto y LoreJozo Marroqllín. Suplen. VV, PutDllm, FrllnOlS?O Vanegas,. Ju ~o
fe!!: JeDaro Guerrero y Gregorio Bel- González Arce, Ramon Le6n Ortlz, ~h-tníll
y Ro guel Reyea. • . .
Oriente. --Principales: Pl\ntaleóu -!ur?do numerO 1 A (EJérclto).-:-
Cortés y Mig uel A. Peñared?nda. sn-I P~I.nClpllles: J?sé Suore Indaburo, lIlplente!!:
Enrique Hamob Rmz y Pmn- poh~ Mora, Stlvestre Cuervo, Uoberto
cisco J. Barbosa. Ramlrez B., Pedro P. Bravo. ,- Su-
Tequendama.-PrincipaleR: Lucio C. I p~entes: Joaqu(n Suárez R., Féhx B~~
Ioreno y Julió.n Restrepo H. Suplen- mUa L6pez, Herm6genes MOYR, GUItea
: José Maria Pinto V. y Epaminon- lIermo Herrera R., Alberto l\Iatéus.
das Acosta O. I Jurado nllmero ?- A (Ejército).-
-..._ at rim on io s.-A yer Me ce 1c b ro.- I PrincipalBes : Rodd}ol>fo · RoaF A., . 'l'ulJi o
1 d D 1\1 . T G f' Concha, crnar o \o0Jas, rancISCo •
Ton. os e . O~lmllanO u le.rr~z Fernándcz,1\1:atfas Ahllmada.-Suplen-
RubiO co.n la osde l(i onta MA agdaleln a !h_an.o tes: Ca r 10 8 Pm' z ¡, E 1\[ . ·1· G lO ., aXlml lano u-y
D. Juho R .~lguez . con a senon- tiérrez Ro, Juan N. Méndez, Eduardo
ta Rebeoa PatlOo. Pereira, Gabriel Triana.
DescamoR á 108 nuevos esposos la J d ' 8 A (E·' .• ~)
·d r ·d d w'a O numero jercI"V .-
más cumph a fe ICI a . . Principales: Antonio Ciíuentes, Pru-
Cuadrilla de ladrones.-Escn- dencio Maza, Roberto ViI1asalón, N eben
de Suaita que por los pueblos de la pomuceno Prado, Jesús Marla :Madero.
Provincia se hlln oometido muc~os ro- Suplentes; JORé Luis Cuevas, Rómulo
bos. (1 Sin d~da la f!llta. de trabaJO para Hamo. Roiz, José María Ortiz P., Abel
lo. clase media, y la ~scasez de recursos Posllda, Ullfaell'urriago N.
en la acomodada, obliga á los demás á I Jurado número 4 A (Ejét:!ito )._
quitar lo aj'.!no oontr/4 la voluntad de Principales: Manuel J. Calderón, Julio
su dueño." A. Corredor, Narciso Heyes, Miguel S.
Naufragio.-Cun f\Julia 8 de Mar- I Zerda, Rafael Amaya.-Suplentes: Gazo
nos escribe nuestro corresponsal co- briel Cl\rvajal T., José A. Vergara y V.,
lonen!le pa.rticipándonos que en las pl~- Juan.~. Gutiérrez, JORé MarIa Muelle,
ya8 del DiRtrito de Donoso fue reoogl- ~[erelllO Andrade.
do, por Numa P. Maciá, el 27 de Fe- Abogado -De Suaita nos com'.lbr~
ro pasado, el siguiente Rviso, ence· nican que tÍ o;illas del río S~árpz, á
rrado en UDa botella lacmda, el cual inmediaciones del Sooorro, fue hallado
fue remitido por el Alcalde de aquel el cadáver de un hombre que )levaba
Distrito bl Prefeoto de la Provincia tIc polainas, y cuya cara ha sido desfigura_
Colón: . da por los carnfvor08. La autoridad se
"Los pl\sajeros del Helvella nOl! esta- ocupa en identificar el cadáver y averimos
mllriendo de hambre.- Febrero guar lo sucedido.
19-98." _ l\eforma.-De un importante edi-
N uestr? oorresponsal. anade que la torial de El Correo N"cional recortaembarcaOlón
en. desgraCia n o puede ser mos las si cruientes reformae 'con el ti n
01 vapor .Helvetla de la. línea ,.,.'llemana, de prepara~ la opinión del pa'fs para la
porque dICho buque sall6 el ¿ de...co- labor del Congreso; é invita á 108 pe_
lón cargado ~e café, y que por lo tan.to riodistas para que sobre eJlas emitan
debe ser algun velero que llevo. el mls- . .
b N d·oe si la auto- sus OplnlOneB:
mo nom re. o se nos 1 1 & Reducoión ti cuatro años del pe-ridad
colonense ha tomado algnna me- • d· ·d· 1
• al I al f os Ó rlo o prasl eUCla ;
dlda para. sooorrer.. 08 D U rag 2." Supresión del puesto de Vicepre-pllra
avenguar el 81tiO donde se halla el ·d t d 1 R . bl"
. S.d .t.. II, lil SI en e e a .. epu Ica;
Helvetla.- ta7 ~ era.. . 8.. Prohibición absoluta para el in.
IU Bstudlo.-E ta asocl~cl~n }.la- dividuo que bajo cualquier t1tulo haya
nomeña ha nombrado 108 slgUltlOtes ejercido el Poder Ejecutivo en un pedignata
rios para el nuevo períod?: ríodo coustituoional, de vol verlo ti ejor-
Presidente, E. Adame.'I Y.; Vlcepre- cer en el siguiente;
Ilidente, R. E. Price; Tesorero, V. An- 4.& Efectividad de la independencia
drade E.; Secretario, José R. Mencha- del Poder Judicial, por medio do la deca;
Subseoretario, Antonio Carrillo V.j rogatoria de la llamada ley I: tJe traehu-
Fiscal, M. Pa~iño. mancia¡)
La Monta1clDo.-La distingni- 5.· Derogatoria de la L.ey 6.1 de 1888
da divo. que tantas simpatías dejó en sobre facultadef! extrRordlDanas;
el públioo bogotano, trabajará bajo di- 6.& Heforma de la Ley de rrensa~
rección del l\[acstro :Ms9csgni, una se- 7.& Reforma de la Ley de EleoclO-rie
de representaciones en las princi- I nes ; " .
pales poblaciones de los Países Bajos, 8.a No~bra[Dlento de 108 mlembr08
entre ellas El A miqo Ji'ril~. de la OficlOa generll.l de Ouentas por
laa Oámaras Legislativas, y
Ferrocarrll del Norte.-E:ita- 9.& Conveniente organización del cré-mos
porfe~tumente de aouerdo oon dito público y de las finanzas de la
nuestro estImado colega El Búyo X, en N ·ó
cuanto ti que e1 precI.o de 1a tarl· tia d e aCl n.
fletee y pasajes de esta línea es suma_ Vlajeros.-Se encuentra-n en esta
mente eleVAdo, pues sale poco más 6 OtIpital.D. César B. Bllquero, D. Ram~ll
menos á $ 0- 24 la legua, mientras que Montelo, D. Ramón. Sandov~l, D. Juho
en el de la Sabana sólo da * O- H>. ~8rt(n;z, D. Fa~stlUo .Puhdo, D. Ser.
Crsemos que el contrato celebrado pri- glO BUI~, D., Jesus Qu~ntero, D. Romitivamente
oon el Gobierno estable- berto ~uescun, D. LUIS Sánche~, D.
oe la8 tarifas que deben lIeñ¡larRe una Reliodoro Forero, D. Simún Huertas,
vez conoluída la línea. D. Luis Arenas y D. Miguol A. Porras.
d ló L · Para el Tolima sigui6 el señor doctor
J'1l1.~O~ e votac n - Ista AIí Cardozo.
de 108 IDdlTlduos nombrad08 por el Jn- "
rado Electoral del Mudcipio, para que I~prenta ~~loDal.-En 1~95
desempefien el oaTgo de JuradoM de vo- ofrt'clO el AdmlDllltrador de ;st8Imtación
en las elecciones que deben tener prenta, por carteles, ~na reb~Ja de 10
lugar:hoy. por 100 ~obre 108 precIos ~ort\entes, en
Jurado número l.°-Prinoipales: Ig- 108 trabaJOS que se le confiaran, coDtra
nacio Morales Ellpina, Irminsul Franco, ~o cual protestó EL ~lERALDO, pues n? el
Filemón Ramírez, Pedro Castillo M., Justa la competenola ~echa por la Imjosé
Posada O.-Suplentes: Antonio p~enta oomprada co~ dmero de lo~ conMaría
Londoño, David A. Boa da, Epi- trlbuyente.'i y sostemda con los ml8mos
fanio Mor&.les l\[artin Molino, Víctor recursos. •
G. GODzález. ' Se oreía qu~ oon sua proptos r~~ur.
Jurado número 2.-Principalel!: Tsaac ,!?I no .s~ podrla 80ste~er, pero el. 8eArsayuz,
Santiago Ferro, Olímaco To- llor Mlnlslro de Gobl~rno eu 8U miorbar,
Antonio Díaz Cortr.s, Andrés Par- me al Congreso, aDuncl6 que los fo~do
D.-SapIentes; J uaD r.lanrique Be- d?s que la T~lIorerla cada t;ato.1e lIom.lnftez,
Carlos Maldonado, Remigio Her- nlStraba en .dmero, Volv.8rlaU ~l .ErarlO
ntindez, Martín R. Cruz, Carolipo ooando la Imprenta deJara utllidades;
Alonso. pero h!.l.8ta ahora no. sabe~os que ~aya
Jurado número S.-Principales: Al- ingresado ú llU! cajas tlaCl~na,l,es Di un
berto de la Parra, Car:09 A. Fernán- centa~o de esa prOTen?n~la, B pe~r
dez Alojandro Borda Pedro Antonio de editar numerosos periódiCOS, reVII.
SuArez, Santiago Zap~ta. - Suplentes: tas, hojas 8uolta~, carteles, folletos, etc.,
Clímaco IIoyos S., Segundo Rodríguez, de c.adcter partlCu~ar: ,
Leopoldo Orbegozo Jenaro Dial! Mar- SI del Tesoro publioo se cllbren dSfi·
oelino Leal.' 'cíl8, claro está que podría r~?ajar no
Jur(Jdo número 4.-Prinoipales: Au. I?!O. un ,lO por 100, como dIJO pI pe.
gusto Torres M., Hoberto Merizalde, rlOdlCo Citado,. el cual agrega:
Justo Madero, Luis '1'. Fallon, Enrique "Los G?blernOB no se han fundado
Villar. - Suplentes: Félix A. Lemus, para eso. S1 hay rentas IIObrantes, que
Federico de Guzmán, Aquilino Angel, se rebajen la tarifa de Aduanas, 108
Fe:lerico Ora Olas, Bodolfo D. Bernal. precios de la aal, que se devuelvan 101
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
emprésLitos oobrr.dos en la última guerra,
que se pague la. Deuda Exterior.
LSR contrihuoiones é impuestos deben
tener por límite lo necosario para sostener
las oargas públicas, pero invertir
su producto en alimontnr empresas que
hagan competencia á las de 108 particulares,
eBO no es sostener cargas pú blioas,
eso no es funoi6n de los Gobiernos.
goneroa y el mecánico de la auxiliar.
El Capitán y el primer oficial fueron
los últimos que abandonaron el hu que.
Al oabo ele media hora se apercibió el
vapor SIl'Ú, qu. reoogía. los sobrevi·
vientes que se enoontraban en la lancha
de salvamento. Había tOllav(a como 40
p9rsonas sobre 108 restos del buque, pero
al regreeo del Susú, media hora después,
el mar los habia. arrebatado. El
Capitán y los ofioiales se oondujeron
muy bien. Fue completamente impoRible
tratar de salvar á las mujeres y los
niños n causa del estado espantoso de la
Matilde Daza de Gonzáles; en Popayán,
D. Francisco Uurtado Mill-er; en
Anapoima, D. Ricardo Bermúdcz y
en ManizaleR, D. Pltícido Gutiérrez.
(E. P. D.).
precios, hahiéndol!8 afectado hasta el
tabaco de Ambalema, no obstante que
los arribOR de esta clase hnn sido muy
pequeños. LIls ventas en Febrero in·
cluyen 13,275 bultos del Carmen y 283
do Ambalema¡ de .sotos, 187 marca B.
H., Be oolocaron á 44 pfeniges libra;
N. H., 59 bultos, t\ 36 id.; S., 11 zurrones,
á 55 id .. Y 26 bultoR, Ji 43 í.l.
Las exístencins son de 10,719 del CRrmen
y 414 de AmbalemB.
Como la8 alas del ave
Protegen el caro nido
El oadúver cuyo pech¿
Fue para el rosnl amigo,
Pues lo nutrió oon la savia
Do su corazón ... y brío
1l:stotJ no ueben sor industriales. Su
mi6ión es dar seguridad y promover el
desarrollo de los intereses morales y
materiales del pals. Como protector do
la8 industrias, la tipografía debierR ser
objeto de su solicitud, y si nuestra Administración
quiere que se abaraten 1all
impresiones, que en reali~ad .son aquí
muy caras, el medio seda dLsmlDulr los
derechos con que está gravada la introducción
de papel, tipos, tinta y de·
más materiales, pero de ningún modo
ponerse á dillputar á los otros impresores
los ouartillos que ganan, porque
esto ee matar el arte de Guttemberg."
ISlfAltl. JUIÉNJ::Z G.-Este modesto
y noblo joven conservador falleció
en Tunja el 9 de loa corrientes. Sabemos
que la amistad hizo acto de prelIencia,
y que por eRto, á pesar de su pobreza,
108 funerales tu vieron toda la
majestad del culto católico, y el sepelio
el respetuoso recogimiento que acompaña
al dolor, á las simpaUas y á la amÍll-
Bl\rras de oro, 77 H 91 d, á 77 s 10
d onza, barras rcfiaables. Barras de
plata, 25i d onza. BonoB colombil\nos,
con interéR, de 41 ot (.:B 2.S32.70ll),
del 17 al 18 01°.
Prest6 á los ramas piadosas
Que ocultaron su retiro,
Era el de un sér dt'sdichndo
Que amó con fe y con delirio
A Ja muje ... sodnctora '
En cayo!! o; os querido:;,
Vio reiiejarse la llnlllli
De un amor nunca extingnido.
A la mujer que en la tierra
l1'ormó IIU edén ... y el idilio
mar. tad sinceras. Siempre hay consideracio·
'J.'oJos tuvieron que arrojarse al mar Des por el verdadero mérito. Paz para
para salvarse. El Susú regresó de noe' el finado, oonsuelo para sU8 deudos. ••
vo cerca. del Ji'lachal que estaba barrido
por las oll\s y no trajo más que el oa- Lira Juvenll.-En Cartagena se
dber de una mujer. ha orgallizado con e8te nombre nna
VARIEDAl)ES
De BU juventud, que airado
Trooó eo Bombras el destino I
Ella en el pOBtrer instante
J uróle eterno cariño,
(Dl VigkJ).
Venfan con destino á Cartagena coa- nueva banda de música, bajo la directro
personas de le familia Ayoub; á C)- ción de Jos señores J. C. Arroyo y J.
Ión: la familia Naoum (oinco personas), A. López.
-El peri6dico .n~cionalista B?ge'tá
ruega al ¡¡eñor ~1nlstro .de ~oblel'no
ordene la inmedlll.ta pubhca016n de los
informes (detallados) que dchen rendirle
el Administrador y Cajero de la Im-señoreR
C. y M. Hllrb, Jarmouch, Ma- Sociedad pedagógica.-En Buroun,
Cilcovect, Gallo, Pucci, Putraga- oaramanga se instaló esta Sooiedad, de
lla, Orfino, Pescunna, ramilia llanne (3 que dimos ouenta eu ono de nnestros
personn,s), M. Y C. Bé,mi, M. y D. Mal- números anteriores.
bnli, Nassar y la familia Monkarsel (4 Resultaron electos Presidente, Vice-personas).
presidente y Seoretario, reApeotivamen-
Grados. -En la Facultad de ~Iedi- te, 10f! señoreR Eugenio González Muprenta
Nacional, y agrega: . cina de Paris preRentó nuestro oompa- tis, Pedro Vicente Beltrán y Gonzalo
le A propósito de Ialprenta. NaolOnal,
oreemos que serIa útil reunir en una
80la las que posee el Go?i~rno y organizarla
para eRpecial serVICIO de la8 publicaciones
oficiales."
triota el doctor Eliseo Montaña, el cuar- Carrizosa. Para este último puesto tuvo
to grado preparatorio de 8U carrera un voto la distinguida institutora sefioprofasiouol,
y ¡" Facultad de Derecho y rita Margarita Madiedo.
Ciencias Pollticas de esta ciudad otor- Desgraclas.-EI miércoles 16 del
g6 el titulo de Doctores á los señores presente meR, se abog6, en el rfo Cauca,
Carlos Nf\Varro, Monuel M. Toro y en el punto denominado La Paila, el
Jorge :\lejfs. . joven Armando Billncap, maquinista
Calculamos que esto se refiera á la.
Imprenta del Ejército, que fuara de sus
muchos gastos, tiene el de $ 800 men·
suales por arrendamiento de un local.
Club de la Inocencla.-Con el
?ropótlito de auxiliar á los patriotas ~ubanos
heridos y enfermos, se o.rgaDlzó
este Centro infantil en 01 Coleglo de la
señora Hel'menda Carrizosa de Mogollón.
La Directiva la forman: Guillermo
'J.'obar Presidente honorario i Rioardo
Sarmi~nto, Presidente; Jorge Ayala,
primer Vicepresidente; Jorge Contreras
segundo Vicepresidente; Manuel
Ca~s Socretario. Vocales: Luis ],!'.
MartinE.'z , Arturo Hernández y Ernesto
Zamudio . Suplente'3: Raf~el Martfnez,
Rafael T~bar y Manuel Jiménez ; Sub.
secretario Eduardo Martinez.
Los so~ios están obligados á dar todos
los dlas, excepto los domingos,
$ 0- 02t centavOH.
Los intransigentes. - Con el
mote de increíble trae La República
de Tuuja, 10 siguiente: .
"Miembros importante!' de la famIlia
del señor An erel Maria Castro, y
personas dignas de entero cré?ito, le
nos han aproximado para mamfe:o.arnos
que la protesta que ea el número
20 de El Revisor Católico aparece suscrita
por este señor, nQ fu~ espont~nea,
y que el señor Castro ccdl(~, en vlr~ud
de las exigencias y amenazas del sellOr
Cura párroco de Samncá, en momentos
en que, agotadas SUl! fuerzas vitales, se
hallaba privado del pleno uso do SU9. facultades
volitivas, y que los t~stlgos
que autorizan la pl'oteHta no fueron
JlamadoB por 01 intereModo, sino por el
sefior dootor Puentes ...... "
Memento.-Cuando el seiior Goneral
Jaime Córdoba fue Gobernador de
Cundinamarca (edad de oro del Departamento)
un empleado de la Gobernaoión
tU\"~ la ocurrencia de fundar una
hoja periódica para aplaudir ó. sus" superiores
jerárquicos," oomo so Uam.an
en la jerga actual los empleados fiJOS
de ofioina. El señor Gobernador Córdoba,
}-or conducto de s~ Secre.tario de
Gobierno el doctor LUIS Uublo S., le
hizo la siguiente notificaoi~n al nuevo
periodista: ó usted renunCia el emp~eo,
ó suspende 6U periódioo de laudatonos.
El empleado, que ero. persona de ~uen
sentido, optó en el acto por el prImer
término del dilema.
Ciertamente, nada mtÍs ignominioso
para cualquier Gobierno que tener
aplalldidore. pagados, que . represen~?
el ridíoulo papel de las antiguas plamderas
que lloraban á det!tajo por difuntos
que nunca habían cOnocido.
¿Entiendes, Fabio?
NaufragiO del "I'lachat."Este
boque de 2,175 toneladas, de la
Compañia. general Trasatlántioa que pareció
en la. noohe dell~ al 16 de Febrero,
á unas diez millas de Santa Croz
de Tenerife, había. salido de¡Marsella
para Colón el 8 del mismo mes.
lIabía sido construido en Stockton
en 1880 y lo comandaba el Capitán
Leroy.
'.Juegos de suerte y azar.-D. del vapor Chat·es.-(El Bohemio).
Julio Sánohez V., A.lcalde de Tunja, -Nos escriben de El Espinal:
diotó un decreto el 18 del pasado, ou- «Por lIi usted lo creyere oonTeniente
yos articulos dicen: darle publicidad en su importante Fe-
«De esta fecha en adtllante toda per- riódico, comunicole el trágico suceso
sona dueño de oaRa, hotel ó tienda de ocurrido el Viernes Santo, ocho del prela
ciudad y de todo el Municipio, que sen te, á las 3 p. m., en la iglesia. parro-
. 1 d . quial de este lugar.
permita os juegos e suerte y azar, In- Cuando el señor Cura iba á terminar
currirá en una. pena de seis á treinta
días de prisión y una multa de veinte el sermón de Descendimiento, con uno
peSOR. según lo determina la Ley 149 de los relámpagos que acostumbran imi-d
R · 1 . tar on esta. ceremonia para. oontristar
e 1888, sobre ~glmen po ítLeO y mu- 108 corazones de las almas verdaderanicip81.
El dueño ó enoargado de billar que mente creyentes, se inoendió uno de
admita en sus establecimientos e5tu- los dos oerros de que se componía el
diantes, dependientes de casa ó tienda monte Cal vario, los oua.leR estaban vesde
oomerdo, menores de edlld ó sir- tidos de ramas vordes, paja fleca y algo-vientes
domésticoR, incurrirá en un dón i al ver esto el inmenso ooncurso
arresto de diez días ó veinte pesos de que llenaba Jas tres naves del hermoso
multa. templo, 8e imaginó que se 'incendiaba.
Los individuos que fueren sorpren- todo, p:>r lo qne procuró toda la. gente
didos iTljraganti jugando juegos prohi. huír despavorida, y en este momento
bidos, serán oondenados por la primera Be atropelló mucha gente que estaba
vez tÍ tres días de arresto y multa de ceros. de la puerta principal de la iglesia.
. d' volviéndose aquello un remolino que
oinco á veinte pesos. Si remci leren dio el horrible resultado de morir asen
la oulpa, 101! arrestoB y multas irún
aumentando hasta llegar al máz;murn fixiadas siete personas y como diez y
seis gravemente estropeados, de los oua.
que permitan las leyes." les hay en peligro de muerte unos tres.
Asociación de la pren8a.-EI Graoias á la Divina. Providencia y á
Oorreo Nacional, La Opinió1l Pública y que algunos caballeros se lanzaron inEl
RaJO X, se han asociado para obto· mediatamente al lugar del siniestro y
ner un sorvicio mutuo y especial de ca- favorecieron mucha gente, y si no el núblegramas.
moro de muertos y estropeados habrCa
De esta noticia se desprende que sido mayor. A la generalidad de 108 hael
arreglo iniciado entre La Opinión bitantes les causó mucho terror eate tePública
y La Corre8pondencia, de que rrible espeotáculo, por lo que se conhablámos
en nuel5tro número 629, no cretaron esa tarde en servir á los d8tlee
llevó á oabo. graciados. Igual cosa hicieron los dos
Santander _ Ha sido nombrado 1!8oerdotes y el médico, señor dootor D.
Tesorero interino de eete Departamen Gregorio E. Durán.
io el doctor Luis Fernando Otero. -El d[a de Pasoua por la noche tRm.
-So concedió permiso al eelior Ne- bién hubo otra desgracia por efecto del
pomuceno Serrano para eetablecer á licor: rClmltaron tres heridos gravosu
costa y explotar una tarabita (cabo- mente, de los ouales dos hay en peligro
ya) sobre 108 estribos del Puente llol. de muerte.)
dán, via de esta ciudad á Puerto San- -El martes fue conduoido al Hospitos,
por el tiempo qne el Deparamento tal de esta ciudad, gravemente fraotudemore
la reoonstrucción de die horado, un peón que fue cogido por la 1000-
puente. motora. del terrocarril del Norte.
-Se nombró médico vacunador de Danco :Popular.-La A,amblea
lacapita.l del Departamento al dootor J. de aocionÍllta8 de este establecimiento
M. Vesga y Avila, oon $ 100 mensoa- nombró el siguiente Consejo para el
les. I nuevo perIodo:
-Se concedió al señor James Edward Prellidente, al señor D. Alfredo Ru-
Buckley, Concesionario del privilegio biano So; 1.- y 2.0 Vicepresidentes, á
para. la cons*rncción del ferrooRrril de los señores D. I.uis Peña StÍnchez y RiSantandor,
nna pr6rroga. hasta el día card\) Echeverrfa P., respectivamente;
1.0 de Septiembre de 1898 para. hacer Director-Gerente del B!Anco, al señor
el dep6sito de $ 60,000 en. oro ameri- doctor Narciso González Ve'saquez, y
cano, ó órdenes del Gobierno, como Secretario, al señor D. Pompilio Gógarantía
del oumplimiento del contrato, mez M.
y para. priuoipiar la obra de construc- :Productos colomblano8.-De
ción del rerrocarril de Santander.
-Se nombró al señor Paulino 01>1- la revista de 10B sei"¡ores Enrique Cortés
d .. d rr d y c.a, de Londres:
menares A mlnlstra or- esorero e .. Quina.-El mercado ha continuado
los trabaj08 de oonstrncoión del local bastante oalmado y el precio de la. quipara
el Colegio de San Pedro Claver, nina. extranjera ha baJ'ado á 11 penicon
nn snÉlldo mensual de $ 100.
-El Góneral Juan B. Carreño fue ques la onza.
nombl'Rdo Prefecto de la. Provincia. de Oaucho.-Colombiano, clasell limpias
y finas, de 2s 10d á Ss 1 ~d por lb. i m&Soto
¡ D. Luis Fernando Otero, Toso- dias á finas de 2s M Q 2s 9d; inferiorerO
general del Departamento, D. Ar- res y recalentado do 2s tÍ 2s 4d¡ Cartaturo
· Garcia Herreros, Inspeotor de la gena de la 611 á 28 8d.
Renta de Cigarrillos en Santander yel Cacao.-Colombiano, de 80s á 1008
General Gabino llerntÍndez, Prefecto quintal.
interino de la. Provincia de Garc[a Ro-
El Capitán dio orden para que se
echase al agua la lancha de salvamento
del lado de babor, pero fue arrebatada
por las olas junto con dOB chalupas. Se
tra.t6 entonoes de lanzar la lancha do vira.
salvamento de eetribor. Después de ha- -No es cierto, como equivooadaber
trabajado desde las 2 a. m. hasta. mente llenos informó, que el señor Jorlas
9 a. m., se logró ponerla en 01 agua, ge Jesús Prada se haya. heoho cargo de
pero inmediatamente todos se preoipi- la Pre:feotura de la Provincia de Pamtaron
á ella. Cinouenta persoDaI más.ó pIona.
Cuero8.-.EIay buena demanda por
cueros de Colombia y los pocos que se
han ofrecido so han colooado así: los
mejores pElsa.dos á 74 d lb.; segunda clase
de 5id á 6~d íd.; tercero y averiados
de !d á 4id íd.
menos se echaron al mar, y solamente Defllnclones. - En esta capital
diez y seis de ellas pudieron 11 egar á la han dejado de exit!tir D." Trinidad Rolancha.
De estas diez y seis, dos fueron mero de G., D." Ana Palacio de Cnenarrebatadas
por las olas. Los salvados ca, D. José Ramón Jiménez y D. José
fueron: el Capitón, el primer ofioial, ell M. Nava i en Capira (Panamá), D."
encargado de las provisiones, el cocine- Manuela V. de Hamos; en Cartagena,
ro en jefe, ouatro marineros, ouatro fo~ D. Federico V. Prieto; en Soacha, D."
Pluma, de garza.-Corta escogida 86
vendió: la buena de 978 á 1~5s onza;
media. de 71s á 80s id; la larga bueua
obtuvo de 258 Ó. 30s onza¡ mezola.ua de
21s á 248 íd.
Tabaco. - lInCADo DE BREHEN.Los
lotes del Carmen han lIido ofrecidos
libremente, lo que ha aflojado 108
GESERAL JOSÉ MARiA CÓRDOBA
Héroe de Á1aoucho.
U~ LEON y UNA PALOMA
D. Félix de Uestrepo, el Aris·
tides colombiano, dio su voto por el
fusilamiento del General C6rdoba,
que tenía sobre sus sienes, frescos
aún, 10B laureles de Ayacllcho. Conocido
es para todo el qne haya leído
la historia de Colombia, el resultado
del juicio, que fuo la absolución.
Pocos días Jespuéil, estando Córdoba
en el balcón de su casa, pasó
Restrepo por la acera fronteriza.
-Adiós, doctor I le gritó CÓrJo.
ba ¿ Conque usted votó porque me
fusilaran?
-Yo, no, re¡gpondió Restrepo, yo,
no ••••••••• 1 La Ley!
-¿ Quiere usted, doctor, que esta
tarde demos los dos solos uu paseo?
-Con mncho gusto, General,
contestó D. Félix.
Por la tarde iban de bracero Córdoba
y llestrepo, un león y nna paloma,
por nno de Jos barrios al
Oriente del Bogotá.
¿ Qué será (decían en la ciudad)
de la suerte del doctor Hestrepo, al
lado de ese hombre acostumbrado á
mandar legiones de héroes y á poner
en jaque tÍ los primeros capitanos?
I Pobre doctor l'l.estrepo !
Entretanto los dos paseaban tranquilos:
qlleremos decir, el valor y
la probidad. Sentáronse extramuros
de Bogotá. sobre una piedra que
aún se conserva; hublaron de mucha8
cosas, pero ni una. palabra sobre
el juicio. Fuéronse á un ventorrillo,
comieron alguDlls pastas, y
las remojaron con uoa copa de Je-rezo
Todo Bogotá los vio r~gresar de
braoero y conversando amistosamente.
Al despedirse, Córdoba miró de
hito en hito á Rcstrepo, anciano dé·
bil Y valetudina rio: se abalanzó Bobre
él y ...•.. le dio un abrazo, que
fne correspondido. Se estrecharon
la8 manos, y Córdoba le dijo:
-Sálvese el magistrado para la
Ley I
y oon llanto de sus ojos
Selló el triste compromiso.
r I
Despl1é:lo •• cUllndo yá la tierra.
Cubrió los despoj08 fríos
De aqnel sér ouyo recuerdo
Tenia en el alma escondido,
Se acercaba. al oementerio
y en su triste desvarío,
En la tumba de su amado
Sollm:nba mil suspiros.
Mas pronto nuevo!! amores
Le trnj eron el 01 vido,
y de la tumba adornds
Perdió la ingrata el camino I
Creció entre tanto el rosal,
y en QUS flores escond ido,
El eHpíritu del muerto
lIabia busClldo un Milo;
.Allí doliente esperaba
Sin doblegarse al hastío,
Mirar de nuevo á IIU amada
Visitando 1111 retiro.
Mil!! ¡ay! pasarOla los añ(lS
Pero la ingrata no vino,
Pues de la tumba olvidada
No record!1ba el camino:
En tanto el alma del muerto
Lloraba por su deHvio,
y sus lágrimas acerbas
Entre 103 ramos ilorillos,
Se coagulaban brillantes
Como gotas de rocro.
111
Una tarJo en que angusti"do
Palpitaba aquel espíritu,
Entre las rosas que hhbía
Con su llanto humedecido,
Vio llegar hasta In fosa
Do su cuerpo h"bía caído,
A la ingrata que esperalia
Ver de nuevo en su retiro.
Pero en vez de eml.elCflarlo
La imagen del sér querido,
Horrible dolor punzante
Comenzó entonces á herirle.
PueR la vio que unida á na hombre
y con semblante tranquilo,
Cruzaba ante BU eepuloro
Sin exhalar un sUbpiro.
y ella en verdad no surría:
Porque el tiempo y el olvido
Borraron de aquel sepulcro
El allpecw y el camino.
'De pronto su compañero
Viendo las flore!!, lo dijo:
Voy ú eugulanar tus sienes
Con capulloil enoeudidos¡
y BU m!\oo presl1ro!la
Arrancó un ramo florido,
Empapndo con el llanto
Del infortunado esplritn.
Ella 01 toCAr eRaS flores
Tan ht!medas, sintió :fríO¡
Mas, sin pensar que era el llanto
.Arrancado por su olvido,
Dijo alegre al colocarlbs
Sobre ~u frente de armiño:
¡ Cómo me gustan las flores
Empapadas de roefo I
ALFREDO Gónz JAlO.
Bogotá., Marzo de 18:.18.
GACETILLA
Aviso á las pereonas Que conmigo tengan
6 puedan t~ner negocios, que por eIIcri.
tnro. públioa, extendido. &ute el Notario 2.0
de este Gb:Ollito, he otorgado poder gen.eral
á loa doctorel! lt&món Guerra A15nola"1 Benito
Gaitáu A., con quienes pueden entenderae
dnrantie mi oermancnoia en .. 1 Extranjelo.
2-1 GABKIKL Duz GUERRA.
-Sálvese el héroe Fllra la patria
1 contest() Rastrepo, y se encaminó
á su gabinete á continuar la
interrumpida lectura de nu capítulo
del EVllngelio de S!:m Juan.
RAFAEL NÚR"EZ.
LAS ALMAS LLORAN
Sobre una. tamba 01 vidada
Nació un rosal, y extendido
Fueron oreciendo sus ramaH
Sobre el túmulo sombrío.
Baoe má.. 4e einouenta aao. que
está en uso nn antiguo y bien probado re-
1 medio. El JarAlNJ oalma,~tll de la Icfl.ora
lVil18lo7l', que millones de madres adminir -
tran á sUS hiioe en el período de la dMtioid".
oon perfecta eficaoia. Tranquiliza á. la
odatur&, le ablanda lus enora8, alivia todo
dolor, cura el cóliJO ventoso y e8 el mejor
remedio para la diarrea. Se vende en 1M
Botioas y Droguetias del mundo entero.
Pida el JarablJ calmant/! tU la Icilora Winll(
l1' Y rehuse todos loe demá.!.
] [asta. el :fondo misterioso
De ese lóbrego recinto
Penetraron BU8 raíces
Buscando savia y abrigo;
Yen el pecho de UD cadáver
Fueron á encontrar asilo.
Desde entonces vigoroso
Creció el rosal, y el cMtlo
Perfumó sus tibias auraS
Entre sus ramos flor¡doH,
Que abrigaban cariñosos
Aquel albergue tan frío •••
lIIe4ellin, A"tioquur, Ootubr/! '.-Ha.
oe yíí. largo tiempo-dioe el doctor Julio
Restrapo A.-que conozco 1 he recetado la
magnifica pre¡,aración llamada (, Emulli6n
de 8oott,lj y creo que ella redne 1011 bnenoe
efectos del aceoite de hfgado de h1calao y de
loe hipofo~1ito3 de que se compone. Oreo
también q ll.e ha;¡ta aq Il.I no hay preparaoi6n
en que éutre 1;1 aceite de higado dI! bacalao,
que sea de tan bn l'u gU8to y lian lIien acepo
t~da como la citada «'Emulsión de Soott.Jr
Por et!to-continúa. e I doctor Reatrepo-
siempre quo loa hip()forifitoj y el
aceite de higaJo de bacalao el!tá.n indicadOol,
yo reourro de prefcrenoia á. la y6. oibda
« Emulli6n de Soott.»
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
BANCO DE EXPORTADORES. I
Este Establecimiento se ha trasladado
al local número 391 de la 2.&
calle de Florián. '
Dcseuen ta paga rés y letras de c,unbio,
de 30 á 180 dlas vista, al 12 Ojo
anual.
Abona intereses así:
En cuenta corriente, sobre el saldo
m[nimo mensual.. •..•.••••• 6 °10 allual,
liquidable todos los meses.
En depósito, á 3 meses. 7 °10
á 6 meses. ~ Ofo
á 1 año ... 9 %
Abril de lS~ d .
El Gt!rente, N. SÁKZ.
El 3ecn;tario, C. CAL\·O.
a 10-2
LA Grandt1 Encycl{)"édie. Inventario rae
zonado de cieuoias, letras y urtes por I
una Sociedad de s:1bíos y hombrcH de le~ras, I
b.ljO la dirección de }:JlJrtlwlot, ::iellhdor,
miembro (!elln.tstitutoj llllrtl~rg lJ()rtm!J"ur.Q,
profesor de la. Bscuela EspecÍlll de lenguas
orientale!lj A. Giry, J.lror ... sor de la I::';cuda
libre' Gltl88t1It, lUiem oro del ! n~tituto, pro·
fesor' de la. Facultad ce Dereoho dll París;
doctor L. lIa4l b, bibliot.eourio en jefe de la
l!'acu lt,ad de Il·dicina de l'"ritl j G. A. Lai·
Italtt doctor l'n CieHdl1 l! mMuDlátÍ\;n.s, anti·
guct'disClpulo de 114 Eo;eud" l'u[¡ló" uieuj Jl.
LallrIJ"t doctor en U'enciM\ mat.:wátlC8.S
examin~¡Jor de la &ullela l'olíióullica; }!-'.
Mfll.t,,/Jur, miembro ud lll:;¡¡it;uto. profei:lor
del Coltlgio de Frulloia; JI. .JLarion, profu·
sor de 114 ;:;orbouaj JtJ • .JI¡¡"t:;, llliembco del
lnetituto, cou!lerVlldor de. la. Esulle la naoiono.
l de bellas a.rreSj A. J~alt:;;, profetlOr de la.
}~Iloultad de Letrlll! de Burdeos.
Numerosos mapas, iluatracioncs en colo·
res, etc., fuera de texto.
Obra honrada. cou una suscripci6n de 106
Ministerios de Instruooión Públicu, 1\ ego·
cios Extranjeros, Obras PúbliOOll, Correos y
Te16grafos, eto., de la. cilldn.d de Paris; de
un gran número do lliblioteoas públicas, del
Credít Foncier ele b'rIlnoia y de muchas otros
grandes admini!!tracionell, etc. eto.
La, Ur,,,,d8 lJ,'"c1jcl/fp¡j¡(ic constaró, de 28
volúmeuesgralla i,. 8 ool/Jlllbier do 1,200 pá..
g:ínn.'i. Su publica por entrúgalllle -lB páginas
el jueves de cuda semana. Las sU!icl'ipmones
á. la. obra completa (?:/Jlr~IIUJIU'8 á la rlÍ.1tica
Ó eMrega8), á. razón de 600 frano{)s, pllgo.de.
roo de contaoJoj yen t 'm08 cmplUltauoe 750
fraflOIlIt, mÚB lo~ gaaLos de ellll'a.quc, tro.ns·
porte, eto.
Lifrrorla 1.;rrre& WiecM, ~172, atrio de la
Catedral-Bogotá.
F ll.AXCISCO AN l'ONlO GUZ~IA'N está
recibiendo sebo americauo. 20-H
SE~On.ES INGENIEROS
Vendo un magnífico (ll/mll/u:tro en por·
fecto buen (stado y sumamente barato.
• .AJltonio Marla lfavaa.
Almacén del gallo-BogoM.
HA.RI~A AMERlCANA BliUi reoibiendo
FnA1\OISCO ANTONIO GUZ.\lAN. 20-14,
1.::> EGIO LIBRO. Se venden Jos 70 tomos
.\t que van publicados de la VlUJlta al
¡)fU/uZtI. Bellas pastas, fiuos ¡(ra.baJos, texto
de notablOl!! viaieros. CII.11e 10, número 2H5.
E N LA CASA NU..)IERO 92 de la calle 8.'
se pueden couseguir 111.8 llaves de un
magnHioo apartamcnliO para hombre, como
puesto dé tree c6rnodn.s piezn.s entablndn.s y
ventiladas, tres alhaoenas, excusado ingl63
yagua. corrien te. Está. situado dos cuadras
al Ilur de 111. plaza. de Bolívar. El valor del
arrendamiento el! de $ iO mensuales. 'flun·
bién pueden obtenenle pormenores en la
Admini¡¡traci6n de este periódico. J2-1~
T RA11,ADO DE DERECHO PENAL CO·
LOlrBIANO, por José Vicente Concha,
ex-catedrático de la. materia en la. Universidad
Na.oionl\!. Un tomo pasta y papel fino,
• 8; encuadernaoión y papel ordinario, $ 0.50.
10-9 Librerla Americana-Bogotá,
TOMADO pam. la presente reproiucoi6n,
del f)iario Oficial número J 0,618, de
ftlcha () del presunte mes de Abril:
"Auxilio. A la Iglesia. de Nomoc6n.
República do Clllombia.-Tclégr(lfoll nado.
flaleR. - JYúmc,'o 402. - Nt11l(lcón, 1,0 d~
Mar:,o dd 1898.
Señor Ministro de Hacienda.
Se verificó el remat.e del lápiz y piedra
que Su Seiioría. se sirvió regalar en fa\'or de
)a. IglReia de esta. población, por la suma de
dOR mil seiscientos setenta peso:! ($ 2,()70).
Dioha suma se empleará. en la. coniltrncoi6u
de la torre y atrio de la. Iglesia.
Tanto el señor Cura párroco Como todos
loe veoinos de este lugar, están altamente
agrn.decirlos por el servicio tan sei'ialo.do cou
que el Gobierno se hl~ s ~rvido obsi-quiar ge'
nero.'nmente íí. la Iglesia.
Si 8n ~.·ñorí" lo ti"ne l\ lJi.m, I!frV8Se darle
publioidad 111 presente telegrama..
S-S LviII O Barrcl'a.
LIBRO NUEVO MUY IMPORTANT~
PROCEDDllENTOS PAilA DENUNCIAR lUXAS
Y TERREXOS DALUÍOS, hasta. obtenel'
el respectivo titulo de propiedad,
y. eom~ilación de leyes, decret 08 y
re,¡olUOlOnCl1, refercntcR á 108 mismos
rnIDOS, por J. Roberto GastelbOlillo.
1 tumo rústica, $) 3-50.
De venta €u la Librería. Americana
de J. V. CONCHA, BugotlÍ, calle 14 (del
Templo protestante;, nÚmel'l)R 9i y 99,
6-4
SACOS para erupncnr café pilndo, en pergamino,
de supcrior calidad. tienen para
la venta en Bogotá, G irardot y lionda.
J. M. & E. CORTE".
Calle 13, námerOI! 108 IÍ. 1 H. a 20-ti /
E DUAltDO POSADA, abogado, calle 10
número 285.
LIBRO DE LE(;TUItA DE SEIIllAXO y
CAXAr,.- El mejor mGtoiJo conocido.De
venta í. $ 1 el 1.0 y 2.° libro en la im·
prenta de Medardo llivas.
T INTA FINA DE;HIPUENTA.
En cajas de la.ta de una. arroba.
De venta en ]a. Imprenta de 1I1edardo
Ri.vaa• 1
~""'XX:XXX:P"'f"'%f%·l:I"''''''X''''XXf'''''''''''''XX~'V'''' ··-''''''''X''''XXX'''X''':I'''' X .... XX ... ::: X ... ::::::): .... X ................................................. H
§. ino ~o~· ExIrac·o 4dá ·Hfgado ~& Biicalao·~
.......... ::a
::::II1:II .rr-I
~ DE . ·11"_'#)1;_ DEPÓSITO GENERAL ~
H EL VDlifO oon Jb:tracto de Bigado de :Ba.calao, prcparado por MI'. C1!IZV'IUZJt, Farmacéu· °1 FaoboDrI1 HontmartrB ~
c:::: 3:
cr":. Cñ •
3: =-=0
c:::::t
H tlco de 1" cl?<:e en 1"arla, contiene á la vez, todos lOS prInCipIos activos del Ac.nite de (¡ ., ~ iD. H c",...o,
~. Hlga.do de .Eia(l.~.l,~ y las propiedades Lel'il j.)(!ulh'élS de las preparacloJlcs alcol161lcas. Es precioso ; H I~ ~ para las pcrsonas cuyus cSL6:nagos no pUeUt:o soportar las !'us t¡¡ncla" grasas. Su cfcclo. como el PAR I S 1 H
~ del A~iie do Higado de Bacalao, es soberano conLra la Eacrótula, cl J!.aqultismo, la ~
~. ADemla, la C10ro.ls, la lIroDquttls y todas las :l:Dfermedadea del Peobo.~ ~.
~ ~
~ ~
a VÉNDESE DE CKEVRIER ,~
§~ PBIHCIP~LTEooSASFLtSR" lelAS •.'- CJtJlOSCTA de BAYA paraliza al trabajo destructor de la TISIS Pulmonar, por quJH
• a a. 111 La dtsmlunyc la cxpcc~rac.lón, dcsplcrta al alleUto, bace que la fiebre decaiga y ¡Hlplime los ~
• y Drogueflas SUdOI'CS ~,us ercC'tos, coml.llnadÓs CUQ los tlel Aceite de Hígado de Bacala.o, hacen que el .:
'1\ JI" d VrNO con :Elxtracto de aigaclQ de Bacalao Crooaow40, de ClillllvaJ:.DE, sea el remedJo .4
~ del .v. u..:n. G) por excelencia, contra la TISIS declarada ó 1mmlncnto. ~.
4 ~4
::Xl:X'XXX·Xl:Xl:XXXX:I.Xl:X:::X:::.. ;. XXv. . . X.. ..t~ .i"". .'. •~ ~...X...:.. II:~!.%"XX"''''''.Y'."",,17 ....... ., ....... v... ~41'v.. ..~ -v "'"' 'JI' •. .,...... H w "" t" .... 'te. ........................................................... 1: .... -"' ...... . X~~ ... ;:l:::4
,,-eneS.D ••
• tuat • .,........ l'anauIu
fJhoorllm_
El VINO COD Extracto de Higado de B~oalao, preparado por :tIr. CHEVRIER, Farmacéutico do Ira clase, en
J>aris, contiene, á la Vél, todos 108 principios acth:os del Aceite do 31&'640 d. BAc&1ao y las propiedades terapéuticas de las
Jl1'eparaciones alcohólicas. E~ precioso para las personas cuyos cstbma.;os no puedon soportar las sustancias grasas. Su efecto.
~mo el del Aoolt. 4. lIi¡a.do 4. Dao&ll.o, es soberano contra la Esor6fulá, el Raquitismo, la Anemia, la Cloros~,
la Bronquitis y todas la~ En!ermedades del Pecho.
Vónci.n •• .....
~
.c".,....o., ./.TI 11 tc.w 111 .nld,aJ" "-las
'D ... p ......
La CREOSOTA de HAY A paraliza al trabajo destructor de la Tisis 1ndmoucu', por que ella disminuye II.,xpecw.
racion, despierta al apetito, hace que la fiebre decaiga y suprime los sudores. Sus efectos, combinados con 108 del ACtite 4.
~r&40 4. -'orJ&o, _ hacen que el VINO con Extracto de Higado de Bacalao Creosotado, de CHEVRIER.
_3:
--t (ji
3: -o
sea el remedio, por excelencia, contra la TISIS declarada ó inminente., ~
l\'IEVOS l\\O'Di.\.OS ~E.RFU_!'RIA .. O \1.-
1896 9f, "," l..~ l..EGRAND
PARIS - //, place de la I'IlddEJlelne, // - PARBS
~o lOO ter
O AIZA-O\\; Aceite superiOr,
Polvos de Flores de arroz de la Carolina.
Mánds,sB f"ra.nquea.cio Él. quien lo pida. el Oatalogo illustrado.
CATARRO
TOANTIIUA
TISIS
Este rmnel11o, ea
aran Dios, DO t1e1ll
nlnolln OUSIO.
Y.hnfllnos Jo. Snn"re con la Zarzaparrilla
del Dr. Ayer, que 1'8 el alumlUle do 1T'1Í8 con.
fianza que jumás se huya compuesto. l'ara la.
e eró(ula, dh'll'sos, úlcerus, llagas, carbuncos,
grano~ y todo~ IOn dceurreglos provenIente» de
sllngre vIciada, esta medIcina no llene rIval.
Como lúuico la
Zal1aparrilla del Dr. Ayer
ayuda 1\ la dl"estlon, cst1mula el hfgndo,
:l'ful'rza los 11I'n-lo~ y vigoriza ,,1 cuerpo cuando
~I' hall .. (]('bllhlldo por flltlga Ó enfermedades.
Jllurha g'l'lItl! mulgutita el dinero probllndo como
PllC g to~ ('11)'11 prlndplll recomendacion plU'cce
St'r -u" baratura." Llls medlclnn8 excelentea
y dI' conllanzll 110 pUI'den obtenerse á. bajos
precios i )' ~610 80 venden al pormf'nor á un
pn'clo morll'rado, cUlludo el qllhnlco tllbrlcante
8(' proporclonll lus mllterias prImas en grandes
cllnl !dadc8. E~ por conMlgolcnle un" ('conomia
.. 1 tomar 1>\ ZarzaparrIlla del Dr •• \yer,
cuyos \'nllosos componentes se Importan en
I!rnn()c esenia de IR~ reglones en donde eS08
Ilrriculoó son mus rlco~ en propiedndes medl.
clnales.
P-',Pa,roda f.'" I'i Or. J. C. A.yer y C •.• Lo.en, M ......
itel;.i~·n .. ~ \'r. Ayer.
l'r'p.rtldo r.:;r tl1)r. J. C. Ayer y Ca., r.nwou, M .... , , t:(ú~r" ... ~ veuden lo. F"tlnac~"lIco. y 'l'TLllcan"", w
Pronto en obrar y soguro en ourar ..
E"tabl«:ido en 1830.
Loa Remedios Herbarios de ta Naturaleza D. Fuera de cadaún{Julo por eapa·
.;; ciQ 11 arro¡;o, lus flores ,mi"" lIe
:..: ¡'Idman 11 mlr(~n,"
" ; El Gran RomodlG o.terho del
-. Dr. O. 1'.lUtOWN
, Er. U~G CF.,''TO HERDARIO
) ~ A108.ll7,3 la enfermedad por el ór.
.. gano de los poro!; del! llerta la
• drcull1c1(¡u, Cllro. IlUIlnCaclo.
W"<~' haco dCAAparco.Jr 10'1 cloh"rClI. lJQ venu..
e ll todas lJoth:w¡. DeposIto g~ue rnl.
IMPRENTA DE MEDARDO RIVAB
Dlrect
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 632", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091999/), el día 2025-08-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.